Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

TOPOGRAFÍA I

LOTIZACIÓN DE PREDIO

DIEGO VICENTE ASTUDILLO TAPIA

JUDY CAROLINA DÁVILA SUÁREZ

INÉS PRISCILA ZAMBRANO ABAD

DENIS ISRAEL CABRERA CABRERA

LENNON MICHAEL NARVAEZ JIMENEZ

TERCERO “A”

ING. PAOLA DELGADO

CUENCA, 16/07/2021
ÍNIDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 2

OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................ 2

DESARROLLO .................................................................................................................... 3

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de lotización, nos referimos a una superficie de terreno urbano

encerrado en una poligonal, resultante del proceso de subdivisión del suelo como consecuencia

de una habilitación urbana, factible de ser inscrito en el registro de la propiedad.

En el presente trabajo mostramos la organización de una lotización, de un terreno ubicado

en el sector de San Sebastián, de la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay, utilizando todas

las normativas para el efecto. Hemos aplicado a dicha lotización lo estudiado en la presente

materia, para sus respectivos cálculos, tratando que todo lo aplicado se acople a la forma y

topografía del terreno, para lograr el mejor resultado posible en el diseño de la presente

lotización.

1
OBJETIVO GENERAL

Aprovechamiento del terreno asignado para la división de lotes mínimos que cumplan con

la normativa empleada en la ordenanza, así mismo que tenga todas las infraestructuras dadas

para el caso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

I. Representar cada lote de doscientos metros cuadrados, con un frente de doce metros

y un largo de diecisiete metros como medidas mínimas.

II. Disponer de un área comunal equivalente al quince por ciento del área total del

predio.

III. La vía privada tiene que tener siente de ancho y conectar todos los lotes con la vía

principal (calle Gran Colombia).

IV. Cada lote dispone de un retiro frontal de cinco metros y un posterior de tres.

2
DESARROLLO

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

i. Nombre del Proyecto: Lotización Mayor – Topografía.

ii. Cobertura del Proyecto: El proyecto será de aplicación urbana.

iii. Localización del Proyecto: El proyecto de la presente Lotización Mayor está

destinado a suplir las necesidades de vivienda en un terreno ubicado en la

Provincia del Azuay, Cantón Cuenca, sector Gil Ramírez Dávalos.

Calle
. Ma
risc
al L
ama
r

SITIO
Calle. Jose
Astudillo

Ca
lle
.E
du
ar
do
Cr
es
po
M
alo
Calle. Gr
an Colombia

Calle. Gr
an Colombia

Calle. Gr
an Colombia
Nacional
Av. Unidad

Imagen 1 Croquis de la localización del terreno en la Ciudad de Cuenca

II. APLICACION DE LA ORDENANZA PARA LOTIZACIONES

Dentro de la ordenanza del GAD de la ciudad de Cuenca, encontramos algunas

condiciones para la lotización del predio en el sector N-1, donde nos dice que:

i. La dimensión mínima de lote es de doscientos metros cuadrados, con un

retiro frontal de cinco y posterior de tres metros, con planificación para

construcciones continuas.

ii. El área comunal dispone del quince por ciento del área total del lote, la misma

que será usada para áreas de recreación, como parques comunales, casas

comunales o parqueadero comunal.

3
iii. A fin de que los lotes resultantes de la subdivisión del suelo guarden

condiciones geométricas que posibiliten su óptimo aprovechamiento, ellos

deberán mantener una relación frente/fondo comprendido entre 0,25 y 1.

iv. La vía privada dispone de siete metros de ancho, adicional se implementan

las veredas a los lados de metro y medio.

v. En el acceso de la lotización se ubica un muro el cual nos permite que los

lotes esquineros sean continuos para evitar dejar el retiro lateral de tres

metros y aprovecharlos en área de construcción.

III. COEFICIENTE DE OCUPACIÓN DEL SUELO (C.O.S.)

Relación existente entre el área de emplazamiento de una edificación y la superficie del

terreno, es necesaria esta condición de manera que haga posible la incorporación de espacios

verdes, de protección edificaciones y vías.

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑏𝑎𝑗𝑎 × 100


𝐶𝑂𝑆 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑜𝑡𝑒

IV. COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN DEL SUELO (C.U.S.)

Relación existente entre el área del número de pisos de una edificación y la superficie del

terreno, es necesaria esta condición para que haga posible manejar la imagen urbana de la

ciudad y permita establecer condiciones de crecimiento de un asentamiento.

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 × 100


𝐶𝑈𝑆 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑜𝑡𝑒

4
CONCLUSIÓN

Con el presente estudio que se realizó, se obtuvo una buena organización de los espacios

físicos sin desperdicio de áreas dentro del terreno, ya que para realizar una lotización se debe

seguir una serie de lineamientos claros y reglamentarios para su respectivo diseño, de esta

manera se propone la lotización, la cual se adaptó a las condiciones tanto naturales como

contextuales del terreno.

Después de haber analizado la normativa y determinar el área mínima en la que se podrá

dividir cada parcela, se genera la lotización de cada una de ellas, respetando asi la relación

frente fondo la cual se debe tomar en cuenta para calcular el área total del lote a dividir, dando

así como resultado la obtención de 8 lotes en forma de polígonos, los cuales cuentan con una

área de 200 metros cuadrados para su división, respetando así el área mínimo de la ordenanza

del sector (N1) y a su vez dejando un espacio de área comunica, la cual debe ser del 15% del

área total del terreno, la misma que se ocupada para realizar una casa comunal y un parque de

recreación, dentro de esta lotización se vio obligado a implantar una vía de acceso a cada lote.

5
Cal
le. M
aris
cal
Lam
ar

N
SITIO
Calle. Jose
Astudillo
60.04

55.23
Ca
lle
.E
du
ar
d

14.82
o
Cr
es
po
M
al
o
Calle. G
ran Colo
mbia

6.35
Calle. G
ran Colo
m bia

3.55

Nacional
14.10

17.77

Av. Unidad
RP=3.00m RF=5.00m
RF=5.00m RP=3.00m

13.61
84.13

17.32

RP=3.00m RF=5.00m

16.94
RF=5.00m RP=3.00m

73.92
17.06

17.08
RP=3.00m RF=5.00m RF=5.00m RP=3.00m
17.08

16.85

RP=3.00m
RF=5.00m RF=5.00m
RP=3.00m

17.31

23.41 2.11 9.83 2.11 23.40

60.85

También podría gustarte