Está en la página 1de 43

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE EN LOS JOVENES DE 13 A 17 AÑOS

EN EL CORREGIMIENTO DE PATILLAL ATRAVÉS DEL DEPORTE RECREATIVO

ALEX DAVID MAESTRE CASTILLA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

SEMINARIO DE INVESTIGACION II

VALLEDUPAR – CESAR

2021
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................3
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA....................................................................................................5
2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...........................................................................................6
3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO...........................................................................................7
3.1 Objetivo General..............................................................................................................................7
3.2 Objetivos Específicos.......................................................................................................................7
4. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................8
5. MARCO DE REFERENCIA..............................................................................................................10
5.1 ANTECEDENTES.........................................................................................................................10
5.1.1 Antecedentes Internacionales.................................................................................................10
5.1.2 Antecedentes Nacionales........................................................................................................11
5.1.3 Antecedentes Locales..............................................................................................................12
5.2 MARCO TEORICO..........................................................................................................................14
5.2.1 TEORIAS DE LA RECREACION SEGÚN AUTORES.........................................................14
5. 3 MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................23
5.4 MARCO CONTEXTUAL.................................................................................................................28
6. MARCO METODOLOGICO............................................................................................................30
6.1 Enfoque de investigación: Socio-crítico........................................................................................30
6.2 Tipo de investigación: IAP............................................................................................................31
6.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.........................................................................31
6.3.1 La Observación.......................................................................................................................31
6.3.2 El Grupo de discusión.............................................................................................................32
6.4 DISEÑO METODOLOGICO...........................................................................................................33
6.4.1 Fases de Investigación................................................................................................................33
6.4.1.1 Fase preactiva:.....................................................................................................................33
6.4.1.2 Fase Interactiva....................................................................................................................34
6.4.1.3 Fase Posactiva......................................................................................................................36
7. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................37
8. ANEXOS..............................................................................................................................................40
1. INTRODUCCIÓN

En la siguiente investigación se busca encontrar las estrategias adecuadas para promover el

aprovechamiento positivo del tiempo libre o espacio de ocio de los jóvenes entre los 13 y 17

años del corregimiento de Patillal, implementando las actividades recreo deportivas como parte

de su diario vivir. Este ambicioso proyecto busca generar un cambio de mentalidad en los

jóvenes de dicha comunidad con el fin concientizar sobre lo importante que resulta aprovechar su

tiempo de ocio en actividades que promuevan su desarrollo no solo a nivel motriz sino también

su desarrollo como ser humano, por tanto en esta oportunidad se asume el rol como entrenador y

se busca una estrategia de intervención asertiva que motive a los jóvenes a salir, recrearse,

compartir, aprender y aplicar en su diario vivir. En el primer capítulo se describe la problemática

que se está presentando en los jóvenes del corregimiento de Patillal sobre el constante y excesivo

uso de las tecnologías que a mediano y corto plazo están afectando a su salud en tempranas

edades el alto índice de inactividad física de estos de aquí surge nuestra pregunta problema. En el

capítulo segundo se definen los objetivos específicos y principales de nuestro proyecto con la

finalidad de más tarde trabajar en el para y dar una posible solución a dicha problemática. En el

tercer capítulo se sustenta una justificación, la cual busca dar o plantear un argumento claro del

porque esta problemática y del porque es necesario dar una respuesta o solución a este problema.

Durante el cuarto capítulo se desglosa un marco de referencia, donde se añaden al cuerpo del

documento antecedentes internacionales, nacionales y locales. Luego en el capítulo quinto se

desarrolla todo lo que es la parte del marco teórico, marco conceptual y marco contextual. Más

adelante en el capítulo sexto se desarrolla el marco metodológico, que es donde explicamos cual

es el enfoque y que tipo de metodología que se va a utilizar en el desarrollo práctico de la


investigación, que técnicas y que instrumentos se van a utilizar y además se añade el diseño

metodológico de las actividades que habla sobre cómo se van a llevar a cabo.
Capítulo 1

2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Observando los hábitos de vida de nuestros jóvenes del siglo XXI y sus pensamientos.

Sobre el concepto de la diversión y uso del tiempo libre, el cual tiene mayor tendencia al uso de

las redes sociales y manipulación de la tecnología, como nuevos teléfonos móviles o teléfonos

inteligentes, en los cuales han invertido gran parte del tiempo de sus vidas. La vida cotidiana

cada vez se inclina más a la tendencia de los videojuegos y la televisión, por eso el sedentarismo

va en aumento y con él viene el problema del sobrepeso, enfermedades metabólicas como

diabetes, hipertensión arterial y enfermedades cardíacas. Por otro lado, también encontramos el

factor de la falta de motivación en los jóvenes, que a menudo se debe a sus múltiples

dificultades. Entre las posibles causas de estas dificultades, es debido comúnmente a que en el

entorno familiar los padres no tienen el tiempo a su disposición para compartir con sus hijos, lo

cual hace que el joven pierda interés en actividades deportivas o cualquier posible representación

de estas.

Plantear la idea de realizar actividades deportivas, especialmente en lo que respecta a los

juegos de tipo recreativo como parte del desarrollo de los jóvenes desde un enfoque pedagógico

como promotor de las relaciones sociales y la estructura general de los seres humanos, es un

medio de intervención asertiva, ya que las personas han encontrado en el ejercicio físico y las

actividades físicas regulares que; les permiten a los jóvenes desarrollar su salud física y mental

conservando buenos hábitos mientras hacen buen uso y aprovechamiento del tiempo libre o de

ocio. Estando así, de esta manera preparados para los continuos desafíos del medio ambiente que

los rodea mientras que a nivel social les permite fijarse metas y disfrutarlas mientras las

alcanzan.
En este orden de ideas analizando esta problemática de alcance global y con base en el

diagnóstico participativo y las entrevistas informales que se realizaron en el corregimiento de

Patillal a los jóvenes en el rango de edad entre los 13 a 17 años y a los miembros de esta

comunidad, se evidencio que es un problema que se encuentra presente en dicho corregimiento y

en conclusión no existen actividades relacionadas con esta propuesta que tienen como objetivo

proporcionar soluciones al debido buen uso del aprovechamiento del tiempo libre. Esto gracias a

la información proporcionada y manifestada por el presidente de la junta de acción comunal del

corregimiento de Patillal, solo se brindó estrategias de capacitación del SENA a jóvenes y

adultos, pero no impulsaron el aprovechamiento del tiempo libre para actividades deportivas y de

cultura.

2.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo promover el aprovechamiento positivo del tiempo libre de los jóvenes entre 13 y

17 años del corregimiento de Patillal, implementando actividades recreo deportivas?


Capítulo 2

3. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO

3.1 Objetivo General

Fomentar un cambio sobre el uso positivo y racional del aprovechamiento del tiempo libre en

los jóvenes del corregimiento de Patillal, a través de las actividades recreo deportivas para

inculcar en esa población la importancia de saber aprovechar su tiempo de ocio.

3.2 Objetivos Específicos

Identificar porque los jóvenes entre 13 a 17 años del corregimiento de Patillal hacen buen o

mal uso en la ocupación del tiempo libre.

Orientar sobre cuál sería un buen aprovechamiento del tiempo libre en los jóvenes entre 13 a

17 años del corregimiento de Patillal a través de estrategias pedagógicas.

Establecer actividades recreo deportivas para el correcto y debido uso del aprovechamiento

del tiempo libre.


Capítulo 3

4. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se realiza debido a la evidente necesidad de implementar

actividades para el aprovechamiento del tiempo libre o de ocio en jóvenes de 13 a 17 años del

corregimiento de Patillal. Los cuales no cuentan con programas o actividades que le permitan

hacer buen uso y aprovechamiento del tiempo libre, además no existen escuelas de formación ni

organizaciones deportivas para esta población en específico que incentiven a la práctica

deportiva y a los buenos hábitos y estilos de vida saludable. Lo cual evidencia un abandonó por

parte de los entes gubernamentales, además de la falta de apoyo y las escasas oportunidades en

ámbito recreo deportivo. Debido a esto, se puede notar la incursión de los jóvenes de manera

recurrente en hechos delictivos, vandálicos, consumo de alcohol, sustancias psicoactivas (SPA) y

la mala utilización del tiempo libre en actividades como por ejemplo el uso excesivo de redes

sociales, videojuegos, juegos de mesa y juegos de apuesta (domino, siglo, billar, póker, galleras

entre otros). Por lo tanto se ha ocasionado la pérdida del interés por las actividades recreo

deportivas y esto a su vez ha originado alteraciones en el metabolismo de los jóvenes

produciendo enfermedades como: obesidad, desnutrición, enfermedades visuales degenerativas,

enfermedades cardiopulmonares y enfermedades cognitivas.

En este orden de ideas, como futuros pedagogos en el ámbito deportivo vimos la

necesidad de intervenir por las múltiples falencias que se presentan en esta población, de manera

que decidimos implementar estrategias pedagógicas mediante actividades recreo deportivas, con

las cuales, se busca orientar a los jóvenes sobre el uso racional y aprovechamiento del tiempo

libre generando un cambio en sus hábitos y estilos de vida a través del deporte recreativo, por
esta razón lo anterior beneficiara a la población en general debido a que se disminuirá el mal uso

del tiempo libre en los jóvenes de esta población, reduciendo con ello los actos delictivos y

brindándoles la oportunidad de incursionar en actividades productivas de ocio para su vida.


Capítulo 4

5. MARCO DE REFERENCIA

5.1 ANTECEDENTES

En el siguiente proyecto se abordan tres estudios que se han realizado a nivel:

internacional, nacional y local sobre el aprovechamiento del tiempo libre en los cuales se

analizaron los diferentes puntos de vista entre cada estudio.

5.1.1 Antecedentes Internacionales

“Perfiles de ocio deportivo en jóvenes españoles (15-20 años): un análisis de género”

Se concluye que las características y preferencias en la vivencia del ocio en

general y del ocio deportivo en particular difieren notablemente entre mujeres y hombres,

haciéndose necesarias nuevas investigaciones que posibiliten definir cuáles de estas

diferencias deben atribuirse a decisiones libres y conscientes de las personas y cuáles

derivan de desventajas o barreras de ocio que condicionan el acceso a las prácticas

deseadas, especialmente entre las jóvenes, incorporando una dimensión cualitativa.

Desde esta perspectiva, el estudio que se presenta intenta aportar información que ayude a

comprender por qué a pesar del unánime acuerdo internacional sobre los beneficios

de la práctica de actividad físico-deportiva en los tiempos libres de la juventud, la brecha

de género se mantiene, década tras década y por abrumadora diferencia, como la más

amplia entre todas las modalidades de ocio estudiadas, siendo la adolescencia un periodo

crítico (Fraguela, Garrote, Crespo 2020, p.423, 424).


5.1.2 Antecedentes Nacionales

“Proyecto del aprovechamiento positivo del tiempo libre en el municipio de Zipaquirá,

Cundinamarca”.

El municipio aún está lejos de consolidar una conciencia colectiva participativa que

involucre a toda la comunidad en la construcción de su proyecto que se fundamente en las

particularidades de la cultura local y nacional, así como en las vertiginosas

transformaciones sociales, científicas y tecnológicas que permitan el impulso de

innovaciones individuales y colectivas que impacten en los aprendizajes de los jóvenes, en

los procesos educativos, familiares y sociales en las posibilidades de cambios en toda la

comunidad.

Los jóvenes en su mayoría concluyen que una de las fortalezas del municipio es que

cuenta con escuelas de formación artística y deportivas donde ellos pueden realizar

procesos de aprendizaje más motivantes y eficaces. La amenaza más relevante para ellos es el

uso inadecuado de las redes sociales virtuales y en general del internet, poco apoyo y

monitoreo de los padres de familia en las actividades de sus hijos cuando están en internet.

En Gestión y Planificación se encuentra que el municipio se ubica en un estado inicial en

el cual la preocupación inicial es el equipamiento de recursos físicos e instrumental para

incorporarlos de forma prioritaria en los diferentes barrios vulnerables como medio para la

innovación y mejoramiento de los procesos de la utilización del tiempo libre.

En cuanto a la gestión del desarrollo profesional de los docentes, con los que cuenta el

IMRCDZ, ellos conocen y maneja cada una de los deportes y formación artística, Sin

embargo, se hace necesario seguir gestionando la capacitación en deportes poco conocidos

o de baja practica en el municipio (Luz Angela Gonzales, 2017, p.41).


5.1.3 Antecedentes Locales

Con base en el diagnóstico participativo y las entrevistas informales, la conclusión es que

no existe Las actividades relacionadas con esta propuesta tienen como objetivo proporcionar

soluciones al debido uso del aprovechamiento del tiempo libre, Gracias a la información

proporcionada por el presidente de la junta de acción comunal del corregimiento de Patillal

antes, solo Brindaron estrategias de capacitación del SENA a jóvenes y adultos, pero no

impulsaron el aprovechamiento del tiempo libre para actividades deportivas y cultura.

En conclusión, sobre los tres estudios plasmados en este proyecto se logró evidenciar la

necesidad de crear entornos y actividades donde se brinden las oportunidades para la

implementación del debido uso del tiempo libre lo cual se logró evidenciar en el proyecto

internacional “Perfiles de ocio deportivo en jóvenes españoles (15-20 años): un análisis de

género” donde la falta de enfoque en el ámbito deportivo como implemento de las actividades

de ocio ha ocasionado que los jóvenes especialmente el género femenino tengan poca

participación en las actividades recreo deportivas, perdiendo el interés y la motivación en el

desarrollo de esas actividades, lo cual ha ocasionado que se involucren en malos hábitos

(sedentarismo, consumo de sustancias alucinógenas, entre otros). De igual manera en el ámbito

nacional con el proyecto “Proyecto del aprovechamiento positivo del tiempo libre en el

municipio de Zipaquirá, Cundinamarca” Se pudo evidenciar que la situación es aún más

preocupante puesto que en este departamento no brinda los recursos necesarios para la

implementación de estrategias pedagógicas para el desarrollo de actividades recreo-deportivas

que favorezcan el aprovechamiento del tiempo libre, debido a esto la situación en el ámbito local

se torna crítica, puesto que los entes en cargados no se apropian de este echo ocasionando en la
población de jóvenes malos hábitos y estilos de vida inadecuados ya que no cuentan con

herramientas o actividades que permitan hacer el buen uso del tiempo libre.
Capítulo 5

5.2 MARCO TEORICO

5.2.1 TEORIAS DE LA RECREACION SEGÚN AUTORES

Ezequiel Ander (como se citó en (3) (PDF) RECREACION & VALORES RECREACIÓN &

VALORES | Diana Villaquiran - Academia.Edu, n.d.) dice que (…)

Desde la línea diccionarista, en este caso del diccionario del Trabajo Social de

EZEQUIEL ANDER EGG (1986: 374), se incluye a la recreación para definirlo de la

siguiente manera: «Acción de divertir, alegrar, deleitar. Tarea o campo específico que

constituye una modalidad de trabajo social, y de animación sociocultural, con el fin de

suministrar actividades de distracción, saludables y educativas ». En esta definición se

sigue considerando la recreación en relación con la diversión, asociada ésta ala alegría y

al deleite; pero en este caso ya no se trata de actuar, sino de suministrar actividades, es

decir; de realizar una actividad que tiene como finalidad el trabajo social y la animación

socio-cultural (valores conceptuales), lo que representa una acción fundamentada en las

ciencias psico-sociales Delaware tipo profesional orientada a la promoción Delaware

comportamientos culturales propios y universales, de una sociedad ( es así como se

entiende en Europa la recreación).Los valores operativos señalados por Ezequiel Ander

Egge, su definición, conservan la línea de los autores anteriores, sólo que añade la

diversión, el deleite y la alegría. Como efectos de la tarea de la acción de recrear, el autor

recomienda que los actos deban tener como fin la distracción, la salud y la educación.

Según se ha podido observar, se concibe la recreación como dirigida, o se quiere, se

orienta hacia fines educativos y de salud correspondiente a una acción científica y

profesional como lo es el trabajo social (pp.23-24).


Krauss (como se citó en (3) (PDF) RECREACION & VALORES RECREACIÓN & VALORES |

Diana Villaquiran - Academia.Edu, n.d.) dice que (…)

Uno de los investigadores más importantes en los Estados Unidos, el profesor

RICHARDKRAUSS (1978), ha contribuido a la construcción teórica de la recreación,

con las siguientes definiciones: «La recreación consiste de actividades o experiencias

llevadas a cabo en su tiempo libre, generalmente escogidas voluntariamente por el

practicando, que le Producen placer, satisfacción o porque él percibe cierto valor social.

Al igual que el ocio, la recreación no debe tener connotación de trabajo. Cuando ésta es

llevada adelante como parte de la comunidad organizada o de programas de agencias

voluntarias, para alcanzar metas constructivas y socialmente aceptadas de la participación

individual, del grupo y de la sociedad en general ».La definición que se acaba de

presentar, es tal vez una de las definiciones más técnicas que se puede encontrar en la

literatura que se encuentra disponible en nuestro medio colombiano, no obstante su

generalización, en lo que se relaciona con las actividades; pero aporta un nuevo elemento

a la discusión que llevó en este referencial teórico, en el sentido de la recreación no sólo

la constituyen las actividades, también las experiencias que producen placer y que son

percibidas en su valor social y personal. Se introducen junto con estos elementos asuntos

sicológicos; por un lado las experiencias y sensaciones de placer y satisfacción que

conlleva la actividad y el concepto de percepción de valores personales y sociales, por

otro. Richard Krauss, condiciona el acto recreativo a la percepción de valores; es decir,

que el participante debe, en cierto modo, poseer Naciones Unidas nivel Delaware

conceptualización Delaware los valores sociales y personales, que toman una decisión

voluntariamente las actividades recreativas; los valores conceptuales hacen referencia a la


participación individual, grupal y social. Los valores operativos son los que se refieren al

placer y la satisfacción que se experimenta en las actividades escogidas. En su definición,

el autor, también ubica la recreación en la esfera del tiempo libre, mucho más allá de las

definiciones anteriores, hace una analogía entre ocio y recreación, advirtiendo que «al

igual que el ocio, la recreación no debe tener connotación de trabajo» (pp.27-28).

La OEA (como se citó en (3) (PDF) RECREACION & VALORES RECREACIÓN & VALORES |

Diana Villaquiran - Academia.Edu, n.d.) dice que (…)

Conforme con la OEA, el Instituto Interamericano del Niño (1986), desarrolla el siguiente

concepto de recreación: «La recreación es una experiencia humana cuya vivencia hace

posible la satisfacción superior y permanente, de las necesidades De la manifestación

plena y armoniosa de su ser biológico, psicosocial y cultural, a la vez que contribuya a la

renovación de las energías físicas, intelectuales y espirituales; y al fortalecimiento y

desarrollo de su integración exitosa, solidaria, creadora y transformadora de la vida de su

comunidad y de la sociedad ». En cuanto concepto fundamental se considera la recreación

como una experiencia satisfactoria, lo cual guarda correspondencia con Krauss, y con los

anteriores autores, que no es sólo de tipo físico, sino que comporta a las satisfacciones

síquicas y culturales. El valor operativo es por lo mismo la satisfacción integral. La

definición de éste organismo internacional, diferentes valores conceptuales: educación

permanente e integral, descanso dinámico, renovación física, intelectual y espiritual,

integración social, solidaridad, creatividad, transformación social y comunitaria; por lo

que se deduce, que la recreación producir efectos de tipo educativo, de descanso y de

sociabilidad (pp.28-29).
Plan Nacional de Recreación (como se citó en (3) (PDF) RECREACION & VALORES

RECREACIÓN & VALORES | Diana Villaquiran - Academia.Edu, n.d.) afirma que (…)

«La recreación constituye un derecho fundamental del ser humano, (...) de acuerdo con la

ONU es la sexta necesidad básica, después de la nutrición, la salud, la educación, la

vivienda, el trabajo, y la seguridad social (...), constituye un medio de unidad integral e

integradora que promueve el desarrollo intelectual, emocional, físico y psíquico del

individuo. Es así mismo, un factor fundamental en el desarrollo de la cohesión familiar y

comunitaria; moviliza las energías y los valores colectivos en la emulación sana y

recreativa, y refuerza los nexos comunitarios para la solución de problemas. De igual

modo, contribuir al desarrollo cultural, así como el establecimiento del arraigo de una

sana relación del hombre con su hábitat (...), la recreación fomenta el uso del tiempo libre

(...), el bienestar de la población y el mejoramiento de la calidad de vida al igual que al

fortalecimiento del núcleo familiar, la solidaridad, la iniciativa individual y los valores y

tradiciones culturales (...), las actividades recreativas que se contemplan son de tipo

deportivo, artístico, bancos de juguetes, teleclubes, vacaciones, lectura, turismo social y

ecológico, cuadras de recreación, festivales escolares, turismo ecológico. Tratándose del

concepto de recreación que enmarca oficialmente el ejercicio de la promoción,

administración y ofrecimiento Delaware la recreación como servicio público en

Colombia, merece que su análisis sea más detenido. En cuanto al concepto fundamental

que el Plan Nacional de Recreación asume como filosofía de políticas, contiene cuatro

grandes elementos, que abordar la recreación con mayor seriedad y se reconoce su papel

dentro del proceso de desarrollo y superación de las crisis socio-económicas que vive el

país. Un primer elemento que conceptúa es que la recreación es una necesidad básica;
siguiendo las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas sobre la

materia, la recreación constituye la sexta necesidad básica, después de la nutrición, salud,

educación, vivienda, trabajo y seguridad social. Si observamos el Plan de gobierno que lo

enmarca, notamos que subyace sobre el modelo económico de satisfacción de

necesidades básicas que han tenido que asumir los países deudores del Fondo Monetario

Internacional; pero en verdad la recreación tiene que esperar ante otras emergentes; por lo

cual el Estado colombiano ha permitido la creación de organismos mixtos y privados para

que atiendan este tipo de necesidad, en vista de su imposibilidad de participación

comunitaria, como las cajas de compensación familiar, asociaciones juveniles (Boy

Scout, Guías Scout, Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ, Corporación para la

Recreación Popular de Cali, Metroparques de Medellín, Corporación Popular de

Bucaramanga, Fundación de Amor a Neiva, Corporación par la Recreación Popular

Delaware Caldas y el Comité Interinstitucional Delaware Recreación de Antioquia, entre

otras).El segundo elemento en consideración, por parte del Plan Nacional de Recreación,

es que la recreación es un derecho fundamental, por lo que vale complementariedad que

no es un privilegio de las clases socio-económicas pudientes y que por tanto se requiere

de políticas estatales que ofrecen servicios públicos de atención, que favorecen a las

clases marginadas y desfavorecidas por la economía. El tercer elemento que aporta este

concepto, es que la recreación es un medio de educación integral e integrador de la

comunidad y un medio de bienestar social. En este mismo sentido se desarrolla el

concepto de Ezequiel Ander Egg (véase fig. 1, 2,3). Por tal razón se presume que la

recreación en Naciones Unidas es un fenómeno sociocultural que aporta elementos para

el desarrollo social y cultural del pueblo colombiano, la acción social que de ahí se
desprende es de tipo comunitario. Finalmente, el cuarto elemento conceptual que subyace

en el citado Plan, es que la recreación promueve el uso creativo del tiempo libre, también

como en Costa Rica y el Perú, Colombia considera prestar una gran atención a la

dimensión del tiempo libre; en una intervención del entonces ministro de Educación del

presidente Virgilio Barco, el Dr. Antonio Yepes Parra (1988: 67-70,303) en alusión a este

aspecto, señalando algunos valores para rescatar, decía el ministro que «El Ministerio de

Educación Nacional, Coldeportes y Colcultura, con el apoyo de las Naciones Unidas,

UNFDAC, vienen desarrollando desde 1985 el Programa: Promoción Juvenil y Uso

Creativo del Tiempo Libre, como estrategia de prevención de la drogadicción. Este

programa basa su estrategia en la necesidad de enfrentar los factores de riesgo que

subsisten en el sistema educativo como elementos que favorecen que niños y jóvenes se

vean involucrados en el problema de la droga. De esta manera busca rescatar la identidad

cultural y el diálogo formativo como facilitadores en la transformación de estas

condiciones de alineación en que tiene sumida un amplio sectores de nuestra niñez y

adolescencia ». La afirmación del ministro, nos da la idea y la importancia del valor

social que representa la recreación, como una manera de educar para el uso creativo del

tiempo libre. En cuanto a los valores de tipo operativo que la definición analizada tiene en

cuenta son: La emulación, la convivencia y la asociación; las cuales dice el Plan, deben

ser sanas, confirmando un juicio ético al comportamiento emulativo, de ahí que los

valores conceptuales se enuncien en el sentido de, que la recreación permite la educación

integral, el desarrollo (intelectual, físico, psíquico y cultural), la sana relación del hombre

con su hábitat, el uso creativo del tiempo libre, mejora la calidad de la vida, la

sociabilidad, la iniciativa, conservación de la tradición y la cohesión de la familia y de la


comunidad. Aun cuando no es muy preciso, ni muy genérico en proponer áreas de

actividades recreativas, se aprecian en dicho Plan las siguientes: los deportes, las artes,

los juegos y juguetes, teleclubes, vacaciones, turismo social y eco lógico. La definición

del Estado colombiano, constituye un marco conceptual integral que traza rasgos de

valoración conceptuales profundos; pero superficiales en cuanto a valores aperitivos se

refiere (pp. 26-27)

De acuerdo a las teorías planteadas, nos identificamos más con la del “Plan Nacional de

Recreación de Colombia”.

Ya que esta teoría nos habla sobre promover el posicionamiento y reconocimiento de la

recreación como campo de estudio legítimo, mediante su inserción en los planes de estudio y los

grupos de investigación.

A diferencia de la piscología, la educación, la economía, el ocio principalmente, a pesar

de siglos de estudio y producción de conocimiento, debe pelearse un lugar en la

educación formal a todos los niveles. Condición que no es gratuita y deviene tanto de la

importancia que le damos en vida de las personas, como de los modelos de sociedad que

determinan prioridades, estudios e intereses en los ámbitos universitarios. De ahí, que el

posicionamiento como campo de estudio, lleva vinculado un posicionamiento en las

políticas públicas y en los miembros de la sociedad.

El reconocimiento de la recreación y el ocio como esencial para la vida y el

desarrollo de los seres humanos y la sociedad debería ser condición suficiente para su

reconocimiento como campo de reflexión, comprensión e investigación. (Plan nacional de

recreación 2013 – 2019, vol.1, p.56).


De acuerdo a la ley 181 de 1995 (Ley del deporte) la recreación, el aprovechamiento del

tiempo libre y la educación extraescolar se define como:

La recreación es un proceso de acción participativa y dinámica que facilita entender la vida

como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las

potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida

individual y social mediante la práctica de actividades físicas e intelectuales.

El aprovechamiento del tiempo libre. Es el uso constructivo que el ser humano hace de él,

en beneficio de su enriquecimiento personal y del disfrute de la vida en forma individual o

colectiva. Tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la

formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y

la recuperación psicobiológica.

La educación extraescolar. Es la que utiliza el tiempo libre, la recreación y el deporte

como instrumentos fundamentales para la formación integral de la niñez y de los jóvenes y

para la transformación del mundo juvenil con el propósito de que éste incorpore sus ideas,

valores y su propio dinamismo interno al proceso de desarrollo de la Nación. Esta educación

complementa la brindada por la familia y la escuela y se realiza por medio de organizaciones,

asociaciones o movimientos para la niñez o de la juventud e instituciones sin ánimo de lucro

que tengan como objetivo prestar este servicio a las nuevas generaciones (Ley 181 del

deporte, 1995, art. 5)

Estas definiciones conllevan una serie de elementos:


- Desarrollo

- Actividades físicas
- Creatividad

- Educación

- Deporte

- Recreación

DESARROLLO: El concepto de desarrollo pasó a entenderse como un proceso de ampliación

de las “capacidades de las personas”, más que como un aumento simplemente económico. Se

amplió la visión y se dejó de hablar únicamente del desarrollo ligado a la acumulación de capital

físico. (Según. Amartya Sen o T.W. Schultz, 1970)

ACTIVIDAD FISICA: Actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los

músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad física hace

referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a

determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona. (Según, la

organización mundial de la salud OMS)

CREATIVIDAD: Con base en algunas investigaciones podría definirse la creatividad como “el

conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le permiten, a partir de

una información previa, y mediante una serie de procesos internos (cognitivos), en los cuales se

transforma dicha información, la solución de problemas con originalidad y eficacia”

(Hernández, 1999, p. 67).

EDUCACIÓN: La educación se define como: "La educación consiste en dirigir los sentimientos

de placer y dolor hacia el orden ético" - Aristóteles (filósofo griego, 384-322 a.C.)

DEPORTE: El deporte influye en todas las formas de vivir la cotidianidad de los miembros de

una sociedad. Por eso, dentro de la escuela, el deporte favorece la capacidad de aceptar valores
morales y éticos a través del comportamiento aprendido como deportista, establece

comunicaciones verbales y no verbales mediante el desarrollo de un lenguaje específico y de

unos gestos, y crea un ambiente cultural para el deportista. (Massengale, 1979).

RECREACIÓN: Neumeyer considera que “la recreación requiere ser cualquier actividad que se

lleve a cabo durante el ocio, ya sea individual o colectivamente, que es libre y placentera y que

no se requiere de otro beneficio más allá que el de haber participado en ella”. (Neumeyer citado

por Lupe Aguilar, 2000)

5. 3 MARCO CONCEPTUAL

Palabras claves: Tiempo de ocio, Formación Deportiva, Aprovechamiento del tiempo libre,

Actividades recreo deportivas, Recreación y Deporte.

Tiempo de ocio

Según López (2009) afirma que (…)

El ocio que se vive como experiencia satisfactoria tiene un efecto beneficioso que va más

allá de su propia vivencia, incidiendo en todo nuestro ser y proporcionándonos

consecuencias que se manifiestan en otros aspectos de nuestra vida y nuestras relaciones

con el entorno. La bibliografía inglesa y, en especial, la investigación norteamericana,

disponen de abundantes investigaciones específicas que señalan la función relevante que

el ejercicio del ocio tiene en nuestras vidas. En Psicología, a esta área de trabajo se la

conoce con la denominación genérica de beneficios del ocio. (p. 16)

Otros autores dicen que (…)


Así, el tiempo libre no es un sector secundario, residual, de la sociedad. En realidad, es la

primera frontera de la lucha ideológica, sobre todo respecto a la juventud: A la cultura del

despilfarro, de la moda anual, de la música evasiva, del jeans como estilo de vida y como

único interés, debemos saber oponer, ante nuestros jóvenes, una cultura del tiempo libre

que, incluyendo al jeans, a la música evasiva y a una moda racional, entre otros elementos

integrantes de la vanguardia de la lucha ideológica, se basa en una estructura mucho más

fuerte: La de la realización individual plena de cada persona, y la de la incorporación y

asimilación sistemática, desde la niñez, de los modelos y los rasgos de la conducta, el

pensamiento de lo mejor del hombre. ("PROYECTO "APROVECHAMIENTO DEL

TIEMPO LIBRE", n.d, párr. 82)

Formación deportiva

La formación puede ser entendida como una forma de objetivarse y subjetivarse en un

movimiento siempre dialéctico que va más allá, más lejos. La formación “es un trabajo sobre sí

mismo, un trabajo de sí mismo sobre sí mismo” (Foucault, citado por Ferry en Pedagogía de la

formación, 3ra. Ed. 2008).

Según Castejón Oliva et al. (2013) afirman que (…)


Como puede verse, la idea de Formación Deportiva, y ahora la situamos en mayúscula,

incluye todos los diferentes aspectos de la personalidad del deportista que deben ser

tenidos en cuenta: (a) los motrices; (b) los cognitivos; y (c) los afectivos-sociales. Estos

tres aspectos se corresponden con los habituales ámbitos del conocimiento, los cuales

incluyen, a su vez, un número de factores, a veces propios y únicos de cada uno de los

ámbitos, y otras veces se encuentran entrelazados. Por ejemplo, si hablamos de la llamada

cultura deportiva, bien podría pensarse que prioriza o focaliza la atención en el aspecto
afectivo-social. Sin embargo, resulta evidente que no pueden excluirse los ámbitos

cognitivo y motriz. Y la implicación de estos elementos comporta atender

fundamentalmente el aprendizaje, a las formas concretas y específicas de aprendizaje que

se esperan y se desean derivadas del hecho de participar en la práctica deportiva. (p. 18)

Según Castejón Oliva et al. (2013) afirman que (…)

Entendemos que dicha formación se refiere a los procedimientos y valores educativos que

debería tener el deporte (no porque se haga una alabanza y se pretenda ser “políticamente

correcto”), en la medida que este debe atender a una formación que implique los ámbitos

cognitivos, afectivo-social y motor. Así, desde el plano motor se han ido incluyendo en la

ECD, cada vez más nociones y aportaciones derivadas del ámbito psicológico. Ya no es

posible entender el deporte como un conjunto de destrezas que hay que aprender de forma

inevitablemente mecánica para poder participar. Es necesario que los estudiantes, lo

jugadores, lo participantes, se presenten con algo más que el musculo. Deben ser

considerados como personas globalmente, incluyendo todos los aspectos que configuran

su personalidad. De forma genérica y atendiendo a los aspectos antes mencionado. (p. 17)

Aprovechamiento del tiempo libre

La Ley 181 del deporte de 1995 define el aprovechamiento del tiempo libre como (…)

El aprovechamiento del tiempo libre. Es el uso constructivo que el ser humano hace de él,

en beneficio de su enriquecimiento personal y del disfrute de la vida en forma individual

o colectiva. Tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la

formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el

trabajo y la recuperación psicobiológica (Ley 181 del deporte, 1995, art. 5).
Actividades recreo deportivas

(Duran et al., 2015) afirman que (…)

Las Actividades Lúdico-Recreativas son Aquellas presididas por el ejercicio de la libertad

de elección, como es característico en la actividad lúdica por excelencia: el juego en su

diversidad de formas, a través del cual es posible lograr resultados educativos y

formativos, como valores agregados a la obtención del placer. Son muchas y muy

variadas las actividades de ocio, o recreativas, que pueden ocupar el tiempo libre, al

respecto Grushin (como se citó en Duran et al., 2015) propone las siguientes:

• La labor creadora activa

• El estudio

• El consumo cultural de carácter individual

• El consumo cultural con carácter de espectáculo público

• Ejercicios físicos

• Ocupaciones de tipo hobby

• Entretenimientos

• Encuentro con amigos. (p.24)

Recreación

Boullón (como se citó en PAMPLONA-Facultad de Estudios Distancia Pamplona &

León Peñaranda Lozano Rector María Eugenia Velasco Espitia, n.d.) afirma que (…)
La recreación es una experiencia o vivencia necesaria a la que el individuo humano tiende

a preferir de manera libre y voluntaria, en virtud de las sensaciones de agrado y de placer

que le propicia la realización de Actividades de lucro material, por cuanto no poseen

connotación laboral ni económica en efecto se realizan en el marco del ocio y del tiempo

libre, cargadas de contenido lúdico (párr. 194).

Según la Ley de educación física, deportes y recreación del Perú (como se citó en (3)

(PDF) RECREACION & VALORES RECREACIÓN & VALORES | Diana Villaquiran -

Academia.Edu, n.d.) “La recreación es la realización práctica de actividades durante el tiempo

libre, descanso, diversión y participación social voluntaria, permitiendo el desarrollo de la

persona a través de actividades deportivas, socioculturales y al aire libre” (p. 25).

Deporte

Paredes (2002), “El deporte es un fenómeno complejo, abierto que expresa una idea en

constante evolución acorde a los tiempos y que constituye un componente significativo de la

experiencia vital del ser humano como individuo y del colectivo social”.

Otros autores afirman lo siguiente:

El deporte es un fenómeno que adquiere a diario un gran impacto dentro de las diferentes

sociedades. Es una práctica humana tan significativa en nuestra época como pocos

fenómenos sociológicos, forma parte de la cultura contemporánea, es un pilar en el que

con fortaleza se apoya la historia cultural de nuestro tiempo. Opinamos que tan sólo la

música ha representado un fenómeno socio-cultural equiparable al deporte, aunque de

dimensión y naturaleza diferentes (CAPÍTULO SEGUNDO Del Deporte, n.d, párr. 4).
5.4 MARCO CONTEXTUAL

La presente investigación se genera en la población de Patillal, localizada a los

10°41′00″N 73°13′00″O, con una superficie total de 78.38 km² y una altitud media de 350

metros sobre el nivel mar. Patillal es uno de los 26 corregimientos del municipio colombiano de

Valledupar ubicado al norte, en el piedemonte de la Sierra Nevada de Santa Marta y el cerro de

Las Cabras, a orillas del arroyo La Malena, en el departamento del Cesar y en el límite hacia el

norte y nororiente con el departamento de La Guajira y con el municipio de San Juan del Cesar;

al oriente limita con el corregimiento de Badillo; Al sur con el corregimiento de La Vega Arriba

y al suroccidente con el corregimiento de Los Haticos. Este corregimiento cuenta con un

aproximado de 4700 habitantes de estratificación social nivel uno, con un número considerable

de adultos mayores, niños, madres cabeza de hogar, adultos, población desplazados por la

violencia, grupos pertenecientes a comunidades indígenas(wiwas y kamkuamos) y negritudes.

El corregimiento de Patillal está subdividido en las siguientes veredas: El Guaymaro, La Firma,

Villa Rueda (TEYUNKE). En esta población se observa en cuanto a la infraestructura de

escenarios deportivos una cancha multifuncional para la práctica de deportes como baloncesto,

voleibol y futbol sala, también cuenta con una cancha sintética para la práctica del micro futbol y

dos canchas de tierra para la práctica del fútbol, las cuales se encuentra en pésimas condiciones.

Además de ello esta población no cuentan con organizaciones deportivas legalmente

constituidas, ni tampoco se desarrollan actividades recreo deportivas para el fomento del buen

uso del tiempo libre.

La máxima autoridad del corregimiento es el corregidor, además cuenta con una junta de

acción comunal en las cual sus miembros trabajan para traer proyectos y actividad para la

comunidad, lo cual en gran medida no ha sido posible debido a la falta de apoyo del municipio, y
el gobierno. En cuanto a la subsistencia de los habitantes del corregimiento se evidencia la

práctica de la agricultura y la ganadería. Los principales productos agrícolas que se producen en

el corregimiento son maíz, yuca y fríjol, que son comercializados directa e indirectamente por

asociaciones, cooperativas y otros Intermediarios. En menor escala el sector comercial tiene una

decena de tiendas de abarrotes. El turismo también ha empezado a mover la economía con el

incremento de turistas durante las celebraciones religiosas de la virgen de Las Mercedes en

septiembre y el festival Tierra de Compositores en diciembre.

La mayoría de los habitantes de Patillal pertenecen a la Iglesia católica, celebran en el

mes de julio el día de la Virgen del Carmen. También hay iglesias evangélicas. Entre la comida

típica de Patillal predomina el guiso o el sancocho de chivo. Los dulces tradicionales de la región

como el dulce de maduro, los panes caseros, la limonada fresca y el agua de panela. El

corregimiento tiene las instalaciones de la Institución Educativa “Colegio de Educación media de

Patillal”, la cual presta los servicios a los niveles de preescolar, básica primaria, básica

secundaria y media vocacional.


Capítulo 6

6. MARCO METODOLOGICO

6.1 Enfoque de investigación: Socio-crítico

El enfoque socio critico es (…) Según Paulo Freire (1996)


En su libro de la pedagogía de la autonomía dice: “el enfoque critico busca que los

estudiantes y los docentes dejen de ser objetos pasivos de una historia estática y

dogmática para convertirse en sujetos responsables capaces de conocer y creas su propia

historia”. Enseñar no es transferir conocimientos, sino crear las posibilidades de su

construcción o producción. Desde el ámbito local el enfoque socio-crítico permite al

investigador conocer la realidad social de la comunidad, sistematizar, analizar y

diagnosticar los problemas que se presenten y así poder informar a los entes regionales y

nacionales de dichas situaciones basándose con esto la transformación de la realidad.

El paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría

crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus

contribuciones, se originan, “de los estudios co- munitarios y de la investigación participante” (p.

98).

Otros autores afirman lo siguiente:

El paradigma socio-crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter

autoreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que

parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del

ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y

transformación social. Utiliza la autorreflexión y el conocimiento interno y personalizado

para que cada quien tome conciencia del rol que le corresponde dentro del grupo; para
ello se propone la crítica ideológica y la aplicación de procedimientos del psicoanálisis

que posibilitan la comprensión de la situación de cada individuo, descubriendo sus

intereses a través de la crítica. El conocimiento se desarrolla mediante un proceso de

construcción y reconstrucción sucesiva de la teoría y la práctica (Alvarado & García,

2008, p. 190)

6.2 Tipo de investigación: IAP

Una IAP que según Kemmis y McTaggart (1998), citados por Blández (2000), definen la

IAP, como una manera de investigación particular “(…) colectiva emprendida por participantes

en situaciones sociales con el objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus prácticas

sociales (…) sí como su comprensión de esas prácticas y de las situaciones en que éstas tienen

lugar” (p.23).

Según Kemmis, y McTaggart, R. (1998) dicen que (…)

Es una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en

situaciones sociales o educativas, así como su comprensión de esas prácticas y de las

situaciones en que éstas tienen lugar. Su objetivo es conocer la forma en que la gente

interpreta las estructuras sociales para desarrollar actividades comunes, a través de sus

organizaciones.

6.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas

6.3.1 La Observación

Esta técnica consiste visualizar el fenómeno y su contexto que se pretende estudiar. El

investigador debe ser más que vista, debe ser tacto, y escucha. Es un procedimiento
práctico que permite descubrir, evaluar y contrastar realidades en el campo de estudio La

observación directa Se emplea en la recolección de información de manera directa en el

campo de estudio. Se obtiene información de primera mano (“Técnicas e Instrumentos

para la recolección de información en la Investigación Acción Participativa (Cuadro

Resumen de conceptos propios Por Rut Nohemy Cuauro Chirinos Proyecto, 2014 Guía

didáctica Metodológica para el Estudiante, Modulo Núm. 2, 2014”, n.d, párr. 4).

6.3.2 El Grupo de discusión

Es una técnica práctica investigadora con la que se obtiene, mediante un número reducido

de reuniones grupales información de primera fuente. Esta técnica es utilizada en su

mayoría en los diagnósticos participativos comunitarios, donde se genera un escenario

socializador de ideas y de saberes de acción participativa (Cuadro Resumen de conceptos

propios Por Rut Nohemy Cuauro Chirinos Proyecto, 2014 Guía didáctica Metodológica

para el Estudiante, Modulo Núm. 2, 2014”, n.d, párr. 16).

Instrumentos

6.3.1.1 Diario de Campo

Instrumento no Estructurado. Se considera como un instrumento indispensable para

registrar la información día a día de las actividades y acciones de la práctica investigativa

en el escenario de estudio. La estructuración de formato es la descripción y narración de

los hechos o fenómenos observados. Podemos decir que el diario de campo es una

herramienta fundamental para el investigador participante (Cuadro Resumen de

conceptos propios Por Rut Nohemy Cuauro Chirinos Proyecto, 2014 Guía didáctica

Metodológica para el Estudiante, Modulo Núm. 2, 2014”, n.d, párr. 8).


6.3.1.2 Registro Anecdótico Instrumento no Estructurado

Es un instrumento que permite registrar de manera descriptiva los hechos o eventos de la

investigación. En él se puede describir actitudes o conductas específicas de los sujetos,

registrados con la observación. También permite anotar puntos claves de la interacción o

socialización de un grupo de discusión. Pues permite registrar observaciones, sugerencias

y conclusiones que no se puedan describir en el guion de debate, de forma, libre, breve,

clara y objetiva (Cuadro Resumen de conceptos propios Por Rut Nohemy Cuauro

Chirinos Proyecto, 2014 Guía didáctica Metodológica para el Estudiante, Modulo Núm.

2, 2014”, n.d, párr. 21).

6.4 DISEÑO METODOLOGICO

6.4.1 Fases de Investigación

6.4.1.1 Fase preactiva: En esta fase se desarrollaron las siguientes actividades:

-Elección del tema (Aprovechamiento del tiempo libre)

-Elección del lugar (Patillal)

-Elección de la población (Jóvenes entre 13 y 17 años)

-Búsqueda y planteamiento del problema

-Descripción del problema

-Pregunta problema

-Búsqueda de Documentos o Referencias bibliográficas similares al tema del proyecto


-Búsqueda de Antecedentes (Internacional, Nacional y Local)

-Justificación del proyecto

-Construcción de Marco de Referencia

-Búsqueda de Teorías

-Construcción de Marco Teórico

-Búsqueda de Conceptos de Autores.

-Construcción de Marco Conceptual

-Búsqueda de Descripción Geográfica de Lugar

-Construcción de Marco Contextual

-Elección del Enfoque de Investigación

-Elección del Tipo de Investigación

-Elección de las Técnicas e Instrumentos para la recolección de datos

-Construcción de Marco Metodológico

6.4.1.2 Fase Interactiva

En esta fase realizaremos un diagnóstico en el cual, vamos a involucrar a los jóvenes del

corregimiento de Patillal entre 13 y 17años, a través de la observación de sus actividades

realizadas en el tiempo libre, por ejemplo a través de visitas informales al colegio durante el

periodo de receso, visitas a escenarios deportivos, visitas en los parques, visitas a

establecimientos comerciales. En los cuales estaremos recopilando información utilizando como

instrumento el diario de campo.


Esta actividad tendrá dos partes, en la mañana la primera parte que será teórica y por la

tarde, se trabajará la orientación hacia el buen uso y aprovechamiento del tiempo libre de

acuerdo a las conclusiones obtenidas en la primera parte, esta última parte de la actividad se

llevara a cabo de manera práctica mediante actividades recreo deportivas.

“Mediante un previo debate que se realizó entre los integrantes del grupo”, se llegó a la

conclusión de que los siguientes temas son pertinentes a tratar:

1. Necesidades para el buen uso del tiempo libre.

2. Implementación para el buen uso del tiempo libre.

En el desarrollo del debate estarán involucrados los siguientes invitados

Invitados:

1. Corregidor

2. Presidente de la junta de acción comunal

3. Coordinador deportivo

4 .Líder de padre de familia

5. Cuatro jóvenes.

6. Cuatro monitores

Se realizará la debida confirmación de asistencia mediante un formato, luego de firmar la

asistencia, se sentarán en la mesa del debate, en el cual los adultos tendrán 4 sillas en la parte

izquierda de la mesa y los jóvenes 4 sillas en la parte derecha de la mesa.


• Los monitores tendrán los temas a tratar, en el cual se le dará un tiempo de 10 minutos por

tema, teniendo en cuenta que si el tiempo es muy corto para el tema se puede ampliar para llegar

a una conclusión.

• En la mitad del debate a los invitados se le dará una hidratación y un pasa boca.

• Las observaciones, sugerencias y conclusiones de cada tema serán plasmadas en el registro

anecdótico

6.4.1.3 Fase Posactiva

Luego de finalizar la fase interactiva y sus respectivos análisis de resultados,

organización de la información, sistematización y tabulación de la información recolectada, se

realizará la abstracción para generar algunas conclusiones y recomendaciones, se dará inicio al

proyecto, y finalmente se realizara un informe final donde se presentaran los resultados.


7. BIBLIOGRAFIA

Carlos, J., & López, O. (2009). Colección Perspectiva Pedagógica LA PEDAGOGÍA DEL

OCIO: NUEVOS DESAFÍOS Axac.

Castejón Oliva, F. J., Giménez Fuentes-Guerra, F. J., Jiménez Jiménez, F., & López Ros, V.

(2013). Investigaciones en formación deportiva. 545.

De Psicología, P. (2017). FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE

ACOMPAÑAMIENTO A COMUNIDADES Y FAMILIAS PROPUESTA DE

ACOMPAÑAMIENTO A LA COMUNIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA «UNAD» ESCUELA CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

«ESCAH».

Definición, D. P. (n.d.). 4. PROYECTO “APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.”

Duran, Y., German, M., & Bustamante, L. (2015). APROVECHANDO EL TIEMPO LIBRE A

TRAVÉS DEL TRABAJO LÚDICO RECREATIVO CON LOS NIÑOS DEL GRADO 5° DEL

CENTRO EDUCATIVO DE NUEVO SUCRE AUTORES.

PAMPLONA-Facultad de Estudios Distancia Pamplona, U. DE, & León Peñaranda Lozano

Rector María Eugenia Velasco Espitia, P. (n.d.). Teoría de la Recreación

________________________________________________________________ Presencia

con Calidad e Impacto Social Teoría de la Recreación.

Plan Nacional “Recrearnos es un ritual que nos hace sentir vivos” (Indígena Vaupés). (2013).

Rodríguez Arocho, Wanda C. (1999). El legado de Vygotski y de Piaget a la educación. Revista

Latinoamericana de Psicología, 31 (3), 477-489. [Fecha de Consulta 13 de Octubre de 2021].

ISSN: 0120-0534. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80531304


Carlos, J., & López, O. (2009). Colección Perspectiva Pedagógica LA PEDAGOGÍA DEL

OCIO: NUEVOS DESAFÍOS Axac.

Castejón Oliva, F. J., Giménez Fuentes-Guerra, F. J., Jiménez Jiménez, F., & López Ros, V.

(2013). Investigaciones en formación deportiva. 545.

De Psicología, P. (2017). FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE

ACOMPAÑAMIENTO A COMUNIDADES Y FAMILIAS PROPUESTA DE

ACOMPAÑAMIENTO A LA COMUNIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA «UNAD» ESCUELA CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

«ESCAH».

Definición, D. P. (n.d.). 4. PROYECTO “APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.”

Duran, Y., German, M., & Bustamante, L. (2015). APROVECHANDO EL TIEMPO LIBRE A

TRAVÉS DEL TRABAJO LÚDICO RECREATIVO CON LOS NIÑOS DEL GRADO 5° DEL

CENTRO EDUCATIVO DE NUEVO SUCRE AUTORES.

PAMPLONA-Facultad de Estudios Distancia Pamplona, U. DE, & León Peñaranda Lozano

Rector María Eugenia Velasco Espitia, P. (n.d.). Teoría de la Recreación

________________________________________________________________ Presencia

con Calidad e Impacto Social Teoría de la Recreación.

Plan Nacional “Recrearnos es un ritual que nos hace sentir vivos” (Indígena Vaupés). (2013).

Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su

aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias

realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens.


Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187–202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=41011837011

Ley 181 de 1995, Diario Oficial Número 41.679 (1995).

Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigación acción

participativa - PDF Descargar libre. (n.d.). Retrieved October 31, 2021, from

https://docplayer.es/50286803-Tecnicas-e-instrumentos-para-la-recoleccion-de-

informacion-en-la-investigacion-accion-participativa.html
8. ANEXOS

Anexo 1. Listado de Asistencia.

LISTA DE ASISTENCIA A REUNIONES O EVENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES

Nombre de la Reunión:

Hora Hora
Sede: Lugar de Evento: Fecha:
Inicio: Fin:
Convocado por:

Capacitador(es) o Responsable(s):

Temas a Tratar (Si aplica)

# Nombres y Apellido Cargo Correo electronico N° Celular Firma

10
Firmas Capacitador(es) o
Responsable(s):
Anexo 2. Hoja de actividades teóricas de campo.

TEMAS OPINIONES CONCLUSION

ADULTO JOVENES GENERAL

NECESIDADES PARA
EL BUEN
APROVECHAMIENT
O DEL TIEMPO
LIBRE

ORIENTACION PARA
EL BUEN
APROVECHAMIENT
O DEL TIEMPO
LIBRE
Anexo 3. Hoja de actividades teórico prácticas.

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE
PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD O SESION DE ENTRENAMIENTO

FECHA: DISCIPLINA O MODALIDADDEPORTIVA: COACH TEORICO:

HORA: TIPO DE ENTRENAMIENTO: COACH(ES) PRACTICO(S):

DIA: J ORNADA: N° DE DEPORTISTAS:


OBJ ETIVO PRINCIPAL: >

SESION N° ( )

ACTIVADES GRAFICOS NIVEL TIEMPO

F
A
S
E

I
N
I
C
I
A
L

F
A
S
E

P
R
I
N
C
I
P
A
L

F
A
S
E

F
I
N
A
L

OBSERVACIONES:

RECURSOS O MATERIALES DE IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA:


Anexo 4. Diario de Campo.

DIARIO DE CAMPO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
DIA Y FECHA
LUGAR DE PRACTICA
HORA:

DESCRIPCION ACTIVIDADES OBSERVADAS ASPECTOS REFLEXIVOS

También podría gustarte