Está en la página 1de 11

Integrante: Camila Alday

Observar indicadores anuales, desde el 2010 y hasta el 2020.

I.- La actividad económica reflejada en el PIB

1. Análisis del PIB per cápita, comparación de Chile con los demás países de la región. (ver
el por persona en cepalstat)

Se puede visualizar en el gráfico, en Argentina, en el año 2019, hubo una caída en el PIB
per-cápita debido a una paralización en la economía. Comenzó desde el año 2012 y
desde entonces que Argentina se encamino a una década perdida.

En cambio, la economía de Brasil es la más grande de América latina. La cual, mantuvo


un crecimiento constante hasta el año 2015, donde hubo un descenso del 3.5%, luego
entre año 2017 y 2019, nuevamente tuvo un crecimiento continuo para volver a hundirse
con el peor resultado en las últimas tres décadas, con un 4,1% en 2020.

Chile se ha mantenido muy inestable, ya que, el crecimiento promedio alcanzó a 1,8%,


una cifra bastante baja para un cuatrienio desde la década de 1980, donde en plena crisis
de la deuda externa. La inversión ya había caído cada año desde el 2014, en 2017 vuelve
a caer.
Logramos hacer una comparación en los tres países en los años 2019-2020. Los tres se
vieron afectados por el comienzo de la pandemia, nunca, se había registrado una caída
tan característica como sucedido en esos años. Sugiriendo que en Chile antes que
comenzara la pandemia, ya se presentaban problemas por parte del estallido social en el
país.

2. Participación en el PIB de los diferentes sectores económicos, comparación de Chile,


Brasil y Argentina.
En Argentina, el sector económico que más aportó fue la Administración pública, defensa,
seguridad social. Prontamente le persiguen las industrias manufactureras y finalmente, lo
que menos aportó para la economía fue el suministro de electricidad, gas y agua.

En Brasil, el sector económico que más aportó fue la administración pública, defensa,
seguridad social. Luego le persiguen la intermediación financiera, actividades
inmobiliarias, empresariales, y de alquiler. Últimamente, las actividades económicas que
menos aportaron fueron los suministros de electricidad, gas y agua.

En Chile, el sector económico que más contribuyó fue la intermediación financiera,


empresariales, actividades económicas y de alquiler. Le persigue la administración
pública, defensa, seguridad social obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud.
Finalmente, las otras actividades que menos aportaron económicamente fueron la
agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.

3. Identificar cuáles es el sector económico, para cada uno de estos países, que generan
mayor aporte económico al PIB.

Utilizando los datos estadísticos de CEPALSTAT (2010-2020), Chile manifiesta su mayor


ingreso económico a través de “explotación de minas y canteras”, proporcionado al sector
primario, en el 2010 alcanzó el 17,28% del total del PIB. Argentina y Brasil el sector
secundario, o sea las industrias manufactureras es quien logra la mayor parte del
porcentaje de PIB total en cada país, obteniendo su mayor porcentaje en Argentina el
2011 con un 19,29% y Brasil el 2010 con un 14,97%.
II.- Análisis de precios internos

1. Inflación observar que ha pasado con la variación de precios internos,


comparando Chile con los países de la región.
De acuerdo con los datos obtenidos de CEPALSTAT conseguimos apreciar que
Chile, al igual que otros países de la región ha ido aumentando su % de inflación
de manera progresiva, sin desbordar o inflar de manera insostenible la economía.
La otra cara refleja una situación completamente diferente, en donde, Venezuela
lidera con el mayor porcentaje de inflación a nivel regional y una de las más altas
en el mundo, el incremento en la inflación comienza en el 2017, registrando una
inflación mensual del 56,7% e interanual de 1.370%, para el 2020 el escenario
económico se vio aún más afectado por la pandemia COVID19 registrando una
inflación superior al 3.700%.
El segundo país en la lista es Argentina, quién el año 2020 con una inflación de
36%, esto se traduce en un alto nivel de pobreza (40,9%) y fuerte depreciación de
su moneda.
Por último, Haití, si bien no refleja una inflación tan notoria como lo es Argentina y
Venezuela, no deja de ser importante, ya que, su inflación fue de 22,8% en el
2020, Haití se ve vigorosamente afectada por esta alza, ya que, es uno de los
países más pobre de la región.

2. Analizar qué implica esto en términos de poder generar políticas monetarias.


Presentar políticas de Chile y Argentina actuales.

Uno de los objetivos que la “Ley Orgánica Constitucional” le establece al Banco


Central es “velar por la estabilidad de la moneda”. Esto quiere decir, que el
Banco debe evitar que el valor de la moneda se desvalore debido a la inflación.
El Banco Central de Chile estructura su política monetaria en un marco conceptual
de metas de inflación, que se incrementa con un régimen de tipo de cambio
flexible. Lo cual, incorpora la responsabilidad de utilizar los instrumentos de tal
manera que la inflación anual del IPC se ubique por lo general en torno al 3% con
un rango de tolerancia de más o menos un punto porcentual.
En el contexto de los retiros de fondos previsionales y bonos brindados por el
gobierno durante el periodo de pandemia COVID19, el peso chileno se ha
convertido en una de las monedas que más se ha atenuado durante estos últimos
meses. Ello contrasta visiblemente con el hecho de que, habitualmente episodios
de mayor crecimiento económico y elevados precios del cobre se han asociado a
una apreciación de la moneda.
La economía argentina enfrenta un crítico cuadro macroeconómico representado
por la coexistencia de registros inflacionarios muy elevados y un intenso y
persistente proceso recesivo, que se ha traducido en marcados niveles de
precariedad y pobreza. Por su parte la escasez de divisas ha generado una notoria
debilidad de su sector externo.
Dentro de las acciones regulatorias se encuentran la revalidación de la
obligatoriedad de ingresos de divisas de exportación al mercado de cambios local
y de los límites para la formación de activos externos con recursos locales. Se
estableció también un impuesto a la compra de divisas con destino al
atesoramiento y al pago de servicios de turismo y viajes al exterior. En el marco
del gobierno argentino se han implementado políticas de ingreso activas entre las
cuales se encuentran un acuerdo de precios, a través del programa “precios
cuidados” y el mantenimiento de las tarifas por hasta 180 días. De igual manera se
han desplegado también los incrementos de suma fija en los salarios y
prestaciones de la seguridad social y el Programa Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional.
Si bien ambos países han presentado un elevado índice de inflación durante este
último tiempo, por lo menos para Chile se debe a la pandemia, algo que con el
tiempo de manera gradual debería disminuir y volver a controlarse, en cambio
Argentina lleva años viéndose afectada por una alta inflación debido a sus deudas
anteriores.
2. Presentación de la Tasa de política Monetaria, comparando Chile con los países de la
región.

Sabemos que la tasa de política monetaria controla los factores monetarios para
garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Pero no todos los
países logran generar equilibrio en controlar la inflación, reducir el desempleo y
conseguir crecimiento económico, Brasil este último tiempo subió la tasa básica de
interés hasta un 5,25% anual en un intento de controlar la creciente inflación del
país; para el 2020 el Banco Central de México ubicó la tasa de inflación en 5,81%,
asimismo, este país ha acumulado reservas internacionales que le permiten
enfrentar la volatilidad del entorno internacional. Venezuela entre 2018 y 2019 tuvo
una tasa de crecimiento interanual que se redujo del 43.950% al 7.172%.
En cambio, Chile por otra parte ha presentado una tasa de política monetaria baja,
lo que se traduce en una buena estabilidad en comparación a Argentina quien ha
tenido un comportamiento económico en decadencia resultado de su depreciación
por su moneda nacional.
4. Inversión, análisis de la Formación Bruta de Capital Fijo.

El financiamiento de la formación interna bruta de capital mide si dicho aporte es


de origen nacional o extranjero, es medido a través del porcentaje del PIB.
Se estima acorde a los datos obtenidos por CEPALSTAT que Chile, Brasil, Bolivia
y Honduras, quienes presentan una mayor inversión, por lo tanto, una mayor
formación bruta de capital fijo, además, en la generalidad de los países de la
región el año 2020 hubo un menor índice de formación bruta de capital fijo, que
visiblemente puede verse afectado por la pandemia COVID19. Chile presentó una
baja en su inversión durante el año 2017 con un 1.2 % de inversión, para el 2018
su inversión se vio aumentada en 5,3% hasta el 2020, en donde, se ve reducida
por los gastos públicos y medidas tomadas debido a la pandemia.
III.- Empleo y Salarios

1. Análisis de la variación de tasa de participación laboral, desagregada por sexo,


comparando Chile con los países de la región

En América Latina, como en gran parte del mundo en desarrollo, se está percibiendo un
incremento sustancial y sostenido de las tasas de contribución económica de las mujeres,
lo que ha causado el interés por examinar los factores determinantes de esa tendencia,
los impactos positivos que ha generado sobre el crecimiento económico, la reducción de
la pobreza, y las políticas que pueden implementar para su estímulo y aprovechamiento.

Lo que podemos ver del gráfico, Colombia llevaba un aumento gradual de la participación
de mujeres en el sector económico, pero en los últimos años disminuyó ampliamente.
También podemos observar en Chile un aumento en la colaboración en el año 2019
debido a los incrementos de los salarios formales, Brasil en ese mismo año también
presenta un pequeño aumento, ya que, creció la ocupación de trabajos domésticos
remunerados y a su vez, Perú es unos de los países con más alta participación en los
últimos años.

Mencionados anteriormente incluyendo Argentina, Cuba y Paraguay, la tasa de


participación de la mujer ha aumentado ampliamente, gracias al trabajo social que se
hace a nivel mundial y en cada país, luchando por los derechos de la mujer como es la
colaboración laboral y el reconocimiento de su trabajo doméstico no remunerado.

A pesar de que aún existe una gran diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a
salarios y selección en trabajos, es un gran avance para los países tanto social como
económicamente. Es un proceso largo pero que se ve una gran diferencia en la última
década.
2. Análisis de la variación de tasa de ocupación laboral, desagregada por sexo, comparando
Chile con los países de la región

Podemos analizar, según lo que vemos en el gráfico, que en la última década existe un
leve aumento en la tasa de ocupación laboral en las mujeres, debido al comercio informal,
sin embargo, hasta el 2019 seis de cada diez mujeres latinoamericanas participaban en el
mercado de trabajo y el 41% de las trabajadoras tienen empleos con cobertura de
seguridad social.

En el análisis del desempeño laboral de la región en 2018 se enfatiza una reducción de


las brechas entre hombres y mujeres en relación con las tasas de colaboración y
ocupación, pero no así en la tasa de desocupación. Además, el aumento del trabajo en
mujeres se da en contextos en que la mayoría de los nuevos puestos de trabajo son de
mala calidad.
3. Observe el nivel de ocupación laboral del sector económico que genera mayor aporte
económico al PIB, desagregada por sexo, para Chile, Brasil y Argentina.

Siendo Chile el color azul claro, Brasil el color amarillo y Argentina el color azul oscuro,
nos damos cuenta de que en cada año el sector económico que más aportó en el PIB, en
relación con la ocupación laboral segregada por sexo, fue chile y luego Brasil.
Chile y Brasil universalmente son de los países más estables económicamente en
Latinoamérica, siendo también de los más significativos por los tratados de libre comercio
que cada país tiene. En Brasil hubo un aumento en el comercio debido a la exportación
hacia China, de soya y petróleo.
En Chile, la mayoría de las empresas son pyme (52,1% del total), seguido de las
microempresas con un 44,7%, mientras que las grandes representan un 3,2% del total de
empresas. A nivel de tamaño, el sector económico donde está más concentrada la gran
empresa es comercio (33,2%) seguido de manufactura (17,1%); en pymes también
destaca comercio (33,1%) seguido de Manufactura (10,9%).
De acuerdo con el Banco Central (BC), el Indicador Mensual de Actividad Económica
(IMACEC) de mayo 2018 creció 4,9% en comparación con igual mes del año anterior.
Los principales retos que enfrenta Chile, y el mundo, hoy día es avalar el desarrollo
económico y reducir las fisuras económicas y sociales por medio de estrategias y diversas
acciones que beneficien la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos
los ámbitos, siendo la autonomía económica, factor primordial para el bienestar de los
individuos y para el desarrollo económico.
Hablando más hacia la actualidad, La Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) señaló que la crisis procedente de la pandemia tiene un impacto
desmedido sobre las mujeres. Además, el Foro Económico Mundial alertó que lo que está
aconteciendo en el mundo está deshaciendo décadas de progreso en la igualdad de
género a nivel mundial, afectando considerablemente a la economía y la ocupación
laboral de cada país.

También podría gustarte