Está en la página 1de 6

Metodología de la Economía – Universidad Nacional de Córdoba - 2022

El reemplazo en favor del sistema de mercado

Jose Francisco Ara Portentoso

Desde sus inicios la humanidad ha realizado transacciones e intercambios de las formas más diversas y
algo transversal a ello es la presencia de distintas normas sociales que los han mediado. Hoy en día,
continuamos realizando transacciones solamente que su frecuencia se ha multiplicado unas miles de
veces e incluso algunas de ellas las realizamos sin darnos cuenta, como cuando cierto día del mes se nos
descuenta dinero de alguna cuenta bancaria para realizar el pago de algún servicio.

Algo bien conocido también es que no todos los bienes o servicios poseen las mismas características, por
ello encontrar una forma eficiente de intercambio constituye una de las tareas de la disciplina
económica, pero, como este ensayo buscara mostrar, últimamente un sistema particular, el bien
conocido sistema mercantil o sistema de mercado, ha tratado de ser incluido en lugares y/o bienes muy
sensibles para las sociedades.

A raíz de ello y en virtud de la tendencia han surgido numerosos trabajos de economistas sobre nuevos
lugares o mercados donde introducir a las transacciones mercantiles en post de la eficiencia. Sin
embargo, estas nuevas propuestas chocan con cuestiones morales, culturales e institucionales propias
de la coyuntura actual del lugar en donde esas políticas van a ser aplicadas como de su pasado histórico.

La forma tradicional de intercambio, al menos de los países que se rigen bajo un sistema capitalista, es la
denominada mercantilista y que en este articulo consideraremos como sinónimo de “mercado”, ella
básicamente consiste en que una persona con un deseo de adquirir un bien y la capacidad de pago para
hacerlo lo compra a un determinado precio a un vendedor, el cual recibe una retribución, en este
sistema mercantilista el medio de cambio usado es el dinero. Sin embargo, existen otros sistemas de
intercambio menos populares pero que por diversas razones han predominado en distintas épocas,
lugares y/o bienes. Tanto del sistema mercantil como los que nombraremos a continuación pueden
verse como modos de gestionar la escasez, y los cuales tienen como fin último no lograr una mala
asignación de recursos, es decir que estos vayan necesariamente a los agentes que los aprecian más
(nótese que el fin último nombrado es por sí mismo muy ambicioso, e incluso si puede lograrse
plenamente es un tema que aun algunos autores debaten).

Algunos mecanismos de asignación son; el trueque, las donaciones o regalos, los sistemas de votación,
las filas de espera, los sorteos, los diversos méritos que una persona o conjunto de ellas realiza, pero
también la guerra, la violencia y muchos más, además de que esta lista está en permanente expansión
ya que un área a la cual dedican sus esfuerzos los economistas es conocida como “market design”.

Lo que la lista anterior nos deja claro es que como plantea Tirole (2010), “Un intercambio no implica
necesariamente una dimensión monetaria. La economía en un sentido amplio estudia el encuentro
entre oferentes y demandantes y los economistas pueden promocionar el bien común elaborando
mejores métodos de asignación.”
A pesar de lo expuesto anteriormente en la actualidad puede encontrarse una tendencia hacia la
sustitución de mecanismos de mercados, es decir un intento por tratar de hacer regir la forma
mercantilista. En el cuadro 1 podremos ver diversos lugares que han implementado ponerle precios a
bienes y servicios no tradicionales…

Cuadro 1

Transacción Precio Lugar


Una celda más cómoda dentro 82 U$S la noche Estados Unidos
de una cárcel
Acceso al carril especial si se 8 U$S en hora pico Estados Unidos
conduce solo
Vientres de alquiler de mujeres 6250 U$S India

Derecho a cazar un rinoceronte 150000 U$S Sudáfrica


negro en peligro de extinción
Combatir en Somalia o 250 a 1000 U$S por día Varios
Afganistán para una compañía
militar privada

Leer un libro (en caso de ser 2 U$S Estados Unidos


niño y asistir a cierto colegio)
450 ml de sangre Entre 18 y 25 U$S Perú

Emitir dióxido de carbono 30 U$S por año Inglaterra

Saltearse la fila de un parque de Pagar el doble del importe de la Estados Unidos


atracciones entrada normal
Un riñón (en teoría) 15200 U$S Estados Unidos

Control de natalidad o 300 U$S Estados Unidos


esterilización a mujeres con
adicciones

Fuente: Elaboración propia en base a diversos artículos periodísticos.

Mas adelante en el artículo se intentará plantear distintas objeciones a estos tipos de transacciones las
cuales la gran mayoría pueden sintetizarse en cuestiones relacionadas a como esta sustitución de un
mecanismo particular hacia uno mercantilista afecta a la valoración que se hace del bien perjudicando la
eficiencia en el mecanismo y provocando entre otras cosas desigualdad en las transacciones.

2
A pesar de la tendencia comentada anteriormente, Alvin E. Roth (2007) plantea que hay ciertas
transacciones mercantiles que no pueden ser realizadas debido a una “repugnancia” (una especie de
inversa a la situación planteada anteriormente) es decir, que a pesar que existen oferentes y
demandantes dispuestos a comerciar hay distintos sentimientos de terceros en sociedades puntuales
que impiden comerciar ciertos bienes libremente. En sus palabras “Aparentemente, algunos tipos de
transacciones son repugnantes en algunos momentos y lugares y no en otros”. También expresa que
“Las actitudes sobre la repugnancia (u otros tipos de inadecuación) de las transacciones dan forma a
mercados completos y, por lo tanto, dan forma a las elecciones que enfrenta la gente”.

En la tabla 1 son presentados mercados que son o han sido alguna vez “repugnantes”.

Fuente: De Repugnance as a Constraint on Markets, por Roth Alvin E.,2007, p. 39.

Es buena idea introducir la lógica del sistema de precios?


Ahora bien, los resultados presentados anteriormente solo nos arrojan datos sobre cuestiones que nos
pueden llevar a tener opiniones y sentimientos de los más diversos, sin embargo, en post de mejorar el
análisis, podríamos preguntarnos, ¿que tendría de malo pasar de un sistema de intercambio cualquiera
a uno de precios? O, en otras palabras, ¿es buena idea introducir la lógica del sistema de precios?

Las consecuencias negativas de ello pueden resumirse en tres puntos:

1) Objetificacion: Hace referencia a que ponerles precio a ciertas cosas y tratarlas como
mercancías hace que estas pierdan ciertas cualidades y características deseables. Al comprar y

3
vender ciertas cosas se impersonaliza el bien en cuestión haciendo que sea valorado de distinta
forma. Un ejemplo de ello es presentado por Nancy Folbre and Julie A. Nelson en donde las
autoras analizan como son las implicancias de comerciar los servicios de cuidado, “Otros ven los
mundos de las mercancías y del cuidado como opuestos, y temen que la mercantilización del
cuidado pueda tender a “desplazar” los sentimientos que hay en ellos. La preocupación aquí es
que la motivación por el dinero puede llevar a que las actividades de cuidado se realicen con
estándares mínimos, mecánica e impersonalmente, sin el amor y la atención personal que
creemos que los niños necesitan para crecer, los enfermos necesitan sanar, etc. (Folbre &
Nelson, 2000).
Entonces podemos ver como los valores de un sistema mercantil reemplazan al de otro sistema
anterior que ciertas veces merecían ser protegidos.

2) Coercividad: aquí lo que se expone es que, dado que existen desigualdades en el ingreso ex
ante de la introducción del sistema mercantil, es decir existe la indigencia y ello provoca la
necesidad de conseguir recursos, ello expondría a ciertos individuos a opciones nefastas. Un
término usado como sinónimo de coercividad en este caso es el de explotación, el cual viene a
reflejar la misma idea, que cuando se realiza un intercambio hay diferencias en el poder de
negociación entre los involucrados y lo que motive a un individuo a realizar una transacción no
sea lo “optimo” sino una opción inconveniente, haciendo, en fin, que no se beneficien oferentes
y demandantes por igual.
Algo para reflexionar sobre la idea anterior podemos encontrarlo en el articulo de Banerjee, A.
& Duflo, E. (2007) donde plantean que una persona “extremadamente pobre” es alguien que
vive con hasta 1 dólar por día. Lamentablemente, nada nos hace pensar que estas personas no
se expondrían a vender por ejemplo ciertas partes de sus cuerpos con severas implicancias para
su salud a largo plazo, por cientos de dólares. A pesar de ello, esta no parece una buena medida
para erradicar la pobreza.

3) Desigualdad: Este punto indica que al existir desigualdades en términos de poder adquisitivo ex
ante entre los agentes no todos se ven con las mismas posibilidades de adquirir un bien o
realizar cierta transacción por más de que lo necesiten o valoren en mayor medida que otro que
si tenga esa capacidad de pago, un argumento que es utilizado en contra de la libre
compraventa de riñones, por ejemplo. Entonces podemos ver que en estos casos el mecanismo
de mercado no actúa asignando los recursos a los agentes que más los valoran, sino que
mientras mas cosas puede adquirir el dinero mas importancia adquiere su tenencia (o ausencia).

Otra pregunta que también podríamos realizarnos seria ¿cuáles son las consecuencias positivas de
introducir este sistema de mercado para diversos bienes?

Una ventaja del sistema mercantil tiene su naturaleza en algo que también fue marcado como negativo,
la impersonalizacion, es decir que solo hace falta tener dinero para adquirir un bien, sin más, ello hace
que los costos de transacción sean relativamente menores que en sistemas como por ejemplo de
trueque. Entonces podríamos decir que como principal ventaja el mecanismo de mercado hace que

4
aumenten la cantidad de transacciones realizadas y que también lo haga su alcance, es decir todas las
personas que posean dinero y quieran adquirir ese bien pueden hacerlo a un precio dado.

Otro argumento en favor de lo planteado tiene que ver con cuestiones relacionadas a la libertad. Es
decir, sus defensores mantienen que la gente debe ser libre para comprar y vender cosas que ellos
deseen mientras no interfieran con los derechos de nadie.

Sin embargo, en post de la eficiencia y de la influencia del pensamiento económico se ha llevado a cabo
una especie de mecanismo de “prueba y error” el cual siempre la primera prueba es buscar modificar las
normas por las cual se rige actualmente un sistema (por ejemplo, las filas u el sistema de donaciones de
sangre) justificando esa modificación con las fallas actuales del sistema y en post de la eficiencia
incorporar un mecanismo “superador”. Como expresa el cuadro 1.

Aquí debo anticipar que no se ponen a prueba diversos mecanismos de asignación de recursos o de
formas de mejorar el actual sistema, solamente por inferencia se supone que asignando precios y las
demás lógicas del mecanismo de mercado el sistema de intercambio anterior mejoraría. Pero como fue
expresado anteriormente ello no es en absoluto una certeza debido a que la introducción de este
sistema podría alterar la naturaleza anterior con que se daban los intercambios y a su vez modificar las
motivaciones de los agentes lo que podría llevar a lograr peores asignaciones.

Consideraciones finales
Comprender la naturaleza de los sentimientos humanos, su moral y las implicancias que afloran en los
individuos cuando realizan transacciones ha sido de interés desde el comienzo de la disciplina
económica.

Algo que podemos notar sobre todo en la tabla 1, es que lo que es considerado moral evoluciona con el
tiempo.

Históricamente, comprar un seguro de vida y relacionados no era un acto bien visto por la sociedad, ya
que no solo constituía un incentivo para el asesinato sino también el ponerle precio a la vida humana.
Debido a lo anterior muchos países no tuvieron compañías de seguro de vida hasta mediados del siglo
XIX, pero como se dijo en el párrafo anterior lo moral fluctúa con el tiempo y hoy una gran cantidad de
personas aseguran su vida o algo relacionado. Por ello, cada caso particular en donde intenten aplicarse
políticas que modifiquen los incentivos de los participantes del mercado hacen necesario tener en
cuenta las motivaciones los mismos (egoísmo, altruismo, reciprocidad) y su interrelación. Además, es
deseable que sean pensadas con suma cautela ya que como vimos tanto el sistema mercantil, como
otros, no siempre constituyen una opción superadora por sí mismas.

Sin embargo, de algo también podemos estar seguros y es que la capacidad de innovar en este caso de
los economistas puede llevar a significativos avances en estas cuestiones como lo demuestra el
economista Alvin Roth y sus colegas en el desarrollo de una solución ingeniosa para este problema de
“matching” entre donantes de riñones, algo que existe en los Estados Unidos y algunos países de
Europa.

5
Bibliografía

Banerjee A. & Duflo E. (2007). The Economic Lives of the Poor. The Journal of Economic
Perspectives.21(1), 141-167.

Becker G. & Elias J. (2007). Introducing Incentives in the Market for Live and Cadaveric Organ Donations.
The Journal of Economic Perspectives.21(3), 3-24.

Folbre N. & Nelson J. (2000). For Love or Money—Or Both? .The Journal of Economic Perspectives,14(4),
123-140.

Howard D. (2007). Producing Organ Donors. The Journal of Economic Perspectives,21(3), 25-36.

Roth A. (2007). Repugnance as a Constraint on Markets. The Journal of Economic Perspectives,21(3),37-


58.

Roth A, Sönmez T, Ünver M. (2005). Pairwise kidney exchange. Journal of Economic Theory.125 (2), 51–
88.

Sandel, M. (2013 a). Lo que el dinero no puede comprar: los límites morales del mercado. Barcelona:
Penguin random House group.

Sandel, M. (2013 b). Why we shouldn’t trust markets with our civic life Ted Talk. https://
www.ted.com/talks/michael_sandel_why_we_shouldn_t_trust_markets_with_our_civic_life

Tirole, J. (2018). La economia del bien común. Barcelona: Penguin random House group.

También podría gustarte