Está en la página 1de 24

El aquí y el ahora

Una práctica de clown en Aula Hospitalaria.

Facilitadora: Grace Maroevic Miller

Diplomado Teatro Aplicado en Salud-2017.


Introducción y Marco Teórico.

La Humanidad desde sus orígenes en el universo ha buscado el sentido a su existencia,


desde el rito más primitivo hasta la psicología moderna del siglo XIX y el punto de vista
desde la filosofía. Con Platón y Sócrates que plantearon el problema del ser humano y su
vida, desde su mirada del mundo sensible en cuanto al auténtico y lo engañoso, en el que
el alma conecta a estas dos dimensiones. Luego, con Aristóteles surge la psicología como
ciencia filosófica donde identifica la psique con la vida y el pensamiento racional humano,
es decir, se atribuye los procesos de razonar, percibir y movimiento. También, habla de
tres niveles de la vida anímica: vegetativo, sensorial y racional. En estas tres dimensiones
se mueve el ser humano, según el autor donde hay percepción hay placer y dolor, puesto
que se conjugan entre el ser y hacer del ser humano.

En la antigua Grecia, antes de que comenzaran las tragedias y comedias que se conocen
comúnmente, el rito de Dionisio1 en la fiesta de la vendimia que primero comenzó siendo
una celebración pagana y luego religiosa en honor al Dios Dionisio. Es este acontecimiento
se produce la catarsis individual y colectiva, surge entonces este desequilibrio,
trasmutación y cambio en las personas. Más tarde cuando se escriben las tragedias surge
ahí la referencia para hablar de los deseos, el destino y los abscesos de los seres humanos
mostrados ante un público. Posteriormente, surgen los consejos de los ancianos respecto
al cuidado del Cuerpo, la sanación a través de las hierbas. También, con la época del
Renacimiento surgen los conceptos católicos de la identidad, la conmoción y la compasión
desde el sentir al otro, que hoy lo llamaríamos empatía como concepto básico de
sociabilización. Paralelamente, surge el rito chamánico2 que es la capacidad para realizar
curaciones tanto de enfermedades físicas como de trastornos del espíritu.

1 Celebraciones que consistían en coros de sátiros que actuaban disfrazados, cantaban y danzaban para festejar al dios y
estas manifestaciones religiosas fueron derivando en las primeras representaciones teatrales. Este dios representaba la
fuerza regeneradora de la naturaleza, puesto que, a través del éxtasis que provoca el vino, conseguía renovarse.
2creencias y prácticas tradicionales que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano

y, en algunas sociedades, la capacidad de causarlo. Los chamanes creen lograrlo contactando con el mundo de los
espíritus y formando una relación especial con ellos. Aseguran tener la capacidad de controlar el tiempo, profetizar e
interpretar los sueños.
En Latinoamérica, las culturas indígenas Mapuche (Chile) a través de su medicina de
hierbas, la Machi, persona curandera que a través del rito Machitun3realizaba curaciones
a las personas que padecían de algún mal. Esta persona tenía conexión directa con el
oráculo quien a través del guillatún4, ceremonia mediante la cual la comunidad se
comunicaba con el mundo espiritual, donde se pedía por el bienestar, fortalecimiento de
la unión y agradecimiento de los beneficios que les ha brindado el universo. Así mismo, las
culturas indígenas de Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Ecuador, entre otras tienen su
orígenes de la salud en las curaciones que vienen aplicándose como una práctica
ancestral, donde lo que cosechan no solamente sirve como alimentación de sus
comunidades, sino como elemento curativo a través de las ceremonias de agradecimiento
a la Pachamama, término que significa madre tierra en lengua quechua. Y más allá al
norte de América, la Cultura Azteca (México) desde su cosmovisión sobre las
constelaciones del universo influyen en nuestro ser, venerando a sus dioses por el
conocimiento e influencia del surgimiento de su civilización.

Más tarde en la época de los 70’ en Europa surge el modelo biomédico (mente v/s
cuerpo) que fue cuestionado socialmente y que determinaron la influencia del bienestar
del individuo en su salud. Por ejemplo, en el Reino Unido los artísticas de la época
proponen arreglar el entorno en lugares donde se encontraban los enfermos para mejorar
su calidad de vida. Pues, así surge la nueva mirada sobre el concepto de la Salud desde el
punto de vista social, no solo desde lo afectado físicamente, sino también que nuestra
salud mental influye en nuestras relaciones interpersonales y nuestra decisiones, por ende
tiene que ver con un bienestar más integral de las personas. También, con nuestra salud
espiritual casi olvidada en estos tiempos y nuestro poco involucramiento con la
naturaleza. Entonces, actualmente se produce un choque entre el pensamiento neoliberal
(científico) v/s curaciones espirituales, es decir, se ha roto la armonía entre estas dos
visiones. Es así, como el Teatro primero surge como una representación de estos
acontecimientos (ritos) sin pensar que era Teatro, ni mucho menos aparecía la idea de
Aplicación del Teatro para la salud de las personas. Por consiguiente, ocurre una dualidad
entre el rol social (función) v/s el rol cultural (ser) donde el Teatro se ha convertido en un
medio no con un fin artístico solamente, sino como una oportunidad para la trasformación
social y que por supuesto, involucra nuestro bienestar.

3 Ceremonias donde se invoca a los antepasados que, en la creencia mapuche, han dejado el mundo terrenal y viven en
el mundo espiritual y controlan el arte de diagnosticar males y enfermedades. Ellos velan a las machis y asisten en sus
tratamientos.
4 Rito mapuche que funciona como conexión con el mundo espiritual para pedir por el bienestar de la comunidad.
El uso del Teatro en instituciones sanitarias como hospitales, centro de salud, entre otras
comienza hacer una mirada más holística con respecto al bienestar de las personas donde
el contacto físico pasa a ser un una vía de afecto y empatía por el otro. Surgen escenarios
distintos (contextos sociales diferentes) para vivir una experiencia recíproca, quien da y
recibe beneficios. Puesto que, la aplicación del teatro en la salud no cambia realidades,
pero sí entrega posibilidades de cómo llevar a cabo una situación difícil, generando un
sentido humano y un espacio de abstracción. Hay un involucramiento con la historia del
individuo (biografía), lo empodera dentro de su opresión de la enfermedad, como un actor
performático donde hay libertad de sentir, decir y expresar.También, desde el punto de
vista educativo para la prevención y calidad de vida, el Teatro es una herramienta que se
involucra directamente con el hacer y sentir del ser humano a través del juego teatral o
dramático, en el que las personas que lo realizan tienen la oportunidad para reparar
situaciones difíciles a las que se ven enfrentados, como en el caso del teatro terapéutico.

Dentro del Teatro Aplicado en salud existen diversas metodologías teatrales involucradas
a la salud con el fin de mejorar su bienestar. En el caso de escuelas de medicina como el
paciente simulado que se dispone en una situación de paciente, donde también se aplica
los derechos y deberes de los pacientes. Al mismo tiempo, es el primer acercamiento de
los estudiantes con un “paciente real” para adquirir experiencias y aplicar contenidos.
Requiere de un conocimiento de parte del actor o actriz que realiza este rol de paciente
simulado y es un aporte al aprendizaje del estudiante que cursa medicina.

Otro espacio del Teatro aplicado, es el enfocado a adultos mayores resulta ser un
espacio para resignificar y valorar la memoria a través del juego dramático, de su
autocuidado y calidad de vida, un espacio de conexión y liberación de la emoción, el que la
biografía de cada persona es importante, pues tiene su valor en su trascendencia. En este
sentido el teatro provoca un encuentro inter-generacional de convivencia social. Genera
un envejecimiento saludable, derriba mitos, se aprende a vivir con sentido y no pierden su
rol social. Sin embargo, en esta propuesta enfocaré la metodología del clown como
aprendizaje significativo en Aula Hospitalaria (estudiantes de etapa pre-escolar a básica y
adolescentes) poniendo principal énfasis a exponentes de dicha disciplina y haciendo su
valoración del teatro aplicado como medio de interacción social y afectiva. Focalizando el
sentido de derecho de los niños a la educación en contextos hospitalarios permitiendo en
ellos un aprendizaje significativo de sus vivencias personales y colectivas.
El recorrido del teatro como manifestación de las antiguas comunidades culturales,
desde lo primitivo de los ritos hasta su representación artística, y como este se ha
involucrado como una herramienta para educarnos, para generar trascendencia, para dar
sentido a nuestras vidas, para mejorar nuestro presente, recordando el pasado como
experiencia y el futuro como el sentido de nuestra existencia. En este sentido, haré
principal referencia a las autoras María Laura Fernández e Isabel Montenegro, quienes en
su libro El teatro como oportunidad hacen un recorrido por distintos teóricos y artistas
teatrales, quienes ponen el valor del teatro como lo expresivo y lo vital, como también a la
resolución de sus conflictos y la conexión con el Alma que es el arte en sí mismo, es decir,
plantean lo terapéutico al servicio del teatro teniendo como principal significado a esta
disciplina. Por consiguiente, el concepto de reparación lo enfocaré en los autores que
hablan sobre el clown como metodología de aprendizaje en documentos de artistas que
han plasmado su experiencia en documentos como “El clown como herramienta
pedagógica” de artistas de la Facultad de Medellín, Colombia y el texto “la Dignificación
de la palabra payaso” de Francisco Javier Rodríguez. También, referencias de Jacques
Lecoq quien hace una valoración del clown no solo como un personaje teatral solamente,
sino que plantea al clown como un ser en sí mismo, todos somos clown, dice el autor. El
clown sufre el fracaso, le da valor y lo pone como una herramienta pedagógica debido a
que tiene conexión inmediata con el público, tienen una dimensión psicológica y teatral
muy profunda debido a que ponen en evidencia el individuo en su singularidad,
desmitifica la pretensión de cada uno al querer ser superior al otro. El clown tiene
conflictos consigo mismo, por lo tanto, hay una conexión con el público desde lo más
simple y honesto.

En esta propuesta haré referencia no sólo al clown como decisión metodológica, sino
también a la importancia de la Aplicación del Teatro en contextos de salud y educación
(en este caso en Aula Hospitalaria) mencionando y poniendo énfasis en el texto
“Experiencia de Aprendizaje mediado” de Reuven Feuerstein. En cuanto, a su implicancia
en el desarrollo de aprendizaje mediado de un ser humano, entendiendo y
comprendiendo su individualidad, incluyendo las distintas capacidades que desarrolla una
persona en un determinado contexto. También, dentro de este mismo punto dar
acentuación en el mediador (facilitador) quien realiza la práctica pedagógica
independiente de que metodología ocupe para trabajar, poniendo como principal énfasis
en los criterios de aprendizaje mediado para la trasmisión cultural, dando significado a lo
que se está trasmitiendo y en lo que se está recibiendo.
Por último, como dos prácticas que me parecen importantes de destacar sobre el
concepto de la Intercorporeidad que habla María José Contreras, quien en su artículo “La
práctica performatica e intercorporeidad que es una investigación de la exploración de
posibilidades expresivas y pre-expresivas del cuerpo, no solo vinculadas al teatro, sino a
los ritos, performances, ensayos, training y cualquier manifestación artística donde
implique el encuentro con un otro dando sentido a la práctica. También, acercándonos
más hacia la práctica de la narración oral como metodología secundaria de rescate de la
oralidad de las generaciones, siendo una herramienta muy poderosa donde se pueden
trasmitir el conocimiento de nuestra cultura de generación en generación. El lenguaje
verbal adquiere su valor con el Teatro, le da sentido a las historias en una época
postmoderna donde se asocia el éxito y el bienestar, solo como un adquirir bienes
materiales. El rescate cultural que tenemos en deuda hace tiempo en Chile con el teatro
en la educación y también, en los espacios de salud por el bien común, por pensar y
pensarnos como comunidad. Como en una sociedad de convivencia multicultural, donde
existen diferencias sociales, culturales, sexuales, cognitivos, etc… pensar en que el
presente de nuestra humanidad a pesar de la adversidad sea un poco mejor, como
expresó Konstantin Stanislavski “El teatro es el arte de reflejar la vida. El Teatro, como
expresó Nerón, es un amor de fuerzas humanas. Esta idea, a pesar de los siglos desde los
tiempos de Nerón, sigue siendo válida en la actualidad” 5.

5
María Laura Fernández e Isabel Montero, El Teatro como oportunidad, Edición 2001, RigdenEdit S.L Impresión Artes
Gráficas COFÁS.SA.RIGDEN-INSTITUT GESTALT.
Descripción y Justificación de la propuesta.

El aquí y ahora, es una práctica de clown realizada en Aula Hospitalaria en este caso en
EHUC, Escuela Hospitalaria Cardenal Juan Francisco Fresno, que tiene como objetivo no
sólo perseguir la recuperación de la enfermedad, sino el completo bienestar de las
personas que están en estado de salud complicada, que padecen alguna enfermedad
crónica y/o que están a la espera de un trasplante, estos procesos pueden ser a corto a
largo plazo dependiendo el cuadro de salud que tenga la persona. En general, son niños y
niñas de etapa pre-escolar hasta adolescentes de 15 años aproximadamente. También,
este espacio vela por la salud en varios ámbitos biológicos, psicológicos y sociales,
elementos afectivos en cuanto al acompañamiento-apoyo, y tambiénla dimensión
ecológica (ambiente). Dentro de este contexto, los efectos que tiene una hospitalización
son principalmente en los cambios de rutina social (familia, amigos, casa, colegio, etc..),
dolores físicos con procedimientos invasivos, distintos manifestaciones conductuales y
cambio de la imagen corporal. En su etapa escolar, por lo general no pueden asistir con
frecuencia a sus escuelas por distintos factores ambientales o porque no están las
condiciones en el lugar para que un niño (a) que se encuentra en estado de salud
compleja, pueda permanecer en el lugar de estudio y aparición de nuevas personas que se
vuelven significativas para ellos.

El paciente-alumno pediátrico es una mirada integradora que tienen las Aulas


Hospitalarias, una visión integral sobre la diversidad y necesidades educativas de las
personas. Por lo tanto, su mayor objetivo es unir estas dos áreas: salud y educación. En
cuanto; a la continuidad escolar, apoyo a las familias, velar por el bienestar físico,
psicológico y emocional, adaptación ante la condición de enfermedad y readaptación a su
vida normal o cotidiana. Por lo tanto, el trabajo educativo se centra principalmente en la
validación de las emociones, intensidad de los vínculos y la vivencia extrema de todas las
personas que componen esta comunidad educativa.

Este espacio propone a su vez, una pedagogía hospitalaria más holística e integradora, ya
que en su forma de praxis se centran en el trabajo colaborativo, valoran la diversidad y la
inclusión de las distintas formas que desarrollen los niños, niñas y adolescentes. Por lo
tanto, los valores que imparten este espacio, en las formas de aprendizaje entendiendo el
contexto hospitalario de los estudiantes, se relaciona directamente con la posibilidad que
da el teatro en su trascendencia cultural y lo afectivo que produce el encuentro con un
otro.
En el contexto histórico social en la primera Guerra Mundial se provoca la necesidad de
abrir departamentos pediátricos debido a que hay muchos niños que quedaban
abandonados. Posteriormente, en el año 1988 tuvo lugar el primer congreso Europeo
sobre Educación y la Enseñanza en niños hospitalizados basados en la reflexión de los
derechos de los niños en estos contextos. También, actualmente la Pedagogía Hospitalaria
se desarrolla en varios países de Latinoamérica: Perú, Costa Rica, Brasil, Argentina y Chile.
En nuestro país, las Aulas Hospitalarias también se rigen o tienen una base estatal, desde
el MINEDUC (Ministerio de Educación), en el que existen dos modalidades: La Estatal y
Privada. Generalmente, las Aulas Hospitalarias 6 son subsidiadas por Fundaciones de
carácter privado sin fines de lucro, pero igualmente reciben material y están avalados por
el Ministerio de Educación. En cuanto a los profesionales que trabajan con los estudiantes
son profesores que estudiaron educación diferencial o bien han dedicado su práctica
pedagógica en este espacio educativo hospitalario.

Esta propuesta pretende insertar la técnica del Clown como metodología de aprendizaje
poniendo valor a la práctica teatral en un contexto educativo hospitalario, con las
dificultades que se presentan en niños y niñas que no se sienten bien, que tienen ganas
de vivir, teniendo el derecho a recibir información y no aislamiento de lo que ocurre
afuera. En este sentido, justificaré desde el significado hermenéutico que posee el teatro
en su praxis, ya que la palabra teatro proviene del verbo griego theáomai que significa
“mirar,ver, ser espectador” y desde ahí se deriva el sustantivo Teatro, que es el espacio
destinado para dar espectáculos, dando al significado más concreto “lugar donde se mira”.
Por lo tanto, el teatro ha acompañado a la humanidad desde hace mucho tiempo, desde
las ceremonias de rituales de las antiguas comunidades, quienes realizaban sus
representaciones teatrales vinculando con la sanación del colectivo, de la buena salud
para poder vivir y existir, valorando lo propio de su cultura. Al mismo tiempo, el teatro
requiere del ser humano, un actor vivo y conectado con la presencia de otros. Como
describe Jerzy Grotowsky7 en su definición de Teatro Pobre “El teatro se vale
exclusivamente del actor, del cuerpo y su oficio. Es un acto engendrado por reacciones
humanas e impulsos, por contactos entre la gente8”. Es decir, el autor plantea una verdad
individual y personal con una verdad más universal que lo lleva a ser un momento único y
particular, que sin duda se puede repetir en el tiempo, pero con otra experiencia que
contar, como cuando se dice que ninguna función de una obra teatral es igual a la otra.

6
Fuente entregada en clases de Diplomado de Teatro Aplicado en salud. Profesora Orlandina Segovia, directora de la
Aula Hospitalaria Cardenal Juan Francisco Fresco.
7
Director de teatro polaco (Polonia,1933), quien destacó por su figura en el teatro vanguardista del siglo XX. Su principal
trabajo fue el concepto de Teatro Pobre, que involucra la técnica avanzada del trabajo psicofísico delStanislavski.
8
María Laura Fernández e Isabel Montero, El Teatro como oportunidad, Edición 2001, RigdenEdit S.L Impresión Artes
Gráficas COFÁS.SA.RIGDEN-INSTITUT GESTALT.
Para poner valor al Teatro Aplicado en sus distintos contextos culturales y sociales,
debemos volver al oficio de Actor como comunicador de sus emociones y pensamiento de
acuerdo a la época en la que se desarrolle. Desde Konstantin Stanislavski9que a través de
su metodología de actuación pretendía dar significado al oficio del actor, en relación a sus
acciones físicas en una puesta en escena. Partiendo por la memoria emotiva y sus
objetivos en escena, concluye que ciertas acciones físicas u objetos pueden ayudar al
actor a revivir una emoción. Su trabajo no era desde lo mecánico, sino que tenía una
vinculación psicológica que estaba viviendo el personaje mostrando su mundo interior, es
decir, la verdadera creatividad para este autor surge desde la realidad humana y no en las
relaciones “falsas” o “teatrales”, teniendo en cuenta una interrogación constante del actor
para experimentar y descubrirse así mismo para “alcanzar la humanidad en escena”.
Debía entonces, fijar el oficio del actor en un viaje profundo de su ser.

Por otro lado, Vsévolod Meyerhold10 que fue discípulo de Stanislasvsky discrepó ante sus
planteamientos sobre la verdad actoral, pues decía que “El teatro no tenía que
acomodarse a la psicología, ni tampoco a las ideas, sino que debía convertirse en un
divertimiento”11, es decir, devolverle al teatro su teatralidad expresiva en oposición a lo
naturalismo psicológico. Por lo tanto, Meyerhold plantea que el actor no tiene que repetir
gestos que haya vivido en el pasado, sino que tiene construir libremente en escena a
través de la acción física, es decir, que el actor se convierta en un acróbata de su cuerpo y
aborde sus textos (la palabra) en sintonía con el cuerpo, teniendo en cuenta las
capacidades físicas, vocales y de respiración, lo que después llamo la biomecánica12. Fue
así, que fue el primero en hacer cambios en las salas de clases de actuación, los actores
interactuaban o se desplazaban por el público. En conclusión, la expresión del cuerpo se
planteaba como fuente generadora de emoción- movimiento y creatividad plástica,
rompió el concepto de cuartapared13, es ahí donde se produce un contacto más directo
con el público.

9
Actor y director ruso( Moscú, 1863), creador del Método de actuación para sus actores y cofundador del
Teatro de Arte de Moscú.
10
Director Teatral y teórico ruso (Penza, Rusia-1874).
11
Ibidem – pie de página 8

12
Inter-disciplina que estudia los fenómenos cinemáticos y mecánicos que presentan los seres vivos considerados
como sistemas complejos formados por tejidos, sólidos y cuerpos mecánicos
13
Concepto utilizado por un pared invisible imaginaria que está al frente del escenario de un teatro donde la audiencia
ve la actuación y el actor no ve al público.
En este sentido lo que planteaba Meyerhold tiene relación con lo que dice el artículo
sobre práctica performática e intercorperidad, en cuanto al contacto que se tiene en
quienes son los realizadores de las prácticas teatrales y los que observan. Se produce una
conexión energética entre cuerpo-movimiento-acción-mente-voz y vida, por lo tanto,
estas acciones tienen significancia en sus comportamientos porque le dan sentido al
espectador. Esto, en conexión con lo que sucede en las performances donde Umberto
Eco14 hace referencia a este acto mencionando que, “El cuerpo en escena ha sido
seleccionado entre los otros cuerpos físicos que existen para ser mostrado y ostentado, por
lo tanto, pierde su categoría de objeto real para devenir un signo de algo más” 15. Es decir,
se convierte en un momento del aquí y ahora, como diría Stanislasvky estar presente y
vivir la escena como la vida misma. O desde el punto de vista de Meyerhold que a través
del juego de las acciones físicas es un presente que se vive en la escena, experimentando
desde la escena misma en contacto con lo que sucede en el momento. Así el actor va
modificándose y transformándose en escena porque conoce su cuerpo, hay una disciplina
que se estudia y al mismo tiempo se experimenta.

En relación con lo mencionado anteriormente, la práctica performativa se concentra en


las acciones que se realizan en el aquí y ahora, que a su vez tiene relación con lo que está
pasando en su alrededor. Es una intervención en la cotidianidad para dar cabida a otra
manera de decir algo a través de una acción artística, por lo tanto, tiene una intención de
develar opiniones o situaciones que están pasando social o culturalmente, es decir, se
convierten muchas veces en denuncias sociales frente a una determinada temática, dando
énfasis a la plástica (estética) donde el actor performático es el principal comunicador
para los espectadores.

En concordancia con lo anterior, desde el método fenomenológico planteado desde el


filósofo Merlau Ponty 16que habla del contacto ingenuo del individuo con el mundo, donde
describe la experiencia directa con un acontecimiento y en el que el ser humano
constituido como una totalidad continúa su proceso de desarrollo. Por tanto, busca auto-
realización y búsqueda de trascendencia, al mismo tiempo busca libertad para elegir y
tomar decisiones. En este sentido, el cuerpo y la percepción que habla el autor, va más
allá de una cosa, es una condición permanente de la existencia. Es constituyente tanto a la

14
fue un filosófico, escritor y profesor italiano (Italia,1932)Autor de ensayos sobre semiótica, estética, filosofía y
lingúistica.
15
Contreras Lorenzini, María José (actriz y directora formada en Italia) y psicóloga de la Universidad Católica
de Chile. Documento “práctica performativa e intercorporeidad: sobre el contagio de los cuerpos en acción
16
Titulo original: Phéoménologie de la perception (1945).Traducción:JeamCabanes, traducción cedida por
Ediciones Península.
apertura perceptiva al mundo como de la creación de ese universo, es decir, la
fenomenología de la percepción es como un continuidad armónica entre cuerpo-mundo.

El Teatro ha experimentado distintas formas de comunicar lo que quiere decir o plasmar.


Desde el naturalismo, las vanguardias hasta lo performático y la actualidad post-
moderna. Bertolt Brecht17 (Teatro Épico o Didáctico) ocupa otro espacio del público para
darle importancia al teatro como elemento comunicador y transformador para hacer
reflexionar a los espectadores. También, rompe con la cuarta pared y se involucra
directamente con lo que les sucedía en la clase trabajadora obrera de su tiempo. Ocupaba
la técnica del distanciamiento, que pretendía que los espectadores no se identificaran con
los personajes, sino que reflexionaran sobre las situaciones que iban ocurriendo en su
cotidianidad. A su vez, este autor mezclaba imágenes, palabras, silencios, caos y parodia
para hacer despertar al público de su sueño, provocando desosiego y empoderamiento de
las personas que asistían a ver las obras. Sin embargo, no hace renuncia a las emociones y
a la vitalidad de los personajes y sus situaciones, sino que muestra doble apariencia del
actor, es decir, la del personaje y la del propio actor en escena (distanciamiento). Esto hoy
en día, lo podríamos relacionar con el teatro aplicado en la salud laboral, en cuanto su
prevención en sus lugares de trabajo, con grupos de sindicatos o dirigentes sociales, en
cuanto a que sean conscientes de sus derechos, justamente aquí donde el Teatro se hace
necesario para generar posibilidades. Más tarde Augusto Boal en su teatro del oprimido lo
desarrolla para dar importancia al teatro en servicio de las personas, no como un medio
para cambiar la realidad, pero que sí mejora tal vez la forma de ver determinadas
situaciones o conflictos, que afectan en consecuencia a nuestra salud (bienestar).

El teatro como “lugar sagrado de creación espontánea que trasciende la razón”, como
planteaba Antonin Artaud18, donde el teatro era un espacio de liberación fuera de la vida
cotidiana. El ritual y la trascendencia eran elementos importantes utilizando símbolos y
gestos, es decir, el teatro no sólo como un divertimiento, de ética y moralidad que venía
practicándose paralelamente, sino poniendo énfasis al diálogo y a las palabras. Sus
referentes provenían desde la cultura oriental, especialmente del Teatro Balinés, ya que
era un acto que trascendía la realidad y entraba en contacto con la vida interior,
arrancando las máscaras para alcanzar más allá de la conciencia. Sobre esto, Artaud en su
libro “El teatro y su doble” menciona lo siguiente: “ El Teatro como la peste, ha sido creado
a imagen de esa matanza, de esa separación esencial. Desata conflictos, libera fuerzas,

17
Dramaturgo y poeta alemán (Ausburgo,1898 ) influyente creado del siglo xx, creador del Teatro Épico y
Teatro Dialéctico.
18
Poeta, dramaturgo, novelista, director escénico y actor francés (Marsella, 1896).
desencadena posibilidades19”, es decir, el autor consideraba el teatro de su época como
una copia de la realidad poco viva, disfrazada y artificial. Puesto que él aspiraba a otra
realidad en escena, juega con el cuerpo y las formas para acceder a lo abstracto. Frente a
esta visión del teatro como lugar sagrado volviéndose más hacia la esencia del ritual, dice
que “el verdadero sentimiento es en realidad intraducible. Expresarlo es traicionarlo, pero
traducirlo es disimularlo. La expresión verdadera oculta lo que manifiesta 20”.

El teatro y la terapia se ha venido gestando hace ya bastante tiempo con la aparición de


las vanguardias ya que no sólo provocó una nueva mirada en lo artístico, sino que tenía
directa relación con el sentir de la época. Autores como J. Grotowsky, Peter Brook y
Augusto Boal21 tienen una mirada del teatro desde el punto de vista personal y colectivo,
más cercano en lo que sucede con el público (comunidad-espectadores). Es así que desde
el punto de vista de Grotowsky el teatro es un sistema de vida, un desafío a diario como
un acto sagrado o espiritual para el actor en escena. Prosiguió su trabajo del teatro en
relación a la fenomenología, psicología y antropología, es decir, “piensa el arte como una
evolución, un estado de madurez que nos permite emerger en la oscuridad, experimentar
la verdad de nosotros mismos, arrancar las máscaras detrás de las que nos ocultamos
diariamente”22. En este sentido, Peter Brook23plantea también, la unión que se establece
del teatro y la vida, propone defender las propias ideas sin dejar de pensar que la verdad
está en otra parte. En su búsqueda e investigación visita distintos lenguajes, en el cual
plantea al artista responsable de comunicar con el público, provocando no asombro, sino
la explosión de la humanidad a través de la experiencia. Menciona a su vez, que “En el
teatro, no hay que excluir nada, no hay que etiquetar nada como artificial, real o irreal,
porque un movimiento cotidiano puede ser hueco y trivial, mientras que un gesto extraño
puede convertirse en vehículo de un significado hondamente conmovedor”.24

19
María Laura Fernández e Isabel Montero, El Teatro como oportunidad, Edición 2001, RigdenEdit S.L Impresión Artes
Gráficas COFÁS.SA.RIGDEN-INSTITUT GESTALT.

20
Ibidem-pie de página 19.
21
Dramaturgo, escritor y director de teatro brasileño (Río de Janeiro-1931), conocido por el desarrollo del Teatro del
Oprimido, método y formulación teórica de un teatro pedagógico que hace posible la transformación social.
22
Ibidem
23
Director de teatro, películas y ópera (Londres, Inglatera-1925). Es uno de los directores más influyentes del teatro
contemporáneo ya que sus puestas en escena han sido revolucionarias e innovadoras.
24
María Laura Fernández e Isabel Montero, El Teatro como oportunidad, Edición 2001, RigdenEdit S.L Impresión Artes
Gráficas COFÁS.SA.RIGDEN-INSTITUT GESTALT.
En el aspecto terapéutico la Gestalt pone al lenguaje verbal (la palabra) en un segundo
plano, pero sin alejarse de este lenguaje, sino que conecta las distintas disciplinas
artísticas al servicio de las personas. Como lo hace el psicodrama (teatro personal) que
representa escenas de la vida de los participantes y utiliza la improvisación con un fin
terapéutico. Sin embargo, la interpretación no se puede repetir de la misma manera
siempre, debido a que se va modificando como la vida, es decir, en la espontaneidad surge
la creatividad personal. En este sentido, Jacques Lecoq25manifiesta que “Puede ser una
utopía, pero yo deseo que el alumno sepa vivir en la vida, y a la vez, sea un artista en el
escenario”26. Su aporte en el teatro desde el entrenamiento corporal de los actores y su
relación con el espacio, en su metodología de trabajo se ocupa del “como” de la
actuación, es decir, el actor aprende y comprende cuando experimenta físicamente en el
espacio escénico.

Lecoq en su mirada sobre el oficio del clown (payaso) define que este no existe fuera del
actor, puesto que todos somos clown. Utilizando su máscara más pequeña del mundo
(nariz roja) que permite la ingenuidad y fragilidad de los realizadores. Entonces, cuanto
menos trate de hacer un personaje más se acerca al clown, puesto que no se debe
construir un personaje o jugar un papel, sino que dejar fluir, de manera psicológica, la
inocencia que está en él y muestra su fracaso o torpeza en la presentación con el público,
aprovechando su cercanía y vínculo espontáneo que genera con las personas. Los clown
de circo son frecuentemente tres: Clown blanco, Augusto y el segundo Augusto, estos
convergen una situación clownesca donde existe una especie de jerarquía en sus
relaciones como ejecutores del clown, para tener distintas posturas y poder jugar con el
diálogo entre actores. En la comedia del arte (siglo VI) sería el Arlequín (personaje
inocente y popular), quien aparece acompañado del astuto Brighella (personaje listo) y la
pícara Colombina (personaje femenino de mayor presencia en la Comedia del Arte, donde
juega tramas entre criados). Así, el arlequín siempre conecta con el público de una manera
mucho más sarcástica e irónica, pero con el tiempo y el desarrollo de este personaje fue
mutando a lo que ahora conocemos como clown.

El clown no tiene necesidad de conflictos, pues está siempre en conflicto consigo mismo
e involucra al público lo que está viviendo, mostrando su fracaso o defecto como habilidad
al mismo tiempo. Ellos experimentan de dos maneras el fracaso: el de la pretensión, que
es el clown cree hacerlo todo bien, anunciando su hazaña y no llega nunca hacer lo que

25
Actor, mimo y maestro de actuación francés (París,1 921) importante creador del Teatro Gesto.
26
Lecoq, Jaques (2201). El cuerpo Poético, una pedagogía de la creación teatral, capítulo sobre los clowns.
Editorial Cuarto Propio.Barcelona.
prometió terminando en una acción simple. Y el otro fracaso, es el del accidente, que es
cuando el clown no llega hacer lo que quiere, y hace acciones que fracasan al intentarlo.

Sin embargo, busca soluciones simples, pero al mismo tiempo, acciones torpes que
provoca una identificación con el público. En concordancia con esta referencia al clown,
Lecoq propone a sus alumnos a que realicen un espectáculo a partir de todas las
experiencias, al igual que ensayar una obra de teatro. El clown requiere de práctica, de
ensayo y de conexión con el presente de una manera más profunda de lo que se cree,
puesto que genera trascendencia y significado porque no sólo convierte un espectáculo
sólo por mostrarse, sino como acto de resiliencia, como un espacio para reír y encontrarse
con lo verdadero del ser. En este sentido, que cobra total relevancia a esta práctica en un
espacio educativo de Aula Hospitalaria, ya que pone en evidencia al actor desde su
expresión más genuina y verdadera.

En este sentido, la práctica de clown se convierte en salud terapéutica porque no sólo


tiene como fin hacer reír, sino es el medio por el cual yo conecto con otro. Así, los clowns
se vuelven factores políticos, ya que son un bien social tan importante para la salud física,
mental, espiritual y social de las personas. Como explica un psicólogo del texto “La
dignificación de la palabra payaso” que tanto los espectadores como los clowns,
experimentan vivir el presente “Hoy, aquí y ahora. Estas a tiempo de ser feliz” 27. También,
comenta que el buen humor o el acto de reír tiene múltiples beneficios para la salud de las
personas, entre ellos: Eleva la autoestima y la confianza en las propias capacidades,
intensifica la confianza y buen entendimiento entre las personas. Equilibra y amortigua el
estrés bajando la tensión emocional y potencia el sistema inmunológico, se agudiza
nuestro organismo para experimental lo sensorial. También, reduce el malestar y el dolor,
contrarrestando las experiencias de las emociones negativas. Entonces, la evidencia
científica ha demostrado que la risa como expresión de satisfacción y alegría, afecta a los
sistemas inmunológico, muscular, cardiovascular y endocrino, ya que aumenta la
circulación sanguínea 28.

27
Archivo tomado desde www.clownplanet.com
Francisco Javier Rodríguez, director de Punto Radio DM Santander y Canal 8 DM y autor de “Risas y Lágrima.
Historia de los payasos españoles”, “La dignificación de la palabra payaso”, “El clown como herramienta
pedagógica”, “III Jornadas internacionales: “El Payaso, creador de sonrisas” Simposio organizado por el
Festival Internacional de Payasos de Cornellá de Llobregat en el Ateneo Barcelonés, 2006.
28
Ibidem-pie de página 27.
Para concluir, haré referencia en que el clown es una técnica que proviene del teatro,
por lo tanto, adquiere su valor en sí mismo ya que al igual que cualquier interpretación o
intervención artística requiere de verdad, de conexión con el presente, con el momento
que experimenta el teatro como acontecimiento del aquí y ahora. No sólo el teatro abre
un espacio terapéutico o potencia el bienestar de las personas, sino que también, abre un
escenario de sociabilización pedagógica y de investigación de la comprensión de los
lenguajes artísticos. En este caso del clown en Aula Hospitalaria ya que resignifica la
propia vida y aprendizaje, que se vuelven elocuentes en un espacio de una experiencia
transformadora y comprensiva del mundo. “El sentido del arte es la aprehensión de lo real,
es también la comunicación, la expresión de lo subjetivo que pasa a ser objeto público. Nos
sentimos bien cuando podemos expresarnos e interrelacionarnos a estos niveles que van
más allá de lo evidente y de lo convencional. En este sentido, necesitamos del arte para ir
más allá de lo propio y construir lo común, porque algo se nos escapa siempre por entre las
rendijas del lenguaje intelectual; algo que recoge el arte con su diferente mirada. Esto, la
práctica artística, tanto desde el lugar del artista como del espectador, produce bienestar y
es necesario, por lo tanto es también, o debe serlo saludable29”.

29
Coloner, María (s.f), Amor y humor: la sonrisa ante la muerte. Barcelona España
Documento extraído de www.clownplanet.com
Metodología

En esta propuesta se trabajó de forma colectiva junto a cuatro compañeras del


Diplomado del Teatro Aplicado cuyo interés por la técnica del clown en Aula Hospitalaria
fue enriquecedor no sólo por la experiencia vivida, sino por el trabajo creativo y amable
que se provocó al compartir nuestras miradas sobre el teatro como metodología del
aprendizaje. Decidimos realizar clown para experimentar sobre esta disciplina que no
habíamos vivido en este espacio. Primero porque es un espacio de resiliencia, ya que
tanto las personas que se encuentran en estado de salud compleja, como lo ejecutores
(clowns) salimos fortalecidos de darnos ese espacio de reír e imaginar. También, porque el
clown posibilita el juego donde la personas transforman expresivamente las relaciones
que tienen con otros y las representa dando significado a la experiencia misma. Así,
explora sus emociones, muestra el “yo” como un ser sin barreras, ni complejos ni miedos
frente al conflicto y al fracaso. Sobre todo porque tiene una actitud optimista frente al
mundo, dando posibilidad a la inclusión a todas las formas de expresión.

Primero, como grupo de trabajo no queríamos plantearnos la intervención del clown solo
como un espectáculo, sino algo que trascendiera. Como nuestro escenario no era solo
dedicado al área de salud, sino en un contexto de Aula Hospitalaria. Entonces, propusimos
reforzar contenidos pedagógicos a través del clown como herramienta principal. Además,
como elementos secundarios ocupamos la narración oral como el rescate de la oralidad
para contar historias utilizando la imaginería y la creatividad corporal para darle sentido a
los contenidos que los pacientes-estudiantes estaban pasando en clases. Para ello, nos
reunimos con Orlandina Segovia, directora de Aula Hospitalaria del Hospital Clínico UC
(EHUC) para saber que contenidos reforzar y así planificar nuestra intervención. En la
conversación nos contó que en el Aula Hospitalaria la asistencia es baja, está compuesta
por 15 a 20 niños por nivel, de todas las edades (pre-escolar-básica y parte de la media)
según en qué etapa del aprendizaje se encuentren. Por lo general, llegan menos niños del
total esperado, pero se trata de nivelarlos y pasar todos los contenidos posibles que están
especificados por el MINEDUC incorporados y adaptados a la situación de salud de los
estudiantes. Orlandina se refirió a los contenidos que estaban pasando en clases, su
objetivo era hacer referencia a Violeta Parra para conmemorar sus 100 años de su legado
cultural. Fue entonces, que surgió la idea de experimentar a través del clown la historia de
Violeta Parra, mostrando a la artista como una persona perteneciente a nuestra cultura.
La planificación de la intervención fue la siguiente: creamos de manera colectiva una
historia como hilo conductor escrito en un guion teatral, que contenía la siguiente
estructura:

Esquema del texto “Violetas Clown”

DESPEDIDA
Conflicto: No
Entrada-saludo Objetivo: encontrar el encontrar el Regalo para los
inicial cancionero de Violeta cancionero estudiantes de
la historia
resumida de
violeta Parra.

Búsqueda de la Encuentro con el


Viaje por los lugares que cancionero.
solución del
recorrió Violeta por Chile
conflicto.
(imaginería) Canción de “ La
Jardinera” a
coro.

Propusimos ser todas Violeta Parra pero desde clown, para eso unificamos nuestro
vestuario aludiendo a elementos estéticos reconocidos visualmente por el público: como
el pelo negro y largo de Violeta, utilizando elementos característicos que acompañaban el
trabajo de la artista, como por ejemplo: su guitarra y algunos instrumentos musicales. La
idea era plantear a los niños un descubrimiento de quien fue esta persona en la historia
como parte de nuestra cultura. Fue así, como utilizamos la experiencia de aprendizaje
mediado del autor Reuven Feuerstein30, que tiene su influencia teórica desde Vygostki31
desde la construcción del aprendizaje en mi relación con un otro, poniendo énfasis en el
desarrollo de manifiesto en lo que el niño(a) puede hacer por sí sólo y el desarrollo
potencial, que es la zona de desarrollo próximo, es decir, lo que puede llegar a hacer. Sin
embargo, acentúa principalmente en el trabajo que realiza el mediador (facilitador) en

30
Psicólogo rumano (1921). La mayoría de su trabajo teórico fue realizado en Israel, respecto al desarrollo psicológico
cognitivo. Su reconocido trabajo destacó por su investigación respecto a las teorías y aplicación de sistemas y estructura
cognitiva modificable con respecto al aprendizaje.
31
Psicólogo ruso de origen judío (Rusia,1896) fundador de la psicología histórica cultural (aprendizaje
constructivista).
estos contextos de aprendizaje. Este autor plantea un sistema de necesidades y
creencias 32:
-Creer que todos los seres humanos son modificables.
-Creer que ese individuo específico es modificable.
-Yo, como mediador soy capaz de modificar a ese individuo.
-Yo puedo y debo modificarme también.
-La sociedad puede y debe ser modificada.

Sin embargo, en esta intervención de clown nos preguntamos ¿Cómo incorporamos a


nuestra práctica los valores inclusivos que propone el aprendizaje mediado? Pues bien,
propusimos contar sobre Violeta Parra haciendo referencia al contenido pasado en clases,
por lo tanto, íbamos a dar un aporte en la información y referencia de la autora a través
del juego. Es así, que nos atrevimos a contar el viaje que hizo Violeta por Chile, recogiendo
historias de las comunidades con las que ella compartía. De ahí compuso sus canciones,
poesías y pensamientos, también de sus vivencias personales. El rescate de la oralidad se
nos hizo trascendental, aunque de una manera mucho más simple, pues no sabíamos si
ellos podían jugar con nosotros a contar esta historia. A través de la imaginería
rescatábamos la presencia de la artista, sin poder profundizar tanto en esta primera
instancia, puesto que, teníamos desconocimiento de cómo eran los estudiantes y en qué
estado de salud se encontraban. Sin embargo, resultó ser una práctica reveladora de las
capacidades que los niños y niñas que experimentaron en el juego, por muy simple que
parezca en primera lectura, para ellos es un gran esfuerzo. Por lo tanto, todo lo que ellos
se atreven hacer para poder comprender lo que están haciendo, debe ser valorado en el
momento, no poniendo expectativas elevadas al respecto, sino que valorar la práctica en
sí como una forma de aprender.

Dentro de la experiencia de aprendizaje mediado que propone Feuerstein, existen tres


criterios importantes que son atributos o componentes que intencionalmente orientan la
intervención del mediador, creando las condiciones en el niño y niña o estudiante para un
aprendizaje que se abre a la comprensión. Estos son: Intencionalidad y reciprocidad. Este
primer criterio es la disposición que tiene el mediador, la conciencia, donde se explicita las
razones y comprobar que él o la estudiante estén comprometidos con la interacción. La
siguiente, es el significado personal y colectivo, que alude a los intereses del grupo y los
valores, abriendo el abanico de su significado. Y por último, la trascendencia, es decir,
más allá de la situación específica que está llevando a cabo, estableciendo relaciones,

32
Autor:JosephLebeer, tipo: documento: Extracto del libro como aprender en un entorno inclusivo.
INSIDE.Año 2005 basado en la propuesta teórica del Dr. ReuvenFeuerstein: Modificalidad Cognitiva
Estructural y Experiencia de Aprendizaje Mediado (Instituto Feuerstein, Jerusalem-Israel).
generando transferencia y/o aplicando a situaciones curriculares o extracurriculares,
relacionando el pasado y proyectando el futuro.

Esto llevado a nuestra intervención de clown en Aula Hospitalaria fue planteado de la


siguiente forma: como denominador común la referencia cultural (Violeta Parra). Nuestra
intención era presentar la historia y la metodología a través del clown, para generar
conexión con los niños y niñas. Dando significado al interés de conocer un referente
histórico cultural a través de contar su historia (oralidad) y experimentando a través de la
inter-corporeidad, ya que ellos a través de la expresión corporal iban indagando por la
historia, buscando la solución al conflicto y viviendo respecto a la percepción que
experimentábamos de los lugares geográficos que íbamos recorriendo en esta imaginería.
Y por consiguiente, la trascendencia en la relación que ellos relacionaran la experiencia
(práctica teatral) vivida con los contenidos pasados en clases.

La intervención se vuelve sin duda trascendental no sólo para ellos, sino también para
nosotras como mediadoras, ya que una visita a este lugar genera una sonrisa, y un
bienestar colectivo. Entonces, el clown se convierte en un bien común, lo hace posible el
encuentro más amable, simple y honesto. La liberación de endorfinas que generan los
organismos cuando se experimentan la risa manifestada en la alegría, se vuelve un
momento único e irrepetible. No sólo a nivel médico científico, la risa provoca varios tipos
de hormonas que tienen efectos calmantes y analgésicos similares a la morfina, pero
natural porque proviene de las artes escénicas, del arte de crear o de vivenciar un
momento. Por lo tanto, el estrés desaparece por algún momento, ya que la risa disminuye
la concentración de cortisol, que es una de las hormonas que provoca el estrés, así la risa
se convierte en un elemento curativo. Permite vivir el aquí y el ahora como una manera
de disfrutar el presente pese a las adversidades de la vida.

La experiencia de intervención del clown utilizando otras metodologías como


acompañamiento de esta técnica principal, fue enriquecedora y desafía al mismo tiempo,
mi quehacer profesional como actriz, genera sentido a mi quehacer pedagógico y se deja
de lado los prejuicios, permitiéndose sorprender por técnicas que al descubrirlas, abre
otra mirada sobre el teatro en todas su formas de realizarse y como metodologías
aplicadas en los distintos contextos donde nos desempeñemos. La afectividad que se
generó entre nosotras como facilitadoras o mediadoras y los estudiantes, termina siendo
un regalo y una oportunidad de experimentar el arte teatral en las dimensiones que
quieras imaginar. El quehacer teatral se vuelve un motor principal de existencia, pues con
esto comprendo que el teatro no se separa de la vida y que involucra más allá de las
convenciones sociales y culturales, se convierte en un lenguaje universal.
Dentro de estas intervenciones se propone realizar una sesión por mes, comenzando por
esta intervención desde Agosto hasta Diciembre de este año, componiendo cinco sesiones
en total. Teniendo en cuenta que los contenidos a realizar serán distintos en cada sesión
de acuerdo a las necesidades, intereses y contenidos que los estudiantes quieran trabajar.
Este trabajo se propone como objetivo hacer un seguimiento y perseguir un proceso con
los estudiantes de manera sucesiva, y que a partir de sus propias opiniones podamos
recoger ideas para realizar las sesiones.

Es importante para nosotras como colectivo realizar esta experiencia de clown en Aula
Hospitalaria ya que se convergen dos aspectos importantes a trabajar: Salud y Educación,
donde el teatro hace su aporte significativo a las experiencias de aprendizaje y también,
posibilita una experiencia de vida, para disfrutar del presente y conectarse con lo esencial
del ser humano, que es existir en el aquí y ahora.
Evaluación

La Evaluación será mediante una valoración de los profesores del Aula Hospitalaria a través de una
rúbrica sobre nuestro desempeño como refuerzo de los contenidos dentro de su plan de
educación, poniendo principal valor a la retroalimentación del Teatro Aplicado en Aula
Hospitalaria.

Total: 20 puntos.
La segunda instancia de evaluación, será a través de una valoración de parte de los
estudiantes Aula Hospitalaria qué de manera plástica cada uno de ellos, realizará un
dibujo libre plasmando como se sintieron con la experiencia vivida en la primera sesión,
respondiendo a través de unas preguntas que harán referencia a lo siguiente: ¿Cómo me
sentí durante la sesión?, ¿Cómo me sentí frente al grupo?, ¿Aprendí algo nuevo y con
que lo relaciono? Posteriormente, nos reuniremos con Orlandina (Directora de Aula
Hospitalaria) que nos hará entrega de los contenidos a reforzar de la siguiente
intervención.

Materiales utilizados

Los materiales utilizados para la intervención (21 de Agosto, 2017) fueron los siguientes:

-Sala de clases EHUC


-Instrumentos musicales
-Lupa
-Mapa
-Resumen de la biografía de Violeta Parra
-Letra de canción “La Jardinera”
-Vestido folclórico
-Nariz de clown
-Peluca
-Hojas blancas
-Lápices de colores y plumones
-Pegamento y tijeras.
Bibliografía

-María Laura Fernández e Isabel Montero, El Teatro como oportunidad, Edición 2001,
RigdenEdit S.L Impresión Artes Gráficas COFÁS.SA.RIGDEN-INSTITUT GESTALT.

-Documentos extraídos de la web www.clownplanet.com:


“La dignificación de la pablara payaso” de Francisco Javier Rodríguez, director de Punto
Radio DM Santander y Canal 8 DM y autor de “Risas y Lágrima. Historia de los payasos
españoles”, “El clown como herramienta pedagógica” III Jornadas internacionales: “El
Payaso, creador de sonrisas” Simposio organizado por el Festival Internacional de Payasos
de Cornellá de Llobregat en el Ateneo Barcelonés, 2006./ María Coloner , Amor y humor:
la sonrisa ante la muerte. Barcelona España.

-Joseph Lebeer, tipo: documento: Extracto del libro como aprender en un entorno
inclusivo. INSIDE.Año 2005 basado en la propuesta teórica del Dr. ReuvenFeuerstein:
Modificalidad Cognitiva Estructural y Experiencia de Aprendizaje Mediado (Instituto
Feuerstein, Jerusalem-Israel).

- María José Contreras Lorenzini (actriz y directora formada en Italia), psicóloga de la


Pontificia Universidad Católica de Chile (2001) y Ph.D en Semiótica en la Universidad de
Polonia (2008) con la tesis: El cuerpo en escena, investigación sobre el estatuto semiótico
del cuerpo en la práctica performativa. Documento “práctica performativa e
intercorporeidad: sobre el contagio de los cuerpos en acción.

-Aula Hospitalaria EHUC, material en formato PPT 2017 entregado por la docente del
Diplomado Teatro Aplicado y directora de Aula Hospitalaria Orlandina Segovia

- Merleau Ponty. Titulo original: Phéoménologie de la perception (Fenomenología de la


Percepción), 1945.Traducción: Jeam Cabanes, traducción cedida por Ediciones Península.

-Jacques Lecoq El cuerpo poético, una pedagogía de la creación teatral, 2001. Título
original: Le corps poetique/ Traducción y adaptación al español: Joaquín Hinojosa y María
del Mar, Editorial Cuarto Propio- Barcelona.
Agradecimientos, especialmente a Orlandina Segovia y a las niñas, niños y adolescentes
de Aula Hospitalaria por la oportunidad de compartir un espacio de aprendizaje y de amor.
También, a mis compañeras: Camila Navarro, Valentina Parada, Loreto Ortúzar y
Valentina Roca a quienes agradezco el compromiso, la creatividad y la entrega por el
quehacer teatral.

También podría gustarte