Está en la página 1de 30

TEMA No.

DERECHOS REALES DE SIMPLE GOCE

1. GENERALIDADES
2 USUFRUCTO
a) A CONCEPTO
b) b. CONSTITUCIÓN
c) c. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO
d) d. EXTINCIÓN DEL USUFRUCTUARIO
3. EL USO Y LA HABITACIÓN

1. GENERALIDADES
Los Derechos Reales de simple goce son todos aquellos que permiten el uso o
goce y disfrute de cosas ajenas sean muebles o inmuebles, con autorización o
no del propietario originario.
Son conocidos en la doctrina como Derechos Limitativos de Dominio ya que
estos vienen a limitar la propiedad en sus facultades de uso, goce y disfrute,
dejando a favor del propietario la facultad únicamente de disposición, por esto
es que la propiedad tiene el denominativo de "NUDO PROPIEDAD" y el
propietario de "NUDO PROPIETARIO".
Estos derechos son el usufructo, el uso y la habitación regulados por el Art. 216
y siguientes del Cód. Civil.

2. USUFRUCTO
a) CONCEPTO
Viene de UTI igual uso y de FRUI igual frutos, por lo tanto el usufructo será el
uso y el disfrute de cosas ajenas. A este propósito el tratadista De Buen expresa:
"El usufructo es un Derecho Real de carácter temporal que otorga a su titular a
disfrutar todas sus utilidades que resultan del normal aprovechamiento de la cosa
con arreglo a su destino y le impone a restituir en el momento señalado, bien la
misma cosa o en algunos casos su equivalente".
De lo anterior pueden desprenderse los elementos que facilitaren a expresar el
concepto de usufructo tal y como se puede apreciar de los antecedentes
introductorios a los Derechos Reales de simple goce.
b. CONSTITUCIÓN
Debe entenderse por constitución a las fuentes, formas, modos por los cuales
estaría naciendo este Derecho Real de simple goce permitiendo que ajenos
gozaren y disfrutaren de cosas ajenas, tales resultan

 EL CONTRATO, es el acuerdo de dos o más voluntades con el fin de crear


obligaciones. Este resulta fuente de constitución del usufructo cuando es
el propietario de las cosas muebles o inmuebles voluntariamente,
consiente que otros u otros disfrutaren de cosas que no les pertenecieren.
El contrato para ser válido y eficaz requiere ser elaborado con las
condiciones de existencia y validez ya conocidos. Aquí nace el
USUFRUCTO VOLUNTARIO.

 LA LEY, es un conjunto de normas obligatorias dictadas por autoridad


competente (Poder Legislativo) y regula la conducta social.

De no existir voluntad contractual estará la ley imponiéndose en la


constitución del usufructo a favor de personas ajenas a las cosas. El
carácter heterogéneo e imperativo de la ley hace que esta constitución
sea obligatoria, Ej. El usufructo por parte de los padres respecto a los hijos
impúberes o menores de edad.
Imperatividad, porque taxativamente debe ser cumplida la ley.
Heterónomo, es contraria a la autonomía, ósea, que las normas jurídicas
obligan a actuar, se imponen a la conducta humana. Aquí estará el
USUFRUCTO LEGAL.

 LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA, denominada también usucapión que,


al permitir ser propietarios, permite también ser titulares de cierto derecho
posesorio de manera que el "USUS" estaría permitiendo el uso y disfrute
de las cosas. Se requiere de un proceso, procedimiento y resolución
judiciales para su constitución. Aquí está EL USUFRUCTO JUDICIAL.

c. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL USUFRUCTUARIO


Una vez establecida la relación jurídica entre los sujetos usufructuarios y nudo
propietario, nacerán recíprocamente Derechos y Obligaciones.

Los del USUFRUCTUARIO resultan:


DERECHOS
 Usar, Gozar y Disfrutar de las cosas ajenas en forma temporal
ilimitadamente.
 A poseer las cosas en forma pacífica e ininterrumpida.
 A ser indemnizados por los perjuicios que se le ocasionaré por culpa del
nudo propietario.

OBLIGACIONES
 Administrar esas cosas con la prudencia y diligencia de un buen padre de
familia, de manera que habrá de respetar a la forma, sustancia y a la
identidad económica de las cosas.
 A prestar una fianza que sirviere de garantía de esa administración de las
cosas ajenas a ser administradas para establecer el estado y el quantum.
 Restituir las cosas en la misma cantidad y en su mismo estado.
 A pagar impuestos de las cosas administradas por el usufructuario.

Los derechos y obligaciones del NUDO PROPIETARIO.

• DERECHOS
 A que se les restituya las cosas usufructuadas en el mismo estado y
cantidad recibidos.
 A ser indemnizados si por culpa del usufructuario existiere daño en las
cosas.
 Se le preste una fianza
 Exigir el pago de impuestos respecto a las cosas usufructuarias

OBLIGACIONES
 Entregar las cosas a hacer usufructuadas.
 Respetar la pacifica posesión de los mismos.
 Pagar impuestos de las cosas que estuvieren en poder suyo.
 Restituir los gastos que el usufructuario por la administración de las cosas
las habría invertido, realizado.

d) EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO


 Por Prescripción, se extingue por cumplimiento del plazo o de la condición
sea esta condición suspensiva o resolutiva.
 Por Conciliación, Esto es cuando el usufructuario es propietario de la
misma cosa que se pretendía ejecutar.
 Por renuncia expresa o tácita.
 Por perdida o restitución de la cosa Por abuso del derecho (Art. 244 Cód.
Civil)

3. EL USO Y LA HABITACIÓN
Estos son también Derechos Reales limitativos de dominio pues permiten, según
el caso usar, gozar y disfrutar de las cosas ajenas en forma temporal, pero
limitadamente.
El uso permite usar, disfrutar según las necesidades del usuario y de su familia,
limitadamente, sean muebles o inmuebles. La habitación por el contrario solo
permite el uso o goce de un inmueble destinado exclusivamente a vivienda a
favor del habitador o habitacioncita y de su familia en su forma limitada (por
familia se habrá de entender un conjunto de personas ligadas o unidas por una
relación de parentesco).
Es decir la familia nuclear, pequeña familia o familia Strictu Sensu es la
beneficiada junto al titular de estos derechos.
El nacimiento como la extinción de estos derechos es similares al del usufructo.
Se resuelven por las mismas causas. La diferencia de estos con aquel esta que
estos derechos de uso y habitación son estrictamente personalísimos, no
pudiendo ser cedidos, transmitidos o enajenados.
TEMA No. 10

LAS SERVIDUMBRES

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTO

3. CARACTERES

4. FUNDAMENTO

5. CONSTITUCIÓN

6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL PREDIO DOMINANTE Y SIRVIENTE

7. PROTECCIÓN JURÍDICA

8. CLASIFICACIÓN

9. EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES

1. INTRODUCCIÓN
Frente a los Derechos Reales ya conocidos con el nombre de Goce o limitativos
de dominio están las servidumbres que también resultan Derechos Limitativos
de Dominio y de goce como los otros, usufructo, uso y habitación, y los son por
que limitan una de las facultades del Dominio: el uso o goce. La diferencia con
aquellos está que en mientras el usufructo, el uso y la habitación tienen por
objeto mueble o inmueble, las servidumbres únicamente los inmuebles, mientras
aquellos son temporales, estos son perpetuos, inseparables del predio al que
sirven.

2. CONCEPTO
La expresión servidumbres viene de SERVITUDO SERVITUDINIS, que significa
Servicio o Surmision y evidentemente, la servidumbre constituye: el servicio de
un inmueble a favor de otro u otros de modo que se encontrarían dos o más
inmuebles pertenecientes a distintos dueños, pero sirviendo a otro u otros. El
que sirve tendrá el nombre de sirviente y al que sirve el dominante.

Cervantes a este propósito dice: "las servidumbre constituyen el derecho


limitativo de Dominio que consiste bien en conferir a un tercero el derecho de
hacer actos de uso sobre un fundo que no le pertenece o a restringir el ejercicio
de algún Derecho del propietario del fundo".
Los códigos argentinos, alemán y suizo las consideran a las servidumbres como
una carga o gravamen que se imponen a una propiedad inmueble ajeno
obligándosele al propietario de este permitir usar, gozar únicamente del inmueble
donde reconstituyera este derecho.
Se entiende por predio por fundo, heredad, bien raíz al bien inmueble.

3. CARACTERES
a. ACCESORIEDAD
Significa que desde el momento del servicio prestado por un inmueble a otro éste
será accesorio al otro inmueble y esto lo principal, es decir, el predio dominante
resultará lo principal y el sirviente lo accesorio de modo tal sigue a lo principal la
servidumbre no podrá separarse del predio a quien sirve.
Si el predio dominante es transferido vendido, enajenado, donado, permutado,
hipotecario, gravado, lo será también la servidumbre que se trate.

b. INDIVISIBLE
La servidumbre es indivisible porque ésta no podrá ser objeto de división por el
lado que esta será observada, activa o pasiva. Permanecerá incólume.

C. PERPETUIDAD
Esta característica importa decir que la servidumbre permanece y no podrá estar
supeditada a ninguna condición, término o plazo en tanto el inmueble dominante
necesite de la servidumbre constituida Art. 261 del Cód. Civil.

4. FUNDAMENTO
Las servidumbres son evidentes Derechos Reales que permiten el uso o goce
únicamente de una propiedad, inmueble, heredad ajenos, constituidas por
acuerdo mutuo, por imposición de la ley o por usucapión. La permisión se funda
en el principio constitucional y en el derecho comunitario que socializaran al
derecho de propiedad, permitiendo, que ajenos hicieran uso de cosas que no les
pertenecieran. La función social es ese principio y las facultades dominicales en
cosa ajena el contenido de ese derecho comunitario.
5. CONSTITUCIÓN
Este derecho limitativo de dominio puede ser constituido y nacer por lo mismo:
a. CONTRATO
b. POR LA LEY
c. POR LA USUCAPION
Es decir por acuerdo mutuo de voluntades (contrato) donde las formalidades de
fondo y forma deberán estar vigentes. Ausente ese acuerdo estará la ley
imponiéndose por su carácter heterónomo, imperativo y coercible constituyendo
la servidumbre que se trate.
La usucapión denominada prescripción adquisitiva es otra fuente que por el uso
del predio ajeno por el tiempo y las condiciones legales constituirá una
servidumbre a favor del poseedor.

6. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DEL PREDIO


DOMINANTE Y SIRVIENTE.

Del sujeto predio dominante:


a. DERECHOS. Entre estos están:
 Hacer uso pacífico de la cosa.
 Hacer uso de las acciones de amparo posesorio o de despojo cuando
fueren interrumpida.
 Hacer uso de la acción confesaría para exigir respeto a su derecho como
reconocimiento al mismo.
 Hacer las refacciones, remodelaciones necesarias con la finalidad de
darle utilidad apropiada a la servidumbre que constituye.

b. OBLIGACIONES.
 Reparación de los daños y perjuicios causados en la cosa ajena si por su
culpa fueren provocados.
 Respetar las condiciones estipuladas si la servidumbre naciera por
contrato.
 No Abusar de su Derecho
 No delegar la servidumbre en beneficio de otro inmueble sin el
 consentimiento del propietario del fundo sirviente.

Del sujeto del Predio Sirviente


a. DERECHOS
 Exigir la reparación de los daños y perjuicios causados por el sujeto del
predio dominante.
 Ejercitar en su favor la acción denominada negatoria que permitirá excluir
la servidumbre constituida o cualesquiera pretensiones de constitución.

b. OBLIGACIONES
 Permitir el uso pacífico de la servidumbre constituida.
 Facilitarse al sujeto del predio dominante todas las condiciones dirigidas
al uso pacífico de los inmuebles que a título de servidumbre estaría
prestando ese servicio.

7. PROTECCIÓN JURÍDICA
Cuando las servidumbres fueron constituidas legalmente sea porque hubo
voluntad concordé o hubiere una disposición legal el derecho estará protegido
estatalmente por mediante las siguientes acciones:

a. ACCIÓN CONFESORIA
Es aquella dirigida a buscar el reconocimiento del Derecho, el respeto a la
servidumbre constituida.
b. LAS ACCIONES INTERDICTALES
Son todas aquellas que permiten al sujeto del predio dominante hacer que el uso
y goce de la servidumbre sea pacifico. Aquí está el amparo posesorio.
c. ACCIÓN NEGATORIA
Esta contrariamente a la confesaría está dispuesta a favor del propietario del
fundo sirviente para impedir la constitución ilegitima de una servidumbre.

8. CLASIFICACIÓN
Estas se clasifican en Rusticas y Urbanas en Continuas o Discontinuas;
aparentes y no aparentes, voluntarias y legales, positivas y negativas. Así se
clasifican según la ubicación de las servidumbres; por su ejercicio; por las
señales que presenta, por su origen y su contenido respectivamente.
9. EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES
Estas resultan o se extinguen:
a. Por renuncia expresa o tácita por el sujeto de la servidumbre.
b. Por el estado en que la servidumbre, mismo que hubiere imposible el uso
de la servidumbre.
c. Por consolidación o confusión, esto cuando el titular de la servidumbre es
propietario del fundo sirviente.
d. Por prescripción extintiva (Art. 287 Cód. Civil).
TEMA No. 11

LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA LA PRENDA (MUEBLES)

1. GENERALIDADES

2. CONCEPTO

3. CARACTERES

a. ACCESORIEDAD
b. INDIVISIBILIDAD
c. REALIZACIÓN DE VALOR

4. ELEMENTOS

1. GENERALIDADES
Las obligaciones o derechos de crédito para ser cumplidos y así precautelar los
derechos de los acreedores han nacido a favor de éstos formas de garantizar su
crédito, la prenda, la anticresis, la hipoteca.
La prenda nació en Roma pero con el nombre de FIDUCIA que permitía al
acreedor retener una cosa perteneciente al deudor en calidad de dueño o titular
de la misma con el cargo de restituirla una vez cumplida la obligación, pero como
no siempre era reivindicada la cosa, surge a favor del productor una nueva figura
jurídica denominada prenda por lo que el deudor restituiría del acreedor lo que
le pertenece, cumplida que fuera la obligación. La prenda se caracteriza porque
la pignoración (Art. 1398 c. civil pignorar entregar una cosa), es evidente es decir
la entrega el desplazamiento de la cosa objeto de garantía es real y evidente a
favor del acreedor.
La prenda para diferenciar de las otras formas de garantía ya mencionadas el
objeto de ella siempre resultara un mueble.

2. CONCEPTO
La prenda puede ser conceptualizada como derecho real, como contrato.
a. Derecho Real. - por este es la facultad que tiene todo acreedor en la cosa
entregada por el deudor de manera que en tanto no sea pagado el crédito la cosa
será retenida, perseguida o vendida (realización de valor) y con su precio
rembolsar su crédito voluntariamente no pagado.
b. Como Contrato. - Es el acuerdo de dos o más voluntades por el que una
persona denominada acreedor recibe de otro denominado deudor una cosa
mueble en garantía del cumplimiento de una determinada obligación.

3. CARACTERES
a. Accesoriedad. La prenda resulta siendo accesoria porque está destinada
a garantizar el cumplimiento de cualesquiera obligaciones que resulta lo
principal, de manera entonces que cumplida la obligación se extinguiría la
prenda porque lo principal atrae a lo accesorio y lo accesorio sigue a lo
principal.

b. Indivisibilidad. - La prenda tiene esta característica es indivisible porque


no se puede dividir. La prenda garantiza con todas y cada una de sus
partes a toda una obligación y cada una de sus partes, esto es que el
crédito no puede ser objeto de una división ni tampoco la prenda para
garantizar una parte de la obligación. El pago o cumplimiento de la
obligación, del crédito obtenido, deberá ser pleno y completo. El pago
parcial no liberaría la prenda ni al deudor, la prenda estará vigente y la
cosa mueble retenida por el acreedor, por el derecho de retención.

c. Realización de Valor. - La prenda tiene esta característica porque


incumplida que fuere la obligación puede ser realizada es decir vendida
por mediante un proceso judicial en subasta pública de manera que el
precio recibido reembolsaría el crédito adeudado.

4. ELEMENTOS
a) Elemento Personal. Este se encuentra traducido por la persona que puede ser
individual o colectiva de manera que una de ellas resulta ser el acreedor
prendario o pignoraticio y la otra el deudor u obligado, todos deberán contar con
la debida capacidad jurídica las individuales y las morales con la personalidad
jurídica respectiva.
b) Elemento Real-Están las cosas muebles y documentos mercantiles, cheques
pagares, vales, etc.
Y los derechos subjetives no personalísimos muebles, documentos mercantiles
pero traducibles en dinero. Todas las cosas para ser objeto de prenda deben
estar dentro del comercio humano. es decir ser susceptible de enajenación,
apropiación tener posibilidad física, no pertenecer al Estado ni ser de dominio
público.
c) Elemento Formal- Este es el que destaca a este derecho y lo perfecciona,
cuando desplazamiento de la cosa resulta cierta y evidente consolidándose así
la prenda y siendo a partir de ese momento ERGA OMNES (oponible a terceros),
además estarán las condiciones de forma y de fondo que deberán concurrir
siempre en el acto jurídico en cuestión.

➤ DERECHOS DEL ACREEDOR

 Al pago.
 Retención persecución y preferencia.
 A ser reembolsado los gastos que por la (persecución) conservación de la
cosa los habría realizado.
 Derecho de hacer uso de los interdictos de retener y recobrar la posesión.

➤ OBLIGACIONES DEL ACREEDOR PRENDARIO

 Restituir la cosa una vez cumplida la obligación.


 Pagar daños y perjuicios que por dolo o culpa de este habrían tenido lugar.
 No usar ni disponer la cosa sin el consentimiento del deudor

➤ DERECHOS DEL DEUDOR

 A la restitución de la cosa mueble entregada.


 A que se le pague los daños y perjuicios si por culpa del acreedor tuvieran
lugar.
 Recibir la prenda en el mismo estado en que fuere entregada y si no en
su equivalente

➤ OBLIGACIONES DEL DEUDOR

 Cumplir o pagar el crédito debido.


 Entregar al acreedor la prenda.
 Procurar la pacifica posesión de las cosas entregadas como prenda.
 Rembolsar los gastos de conservación y mantenimiento de las cosas
efectuadas o realizadas por parte del acreedor Art. 1405 CÓDIGO CIVIL.

Una obligación debe estar garantizada con un bien determinado.

Es civil porque entre las personas existe relación jurídica la que al ser extinguida,
estará también la prenda y entre las causas estarán la:

a. Condonación. Se perdona la deuda.


b. Novación. Se renueva el contrato.
c. Prescripción. Por perdida de la deuda "cuando el deudor no paga".
d. Por confusión. El acreedor puede ser el mismo deudor.
e. Compensación. Compensar con alguna cosa la deuda.
TEMA No. 12

LA PRENDA II

1. GENERALIDADES

2. LA PRENDA ORDINARIA, REGULAR, TIPICA O DESPLAZADA

3. PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO

4. PRENDA DE COSA AJENA.

5. PRENDA DE COSA FUTURA

6. PRENDA DE DERECHOS

7. PRENDA PECUNIARIA O IRREGULAR

LA PRENDA
LA REGLA EXCEPCIÓN
a. Cosa mueble desplazada. d. Cosa sin desplazamiento.
b. Cosa mueble presente. e. Cosa futura.
c. Cosa mueble propia. f. Cosa ajena.

1. GENERALIDADES
Para constituir el derecho de prenda se ha visto que el objeto siempre resultara
siendo un mueble y que este deberá estar presente en el momento de ser
constituido.
Pertenecer al deudor, ser trasladado por el deudor a poder del acreedor, de
manera que ese desplazamiento importaría publicidad y oponibilidad del derecho
a terceros.
Si bien lo anterior constituye una regla por supuesto existiría una excepción la
que será descrita y conocida por las figuras jurídicas a ser comentadas.

2. LA PRENDA ORDINARIA, REGULAR, TIPICA O DESPLAZADA


Se caracteriza porque de ordinario el objeto que garantizare una obligación
estará nominada, tipificada en el ordenamiento jurídico el que al ser desplazado
estará constituyendo el derecho y es regular porque lo que se transmite no es la
propiedad sino únicamente la posesión de las cosas.
3. PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO
Esta constituye una excepción porque si regularmente la cosa es desplazada
aquí la cosa mueble permanece en poder del deudor, el que viene a constituirse
en depositario de la misma, naciendo en las obligaciones específicas y derechos
en el acreedor.
Son muebles evidentemente, pero sujetos a registro (en instituciones que tiene
a su cargo el registro a los mismos) de manera que al ser publicitados el registro
serviría para imponer una carga o gravamen en dichos muebles resultando "erga
omnes" el derecho del acreedor, pudiendo este inspeccionar técnicamente el
lugar donde se ubicaría los muebles en cuestión. El documento debe ser público
y registrable en D.D.R.R. para ser absoluto el derecho del acreedor prendario.
Esta prenda es conocida también con el nombre de "hipoteca mobiliaria".
Los bienes dentro esta clase de prenda resultan las herramientas, maquinarias,
que tiene funcionalidad en el campo agrícola, industrial y hotelera, los que no se
desprenden del deudor, pero si son objeto de gravamen en esos
registros.Arts.1417 al 1428 C.C.,

4. PRENDA DE COSA AJENA


También es la excepción porque el deudor puede garantizar una obligación con
bienes ajenos, pero con el consentimiento de su propietario llamado
constituyente o en la vigencia del contrato resultare dueño o propietario de la
cosa.

5. PRENDA DE COSA FUTURA


Se ha dicho que para la efectividad de este derecho los muebles deben estar
presentes y ser desplazados a favor del acreedor, pero existe una excepción
porque las cosas a ser prendadas, que no son muebles por naturaleza pero en
el futuro tendrían esa posibilidad al ser desprendidos de la cosa que los produjo.
Es decir, son muebles por anticipación, siendo naturalmente inmuebles por su
destino mientras estén fijados en la cosa principal que los produjo.

6. PRENDA DE DERECHOS
La prenda de derecho se caracteriza porque el objeto de prenda ya no es la cosa
tangible, apreciable material o físicamente, sino serán los derechos subjetivos,
pero siempre que no sean personalísimos y además sean valorables o
apreciables en dinero.

7. PRENDA PECUNIARIA O IRREGULAR


Aquí el objeto es el dinero que viene a servir de garantía a una obligación debida.
Es irregular porque lo que se desplaza es la propiedad y el dinero estaría
confundiéndose con aquel otro perteneciente al acreedor pudiendo en
consecuencia disponer de él, con la obligación de restituirlo en la misma
cantidad, calidad, género o especie. Tratase de cosas fungibles.
TEMA No. 13

LA HIPOTECA

1. CONCEPTO

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

3. SISTEMAS

4. NATURALEZA JURÍDICA

5. CARACTERES

6. CONSTITUCIÓN Y ELEMENTOS

a. PERSONAL
b. REAL
c. FORMAL

7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DE LA RELACION HIPOTECARIA

8. CLASIFICACIÓN

a. HIPOTECA VOLUNTARIA
b. HIPOTECA LEGAL
c. C. HIPOTECA JUDICIAL

9. EXTINCION DE LA HIPOTECA

INTRODUCCIÓN
Este derecho real de Garantía tiene por objeto una Cosa Inmueble, misma que
servirá para garantizar una obligación estrictamente pecuniaria (dineraria) de
manera que la misma al ser incumplida la cosa resultaría siendo realizable
judicialmente es decir objeto de subasta pública o venta judicial para que con su
precio se reembolse el crédito del acreedor.

1. CONCEPTO
La hipoteca es el derecho real de garantía por el cual una persona denominada
acreedor tiene como garantía de su crédito un inmueble otorgado por otra
persona llamada deudor, teniendo aquel las facultades de PERSECUCIÓN,
EXCLUSIÓN, PREFERENCIA y de REALIZACIÓN DE VALOR.
Es necesario aclarar que el inmueble no es desplazado para servir de garantía,
queda en poder del deudor que se convertiría en depositario del mismo,
contrariamente a lo que sucede con la prenda.
CASTAN TOBEÑAS a este propósito conceptualiza "Es un derecho real
perteneciente en razón de inscripción y desde el momento de esta al acreedor
sobre los inmuebles del deudor en virtud de cuyo derecho, no obstante conservar
el deudor o el tercero la posesión de la cosa hipotecada y facultad de disponer
de ella el acreedor adquiere la facultad de perseguirla cualquiera sea la mano en
que se encuentre a fin de ser pagado con el precio de la misma con la preferencia
correspondiente al grado de inscripción".

ROCA SASTRE: Este a su vez dice lo siguiente "Es el derecho real de realización
de valor en función de garantía del cumplimiento de una obligación dineraria de
carácter accesorio e indivisible de constitución registral y que recae directamente
sobre bienes inmuebles ajenos, enajenables y que permanecen en posesión del
propietario".

De estas definiciones podemos colegir elementos necesarios que harían posible


una definición sencilla, técnica, inequívoca y necesaria.

Tales son los elementos: definiciones:


A. El Objeto, siempre es un inmueble del deudor o de otra persona.
B. Registrable, (solicitar la inscripción de Hipoteca en Derechos Reales)
C. Funciona, tratándose de obligaciones dinerarias.
D. Reconoce, a favor del acreedor los Derechos de Preferencia de
persecución, exclusión y de realización de valor.
E. Es un Derecho, accesorio e indivisible.

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA.
Esta institución aparece después que la FIDUCIA y el PIGNUS (entregar a otro)
tuvieron vigencia en las transacciones que tuvieron lugar en Roma. Surge, como
una alternativa de buscar otra forma de garantía aparte de las mencionadas, de
modo tal que las cosas no salieren de la posesión de los deudores quienes
contraerían obligaciones sin tener que desplazar la propiedad o la posesión de
sus cosas a favor de los acreedores.
Son los bienes inmuebles actualmente los que son objeto de hipoteca,
contrariamente a la época romana donde podrían ser de manera general
hipotecados las cosas sin determinar cuales, es decir fue la universalidad de
bienes la que garantizaría una obligación con la forma hipotecaria

3. SISTEMAS
Aquí se encuentras dos que viene a regular a esta figura
a. SISTEMA ROMANO
Donde la hipoteca resultaba clandestina y el objeto todo el patrimonio sean
muebles e inmuebles.
La clandestinidad supondría el conocimiento de la hipoteca únicamente por los
sujetos de la relación hipotecaria esto es del acreedor y del deudor de manera
que el conocimiento de derechos resultaba hermético y nada público.

b. SISTEMA GERMÁNICO
Este se caracteriza porque contrariamente al anterior la hipoteca es publicada,
de conocimiento general porque su inscripción ante los registros públicos
permitirla su publicidad, además viene a caracterizarse por la determinabilidad
de los bienes que servirían de garantía hipotecaria.
Este sistema es el que rige en nuestra legislación, pues la hipoteca tiene como
garantía un objeto inmueble ciertamente determinado, así podemos encontrar
estas referencias en los Arts. 1360 y siguientes del código civil y 1363,1364 del
mismo compilado legal.

c. SISTEMA ECLECTICO O FRANCÉS


Este se caracteriza porque en su legislación se encuentran los otros sistemas
por eso se dice que es mixto.

4. NATURALEZA JURÍDICA
Si todo derecho real se caracteriza por la relación directa inmediata entre el
sujeto y una determinada cosa aquí en la Hipoteca el acreedor no está en esa
relación con el inmueble del deudor de manera que pudiere contar con los
derechos de preferencia, exclusión y persecución. Por lo mismo será un
verdadero derecho real pero no auténtico desde el momento que para ser eficaz
requiere ser inscrito y publicitado, porque a partir de esta publicación los
derechos anteriormente citados serán evidentes. Art. 1364.

5. CARACTERES
a. ACCESORIEDAD
La hipoteca resulta siendo accesoria porque está destinada a garantizar el
cumplimiento de obligaciones que resulta lo principal, de manera entonces que
cumplida la obligación se extinguiría la hipoteca porque lo principal atrae a lo
accesorio y lo accesorio sigue a lo principal.
De manera que esta si no es cumplida continuaría la hipoteca por lo misma el
bien inmueble con esa carga o gravamen real.

b. INDIVISIBILIDAD
La hipoteca es indivisible porque garantiza una obligación con todo y cada una
de sus partes a toda una obligación y cada una de sus partes. Significa entonces
que la vigencia de la garantía permanecerá hasta el pago total del crédito no
pudiendo aceptarse pagos parciales liberando partes del objeto de garantía.

c. REALIZACIÓN DE VALOR
Esta característica importa la venta del inmueble mediante una subasta pública,
mediante venta judicial donde el mejor postor resulta el adjudicatario del mismo
para luego con su precio pagado, el acreedor reembolsaría su crédito adeudado
Aquí, en la hipoteca, no existe el pacto comisorio que le permitiría al acreedor
ser propietario del inmueble directamente ni tampoco permitiese la venta directa
por parte de este, de hacerlo resultaría ineficaz, sin valor legal la transacción
realizada.

6. CONSTITUCIÓN Y ELEMENTOS
Se entiende por constitución al conjunto de formalidades y solemnidades que
deben concurrir para el nacimiento legal de la hipoteca. Estarán las condiciones
de existencia y validez del acto jurídico para hacer eficaz este derecho. La
hipoteca puede ser constituida entonces.

a. CONTRATO
Naciendo aquí la hipoteca voluntaria donde las condiciones de forma y de fondo
deben estar presentes y a este propósito para constituir la hipoteca debe
observar el documento en cuestión la forma pública es decir debe ser extendida
por autoridad pública y ser registrado en Derechos Reales para ser oponible este
derecho.

b. LA LEY
Es otra fuente de donde estaria emergiendo la hipoteca disponiendo en contra
de la voluntad del sujeto convirtiéndolos en deudores y haciendo que exista una
relación jurídica que haria exigible el cumplimiento de esa obligación. Aqui nace
la hipoteca legal.
c. DISPOSICIONES O RESOLUCIONES JUDICIALES
Aquí estará la hipoteca judicial que en merito a una resolución judicial, a una
sentencia, auto de vista, auto supremo, providencias dispusieran el gravamen de
inmuebles en garantia del cumplimiento de obligaciones. Los elementos que
conforman la estructura de la hipoteca son los siguientes.

A) ELEMENTO PERSONAL
Aqui se encuentran las personas sean las individuales o colectivas todas con
capacidad y personalidad jurídica respectivamente, unas serán las acreedoras y
otras las deudoras por lo mismo los sujetos activos, y pasivos todos vinculados
por una relación jurídica que haría exigible la obligación,
B) ELEMENTO REAL. - Aquí estarán los inmuebles y los muebles sujetos a
registro que por este hecho son tratados por la ley como si fueran inmuebles.
Todos estos bienes deben tener posibilidad fisica y juridica, pueden ser
determinados específicamente en el momento de constitución del derecho,
pertenecer a dominio privado, no ser de dominio público ni del Estado.
C) ELEMENTO FORMAL. Aquí está el documento público, escritura pública
extendido por Notario cuando tratase de la hipoteca voluntaria. Debe ser inscrita
en Derechos Reales para que el derecho del acreedor hipotecario sea ERGA
OMNES y además puedan nacer los derechos subjetivos y de preferencia a favor
del acreedor hipotecario.

7. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS DE LA RELACIÓN

HIPOTECARIA Desde el momento en que nace la relación juridica entre el


acreedor y deudor nacen también los derechos y obligaciones reciprocos entre
ambos.

Entre estos estarán:

Derechos del Acreedor


a) Derechos de persecución exclusión o preferencia
b) Derechos de realización de valor que le permitirá venderla la cosa hipotecada
a través de un proceso judicial y de subasta pública.
c) Derecho a ser pagado
d) Derecho de ser resarcido por los daños y perjuicios causados por el
incumplimiento.

Obligaciones del acreedor


A) a desgravar el inmueble hipotecado de manera que este se encuentre libre de
toda carga real. Para ello se deberá elaborar el documento público de
desgravamen y hacerlo inscribir en derechos reales si se tratan de hipotecas
voluntarias ante todo.

Derechos del Deudor


a) al desgravamen
b) a hipotecar, gravar sus inmuebles hasta tanto pudiera este inmueble garantizar
las obligaciones que al futuro fueran contraídas.

Obligaciones del Deudor


a) a pagar exactamente la obligación contraída
b) a no realizar acto alguno que pretendiera disminuir la garantia.

8. CLASIFICACIÓN
Existen las siguientes hipotecas:

a) HIPOTECA VOLUNTARIA- Es aquella que nace del acuerdo libre y


espontáneo de dos o más voluntades y que se traduce en un contrato naciendo
los derechos y obligaciones anteriormente mencionados. El documento debe ser
publico extendido por notario público para ser registrado en derechos reales

b) HIPOTECA LEGAL. Es aquella dispuesta por la ley y dentro de los casos


específicos señalados por la misma. Ejemplo: El funcionario Público al tomar
juramento de su cargo sus bienes serán gravados. Art. 1368(Código Civil).
HIPOTECA JUDICIAL- Para está a debido estar presente un proceso judicial de
donde saliera la resolución judicial disponiendo el gravamen de las cosas
pertenecientes al deudor de una determinada obligación. Ejemplo: se puede
gravar por daños y perjuicios un inmueble.
9.-EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA
Se extingue la hipoteca:
a. Toda hipoteca se extingue por el pago exacto de una obligación.
(cumplimiento)
b. Por novación (dar nacimiento a un nuevo contrato Ejemplo: novación de
la anticresis) o remisión. (perdonar la deuda)
c. Renuncia del acreedor. renuncia expresa o tacita
d. Por condonación de la deuda
e. Por perdida del bien hipotecado
TEMA No. 14

LA ANTICRESIS

1. GENERALIDADES

2. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA

a. COMO DERECHO REAL


b. b COMO CONTRATO

3. ANALOGIAS Y DIFERENCIAS CON LA PRENDA Y LA HIPOTECA

4. CONSTITUCIÓN Y CONTENIDO

5. EXTINCIÓN DE LA ANTICRESIS

1. GENERALIDADES
La anticresis es otro de los derechos reales de garantia y por lo mismo limitativo
de dominio, también está dirigida la anticresis a garantizar una determinada
obligación para asegurar el cumplimiento de un crédito por parte de deudor.
La anticresis es otra forma de pignorar (pignora desplazar) es decir de llevar las
cosas de un lugar a otro articulo Art. 1388 del Cód. Civil.
La anticresis es una pignoración de un inmueble a poder de otra persona para
garantizar el cumplimiento de una obligación Artículo 1398 parágrafo II del Cód.
Civil.
Este derecho real para ser efectivo y generar por supuesto efectos juridicos entre
el dueño del inmueble y el acreedor de la obligación debe ser publicitada
mediante su inscripción ante Derechos Reales.

2. CONCEPTO Y NATURALEZA JURIDICA


La Anticresis puede ser conceptualizada como Derecho Real y como Contrato

a) COMO DERECHO REAL. La anticresis es un Derecho Real que permite a


una persona denominada acreedora tener los derechos de retención, preferencia
o exclusión respecto a un inmueble de propiedad del deudor que viene a servir
como garantía del cumplimiento de una obligación para que el acreedor
aprovechare o percibirá los frutos del inmueble Art. 83-84 Cód. Civil
Roca Sastre indica "la anticresis es derecho real de disfrute y a su vez de
realización de valor en función de garantía y de pago de una obligación de
carácter accesorio indivisible y que recae directa o indirectamente sobre bienes
inmuebles fructíferos ajenos o enajenables que pueden quedar en poder de
este".

b) COMO CONTRATO. Es el acuerdo de dos o más voluntades por el que una


persona denominada anticresista recibe de otra el propietario un inmueble en
garantía de una obligación para que el pudiera aprovechar de los frutos
producidos por este inmueble

Castan Tobeñas "Considera a la anticresis como un contrato de carácter mixto


de garantía y pago, de goce y percepción" contrato bilateral consensual,
sinalagmático y oneroso.

3. ANALOGÍAS Y DIFERENCIAS CON LA PRENDA Y LA HIPOTECA


Todos son derechos reales

4. CONSTITUCIÓN Y CONTENIDO
La anticresis se constituye por excelencia mediante un acto juridico bilateral en
un documento de carácter público a ser registrado en derechos reales para que
el anticresista obtuviera todos los derechos a su favor reconocidos por la ley y
que a continuación serán mencionados.

Derechos del anticresista:


g. Aprovechar de los frutos producidos por la cosa (por el inmueble)
h. (Ser pagado) a la restitución del dinero entregado Art. 1431 Cód. Civil
i. Derechos de retención preferencia persecución

OBLIGACIONES:
j. Restitución del inmueble en el mismo estado en que fue entregado.
k. Responder por los daños y perjuicios que por dolo o culpa del anticresista
fueran hechos.
l. Pagar impuesto y otros servicios que fueron convenidos por el deudor.

DERECHOS DEL DEUDOR


m. Restitución de su inmueble.
n. Indemnización por los dalos y perjuicios, con la finalidad de establecer las
ventajas económicas que por el aprovechamiento de los frutos recibidos puedan
compensar al crédito debido.

OBLIGACIONES DEL DEUDOR


o. Pagar el crédito recibido.
p. Garantizar la pacifica posesión y aprovechamiento del inmueble y de los
frutos debidamente recibidos.

5. EXTINCIÓN DE LA ANTICRESIS
Por pago exacto de la obligación que tendrá lugar concluido el pago o termino
del respectivo contrato, por renuncia del acreedor por rescisión, por resolución
de un contrato Art. 1429 Cód. Civil.

EXTINCIÓN:
Se extingue por todas las otras formas de extinción de una obligación.
Los derechos de garantía son tres prendas, hipoteca y anticresis.
TEMA No. 15

LOS DERECHOS REALES DE ADQUISICIÓN

1. GENERALIDADES

2. EL TANTEO

a. CONCEPTO
b. CONVERSIÓN EN DERECHO REAL
c. LIMITACIONES

4) DESENVOLVIMIENTO

1.GENERALIDADES
Los derechos reales que serán comentados son todos aquellos que resultan
limitativos de dominio, pues la facultad de disposición será la restringida de
manera que ajenos resultarian propietarios de las cosas inmuebles por ser
preferibles a cualquiera otros. Son de adquisición preferente.
Es cierto que todo titular de inmuebles tiene la libertad de enajenar de transferir
permutar o donar su inmueble en favor de cualquier persona, pero son los
institutos del fanteo y el retracto los que permiten que personas determinadas
excluyendo a otras resulten propietarias del inmueble ofrecido en venta. Sea
ocupando en lugar del comprador o anulando el contrato. Aqui estarán
cumpliendo esta misión juridica el tanteo y retracto, respectivamente. Por todo
esto son derechos reales de adquisición porque permiten con preferencia
adquirir ante todo un inmueble excluyendo a cualesquiera otros que resultaren
compradores primeros del referido inmueble

2. EL TANTEO

a) CONCEPTO
Se ha dicho que el tanteo es limitativo de dominio porque permite a otros ser
preferido en la compra de un bien inmueble restituyendo, pero al comprador el
tanto por este de manera que ingresando en este lugar será el propietario de
este inmueble.
Edmundo Gati y Jorge Alterini dicen es el derecho por el cual su titular en virtud
de determinada calidad (paciente, colindante, etc.) tiene la facultad de ser
preferido en la adquisición de una cosa en el caso de la enajenación por su dueño
siempre que se llame a ofrecer como un tercero es el derecho de preferencia
que una persona tiene para la adquisición de una cosa en el caso de que el
dueño quiera enajenar.
Clemente de Diego dice es el derecho real que otorga a su titular preferencia
para la adquisición de un bien inmueble por el tanto que su dueño pretende
enajenar pudiendo ser ejecutada por cualquiera.

De los conceptos anteriores se pueden destacar las siguientes conclusiones


a. Que el instituto funciona en inmuebles.
b. Que existe una promesa de venta de la cosa.
c. Que el titular de este derecho será preferido al inmueble
d. Que este deberá restituir al que comprará el inmueble, el precio y todos
los gastos para consolidar la venta.
e. El documento debe ser público y registrado en Derechos Reales para
generar el efecto ERGA OMNES y poder conseguir efectos de
preferencia.

b) CONVERSIÓN EN DERECHO REAL


El tanteo supone una promesa de venta de un inmueble donde el prometido aún
no se encuentra en relación directa con la cosa de manera que entre promitente
y prometido se mantendrá una relación persona y no real sin embargo el hecho
de ser inscrito en Derechos Reales supone otorgársele la calidad de derecho
automáticamente recta generando los derechos subjetivos para el tanteante.

c) LIMITACIONES
El tanteo tiene como funcionalidad jurídica tantas cosas, en lo principal
tratándose de bienes inmuebles

d) DESENVOLVIMIENTO
El tanteo para ser eficaz y el derecho oponible a terceros debe ser constituido en
documento público y registrado en Derechos Reales para su publicidad y así
estar perfeccionado el derecho adquirido.
TEMA No. 16

EL RETRACTO

1. CONCEPTO

2. CARACTERES

3. CONFIGURACION JURIDICA

4. DIFERENCIAS ENRE TANTEO Y RETRACTO

1. CONCEPTO.
Esta figura Jurídica se destaca porque deja un efecto jurídico al acto o
transacción que diera nocimiento a la venta de un inmueble en favor de otro
sujeto que no sea el tanteante de manera que por el retracto se dejaria
retroactivamente sin efecto la venta, ingresando en lugar del comprador el
tanteante para ser titular de inmueble en cuestión.
El retracto viene de la expresión retraere que significa volver hacia atrás Es aquel
que faculta, invalida o deja sin efecto una venta anterior. También: "Es la facultad
de dejar sin efecto la venta de una cosa a persona distinta del titular después de
efectuada y dentro del término legal convencional".
De lo anterior se deduce el efecto juridico retroactivo de la institución que habrá
de venir de una resolución expresamente dictada en proceso judicial dejando las
cosas en el estado en que tuvieron antes de la venta.

2. CARACTERES.
Se caracteriza este derecho real porque otorga al titular de este, facultades de
persecución y preferencia porque su derecho desde el momento en que es
registrado en Derechos Reales es oponible a terceros pudiendo instaurar
acciones tendientes a la anulación.

3. CONFIGURACION JURIDICA.
En nuestra legislación y por razones históricas no se legisla o tipifica el retracto
legal, pues si la nuestra viene del derecho romano sólo rige el retracto
convencional nominado por el Art.641 del Código Civil.

4. DIFERENCIA ENTRE EL TANTEO Y EL RETRACTO


El tanteo es antes de la venta de la cosa y el retracto es después de la misma
por cuanto deja sin efecto dicha venta.
Estas instituciones que fueron comentadas si bien y generalmente no tienen
lugar entre personas particulares, pero si cuando se presenta un interés colectivo
de manera que por este interés las personas se encontrarían obligadas a
transferir, enajenar las cosas si no es a favor de otro que con preferencia deberá
ser el titular Ej.: Comunarios, vecinos y demás.

También podría gustarte