Está en la página 1de 3

Datos generales

o Fecha del Examen Extraordinario: Del 3-dic-2022 al 7-ene-2023


o Nombre del profesor(a): GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ
o Correo electrónico del profesor (a): guadalupegch@politicas.unam.mx
o Clave de la materia: 2521
o Nombre de la materia: FOTOPERIODISMO
o Licenciatura: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
o Semestre al que pertenece: QUINTO SEMESTRE
o Carácter de la materia (obligatoria u optativa): OBLIGATORIA
o Número de créditos:
Características del examen

• Temario

Hacer una Serie fotográfica editada a manera de Fotoreportaje con tema libre.

El formato técnico es libre. Mínimo 10 máximo 20 fotografías. Se deberá mostrar fotografía digital
para presentación en pantalla o bien impresiones en papel fotográfico con un orden narrativo
para su evaluación

Un reportaje escrito sobre el mismo tema de las fotografías con una extensión mínima de 5 y
máximo 10 cuartillas.

Una investigación sobre el trabajo fotográfico de Sebastián Salgado, Enrique Metínides y el


fotógrafo que ustedes consideren sea una influencia o tenga importancias para su trabajo, o bien,
que sigan su trayectoria como ejemplo a seguir.

Leer el libro Beso de Judas de Joan Fontcuberta, escoger un capítulo de interés del libro y hacer
una serie fotográfica con un formato de paráfrasis del tema del capítulo seleccionado. La serie
fotográfica debe tener como mínimo 10 fotos máximo 20 en formato digital o bien análoga con
edición para presentarse el día de la evaluación.

Contenidos a evaluar

En el trabajo fotográfico se evaluará, composición (regla de tercios), ritmo direccionalidad, puntos


áureos, manejo de planos y buen ejercicio técnico con la cámara fotográfica. En la edición se
tomará en cuenta la narrativa, edición informativa y manejo periodístico del tema, hilo
conductor, manejo de puntos climáticos y referencias históricas del tema.
**en el trabajo escrito cuenta el tratamiento periodístico de la información, apegado al género de
investigación como es el reportaje.

● Fuentes de información:
FREUND,Giséle. La fotografía como documento social. Barcelona,Gustavo Gilli. 1983.

DUBOIS,Philippe. El acto fotográfico. De la representación a la recepción. Barcelona, Paidos,1986.

PICAUDE, Valerie/ ARBAIZAR, Philippe (eds)La confusión de los géneros en la fotografía.


Barcelona, Gustavo Gilli, 2004.

http://v1.zonezero.com/magazine/articles/mraz/mraz01sp.html

http://www.fotoperiodismo.org/FORO/files/fotoperiodismo/source/html/textos/jhon.htm

Examen

Elaborado a criterio del Profesor.

Presentación oral sobre trabajo que se haya desarrollado y una presentación de su


investigación.

Criterios de acreditación

Evaluación

60% Series fotográficas

20% Reportaje escrito

20% examen oral


Fecha de contacto entre profesor y alumno
20 noviembre para contacto vía correo colocar en asunto

Examen extraordinario de Fotoperiodismo DISTANCIA

guadalupegch@politicas.unam.mx
Nota: Los elementos establecidos en el formato son los mínimos necesarios para la elaboración de los
lineamientos de los exámenes extraordinarios para el sistema abierto. Si usted considera adecuado
agregar algún elemento que no se mencione en el presente formato, será integrado.

• Recomendaciones para la redacción de las preguntas. Se debe procurar que cada enunciado:
- Sea claro y preciso
- Describa una pregunta directa
- No proporcione pistas o ayudas para la respuesta
- Contenga toda la información necesaria para responder
- Se exprese en forma positiva y no negativa

También podría gustarte