Está en la página 1de 4

PUCE

Teoría y Política Fiscal


Primer Parcial
Prf. Diego Mancheno

A. Escoja 1

1. Se plantea que el surgimiento del estado moderno fue parte de un proceso


revolucionario en lo político, económico y civilizatorio. Explique a que se refiere esta
afirmación.

El estado moderno aparece hoy en día como una entidad con existencia autónoma
respecto de la sociedad y de los hombres, su característica esencial es su autonomía
respecto a las formaciones sociales. El estado moderno tiende a contraponerse a lo
privado y la sociedad se divide en la esfera de lo privado y la esfera de lo social; la
primera corresponde a lo particular, cotidiano, actividad económica privada e
individual, mientras que la segunda corresponde a las relaciones y vivencia en
comunidad viendo a la actividad económica como una función social.
Esta esfera social se producen relaciones de cambio y relaciones políticas; en las
primeras equivale a un proceso de producción, reconocimiento de propiedad y
acumulación de mercancías; en las relaciones políticas el hombre moderno legitima y
se apropia de la reproducción de las relaciones de cambio. Estos actos son voluntarios
y se dan legítimamente gracias al reconocimiento de la propiedad y de la voluntad.

Estado antiguo en sí era la misma sociedad ya que lo religioso equivalía a lo político y


eso a su vez a lo social u otras esferas, es decir, no había diferenciación. Así mismo, no
había diferenciación entre lo público y lo privado. Es por eso por lo que se menciona
que estas sociedades con estado antiguo se dan en comunidad natural.

Este proceso revolucionario comenzó por la revolución anti-feudal que requería una
parificación de los individuos para poder actuar libre y voluntariamente. El señor
feudal deja de ser el depositario de poder; hay una transformación de la propiedad
terrenal a propiedad móvil que quiere decir que todas las propiedades, incluso la
tierra, se convierten en mercancías transables dispuestas al cambio en el sentido de
que cambian de dueño. Por tanto, la organización de la sociedad se vuelve resultado
de un actuar libre y voluntario de los hombres. Entonces, se entiende una revolución
política, por emancipadora, una división entre sociedad y estado donde se establece
principalmente un acuerdo de voluntades; una revolución civilizatoria en el sentido
que tenemos equiparación jurídica; y una revolución económica entendido como el
surgimiento de la propiedad capitalista contra la propiedad feudal para que el
intercambio sea dado como hecho social

2. Los primeros planteamientos sobre la política tributaria se encuentran en A. Smith;


en los cameralistas, en Wicksell y en Edgeworth. Señale cuales son estos
planteamientos. Contextualice sus aportes atendiendo a su momento histórico-
económico.

B. Escoja 2

3. En el proceso de toma de decisiones, en la economía privada, el sistema de precios


es el encargado de trasmitir toda la información requerida para tomar decisiones y
alcanzar la eficiencia. A que problemas se enfrenta la teoría y política fiscal al usar
este marco referencial en el proceso de decisiones gubernamentales (públicas).

4. Usted sabe que en el marco referencial de la microeconomía básica; los mercados


competitivos son eficientes; y que esta construcción fundamenta a los teóricos del
“estado mínimo”. Pero a la hora de trasladar esta teoría a la realidad se enfrenta con
algunas limitaciones: (i) las de agregación; (ii) las de selección; y, (iii) las de medición.
Explique cada una a que hacen referencia.

La agregación se refiere a la agregación de decisiones individuales esto, debido a que


se puede medir los cambios en la utilidad de los individuos por cambios en su consumo
y que se puede compensar las utilidades entre ellos. ¿No obstante, hasta donde se
puede agregar este ejercicio?
El problema de selección se refiere a la selección de preferencias sociales ya que se
supone que los agentes están incentivados a revelar sus preferencias y se supone que
todos los agentes cuentan con la información para hacerlo lo que no sucede
En cuanto ala medición, se refiere a un mecanismo existente que nos permita medir
los balances en el intercambio social.

5. Una de las herramientas que utilizan los economistas para medir la aceptación de la
población al gasto público es el “precio del impuesto” o “price-tax”. Explique en que
consiste y cómo este concepto permite diferenciar la mayor o menor aceptación de
los estratos de ingreso altos y bajos de la población; y, el posible impacto de las
políticas tributarias; sean progresivas o proporcionales.

6. Ante las dificultades advertidas por Condorcet y por Arrow (señale cuales) se señala
que la regla de la elección por mayoría simple puede ser una representación
acertada de un proceso de elección pública. Cuál es la condición necesaria y
suficiente para que bajo este principio se decida efectivamente ofrecer un bien
público y cuáles son las limitaciones de este principio.

En primer lugar, Condorcet advierte una paradoja donde se impone que puede no
existir un equilibrio óptimo en un sistema de votación por mayoría en donde
dependiendo de la secuencialidad y las preferencias de los votantes no se llegará a tal
óptimo. Depende más bien de como se ordene los pares de votación y de la secuencia
de como se de el proceso de votación entre 2 opciones de votación y por lo tanto
puede haber problemas o trampas.
Arrow observa problema en que hay problemas en la revelación de preferencias
colectivas debido a la secuencialidad y ofrece condiciones a cumplir, entre estas están:
la transitividad, que no haya decisión dictatorial, independencia de alternativas
irrelevantes, dominio no restringido, parto eficiente; a lo que Arrow expone que
siempre dos o tres condiciones no se cumplen.
Por lo tanto, para que bajo un sistema de elección por mayoría simple sea acertada se
requiere que los individuos tengan una preferencia única, es decir, se debe limitar la
votación a una única opción cada vez o a su vez un ordenamiento por importancia. En
este sentido surge el votante mediano, en donde se expresa las preferencias
verdaderas de los votantes, así mismo una elección de una opción, y bajo este
principio la oferta del bien público será entre la mitad de los que prefieren más y los
que prefieren menos y por lo tanto este votante mediano va a representar las
preferencias de la sociedad, considerando la distribución del ingreso.
Finalmente, las limitaciones de este principio tienen que ver que no todas las opciones
pueden ser tratadas como preferencias únicas; así mismo, los problemas de
distribución no pueden ser abordados por la votación por mayoría simple. Además, el
votante medio se ve afectado por la distribución del ingreso, es decir, existencia de
inequidad, ya que este solo compara su beneficio del bien por el costo de este bien sin
tomar en cuenta el costo ni el beneficio de los otros votantes. Esto lleva a que
impuestos progresivos o proporcionales resulten en sobre-oferta del bien público
debido a un costo marginal más bajo que el beneficio marginal del votante medio.

7. Entre los supuestos más importantes del 1er teorema del bienestar que fundamenta
la afirmación de que los mercados competitivos son eficientes tienen que ver con la
existencia de mercados completos e información perfecta. Su ausencia conduce a
que las decisiones de unos agentes pueden generar externalidades sobre otros; las
que no se toman en cuenta en el análisis de primer orden. Pone tres ejemplos: (i)
mercados de riesgo incompletos. (ii) calidad del trabajo. y, (iii) problemas de
incentivos. ¿Cómo puede intervenir el estado para alcanzar mejoramientos de
Pareto? Escoja dos y explique.

8. Stiglitz señala que existen otras razones igual de importantes que refutan la
existencia de los mercados Pareto eficientes; una de ellas tiene que ver con la
existencia de mercados incompletos en el que aborda temas como: costos de
transacción; inconsistencia entre los supuestos de “mercados completos y mercados
competitivos”; asimetría de información; y, la inconsistencia entre los supuestos de
información perfecta y mercados completos. Escoja dos y desarrolle.

9. Como usted conoce, uno de los supuestos fundamentales para alcanzar el óptimo
Pareto a través de mercados eficientes es el de la descentralización en la toma de
decisiones. Explique en que consiste este principio y comente los elementos que lo
cuestionan y que justifican en consecuencia la intervención del estado.

10. Cómo usted sabe la presencia de externalidades es un fallo importante del mercado
que demanda alguna modalidad de intervención del estado. Las externalidades más
comunes tienen que ver con las negativas / positivas de la producción.
a. Explique y grafique cada una.
b. Identifique la ganancia / pérdida social
c. Diferencie de las del consumo.
d. Ponga un ejemplo práctico para cada caso

C. Escoja 2

11. Usted sabe que uno de los fallos de mercado que podrían justificar ciertos niveles de
intervención pública hace referencia a la presencia de mercados no competitivos. Es
decir, bienes que tienen demandas y costos medios decrecientes. Con la siguiente
información calcule y grafique (recuerde que tiene que trabajar con la demanda
inversa)
a. El precio y la cantidad óptimas para el monopolio
b. El precio y la cantidad óptimas sociales
c. La pérdida de bienestar del consumidor (por la presencia del monopolio)
d. La pérdida social
e. Que medidas de política pública (y qué limitaciones) podría recomendar para
reducir la pérdida social.

1
CT = Q 2+5 Q+5 para el costototal
2

D 1
Q ( p )=10− p para la cantidad demanda
2

12. Cómo usted sabe un fallo de mercado que podría requerir la intervención del estado
tiene que ver con la producción de externalidades negativas de la producción. Con la
siguiente información; calcule y grafique:
a. El precio y la cantidad óptimas privadas
b. El precio y la cantidad óptimas sociales;
c. La pérdida irrecuperable de eficiencia (PIE o DWL)
d. El impuesto que debería cobrar el estado para compensar a los afectados
(impuestos pigovianos)
e. Sugiera otra alternativa para resolver esta externalidad y explique sus
ventajas sobre los impuestos.

Q D ( p )=10.000−10 p para la demanda privada

s
Q ( p )=10 p para la oferta privada

externalidad=100 por unidad de producción( constante)

También podría gustarte