Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Facultad de Ingeniería
Departamento de ingeniería Civil
IC-471 Mecánica de Fluidos
Laboratorio de Mecánica de Fluidos

Practica #6: COMPUERTAS

Sección: Jueves 09:00 A.M. – 11:00 A.M.


OBJETIVOS

2
TEORIA

3
TEORIA
❑ hg = Altura del nivel superior del agua al
Pv Centro de gravedad (Cg).
❑ hp = Altura del nivel superior del agua al
Centro de presión (Cp) donde se ubica P.
❑ Cg = Centro de gravedad de la masa de agua.

Ph ❑ Cp = Centro de Presión, o bien; centro de


gravedad que resulta de la figura de las
presiones.
❑ Θ = Angulo de inclinación
❑ Pv = Presión Vertical
❑ Ph = Presión Horizontal
❑ P = Presión resultante, equivalente a la
distribución de todas las presiones.

4
TEORIA
Pv
Para una pared
inclinada sumergida
Pv = P*Senθ
Ph = P*Cosθ
Ph
En cualquier punto

5
TEORIA
Para una pared vertical
sumergida

Ph

 es el peso Unitario

6
TEORIA
Para una pared vertical
sumergida

Utilizando la misma lógica anterior, tenemos que:


Fr =  A hp

7
TEORIA

8
TEORIA
Compuerta Parcialmente sumergida

Compuerta Totalmente sumergida

9
EQUIPO
1. Agua
2. Masas
3. Toroide

d=h

10
EQUIPO

11
PROCEDIMIENTO REALIZADO EN CAMPO

12
Paso 1:

13
Paso 2:

14
Paso 3:

15
Paso 4:

16
Paso 5:

17
Paso 6:

18
Contenido y Datos para el
informe de esta practica
DATOS OBTENIDOS

20
DATOS OBTENIDOS

21
DATOS OBTENIDOS

22
INVESTIGACION

❑ Presión Hidrostática
❑ Centro de Presión
❑ Tipos de Compuertas Hidráulicas
❑ Represas de Tegucigalpa
❑ Diferencia entre el diagrama de fuerzas de presión para una compuerta
parcialmente y una totalmente sumergida.
❑ Momento de Inercia
❑ Teorema de Steiner o teorema de los ejes paralelos

23
CALCULOS : Compuerta Totalmente Sumergida

24
CALCULOS : Compuerta Totalmente Sumergida

25
CALCULOS : Compuerta Totalmente Sumergida

26
CALCULOS: Compuerta Parcialmente Sumergida

27
CALCULOS: Compuerta Parcialmente Sumergida

28
CALCULOS: Compuerta Parcialmente Sumergida

29
TABLA DE RESULTADOS

➢ Deberán ir TODOS los resultados de los cálculos que hizo, en tablas bien ordenadas y
que se han entendibles.

30
PROCEDIMIENTO ILUSTRADO

➢ Transcriba el procedimiento mostrado en la explicación de esta practica, adjuntando


las imágenes para cada paso realizado.

31
ILUSTRACIONES

Nota: Colocar las ilustraciones que se muestran aquí.

32
ILUSTRACIONES

Nota: Colocar las ilustraciones que se muestran aquí.

33
CONCLUSIONES

➢ Son 2 conclusiones:

1. Concluir de que depende la magnitud de la presión ejercida por el agua


en una compuerta, exponiendo algunos resultados que le sirvan de
comparación, para demostrar su punto.

1. Comparar el diagrama de presión de una compuerta totalmente


sumergida con el diagrama de presión de una compuerta parcialmente
sumergida, (Que observa).

34
35

También podría gustarte