Está en la página 1de 503

20

ANALES
de Arqueología Cordobesa

ANALES
de Arqueología Cordobesa
2009
20

Gerencia Municipal de Urbanismo Área de Arqueología

ÁREA DE ARQUEOLOGÍA
Facultad de Filosofía y Letras
2009 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
ANALES
DE ARQUEOLOGÍA
C OR D OBE S A
número 20 (2009)

Área de Arqueología
ANALES
DE ARQUEOLOGÍA
C OR D OBE S A
número 20 (2009)

Revista de periodicidad anual, publicada por el Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba,


en el marco de su convenio de colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo
del Ayuntamiento de la ciudad.

comité de redacción EVALUAdores externos


Director Desiderio VAQUERIZO GIL Agustín AZKÁRATE GARAI-OLAÚN
Catedrático de Arqueología, Facultad de Filosofía Julia BELTRÁN DE HEREDIA BERCERO
y Letras de la Universidad de Córdoba Gian Prieto BROGIOLO
Secretarios José Antonio Garriguet Mata Teresa CHAPA BRUNET
Alberto León Muñoz Patrice CRESSIER
Simon KEAY
Vocales Lorenzo Abad Casal Paolo LIVERANI
Carmen Aranegui Gascó Trinidad NOGALES BASARRATE
Manuel Bendala Galán Francisco REYES TÉLLEZ
Juan M. CAMPOS CARRASCO Joaquín RUIZ DE ARBULO BAYONA
José L. Jiménez Salvador
Pilar León Alonso Correspondencia e intercambios
Jesús Liz Guiral
José María Luzón Nogué Área de Arqueología
Carlos Márquez Moreno Facultad de Filosofía y Letras
Manuel A. Martín Bueno Plaza de Cardenal Salazar, 3
Juan Fco. Murillo Redondo 14003 CÓRDOBA
Mercedes Roca Roumens Tel.: 957 218 804
Pedro Rodríguez Oliva Fax: 957 218 366
Armin U. Stylow E-mail: aa1vagid@uco.es
Ángel VENTURA Villanueva www.arqueocordoba.com

D. L. CO: 665/1991
I.S.S.N.: 1130-9741

Confección e impresión: Anales de Arqueología Cordobesa elude cualquier tipo


Imprenta San Pablo, S. L. - Córdoba de responsabilidad sobre la opinión de los autores
www.imprentasanpablo.com que publican en cada uno de sus números.
ÍNDICE GENERAL
ANALES
DE ARQUEOLOGÍA
C OR D OBE S A
número 20 (2009)
Artículos

PÁGS. 11 - 34 FUNDONI, G.
Le relazioni tra la Sardegna e la Penisola Iberica nei primi secoli del I millennio
a.C.: le testimonianze nuragiche nella Penisola Iberica
PÁGS. 35 - 66 NIVEAU DE VILLEDARY, A. M.ª
De diosas gaditanas. A propósito de un nuevo conjunto de terracotas procedente
de la necrópolis de Gades
PÁGS. 67 - 94 MACÍAS LÓPEZ, M.ª M.
Contribución de la Antropología y la Paleopatología a la interpretación en la Ar-
queología Funeraria. Un ejemplo en la necrópolis gaditana del siglo II a.C.
PÁGS. 95 - 124 RUIZ OSUNA, A. M.ª, ORTIZ, L.
La guirnalda funeraria y su relación con los monumentos en forma de edícola:
una propuesta de difusión para el sur peninsular
PÁGS. 125 - 154 FERNÁNDEZ, I.; RUIZ, P.; PEINADO, M.ª V.
De Isturgi et Iliturgi confusione
PÁGS. 155 - 174 BERNAL, D.; ARÉVALO, A.; CARRANZA, T.; MONTERO, J.
El teatro romano de Gades. Una propuesta interdisciplinar para 2012
PÁGS. 175 - 202 RASCÓN, S.; SÁNCHEZ, A. L.
La basílica y los edificios administrativos del foro de la ciudad romana de Complu-
tum. De los edificios de época de Claudio a la monumentalización urbana de los
siglos III, IV y V
PÁGS. 203 - 230 REYES, F.
El Risco de las Cuevas, en Perales de Tajuña
PÁGS. 231 - 256 ROMÁN PUNZÓN, J. M.
Un asentamiento rural de época romana en la vega de Granada: el Cerro de la
Mora (Moraleda de Zafayona, Granada)
PÁGS. 257 - 278 ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L.
La epigrafía minera romana del distrito de Linares-La Carolina (Jaén)
PÁGS. 279 - 304 MORENO PULIDO, E.
La iconografía marítima en la moneda de la Ulterior-Baetica costera
PÁGS. 305 - 322 DIARTE, P.; MARTÍN, A.
Evolución de las ciudades portuarias durante la Antigüedad Tardía: el ejemplo de
los Campos Flegreos
PÁGS. 323 - 348 BERNARDES, J. P.
As Transformações no fim do mundo rural romano no sudoeste peninsular: evi-
dências e problemas arqueológicos
PÁGS. 349 - 378 SCHLIMBACH, F.
San Román de Hornija, Chindasvinth und Reciberga. Die mittelalterliche Überlie-
ferung, die neuzeitliche Forschung und der archäologische Befund zur westgoti-
schen Gründung des Klosters in der Tierra de Campos
PÁGS. 379 - 420 ALBA, Miguel
Los edificios emirales de Morería (Mérida), una muestra de arquitectura del poder
PÁGS. 421 - 444 RÜTENIK, Tobías
Transformaciones de mezquitas a iglesias en Toledo, desde la perspectiva de la
arqueología arquitectónica
PÁGS. 445 - 458 ESCACENA CARRASCO, J. L.
El Carambolo, el Nirvana y la segunda ley de la Termodinámica

NOTICIARIO

PÁGS. 461 - 482 TORRERAS PALACIOS, Sandra


Un vertedero de material arquitectónico romano en el antiguo Cuartel de San
Rafael (Córdoba)
PÁGS. 483 - 490 CARBONELL, J.; CARRANZA, J.; GIMENO, H.; GONZÁLEZ, G.
Una inscripción cristiana de Peñaflor (Sevilla)
PÁGS. 491 - 498 MONFERRER, J. P.; SALINAS, E.
Epígrafe con epitafio de una ‘virgen’ del califa al-Hakam II

RECENSIONES

PÁGS. 501 - 508 CANO, J. M.; BLANCO, R.


Anejos de Anales de Arqueología Cordobesa 1

Normas de redacción y presentación de originales

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
ISSN: 1130-9741–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 11­

LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA


PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL ANALES
I MILLENNIO A.C.: LE TESTIMONIANZE DE ARQUEOLOGÍA
NURAGICHE NELLA PENISOLA IBERICA C OR D OBE S A
The relations between Sardinia and the número 20 (2009)
Iberian peninsula in the first centuries
of the I millennium B. C.: the NURAGIC
EVIDENCES in the Iberian Peninsula

Giovanna Fundoni
Università di Córdova
✉✉: giovanna.fundoni@yahoo.com

Fecha de recepción: 24 / 04 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

Riassunto
La recente scoperta di un cospicuo numero di ceramiche sarde nu-
ragiche nel centro storico di Huelva ha posto le basi per lo studio delle
testimonianze sarde della prima metà del I millennio a.C. presenti nella
Penisola Iberica. L’indagine sui materiali sardi già pubblicati, su altri ine-
diti e altri di dubbia interpretazione, ha evidenziato l’esistenza di più di
70 ceramiche e di 5 manufatti bronzei ricollegabili alla Sardegna nuragi-
ca. La non indifferente quantità di materiali sardi analizzati pone diversi
quesiti sulla loro provenienza, modalità di arrivo e significato, dimostrando
l’esistenza di contatti e relazioni tra la Sardegna e la Penisola Iberica nei
primi secoli del I millennio a.C. in continuità con rapporti ben più antichi.
Parole chiave: ceramica, nuragica, Penisola Iberica, Sardegna, re-
lazioni.

Abstract
The recent discovery of a considerable amount of Sardinian nuragic
pottery in the historical centre of Huelva creates the starting point for
the study of the Sardinian presence in the Iberian peninsula and of the
relationship between the two geographical areas in the first half of the Ist
millennium B.C. The examination of the Sardinian material (some already
published, some unpublished, and some of dubious interpretation) shows
the existence of more than 70 pottery fragments and 5 bronze finds relat-
ing to the Sardinian Nuragic culture. The not inconsiderable number of
Sardinian archaeological finds analyzed here raises many questions about
their provenience, means of arrival and significance, and demonstrates the
continuity of more ancient contacts and relationships between Sardinia
and the Iberian Peninsula in the first centuries of the Ist millennium B.C.
Key words: pottery, nuragic, Iberian Peninsula, Sardinia, relation-
ship.

AAC 20 (2009), 11-34


12G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

Introduzione Le ceramiche

La scoperta di una serie di reperti ceramici Le ceramiche prese in esame assommano a


di possibile provenienza nuragica nel centro circa 70 elementi, di cui 3 vasi interi e 67
storico di Huelva pubblicata alcuni anni fa frammenti, sebbene siano da considerare an-
(GONZÁLEZ DE CANALES et alii, 2004) ha che un numero imprecisato di frammenti dei
attratto l’attenzione del mondo scientifico più quali si hanno solo notizie o citazioni e che
dei precedenti ritrovamenti di materiali sardi non è stato possibile localizzare2.
dal santuario de Carambolo1 (Torres Or-
tiz, 2004) e dal centro di Cadice (CÓRDOBA Si tratta di forme tipiche del repertorio
ALONSO E RUIZ MATA, 2005), aprendo la materiale nuragico, sia chiuse che aperte,
strada per lo studio delle testimonianze sarde dalle tipologie e registri decorativi vari.
nuragiche esistenti nella Penisola Iberica. La loro origine nuragica è stabilita sulla
L’analisi dei citati materiali nuragici base di criteri stilistici e formali, di confronti
pubblicati, di altri poco noti o non ricono- con esempi simili esistenti in Sardegna, ma
sciuti come nuragici e di altri ancora inediti, anche ad una valutazione autoptica della
ha evidenziato l’esistenza di un cospicuo nu- composizione e delle caratteristiche degli
mero di reperti sardi provenienti da diverse impasti3.
località della penisola: più di una settantina
Si contano anche alcune forme nuragi-
di reperti ceramici e cinque manufatti bron-
che di probabile realizzazione locale.
zei ricollegabili alla Sardegna nuragica.
Se si eccettuano alcuni esemplari di
La maggior parte di essi mostra già ad
una valutazione stilistica e autoptica caratte- anfore Santa Imbenia realizzate al tornio, il
ri tipologici tipici della produzione materiale resto dei vasi sono fatti a mano.
nuragica, altri rimandano alla Sardegna sol- Sono principalmente vasi d’uso comune,
tanto nei modelli o per la probabile mediazio- spesso piuttosto di fattura grossolana che
ne sarda nel loro arrivo nella penisola. porta per forza a considerarli in vista del loro
contenuto o dell’effettivo utilizzo: vasi di for-
ma chiusa adatti per il trasporto e la conser-
vazione di beni o derrate alimentari, alcune
1
| Si tratta di un frammento di ansa decorata pubbli-
forme aperte finalizzate alla preparazione e
cato da Carriazo nel 1963 ma riconosciuto come nuragico
da Torres Ortiz nel 2004. consumo di cibi e bevande.
2
| Si ha notizia (Córdoba Alonso e Ruiz Mata,
2005; Ruiz Mata 1999) di un numero imprecisato di fram- Essi si ascrivono a queste tipologie:
menti di anfore Santa Imbenia e di vasi non meglio spe-
cificati con decorazione a cerchielli ritrovati a Cadice e al
• vasi askoidi
Castillo de Doña Blanca, che non è stato possibile vedere. • vasi a collo e olle a colletto
3
| Finora non son state fatte analisi di impasti, ma ci • anfore Santa Imbenia
si basa su confronti visivi. Le argille e i degrassanti usati in
• ciotole
ambito nuragico si differenziano notevolmente da quelli dei
contesti di ritrovamento, con differenze percettibili anche • teglie
alla vista umana. • altre categorie non meglio definibili

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––13­

Lám. I, 1: ceramiche nuragiche da Huelva (González et alii, 2004, Lám. XXI).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


14G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

a. Vasi askoidi

Una delle forme ceramiche più presenti è


quella del vaso askoide, caratteristico della
cultura nuragica tra il Bronzo Finale e l’età
del Ferro (X-VII a.C.), molto comune sia in
Sardegna che tra i beni di esportazione nella
penisola italiana (Kollund, 1992, pp. 204-
208), Sicilia (ibidem, p. 209; Lo Schiavo,
2005), Lipari (Ferrarese Ceruti, 1986,
pp. 433, 435; Cavalier e Depalmas,
2008), Creta (Vagnetti, 1989), Cartagine
(Kollund, 1992, pp. 210-12).
Questo tipo di vaso, di solito realizzato
a mano, è caratterizzato da un corpo ovoide
o globulare, un’ansa verticale, ampia boc-
ca obliqua (Campus Leonelli, 2000, p.
392). La sua funzione sembra essere quella
di contenere e versare liquidi, sulla natura
dei quali ancora si discute. Molti studiosi
propendono per il vino, soprattutto particolari
vini resinati (BOTTO, 2006), o qualche tipo
di liquore o distillato di provenienza sarda vi-
sto che nell’isola si hanno numerosi esempi
di vasi per la distillazione coevi e più antichi
(LILLIU, 2003), sebbene ci sia anche chi
opta per sostanze di particolar pregio come
oli profumati (VAGNETTI, 1989, p. 208).
I vasi askoidi ritrovati nella penisola ibe-
rica hanno le stesse caratteristiche fisiche
degli esemplari sardi: impasti con gli stessi
tipi di inclusi e stessa grossolanità, superfici
spesso scure, molto lisce e lucide.
E’ documentato un solo esemplare inte-
gro da Cadice (Lám. II, 3-4), circa 17 fram-
menti a Huelva (Lám. I, 1), 2 dal santuario del
Carambolo-Siviglia (Lám. II, 1-2), un numero
Lám. II, 1-2: Frammenti di ceramica nuragica
imprecisato al Castillo de Doña Blanca-Cadice.
dal Santuario del Carambolo, Siviglia (Fernández
Si ritrovano soprattutto anse e frammenti e Rodriguez, 2007, Lám 10; Torres Ortiz, 2004,
di parete, pochi i fondi. p. 46, Fig. 1)

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––15­

Le anse appaiono sempre decorate con all’isola è limitata agli esemplari di Kommos
cerchielli impressi o linee incise, spesso an- (VAGNETTI, 1989) e Lipari (FERRARESE
che associati, mentre solo 1/3 delle pareti CERUTI, 1987), e la loro estensione cronolo-
mostra decorazioni dello stesso tipo all’ester- gica è molto ampia, dal Bronzo Recente alle
no. prime fasi dell’età del Ferro (CAMPUS E LE-
ONELLI, 2000, pp. 436, 470).
I luoghi di ritrovamento sono tutti in aree
all’epoca abbastanza vicine alla costa, nei Venivano usati per contenere, conservare
pressi di approdi (Cadice, Huelva), luoghi e trasportare liquidi e derrate alimentari, ma
sacri (santuario del Carambolo), insediamen- esistono casi usati per contenere lingotti di
ti locali (Huelva) e fenici (Castillo de Doña metallo, manufatti o resti da rifondere.
Blanca). I vasi a collo e olle a colletto rinvenu-
Se si escludono i frammenti più recen- ti nella penisola iberica provengono solo da
temente ritrovati a Huelva in un contesto Huelva (Lám. I, 1) e mostrano caratteristiche
indigeno prefenicio databile al X-IX a.C.4, la fisiche simili a quelle dei vasi sardi: dimen-
maggior parte degli esemplari si ritrova soli- sioni da medie a grandi, impasti generalmen-
tamente in associazione con materiali fenici te grossolani, non depurati, ricchi di inclusi,
con datazioni che riportano al IX-VIII a.C. superfici ruvide. Mancano di decorazione e si
presentano in più varietà formali.
Son stati ritrovati soltanto frammenti di
B. Vasi a collo e olle a colletto colli, perciò non è facile ricostruirne la forma
del corpo.
I vasi a collo e le olle a colletto sono vasi
chiusi, realizzati a mano, dalle dimensioni Non si ritrovano anse sicuramente ricon-
medio grandi e la forma poco articolata, ca- ducibili ad essi a parte una grande ansa oriz-
ratterizzati da un collo più o meno sviluppa- zontale a maniglia (GONZÁLEZ DE CANALES
to (CAMPUS E LEONELLI, 2000, pp. 436, et alii, 2004, Lám. XXI, 30), che lascia qual-
470). che dubbio perchè la tipologia è solitamente
collegata alle scodelle (CAMPUS E LEONEL-
La decorazione non è molto comune, LI, 2000, p. 619), sebbene esistano alcu-
sebbene non manchi qualche esemplare de- ni esempi su olle di questo tipo (ibidem, p.
corato, e sono talvolta dotati di anse verticali 540, Tav. 293, Figg. 3-4).
a gomito rovescio (ibidem).
Gli esemplari di Huelva si datano, sulla
Sono tipologie di vasi piuttosto simili che base della datazione del contesto e dei con-
si differenziano soprattutto per la forma ed fronti con esemplari simili sardi, al Bronzo
estensione del collo. Solitamente quando si Finale - prima età del Ferro.
ritrovano soltanto i colli e non si conosce la
forma del corpo si preferisce utilizzare la de- 4
| Si tratta di due anse (Lám. III, 1-2) e diversi fram-
finizione di “vaso a collo” (ibidem). menti di corpo di vasi askoidi ancora inediti. Si ringrazia il
Prof. F. Gómez Toscano e la società Anfora di Huelva che
Sono abbastanza diffusi in Sardegna, cura lo scavo del sito per aver gentilmente concesso la visio-
mentre la loro presenza in contesti esterni ne e citazione degli stessi.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


16G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

Lám. II, 3-4: Brocca askoide nuragica da Cadice (Córdoba Alonso e Ruiz Mata, 2005, p. 1310, Fig.
20), foto dal sito internet della Junta de Andalucía, Museo di Cadice.

C. Anfore Santa Imbenia to erano conosciute come Zita o anfore cen-


tro-mediterranee (DOCTER, 1999, p. 31).
Le anfore tipo Santa Imbenia5 (OGGIANO,
2000, p. 242) sono vasi chiusi di forma ovoi- Secondo Bartoloni (1985, pp. 187-88)
de, inseribilinella categoria delle anfore dalle si tratta di vasi di ispirazione fenicia ma di
dimensioni medio grandi, con base arroton- produzione sarda nuragica, una forma dome-
data e con due anse verticali, che venivano stica imitante anfore commerciali orientali.
realizzati sia a mano che al tornio.
Secondo Botto (2006, p. 18) si rifanno
Ritrovate in contesti fenici di diverse ad anfore ovoidi nord-palestinesi dell’età del
zone del Mediterraneo (Sardegna, Cartagine, Ferro e sono i prototipi delle anfore fenicie
penisola italiana, penisola iberica), in passa- commerciali del Mediterraneo centrale.
La loro produzione si colloca secondo I.
5
| La denominazione di tali vasi, megho noti come Oggiano (2000) tra la fine del IX e la prima
“anfore nuragiche di Santa Imbenia” (Oggiano, 2000, p.
240), deriva dal sito serdo di Santa Imbenia, principale luo-
metà dell’VIII secolo a.C., mentre secondo
go di ritrovamento. Bernardini (1998) intorno all’VIII secolo a.C.
6
| Il sito è un insediamento nuragico dell’età del ferro, ed è attualmente relazionata al sito nuragico-
nei pressi di un più antico nuraghe, situato a pochi metri
fenicio di Santa Imbenia6 nella costa nord-
dal mare. Gli scavi iniziati nel 1982 hanno messo in luce
numerosi reperti di provenienza fenicia, cipriota, euboica occidentale sarda (OGGIANO, 2000).
(LO SCHIAVO et alii, 1991), che dimostrano i forti contat-
ti commerciali con l’esterno e un ambiente probabilmente Il loro uso principale era quello di conte-
multiculturale. nitori per il trasporto di derrate alimentari, li-

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––17­

Lám. III, 1-2: ceramiche nuragiche da Huelva, urbanizzazione PP8. Foto inedite e senza scala.

quidi, o altri beni; uno degli esemplari ritrovati inclusi di natura vulcanica, superficie lisciata
nel sito di Santa Imbenia conteneva lingotti di e spesso ricoperta da una patina o ingobbio
rame (LO SCHIAVO et alii, 1991, p. 90) ma rossiccio.
ci sono anche esempi di riutilizzo come urna
Si hanno due esemplari integri da Las
funeraria (CÓRDOBA et alii, 2007).
Chorreras (Lám. III, 3) e da Huelva e più di
Secondo Botto (2006) le anfore San- 197 frammenti tra pareti, colli, fondi.
ta Imbenia ritrovate nella penisola iberica
I principali ritrovamenti provengono da
contenevano vino, forse resinato, importato
zone costiere di insediamenti o frequentazio-
dalla Sardegna, ma non si hanno ancora dati
ne fenicia del Sud della penisola come Huel-
sufficienti per dimostrare quale fosse il loro
va, Cadice, Las Chorreras, Toscanos.
effettivo contenuto.
La cronologia di questi vasi nella Peniso-
Le anfore Santa Imbenia ritrovate nel-
la Iberica oscilla tra VIII e VII a.C.
la Penisola Iberica (Lámm. III, 3 e IV, 1-3)
hanno le stesse caratteristiche fisiche degli 7
| A questo numero si deve aggiungere un numero
esemplari sardi: dimensioni medio grandi, imprecisato di frammenti provenienti da Cadice e dal Castil-
impasto grossolano, poco depurato e ricco di lo de Doña Blanca dei quali si ha solo notizia (cfr. Nota 2).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


18G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

diffuse in Sardegna. Appartengono a classi


differenti: la prima è carenata, dalla superfi-
cie molto lucida e presenta una decorazione
graffita con motivo a chevrons, mentre l’altra
è a corpo arrotondato e non decorata.
La ciotola di Huelva ha pochi esempi di
confronto diretti in Sardegna (CAMPUS E LE-
ONELLI, p. 292, Tav. 155, Fig. 12; p. 313,
Tav. 176, Fig. 13), sebbene le caratteristiche
dell’impasto e il tipo di decorazione siano
comunque ben relazionabili alle produzioni
ceramiche nuragiche.
Sulla ciotola di San Bartolomé Almonte
si ha invece qualche riserva nell’identificarla
come nuragica a causa dell’impossibilità di
reperirla e della scarsezza di dati a disposi-
Lám. III, 3: anfora Santa Imbenia da Las zione8. Sebbene le caratteristiche tipologiche
Chorreras, Malaga (Martin Córdoba et alii, 2007, possano rimandare alle ciotole nuragiche, con
p. 30, Foto 16) Senza scala.
due esempi di paragone molto simili tra i ma-
teriali nuragici rinvenuti a Kommos (ibidem,
p. 323, Tav. 186, Figg. 1-2), l’assenza di dati
D. Ciotole sull’impasto e l’esistenza della forma in que-
stione in diverse aree del Mediterraneo impon-
Le ciotole sono vasi di forma aperta e larga,
gono una certa cautela nella valutazione.
dal profilo articolato, con pareti brevi e vas-
ca poco profonda (CAMPUS E LEONELLI, I luoghi di ritrovamento sono in entrambi
2000, p. 251), di solito fatti a mano. i casi insediamenti vicini alla costa sud-occi-
La forma, con le sue varianti tipologiche dentale della penisola e la cronologia oscilla
e stilistiche, è molto diffusa durante tutta tra Bronzo Finale ed età del Ferro per la cio-
l’età nuragica dal Bronzo Medio all’età del tola di Huelva sulla base del contesto e de-
Ferro (ibidem) e il suo uso è quello di conte- gli esempi di confronto in Sardegna, mentre
nitore per il consumo di cibi e bevande. la ciotola di San Bartolomé Almonte si data
all’VIII a.C. in relazione al contesto di ritrova-
I due frammenti di ciotole rinvenuti nel- mento (RUIZ MATA E FERNÁNDEZ, 1986).
la penisola iberica provengono dal centro di
Huelva (Lám. I, 1) e da San Bartolomé Al-
monte e rispecchiano tipologie abbastanza E. Teglie

Le teglie o tegami sono vasi di forma aperta


8
| Si possiede soltanto una rappresentazione grafica
(RUIZ MATA E FERNÁNDEZ, 1986, Lam. LVIII, 775) e non e bassa, strutturalmente molto semplici, con
è stato possibile reperirla. scarso sviluppo delle pareti e fondo piatto

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––19­

Lám. IV, 1: frammenti di anfore Santa Imbenia dal centro storico di Huelva
(González et alii, 2004, Lám. XIV, 1-9, 21, 28-31)

(CAMPUS E LEONELLI 2000, p. 1), solita- mostrino un maggiore spessore o piccole va-
mente realizzati a mano. riazioni formali che, assieme alla mancanza
di dati sugli impasti, fanno pensare in alcuni
Sono abbastanza diffuse nei contesti nu-
casi che si possa trattare di imitazioni o pro-
ragici sardi, mentre le uniche presenze note
duzioni locali.
fuori dall’isola sono quelle della penisola ibe-
rica e alcuni ritrovamenti a Cartagine e Lixus Il fenomeno è piuttosto plausibile per le
(D’ORIANO, in stampa). La loro cronologia teglie di Huelva (Lam. V, 1) il cui impasto
è molto ampia e discussa. Sebbene siano rimanda ad una produzione locale10, fatto
tipiche del Bronzo Medio, sembrano avere
perdurato in misura limitata fino all’età del 9
| Negli ultimi anni si son ritrovati alcuni esemplari in
Ferro e oltre9 (ibidem; CAMPUS E LEONEL- contesti della prima età del Ferro e persino arcaici; pare che
LI, 2000, p. 1). questa forma sia rimasta in uso a lungo, quasi immutata,
come dimostrano le teglie datate al IV a.C. provenienti dal
La loro funzione sembra essere quella di centro urbano antico di Olbia (D’ORIANO, in stampa). Si rin-
grazia il Dott. Rubens D’Oriano per aver gentilmente offerto i
contenitori per la cottura di cibi, siano esse
dati del suo studio in corso di stampa.
carni, pani o focacce (ibidem). 10
| Sebbene non siano state fatte analisi archeometri-
che, l’impasto mostra già ad un esame autoptico argille e de-
Le teglie rinvenute nella penisola iberica
grassanti molto differenti da quelli conosciuti in ambito sar-
(Lám. V) hanno caratteristiche simili a quel- do. Secondo chi pubblica (GONZÁLEZ DE CANALES et alii,
le degli esemplari sardi coevi, sebbene molti 2004, p. 206) si tratta di “limo de la marisma” di Huelva.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


20G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

che ha finora creato per alcuni (GONZÁLEZ


DE CANALES et alii, 2004) qualche riserva
nell’attribuzione alla ceramica nuragica.
Lo stesso problema si pone per la teglia
di Los Llanos-Madrid (Lám. V, 5), che mostra
alcune particolarità formali che la allontana-
no dagli esempi sardi11.
La provenienza nuragica di alcuni di
questi vasi è dibattuta anche per la ridotta
presenza della forma nei contesti sardi del
Bronzo Finale e dell’età del Ferro, fatto che
impone comunque una certa cautela nella
loro considerazione.
Non si hanno esempi integri ma 11 fram-
menti di pareti con orlo e parte del fondo.
I ritrovamenti provengono principalmen-
te da insediamenti costieri, con frequentazio-
ne o presenza fenicia, del Sud della penisola
come Huelva, Toscanos, Las Chorreras, a par-
te i casi di Aldovesta e Los Llanos situati in
insediamenti indigeni di aree più interne e
vicino a vie di comunicazione fluviali.
La maggior parte dei vasi si datano in
base alla cronologia dei contesti di ritrova-
mento alla prima età del Ferro, tranne gli
esemplari di Huelva che vista la cronologia
del contesto e i confronti si possono collocare
tra Bronzo Finale e prima età del Ferro.

Lám. IV, 2-3: ricostruzione grafica di anfora


Santa Imbenia da Huelva, Vista Alegre (Gómez F. Altro
Toscano et alii, in stampa, Fig. 7, 7) e frammenti
dal Castillo de Doña Blanca-Cadice (Ruiz Mata e Tra le categorie difficili da definire rientrano
PÉrez, 1995, Fig.19, 5-6). Disegni senza scala. tre frammenti ceramici: due pareti non deco-
rate da Huelva (Lám. I, 1) e un fondo di vaso
tripode da Cadice, oltre ad un numero impre-
11
| Le pareti un po’ inclinate verso l‘interno non tro-
vano confronti precisi in Sardegna (D’ORIANO, in stampa). cisato di frammenti provenienti dal Castillo
12
| Cfr. Nota 2. de Doña Blanca12.

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––21­

Lám. V, 1: teglie nuragiche da Huelva (D’Oriano, in stampa, Figg.1, 1-7)

I primi due per la loro entità e per l’as-


senza di decorazione non possono essere de-
finiti tipologicamente, sebbene per similitu-
dine si può ipotizzare la loro appartenenza a
vasi di tipo askoide.

Lám. V, 2: teglie nuragiche da Aldovesta, Il frammento di Cadice, ritrovato con la


Tarragona (Ibidem, Figg.1, 11-12) sopra citata brocca askoide e sul quale si
hanno pochissimi dati13 e nessuna rappre-
sentazione grafica, è più difficile da inqua-
drare dal momento che i vasi tripodi non sono
molto diffusi durante l’età nuragica.

La distribuzione e
l’inquadramento
cronologico

La maggior parte dei materiali in questione


si distribuisce nel Sud della Penisola Iberica,
nella fascia costiera sia mediterranea che at-
lantica (Lám. VII, 1).
Lám. V, 3-4: teglie nuragiche da Las Chorreras e
da Toscanos (Ibidem, Figg.1,10 e 13) Le uniche eccezioni si collocano rispetti-
vamente non lontano dalla costa nord-orien-
tale e nel centro della penisola, entrambe nei
pressi di vie di comunicazione fluviali.
Le località di ritrovamento finora note
sono:

13
| Non è stato possibile vedere il frammento, sul
Lám. V, 5: teglie nuragiche da Los Llanos, quale danno qualche cenno Córdoba Alonso e Ruiz Mata
Madrid (Ibidem, Figg.1,14) (2005, p. 1304).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


22G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

Lám. VI, 1: attacco o tendiarco da Monte de Sao


Martinho-Castelo Branco (Vilaça, 2004, p. 5, Fig.
1) senza scala.

Lám. VI, 4-5 frammento di sostegno tripode


da La Clota Calaceite, Teruel (Rafel Fontanals,
2002, p. 79, Fig. 4) e ricostruzione del sostegno
su ruote di Nossa Senhora da Guia, Baiões (Ruiz
Galvez, 1993, p. 51, Fig. 4.1), senza scala

• Malaga, necropoli fenicie di Las Chorreras


e Toscanos
• Cadice, calle Canovas del Castillo e inse-
diamento del Castillo de Doña Blanca
• Siviglia, santuario del Carambolo
Lám. VI, 2-3: attacchi o tendiarco da Pé do • Huelva, centro urbano e periferia, San Bar-
Castelo-Beja (Vilaça, 2004, p. 9, Fig. 2,3) e da tolomè Almonte
Castro do Pragança, Cadaval (Vilaça, 2004, p. 9, • Tarragona, Aldovesta
Fig. 2,2) • Madrid, Los Llanos

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––23­

Vasi askoidi Vasi a collo olle a colletto Ciotole Anfore S. Imbenia Teglie Altro
Huelva 17 15 1 17 7 2
S. Bartolomé Almonte - - 1 - - -
Cadice 1 - - nd - 1
Castillo de Doña Blanca nd. - - nd -
Carambolo 2 - - - -
Las Chorreras - - - 1 1
Toscanos - - - 1 1
Aldovesta - - - - 2
Totale ca. 20 15 2 ca. 19 11 3

Teglie 1. Distribuzione delle ceramiche nuragiche nella Penisola Iberica

I contesti di ritrovamento sono di diverso


I manufatti metallici
tipo: insediamenti, tombe, luoghi di culto,
sia indigeni che fenici. I manufatti metallici di possibile provenienza
Nessuno dei reperti in questione è sta- sarda nuragica identificati nella Penisola Ibe-
to datato con metodi di cronologia assoluta, rica sono finora pochi, riducendosi al numero
tranne le teglie di Los LLanos le cui datazioni di 4.
alla termoluminescenza riportano al V-IV se-
colo a.C. (D’ORIANO, in stampa). Essi sono Si tratta essenzialmente di oggetti in
generalmente datati in relazione ai contesti bronzo, di fattura e pregio tali da farli clas-
in cui compaiono e ai paragoni stilistici con sificare come beni di lusso, forse legati alla
gli esemplari datati in Sardegna. sfera rituale e del dono. Tuttavia qualche
studioso (RUIZ GÁLVEZ, 1993), partendo
La cronologia va in generale dal X/IX se-
dal presupposto dello stato frammentario in
colo a.C. delle ceramiche sarde più antiche
cui alcuni di essi si ritrovano, propende per
di Huelva al V secolo a.C. della più recente
teglia di Los Llanos. il loro possibile arrivo nella Penisola Iberica
come resti di manufatti da rifondere, il cui
I vasi askoidi sono datati tra il X e l’VIII valore era dato soltanto dalla quantità di me-
a.C., con gli esemplari più antichi a Huelva.
tallo che potevano fornire.
I vasi a collo riportano ad un momento
Soltanto due dei reperti sono stati rinve-
tra IX e VIII secolo a.C.
nuti quasi integri (Lám. VI, 1-2), degli altri si
Le anfore Santa Imbenia si datano tra dispone soltanto di frammenti, spesso anche
VIII e VII a.C. di dimensioni molto ridotte.
Le ciotole si collocano tra IX-VIII a.C. La maggior parte di essi sono stati pub-
Le teglie si datano in generale tra IX-VIII blicati in passato e riconosciuti di probabile
delle più antiche e il V a.C. della più recente. ascendenza sarda soltanto negli ultimi anni.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


24G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

La loro possibile origine nuragica, valu- e cultuale, spesso simbolo di un alto status
tata sulla base di criteri stilistici e formali sociale.
con paragoni con gli esemplari simili docu-
Sono costituiti da un cerchio centrale,
mentati in Sardegna, è tuttavia dibattuta e
dal diametro variabile, lavorato a giorno, da
spesso dubbia. Tutti i casi qui esaminati sono
cui si dipartono tre piedi di sostegno nel caso
infatti imitazioni che si rifanno a modelli di
di quelli tripodi o più piedi dotati di ruote
origine cipriota, ma per la mancanza di ana-
nell’altra tipologia. Talvolta si riscontra la
lisi fisico-chimiche, di ulteriori dati dai con-
presenza di un bacino centrale in bronzo.
testi di ritrovamento e per la diffusione delle
imitazioni cipriote nel Mediterraneo è molto Tutte le loro parti sono generalmente tra-
difficile stabilire con certezza la loro origine. forate e decorate con motivi impressi o incisi,
ai quali spesso si aggiungono ulteriori deco-
Sebbene quasi tutti i materiali in que-
razioni plastiche zoomorfe, anelli e pendenti.
stione trovino i migliori esempi di confronto
tra le riproduzioni cipriote della Sardegna nu- Nella Penisola iberica si ritrovano due
ragica, non si può escludere una loro possibi- sostegni, un frammento da Calaceite-Teruel
le provenienza italica, greca o anche locale. (RAFEL FONTANALS, 2002) e diversi fram-
menti da Nossa Senhora da Guia-Baiões
Ad essi si deve aggiungere un manufatto
(SILVA et alii, 1986).
che sebbene non trovi alcun esempio di con-
fronto in Sardegna è stato relazionato all’iso- Per quanto riguarda il frammento di Ca-
la per quel che riguarda il suo arrivo nella Pe- laceite (Lám. VI, 4), se da un lato le dimen-
nisola Iberica (RUIZ GÁLVEZ, 1993, p. 52). sioni e la lavorazione riportano ad ambiente
cipriota, dall’altro il maggior barocchismo
Essi si ascrivono a queste tipologie:
della decorazione è un tratto tipico delle imi-
• Sostegni tripodi e su ruote tazioni sarde (RAFEL FONTANALS, 2002,
• Attacchi o tendiarco p. 78). Mentre N. Rafel Fontanals (ibidem)
sembra più propensa a considerare il tripode
una riproduzione occidentale di un modello
A. Sostegni tripodi e su ruote cipriota, M. Botto (2007, p. 82), seppur con
riserva a causa dell’esiguità dei frammenti,
I sostegni sono manufatti, solitamente in
propende per una provenienza nuragica sulla
bronzo, atti a sostenere altri oggetti e posso-
base delle affinità con esemplari sardi come
no essere tripodi o su ruote.
quello di S. Maria in Paulis.
La loro origine è orientale in particolar
Tuttavia viste le ridotte dimensioni che
modo legata a Cipro, madre dei primi model-
rendono difficili i confronti e l’ampia diffusio-
li poi diffusisi e imitati in diverse aree del
ne delle imitazioni cipriote nel Mediterraneo
Mediterraneo, in particolare Grecia, penisola
centrale, si rende necessaria una certa cau-
italiana e Sardegna.
tela nell’attribuirlo ad una produzione nuragi-
Sono considerati beni di lusso, dal parti- ca, nonostante i migliori esempi di paragone
colare pregio che li ricollega alla sfera rituale vengano proprio dalla Sardegna.

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––25­

L’altro reperto (Lám. VI, 5) non trova si aggiungono anche decorazioni plastiche a
invece corrispondenze nell’isola, se non per piccole spirali.
qualche dettaglio delle decorazioni, ma piut- Due di essi sono quasi integri (Lám. VI,
tosto nella penisola italiana; viene relaziona- 1-2) mentre dell’altro si dispone solo di tre
to, come già detto, alla Sardegna nuragica frammenti (Lám. VI, 3).
per una possibile mediazione nel suo arrivo
nella Penisola Iberica (RUIZ GÁLVEZ, 1993, E’ quasi indiscutibile che il modello alla
base di questi manufatti rimandi ad ambito
p. 52).
orientale e in particolare cipriota, però i con-
I due manufatti provengono da aree di- fronti portano essenzialmente ad ambiente
verse e lontane fra loro, uno dalla parte Nord- sardo nuragico.
orientale e l’altro da quella Sud-occidentale
I principali esempi di paragone nell’iso-
della Penisola Iberica e hanno una cronologia la si trovano tra i materiali del ripostiglio di
che riporta tra il Bronzo Finale e l’età del Fer- Monte Sa Idda (Decimoputzu), noto per il
ro per il più antico sostegno portoghese e età grande ritrovamento di bronzi di provenienza
del Ferro (VII-VI a.C.) per quello di Calaceite o ispirazione atlantica (TARAMELLI, 1921).
(RAFEL FONTANALS, 2002).
Questi manufatti provengono da insedia-
menti indigeni del Portogallo occidentale e si
datano, sulla base dei confronti stilistici, al
B. Attacchi o tendiarco
Bronzo Finale.
Questo tipo di manufatti bronzei hanno per la
loro rarità una dubbia identificazione; secon-
do Vilaça (2004, p. 6) si tratta si attacchi o La distribuzione e
passanti relativi ad altri oggetti, ma secondo
l’inquadramento
l’interpretazione del Taramelli14 (1921, p.
cronologico
59) si tratterebbe di tendiarco, oggetti atti a
tendere l’arco. I reperti metallici di provenienza nuragica
Sono formati da un corpo centrale leg- o relazionabili alla Sardegna rinvenuti nella
germente arcuato, con due anelli o fori pas- penisola iberica vengono principalmente dal
santi alle estremità orientati quasi perpendi- Portogallo centro-meridionale e dalla Spagna
colarmente. Uno dei due anelli si prolunga Nord-orientale (Lám. VII, 1).
in barre sottili disposte a ventaglio, unite I contesti di ritrovamento sono insedia-
all’estremità da un’altra barra perpendicola- menti indigeni, sui quali si hanno di solito
re e culminanti con piccole spirali fra loro scarsissimi dati, che si trovano a non grande
attaccate. distanza dalla costa o nei pressi di vie di co-
municazione fluviali.
La zona centrale è solitamente decorata
nella sua parte esterna con motivi a spina di
pesce o a Y, con un alternarsi di bande paral- 14
| Studioso italiano che pubblicò manufatti di questo
lele lisce e incise a falsa cordicella. A queste tipo rinvenuti in Sardegna agli inizi del secolo scorso.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


26G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

Lám. VII, 1: mappa della distribuzione dei materiali sardi nella penisola iberica (in nero le ceramiche,
in grigio i bronzi): 1. Aldovesta, 2. Calaceite-Teruel, 3. Los Llanos, 4. Toscanos, 5. Las Chorreras, 6.
Cadice, 7. Castillo de Doña Blanca, 8. El Carambolo, 9. San Bartolomé Almonte, 10. Huelva, 11. Pè do
Castelo-Beja, 12. Castro do Pragança-Cadaval, 13. Monte de Sao Martinho-Castelo Branco, 14. Baiões

Le località di rinvenimento sono: supporto di Calaceite, il cui contesto è una


necropoli datata al VII-VI a.C., sebbene la
• La Clota Calaceite, Teruel (Spagna)
cronologia sia abbastanza discussa (RAFEL
• Castelo Branco, Monte de Sao Martin- FONTANALS, 2002, pp. 79-81)
ho (Portogallo)
Dal momento che a livello stilistico tutti i
• Pè do Castelo, Beja (Portogallo)
manufatti mostrano ascendenza sardo-ciprio-
• Castro do Pragança-Cadaval (Portogal- ta, bisogna considerare che il periodo di dif-
lo) fusione di imitazioni cipriote di produzione
• Nossa Senhora da Guia, Baiões (Por- sarda nuragica si colloca tra la fine del II e il
togallo) I millennio a.C. e in particolare tra l’XI e IX
L’inquadramento cronologico della mag- a.C. (RUIZ GÁLVEZ, 1993, p. 50), mentre
la circolazione di antiche produzioni originali
gior parte dei reperti è fatto principalmente
cipriote di riutilizzo come beni di prestigio
sulla base di confronti stilistici e formali con
(soprattutto i tripodi) o metallo da rifondere
manufatti simili datati in Sardegna, poiché
va dall’VIII al VII a.C. (CATLING, 1964, pp.
non si hanno a disposizione maggiori dati
210-11).
sulla cronologia dei contesti di ritrovamento.
Infatti quasi tutti i materiali trovati in Porto- In base ai dati a disposizione si posso-
gallo provengono da ricognizioni di superfi- no inquadrare tra il X-IX a.C. gli attacchi o
cie, vecchi scavi o depositi di bronzi (come tendiarco, IX-VIII a.C. il supporto su ruote di
quello di Baiões) sui quali non si hanno dati Baiões, VII-VI a.C. per il supporto tripode di
stratigrafici. L’unica eccezione è quella del Calaceite.

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––27­

Per i due supporti, soprattutto per l’ul- zione con materiali fenici, oltre che la man-
timo, i confronti fanno pensare ad una data- canza di studi più approfonditi, si propende-
zione reale più antica di quella dei contesti va più per una mediazione fenicia che per
di ritrovamento, fatto che renderebbe abba- la possibile esistenza di contatti diretti tra la
stanza probabile il loro possibile arrivo nel- Sardegna e la Penisola Iberica (TORRES OR-
la penisola come vecchi resti di metallo da TIZ, 2004; GÓNZALEZ DE CANALES et alii,
rifondere, come da ipotesi della Ruiz Gálvez 2004, p. 207).
(1993, p. 52). Attualmente, sulla base di ritrovamenti
recenti in insediamenti indigeni prefenici15,
Località Supporti Tendiarco di dubbi sulla cronologia dei materiali di
Calaceite- Teruel 1 -
Huelva e della riconsiderazione delle prece-
Castelo Branco, Monte de Sao Martinho - 1
denti relazioni tra le due aree in questione,
Pè do Castelo, Beja - 1
si da spazio anche ad altre possibili interpre-
Castro do Pragança-Cadaval - 1
tazioni.
Nossa Senhora da Guia, Baiões 1 -
TOTALE 2 3 Si possono fare delle ipotesi a partire
Teglie 1. Distribuzione dei manufatti metallici dagli stessi materiali, dalla loro quantità,
nuragici nella Penisola Iberica qualità, tipologia, cronologia, distribuzione e
associazione.
Considerando la quantità delle testimo-
nianze vediamo che ci troviamo davanti ad un
L’arrivo dei reperti fenomeno dalle proporzioni limitate, sebbene
nuragici nella Penisola sia necessario tener conto dei reperti sardi
Iberica che potrebbero non esser stati riconosciuti
come tali. Soprattutto le ceramiche non de-
La provenienza sarda dei reperti oggetto di corate potrebbero esser stati scambiate per
questo studio pone il problema delle loro mo- ceramiche grezze fenicie o locali.
dalità di arrivo nella penisola iberica.
Le dimensioni di questo traffico ci posso-
Il dibattito è aperto fin dalle prime sco- no portare a favore di un canale commerciale
perte, ma è stato il grande ritrovamento di sardo, dalle proporzione modeste in confor-
Huelva ad aprire il dibattito sull’arrivo dei re- me con una realtà altrettanto modesta come
perti nella penisola. quella della Sardegna nuragica.
Chi portò i materiali nuragici nella peni- La cronologia relativamente ampia dei
sola iberica? Furono i Nuragici, le popolazio- reperti e la loro distribuzione rendono meno
ni indigene iberiche, i Fenici, o altri navigato- probabile l’ipotesi del loro arrivo per mezzo di
ri esterni? Al livello attuale delle conoscenze semplici viaggi occasionali.
è difficile trovare una risposta certa a queste
La qualità e la tipologia dei materiali ci
domande.
offrono altre preziose informazioni e spunti.
All’inizio per l’eccezionalità dei ritrova-
menti, la cronologia dei contesti e l’associa- 15
| Ultimi ritrovamenti di Huelva, cfr. Nota 4.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


28G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

Considerando in primo luogo le cerami- Per quanto riguarda i manufatti bronzei


che si possono vedere due aspetti distinti la quantità e la tipologia degli stessi ci porta
dello stesso fenomeno. Da un lato ci sono le a considerazioni differenti.
forme chiuse dei vasi askoidi, vasi a collo,
olle a colletto e anfore Santa Imbenia, che Per il loro numero esiguo, qualità e fat-
non mostrano pregio tale da considerarli og- tezze, oltre per il semplice fatto che siano
getto di scambio e vanno quindi visti in fun- realizzati in metallo, sono considerabili beni
zione di ciò che dovevano contenere, beni di di particolar pregio, che potrebbero essere
consumo dei quali non rimane chiara traccia arrivati nella penisola come doni o oggetti di
e che potevano essere veicolati da commer- scambio.
cianti di varia provenienza. Dall’altro ci sono Questo sembra particolarmente accetta-
le forme aperte delle teglie, vasi dallo scarso
bile per gli attacchi o “tendiarco” rinvenuti
valore commerciale legati alla preparazione e
in Portogallo, le cui cronologie possono facil-
cottura di cibi come focacce, che si possono
mente riportare alla prima fase dei traffici tra
intendere soltanto in relazione ad una neces-
la Sardegna e la Penisola Iberica, testimonia-
sità di preparare qualche particolare vivanda
tipica sarda per la quale erano indispensabili. ti dai bronzi (spade, spiedi, pugnali, ecc.) di
produzione o ispirazione iberica del Bronzo
Il ridotto numero di esempi ritrovati per Finale Atlantico ritrovati in Sardegna nella
ogni località può far pensare a stoviglie ap- prima metà del secolo scorso (TARAMELLI,
partenenti all’equipaggio delle imbarcazioni 1921), che per la precocità dei tempi e la
che veicolavano i beni sardi, di qualsiasi pro-
mancanza di altri dati fece escludere even-
venienza esse fossero; infatti la Sardegna si
tuali mediazioni esterne soprattutto orientali,
trova in una posizione centralissima lungo le
andando più a favore dell’esistenza di contat-
principali rotte tra Oriente e Occidente del
ti diretti tra le due aree.
Mediterraneo, le imbarcazioni esterne so-
stando nell’isola avrebbero potuto caricare La frammentarietà dei sostegni, la loro
nuove merci e probabilmente anche persone cronologia più tarda, così come la differen-
ripartendo poi verso occidente. za tra la datazione della tipologia dei beni e
Le teglie realizzate su modelli tipici quella dei contesti, rende invece abbastanza
nuragici ma con argille locali di Huelva16 realistico il loro arrivo nella Penisola Iberica
allargano il campo delle ipotesi, rendendo come resti di vecchi manufatti da rifondere,
plausibile una effettiva presenza di individui come ipotizza la Ruiz Gálvez (1993, p. 52)
nuragici che si trovavano periodicamente o per il sostegno su ruote di Nossa Senhora da
occasionalmente a soggiornare nella penisola Guia-Baiões.
iberica e che sopperivano alla necessità di
Tutti questi dati non mostrano chiara-
determinate forme di vasellame realizzandole
mente chi veicolasse i materiali sardi verso
o facendosele realizzare in loco.
la Penisola Iberica, ma rendono sempre più
chiara la presenza sarda all’interno di questi
traffici e la relazione di continuità con le pre-
16
| Cfr. Nota 10. cedenti testimonianze iberiche in Sardegna.

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––29­

Sebbene la tendenza principale sia quel- non solo ai Fenici e ai Nuragici, ma anche ad
la di trovare un mediatore esterno, soprat- altre genti mediterranee con associazioni mol-
tutto fenicio per via delle frequenti associa- to simili. Inoltre è nota la presenza di cerami-
zioni, non è bene escludere a priori imprese che sarde associate a ceramiche tartessiche a
marittime provenienti dalla stessa Sardegna. Cartagine (DOCTER, 2006, pp. 484-85), così
Infatti si fa sempre più spazio l’idea di una come vi si ritrovano anche ceramiche di prove-
marineria nuragica che tra il Bronzo Finale nienza italica (ibidem, pp. 480-81).
e l’età del Ferro ha lasciato diverse testimo-
nianze materiali nella penisola italiana, in
Sicilia, a Lipari, a Creta, a Cartagine, Lixus e
Conclusioni
che potrebbe essersi spinta anche nella costa
atlantica.
Lo studio e analisi dei materiali ritenuti di
Questo non esclude che poi con l’arrivo possibile provenienza nuragica nella Penisola
dei Fenici e con altri cambiamenti avvenuti Iberica conferma l’origine sarda della mag-
alla fine del Bronzo Finale la situazione possa gior parte degli stessi e il possibile ruolo della
essere cambiata o evoluta. Sardegna nella veicolazione di altri.
E’ abbastanza probabile la presenza feni- Alcuni dei reperti considerati lasciano
cia in questi traffici almeno a partire dall’VIII ancora aperto il dibattito sulla loro effettiva
a.C., con associazione di materiali nel 70% origine, soprattutto nei casi in cui non è stata
dei casi, ma non è altrettanto scontato il suo possibile la visione degli stessi o non si pos-
protagonismo. E’ interessante in tal senso siedono abbastanza dati per provarne la prove-
l’ipotesi di Botto (2006), che vede la mag- nienza sarda, che si potrà chiarire con analisi
gior parte delle ceramiche nuragiche nella chimico-fisiche e approfondimenti specifici.
Penisola Iberica nell’ottica di una continuità Il cospicuo numero dei reperti, dalle ti-
dei precedenti rapporti tra le due aree. Se- pologie e cronologie differenti, e la loro di-
condo lo studioso, i Fenici si inserirono nella stribuzione rende sempre meno accettabile
rete di relazioni già esistenti tra la Sardegna l’idea di un loro arrivo occasionale, mettendo
nuragica e la penisola iberica, relazionate so- anzi in luce l’esistenza di relazioni tra la Sar-
prattutto al traffico di metalli, con imprese degna e la Penisola Iberica nella prima metà
commerciali probabilmente congiunte, aven- del I millennio a.C.
ti come base di partenza approdi sardi come
quello di Santa Imbenia17, dove le testimo- Queste relazioni sembrano iniziare alme-
nianze materiali provano una presenza mista no nel Bronzo Finale, come testimoniano le
fenicio-nuragica. armi di provenienza o ispirazione iberica del
Bronzo Finale Atlantico rinvenute in Sarde-
Tuttavia è altrettanto considerabile la pos- gna, e continuano per tutta la prima metà del
sibilità di una gestione mista con interessi da I millennio a.C.
più direzioni, Nuragici, Fenici, Eubei, Villa-
noviani e popolazioni indigene della penisola
iberica. Infatti i materiali archeologici ritrovati
nei siti di Huelva e Santa Imbenia riportano 17
| Cfr. Nota 6.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


30G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

Le due diverse categorie di materiali, Constata quindi la mancanza di vuoti


ceramici e metallici, qui analizzati evidenzia- cronologici tra i due fenomeni appare chia-
no diversi aspetti e momenti di tali rapporti, ra la continuità delle relazioni in questione,
ma sebbene sembrino configurarsi come fe- seppur con modalità e scopi diversi: se i primi
nomeni distinti anche a livello cronologico e rapporti sembrano essere limitati al traffico
geografico, in realtà ci troviamo davanti alle di metalli, alla fine del Bronzo Finale Atlanti-
due facce della stessa medaglia. co iniziano a circolare nella Penisola Iberica
Fino a poco tempo fa i bronzi iberici in beni consumibili di provenienza sarda, i resti
Sardegna e le ceramiche nuragiche nella Pe- dei cui contenitori ceramici lo testimoniano.
nisola Iberica sembravano due fenomeni se- Considerate le forme ceramiche molto
parati da uno iato temporale, ma ora è più adatte a contenere e versare liquidi e le loro
facile vedere qualche elemento di collega-
associazioni19 potrebbe essersi trattato di
mento tra di essi.
vino, come ipotizza Botto (2006), magari di
Innanzitutto gli ultimi ritrovamenti di qualche particolare qualità.
Huelva, diversi frammenti di vasi askoidi an-
La quantità di tali reperti ci da importan-
cora inediti rinvenuti in un contesto indigeno
ti indizi sull’evoluzione dei citati traffici, che
prefenicio collocabile almeno nel X-IX a.C.18.
dalla fine del Bronzo Finale alla prima età del
In secondo luogo una parte dei manufatti Ferro sembrano intensificarsi, probabilmente
metallici sardi o comunque ricollegabili alla con modalità differenti e con la possibile ag-
Sardegna nuragica ritrovati nella Penisola giunta di altri utenti.
Iberica, che rimandano a quegli stessi mo-
menti del Bronzo Finale in cui si collocano le Alcune delle forme ceramiche analizza-
spade e pugnali iberici ritrovati in Sardegna te invece si discostano totalmente da questo
e probabilmente alla stessa rete di traffici. repertorio e forniscono invece un altro tipo
Sono i cosiddetti “tendiarco” o attacchi tro- di informazione. E’ il precedentemente cita-
vati in Portogallo, che si ritrovano nello stes- to caso delle teglie, non relazionabili ai beni
so deposito sardo di Monte Sa Idda assieme trafficati dalla Sardegna ma bensì ai vettori
ai citati manufatti di provenienza o ispirazio- di questo traffico e che dimostrano la pre-
ne iberica e che, data l’esiguità del numero, senza temporanea di individui di provenienza
potrebbero essere doni o beni di scambio tra sarda in alcune località della penisola come
Nuragici e popolazioni iberiche coinvolte nel- Huelva.
le sopra citate relazioni.
Se la presenza di Nuragici nello svolgersi
di questi traffici è abbastanza plausibile, ri-
mangono però dei dubbi sulla loro gestione e
organizzazione.
18
| Cfr. Nota 4.
19
| Ci si riferisce in particolare a quelle associazioni La precocità dei tempi e la mancanza di
di vasi askoidi, vasi a collo e ciotola, come accade per il
altre testimonianze esterne rende abbastanza
ritrovamento di Huelva, o vaso askoide e anfora Santa Im-
benia, che fanno pensare a “servizi” per la conservazione, accettabile un protagonismo nuragico e pro-
trasporto, mescita e consumo di bevande. babilmente anche iberico almeno nella prima

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––31­

fase dei rapporti tra la Sardegna e la Penisola orientale-centrale e l’Atlantico, rete nella
Iberica, ossia quella del traffico di metalli. quale doveva essersi prontamente inserita
anche la Sardegna nuragica.
Per quanto riguarda i momenti succes-
sivi è possibile, come da ipotesi di Botto In base a quanto esposto le testimonian-
(2006), il successivo aggiungersi di elementi ze sarde nuragiche esistenti nella Penisola
esterni, con eventuale creazione di imprese Iberica rendono sempre più evidente l’esi-
mercantili a carattere misto tra Nuragici e stenza di contatti e rapporti tra le due aree,
Fenici e/o altri partecipanti. rapporti iniziati almeno alla fine del II millen-
nio a.C. e poi successivamente intensificatisi
Quello che appare abbastanza chiaro è ed evolutisi nei primi secoli del I millennio
l’esistenza nell’età del Bronzo di una fitta a.C. con modalità, organizzazione, fini e forse
rete di contatti e scambi tra il Mediterraneo partner diversi.

BIBLIOGRAFIA
AA.VV. (1987), La Sardegna nel Mediterraneo tra MATA D. (a cura di), Fenicios e indígenas en el
il secondo e il primo millennio a.C. Atti del II Con- Mediterráneo y Occidente: Modelos e interacción.
vegno “Un millennio di relazioni fra la Sardegna e Serie “Encuentros de primavera en El Puerto, 3,
i paesi del Mediterraneo”, Cagliari. El Puerto de Santa Maria, pp. 39-87.
AUBET M. E., MAAS LINDEMANN G., SCHUBART BOTTO M. (2000), “I rapporti fra le colonie fe-
H. (1980), “Chorreras. Un establecimiento fenicio nicie di Sardegna e la Penisola iberica attraverso
al Este de la desembocadura del Algarrobo”, Noti- lo studio della documentazione ceramica”, AION
ciario Arquelógico Hispánico, 6, pp. 89-138. ArchStAnt, 7, pp. 25-42.
BAFICO S., D’ORIANO R., LO SCHIAVO S. BOTTO M. (2006), “Da Sulky a Huelva: conside-
(1995), “Il villaggio nuragico di S. Imbenia ad razioni sui commerci fenici nel Mediterraneo anti-
Alghero (SS). Nota preliminare”, en Actes du III co”, AION ArchStAnt, 11-12, pp. 9-27.
Congrès International des Etudes phéniciennes et
puniques, Tunisi, pp. 87-98. BOTTO M. (2007), “I rapporti fra la Sardegna e
le coste medio-tirreniche della Penisola Italiana
BARTOLONI P. (1985), “Anfore fenicie e cerami- nella prima metà del I millennio a.C.”, Annuario
che etrusche in Sardegna”, en Il Commercio etru- dell’Unione Internazionale Istituti di Archeologia
sco arcaico. Atti dell’Incontro di Studio, Roma pp. e Storia dell’arte in Roma, Vol. 14, pp. 75-136.
103-18.
CAMPUS F. E LEONELLI V. (2000), La tipologia
BARTOLONI P. (2005), “Rotte e traffici della Sar-
della ceramica nuragica. Il materiale edito, Sas-
degna del tardo Bronzo e primo Ferro”, en BER-
sari.
NARDINI P. E ZUCCA R. (a cura di), Il Mediterra-
neo di Herakles. Atti del Convegno di Studi, Roma CARRIAZO ARROQUIA J.M. (1973), Tartessos y el
pp. 29-43. Carambolo, Madrid.

BERNARDINI P. (1998), “Fenomeni di interazio- CATLING (1964), Cipriot Bronzework in the Medi-
ne tra Fenici e indigeni in Sardegna”, en RUIZ terranean World, Oxford.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


32G����������������������������������������������������������������������������������� Giovanna Fundoni

CAVALIER M., DEPALMAS A. (2008), “Materiali GÓMEZ TOSCANO F. (1998), El final de la Edad
sardi nel villaggio di Lipari. I frammenti ceramici del Bronce entre el Guadiana y el Guadalquivir. El
e le correlazioni”, Rivista di Scienze Preistoriche, territorio y su ocupaciòn, Sevilla.
LVIII, 2008, pp. 281-300.
GÓMEZ TOSCANO F., CAMPOS CARRASCO J. M.
CÓRDOBA ALONSO I., RUIZ MATA D. (2005), “El (2001), Arqueologia en la ciudad de Huelva, Huel-
asentamiento arcaico de la calle Cánovas del Ca- va.
stillo (Cádiz). Un análisis preliminar”, en El perio-
GÓMEZ TOSCANO F. (2004), “Cerámicas fenicias
do orientalizante. Actas del III Simposio Interna-
en el Suroeste Atlántico Andaluz. Una reflexión
cional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del
crítica”, Mirando al mar. Perspectivas desde el
Mediterráneo Occidental, Anejos de Aespa XXXV,
Poniente Mediterráneo: II y I Milenios a.C. Revista
Merida, pp. 1269-1322.
de Prehistoria de la Universidad de Córdoba, 3.
CONTU E. (2006), La Sardegna Preistorica e Nu- Córdoba, pp. 65-114.
ragica, Cagliari.
GONZÁLEZ DE CANALES F., SERRANO L., LLOM-
D’ORIANO R. (IN STAMPA), “Sardi coi Fenici dal PART J. (2004), El emporio fenicio precolonial de
Mediterraneo all’Atlantico”, Sardinia Corsica et Huelva (ca. 900-770 a.C.), Madrid.
Baleares Insulae.
KOLLUND M. (1992-93), “Sea and Sardinia”,
DOCTER R. F. (1999), “Transport Anphorae from Hamburger Beiträge zu Archäologie, 19-20, pp.
Carthage and Toscanos: An economic-historical 201-14.
approach to Phoenician expansion”, en GONZÁ-
KOLLUND M. (1998) “Sardinian pottery from
LEZ A., “La cerámica fenicia en Occidente: cen-
Carthage”, en BALMUTH M. S. e TYKOT R. H.
tros de producción y áreas de comercio. Actas del
(a cura di), Sardinian and Aegean Chronology. To-
I Seminario Internacional sobre temas fenicios “,
wards the Resolution of relative and Absolute Da-
Alicante, pp. 89-109.
ting in Mediterranean, Oxford, pp. 355-58.
FERNÁNDEZ MIRANDA M. (1987), “Relaciones
LILLIU G. (1982), La civiltà nuragica, Sassari.
entre la Península Ibérica, islas Baleares y Cer-
deña durante el Bronce Medio y Final”, en La Sar- LO SCHIAVO F., RIDGWAY D. (1987), “La Sarde-
degna nel Mediterraneo tra il secondo e il primo gna e il Mediterraneo allo scorcio del II millennio”,
millennio a.C. Atti del II Convegno “Un millennio en La Sardegna nel Mediterraneo tra il secondo
di relazioni fra la Sardegna e i paesi del Mediter- e il primo millennio a.C. Atti del II Convegno di
raneo”, Cagliari, pp. 479-92. Studi “Un millennio di relazioni fra la Sardegna e
i paesi del Mediterraneo”, Cagliari, pp. 391-418.
FERRARESE CERUTI M. L. (1986), “Conside-
razioni sulla ceramica nuragica di Lipari”, en LO SCHIAVO F. - D’ORIANO R. (1990), “La Sarde-
La Sardegna nel Mediterraneo tra il secondo ed gna sulle rotte dell’Occidente”, en La Magna Gre-
il primo millennio a.C. Atti del II Convegno “Un cia e il lontano Occidente. Atti del XXIX convegno
millennio di relazioni fra la Sardegna e i paesi del di studi sulla Magna Grecia, Taranto, pp. 99-161.
Mediterraneo”, Cagliari, pp. 431-42.
Lo Schiavo F. (1991), “La Sardaigne et ses re-
GIARDINO C. (1995), Il Mediterraneo Occidenta- lations avec le Bronze Final Atlantique”, en CHE-
le fra XIV ed VIII secolo a.C. Cerchie minerarie e VILLOT C., COFFYN A. (a cura di), L’age du Bron-
metallurgiche, Oxford. ze Atlantique, Beynac, pp. 213-26.

AAC 20 (2009), 11-34 ISSN: 1130-9741


LE RELAZIONI TRA LA SARDEGNA E LA PENISOLA IBERICA NEI PRIMI SECOLI DEL I MILLENNIO...––––33­

LO SCHIAVO F. (2005), “Un frammento di broc- RUIZ GÁLVEZ M. L. (1993), “El Occidente de la
chetta askoide nuragica da Mozia”, en V Congres- Península Ibérica, punto de encuentro entre el
so Internazionale di Studi Fenici e Punici, vol. II, Mediterráneo y el Atlantico a fines de la Edad del
Palermo, pp. 579-91. Bronce”, Complutum 4, pp. 41-68.
MACNAMARA E. (2002), “Some bronze typolo- RUIZ MATA E GÓMEZ TOSCANO (in stampa), “El
gies in Sardinia and Italy from 1200 to 700 BC, final de la Edad del Bronce en el Suroeste ibérico
their origin and development”, en Etruria e Sar- y los inicios da colonización fenicia en occidente”,
degna Centro-settentrionale tra l’età del Bronzo en Contacto cultural entre el Mediterráneo y el At-
Finale e l’Arcaismo, Atti del XXI Convegno di studi lántico (siglo XII-VIII ANE). La precolonización a
Etruschi ed Italici, Pisa-Roma, pp. 151-74. debate, Escuela Española de Historia y Arqueolo-
gìa de Roma, CSIC.
MARTIN CÓRDOBA E., RAMÍREZ SÁNCHEZ J.,
RECIO RUIZ A., MORENO ARAGUEZ A. (2007), Ruiz Mata D. E Pérez, C. (1995), El poblado
“Nuevos yacimientos fenicios en la costa de Vé- fenicio del Castillo de Doña Blanca (El Puerto de
lez-Málaga (Malaga)”, Ballix, revista de cultura de Santa María, Cádiz), Cadice.
Vélez-Málaga, 3, Vélez-Málaga, pp. 7-46.
SILVA, A. C., SILVA, C. T., BAPTISTA, A. L.
MascM.T. Mascort - J. Sanmartì - J. San- (1984), “Deposito de fundidor do Final da Idade
tacana (1991), El jaciment protohistòric d’Al- do Bronze do Castro da Senhora da Guia (Baiões,
dovesta (Benifallet) i el comerç fenici arcaic a la Sao Pedro do Sul, Viseu)“, en Lucerna - Home-
Catalunya Meridional, Tarragona. nagem a D. Domingos de Pinho Brandão, Porto,
pp. 73-110.
MASTINO A., SPANU P.G., ZUCCA R. (2005),
Mare Sardvm, Roma. TARAMELLI A. (1921), “Il ripostiglio di bronzi
nuragici di Monte Sa Idda di Decimoputzu (Ca-
MEDEROS A., HARRISON R. J. (1996), “Placer
gliari)”, Mon. Ant. Lincei XXVII, Roma, pp. 5-98.
de Dioses. Incensarios en soportes con ruedas del
Bronce Final de la Península Ibérica”, Complutum TORRES ORTIZ M. (2004), “Un fragmento de
Extra, 6 (I), pp. 237-53“. vaso askoide nurágico del fondo de cabaña del Ca-
rambolo”, Complutum, 15, pp. 45-50.
OGGIANO I. (2000), “La ceramica fenicia di S.
Imbenia (Alghero-SS)”, in Bartoloni e Campanel- VAGNETTI L. (1989), “A Sardinian Askos from
la, La ceramica fenicia di Sardegna. Dati, Proble- Crete”, Annual of the British School at Athens,
matiche e Confronti. Atti del Primo Congresso In- 84, pp. 355-60.
ternazionale Sulcitano, Roma, pp. 235-58..
VILAÇA R. (2004), “Ecos do Mediterrâneo no
Rafel Fontanals N. (2002), “Un trípode de Monte de São Martinho (Castelo Branco): a propó-
tipo cipriota procedente de La Clota (Calaceite, sito de um artefacto do Bronze Final”, Estudios
Teruel)”, Complutum 13, pp. 77-83.. Castelo Branco, 3, Castelo Branco, pp. 3-18.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 11-34


ISSN: 1130-9741 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 35

De Diosas gaDitanas. a propósito De


un nuevo conjunto De terracotas ANALES
proceDente De la necrópolis De gaDes1 DE ARQUEOLOGÍA
of caDiz goDDesses. about a new set of C OR D OBE S A
número 20 (2009)
terracottas from gaDes’ necropolis

ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS J. FRANCISCO SIBóN


investigaDora «ramón y cajal». Departamento De Historia, geografía y OLANO, “RUBIO”,
filosofía. facultaD De filosofía y letras. universiDaD De cáDiz IN MEMORIAM
✉: anamaria.niveau@uca.es

Fecha de recepción: 14 / 04 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN:

El hallazgo de un nuevo conjunto de terracotas figurativas


(“pebeteros en forma de cabeza femenina” y figuras femeninas
con niño) en la necrópolis de Cádiz nos da pie para volver, una
vez más, sobre el origen de las iconografías representadas, las vías
de penetración de los modelos y la función de estos objetos en el
contexto funerario en el que se insertan los hallazgos. Y, finalmen-
te, nos permite reflexionar sobre la/s divinidad/es representada/s
y apostar por el desarrollo de un ritual funerario propio muy desa-
rrollado en la metrópolis extremo-occidental en la que se rendiría
culto a una divinidad femenina de rasgos ctónicos y maternales.

Palabras clave: Terracotas, necrópolis de Cádiz, ritual funera-


rio, divinidad femenina.

ABSTRACT:

The find of a new complex of figurative terra-cotta thymia-


teria (shaped like women’s heads and female figure with a child) 1|
Este trabajo se inscribe
in Cadiz necropolis leads us to go back, once again, towards the en el marco de actuación del
origin of represented iconography, the models routes of entrance Grupo de Investigación «Phoenix
and the objects functionality within the funerary context of these Mediterranea» (HUM-509) del P.
A. I. de la Junta de Andalucía,
findings. Finally, it allows us to think about the divinity or divinities
cuyo responsable es el Dr. Diego
represented and to back the development of an specific funerary Ruiz Mata y del Proyecto de I +
ritual well developed in the western metropolis, where it could be D Finnit en Ibiza. La Cueva de Es
adored a female divinity with ctonic and motherly characteristics. Culleram (HUM2007-63574),
dirigido por la Dra. M.ª Cruz Ma-
Key words: Terra-cotta, Cadiz necropolis, funerary ritual, fe- rín Ceballos de la Universidad de
male divinity. Sevilla.

AAC 20 (2009), 35-66


36 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

1. introDucción: la pues por el momento se carece de análisis


que confirmen (o descarten) tal hipótesis.
proDucción gaDitana
De terracotas para el Ahora bien, como adelantamos al co-
culto mienzo del epígrafe, no es hasta hace poco
más de una década cuando se constata feha-
La existencia de una producción coroplásti- cientemente la existencia de una actividad
ca fenicio-púnica extremo-occidental propia artesanal local al aparecer en un solar extra-
con características bien definidas, que ya era muros de la ciudad, en la zona de necrópo-
intuida desde hacía tiempo, queda probada lis fenicio-púnica y romana, cinco grandes
desde la aparición de cinco prótomos durante bustos de terracota fabricados en arcilla roja
la intervención de urgencia de un solar em- local a mano que, por deficiencias técnicas
plazado en plena necrópolis (SIBÓN, 1993- que provocan su agrietamiento, son desecha-
94; ÁLVAREZ y CORZO, 1993-94), al consi- das como fallos de horno y abandonadas en
derarse a dichas figuras como los desechos las cercanías (ÁLVAREZ y CORZO, 1993-
de un taller situado en las inmediaciones (GI- 94, 67). A las evidencias de fabricación in
LES y SAMPIETRO, 1993-94). A raíz de este situ que presentan las propias terracotas se
hallazgo comienza a cobrar peso la idea de suma, por una parte, la constatación de la ex-
que el taller gaditano participa plenamente, tracción de arcillas en el yacimiento (SIBÓN,
no obstante a su originalidad, de las corrien- 1993-94, 83, fig. 1) y, por otra, el refrendo
tes estilísticas y culturales del ámbito cen- de los datos analíticos, que certifican que la
tromediterráneo, a pesar de que tradicional- composición de las arcillas con que se mode-
mente el extremo Occidente se consideraba laron las terracotas es idéntica a la proceden-
desvinculado de esta koiné (CIASCA, 1988, te de los sedimentos vírgenes del paleosuelo
366; CIASCA, 1991, 11); teoría que, hoy por (GILES y SAMPIETRO, 1993-94, 91).
hoy, en el estado actual del conocimiento no A partir de este momento se empieza a
es posible seguir manteniendo. hablar de “taller gaditano” en relación a la
La producción gaditana de figurillas en producción artesanal de manufacturas de
terracota para el culto era largamente sos- carácter votivo-religioso (FERRER, 1995-96,
pechada por las características comunes 63; por último, FERRER y PRADOS, 2007,
que presentaba el conjunto extraído en las 133-135). Se llevan a cabo los primeros in-
proximidades de la Punta del Nao (FERRER, tentos de sistematización cronológica y tipo-
1995-96, 64). En un principio, la adscrip- lógica de la producción y se publica ordena-
ción de estas piezas a la producción de un damente el material, tanto el ya conocido
mismo taller local se sustenta en la descrip- –sobre todo el procedente de la Caleta– como
otras piezas que hasta el momento permane-
ción de las pastas y tratamientos superficia-
cían inéditas o escasamente difundidas (FE-
les de las terracotas (BLANCO, 1970, 53,
RRER, SIBÓN y MANCHEÑO, 2000, 593).
58 y 61; MARÍN CEBALLOS, 1983, 16-22;
RAMÍREZ y MATEOS 1985: 78; RAMÍREZ y Entre el material publicado destaca el
MATEOS, 1992, 31; RAMÍREZ y MATEOS, grupo de las máscaras (FERRER, SIBÓN y
1993-94, 93; ÁLVAREZ, 1995-96, 107), MANCHEÑO, 2000), de las que algunas

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––37

corresponden a tipos bien conocidos en el y alcanzando su cenit en época helenística


Mediterráneo central, mientras que otras pa- –ss. IV y, sobre todo, III a.C.–. Perviviendo
recen, por el momento, ser exclusivas del ex- durante buena parte del periodo republicano.
tremo Occidente, lo que probaría, de nuevo,
Respecto a los “pebeteros en forma de
la existencia de un taller de coroplastia en
cabeza femenina”, el propio Eduardo Ferrer
Cádiz. Es el caso del tipo que los autores de- había abogado en un momento temprano de
finen como “máscara infantil” representada la investigación –puesto que aún no se co-
en Cádiz por dos ejemplares al menos (FE- nocían los ejemplares de la capital gaditana
RRER, SIBÓN y MANCHEÑO, 2000, 598, (NIVEAU DE VILLEDARY, 2007a)–, por la
láms. I: 2 y I: 4). (entonces) hipotética fabricación de este mo-
No obstante, la confirmación final viene delo iconográfico por parte de los artesanos
dada por la frecuencia con que aparecen te- occidentales (FERRER, 1995-96, 66). De
rracotas y moldes en los cada vez más nume- hecho, los primeros ejemplares estudiados,
rosos alfares de la vecina población de San procedentes de una pequeña zona de culto
Fernando. La actual Isla de León –tercera isla situada en las proximidades de la necrópolis
del antiguo archipiélago gaditano–, asiento (NIVEAU DE VILLEDARY y CÓRDOBA, 2003,
de la moderna población de San Fernan- 130), apuntan, a pesar de su fragmentación,
do, se está definiendo con el desarrollo de a la fabricación local, ya que el conjunto de
los trabajos arqueológicos (BERNAL et alii, piezas gaditanas presenta una serie de rasgos
2005a) como el “barrio industrial de Gadir” comunes desde el punto de vista estilístico
(BERNAL et alii, 2003, 95), donde se situa- que lo diferencia de los ejemplares de otras
ría la industria alfarera que debía abastecer zonas y que confieren una personalidad pro-
a buena parte de la población de la bahía pia a los productos extremo-occidentales del
de Cádiz de contenedores anfóricos, vajilla “taller gaditano” (NIVEAU DE VILLEDARY,
doméstica y otros elementos, entre ellos las 2007a, 154-155).
manufacturas de tipo religioso y votivo de las Finalmente, al argumento estilístico po-
que estamos tratando. demos añadir la constatación real de la fa-
Tenemos noticias de la documentación bricación de pebeteros en Cádiz, aunque en
de moldes para terracotas y de sus positi- una fase tardía, a raíz del hallazgo de varios
vados en las escombreras de los yacimien- ejemplares fabricados con los mismos mol-
tos alfareros de Sector III de Camposoto des en el vertedero anexo al pequeño alfar
(RAMÓN et alii, 2007, 96-97), Torre Alta excavado en la C/ Troilo, en el casco urbano
(SÁEZ, 2008, 668) y Villa Maruja (Bernal de la actual ciudad de Cádiz (NIVEAU DE
et alii, 2005b), entre otros. Estos hallazgos VILLEDARY y BLANCO, 2007, 205-208;
validan sin duda la hipótesis de la existencia NIVEAU DE VILLEDARY e.p. a; NIVEAU DE
VILLEDARY e.p. b).
de un taller de coroplastia en Gadir que, con
la documentación disponible, debió entrar En cualquier caso, no parecía lógico en
en funcionamiento hacia la segunda mitad modo alguno el aparente vacío que existía al
del s. VI a.C. (FERRER, 1995-96, 63), de- llegar al área de la bahía de Cádiz en relación
sarrollándose a lo largo de la quinta centuria a la distribución de esta iconografía (MARÍN

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


38 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

CEBALLOS, 1987, 56, mapa 2; años des- metodología adecuada, la superposición de


pués la autora ya incluye los ejemplares de la ciudad actual a la primitiva, la acumula-
Cádiz y Castillo de Doña Blanca, aunque ción de materiales provocada por la intensa
conocidos sólo por referencias: MARÍN CE- actividad arqueológica de las últimas déca-
BALLOS, 2004: 321, mapa 2), sobre todo das, etc.
en tanto en cuanto sabemos que se trata de
Hasta hace poco tiempo la documenta-
un modelo ampliamente difundido por todo
ción publicada se limitaba al pebetero que
el Mediterráneo centro-occidental entre los
se conserva en el Museo de Córdoba y del
siglos IV y II a.C. Existen, además, otras ra-
que se desconocen datos ciertos sobre su
zones para dudar a priori de esta inexplicable
procedencia y contexto (MARÍN CEBALLOS,
ausencia, como la aparición bien documen-
1987, 51, lám. 2) y al ejemplar hallado a co-
tada de terracotas de este tipo en La Algaida
(Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) (MARÍN CE- mienzos del s. XX por Pelayo Quintero (QUIN-
BALLOS, 1987, 51, mapa 2; CORZO, 2007, TERO 1918, 7, lám. VII) que, no obstante,
206, fig. 6a), santuario culturalmente vincu- había pasado desapercibido en la bibliografía
lado a la metrópolis occidental (BLANCO y posterior –quizás porque su excavador lo des-
CORZO 1983: 125; FERRER, 1995, 156) cribe como “cabecita de mujer, que parece
y localizado, además, en una situación geo- que formó parte de otra lucerna” (sic.)–, has-
gráfica más occidental que la propia ciudad ta su reciente publicación junto a otro similar
de Gadir (el catálogo actualizado de la distri- procedente de los fondos antiguos del Museo
bución de esta forma en Andalucía occiden- de Cádiz (NIVEAU DE VILLEDARY, 2007a,
tal en FERRER y PRADOS, 2007). Por otra 159-160).
parte, se hace difícil pensar que la ciudad, Con posterioridad, se han sucedido las
centro económico y cultural parangonable a noticias de hallazgos de “pebeteros en for-
otros mediterráneos, permaneciese fuera de ma de cabeza femenina” en algunas de las
los circuitos del momento y, por tanto, de la excavaciones que han tenido lugar en los
difusión de modelos a nivel estilístico y cultu- últimos años en la propia ciudad y en el en-
ral que tiene lugar durante época helenística; torno de la bahía, destacando los conjuntos
tanto más cuando, a partir del desembarco aparecidos en Avda. de Andalucía (NIVEAU
de Amílcar, Gadir se convierte en centro de DE VILLEDARY y CÓRDOBA, 2003), c/ Troilo
operaciones de la política de los Barca en el (NIVEAU DE VILLEDARY y BLANCO, 2007;
Extremo Occidente y se ve inmersa de lleno NIVEAU DE VILLEDARY, e.p. a; NIVEAU DE
en los acontecimientos que tienen lugar en el VILLEDARY e.p. b) y Castillo de Doña Blanca
Mediterráneo. y los ejemplares aislados de la Casa del Obis-
Por tanto, el supuesto vacío del que ha- po, Las Cumbres y los fondos del Museo de
blamos responde más a una ausencia de in- Cádiz. Piezas de las que nos pudimos hacer
vestigación que a una falta real de hallazgos, cargo gracias a la amabilidad de sus excava-
que se puede explicar –que no justificar– por dores que nos las cedieron para su estudio.
las dificultades derivadas de la práctica ar- Los resultados de éste fueron presentados en
queológica en la ciudad de Cádiz: existencia una mesa redonda celebrada en la Casa de
de numerosas excavaciones antiguas sin una Velázquez en Madrid en marzo de 2004, pu-

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––39

LÁMINA 1: Plano de la ciudad de Cádiz con la situación de los hallazgos.

blicada recientemente (MARÍN CEBALLOS y


2. localización Del
HORN 2007).
Hallazgo
En cuanto a las figuras femeninas por-
tando un niño, la otra iconografía tratada en Las terracotas se hallaron en el solar des-
este trabajo, en la zona gaditana hasta el mo- tinado a albergar la futura «Ciudad de la
mento estaban documentadas en el santuario Justicia», donde se levantarán los juzgados
de La Algaida (CORZO, 2007, 200, fig. 3d, f y demás edificios judiciales de la capital ga-
y g) y en la pequeña zona de culto de Avda. ditana2. Se trata de un terreno de grandes
de Andalucía en la capital (NIVEAU DE VI-
LLEDARY y CÓRDOBA, 2003, 130-132, fig.
2|
La intervención arqueológica fue ejecutada entre los
6). En ambos contextos, a los que habría
meses de agosto de 2005 y marzo de 2006 por la Empresa
que añadir también el que nos ocupa en este Arqueogades S. L. bajo la dirección de J. Francisco Sibón
trabajo, aparecen junto a “pebeteros en for- Olano y la subdirección de M.ª Luisa García Sánchez, par-
ma de cabeza femenina”, por lo que cabría ticipando también como técnico arqueólogo Paloma Bueno
Serrano. A todos ellos agradecemos las facilidades dadas
deducir que son modelos que generalmente
para hacernos cargo del estudio de los materiales de época
aparecen juntos, destinados con muchas pro- púnica, así como de la información documental y fotográfi-
babilidades a un mismo tipo de culto. ca de los trabajos. No queremos dejar de recordar la ayuda

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


40 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

dimensiones, de más de ocho mil metros de épocas púnica (fundamentalmente ss. IV


cuadrados, que limita con las calles Tolosa y III a.C.) y republicana (s. II a.C.).
Latour, Granja San Ildefonso y Brunete, en
Se trata de una zona de la necrópolis de
el barrio de San Severiano, extramuros de la
gran riqueza arqueológica, con una densidad
ciudad de Cádiz (Lám. 1).
de tumbas importante. De los cerca de dos-
Hablamos de un área de la necrópolis cientos enterramientos documentados en el
fenicio-púnica y romana tradicional situada solar la mayor parte corresponden a época
en una zona de alta densidad arqueológica, altoimperial, aunque también se ha podido
a tenor de los resultados que han ofrecido constatar el uso funerario del espacio en épo-
las intervenciones llevadas a cabo en las ca tardopúnica, desde finales del s. III a.C.
inmediaciones (por ejemplo: PERDIGONES (SIBÓN, GÓMEZ y NIVEAU DE VILLEDARY,
y BALIÑA, 1987; PERDIGONES, BLANCO e.p.), momento en el que se produjo un au-
y MUÑOZ, 1987; PERDIGONES y MUÑOZ, mento demográfico apreciable, a tenor de los
1990). La estratigrafía general de yacimien- datos que ofrece el registro arqueológico.
to es también similar a la documentada en
Es también en este momento cuando la
el resto de intervenciones cercanas (PERDI-
necrópolis se empieza a compartimentar y se
GONES y MUÑOZ, 1990, 59; SIBÓN, 1993-
separan (a veces explícitamente) los espacios
94, 83-84, fig. 1). Bajo un primer nivel su-
perficial formado por rellenos modernos y ocupados por los enterramientos de aquellos
contemporáneos, con una potencia de entre otros donde se localizan diferentes construc-
0’80 m. y 1’20 m., se sitúa una duna de ciones y donde presuntamente tienen lugar
origen eólico de 1 m. de espesor, con huellas toda una serie de actividades rituales (NI-
de faenas agrícolas de época moderna. Bajo VEAU DE VILLEDARY, 2006a; NIVEAU DE
ésta aflora una capa de tierra de coloración VILLEDARY, e.p. c); transformaciones que se
castaña oscura, de medio metro aproximada- han puesto en relación, más de una vez, con
mente de potencia, con materiales de época el desembarco bárcida en la ciudad.
tardía romana (ss. III y IV d.C.) que constitu- Las tumbas púnico-gaditanas más fre-
ye el nivel de abandono del mundo antiguo. A cuentes consisten en fosas cavadas en la ar-
continuación se documenta, de nuevo, un es- cilla y cubiertas con lajas de piedra (TEJERA,
trato formado por una duna de origen eólico, 1979, 58; RAMOS SÁINZ, 1990, 44), aun-
bastante alterada en muchos puntos, donde que en este sector concreto de la necrópolis
se localizan los enterramientos de época ro- se han documentado otras tipologías menos
mana altoimperial (ss. I y II d.C.), además de habituales. Entre estas últimas destaca un
diversas estructuras. Y, por último, asentado enterramiento cubierto con ocho ánforas del
sobre la roca base nos encontramos con el s. III a.C. entre las que están representadas
estrato geológico de arcilla roja cuaternaria los tipos locales y centromediterráneos más
que es donde se excavan los enterramientos usuales del momento (MPA4/T-12.1.1.1/2,
“Carmona”/T-8.2.1.1, Maña D/T-5.2.3.1)
(NIVEAU DE VILLEDARY y ZAMORA, e.p.);
prestada en los trabajos de laboratorio por Verónica Gómez
Fernández, sin la cual difícilmente podríamos haber aborda- y un grupo de tumbas de incineración con
do este estudio con éxito. cubierta de mampuestos irregulares, muchos

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––41

LÁMINA 2: 1. Conjunto de enterramientos púnicos en cuyas cercanías se halló el pebetero n.º


1. 2. Detalle de uno de los enterramientos de época púnica. Fotografías: Paloma Bueno Serrano.
Arqueogades S.L.

de ellos estucados, de un tipo que no es ha- rarse abundante agua debió ser la causa de
bitual en la necrópolis púnica de Cádiz (Lám. la numerosa presencia de pozos artesianos
2). En las cercanías de este conjunto, aun- (NIVEAU DE VILLEDARY, 2001; NIVEAU DE
que si asociar claramente a ninguno de los VILLEDARY y FERRER, 2005), en muchas
enterramientos, apareció el primero de los ocasiones conectados a las piletas mediante
thymiateria analizados. canales y conducciones de agua (MIRANDA,
PINEDA y CALERO, 2004, 261; SIBÓN, GÓ-
En cuanto a la presencia de otras cons-
MEZ y NIVEAU DE VILLEDARY, e.p.). Dichos
trucciones en el área estudiada hay que
pozos, en determinado momento, debieron
mencionar la existencia de piletas, fabri-
perder su función original y pasan a con-
cadas con sillería y recubiertas de estuco y
vertirse en depósito de materiales (NIVEAU
argamasa hidráulica a base de cal, arena y
DE VILLEDARY, 2003; NIVEAU DE VILLE-
pequeños fragmentos cerámicos. Este tipo
DARY, 2006b), función que también parecen
de estructuras deben ponerse en relación
cumplir las numerosas fosas que aparecen
con las necesidades lustrales y purificatorias
diseminadas por la necrópolis (NIVEAU DE
de determinados ritos funerarios (NIVEAU
VILLEDARY, e.p. d), en muchas ocasiones
DE VILLEDARY, e.p. c) y no con la actividad
vinculadas claramente a determinados gru-
industrial salazonera como habitualmente se
pos de enterramientos.
ha venido haciendo (en contra a esta idea,
EXPÓSITO, 2004, 168; NIVEAU DE VI- El resto de las terracotas que presenta-
LLEDARY, 2007b, 427; EXPÓSITO, 2007, mos (tres fragmentos de “pebeteros en forma
377-379). Esta misma necesidad de procu- de cabeza femenina” y una figura femenina

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


42 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

con un niño en brazos) aparecieron en la fosa religioso o cúltico, como las propias terracotas
ubicada en la cuadrícula B-1, que representa o un exvoto en forma de “ojos de Astarté”.
un buen ejemplo de gran fosa que en principio
En los niveles superiores del cuadro B-1
no parece asociada a ninguna tumba o pan-
se excavó una serie de estructuras –pavimen-
teón y que ha proporcionado un considerable
tos, piletas enlucidas, muros estucados y
número de materiales. En este caso no sólo
varias conducciones hidráulicas– conectadas
cerámicos, sino que también se han podido
entre ellas (SIBÓN, GÓMEZ y NIVEAU DE
recuperar otros objetos de especial significado
VILLEDARY, e.p.). A pesar del deficiente es-
tado de conservación que presentan, en gran
parte arrasadas y encastradas en los perfiles,
parece tratarse de un complejo edilicio de
época republicana relacionado con el agua,
aunque poco más podemos añadir debido al
mal estado de los restos. Bajo estas construc-
ciones se localizó la gran fosa citada, que se
rellena con materiales orgánicos y cerámicos
de fines del s. III a.C.
La estructura presenta forma cuadrada,
con unas dimensiones de dos metros y medio
aproximadamente por cada lado y una pro-
fundidad de metro y medio (Lám. 3, 1). Las
tierras del relleno son de tonalidad gris oscu-
ro, producto de la descomposición orgánica,
con algunas vetas de tierras anaranjadas y en
algunos puntos se han observado arenas de
grano grueso con fragmentos de conchas.
La fosa se halla repleta de fragmentos
cerámicos (Lám. 3, 2), aunque los restos
malacológicos son también muy abundantes,
destacando la presencia de almejas (Tapes
decussata), lapas (Patella caerulea) y nava-
jas (Solen marginatus) (MESA, 2009, 16).
Se observan asimismo huesos de pescado,
LÁMINA 3: Gran fosa del s. III a.C. (Cuadro B-1). probablemente atún (Thunnus thynnus) y
1. Vista general. 2. Detalle de uno de los perfiles corvina (Argyrosomus regius), e incluso han
de la fosa. Fotografías: Ignacio Córdoba Alonso. llegado a nosotros fragmentos de la piel de
Arqueogades S.L. un ejemplar con las escamas perfectamen-
te colocadas3. Los restos óseos de animales
3|
Restos actualmente en estudio por C. G. Rodríguez son mucho menos frecuentes y aparecen muy
Santana y R. Marlasca Martín. fragmentados y quemados.

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––43

El repertorio cerámico es muy completo, concreto aunque no es descartable, ya que


homogéneo y con una cronología de finales está situada junto a los perfiles de la esquina
del s. III a.C. (NIVEAU DE VILLEDARY, e.p. W del solar.
d). El elenco vascular presente en la fosa es
Al observarse un conjunto de materia-
prácticamente idéntico a los de los pozos que
les donde están presentes tanto los grandes
hemos tenido ocasión de analizar (NIVEAU DE
contenedores, la vajilla fina y los restos ali-
VILLEDARY, 2003; NIVEAU DE VILLEDARY,
menticios podría interpretarse como una fosa
2004). Son muy numerosas las ánforas de va-
donde se han amortizado y vertido los dese-
riada tipología, siendo las más frecuentes las
chos de uno o varios banquetes funerarios
Mañá-Pascual A 4 evolucionadas / T-12.1.1.1.
(NIVEAU DE VILLEDARY, 2006c, 41-42).
y T-12.1.1.1/2 y las Mañá D norteafricanas /
T-5.2.3.1 y T-5.2.3.2. Se observan también
ejemplares de E2/T-9.1.1.1. y algunas “Tiño-
sa” / T-8.1.1.2. y “Carmona” / T-8.2.1.1. En- 3. análisis y Descripción
tre la cerámica fina destacan los ejemplares de De las terracotas
la vajilla barnizada local de “tipo Kuass”, con
numerosos ejemplares de platos de pescado, Los tipos representados: “pebeteros en forma
pateras y pequeños cuencos de tradición ática, de cabeza femenina” y figurillas femeninas
lucernas y numerosos fondos con decoración con niño, no resultan una novedad en la bahía
de palmetas y rosetas. Entre el resto de las for- de Cádiz; pues tenemos bien documentada
mas abundan los lebrillos y urnas de pestaña, la aparición conjunta de estas dos iconogra-
vasos caliciformes, jarritas de diversos tipos y fías en contextos cercanos y bien estudiados,
fuentes de carena alta. Y entre los materiales como es el caso del santuario de La Algaida,
no cerámicos, diversas piedras desbastadas de junto a la desembocadura del Guadalquivir
origen volcánico, cuchillos de hoja curva de (BLANCO y CORZO, 1983, 125-126; MARÍN
hierro y, al menos, las cuatro terracotas púni- CEBALLOS, 1987, 51 y 63; FERRER, 1995,
cas que se presentan en este trabajo. 156; más recientemente CORZO, 2007);
o, más estrechamente vinculado con estos
A medida que se profundiza la arena se hallazgos, el de una pequeña zona de cul-
vuelve negra con restos de moluscos (sobre to situada en un lugar no demasiado alejado
todo navajas) que podrían ser parte o restos del yacimiento que estamos tratando (NI-
de una fogata, sin cerámica. VEAU DE VILLEDARY y CÓRDOBA, 2003,
En un determinado momento la fosa 127-132, figs. 4-6; NIVEAU DE VILLEDARY,
se reduce hasta convertirse en un pozo de 2007a, 162-168).
aproximadamente un metro de diámetro que
sigue lleno de las mismas tierras grises que
aportan materiales. Posteriormente éstas 3.1. “pebeteros en forma De
desaparecen quedándose reducido el espacio cabeza femenina”
a unos cincuenta centímetros.
Dentro del conjunto de terracotas púnicas
En principio esta fosa no está relaciona- procedentes de la excavación de la «Ciudad
da con ninguna tumba de fines del III a.C. en de la Justicia» el grupo más numeroso (todos

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


44 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

los ejemplares documentados, excepto uno)


se corresponde con la iconografía común-
mente denominada “pebeteros en forma de
cabeza femenina” (por último, PENA, 2007).
A pesar de la fragmentación de algunas
piezas, la totalidad de los individuos se pue-
den clasificar dentro del Tipo A de la sistema-
tización inicial elaborada por Muñoz Amilibia
(MUÑOZ AMILIBIA, 1963, 33, fig. 2, A), que
se corresponde con el Tipo I en la clasificación
más actualizada de Pena (PENA, 1990, 55-
56) y al Tipo I de Chérif (CHÉRIF, 1991, 734,
fig. 1, a-d), definido en función de los ejem-
plares cartagineses. Éste se ha considerado
que sería el “tipo clásico”, el más difundido y
el que aparece en todas las zonas.
El tipo se caracteriza por una ejecución
técnica cuidada y porque se reproducen di-
versos elementos sobre el kálathos (frutos,
espigas, hojas y animales), torso (pliegues
del vestido, fíbula circular que lo recoge) y
rostro (pendientes, la totalidad de los rasgos
y elementos del rostro) de la figura, detalles
que en posteriores tipos se van perdiendo.
Otro rasgo característico de los pebeteros del
primer grupo es la ausencia de aletas latera-
les a ambos lados del rostro, elemento distin-
tivo de un momento posterior.

3.1.1. pebetero asociado a los


enterramientos púnicos
(pebetero n.º 1) (lám. 4)

La pieza en cuestión apareció casi completa


(falta la parte superior), aunque fragmentada
LÁMINA 4: Pebetero n.º 1. 1. En el momento de (Lám. 4, 1), junto a un conjunto de enterra-
su hallazgo. Fotografía: Paloma Bueno Serrano. mientos de incineración cubiertos de mam-
Arqueogades S.L. 2. Fragmentos del Pebetero puestos irregulares y estucados, un tipo de
n.º 1. 3. Pebetero n.º 1 una vez reconstruido. tumba que, como hemos mencionado, no es
Fotografías: Ana M.ª Niveau de Villedary. habitual en la necrópolis púnica de Cádiz.

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––45

Las tumbas se fechan, tanto por su po- serie gaditana, caracterizados por una cara
sición estratigráfica como por la aparición redondeada, nariz proporcionada pero que
de pebeteros globulares del tipo Muñoz A-1 ha perdido el perfil clásico, barbilla marca-
(MUÑOZ VICENTE, 1987, 520, figs. 1, 1 y da y boca que dibuja una medio sonrisa, en
2, 1), en la segunda mitad del s. III a.C., ocasiones sardónica, como por ejemplo los
pues aunque generalmente esta tipología ejemplares procedentes de La Algaida (Lám.
cerámica se ha venido datando en la necró- 5, 2), de la zona de culto de Avda de Andalu-
polis gaditana en el s. IV a.C. con criterios cía (Lám. 5, 3), o el conservado en el Museo
inciertos (¿estilísticos?) (MUÑOZ VICENTE, de Córdoba (Lám. 5, 1). Por el contrario, nos
1987, 521) preferimos adelantar algo la cro- remiten a los ejemplares de facciones clási-
nología, dada la documentación de la forma cas –arcos superciliares muy marcados, ojos
en contextos unifásicos bien fechados en la almendrados, nariz recta, boca bien dibujada
segunda mitad del s. III a.C. como es el caso y ausencia de sonrisa– que corresponden al
del poblado de Las Cumbres (NIVEAU DE VI- subtipo 1-a de Pena, el modelo original que
LLEDARY Y RUIZ MATA, 2000, fig. 5, 11). nosotros hemos definido como de “estilo rea-
La cronología propuesta vendría avalada lista” (NIVEAU DE VILLEDARY, 2007a, 183)
por la propia tipología del pebetero, que por y al que pertenecerían también los ejempla-
los fragmentos conservados se puede incluir res procedentes del Castillo de Doña Blan-
en el Tipo A de Muñoz Amilibia (MUÑOZ ca (NIVEAU DE VILLEDARY, 2007a, 173 y
AMILIBIA, 1963, 33, fig. 2, A), Tipo I de 177, Lám. VII).
Pena (PENA, 1990, 55-56) y Tipo I de Chérif
A simple vista, la pasta parece local. Se
(CHÉRIF, 1991, 734, fig. 1, a-d).
trata de la característica arcilla rojiza con
En cuanto a la pieza en sí, conserva gran inclusiones calizas típica de las produccio-
parte del rostro: ojo y pómulo derecho, na- nes vasculares y figurativas gaditanas. En
riz, boca y barbilla. Uno de los pendientes este caso serían piezas de producción local,
en forma de racimo con cinco frutos, parte manufacturadas a partir de moldes que pue-
del tocado, muy desgastado, formado por una den ser importados o sobremodelados sobre
guirnalda de hojas y la cinta lateral que en- ejemplares importados, pero en un momento
marca el rostro de la figura a modo de velo temprano de la introducción del tipo, que he-
(Lám. 4, 2 y 4, 3). mos considerado que se situaría entre me-
Desconocemos si el kalathos estaba diados del s. III a.C. y el inicio de la Segun-
decorado, ya que no nos ha llegado ningún da Guerra Púnica (NIVEAU DE VILLEDARY,
fragmento de éste, aunque por el resto de 2007a, 186).
elementos ornamentales y el propio estilo de Un nuevo argumento a favor de la hipó-
la terracota hemos de suponer que sí. Pro- tesis de que serían los cartagineses los que
bablemente dada la tipología de la pieza y introdujeron en la bahía de Cádiz este mode-
aunque tampoco lo sabemos a ciencia cierta, lo, sería la singularidad de los enterramientos
la cazoleta estaría horadada.
en los que se localizó la pieza, una tipología
Los rasgos del rostro se separan de los que como ya hemos comentado no es fre-
que hemos considerado característicos de la cuente en la necrópolis gaditana, y que po-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


46 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

LÁMINA 5: 1. “Pebetero en forma de cabeza femenina” procedente de Cádiz conservado en el Museo


de Córdoba. Fotografía: Museo de Córdoba. 2. Reconstrucción de un “pebetero en forma de cabeza
femenina” procedente del santuario de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz). Fotografía: Museo
de Cádiz. 3. Fragmentos de “pebeteros en forma de cabeza femenina” hallados junto al altar de Avda.
de Andalucía. Fotografías: Juan Ignacio Gómez González.

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––47

dría llevarnos a pensar que nos hallamos ante medidas de 8 x 6 cms.) y el cuello de la fi-
enterramientos de individuos foráneos, que gura (altura máxima conservada 5’5 cms.),
dado el momento histórico en el que se datan incluyendo la representación del vestido y las
(en plena ocupación cartaginesa de la ciudad cintas o velo lateral, que en este caso no apa-
de Cádiz) podrían ser, muy posiblemente, de rece desplegado, sino pegado al cuello de la
procedencia cartaginesa o norteafricana. figura como es canónico en el tipo arcaico.
Se fabrica también en pastas locales, en este
Por otra parte, el hallazgo de esta tipolo-
caso de coloración rosácea o castaña clara.
gía en la necrópolis gaditana en un contexto
funerario fiable por vez primera nos informa El último ejemplar (Pebetero n.º 4) es
de su utilización, bien como ajuar funerario también una base de pebetero, aunque en
o, más probablemente, como parte del ritual esta ocasión fragmentada (Lám. 6, 3). Desde
funerario practicado. un punto de vista iconográfico es muy similar
al anterior, pues se advierten los mismos de-
talles del vestido y broche. El hecho de que
3.1.2. ejemplares procedentes tenga más altura (6 cms. aprox.) ha permi-
de la fosa (pebeteros n.º tido que se aprecien ciertos detalles que no
2, 3 y 4) (lám. 6) se conservaban en el ejemplar anterior, es
el caso de los últimos frutos del racimo que
Del relleno de la gran fosa que se sitúa en suele hacer las veces de pendientes. Este
la esquina Suroeste del solar proceden tres ejemplar concreto se fabrica con las pastas
fragmentos más de “pebeteros en forma de anaranjadas-rojizas, que también son típicas
cabeza femenina” (Lám. 6): dos bases, una del taller gaditano.
bastante completa, y parte de un rostro.
En principio y aunque debido a la frag-
El primer fragmento (Pebetero n.º 2), de mentación de las figuras no lo podemos sos-
3’5 x 2 cms., corresponde a parte del ros- tener con rotundidad, los tres ejemplares de
tro de la figura (Lám. 6, 1). Se conservan el pebeteros recuperados entre los materiales
ojo derecho, parte del izquierdo, la nariz y el de la fosa, pertenecerían con mucha seguri-
labio superior. La pasta, en tonalidades bei- dad, como el ejemplar antes descrito, al tipo
ges, parece local. Como en el caso anterior, clásico: Tipo A de Muñoz Amilibia (MUÑOZ
también los rasgos del rostro nos remiten a AMILIBIA, 1963, 33, fig. 2, A), Tipo I de
los ejemplares de facciones clásicas –arcos Pena (PENA, 1990, 55-56) y Tipo I de Chérif
superciliares muy marcados, ojos almendra- (CHÉRIF, 1991, 734, fig. 1, a-d).
dos, nariz recta, boca bien dibujada y ausen-
En este caso los detalles del torso
cia de sonrisa– que corresponden al subtipo
de la figura, es decir los pliegues del man-
1-a de Pena, el modelo original que en otros
to o vestido y la fíbula circular que recoge
trabajos hemos definido como “estilo realis-
éstos, por una parte, y los rasgos estilísticos
ta” (NIVEAU DE VILLEDARY, 2007a, 183).
de los elementos del rostro y la existencia de
El Pebetero n.º 3 (Lám. 6, 2) conserva pendientes en forma de racimo, por otra, son
prácticamente intacta su parte inferior, es los argumentos en los que nos basamos para
decir la base (de forma elipsoidal, con unas defender esta afirmación.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


48 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

LÁMINA 6: “Pebeteros en forma de cabeza femenina” procedentes de la fosa púnica de B-1. 1.


Fragmento de rostro (Pebetero n.º 2). 2. Parte inferior (Pebetero n.º 3). 3. Fragmento de base (Pebetero
n.º 4). Fotografías y dibujos: Ana Mª Niveau de Villedary.

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––49

3.2. figura femenina con


niño (lám. 7)

Entre el conjunto de las terracotas proceden-


te de contexto anterior, se ha podido distin-
guir un ejemplar perteneciente a otra icono-
grafía coroplástica, también bien conocidas
en ambientes rituales similares (MARÍN CE-
BALLOS, 1987, 58-65; CORZO, 2007, 200-
206, fig. 3; BAENA, 1976), incluida la pro-
pia necrópolis de Cádiz (NIVEAU DE VILLE-
DARY y CÓRDOBA, 2003, 130-132, fig. 6).
El fragmento conservado (de unos 5
por 5 cms. de tamaño) se corresponde con
la parte superior de la figura, que incluye la
cabeza velada y parte de los hombros de la LÁMINA 7: Figura femenina con niño procedente
madre y la cabecita del niño apoyada sobre el de la fosa púnica. Fotografía y dibujo: Ana M.ª
lado izquierdo de ésta. La pieza se encuentra Niveau de Villedary.
fragmentada a la altura del inicio del pecho
de las figuras.
Lamentablemente el rostro de la figura
Pese a que la conservación del fragmento ha desaparecido por una fractura, por lo cual
no es demasiado buena, es posible apreciar desconocemos sus facciones, no así las del
los detalles del cabello de la figura principal, niño, que mira hacia el frente (¿en la mis-
peinada con una serie de bucles o rizos que ma dirección que la madre?), al contrario de
sobresalen del velo y le caen sobre la frente lo que se observa en otras figuras similares,
y una gruesa trenza que parte de detrás de como la procedente de la Algaida (Lám. 8,
la oreja y llega hasta el pecho de la figura. 1), en la que, como su descubridor advierte,
También es muy cuidada la ejecución de la las cabezas se inclinan para aproximarse en
oreja, formada en realidad por un cordoncillo un gesto que se describe “de afecto” (COR-
de arcilla que se adosa a la figura formando ZO, 2007, 200). La factura de las facciones
el apéndice auditivo, y del pendiente que la del niño son correctas aunque el resultado es
adorna, colgante y de forma lanceolada, si- un rostro inexpresivo, de la mirada perdida.
guiendo una de las “modas” púnicas al uso, En cualquier caso, el conjunto resul-
pues joyas similares lucen algunos tipos de tante es muy similar, como decimos, a los
pebeteros procedentes de Cartago (CHÉRIF, hallados en la Algaida y en otros contextos
1991, fig. 1 c, fig. 2 c-f, fig. 3 f; CHÉRIF, cúltico-funerarios gaditanos, caso del altar
1997, Pl. LXXI, 18, Pl. LXXIV, Pl. LXXV, so- de Avda. de Andalucía (Lám. 8, 2). Pese a
bre todo n.º 54, etc.) y el ejemplar más com- su fragmentación podemos descartar que se
pleto del taller de Troilo (NIVEAU DE VILLE- trate de figuras entronizadas, tan frecuentes,
DARY y BLANCO, 2007, fig. 7, 1, Lám. II A). por ejemplo, en el ámbito ibérico o en Ibiza

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


50 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

LÁMINA 8: Figuras femeninas con niños. 1. Ejemplar reconstruido de La Algaida (Sanlúcar de


Barrameda, Cádiz). Fotografía: Museo de Cádiz. 2. Fragmentos de figurillas femeninas con niños de
Avda. de Andalucía. Dibujos: Francisco J. Blanco Jiménez, en NIVEAU DE VILLEDARY y CÓRDOBA,
2003, fig. 6.

(MARÍN CEBALLOS, 1987, 61-62). Parece bien en la mayoría de los casos no se llega
evidente que la figura femenina se hallaría a apreciar con claridad (MARÍN CEBALLOS,
de pie, vestida con una larga túnica plisada y 1987, 63).
portando un velo que se recogería para arro- La pasta es la típica rojiza que caracte-
par al niño, al que sostiene sobre su hombro riza a parte de la producción coroplástica y
izquierdo y agarra con ambas manos. En los vascular gaditana y técnicamente se trata,
casos conocidos, el niño, desnudo, porta en como en los casos ya publicados (NIVEAU
su brazo derecho un objeto que, a veces, se DE VILLEDARY y CÓRDOBA, 2003, 132, fig.
ha interpretado como un pequeño cuerno 6, 1), de falsas figuras de bulto redondo, ya
de la abundancia invertido (BAENA, 1976, que se fabrican a partir de un único molde,
13), aunque también podría tratarse de una dejándose lisa la parte posterior (SAN NICO-
paloma (MARÍN CEBALLOS, 1987, 64), si LÁS, 1987, 42-43).

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––51

Teniendo en cuenta que las variantes ejemplar donado por un particular al Museo
tipológicas entre las figuras documentadas de Sevilla que se encontró a finales del s. XIX
son mínimas, podemos asegurar que nos en- en el término municipal de Valle de Abdajalís
contramos ante una producción muy homo- (Málaga) (BAENA, 1976).
génea, con un gran alto de estandarización.
El tipo de figura femenina con niño, que
A la producción de este taller occidental de
ha sido bien estudiado por M.ª C. Marín Ce-
figuras femeninas estantes con niños per-
ballos (MARÍN CEBALLOS, 1987, 58-65),
tenecerían, además de las gaditanas (este
se documenta tempranamente en todo el Me-
ejemplar del Palacio de Justicia, más los,
diterráneo, tanto en el mundo griego como en
al menos, cuatro fragmentos del bothros de
el oriental, sin olvidarnos de Egipto, y pare-
Avda. de Andalucía), las también menciona-
ce que representa a algún tipo de divinidad
dos de La Algaida (al menos 30 fragmentos
nutricia, habiéndose relacionado entre otras
según su excavador: CORZO, 2007, 200). con Tanit, Demeter, Isis y Dea Caelestis, (con
Las diferencias tipológicas entre estas pie- el apelativo de Nutrix). Aparecen en contex-
zas es mínima, alguna variante de tamaño, tos funerarios muy a menudo, lo que se expli-
factura o en los detalles menores (CORZO, ca, como señala esta autora, por la extensión
2007, 200), en muchos casos producto del de las atribuciones –un fenómeno, de hecho,
desgaste de los moldes o del rodamiento de muy frecuente– de las divinidades nutricias
las mismas piezas (por ejemplo el ejemplar de la fecundidad al ámbito ctónico, como
reconstruido de La Algaida, algo más gastado protectoras también en el momento de la
que el de Justicia), pero, en general, el mo- muerte (MARÍN CEBALLOS, 1987, 64). Jun-
delo se sigue prácticamente sin variaciones. to a esta interpretación, la más generalizada,
A este respecto resulta significativa la com- otros autores como Ramón Corzo, por la edad
paración de los ejemplares gaditanos con la del niño, que ya no es un lactante, y la propia
figura reconstruida de La Algaida, puesto que postura de éste, en brazos de la madre pero
a pesar de no estar realizadas con los mismos erguido, y de acuerdo a una serie de parale-
moldes, existe una similitud sorprendente en los clásicos, niegan la identificación del mo-
los detalles de la cabeza de las figuras fe- delo con diosas curótrofas y defienden que
meninas (peinados, pendientes, velos), en la con el tipo se está representando una suerte
disposición del brazo derecho del niño, que de nodriza o algún otro personaje relacionado
adopta idéntica posición en el ejemplar de La con el cuidado de la infancia (CORZO, 2007,
Algaida y en uno de los fragmentos de Avda. 206), todo ello en aras a reforzar su inter-
de Andalucía, en los propios pliegues de las pretación de La Algaida como un santuario
túnicas que visten las figuras, etc. erigido bajo la advocación de Phósphoros.
El modelo se extiende, simplificado o
procedente de moldes más gastados, a áreas
cercanas, como demuestran una figurilla 4. las terracotas en la
conservada en el Museo de Jaén, de proce- necrópolis
dencia incierta (Corzo especula conque pu-
diera proceder del propio santuario de La De lo expuesto hasta ahora queremos desta-
Algaida: CORZO, 2007, 203, fig. 4a) y el car sobre todo dos ideas. La primera es la

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


52 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

presencia, si no frecuente, sí al menos habi- la presencia bárcida en la bahía de Cádiz y


tual de las terracotas figuradas en ambientes se trataría, en la práctica, de los primeros
funerarios, y la segunda el hecho de que am- ejemplares documentados en Cádiz. En este
bas iconografías representen figuras femeni- momento habría que situar la importación
nas, idea sobre la que volveremos. de prototipos o moldes, de los que no tene-
Sin duda, las terracotas tuvieron que mos constancia de su existencia, aunque sí
desempeñar un papel señalado en el desarro- se han hallado terracotas del más exquisito
llo del ritual funerario, aunque, no obstante, gusto griego en el yacimiento del Castillo de
es necesario subrayar que en ningún caso se Doña Blanca4. A partir de estos moldes o in-
hallan en el interior de los enterramientos, dividuos importados se fabricarían los prime-
circunstancia por otra parte habitual en la ros ejemplares locales de muy buena calidad,
necrópolis gaditana, caracterizada precisa- que son los que encontramos, por ejemplo,
mente por la parquedad de sus ajuares. Si en el yacimiento portuense (NIVEAU DE VI-
bien uno de ellos apareció en los alrededores LLEDARY, 2007a, 173-177, Lám. VII). Por
de un grupo de tumbas, de lo que se podría algunos detalles como el realismo con el que
inferir su uso en la liturgia funeraria más in- se representan las espigas de trigo, las hojas,
mediata, es decir, en los actos que se desa- las rosetas, etc., corresponderían al subtipo
rrollarían en el momento del enterramiento 1-a de Pena (PENA, 1990, 56), aunque en
o poco después. El resto de los ejemplares nuestro caso concreto nos inclinamos por la
documentados proceden de una fosa que he- fabricación local.
mos interpretado como el depósito definiti-
A este primer momento, al menos desde
vo de los objetos utilizados en los festines y
el punto de vista estilístico ya que no tene-
otras actividades litúrgicas de la necrópolis
mos ningún otro dato contextual, se puede
(NIVEAU DE VILLEDARY, e.p. d).
también adscribir el ejemplar conservado en
el Museo de Córdoba, pues aunque aparece
4.1. cronología algo más desgastado que los fragmentos por-
tuenses, quizás debido al uso prolongado del
De acuerdo a la evolución que hemos pro- molde, o puede que por el deterioro posterior,
puesto para los “pebeteros en forma de ca- aún así se reconocen todos los detalles de un
beza femenina” (el tipo mejor estudiado) en estilo que definimos como “realista”.
otros trabajos, los ejemplares de «Ciudad de la
Justicia» pertenecerían a las dos primeras fa- La segunda fase se inicia hacia la últi-
ses de la evolución cronoestilística de la forma ma década del s. III a.C., coincidiendo en
(NIVEAU DE VILLEDARY, 2007a, 183-184). la práctica con el final del conflicto bélico.
El segundo momento estaría representado
La primera de ellas se ha situado entre
por los ejemplares procedentes del poblado
mediados del s. III a.C. y el inicio de la Se-
de Las Cumbres (NIVEAU DE VILLEDARY,
gunda Guerra Púnica, en relación directa con
2007a, 177 y 181, fig. 12) y de la zona de
culto de Avenida de Andalucía (NIVEAU DE
4|
Agradecemos a sus excavadores D. Ruiz Mata y C. VILLEDARY y CÓRDOBA, 2003). En ambos
J. Pérez el habernos permitido ver estas piezas, inéditas. casos el tipo representado sigue siendo el

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––53

Tipo I, pero ahora en la variante I-b defini- bahía de Cádiz está relacionado directamen-
da por M.ª J. Pena (PENA, 1990, 56), que te con la llegada efectiva de los cartagineses
presupone el uso de moldes también locales a la península y, por lo tanto, no puede fe-
o sobremoldeados. Aunque se conservan to- charse hasta bien entrado el s. III a.C.
dos los elementos decorativos –guirnaldas de
A nuestro juicio, la introducción de los
hojas, frutos, flores, aves enfrentadas, etc.–,
modelos tendría lugar, al menos, en tres
éstos se representan con un estilo que, frente
momentos diferenciados (NIVEAU DE VI-
al anterior, podríamos definir como “estiliza-
LLEDARY, 2007a, 186-187). El primero de
do” y cuyo reflejo más claro es la reducción
ellos, el que nos interesa ahora, se situaría
esquemática de algunos elementos esenciales
en un momento indeterminado de la segun-
del tipo, como el cuerpo de las aves, ahora
da mitad del s. III a.C. y los agentes de esta
simples líneas apenas esbozadas en contra-
primera introducción debieron ser los car-
posición a las espigas propias del momento
tagineses, ya que estamos hablando de un
anterior que se representan con todos sus de-
momento de intensificación de las relaciones
talles. El ejemplar de Las Cumbres se fecha
entre Cartago y el Extremo Occidente, del
a finales del s. III a.C. cuando se abandona
periodo de entreguerras previo al segundo
el yacimiento, mientras que los de Avenida
conflicto armado entre Cartago y Roma. Se
de Andalucía podrían situarse, por la presen-
trata del Tipo I, universal, que aún no ha per-
cia significativa de campaniense A “clásica”
dido los rasgos iconográficos originales y se
(NIVEAU DE VILLEDARY y CÓRDOBA, 2003,
correspondería a los pebeteros de la Fase 1,
132), a caballo entre las dos centurias, o en
pertenecientes al estilo “realista”. Pensamos
los primeros años del s. II a.C.
que el tipo original, el importado, evoluciona
En cuanto al tipo de figura femenina con aquí independientemente, de forma paralela
niño, el alto grado de estandarización de los a lo que observamos en el resto de las zonas
ejemplares documentados no permite ningún donde aparece y se simplifica dando lugar a
intento de sistematización cronoestilística al los pebeteros de la Fase 2, propios del “estilo
estilo de los pebeteros. Aunque su aparición estilizado”.
conjunta con esta última iconografía y su
En cuanto a la segunda de las icono-
hallazgo en contextos bien fechados por los
grafías tratadas, las figuras curótrofas en
materiales cerámicos, autorizan a fecharlas
en el último tercio del s. III a.C, con alguna sentido estricto (madre entronizada dando
perduración en los primeros años del II a.C. de amamantar al niño) son un tipo bien co-
nocido en el arte griego desde al menos el
s. VI a.C. (MARÍN CEBALLOS, 1987, 61),
4.2. origen e introDucción donde se relacionan con el culto a Artemisa
De los moDelos y Afrodita (MARÍN CEBALLOS, 1987, 60;
iconográficos CORZO, 2007, 204), siempre en su vertien-
te de diosas nutricias (MARÍN CEBALLOS,
Con la información disponible, creemos que 1987, 61). Desde la costa jonia (se trata
la introducción del tipo conocido como “pe- de una iconografía bien documentada en el
betero en forma de cabeza femenina” en la templo de la Artemisa de Éfeso) el mode-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


54 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

lo se difunde a la Magna Grecia y Sicilia y tura científica –pebeteros, thymiateria, que-


desde allí al mundo púnico. Figuras de este maperfumes–.
tipo están documentadas tanto en la costa
Ahora bien, esta interpretación se pone
levantina peninsular (ejemplares de las ne-
en duda desde el momento que numerosas
crópolis de La Serreta, Cabecico del Tesoro,
piezas no presentan orificios en su parte
la Albufereta) (MARÍN CEBALLOS, 1987,
superior y que, por otra parte, son escasos
58-61) como en la propia Cartago (CHÉRIF,
los ejemplares con señales de combustión.
1997, 31-34, Pl. I, 7-8), donde, sin embar-
Se impone entonces su interpretación como
go, la iconografía más común en los siglos
exvotos (PENA, 1987, 350; MARÍN CEBA-
IV-III a.C., parece ser la que representa ya LLOS, 2004, 319; LÓPEZ CASTRO, 2004,
la figura estante con el niño erguido sobre el 83; por último, ver los diferentes trabajos
brazo izquierdo (CHÉRIF, 1997, 31-34, Pl. contenidos en MARÍN CEBALLOS y HORNS,
I, 6 y 9, Pl. II, 10-12), por lo que pensamos 2007) e incluso alguna otra más arriesgada.
que la vía de penetración del tipo en la ba- Siguiendo a Cintas (CINTAS, 1949), Ruiz de
hía de Cádiz (y seguramente también hacia Arbulo propone que estos tipos se utilizaran
Levante) hubo de ser la mismo que para los para presentar las primicias agrarias en el
pebeteros, que serían introducidos y difun- desarrollo de las fiestas dedicadas a Demé-
didos por los cartagineses tras el desembar- ter/Core y que, por tanto, representaran a las
co de Amílcar en Cádiz. Una explicación, portadoras de los cernos que contenían las
pensamos, mucho más plausible que las ofrendas (RUIZ DE ARBULO, 1994, 164, fig.
propuestas por otros autores, para quienes 8) o incluso a la propia Perséfone/Core (RUIZ
las figurillas de La Algaida copiarían algunos DE ARBULO, 1994, 167); para este autor, la
prototipos griegos del s. IV a.C., en concreto función de quemaperfumes de algunas de es-
el de las “viejas nodrizas” beocias (CORZO, tas piezas sería secundaria respecto a la prin-
2007, 204). cipal (RUIZ DE ARBULO, 1994, 165-166).
Esta explicación, sin embargo, no parece
haber encontrado eco entre el resto de los
4.3. uso y función investigadores; al contrario, ha sido objeto de
Una vez clarificados los tipos representados fuertes críticas por parte de alguno de éstos
y expuestas las posibles vías y agentes de (PENA, 1996, 48-51).
difusión de los modelos originales, entramos En nuestro caso, la mayoría de los con-
de lleno en otra de las cuestiones clave que textos en los que se ha podido reconocer la
tradicionalmente se han planteado en torno a presencia de estos elementos responden a
estos objetos: la de su uso. En principio, los lugares sagrados, con connotaciones sacras o
denominados “pebeteros” por su propia tipo- en los que circunstancialmente ha tenido lu-
logía –parte superior en forma de cazoleta, gar algún tipo de ceremonia de culto (NIVEAU
con frecuencia horadada– y por el hallazgo DE VILLEDARY, 2007a). Las evidencias más
de restos de cenizas en algunos ejemplares, claras de lo que acabamos de decir proceden
se han interpretado como quemaperfumes y de la pequeña zona de culto individualizada
con tal denominación han pasado a la litera- en el solar de Avenida de Andalucía 29, don-

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––55

de gracias a las estructuras documentadas te (entre las formas cerámicas destacan las
–una posible ara y una fosa o bothros donde copas y cuencos para la bebida, diversos
se depositan los objetos sagrados (NIVEAU tipos de jarras y ánforas) y en el que tam-
DE VILLEDARY y CÓRDOBA, 2003, 124, fig. bién tienen lugar otras ceremonias: quema
2)–, a los materiales cerámicos –pebeteros de perfumes, ofrendas de luz y olor, etc. El
y otras terracotas, vajilla fina de mesa y de hallazgo entre los restos de un “pebetero en
tipo ritual– y orgánicos –restos de carbones, forma de cabeza femenina” podría inclinar-
cenizas y moluscos– no nos cabe duda de la nos a considerar que éste se utilizó con la
celebración en el lugar de actividades cul- función primigenia propuesta, es decir como
tuales, en relación a la cercana necrópolis y quemaperfumes, pero, por la presencia de
dentro de un ámbito que se puede calificar otros elementos votivos (ánforas miniatura,
de religiosidad privada y popular. monedas, otras terracotas, etc.), parece más
factible que, como en la mayoría de los con-
También de un ambiente sacro de época
textos donde aparecen estas formas, el pebe-
republicana parece provenir el ejemplar de la
tero aquí se utilizase con un valor simbólico,
“Casa del Obispo” (NIVEAU DE VILLEDARY, es decir, como exvoto.
2007a, 161, Lám. II). En principio, se tra-
taría de un edificio religioso de difícil clasifi- En suma, la conclusión que se puede sa-
cación que, últimamente, se ha relacionado car es que se trata de piezas que, al menos
con un Asklepeion (NIVEAU DE VILLEDARY, en Cádiz, proceden de contextos de culto o
2008a, 93). En cualquier caso su relación con ciertas connotaciones sagradas, la mayor
con el agua parece fuera de toda duda (GE- parte de las veces como expresiones piado-
NER Y PAJUELO, e.p.). sas individuales y privadas, aunque en otros
casos parecen formar parte de ceremonias
Otro de los ejemplares conocidos, el cívicas (Las Cumbres) o religiosas de mayor
hallado en el poblado de Las Cumbres, se entidad (“Casa del Obispo”).
localizó entre el acúmulo de materiales que
rellenaba por completo una de las viviendas Quizás en un origen se utilizaran como
del poblado, formado por tres estancias que quemaperfumes ellas mismas o en ceremo-
aparecieron cegadas. En sucesivos trabajos nias relacionadas con la combustión de éstas
hemos interpretado este hallazgo como los sustancias. Al menos así parece desprenderse
restos de un gran festín previo al abandono de su presencia en ciertos ambientes donde,
definitivo del hábitat, que, en cierto modo, por otros elementos, sabemos que tuvieron lu-
fue precipitado, aunque planificado (por úl- gar estos rituales relacionado con la quema de
timo, NIVEAU DE VILLEDARY, 2008a, 112). sustancias aromáticas; coincidentemente, en
Dejando a un lado ahora las razones de este estos contextos los pebeteros siempre apare-
abandono, lo cierto es que el análisis de los cen horadados. El caso más claro es el del de-
materiales hallados en este contexto (tanto pósito de Avenida de Andalucía (NIVEAU DE
VILLEDARY Y CÓRDOBA, 2003, 143).
cerámicos como orgánicos) nos informan que
se celebró un gran banquete comunal en el La función original se debió abandonar
que se come (aparecen los restos de uno o progresivamente, ganando terreno su utiliza-
dos bóvidos) y se bebe de forma abundan- ción como exvoto (la misma idea en PENA,

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


56 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

2007, 28), con connotaciones cultuales y estricto del término, si cómo se ha señalado
funerarias que, como han señalado otros au- repetidamente, las tumbas gaditanas no se
tores, se nos escapan (ARTEAGA, BLECH y caracterizan precisamente por la presencia
ROOS, 2007, 250). de ajuar, salvo algunas joyas y amuletos. De
hecho, no tenemos constancia expresa de
En Cádiz, probablemente, se reproduzca
la aparición de estos tipos coroplásticos (en
a pequeña escala lo que sucedió en el con-
realidad de ningún otro) en el interior de los
junto del Mediterráneo occidental: el tipo
enterramientos, a pesar de ciertas noticias
que originariamente se crea como quemaper-
antiguas, confusas y poco claras.
fumes y en un primer momento se usa como
tal, en cierto momento pierde esa función En este caso, tenemos constatada la
y empieza a utilizarse como exvoto (PENA, presencia de terracotas por vez primera en
1986-89, 202), hasta tal punto que incluso la necrópolis, aunque hay que hacer una se-
dejan de fabricarse horadados, puesto que rie de precisiones a esta afirmación, ya que
para entonces hacia tiempo que la función hablamos de contextos funerarios en sentido
originaria –y el recuerdo de ésta– se había amplio, puesto que las figuras no aparecen
perdido. vinculadas a enterramientos concretos sino
en relación a otros espacios que, aunque
La funcionalidad de las figuras femeni-
forman parte plenamente de la necrópolis
nas estantes queda en principio más clara,
(tanto espacial como simbólicamente), están
puesto que no parecen existir dudas respecto
más relacionados con la celebración de otros
a su condición de figurillas para el culto o
ritos y ceremonias que con el propio acto de
exvotos. El diferente destino que se les otor-
enterramiento. Eso sí, sin perder nunca de
gue, bien religioso (en los santuarios) bien
vista el carácter funerario de éstas.
funerario (en las necrópolis) no parece, en
cualquier caso, afectar al tipo (MARÍN CE- Si además, como parece, la introducción
BALLOS, 1987, 61), que se repite sin varia- de estas iconografías llega de mano de los
ciones significativas. cartagineses hemos de preguntarnos si su
presencia puede de alguna manera indicar la
importación de rituales en principio ajenos
a las costumbres funerarias gaditanas, o si
5. rituales funerarios en bien, aunque en un principio esto fuera así,
la necrópolis púnica son iconografías adoptadas y adaptadas por
De cáDiz la población local para sus propios ritos.

Tenemos atestiguado el uso de ambos tipos


en ambientes cultuales, más o menos popu- 5.1. la DiviniDaD
lares y privados (presencia destacada en el representaDa: Deméter/
santuario de La Algaida), en ocasiones vincu- core vs. astarté/tanit
lados a la necrópolis (zona de culto de Avda.
de Andalucía), pero no sabemos hasta qué Hace algunos años se publicaba un trabajo,
punto se puede proponer para estas icono- ya clásico, en el que a partir de los testi-
grafías un uso funerario en un sentido más monios materiales, se defendía el más que

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––57

probable culto a la diosa cartaginesa Tanit todo el Mediterráneo, se deben interpretar


en la península Ibérica (MARÍN CEBALLOS, como divinidades nutríferas (MARÍN CEBA-
1987). Entre éstos, la autora hacía espe- LLOS, 1987, 61), y, en contextos púnicos,
cial hincapié en los llamados “pebeteros en representarían a Tanit en su vertiente de dio-
forma de cabeza femenina” (MARÍN CEBA- sa madre (MARÍN CEBALLOS, 1987, 62) y
LLOS, 1987, 44 y 58), que habían sido es- de protectora en la ultratumba (MARÍN CE-
tudiados en nuestro país por Ana M.ª Muñoz BALLOS, 1987, 64).
Amilibia (MUÑOZ AMILIBIA, 1963) y en Si-
Partiendo de la base de que a Cádiz, el
cilia por Ana M.ª Bisi (BISI, 1966: 44-46 y,
tipo, como se ha defendido, llega a manos
más recientemente, 1990, 29-30).
de los cartagineses, al llegar a este punto de-
Tras un exhaustivo recorrido por cada bemos preguntarnos si esto implica que los
uno de los lugares dónde se documentaban pebeteros son el reflejo material de la intro-
estos tipos (islas centromediterráneas, Carta- ducción de un culto cartaginés en Extremo
go y el norte de África, litoral levantino, sur Occidente, y, en caso afirmativo, si estamos
peninsular), a la situación y características hablando de Tanit o, por el contrario, se tra-
de los hallazgos, etc., la autora se sumaba taría de las diosas eleusinas, puesto que en
a la teoría clásica, que aboga por el origen Cartago, como ha quedado demostrado, am-
púnico siciliota de los tipos que, siguiendo bos cultos que conviven independientes, se
prototipos grecohelenísticos, se habrían de- relacionan con los “pebeteros en forma de
sarrollado en la Sicilia púnica para dar culto, cabeza femenina”.
en un primer momento, a las diosas eleusi-
En trabajos anteriores (NIVEAU DE VI-
nas, para después y mediante mecanismos
LLEDARY y CÓRDOBA, 2003, 140; NIVEAU
de identificación y sincretismo no del todo
DE VILLEDARY, 2007a, 191) defendíamos
definidos, pasar a representar a la diosa car-
que en el caso de Cádiz el análisis de los
taginesa por excelencia: Tanit (MARÍN CE-
contextos donde había aparecido esta ico-
BALLOS, 1987, 52). Aunque como la misma
nografía no permitía de ninguna manera
autora precisa en un trabajo posterior, las
una identificación con las diosas eleusinas,
terracotas no surgen para un culto concreto,
puesto que no aparecía ni un solo elemento
pues salvo contadas excepciones, se adaptan
–sobre todo, figuras con patera, antorcha y
para representar a todas aquellas divinidades
cerdito (PENA, 1996)– que nos autorizara a
que presentan características afines a los ras-
pensar en un culto a Deméter/Core. Si bien
gos originales de cada tipo (MARÍN CEBA-
esta afirmación es cierta, ya que de hecho
LLOS, 2004, 319).
seguimos sin contar con elementos iconográ-
En ese primer trabajo M.ª Cruz Marín Ce- ficos relacionados con este culto, recientes
ballos también se ocupaba de otra serie de descubrimientos pueden variar esta interpre-
figuras de terracota que, en este caso, repre- tación. Hablamos, en concreto, del hallazgo
sentaban a personajes femeninos, de pie o en dos pozos rituales excavados reciente-
entronizados, que sostenían entre sus brazos mente de suidos sacrificados, entre los que,
a un niño. Estas figuras curótrofas (en nues- al menos, dos individuos se inmolaron con
tro caso pseudocurótofas), tipo recurrente en escasos meses (un avance en NIVEAU DE

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


58 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

VILLEDARY, 2008b, 122-129; MORALES, tada (que toma prestados atributos de varias
2006; MORALES, 2007). Estos hallazgos divinidades clásicas) debió ser una diosa de
en principio, contradicen la opinión de otros características más cercanas a Tanit que a
autores que sostienen que en el culto a De- Astarté, como otros autores habían propuesto
méter/Core practicado en ambientes púnicos con anterioridad (FERRER, 1995-96, 65).
desaparecerían los sacrificios de cerdos de- En el caso de algunos contextos estu-
bido a la mentalidad semita que los prohí- diados, en concreto el conjunto de Avda. de
be taxativamente (PENA, 2007, 30), tanto Andalucía, los hallazgos permiten vincular el
más cuando recientemente se ha hecho notar ritual practicado, fundamentalmente quema
que el consumo del cerdo es habitual entre de sustancias aromáticas, libaciones, etc.,
los semitas occidentales y que, en la madre con la divinidad adorada. En cuanto a la
patria, más que de una interdicción expresa, identificación de ésta, la iconografía de las
se trata de una práctica en desuso por cues- terracotas documentadas, “pebeteros en for-
tiones ambientales y estrategias productivas ma de cabeza femenina” y curótrofas, desta-
(CAMPANELLA y ZAMORA, e.p.). Apuntamos carían los aspectos nutricios y maternales de
esta idea en espera del análisis pormenoriza- la misma. Pero aunque Tanit se manifiesta
do de estas estructuras, interpretadas como tanto en la esfera maternal como en la ctóni-
“espacios litúrgicos” en cuyo interior tienen ca (no hay que perder de vista que nos halla-
lugar rituales de naturaleza ctónica (NIVEAU mos en la necrópolis) conviene recordar que
DE VILLEDARY, 2007c, 675-677), actual- tales atribuciones no son exclusivas de la
mente en marcha. diosa cartaginesa y que son compartidas por
La misma naturaleza de los hallazgos, la otra diosa fenicia por excelencia: Astarté
procedentes sobre todo de ambientes funera- (BONNET, 1996, 131 y 151).
rios o en relación a la necrópolis, nos inclina En el estado actual del conocimiento
a pensar que son los rasgos ctónicos de la di- sobre la religión fenicio-púnica de Gadir, no
vinidad los que prevalecen frente a otros, en podemos ofrecer explicaciones definitivas,
este caso los agrarios, que no creemos que tan sólo hipotetizar sobre la base de la docu-
en este contexto encuentren refrendo. mentación material disponible.
Tradicionalmente se ha apostado por- Es posible que los cartagineses introdu-
que el culto asociado a estos tipos en Cádiz jeran en Cádiz ciertos cultos, entre ellos a
debió estar, en principio, relacionado con la Tanit, aunque no nos atrevemos a pronun-
diosa cartaginesa Tanit, y aunque tampoco ciarnos acerca del alcance de éste, si se cir-
encontramos en Cádiz ningún elemento que cunscribió a la población de origen cartagi-
permita defender de forma incuestionable nés, si caló entre la población local y hasta
un culto a esta diosa, en algunos trabajos qué punto, si de alguna manera se asimiló
recientes las autoras (MARÍN CEBALLOS y a cultos locales a otras divinidades –que en
BELÉN, 2006, 1475), mediante el análisis Cádiz podría ser Astarté–, si se superpuso a
iconográfico del grupo de terracotas hallado éstas, conviviendo ambos como cultos inde-
en el taller de Juan Ramón Jiménez, llegan pendientes o de forma complementaria como
a la conclusión que a la divinidad represen- en Cartago, etc.

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––59

En este sentido, a partir de ciertos pasa- de estos ritos durante los siglos II y I a.C.,
jes transmitidos por las fuentes grecolatinas aunque este hecho se explica por el resurgir
se puede presuponer la perduración, en épo- de la espiritualidad semita, al menos en sus
ca romana, de un culto semita anterior a As- manifestaciones exteriores, durante estos
tarté –menciones al santuario gaditano bajo primeros momentos de dominación roma-
la advocación de Venus Marina–, Tanit –Iuno na, como una manera de reacción frente al
Caelestis en relación al nombre dado a una “otro” (NIVEAU DE VILLEDARY y BLANCO,
de las islas gaditanas entre otras referencias– 2007, 218-220).
y Cronos/Saturno –referentes a la existencia Por tanto, y aunque aún están por defi-
de un Kronion, del que podría inferirse un nir por exactitud, los diferentes estudios que
culto anterior a Baal-Hammón–. se están realizando sobre el ritual desarro-
llado en la necrópolis gaditana durante los
últimos años, están revelando la existencia
5.2. ¿cultos ctónicos y de un rico ceremonial, original y muy norma-
funerarios en cáDiz? lizado (por último, NIVEAU DE VILLEDARY,
Resulta redundante volver a insistir en lo e.p. c). Destacan, en especial, las ceremo-
poco que conocemos de las creencias reli- nias que tienen lugar en el interior de los que
giosas fenicias, en general, y escatológicas, hemos denominado “pozos rituales” que,
en particular (RIBICHINI, 1991, 125-126). en un principio, se interpretaron como una
Las razones principales que se aducen son, suerte de “basureros sagrados” (NIVEAU DE
por una parte, la falta de testimonios directos VILLEDARY, 2001, 226) pero que, hoy en
(MARÍN CEBALLOS, 2002, 13) y, por otra, día, pensamos que son más bien espacios
sagrados en toda regla donde tienen lugar
la dificultad que entraña hablar de “religión
diferentes acciones rituales. De hecho, los
fenicia”, cuando la realidad es que, a lo largo
últimos trabajos realizados permiten conjetu-
de un periodo cronológico tan prolongado y
rar, gracias a la disposición de los restos, que
un espacio geográfico tan amplio, habría que
las ofrendas no fueron arrojadas desde la su-
referirse a “religiones fenicias” desde una di-
perficie con descuido, todo lo contrario, son
mensión histórica (XELLA, 2006, 6-7).
dispuestas con esmero y de forma deliberada
En este caso concreto estaríamos ha- en los diferentes niveles de relleno (NIVEAU
blando de creencias y, sobre todo, de ciertas DE VILLEDARY, 2007c, 684-685). También
prácticas religiosas de los fenicios occiden- los resultados preliminares del estudio de los
tales de la segunda mitad del primer mile- restos animales (sobre todo perros y suidos)
nio, pero no podemos asegurar que fueran y humanos hallados en estas estructuras per-
compartidas por el resto de las comunida- miten hablar de muertes ritualizadas (MORA-
des consideradas “fenicias”, de hecho, una LES, 2006; MORALES, 2007; MORALES,
de las tesis que defendemos es que en mu- 2008; MACÍAS, e.p.), y abogar por la pre-
chos aspectos el ritual funerario gaditano, sencia física de los oficiantes en el interior
muy original, parece exclusivo. Sí podemos, de las estructuras, como indica el hecho de
no obstante, hablar de la perduración (en que ofrendas y sacrificios se dispongan siem-
algunos casos incluso de intensificación) pre en los laterales de los pozos, literalmente

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


60 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

se desarrollan en un ambiente funerario y en


estructuras subterráneas, como hemos argu-
mentado en otros trabajos (NIVEAU DE VI-
LLEDARY, 2007c, 687-689).
En este más que probable culto de di-
mensiones funerarias desarrollado en la
necrópolis gaditana pensamos, por varios
detalles, que se rinde culto a una divinidad
femenina. Ante todo por la presencia clara
de iconografías plásticas con representacio-
nes femeninas como las estudiadas en este
trabajo, pero también por otros detalles como
la aparición junto a dos de los perros oferta-
dos en uno de los pozos rituales de sendos
betilos (NIVEAU DE VILLEDARY,e.p.c) que
presentan en la cara anterior un abultamien-
to evidente en su zona inferior que pensamos
que sería la representación esquemática y
simbólica de una figura femenina en estado
de gravidez, (Lám. 9), como se ha interpre-
tado para conjuntos similares (BANDERA et
alii, 2006, 250).
Esta divinidad con connotaciones mater-
nales, nutricias, fertilísticas y funerarias (NI-
VEAU DE VILLEDARY y CÓRDOBA, 2003,
LÁMINA 9: Betilos procedentes del interior del 139-141; NIVEAU DE VILLEDARY, 2007a,
pozo ritual de la “Ciudad de la Justicia”. 1. 185-86), puede que, en ocasiones, adopta-
Betilo hallado junto al primer perro. 2. Betilo ra la forma de Astarté, cuyo culto en Gadir
hallado junto al segundo perro. Dibujos: Ana Mª está manifiestamente atestiguado (MARÍN
Niveau de Villedary. CEBALLOS, 1983, 15) pero, sobre todo, de
Tanit; y compartiría rasgos con algunas dio-
sas clásicas –Deméter, Hécate y Artemisa,
pegados a las paredes, para permitir la movi- entre otras– de las que se ha destacado un
lidad del sacerdote (MACÍAS, e.p.). cierto valor numinoso negativo (MARÍN CE-
Pese a que el estado de las investigacio- BALLOS y BELÉN, 2006, 1476), es decir,
nes, aún incipientes, nos invitan a ser cautos un carácter ambivalente, mezcla indisoluble
en cuanto a la interpretación de estos ritos, de rasgos positivos y negativos (NIVEAU DE
en principio, concurren una serie de circuns- VILLEDARY Y FERRER, 2004, 77-78), en lo
tancias que nos llevan a pensar que se trate que no deja de ser las dos caras de una mis-
de cultos de carácter ctónico, toda vez que ma moneda.

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––61

Si nuestra interpretación es correcta, ambivalentes, pues es también garante de la


contaríamos con nuevos datos que contribui- fertilidad y “señora de la naturaleza”; de ahí
rían a defender la existencia en la necrópolis que se la represente con el vientre abultado
de una divinidad femenina de carácter ctó- y se le ofrezcan exvotos de terracotas mater-
nico y funerario, aunque con prerrogativas nales.

bibliografía

ÁLVAREZ ROJAS, A. (1995-1996): “¿Auletris BERNAL CASASOLA, D., SÁEZ ESPLIGARES, A.,
gaditana? Notas sobre una figura en terracota del SÁEZ ROMERO, A. M., DÍAZ RODRÍGUEZ, J. J.,
Museo de Cádiz”. Boletín del Museo de Cádiz VII: LORENZO MARTÍNEZ, L. y TOLEDO COELLO, F.
107-113. J. (2005a): Carta Arqueológica Municipal. San
Fernando. Arqueología Monografías. Sevilla.
ÁLVAREZ ROJAS, A. y CORZO SÁNCHEZ, R.
(1993-94): “Cinco nuevas terracotas gaditanas”. BERNAL CASASOLA, D., SÁEZ ROMERO, A. M.,
Boletín del Museo de Cádiz VI: 67-82. DÍAZ RODRÍGUEZ, J. J., EXPÓSITO ÁLVAREZ, J.
Á., LORENZO MARTÍNEZ, L., SÁEZ ESPLIGA-
ARTEAGA, O., BLECH, M. y ROOS, A. M. (2007):
RES, A. y GARCÍA JIMÉNEZ, R. (2005b): “Gadir
“Las terracotas del Peñón de Salobreña (Grana-
y la manufactura de máscaras y terracotas. Apor-
da). Contexto arqueológico y trascendencia histó-
taciones del taller isleño de Villa Maruja (ss. V-IV
rica del santuario púnico-romano”, en M. C. Marín
a.C.)”. Madrider Mitteilungen 46: 61-86.
Ceballos y F. Horn (eds.): Imagen y culto en la Ibe-
ria prerromana: en torno a los llamados “pebeteros BISI, A. M. (1966): “Motivi sicelioti nell’arte pu-
en forma de cabeza femenina”. Spal Monografías nica di età ellenistica”. Archeologia Classica 18:
IX. Sevilla: 219-256. 41v-53.
BAENA DE ALCÁZAR, L. (1976): “Divinidad me- BISI, A. M. (1990): Le terrecotte figurate fenicie
troaca”. Jábega 16: 13-16. e puniche in Italia. Roma.
BANDERA ROMERO, M. L. DE LA, FERRER AL- BLANCO DE TORRECILLAS, C. (1970): “Nuevas
BELDA, E., GARCÍA FERNÁNDEZ, F. J. y CAMA- piezas fenicias del Museo Arqueológico de Cádiz”.
CHO MORENO, M. (2004): “Nuevas evidencias Archivo Español de Arqueología 43: 50-61.
de cultos betílicos en Turdetania”, en Actas del
BLANCO FREIJEIRO, A. y CORZO SÁNCHEZ, R.
III Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo
(1983): “Monte Algaida. Un santuario púnico en
(Huelva, 2003). Huelva Arqueológica 20. Huelva:
la desembocadura del Guadalquivir”. Historia 16
241-255.
87: 123-128.
BERNAL CASASOLA, D., DÍAZ RODRÍGUEZ, J.
BONNET, C. (1996): Astarté. Dossier documentai-
J., EXPÓSITO ÁLVAREZ, J. A., SÁEZ ROMERO, A.
re et perspectives historiques (Contributi alla Sto-
M., LORENZO MARTÍNEZ, L. y SÁEZ ESPLIGA-
ria della Religione Fenicio-Punica-II). Collezione
RES, A. (2003): Arqueología y Urbanismo. Avance
di Studi Fenici 37. Roma.
de los hallazgos de época púnica y romana en las
obras de la carretera de Camposoto (San Fernan- CAMPANELLA, L. y ZAMORA LOPEZ, J. A. (e.p.):
do, Cádiz). Cádiz. “Il maiale presso le comunità fenicie e puniche

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


62 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

di Sardegna: Leggi, tabù e abitudini alimentari FERRER ALBELDA, E. (1995): Los púnicos en
tra culture a contatto”, en Incontri tra culture nel Iberia: Análisis historiográfico y arqueológico de la
Mondo Mediterraneo Antico. XVII Congresso Inter- presencia púnica en el sur de la península ibérica.
nazionale di Archeologia Classica (Roma, 2008). Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Sevilla.

CHÉRIF, Z. (1991): “Les brûles parfums à tête FERRER ALBELDA, E. (1995-96): “Anotaciones
de femme carthaginois”, en Atti del II Congres- sobre el taller cerámico de Gadir”. Boletín del Mu-
so Internazionale di Studi Fenici e Punici (Roma, seo de Cádiz VII: 63-76.
1987). II. Roma: 733-743.
FERRER ALBELDA, E. y PRADOS PÉREZ, E.
CHERIF, Z. (1997): Terres cuites puniques de Tu- (2007): “Los pebeteros en forma de cabeza fe-
nisie. Roma. menina en el contexto de las comunidades púni-
cas de Iberia”, en M. C. Marín Ceballos y F. Horn
CIASCA, A. (1988): “Los prótomos y las másca-
(eds.): Imagen y culto en la Iberia prerromana:
ras”, en S. Moscati (ed.): Los Fenicios. Barcelona:
en torno a los llamados “pebeteros en forma de
354-369. cabeza femenina”. Spal Monografías IX. Sevilla:
CIASCA, A. (1991): Protomi e maschere puniche. 121-138.
Itinerari VII. Roma. FERRER ALBELDA, E., SIBÓN OLANO, F. y
CINTAS, P. (1949): “La kernophoria à Carthage”. MANCHEÑO SAGRARIO, D. (2000): “Máscaras
Comptes Rendus de l’Academie des Inscriptions púnicas de Gadir”, en Actas del IV Congreso In-
et Bellas Lettres 115-119. ternacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cádiz,
1995). II. Cádiz: 593-605.
CORZO SÁNCHEZ, R. (2007): “La coroplastia del
santuario de La Algaida (Sanlúcar de Barrameda, GENER BASALLOTE, J. M. y PAJUELO SAEZ, J.
Cádiz)”, en M. C. Marín Ceballos y F. Horn (eds.): M. (e.p.): “El conjunto estructural romano republi-
Imagen y culto en la Iberia prerromana: en torno cano”, en El yacimiento arqueológico de la “Casa
a los llamados “pebeteros en forma de cabeza fe- del Obispo” (Cádiz).
menina”. Spal Monografías IX. Sevilla: 195-217. GILES PACHECO, F. y SAMPIETRO ALLEMAN, D.
EXPÓSITO ÁLVAREZ, J.Á. (2004): Las factorías (1993-94): “Análisis de las terracotas púnicas y
de salazón de Gades (siglos II a.C.- VI d.C.). Estu- sedimentos vírgenes de “paleosuelos rojos” halla-
dio arqueológico y estado de la cuestión. Memoria dos en la excavción arqueológica de la calle Juan
de Investigación. Programa de Doctorado del De- Ramón Jiménez de Cádiz”. Boletín del Museo de
partamento de Historia, Geografía y Filosofía (Bie- Cádiz VI: 89-91.
nio 2001-2003). Universidad de Cádiz. LÓPEZ CASTRO, J. L. (2004): “Un santuario ru-
EXPÓSITO ÁLVAREZ, J.Á. (2007): “¿Dónde se en- ral en Baria (Villaricos-Almería)”, en A. González
Blanco, G. Matilla Séiquer y A. Egea Vivancos
cuentran las cetariae de Gades? Revisión arqueo-
(eds.): El Mundo Púnico. Religión, Antropología y
lógica y estado de la cuestión sobre el emplaza-
cultura material. Actas del II Congreso Internacio-
miento de las factorías de salazón romanas de la
nal del Mundo Púnico (Cartagena, 2000). Estu-
ciudad de Cádiz”, en L. Lagóstena, D. Bernal y A.
dios Orientales 5-6 (2001-2002). Murcia: 77-89.
Arévalo (eds.): Cetariae 2005. Salsas y salazones
de pescado en Occidente durante la Antigüedad MACÍAS LÓPEZ, M. M. (e.p.): “Restos óseos hu-
(Cádiz, 2005). British Archaeological Reports, In- manos hallados en pozos de la necrópolis feno-
ternational Series 1686. Oxford: 367-385. púnica gaditana. Antropología, paleopatología y

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––63

ritual”, en IV Encuentro de Arqueología del Su- tribución del espacio extramuros de la ciudad”,
roeste Peninsular (Aracena, 2008). en A. González Blanco, G. Matilla Séiquer y A.
Egea Vivancos (eds.): El Mundo Púnico. Religión,
MARÍN CEBALLOS, M. C. (1983): “La religión
Antropología y cultura material. Actas del II Con-
fenicia en Cádiz”, en Cádiz en su Historia. II Jor-
greso Internacional del Mundo Púnico (Cartagena,
nadas de Historia de Cádiz. Cádiz: 5-41.
2000). Estudios Orientales 5-6 (2001-2002).
MARÍN CEBALLOS, M. C. (1987): “¿Tanit en Es- Murcia: 243-265.
paña?”, en Lucentum VI: 43-79.
MORALES PÉREZ, J. V. (2006): Estudio de los
MARÍN CEBALLOS, M. C. (2002): “En torno a las restos óseos procedentes del Pozo 2. Antiguas Bo-
fuentes para el estudio de la religión fenicia en la degas Abarzuza (Avda. Juan Carlos I e/ Avda. de
Península Ibérica”, en E. Ferrer Albelda (ed.): Ex Portugal, Cádiz). Informe preliminar inédito.
Oriente Lux: Las religiones orientales antiguas en
la Península Ibérica. Spal Monografías II. Sevilla: MORALES PÉREZ, J. V. (2007): “Estudio de
11-32. los restos óseos procedentes del Pozo 4 (P.J.
05/1/U.E. 114)”, en J. F Sibón Olano (coord.):
MARÍN CEBALLOS, M. C. (2004): “Observacio- Memoria científica de la I.A.U. en la «Ciudad de la
nes en torno a los pebeteros en forma de cabeza Justicia», Cádiz. Memoria inédita depositada en la
femenina”, en A. González Blanco, G. Matilla Séi- Delegación Provincial de Cultura de Cádiz. Cádiz.
quer y A. Egea Vivancos (eds.): El Mundo Púnico.
Religión, Antropología y cultura material. Actas MORALES PÉREZ, J. V. (2008): “Zooarqueología
del II Congreso Internacional del Mundo Púni- en un contexto ritual: Posibilidades de estudio y
co (Cartagena, 2000). Estudios Orientales 5-6 ejemplos de aplicación en el Mediterráneo” en E.
(2001-2002). Murcia: 319-335. Ferrer Albelda, J. Mazuelos Pérez y J.L. Escacena
Carrasco (eds.): De dioses y bestias. Animales y
MARÍN CEBALLOS, M. C. y BELÉN DEAMOS, M. religión en el Mundo Antiguo. Spal Monografías
(2006): “De Cartago a Cádiz. Notas de iconogra- XI. Sevilla: 13-31.
fía religiosa”, en L’Africa romana. Mobilità delle
persone e dei popoli, dinamiche migratorie, emi- MUÑOZ AMILIBIA, A. M. (1963): Pebeteros ibéri-
grazioni ed emigrazioni nelle province occidenta- cos en forma de cabeza femenina (De Coroplastia
li dell’impero romano (Rabat, 2004). III. Roma: ibérica, I). Barcelona.
1461-1476. MUÑOZ VICENTE, A. (1987): “Avance sobre el
MARÍN CEBALLOS, M. C. y HORN, F. (eds.) estudio de los ungüentarios helenísticos de Cádiz.
(2007): Imagen y culto en la Iberia prerromana: 1986”. Anuario Arqueológico de Andalucía, 1986
en torno a los llamados “pebeteros en forma de II: 520-525.
cabeza femenina”. Spal Monografías IX. Sevilla.
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M.
MESA HERNÁNDEZ, E. M. (2009): Análisis ar- (2001): “Pozos púnicos en la necrópolis de Cádiz:
queomalacológico de tres contextos rituales de Evidencias de prácticas rituales funerarias”. Rivis-
la necrópolis púnica de Cádiz. Informe Inédito. ta di Studi Fenici XXIX, 2: 183-230.
Cádiz.
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M.
MIRANDA ARIZ, J. M., PINEDA REINA, M. P. y (2003): “El uso ritual de la vajilla cerámica en la
CALERO FRESNEDA, M. (2004): “Usos del sue- necrópolis púnica de Cádiz”. Archivo Español de
lo en la necrópolis de Cádiz: el proceso de dis- Arqueología 76: 3-30.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


64 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. mo-occidentales”, en J. J. Justel, B.E. Solans, J.


(2004): “La cerámica púnico-gaditana del s. III P. Vita, y J. Á. Zamora (eds.): Las aguas primi-
a.C. El uso de la vajilla en el ámbito funerario y genias: El Próximo Oriente Antiguo como fuente
ritual de la necrópolis”, en A. González Blanco, decivilización. Actas del IV Congreso Español de
G. Matilla Séiquer y A. Egea Vivancos (eds.): El Antiguo Oriente Próximo (Zaragoza, 2006). Serie
Mundo Púnico. Religión, Antropología y cultura Próximo Oriente Antiguo 2. Zaragoza: 669-703.
material. Actas del II Congreso Internacional del
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M.
Mundo Púnico (Cartagena, 2000). Estudios Orien-
(2008a): “Estado de la cuestión y nuevas pers-
tales 5-6 (2001-2002). Murcia: 267-297.
pectivas de la arqueología púnica en la Península
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. Ibérica: el caso de la bahía de Cádiz”, en J. P.
(2006a): “La liturgia en torno a la muerte”. Ubi Vita, J. Á. Zamora (eds.): Nuevas Perspectivas II:
Sunt? 20: 25-31. La arqueología fenicia y púnica en la Península
Ibérica. Cuadernos de Arqueología Mediterránea
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M.
18. Barcelona: 81-127.
(2006b): “Estudio de materiales procedentes de
los pozos rituales y fosas de la necrópolis púni- NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M.
ca de Cádiz (2002-2003)”, Anuario Arqueológico (2008b): “¿Compañero en la muerte o guía hacía
de Andalucía 2003. II. Actividades Sistemáticas el Más Allá? El perro en la liturgia funeraria púni-
y Puntuales. Informes y Memorias. Sevilla: 102- ca”, en E. Ferrer Albelda, J. Mazuelos Pérez y J.
118. L. Escacena Carrasco (eds.): De dioses y bestias.
Animales y religión en el Mundo Antiguo. Spal
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M.
Monografías XI. Sevilla: 13-31.
(2006c): “Banquetes rituales en la necrópolis pú-
nica de Gadir”. Gerión 24, 1: 35-64. NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. (e.p.
a): “Estudio y contextualización de los materia-
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M.
les procedentes de la intervención Arqueológica
(2007a): “Nuevos datos sobre la presencia de
de Urgencia en la C/ Troilo n.º 5 (Cádiz, 1999)”.
“pebeteros en forma de cabeza femenina” en la
Anuario Arqueológico de Andalucía 2006. II. Ac-
Bahía de Cádiz”, en M. C. Marín Ceballos y F.
tividades Sistemáticas y Puntuales. Informes y
Horn (eds.): Imagen y culto en la Iberia prerroma-
Memorias. Sevilla.
na: en torno a los llamados “pebeteros en forma
de cabeza femenina”. Spal Monografías IX. Sevi- NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. (e.p.
lla: 151-194. b): “Pottery production at the service of the ne-
cropolis. On a peri-urban kiln in the republican
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M.
Gades (Cadiz, Spain)”, en Rei Cretariae Romanae
(2007b): “Salazón y ritual. Una relectura de las
Fautores Acta.
factorías de salazones prerromanas de la isla ga-
ditana”, en L. Lagóstena, D. Bernal y A. Arévalo NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A.M. (e.p.
(eds.): Cetariae 2005. Salsas y salazones de pes- c): Ofrendas, banquetes y libaciones. El ritual
cado en Occidente durante la Antigüedad (Cádiz, funerario en la necrópolis púnica de Cádiz. Spal
2005). British Archaeological Reports, Internatio- Monografías Sevilla.
nal Series 1686. Oxford: 417-433.
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. (e.p.
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. d): “De comensalidad funeraria: las fosas como
(2007c): “Acerca de ciertos cultos semitas extre- testimonio de la celebración de banquetes en la

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


DE DIOSAS GADItANAS. A pROpóSItO DE UN NUEvO CONJUNtO DE tERRACOtAS... ––––––––––––––––65

necrópolis. A propósito de dos fosas excavadas PENA, M. J. (1987): “Los “thymiateria” en for-
en la «Ciudad de la Justicia» (Cádiz)”, en A. M. ma de cabeza femenina hallados en el N.-E. de
Niveau de Villedary y V. Gómez Fernández (eds.): la Península Ibérica”, en Grecs et Ibères au IVe
Apuntes de arqueología gaditana. Las necrópolis siècle avant Jésus-Christ. Commerce et Iconogra-
de Cádiz. Cádiz. phie. Revue des Études Anciennes LXXXIX, 3-4.
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. y 349-358.
BLANCO JIMÉNEZ, F. J. (2007): “Continuidad PENA, M. J. (1990): “Consideraciones sobre ico-
púnica en la Gades republicana. La producción nografía mediterránea: Los pebeteros en forma
vascular del horno de la calle Troilo”. Spal 16: de cabeza femenina”, en I. Moll Blanes (ed.): La
195-224. Mediterrània. Antropologia i Història. VII Jornades
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. y d’Estudis Històrics Locals (Palma, 1988). Palma:
CÓRDOBA ALONSO, I. (2003): “Algunas consi- 55-66.
deraciones sobre la religiosidad de Gadir. Nuevos PENA, M. J. (1996): “El culto a Deméter y Core
datos para su estudio”. Saguntum 35: 123-145. en Cartago. Aspectos iconográficos”. Faventia
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. y 18/1: 39-55.
FERRER ALBELDA, E. (2004): “Sacrificios de
PENA, M. J. (2007): “Reflexiones sobre los pe-
cánidos en la necrópolis púnica de Cádiz”, en Ac-
beteros en forma de cabeza femenina”, en M. C.
tas del III Congreso Español de Antiguo Oriente
Marín Ceballos y F. Horn (eds.): Imagen y culto
Próximo (Huelva, 2003). Huelva Arqueológica 20.
en la Iberia prerromana: en torno a los llamados
Huelva: 63-88.
“pebeteros en forma de cabeza femenina”. Spal
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. y FE- Monografías IX. Sevilla: 17-40.
RRER ALBELDA, E. (2005): “Anotaciones al cul-
PERDIGONES MORENO, L. y BALIÑA DIAZ, R.
to funerario de Gadir: Los pozos rituales”, en A.
(1987): “Excavaciones de urgencia en un solar de
SPANÒ-GIAMMELLARO (ed.): Atti del V Congres-
la calle Tolosa Latour (Cádiz) en 1985”. Anuario
so Internazionale di Studi Fenici e Punici (Marsa-
Arqueológico de Andalucía, 1985 III: 63-70.
la-Palermo, 2000). III. Palermo: 1171-1186.
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. y PERDIGONES MORENO, L., BLANCO JIMENEZ,
RUIZ MATA, D. (2000): “El poblado de Las Cum- F. y MUÑOZ VICENTE, A. (1987): “Excavaciones
bres (Castillo de Doña Blanca): Urbanismo y ma- de urgencia en un solar de la calle Ciudad de San-
teriales del s. III a.C.” en: Actas del IV Congreso tander esquina Brunete (Cádiz)”. Anuario Arqueo-
Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos (Cá- lógico de Andalucía, 1985 III: 53-57.
diz, 1995). II. Cádiz: 893-903. PERDIGONES MORENO, L. y MUÑOZ VICENTE,
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. y ZA- A. (1990): “Excavaciones arqueológicas de urgen-
MORA LÓPEZ, J. Á. (e.p.): “La necrópolis como cia en un solar de la calle Tolosa Latour. Extramu-
centro de consumo. A propósito de dos nuevos ros de Cádiz”. Anuario Arqueológico de Andalucía,
sellos anfóricos con inscripciones púnicas proce- 1987 III: 59-70.
dentes de Cádiz”. Madrider Mitteilungen.
QUINTERO ATAURI, P. (1918): Excavaciones en
PENA, M. J. (1986-89): “Terracotas votivas de extramuros de la ciudad de Cádiz. 1917. Memo-
Ampurias y Ullastret”. Empúries 48-50, II: 200- rias de la Junta Superior de Excavaciones y Anti-
205. güedades 18. Madrid.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 35-66


66 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ANA MARÍA NIvEAU DE vILLEDARy y MARIñAS

RAMÍREZ DELGADO, J. R. y MATEOS ALONSO, V. torno a su denominación, función y origen”. Sa-


(1985): “La arqueología subacuática en la bahía guntum 27: 155-171.
de Cádiz”, en VI Congreso Internacional de Ar-
SÁEZ ROMERO, A. M. (2008): La producción
queología Submarina (Cartagena, 1982). Madrid:
cerámica en Gadir en época tardopúnica (siglos
75-81.
-III/-I). British Archaeological Reports Internatio-
RAMÍREZ DELGADO, J. R. y MATEOS ALONSO, V. nal Series S1812. Oxford.
(1992): “Terracota negroide de la Punta del Nao
SAN NICOLÁS PEDRAZ, M. P. (1987): Las terra-
(Cádiz)”. Boletín del Museo de Cádiz V: 31-36.
cotas figuradas de la Ibiza Púnica. Collezione di
RAMÍREZ DELGADO, J. R. y MATEOS ALONSO, V. Studi Fenici 25. Roma.
(1993-94): “Terracota orientalizante de la Punta
SIBÓN OLANO, F. J. (1993-94): “Informe de la
del Nao (Cádiz)”. Boletín del Museo de Cádiz VI:
excavación del solar de la calle Juan Ramón Jimé-
93-102.
nez”. Boletín del Museo de Cádiz VI: 83-88.
RAMÓN TORRES, J., SÁEZ ESPLIGARES, A.,
SIBÓN OLANO, J. F., GÓMEZ FERNÁNDEZ, V. y
SÁEZ ROMERO, A. M. y MUÑOZ VICENTE, Á.
NIVEAU DE VILLEDARY Y MARIÑAS, A. M. (e.p.):
(2007): El taller alfarero tardoarcaico de Campo-
“Intervención arqueológica de urgencia en el so-
soto (San Fernando, Cádiz). Arqueología Monogra-
lar de la futura “Ciudad de la Justicia” (Cádiz)”.
fías. Sevilla.
Anuario Arqueológico de Andalucía 2006. Sevilla.
RAMOS SÁINZ, M. L. (1990): Estudio sobre el ri-
TEJERA GASPAR, A. (1979): Las tumbas fenicias
tual funerario en las necrópolis fenicias y púnicas
y púnicas del Mediterráneo Occidental. Estudio
de la Península Ibérica. Madrid.
tipológico. Sevilla.
RIBICHINI, S. (1991): “Concepciones de la ultra-
XELLA, P. (2006): “Per una ricerca sugli opera-
tumba en el mundo fenicio y púnico”, en P. Xella
tori cultuali. Introduzione metodologica”, en M.
(ed.): Arqueología del Infierno. El Más allá en el
Rocchi, P. Xella y J. A. Zamora López (eds.): Gli
Mundo Antiguo Próximo-oriental y Clásico (Vero-
operatori cultuali. Atti del II Incontro di studio
na, 1987). Sabadell: 125-137.
organizzato dal “Gruppo di contatto per lo studio
RUIZ DE ARBULO, J. (1994): “Los cernos figu- delle religioni mediterranee” (Roma, 2005). Sto-
rados con cabeza de Core. Nuevas propuestas en ria delle Religioni III. Verona: 3-8.

AAC 20 (2009), 35-66 ISSN: 1130-9741


ISSN: 1130-9741 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 67

CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA
Y LA PALEOPATOLOGÍA A LA ANALES
INTERPRETACIÓN EN LA ARQUEOLOGÍA DE ARQUEOLOGÍA
FUNERARIA. UN EJEMPLO EN LA C OR D OBE S A
NECRÓPOLIS GADITANA DEL SIGLO II A.C. número 20 (2009)

CONTRIBUTION OF THE ANTHROPOLOGY AND THE


PALEOPATOLOGY TO THE INTERPRETATION IN THE
FUNERAL ARCHAEOLOGY. AN EXAMPLE IN THE FROM
CADIZ NECROPOLIS OF THE 2ND CENTURY B.C.

M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ


I.E.S. SANCTI PETRI (SAN FERNANDO, CáDIZ)
✉: mamilama@yahoo.es

Fecha de recepción: 31 / 03 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN
En este artículo se presentan los resultados del análisis de la
arqueología funeraria, antropología y paleopatología de dos necró-
polis gaditanas (una intramuros y otra extramuros) datadas en el
siglo II a.C., hallándose evidencias en los tres niveles de investiga-
ción de grupos sociales distintos.
Palabras clave: arqueología funeraria, paleopatología, antro-
pología, necrópolis Cádiz, siglo II a.C.

ABSTRACT
The purpose of this article is to discuss the results of the fu-
neray arqueology, anthropology and paleopathology analysis of two
necropolis in Cádiz, one inwall and other outwall, dated in II B.C.
century, finding evidence of different social groups in the three
levels of this rearching.
Key words: funerary archeology, paleopathology, anthropology,
burials Cádiz, II.B.P. Century.

INTRODUCCIÓN

La “Nueva Arqueología” plantea por primera vez la necesidad del


registro sistemático funerario como fuente de información privi-
legiada sobre la estructura social y la cultura, yendo más allá de
los tradicionales enfoques descriptivos, constituyendo la génesis

AAC 20 (2009), 67-94


68 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

Desde una perspectiva poblacional, la infor-


mación que aportan los restos antropológicos
puede utilizarse para elaborar perfiles demo-
gráficos y explorar la calidad de vida y las
estructuras socioeconómicas.
En la última década son muchos los
proyectos de investigación arqueológicos en
nuestro país que incluyen los estudios an-
tropológicos y paleopatológicos como parte
fundamental de los mismos, por citar al-
gunos: “Proyecto Gatas” (CASTRO et alli,
1995, 134), “Espacios y usos funerarios en
Corduba” (VAQUERIZO, 2002, 143) o “Los
primeros pobladores de Valentia” (GARCÍA-
PRÓSPER Y GUÉRIN, 2002, 203).
En la ciudad de Cádiz, a pesar del rico
patrimonio funerario que posee, aún no se ha
abordado su estudio de manera integral, por
lo que este trabajo pretende dar un primer
paso en ese sentido, realizando una aporta-
ción al conocimiento de la sociedad del siglo
II a. C. a través de la integración de los resul-
LÁMINA I. Fisonomía de las islas gaditanas
(Muñoz, 1997, 88). tados antropológicos, paleopatológicos y del
análisis de las estructuras funerarias.

de lo que hoy se denomina “Arqueología de Las zonas de necrópolis por excelencia


la Muerte” o “Arqueología Funeraria” que en la capital gaditana, desde el siglo VIII a.C.
considera al documento funerario como un al IV d.C., se ubican extramuros en el área
producto material de la acción social, incluso occidental-central de la isla Kotinussa (Lám.
en lo que se refiere a la información paleo- I), siendo muy pocas y dispersas las tumbas
demográfica y paleopatológica, dos rasgos de halladas intramuros, advirtiéndose que la
la mortalidad aparentemente independientes inmensa mayoría se sitúan en los terrenos
de la intencionalidad del ritual funerario (VI- ocupados por el extremo occidental de la isla
CENT, 1995, 15-16). pequeña o Erytheia (MORALES, 2006, 34)
(Lám. I) con una cronología que abarca del
El estudio interdisciplinar de las ne-
siglo II a.C. al III d.C.
crópolis incluyendo en él el examen de los
restos óseos humanos como material de alto A la luz de los hallazgos actuales, en
valor arqueológico, es algo que hoy día se de- cuanto a los lugares de enterramientos, aún
manda como información necesaria para el no se ha investigado por qué desde el siglo
conocimiento de la sociedad que se estudie. II a.C., y al parecer no antes, se comienza a

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––69

utilizar la isla de Erytheia como área de en- la ampliación de este tipo de investigación a
terramiento. otras excavaciones de la misma época.
Un hecho histórico de gran envergadura La metodología seguida para el análisis
que ocurrió en el siglo II a.C. fue el inicio de de las estructuras funerarias se ha basado
la colonización romana en la Península Ibéri- en los niveles de análisis propuestos por
ca. En el caso de la ciudad de Cádiz, ésta fir- O`SHEA, LULL Y PICAZO, modificado por
ma un tratado con Roma en el año 206 a.C. MATA (1996, 169), contemplando el análisis
y aunque, según la documentación histórica, macroespacial, semimicroespacial y microes-
no se produjo una colonización propiamente pacial, la preparación y el tratamiento del
dicha como ocurrió en Carteia, Itálica, Cór- difunto, el continente y el contenido. Para el
duba o Valentia, debió ser el inicio de una estudio antropológico se ha seguido de forma
lenta pero progresiva romanización, donde el genérica a REVERTE (1991), a BUIKSTRA
sustrato púnico permanecería durante mu- y UBELAKER (1994), CAMPILLO y SUBIRÁ
cho tiempo. (2004) y al DATA COLLECTION CODEBOOK
(VVAA, 2005) en la determinación del grado
de preservación de los individuos, valoración
MATERIAL Y MÉTODO del sexo, estimación de la edad, antropome-
tría, complexión de los individuos, tipología
Se realiza el estudio de once enterramientos craneal y variantes anatómicas. El estudio
del siglo II a.C. sacados a la luz durante los paleopatológico se ha dividido a efectos
trabajos de excavación del solar del Teatro de prácticos en tres secciones: 1) estudio paleo-
Andalucía en 1995, (COBOS, 1997, 25-31; patológico (concerniente a todo el esqueleto
MACÍAS, 2008, 137) situado en el borde me- excepto al aparato estomatognático); 2) es-
ridional de la antigua isla de Erytheia (intra- tudio paleoestomatológico y 3) análisis po-
muros de la actual ciudad de Cádiz) (Lám. I,
blacional, en sus vertientes de marcadores
B) y veinte enterramientos de la misma época
de stress de actividad y marcadores de stress
excavados en la campaña de 1983 en la Plaza
nutricional, siguiendo de forma genérica las
de Asdrúbal, localizada en la isla Kotinussa
propuestas de CAMPILLO (1994) THILLAUD
(extramuros de la ciudad actual) (Lám. I, A)
(1992), BUIKSTRA y UBELAKER (1994) e
(CORZO, 1983; MACÍAS, 2008, 134-136).
ISIDRO y MALGOSA (2003).
El número de enterramientos que se in-
vestigan no constituyen una muestra repre-
sentativa de cada grupo humano estudiado, RESULTADOS Y DISCUSIÓN
sin embargo, componen una cifra suficiente
para aplicar una metodología integral de aná- Para una mejor exposición y comprensión
lisis de arqueología funeraria, antropología se separan los resultados en: resultados del
y paleopatología, así como la de ofrecer una análisis de la arqueología funeraria, resulta-
propuesta de resultados estimativos, que de- dos del estudio antropológico y resultados del
berán ser completados y/o modificados con estudio paleopatológico.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


70 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

1. RESULTADOS DEL ANáLISIS ÁLVAREZ (1993, 22) y LÓPEZ (cit. en RO-


DE LA ARQUEOLOGÍA DRÍGUEZ, 2004) defienden que la ciudad
FUNERARIA fenicia estaría localizada en la parte occiden-
tal de la isla grande del archipiélago gaditano
a) Ubicación de las en la zona correspondiente al actual barrio
necrópolis de Santa María (intramuros de la ciudad ac-
La necrópolis de Plaza de Asdrúbal/83 se tual), al lado o englobada en la nueva ciudad
localiza en la parte occidental de la isla ma- romana. La isla pequeña estaría consagrada
yor o Kotinussa, al exterior de las actuales a Astarté y en ella se ubicarían fundamental-
Puertas de Tierra de la ciudad (popularmente mente instalaciones industriales.
denominada extramuros) (Lám I, A). Se tra- En base a lo anterior y en relación con
ta de una zona de necrópolis habitual desde los acontecimientos del siglo II a.C. se pue-
época fenicio-púnica documentándose ente- den proponer las siguientes hipótesis:
rramientos desde el siglo VII a. C., mientras
– Presencia de grupos poblacionales forá-
que la zona de enterramientos del antiguo
neos que no tuviesen derecho a enterrarse
solar del Teatro Andalucía/95 se sitúa en la
en la zona de necrópolis por excelencia.
isla pequeña o Erytheia, a la altura de la ori-
Hay que tener en cuenta la importan-
lla meridional del antiguo canal Bahía Caleta
cia de Gadir como puerto mercantil que
(Lám. I, B), en donde se evidencian enterra-
comerciaba con todo el mediterráneo,
mientos a menor escala partir del siglo II a.C.
lo cual supondría el trasiego de perso-
Por tanto cabe preguntarse por qué a partir
nas de origen muy diverso. La caída en
del siglo II a.C. se comienza a utilizar la isla
manos de los cartagineses (237 a.C.) y,
pequeña como lugar de enterramiento. Una
posteriormente de los romanos (206 a.C),
posible respuesta puede hallarse en relación
aumentaría el tránsito de extranjeros por
a la ubicación de la ciudad y la funcionalidad
la ciudad, los cuales quizás no tuviesen
de las islas. Con respecto a ello, existe un
derecho a ser enterrados en la necrópolis
gran debate acerca de la ubicación de la ciu-
de los gaditanos autóctonos en la zona
dad de Gadir desde sus inicios en el siglo VIII
de extramuros. DE FRUTOS Y MUÑOZ
a.C. hasta la creación de Neápolis por Balbo
(2004, 37) aprecian que: “la presencia
el Menor. A la luz de los últimos hallazgos
cartaginesa en la Circunscripción Púnica
arqueológicos y geomorfológicos (ARTEAGA
Gaditana no debió ser en absoluto acep-
et alii, 2003, 27-41) muchos autores están
tada de buen grado por las poblaciones
de acuerdo en ubicar la ciudad fenicio-pú-
cívicas: pues en el caso de Gadir nos da-
nica en las proximidades de la Torre Tavira
ría esa impresión la distribución de ente-
(cota más alta de la isla menor o Erytheia).
rramientos cartagineses en su necrópolis,
La parte central de la isla mayor (Kotinussa),
que marcan un claro distanciamiento y
constituiría el recinto funerario y la parte más
distinción respecto a los ciudadanos”.
occidental de ésta la khora productiva. Esta
distribución va a mantenerse prácticamente – Cambios de usos del suelo en la isla
hasta el final de la antigüedad (De FRUTOS Erytheia. Algunos autores proponen que
Y MUÑOZ, 2004, 15). Otros autores como la isla pequeña estaba consagrada a As-

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––71

un uso funerario al suelo próximo a zo-


nas de producción para los trabajadores
libres o esclavos. Precisamente se ha da-
tado en el siglo I a. C. la gran factoría de
salazón excavada en el mismo solar del
Teatro Andalucía/95, que pudiera haber
sido una continuidad y ampliación de
otra anterior (Lám. II).
Independientemente de que la ciudad se
hallase en el actual Barrio de Santa María
(Kotinussa) o en los alrededores de la Torre
de Tavira (Erytheia), la Plaza de Asdrúbal
dista de una y otra 1500 y 2000 mts. res-
pectivamente, lo cual supone que los ente-
rramientos realizados en ella requirieron de
un desplazamiento importante del difunto/a.
Es evidente pues, que las exequias funerarias
LÁMINA II. Planimetría del solar del Teatro constituiría un acontecimiento social y ritual
de Andalucía/95. Necrópolis del siglo II a.C. y de más envergadura que los enterrados en la
factoría de salazón del siglo I a.C. (Cobos, 1997). isla pequeña, prácticamente junto a la zona
de hábitat (o trabajo). Este hecho puede estar
marcando también una distancia social entre
tarté cuyo Templo se situaría en la Punta los individuos enterrados en uno y otro lugar
del Nao y que estuvo en funcionamiento (que como se verá más adelante se corrobora
hasta el siglo II a.C (DE FRUTOS Y MU- en otros muchos aspectos de la arqueología
ÑOZ, 2004, 15). Si fue así podría con- funeraria, la antropología y paleopatología).
siderarse que se produjo una desamor-
tización del Templo y por lo tanto, de la
sacralidad de la isla. Por otro lado, es b) Distribución de los
posible que se produjese una importante enterramientos en la
reordenación del territorio en función de necrópolis
la explotación de recursos industriales.
Así, LÓPEZ (1995, 112-117) conside- Este parámetro sólo ha podido ser recons-
ra que la conquista romana tuvo conse- truido en Teatro Andalucía/95 (Lám. III), ya
cuencias importantes para la consolida- que no se ha podido localizar ni reconstruir a
da industria de salazones de pescado y partir de los datos disponibles la planimetría
de los sectores productivos relacionados de Plaza de Asdrúbal/83. Del primero puede
con la misma (por ejemplo, la sal). La observarse que no hay una distribución de
consecuencia más relevante sería el espacios por sexos ni por edades. Se apre-
cambio a un sistema de producción es- cia un área longitudinal entre las estructuras
clavista. Ello podría explicar que se diera funerarias 1, 2 y 11 (a la izquierda) y las

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


72 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

LÁMINA III. Planimetría de los enterramientos del solar del Teatro de Andalucía/95 reconstruida
a partir de los datos obtenidos del informe de excavación (Cobos, 1997) y los proporcionados
verbalmente por el director de la misma (D. Luis Cobos).

estructuras funerarias 8, 9 , 7 y 10 (a la de- autores la relaciona con el empobrecimiento


recha), así como un amplio espacio más o que sufre la población a partir de la segunda
menos circular delimitado por las estructuras mitad del siglo IV a.C., probablemente debido
funerarias 1, 4, 13 y 6. La interpretación de a los importantes cambios en el panorama del
los mismos es muy arriesgada, dada la re- mediterráneo, con enfrentamientos bélicos
ducida extensión excavada y la ausencia de en el escenario en que se realizaban los in-
estructuras en el referido espacio. tercambios comerciales afectando al Círculo
Púnico del Mediterráneo Central y que culmi-
naría con la conquista de Gadir por Almilcar
c) Tipología funeraria
Barca (237 a.C.) (DE FRUTOS Y MUÑOZ,
Tanto en el solar del Teatro Andalucía/95 como 2004, 35). El empobrecimiento continuaría
en Plaza de Asdrúbal/83, todas las tumbas durante todo el siglo III a.C. debido al ambien-
son de fosa simple. Esta tipología está en rela- te bélico en la Península Ibérica y en el que
ción con la tradicional que se viene utilizando Gadir debió contribuir con dinero y naves a la
desde finales del siglo IV a.C. y que algunos causa cartaginesa, culminando con el tratado

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––73

Tipología de tumbas PA/83 TA/95


Sin cubierta 6 12
Sin cubierta (en ataúd) 1 0
Fosa simple en arcilla/arena
Con cubierta de sillares irregulares 1 0
Con cubierta de piedra ostionera 1 0
Sin cubierta 3 0
Fosa simple excavada en roca Cubierta de piedras irregulares 3 0
Cubierta con sillares 4 0
No consta 1 0

TABLA I

con Roma en el 206 a.C., mediante el cual enterraron a estos individuos, un gran coste
Gadir es entregada a los romanos a cambio de económico, en tiempo y/o trabajo. Por otra
condiciones favorables (probablemente para parte esta gran uniformidad tipológica, se po-
el comercio). Es posible que a pesar de estas dría interpretar como una igualdad socioeco-
condiciones beneficiosas, durante el siglo II nómica intragrupal. Los distintos subtipos de
a.C. la situación económica se viese afectada las fosas simples de la Plaza de Asdrúbal/83,
por las continuas guerras en suelo ibérico. indican una mayor dedicación en tiempo y
coste en la construcción de las tumbas, lo
En la tabla I, se resumen las característi-
cual habla de un grupo social con más posi-
cas de las tumbas correspondientes a ambas
bilidades económicas que el del Teatro An-
necrópolis.
dalucía/95.
Las tumbas del Teatro Andalucía/95 pre-
A pesar de la homogeneidad constructiva
sentan una gran uniformidad siendo todas
de las tumbas hay que incidir en una serie de
ellas en fosa simple excavada en arena sin
rasgos singulares en varias sepulturas de am-
cubierta. Las de Plaza de Asdrúbal/83 pre-
bas necrópolis. Así en el Teatro Andalucía/95
sentan varios subtipos, registrándose que el
destacan:
número de tumbas en fosa simple con y sin
cubierta son prácticamente iguales. Sin em- – EF-2: mujer de 33-45 años. Le prepararon
bargo, el 70% de las fosas simples excavadas en la fosa simple una “almohada de gal-
en roca se les colocaron cubierta frente al bos”. Esta acción puede explicarse como
22,2% de las excavadas en arcilla (MACÍAS una preocupación por el mejor descanso
2008, 134-136). A pesar de esta diferencia de la difunta.
en la estructura de las sepulturas no se ha
– EF-7: varón de 25-35 años. Le prepara-
encontrado relación entre los distintos sub-
ron un lecho de pequeños guijarros ne-
tipos de tumbas y el sexo, edad o riqueza de
gros (Figura 2) sobre el cual depositaron
ajuar. De hecho la tumba con el ajuar más
al cadáver, le cubrieron con más guijarros
rico (T-31) es una fosa simple sin cubierta
del mismo tipo y le colocaron en el lado
en la que se dio sepultura a una mujer joven.
derecho y en toda la longitud del cuerpo
Las sepulturas del Teatro Andalucía/95 una “barrera” de galbos. En estas singula-
no debieron suponer, para las personas que ridades llaman la atención dos cosas:

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


74 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

b) Este individuo padeció y, con toda se-


guridad, murió a causa de un Osteosar-
coma Costal de la 7ª costilla derecha
(Figura 1, flecha) (mismo lado en que
se coloca la “barrera” de galbos) (MA-
CÍAS, 1997, 142-144). El gran tama-
ño de la tumoración (18 x 7 x 8 ctms)
debió evidenciarse mientras vivía, como
una masa voluminosa en el lado derecho
del tórax la cual le debió ocasionar un
dolor atroz durante mucho tiempo. La
causa de su muerte, con toda probabi-
lidad, se debió a la/s metástasis pulmo-
nar/res lo cual implicó una sintomato-
logía, al menos de asfixia y hemoptisis
(expectoración sanguinolenta). Es decir,
los síntomas de la enfermedad debieron
ser aparatosos y llamativos, por lo que
no parece casual que precisamente en
el lado de la gran tumoración colocaran
esa “barrera de galbos”. La presencia de
FIGURA 1. Lecho de guijarros y “barrera” de
ésta y del lecho de guijarros podría en-
galbos. Osteosarcoma costal (flecha)
tenderse como la manifestación de un
ritual realizado para la salvaguarda del
a) De todas las tumbas de la ciudad de Cá- difunto o de los vivos, de la enfermedad
diz publicadas en los Anuarios Arqueo- padecida ya que debió suponer un gran
lógicos de Andalucía sólo una tumba sufrimiento hasta su muerte.
refiere esta peculiaridad. Se trata de la Dado que este tipo de enterramiento
tumba F/A1/T3 (Plaza de Asdrúbal/85) y aparece tanto en la necrópolis de extra-
la describen como “fosa simple sin cu- muros como en intramuros, no parece que
bierta con lecho de piedras y fragmen- esté relacionado con probables grupos so-
tos cerámicos”, datada en el siglo III-II ciales o de población distintos, sino más
a.C. (PERDIGONES Y MUÑOZ, 1986,
bien con una creencia, quizá relacionada
59). Otro enterramiento en que se refie-
con la manifestación física de determina-
re también la presencia de un lecho de
das enfermedades.
guijarros es la Tumba-8 (Plaza de Asdrú-
bal/83), que se describirá más adelante – EF-8 (varón, 35-39 años). La particula-
ya que forma parte de este estudio. La ridad de esta tumba es que el individuo
rareza de este tipo de preparación del colocado en decúbito supino, mostraba
lecho hace pensar que se realizaba en la cabeza hiperextendida (forzada hacia
casos muy excepcionales. atrás) con una piedra colocada en el cue-

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––75

llo, a modo de que mantuviese la posición


citada de la cabeza, es decir, que inten-
cionalmente fue colocada de esta manera
y, además, es la única estructura funeraria
en que se han colocado piedras encima
del esqueleto (Figura 2).
Este individuo presenta una lesión in-
tracraneal en el parietal derecho compatible
con un Granuloma Eosinófilo Unifocal de
gran tamaño. El área cerebral que se pudo ver
afectada fue el lóbulo parietal derecho, cuyas
manifestaciones clínicas pudieron cursar con
dolor, alteración de la percepción y sensibili-
dad del hemicuerpo izquierdo, afectación de
la memoria verbal y no verbal, cambios signi-
ficativos de la personalidad, “epilepsias sen-
sitiva jacksoniana”(crisis de parestesias en el
lado opuesto), entre otras. Podría interpre-
tarse la colocación de la piedra en el cuello
como una acción mágica-religiosa de los que
le enterraron, relacionada con sus probables
FIGURA 2. EF-8. Piedras depositadas sobre el
alteraciones sensitivas, cognoscitivas y moto- cadáver (foto cedida por Luis Cobos).
ras (como crisis epilépticas) (FERNÁNDEZ y
MACÍAS, 1997, 159-160).
– Tumba-7. Se registra: “restos de guija-
Tanto en el enterramiento EF-8 como
rros pequeños bajo el esqueleto” (CORZO,
en el EF-7 cabría explicar la singularidad de
1983). La tumba pertenece a una mujer
los mismos en relación con el padecimiento
con un estado de conservación muy malo,
de enfermedades que cursaron con síntomas
en la que no se observa ninguna particulari-
muy llamativos o poco habituales, bien por
las manifestaciones físicas (EF-7), bien por dad en cuanto ajuar, orientación, posición,
la particularidad de los síntomas mentales variantes anatómicas o patologías. Los res-
(EF-8). En la antigüedad predominaba una tos de guijarros que se citan no parecen que
concepción mágico-irracional de la enferme- constituyan en sí mismos un “lecho de gui-
dad y sobre todo de las enfermedades menta- jarros” como se describen en otras tumbas.
les, las cuales serían producidas por causas – Tumba-8. Se trata de una fosa simple con
sobrenaturales. Por otra parte, no deja de lla- lecho de guijarros donde se enterró a una
mar la atención, que ambos individuos fue- persona adulta de sexo indeterminado.
ron sepultados uno junto al otro (Lám. III). Muestra una orientación SW-NE, contra-
En Plaza de Asdrúbal/83 presentaron ria a la mayoría de los enterramientos, sin
singularidades las siguientes tumbas: ajuar y no consta la posición del individuo.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


76 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

En ambas manos se observa rizartrosis en lado del difunto (MACÍAS, 2008, 137). De
estado muy avanzado (más acusado en la los dos esqueletos orientados SE-NW, uno
mano derecha) así como artrosis en el hue- se encuentra en decúbito lateral y probable-
so trapecio. Muestra también una imagen mente tuvo una moneda como ajuar, el otro
radiológica del cráneo, compatible con una muestra la peculiaridad de tener ambas ma-
Enfermedad de Paget (MACÍAS, 2008, 72). nos bajo el mismo lado del cráneo.
– Cinco tumbas reutilizadas. El análisis de La orientación de los esqueletos en Plaza
los restos óseos revela que al menos cin- de Asdrúbal es más homogénea, de tal ma-
co tumbas fueron reutilizadas, y no dobles, nera que todos están orientados de NW-SE,
dada la gran diferencia en el porcentaje excepto dos individuos:
de conservación esqueletal entre los dos
individuos que comparten el mismo ente- – T-8, individuo de sexo indeterminado,
rramiento. El estudio antropológico ha re- orientado SW-NE. Presenta la peculia-
velado que al menos en tres tumbas se en- ridad en su tumba de tener un lecho de
terraron en primer lugar mujeres, y en otras guijarros (sin embargo, la otra tumba con
dos, individuos de sexo indeterminado, y lechos de guijarros del Teatro de Andalu-
posteriormente, se enterraron 4 hombres cía -EF-7- es NW-SE).
y 1 mujer. Se puede inferir que debieron – T-13, mujer, orientada de N-S. Como
existir relación de parentesco entre ellos. particularidad se observa que es la única
que presenta en su ajuar una gobelette,
d) Orientación de los difuntos además de un ungüentario helenístico y
cuatro clavos de cobre (probablemente
Se han registrado las orientaciones que se formaban parte de una caja).
muestran en la tabla II.
En cuanto a este parámetro, no se ha en-
contrado ninguna relación de la orientación
Orientación Teatro Andalucía/95 Plaza Asdrúbal/83
NW-SE 3/10 (30%) 17/19 (89,5%)
con tipología de tumba, edad, sexo, ajuar, po-
SE-NW 2/10 (20%) 1/19 (5,2%) sible enfermedad, posición del esqueleto, etc.
W-E 4/10 (40%) 0/19 (0%) salvo los dos casos reseñados anteriormente.
E-W 1/10 (10%) 0/19 (0%)
En resumen, se aprecia que en el Tea-
N-S 0/10 (0%) 1/19 (5,2%)
tro Andalucía/95 hay una gran variedad de
TABLA II orientaciones, predominando la W-E, mien-
tras hay una gran uniformidad en Plaza de
Como puede deducirse de las diez tum-
Asdrúbal/83.
bas del Teatro Andalucía/95 en que se ha
podido establecer la orientación, casi la mi- La orientación mayoritaria de las tumbas
tad (40%) lo son W-E, le sigue la orientación publicadas de la necrópolis, al menos hasta el
NE-SW (30%), la SE-NW (20%) y el 10% siglo II a.C., es NW-SE. Cabe, pues, pregun-
es E-W. El único enterramiento que presen- tarse, qué pudo existir de relevancia al sur-
ta esta posición es también el único en que este de la necrópolis gaditana. La respuesta
aparecen dos ánforas como ajuar, una a cada más plausibles es la posible ubicación del

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––77

Templo de Hércules-Melkart, divinidad gadi- construcción como Asklepeion data del siglo
tana por excelencia y divinidad tutelar del co- II a.C. (VILA, 2007).
mercio y de las grandes empresas marítimas,
Así pues, los emplazamientos de estos
cuyo templo protagoniza el mayor número de
templos y/o probablemente la existencia de
referencias literarias de todo el panorama cul-
otros, tanto en Gadir como en el entorno de la
tural fenicio occidental, siendo el templo más
Bahía, podrían explicar las diferentes orien-
afamado del mediterráneo en la antigüedad. taciones de los difuntos, a los cuales se les
También lo refrenda las emisiones monetales depositaría mirando hacia la morada de su
ya que desde final del siglo III a.C. y hasta divinidad protectora, con una finalidad de
época romana imperial todas las series contie- guía y/o protección, en el más allá.
nen en su anverso la cabeza de Melkart-Hér-
cules (SÁEZ y BLANCO, 1996, 50-65). Los Si se valida esta hipótesis, se puede
recientes estudios geoarqueológicos sitúan al entender que la mayor parte de los enterra-
Templo de Melkart en la denominada “Pun- mientos sean NW-SE como ocurre en Plaza de
ta del Boquerón” (Lám. I, 1) (DE FRUTOS y Asdrúbal/83, ya que la divinidad por excelen-
MUÑOZ, 2004,17), es decir, en el extremo cia de los antiguos gaditanos era Melkart. La
oriental de la isla de Kotinussa (frente al islote mayor variabilidad en las orientaciones de los
de Sancti Petri donde tradicionalmente se ha enterramientos del Teatro Andalucía/95 puede
ubicado). Este lugar quedaría al SE tanto de la interpretarse como que las personas allí ente-
necrópolis del Teatro Andalucía/95 (Lám. I, B) rradas se identificaban con un mayor número
como de la Plaza de Asdrúbal (Lám I, A). Por de divinidades, lo cual a su vez estaría en re-
otra parte, se sabe que Gadir debió tener otros lación con una mayor diversidad de creencias
templos como el de Astarté (Lám. I, 2) al cual y/o mayor diversidad del origen de la pobla-
la mayoría de los autores lo sitúan en la Punta ción. A fines del siglo III a.C. y durante el siglo
del Nao, comenzando su actividad en época II a.C., y a consecuencia del nuevo orden que
arcaica (siglo VII a.C.) y funcionando hasta al se estaba instaurando tanto en el mediterrá-
menos hasta el siglo II a.C. (De Frutos y Mu- neo como en la propia península ibérica, y
ñoz, 2004, 15). Otra posible ubicación según sobre todo con una mayor presencia romana,
LÓPEZ (2004), pudo ser en la actual “Iglesia debió producirse un gran tráfico de personas
de la Santa Cueva”, en la isla menor. Al tem- de orígenes distintos, dada la condición de
plo de Baal-Hammón-Cronos se le ha ubicado puerto primordial que era Gadir.
en el actual Castillo de San Sebastián (Lám. I,
3). Recientemente se ha determinado que el e) Posición de los difuntos
yacimiento de la denominada Casa del Obis-
po (Lám. I,4) fue utilizado, durante el periodo Quedan resumidas en la tabla III. En ambas
romano, como hospital-santuario dedicado a necrópolis la posición predominante del di-
la trinidad Apolo, Asklepeios e Higia. Se con- funto es la de decúbito supino, aunque con
sidera que este “espacio de la espiritualidad” variaciones en la colocación de los brazos.
pudo datar de la época púnica, alrededor del También en este parámetro se observa menor
siglo VI a.C. momento a partir del cual el espa- uniformidad en la colocación de los falleci-
cio va teniendo sucesivos usos religiosos. La dos en el Teatro de Andalucía/95 que en la

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


78 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

Posición del difunto TA/95 PA/83


D.S. ambas manos en pelvis 1 13
D.S. ambas manos junto al cuerpo 4 -
D.S. mano derecha en pelvis e izquierda en pecho 1 1
D.S. mano derecha pegada al cuerpo e izquierda en pelvis - 1
D.S. piernas semiflexionadas, brazos semiflexionados separados del cuerpo 1 -
D.S. mano izquierda sobre clavícula derecha y mano derecha debajo del lado iz- 1 -
quierdo del cráneo
D.S. mano derecha en pelvis, izquierda en antebrazo derecho - 1
D.L.I. con piernas rectas, la derecha sobre la izquierda 1 -
No consta - 2

TABLA III. (D.S.: decúbito supino. D.L.I.: decúbito lateral izquierdo)

Plaza de Asdrúbal/83. En el primero, se re- Las dos tumbas de la necrópolis del Tea-
gistra un predominio de la posición de los tro de Andalucía que contienen ajuar son:
esqueletos con los brazos extendidos pega- EF-10 (un cuenco) y EF-11 (dos ánforas). El
dos al cuerpo (4/9: 44 %), el resto aparece cuenco aparece en el hombro izquierdo de
con diferentes colocaciones de los miembros una mujer de 16-18 años y orientada de W-E.
superiores siendo la más llamativa, la del in- Las dos ánforas fueron colocadas a ambos la-
dividuo EF-6 con una mano en el pecho y la dos de un varón de 50-60 años muy robusto y
otra debajo del cráneo. Sólo un individuo se el único que muestra una orientación E-W. Es
encuentra en decúbito lateral izquierdo con probable que el ajuar descrito estuviese rela-
piernas extendidas (EF-1, mujer joven) y se cionado con su uso en la actividad cotidiana,
caracteriza porque es la única tumba que siendo en el caso de EF-11 compatibles las
probablemente tuvo como ajuar una moneda evidentes huellas de stress de actividad que
colocada en la parte más alta de la cabeza. muestran sus huesos con el duro trabajo que
En la Plaza de Asdrúbal todos se en- debió suponer fabricar ánforas y/o transportar-
cuentran en decúbito supino. Con ambas las. Es posible, también, que en EF-1 (único
manos sobre pelvis se verifica en el 81,25% enterramiento con la posición en decúbito la-
y probablemente la mayoría fueron amortaja- teral) hubiese una moneda, la cual fue deposi-
dos. No se deduce por la disposición de los tada en la porción media y más alta del cráneo
miembros de los esqueletos que el amortaja- según aparece la huella verdosa en el mismo.
miento fuese practicado en TA/95. De las 22 tumbas de Plaza de Asdrúbal/83,
solo 3 no contienen ajuar (las tres de sexo in-
f) Ajuar determinado) y no consta en dos (una corres-
ponde a una mujer y la otra a un individuo de
Como puede observarse en la tabla IV el 75% sexo indeterminado). Por tanto, el 85% de las
de las tumbas del Teatro Andalucía/95 no tie- tumbas estudiadas de la Plaza de Asdrúbal/83
nen ajuar (incluyendo en esta estadística la sí presentan ajuar y la gran mayoría relacionado
posible moneda), frente al 15% de las tum- con elementos de adorno personal, siendo los
bas de Plaza de Asdrúbal/83. que se portan en el cuerpo el 67% de las piezas

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––79

halladas, y si se añaden elementos de cuidados Ajuar TA/95 PA/83


del cuerpo llegan al 90%. Ello puede deberse a Sin Ajuar 9/12 (75%) 3/20 (15%)
que se trata de una zona de la necrópolis donde Cuenco 1/12
predominan los enterramiento femeninos como
Anforas 1/12
se verá más adelante en el análisis antropoló-
¿Moneda? 1/12
gico. El elemento de ajuar más abundante son
Pendientes 11/15 (73%)
los pendientes, los cuales aparecen en 11 de
Anillos 8/15 (53%)
las 15 tumbas con ajuar (73%) (4 en tumbas
femeninas, 4 dobles y 3 de individuos indeter- Cintas de oro 4/15 (26%)
minados), anillos en 8/15 (53%) (2 femeninas, Arete 2/15 (13%)
2 dobles y 4 indeterminados), ungüentarios Espejo 1 /15 (6,6%)
helenísticos en 5/15 tumbas (33%) (1 tumba Barrita hueso 1/15 (6,6%)
femenina, 1 masculina, 1 indeterminada y 2 Gobelette 1/15 (6,6%)
dobles); cintas de oro: 4/15 (26%) (1 masculi- Ungüentario 5/15 (33,3%)
na, 2 femeninas, 1 doble); gobelette en 1 feme- Vaso 1/15 (6,6%)
nina, clavos de cobre –probablemente de una Lucerna 1/15 (6,6%)
caja– en dos tumbas femeninas; vaso, en una No se conoce 2/20 (10%)
doble; espejo en una femenina, barrita de hue-
TABLA IV
so en una femenina; lucerna en una femenina.

Ajuares de Plaza Asdrúbal/83 Mujeres Hombres Indeterminados Tumbas dobles Total


Pendientes 3 0 1 4
Anillo 1 1 2
Pendientes+anillo 1 1 2
Pendientes+ungüentario 1 1
Pendiente+anillo+ungüentario 1 1
Pendiente+anillo+huesos de animales 1 1
Pendiente+anillo+lámina de oro+ 1 1
Resto ungüentario+vaso
Pendiente+anillo+lámina de oro+ 1 1
Espejo+lucerna+4 clavos (caja?)
Ungüentario+láminas oro 1 1
Ungüentario+gobelette+4 clavos (caja?) 1 1
Total de elementos de ajuar 13 2 7 12 34
TABLA V

En la tabla V se relacionan los elementos mentos de ajuar: 6/15 (4 en tumbas indivi-


de ajuar y su asociación. Se deduce que el duales y 2 en dobles); 13 de las 15 tumbas
número de tumbas con un solo elemento de con ajuar presentan pendientes y/o anillos. El
ajuar es 6/15 (4 en tumbas individuales y ajuar más rico con diferencia a los demás, lo
2 en dobles); asociación de dos elementos muestra la tumba 31 (fosa simple sin cubier-
de ajuar: 3/15 (dos en tumbas individuales ta) correspondiente a una mujer joven con un
y 1 en doble); asociación de 3 o más ele- total de seis piezas.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


80 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

Las tumbas que contienen dos o más ele- tos esqueletales conservados escaso, siendo
mentos de ajuar son 9/15 (60%) de ellas 7 el promedio del 28% y tan sólo 7 de los 25
son tumbas individuales y 3 tumbas dobles. individuos superan el 50% del esqueleto. En
En síntesis, se observa una neta diferen- cuanto a los restos esqueletales exhumados
cia entre los ajuares de Teatro Andalucía/95 en TA/95, el estado de conservación de los
y Plaza de Asdrúbal/83: mismos es, en general, regular y el índice pro-
medio de conservación es del 51%. Cinco de
– Tumbas con ajuar: 85% en Plaza de As- los once individuos conservan más del 60%
drúbal/83, frente al 25%? del Teatro de del esqueleto (MACÍAS 2008, 50, 138-139).
Andalucía/95.
– Tipo de ajuar: cerámica de objetos de uso
cotidiano y/o relacionados con actividad B. SEXO Y EDAD
laboral en Teatro Andalucía/95 frente a
elementos de adornos y cuidados personal SEXO TA/95 PA/83
en Plaza de Asdrúbal/83. Mujer 5/11(45,4) 11/25 (44%)
Esta importante discrepancia en la can- Varón 6/11(54,5) 5/25 (20%)
tidad y tipo de ajuar refleja dos grupos de po- Indeterminado 0 9/25 (36%)
blación bien diferenciados. La casi ausencia TABLA VI
de ajuar en el TA/95 nos indicaría una mayor
pobreza y por tanto una escala social más En PA/83 el total de individuos es de 25 de
baja respecto a Plaza de Asdrúbal/83, donde los cuales 11 son mujeres, 5 hombres y 9 in-
la preponderancia de objetos de adorno per- determinados. Si se tiene en cuenta el ajuar,
sonal podrían estar relacionados no sólo con
y haciendo una hipotética asociación entre
un predominio del sexo femenino sino tam-
pendientes e individuos femeninos, al menos
bién con una clase social económicamente
3 de los 9 individuos indeterminados, podrían
superior, o bien, que se traten de grupos de
ser mujeres y si además contabilizamos como
población con tradiciones funerarias muy
tal al individuo indeterminado de complexión
distintas. Asimismo, se daría una diferencia
grácil, sumarían un total de 15 (60 %). Hay
económica o de prestigio intragrupal a tenor
un claro predominio de las tumbas femeninas,
de las diferencias en la cantidad de piezas de
ajuar en cada una de las tumbas de PA/83. entre aquellas en que ha sido posible identifi-
car el sexo, documentándose sólo una tumba
individual masculina, ya que los otros cuatro
hombres habrían sido enterrados reutilizando
2. RESULTADO DEL ESTUDIO tumbas en las que previamente se enterraron
ANTROPOLÓGICO a mujeres. Además hay que resaltar de este
varón otras características singulares. En efec-
A. ESTADO E ÍNDICE DE
to, muestra unas variantes anatómicas que no
CONSERvACIÓN
se observan ni en los individuos femeninos ni
El estado de conservación de PA/83, es en masculinos como son: huesos wormianos y un
general malo-muy malo y el porcentaje de res- hueso incaico, complexión muy robusta, es-

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––81

tatura elevada para la época (1,76 m), edad C. COMPLEXIÓN FÍSICA DEL
poco frecuente (más de 50 años) y el único ESQUELETO Y ESTATURA
individuo que presenta el brazo izquierdo
flexionado sobre el pecho. En PA/83 se observan seis mujeres muy grá-
ciles, cuatro gráciles y una normal, entre los
Este escenario lleva a plantear que se hombres tres son robustos y dos muy robus-
esté ante una zona de necrópolis de predo- tos y entre los individuos de sexo indetermi-
minio femenino y que los enterramientos de nados dos tienen una complexión normal,
varones sean reutilizando tumbas (quizá por tres gráciles, dos muy gráciles y en cuatro
relación de parentesco) o por alguna causa no se ha podido determinar por la escasez de
excepcional intrínseca a la persona de sexo restos óseos conservados. La estatura estima-
masculino. da para las mujeres es de 1,52 m, para los
hombres de 1,72 m y para indeterminados
En cuanto al TA/95 se ha contabiliza-
de 1,62 m.
do 6/11 (54,5 %) individuos masculinos y
5/11 (45,4%) de femeninos, por lo que la En TA/95 se observan tres mujeres gráci-
representatividad de ambos sexos es seme- les y una normal. Entre los hombres dos son
jante. normales, dos robustos y dos muy robustos.
La estatura media para las mujeres se estima
En cuanto a la edad, en TA/95 se con-
en 1,57 m y de 1,66 m para los hombres.
tabilizan dos mujeres jóvenes, dos adultas
jóvenes y una adulta madura. En los varones: No se observan grandes diferencias en
uno joven, tres adultos jóvenes y dos adultos la complexión física de ambos grupos, salvo
maduros. La esperanza de vida está pues en una mayor gracilidad en individuos femeni-
torno a los 25-35 años (adulto joven). En la nos de PA/83. En cuanto a la estatura, las
Plaza de Asdrúbal/83, casi la mitad de los mujeres de PA/83 son algo más bajas que en
individuos son adultos maduros y casi una TA/95, en cambio los hombres muestran una
cuarta parte tienen más de 50 años (con mayor estatura.
ligero predominio masculino). Los adultos
jóvenes son en su mayoría individuos feme- D. TIPOLOGÍA CRANEAL
ninos. De esta relación se puede deducir que
la esperanza de vida es superior en general En PA/83 se contabiliza 9/10 individuos do-
(y salvando la diferencia entre el número de licocéfalos gráciles y 1/10 hiperdolicocéfalo.
En TA/95 se ha contabilizado 5/6 dolicocéfa-
individuos masculinos y femeninos), para los
los y 1/6 braquicéfalo. Predomina pues, en
hombres que para las mujeres, así como ma-
ambas necrópolis el tipo dolicocéfalo grácil
yor esperanza de vida respecto a los indivi-
característico del tipo mediterráneo grácil.
duos de TA/95.
Como sucede en la mayoría de las ne-
E. vARIANTES ANATÓMICAS
crópolis de Cádiz hasta el cambio de era, no CRANEALES
se encuentran enterramientos infantiles de
inhumación en los mismos espacios de los Estos parámetros se resumen comparativa-
enterramientos de adultos mente en la siguiente tabla:

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


82 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

Variantes anatómicas
Plaza de Asdrúbal/83 Teatro Andalucía/95
craneales
Sexo Mujeres Hombres Indeterm. Total Mujeres Hombres Total
Sutura Petroescamosa 1/10 1/3 2/5 4/18 (22%) 0/3 3/4 3/7 (42%)
Huesos wormianos 0/8 1/4 0/0 1/13 (7,6%) 3/3 2/4 5/7 (71%)
Sutura metópica 1/8 0/3 0/1 1/12 (8,3%) 0/3 0/3 0/6 (0%)
Hueso incaico 0/9 1/5 0/1 1/15 (6,6%) 1/3 0/4 1/7 (14%)
TABLA VII

Al analizar estos parámetros aparece la Los dismorfismos y las malformacio-


dificultad de la escasa conservación de los nes se advierten solo en el TA/95. Son de
cráneos, por lo que los resultados que se co- carácter leve y probablemente no causaron
mentan a continuación son muy estimativos. síntoma alguno. Si sumamos estas entidades
Se puede deducir que la sutura petroesca- con las variantes anatómicas craneales, se
mosa es ligeramente superior en los hombres registra una gran prevalencia de estas dife-
que en las mujeres de ambas necrópolis, rencias anatómicas que no se observan en
siendo su presencia superior en la necrópo- PA/83. Esta circunstancia puede deberse a
lis de TA/95 que en PA/83. En cuanto a los un menor porcentaje de conservación esque-
huesos wormianos lambdáticos su presencia letal y/o a características diferenciales entre
es significativa en TA/95 y muy escasa en ambas poblaciones.
PA/83 (5/7 frente a 1/13, respectivamente).
La sutura metópica sólo se ha observado en En ambas se constatan enfermedades
una mujer del PA/83 y el hueso incaico se ha reumáticas en distinto grado de evolución,
registrado en un individuo de cada necrópo- correspondiendo las lesiones más graves a
lis (un hombre y una mujer). La diferencia los individuos de edad más avanzada. En
más significativa entre ambos grupos se halla cada una de las necrópolis se observan for-
pues, en la alta incidencia de sutura petroes- mas particulares de reumatismo, D.I.S.H en
camosa y de huesos wormianos en TA/95 un individuo del TA/95 y Espondilitis Anqui-
frente a PA/83. lopoyética en dos de PA/83, las cuales debie-
ron causar gran limitación de movimientos,
sobre todo de la columna vertebral. En PA/83
se registran más enfermedades relacionadas
3. ANáLISIS PALEOPATOLÓGICO con la edad avanzada como son la atrofia de
parietales (en dos individuos) y la Enferme-
dad de Paget (en dos individuos). Las lesio-
A. SÍNTESIS DE LAS ENTIDADES
nes traumáticas son muy escasas y de poca
NOSOLÓGICAS OBSERvADAS
gravedad. Probablemente no causaron sín-
En la tabla VIII se recogen todos los dismor- tomas después de resolverse la lesión. Una
fismos, lesiones y enfermedades hallados lesión traumática especial es la calcificación
en el análisis de los restos óseos (MACÍAS, del ligamento iliosacro, probablemente a
2008, 55-85). consecuencia de un parto difícil.

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––83

TABLA RESUMEN DE LA PALEOPATOLOGÍA OBSERVADA


Entidades nosológicas observadas Plaza de Asdrúbal/83 Teatro Andalucía/95
Dismorfismos Displasia rotuliana
Asegmentación de falange pie
Malformaciones Dehiscencia de sacro
Enfermedades reumáticas con Aplastamientos vertebrales Aplastamientos vertebrales
lesiones graves Anquilosis vertebrales
Enfermedades reumáticas Artropatías degenerativa Artropatías degenerativa
Espondilitis anquilopoyética D.I.S.H.
Lesiones traumáticas y micro- Fractura cúbito Miositis osificante
traumatismos Espondilolisis
Neoplasias Granuloma eosinófilo
Osteosarcoma costal
Osteopatías metabólicas Atrofia parietales
Osteodistrofias Enfermedad de Paget
Osteocondritis disecante de 1ª fa- Osteocondritis disecante
Otras lesiones óseas lange del primer dedo del pie. Lesion sacroiliaca postpartum
Lesiones no óseas Litiasis vesical? o renal?
Otitis media crónica.
Patología otológica Atresia del CAE. Síndrome de Trea-
cher-Collins
TABLA VIII

La osteocondritis disecante de la 1ª fa- relacionadas con infecciones de vías respira-


lange del primer dedo del pie aparece en am- torias altas, muy frecuentes en la infancia,
bos grupos de población. Su significación no se ha documentado en dos individuos proba-
está clara, pero por su localización y la falta blemente femeninos y de avanzada edad, un
de lesiones en la articulación correspondien- Síndrome de Treacher Collins lo cual implica
te tampoco debieron causar síntomas. que ambos fueron sordomudos y llegaron a
Las neoplasias, junto con la litiasis renal o una edad avanzada, por lo que se infiere que
vesical, identificadas en individuos del TA/95 las personas con este tipo de discapacidad
constituyen unas patologías que pudieron ser no sufrieron un rechazo manifiesto por su
la causa de muerte de los sujetos que la pa- grupo social ni en la infancia ni en la edad
decieron, siendo en el caso del Osteosarcoma adulta.
Costal, causa ineludible de muerte.
Por último, se ha podido evidenciar una B. ESTUDIO
interesante patología otológica gracias a la PALEOESTOMATOLÓGICO
realización sistemática de TAC a los tem-
porales conservados, algo excepcional en En la siguiente tabla se ha resumido este
los estudios paleopatológicos. Además de la análisis comentándose los resultados a conti-
otitis media crónica, cuya causa suele estar nuación.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


84 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

TABLA RESUMEN PALEOESTOMATOLÓGICA


Plaza Asdrúbal/83 Teatro Andalucía/95
% caries/piezas: 9,86 %caries/piezas: 7,26
% P.A./piezas: 11,33 % P.A./piezas: 13,75
% caries+P.A.: 22 % caries+piezas: 26,25
% caries/individuo: 79 % caries/individuo: 57
Caries interproximal: 48% Destrucción corona: 45%
Enfermedades infecciosas Destrucción corona: 25% Caries interproximal y cervical: 33%
Periodontitis: 60% Periodontitis: 57%
Absceso/granuloma/ individuo: 8/18 Absceso/granuloma/individuo: 1/7
(44%) (14%)
Absceso/granuloma/alveolo: 4% Absceso/granuloma/alveolo: 0,6%
Periodontitis marginal (2 mujeres
jóvenes)
Osteomielitis (varón adulto)
Enfermedades dentales de-
Cálculo: 80% Cálculo: 100%
generativas
37,5% 44%
Hipoplasia del esmalte
Años predominante: 0, 3 y 5 Años predominante: 0, 3 y 6
Lesiones traumáticas 38% 42%
Pieza dental supernumeraria
Agenesia incisivo inferior
Variantes Rotación mesoinferior
Desplazamiento premolar lingual
Agujero mentoniano tripartito
Calcificación pulpar Dos mujeres Un hombre
Quistes odontogénicos Quiste radicular residual Quiste odontogénico radicular
Artritis temporomandibular 2/8 0/8

TABLA IX

En esta síntesis se puede deducir, sal- superior en TA/95 y puede deberse a la mejor
vando la diferencia muestral, que las pato- conservación de las piezas dentarias.
logías dentales cariogénicas tienen una in-
Ante estos datos, se puede deducir que
cidencia ligeramente superior en PA/83, así
como, mayor frecuencia de abscesos, granu- ambas poblaciones tenían una alimentación
lomas, periodontitis marginal y osteomielitis. semejante, basada fundamentalmente en
Ello puede atribuirse a la mayor representati- hidratos de carbono y alimentos cocinados,
vidad alveolar y a la mayor esperanza de vida con una escasa higiene dental. Las lesiones
de este grupo de población, pues dispondrían traumáticas documentadas podrían estar en
de más años para el desarrollo de manifesta- relación con el consumo de alimentos de
ciones más graves de las enfermedades in- gran dureza, aunque también con activida-
fecciosas bucales. El cálculo dental, es algo des laborales.

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––85

La mayor presencia de variantes anató- la falta de conservación de los restos óseos


micas dentales en PA/83, puede estar rela- donde estos marcadores se manifiestan, por
cionada con el superior número de piezas lo que las estimaciones que se exponen se
dentarias conservadas. hacen con muchas reservas. En las tablas X,
Es probable que la calcificación de las XI y XII se reflejan los marcadores de stress
pulpas dentarias esten en relación con los de actividad de la columna vertebral, miem-
traumatismos dentales y que no tuviesen nin- bros superiores e inferiores respectivamen-
guna traducción clínica. te.

Por último, la documentación de artritis Los individuos femeninos y masculinos


de la articulación mandibular en PA/83 esta de PA/83 presentan la misma incidencia de
en relación con la mayor esperanza de vida afectación de la columna vertebral, que po-
en esta población, pues solo se ha evidencia- dría estar relacionada con la avanzada edad
do en dos personas ancianas. de los mismos. La incidencia de marcadores

RESUMEN Y COMPARATIVA DE COLUMNA VERTEBRAL


PLAZA ASDRÚBAL/83 TEATRO ANDALUCÍA/95
Sexo Mujeres Hombres Indeterminados Total Mujeres Hombres Total
Artrosis cervical 2/3 1/2 1/1 4/6 0/2 2/3 2/5
Espondiloartritis cervical 1/2 1/1 - 2/3 0/2 2/3 2/5
Artritis cervical 1/2 1/2 - 2/4 072 2/3 2/5
Entensofitos dorsales - - - - 0/2 2/3 2/5
Entensofitos costales - - - - 0/2 1/3 1/5
Artrosis costovertebral - 1/1 - 1/1 0/2 1/2 1/4
Artrosis dorsal - 2/2 1/1 3/3 0/1 4/4 4/5
Espondiloartritis dorsal 2/2 1/1 - 3/3 0/2 3/4 3/6
Artritis dorsal - 1/1 - 1/1 0/1 3/4 3/5
Nódulos de Schmorl dorsal - - - - 0/0 2/3 2/3
Artrosis lumbar 1/2 1/2 - 2/4 0/0 3/4 3/4
Espondiloartritis lumbar - 1/1 - 1/1 0/1 3/4 3/6
Hundimiento lumbar - - - - 0/0 1/3 1/3
TABLA X

C. ANáLISIS POBLACIONAL

c.1. Marcadores stress de positivos sobre los observados es de 7/11


actividad (63%) para las mujeres y de 8/13 (61%)
para los hombres. En TA/95 solo se observa
El primer problema que se presenta para en hombres con una estimación de marcado-
poder hacer una valoración aproximativa es res positivos de 29/57 (50%).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


86 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

RESUMEN Y COMPARATIVA DE MIEMBROS SUPERIORES


PLAZA ASDRÚBAL/83 TEATRO ANDALUCÍA 95
SEXO Mujeres Hombres Indeter. Total Mujeres Hombres Total
Entensofitos infraglenoideo 0/5 0/1 0/1 0/7 0/2 0/3 0/5
Defecto inserción coracoclavicular 0/3 0/3 0/1 0/7 0/2 0/3 0/5
Marcada inserción redondo mayor 0/5 4/5 1/2 5/12 0/2 2/3 2/5
Marcada inserción deltoidea 0/5 4/5 1/2 5/12 0/2 3/4 3/6
Entensofitos en epicóndilo 0/1 0/3 0/3 0/7 0/0 0/3 0/3
Entensofitos en epitróclea 0/1 0/3 0/3 0/7 0/0 0/3 0/3
Entensofitos en olecranon 0/4 0/5 0/2 0/11 0/1 1/2 1/3
Entensofitos en metacarpianos 0/6 1/4 0/2 1/12 0/2 0/5 0/7
Marcada tuberosidad radial 0/8 2/4 0/1 2/13 0/2 2/5 2/7
Marcados músculos flexores 0/6 3/4 0/2 3/12 0/2 2/5 2/7
Artrosis de hombro 0/2 1/2 0/1 1/5 0/0 1/4 1/4
Artrosis de codo 0/4 1/5 0/2 1/11 0/0 2/4 2/4
Artrosis de muñeca 0/2 1/5 0/1 1/8 0/0 2/3 2/3
Rizartrosis 0/6 1/2 1/2 2/10 0/1 1/5 2/6
TABLA XI

En los individuos femeninos de ambas cas masculinas marcadas y con la robustez.


necrópolis no se observan la presencia de en- De forma global, se contabilizan una inci-
tensopatías a nivel de miembros superiores, dencia de marcadores de stress de actividad
mientras que en los hombres de PA/83 son para miembros inferiores del 10/82 (12%)
frecuentes a nivel de hombros, tuberosidad en PA/83 y de 18/45 (40%) en TA/95. Estos
radial y flexores de la mano. En TA/95, ade- resultados muestran una mayor tasa de stress
más de estas localizaciones, se advierten a de actividad para los individuos masculinos
nivel del codo. De forma global, se observa de esta última. En cuanto a la morfología del
una incidencia de marcadores de actividad fémur, fundamentada en el “índice de plati-
en miembros superiores en los varones de mería” (índice de aplanamiento femoral, re-
21/134 (15%) en PA/83 y de 16/68 (23%) lacionado con una actividad mecánica conti-
en TA/95. La artrosis de codo, muñeca y ri- nuada del mismo), se observa un predominio
zartrosis tienen más incidencia en TA/95. To- casi por igual de la eurimería (redondeado)
das ellas se relacionan con un uso frecuente y estenomería (poco aplanado) en PA/83 y
y forzado de las correspondientes articulacio- por igual de la eurimería y platimería (fémur
aplanado anteroposteriormente) en TA/95. La
nes en actividades repetitivas.
morfología de la tibia en base al “índice cné-
En cuanto a cintura pelviana y miembros mico” (índice de aplanamiento tibial tam-
inferiores, apenas se constatan marcadores bién relacionado con actividad continuada)
de actividad en las mujeres. Los pocos mar- muestra un predominio de la mesocnemia
cadores que se observan en los hombres de (poco aplanada) (60%) en PA/83 y predomi-
PA/83, están relacionados con característi- nio de la euricnemia (no aplanada) en TA/95.

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––87

RESUMEN Y COMPARATIVA DE MIEMBROS INFERIORES


PLAZA DE ASDRÚBAL/83 TEATRO ANDALUCÍA/95
SEXO Mujeres Hombres Indeterm. Total Mujeres Hombres Total
Entensofitos cresta Iliaca 0/1 0/0 1/1 1/2 0/0 3/4 3/4
Entensofitos isquión 0/0 0/0 0/1 0/1 0/0 3/4 3/4
Artrosis cadera 1/4 0/3 0/1 1/8
Pilastra marcada 0/8 4/5 0/2 4/15 0/2 2/4 2/6
Marcada trifucación 0/6 2/3 0/2 2/11 0/2 2/4 2/6
Est: 5/9 Est: 2/7 Est: 7/16 Est: 1/5
Est:1/2
Índice platimería Eur: 3/9 Eur: 5/7 Eur: 8/16 Eur: 1/3 Eur:2/5
- Eur; 1/2
Plat: 1/9 Plat; 0/7 Plat: 1/16 Plat: 2/3 Pla:2/5
Carilla accesoria cóndilo 0/1 0/2 0/1 0/4 0/1 0/3 0/4
Entensofitos rótula 0/4 1/3 0/3 1/10 1/2 2/4 3/6
Marcada tuberosidad
0/2 0/1 0/1 0/4 0/1 2/4 2/5
Tibial
Marcada línea poplítea 0/2 2/3 0/1 2/6 0/1 2/4 2/5
Mes:6/10
Mes: 2/4 Mes: 4/6 Mes: 2/5 Mes3/6
Eur:2/10
Indice de platicnemia Eur: 1/4 Eur: 1/6 Eur: 2/5 Eur:3/6
Hip:1/10 Eur: 1/1
Hip: 1/4 Plat: 1/6 Pla: 1/5 Pla:1/6
Plat:1/10
Entensofitos en calcáneo 0/2 0/1 0/1 0/4 1/1 2/4 3/5
Artrosis rodilla 0/2 1/4 0/3 1/9 0/1 0/2 0/3
Entensofitos primer
0/3 0/3 0/2 0/8 0/1 0/4 0/5
metatarsiano
TABLA XII

A la luz de los resultados anteriores se la articulación metacarpofalángica del dedo


puede deducir que en ambas poblaciones exis- pulgar. La presentan dos individuos en cada
tió una marcada diferenciación sexual del tra- necrópolis, pero los pertenecientes a PA/83
bajo, que las actividades laborales realizadas (T-23) y (T-8) están especialmente desarro-
por la población masculina de TA/95 serían lladas afectándose también el hueso trape-
más duras que en PA/83 y requerirían sobre cio. Este tipo de artrosis tiene su causa en
todo del empleo de fuerza en las piernas, algo actividades repetitivas con presión sobre la
menos de miembros superiores y sobrecarga articulación metacarpofalángica como por
de la columna vertebral, como por ejemplo, ejemplo, coser, modelar, etc. Además en el
cargar y trasladar peso, flexiones y extensiones individuo T-23 se evidencia una grave artro-
frecuentes bajo esfuerzo, realización de gran- sis de muñeca con eburneación y formación
de neoarticulación radiocubital, lesión que
des desplazamientos a pie con carga, etc.
implicó movimientos giratorios repetidos y
De los marcadores registrados se debe forzados de la muñeca, como por ejemplo
incidir por su especificidad en la “Rizartro- atornillar, cortar con giro, modelar, rascar con
sis”, consistente en una degeneración de instrumental, etc.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


88 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

2. MARCADORES DE STRESS indica que probablemente ambas poblacio-


nes sufrieron a las mismas edades enferme-
NUTRICIONAL
dades que comprometieron al desarrollo del
Aunque la casuística es escasa, en ninguna organismo.
de las dos necrópolis se ha observado hipe-
rostosis porótica, ni líneas de Harris y tan
solo en un individuo del TA/95 se detecta CONCLUSIONES
cribra orbitalia. La caries muestra una eleva-
da incidencia en ambas afectando a la mitad Se han estudiado 11 individuos procedentes
de la población en TA/95 y a las tres cuartas de los enterramientos excavados en el anti-
parte de PA/83. guo solar del Teatro Andalucía/95, situado en
La periodontitis y sarro predominan por el borde meridional de la Isla de Erytheia (in-
igual, afectando la primera a la mitad de am- tramuros) y 25 individuos desenterrados en
bas poblaciones y la segunda casi a la totali- 1983 en la necrópolis de Plaza de Asdrúbal
dad de la población. Por otro lado, la eleva- ubicada en la isla Kotinussa (extramuros), da-
da incidencia de las enfermedades sépticas tadas ambas en el siglo II a.C. Los resultados
bucales, convierten a ambas poblaciones en y las conclusiones que a continuación se ex-
portadores de infección crónica, que denota ponen no dejan de ser meras aproximaciones
una alimentación esencialmente a base de o estimaciones debido, como ya se comentó
hidratos de carbono y con escasísima higie- al inicio y durante el desarrollo del trabajo, a
ne dental. La hipoplasia del esmalte afecta la baja representatividad de los sujetos, a lo
a la mitad de la población de TA/95 y algo cual se añade, el bajo porcentaje de conser-
menos a PA/83. Los episodios de stress nutri- vación de los restos esqueletales, sobre todo
cional sufridos por ambas poblaciones en la en PA/83. No obstante, se ha aplicado una
infancia muestran gran similitud, tanto en la metodología de recogida de datos rigurosa y
prevalencia como en las características mor- detallada que sirve de punto de partida para
fológicas plasmadas sobre el diente, lo cual posteriores investigaciones que deberán con-

MARCADORES DE STRESS
Plaza Asdrúbal/83 Teatro Andalucía/95
NUTRICIONAL
Mujer Hombre Indeter Total Mujer Hombre Total
Cribra - - - - 0/1 1/4 1/5
Hiperostosis porótica 0/6 0/2 0/2 0/10 0/3 0/3 0/6
Líneas de Harris 0/2 0/3 0 0/5 0/1 0/4 0/5
Hipoplasia del esmalte 5/9 1/4 0/3 6/16 2/2 2/5 4/7
Caries 7/9 3/5 2/3 12/19 1/2 2/4 3/6
Periodontitis 4/9 3/4 0/1 7/14 2/2 2/5 2/7
Cálculo dental o sarro 7/9 4/4 1/1 12/14 2/2 5/5 7/7
Abscesos, granulomas,… 4/9 2/5 2/3 8/17 1/2 0/5 1/7
TABLA XIII

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––89

firmar, refutar o modificar las estimaciones midad de TA/95 (probablemente fuera del
provisionales que seguidamente se exponen. recinto amurallado de la ciudad).
A la luz de la documentación escrita y – La tipología uniforme de sus tumbas en
arqueológica actual, puede deducirse que fosa simple en arena sin cubierta, fren-
debieron ocurrir determinados acontecimien- te a la más variada subtipología de fosa
tos en las islas gaditanas durante el siglo II simple,en arcilla o roca, con o sin cubierta
a.C., a partir de los cuales se comienza a uti- de PA/83.
lizar la isla de Erytheia como zona de enterra-
– Sólo un 25% de la tumbas presentó ajuar,
mientos y que podría estar en relación con la
de tipo cerámico y probablemente una
presencia de extranjeros y/o militares roma- moneda, frente a un 88% de tumbas con
nos, amortización del Templo de Astarté con ajuar en PA/83, constituido en el 90% de
la consiguiente pérdida de sacralidad de la los casos por objetos de adorno y cuidado
isla, reordenación del territorio y/o una nue- personal.
va forma de producción industrial esclavista
o no esclavista. Sólo estudios más extensos – Menor esperanza de vida.
e interdisciplinares podrán arrojar más luz a – Marcadores de stress nutricional ligera-
la/s causa/s más probables. mente superiores a PA/83, sobre todo en
Entre ambos grupos de población se el parámetro de hipoplasia de esmalte, el
han hallado características que pueden pre- cual es indicativo de padecimientos de
suponer orígenes distintos, como un mayor enfermedades durante la infancia.
número de variantes anatómicas craneales y – Mayor incidencia de marcadores de stress
postcraneales en TA/95 que en PA/83, homo- de actividad en los individuos masculinos.
geneidad en las características funerarias en
PA/83 frente a la heterogeneidad de TA/95 y – Mayor morbi-mortalidad de las enferme-
diferente clase social, basada tanto en la es- dades padecidas por ellos.
casez de ajuar y otros elementos del registro Los individuos de ambas necrópolis per-
funerario, como en la mayor morbi-mortali- tenecen al tipo dolicocéfalo grácil propio del
dad y marcadores de stress de actividad en ámbito mediterráneo, siendo los hombres
TA/95. robustos y las mujeres gráciles o muy grá-
ciles. Sin embargo algunos aspectos, tanto
El grupo de población de TA/95 proba-
antropológicos como del registro funerario,
blemente pertenecía a una clase social más
apuntan a poblaciones con características di-
baja que la enterrada en PA/83, como lo apo-
ferentes, como son:
yan los siguientes hechos:
– Mayor prevalencia de variantes y dismor-
– Las exequias funerarias de los individuos
fismos anatómicos en TA/95.
enterrados en PA/83 debieron tener mayor
relevancia ritual y social a tenor de la dis- – La orientación de los difuntos es muy
tancia que debía recorrer el cortejo fune- homogénea en PA/83 ya que el 90% de
rario desde la ciudad hasta la necrópolis los esqueletos se orientan NW-SE mien-
(entre 1500 y 2000 m), frente a la proxi- tras que en el TA/95 la orientación es

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


90 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

muy variada predominando la W-E (40%). hombres, los pertenecientes a TA/95 mues-
Probablemente la orientación hacia el SE tran un mayor índice de marcadores en los
sea debido a que a los cadáveres se les miembros inferiores (40%) y algo menos en
colocaran mirando hacia el Templo de Me- los superiores (23%), frente al 12% y 15%
lkart, divinidad por excelencia de Gadir. respectivamente de PA/83. De ello se de-
La mayor diversidad de orientación de los duce que el stress de actividad/laboral a la
esqueletos de TA/95 puede interpretarse que estuvo sometida la población masculi-
como una mayor diversidad de creencia o na de TA/95 fue significativamente mayor.
culto a distintas divinidades en esta po- También debieron realizar actividades que
blación, o bien, que se orientaran hacia requerían movimientos repetidos y ejercien-
su lugar de origen (en caso de que fuesen do fuerza de las articulaciones de codo, mu-
foráneos). ñeca y primer dedo de la mano relacionados
– La mayor diversidad de la colocación de probablemente con trabajos de carga y des-
los brazos en TA/95 frente a PA/83, en plazamiento de peso.
la cual el 81% tienen las manos sobre la La paleoestomatología y los marcadores
pelvis indicando que la mayoría de los fa- de stress nutricional indican pocas diferen-
llecidos fueron amortajados, no siendo así cias en el tipo de alimentación en ambos gru-
en TA/95. pos de población, en los cuales predominaría
En PA/83 hay un significativo predominio una dieta basada en hidratos de carbono y
de individuos femeninos, hecho relacionado alimentos cocinados. En PA/83 se contabi-
con la abundancia de adornos personales liza una mayor incidencia de enfermedades
en el ajuar. Los hombres se han hallado en sépticas bucales y de la articulación tempo-
tumbas reutilizadas, en las que previamente romandibular, que podrían estar en relación,
fueron enterradas mujeres, salvo uno que se tanto en la diferencia muestral como en una
encontraba en una tumba individual. El mis- mayor esperanza de vida, así como una pro-
mo presenta características antropológicas, porción mayor de hidratos de carbono en la
ajuar y colocación de brazos singulares con dieta.
respecto al resto del grupo, por lo que podría En los dos grupos de población se docu-
tratarse de un personaje especial al que se le menta un gran número y variedad de patolo-
permitió enterrarse entre mujeres. En TA/95 gías, sobre todo si lo comparamos con otras
hay un número similar de hombres y muje- poblaciones de épocas similares. En ambas
res, sin que se observe en la planimetría de necrópolis se observan una escasa incidencia
la necrópolis zonas donde predomine uno u de traumatismos graves. La osteocondritis
otro sexo. No se han hallado enterramientos disecante de la primera falange del pie, que
juveniles ni infantiles en ambas necrópolis. aparece en uno y otro grupo es de dudoso
Los marcadores de stress de actividad significado. En PA/83 predominan las enfer-
muestran, por una parte, una gran división medades relacionadas con la involución senil
del trabajo por sexos en ambos grupos de como, las artropatías degenerativas en alto
población, ya que prácticamente están grado de evolución, atrofia de los parietales
ausentes en las mujeres. En cuanto a los y Enfermedad de Paget. Otras enfermedades

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––91

observadas son la espondilitis anquilosante, el esqueleto mostraba una gran piedra en el


otitis media crónica y atresia del conducto cuello que le mantenía la cabeza en hiperex-
auditivo externo con probable Síndrome de tensión y se encontraba cubierto y rodeado
Treacher-Collins, posiblemente en dos muje- por otras piedras. El individuo padecía un
res. Esta malformación otológica implica el Granuloma Eosinófilo Unifocal Craneal que
padecimiento de sordomudez y micrognatia. debió causarle entre otros, síntomas men-
Por su edad avanzada y la similitud del regis- tales y epilépticos. Puede, pues, concluirse
tro funerario con el resto del grupo , se infiere que determinadas singularidades excepcio-
que las personas con este tipo de discapa- nales de las tumbas como las aquí descritas,
cidad no fueron rechazadas por la sociedad. están relacionadas con alguna característica
En TA/95, se advierten también artropatías intrínseca al individuo en ella enterrrado, la
degenerativas, D.I.S.H. y de calcificación del cual en muchos casos, puede corresponderse
ligamento iliosacro, probablemente a conse- con enfermedades padecidas.
cuencia de un parto difícil. Es de destacar
Por último, sería interesante (y necesa-
la presencia de tres patologías que pudieron
ria) la continuación de este tipo de estudio
ser causa de muerte de tres individuos, dos
en la vasta necrópolis gaditana, investigan-
neoplásicas: Osteosarcoma Costal y Granu-
do sincrónica y diacrónicamente la misma,
loma Eosinófilo Unifocal Craneal y otra rela-
advirtiendo y comprendiendo su evolución a
cionada con un trastorno metabólico: Litiasis
lo largo de diez siglos (VII a.C. a IV d.C.),
Renal o Vesicular.
y posteriormente, comparar los resultados
Las tumbas con lechos de guijarros con/ con los de otras ciudades en que se llevan a
sin “barreras de galbos”, pudieran estar re- cabo estudios interdisciplinares e integrales
lacionadas con manifestaciones sintomáticas de sus necrópolis. Investigaciones recientes
llamativas de determinadas enfermedades, como la de la Casa del Obispo, el Cine Cómi-
como la que presenta la EF-7 de TA/95, indi- co, la geomorfología de las islas gaditanas,
viduo que murió a causa de un Osteosarcoma están aportando una información inestimable
Costal. Son anecdóticas las tumbas de fosa que ofrecerán una nueva mirada a la antigua
simple con esta particularidad documen- ciudad de Cádiz. La antropología y la paleo-
tadas en la necrópolis gaditana, por lo que patología no deberían quedar al margen de
es probable que los guijarros y las barreras estas investigaciones ya que como ha que-
de galbos tuviesen un significado “mágico” dado expuesto en este trabajo, proporcionan
de protección al difunto y/o a los vivos del una información de primera fila no aislada
espíritu causante de la enfermedad. Pro- del estudio de otros materiales arqueológi-
bablemente irían acompañados de rituales cos. Es más, los avances en genética y es-
específicos en el propio enterramiento. Otra tudios de ADN que tan rápidamente se están
singularidad en el enterramiento que pudo perfeccionando, constituyen una herramien-
estar relacionada con la enfermedad padeci- ta indispensable para los estudios de lazos
da y/o que causó la muerte del fallecido, es la familiares, poblacionales y de enfermedades
presentada por la EF-8 de TA/95, en la cual hereditarias.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


92 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– M.ª MILAGROS MACÍAS LÓPEZ

BIBLIOGRAFÍA
ALVAREZ ROJAS, A., (1993): “Sobre la localización púnico desde Cádiz a Sancti Petri”, en CHIC,
del Cádiz fenicio”. Boletín del Museo de Cádiz, V, G., DE FRUTOS, G., MUÑOZ, A., PADILLA, A.,
1992. Consejería de cultura y medio ambiente de “Gadir-gades. Una nueva perspectiva interdisci-
la Junta de Andalucía, Sevilla, pp. 17-30. plinar”. Padilla Libros, Editores y Libreros. Serie
Historia, Sevilla, pp. 5-26.
ARTEAGA, O.; KOLLING, A.; KOLLING, M.;
ROOS, A. M., HSCHULZ, H. y SCHULZ, H. FERNÁNDEZ DE LA GALA, J. V. y MACÍAS LÓ-
(2003): “Geoarqueología Urbana de Cádiz. Infor- PEZ, M. M., (1997): “Granuloma eosinófilo uni-
me preliminar sobre la campaña de 2001”. Anua- focal en un individuo del siglo II a.C. hallado en
rio Arqueológico de Andalucía, vol. III, Junta de Cádiz”, en MACÍAS LÓPEZ, M. M. Y PICAZO SÁN-
Andalucía, Sevilla, pp. 27-41. CHEZ, J. E. (Eds), La Enfermedad en los restos
humanos Arqueológicos. Actualización conceptual
BUIKSTRA, J. E. y UBELAKER, D., (1994): Stan-
y metodológica. Fundación Municipal de Cultura,
dard for data collection from human skeletal re- San Fernando, pp. 157-166.
mains. Archeological Survey Research Series nº
44, Arkansas. GARCÍA PRÓSPER, E. y GUÉRIN, P., (2002):
“Nuevas aportaciones en torno a la necrópolis ro-
CAMPILLO, D., (1994): Paleopatología. Los pri- mana de la calle Quart de Valencia (s. II a.C- IV
meros vestigios de la enfermedad. Fundación d.C.)”, en VAQUERIZO, D. (ed.), Espacios y usos
Uriach 1838. Colección histórica de Ciencias de funerarios en el Occidente Romano, Actas del
la Salud nº 4. Congreso Internacional, Córdoba, 2002, vol. 2,
CAMPILLO, D. y SUBIRÁ, E., (2004): Antropo- pp. 203-216.
logía física para arqueólogos. Ariel Prehistoria, ISIDRO, A. y MALGOSA, A., (2003): Paleopato-
Barcelona. logía, la enfermedad no escrita. Editorial Masson.
CASTRO MARTÍNEZ, P. V., LLULL, V., MICÓ PÉ- Barcelona.
REZ, R. y RIHUETE HERRADA, C., (1995): “La LÓPEZ, I., (2004): “La Santa cueva pudo ser el
prehistoria reciente en el sudeste de la Península santuario de Astarté”. Diario de Cádiz 10-5-2004.
Ibérica. Dimensión socioeconómica de las prác-
LÓPEZ CASTRO, J. L. (1995): Hispania Poena.
ticas funerarias”, en FÁBREGAS, R., PÉREZ, F.
Los fenicios en la Hispania romana. Editorial Crí-
Y FÉRNÁNDEZ, C. (coord), Arqueoloxí da Morte.
tica, Barcelona.
Excmo Concello de Xinzo de Limia, Pontevedra,
pp, 129-167. MACÍAS LÓPEZ, M. M., (1997): “Raro caso de
osteosarcoma costal y posible cromosomopatía en
COBOS RODRIGUEZ, L., (1997): “Investigación
un individuo del siglo II a.C. hallado en Cádiz”,
Arqueológica en el solar del Teatro Andalucía”.
en MACÍAS LÓPEZ, M. M. Y PICAZO SÁNCHEZ,
Anuario Arqueológico de Andalucía, vol. III, Junta
J. E. (eds), La Enfermedad en los restos humanos
de Andalucía, Sevilla, pp. 19-31.
Arqueológicos. Actualización conceptual y meto-
CORZO, R., (1983): Cuaderno de excavaciones de dológica. Fundación Municipal de Cultura, San
Plaza de Asdrúbal de 1983. Sin editar. Fernando, pp. 141-148.
DE FRUTOS, G. y MUÑOZ VICENTE, A., (2004): MACÍAS LÓPEZ, M. M., (2008): Aportación antro-
“La incidencia antrópica del poblamiento fenicio- pológica y paleopatológica a la arqueología funera-

AAC 20 (2009), 67-94 ISSN: 1130-9741


CONTRIBUCIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA Y PALEOPATOLOGÍA A LA INTERPRETACIÓN... –––––––––––––––93

ria gaditana del siglo II a. C. Servicio de Publica- SÁEZ BOLAÑO, J. A. y BLANCO VILLERO, J. M.,
ciones de la Universidad de Cádiz. Edición digital. (1996): Las monedas de la Bética Romana”. Vol.
I. Conventus gaditanus. Numismática Ávila. San
MATA PARREÑO, C., (1996): “Arqueología fune-
Fernando (Cádiz).
raria. Estado actual de la investigación en Espa-
ña”, en Actas del II Congreso Nacional de Paleo- THILLAUD, P. L., (1992): “El diagnóstico retros-
patología, Valencia, pp. 167-176. pectivo en paleopatología”, en Actas del I Con-
greso Nacional de Paleopatología. Munibe, suple-
MORALES MUÑOZ, C. M., (2006): “La necrópolis
mento nº 8, San Sebastian, pp. 81-88.
de Gades: la complejidad de su ubicación”. Revis-
ta de Historia Ubi Sunt?. Asociación cultural Ubi VAQUERIZO, D., (2002): “Espacios y usos fune-
Sunt, pp 32-41. rarios en Corduba”, en VAQUERIZO, D. (Ed.), Es-
MUÑOZ VICENTE, A., (1997): “Secuencia histó- pacios y usos funerarios en el Occidente Romano,
rica del asentamiento fenicio-púnico de Cádiz: un Actas del Congreso Internacional, Córdoba, 2002,
análisis cronoespacial tras quince años de investi- vol. 2, pp.143-200.
gación arqueológica”. Boletín del Museo de Cádiz, VICENT GARCÍA, J. M., (1995): “Problemas
VII, 1995-1996. Delegación provincial de cultura, teóricos de la Arqueología de la muerte. Una
pp. 77-105. introducción”, en FÁBREGAS, R.,PÉREZ, F. Y
PERDIGONES, L. y MUÑOZ, A. (1986): “Exca- FERNÁNDEZ, C., (Eds), Arqueología da morte,
vaciones de urgencia en un solar de la Plaza de Exmo. Concello de Xinzo de Limia, Pontevedra,
Asdrúbal (Cádiz) en 1985”. Anuario Arqueológico pp.15-31.
de Andalucía 1985, vol. III, Junta de Andalucía,
VILA, F. (2007): “Descubren que el yacimien-
Sevilla, pp. 58-62.
to de la Casa del Obispo albergó el Hospital-
REVERTE COMA, J. M., (1991): Antropología Fo- Santuario de Gades”. www.lavozdigital.es/Cádiz/
rense. Ministerio de Justicia. Madrid. prensa/20070627/cultura/descubren-yacimiento-
casa-obispo_20070627.html
ROGRIGUEZ TENORIO, A., (2004): “La Santa
Cueva pudo ser el Santuario de Astarté”. www. VVAA, (2005): Data Collection Codebook. The glo-
diariodecadiz.com. 9/05/2004. bal history of health proyect. Ohiao University.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 67-94


ISSN: 1130-9741 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 95

LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU
RELACIÓN CON LOS MONUMENTOS EN ANALES
FORMA DE EDÍCOLA: UNA PROPUESTA DE DE ARQUEOLOGÍA
DIFUSIÓN PARA EL SUR PENINSULAR C OR D OBE S A
THE FUNERAL GARLAND AND ITS RELATION WITH número 20 (2009)
THE MONUMENTS IN THE SHAPE OF EDÍCOLA:
AN OFFER OF DIFFUSION FOR THE PENINSULAR
SOUTH
ANA B. RUIz LAURA ORtIz
CONvENIO GMU-UCO ARqUEÓLOGA
✉: anaruos@hotmail.com ✉: lauraorivan@gmail.com

Fecha de recepción: 08 / 05 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN:
El reciente hallazgo en Córdoba de un bloque con decoración pseu-
doarquitectónica a base de pilastra y guirnalda, que podemos vincular a
un monumento en forma de edícola de los que tanto abundan en Hispa-
nia, ha permitido replantear cuestiones relativas a la llegada de modelos
funerarios a la capital bética y su dispersión por el territorio más cercano.
En nuestro trabajo haremos una revisión de este tipo decorativo en el Sur
peninsular, para darnos cuenta de que el modelo empleado y la calidad
de la labra convierten a la pieza cordobesa en un elemento clave en lo
que a la difusión de los monumenta de este tipo se refiere en el Medio y
Alto Guadalquivir.
Palabras clave: Arquitectura funeraria romana. Edícolas y altares
funerarios. Guirnalda funeraria. Talleres y corrientes de influencia. Co-
mitentes.

ABSTRACT:
Recent finding in Cordova of block with decoration pseudoarchitec-
tonic with pilaster and garland, that we can tie to a monument in the
form of “edicola” with which as much they abound in Hispania, has al-
lowed to reframe questions regarding the arrival of funeral models to the
capital of Baetica and its dispersion by the nearest territory. In our work
we will make a revision of this decorative type in the peninsular South, to
realize of which the used model and the quality of the working turn to the
Cordovan piece into a key element in which to the diffusion of this type
of monumenta it talks about in Means and High Guadalquivir.
Key words: Roman funeral architecture. “Edicolas” and altars. Fu-
neral garland. Factories and currents of influence. Commissioning.

AAC 20 (2009), 95-124


96 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

INTRODUCCIÓN responden a tipologías completamente dis-


tintas entre sí, su análisis parece demostrar
Los motivos vegetales se configuran como que la relación pilastra-guirnalda perteneció
uno de los temas de repertorio más frecuen- de forma exclusiva a los pisos inferiores de
tes de la iconografía funeraria, ya que su las construcciones (BELTRÁN FORTES, BAE-
relación con el ciclo de la vida y la “regene- NA, 1996b, 104), tal como se comprueba
ración” los convierten en base de la ansia- en los monumentos funerarios de los Iulii,
da inmortalidad. En este contexto los roleos en Glanum, y Poublicius, en Colonia (HES-
acantiformes y las guirnaldas, entendidas es- BERG, 1994, fig. 72 y 85), por nombrar al-
tas últimas como la representación material gunos de los más representativos.
de las ofrendas que periódicamente se ha-
cían a los difuntos como parte integrante del Por regla general, las guirnaldas funera-
funus1 (VAQUERIZO, 2001b, 155), tuvieron rias aparecen formando parte de conjuntos
gran éxito en época romana. El modelo de ornamentales compuestos a base de pilastras
guirnalda por antonomasia lo encontramos que recorren el frente del edificio funerario,
en la pompeyana Tumba de las Guirnaldas, coronado en la mayoría de los casos por me-
de época silana (KOCKEL, 1983; HESBERG, dio de una edícola2 (GABELMANN, 1971,
1994, 72), generalizándose a partir del pe- 101 ss.; KOVACSOVICS, 1983, 76 ss.;
ríodo augusteo como parte integrante del pro- HESBERG, 1994, 121 ss.; BELTRÁN FOR-
grama de la Aurea Aetas (ZANKER, 2005). TES, 2002a, 243 ss.; 2004a, 132; BAENA
Su difusión tuvo gran éxito en provincias, DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, 60 ss.);
especialmente en Hispania, detectándose su
sin olvidar su presencia en monumentos en
presencia en los monumentos funerarios de
forma de altar, tal como demuestra la tum-
Fabara (GUTIÉRREZ BEHEMERID, 1993,
ba de C. Iulius Felix, en Henchir Messaouer
242 ss.), Sofuentes (FATAS, MARTÍN-BUE-
(FERCHIOU, 1987, fig. 3) y el monumento
NO, 1977, 232-271) y Lucio Valerio Nepote,
en Numancia (GUTIÉRREZ BEHEMERID, de Requena, en Valencia (MARTÍNEZ VALLE,
1993, 155-169). A pesar de que todos ellos 1995, 22-29). En ambos casos nos encon-
tramos ante derivaciones del monumento “a
dado”, cuyo origen y desarrollo tuvo lugar en
1
| Una práctica habitual era decorar los sepulcros con la región centroitálica, extendiéndose poste-
flores que rodeaban sus fachadas, a las cuales quedaban riormente hacia el Norte, por el valle del Po,
fijadas gracias a unos ganchos metálicos cuyas huellas se
conservan, por ejemplo, en el monumento de Fabara (GU- desde Aquileia a Mediolanum (MANSUELLI,
TIÉRREZ BEHEMERID, 1993, 243). 1963, 195; TORELLI, 1965, 47; FELLETI,
2
| Estos esquemas pseudoarquitectónicos pueden 1977; BELTRÁN FORTES, 1990, 185 ss.).
aparecer, igualmente, en la decoración de estructuras re-
Si bien, la verdadera expansión del tipo se
matadas con acróteras o leones (DI STEFANO, 1987, 86,
fig. 78; HESBERG, 1993, 167, fig. 80, c-d; PÉREZ LÓPEZ, produjo entre finales del siglo II a.C. y co-
1999), así como en los lienzos de monumentos turriformes mienzos del siglo I a.C., bajo la influencia
o de recintos a cielo abierto dotados de muros altos, al estilo helenística y asociado al fenómeno de la
de los procedentes de Brescia (Italia) (CAVALIERE, 1990)
y Sádaba (Zaragoza) (MENÉNDEZ PIDAL, 1970; CANCELA, colonización romana (BELTRÁN FORTES,
2002, 167, Fig. 2). 1990, 185 ss.).

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... ––––97

LA EDÍCOLA FUNERARIA EN Otro grupo interesante es el presente en la


región valenciana, donde destacan los monu-
HISPANIA
mentos de la Moleta dels Frares, Horta Major
La investigación ha revelado una interesan- (GONZÁLEZ VILLAESCUSA, 2001, 117 ss.)
te concentración de este tipo arquitectóni- y, principalmente, Edeta (Llíria) (ARANEGUI,
co en el área catalana, gracias al conjunto 1995, 197-210). Este último fue descubier-
de frisos dóricos de medianas dimensiones to durante una excavación arqueológica en
(JANON, 1986; JOULIA, 1988; GUTIÉRREZ la que se documentaron los restos de otras
BEHEMERID, 1990, 205). Sólo el proceden- estructuras funerarias alineadas con respecto
te de Baetulo (Badalona), que apareció junto a una vía. Por lo que respecta al caso que
a otros elementos decorativos (esculturas, nos interesa, el buen estado de conservación
frontón con arco de medio punto, columnas ha permitido reconstruir un edificio de planta
estriadas, acrótera y esfinge), puede relacio- rectangular de base escalonada y podium con
narse de forma directa con las edícolas fune- cámara abovedada en su interior sobre la que
rarias, en general, y con las del área boloñe- se dispone un segundo cuerpo, abierto y flan-
sa, en particular (GUITART, 1976). A estruc- queado por pilastras de esquinas acanaladas;
turas semejantes debieron corresponder los todo ello coronado por medio de un frontón
restos de Vilablareix (Gerona) y la conocida denticulado (ARANEGUI, 1995, 207).
como Torre del Breny (Barcelona), destina- Una concentración significativa se loca-
dos en ambos casos a soportar sendos grupos liza, de igual forma, en el Alto Guadalquivir,
escultóricos, tal como se desprende de las especialmente en Castulo (Linares, Jaén) e
huellas de fijación presentes en los pisos su- Iliturgi (Mengíbar, Jaén), tal como eviden-
periores (CANCELA, 2002, 177, Fig. 15). Es cian los bloques constructivos con represen-
posible que el monumento de Lloret de Mar, tación de guirnaldas y pilastras acanaladas
descrito por Cid Priego (1949, 119), perte- de orden corintio, acompañadas de basas
nezca a esta misma serie, como pondría de áticas y balaustradas bajas (BAENA DEL
manifiesto la existencia de una “especie de ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 52, Lám.
terraza” abierta en su lado meridional (HES- XXXII, 1; Nº 107, Lám. XLIX, 1). Las guir-
BERG, 1993, 161, Abb. 78 k). Algo más al naldas funerarias del Sur peninsular apare-
interior, en tierras zaragozanas, varios frag- cen pendiendo directamente de los capite-
mentos de decoración arquitectónica y un re- les o del collarino de los fustes y han sido
lieve de temática militar reutilizados en una clasificadas en simples y complejas (BEL-
torre medieval en Sofuentes han permitido TRÁN FORTES, BAENA, 1996b; BAENA
suponer la existencia de una edícola en este DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002). Las pri-
lugar (FATÁS, MARTÍN-BUENO, 1977, 232- meras se componen de flores y frutos anu-
271). Algo similar ocurre con los relieves de dados por una cinta (BAENA DEL ALCÁZAR,
armas conservados en los Museos de Clunia BELTRÁN, 2002, Nº 70, 71, 107 y 108),
y Burgos, que, según Cancela (2002, 178), mientras que las segundas incorporan ade-
podrían pertenecer a estructuras “turrifor- más objetos de carácter báquico (máscaras,
mes” con basamento decorado, cuerpo supe- tympana, tintinnabula, címbalos y la cista
rior abierto con pilastras y remate piramidal. mystica) y/o Erotes. Estos últimos se sitúan

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


98 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

en la parte inferior y/o superior de la misma, La ubicación de la inscripción en la fachada


siempre en pareja y sosteniendo algunos de deja espacio suficiente como para intuir la
los atributos mencionados. Otros motivos disposición de una segunda columna epi-
menos frecuentes son los referidos a ces- gráfica, que vendría a completar los datos
tos de mimbre llenos de higos, así como las de la familia allí enterrada. El cuerpo supe-
máscaras de silenos y bacantes, con coronas rior debió resolverse mediante una edícola
de corimbos y hojas, que aparecen insertas abierta, en forma de naiskos o con pórtico
en marcos sostenidos por dos cordeles col- columnado. Aquí se expondrían las estatuas
gando de las propias guirnaldas (BAENA, funerarias de los difuntos, de las que cono-
BELTRÁN, 2002, Nº 102, lám. XLVII, 1-2, cemos seguramente la de Stlaccia, uno de
nº 103, Lám. XLVIII, 1). Por último, cabe los dedicantes. Los autores han planteado,
señalar que la disposición de los elemen- de igual modo, la existencia de una cornisa
tos se realiza de izquierda a derecha, lo que de ménsulas y casetones, tal vez vinculada a
sumado a la caída vertical de las taeniae un entablamento jónico y un friso de roleos
(BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, acantiformes. A continuación, se dispondría
61) nos remite, en general, a modelos tardo- la cubierta, de la que no existen datos, por lo
rrepublicanos anteriores al Ara Pacis3. que se ha optado por la solución más gene-
El modelo de edícola funeraria por ex- ralizada en ámbito hispanorromano, es decir,
celencia del Alto Guadalquivir viene definido la cubierta piramidal de lados rectos. Por úl-
gracias a la reconstrucción llevada a cabo por timo, entre los vestigios destaca la escultura
Beltrán Fortes y Baena (1996, 145 ss., Fig. de un león funerario, si bien resulta imposi-
69), que parten del análisis de un conjun- ble precisar su lugar exacto de colocación.
to de materiales procedentes de la antigua A excepción de la placa de la C/ Ab-
Colonia Salaria (Úbeda, Jaén). La hipótesis derramán III (vid. infra), las guirnaldas cor-
tiene su base en la procedencia común de dobesas podrían relacionarse con sistemas
los elementos, de similares dimensiones y pseudoarquitectónicos similares a los des-
naturaleza pétrea. La base se pudo organizar critos para el Alto Guadalquivir, tal como
en torno a tres pilastras de las que colgarían se confirma en el caso de la C/ Muñices
guirnaldas, conformando una anchura total (LIÉBANA, RUIZ, 2006, 297-324; RUIZ
de 3.30 m. El cuerpo bajo, con celosías rom- OSUNA, 2007, 85 ss.). En esta excavación
boidales, se coronaría con el friso epigráfico aparecieron restos de varios fustes, celosías
de los Stlaccii, flanqueado en sus extremos romboidales y capiteles corintios, un frag-
por las representaciones de una máscara bá- mento de guirnalda y el torso de una escul-
quica y un Sileno, que continuaría en los la- tura femenina, los cuales han revelado la
terales por medio del motivo de la esvástica. existencia de un primer plano animado en
su perímetro con pilastras acanaladas, en-
tre las cuales se encajarían las placas que
3
| A partir de este momento las guirnaldas se dispo- representan la balaustrada y de las que pen-
nen en dos direcciones, partiendo de los extremos y dirigién-
dose hacia el centro, quedando completamente liberadas
derían las guirnaldas (RUIZ OSUNA, 2007,
de las cintas, cuyas ínfulas adquieren un gran movimiento 85 ss., Lám. 26-29, Fig. 7 y 8). Teniendo
(MÁRQUEZ, 2002, 142). en cuenta las dimensiones de la plataforma

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... ––––99

y de la única hilada de alzado conservada de conquista. El escaso número hasta hace


se ha supuesto una fachada tetrástila. Este poco conocido de este tipo de estructuras
primer cuerpo cumpliría con las funciones se debía, en parte, a las divagaciones termi-
de enterramiento4, ya que durante el trans- nológicas que afectan de manera general al
curso de la excavación no fue descubierta campo de la arquitectura funeraria de época
ninguna dependencia subterránea que cum- romana, necesitado de una profunda revi-
pla con esta función. El cuerpo superior, de sión y puesta al día6. Así, en el caso hispano
mayores dimensiones –en torno a 4.82 m los monumentos rematados con una naiskos,
(c. 16 p.r.)–, contó seguramente con una como respuesta a la clasificación llevada a
columnata corintia, que se corresponde con cabo por Cid Priego (1949), han sido inclui-
el segundo orden localizado entre el mate- dos en muchos casos dentro del grupo de
rial estudiado. Este piso actuaría de marco
los turriformes (GONZÁLEZ VILLAESCUSA,
escenográfico para las estatuas de los difun-
2001, 117 ss.; CANCELA, 2002). Hoy día,
tos, entre las que destacan los restos de una
se tienden a redefinir como edícolas muchos
matrona romana. La construcción funeraria
de los monumentos designados como torres
se completaba con la presencia de un em-
(ABAD, BENDALA, 1985, 147-184), to-
pedrado a modo de recinto funerario que,
mando como base para su distinción la exis-
al carecer de alzado, reforzaba la idea de
locus, disponiendo grandes cipos en sus tencia de un cuerpo superior abierto y/o la
esquinas5; un esquema –recinto bajo y sin considerable altura del podio (ARANEGUI,
ningún tipo de adorno– que responde con 1995, 207).
exactitud al modelo bien conocido en Roma
y otras ciudades de Italia para momentos 4
| Teniendo en cuenta la disposición de los sillares
tardorrepublicanos, cuyo fin último era re- que conforman el podium, la cámara funeraria pudo estar
alzar la contemplación del monumento cen- dividida en tres espacios longitudinales, a saber: dos estan-
tral (VAQUERIZO, 2001a, 170). cias de planta rectangular (4 x 1.37 m), separadas por un
estrecho pasillo al que se accedería por una puerta trasera.
Resumiendo, el estudio de materiales 5
| Lamentablemente, uno de los cipos de fachada, los
descontextualizados conocidos desde an- que cuentan con más probabilidades de contener la inscrip-
tiguo y los datos procedentes de las exca- ción funeraria, ha quedado embutido en el perfil.
vaciones arqueológicas más recientes están 6
| Las múltiples posibilidades de sus componentes,
en especial las que se refieren al cuerpo superior en forma
permitiendo completar un panorama cada
de naiskos, nicho próstilo, templete circular o poligonal,
vez más complicado, en el que las varieda- han complicado su definición tipológica (GAMER, 1981,
des tipológicas y regionales resultan eviden- 81; HESBERG, ZANKER, 1987). Así, dependiendo del
tes. En la actualidad, los monumentos en autor consultado estos monumentos se encuadran en la
categoría de turriformes (KÄHLER, 1934; PRECHT, 1975;
forma de edícola empiezan a identificarse
NUMRICH, 1997; CID PRIEGO, 1949; CANCELA, 2002,
como uno de los tipos arquitectónicos im- 177), tumbas con techumbre piramidal (MANSUELLI,
portados más tempranos y abundantes de 1963) y otras menos usuales como “Mausoleumsgrundfor-
la Península Ibérica; definiéndose como un men” (GABELMANN, 1979; ANDRIKOPOULOU-STRACK,
1986). En nuestro caso, al igual que hace P. Gros (2001,
elemento clave para profundizar en el pro-
399 ss.) en su última revisión sobre el tema, optamos por el
ceso de colonización y en los fenómenos término genérico de edícola, de carácter más descriptivo y
de “hibridismo” durante los primeros años que permite dar cabida a la mayoría de variantes.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


100 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

FIGURA 1. Guirnalda de la C/ Cabezas. Fuente: L. Ortiz

LÁMINA 1. Reconstrucción de la guirnalda de la C/ Cabezas. Autor G. de Cesare

TUGIA
LA GUIRNALDA FUNERARIA
EN EL SUR PENINSULAR Se trata de un sillar decorado en el frente
que conserva los extremos de dos taeniae,
Pasamos a analizar las guirnaldas relaciona- las cuales flanquean un jarro ritual. Es po-
das con la difusión del monumento funera- sible que la representación del urceus se
rio “a dado” en el área geográfica indicada, corresponda con uno de los típicos objetos
teniendo en cuenta que para su exposición que colgarían de una guirnalda, hoy perdida.
seguiremos un orden convencional de carác- Destaca, al mismo tiempo, la gran anchura
ter geográfico, que va desde los vestigios más con la que debió contar el posible elemen-
orientales hasta los más occidentales. to vegetal, superior al de muchos otros del

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 101

entorno (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN,


2002, Nº 145, 143 ss.).

COLONIA SALARIA (FIG. 2)

Esta guirnalda pertenece al conjunto de


materiales depositados en el Museo de Úbe-
da y utilizados por Beltrán Fortes y Baena
(1996b, 145 ss., Fig. 69) para la recons-
trucción del monumento de los Stlacii (vid.
supra).
La representación de la guirnalda se lleva
a cabo en un bloque escuadrado, que incluye
FIGURA 2. Guirnalda de Colonia Salaria. A partir
también parte de una pilastra acanalada en de BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº
el extremo derecho. El elemento vegetal está 151, LÁM. LXVIII, 3
compuesto únicamente por hojas y frutos y
queda recorrida longitudinalmente por una
yos lados penden sendas guirnaldas, lo que
gruesa taenia, cuyo extremo cae en parale-
pone de manifiesto la disposición continua
lo al fuste. En la parte superior del espacio
de este esquema decorativo, que contaría
dejado por la comba se percibe un motivo
como mínimo con una fachada conforma-
de espiral en forma de “S”, ejecutado me-
da por tres pilastras (Fig. 3D). La gran hoja
diante incisión (BELTRÁN FORTES, BAENA,
de vid se configura como protagonista de la
1996b, 52 ss., Fig. 18). Ha sido fechada en
composición, junto con piñas y frutos redon-
época augustea o temprano imperial, plan-
deados interpretados como manzanas o gra-
teando su posible relación con la cordobesa nadas, en un caso, y junto con bellotas, en
guirnalda de mármol de la C/ Abderramán otro. Los elementos vegetales se ven acom-
III (vid. infra) (WEISS, 2000, 270 y 314, nº pañados por la presencia de sendas parejas
125, lám. 40b). de Erotes: una situada bajo la comba y otra
en la parte superior.
CASTULO (FIG. 3) La presencia de conjuntos decorativos
similares a los descritos se desprende del
De Castulo proceden un total de 10 ejempla- análisis de dos bloques que pudieron perte-
res, la mayoría datados en el siglo I d.C. Tan necer a un mismo monumento funerario, tal
sólo dos han proporcionado una cronología como demuestran las concomitancias de sus
anterior, fechados entre época augustea y la componentes y dimensiones (0.60 x 0.87 x
primera mitad del siglo I d.C. (BAENA DEL 0.23 / 0.60 x 0.50 x 0.35 m) (Fig. 3E y 3F)
ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 62 y 63, (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº
LÁM. XXXII, 1 y 2). Uno de ellos presenta en 67 y 68, LÁM. XXXIV, 1 y 2). El ubicado en el
la parte central una pilastra acanalada de cu- ángulo izquierdo de la construcción presenta

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


102 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

FIGURA 3. Guirnaldas de Castulo. A partir de BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 62, LÁM.
XXXII, 1; Nº 63, LÁM. XXXII, 2; Nº 64, LÁM. XXXIII, 1; Nº 67, LÁM. XXXIV, 1; Nº 68, LÁM. XXXIV, 2; Nº
69, LÁM. XXXV, 1; Nº 70, LÁM. XXXV, 2; Nº 71, LÁM. XXXVI, 1; Nº 77, LÁM. XXXVII, 2; Nº 80, LÁM.
XXXVIII, 2

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 103

una guirnalda dispuesta entre dos pilastras en un intento de representación de los típi-
acanaladas, la cual se conforma por medio cos zarcillos de la vid.
de hojas de roble y frutos que se anudan
gracias a una gruesa taenia. El conjunto se
completa con una máscara que cuelga desde ILITURGI (FIG. 4)
la comba.
Los casos procedentes de Iliturgi responden
Si bien las denominadas guirnaldas en su práctica totalidad al grupo de guirnal-
complejas resultan más abundantes, las sim- das complejas, dotadas de 1 ó 2 parejas de
ples resultan de vital importancia para en- angelotes que sostienen atributos relaciona-
tender la evolución estilística del tipo y su dos con el culto a Baco (BELTRÁN FORTES,
relación con estructuras de mayor longitud BAENA, 1996b; BAENA DEL ALCÁZAR,
de fachada, puesto que su desarrollo llega a BELTRÁN, 2002; WEISS, 2000). De hecho,
alcanzar los 122 cm (Fig. 3A) (BAENA DEL elementos sagrados de este tipo, en concreto
ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 69, Lám. un tympanum y un címbalo o tintinnabulum,
XXXV, 1). Sus características ponen de ma- han querido reconocerse en las combas infe-
nifiesto la intervención de distintas manos, riores de dos relieves pertenecientes, tal vez,
ya que aunque coinciden en la distribución y a un mismo monumento funerario (Fig. 4E)
presencia de las hojas y los frutos, unas ha- (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº
cen gala de un intenso relieve, conformando 109 y 110, LÁM. L, 1 y 2). Así se despren-
diversos planos, que permiten el estableci- de de las semejanzas compositivas presentes
miento de juegos de sombras; mientras que en las guirnaldas, compuestas por hojas de
otras destacan por un tratamiento más plano roble, piñas, frutos redondeados y rosetas, y
de la superficie (Fig. 3B) (BAENA DEL ALCÁ- ceñidas por una taenia. Ninguna supera los
ZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 72, Lám. XXXVI, 0.80 m en su desarrollo, por lo que formarían
2). También las taeniae pueden experimen- parte de fachadas organizadas por un mínimo
tar diferencias en su disposición: verticales de tres pilastras, dando lugar a monumen-
(BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº tos de 2.50 m de lado (BELTRÁN FORTES,
69, Lám. XXXV, 1; Nº 70, Lám. XXXV, 2) u 1990, Fig. 13 y 14).
oblicuas (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, De este mismo yacimiento jiennense
2002, Nº 72, Lám. XXXVI, 2). Un caso espe- procede una guirnalda simple, cuya peculia-
cial es la guirnalda simple Nº 70 del catálogo ridad reside en el escaso desarrollo longitu-
de Baena y Beltrán (2002, Lám. XXXV, 2), la dinal, más acorde con las clasificadas como
cual presenta un inusual corto desarrollo (52 complejas (Fig. 4A). Las ínfulas, que cuelgan
cm) (Fig. 3C). Se compone, de forma casi de forma vertical en tres ocasiones, se ca-
exclusiva, de dos grandes hojas de roble, racterizan por un grueso reborde y un motivo
separadas por una vuelta de la taenia en el decorativo central presente también en otros
centro, y algunas otras pocas hojas y frutos. ejemplos localizados en Castulo y Colonia
En la parte superior se disponen dos ramas Salaria (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN,
de olivo, y en la parte inferior de la comba 2002, Nº 69, Lám. XXXV, 1; Nº 151, Lám.
dos tallos que contraponen sendos círculos, LXVIII, 3). Otra característica particular es

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


104 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

FIGURA 4. Guirnaldas de Iliturgi. A partir de BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 96-97-98,
LÁM. XLV, 1; Nº 99, LÁM. XLV, 2; Nº 100, LÁM. XLV, 3; Nº 101, LÁM. XLVI, 1-3 y 5; nº 107, lám. XLIX,
1; Nº 108, LÁM. XLIX, 2; Nº 109, LÁM. L, 1; Nº 110, LÁM. L, 2

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 105

la que se refiere al arranque de la guirnalda el interés del artista por señalar el aspecto
desde el capitel, que cuenta con un alto co- vegetal y realista de sus elementos, al con-
llarino, así como la presencia en la parte su- trario de lo que ocurre en otra de semejantes
perior de dos ramas de encina afrontadas que características procedente de Iliturgi (Men-
se rematan con dos pequeñas hojas y una gíbar, Jaén) (Fig. 4B), cuyas hojas lancea-
bellota (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, das carecen de toda naturalidad (BAENA
2002, 125, Nº 107, Lám. XLIX, 1). DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 1996b, 106 ss.;
2002, 125, Nº 108, Lám. XLIX, 2; WEISS,
2000, 295, nº 33, lám. 32 c). A este mismo
COLONIA PATRICIA (FIG. 5) tipo debió pertenecer el fragmento hallado en
la C/ Muñices (LIÉBANA, RUIZ, 2006, 309,
Uno de los conjuntos más interesantes es el Fig. 7c), pero el estado de conservación del
que se localiza en la capital cordobesa, que mismo impide una mayor precisión (Fig. 5E).
destaca por el uso casi exclusivo del mármol
(MÁRQUEZ, 1998, 17, 27 y 143, Lám. 28,1 Sin lugar a dudas, la pieza más impor-
y 23,3; 2002, 228, Lám. 11; HESBERG, tante para nuestro estudio es la representa-
1998, fig. 20-b) y por la buena factura de la- da en una placa de mármol que se recuperó
bra, conjugándose la plasticidad de las hojas junto con dos cornisas conformando la ta-
de acanto y de los frutos (MÁRQUEZ, 1998, padera de un enterramiento de inhumación
143, nº 39, Lám. 28). Estos últimos, concre- tardío en la C/ Abderramán III (Fig. 5C) (VI-
tamente piñas, bellotas, granadas, racimos CENT, 1972-74, 114 ss.; BENDALA, 1993,
de uvas y otros elementos de difícil interpre- 291; MÁRQUEZ, 1996, 212; 1998, 101,
tación, adquieren un gran relieve (hasta 4 cm 141 y 197, Lám. 27, 3; 2002, 226, Lám.
28; TRILLMICH, 1999, 172; VAQUERIZO,
de profundidad) en el ejemplar de mármol
2001b, 153 ss., Fig. 15). Procedente de
grisáceo ya analizado por Márquez (1998, 27
algún monumento funerario cercano, desta-
y 143, Lám. 23,3). El fragmento ha conser-
ca por su relación directa con los modelos
vado el cáliz del que surgen los frutos y flores
del Ara Pacis, al que debió preceder en el
que se encuentran unidos por cintas (de las
tiempo. A pesar de las mutilaciones sufri-
que se aprecian dos). Los lóbulos del mismo,
das para adaptarla a su nueva función, aún
compuestos de hojitas apuntadas, crean zo-
conserva las huellas de enganche que ponen
nas de sombra en forma de gota de agua, lo
de manifiesto su pertenencia a un edificio
que sumado al altorrelieve mencionado ante-
funerario de grandes dimensiones, interpre-
riormente nos sitúan en época julio-claudia
tado por algunos investigadores como un
tardía (Fig. 5A).
túmulo del tipo de Caecilia Metella (MÁR-
Contamos también con una guirnalda QUEZ, 1996; 1998, 101, 107, lám. 27.3;
conformada únicamente por medio de hojas BELTRÁN FORTES, 1999, 23 ss.; TRILL-
de laurel imbricadas, con una delgada ner- MICH, 1999, 192). Sin embargo, la escasa
vadura axial en resalte y un pequeño fruto curvatura que presenta la pieza en la parte
que remata uno de los extremos (Fig. 5B) posterior parece desechar esta asignación
(MÁRQUEZ, 1998, 143, nº 5, lám. 28,1). (CAVALIERI, 1990), quedando la cuestión
El trabajo de esta pieza pone de manifiesto abierta a futuros planteamientos. Por últi-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


106 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

FIGURA 5. Guirnaldas de Colonia Patricia. Fuente: A. Ruiz.

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 107

mo, la calidad de la labra y el empleo de y derribo de las zonas en estado de ruina in-
material lujoso en un momento en el que minente, así como la reconstrucción, conso-
para Córdoba no se conocen muchos ele- lidación y rehabilitación integral del mismo,
mentos arquitectónicos ha permitido plan- previa obtención de licencia. La construcción
tear su interpretación como un producto de la casa se remonta al siglo XV, algo que
de importación (MÁRQUEZ, 2002, 237), o podemos apreciar como tanto en la lectura
bien fruto de un artista venido desde Italia de su distribución como en las característi-
(TRILLMICH, 1999, 192). cas arquitectónicas, a pesar de las continuas
reformas que ha sufrido a lo largo del tiem-
La conjunción de los elementos decorati- po, en las que aflora aún su original estilo
vos descritos en los casos anteriores no resul- Mudéjar. El número de patios que alberga
taba desconocida para Colonia Patricia, tal en la actualidad son dos, aunque realmen-
como se deduce de las dos placas con deco- te ignoramos la cuantía total de este tipo de
ración de guirnalda y Erotes procedentes del espacios pertenecientes a la primera fase del
barrio de la “Sagrada Familia” (SANTOS GE- inmueble, ya que en su origen los límites de
NER, 1947, 90 ss., lám. XXVIII, 1 y 2; MÁR- la vivienda se extendían hacia su lado occi-
QUEZ, 1998, 198, lám. 60, 1-2), las cuales dental7, por lo que es probable que existieran
fueron documentadas formando parte de un uno principal y varios secundarios. Hoy día,
recinto de época tardía, en un claro ejemplo la casa se compone de tres alturas: sótano,
de reutilización de materiales en ámbito fu- planta baja y alta, además de la cubierta. Su
nerario (Fig. 5F). Los personajes alados suje- planta presenta forma de “L” y el acceso se
tan en su mano derecha objetos imposibles realiza a través de un pequeño patio de en-
de definir, tal vez cestos con frutas (JIMÉ- trada, previo al cual se sitúa una especie de
NEZ DÍEZ, 2001, 187), acompañándose al zaguán. Este espacio abierto sólo tiene conti-
mismo tiempo de otros elementos vegetales nuidad por su lado Norte, dando paso a una
en forma de roleos. La posición similar de crujía que funcionaría como lugar de tránsi-
los personajes y las diferencias de grosor en- to a un segundo patio, identificado como el
tre los bloques (13 y 17 cm) descartan su principal.
pertenencia a un mismo relieve, aunque no
Precisamente, en este primer patio es
a un mismo edificio, cuya reconstrucción ya
donde se descubrió el fragmento de guirnal-
fue planteada por Vaquerizo (2001b, 149,
da objeto de nuestro estudio. Concretamen-
Fig. 12).
te, apareció en el lado derecho del acceso
El panorama hasta ahora descrito para a esta estancia, desempeñando la función
Córdoba se completa con un nuevo hallazgo de basamento de un enorme tambor de co-
documentado entre el material que confor- lumna elaborada en granito, cuyo origen es
ma la colección arqueológica recuperada en totalmente desconocido, tal como ocurre con
el nº 18 de la C/ Cabezas, en plena judería el resto de piezas arqueológicas que se en-
cordobesa (Fig. 5D), durante las labores de cuentran en la casa (Fig. 1). El problema es
rehabilitación de dicho inmueble. Éstas con-
sistieron en tareas de reparación de facha- 7
| Datos obtenidos de la A.A.Pre. realizada reciente-
das, limpieza del edificio y apuntalamiento mente y dirigida por César Pérez Navarro.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


108 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

que desconocemos cualquier referencia a su otros detectados en Castulo y, especialmen-


posible procedencia o contexto original, sin te, en la antigua Iliturgi (BAENA DEL ALCÁ-
embargo, los testimonios orales del actual ZAR, BELTRÁN, 2002). Se trata, además,
propietario de la casa, Don Manuel Ramos de un sillar de esquina, tal como pone de
Gil8, ubican el origen de tan extraordinaria manifiesto la disposición de la pilastra en án-
colección en el afán del anterior dueño por gulo, donde ha conservado las huellas de tres
el coleccionismo de antigüedades. De hecho, contracanales. La guirnalda arrancaría desde
la importancia cualitativa y cuantitativa de el propio capitel, tal como ocurre en una pie-
la misma, fundamentalmente conformada za de Mengíbar (vid. supra), y se compone
por piezas de decoración arquitectónica, ha de grandes hojas de acanto, piñas, racimos
provocado que, paralelamente, al proceso de de uva, adormideras y otros frutos redondea-
rehabilitación de la vivienda, la Delegación dos de difícil adscripción. La calidad de la
Provincial de Cultura de Córdoba de la Junta labra hace que cada uno de estos elemen-
de Andalucía, ordenara la elaboración de un tos aparezca perfectamente individualiza-
inventario de todos los objetos inmuebles con do, pudiendo hablar casi de un altorrelieve.
valor arqueológico que se encontraban en el Una particularidad más es la que se refiere
interior de la casa9. a la disposición de los mismos, de derecha
Aun así, el estudio de la pieza permite a izquierda, rompiendo con lo descrito para
establecer mayores conexiones con las for- los casos anteriores. Desconocemos si esta
mas de labra y con la tipología de las guir- orientación estaría presente en todo su desa-
naldas presentes en la capital de Baetica rrollo o, por el contrario, nos encontraríamos
que con las del Alto Guadalquivir, donde sin ante una composición simétrica dispuesta
embargo resultan más abundantes. Se trata según un eje central.
de un bloque de piedra arenisca con unas También hace acto de aparición la tae-
medidas de 0.89 m de ancho, 0.43 m de nia que cae de forma diagonal, una posición
alto y 0.15 m de grosor (3 x 1.5 x ½ p.r.). poco habitual que tendría como finalidad
La pilastra, conservada hasta el arranque del rellenar el enorme espacio existente entre
collarino, ocupa el extremo izquierdo de la la pilastra y el propio elemento vegetal. La
composición y presenta un fuste con cinco cinta muestra ciertas similitudes con las
contracanales, que se rematan en la parte de Colonia Salaria (Fig. 2) (BELTRÁN FOR-
superior con un motivo de gota semejante a TES, BAENA, 1996b, 52 ss., Fig. 18 y 19)
y Castulo (Fig. 3A) (BAENA DEL ALCÁZAR,
BELTRÁN, 2002, Nº 69, LÁM. XXXV, 1); si
8
| Aprovechamos para agradecer a Don Manuel Ramos bien la cordobesa se presenta completa-
Gil la disponibilidad que en todo momento nos ha ofrecido
mente lisa, sin ningún tipo de decoración10,
y las facilidades que nos ha proporcionado sin las cuales no
podríamos haber realizado el estudio de la pieza que aquí al igual que la procedente de la C/ Abderra-
nos ocupa. man III (Fig. 5C). Precisamente, esta última
9
| En la actualidad aún permanece abierto el expe- es la que muestra mayores concomitancias
diente relativo al inmueble por lo que no se ha podido acce-
con la pieza analizada, tal como se aprecia
der a dicho inventario ni al catálogo de piezas.
10
| Las cintas planas que separan los frutos ya están en el estilo de la hoja trilobulada que arran-
presentes en guirnaldas augusteas (SINN, 1991, nº 10). ca de la adormidera y la disposición de los

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 109

distintos frutos (piñas, bellotas y racimos de URSO (FIG. 6)


uvas). La relación entre ambas se establece
también gracias a la calidad de la labra, con De confirmarse su procedencia sevillana, el
ejemplo más occidental vinculado con esta
límites profundos y estrechos que provocan
tipología vegetal es el que se conserva en
fuertes claro-oscuros11; unos contrastes que
la actualidad en el Museo Arqueológico de
observábamos también en la pieza salarien-
Osuna (BELTRÁN FORTES, 2002a, 236). La
se, pero que se pierden en el relieve plano
presencia de un Erote y una ramita de oli-
de algunos ejemplos procedentes de Castu- vo, ocupando el espacio vacío dejado por la
lo, los cuales parecen responder al mismo comba en la parte superior, muestra mayo-
modelo tardorrepublicano que venimos des- res concomitancias con los modelos del área
cribiendo. jiennense que con lo descrito para Colonia
El trabajo del trépano presente en las Patricia, más cercana geográficamente ha-
zonas de sombra resulta, también, de vital blando.
importancia a la hora de obtener una data-
ción relativa de la pieza; así, la presencia de
gotas de agua en la parte inferior y otras de
silueta triangular en la superior de la hoja de
acanto nos estarían remitiendo a una crono-
logía temprana, próxima a la segunda mi-
tad del siglo I a.C. (MÁRQUEZ, 1998, 142;
ROTH-CONGÉS, 1983, 106 ss.).
La pieza vendría a encuadrarse dentro
del grupo de las clasificadas como guirnaldas
simples, con un desarrollo total calculado
en torno al 1.50 m, lo que daría lugar a un
monumento de 3.86 m de fachada mínima
(13 p.r.) (Lám. 1). Por lo que se refiere a la
altura, el fuste de 0.29 m de ancho nos ilus-
tra acerca de un orden cercano a los 2 m (7 FIGURA 6. Guirnalda de Urso. Fuente: BELTRÁN
p.r.); medida que equivale a la disposición FORTES, 2002, 236, fig. 3
de cinco bloques superpuestos similares al
documentado. Unas dimensiones superiores
a las propuestas para el Alto Guadalquivir y
11
| Éstos se reforzaban aún más en la procedente de
más próximas a las presentes en las placas
la C/ Abderramán III gracias a la disposición en el contorno
con guirnaldas procedentes del barrio de la de la misma de pequeñas hojas pegadas al fondo. Un motivo
“Sagrada Familia” y en la edícola de la C/ que se desconoce por el momento para el Alto Guadalquivir,
donde pudo ser sustituido por los elementos filiformes inci-
Muñices, donde las proporciones del orden
sos, que nacen de las combas superiores e inferiores (BAE-
venían marcadas, igualmente, por una pilas- NA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 69, Lám. XXXV, 1;
tra de cinco contracanales. Nº 70, Lám. XXXV, 2; Nº 107, Lám. XLIX, 1).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


110 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

DESCONOCIDO conquista se configuran como verdaderos


focos de atracción para los nuevos merca-
Por último, traemos a colación un bloque cua-
dos, lo que supuso el traslado de artesanos
drangular que se conserva en una colección
locales y la llegada de artistas foráneos a las
particular de Jódar, aunque de origen desco-
mismas (SERRANO PEÑA, 2004, 62). Se
nocido. El esquema compositivo se resuelve
convierten, pues, en el principal vehículo de
mediante una guirnalda, ceñida por una an-
asimilación y difusión de los modelos greco-
cha taenia y formada por hojas y frutos, entre
latinos generados en ámbito romano (COM-
los que pueden reconocerse las hojas de roble
POSTELLA, 1993, 118); si bien hasta ahora
y de laurel, así como gruesos racimos de uvas
había resultado harto difícil precisar los me-
en los laterales y una granada colocada de lado
canismos exactos que configuran este proce-
en la parte frontal. Debajo de la guirnalda, col-
so. Los arquitectos debieron jugar un papel
gados de ella, aparecen dos Erotes alados por-
fundamental en la expansión de las nuevas
tando en sus manos, derecha e izquierda res-
tipologías monumentales, pudiendo recurrir
pectivamente, objetos inidentificados. Sobre
inicialmente al auxilio de talleres itinerantes
el campo superior de la comba se advierte la
activos de los que se descolgarían lapicidas
presencia de otros dos angelotes, de largas y
que darían lugar a oficinas estables, desti-
puntiagudas alas, que miran de frente hacia el
nadas a satisfacer unas peticiones cada vez
espectador, sosteniendo entre ambos un reci-
más numerosas. Además, hemos de tener en
piente en forma de botella. Sobre sus cabezas
cuenta la existencia de talleres locales ac-
aparecen tallos de vid ensortijados, que sim-
tivos desde época tardoibérica, tal como se
plemente se han grabado sobre la superficie
pone de manifiesto en los relieves de Osuna
(BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº
y otros conjuntos de características similares
161, 151 ss., LÁM. LXXV, 1-2). Estas figu-
procedentes de su entorno (Estepa, Santae-
ras están en relación directa con los relieves
lla, Montemayor) (RUIZ OSUNA, e.p.). Es
jiennenses, con la singularidad de que los dos
probable que en la mayoría de los casos nos
Erotes dispuestos en la parte superior surgen
encontremos ante talleres indígenas que em-
de una especie de sendas coronas vegetales,
piezan a adaptarse a las influencias foráneas;
con numerosas hojas lanceoladas con nerva-
así se desprende del empleo mayoritario de
dura central, claramente individualizadas de
la caliza local y de la escasa calidad técnica
la guirnalda de flores y frutos. Así, a pesar de
presente a la hora de ejecutar los modelos;
las concomitancias con las producciones pro-
por ejemplo, en Córdoba podemos destacar
cedentes de Castulo e Iliturgi, estilísticamente
el alto grado de abstracción y la pobreza de
pertenecen a una producción diversa (BAENA
recursos de la matrona romana perteneciente
DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, 152).
a la edícola de la C/ Muñices (RUIZ OSUNA,
2007, 128).

CONCLUSIONES: TALLERES Hasta fechas recientes la descontex-


Y COMITENTES tualización de la que hacen gala la mayor
parte de los restos pertenecientes a los
Se confirma que las ciudades béticas más monumentos en forma de edícola del Sur
importantes de los primeros momentos de peninsular, impedía precisar su cronología,

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 111

FIGURA 7. Monumentos funerarios del Sur Peninsular. a) C/ Muñices, Córdoba b) Barrio de la “Sagrada
Familia”, Córdoba c) Colonia Salaria, Úbeda d) Alto Guadalquivir. A partir de RUIZ OSUNA, 2007;
VAQUERIZO, 2001B; BELTRÁN FORTES, BAENA, 1996

basada casi de forma exclusiva en estudios Alto y Medio Guadalquivir, con una cronolo-
de corte estilístico. No obstante, las dificul- gía más tardía, centrada entre el siglo I a.C.
tades que conlleva el análisis de materiales y el cambio de Era. El giro que acusan las
elaborados por artistas locales e insertos en cabezas de estos animales resulta clave para
el mundo de la arquitectura privada, aleja- interpretar su posición original en el monu-
dos por tanto de las corrientes oficiales, se mento al que pertenecieron (parte derecha o
han visto compensadas con los datos estra- izquierda), así como su disposición en pare-
tigráficos derivados de las excavaciones más jas, con paralelos en la tumba de los Stronii,
recientes, que están permitiendo replantear en Pompeya (D´AMBROSIO et alii, 1983,
cuestiones acerca del establecimiento de 23-42, tumba 31 OS), en la de Fuficius Hi-
talleres y el proceso de difusión de este tipo lario, en Corregio, y en la de Ennius Marsius,
arquitectónico. en Sepino (MANSUELLI, 1956, lám. 40,3;
Así, en el estudio de Pérez López (1999) 1963, fig. 266). En todos ellos las figuras
sobre los leones funerarios de Hispania la leoninas se sitúan rematando estructuras “a
autora lleva a cabo una revisión de los mis- dado” o flanqueando edícolas funerarias, tal
mos, analizando sus orígenes y evolución, al como se aprecia en Aquileia (GABELMANN,
mismo tiempo que plantea la existencia de 1971, 15, Abb. 15) o como se ha sugeri-
dos grupos principales: uno gaditano, datado do para Colonia Salaria (BELTRÁN FORTES,
entre los siglos II-I a.C., y otro ubicado en el BAENA, 1996b, 150, Fig. 69).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


112 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

Ya hemos señalado la abundancia de I d.C. La ausencia generalizada del friso dó-


restos relacionados con el monumento en rico ha planteado su sustitución –al menos
forma de edícola en el Sur peninsular, cu- en la zona del Alto Guadalquivir– por los de
yos ejemplos más tempranos se localizan en metopas alternas y roleos acantiformes (BEL-
Colonia Patricia. Nos referimos a dos fustes TRÁN FORTES, 2004a, 132). Estos siguen
jónicos y una basa ática elaborados en ca- un esquema similar a los anteriores, simulan-
liza, que conservaban en algunos casos los do metopas que se decoran con esvásticas,
restos de la decoración en estuco y que han cuyos brazos se prolongan mediante alarga-
sido relacionados con edificios de esta tipo- mientos en ángulos rectos, asociándose a
logía (MÁRQUEZ, 1998, 202; 2002, 226, listeles verticales que sirven de separación
Lám. 4). La presencia del friso dórico, muy entre los demás motivos: máscaras teatrales,
vinculado a la expansión del monumento “a tanto de carácter trágico como dionisíaco12
dado”, apenas se constata en el Sur penin- (BAENA, BELTRÁN, 2002, Nº 51, Lám. XXV,
sular; concretamente, sabemos de un caso 2; 52, Lám. XXVI, 1; Nº 53, Lám. XXVII, 1;
que se conserva en el Museo Municipal de Nº 55, Lám. XXVII, 2-3; Nº 54, Lám. XXVIII,
Linares, procedente de Castulo (BELTRÁN, 1; Nº 56, Lám. XXVIII, 2; Nº 57, Lám. XXIX,
BAENA, 1996b, 73 ss., Fig. 28; BAENA, 1; Nº 59, Lám. XXX, 1; Nº 104, Lám. XLVIII,
BELTRÁN, 2002, 79, Lám. XXXIX, 1-2), y de 2; Nº 105, Lám. XLVIII, 3; Nº 106, Lám. XL-
otro hallado en el término municipal de Écija VIII, 4); rosetas (BAENA, BELTRÁN, 2002,
(Sevilla) (BELTRÁN, ORDÓÑEZ, 2004). El Nº 52, Lám. XXVI, 1-2; Nº 53, Lám. XXVII, 1;
primero resulta de gran interés por cuanto Nº 67; Nº 104, Lám. XLVIII, 2); y elementos
se trata de un bloque de esquina, datado en militares (escudos y cascos) (BAENA, BEL-
época augustea o primeros decenios del siglo TRÁN, 2002, Nº 114, Lám. LI, 3). De igual
forma, las metopas podían ocuparse con la
representación de bustos que se identifican
12
| Dentro de estas últimas podemos diferenciar en- con los propios difuntos, normalmente re-
tre las de rasgos femeninos (ménade) y masculinos (sátiro
y sileno), las más frecuentes. Tales máscaras, como alusión
tratos femeninos de medio cuerpo (BAENA,
indirecta a Dionisos, cumplirían una doble función en el BELTRÁN, 2002, Nº 43, Lám. XXI, 1; Nº
monumento: por una parte, apotropaica, de protección del 165, Lám. LXXVII, 1), excepto una pieza de
alma del difunto frente a los malos espíritus –en ocasiones Mengíbar en la que se reconoce la figura del
asociadas al gorgoneion–; y, por otra, propiciatoria, desti-
nadas a garantizar al muerto una nueva y dichosa existen- dios Attis (BAENA, BELTRÁN, 2002, Nº 90,
cia como miembro del cortejo dionisíaco (BIEBER, 1930, Lám. XLII, 1-2). Por el contrario, observamos
2111-2117). una enorme difusión de fragmentos decora-
13
| Al igual que un gran número de cornisas de redu- dos con roleos acantiformes en Colonia Pa-
cidas dimensiones (HESBERG, 1994; MÁRQUEZ, 1998).
tricia que, aunque descontextualizados en su
Esta misma hipótesis se confirma en algunos casos del Alto
Guadalquivir, donde los frisos decorados con rosetas y mo- mayoría, han sido relacionados con peque-
tivos militares en el frente se continúan en los laterales por ñas edícolas funerarias13 (MÁRQUEZ, 1998,
medio de roleos acantiformes (BAENA, BELTRÁN, 2002, Nº 198). Destacan por sus reducidas dimensio-
52, 53, 57, 104 y 114); al contrario de los que alternan
máscaras y retratos en los que predomina el motivo de la
nes (inferiores a los 35 cm de altura) y el he-
esvástica corrida (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, cho de estar elaborados en mármol, ponien-
Nº 43 y 165). do de relieve la riqueza que caracterizó a las

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 113

áreas funerarias patricienses14. La mayoría I). Igualmente, la anastilosis del monumento


de los casos presentan rosetas tetra- o penta- reconstruido a partir de las placas con Erotes
pétalas rodeadas por un tallo del que brotan procedentes del barrio de la “Sagrada Fami-
otras ramificaciones y hojitas, siguiendo un lia” dispone una fachada de 3.40 m y un
esquema horizontal que habría contado con lateral de semejantes dimensiones, con una
un cáliz central de hojas de acanto del que altura mínima para el primer cuerpo de 2.72
partiría el resto de roleos, distribuidos de for- m (VAQUERIZO, 2001a, 149 ss.).
ma simétrica a ambos lados (GROS, 1976;
Las grandes proporciones de los mo-
ROSSIGNANI, 1975; CAVALIERI, 1978;
numenta cordubenses explicaría el uso de
SCHÖNER, 1995).
placas de revestimiento en lugar de bloques
Los bloques con decoración pseudoar- constructivos, como los documentados en la
quitectónica a los que aludíamos anterior- zona del Alto Guadalquivir (de 20 a 45 cm
mente sugieren que los cuerpos bajos de de grosor), Edeta (ARANEGUI, 1995, 197-
estas estructuras se conformarían a base de 210), Daimuz o Villajoyosa (ABAD, BEN-
pilastras y celosías bajas, enmarcando guir- DALA, 1985, 147-184). Esta técnica, bien
naldas simples o complejas. Las primeras conocida para el área boloñesa (NEGRETTO,
presentan mayor desarrollo longitudinal que 2004), abarataría los costes de la construc-
las segundas15, lo que nos ilustra acerca de ción, puesto que el núcleo se realizaría con
monumentos de diversos tamaños, con fa- ladrillo. La decoración se realiza a base de
chadas que van desde los 1.50 m hasta los grandes placas independientes que serían
3.30 m calculados para el monumento de adosadas, posteriormente, al monumento por
Colonia Salaria (BELTRÁN FORTES, BAE- medio de apliques metálicos, cuyos restos se
NA, 1996, 148, fig. 68), si bien la mayoría han conservado en algunos de los sillares del
contaría con unos 2.50/2.70 m de frente, podium descubierto en la C/ Muñices (RUIZ
al estilo de la reconstrucción planteada OSUNA, 2007, Lám. 43). En esta misma
por Beltrán Fortes (1990, fig. 14). Estas línea podemos interpretar los ejemplos pro-
dimensiones resultan ciertamente inferio- cedentes de Castulo, donde el ancho más ha-
res con respecto a las hipótesis defendidas bitual se establece en 14 cm, esto es, ½ p.r.
para los casos cordubenses (Fig. 7); así, De otro lado, se ha querido plantear una
por ejemplo, debemos señalar las enormes diferencia cronológica para el grupo de guir-
proporciones del basamento excavado en la
C/ Muñices (6.5 x 5 m), las cuales encajan
con los parámetros establecidos para otros 14
| De los documentados en el Alto Guadalquivir sólo
un caso castulonense está realizado en mármol (BAENA
casos hispanos e itálicos propios del siglo I
DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 78, Lám. XXXVIII, 1).
a.C., en los que se aprecia un considerable Se ha conservado la moldura inferior y el relieve de tipo
desarrollo longitudinal de la fachada (HES- vegetal con flores y tallos de acanto formando roleos con la
BERG, 1994, 146). Medidas similares se presencia de animales (pequeño saurio, ave luchando con
la serpiente). El roleo central acaba en una roseta de cuatro
intuyen, asimismo, en el bloque con decora- pétalos trifoliados y botón central.
ción pseudoarquitectónica de la C/ Cabezas, 15
| Las guirnaldas simples cuentan con unas medidas
perteneciente a una construcción con una cercanas a los 120 cm, mientras que las complejas oscilan
fachada mínima calculada en 3.86 m (Lám. entre los 36 y 80 cm.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


114 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

FIGURA 8. Dispersión de guirnaldas en el Sur peninsular. A partir de CABALLOS, MARÍN,


RODRÍGUEZ, 1998. a) Guirnaldas simples b) Guirnaldas complejas

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 115

naldas simples y compuestas, considerándo- OSUNA, e.p.). Si atendemos a la dispersión


se anteriores aquéllas que no presentan nin- geográfica de estos últimos en la región que
gún elemento decorativo asociado (BELTRÁN nos ocupa observamos que algunos de los
FORTES, BAENA, 1996b, 106), propias del hallazgos más significativos aparecen en el
gusto urbano impregnado de un naturalismo entorno más inmediato del caput Provinciae.
sobrio; a diferencia de las segundas, con Así, de la cercana localidad de Epora (Mon-
representaciones fantásticas derivadas de toro, Córdoba) procede un friso de metopas
modas orientales (SACCHI, 2003, 178). Sin alternas bastante atípico con alternancia de
embargo, ambas aparecen de forma conjun- esvásticas y una roseta cuadrifolia, de ho-
ta, por lo que no podemos establecer ningún jas planas y ovaladas, con botón central. El
tipo de difusión espacio-temporal (Fig. 8a y deterioro de la pieza afecta en gran medida
8b). Es posible que de las localidades con a la interpretación de la figura presente en
mayor presencia de guirnaldas simples, de el otro lateral; aun así, parece responder a
fuerte carga estratégica (Colonia Patricia y un rostro humano, tal como se percibe del
Castulo), derivasen el resto de variantes, más trabajo del trépano en las pupilas y los posi-
alejadas de los cánones oficiales y de cro- bles mechones de cabello que caen de forma
nología algo más tardía, centrada en época vertical. Hemos de tener en cuenta que la
neroniana-claudia. El problema es que nos semejanza con rostros báquicos de ámbito
enfrentamos ante productos procedentes de jiennense podrían plantear su identificación
talleres locales, lo que dificulta la precisión con un personaje coronado con corimbos
a la hora de datarlas. Por el momento, las (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002,
piezas decorativas de la C/ Muñices son las Nº 51, Lám. XXV, 2). Más problemática re-
únicas recuperadas en un contexto estrati- sulta la búsqueda de paralelos para la rose-
gráfico fiable, de principios de época augus- ta, ya que la labra simplificada y plana de
tea (RUIZ OSUNA, 2006, 305 ss.; 2007, 85 sus pétalos se aleja de los modelos oficiales
ss.). romanos, con parecidos remotos en las flo-
res que rematan las volutas de determinados
Por consiguiente, los últimos hallazgos capiteles jónicos. De igual forma, podemos
procedentes de Córdoba, con una cronología mencionar ciertas semejanzas con guirnaldas
acentuadamente anterior a los jiennenses gálicas (AA.VV., 2002, 160, Nº 21, Fig. 21a
(adscritos de manera general al siglo I d.C.) y 21b) y jiennenses, como por ejemplo la de
y una calidad técnica que no se percibe en Colonia Salaria (BELTRÁN FORTES, BAENA,
el resto de los casos tratados, podrían estar 1996b, 52 ss., Fig. 18 y 19); pero el modelo
refrendando la llegada directa de modelos más próximo hemos de buscarlo en la peque-
y corrientes estilísticas a la capital bética16
(BELTRÁN FORTES, 2002a, 236), al igual
que lo fue Augusta Emerita para la Lusitania 16
| El estudio de la decoración arquitectónica de la
y Tarraco para el área nororiental de Hispa- Colonia Augusta Firma Astigi muestra una estricta depen-
nia; una hipótesis que corroboraría la tem- dencia de los modelos de la Urbs, llegados seguramente a
través de Colonia Patricia, pudiéndose hablar en consecuen-
prana implantación en las necrópolis de la
cia de “permeabilidad de modelos” que nos ilustran acerca
ciudad de modelos arquitectónicos de origen de redes intercambio unidas o no a la circulación de talleres
itálico: recintos, altares y edícolas (RUIZ itinerantes (FELIPE, 2005, 85).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


116 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

ña flor que decora el cinturón de uno de los destacar que los paralelos más directos para
guerreros de Osuna (ORTIZ JUÁREZ, 1963, las guirnaldas cordobesas se documentan en
209), lo que nos ilustra acerca de una mano Colonia Salaria y Castulo, que aunque adscri-
local que intenta adaptarse a las influencias tas al conventus Carthaginensis se ubican a
foráneas itálicas, utilizando motivos de corte orillas del río Guadalquivir. Esto se explicaría
tradicional con los que estaba más familia- por el fenómeno de colonización y municipa-
rizado. La datación de los relieves de Urso, lización que se desarrolla a partir de la se-
en torno al siglo II a.C., permite asignar una gunda mitad del siglo I a.C., afectando de
cronología temprana a la pieza de eporense. forma directa a los territorios más próximos
En el Museo de Puente Genil (Córdoba) a las rutas de control de las ricas minas de
se conserva otro friso de esquina proceden- Sierra Morena (BELTRÁN FORTES, BAENA,
te del yacimiento de la Camorra de Puerto 1996b, 173), dando lugar a colonias como
Rubio. Sobre el bloque de piedra caliza se Salaria, creada en período augusteo, y muni-
ha esculpido una máscara teatral y una rose- cipios latinos al estilo de Castulo. Ya hemos
ta acompañada de una esvástica (BELTRÁN visto que esta última presenta una gran con-
FORTES, 2002a, 252, Fig. 15; MÁRQUEZ, centración de materiales relacionados con
2002, 241, Lám. 33-34). La primera res- estructuras funerarias, lo que aboga por la
ponde a un personaje de la tragedia, con el existencia de un activo taller en la ciudad,
característico peinado en alto onkos, que tal vez, de segunda categoría o conformado
normalmente se presenta cruzado por una por artistas de origen local17. Entre los deta-
banda que se anuda en los laterales de la lles de estilo de este centro productor desta-
parte superior. Su reconocimiento es posi- ca la presencia de ramitas de olivo, hechas
ble gracias a un friso de Castulo decorado por medio de incisiones, en el espacio supe-
con este mismo motivo, en el que se obser- rior de las combas (BAENA DEL ALCÁZAR,
van detalles relativos a los ojos horadados y BELTRÁN, 2002, Nº 69 y 70, LÁM. XXXV,
la boca abocinada (BAENA DEL ALCÁZAR, 1 y 2); un motivo que se sustituye en Iliturgi
BELTRÁN, 2002, Nº 59, Lám. XXX, 1-2). por ramitas de laurel (BAENA DEL ALCÁZAR,
BELTRÁN, 2002, Nº 99, LÁM. XLV, 2; Nº
La distribución señalada pone de mani-
108, LÁM. XLIX, 2; Nº 109, LÁM. L, 1) y en
fiesto la aparición de elementos relacionados
Colonia Salaria por trazos espiraliformes de
con edícolas funerarias en lugares cercanos
y bien conectados con Córdoba, ya sea por difícil adscripción (BAENA DEL ALCÁZAR,
vía terrestre o fluvial. En este sentido, cabe BELTRÁN, 2002, Nº 151, LÁM. LXVIII, 3),
lo que nos ilustra acerca de las posibles va-
riantes locales. Estos elementos decorativos
17
| A pesar de la densidad mencionada, lo cierto es tan habituales del Alto Guadalquivir tienden
que los inicios de esta ciudad no resultan espectaculares,
con obras realizadas en caliza y faltas de maestría técni- a desaparecer en las guirnaldas complejas,
ca, tal como evidencia un retrato masculino de época julio- siendo sustituidos por la presencia de Ero-
claudia (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, nº 21). tes u otros elementos relacionados con el
Parece ser que los productos procedentes de talleres castu-
mundo de Baco; una ausencia que afecta en
lonenses adquieren mayor calidad a partir de mediados del
siglo I d.C., combinándose con importaciones (BAENA DEL ocasiones a las propias taeniae, que apare-
ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, 202). cen anudando el grupo vegetal, pero sin de-

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 117

FIGURA 9. Tipos de taeniae. A partir de: BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002

jar colgar sus extremos de forma vertical u cen en dos bloques castulonenses que per-
oblicua. Estas cintas presentan, igualmente, tenecieron a un mismo monumento funerario
características particulares que permiten el (vid. supra). Otro tipo es el que representa a
establecimiento de varios grupos (Fig. 9): las la cinta con un reborde lateral y un motivo
más peculiares, por su decoración ajedreza- decorativo interno en forma de “I” (BAENA
da con añadidos finales ondulantes, apare- DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, 2002, Nº 70,

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


118 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

Lám. XXXV, 2). Este mismo motivo aparece MADRID, VAQUERIZO, 2009; VAQUERIZO,
en la pieza salariense (vid. supra), lo que de SÁNCHEZ, 2008).
nuevo establece relaciones entre estos dos
En algunos puntos de la Península Itáli-
centros estratégicos del Alto Guadalquivir.
ca el establecimiento de talleres y sus radios
Los ejemplos más “barroquizantes” proce-
de acción han sido utilizados como herra-
den de la antigua Iliturgi; en ellos la taenia
mienta para la instauración de límites admi-
presenta siempre un reborde realzado y un
nistrativos y culturales (NEGRETTO, 2004,
extremo ondulante (BAENA DEL ALCÁZAR,
161-198). De igual forma, la presencia de
BELTRÁN, 2002, Nº 102, Lám. XLVII, 1-2;
Nº 103, Lám. XLVIII, 1; Nº 107, Lám. XLIX, determinados rasgos estilísticos podría servir
1). Por su parte, las cordubenses se ajustan como argumento para establecer diferencias
a la tipología más simple, de taeniae comple- culturales entre distintas regiones, pero lo
tamente lisas. cierto es que con los datos disponibles en
la actualidad resulta difícil llegar a conclu-
Hasta hace poco, el contorno estriado de siones de estas características para nuestra
las siluetas y la horadación de los ojos de las zona de estudio. Además, las similitudes pre-
figuras18, así como los rebordes cóncavos de sentes entre los materiales cordubenses y los
la parte superior de las acanaladuras de las originarios de las ciudades fronterizas de la
pilastras, presentes en los elementos deco- parte oriental de Baetica, ponen en eviden-
rativos vinculados a las edícolas funerarias cia la permeabilidad de las fronteras políti-
del Alto Guadalquivir, permitía establecer cas y los contactos existentes entre distintos
paralelos con las formas de trabajar detec-
centros de producción; relaciones que se ob-
tadas en Barcino, Narbona e Italia (GAMER,
servan también en el uso de determinados
1981, 81 ss.). Superadas las ideas relativas
materiales, como la caliza blanca y dura en
a la difusión itinerante y costera de los ta-
la que fueron elaborados los elementos per-
lleres escultóricos desde Roma hasta el Sur
tenecientes a la decoración del monumento
peninsular, las influencias itálicas en nuestra
de la C/ Muñices, extraída, tal vez, de las
región de estudio debieron ser fruto de una
canteras de Porcuna (Jaén) (LIÉBANA, RUIZ
multidireccionalidad19, tal como se ha plan-
OSUNA, 2006, 307).
teado para los recintos funerarios (SÁNCHEZ
Las diferencias de estilo, temas y di-
mensiones permiten establecer varios cen-
tros de producción: Corduba, Castulo, Ili-
| Este detalle se observa también en dos cabezas
18
turgi y Colonia Salaria (BELTRÁN FORTES,
femeninas de Castulo (BAENA DEL ALCÁZAR, BELTRÁN, BAENA, 1996b, 179), que no coinciden,
2002, nº 25 y 26), en la Pudicitia de Colonia Salaria (BEL-
TRÁN FORTES, BAENA, 1996b) y en los leones funerarios
salvo en el primer caso, con la dispersión de
(LÓPEZ LÓPEZ, 1999). los pulvini en esta misma región, los cua-
19
| Así se demuestra en el empleo de este motivo en les se concentran en el sector septentrional
la primera mitad del siglo I d.C. en el Alto Guadalquivir, Nar- del conventus Cordubensis y Tucci, además
bonense, Tarraconense e incluso Germania, interpretándose
de Colonia Patricia (RUIZ OSUNA, e.p.),
como la asimilación de un tradicional recurso técnico itáli-
co por parte de talleres artesanales provinciales (BELTRÁN corroborando la pertenencia casi exclusiva
FORTES, BAENA, 1996b, 179). de los esquemas pseudoarquitectónicos a

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 119

monumentos rematados por una naiskos. gran medida por libertos. Sea como fuere,
De nuevo en este caso, al igual que hemos el inicio de la monumentalización funera-
planteado para las guirnaldas, los pulvini ria de época romana debe buscarse en el
procedentes de la zona jiennense parecen crecimiento del bienestar de las clases di-
derivar de los hallados en Colonia Patricia, rigentes en provincias (HESBERG, 1994,
donde el motivo protagonista es la flor en el 65), coincidente con un momento de gran
centro de una espiral. Algo lógico si acep- expansión económica (SACCHI, 2003, 42
tamos que en su papel de caput Provinciae ss. y 158). Esta situación de pujanza, unida
es posible que se convirtiera en la princi- a los deseos de perpetuación de la memo-
pal difusora de los modelos extranjeros que ria y autorrepresentación, provocó la rápida
llegaban a la ciudad; una hipótesis que se asimilación de estas costumbres de inten-
confirma gracias a la antigüedad de ciertos sos rasgos helenísticos ya conocidos ante-
hallazgos epigráficos y arquitectónicos con riormente, ahora revitalizados gracias a los
respecto a otros procedentes del Alto Gua- nuevos habitantes (COMPOSTELLA, 1993,
dalquivir, y a la calidad de algunas piezas 118; 1996, 78; TIRELLI, 1998, 190 ss.).
escultóricas, siendo sus necrópolis las úni-
A diferencia de lo que acontece en otros
cas objeto de una auténtica marmorización
puntos del Imperio y de Hispania observamos
fechada a partir de época tardoaugustea.
una abundancia de elementos relacionados
En este marco, la adopción y/o transfor- con el mundo vegetal (guirnaldas de frutas y
mación de modelos arquitectónicos y deco- flores, roleos acantiformes, etc.), es decir, con
rativos foráneos, concebidos como imagen el mundo de la inmortalidad, pero también
de lo que de sí mismos querían ofrecer a sus con la tierra, base de la riqueza de la mayoría
contemporáneos y a las generaciones futu- de las oligarquías aristocráticas, que de esta
ras, se constituye como un claro mecanismo manera dejaban constancia en los monumen-
de diferenciación social por parte de las cla- tos funerarios de sus creencias religiosas y de
ses sociales medias y altas (BELTRÁN FOR- su fuente de ingresos; una tendencia conoci-
TES, 2001b, 57). No obstante, la temprana da en el mundo funerario romano, en el que
fecha de inicio del proceso de monumen- las tumbas podían acoger representaciones
talización funeraria en Baetica (s. II a.C.) de las actividades llevadas a cabo en vida por
no coincide con el período de inmigración el difunto20. Al mismo tiempo, las guirnaldas
masiva protagonizada por los colonos, por con Erotes, así como los cestos repletos de
lo que los monumentos funerarios de época fruta, podrían hacer alusión al mundo dioni-
republicana tendrían que identificarse con síaco, dios de la fertilidad al que se ofrecían
el producto de clientelas locales, conforma- los primeros frutos de la tierra. Con Dionisio
das por las antiguas oligarquías (BELTRÁN se relacionan, igualmente, aquellos perso-
FORTES, BAENA, 2004, 176). Al mismo najes que servían de nexo de unión entre el
tiempo, hemos de tener en cuenta la lle- mundo de los vivos y el de los muertos, tales
gada de comerciantes acompañando a las como la Gorgona, Silenos o Hipocampos, así
tropas que, atraídos por la riqueza agrícola como el mundo del teatro, que se manifiesta
y minera de la región, habrían favorecido el a través de máscaras, generalmente trágicas
desarrollo de una burguesía, compuesta en (JIMÉNEZ DÍEZ, 2001). Estos motivos resul-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


120 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

tan abundantes en los casos estudiados21, BIBLIOGRAFÍA


por lo que podrían estar poniendo de mani-
fiesto creencias de ultratumba basadas en la AA.VV. (2002): La mort des notables en Gaule ro-
figura de Baco como divinidad ctónica (BEL- maine: catalogue de l´exposition, Lattes.
TRÁN FORTES, BAENA, 1996b, 165 ss.). La
ABAD, L.; BENDALA, M. (1985): “Los sepulcros
ausencia de motivos militares y la preponde-
turriformes de Daimuz y Villajoyosa: dos monu-
rancia de temas relacionados con la tierra y
mentos romanos olvidados”, Lucentum, IV, Univ.
el mundo báquico podrían confirmar la perte-
De Alicante, pp. 147-184.
nencia de los comitentes a la burguesía local;
un grupo vinculado con la producción agraria ANDRIKOPOULOU-STRACK, J. N. (1986): Gra-
y abierto a las influencias helenizantes22, bbauten des 1. Jhs. N. Chr. im Rheingebiet, Bonn.
al contrario de lo que se percibe a primera ARANEGUI, C. (1995): “Los monumentos fu-
vista en la parte más occidental de Baetica, nerarios romanos descubiertos en Edeta (Llíria,
donde encontramos mayor abundancia de Valencia)”, Homenatge a la Profra. Dra. Milagro
monumentos turriformes, hipogeos y cupae, Gil-Mascarell Boscá, Saguntum 29, Univ. De Va-
de fuertes influencias africanas, tal vez vin- lencia, vol. I, pp. 197-210.
culadas a las corrientes estilísticas irradiadas
BAENA DEL ALCÁZAR, L.; BELTRÁN, J. (2002):
desde Baelo Claudia. Las esculturas romanas de la provincia de Jaén,
Murcia.
BELTRÁN FORTES, J. (1990): “Mausoleos ro-
20
| Caso del monumento de los Secundii, en Igel,
familia relacionada con la comercialización de productos
manos en forma de altar del sur de la Península
textiles en la Gallia Belgica. También resulta interesante Ibérica”, AEspA, 63, Madrid, pp. 183-226.
tener en consideración las abundantes escenas de venta de
BELTRÁN FORTES, J. (1999): Los sarcófagos ro-
pan que se localizan en el área mosellana y las que se rela-
cionan con la producción del vino, sobre todo en Neumagen manos de la Bética con decoración de tema pa-
(MARCONE, 2000, 485 ss.). De igual manera, la presencia gano, Univ. de Málaga-Univ. de Sevilla.
del polipasto en el relieve de los Haterii es consecuencia de
la fuente de riqueza del propietario, esto es, la construcción BELTRÁN FORTES, J. (2001b): “La provincia ro-
pública; pero, como indica Gros (2001, 448), más que un mana de la Baetica durante el Alto Imperio (S.
recuerdo la representación del mismo está destinada a su- I-II d.C.)”, La Vía Augusta en la Bética (Proyecto
blimar la actividad artesanal o “industrial”, reivindicándola Las Vías Romanas del Mediterráneo), Sevilla, pp.
como mérito suficiente para acceder a la otra vida con todos
51-124.
los honores.
21
| Fuera de nuestro ámbito de estudio fueron muy BELTRÁN FORTES, J. (2002a): “La arquitectura
recurrentes en Cisalpina y Veneto oriental, estando com- funeraria en la Hispania meridional durante los si-
pletamente ausentes en la Lombardia, más influida por los glos II a.C. – I d.C.”, en VAQUERIZO, D. (Ed.), Es-
aportes centro-itálicos, especialmente la zona campana y
pacios y usos funerarios en el Occidente Romano,
Lazio, donde esta simbología funeraria resulta excepcional
(SACCHI, 2003, 165). Córdoba, pp. 233-258.
22
| La cabeza del bóvido del friso dórico de El Guijo BELTRÁN FORTES, J. (2004a): “Monvmenta
(Écija) (vid. supra) presenta rasgos naturalísticos difíciles de
sepulcrales en forma de altar con pulvinos en los
localizar en el resto de ejemplares hispanos y más cercanos
al estilo presente en el Norte de la Península Itálica, donde
territorios hispanorromanos: revisión de materi-
los bucráneos se representan disecados y no descarnados ales y estado de la cuestión”, AEspA, 77, Madrid,
(COMPOSTELLA, 1993, 123). pp. 101-142.

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 121

BELTRÁN FORTES, J.; BAENA, L. (1996b): Ar- DI STEFANO, I. (1987): Mestiere di epigrafista.
quitectura funeraria romana de la Colonia Salaria Guida alla schedatura del materiale epigrafico la-
(Úbeda, Jaén). Ensayo de sistematización de los piedeo, Roma.
monumenta funerarios altoimperiales del alto FATAS, G.; MARTÍN-BUENO, M. (1977): “Un
Guadalquivir, Sevilla. mausoleo de época imperial en Sofuentes (Zara-
BELTRÁN FORTES, J.; BAENA, L. (2004): “Ma- goza)”, MM, 18, pp. 232-271.
teriales y técnicas escultóricas en las ciudades FELIPE, A. (2005): La decoración arquitectónica
romanas del Alto Guadalquivir”, en NOGALES, T. de la Colonia Augusta Firma Astigi. Primera apro-
(Ed.), Materiales y técnicas escultóricas en Augus- ximación, Córdoba (Trabajo de doctorado inédito).
ta Emerita y otras ciudades de Hispania, Mérida,
FELLETTI, B. M. (1977): La tradizione italica
pp. 193-213.
nell´Arte Romana i Roma, Roma.
BELTRÁN FORTES, J.; ORDÓÑEZ, S. (2004): FERCHIOU, H. (1987): “Le Mausolée de C. Ivlivs
“Un friso dórico funerario de El Guijo (Écija, Se- Feliz, à Henchir Messaover”, RM, 94, pp. 413 ss.
villa)”, Habis, 35, 233-255.
GABELMANN, H. (1971): Römische Grabbauten
BENDALA, M. (Coord.) (1993): La ciudad his- in der frühen Kaisserzeit, Mainz.
panorromana, Catálogo de la exposición, Barce-
GABELMANN, H. (1979): Römische Grabbauten
lona.
der fruhen Kaiserzeit, Stuttgart.
BIEBER, M. (1930): “Maske”, RE, XIV, 2, pp.
GAMER, G. (1981): “La Torre de los Escipiones y
2.070-2.120.
otros monumentos funerarios sucesores del Mau-
CANCELA, M.ª L. (2002): “Aspectos monumen- soleo de Halicarnaso”, BSAA, 47, Valladolid, 71
tales del mundo funerario hispano”, en VAQUE- ss.
RIZO, D. (Ed.), Espacio y usos funerarios en el GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R. (2001): El mundo
Occidente Romano, Cordoba, pp. 163-180. funerario romano en el País Valenciano. Monu-
CAVALIERI, G. (1978): La decorazione architetto- mentos funerarios y sepulturas entre los siglos I
nica romana di Aquileia, Trieste, Pola, I L´etá re- a.C. y VII d.C., Madrid.
pubblicanno, augustea e giulio-claudia, Aquileia. GROS, P. (1976): Aurea Templa: recherches
sur l´architecture religieuse de Rome à l´époque
CAVALIERI, G. (1990): Il monumento funerario
d´Auguste, París-Roma.
romano di via Mantova a Brescia, Roma.
GROS, P. (2001): L´architecture romaine du dé-
CID PRIEGO, C. (1949): “El sepulcro de torre me-
but du III siècle av. J.-C. à la fin du Hant Empire,
diterráneo y sus relaciones con la tipología monu-
Paris.
mental”, Ampurias, 11, Barcelona, pp. 91-126.
GUITART, J. (1975): “Nuevas piezas de escultura
COMPOSTELA, C. (1993): “La scultura funeraria prerromana en Cataluña: restos de un monumento
della X Regio tra romanizzazione e primo impero: con relieves en Sant Martí Sarroca (Barcelona)”,
alcune note su tipi, modelli e cronologie”, Acme, Pyrenae, 11, pp. 71-79.
XLVI, vol. II-III, pp. 117-164.
GUTIÉRREZ BEHEMERID, M.ª A. (1990): “Frisos
D´AMBROSIO, A. (1983): Un impegno per Pom- dóricos funerarios en la Península Ibérica. Siste-
pei. Fotopiano e documentazione della necropoli matización y cronología”, BSAA, LVI, Valladolid,
di Porta Nocera-Studi e contributi, Milán. pp. 205-217.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


122 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––ANA B. RUIz / LAURA ORtIz

GUTIÉRREZ BEHEMERID, M.ª A. (1993): “El MANSUELLI, G. A. (1956): “Leoni funerari emi-
monumento funerario de Lucio Nepote de Numan- liani”, RM, 63, Heildelberg, pp. 66 ss.
cia”, BSAA, LIX, Valladolid, 155-169.
MANSUELLI, G. A. (1963): “Monumento funera-
HESBERG, H. von (1993): “Römische Grabbau- rio”, E.A.A. V, pp. 181-183.
ten in den hispanischen Provinzen”, en HES-
MARCONE, A. (2000): “Tra archeologia e sto-
BERG, H. von; ZANKER, P. (1987): Römische
ria economica: il mausoleo dei Secundii a Igel”,
Gräberstrassen. Selbstdarstellung. Status. Stan-
Athenaeum, 88, Pavia, pp. 485-498.
dard, München, pp. 159-181.
MÁRQUEZ MORENO, C. (1996): “Fragmento de fri-
HESBERG, H. von (1994): Monumenta. I sepolcri
so con guirnalda”, en VAQUERIZO, D. (Coord.), Cór-
romani e la loro architettura, Milán.
doba en tiempos de Séneca, Córdoba, pp. 79-111.
HESBERG, H. von (1998): “La decorazio-
MÁRQUEZ, C. (1998): La decoración arquitectó-
ne architettonica de Cordova. Sulla funzione
dell´ornamentazione architettonica in una cittá nica de Colonia Patricia. Una aproximación a la
romana” en LEÓN P. (Ed.), Colonia Patricia Cor- arquitectura y urbanismo de la Córdoba romana,
duba. Una reflexión arquológica, Coloquio Inter- Córdoba.
nacional. Córdoba, 1993, Córdoba, pp. 155-174. MÁRQUEZ, C. (2002), “La ornamentación arqui-
HESBERG, H. von; ZANKER, P. (Eds.) (1987): tectónica en ámbito funerario de Colonia Patri-
Römische Gräberstrassen. Selbstarstellung. Sta- cia”, en VAQUERIZO , D. (Ed.), Espacio y usos
tus. Standard, München. funerarios en el Occidente romano, Córdoba, vol
II, pp. 223-247.
JANON, M. (1986): Le décor architectonique de
Narbonne. Les rinceaux, Paris. MARTÍNEZ VALLE, A. (1995): “El monumento
funerario de La Calerilla de Hortunas (Requena,
JIMÉNEZ DÍEZ, A. (2001): “La mirada pétrea: Valencia)”, Aespa 68, Madrid, pp. 259-281.
imágenes de la Gorgona en los monumentos fu-
nerarios hispanorromanos en forma de altar”, Tra- MENÉNDEZ PIDAL, J. (1970): “El mausoleo de
balhos de Antropologia e Etnologia, XLI (1-2), pp. Atilios”, AEspA, 43, Madrid, pp. 89-112.
179-194. NEGRETTO, F. (2004): “Monumenti funerari ro-
JOULIA, J. C. (1988): Les frises doriques de Nar- mani a edicola cuspidata del bolognese”, Ocnus,
bonne, Bruxelles. 12, Bologna, pp. 161-198.

KÄHLER, H. (1934): Die rheinischen Pfeilergrab- NUMRICH, B. (1997): Die architektur der rö-
mäler, BJb 234. mischen Gradenkmäler aus Neumagen, Trierer
Zeitschrift 22, Trèves.
KOCKEL, V. (1983): Die Grabbauten vor dem
Herkulaner Tor in Pompeji, Mainz am Rhein. ORTIZ JUÁREZ, D. (1963): “Fragmento arqui-
tectónico iberorromano encontrado en Montoro
KOVACSOVICS, W. K. (1983): Römische Grab-
(Córdoba)”, BRAC, 5, Córdoba, pp. 207-221.
denkmäler, Bayern.
PÉREZ LÓPEZ, I. (1999): Leones romanos en His-
LIÉBANA, J. L.; RUIZ, A. (2006): “Los monu-
pania, Madrid.
mentos funerarios de la Plaza de la Magdalena:
un sector de la necrópolis oriental en Corduba”, PRECHT, G. (1975): Das Grabmal des Lucius
A.A.C., 17, vol. I, Córdoba, pp. 297-324. Poblicius, Köln.

AAC 20 (2009), 95-124 ISSN: 1130-9741


LA GUIRNALDA FUNERARIA Y SU RELACIÓN CON LOS MONUMENtOS EN FORMA DE EDÍCOLA... –– 123

ROTH-CONGÉS, A. (1983): “L´acanthe dans le SINN, F. (1991): Die Grabdenkmäler, 1: Reliefs,


décor architectonique protoaugustéen en Pro- Altäre, Urnen, Mainz am Rhein.
vence”, RAN, 16, pp. 103-134.
TIRELLI, M. (1988): “Altino: rinvenimenti di re-
RUIZ OSUNA, A. (2006): “Arquitectura funeraria cinti funerari lungo i lati della via per Oderzo”,
en la Bética: el ejemplo de las capitales conven- QdAV, IV, pp. 106-112.
tuales”, A.A.C., 17, vol. I, Córdoba, pp. 157-194.
TORELLI, M. (1965): “Monumenti romani con
RUIZ OSUNA, A. (2007): La monumentalización fregio dorico”, Dial. Arch. II, pp. 32 ss.
de los espacios funerarios en Colonia Patricia Cor- TRILLMICH, W. (1999): “Las ciudades hispano-
duba (ss. I a.C. - II d.C.), Arqueología Cordobesa rromanas: reflejos de la metrópolis”, en AA.VV.,
16, Córdoba. Hispania. El legado de Roma (en el año de Traja-
RUIZ OSUNA, A. (e. p.): Topografía y monumen- no), Madrid, pp. 183-195.
talización funeraria en Baetica: Conventus Cordu- VAQUERIZO, D. (2001a): “Recintos y Acotados
bensis y Astigitanus, Córdoba. funerarios en Colonia Patricia Corduba”, MM, 43,
SACCHI, F. (2003): Ianua leti: l´architettura fune- pp. 169-205.
raria di Milano romana, Milano. VAQUERIZO, D. (2001b): “Formas arquitectóni-
SÁNCHEZ MADRID, S.; VAQUERIZO, D. (2009): cas funerarias de carácter monumental en Colonia
“La indicación de la pedatura en tituli sepulcrales Patricia Corduba”, AEspA, 74, pp. 131-160.
hispanos. Estado de la cuestión y nuevas perspec- VAQUERIZO, D.; SÁNCHEZ, S. (2008): “Entre lo
tivas”, en Espacios, usos y formas de la epigrafía público y lo privado. Indicatio pedaturae en la epi-
hispana en épocas antigua y tardoantigua. Home- grafía funeraria hispana”, AEspA 81, pp. 107-131.
naje al Dr. Armin U. Stylow. Anejos de AEspA 48,
Mérida, pp. 331-350. VICENT, A. M.ª (1972-74): “Nuevo hallazgo en
una necrópolis romana de Córdoba” AEspA, 45-
SANTOS GENER, S. (1947): “Museo Arqueológi- 47, Madrid, pp. 113-124.
co de Córdoba”, MMAP VII, 1946, Madrid.
WEISS, C. (2000): “Die Steindenkmäler der
SCHÖNER, G. (1995): Römische Rankenfriese, Sammlung `de la Chica´ in Mengíbar (Jaén) in
Mainz. Kontext der Sepulkralkunst des oberen Guadal-
quivirteiles”, MM, 41, pp. 253-317.
SERRANO PEÑA, J. L. (2004): Aurgi. Estudio del
municipio romano desde la arqueología urbana de ZANKER, P. (2005): Augusto y el poder de las
Jaén. 1985-1995, Jaén. imágenes, Madrid.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 95-124


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 125

De IsturgI et IlIturgI confusIone1


De IsturgI et IlIturgI confusIon ANALES
M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA DE ARQUEOLOGÍA
u. granaDa C OR D OBE S A
✉: mifernan@ugr.es
número 20 (2009)
PABLO RUIz MONtES
u. granaDa
✉: prmontes@ugr.es

M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA


u. granaDa
✉: mvpeinado@ugr.es

Feche de recepción: 16 / 04 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN
Se exponen las interpretaciones que, a lo largo del tiempo,
motivaron la errónea, pero no inocente, identificación de Iliturgi
en las proximidades de Andújar hasta la correcta identificación en
la zona de Los Villares de Andújar del municipio romano Isturgi
Triumphale. Este artículo constituye el punto de partida para el
desarrollo de ulteriores investigaciones al respecto.

Palabras clave: Hispania, Baetica, Isturgi, Iliturgi, hagiogra-


fía, los Villares de Andújar.

ABSTRACT
Si dimostrano qui le interpretazioni che durante un determi-
nato arco di tempo hanno motivato erroneamente, e in un modo
non giustificabile, ubicare Iliturgi nelle vicinanze di Andújar, fino
ad identificare e collocare correttamente nella zona di Los Villares
de Andújar il municipio romano Isturgi Triumphale. Questo articolo
costituisce il punto di partenza per lo sviluppo di ulteriori studi al
riguardo.

Parole chiave: Hispania, Baetica, Isturgi, Iliturgi, hagiogra-


phy, los Villares de Andújar.
1
❘ La redacción del pre-
sente trabajo ha contado con
la confusIón De IsturgI e IlIturgI el soporte del proyecto Ciudad
y tradiciones productivas: co-
mercio, distribución y consumo
La controversia suscitada antaño sobre la localización de los topó-
(HUM2007-64460/HIST) en-
nimos Isturgi e Iliturgi totalmente zanjada desde mediados del si- marcado dentro del Plan Nacio-
glo pasado, gracia a las aportaciones arqueológicas y epigráficas, nal de Proyectos I+D 2007.

AAC 20 (2009), 125-154


126 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

continua presente, sin justificación científica Cordubensis circa flumen ipsum Ossigi
alguna, en determinados sectores. “Nada quod cognominatur Latonium, Iliturgi
surge al azar” adquiere distintas connotacio- quod Forum Iulium, Ipra, Isturgi quod
nes en labios de Einstein o de Li Hongzhi Fa- Triumphales, Vcia et XIIII p. remotum in
lun Dafa, si bien dicha expresión, lato sensu, mediterraneo Obulco quod Pontificense
conlleva, en cierta manera, el origen de esta appellatur, mox Ripa, Epora foederato-
polémica. rum, Sacili Martialium, Onuba et dextra
No pretendemos, a través de estas lí- Corduba colonia Patricia cognomine,
neas, desarrollar una historiografía de la inde primum navigabili Baete oppida
Arqueología en Jaén, ya que ésta se realizó, Carbula, Detumo, fluvius Singilis, eo-
sobradamente y con acierto, hace unas dé- dem Baetis latere incidens” (MAYHOFF
cadas (RUIZ RODRÍGUEZ et alii 1986) sino 1906, 234-235).
intentar un primer acercamiento, que no de- “Las poblaciones más conocidas en el
finitivo, a la realidad de esta problemática. interior, entre éste (sc. el río Betis) y la
La ubicación de Isturgi en Los Villares costa, son: Ségida, que es llamada Au-
de Andujar y de Iliturgi en Cerro de Máquiz gurina, Ulia llamada Fidencia, Urgao
(Mengíbar) no ha planteado ningún proble- llamada Alba, Ébora llamada Ceriale,
ma en la historiografía moderna al proceder Ilíberri llamada Florentini, Ilípula llama-
de ambos núcleos la mayor parte de la do- da Laus, Ártigi, llamada Iulense, Vesci
cumentación epigráfica en algunos de cuyos llamada Favencia, Síngili, Ategua, Arial-
epígrafes se alude al topónimo Isturgi como duno, Agla Menor, Bebro, Castra Vina-
Municipium o como Res Publica y a Iliturgi ria, Cisimbrio, Hipo Nova, Ilurco, Osca,
como Forum Iulium (GONZÁLEZ ROMÁN y Oscua, Sucelo, Unditano y Tucci Vieja,
MANGAS MANJARRÉS 1991). todas pertenecientes a la Bastetania que
da al mar. Por su parte, pertenecen al
Plinio (Nat. Hist. III, 3, 10) incluye a convento cordubense, en las inmediacio-
Isturgi entre los núcleos del Conventus Cor- nes del propio río, Osigi, que es llamada
dubensis, constituyendo la primera mención Latonio, Iliturgi llamada Foro Julio, Ipra,
sobre el asentamiento: Isturgi llamada Triumfale, Ucia y, aleja-
“Celeberrima inter hunc et oceani oram do catorce mil pasos al interior, Obulco,
in mediterraneo Segida quae Augurina que también se llama Pontificense; en
cognominatur, Vlia quae Fidentia, Vrgao seguida están Ripa, Epora, una de las
quae Alba, Ebora quae Cerialis, Iliberri confederadas, Sácili Marcialio, Onuba y
quod Florentini, Ilipula quae Laus, Arti- a la derecha Córduba, colonia de nombre
gi quod Iulienses, Vesci quod Faventia, Patricia; a partir de aquí, cuando el Be-
Singili, Ategua, Arialdunum, Agla Minor, tis es por primera vez navegable, están
Baebro, Castra Vinaria, Cisimbrium, Hi- las plazas de Cárbula y Detumo, y el río
ppo Nova, Ilurco, Osca, Oscua, Sucaelo, Síngilis, que desemboca en esta misma
Vnditanum, Tucci Vetus, omnia Basteta- parte del Betis” (Trad. de A. IBÁÑEZ
niae vergentis ad mare. conventus vero CHACÓN).

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 127

Una nueva referencia al lugar nos la pro- contra el decreto impuesto, no hubieran
porciona una ley promulgada por Sisebuto: reivindicado después para sí ciertos be-
neficios injustamente” (Trad. de A. IBÁ-
“Flavius Sisebutus rex.
ÑEZ CHACÓN).
Sanctissimis ac beatissimis Agapio, Ci-
Citada de nuevo en la recopilación que
cilio, item Agapio episcopis sive iudici-
se hace de la misma en el Fuero Juzgo (Lib.
bus ibidem institutis, similiter et reliquis
XII, Titul. 11, XIII) no será hasta el siglo XIX
sacerdotibus vel iudicibus in territoria
cuando el vocablo Sturgi aparezca en el Dic-
Barbi, Aurgi, Sturgi, Iliturgi, Viatia, Tuia,
cionario Geografico-Historico de la España
Tutugi, Egabro et Epargo consistenti-
Antigua de Cortés y López donde observamos
bus. Dum late constitutionis auctoritas
una serie de matizaciones, fruto de compi-
a domino et praedecessore nostro Rec-
laciones anteriores cuya base, posiblemente,
caredo rege sufficere poterat, ut man-
sea el ingente trabajo de Flórez quien en el
cipia cristiana nullatenus in Aebreorum
tomo XII de su España Sagrada ofrece una
iure manerent obnoxia, si in postmodum
disertación muy interesante sobre los topó-
contra iustitie instituta eorum pravitas
nimos Iliturgi, Isturgi e Ipasturgi (FLÓREZ
subripiendo principum amimos aliqua
1776, 358-367) (Anexo I).
sibi iniusta non poposcissent beneficia.
Proinde, quia Deo adjuvante legem fieri “Sturgi. Asi hallamos escrita una ciudad
decrevimus et fraudibus eorum per di- en el Fuero Juzgo lib. 12 tit. 11 Ley 13.
versa capitula obstitimus, ideo pro id, en Plinio se halla escrita Ipasturgi con
quod retro tempore fuerat vitiatum, iuxte el apellido Triumphale. Pero una lápida
edictum antedicti principis decernimus: que contiene una inscripción gratulato-
ut (...)” (ZEUMER 1902, 418) ria al emperador Septimio Severo, nos
da el verdadero nombre, y la ortografia
“Flavio Sisebuto Rey.
de este ciudad que era Isturgi, de don-
A los veneradísimos y santísimos Aga- de en Plinio introducida una P. se es-
pio y Cecilio, así mismo a Agapio, a los cribió Ipsturgi é Ipasturgi, asi como en
obispos o a los jueces en aquel lugar Tolomeo Iepssos por Estos. La lápida se
designados, e igualmente a los demás halló junto al Bétis y fue llevada á Andu-
sacerdotes o jueces que se encuentran jar, y dice: Imp. Caes. L. Septim. Severo
en los territorios de Barbi, Aurgi, Isturgi, Pio. Pertinaci. Aug. Arabico. Adiabeno.
Iliturgi, en Viatia, de Tutugi, en Igabro y Pontif. Maximo. Imp. X. Trib. Potest VI:
en Ipagro. La autoridad de lo decretado Cos. II Pacatori orbis: Respublica Istur-
hace ya tiempo por nuestro señor y ante- gitanorum D.D.D. Su situacion según
cesor el Rey Recaredo –que de ninguna Rus Puerta y el maestro Florez es á un
manera quedaran los esclavos cristianos despoblado no lejos de Andujar llamado
sometidos al poder de los hebreos (ju- los Villares, cuyas ruinas ha expresa-
díos)– podía haber sido suficiente siem- do Cean Bermudez en su Sumario pag.
pre y cuando, granjeándose con su per- 381. Este mismo supone que en el nom-
versidad los corazones de los príncipes bre Ipasturgi se comprenden dos ciuda-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


128 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

des distintas, la una IPA, y corresponde yo creyera me engañaban, y me encubrian


á Espelui; la otra STURGI que estaba en la Reliquia, sino que de buena manera, y á
los Villares. Lo cierto es que el sinónimo descuido alli, y despues en otros Monaste-
que Plinio dio á esta ciudad, llamándola rio me satisfice que realmente no tienen mas
Triumphalis, solo corresponde al hebreo que aquello. Lo que en esto hay de cierto es,
Trugi ó Turgi sin relacion alguna á la voz que á una legua pequeña del Monasterio, en
IPA. En dicha voz hebrea Turgi, como en una Iglesia que llaman Santa María de Val de
otras muchas, la letra Ajin tiene fuerza Emao, está un sepulcro de piedra liso en de-
de G. V. Ipasturgi” (CORTÉS Y LÓPEZ rredor de rejas de palo, y alli dícen que está
1836, 397). el Cuerpo deste Santo, y asi es frequentado
con mucha devocion y romería de toda esta
Posiblemente el punto de partida de la
tierra el dia de su Fiesta, y otros tiempos.
confusión Isturgi e Iliturgi acontezca en el
Y tambien vienen al Monasterio por la fama
siglo XVII motivado, en primer lugar, por el
de estar alli la Cabeza del Santo. Lo que yo
«hallazgo» en la centuria anterior en la iglesia
veo que hay en el Monasterio para algun tes-
de Valdemao (Lugo) de los restos de San Eu-
timonio de todo es una escritura autentica
frasio, primer obispo de Iliturgi. En relación
en pergamino del año MCCCXLVIII en que D.
con ello, resultan muy esclarecedoras las no-
Arias Gonzalez Abad de aquel Monasterio,
ticias transmitidas por Ambrosio de Morales
que entonces era de Claustrales, funda una
en su viaje realizado, por expreso deseo de
Capellania en la Capilla de S. Eufrasio: y un
Felipe II, a distintos lugares de España cuyo
Escribano viejo de la Audiencia del Abad, me
principal objetivo consistía en el “reconoci-
dijo que esta Capilla, es un arco al cabo de
miento” de reliquias de santos, sepulcros
la Iglesia, donde está un Crucifijo, y dijomelo
reales y libros manuscritos de catedrales y
aquel porque los Monges ninguna cosa sa-
monasterios. Este viaje constituye, indirecta-
bian. Parece que pues este Abad fundó esta
mente, el origen de la problemática y, más
Capellania á honor de este Santo, y en su Ca-
concretamente, el Monasterio de San Julian
pilla, que debia haber noticias de Reliquias
de Samos, lugar donde, entre otros aspectos,
del Santo, ó de su Santo Cuerpo en aquella
nos indica: “...El licenciado Molina escribió
tierra. Otras Escrituras hay mas nuevas to-
en su Coronica de Galicia, que estaba en este
cantes á esta Capellania, mas todo es poco:
Monasterio la Cabeza de S. Eufrasio, que fue
solo hay mucha escuridad, y confusion, y en
uno de los siete verdaderos Apostoles de Es-
las Escrituras muy antiguas nunca se hace
paña, compañero de S. Torcuato el de Cela-
mencion de haber mas Reliquias en esta
nova, y los demas, y en el Monasterio asi se
Casa de las de S. Juliano, y Basilisa, y Santa
platica, mas yendomela á mostrar con gran
Eufemia, y de estas quasi se hacen en todas,
solemnidad de haberse vestido Monges, y
y conforme al estilo de entonces creo cierto
encendido hachas, abrieron una Arquita de
se hiciera mencion tambien de las Reliquias
marfil, y desenvolvieron unos cendales, y no
de S. Eufrasio, si alli estuviera entonces su
pareció dentro mas que unos pocos huesos,
Cabeza” (MORALES ed. 1765, 164-165).
ninguno mayor que una uña muy pequeñita, y
dicen que aquello tienen por la Cabeza de S. Nada habría de extrañarnos en esta na-
Eufrasio, sin tener otra cosa, y es cierto que rración teniendo en cuenta el interés de Am-

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 129

brosio de Morales por la Historia a la que hay patria, y su ciudad, y que san Eufrasio
que analizar, según sus propias palabras, en auia sido Obispo della, començo a es-
sus monumentos originales y, por tanto, cons- tudiar y a trabajar con mucho cuydado
tituiría una crónica más si no fuese porque, diligencia, rebolviendo libros antiguos,
indirectamente relacionada con ella, surge la y modernos, procurádo alguna luz de lo
figura del Doctor Juan del Caño. Éste entra que deseaua, y auiendo comunicado y
en escena de la mano de Terrones Robres en consultado sobre el caso a los hombres
su obra sobre san Eufrasio, dedicándole ínte- mas doctos y vistos en historia que en
gramente el capítulo XXXIII: aquel tiempo auia, halló que Illiturgi era
la ciudad de Andujar, y que san Eufrasio
“… la ciudad de Andujar deue muy grá
su Obispo auia sido martirizado; y fun-
obligación, honra, y respeto al doctor Iuá
dandolo con muchas antiguas y graues
del Caño (hijo de ella, y de que el se pre-
autoridades escriuió dos cartas, la una al
ció mucho) assi por ser el primero q dio
Cabildo Eclesiastico, y otro Seglar, dan-
la primera luz y noticia q esta ciudad es
doles cuéta como Andujar era la noble,
la antigua y noble Iliturgi, donde predicó
y antigua Illiturgi, aunque en tiempos
y murió el Bienaventurado San Eufrasio,
passados Dios la auia hecho merced de
fundando esta Doctrina con tantos, tan
darla un Obispo un Santo de la Primitiva
graues, y antiguos Autores, que nadie
Iglesia, que se llamaua Eufrasio, y que
(con razon) podra dudar Della, como
auia predicado y derramado su sangre
por auer sido causa y dado ocasión para
(padeciendo martirio) en ella: y q esti-
que don Francisco Terrones, su sobrino
masen tan noble, norable, y particular
truxesse la reliquia y brazo del glorioso
favor, y de alli adelante le tuuiessen por
Martir, que oy tiene y venera en su Tem-
Patron, siendole muy deuotos y aficiona-
plo: y porque se ha hecho memoria de
dos. A estas cartas respondieron ambos
este insigne varon…
Cabildos, agradeciédole mucho la mer-
… Estando pues este Santo varon sir- ced que las hazia a costa de tanto estu-
viendo la Canongia de la Iglesia de Leon dio y trabajo, pidiendo encarecidamente
en el año de mil y quinientos y setenta la confirmasse, funfanfo y apoyando su
y uno, reparó en el mucho numero de opinión, de manera que los de la con-
gente que de aquella ciudad y de otras traria (respondie–doles a sus dudas) que-
partes y va a una fiesta que deziáse dassen satisfechos, lo qual hizo en otras
hazia quinze de Mayo de aquel año, y dos cartas que remitiò a la ciudad el año
preguntando que fiesta era, y a donde se de mil y quinientos y setenta y quatro,
hazia, le respódieró, q en el Reyno de tan doctamente escritas, y con tantos
Galizia, en el lugar de Valdemao se hazia fundamentos,q la ciudad y los emulos
aq dia fiesta solemne al glorioso san Eu- quedaron enteramente satisfechos de la
frasio martir, Obispo de Illiturgi, ciudad verdad. Con estas relaciones y noticias,
en la Andaluzia, que algunos dezian era los vezinos y naturales della començaron
la ciudad de Andujar, aunque no se sa- con tanto feruor a ser deuotos del Santo
bia de cierto. Luego que oyó nombrar su martir, que muchos ponian nombres de

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


130 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

Eufrasio a los hijos que les nacian, to- Rey dó Felipe segundo, nuestro señor, y
mandole por su Abogado y deuoto. en este ministerio el mas sensible bone-
te de nuestra edad (de quien, sino me
Viendo la ciudad que la fee al Santo yva
tocara tanto como me toca, hiziera arti-
cada dia en aumento, determinô edifi-
culo particular diziendo sus muchas par-
carle Templo particular dode pudiessen
tes, y talentos, tan conocido en España
sus deuotos cumplir sus promessas,cuya
como todos saben) se le ofreció ocasion
determinacion entendida por los Religio-
de visitar al Padre Fr. Pedro Barba, Abad
sos del Convento de la Santissima Trini-
de San Benito el Real de Valladolid, y
dad (que tambien la tenian de mudar su
General de su Orden. En el discurso de
Convento a otro sitio fuera de los muros,
su conversacion vinieron a tratar de las
por la mucha estrechura que su casa te-
Reliquias de Santos antiguos que auia
nia dentro dellos,donde abian viuido mas
en España, y el General de San Benito,
de trezietos y seteta años, como consta
dixo, auia muchas en el distrito del Co-
de las escrituras y papeles que tienen en
vento de Samos de su Religión, y que
su archiuo) trataron con el Cabildo de la
la mas principal era la del Glorioso S.
ciudad les ayudassen a hazer la fabrica
Eufrasio, martir, y Obispo, que estaua
del Convento, y casa, y que ellos se en-
en el lugar de Valdemao. El Doctor don
cargarian de acabar el Templo con la ad-
Francisco Terrones, oyendo el nombre
vocacion y nombre de san Eufrasio.
del Obispo de su tierra, como deuoto
Sentadas estas capitulaciones por ambas suyo, leuantose del asiento donde es-
partes se començó la fabrica del Templo taua, descubrió la cabeça, quitádose el
y del Convento con tanta prisa que el año bonete en señal de veneracion y respe-
de mil y quinientos y setenta y seys, dia to. El General de san Benito, reparando
de san Lucas se dixo Missa Cantada en en aquella accion, le preguntó, porque
la iglesia nueua, y se celebraron los Diui- causa le auia hecho reuerencia a aquel
nos Oficios en ella, en cuya fiesta predi- Santo martir masq a los demas que auia
có el Doctor Iuan del Caño doctamente, oydo nombrar. A lo qual el Doctor don
con muchos aplausos de todos los que lo Francisco Terrones respondió, que aun-
oyeron, y este fue el primer Sermón que que a todos los Santos en comun se les
en aquel Téplo se predicó…” (TERRO- deuia respeto, pero que a San Eufrasio
NES ROBRES 1657, 224-228). se lo deuia en particular por auer sido
Obispo dela ciudad de Andujar, que anti-
La empresa iniciada por Juan del Caño
guamente llamaron los antiguos Illiturgi,
alcanzó su culmen unos años después de su
y que esta era su ciudad y patria, de que
muerte por obra del Doctor Francisco Terro-
se preciaua mucho, y que el Cabildo y
nes, sobrino de aquel.
naturales della estauá muy deseossos de
“Passados algunos años, auiendose tener alguna Reliquia del Santo martir
lleuado Dios al Doctor Iuá del caño, es- Eufrasio, y el lo estaba mucho mas de
tando en Madrid el Doctor don Francisco cúplirles (si pudiesse) sus deseos, por
Terrones, Predicador de la Magestad del lo qual suplicaua encarecidamente a su

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 131

Paternidad Reuerentissima fuesse serui- las reliquias de mártires llegando a remon-


do dar orden como el Covento de Samos tarse a la etapa romana (RODRÍGUEZ BECE-
entregasse a la ciudad de Andujar alguna RRA 2001, 338; RODRÍGUEZ DE ARÉVALO
parte del Santo cuerpo. 2001, 8-9). En este sentido resulta muy
ilustrativo como Terrones Robres en su pró-
El General respondió que lo haria, con
logo sobre la vida de San Eufrasio retrotrae
condicion q se lo mandasse el Rey
el origen de la ciudad de Andújar a tiempos
nuestro señor...” (TERRONES ROBRES
inmemoriales, en concreto, a época de Tubal
1657, 228-230).
nieto de Noé:
Quizá en el binomio San Eufrasio-Andú-
“... Las gétes antiguas (como queda di-
jar sea necesario buscar la errónea interpreta-
cho) que vinieron con Tubal, repartieró
ción que aún actualmente, sin ningún sólido
las prouincias principales de España,
argumento, algunos intentan mantener. En al Andaluzia llamaron Bética, en esta
este sentido, apunta el capítulo XI del tomo manera,a la Occidental Betica Lusita-
XXIII de la obra España Sagrada de Henrique na y Tarrachonense, a la Tarrachonense
Flórez, que versa sobre “los Obispos del siglo tambien llamaron España Citerior, a la
Décimo Séptimo”, quien al hablar de Fran- Bética y Lusitania juntas España Vlte-
cisco Terrones del Caño precisa: rior, que quiere dezir en nuestro Ydioma,
“La ocasión de lograr esta Reliquia em- y España de ahende...
pezó por un tío suyo el Doct D. Juan del ... Desde dóde se juntan estos dos ríos se
Caño, insigne en letras divinas, y len- diuidieron las dos Beticas referidas, que-
guas Hebrea, Griega, y Latina, primer dádo en la Occidental Cazlona y Illiturgi
Cathedratico de Escritura en Santiago, y Cordoua, q siempre fueron ciudades
después en Leon, y finalmente en Sala- muy vnidas y cófederadas, particular-
manca. Hallandose Canonigo de Leon en mente Illiturgi, por estar en medio, y par-
el año 1571. oyó la mucha gente que tir los terminos de ambas” (TERRONES
iba à Valdemao a la fiesta de S. Eufra- ROBRES 1657).
sio Martir, Obispo de Iliturgi, que algu-
nos reducían à Andujar: y como él era Es dentro de esa corriente febril reli-
giosa, que embarga a ciertos sectores de la
de aquí, le estimuló el amor de la Patria
sociedad de la época, en la que los falsos
à registrar documentos antiguos, por los
cronicones desempeñaron, a su vez, un fu-
quales bien asegurado de la reducción,
nesto papel fundamental, donde san Eufrasio
escribio a los dos Cabildos de la Ciudad,
se constituye en el eje principal de la errónea
para que fomentasen el culto del glorioso
interpretación que ubica a Iliturgi en Andújar
Patrono” (FLÓREZ, 1799, 51).
el Viejo, denominación con la que se conoce
Estos factores conviene considerarlos también a Los Villares de Andújar. Como es,
inscritos en un fuerte ambiente de recesión a su vez, muy significativo que determinados
en el que estuvo sumido el reino de Jaén en autores, en función de la magnífica descrip-
el siglo XVII, lo que propició toda una serie ción que Tito Livio efectua sobre el terrible
de interpretaciones extraordinarias acerca de sitío que Escipión sometió a la ciudad de

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


132 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

Iliturgi, siguiesen defendiendo o justificando mtrion la haze espaldas sierra Morena. Y


dicho emplazamiento a pesar de que sus ob- en quanto a las peñas que dize Titoliuio
servaciones acerca de la orografía del terreno por do subieron los Romanos, quiero ad-
desequilibraba totalmente la balanza: vertir, que ay tres generos de peñas, uno
de piedra viua como la de Iaen, y Sierra
“... Y aunque el sitio de Andujar el vie-
Morena, y en esta tal no se puede hin-
jo no es tan enriscado, como Tito Liuio
car daga, ni clauo, que es imposible, por
lo representa, diziendo que los soldados
su mucha dureza y fortaleza; otro es de
Romanos hincauan los puñales por la
peña muerta, que se llama legano fixo,
peña para subir á él, quando lo tomaron
que lo buscan para fundamento de los
( como en su lugar se ha visto ) todavia
edificios: el tercero es, compuesto de
basta para verificar aquello un cuchillo
cascaxo y tierra; a modo de argamasa, y
de peña tajada no muy alta, que se mete
en este se pueden hincar dagas y clauos,
alli hazia el agua del rio. Porque tam-
aunque có dificultad, y desta peña ay
bien si fuera grande altura, tampoco no
mucha cantidas en el sitio de los Villa-
pudieran arribar los soldados de aquella
res, a la parte del rio, sobre la qual oy se
manera. Mucho comprueua de mas de lo
ven los cimientos del muro de Illiturgi,
dicho hauer sido allí Iliturgi” (MORALES
por la qual pudieron subir los Romanos
1575, 57).
con la diligencia que Titoliuio dize” (TE-
“Algunos han reparado, en que este sitio RRONES ROBRES 1657, 13).
de los Villares, donde estas piedras se
Tan sólo unas breves frases serán sufi-
han hallado, parece no tan enriscado, ni
cientes para que Ambrosio de Morales al
fragoso como Titoliuio pinta el de Iliturgi,
igual que su predecesor en la Coronica de Es-
quando escriuiendo el cerco y assalto de
paña, Florian de Ocampo, relacionen Andujar
Scipion sobre ella, dize, que subieron los
con Iliturgi: “Eufrasio á Iliturgi, que es agora
Romanos a la muralla por unas peñas,
Andujar” (MORALES ed. 1791, 453) y “Del
hincando dagas y clauos en ellas. A lo
trato secreto que los Romanos residentes en
qual se responde, que puede ser que en
Andujar, ó Iliturge comenzaron... ...que los
el tiempo que Scipion la sitió y destruyó
Romanos aposentados en Andujar ó Ilitur-
lo fuesse, y con el estrago que los ene-
ge...” (OCAMPO ed. 1791, 505 y 509). No
migos hizieron en ella, y con la mucha
obstante el primero, en su obra más especí-
antigüedad del tiempo (que ha casi dos
fica sobre las antigüedades de las ciudades
mil años) no estar oy tan aspero, ni fuer-
de España, desarrollará toda una disertación
te: quáto mas, que como dize Ambrosio
acerca de la ubicación de la antigua ciudad:
de Morales, y Diego Perez de Messa no
está aora tan llano que no pueda pre- “Este lugar Iliturgi se puede tener por
sumirse que fue antiguamente fuerte y cierto que estuvo antiguamente en el
leuantado: porque a la parte del rio tie- sitio despoblado, q agora parece a la
ne las peñas y torrenteras referidas; al ribera del rio Guadalquivir mas de una
Poniente lo ciñe un arroyo caudaloso; al legua encima de la ciudad de Andujar,
Oriente otro mucho mayor: y al Septe- dóde vemos el despoblado q llaman An-

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 133

dujar el viejo. Para creer esto concurren teria lo sufre, que lliturgi sea Andujar el
algunas razones, y la principal y de mas viejo. Porque tomado el punto q corres-
fuerça se toma de las palabras de Pli- ponde en Guadalquibir en frente de Por-
nio. El va contando los lugares sujetos á cuna: seria poco menos que equidistáte
la jurisdicción de Cordoua, que estauan de Andujar el viejo y Montoro. Cófirmase
a la ribera de Guadalquivir, que assi lo este mucho có q en aql despoblado de
dize espressamente al principio, que de Andujar el viejo, como tengo por relación
solos los de la ribera va hablando. Auien- de personas doctas y fidedignas que lo
do, pues, tomado el principio desde lo han visto, se halla un mármol quebrado
postrero donde el rio arriba llegaua la en que se leen estas letras:
jurisdicción de Cordoua, para descender
ORDO ILITVRGITANOR.
rio abaxo hasta la misma ciudad: el pri-
IMPENSAM. FVNERIS
mero lugar que cuenta es Osigi, y luego
DECREVIT
Iliturgi. Tras estos Ipasturgi y Sicia. Y a
quando llego aqui yendo contando los lu- En castellano dize: que el regimiento de
gares de la ribera, como vio que Obulco los Iliturgitanos mando dar el gasto del
lugar muy señalado le caya allí en frente, enterramiento a aquel que en la piedra
aunque algo apartado de la ribera, no le entera se nombraua. Es dedicación, a lo
pareció deuia passar sin hazer memoria que se puede entender, y prueua como
del: y assi lo nombro con señalar la dis- tal. Otros dizen estar esta piedra en Plie-
tancia de catorze millas que había desde go el del Andaluzia, que no está muy le-
el rio al lugar. Boluiose luego a continuar jos de Andujar el viejo. Y aunque el sitio
la ribera y sus lugares, y el primero que de Andujar el viejo no es tan enriscado,
nombra es Epora. Este es el discurso de como Tito Liuio lo representa, diziendo
Plinio. Y aunque no se puede tener bue- que los soldados Romanos hincauan
na noticia de donde estuuieron aquellos los puñales por la peña para subir á él,
tres lugares Osigi, Ipasturgi y Sicia, que quando lo tomaron ( como en su lugar
pudieran ayudar para aclararse mucho se ha visto ) todavia basta para verificar
el sitio de lliturgi: más basta para reco- aquello un cuchillo de peña tajada no
nocerlo bien, que es cosa aueriguada, muy alta, que se mete alli hazia el agua
como Obulco fue el mismo lugar que del rio. Porque tambien si fuera gran-
agora llamamos Porcuna, y Epora el que de altura, tampoco no pudieran arribar
agora se nombra Montoro, como ya se los soldados de aquella manera. Mucho
ha visto en parte : y quando se tratare comprueua de mas de lo dicho hauer
dellos en particular, se entenderá con sido allí Iliturgi, el ponerla el Emperador
toda certidumbre. Agora, pues, quando Antonino en su Itinerario en el camino
Plinio desciende por la ribera de lliturgi que prossigue de Cordoua a Castulo,
a Epora, casi al medio de aquellas cinco siendo el postrer lugar que acercando-
o seys leguas que ay de Andujar el viejo a se a aquella ciudad pone con distancia
Montoro, le cae en frente Porcuna. Bien de veynte millas, que hazen las cinco
se sigue probablemente quanto esta ma- leguas poco mas o menos que ay de An-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


134 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

dujar el viejo hasta los despoblados de El segundo, que aquella antigua Illiturgi
Cazlona, adóde Castulo estuuo. Tambien es la misma que oy es Andujar. el terce-
habla siempre Tito Liuio de Iliturgi y de ro, que vino a predicar a ella el glorioso
Castulo en sus leuantamientos y destru- San Eufrasio, que murió, y tuuo alli su
yciones, como de ciudades muy vezinas: sepulcro. Y el quarto, y ultimo, que en
y assi lo estan agora los dos despoblados la perdida de españa fue trasladado su
de Andujar el viejo y Cazlona, como ago- santo cuerpo desta ciudad de Andujar al
ra deziamos. Assi mismo habla el mis- lugar de Valdemao, en el Reyno de Ga-
mo author, segun en este sexto libro se licia, donde oy está venerado en su se-
vee de Iliturgi, como de pueblo no muy pulcro. Y todo (con el fauor de Dios) se
lexos de Mentesa, que a do quiera que prouara bastantemente...” (TERRONES
fue Mentesa, no le caya muy lexos, como ROBRES 1657, fol. I-II).
en su lugar parecera. Y sin todo esto es
Su descripción sobre las ruinas que se
muy bueno lo que noto agudamente el
conservaban en la zona de Los Villares de An-
Licenciado Franco, de que el nombre de
Andujar retiene todavía algo del Iliturgi dújar reproduce, casi gráficamente, los restos
antiguo. que emergían (Anexo II) en lo que él conside-
ró la antigua ciudad de Iliturgi, cuya ubica-
De la destruycion desta ciudad Iliturgi ción no ofrecía, asimismo, duda alguna para
no ay cosa que se pueda dezir con certi- Rus Puerta quien en todo un alegato contra
dumbre. Mas es harto verisimil, que fue los falsos cronicones (Anexo III) da por zan-
destruyda la postrera vez en la entrada jada la cuestión:
de los Moros en España...” (MORALES
1575, 56-58). “Lo cierto es, que su sitio fue un des-
poblado una legua arriba dela ciudad
La andadura comenzada por Ambrosio de Andujar, a la margen de Guadalqui-
de Morales tiene su continuación en una se- vir, que llamá los Villares, o Andujar el
rie de autores posteriores, para los que no viejo: como doctaméte prueva Ambrosio
existe duda alguna de la identificación de de Morales, con autoridad de Plinio, for-
Iliturgi con Andújar el viejo. En relación con mando un valiente discurso de sus pala-
ello, merece la pena destacar a Terrones Ro- bras” (RUS PUERTA 1634, 35). Con si-
bres quien claramente expresa: milar rotundidad aseverará Salcedo Olid,
“Quatro puntos principales pretendo tra- varias décadas después: “Las ruinas de
tar en este libro, por ser lo mas impor- Iliturgi permanecen todavía, como las
tante de esta historia. El primero, que vió Ambrosio de Morales, y refieré otros
huuo en España una Ciudad llamada Illi- Autores, entre los quales Ludovico No-
turgi, fundada entre el rio Betis, y Sierra nio, diziendo: Que se engañó Antonio
Morena, en el sitio que llaman los Villa- Bourer, ouádo creyó que Iligi fue Iaen:
res, no lexos de la que oy es Andujar, y que juzgó mas bien Ambrosio de Mo-
teniendo a la parte Oriental a Cazlona rales, quando dixo que fue una Ciudad
(que antiguamente se llamó Castulo) y que: aora es un pago que llaman Andujar
a la Occidental a Cordoua, y Montoro. el viejo, distante de la Ciudad de Andu-

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 135

jar poco menos que una legua. Y el Pa- serie de despoblados cuyo nombre conservan
dre Fray Francisco de Vivar, cométado a las ruinas refiere:
Flavio Dextro, dize: Que fue Iliturgi una
“... Iliturgi sobre el Guadalquiuir, en el
excelente Ciudad; cuyas ruinas se ven
sitio de los Santos, o ermita de Santa
todavía arriba de Andujar una legua, so-
Potenciana..” (BILCHES, 1653, 2) in-
bre las corrientes de Guadalquivir, y se
sistiendo en ello en varios pasajes de su
llama aora Andujar el viejo, porque en su
obra: “Llenos estan los libros de las for-
lugar sucedió Andujar el nuevo.El Licen-
tunas de Iliturgi, su sitio (como en otro
ciado Rodrigo Caro en las notas a Flavio
lugar probamos) se conoce oy en el que
Dextro, sobre el mesmo lugar, dize: Que
llaman de los Santos, y ocupa la Ermita
los Geografos ponen a Andujar el viejo
de Santa Potenciana, riberas del Guadal-
en la Chancillería de Cordova” (SALCE-
quiuir, a vista de Villanueva de Andujar.
DO OLID 1677, 61-62).
Permanecen sus ruinas, y muestran las
Iliturgi será objeto de mención en una de señales que describen los Historiadores
las dos justas poéticas que se organizaron en antiguos de Iliturgi” (BILCHES 1653,
Andújar en el siglo XVII, una con motivo de 14) o en su capítulo XLIX “En las ruinas
la beatificación de los mártires franciscanos de Iliturgi, dos leguas de Andujar, riberas
del Japón (1627) y, otra, propiciada por la del Guadalquiuir, como ya se ha dicho,
conducción de agua a la ciudad (1633). Será está la Hermita de los Santos, lugar pio
en este último certamen, donde concursará y religioso, y muy frecuentado de toda la
Cristóbal Pérez Palomino de cuya pluma sal- comarca. En esta Hermita se vee oy un
drá el siguiente soneto: sepulcro a manera de tumba, guarnecido
de açulejos, y eleuado del suelo mas de
“Aguarda un poco No tan Sonoroso,
vara y media. Sobre el una imagen pin-
Guadalquiuir. Camines, A tu Muerte,
Venera de Iliturgi. No el tenerte tada en un retablo, con un libro en una
Ameno Sitio si, ya Tan famoso. mano, y en otra una palma...” (BILCHES
De tu auariento Curso, y trato Odioso 1653, 141).
Anduxar Oy restaura, Si se aduierte,...” Años más tarde, en 1680, Fray Antonio
(VALLADARES REGUERO 1997, 191).
de Jesús María la situará en la cercana Villa-
nueva de Anduxar, actualmente, Villanueva
La identificación de Iliturgi llega, inclu- de la Reina:
so, a solventarse directamente en el título de
“Yace dos leguas de Andúxar, a la parte
una obra Discurso apologético, en el cual se
oriental, en la Ribera Septentrional del
prueba que la población que antiguamente
Guadalquivir; entre las ancianas ruinas
se llamaba Iliturgi o Forum Julium es hoy la
de Iliturgi, noble colonia de los roma-
ilustre ciudad de Andujar de Francisco Villar
nos, ya trofeo del tiempo, Villanueva de
(1639).
Andúxar. Habia cerca de la villa una Er-
No obstante habrá una serie de autores mita, que llamaban de los Santos, cuyo
coetáneos que la ubicarán en otro emplaza- edificio, casi rendido a su antigüedad,
miento. En este sentido Bilches al relatar una tenia, mal guardado, el sepulcro de San-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


136 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

ta Potenciana, según la tradición comun, Potenciana en el sitio de la antigua Illiturgi”


aunque tan olvidado y poco decente (XIMENA 1639, 30) (Lám. 2).
como si no fuese” (MORAL MARTINEZ
Ximena Jurado identificó en la zona
y MORAL DE LA VEGA 2003, 121-122).
unos núcleos relativamente próximos entre sí
En la relación que Ximena Jurado ofrece (Lám. I) pero independientes: Andura, Isturgi
de las antigüedades del reino de Jaén, inde- e Iliturgi.
pendientemente de la inventiva respecto a
“ANDVRA fue otro pueblo en esta comar-
determinadas emisiones monetales de Ilitur-
ca en tiempo de los Romanos, del qual
gi e Isturgi, conviene tener presente la repro-
se haya memoria en una Inscripción de
dución de una serie de inscripciones, con las
aquel tiempo en la Villa de Torreximeno.
correspondientes anotaciones al margen. De
Al Maestro Francisco de Rus Puerta le
ellas, en una, se alude a la RES PVBLICA IS-
parece, que es el mismo que oy llama-
TVRGITANORVM, dándonos una descripción
mos ANDVXAR, y la sermejança destos
de las circunstancias y lugar del hallazgo
nombres es tanta, que yo me inclino por
“Lunes. 1. de octubre del año 1635. fue ha-
ella a sentir lo mismo”.
llada dentro del rio Guadalquivir, tres quartos
de legua arriba de Anduxar en el sitio llama- “ISTVRGI fue una muy grande población
do los Villares ó Anduxar el viejo una basa tres quartos de legua arriba de Anduxar
muy grande de jaspe...”(XIMENA 1639, 26) en la ribera Septentrional de Guadalquivir
(fig. II) y, en otra, nos indica su localización junto al mismo rio en el sitio, que llaman
“en Villanueva de Andujar y junto a la ermita los Villares, y por otro nombre Anduxar el
de los Santos donde está el cuerpo de Santa Viejo. No ha quedado en ella vecindad,

LÁM. I. Mapa de Ximena Jurado, a mano alzada, sobre la situación de Anduxar, Isturgi, Santa
Potenciana, Iliturgi, según Moral Martínez y Moral de la Vega, 2003, p. 124, fig. 2.

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 137

ni otra casa, sino una Ermita, que llaman pilaciones sobre esta problemática, tomando
Nuestra Señora de los Santos Nuevos. partido algunos autores por una postura de-
Con este nombre Isturgi, y de Mágnum terminada “Florian de Ocampo, Ambrosio de
Municipium Triumphale se halla en Ins- Morales, Argote de Molina, y algunos otros
cripciones antiguas, que se ven en algu- escritores modernos, sus secuaces, ponen á
nos mármoles, que se han descubierto en Iliturgi en Los Villares, otro despoblado; pero
aquel sitio. Por las quales se deven co- el presbitero Jimena y el P. Hierro afirman
rregir las Ediciones de Plinio que en el que estuvo en Santa Potenciana, distante
Libr.3 cap. I llama a este lugar Ipasturgi, poco mas de un cuarto de legua de Villanue-
quo Triumphale, haziendo un nombre solo va; y en Los Villares otra antigua ciudad lla-
de los nombre de dos Lugares diferentes, mada Isturgi, como se dirá en su articulo”
que están poco distantes uno de otro, lla- (CEÁN BERMÚDEZ 1832, 377). Efectiva-
mado el uno Ipa, y el otro Isturgi. En la mente, Ceán Bermúdez dedujo, muy acerta-
carta del Rey Sisebuto, que arriba se puso damente, la ubicación de la antigua Isturgi,
en el catalogo de los Obispos de Mentesa, sin aparentemente mayor complicación: “Los
llama a este pueblo Sturgi”. Villares o Andujar el viejo, despoblado en el
reino de Jaén en el partido de Andujar, dis-
“ILITVRGI lugar grande, y muy nombra- tante una legua corta al norte de esta ciudad.
do en los Autores antiguos, al qual plinio Lo de Andujar el viejo está mal dicho, si to-
en el Lib3 cap I llama tambien FORVU- davía se pretende que Andujar el nuevo se
MIVLIVM, fue medio quarto de legua llame Iliturgi, porque en Los Villares no es-
arriba de la Torrecilla, y casi enfrente tuvo Iliturgi, sino Ipasturgi, ó Isturgi, ó Stur-
del Lugar de Villanueva, en la misma gi, que es lo mismo. El nombre de Ipasturgi
ribera Septentrional, y junto al mismo que Plinio da á la ciudad que estuvo en este
Rio Guadalquivir en el sitio donde oy se despoblado, tambien está equivocado en los
ven los cimientos de sus ruinas, desde copiantes; pues es un nombre compuesto de
la ermita, y Casa de Santa Potenciana, dos Ipa, que pertenece á la villa de Espeluy,
hasta llegar por la ribera arriba passando como se dijo en su articulo; y de Sturgi ó
el sitio, y cuevas de Lituergo, que con- Isturgi, que es el que corresponde á esta ciu-
servan el nombre antiguo hasta llegar a dad, con el aditamento de Triumphal, que el
una ladera, que está sobre el mismo Rio, mismo Plinio la dio, y estuvo en la region de
llamada la Huesa por un foso con que los túrdulos.
se ve ceñida por la parte que mira a Sie-
Las estendidas ruinas de esta ciudad,
rra Morena, en la que se ven las grandes
que existen en los Villares, estan interrum-
ruinas de los muros, y torres de Alcaçar,
pidas en gran parte por haberlas robado el
y fortaleza de Iliturgi, y se conocen con
Guadalquivir. Siguen despues hasta el arroyo
distinción sus cimientos” (XIMENA JU-
de Martín Gordo; mas adelante hasta el de
RADO 1654, 177-178).
Escobar, subiendo ácia Sierra Morena. Todo
En el siglo XVIII, de la mano del aludi- este espacio está lleno de piedras labradas,
do Florez (v. anexo I) y, sobre todo, en la si- de tejas y ladrillos, restos de antiguos edifi-
guiente centuria asistimos a auténticas com- cios. Vuelve la muralla á poniente por entre

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


138 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

olivares y encinas, y se encuentran iguales peñaban en identificar Iliturgi con Los Villa-
fragmentos, con otros de sepulcros. En se- res de Andújar. El máximo exponente es To-
guida se descubren los de un acueducto, y rres Laguna quien en su capítulo IV dedicado
de una grande alberca. Aquí pierde su giro la a las ruinas de Iliturgi indica:
muralla, y no le vuelve á tomar hasta un poco “Los Villares. En la margen derecha del
antes de llegar a Martín Gordo. Guadalquivir, a una legua al Oriente de
En este estendido terreno se encontra- la actual ciudad de Andújar, entre las
ron muchas monedas de emperadores, de desembocaduras de los arroyos de Esco-
colonias y municipios españoles, y muchas bar y Martín Gordo, existe el lugar o pago
lapidas sepulcrales y de dedicaciones, que se de Los Villares, que etimológicamente
llevaron al lugar inmediato de Villanueva, á significa, ruinas de castillos y edificios.
las azudas de Valtodano y de Beltran para re- Es fama y tradición popular muy arraiga-
parar sus molinos; y de aquí se llevó tambien da entre los habitantes de Andújar trans-
la grande que se copió en el articulo de An- mitida de generación en generación,
dujar, en cuyas casas de ayuntamiento está que en este lugar –conocido también
colocada y acaba con este renglón: por Andújar el viejo– existió en tiempos
muy remotos una gran población. Creen-
RESPVBLICA. ISTVRGITANORVM cia sostenida y alimentada a través de
que es la prueba del verdadero nombre de la los siglos por el hecho circunstancial,
ciudad que estuvo en Los Villares. Por entre de encontrarse los labriegos con relativa
sus ruinas todavía se apercibe los vestigios frecuencia, cuando proceden al laboreo
del arrecife ó camino militar que iba desde de estas tierras, restos de construcciones
Cordoba á Cazlona. y edificios, cimientos, piedras labradas,
ladrillos, cascotes, tejas, cañerías de
Apartadas algun tanto de estas ruinas se barro, restos de acueductos, losas, lápi-
ven las de un castillo, con su puerta de arcos das, sepulcros, fragmentos de pisos, mo-
de ladrillos muy anchos, y las de unas cuevas nedas, etc. Hasta se agrega el haberse
ó sotanos, que merecieran ser examinados” construido con los materiales encontra-
(CEÁN BERMÚDEZ 1832, 380-381). dos en estos sitios, gran número de case-
En las primeras décadas del siglo XX rías de campo, cortijos, cercados, asuas,
mientras algunos seguían insistiendo que la aceñas, molinos, etc. En definitiva, digá-
zona de los Villares había acogido a la an- moslo de una vez, la tradición sostiene la
tigua Iliturgi (CAZABÁN LAGUNA et alii, creencia cierta de que esta antigua y ex-
tensa población, derruída desde tiempo
1924), otros como Thouvenot, situaron sin
inmemorial, es Andújar la vieja, es decir,
más problemas, en base a la documentación
la antigua Iliturgi de la época romana,
fundamentalmente epigráfica, Isturgi en la
cuyas hazañas guerreras y trágico final
zona de Los Villares de Andújar (THOUVE-
inmortalizaron –como Sagunto y Nu-
NOT, 1940, 720).
mancia– su eterna memoria. Hoy hemos
A pesar de ello, todavía a mediados de recorrido estos parajes y la mayor desilu-
la centuria, había algunos autores que se em- sión ha invadido nuestro ánimo. No he-

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 139

mos visto vestigios de nada que pudiera centenas de metros” (TORRES LAGUNA
recordarnos a la inmortal Iliturgi... (TO- 1954, 60-61).
RRES LAGUNA 1954, 53-54). Aunque
En 1960 A. Blanco y G. Lachica publi-
a principios del siglo XX aún eran visi- caron una inscripción dedicada por el pueblo
bles algunos restos, nada tenían que ver ilitugitano a su fundador Tiberio Sempronio
con lo descrito varias centurias antes por Graco, epígrafe hallado en Las Torres, en el
Terrones Robres (v. anexo II) y conforme Cortijo de Máquiz (Mengíbar), constituyen-
se avanzaba en el tiempo paulatinamen- do el punto de partida de la identificación
te éstos fueron desapareciendo, queján- de Iliturgi en los alrededores de Mengíbar,
dose de ello Torres Laguna: “Hoy, uno de aceptada por la investigación contemporánea
Julio de 1953 -como decimos al princi- (BLANCO y LACHICA 1960).
pio del capítulo- hemos recorrido estos
parajes a la salida del sol, acompañados A su vez los hallazgos, temporalmente
«de otras personas curiosas, entendidas escalonados, en la zona de Los Villares de
Andújar de una serie de inscripciones, en
y bien intencionadas» y nada de lo dicho
alguna de las cuales se aludía al topónimo
por Terrones se conserva, según hemos
Isturgi permitía ya ubicar en el lugar y, sin
podido comprobar...”
mayor problema, el emplazamiento del mu-
“... Nuevamente en la tarde del día seis nicipio triunfal. Núcleo al que se adscribía
de Noviembre de 1953, hemos vuelto a una importante actividad alfarera como han
pasear las ruinas de los Villares acom- demostrado las investigaciones realizadas en
pañado de mis queridos amigos Don En- el yacimiento desde 1971 en el marco de dos
rique Rodríguez Montané y Don Miguel proyectos de investigación, uno, denominado
Villalba Marín –cultos aficionados a las “Romanización del Alto Guadalquivir” dirigi-
cosas arqueológicas– con ánimo de com- do por M. Sotomayor (1972-1979) y por M.
probar determinados extremos relacio- Roca Roumens (1979-1994) y otro, aproba-
nados con dichas ruinas. A pesar de ser do en 1995 por la Dirección General de Bie-
tierras sometidas a un cultivo intensivo y nes Culturales de la Junta de Andalucía bajo
del largo tiempo transcurrido desde que el título de “Isturgi romana y su territorio: la
Terrones Robres las paseó, hay restos de producción de terra sigillata y su difusión”
tejas, solerías, ladrillos, mármoles, etc., actualmente activo y dirigido por M.ª I. Fer-
más frecuentes en los terrenos removi- nández García y M. Joyanes.
dos con ocasión de la construcción de la Desde hace décadas queda totalmente
citada carretera de Villanueva de la Rei- aceptada la relación Isturgi-Los Villares de
na. No hemos podido encontrar ningún Andújar tanto en las publicaciones relacio-
resto de muralla a orillas del río, aunque nadas con la propia Historia de Andújar (GÓ-
sí se observan indicios, en algunos sitios; MEZ MARTÍNEZ 1989, 18; CRUZ UTRERA
también hemos comprobado las desvia- 1990, 99-101) como en las referentes a la
ciones sufridas por el río en el transcurso documentación de carácter arqueológico
del tiempo, hasta el punto de encontrar- y epigráfico (FERNÁNDEZ GARCÍA, RUIZ
se alejado de su primitivo cauce algunas MONTES y PEINADO ESPINOSA, 2008), re-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


140 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

sultando sorprendente que, actualmente, en reseñables de uno u otro modo, en nuestro


determinadas publicaciones, foros y prensa, caso el mártir San Eufrasio. Así, la búsqueda
se siga manteniendo una polémica absoluta- de unos orígenes antiguos por parte de las
mente obsoleta que tuvo su origen, en un as- ciudades en época moderna, de una ascen-
pecto puramente religioso como la atribución dencia romana bien conocida en las fuentes,
de unas reliquias, consideradas de dudosa resultó ser una forma más de glorificación
filiación, a un núcleo que las acogió con todo de los orígenes de España (SÁNCHEZ LEÓN
el fervor propio de la época, según se deduce 2008, 216).
de la hagiografía. San Eufrasio fue objeto de No quedan explícitos, a tenor de los do-
tal devoción que acabó conviertiéndose en cumentos citados, los supuestos datos y lec-
Patrón de la ciudad de Andújar cuyo rango turas derivadas que llevaron por primera vez
ostenta en la actualidad, lo que en absoluto al clérigo Juan del Caño a la identificación de
debe considerarse incompatible con la asun- Andújar con la antigua Iliturgi (vid. supra).
ción de la existencia en Los Villares de Andú- No ha de parecernos baladí que, al mismo
jar de un núcleo romano identificado con la tiempo, esta asociación le brindase la excusa
Isturgi citada por Plinio. y, por qué no, justificación para solicitar a
las autoridades religiosas y laicas el patro-
nato del santo mártir para la ciudad (vid. su-
pra). Tal hecho desemboca hacia 1574, en la
consIDeracIones
construcción en Andújar del convento de San
fInales: ex confusIone Eufrasio perteneciente a la Orden Trinitaria
clarItatem en su rama masculina. Casi simultáneamen-
te, con argumentos no demasiado sólidos,
El origen de la confusión cuyo recorrido en el Ambrosio de Morales presenta la única ins-
tiempo hemos desmenuzado hasta aquí, no cripción hallada en Los Villares de Andújar
es inocente ni vacío de cualquier intencio- que hace referencia a Iliturgi (vid. supra),
nalidad. Eruditos como Juan del Caño, y su pero lo hace a partir de noticias indirectas a
sobrino Francisco Terrones del Caño, hacia el través de otras personas o eruditos anónimos
siglo XVI, recurrían con frecuencia al uso de que, con énfasis, se encarga de cualificar. Sí
fuentes antiguas como Ptolomeo o Tito Livio, son, por contra, varios los datos, descripcio-
inscripciones y concilios para la identifica- nes y documentos epigráficos presentados
ción del sitio antiguo, del nombre y la anti- con posterioridad en los que, inequívocamen-
güedad de una ciudad. Se despertó entonces te emplazados en su hallazgo en el entorno
el interés por las inscripciones pero también del por entonces despoblado de Los Villares,
por la falsificación o la mala lectura, donde presentan una relación clara de este lugar
parece encontrarse la clave para entender con el municipio romano de Isturgi. Incluso
esta problemática particular. Con ello se tra- el propio Terrones Robres –aún dando conti-
taba de corroborar los topónimos de las fuen- nuidad a los postulados de Juan del Caño y al
tes literarias en aras de un patriotismo local pasado glorioso que le reportaba a Andújar su
que engrandenciese la historia de su ciudad asociación milenaria con la Iliturgi «numan-
de origen asociándola a hechos y personajes tiniana» de los autores clásicos y, más aún,

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 141

con el obispo San Eufrasio– nos hace llegar Andújar-Iliturgi: “... El maestro Rus Puerta,
transcripciones que hacen mención expresa como la mayor parte de los historiadores reli-
de la primera. Esto le llevará, con el fin de giosos de su tiempo, se valieron de los falsos
evitar la disonancia, a equiparar isturgitanos cronicones, llenando sus escritos de inven-
con iliturgitanos (Anexo II). ciones y patrañas destruidas, después, por la
crítica histórica; invenciones y patrañas que
Capítulo aparte merecerían las aporta-
tomadas de ellos han llenado de verdadera
ciones del canónigo e historiador M. Xime-
confusión estos estudios, tanto en lo antiguo
na Jurado, natural de Villanueva de la Reina
como en lo moderno...” (CAZABÁN 1913).
y no andujareño como los anteriores. Éste
–como a su vez lo fue también F. Bilches–,
ajeno y despegado de las motivaciones reales
de la empresa acometida por Juan del Caño y anexo I (láms. II-III)
Francisco Terrones años antes, defiende la lo-
calización de Isturgi, y no Iliturgi, en Andújar “Iliturgi, Isturgi, Ipasturgi.
el Viejo, a las cuales considerará también dos
21. Aunque esta ciudad distaba menos de
entidades diferenciadas de la propia Andújar.
Castulo, a quien digimos se pasó la Silla
El mapa de Ximena (Lám. I), de una asom-
del Apostolico S. Eufrasio. Con todo ello
brosa precisión relativa en la distribución es-
reservamos para este sitio sus memorias
pacial de los topónimos y lugares, apuesta
por el motivo expuesto de que fue pueblo
por una localización alternativa para «su»
de la Betica, y no de la Carthaginense.
Iliturgi en un punto más allá de Santa Poten-
ciana que, a partir de nuestras lecturas, ha El nombre se escribio en algunos Ili-
de localizarse actualmente en un área en tor- turgis, pero Plinio, y Livio omiten la s.
no a los parajes actuales del Cerro Cantero, Escribiendo Iliturgi, como observó Pris-
Casa Cuatro Vientos, Casa Huesa, todos en el ciano, alegado por Zurita en el Itinerario
término municipal de Villanueva de la Reina. y por Sigonio. Las palabras de Prisciano
son Inveniuntur barbara in i. Livius in 23
Con el tiempo, los indicios que inciden
ab V.C. Iliturgi oppidum. Algunos quie-
en una errónea identificación se multiplica-
ren que este sea el lugar nombrado por
rán dados a conocer por autores como Henri-
Ptolomeo Ilurgis en los Turdulos: y yo lo
que Flórez (Anexo I), sirviendo de base sólida
creo asi, en vista de que le pone junto
para que ya en el siglo XIX, Ceán Bermúdez
à Calpurniana, mencionada por Antonino
se mostrase categórico a tal respecto (vid.
entre Cordoba y Iliturgi: pero no solo des-
supra). Otros autores y voces autorizadas, a
figuró la voz, sino la situación, como se
lo largo de siglos, continuarán abundando en
vé en su mapa del tomo 9. aunque entre
la confusión como meros transmisores de un
los yerros de aquellas Tablas es este de
desaguisado institucionalizado. Será el caso,
los menores. En Apiano se escribe Ilur-
en pleno siglo XX, de A. Cazabán Laguna
gia la que en Livio Iliturgi.
que, paradójicamente, afirmará lo siguiente
de F. Rus Puerta, partidario de lo expresado El sitio de esta ciudad parece fue junto
por A. de Morales (vid. supra) y la asociación à Andujar, donde está hoy la Iglesia de

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


142 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

LÁM. II. Inscripción localizada en la zona de Los Villares o Anduxar el viejo, según Ximena Jurado,
1639, a mano alzada.

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 143

Santa Potenciana a dos leguas de la ciu- 25. Estampóla Terrones; pero mejor la puso
dad actual por el oriente y en la misma Rus Puerta en la segunda parte Ms. con-
orilla septentrional del Betis. E. Martin forme aquí la damos. Por ella vemos la
Gimena, y Rus Puerta, en la segunda República Isturgitana, que parece fue
parte Ms. El Itinerario de Antonino la una legua al occidente de Santa Poten-
pone en la misma parte, esto es a vein- ciana, en el sitio de los Villares, donde
te millas de Castulo que son las cinco hay muchas ruinas. En el texto del Fue-
leguas de Cazlona à Santa Potenciana: ro, Juzgo, alegado en el Tom. 7. vimos
y cuanto mas nos apartémos de este si- nombrado junto á Iliturgi á Sturgi. En
tio àcia Andujar tanto mas distaremos Plinio se lee después de Iliturgi, rio aba-
de Cazlona: lo que prueba convenir la jo Ipasturgi, aplicandolé el sobrenombre
situación de Iliturgi al pasage señalado, de Triumphale, lo que puede hacer sos-
mas que à otro llamado hoy Los Villares, pechar, si hay yerro en la voz Ipasturgi
y Andujar el Viejo, casi una legua mas por Isturgi: en vista de otra inscripción
arriba de la ciudad actual (según D. An- trasladada desde los Villares á Andujar,
tonio Terrones en la Historia de Andujar y copiada por Terrones, y por Rus Puer-
ò mas de una legua encima de la Ciudad ta, en la qual falta la primera letra de
de Andujar, según Morales en las Anti- cada linea, pero se lee claro el nombre
güedades. de Triumphalis, enlazada la P y la H
24. La diferencia de la situación de Iliturgi OLLVCI. AVG.
en Los Villares, ò en Santa Potenciana, ORCIA. GAMICE
es tan corta, que no merecia detenerse LAMINICA. M
en ella, si no fuera por mezclarse la no- TRIVMPHALIS
ticia de otro pueblo, llamado ISTVRGI D.D.
como se vé en una gran piedra berroque-
26. Este nombre de Triumphalis es proprio
ña, que se hallo en la orilla del Betis por
de Ipastur-, según expresa Plinio : y dan-
la parte donde el citado Terrones pone à
dole en las ruinas arrimadas á Andujar,
Iliturgi: la qual es basa de dedicacion al
podemos deducirle alli. En aquel mismo
emperador Severo, que existe en Andujar
sitio hallamos á Isturgi : donde ó en Pli-
en las casas del Cabildo, donde se llevo
nio se lee Ipasturgi por Isturgi (al modo
después del año 1635. en que se descu-
que en Ripora pone Ripepora) ó estuvie-
brió y dice asi:
ron en aquel distrito Iliturgi, Ipasturgi,
I M P. CAES. L. S E P T I y Isturgi. El methodo con que Plinio
M 1O. SEVERO. PIO baja corriendo el Betis de arriba a aba-
P E R T I’N A C I. A V G jo, denota que Iliturgi estaba antes que
ARÁBICO. ADIABENICO. PONTIF Ipasturgi: y esto se verifica colocando á
MÁXIMO IMP. X. TRIB. POTEST Iliturgi en el sitio de Santa Potenciana,
VI. COS. II. PACATORI. ORBlS y á Ipasturgi en las ruinas arrimadas á
RESPVBLICA. ISTVRGITANORVM Andujar, donde se halló la Inscripción
D. D. D. con el nombre de Isturgi. Añádese, que

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


144 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

LÁM. III. Inscripción localizada en la zona de Villanueva de Anduxar, cerca de la ermita de los Santos,
según Ximena Jurado, 1639, a mano alzada.

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 145

junto á Santa Potenciana hay en las Ace- la alusión precisa de las voces no basta
ñas, que llaman de Beltrán, una basa para la afirmación, quedará reducido á
dedicada al Emperador Hadriano, donde congetura.
se lee el nombre de Iliturgi, como luego
27. Aquel despoblado de S. Potenciana
diremos. Otra hay en Villanueva, de un (donde los citados Autores reducen á Ili-
Duumviro Iliturgitano: y como el lugar turgi) tiene por el mediodía al Betis: por
de Villanueva está en frente de Santa oriente al rio Herrumblar, que se mete
Potenciana con solo el rio en medio, se alli en Guadalquivir. El buque de la Ciu-
confirma lo mismo: pues pasaron allá dad era muy grande, pues Livio la cele-
muchas piedras de las ruinas de Iliturgi. bra de muy insigne y de grandeza, como
La Inscripción dice asi en el Ms. de Rus vimos en el Tomo 7. En 1o Político y
Puerta: Marcial no escogió partido; siguiendo al
D. M. S. de los vencedores. Si el Romano preva-
M. VAL. FLACCVS lecia, dejaba Iliturgi á los Carthagineses:
II. VIR. ILLIT. AN. L. M. M. II. quando estos dominaban, los seguía :
H.S.E.S.T. T. L. M.H. N. S. pero la mucha importancia de la Ciudad
L. INF. P. XX. IN AG. P. XXV. hacia que unos y otros la pretendiesen :
hasta que finalmente irritado Escipion
Diis Manibus Sacrum .Marcus Valerias de la inconstancia del Pueblo, y de la
Flaccus II. Vir llli turgitartus Annor. L. infidelidad con que se apartó de los Ro-
Minus Mens. II. Hic Situs Est. Sit Tibí manos, se echó sobre la Ciudad. Esta se
Terra Levis. Monumentum Haeredes Non defendió con tal valor, que rebatió varias
Sequitur. Locus 1n Fronte Pedes XX. In veces al Egercito Romano, de modo que
Agro Pedes XXV. Segun esto lliturgi y Is- los domadores dé las Españas se vieron
turgi estuvieron un poco mas arriba que feamente repelidos con indecóro por un
Andujar por su oriente á la misma vanda solo pueblo de Iliturgi, á causa de pelear
boreal del Betis río arriba, de suerte que estos seguros de una ignominiosa muer-
primero llegase el agua á lliturgi, luego á te, si eran vencidos, porque no buscaban
Isturgi, y despues á Andujar. Rus Puer- los enemigos conquista, sino venganza.
ta en la segunda parte de su Historia se Era pues la defensa impelida de deses-
persuade á que Andujar se llamó anti- peración: y como la causa era comun á
guamente Andura : pues en una Inscrip- toda la Ciudad, peleaban hasta los niños
ción sepulcral de Torregimeno (occiden- y mugeres, ministrando piedras y flechas
tal á Jaén, y al Medio día de Andujar) se el furor de los que no las podían dispa-
lee Laelio Epafhrodito ANDVRENSíS : lo rar. Desalentóse tanto el Soldado Roma-
que supone pueblo llamado Andura en no con aquella resistencia, que el mismo
aquella comarca: y en ella vemos conser- Escipion pidió Escalas para asaltar el
vado el nombre en Andujar. D. Martin Gi- muro, como ultimo esfuerzo para alentar
mena se inclinó á lo mismo : y cierto que su tropa, echándola en cara la cobardía
el nombre actual de Andujar se acerca con que estaba aterrada : y militando ya
mas á Andura, que á lliturgi: pero como estos no solo contra el enemigo, sino en

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


146 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

defensa del propio Emperador, se arro- al hablar de los siete Apostólicos. Desde
jaron con tal impetu por dos partes á lliturgi se trasladó la Silla Episcopal á la
un tiempo, que no pudiendo resistir los Ciudad de Castulo, según discurrimos al
Ciudadanos ya cansados, fueron todos hablar de la Iglesia Castulonense en el
pasados á cuchillo, sin perdonar á niños, Tomo Séptimo. Pero el cuerpo del Santo
á mugeres, ni á fabricas: pues lo que el perseveró en la Ciudad de lliturgi, don-
fuego no pudo consumir, lo demolieron, de según el Hym no Gothico havia sido
sin pensar en aprovecharse de la presa, sepultado [Consepti tumulis urbibus in
porque el furor y, el odio no daban lu- suis] y donde obraba el Cielo maravillas
gar á que dejasen rastro, ni memoria del en gloria de su Siervo, como refiere el do-
enemigo. cumento de los Siete Apostólicos puesto
en el Apéndice II. del Tomo 3. Para S.
28. Fue esta ruina en el Consulado de Marco
Eufrasio hay otra prueba individual, don-
Claudio Marcelo, y Marco Valerio Levino,
de vemos, que en tiempo del Rey Godo
año de 544. de la fundación de Roma,
Sisebuto, no solo se mantenia en lliturgi
210. antes de Christo. Después se repo-
el Sepulcro del Santo, sino que enton-
bló la Ciudad, como prueba la mención
ces se erigió Templo en el mismo sitio
de Plinio, y de Antonino. Julio Cesar
con invocación de S. Eufrasio: Sisebutus
parece que la miró con benevolencia,
Toleto regale culmen obtinuit. Ecclesia
concediéndola que tuviese Feria, ó Mer-
beati Euphrasii apud Iliturgi urbem su-
cado, pues nos dice Plinio, que se inti-
per tumulum ejus aedificatur. Asi leemos
tuló Forum Juliun. Menciónala el mismo
en el Apologético de San Eulogio, num.
Autor entre los pueblos que tocaban al
4. de la edición de Morales. Pero aun-
Convento de Córdoba : y aunque no la
que estas palabras se conservan en S.
propone como Colonia, parece que lo fue
Eulogio, debemos prevenir, que no son
después, en tiempo del Emperador Ha-
clausulas del Santo, sino de otro Escritor
driano, según se infiere de la Inscripción
Anonymo mas antiguo: pues el mismo S.
que digimos hallarse en las Aceñas lla-
Eulogio las refiere como escritas por el
madas de Beltrán, donde hay una basa,
Autor del Opúsculo, que, quando el San-
en que solo puede leerse lo siguiente, en
to fue á Navarra, encontró en el Monas-
que se denota la Colonia Forum Julium
terio de Leyre, donde copió el documen-
Iliturgitana.
to que ingirió en su Apologético, por ser
IMP… … pieza muy oportuna, para manifestar las
HAD… … maldades de Mahoma. Es pues testimo-
P.P.TR… … nio mas antiguo que San Eulogio: el qual
COLONIA F… no nos deja duda de que se conservaba
ILITVRGI D… en Iliturgi el Sepulcro de San Eufrasio
con su Templo en tiempo de los Godos.
29. Esta fue la Ciudad donde el Apostólico S.
Eufrasio colocó su Cathedra Pontificia, 30. Mantúvose allí el sagrado Cuerpo hasta
según consta por los documentos pro- el tiempo de los Moros, en que los Chris-
puestos en los Tomos Tercero y Quarto, tianos procuraron asegurar las Reliquias,

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 147

trasladándolas á sitios apartados de la 31. reconocen la misma traslación del San-


dominación de los Infieles: lo que parece to á Valdemao otros muchos Escritores,
creíble sería por diligencia de los Mon- Marieta en su Flos Sanctorum, Gaspar
ges, que como ágenos del bullicio de las Estazo en sus Antiguedades de Portugal,
armas, buscarían la quietud, retirándose Bivar sobre Dextro, Molina en la Descrip-
á la parte de las Montañas, y llevando ción de Galicia, terrones en la historia
las Reliquias que su devocion pudiese o de Andujar, y otros, que no es necesario
desease resguardar. Lo cierto es que en citar, en vista del hecho público y au-
el Obispado de Lugo se tiene por indubi- tentico con que en el año de 1596. se
table estár alli el cuerpo de este glorioso abrió el dicho Sepulcro de Valdemao,
Santo, en Valdemao, (Iglesia del Insigne con orden del Rey y del General de S.
Monasterio de Samos) donde certifica Benito para sacar Reliquias de S. Eufra-
Morales que vió su sepulcro, tenido en sio, como en efecto se sacaron para la
grande veneracion por los de aquella Ciudad de Andujar, y para el Escorial, en
tierra: y Fr. Geronymo Román, Cronista la conformidad que refiere mas latamen-
de mi Sagrada Religión, que registró el te Terrones en su Historia.
Archivo del Monasterio de Samos, dice
32. En tiempo del Concilio de Eliberi concu-
ser muy ilustre por tener “debajo de su
rrió por esta Ciudad al Sínodo un Presb-
guarda el cuerpo de S. Eufrasio, que
ytero, llamado Mauro, que firmó en ter-
fue Obispo de Andujar, que llamaron los
cer lugar entre los nombres de los demás
Romanos Eliturgi: porque después de la
Presbíteros: Maurus Presbyter Illiturgi.
entrada de los Moros, queriendo los fie-
Consta tambien demas de la fabrica del
les guardar al Santo Prelado, le tomaron
Templo de S. Eufrasio del tiempo de Si-
escondidamente, y le trageron á Galicia,
sebuto, otro templo labrado en el año
y le pusieron en un monte aspero cerca
627., reinando Suinthila, según mues-
de este Monasterio [de Samos] llamado
tra la Inscripción hallada junto al sitio
Valdemao. Aquí se conservó mas con
de Iliturgi que propusimos en el Tomo 2,
devocion que con majestad: pero como
tomándola de la segunda parte de la His-
este Monasterio se fundase, y la tierra
toria de Rus Puerta.
donde estaba el Santo Obispo viniese, ó
por compra, ó por donacion, á la Aba- 33. La ciudad actual de Andujar es la here-
día de Samos, tomaron los monges á su dera de todas las antigüedades de Ilitur-
cargo las Reliquias, aunque la cabeza gi, ó bien por haverse acrecentado con
está dentro del Monasterio”. Asi dá las sus ruinas, ó por ser el pueblo mas famo-
palabras Yepes en su Centuria 3. sobre so y mas cercano. Entró en poder de los
el año de Christo 759. en que dice se Christianos reynando S. Fernando, dia
fundó aquel Monasterio: y si antes se de “Santa Marina á 18. e Julio del año
hallaba en Valdemao el Santo Cuerpo, 1219. según Gimena y Terrones Vease el
como parece se infiere de las clausulas num. 136. es del Obispado de Jaen don-
de Román; fue aquella Traslación muy de tiene archiprestazgo de su nombre”
cerca de la entrada de los Moros. (FLOREZ, 1776, pp. 368-376).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


148 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

anexo II enterrado era algun noble y valeroso Capitan,


o insigne soldado, y como tal le auian ente-
De la descripción del sitio de los Villares, de rrado con sus armas.
los edificios, y ruynas que en el se hallan, y Poco mas adelante deste edifico, hazia
como estuuo alli fundada la antigua Illiturgi. la sierra, corre otro mas largo, a modo de
Ayudan, y favorecen mucho este intento muralla baxa, de una vara de altura, por par-
las señales de las ruynas de murallas, torres, tes mas, y por partes menos, que parece ser
y edificios, que oy se veen en dicho sitio muy aquaducto por do venia el agua de un cerro
estendidas. Los cimientos de las quales por que llamaban el Atalaya, y se ve clara la se-
la parte del rio corren por unas tierras de la- ñal por lo alto della por do venia el agua aca-
bor tan llenas de pedazos de piedras labra- nalada. A un bué trecho mas abaxo ay una
das, ladrillos, texas, y guijarros que a penas alberca gráde y hóda, desuaratados los dos
andando por ellas se huella tierra, y esta liéços della, q deuia ser el arca del agua qalli
muralla se llega tanto al rio q se ha lleuado se recogia. Alli se pierde la muralleja, y se
mucha parte della desando las peñas sobre buelve a hallar otro pedazo della junto al Pre-
que estaua fundada tan comidas, y gastadas dicatorio, y a poco trecho se buelve a perder
del agua, que en ellas está oy una torrontera que yria ya el agua por atanores, y cauchiles.
de treinta varas de altura (que es por donde Dando la buelta por estos encinares, y
dize Titoliuio que subieron los Romanos) co- oliuares al Poniente (como he dicho) se ven
rren pues otros muros rio abaxo hasta llegar las mismas ruynas hasta llegar al arroyo q
a un gran arroyo que llaman Martín Gordo, y queda dicho de Martín Gordo, por cuyo mar-
rio arriba a otro mas caudaloso que llaman gen se van continuando hasta dar la buelta
Escobar, aunque por algunas partes está tá
al rio Guadalquiui. Argumento claro y ma-
gastadas, ó cubiertas de tierra que no se pa-
nifiesto que fue aquella una muy grande y
recen, si bien todo está lleno de despojos de
estendida población, y como tal Titoliuio la
los edificios, por lo qual se entiende auer es-
llama a ella y a Castulo ciudades insignes en
tado poblado todo aquel sitio. El arroyo arri-
grádeza. Por medio de cuyas ruynas passa el
ba de Escobar parece se y ua continuando
camino de Cordoua a Cazlona (como lo dize
la población hazia Sierra Morena, y después
el Emperador Antonino en su itinerario) dexá-
de un largo trecho dá buelta al Poniente por
do la mitad de la ciudad al mediodia (que es
medio d eunos grandes encinares, y oliuares
la parte del rio) y la otra mitad donde está el
donde se hallan los mismos fragmentos de
Predicatorio y aquaductos al Septétrion, que
texas gruessas, piedras, y ladrillos, sepulcros
es la parte de la sierra.
de Romanos, y edificios antiguos, entre los
quales está uno en forma de pulpito (que oy No lexos de las murallas que estan a
llaman el Predicatorio) al pie del qual se ha- vista del rio se descubren las ruynas de un
lló un sepulcro pocos años ha, y dentro del Castillo (que deuiera ser el principal de la
unas armas a modo de coraças, q antigua- ciudad) con su puerta de arco de ladrillos an-
méte se usauan, de conchas de azero con tiguos muy largos, con una torre quadrada (ó
clauos, y heuillas de laton, y con ellas un hie- por mejor dezir) los cimiétos della, de media
rro de láça. Clara señal que el que allo estaua vara en alto, con otros edificos cótinuados, y

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 149

en ellos sotanos, y cueuas, q todo parece ser MÁXIMO IMP.X.IRIB.POTEST


del mismo Castillo. Todo lo qual muchas ve- VI.COS.II PACATORI ORBIS
zes có atención y cuydado lo he passeado, y RESPVBLICA ISTVRGITANORVM.
visto, y últimamente aora por Febrero del año D.D.D.
presente de mil y seyscientos y treynta bolví
Esta piedra es berroqueña, por otro nom-
al mismo sitio en compañía de otras perso-
bre, sal y pes, de las del Escurial, duríssima;
nas, curiosas, entendidas, y bien intenciona-
por cuya causa está mal formada las letras,
das a considerar y tantear (con un medidor
y con poca ortografia, dificultoso de imprimir
d etierras que lleuamos) aquel despoblado y
los caracteres, y por esto, y culpa del cante-
sus ruynas y la altura que tiene la torróte-
ro tiene algunos errores: de largo es de siete
ra que cae a la parte de el rio (que medida
quartas y media, y de ancho tres, y otras tres
se halló auer treynta varas déde su orilla al
cimiento de la muralla que oy se descubre) de gruesso.
no lexos de la qual estaua una piedra labra- Cuyas letras bueltas en nuestro Castella-
da descubierta por un lado, y cabamdo para no quieren dezir: Al Emperador Lucio Sép-
acabarla de descubrir, hallamos qella y otras timo, Seuero, Pio, Pertinaz, Augusto, Arabi-
losas delgadas y labradas formauan un sepul- co, ad Gabinico, Pontífice Máximo, que fue
cro bien compuesto, sin cosa alguna dentro Capitan General de los exercitos diez veces,
mas que tierra, en la qual se auia cóvertido el Tribuno seys, Cónsul dos, Pacificador del
cuerpo qalli estaua con la mucha antigüedad mundo, la Republica de los Illiturgitanos, ó
q tenia. Isturgitanos, endona la dá y dedica. Y aquí
Otros muchos sepulcros se han hallado por no auer aparecido la estatua mas q la
en aquel sitio, de que ya no se haze caso por basa, se suple (TERRONES ROBRES, 1657,
se rtan ordinarios que cada dia se hallan. Bié capítulo III, 8).
cerca del que aora hallamos, halló Ambrosio
de Morales (viniendo de propósito aver aquel
sitio) una piedra q trata de Illiturgi, sin q otra anexo III
pone en su libro, q se la auia hallado un vezi-
no de Andujar, y mostrádosela se aficionó a “Siglo I Historia Eclesiástica. El Sitio de Ili-
ella, y se la lleuo juntaméte con la otra que el turgi es dentro deste Reino de Iaen, arriba de
se halló, su traslado de las quales se pondrá Andujar. Cap. VIII
con su declaración en este libro. (TERRO-
NES ROBRES, 1657, capítulo II,4-8). Trabaxo, que podia ser escusado, parece-
rá el que tomo, en averiguar el sitio que tuvo
De las piedras que se hallan en el sitio la ciudad de Iliturgi, por aver tratado este
de los Villares con letras antiguas, y la decla- púto el Maestro Ambrosio de Morales, con
ración dellas tanta ventaja que no es possible adelantar
IMP CAES.L.SEPTI lo que tan doctamente dexó escrito. Cófiesso
MIO SEVERO PIO, esta verdad, y que escusara este cuidado, a
PERTINACIAVG. no sentirme obligado por dos razones. La pri-
ARABICO ADIABENICO PONTIFE mera, porque quien leyere esta Historia que-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


150 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

de enterado, que la ciudad de Iliturgi, donde Ptolomeo en los Turdulos, géte que (como ya-
nuestro glorioso San Eufrasio puso su Silla, diximos) ocupava lo Mediterráneo de la Beti-
predicó, y recibio martirio, estuvo dentro de ca. Tégo para mi, q se ocasionaró, Eutrádo, y
los limites deste Reino; y no tenga necessi- Iuliano, para no alexar Iliturgi de Cartagena,
dad de ir a buscarlo en otros libros, para sa- de una spalabras de Tito Livio; a las quales se
ber esta verdad. La segunda, por satisfacer a dará satisfizo bastáte en el capitulo siguiéte.
las dificultades que se pueden oponer.
Flavio Dextro en ninguna manera les fa-
El Arcipreste Iuliano expresamente dize, vorece, si se mira có atéció: porq aquellas
q Iliturgi estuvo entre los pueblos Batestanos, palabras non procul Cartagine Spartaria, no
entre Cartagena y Segura, en el sitio que se se han de jútar con la palabra antecédete,
llama Tarvilla, cuya destruició hecha por or- Illiturgi, sino con las siguiétes, populis qui
den de Scipió, dize que refiere Tito Livio enla dicuntur Contestani. Y se ha de leer assi: Eu-
tercera decada. Tomóla fin duda de Eutrando frasius Illiturgi, y hazer alguna pausa, ponié-
en su Antipodosi, donde escribe estas pala- do una coma, y luego proseguir, non procul
bras:.... que en castellano dize asi [Iliturgi es Cartagine Spartaria populis, qui dicútur Con-
ciudad de Batestania, distante de Cartagena testani. Y conforme a esto es el sentido: que
camino de cinco dias. Desta hizo memoria San Eufrasio predicó en Iliturgi, y de alli dis-
Tito Livio, y Scipion la destruyó. Aquí se cree currio predicado por los pueblos Cótestanos,
que predicó San Eufrasio, y que fue Obispo no lexos de Cartagena, y por todo el cápo de
Iliturgitano] a Iuliano y Eutrando favorece Cartagena. Y que se aya de leer assi, prueva-
Dextro, quando tratando de la predicación de se: porq aquellas palabras, non procul Car-
San Eufrasio, dixo estas palabras: Eufrasius tagine, de solos aquellos pueblos se pueden
Iliturgi, non Procul Cartagine Spartaria Popu- verificar, no de Iliturgi: poq los Cótestanos
lis; qui dicuntur Contestan, ad urbem Aso- estavá tan cerca de Cartagena, q desde ella
tum, totoque agro Cartaginensi praedicans corriá hasta la voca de Xucar, como escribe
ferventer discurrit. Parece que estas palabras Plino, y advierte Morales. Al cótrario: Iliturgi
siente Dextro, q Iliturgi estava no lexos de si distava (según Eutrando) camino de cinco
Cartagena; y la Batestania es cierto que le dias de Cartagena, q son cinco jornadas; era
caia mas cerca que la Betica. fuerça estuviesse lexos, pues por lo menos
avria entre las dos distancia de quaréta le-
Grande es la autoridad de Iuliano y Eu-
guas.
trádo, y della nos valemos a cada passo en
esta Historia. Pero en esta ocasión es fuerça Podrá decir alguno, q huvo antiguamen-
los ayamos de dexar; porq en materia de si- te dos ciudades con nombre de Iliturgi, una
tuación de lugares antiguos, es mucho mayor en la Batestania, y otra en la Betica; y que
la de Plinio, y Ptolomeo, y se les debe dar en aquella predicó, y murio el glorioso San
entero credito, por su grande antigüedad, Eufrasio. Confiesso q lo podrá dezir; pero sin
suma diligécia, y eminencia en la Geogra- fundamento q lo téga en autoridad de geo-
phia. Estos autores poné a Iliturgi, no en la graphos antiguos, pues ninguno dellos haze
Batestania, sino en la provincia Betica. Plinio memoria de dos Iliturgis: y si las huviera avi-
en el Convento o Chancillería de Cordova, y do, no se le escondieran a la diligencia de

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 151

Plino, y Ptolomeo, o se hallara rastro dellas Assentado ya, que Iliturgi tuvo su sitio
en el Itinerario del Emperador Antonino Pio. en la Betica; no todos le señalan uno mes-
Y en los tres solo ay memoria de un Iliturgi, y mo dentro en esta provincia. Carolo Clusio (a
esse en la Betica. quien refiere Ortelio) dixo, que era Aldea del
Rio: Villanueva que Lora. El Padre Pineda en
Y caso que huviera dos lugares llamados
su Monarquia, tratando de Marco Helvio, que
Iliturgi, y q por la pequeñez y poco nombre
bolvia de Cadiz, dize que es Utrera. Beuter,
de alguno dellos, los Geographos antiguos lo
que es Iaen.
olvidaran, haziédo solaméte memoria del mas
principal: cierto es, q San Eufrasio no avia de Lo cierto es, que su sitio fue un des-
colocar su silla en aquel, sino en este como poblado una legua arriba dela ciudad de
mas principal, y señalado, que fuesse cabeça Andujar, a la margen de Guadalquivir, que
de la region de donde se repartiesse el rie- llamá los Villares, o Andujar el viejo: como
go soberano de la predicación Evangelica en doctaméte prueva Ambrosio de Morales, con
los demas lugares de la comarca. Costumbre autoridad de Plinio, formando un valiente
que guardaron los Santos Apóstoles, y como discurso de sus palabras. Cuenta Plinio los
recibida dellos, manda que se retenga San lugares sujetos al Convento, o Chancillería
Anacleto Papa sucessor de San Clemente, le- de Cordova, q tenian su assiento en la ri-
vantado a la silla Apostólica el año de ciento bera de Guadalquivir; y assi lo advierte al
y tres, aviendo sido ordenado de Presbistero principio, que destos solos vá hablado: y
por el Apóstol San Pedro, como el mismo lo dando principio del primero dela Betica, y
confiessa. Este Santo Pontífice en la Epistola ultimo de la jurisdicción de Cordova, para
tercera dize assi: Los Obispos no se han de descéder el rio abaxo, hasta la misma ciu-
poner en castillos, ni en ciudade spequeñas, dad, el primero que cuenta es Osigi, y lue-
sino los Presbiteros. Y mas abaxo: El Obispo go a Iliturgi; tras destos Ipasturgi, y Sicia.
no ha de ser ordenado de uno, sino de muchos Ya cuando llegó aquí, yendo contando los
Obispos; y no se ha de titular, ni nombrar de lugares de la ribera, como vio que Obulco
ciudad pequeña, porque no se envilezca el (lugar muy señalado) le caia alli enfrente,
nombre de Obispo, sino de ciudad honrada y aunque algo apartado de la ribera, no le pa-
principal. Conforme a esta doctrina practica- recio devia passar sin hazer memoria del, y
assi los nombró, señalando la distancia de
da de los Apóstoles, San Eufrasio, caso que
catorze millas que avia desde el rio al lugar.
huviera dos lugares con nombre de Iliturgi,
Bolvióse luego a continuar la ribera, y sus
en el mas honrado y principal pondría su si-
lugares, y el primero que nombra es Ripe-
lla. Y siendo Iliturgi en la Betica ciudad muy
pora, que es lo mismo que Ripensis Epora,
nombrada, y como tal, conocida de Plinio, y
como notó Iuliano, Epora de la Ribera, a
Ptolomeo, y Antonino Pio; casi evidente es,
distinción de otra Epora llamada Cerealis;
q en ella, y n en otra, colocó su silla nuestro
assi dize Iuliano, que está en los codices
Santo Obispo, supuesta la verdad, de que la
correctos de Plinio, y que donde se lee Ebu-
puso en lugar de aqueste nombre.
ra quae Cerealis, se ha de enmendar Epora
Del Obispado de Iaen. Prosigue la mate- quae Cerealis. Este es el discurso de Pli-
ria del passado. Cap. IX nio, referido casi con las mismas palabras

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


152 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

de Morales. Ya dexamos averiguado arriba Porcuna, estava casi a la mitad del camino
con el mismo Plinio, que Osigi estuvo entre que avia desde Iliturgi hasta Montoro. Aora
Iliturgi y Castulo, partiendo terminos con la pues, miradas estas señas, hallarémos que le
provincia Tarraconense, y congeturamos que viené tan propias y cabales al sito que llamá
tendría su assiento donde esta Mengíbar, o los Villares, o Andujar el viejo, que no dan
Espelui, o por alli cerca. Assi mismo es cosa lugar a que se las podamos aplicar a otro;
cierta, que Obulco, que se llamó tambien Porque es evidente q está a las margenes de
Municipio Pontificiense, es la villa de Por- Guadalquivir, tan cerca del que tuvo Castulo,
cuna: Epora o Ripepora, la villa de Montoro, que apenas ay de distancia cinco leguas; y
como lo testifican las piedras con inscrip- tomado el punto q correponde en Guadalqui-
ciones Romanas que en ellas se hallan, que vir enfrente de Porcuna, estará casi en igual
refieren Morales y Molina. distancia de Andujar el viejo, y de Montoro.
Esto supuesto: Del discurso de Plinio, Esfuerça mas este intento el Itinerario de
y de lo que hemos dicho, se saca, que Ili- Antonino Pio: porque en el viage de Cordova
turgi estava en la ribera de Guadalquivir, al a Castulo, pone a Iliturgi en distácia de vein-
principio de la Betica, tan cerca de Castulo, te millas de castulo, que son las cinco leguas
que entre las dos solo avia el lugar llama- que ay de Andujar el viejo a Cazlona, sitio de
do Osigi. Assi mismo se saca, que el punto la antigua (p. 36) Castulo. Ptolomeo señala a
q corresponde en Guadalquivir enfrente de Iliturgi...” (RUS PUERTA, 1634, 32-36)

BIBlIografía

BILCHES, F. de (1653): Santos y Santuarios del estado de conservación y descripción de las ruinas
Obispado de Iaen y Baeza. Pruebas de lo resuelto del despoblado Los Villares que se identifican con
por los Santos al Eminentisimo Señor Don Balta- la antigua iliturgi, Real Academia de la Historia
sar de Moscoso y Sandoval, Presbytero Cardenal CAJ/9/7958/53 (5).
de la Santa Iglesia de Roma, Titulo de Santa Cruz
en Jerusalén, Arçobispo de Toledo, Primado de las CEÁN BERMÚDEZ, J. A. (1832): Sumario de las
Españas, del Cósejo de Estado de su Majestad, antigüedades que hay en España, en especial las
Madrid, Domingo García y Morrás. pertenecientes á las Bellas Artes, Madrid.
BLANCO, A. y LACHICA, G. (1960): “De situ Ili- CORTÉS Y LÓPEZ, M. (1836): Diccionario Geo-
turgis”, AEspA 33, pp. 193-196. grafico-Historico de la España Antigua. Tarraco-
nense, Bética y Lusitana con la correspondencia
BLÁZQUEZ, J. M. (1999) “La Historiografía sobre
la Edad Antigua”, en J. Andrés-Gallego (coord.): de sus regiones, ciudades, montes, rios, caminos,
Historia de la historiografía española, pp. 15-66. puertos e islas a las conocidas en nuestros días,
Tomo III, Madrid, Imprenta Real.
CAZABÁN LAGUNA, A. (1913): “La historia de
Rus Puerta”, Don Lope de Sosa 6, p. 179. CRUZ UTRERA, J. (1990): Arqueología de Andú-
jar, Torredonjimeno.
CAZABÁN LAGUNA, A., ESPANTALEÓN Y MOLI-
NA, R., MONTORO GARCÍA, M. y ALCALÁ VEN- DE LA CANAL, J. (1836): España Sagrada, Tomo
CESLADA, A. (1924): Informe sobre la ubicación, XLVI. Tratado LXXXIV. De las Santas Iglesias de

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


DE IStURGI Et ILItURGI CONFUSIONE ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 153

Lérida, Roda y Barbastro en su estado antiguo, MORAL MARTÍNEZ, D. de y MORAL DE LA VEGA,


Madrid. J. de (2003): “Don Baltasar Moscoso y Sandoval,
el cardenal de Santa Potenciana, personaje clave
FERNÁNDEZ GARCÍA, M.ª I., RUIZ MONTES, P. y en el desarrollo cultural de Jaén durante la prime-
PEINADO ESPINOSA, M.ª V. (2008): “El Proyecto ra parte del siglo XVII”, Bol. Instituto de Estudios
Isturgi: reformularse o morir”, Boletín del Instituto Giennenses 184, enero-junio 2003, pp. 119-140.
de Estudios Giennenses 198, pp. 173-188.
MORALES, A. de (1575): Las antigüedades de
FLÓREZ, H. (1776): España Sagrada Teatro Geo- las ciudades de España que van nombradas en la
graphico-Historico de la Iglesia de España. Ori- Coronica, con la aueriguacion de sus sitios, y nó-
gen, Divisiones, y Limites de todas sus Provincias. bres antiguos. Que escreuia Ambrosio de Morales,
Antigüedad. Traslaciones, y estado antiguo, y pre- natural de Cordoua, Coronista del Rey Católico
sente de sus Sillas, en todos los Dominios de Es- nuestro señor, don Philipe segúdo deste nóbre y
paña y Portugal, con varias Disertaciones criticas. cathredatico de la Rhetorica en la Vniuersidad de
Tomo XII. De las Iglesias Sufraganeas Antiguas de Alcala de Henares. Con un discurso general don-
Sevilla: Egabro, Elepla, Eliberi,Italica, Malaga, y de se enseña todo lo que a estas aueriguaciones
Tucci, Madrid. pertenece, para bien hazerlas y entender las anti-
guedades, con otras cosas, cuya summa va puesta
FLÓREZ, H. (1799): España Sagrada Teatro Geo- luego a la quarta hoja. En Alcala de Henares, en
graphico-Historico de la Iglesia de España. Tomo casa de Iuan Iñiguez de Lequerica.
XXIII. Continuación de las memorias de la Santa
MORALES, A. de (ed. 1765): Viage de Ambro-
Iglesia de Tuy y colección de los chronicones pe-
sio de Morales por orden del Rey D. Phelipe II
queños publicados, e inéditos, de la Historia de
a los Reynos de Leon, y Galicia, y Principado de
España, Madrid.
Asturias para reconocer las Reliquias de Santos,
GODOY ALCÁNTARA, J. (1868): Historia crítica Sepulcros Reales, y Libros manuscritos de las Ca-
de los falsos cronicones, Madrid. thedrales y Monasterios. Dale á la luz con notas,
con la vida del autor y con su retrato el Rmo. P.
GÓMEZ MARTÍNEZ, E. (1989): Aproximación a Mro. Fr, Henrique Florez, del orden del Gran Padre
la Historia de Andújar, Ayuntamiento de Andújar. S. Agustín, Madrid, Imprenta Antonio Marín.
GONZÁLEZ ROMÁN, C. y MANGAS MANJARRÉS, MORALES, A. de (ed. 1791): Coronica General
J. (1991): Corpus de Inscripciones Latinas de An- de España, que continuaba Ambrosio de Morales,
dalucía (Volumen III, Jaén), Consejería de Cultura, Coronista del rey nuestro señor don Felipe II, tomo
Sevilla. IV, Madrid, en la oficina de don Benito Cano.
JESÚS MARÍA, F. A. de (1680): Vida del cardenal MUÑOZ Y ROMERO, T. (1858): Diccionario bi-
Moscoso y Sandoval y noticias historicas de Jaen, bliográfico-histórico de los antiguos reinos, pro-
Madrid, Imprenta del Rey. vincias, ciudades, villa, iglesias y santuarios de
España, Madrid.
LÓPEZ ARANDIA, A. (2004-2005): “Ilitvrgi For-
vm Ivlivm. Apuntes sobre su Historia”, Foro de OCAMPO, F. de (1791): Coronica General de Es-
Papel 6, pp. 86-101. paña, que recopilaba el maestro Florian de Ocam-
po, Coronista del rey nuestro señor don Felipe II,
LÓPEZ CORDERO, J. A. (2000): “El siglo XX: re- Tomo II, Madrid, en la oficina de don Benito Cano.
nacimiento de la primitiva historiografía giennen-
se”, Sendas de los Huertos 57-60, pp. 107-122. RODRÍGUEZ BECERRA, S. (2001): “Los símbolos
religiosos en la construcción de identidades loca-
MAYHOFF, C. (1906): C. Plini Secundi Naturalis les: el caso de Andújar (Jaén)”, en X. M. González
Historiae libri XXXVII, vol. I: libros I-VI, Leipzig. Reboredo (coord.): Etnicidade e Nacionalismo,

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 125-154


154 –––––– M.ª ISABEL FERNáNDEz GARCÍA / PABLO RUIz MONtES / M.ª VICtORIA PEINADO ESPINOSA

Simposio Internacional de Antropoloxía (17-19 TERRONES ROBRES, A. (1657): Vida, martyrio,


abril 2000), Santiago de Compostela. translación y milagros de San Euphrasio obispo y
patrón de Andujar. Origen, antigüedad y excelen-
RODRÍGUEZ ARÉVALO, M. (2001): “Martín Xi-
cias desta ciudad, privilegios de que goza y varo-
mena Jurado: Historiador Villanovero del Reino
nes insignes en santidad, letras y armas que ha
de Jaén”, Bol. Instituto de Estudios Giennneses,
tenido, Andújar.
179, julio-diciembre, pp. 7-28.
THOUVENOT, R (1940): Essai sur la province ro-
RUIZ RODRÍGUEZ, A., MOLINOS MOLINOS, M.
maine de Bétique, Paris.
y HORNOS MATA, F. (1986): Arqueología en Jaén
(Reflexiones desde un proyecto arqueológico no TORRES LAGUNA, C. (1954): Historia de la Ciudad
inocente), Diputación Provincial de Jaén. de Andujar y de su patrona la Virgen de la Cabeza
de Sierra Morena. Libro primero Iliturgi, Andújar.
RUS PUERTA, F. (1634): Historia Eclesiástica
del Reino y Obispado de Jaen. Primera parte que VALLADARES REGUERO, A. (1997): “Dos justas
contiene sus principios y progressos en la Religión poéticas celebradas en Andújar (1627 y 1633)”,
Cristiana. La predicación de los Santos Apóstoles Boletín del Instituto de Estudios Giennenses 164,
Iacobo; Pedro, y Paulo. Los Santos y Martires; Assi pp. 149-204.
de Arjona, como de Baeça, y otros lugares. Los
VILLAR, F. (1639): Discurso apologético, en el
Obispos de quien se halla memoria. La Historia,
cual se prueba que la población que antiguamen-
Tradición, y Antigüedad de la Santa Verónica. Si-
te se llamaba Illiturgi o Forum Julium es hoy la
tios de lugares antiguos. Con aras antiguedades
ilustre ciudad de Andújar.
dignas de ser sabidas, desde el siglo primero de la
Iglesia Cristiana hasta el duodecimo al Eminentis- XIMENA JURADO, M. (1639): Antigüedades del
simo Señor Don Baltasar de Moscoso y Sandoval, reino de Jaen, manuscrito copia digital realizada
Cardenal de la Iglesia de Roma, Obispo de Iaen, por la Biblioteca de Andalucía Microrreproducción
Iaen. de manuscrito de 1639, (359 p.) MS 1180 Bi-
blioteca Nacional.
SALCEDO OLID, M. de (1677): Panegírico Histo-
rial de N. S. de La Cabeza dE Sierra Morena Que XIMENA JURADO, M. (1654): Catalogo de los
Ofrece, Dedica, y Consagra á la Purísima Reyna de Obispos de las Iglesias Catedrales de la diócesis
los Angeles, MARIA, Santísima, siempre VIRGEN, de Jaen y Annales Eclesiásticos deste Obispado al
y Madre de Dios. Refiere la Antiguedad, Aparicion, Eminentísimo y Reverentissimo Señor Don Balta-
y Solemnísima fiesta que se celebra en su deuoto sar de Moscoso y Sandoval, Presbitero Cardenal
Santuario á su milagrosa Imagen. Y como el Após- de la Santa Iglesia de Roma del Titulo de Santa
tol San Pedro la traxo a España, y la dio al Glorioso Cruz en Hierosalen, Arçobispo de Toledo, Primado
San Eufrasio,Obispo de Andujar, que la dexó en de las Españas, Chanciller Mayor de Castilla del
esta Ciudad, Madrid. Consejo de estado de su Majestad, La segunda
cuestión, Madrid.
SÁNCHEZ LEÓN, J. C. (2008): “La Historia an-
tigua de Jaén en el Comentario de la conquista ZEUMER, K. (1902): Monumenta Germaniae
de la ciudad de Baeza, 1570, atribuido a Gonzalo Historica, tomus I: Leges Visigothorum, Hannover-
Argote de Molina”, Elucidario 6, pp. 209-216. Leipzig.

AAC 20 (2009), 125-154 ISSN: 1130-9741


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 155

EL TEATRO ROMANO DE GADES.


UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR ANALES
PARA 2012 DE ARQUEOLOGÍA
GADES’S ROMAN THEATRE. C OR D OBE S A
AN OFFER TO INTERDISCIPLINE FOR 2012 número 20 (2009)

DARÍO BERNAL ALICIA ARévALO


UNIVERSIDAD DE CÁDIZ UNIVERSIDAD DE CÁDIZ A LA MEMORIA DE
✉: dario.bernal@uca.es ✉: alicia.arevalo@uca.es
F.J. SIBóN OLANO,
TOMÁS CARRANzA J. MONTERO ARQUEÓLOGO QUE DEDICÓ
ARQUITECTO ARQUITECTO BUENA PARTE DE SU VIDA AL
✉: tomascarranza@arquitectosdecadiz.com ✉: javiermontero@vierna9.es TEATRO ROMANO DE CÁDIZ

Feche de recepción: 06 / 05 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN

Se realiza en este trabajo una valoración del estado actual de


la investigación, la gestión y la puesta en valor del Teatro Romano
de Cádiz. Tras ello, se presentan las actuaciones que, con motivo
del Bicentenario de la Constitución de 1812, se están llevando a
cabo en el nuevo Centro de recepción e interpretación del citado
monumento. Fruto también de esta conmemoración, se presentan
algunas de las líneas de trabajo para el futuro, entre las cuales
se encuentran diversas intervenciones arqueológicas en el Teatro
que permitirán un sólido conocimiento del mismo, así como de la
propia historia del monumento.

Palabras clave: Gades, teatro romano, puesta en valor, centro


de recepción.

ABSTRACT

A State of the Arts concerning the research and management


of the Roman Theatre at Gades is developed in this paper. Af-
terwards, we present the activities planned for the new Museum
related to the monument, as a result of the Commemoration of the
1812 Cádiz Constitution Bi-Centenary. Some future working-lines
are also shown, as the new archaeological activities that will be
conducted trying to increase our knowledge on the history of this
so important roman site.

Key words: Gades, roman theatre, new museum, restoration.

AAC 20 (2009), 155-174


156 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

1. HACIA LA VALORIZACIÓN de Gades, tónica que ha cambiado notable-


mente en los últimos meses.
DEL TEATRO ROMANO DE
CÁDIZ No pretendemos ahora hacer un recorri-
do por las distintas actuaciones arqueológi-
La propuesta presentada en estas páginas es, cas y de restauración llevadas a cabo desde
utilizando el recurrido símil orteguiano, fruto 1980 hasta la actualidad, para lo que remi-
de sus propias circunstancias. El año 1980 timos a la bibliografía publicada al respecto
fue excepcional para la arqueología de Cádiz, (CORZO, 1989, 1993 y 2000; ESTEBAN,
ya que se descubrieron dos de los hitos más MUÑOZ Y BLANCO, 1993, 141-156), sino
significativos de su patrimonio arqueológico, acometer una breve reflexión sobre la situa-
el teatro romano y el sarcófago antropoide fe- ción actual del monumento y de su conoci-
menino. El hallazgo del primero se produjo miento. Así, podemos decir que aunque han
durante el proyecto de estudio de la Alcazaba transcurrido casi treinta años desde su loca-
medieval, el recinto murado y la confluencia lización, todavía dista mucho de haber sido
de la posible ciudad islámica y la superpues- excavado en una extensión suficiente como
ta cristiana, todo ello inscrito en el gaditano para reconocer su estructura arquitectóni-
ca, y menos aún poder restituir su programa
Barrio del Pópulo, que se desarrolla dentro
decorativo. Por otra parte, hay que destacar
del recinto amurallado de la ciudad medie-
que a pesar de ser el único edificio público
val y que tiene una superficie aproximada de
conservado del Cádiz romano, aún no se ha
cinco hectáreas. El descubrimiento del teatro
llevado a cabo un estudio de conjunto del
supuso un cambio en los objetivos del cita-
mismo, ni una interpretación de la propia
do Proyecto, emprendido por el Ministerio
historia del monumento y sus sucesivas fases
de Cultura y heredado posteriormente por la
de ocupación.
Consejería de Cultura de la Junta de Anda-
lucía, de manera que se consideró a éste no No conviene olvidar que está constatada
como hecho aislado sino como parte conse- arqueológicamente una ocupación en el Tea-
cuente de la Historia de Cádiz. tro que va desde el siglo XIX hasta el momen-
to en que se sitúa el abandono del uso de tan
El proceso de recuperación del monu- singular edificio, hacia finales del siglo II d.C.
mento, con grandes esfuerzos por parte de la Si bien existe, en los niveles de colmatación
Administración, ha sido notable. De práctica- del mismo, una rica variedad de materiales,
mente unas galerías a la excavación y recupe- entre ellos monedas de los últimos años del s.
ración de la mayor parte de su graderío, con IV (LÓPEZ DE LA ORDEN Y BLANCO, 1999,
una lenta pero continua política de expropia- 283-287), o ánforas importadas de los siglos
ciones que han desparasitado el monumento IV al VII d.C. (BERNAL, 2004, 61-99), que
de edificaciones moderno-contemporáneas y constituyen una prueba tangible de la activa
permitido su recuperación. No olvidemos que dinámica del mismo durante la Antigüedad
durante muchos años ha sido éste –junto al Tardía. Tras un hiato del que no se sabe con
acueducto Tempul-Gades– el único testimo- certeza su duración, a finales del siglo XI hay
nio perceptible visualmente de la romanidad un asentamiento de notable entidad de épo-

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 157

ca musulmana, y desde éste momento hasta sean incluidos en la misma por la Consejería
el siglo XIX, como antes señalábamos, exis- competente en materia de patrimonio histó-
te una variada documentación arqueológica rico, así como aquellos Enclaves abiertos al
pendiente de analizar e interpretar (CORZO, público que por sus condiciones y caracte-
1989, 1993 y 2000; ESTEBAN, MUÑOZ Y rísticas no requieran la dotación de un órga-
BLANCO, 1993, 141-156). no de gestión propio”. En este último marco
Paralelamente a las intervenciones ar- administrativo y de gestión se enmarcan una
queológicas, se han llevado a cabo una se- serie de programas y actuaciones puntuales
rie de actuaciones para poner en valor este desarrolladas desde su creación, entre las
monumento, y con ello cumplir con uno de que queremos destacar el reciente encargo
los compromisos prioritarios de la Arqueolo- a la Universidad de Cádiz, por parte de la
gía, cuál es la proyección de la misma en la Junta de Andalucía, de encabezar un Proyec-
sociedad. Por ello desde las primeras exca- to Arqueológico y Museológico-Museográfico
vaciones arqueológicas se consideró la nece- del nuevo Centro de recepción e interpreta-
sidad de abrirlo a la ciudad, y se tomaron ción del Teatro Romano de Cádiz, con motivo
las medidas oportunas tanto a nivel adminis- de la conmemoración del Bicentenario de la
trativo como de consolidación y conservación Constitución de 1812, al ser este monumen-
de las estructuras. En este sentido el empuje to romano la apuesta cultural de la Conseje-
definitivo vino al incorporar este proyecto de ría de Cultura para este significativo evento
valorización dentro del Programa Andalucía gaditano.
92, el cual permitió llevar a cabo el acondi- De esta manera la gestión ha pasado a
cionamiento del Teatro Romano para el dis- ser entendida como un equilibrio entre inves-
frute de la ciudadanía. tigación, protección/conservación y difusión
En la última década, al amparo de la ya del Teatro; y un requisito fundamental en
extinta RAYA (Red Andaluza de Yacimientos esta forma de entender el tratamiento inte-
Arqueológicos), se diseñó la Ruta del Cádiz gral del monumento y su historia, recurren-
romano con el triple itinerario compuesto por temente demandado desde los más diversos
la factoría de salazones del antiguo Teatro ámbitos, que consistía en la implicación
Andalucía, los Columbarios de la c/ General directa y activa de la Universidad de Cádiz
Ricardos y el teatro romano. Todo ello ac- como agente dinamizador y coordinador de
tualmente parte del Enclave Arqueológico de dicha investigación y puesta en valor, a través
Gades, una de las paradas más apetecibles de su Área de Arqueología. Para ello se ha
de la RECA –Red de Espacios Culturales de redactado un Convenio de Colaboración entre
Andalucía– (AA.VV., 2009, 127-132), que la Consejería de Cultura de la Junta de Anda-
se crea en el artículo 83 de la ley 14/2007, lucía y la Universidad de Cádiz, cuyo propó-
de 26 de noviembre, del Patrimonio Histó- sito es desarrollar diversas actuaciones con-
rico de Andalucía, por el que se establece juntas en el Teatro Romano de Cádiz, entre
“un sistema integrado y unitario formado por los años 2009 y 2012. El objeto del citado
aquellos Espacios Culturales ubicados en el convenio de colaboración es la realización de
territorio de la Comunidad Autónoma que las siguientes actividades:

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


158 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

– Proyecto Museológico y Museográfico del J. de D. Borrego, de la Universidad de Córdo-


Centro de Recepción e Interpretación del ba, entre otros investigadores de áreas afines,
Teatro Romano de Cádiz. como es el caso del historiador gaditano J.
Fierro Cubiella.
– Celebración del Seminario “El teatro ro-
mano de Gades. Una mirada al futuro”. Asimismo, el abordar un Proyecto Mu-
seológico y Museográfico del nuevo Centro de
– Plan de Actuaciones Arqueológicas para la
Recepción e Interpretación del Teatro Roma-
valorización del Teatro.
no de Cádiz conllevaba también un trabajo
Es en esta línea en la que actualmente interdisciplinar para lo que se ha creado una
estamos trabajando y, aunque evidentemente Comisión Técnica formada por la Delegación
es mucho lo que queda aún por hacer, he- de Cultura de Cádiz –J.M. Pérez Alberich, A.
mos creído oportuno realizar una primera Muñoz, F. Alarcón, J. Alonso de la Sierra–, la
presentación de lo ya acometido, así como Universidad de Cádiz –D. Bernal y A. Aréva-
del rumbo adoptado para el futuro, siendo lo– y los arquitectos T. Carranza y J. Montero.
éstos los objetivos del presente artículo. Es Comisión que viene trabajando desde sep-
evidente que la investigación de la historia tiembre de 2008 en la elaboración de dicho
de un monumento tan singular como el Tea- proyecto, y cuyos resultados presentamos a
tro Romano de Cádiz, con tal complejidad y continuación.
envergadura, hace inútiles e infructuosos los
esfuerzos unipersonales que implican, entre
otros problemas, el aislamiento y fracciona-
miento de la información, la dificultad para
2. LA PROBLEMÁTICA
obtener una visión global y la incapacidad ARQUITECTÓNICA DEL
de mantener una cualificación suficiente en CENTRO DE RECEPCIÓN
todas las especialidades. Se hacía, pues, E INTERPRETACIÓN DEL
necesaria la creación de un equipo interdis- TEATRO ROMANO DE
ciplinar de trabajo, cuyos miembros compar- CÁDIZ
tiesen el mismo objetivo y un grado similar
de compromiso con la historia del mismo. Un El Teatro Romano de Cádiz, ocupa el cua-
equipo que ha sido concebido en estado de drante sureste del Barrio del Pópulo, entre
permanente debate y desarrollo científico de la Catedral Vieja y el Arco de los Blancos. El
sus miembros, con una metodología y un sis- área actualmente excavada se encuentra de-
tema de registro de la información comunes. limitada por una serie de construcciones: la
Se trataba de abordar una investigación sis- Capilla de las Reliquias de la Catedral Vieja,
temática, con especialistas en los distintos el Conjunto Arquitectónico de la Casa de la
ámbitos cronológicos y temáticos. Un equipo Contaduría, la Posada del Mesón, las fincas
formado por arqueólogos, arquitectos y gesto- número 13, 15, 19 y 21 de la calle Mesón,
res del patrimonio, al cual han sido invitados el número 1 de la calle Silencio, el Arco de
otros investigadores especializados en edifi- los Blancos y la Guardería Municipal (Figura
cios lúdicos hispanorromanos como la Dra. 1). La propuesta arquitectónica desarrollada
O. Rodríguez, de la Universidad de Sevilla o por encargo de la Oficina de Rehabilitación

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 159

FIG. 1.- Planimetría de las diversas fincas de la Posada del Mesón y colindantes, situadas sobre la
orchestra y la scaena del antiguo teatro romano.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


160 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

El recinto donde se ubicará el futuro


Centro de Recepción e Interpretación, parte
de la premisa de lograr la integración de los
locales disponibles tras la adición mediante
una sencilla operación que, a través de un
sistema de escaleras y rampas, salva las di-
ferencias de cota existentes entre éstos, al
tiempo que conforma un espacio continuo,
que a modo de promenade, permite al visi-
tante entender ‘paseando’ las claves arqui-
tectónicas y artísticas del monumento, y todo
ello como paso previo a la visita de los restos
arqueológicos actualmente excavados (Figura
2).
A lo largo de ese itinerario, las vistas
sobre el ‘Teatro visible’ –área actualmente
excavada– materializadas mediante apertu-
ras limpias en los muros exteriores que ‘in-
troducen’ la cavea en el espacio interior, se
irán solapando con otras practicadas sobre el
‘Teatro oculto’ –restos arqueológicos actual-
FIG. 2.- Planimetría en 3D del futuro Centro de mente bajo tierra– resueltas mediante ‘pozos
Recepción. indios’ entubados, estratégicamente situados
sobre la previsible ubicación de las estructu-
ras escénicas menos conocidas en la actuali-
del Casco Histórico de Cádiz de la Junta de dad: scaenae frons, orchestra e imma cavea.
Andalucía, tiene como objeto la Adecuación Con esta simple operación, se facilita una
para Centro de Recepción e Interpretación mejor comprensión de la estructura y el fun-
del Teatro Romano de Cádiz de una serie de cionamiento de este tipo de edificios, cuyo
locales, actualmente inconexos, que ocupan conocimiento ‘in situ’ vendrá precedido por
parte de las plantas bajas de la Posada del una información audiovisual que empleará
Mesón y de la finca número 13 de la calle los paramentos ciegos como soporte didácti-
Mesón, recientemente rehabilitada por la ci- co que expliquen al visitante las claves para
tada Oficina. Se da de esta manera respuesta
la correcta comprensión del mismo.
a una vieja demanda, que tras pasar por di-
ferentes vicisitudes en el tiempo, hace ahora Desde un punto de vista funcional, se ha
posible no sólo el correcto entendimiento del optado por situar la entrada principal a tra-
monumento previamente a su visita, sino que vés de la calle Mesón, conscientes de la im-
además contribuye sobremanera a la puesta portancia que para la revitalización cultural
en valor y divulgación de la importancia ar- del Barrio del Pópulo tendrá la presencia del
quitectónica del Teatro de Cádiz. nuevo Centro de Interpretación y Recepción.

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 161

(A) (B)

(C) (D)

FIG. 3.- Vistas tridimensionales de los diferentes ambientes del Centro de Interpretación, desde el
vestíbulo (A), pasando por el área de conexión escalonada (B), la Sala A (C) y la Sala B (D).

Inmediato al acceso se ubica el Vestíbulo de A partir de aquí arranca propiamente el


ingreso dotado de un mostrador que resuelve recorrido por el Centro, concebido como una
los trámites de control de acceso, así como la ‘calle interior’ escalonada que conduce hasta
atención al Área de Tienda situada también la primera Área Didáctica y Audiovisual –Sala
inmediata a la calle y resuelta a través de una A– ubicada en la crujía lateral de la Posa-
pared expositora longitudinal que contribuye da del Mesón (Figura 3B). Dada su posición
a introducir al visitante en el interior (Figura estratégica –junto al Patio de la Posada, so-
3A). Este área se dota además de un aseo bre el área de la escena y volcado a la cavea
apto para minusválidos, preceptivo en este excavada– este primer ámbito didáctico si-
tipo de centros públicos. tuado sobre la cota más alta, se erige en el

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


162 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

más representativo del conjunto, al aunar las las salas precedentes. Anexas a esta zona se
mejores vistas sobre la cavea con los pozos ubican las dependencias auxiliares del Cen-
de visualización de mayor interés arqueoló- tro –Almacén y Limpieza– al tiempo que se
gico –orchestra e imma cavea– (Figura 3C). practica una salida de servicio a las zonas co-
A través de los dos arcos actualmente exis- munes de la finca de Mesón 13. El final del
tentes y que conforman una de las fachadas recorrido se remata con una pequeña Sala
originales de la Posada del Mesón, se facilita Audiovisual –Sala C– que ofrece al visitante
además el ingreso en el Centro de personas la posibilidad de asistir a la proyección de un
con movilidad reducida, solventándose de documental que complemente la información
esta manera las barreras arquitectónicas oca- recibida hasta el momento, así como un últi-
sionadas por la diferencia de cotas existente mo contacto ‘visual’ frontal con el monumento
en los locales. Esta relación física y visual a través de un ventanal fijo que, a modo de
entre el interior y el patio contribuye sin duda mirador, se asoma al graderío.
a potenciar la relación del nuevo Centro con
Desde un punto de vista arquitectónico,
el edificio de la Posada del Mesón, de gran
se ha pretendido conseguir un contenedor
interés arquitectónico, que por su posición
homogéneo y neutro donde la continuidad de
sobre el Teatro está llamado a convertirse en
las superficies blancas de paredes y techos
un futuro próximo en la ampliación natural
contrasten con la mayor riqueza material de
del mismo, ya que por su propia configura-
los pavimentos. Estas superficies transitables
ción arquitectónica ofrece una magnífica
que van marcando el recorrido, se resuelven
oportunidad espacial para alojar usos cultu-
mediante dos únicos materiales: granito par-
rales relacionados con el monumento: desde
do abujardado en el Vestíbulo de Ingreso y
un posible Centro de Estudios Romanos a un
Área Didáctica Superior –Sala A–, dado su
pequeño Museo que se ocupara de manera
carácter de ‘calle’ y su mayor voluntad de
monográfica de mostrar al público los datos
permanencia; y tarima de madera de iroko a
del Teatro a medida que avanzaran las ex-
junta abierta sobre el Área Didáctica Inferior
cavaciones. Cualquiera de estos usos serviría
–Salas B y C–, más acorde con sus caracterís-
de perfecto complemento y atractivo cultural
ticas de estancia y compatible con las posi-
al Barrio del Pópulo.
bilidades de excavación futura, subrayándo-
Sin solución de continuidad, una rampa se de esta manera las diferencias existentes
de dos tramos situada en uno de sus extremos entre los ámbitos de la actuación. Especial
introduce suavemente al visitante en una se- atención se ha prestado a la solución de las
gunda Área Didáctica y Audiovisual situada en instalaciones de iluminación y clima, resuel-
la cota más baja y próxima a la cavea –Sala tas mediante un único elemento que a modo
B– (Figura 3D). Aunque concebida como un de lámpara-difusor, resuelve una iluminación
espacio más cerrado al monumento con un indirecta y regulable en intensidad, de cara a
mayor perímetro opaco donde poder ‘apren- lograr la atmósfera adecuada para este tipo
der’ sobre las paredes, en la misma también de Centros, al tiempo que integra la climati-
tienen cabida nuevas “perforaciones”, hori- zación, evitando de esta manera la presencia
zontales y verticales, que garantizan la conti- en los techos de objetos que ‘distraigan’ in-
nuidad de la intervención y su vinculación con debidamente la atención del visitante.

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 163

3. DEL PÓPULO AL logía política, que en el caso particular de


Gades pasa inevitablemente por el estudio y
TEATRO DE LOS
la comprensión de la figura de los Balbo y su
BALBO. CONTENIDOS
relación con el poder de Roma, aspecto éste
MUSEOGRÁFICOS DEL
clave para entender la importancia de Gades
CENTRO DE RECEPCIÓN como ciudad romana.
E INTERPRETACIÓN DEL
Una vez aprehendidas estas cuestiones,
TEATRO DE CÁDIZ
se propondrá al visitante una reflexión final
La idea que ha guiado la planificación de los entorno al tema del Teatro en el mundo ro-
diferentes ambientes expositivos, temáticos, mano, desde su origen hasta su desarrollo
y contenidos que constituyen la propuesta más cercano en Hispania y en la Baetica,
museográfica del nuevo Centro de Recepción para acabar rastreando las huellas actuales
e Interpretación del Teatro Romano de Cádiz, del teatro romano.
consensuada por la Comisión interdisciplinar Para llevar a la práctica este programa
establecida al efecto, parte del objetivo de didáctico, se apuesta por un sistema mixto
permitir al visitante el entendimiento de la que alterna mensajes cortos de texto e imá-
complejidad y riqueza histórico-arqueológica
genes icónicas ‘dibujados’ directamente en
del lugar que pisa –Barrio del Pópulo– para
las paredes, a modo de pinturas murales, con
desde ahí poder ir adentrándose en la com-
los más modernos sistemas audiovisuales en
prensión de un monumento que forma parte
base a monitores LCD interactivos que per-
consustancial del mismo, hasta el punto de
miten un diálogo personalizado del visitante
dictar a través de su estructura la trama urba-
con el contenido. Los paramentos que reci-
na y el desarrollo edilicio del mismo.
birán los mensajes ‘fijos’ estarán terminados
Se parte por tanto de lo general a lo par- en pintura blanca mate, sobre la que se des-
ticular, del contexto al monumento, como tacará el ‘rojo pompeyano’ de la tinta que di-
paso previo y necesario para poder entrar a buja la gráfica. A diferencia de los anteriores,
analizar las singularidades del Teatro de Cá- todos aquellos que integren monitores, se
diz: la génesis histórica de su construcción, trasdosarán de paneles de vidrio serigrafia-
las similitudes y diferencias respecto a los dos con fotografías neutras y difuminadas
tipos clásicos conocidos, el análisis de las que contextualicen el área temática en cues-
diferentes partes y elementos que lo consti- tión, entendiendo esta superficie vítrea más
tuyen, las particularidades de su decoración afín y continua con la superficie táctil de las
arquitectónica, los materiales empleados en pantallas interactivas.
su construcción, … etc. Se facilita de esta
manera al visitante las claves para entender, La propuesta museográfica se integra en
a partir de este conocimiento previo, el fun- el contenedor arquitectónico en base a cua-
cionamiento y desarrollo de los espectáculos tro grandes áreas temáticas (Figura 4), coin-
escénicos allí representados y su relación con cidentes con los diferentes ambientes espa-
otras cuestiones inherentes al Teatro: su pa- ciales previamente construidos en la primera
pel en la sociedad, su relación con la ideo- fase, dotadas de un lema identificativo de su

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


164 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

FIG. 4.- Maqueta del Teatro Romano de Cádiz con la plasmación del Proyecto Museográfico, indicando
las cuatro grandes Áreas Temáticas (vestíbulo y Salas A, B y C), y los cuatro sondeos estratigráficos o
Pozos (1-4).

contenido, y que a continuación describimos


sucintamente.

VESTÍBULO DE INGRESO
Sus elementos integrantes serán el mostra-
dor de atención al público y la estantería ex-
positora de productos culturales de la tienda
(Figura 5). La pared trasera del mostrador, se
ejecutará en vidrio serigrafiado e integrará un
monitor dotado de un contenido informativo
centrado en los ‘Recursos Culturales de Cá-
diz’ y en otros yacimientos cercanos pertene-
cientes a la misma red de espacios –Factoría
de Salazones, Columbarios... etc– que el vi-
FIG. 5.- Detalle del vestíbulo de ingreso al Centro sitante podrá ver mientras realiza los trámites
en la maqueta, con indicación del Pozo nº 1. de acceso, diseñado en base a un sistema de

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 165

entrada con téseras. Inmediato al mostrador


se grafiará sobre la pared blanca el Directorio
del Centro.
Las estanterías expositoras tendrán un
fondo vítreo serigrafiado en base a imágenes
aéreas del Barrio del Pópulo, que introduz-
can adecuadamente la atmósfera urbana
de la calle en el Centro. El ambiente del
Vestíbulo quedará completado con la visua-
lización de los restos de las estructuras es-
cénicas visibles a través del primero de los
sondeos estratigráficos o Pozos (nº 1), al que
acompañará un texto explicativo: ‘Scaenae
frons. Frente escénico, ambiente de desarro-
llo teatral’.
FIG. 6.- Detalle de la Sala A en la maqueta, con
indicación de algunos de los paneles (P1, P2 y
SALA A P3) y los dos Pozos (nº 2 y 3).

El lema y sub-lema representativos de esta


primera área didáctica introductoria –‘Cádiz
a través del teatro’ y ‘De Balbo al Pópulo’– se
desarrollarán de manera diferente en base a
las características de los cuatros paramentos
que la integran (Figuras 6 y 7):
– Pared 1: Aprovechando su mayor altura, y
con el fin de introducir en la planta de la
ciudad al visitante, se reproducirá sobre
el paramento blanco un Plano del casco
histórico de Cádiz, en el que se delimite la
extensión del Barrio del Pópulo, incluyen- FIG. 7.- Detalle de la Sala A en la maqueta, con
do elementos arquitectónicos más signifi- indicación de los paneles P3 y P4 y los dos Pozos
cativos que cabalgan sobre él: La Posada (nº 2 y 3).
del Mesón, el Castillo de la Villa, la Casa
de la Contaduría, la Casa de los Estopiñán
ordenarán cronológicamente una secuen-
y la Catedral Vieja.
cia planimétrica que arrancará del ‘Plano
– Pared 2: En uno de los dos testeros longi- particular del Barrio de la Iglesia Catedral
tudinales, que separa el Centro del Patio de Cádiz y sus contornos’ de 1724, para
de la Posada, tres iconos serigrafiados en seguir con la ‘Vista de Gades’ de Antón
tinta corporativa, sobre el fondo blanco, van den Wyngaerde, de 1567; y terminar

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


166 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

– Pared 3: Este paseo se rematará con un


zoom de la ‘Vista de Cádiz’ de Siman-
cas, correspondiente a la zona del anti-
guo Castillo de la Villa, que acompañada
con el texto‘…con un castillo y fortaleza
de sillería de piedra, asentado sobre unos
antiquísimos y muy fuertes cimientos…’
(Agustín de Orozco), servirá de perfecto
complemento a la visión actual que de la
misma área ofrece uno de los ventanales
abiertos sobre la cavea.
FIG. 8.- Detalle de las Salas B y C en la – Pared 4: La pared paralela a la fachada de
maqueta, con indicación de los paneles la Posada, aprovechará su mayor desarro-
expositivos (P5 a P15) y el Pozo 4.
llo longitudinal y su posición central para
albergar un videowall que mostrará una
combinación visual de imágenes, mensa-
jes y fechas alusivas a la temática de la
sala (Figura 7).
Los dos pozos que se ubican en el ám-
bito de la sala (nº 2 y 3) irán acompañados
de sendos textos explicativos de los restos vi-
sualizados: ‘–Proedria–. Gradas privilegiadas
que rodean la Orchestra’; y ‘Cavea. Graderío
semicircular dividido en tres partes, reserva-
do a espectadores’.

SALA B

La primera de las dos salas didácticas ubi-


FIG. 9.- Detalle de las Salas B y C en la cadas en la cota inferior a la que conduce
maqueta, con indicación de los paneles la rampa que salva el desnivel existente irá
expositivos (P5 a P15) y el Pozo 4. precedida del lema: ‘Gades y el teatro roma-
no’ (pared 5) y el sub-lema: ‘At Balbus aedi-
ficat’ (pared 6) y desarrollará linealmente los
con la conocida ‘Vista de Cádiz’ conser-
contenidos en base a los paramentos que la
vada en el Archivo General de Simancas,
integran como sigue (Figuras 8 y 9).
de 1513, que acompañarán el recorrido
del visitante al tiempo que contextualizan – Pared 5: Cuatro pantallas interactivas in-
históricamente la evolución de la imagen tegradas en una pared vítrea serigrafiada
del Barrio. con una fotografía aérea del área actual-

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 167

mente excavada del teatro, que desarro- bra latro –ladrón– se grafiará en la pared el
llará los siguientes contenidos: Los espec- siguiente texto de Balbo el Menor proce-
táculos escénicos, Partes del teatro, El dente del comentario realizado por el ge-
teatro en la topografía urbana de Cádiz y neral Asinio Polión a Cicerón en el año 43
Singularidades del teatro de Gades. a.C.: el cuestor Balbo, con una gran suma
– Paredes 6 y 7: La opuesta a la anterior de moneda, una gran cantidad de oro y ma-
servirá de soporte a una Maqueta didác- yor todavía de plata, sacada de los fondos
tica de un teatro romano con la base real públicos, salió de Gades sin pagar siquiera
de lo que se conoce del de Gades y una el estipendio a los soldados y, retenido tres
Vitrina que bajo la frase de Plinio ’in thea- días en Calpe por la tempestad, pasóse al
tro suo Cornelius Balbvs posuit…’ incluirá reino de Bogud, bien repleto de dinero. No
muestras reales de mármoles y otros ma- sé si volverá a Gades o irá a Roma, pues es
teriales que constituían la decoración ar- un miserable que cambia de ideas según lo
quitectónica del edificio hispanorromano. último que oye (Cicerón, Epistulae ad fami-
liares X, 32, 1).
– Pared 8: Sobre el blanco se grafiarán los
‘mensajes’ ‘Gades fue una gran ciudad El resto del paramento blanco, recibirá
hasta el siglo IV d.C’ y ‘multa et opulens serigrafiadas diversas fotografías de mo-
civitas aevo vetusto… nunc ruinarum ag- nedas, concretamente los reversos de la
ger est’ (Avieno, Ora Maritima, 266-268). serie séptima de la ceca de Gades con le-
yenda Balbus Pont.
– Pared 11: Bajo la sentencia ‘La Arqueo-
SALA C logía recupera nuestro Patrimonio’ se
La segunda de las salas didácticas estará ilustrará con un par fotográfico sobre el
precedida del lema: ‘Teatro y sociedad’ y un vidrio, la comparación de los estados de
sub-lema extraído de Cicerón alusivo a la ideo- excavación de la misma área del teatro en
logía política.’… le regaló el anillo de oro de la década de los 60/70 y la que presenta
los caballeros y lo hizo sentar en las catorce en la actualidad.
gradas…’ (Cicerón, Epistulae ad Familiares X, – Pozo 4: Se grafiará sobre las paredes me-
32, 1). Los paneles expositivos se distribuyen tálicas del tubo la estratigrafía ordenada
de la siguiente manera (Figuras 8 y 9): por fases históricas, acompañada del tex-
– Pared 9: Un paramento vítreo serigrafiado to: ‘Secuencia estratigráfica’ y Orches-
con una imagen alusiva, acogerá integrada tra. Espacio semicircular situado entre la
una pantalla interactiva que desarrollará scaena y la cavea.
los contenidos relativos al teatro como ins- – Pared 12: Sobre el fondo vítreo serigrafiado
trumento de ideología política. con una imagen de Balbo, se integrará un
– Pared 10: Acompañando al fragmento de monitor de mayores dimensiones que per-
placa de balteus recientemente hallado en mitirá visualizar el documental titulado ‘El
uno de los pozos entubados con inscripción teatro en el mundo romano’ que incluiría
en la cual se advierte con claridad la pala- la explicación en primera persona (Balbo)

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


168 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

de los Balbo, que reflejan la importancia de


esta familia en la Urbs, se ha considerado
conveniente reproducir la Forma Urbis Ro-
mae con la Crypta Balbi (Figura 10).
– Pared 14. Otro indicio significativo del
alto relieve adquirido en Roma por los ga-
ditanos es la existencia de la inscripción
‘Gaditanorum’ en el Coliseo de Roma, alu-
siva a la reserva de asientos a los notables
de Cádiz residentes en la Urbs; de ahí que
hayamos considerado oportuno ilustrarla
junto con el Coliseo de Roma.
– Pared 15. En la provincia de Cádiz existen
otros magníficos ejemplos de este tipo de
edificios, que hemos querido mostrarlos
mediante un collage fotográfico (imágenes
de los teatros de Carteia y Baelo Claudia).

4. UN TEATRO PARA EL
FUTURO. ACTUACIONES
EN MATERIA DE
INVESTIGACIÓN Y
VALORIZACIÓN

FIG. 10.- Detalle de la Forma Urbis Marmorea, Es evidente que estamos ante un monumen-
de época severiana, con la fisonomía parcial del to con una corta vida, frente a otros señeros
Theatrum Balbi, actualmente expuesta en el
edificios clásicos andaluces conocidos e in-
Museo de la Crypta Balbi, en Roma.
vestigados desde inicios del s. XX o incluso
desde el s. XIX, como los existentes en Ita-
de los siguientes contenidos: su origen, su lica, Baelo Claudia o Carteia (RODRÍGUEZ
desarrollo, sus funciones y su expansión; el OLIVA Y BELTRÁN, 2008), entre otros mu-
teatro en la Bética y en Hispania; la conti- chos ejemplos del Círculo del Estrecho, que
nuidad en época medieval y moderna, ter- ha sido rápidamente amparado por la admi-
minando en el Falla; y la huella actual del nistración, protegido y, paulatinamente, mu-
teatro romano (Festivales de Teatro Clásico sealizado. Esto propicia, como hemos anali-
en España; ruta europea…).
zado tras un largo camino de intervenciones
– Pared 13. Debido a la existencia en Roma de excavación, conservación y restauración
de un teatro y un pórtico erigidos por uno (ESTEBAN, MUÑOZ Y BLANCO, 1993), que

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 169

el mismo pueda ser hoy en día objeto de una la Historia de Cádiz en la Antigüedad (CHIC,
valorización anhelada por los gaditanos des- 2004; FIERRO, 2004; LOMAS, 2005), uti-
de tiempos casi inmemoriales. lizando las genialidades de la familia de los
Balbos (RODRÍGUEZ NEILA, 1992) como
Desgraciadamente, no podemos decir lo
prácticamente único vehículo del discurso
mismo de la investigación realizada en este
histórico, sin que un exhaustivo conocimiento
singular edificio de la topografía del munici-
arqueológico del teatro permitiese savia nueva
pium gaditanum. A pesar de que sus excavado-
y perspectivas novedosas sobre Cádiz y su agi-
res integraron pronto el monumento en los ca-
tada historia preislámica. Algo que también
nales científicos de la época, como demuestra
encontramos en trabajos recientes de corte
su inclusión en la reunión monográfica sobre
arqueológico, en los cuales las referencias al
Teatros Romanos en Hispania, que dio lugar
teatro romano de Gades son generales y ane-
a sendos trabajos (CORZO, 1993; ESTEBAN, cdóticas, a pesar de llegar incluso a publicar
MUÑOZ Y BLANCO, 1993), el estudio cientí- algunos elementos marmóreos de su programa
fico de la problemática arquitectónica del mo- ornamental (AA.VV., 2002, 43 y 49), como ha
numento es, por el momento, inexistente. Ello sido manifestado recientemente y con gran
provocó hace unos años, entre otras cosas, un pesar (BERNAL, 2009). En este sentido, el
proyecto de Tesis Doctoral, a cargo de J.D. teatro de Cádiz es un ejemplo cercano al de
Borrego, de la Universidad de Córdoba, des- Malaca, muy mal caracterizado a pesar de su
tinado al estudio arqueo-arquitectónico del singularidad, riqueza y dilatada vida, frente a
graderío y a la problemática de la decoración otros edificios de espectáculos como los de
arquitectónica del teatro. Sin entrar en deta- Carteia y, especialmente, Italica, muy bien
lles, pues no es el foro adecuado para ello, atendidos por la investigación arqueológica
estas deficiencias de la investigación no se reciente (ROLDÁN, 1992, 96-105; RODRÍ-
corresponden con la multitud de actividades GUEZ GUTIÉRREZ, 2005, respectivamente).
arqueológicas, que superan la decena, hasta No deja de ser paradójico que la mayor parte
la última excavación de los pozos del Centro de datos arqueológicos conocidos sobre el tea-
de Interpretación, iniciada con la dirección de tro romano de Cádiz remitan a la época de su
R. Corzo, de la Universidad de Sevilla, y rema- reocupación medieval (AA.VV., 2008), siendo
tada por F. Alarcón, de la Junta de Andalucía. especialmente bien conocido el repertorio ce-
En algunas de ellas, como en una de las últi- rámico entre el s. X y el XIII, gracias a la Tesis
mas publicadas, se aportan datos de gran in- Doctoral de F. Cavilla Sánchez-Molero (2005).
terés relacionados con las posibles fechas de
De ahí que a la hora de plantear un Plan
construcción del edificio (SIBÓN, 1993, 21),
de Investigaciones Arqueológicas para el tea-
si bien la mayor parte de evidencias parecen
tro romano la primera propuesta no pudo ser
relacionarse con las reformas entre los ss. XVI
otra que proponer la conveniencia del estudio
y XVIII que afectaron y se fosilizaron luego en
integral de las antiguas excavaciones y del
la Fundación Vigorito o en la cercana Guarde-
material mueble depositado en el Museo de
ría Municipal.
Cádiz, como propusieron a la Dirección Gene-
Todo ello ha provocado la recurrencia a ral de Bienes Culturales de la Consejería de
tópicos literarios en las obras de síntesis sobre Cultura de la Junta de Andalucía los firmantes

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


170 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

FIG. 11.- Vista de las edificaciones modernas erigidas sobre la orchestra y el frente escénico del teatro
romano de Cádiz, cuya cimentación será objeto de consolidación en los próximos meses.

de estas páginas, en el seno de la Comisión de edificación, que requieren soluciones arqui-


Técnica habilitada al efecto. Evidentemente, tectónicas singulares, serán ejecutados bajo la
procedía que fuesen los investigadores que dirección de E. Yanes, recurriendo al micropi-
habían desarrollado dichas excavaciones des- lotaje estructural y a la creación de un nove-
de 1980, coordinados por el Dr. R. Corzo, los doso sistema de bóvedas bajo la fachada del
responsables de dicha tarea, que es además edificio, bajo las cuales será posible continuar
independiente del nuevo marco de planifica- la excavación a medio plazo.
ción científica a medio y largo plazo. Los objetivos científicos planteados en el
Conviene aclarar que para los próximos Plan de Investigación son de una doble na-
años previos a la conmemoración del 2012 turaleza, tanto cronológica como funcional.
existen una serie de condicionantes que son De una parte, poder precisar tanto las fe-
los que han guiado la propuesta de actividades chas de construcción del edificio, que deben
científicas. Básicamente aquellos derivados de rondar ese conocido año 13 a.C. que aportan
la necesidad de proceder a la consolidación de las fuentes documentales, así como el periodo
las edificaciones que se sitúan sobre la orches- de vida en el cual el monumento estuvo en
tra y el frente escénico, cuya debilidad estruc- uso como teatro, y que se tiende a situar en
tural es patente (Figura 11). Estos proyectos el s. II d.C. sin más indicaciones, por analogía

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 171

con otros monumentos hispanorromanos. No tado la documentación de multitud de ánfo-


obstante, y como se ha indicado en la intro- ras sudhispánicas (Almagro 51C, Beltrán 68,
ducción, la vida del monumento no termina Almagro 50 y Keay XIX), así como especial-
aquí, sino que existe una amplia secuencia mente africanas (spatheia, Keay LXI y LXII),
bajoimperial y tardorromana, que amortizó orientales (con la Keay LIII como “estrella”
unas estructuras en desuso, generando una –EXPÓSITO Y BERNAL, 2007–) y baleáricas
dinámica de poblamiento de gran interés, y (Keay LXXIX), parecen preludiar un ambiente
que se mantuvo al menos hasta momentos vinculado, potencialmente, con la reocupa-
muy avanzados del s. VI o VII d.C., enlazan- ción del teatro en época paleobizantina (BER-
do prácticamente con la secuencia medieval, NAL, 1997, 40, láms. XXII-XXXIX, nº 47-99).
esta sí algo mejor conocida. Valorar esas fases Y es muy probable que fuesen actividades co-
de la Historia del teatro en la Antigüedad tras merciales y domésticas las que estén detrás
su fin como teatro son uno de los retos más de todos estos elementos de cultura material
interesantes a medio plazo, y en dicha línea el que de momento únicamente conocemos de
reciente caso de Carthago Spartharia, recon- manera epidérmica. Desgraciadamente, ante
vertido en macellum bajoimperial y luego en el estado embrionario del conocimiento de
barrio comercial bizantino, es un buen ejem- la dinámica vida del teatro romano y de su
plo a considerar en los próximos años. reocupación, todos estos datos no han podido
ser utilizados en la propuesta museográfica
Y, en segundo término, aclarar parámetros
del Centro de Interpretación, a esperas de su
funcionales, en una doble línea. De una parte,
clarificación en el futuro.
en relación al edificio escénico en sí mismo,
pues determinados elementos del final de la El faseado de las futuras intervenciones
orchestra, y especialmente del frente escénico arqueológicas está supeditado al menciona-
y del porticus post scaenam –o las dependen- do proyecto de consolidación arquitectóni-
cias relacionadas con el teatro– generan no ca, de manera que con antelación al segundo
pocas discrepancias topográficas. Incluso las semestre del año 2010 únicamente se podrá
planimetrías existentes sobre el monumento intervenir de manera parcial en algunas zonas
no son coincidentes entre sí, aspectos todos totalmente liberadas, que se limitan a algunos
ellos sobre los cuales habrá que profundizar sectores de la cavea alta (Figura 12). En ellos
en los próximos años. También será clave restan evidencias estratigráficas in situ que per-
determinar el tipo de uso al cual se destinó mitirían apriorísticamente profundizar sobre las
este espacio tras su abandono como edificio fechas de construcción del monumento, aún
de espectáculos, que aparentemente no estu- imprecisas, y sobre la secuencia y funcionali-
vo ligado a actividades pesquero-conserveras, dad de las estructuras precedentes. Asimismo,
como sucede en Malaca, ya que no se han de- la finalización de las excavaciones acometidas
tectado en las antiguas excavaciones cubetas por Sibón Olano en el interior de la Posada del
de salazón. La multitud de importaciones en Mesón es otra de las prioridades, sobre todo
el registro cerámico atestiguadas entre el s. I con el objetivo de permitir la recuperación del
y el VI/VII d.C. como sabemos por el muestreo criptopórtico anular y su integración en el itine-
realizado de la actuación arqueológica dirigida rario visitable, además de restituir las estructu-
por F. Blanco en 1993, que dio como resul- ras originales, parcialmente arrasadas en esta

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


172 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

FIG. 12.- Zona bajo las estructuras de la parte alta de la cavea, que conservan el registro estratigráfico
en posición primaria en los paleosuelos rojos.

zona del teatro, con una potencial ampliación de Interpretación, que han restituido parte de
hacia el patio de la Posada del Mesón, en la una placa del balteus y los restos de otra más,
cual el registro estratigráfico presenta unas permitiendo intuir que el proceso de expolio de
condiciones de conservación aparentemente elementos arquitectónicos no fue, aparente-
privilegiadas. Las actuaciones arqueológicas en mente, generalizado. Ello permitiría compensar
extensión se desarrollarán con posterioridad a la la escasez de elementos de decoración arqui-
finalización de la consolidación de los edificios tectónica –escasamente un par de decenas de
de viviendas, y comportarán tanto la excavación piezas singulares, y siempre de dimensiones
íntegra de la orchestra (en la cual únicamente reducidas– en relación a la amplitud del área
se ha realizado un sondeo estratigráfico que de- excavada. A medio plazo, y tras el horizonte del
muestra un grado de conservación excepcional, 2012 –Bicentenario de la Constitución–, se po-
con ausencia de expolio de las primeras gradas drá continuar la investigación arqueológica bajo
de la imma cavea), como del talud existen- los edificios de viviendas, si bien será necesario
te entre ella y la fachada de las edificaciones habilitar sistemas de excavación arqueológica
superpuestas (Figura 11), cuyas posibilidades no ortodoxos, pues una parte de la secuencia
son múltiples. Máxime si valoramos los ha- –la superior– deberá ser sacrificada, para poder
llazgos arqueológicos en algunos de los pozos excavar estratigráficamente en horizontal bajo
cilíndricos realizados en el interior del Centro las bóvedas proyectadas por Yanes.

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


EL TEATRO ROMANO DE GADES. UNA PROPUESTA INTERDISCIPLINAR PARA 2012 –––––––––––––––––– 173

También será importante, una vez ultima-


das todas estas nuevas líneas de investigación, A
poder proceder al levantamiento axonométrico
y tridimensional del teatro, de cara a su com-
prensión topográfico-urbanística. Algo que en
Roma se pudo hacer en su momento para los
islotes urbanos en los que se enclavó el Thea-
trum y el pórtico conocido como la Crypta Bal-
bi, además de otros edificios anexos como la
Porticus Minucia frumentaria (Figura 13 A), y
que en Gades, ante la ausencia de documen-
tación fidedigna, no puede superar el plano
exclusivamente hipotético, como sucede con
la conocida recreación de F. Salado (Figura B
13 B). De momento, y ante la ausencia de
un sólido conocimiento histórico de la zona,
las reconstrucciones virtuales quedan para el
futuro, y quizás sea la maqueta que durante
años ha ilustrado el Museo de Cádiz, con la
fosilización de la trama urbana del Barrio del
Pópulo, el mejor elemento de comprensión.
Como primeros pasos del Plan de Difu-
sión se ha coorganizado por parte de la Con-
sejería de Cultura de la Junta de Andalucía y FIG. 13.- Reconstrucción tridimensional del
la Universidad de Cádiz un Seminario con el Theatrum y la Crypta Balbi en Roma –A–
título El teatro romano de Gades. Una mira- (La Regina, 2007, ed., 194), así como la
da al futuro, que tendrá lugar entre los próxi- idealización de la topografía urbana de Gades
mos días 18 y 19 de noviembre de 2009 en (AA.VV., 2003, 10) –B–, con el teatro como
la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA, testigo privilegiado.
cuyo objetivo no es otro que reunir a todos los
actores implicados en este nuevo rumbo que tenemos referencias explícitas en las fuentes
parece tomar la conservación, investigación y literarias, que testimonia además una de las
difusión de uno de los edificios romanos más épocas más florecientes para la ciudad trimi-
importantes de la Hispania meridional, y sin lenaria, que vivió íntimamente conectada con
lugar a dudas uno de los escasos referentes ar- la Urbs de la mano de los Cornelios Balbos, en
quitectónicos hispanorromanos de los cuales la Roma de César y Augusto.

BIBLIOGRAFÍA
AA.VV. (2002): Cádiz al fin del Milenio. Cinco años go de la Exposición, Museo de Cádiz, Sanlúcar de
de arqueología en la ciudad (1995-2000). Catálo- Barrameda.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 155-174


174 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– D. BERNAL / A. ARévALO / T. CARRANzA / J. MONTERO

AA.VV. (2003): Iocosae Gades. Juegos y diversio- Hispania, Cuadernos de Arquitectura Romana, 2,
nes en una ciudad romana, Catálogo de la Exposi- Murcia, pp. 141-156.
ción, Museo de Cádiz, Cádiz.
EXPÓSITO, J. A. y BERNAL, D., 2007: “Ánforas
AA.VV. (2008): Y—azır– at Cádiz/Cádiz islámico, Catá- orientales en el Extremo Occidente. Las importa-
logo de la Exposición, Museo de Cádiz, Sevilla. ciones de LR 1 en el sur de Hispania”, Congreso
Internacional Late Roman Coarse Ware, Cooking
AA.VV. (2009): Red de Espacios Culturales de An-
Wares and Amphorae in the Mediterranean: ar-
dalucía. Difusión de Actividades 2009, Consejería
chaeology and archaeometry, B.A.R., 1662, pp.
de Cultura de la Junta de Andalucía, Sevilla.
119-132.
BERNAL CASASOLA, D. (1997): Economía y co- FIERRO CUBIELLA, J. (2004): Historia de la ciu-
mercio de la Bética mediterránea y del Círculo del dad de Cádiz, Segunda Edición, Cádiz.
Estrecho en la Antigüedad Tardía a través del regis-
tro anfórico, Tesis Doctoral, Universidad Autónoma LA REGINA, A. (2007, ed.): Museo Nazionale
de Madrid, Madrid. Romano, Soprintendenza Archeologica di Roma,
Roma.
BERNAL CASASOLA, D. (2004): “Bizancio en
España desde la perspectiva arqueológica. Balan- LOMAS SALMONTE, J. (2005): “Cádiz en la Anti-
ce de una década de investigaciones”, Bizancio y güedad”, Historia de Cádiz, Ed. Sílex, Madrid, pp.
la Península Ibérica. De la Antigüedad Tardía a la 15-145.
Edad Moderna, Madrid, pp. 61-99. LÓPEZ DE LA ORDEN, M.ª D. y BLANCO JIMÉ-
BERNAL CASASOLA, D. (2009): “Cádiz y su bahía NEZ, F. J. (1999): “Avance sobre el hallazgo de
en la Antigüedad. Reflexiones geoarqueológicas y dos tesorillos de monedas en el Teatro Romano de
asignaturas pendientes”, Revista Atlántico-Medite- Cádiz”, II Congreso de Arqueología Peninsular, vol.
rránea de Prehistoria y Arqueología Social X, Cádiz, IV, Zamora, pp. 283-287
pp. 267-308. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, O. (2005): El Teatro
CAVILLA SÁNCHEZ-MOLERO, F. (2005): La cerá- romano de Itálica. Estudio arqueo-arquitectónico,
mica almohade de la isla de Cádiz, Cádiz. Madrid.

CORZO, R. (1989): “El teatro romano de Cádiz”, RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1992): Confidentes de
Homenaje al profesor Antonio Blanco Freijeiro, Ma- César. Los Balbos de Cádiz, Madrid, Ed. Sílex.
drid, pp. 187-213. RODRÍGUEZ OLIVA, P. y BELTRÁN FORTES, J.
CORZO, R. (1993): “El teatro romano de Cádiz”, (2008): “Arqueología de Andalucía. Algunos ejem-
Teatros romanos de Hispania, Murcia, pp. 133-140. plos de actividades arqueológicas en la primera
mitad del s. XX”, en J. Beltrán y M. Habibi, eds.,
CORZO, R. (2000): “La construcción del teatro de Historia de la Arqueología en el Norte de Marruecos
Cádiz”, Historia de las técnicas constructivas en durante el periodo del Protectorado y sus referentes
España, Madrid, pp. 40-42. en España, Sevilla, pp. 39-61.
CHIC GARCÍA, G. (2004): “La ordenación territo- ROLDÁN GÓMEZ, L. (1992): Técnicas constructi-
rial en la Bahía de Cádiz durante el Alto Imperio vas romanas en Carteia (San Roque, Cádiz), Mono-
romano”, Gadir-Gades. Nueva perspectiva interdis- grafías de Arquitectura Romana, 1, Madrid.
ciplinar, Sevilla, pp. 75-105.
SIBÓN OLANO, J. F. (1993): “Informe preliminar
ESTEBAN GONZÁLEZ, J. M., MUÑOZ VICENTE, de las excavaciones del Teatro Romano de Cádiz.
A. y BLANCO JIMÉNEZ, F. J. (1993): “Breve his- Campaña de 1990”, Anuario Arqueológico de An-
toria y criterios de intervención en el área urbana dalucía’91, III, Actividades de Urgencia, Sevilla,
del teatro romano de Cádiz”, Teatros romanos de pp. 17-21.

AAC 20 (2009), 155-174 ISSN: 1130-9741


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 175

LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS


ADMINISTRATIVOS DEL FORO DE LA ANALES
CIUDAD ROMANA DE COMPLUTUM. DE ARQUEOLOGÍA
DE LOS EDIFICIOS DE ÉPOCA DE C OR D OBE S A
CLAUDIO A LA MONUMENTALIZACIÓN número 20 (2009)

URBANA DE LOS SIGLOS III, IV Y V.


THE BASILICA AND THE ADMINISTRATIVE
BUILDINGS OF COMPLUTUM ROMAN CITY FORUM.
FROM CLAUDIO’S TIMES BUILDINGS TO THE
URBAN MONUMENTALIZACIÓN OF THE IIIRD, IVTH
AND VTH CENTURIES.
SEBAStIáN RASCóN MARQUéS
JEFE DEL SERVICIO DE ARQUEOLOGÍA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE HENARES.
PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ.
✉: srascon@ayto-alcaladehenares.es

ANA LUCÍA SáNChEz MONtES


DIRECTORA DE LA ESCUELA TALLER DE ARQUEOLOGÍA DEL AYUNTAMIENTO DE
ALCALÁ DE HENARES Y PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.
✉: alucia@complutum.com

Feche de recepción: 06 / 05 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN
Presentamos el análisis e interpretación arqueológica del grupo más
significativo de edificios del conjunto monumental de Complutum. El
grupo, que cerraba el Foro por el Oeste, conoce importantes modifica-
ciones a lo largo de los siglos: en época de Claudio se construyen una
Basílica civil y, junto a ella, unas Termas de estructura lineal. A finales
del siglo III se rehabilita la Basílica, las Termas se amortizan y transfor-
man en una curia, a la que se adosa un criptopórtico embellecido por una
fachada monumental escénica.
Palabras clave: Arquitectura romana, foro, Basílica, antigüedad tardía.

SUMMARY
The paper shows Forum of Complutum most significant group of
buildings analysis and archaeological reading. This group closed the Fo-
rum at West, and knew some important modifications trough the centu-
ries: During Claudio’s government, there were built a civil basilica and
the public bath building. At the end of IIIrd century baths were closed
and replaced by a curia. Also, they built a cryptoporticus and a great
monumental façade.
Key words: Roman architecture, forum, basilica, late antiquity.

AAC 20 (2009), 175-202


176 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

LÁM. I. Situación del Foro de Complutum en relación a la ciudad romana, a su trama viaria más
relevante y a la actual ciudad de Alcalá.

INTRODUCCIÓN: tiempo se había mantenido una veneración


religiosa de este lugar, vinculado por la tra-
HISTORIOGRAFÍA DE LA
dición con el martirio a comienzos del siglo
CIUDAD ROMANA Y DEL
IV de Justo y Pastor, santos y mártires patro-
FORO DE COMPLUTUM nos de Alcalá. Veneración muy significativa
en el siglo XVII, cuando existen procesiones
Los restos más significativos del Foro de Com-
y rituales de bastante entidad, y que aun se
plutum, antigua Alcalá de Henares (concreta-
conservaba, francamente mermada respecto
mente el llamado “Paredón del Milagro”) se
a su antiguo esplendor, en 1968, momento
conocen desde el siglo XVI, pese a lo cual
en que un particular construyó a sus expen-
su conocimiento arqueológico estaba perdido
sas una pequeña iglesia que ha protegido el
ya a mediados del siglo XX.1 Durante mucho
Paredón, y que a finales de los años 90 había
perdido totalmente su culto original. Todo pa-
1
| Complutum y su Foro, que incluso fue objeto de
rece indicar, además, que el resto protegido
obras de restauración en el siglo XVII, han sido objeto de
gran cantidad de actuaciones arqueológicas, la mayoría por era ya en esas fechas un pálido reflejo del
desgracia muy antiguas, y casi todas en gran parte perdidas que podría contemplarse el siglo XVII.
y olvidadas. Pese a esto existen varios estudios historiográ-
ficos, véanse RASCÓN, 2004, I, 18-48 y VALLEJO, 2005, Alrededor del Paredón se han desarro-
passim. llado varias intervenciones arqueológicas

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 177

recientes: la primera, en 1976. La segunda tal (RASCÓN, 1995, 121 y ss.). El principal
es de 1984 (respectivamente FERNÁNDEZ- interés de aquella hipótesis radicaba en la
GALIANO, 1984, 177 y ss. y 268 y ss.). identificación del edificio basilical como la
Ambas constituyeron intervenciones preven- Basílica municipal de Complutum. Ahora,
tivas mediante sondeos, y se realizaron por en este trabajo vamos a defender una nueva
iniciativa del Ayuntamiento de la ciudad ante hipótesis, en parte presentada en RASCÓN,
el agresivo desarrollo urbanístico de Alcalá, 2004, II, 15 y ss. Las campañas desarrolla-
que ya había sepultado en torno al 50% de la das en el Foro desde 1996 hasta la fecha, y
superficie de Complutum (Lám. I). especialmente las de 2007 y 2008, así como
la intensa documentación de los edificios y
La campaña de 1984 sirvió para visuali-
la aplicación de una correcta lectura estrati-
zar la conexión entre el Paredón y el edificio
gráfica, nos llevan a mantener en general los
del que formaba parte, y se sucedieron cam-
mismos elementos, pero con la incorporación
pañas de excavación entre los años 1984 y
de otros nuevos (el criptopórtico) y una inter-
1986, produciéndose algunas tareas de do-
pretación cronológica diferente, generando
cumentación y restauración de los edificios,
una hipótesis más compleja pero a la vez,
entre otras el derribo de una vivienda que se
creemos, mejor documentada y más verosí-
había construido junto al Paredón del Mila-
mil, ya que además resuelve problemas que
gro, y que ayuda a entender el estado de de-
quedaban pendientes en 1995.
terioro del frigidarium y el caldarium de las
Termas Norte. En el marco de los programas
desarrollados en Alcalá para la conservación,
musealización e investigación de la ciudad, LOS EDIFICIOS
Patrimonio de la Humanidad desde 1998, ADMINISTRATIVOS
se está realizando un ambicioso programa
COMPLUTENSES Y EL FORO
de restauración (SÁNCHEZ MONTES y RAS-
DE COMPLUTUM
CÓN, e.p.) de todo el espacio forense, que
entre 2007 y la actualidad se ha acompaña-
No es este lugar para formular un estudio es-
do de las necesarias excavaciones arqueoló-
pecífico sobre el Foro de Complutum (RAS-
gicas que han servido para redefinir con pre-
CÓN, 2004, III, 91 y ss. y 141 y ss. –Lám.
cisión y a veces reinterpretar la mayoría de
II–). Pero es importante tener en cuenta que
los espacios documentados anteriormente.
en este trabajo nos vamos a ocupar específi-
En 1995 y con la base de las excavacio- camente de su cierre Oeste, que se corres-
nes de los años 80 ya habíamos desarrollado ponde con la Basílica y el conjunto de edi-
una interpretación arqueológica para el grupo ficios administrativos anexos. Nos enfrenta-
de edificios objeto de este trabajo, según la mos a un complejo grupo de construcciones
cual se trataba de un conjunto construido en que han llegado hasta nosotros formando una
los años 60 del siglo I d.C., incluyendo la unidad que se deriva de su fase constructiva
Basílica municipal, que se abría por su lado más reciente (a finales del siglo III d.C.). En
Este al Foro, unas termas anejas y un ninfeo, realidad, este edificio de época bajoimperial,
que cerraba el conjunto por su lado occiden- compuesto por una Basílica, una curia y un

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


178 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

pequeño criptopórtico, se constituye a partir áridos de caliza (75-80%) y cerámicos (4-


de dos anteriores: una Basílica municipal y 5%), aglomerado por un mortero blanquecino
unas termas públicas, a las que denomina- (15-20%), de aspecto grisáceo y muy pulido
remos Termas Norte, que hubieron de cons- (GEA, 2008). Incorpora una cartela, situada
truirse en época de Claudio, durante los años en la unión de la nave lateral con la central
50 ó 60 del siglo I d.C. (Lám. III, IV y V). Dos junto a la esquina NO, es decir junto a la
edificios perfectamente diferenciados que se puerta que a partir del siglo III daba paso a la
encontrarían separados, sin solución de con- curia, de opus sectile, con una orla de ladri-
tinuidad. llos que enmarca una composición de sectile
(ladrillos de un módulo de 15 x 22 y 15 x 15
cm y mármoles de sustitución). Por desgra-
cia se ha recuperado en muy mal estado de
DESCRIPCIÓN: LA BASÍLICA
conservación.
La Basílica que tenemos hoy a la vista (Lám. Insistimos en que la Basílica que tene-
III, IV y V) es la que se reforma a finales del mos a la vista es la del siglo III, aunque la
siglo III. Sin embargo en las excavaciones planta coincide casi totalmente con la del I.
realizadas en 1990 y 2007-2008, se han Es un edificio rectangular con dos antae que
constatado un total de tres suelos distintos, enmarcan un pórtico en la fachada del lado
que nos permiten establecer una secuencia Norte, y también probablemente en el Sur,
cronológica para el edificio. Los correspon- aunque esto es difícil de comprobar por la
dientes a la fase I se documentaron en la construcción de un edificio adosado en el si-
excavación de los pozos resultantes del ex- glo III, las Termas Sur. La esquina Noroeste,
polio de las columnas, mientras que el de la que empata con el vecino edificio de las ter-
fase II es el último instalado en la Basílica y mas/ curia, coincide con el llamado Paredón
por tanto el que se conserva hoy en día a la del Milagro, en realidad los restos de la fa-
vista (Lám VI). Las fases resultantes son las chada septentrional de ambas edificaciones,
siguientes: así como del muro que separa a la primera de
De la fase IA se conserva un rudus que las segundas.
serviría de soporte a un suelo del que se han Estamos ante una característica planta
recuperado lascas de piedra caliza y varias basilical, con unas dimensiones totales de
teselas de mármoles crema y negro. Es, a 29’30 x 16’60 metros (aproximadamente
todas luces, el pavimento de la Basílica del 100 x 56 pies) al interior, que se convierten
siglo I. Sobre él encontramos la fase 1B, un en 32’54 x 16’70 m exteriores. Consta de
opus signinum que interpretamos con una una nave central y un ambulacrum que la cir-
reparación o una mejora para el pavimento cunvala por sus cuatro costados, realizándo-
de la fase IA. se la articulación entre ambos por medio de
La fase II, que se corresponde con la seis columnas en cada uno de los lados lar-
segunda fase del edificio, se evidencia en gos por cuatro en cada uno de los cortos. Por
el pavimento de opus signinum que se con- desgracia sólo conservamos in situ el plinto
serva aún a la vista. Un suelo compuesto de de una de las basas en el lado Sur, pues las

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 179

demás han sido arrancadas para su reaprove- edificio: es un opus caementicium de gran-
chamiento, quedando como única huella los des fragmentos de caliza cristalina (80-85%)
agujeros practicados en el pavimento para ligados por un mortero blanquecino (15-
permitir su expolio. 20%) de tipo carbonatado (GEA, 2008). El
grosor del muro mantiene una anchura de
La dimensión de los intercolumnios era
dos pies (0’60 m), y conserva una altura muy
de aproximadamente 1’80 m. para los lados
irregular, la inferior de 0’40 cm, aunque en
cortos y 3’40 m. para los de los lados lar-
la esquina Noroeste del edificio puede verse
gos. No sabemos con exactitud a qué orden
aún el alzado conservado en una dimensión
correspondía la columnata, aunque existen
importante. Se trata del llamado Paredón del
diversas hipótesis que no vamos a desarrollar
Milagro, al que ya nos hemos referido an-
aquí. Lo más importante para una propuesta
teriormente, con una altura conservada de
de restitución son dos elementos: primero, un 3’40 m sobre la cota del suelo de uso (Lám.
plinto conservado en el lado Sur. Sus dimen- VII). Sin embargo, el Paredón no es sino la
siones son de 78 x 78 cm, y conserva una prolongación del muro de la Basílica que se
impronta de una basa de aproximadamente dirige hacia el Oeste para constituir la fa-
74 cm de diámetro, lo que reclama un diá- chada Norte del gran edificio administrativo
metro para el fuste que es imposible precisar, bajoimperial, pero que en el siglo I se corres-
pero que debía ser de al menos 60 cm. Esto pondía aún con las Termas Norte.
se corresponde con un segundo elemento, un
tambor de un fuste de caliza de 55 cm de La Basílica tenía un acceso por el Norte,
grosor en la base y 54 en el extremo opues- desde el Decumano III, de 2’15 m de ancho
to, y una longitud de 86 cm –tres pies-, que conservados. Existía otra puerta en el otro
muy probablemente se corresponde a la parte lado corto, el Sur, donde contamos con una
alta o baja de la columna, donde esta se es- apertura simétrica a la anterior y de 1 ‘93
trecha levemente para conseguir el éntasis. m. de ancho, aunque todo indica que esta
La época de la construcción y la existencia puerta se tapia en la segunda fase construc-
de paralelos en Complutum en ese mismo tiva del edificio. Pero los accesos principa-
momento (concretamente en la vecina Casa les se llevaban a cabo por el cierre oriental,
de los Grifos) motivan que en la restitución que se ofrecía a la plaza del Foro, como es
habitual, casi diríamos obligatorio, en este
hayamos optado por una basa ática.
tipo de edificios En este caso contamos con
Los alzados del edificio se construyeron tres entradas transversales al edificio, todas
con opus caementicium levantado sobre una parcialmente expoliadas, aunque sabemos
o dos hiladas de sillares, colocados median- que se situaban frente a los intercolumnios
te la técnica del emplecton. A la luz de los primero, tercero y quinto. Respectivamente
materiales proporcionados por la excavación sus medidas conservadas son: en el ingreso
de 1984 y 1985 debían estar forrados de meridional, 6’80 m de vano. Semejante ta-
mármol y calizas, combinadas con algún re- maño es fruto de un tremendo expolio, que
voco, si bien no se recogieron restos de este afecta también al extremo meridional de este
en las mencionadas excavaciones. Esta obra muro Este. El ingreso central, que es el que
presenta características similares en todo el presenta mejores condiciones de conserva-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


180 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

edificios públicos hispanos documentados,


incluso Basílicas: véase el caso de la Basílica
de Baelo Claudia. Considerando todo ello y
con las debidas reservas, hemos supuesto un
vano de entre 2’00 y 2’10 m, aproximada-
mente equivalente a 7 pies.
¿Qué diferencias presentaba la Basílica
del siglo III, que hemos analizado, respecto a
la del I? De esta sólo se conserva el suelo, que
originalmente debió ser de opus signinum y
recurrir puntualmente a alguna decoración
de mosaico, deducible mediante restos de
teselas recuperados en los sondeos que se
llevaron a cabo en los pozos de expolio. Sin
embargo, una serie de razones nos llevan a
pensar que la planta conservada y descrita
fosiliza la anterior: en primer lugar, la precisa
adscripción de la Basílica a un módulo urba-
nístico que encaja a la perfección en la trama
ortogonal documentada; en segundo lugar, la
Basílica respeta la planta de las Termas que
LÁM. II. Entornos virtuales visualizando las se encuentran al Oeste, que de hecho se van
hipótesis del Foro y conjunto monumental en a integrar en una nueva construcción; ambas
el siglo I (arriba) y en el III (abajo). La zona cosas indican que el edificio no se ha expan-
ocupada por los templos, al fondo de la imagen, dido o modificado a expensas de otros espa-
se encuentra debajo de la barriada actual de
cios públicos vecinos, sino que se acomoda
Reyes Católicos.
al espacio que se le atribuyó en un diseño
original, fiel a los principios de economía
constructiva tan alabados por los romanos.
ción, ofrece un vano de 3’20 m. El ingreso Por último y en tercer lugar, el arcaismo de
septentrional tiene un vano de 4’95 m. En su planta, que responde a paralelos del siglo
ninguno de los tres casos el final de los vanos I y se aleja de los conocidos en el siglo III,
se corresponde con el límite que tendrían an- y además, como veremos, goza de referen-
tes del expolio, por lo que suponemos que las
tes muy similares en los foros conocidos de
jambas se han expoliado completamente, y
ciudades muy cercanas: Valeria –en Valera,
que estas consistían en grandes bloques pa-
Cuenca– (184 km) y Ercávica –en Cañaverue-
ralelepípedos de piedra trabajados con planta
las, Cuenca– (128 km).
en forma de “L”, donde el ángulo recto sirve
para acoger la puerta por el lado interior. Esta Se ha recuperado un importante reperto-
suposición se apoya no sólo en el estado de rio de elementos de decoración arquitectóni-
conservación, sino en que se conoce en otros ca, mármoles y calizas, pero también restos

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 181

de revocos, que permiten proponer una resti- canalización que suministraría agua a las
tución de las decoraciones interiores y exte- Termas, y de una fuente, ambas amortizadas
riores, tanto en la Basílica como en el resto en el siglo III. Por el Sur las Termas estaban
de los edificios. Los tipos de piedra presentes definidas por una calle, el Decumano IV. Al
se pueden encuadrar, en general, en la cate- Norte, por el Decumano III.
goría denominada mármoles de sustitución:
El edificio es un gran rectángulo que
calizas y mármoles de canteras relativamente
tendría unas dimensiones en su planta ori-
accesibles (como la caliza de Colmenar o del
ginal y al interior de aproximadamente 100
páramo, que se ha extraído tradicionalmente
pies - 29 m de largo (la misma longitud que
de los páramos al Sur y Sudeste de Alcalá,
la Basílica) y 11’60 m de ancho. Delante,
recientemente en torno al actual Colmenar frente a la fachada Norte, tiene un pórtico
de Oreja, o las calizas de Espejón, de can- que eleva su longitud total hasta coincidir
teras sorianas y frecuentes en otros edificios con la de la Basílica. Discernir su estructura
públicos romanos del centro de España). En con cierto detalle es especialmente comple-
cualquier caso, el análisis de los revestimien- jo, y esto se debe a la profunda alteración de
tos, en piedra, revoco u otros materiales, des- que es objeto en la reforma del siglo III, pero
borda el objeto de este trabajo y será materia existen datos arqueológicos suficientes para
para trabajos específicos. Lo mismo hemos proponer una hipótesis sólida. Se define muy
de decir de la cartela que se sitúa en el trán- bien una característica planta termal de tipo
sito desde la Basílica a la curia, por tanto lineal o provincial, con una sencilla sucesión
está vinculada con la rehabilitación del siglo de ambientes (en sentido Norte-Sur, frigida-
III (en la que se construye la curia) y hemos rium, tepidarium, caldarium, praefurnium)
de pensar que contuviese una inscripción en relación a un único eje.
alusiva, que se ha perdido. Además, otros
expolios en el pavimento de signinum denun- Respecto al muro de cierre del edificio
cian la existencia de elementos decorativos termal, sólo se conserva en algunos puntos. Al
asociados a la cartela, y que formarían parte Norte, en el Paredón del Milagro, con su cuer-
del programa ornamental de esta época. po de opus caementicium sobre base de si-
llares. De esta fachada Norte, hay que hablar
de dos partes, separadas por un gran arco de
entrada: la oriental, que se corresponde con el
DESCRIPCIÓN: LAS TERMAS Paredón del Milagro (Lám. VII) propiamente
NORTE Y LA FUENTE DEL dicho, con su obra de caementicium, y la occi-
SIGLO I D.C. dental. Esta última conserva un alma de cae-
menticium, pero estaba revestida y reforzada
Las Termas Norte (Lám. III y IV) ocupan la por un forro de sillares al exterior y al interior,
mitad Oeste de la manzana que cerraba la debido a la necesidad de contener la presión
plaza del Foro por su parte occidental. En del agua de la natatio del frigidarium, que se
origen estarían limitadas al Este por la Basí- encontraba inmediatamente tras ella. Respec-
lica, y al Oeste a una plaza abierta; en este to al cierre Oeste, sólo conserva un fragmento
lado, además, se conservan los restos de una realizado con la técnica de emplecton, donde

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


182 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

LÁM. III. Planta diacrónica de los edificios del foro complutense, incorporando los restos construidos el
siglo I y los del siglo III.

los sillares que componen el lienzo interior y En el siglo I las Termas Norte tenían un
exterior son de arenisca, y el interior se rellena anexo en el extremo meridional de su lado
de piedra de ripio de diferentes naturalezas. Oeste: un acueducto de opus caementicium
Del resto del lienzo sólo se ha recuperado, en (Lám. VIII), con el specus protegido por losas
la campaña de 2007-2008, la zanja de ci- de piedra caliza regulares, discurría ante la
mentación. La misma técnica de emplecton fachada, llevando agua a las piscinas tem-
se documenta en el muro Sur del caldarium. pladas y calientes. Sin embargo en su tra-
Por el contrario, el muro Sur del praefurnium mo final recurría a dos arcos (de los que sólo
está completamente expoliado y se documen- conservamos un pilar de caementicium),
ta mediante su zanja de cimentación, pero ra- y terminaba en una fuente o pozo, que fue
zonablemente suponemos una misma resolu- completamente retirada en el siglo III, por lo
ción técnica. Por último, respecto al muro que que sólo nos ha quedado su huella en nega-
separa tepidarium y caldarium, conservamos tivo. Se conservan también, amortizadas en
sólo la base de sillares de arenisca, que apa- la obra posterior, o meramente recuperadas
rece a la misma cota que el area de signinum. en la excavación, algunas losas de pavimen-

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 183

LÁM. IV: Vista aérea de la Basílica y de las Termas Norte, con la estructura de estas últimas en el siglo I.

LÁMINA V: Vista aérea de la Basílica y del conjunto administrativo del siglo III, construido a expensas
de las antiguas Termas Norte.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


184 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

to de piedra caliza con la huella de sección y Oeste. Se accedía a él desde el lado occi-
semicircular de una canalización. La fuente dental, fomentando así la separación de la
estaba protegida por un pequeño edículo de circulación en las Termas respecto a la veci-
7’33 m en el eje Norte-Sur y 5’22 m en el eje na Basílica.
Este-Oeste, que se apoyaba contra el edificio
Volviendo al interior, y siguiendo nuestra
termal, y del que se conserva el muro occi-
descripción en sentido Sur, el tepidarium es
dental, de sillares. Es por este lado, y proba-
la primera de las salas calientes, del que des-
blemente también por el Norte, por el que el
graciadamente se ha perdido la parte Norte
edículo se abriría a la plaza vecina y permiti-
de su area de signinum a causa de la edifi-
ría el acceso de los usuarios (Lám. IV).
cación que en el siglo XX se ubicó sobre ella.
En el edificio que se construye a finales Tiene unas dimensiones interiores de 7’88
de época Julio-Claudia, la entrada a las Ter- m de anchura y 11’60 m de longitud. Esta
mas se efectúa por el Norte, desde el Decu- sala se separa del caldarium, como ya hemos
mano III, atravesando el pórtico al que ya nos dicho, mediante un muro de sillares de are-
hemos referido. nisca del que sólo conservamos la primera
hilada, y que en sus dos extremos alberga
El primer espacio que encontramos
sendas bocas que permitirían pasar el calor
está muy alterado a causa de la remodela-
de la sala caliente a la templada. No conser-
ción del siglo III y la instalación sobre ella
va las pilae que soportarían en su día el suelo
de una casa en los años 60-70 del siglo XX
de uso, que se derribó por completo en la
pero se distingue un frigidarium, definido por
reforma del siglo III.
un muro de dirección Este-Oeste, que le se-
paraba del tepidarium, y un segundo muro El caldarium tiene unas medidas de
de dirección Norte-Sur, a partir del cual, y 11’60 x 8’80 m., aproximadamente coinci-
ocupando el lado occidental de la sala, se dentes con la recomendación técnica vitru-
encontraba la natatio, semienterrada, de la biana de una proporción de 3 a 2 entre los
que se conservan restos de los peldaños que lados largo y ancho de estas salas (Vitrubio,
permitían acceder a ella y otros fragmentos V, X, 48). Está rematado por un ábside que
del vaso, todos de opus signinum. La pisci- se sitúa en el lado largo y coincidiendo con el
na mediría 6’70 m de longitud (coincidiendo eje transversal. A diferencia del tepidarium,
con el ancho de la sala) y 3’07 m de anchu- que no lo precisa de forma necesaria, porque
ra. La longitud total para el frigidarium es de no es una sala donde sea preciso bañarse
11’60 m. Es evidente que en este momento inexcusablemente, el caldarium contaría con
el apodyterium, la recepción y taquillas don- una piscina de agua caliente, que coincidi-
de los usuarios dejan su ropa, está integrado ría con el ábside, lo que permitiría tomar la
en el mismo frigidarium. luz del Sur como corresponde a los proyectos
técnicos de tipo termal que están documen-
Como se recordará, delante del frigida-
tados en general en casi todo el Imperio.
rium se extiende un pórtico que ocupaba el
frente de la fachada. En muy mal estado, se Las pilae de ladrillo, según se deduce de
conserva su pavimento de opus signinum y la documentación gráfica que conservamos
las zanjas que expoliaban sus límites Norte de la excavación de los años 80, no aparecie-

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 185

ron in situ sino in situ desplazadas. Se carac-


terizan en todo caso por el empleo de ladri-
llos de distintos formatos y medidas: en los
restos que se han recuperado se combinan
elementos cuadrados semipedalis (15 x 15
cm.), y pedalis (31 x 31 cm.), que compo-
nen la que denominaremos “pila estándar”,
la más abundante. A esto se añaden ladrillos
rectangulares de tipo lidio (30 x 45 cm.) y
circulares de 18 cm de diámetro, todos ellos
con leves variaciones con respecto a dichos
estándares. Sin embargo, el registro arqueo-
lógico al que hemos accedido es el derivado
de la rehabilitación del siglo III, que reforma LÁMINA VI: Excavación arqueológica de los
los espacios empleando el material construc- pozos de expolio de la Basílica, mostrando los
tivo preexistente. Esto quiere decir que los suelos del siglo I y III.
distintos formatos de ladrillo tendrían en la
obra original de las Termas Norte del siglo I LA GRAN REFORMA DEL
un determinado significado, porque confor- SIGLO III
marían pilas o arcos de ladrillo en diversas
zonas y según las necesidades de la infraes- En una fecha que puede fijarse con bastan-
tructura, por ejemplo, ladrillos mas grandes te precisión en el último cuarto del siglo III
o su composición en arcos cuando hay que d.C. se produce una gran reforma del espacio
sujetar más peso, como una piscina llena de forense de Complutum. La parte principal
agua. Estas necesidades propias de los es- de esta obra tiene lugar en la manzana que
pacios termales no existen en el edificio del albergaba a la Basílica y las Termas Norte,
siglo III, y esto explica que no sea posible que es reformada por completo, si bien otros
reubicar con facilidad determinados elemen- espacios colindantes, como el mercado, tam-
tos, por ejemplo los ladrillos circulares. bién se van a remodelar en función del nuevo
uso del espacio basilical.
Al Sur del caldarium encontramos de
nuevo un amplio espacio arrasado, y que se En este momento se acometen varias ac-
correspondía con el praefurnium. A ambos ciones que han podido identificarse arqueoló-
lados del ábside del caldarium aún se reco- gicamente, y que van a configurar un cambio
nocen las entradas de los dos tiros por los drástico en el uso de las edificaciones, pues
que se alimentaba el sistema de calefacción. desaparece la función social, lúdica, termal,
Para acceder a esta zona los trabajadores y para construir espacios de uso administrati-
el combustible empleaban un acceso desde vo. Son las siguientes (Lám. IX):
el Sur, directamente desde el Decumano IV, En la Basílica: Levantamiento del nivel
y que se encontraría a una cota levemente del suelo en 50 cm, haciéndolo coincidir con
inferior a la de la calle. la cota de suelo del vecino edificio (I.1). Ela-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


186 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

LÁM. VII: Vista aérea de los edificios desde el Sureste con el Paredón del Milagro, ya liberado del
edículo que lo ha contenido hasta 2008 y en los últimos momentos de su restauración, que se está
llevando a cabo en el momento de redactarse estas líneas.

LÁM. VIII: Detalle de la estratigrafía muraría del criptopórtico, construido en el siglo III sobre el specus
del siglo I, que queda amortizado.

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 187

boración de un nuevo solado de opus signi- –de manera que sólo se conserva calefacción
num (I.2). Confección de una cartela en opus en el primero– (II.9.). Desarrollo de dos en-
sectile que preside el paso desde la Basílica tradas al criptopórtico (II.10.). Amortización
al cuerpo occidental del edificio (I.3). Erec- de la fuente que ocupaba el fondo Sur de
ción de esculturas conmemorativas o relacio- la fachada de las Termas Sur e integración
nadas con el uso del edificio (I.4) Apertura del edículo que la albergaba en la nueva obra
de una puerta para acceder al cuerpo occi- (II.11). Construcción de un ábside cerrando
dental –las antiguas Termas Norte– (I.5). De- la vieja entrada de las Termas.
coración del interior mediante un placado de
piedra, conformando algún tipo de opus sec- En el criptopórtico y la fachada monu-
tile y en combinación con zonas revocadas mental que lo remata: Construcción de los
(I.6). Clausura de la puerta Sur (I.7). Ofrenda edificios (III.1.). Decoración marmórea de la
al Norte del edificio (I.8). fachada (III.2.). Colocación de la inscripción
conmemorativa (III.3.). Colocación de un
En las antiguas Termas Norte, ahora programa escultórico (III.4).
curia y otras dependencias administrativas:
Se practica una nueva puerta en la entrada La reforma lleva parejas otras importan-
por el Norte, que da al Decumano III (II.1.). tes acciones en el resto del Foro. En concre-
Construcción de un pórtico monumentali- to, y aunque no las desarrollemos en detalle
zando esta entrada, añadido al antiguo apo- en este trabajo, son tres: primero, la cons-
dyterium (II.2.). Construcción de un suelo de trucción de las Termas Sur (IV), al Sur de la
opus sectile en el antiguo frigidarium (II.3). Basílica. Responde a la necesidad de con-
Desaparición de la piscina y reconversión servar unas termas para la población, y así
de sus gradas en escalinata para descender mismo de mantener la referencia topográfica
desde el antiguo frigidarium al suelo del dis- en la ciudad de unos baños en el Foro y junto
tribuidor (II.4). Derribo y limpieza del suelo a la Basílica. Sin duda en el paisaje urbano
del tepidarium, que se convierte en sala de complutense, y en la percepción de la ciudad
distribución interna, cuya cota ahora se hace por parte de sus habitantes, era importante el
coincidir con la del area (II.5.). Elaboración mantenimiento de unas infraestructuras de
de un suelo de opus sectile en el antiguo cal- ocio de este tipo y en este lugar. Esta nece-
darium, ahora curia (II.6.) Desarrollo de una sidad explica la extraña y hasta cierto punto
decoración parietal marmorizada, concreta- improvisada ubicación de las nuevas Termas
mente decoración de los paños interiores de que, para estar lo más cerca posible de las
los muros mediante pilastras que acentúan el anteriores, hubieron de situarse de manera
ritmo arquitectónico (II.7.). Corte del sumi- forzada al Sur de la Basílica.
nistro de agua, mediante la amortización del
acueducto que permitía el abastecimiento En segundo lugar se reforma el mercado,
de aguas a las Termas Norte, para integrarlo que de ser el característico macellum pasa
como cimiento de las nuevas construcciones a ser una plaza abierta (V), cerrada por una
(II.8.). Amortización de los dos tiros que per- fachada que imita a la gran fachada monu-
mitían el tránsito del aire caliente desde el mental del criptopórtico, aunque con peores
hipocaustum del caldarium al del tepidarium calidades constructivas. La plaza sigue usán-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


188 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

dose como mercado, aunque de puestos mó- EL EDIFICIO


viles, de madera. ADMINISTRATIVO
Por último, se reforma el Pórtico Sur (VI).
El principal objeto de la reforma es beneficiar
Existe además una celebración de la el uso administrativo y judicial: las Termas
rehabilitación: debemos destacar que en el Norte pierden su función original para alber-
contexto arqueológico hay dos hallazgos im- gar usos vinculados con el gobierno urbano
portantes, que evidencian la reforma del Foro y la impartición de justicia. La Basílica se
(y concretamente de estos edificios adminis- rehabilita y se abre al antiguo espacio termal,
trativos-judiciales) a modo de una refunda- quedando los dos ámbitos interconectados.
ción, percibida de este modo en la política La manzana gana en anchura, pues se aña-
urbana: de, como cierre por el Oeste, un criptopórtico
sobre el que se levantarían un segundo piso
Primero, la excavación en 1984 de la y una gran fachada monumental. Esto no re-
canalización que se conserva ante la Basílica presenta un problema arquitectónico, pues
proporcionó una ofrenda, perfectamente con- en el siglo I las Termas Norte estaban limi-
servada, consistente en un vaso carchesium tadas al Oeste por una plaza a la que se pue-
de vidrio y una fuente de cerámica común, de arrebatar el espacio necesario. La nueva
ambos del pleno siglo III. Esto es lo conser- Basílica, cuyo uso primitivo sigue intacto, se
vado. Parece evidente, claro, que la verda- instala sobre la antigua empleando su misma
dera función ritual de estos dos objetos la planta. En todo caso se eleva unos cincuenta
centímetros con respecto a la cota anterior, y
desempeñaría el contenido de los recipientes
se elabora un nuevo proyecto de decoración.
–al que no hemos podido acceder–, y no los
En aras de una mayor sencillez de la obra se
contenedores.
ha optado por cambiar las decoraciones pero
Segundo, la excavación del frente de la respetar la estructura original, muy arcaica,
fachada monumental se adorna con un car- de origen itálico. Las variaciones tipológicas
men epigraphicum alusivo al renacimiento que hubiesen obligado a una remodelación
(o refundación) de estos simbólicos edifi- del espacio urbano circundante quieren evi-
cios. tarse en la mayor medida posible: el respeto
a la trama urbana, el criterio de rehabilita-
Ambos hallazgos, además de las impli- ción, mas que de obra nueva, y la economía
caciones cronológicas, son significativos de constructiva, son características de las refor-
la relevancia de esta reforma y del modo en mas complutenses en esta época (aparte de
que los complutenses la perciben: la mani- ser conceptos, sobre todo los dos últimos,
festación de la importancia de la ciudad, y muy asentados en la cultura romana, y en es-
la consideración de que Complutum forma pecial en los dos últimos siglos del Imperio).
parte del orbe restaurado y renovado en las Desde la Basílica, convenientemente in-
profundas reformas políticas de la segunda dicado con la propaganda del benefactor que
mitad del siglo III. probablemente paga la reforma, se abre un

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 189

LÁM. IX: Topografía de las reformas llevadas a cabo en el conjunto monumental y Foro de Complutum a
finales del siglo III.

acceso que permite el paso a la mitad occi- Al Sur, donde antes estaba el frigida-
dental de la manzana. y que se va a configu- rium, una sala a la que se tiene acceso des-
rar como una serie de estancias que a su vez de la Basílica y también desde el Decumano
amortizan lo que queda de las antiguas Ter- III. Esta sala se pavimenta con un suelo de
mas Norte complutenses. A partir de la refor- opus sectile, al que se accedía tras atravesar
ma en esta zona aparecen cuatro grandes es- la cartela de sectile que ya hemos referido
pacios, que de Norte a Sur son los siguientes: en la propia Basílica. El deterioro que este
Adelantándose a la línea de fachada Nor- suelo sufrió con el paso de los años obligó,
te, un pórtico que se asienta sobre el Decu- más tarde (y no sabemos cuándo), a cubrirlo
mano III, complementando el añadido que ya con un excelente signinum, de alto conteni-
existía. do en restos de cerámica (especialmente si

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


190 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

lo comparamos con el ya referido de la Ba- que garantizaría el uso de la calefacción: son


sílica) y muy pulido: áridos cerámicos entre las clavijas de doble pared destinadas a crear
45 y 50 %, y calizos entre 5 y 10 %, más una cámara de aire por donde debe circular
un mortero blanquecino que actúa como fase el aire caliente procedente del hipocaustum.
de unión 40-50% (GEA 2008). Esta sala se Como veremos, varias razones (la directa re-
monumentaliza con la construcción de un lación con la Basílica, la marmorización, la
ábside que clausura la vieja entrada de las ubicación en el Foro, la probable presencia
Termas norte. de escaños, la calefacción, incluso el mante-
nimiento de un espacio absidado como rema-
A continuación, una sala de cota sensi-
te de la sala, la existencia de paralelos en la
blemente más baja que coincide con el tepi-
Arqueología forense española y occidental en
darium, aunque parece que también incluiría
general) invitan a interpretar este espacio en
parte de la antigua piscina del frigidarium. El dos posibles vías: primero, como una curia.
acceso se realiza desde la sala de recepción, Segundo, no puede desecharse que se trate
empleando como escalinata las mismas gra- de alguna de las salas que servían para com-
das de opus signinum que se utilizaban para plementar el trabajo judicial de la Basílica, y
bajar en su día a la ahora desaparecida pis- que arqueológicamente no se conocen con la
cina. El suelo de uso de la habitación, aho- precisión de otros espacios. Es incluso posi-
ra, tiene una cota coincidente con el antiguo ble –más aun, probable– que tuviese ambos
area de la vieja sala termal. La sala funciona- fines. Cerrando el conjunto al Sur, el praefur-
ría como una especie de distribuidor, lo que nium sigue funcionando como antaño.
permite realizar desde ella el paso a otros dos
espacios: por el Oeste el ingreso directo al Finalmente, la manzana se cierra por
criptopórtico, que antes no existía y ahora se la parte occidental con un criptopórtico que
va a construir como cierre occidental para el soporta una segunda planta y una fachada
edificio; por el Sur el acceso a una tercera monumental. La intención era doble: por
sala, que ocupa el antiguo caldarium. un lado, hacia el interior, generar un espa-
cio necesario en los usos administrativos del
Continuando la descripción en sentido complejo. Por otro, hacia el exterior, engran-
Sur pasamos al antiguo caldarium que queda decer el aspecto del edificio en su contem-
ahora convertido en una gran sala que combi- plación desde el Oeste, concretamente desde
naría un solado de opus sectile con suelo de el Decumano III. Su marmorización serviría
ladrillos romboidales. Es importante señalar además para resaltar el aspecto formal y
que esta sala conserva su sistema de cale- vinculado a lo público de esta manzana. El
facción. Los dos tiros que permitían el paso criptopórtico tiene unas dimensiones interio-
del calor desde el praefurnium al hipocaus- res de 15 x 3’75 m. en planta. Es un recinto
tum se conservan intactos, pero por el con- rectangular que se conserva hasta una altura
trario se cierran los pasos que garantizaban de 3 m. A 1‘60 metros de altura y por el inte-
el paso del aire del caldarium al tepidarium. rior aparece un arranque de bóveda de medio
Igualmente se conservan las pilae de ladri- cañón, de la que no quedan más restos. Los
llo. Otros materiales constructivos insisten muros están todos ellos realizados en opus
en el funcionamiento del programa técnico caementicium elaborado con fragmentos de

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 191

LÁM. X: Vista aérea de la curia y criptopórtico (desde el Este) y visualización de la hipótesis de


restitución de la fachada monumental (desde el Oeste).

piedra caliza y de arenisca: tiene una com- merante, lo que incide con claridad en una
posición muy semejante en todo al resto de consideración cronológica diferente para el
la obra de caementicium presente en todo el criptopórtico respecto de los otros edificios
conjunto de edificaciones, con la salvedad (GEA, 2008). El grosor de los muros es de 60
de una fuerte presencia de yeso en el aglo- centímetros en los lados Norte, Sur y Oeste y

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


192 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

de 80 centímetros en el lado Este. La cons- Fue preciso derribar la casa aneja, a la que
trucción, al desarrollar el muro Este de la es- estaban asociados estos restos, para después
tancia, amortiza el acueducto que abastecía proceder a la excavación de la misma. El sue-
a las Termas Sur, y que queda integrado en lo no conserva ninguna preparación especial,
la nueva obra. A fin de asentar conveniente- pero es razonable suponer que buena parte
mente la parte alta de este muro se recurrió de los ladrillos romboidales y rectangulares
a rellenar el specus mediante una capa ni- recuperados en la excavación conformasen
veladora formada por grandes fragmentos de un suelo de tipo spicatum.
tejas y ladrillos (Lám. VIII). Probablemente El muro occidental del criptopórtico se
no se desarrolló por completo una bóveda de prolonga hacia el Norte hasta alcanzar una
cañón que sirviese de cubierta, sino que so- longitud total de 24’65 m., ofreciendo al
bre los arranques de la bóveda existía una Oeste una fachada monumental semejante al
cubierta plana. En cualquier caso sobre la frons scenae teatral, articulada con cuerpos
cota que se conserva se levantaría un segun- en avance y grandes paños en retranqueo. Se
do piso, pues también el muro Oeste reclama distinguen los vanos correspondientes, y en
la existencia de un piso más, ya que sería los cuatro más meridionales se albergaban
una fachada monumental que se vería desde ventanas a ras de calle que iluminarían el in-
el espacio abierto inmediato. terior del criptopórtico, algunas clausuradas
El criptopórtico tenía dos accesos: un en un momento posterior.
vano se ubicaba en el muro Este, próximo a La anchura del muro se mantiene cons-
su ángulo Norte, y permitía el acceso desde tante en 60 cm. En su lado Oeste, el que da
el antiguo tepidarium, reconvertido en ante- al exterior, el muro conserva una altura de
sala para la curia y el mismo criptopórtico. 75 cm. a partir del pavimento que se extien-
Desde aquí se accede procediendo desde la de a sus pies. La técnica constructiva, como
Basílica o desde el Decumano III. El segundo ya hemos dicho, emplea el opus caementi-
vano estaba en el muro Sur, en las inmedia- cium, repitiéndose los mismos tamaños de
ciones con la esquina oriental. caementa que encontramos en el resto del
No se conserva ningún tipo de revesti- edificio. Sin embargo, el corte perfectamente
miento el interior, si bien es preciso advertir nivelado que conserva la obra indica que el
que el criptopórtico ha estado en uso casi cuerpo superior de la fachada sería de silla-
hasta el momento de la excavación en 1984, res, habiendo sido expoliados todos ellos.
momento en el que servía de sótano a una La fachada se estructura en siete vanos
casa anexa. La excavación del relleno que marcados por ocho contrafuertes, uno de los
compactaba su interior fue especialmente cuales ha desaparecido aunque queda la im-
esclarecedora, proporcionando materiales pronta del arranque. Las longitudes de los
que demuestran su uso como zona de coci- vanos mantienen unas medidas coincidentes
na al menos hasta la década de 1940. En la y aproximadas a los 9 pies, excepto en los
campaña de 1984 la cisterna aparecía total- números 4, 5 y 6, que son algo más largos
mente colmatada de chatarra y basuras mo- que el resto. Esto se debe a la necesidad de
dernas hasta el nivel de arcillas de la base. hacer coincidir al contrafuerte 4 con el muro

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 193

Norte del criptopórtico, por lo que se man- Por otro lado, el resto más significativo
tiene la medida base en el último vano y se de este edificio es la inscripción de mármol
altera en los mencionados. Las variaciones gris, recuperada en la excavación arqueológi-
menores se subsanarían con el revestimiento ca de 1984. Derrumbada ante el vano central
de la fachada mediante placas de mármol, del edificio, presumiblemente caída desde su
que le proporcionaría su aspecto distintivo. posición original. La inscripción, un carmen
Respecto a los contrafuertes, sus dimensio- epigraphicum de contenido fragmentario, ha
nes en planta son de 65 cm de frente por 60 sido editada y discutida en diversas ocasio-
de fondo, salvo el más septentrional, de 70 nes (RUBIO, 1994; H.Ep 4; H.Ep 5; GÓMEZ
x 60 cm. PALLARÉS), y así KNAPP (1992) alude a la
sugerencia de Schmidt, quien descubre ver-
Por el Sur la fachada se hace coincidir sos de Lucrecio y Virgilio. En la misma línea
con el muro de sillares que cerraba, en la se pronunciaba Mariné, en comunicación
obra del siglo I, el acceso a la fuente. Se verbal a Dimas Fernández-Galiano, director
aprovecha el vano de puerta, indicado con de la excavación arqueológica, e igualmente
una escalera de dos sillares de caliza que Gómez Pallarés, quien cree posible que es-
permite salvar la diferencia de cota entre el temos ante un fragmento de la Eneida. La
suelo de la plaza, al exterior, y el del interior. línea argumental que puede extraerse de sus
fragmentarios versos alude a una catástrofe,
Al igual que ocurría en el resto de los
a una destrucción, real o metafórica, que se
edificios, los materiales que ha proporciona-
contrarresta con el deseo de que “algo”, muy
do la excavación del frente de la fachada nos
probablemente el edificio que adornaba, se
aportan datos sobre el revestimiento de los perpetué para siempre.
muros que aún se conservan y sobre la es-
tructura del alzado de la fachada2: el edificio
(Lám. X) se estructuraría en tres cuerpos: el
inferior, que sirve de basamento y es el que CRONOLOGÍA
se conserva in situ. El intermedio, que es el
principal, y acogería la mayor parte de la de- Nuestro grupo de edificios ofrece una fecha
de construcción bastante clara, que se cons-
coración, siendo el que presentaba un mayor
tata en los niveles arqueológicos de la exca-
desarrollo en altura. La parte adelantada de
vación desarrollada en la Basílica Norte (es
la composición se resolvería aquí mediante
decir, sobre el Decumano III), de donde re-
una serie de columnas exentas que descan-
sulta evidente que hay un nivel, denominado
sarían en los podios conservados. Por último BN 4, que se corresponde con la preparación
el superior, que remataría la composición con del terreno previamente a la construcción, y
un friso y respetando el juego establecido en-
tre los cuerpos adelantados y en retranqueo.
Han aparecido varios tipos de mármoles y 2
| La complejidad del estudio de los materiales de-
corativos y la anastilosis virtual del edificio nos obligan a
piedras, en general mármoles de sustitución:
presentar estas facetas en un trabajo independiente. Existen
principalmente grises, blancos, ocres y mo- sin embargo algunos trabajos previos recopilados en RAS-
rados. CÓN (2004).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


194 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

se fecha en los años 50/60 del siglo I. Ade- llan en la canalización de agua que circula al
más, coincide con el nivel llamado B7, de- Norte de la Basílica. Una de ellas –un cuenco
tectado en los pozos resultantes del expolio cerámico- se fecha a lo largo de todo el siglo
de las columnas de la Basílica. Igualmente, III, incluso antes, porque es muy poco expre-
esta fecha es coincidente con el edificio pri- siva desde el punto de vista cronológico, y la
vado más próximo, la Casa de los Grifos, cuya otra –una copa de vidrio de tipo carchesium-
excavación también está ofreciendo una fe- en la segunda mitad del siglo III (entre otros,
cha de construcción de época de Claudio a SÁNCHEZ MONTES, NAVARRO CORELLA Y
partir de varios criterios. RASCÓN, 2006, 224 y ss.).
No es difícil fechar la rehabilitación de Por todo ello establecemos para la reha-
época bajoimperial. Los argumentos que se bilitación de esta zona una fecha en el último
exhiben son los siguientes: tercio del siglo III, lo que además viene a ser
muy coherente con el momento histórico que
Primero, la inscripción conmemorativa,
se vive, la restauración del Estado romano y
que ha de corresponderse con la rehabili-
las complejas reformas de Diocleciano.
tación del conjunto y la construcción del
edificio. Presenta un tipo de letra fechable En lo que respecta al abandono del com-
con claridad y de forma genérica en el Bajo plejo administrativo, los materiales que se re-
Imperio, aunque no tenemos capacidad para cuperaron en la excavación del derrumbe en
datar este hecho estilístico con precisión, por 1985 proporcionaron materiales tardíos que
lo cual puede corresponderse a los últimos es difícil fechar con precisión. Lo más signi-
años del siglo III o a todo el siglo IV. ficativo es una moneda de Teodosio II (408-
450), que nos hablaría de una amortización
Segundo, el nivel B4 de la Basílica, que de este momento o posterior, y por tanto pue-
se corresponde con la preparación para el de fecharse a lo largo de todo el siglo V.
pavimento del edificio bajoimperial. Entre el
material recuperado aparecen fragmentos de
TSH de la forma 37 y con decoración de friso
de roleos concéntricos, que se fechan en el ESTUDIO: EN TORNO A LA
tercer cuarto del siglo III d.C., que serviría BASÍLICA
como fecha post quem.
En trabajos anteriores (RASCÓN, 1995, 121
Tercero, ni en el citado nivel, ni en las
y ss.) ya hemos defendido que la Basílica de
unidades estratigráficas procedentes del ve-
Complutum es un edificio que se correspon-
cino macellum, que se restaura en la misma
de con una tipología muy bien conocida de
época y cuenta con un nivel arqueológico so-
la arquitectura romana, las Basílicas civiles.
bre el que se asienta la nueva plaza, apare-
Concretamente nuestro edificio es del tipo
cen materiales que puedan llevarse al siglo
Basílica con ambulacrum: una nave central
IV con claridad.
rodeada por un pasillo, que a veces y excep-
Por último, y entendemos que como cionalmente pueden ser varios, como ocurre
argumento definitivo, hay una ofrenda que en la Basílica Ulpia de Roma. La alternativa
consiste en dos piezas que se depositan y se- más común a este modelo complutense son

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 195

las Basílicas de tres naves, con una central bre todo la distancia cronológica y geográfica
rodeada por otras dos, una a cada lado, que entre el texto y la realidad arquitectónica de,
se consideran más arcaicas, y que en muchos por ejemplo, Hispania) que asumimos, pero
casos, especialmente cuando la longitud al- en nuestro caso no podemos obviar que Vitru-
canza un gran desarrollo, se vinculan con el bio (V, I) recomienda que en las Basílicas la
Imperio Oriental (GROS, 2002). Mientras relación entre anchura y longitud sea entre un
que las primeras refuerzan un deambulatorio tercio y la mitad. En el edificio complutense
por el interior del edificio, donde se podrían la planta tiene unas dimensiones interiores
ubicar diversas zonas de interés, las segun- de 29’30 x 16’60 metros, por lo cual la an-
das inciden en una circulación axial a lo largo chura es algo mayor a la mitad de la longitud,
del lado mayor, que acabará llevando a ubi- contraviniendo la recomendación vitrubiana.
car la entrada en un lado corto, oponiendo El arquitecto italiano promueve un modelo
en el frente opuesto el punto de mayor inte- basilical que era referencia obligada en tiem-
rés, como el propio tribunal, la curia o una pos de Augusto: son Basílicas especialmente
exedra para el culto imperial; este concepto alargadas, como la Emilia, del 179 a.C., o la
no se aplica de manera estricta, porque tam- de Pompeya, de fines del siglo II a.C. (MAR
bién hay Basílicas con ambulacrum en que la y RUIZ DE ARBULO, 1987, 37 y 38), inclu-
circulación se establece a la largo del mayor so otras algo más recientes como la primera
de los ejes. Pero con el paso de los siglos Basílica de Glanum, de época protoaugustea
se tenderá a reforzar esta circulación axial, (¿los años 20 ó 30 del siglo I a.C.? –ROTH
presente en la arquitectura imperial de co- CONGÈS,1987, pp. 200-201–), la también
mienzos del siglo IV (es el caso de la Basílica primera Basílica de Conímbriga, augustea
de Majencio en Roma) y derivará en las Basí- (ALARCAO y ETTIENE, 1977), la Basílica
licas cristianas. del foro augusteo de Ampurias (SANMARTÍ,
1987, 58 y ss.). Es una tendencia arquitec-
Desde un punto de vista técnico se re- tónica representada en las dos Basílicas por
curre a un espacio de paredes cerradas, sin excelencia que se levantaban en la capital a
ventanas en la planta baja e iluminado desde finales de la República: la Emilia y la Julia.
arriba. Para ello se necesita levantar la nave Como se verá, los ejemplos citados no sobre-
central, bien desde un esquema longitudinal pasan el reinado de Augusto.
(una Basílica alargada, donde se levanta la
Al mismo tiempo se va gestando un mo-
nave central, como es el caso de Pompeya
delo de Basílica cuya planta tiene tendencia
o la propia Basílica Emilia), bien levantando
a ensancharse: se acoge a un módulo en que
el cuerpo central al que rodea un pasillo co-
la anchura es 2/3 de la longitud, incluso algo
lumnado (como Complutum, Baelo Claudia,
más. En la parte occidental del Imperio, y
Volubilis, Valeria y un largo etc.).
de manera significativa en Hispania, estos
Uno de los recursos de la Arqueología edificios se construyen en tiempos de los
clásica, especialmente cuando aborda el es- últimos Julio-Claudios: concretamente Clau-
tudio de la arquitectura pública, es la com- dio, que es quien potencia los programas de
paración con los manuales de Vitrubio. Esto romanización en todos los sentidos en His-
plantea graves problemas metodológicos (so- pania y Galia, heredando una importante lí-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


196 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

nea de trabajo de su abuelo político. Algunos seguir el rastro a estos edificios mucho más
casos significativos son los de Complutum, acá de esta fecha. Su desarrollo y difusión
Ercávica, Valeria o Thuburbo Maius. Existen terminarían en la primera década del siglo
dos claros referentes italianos en Ordona y I, coincidiendo también con la estabilización
Saepinum, y estos son algo mas antiguos, de de la red de ciudades que poblaban el Impe-
época augustea, lo que es muy congruente si rio y el final del gran esfuerzo urbanizador del
consideramos que los modelos forenses que Estado romano. No son muchas las Basílicas
mayoritariamente se aplican en Occidente que se construirán a partir de entonces, y las
hasta los Antoninos tienen su origen en el que se construyen o modifiquen lo harán con-
Norte y Centro de Italia durante las últimas forme a unos parámetros diferentes.
décadas del siglo I a.C.
También hay una implicación cualitati-
Es evidente por otro lado que esta tipo- va: las ciudades en que se construyen estos
logía de planta basilical a la que se acoge la edificios, estas Basílicas de corte compluten-
complutense no plantea una cesura con res- se son establecimientos de mediano rango,
pecto a los modelos mas tradicionales, que si- nunca grandes capitales. Su tamaño se ajus-
guen en vigor especialmente en grandes capi- ta a unas necesidades funcionales específi-
tales: así, la Basílica de Clunia, de cronología cas que se alejan de, por ejemplo, el caso
discutida pero que parece apuntar a la época cluniense, que en el tiempo y el espacio se
de Claudio (PALOL, 1987, 157), y que man- acerca a Ercávica, Valeria y Complutum, pero
tiene una planta alargada donde la anchura es cuyo tamaño es mucho mayor, seguramente
menor de 1/3 de la longitud. Pero Clunia tiene porque las necesidades son también superio-
un rengo jurídico elevado que se sancionará res.
en la calidad de capital conventual, cosa que
las otras ciudades no comparten. Por último, son muy significativas las
implicaciones regionales de nuestro análisis.
En todo caso es posible extraer una serie Los datos de que disponemos, como por des-
de conclusiones relativas a la línea arquitec- gracia ocurre al enfrentarnos al conocimiento
tónica en que se mueve la Basílica complu- de la Antigüedad, son pocos: apenas algunas
tense. Basílicas y zonas forenses del gran número
Hay una implicación cronológica. Nos de ciudades que poblarían las provincias
encontramos con estas edificaciones a par- occidentales, Hispania entre ellas. Por tan-
tir de Augusto, pero también en tiempos de to es imposible articular una teoría general
Claudio y Nerón, incluso algo posteriores en cimentada en mecanismos inductivos que
provincias de romanización más tardía, inclu- precisarían de una fenomenología mucho
so en remodelaciones que a comienzos de los más amplia. Por otro lado, contamos con do-
Antoninos se producen en ciudades de anti- cumentación muy específica de una comarca
gua romanización: es el caso de Conímbriga concreta: la parte oriental de la Submeseta
en tiempos de Trajano, momento en que se Sur, afectando a cuatro territorios vecinos,
aborda una profunda reforma del foro que, y a veces colindantes: Complutum, Segóbri-
entre otras cosas, conlleva la construcción ga, Valeria y Ercávica. A esto se añade una
de una Basílica. No creemos que se pueda capital de un ámbito cultural muy parecido,

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 197

Clunia, en la Submeseta Norte. La primera decoración marmórea donde abunda el Es-


conclusión entre las Basílicas de las cuatro pejón.
primeras ciudades citadas es la semejanza
Una hipótesis razonable, aunque deba
entre Valeria, Ercávica y Complutum3. De valorarse con sus necesarias precauciones,
aquellas tres, Complutum se fecha con Clau- es pensar que se aplicó en una comarca de-
dio, y algo antes la de Valeria, probablemente terminada un mecanismo de urbanización
augustea (FUENTES, 1987: 72); la tercera que solucionaba muy bien los problemas de
tiene problemas de datación que están sin representación del poder y que además ya
resolver, pero parece descartable que la Ba- había sido suficientemente testado en otras
sílica y el foro de Ercávica sean anteriores a ciudades de promoción augustea, lo que de-
época augustea4. bía conformar un paisaje urbano bastante ca-
En los tres casos las plantas son muy racterístico para todas ellas. Esta referencia
parecidas, en tamaño y en relación ancho arquitectónica y urbanística sigue vigente en
/ largo: en Ercávica, 32 x 20 m. (LORRIO, las décadas posteriores, y se recurre a ella
2001, 108). En Valeria, 31’40 x 19 m. En cuando, dos o tres generaciones después,
Complutum, 29’30 x 16’60. En todos los se acomete un nuevo programa urbano en la
casos son edificios exentos donde prima una misma región (concretamente, en Complu-
concepción cúbica de los espacios. La prin- tum).
cipal diferencia estriba en el número de co-
lumnas o pilares de la peristasis: 4 x 8 en las
dos primeras y 4 x 6 en Complutum. También ESTUDIO: ACERCA DEL
se repite la relación del edificio con el foro, EDIFICIO ADMINISTRATIVO
ubicadas en el lado corto del mismo.
La marmorización, además del empleo La reforma de finales del siglo III conlleva la
de determinados tipos de mármoles de sus- erección de un gran espacio administrativo.
titución, concretamente los de Espejón, en La Basílica conquista espacio, a expensas de
Soria, así como el sistema de accesos al edi- otros usos (en concreto, los termales). Esta
ficio, que se estructura mediante una puerta función determina las rehabilitaciones que
en el lado corto que se abre al Decumano se llevan a cabo, y el resultado es que toda
III, y tres grandes pórticos en el lado largo y la manzana se reinterpreta para un uso con-
abiertos al Foro, nos remiten a una referen-
cia arquitectónica comarcal que debió estar 3
| Renunciamos a emplear los interesantes datos de
presente en la mente de quienes financiaron Segóbriga, que se encuentra, en el momento en que redac-
tamos estas líneas, en plena fase de definición del foro, y de
y proyectaron el complejo administrativo de redefinición de la Basílica civil.
Complutum: el foro de Clunia, que es el refe- 4
| El conjunto forense lo plantea Osuna, su excavador,
rente monumental más cercano, y donde se a mediados del siglo I a.C. La semejanza con los modelos
contemplan (salvando las diferencias de ta- forenses augustales, bastante bien conocidos, y los datos de
las propias excavaciones aconsejan bajar la fecha al menos
maño) soluciones semejantes: la apertura de
hasta Augusto; sobre este foro ya existen diversas lecturas
la Basílica a la plaza forense mediante una críticas: así, FUENTES, 1993, 117 y 1998, 71 y ss.; LO-
sucesión de pórticos de gran tamaño, y su RRIO, 2001, 109 y ss. BARROSO y MORÍN, 1997: 243.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


198 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

creto, donde la Basílica es la pieza mas clara exponente, resuelto con un complejo sistema
con que nos encontramos desde un punto de de bóvedas, pero se trata de una extraordina-
vista funcional. ria construcción imperial y por tanto prefe-
rimos buscar los paralelos en ciudades más
Una de las preguntas que debemos res-
semejantes en cuanto a tamaño y estructura
ponder es por qué este edificio mantiene su
a Complutum. Volubilis, en la Mauretania
aspecto arcaico, mientras que a la par se de-
Tingitana, actual Marruecos, constituye un
sarrolla una intervención compleja, meditada
buen referente (LENOIR, AKERRAZ y LE-
y de gran envergadura que modifica todo el
NOIR, 1987): es muy significativa su decora-
entorno conocido del foro.
ción arquitectónica, que incluye un sistema
Hay dos explicaciones: la primera, la de lienzos de muro que al interior se desarro-
economía constructiva, tan característica del llan utilizando una serie de pilares o pilastras
mundo romano en general y del tardoantiguo que jalonan el muro y rompen la sensación
en concreto. La Basílica es la pieza clave del muro corrido, reforzando los ritmos ar-
funcional, y se aprovecha como tal, renun- quitectónicos que ya esbozan las columnas
ciando a destruir su estructura para construir de la perístasis. La marmorización sería otro
otra nueva. Por eso, y aquí aparece la se- aspecto de estos edificios, mediante el uso
gunda explicación, aunque la Basílica man- de revestimientos en paredes y suelos. Tres
tiene su planta primitiva no hace lo mismo características (marmorización y refuerzo de
con su configuración y acabados interiores. los ritmos arquitectónicos, al que se añade
En los siglos III y IV se construyen en el Im- la inclusión del ábside) se repiten en otras
perio algunas Basílicas, no tantas como en Basílicas del siglo III, concretamente Lep-
los siglos I a.C. y I d.C., porque la red de cis, que por su envergadura urbana debía ser
ciudades ya está completa. Sin embargo, la el modelo a imitar, por encima de Volubilis.
capital, Roma, va a construir una nueva Ba- Pero incluso en el 360, tras un terremoto
sílica a comienzos del siglo IV, la de Majencio que asola la ciudad, los habitantes de Sabra-
y Constantino, y también otras ciudades de tha reconstruyen la Basílica inspirándose en
Occidente reforman sus foros y Basílicas: un este mismo modelo arquitectónico, que aún
fenómeno bien conocido en África, en par- resultaba visible y se encontraba en uso en
te porque la Arqueología del África romana la vecina Lepcis. Por fin, un claro símbolo
es más generosa que la hispanorromana o la de aceptación a los nuevos tiempos es que
galorromana, en parte también porque las di- la planta con doble ábside, característica
nastías africanas del siglo III favorecieron a del siglo III, se usa también en Complutum,
sus provincias de origen: el foro de Volubilis, aunque no en la propia Basílica, sino en la
con su Basílica del 210-217, el de Bellalis reforma del Edificio Administrativo.
Maior, de 317-323, o el de Lepcis Magna, De esta forma, las novedades y la asi-
de 209-216. Sabemos que su configuración milación de corrientes arquitectónicas más
arquitectónica tiende a derivarse hacia ese actuales se produciría en la decoración ar-
estilo que determinados autores han llamado quitectónica: el suelo se levanta unos 0’50
“arquitectura barroca de la antigüedad clási- m. Probablemente también se altera el ritmo
ca”. La gran Basílica de Majencio es el mayor de las columnas, desarrollando una serie de

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 199

seis en cada lado largo (¿quizá el ritmo an- difícil porque además de que las tipologías
terior era de ocho, a semejanza de Ercávica están poco estandarizadas, algunas de estas
y Valeria?). El ritmo arquitectónico interior funciones desaparecen en la Antigüedad Tar-
se refuerza mediante unas pilastras adosa- día: ¿hasta cuándo existen curias, o cárce-
das a la pared, lo que confiere un aspecto les, y en qué ciudades? Para colmo, surgen
muy parecido al de Volubilis. La decoración nuevos usos: la administración de la justicia
de mármoles recurre a un sistema de opus gana en importancia, y es casi seguro que un
sectile para el interior, combinado con revo- porcentaje importante de ella, la audiencia
cos blancos. También el gesto arquitectónico pública, sigue desarrollándose en Basílicas
de doble ábside del edificio administrativo se de ciudades relevantes. Son los gobernadores
encuentra inmerso en la moda del siglo III. (o sus delegados en casos expresos) quienes
imparten esa justicia, y podemos sospechar
En otro orden de cosas, la Basílica es el
que el aparato se complica tanto como otros
edificio civil y administrativo que mejor do-
aspectos del protocolo relacionado con el Es-
cumenta la Arqueología Clásica, porque res-
tado, luego hay que suponer que alrededor
ponde a unas tipologías bastante estandari-
de las Basílicas aparezcan en los siglos IV y V
zadas, y se ubica además en posiciones muy
determinados edificios o estancias que sirvan
determinadas con respecto al foro. Pero esto
de apoyo a la actividad judicial.
no ocurre con otros edificios de parecida fun-
ción, que carecen de una tipología tan evi- Dicho todo ello, es muy seductora la
dente: en las ciudades de mediano tamaño interpretación de que el antiguo caldarium
(o grande en el contexto hispano, si conside- se reconvierta en curia. En primer lugar, es
ramos las 50 Ha intramuros complutenses) frecuente que adyacentes a las Basílicas se
hemos de encontrar salas que permitan el desarrollen las salas que complementarían el
normal desarrollo del gobierno de la ciudad: trabajo legislativo, judicial y ejecutivo del go-
al menos la curia y el tabularium, amén de bierno municipal. Con frecuencia se estable-
otros probables: la cárcel, el tesoro, etc. ce un paso directo entre el primer espacio,
que podríamos definir como público, ya que
Parece evidente que la amortización de
se celebran en él sesiones judiciales abiertas
las Termas Norte, su apertura a la Basílica y
y tratos comerciales que pueden incluir a un
la construcción del pequeño criptopórtico se
público variado, y las demás, que son de uso
deben a la necesidad de ubicar este tipo de
restringido: a la curia acceden los decuriones
servicios en relación directa con la Basílica
o los principales y los funcionarios que sirven
preexistente y a monumentalizar el conjunto
de apoyo. Esto explica también porqué la Ba-
resultante, revalorizando el aspecto judicial
sílica se articula con el Foro, accediéndose
de la Basílica, la presencia del gobierno mu-
siempre desde esta plaza, y el resto de las
nicipal y el papel del Estado. Consideramos
edificaciones pueden estar más escondidas
que los espacios de la parte occidental del
(o no), con un acceso que incluso a veces se
edificio administrativo responden de forma
filtra mediante edificios previos.
genérica a esta función, aunque es mucho
más difícil hacer una designación específi- Por esto existen básicamente dos tradi-
ca para cada estancia. Y es especialmente ciones urbanísticas para la ubicación de las

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


200 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

curias: en la primera la curia se ubica en el Basílica y curia en situación idéntica a la


foro, si bien en espacios claramente diferen- cluniense, aunque con algunas diferencias
tes a la Basílica, e incluso con acceso directo formales (BARROUL y MARICHAL, 1987, 48
desde el pórtico que se articula con el área y ss.), en Glanum (BALTY, 1962), en Saepi-
forense: por ejemplo, en España, en Sagunto num, con la curia al fondo de la Basílica y en
y en Baelo Claudia. En la segunda la curia es tangente a su lado largo, en Thuburbo Maius
un espacio anexo a la Basílica. En nuestro (LEZINE, 1968), etc...
propio ámbito geográfico Clunia dispone de
Algunos datos de la propia excavación
una curia que sirve de prolongación a la Ba-
también sirven para apoyar la interpretación
sílica por su lado corto, y a la que se accede
del antiguo caldarium como curia: el man-
desde una escalinata (PALOL, 1987, 154 y
tenimiento de la calefacción cuando el uso
ss.). Valeria cuenta con una curia en posi-
ción muy semejante, adosada a uno de sus termal se ha perdido, y la decoración marmo-
lados cortos (FUENTES, 1998, 72). Además rizada, que recurre al opus sectile. El tamaño
de estos ejemplo geográficamente cercanos, de la habitación, de 11’60 x 8’80 m, es ca-
interesa exponer otros vinculados cronoló- paz de albergar a unas sesenta y cinco per-
gicamente a la rehabilitación complutense. sonas de forma muy holgada, y si suponemos
Uno de ellos es Volubilis (LENOIR, AKERRAZ que dispusiese de dos filas de bancos en los
y LENOIR, 209 y ss.), donde la curia ha de lados Este, Oeste y Sur. Las plazas pueden
interpretarse como un edificio anejo a la Ba- ser más si ampliamos el número de bancos
sílica, y al que solo puede accederse desde corridos a tres, llegando a las noventa y seis.
ella. Repite en su longitud la de la propia No sabemos el número de integrantes de un
Basílica, y en cada uno de sus lados cortos senado local en una ciudad de mediano ta-
desarrolla tres estancias. También de fechas maño. El número clásico es de cien decurio-
tardías, tras el terremoto de 365, documen- nes, pero conocemos casos con solo treinta,
tamos la rehabilitación de la Basílica y la en Castrimoenium (Italia), y los municipios
curia que se adosa a ella por su lado corto, flavios hispanos de Urso e Irni (ABASCAL Y
en Sabratha, donde la rehabilitación respeta ESPINOSA, 1989, 116 y ss.) que por su ré-
las líneas generales del foro de época Flavia. gimen jurídico y entidad urbana están cerca
Parece que las curias son espacios que la de Complutum, tenían respectivamente se-
estructura social y política de ciertas ciuda- tenta y cinco y sesenta y tres, lo que encaja
des romanas relevantes siguen demandando con el tamaño del edificio complutense.
aún en los siglos III y IV. En gran medida, su Tipológicamente hay dos rasgos frecuen-
rehabilitación en Volubilis, Sabratha o Com- tes en las curias: por un lado, la necesidad
plutum no hacen sino reflejar el tono político de elevar el espacio en que se acomoda a
dominante en la propia capital, donde Dio- los curiales, con respecto a la entrada, o a
cleciano se encargó de reformar la vieja curia una sala anterior. Segundo, la existencia de
del Foro de Roma.
una antesala, a veces un patio abierto, tras
Por supuesto los paralelos siguen aflo- el que se encuentra la sala de reuniones pro-
rando si prescindimos de la cercanía crono- piamente dicha. Solución que se percibe con
lógica o geográfica: los hay en Ruscino, con claridad en la curia de Lepcis y en la hispana

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


LA BASÍLICA Y LOS EDIFICIOS ADMINIStRAtIVOS DEL FORO DE COMpLUtUM... –––––––––––––––––––– 201

de Carthago Nova. Ambos rasgos están pre- son funciones aptas para vincularse a estos
sentes en el caso complutense. espacios.
Para terminar de referirnos a la curia, En otro orden de cosas, la fachada mo-
hemos de recoger dos recientes hallazgos en numental que se asienta sobre el criptopór-
la arqueología clásica española: primero, un tico tiene un interés urbano excepcional.
edificio bajoimperial en el Foro de Valentia. Desde el punto de vista estético, es la pieza
Para su excavador, A. Ribera (2006) se trata clave de la reforma urbanística de esta parte
de una curia, por su relación con la Basílica de la ciudad a finales del siglo III: distingue
civil y con la plaza del foro. Segundo, la cu- la obra visualmente en medio del paisaje
ria de Carthago Nova (MARTÍN, 2006), que urbano por medio de un arquitectura reco-
comparte algunas características arqueológi- nocible, monumental y escénica; constituye
cas con la de Complutum (siendo soluciones la identificación del foro para todos aquellos
arquitectónicas habituales de otras curias), que llegan al centro de la ciudad desde la
como la marmorización o la existencia de an- Puerta Oeste, recorriendo la gran avenida del
tesalas para el espacio principal, que fuerzan Decumano III; alberga la inscripción que, en
a que este se eleve a los ojos del visitante. clave poética y como manda la moda de los
Más complicada es la atribución fun- siglos III y IV, conmemora la rehabilitación
cional del criptopórtico complutense y de la de los edificios públicos complutenses. Para
sala que se ubicaría sobre él. El tesoro, la ello los complutenses buscan la solución ar-
cárcel, el tabularium, incluso las salas que quitectónica más oportuna: una fachada de
necesariamente debían encontrarse anexas a tipo escénico, marmorizada, con cuerpos en
los espacios judiciales, y de cuyo desarrollo avance y en retranqueo, estructurada en altu-
en la Antigüedad Tardía somos conscientes, ra en tres cuerpos5.

BIBLIOGRAFÍA

ABASCAL PALAZÓN, J. M. y ESPINOSA, U. BARROUL, G. y MARICHAL, R. (1987): “ Le Fo-


(1989): La ciudad hispano-romana. Privilegio y rum de Ruscino”. Los foros romanos de las provin-
poder. Logroño. cias occidentales. Ministerio de Cultura, Madrid,
pp. 45-60.
ALARCAO, J. et ETIENNE, R. (1977): Fouilles de
Conimbriga, I: L’architecture. Paris. FERNANDEZ-GALIANO RUIZ, D. (1984): Com-
plutum. I. Excavaciones, Excavaciones Arqueoló-
BALTY, J. CH. (1962): “Basilique et curie du Fo-
gicas en España, 137, Madrid.
rum de Glanum: note sur le centre monumental
de la ville augustéenne”. Latomus, XXI, pp. 279-
319.
BARROSO, R. y MORÍN, J. (1997): “El edificio de 5
| Problemas de espacio evitan que desarrollemos
baños de Ercávica”. Ciudades romanas en la Pro- aquí el papel urbanístico de la fachada y su programa de-
vincia de Cuenca. Arqueología Conquense, XIV, corativo, que son objeto de otros trabajos (RASCÓN Y SÁN-
Cuenca, pp. 239-288. CHEZ MONTES, 2006; RASCÓN, 2004).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 175-202


202 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SEBAStIáN RASCóN MARQUéS / ANA LUCÍA SáNChEz MONtES

FUENTES DOMÍNGUEZ, A. (1987): “Avance al RASCÓN MARQUÉS, S. (2004): Complutum his-


Foro de Valeria (Cuenca)”. Los Foros Romanos de panorromano. Tesis Doctoral. Universidad Autóno-
las Provincias Occidentales. Madrid. ma de Madrid.
GEA (2008): Estudios Petrológicos en la Ciudad RIBERA LACOMBA, A. (2006): “Valencia romana
Romana de Complutum (Alcalá de Henares, Ma- y visigoda”. Civilización: un viaje a las ciudades
drid). de la España antigua, pp. 179-188. Alcalá de
Henares.
GROS, P. (2002): L’Architecture Romaine. Du de-
but du III siecle av. J.-C. à la fin du Haut-Empire. ROTH CONGÈS, A. (1987): “Fouilles et Recherches
I. Les monuments publics. Paris, 2002. recentes sur le Forum de Glanum”. Los foros ro-
KNAPP, R. (1992): Latin Inscriptions from Central manos de las provincias occidentales. Madrid, pp.
Spain. Berkeley –Los Angeles– Oxford. 191-202.

LENOIR, M., AKERRAZ, A. y LENOIR, E. (1987): SÁNCHEZ MONTES, A. L. y RASCÓN MARQUÉS,


“Le Forum de Volubilis. Elements du dossier ar- S. (e.p.): “Complutum. Tres décadas de conserva-
cheologique”. Los foros romanos de las provincias ción. Acciones para la investigación, conservación y
occidentales. Madrid, pp. 203-219. musealización del yacimiento”. Actas de las Jorna-
das sobre conservación de yacimientos arqueológi-
LEZINE, A. (1968): Thuburbo Maius. Túnez. cos. Un enfoque integral. Madrid, del 26 al 30 de
LORRIO, A. L. (2001): Ercávica. La muralla y la Noviembre. Ministerio de Cultura.
topografía de la ciudad. Bibliotheca Archaeologica SÁNCHEZ MONTES, A. L., NAVARRO CORELLA,
Hispana, 9. Madrid. A. y RASCÓN MARQUÉS, S. (2006): “Ofrenda
MAR, R. y RUIZ DE ARBULO, J. (1987): “La Ba- fundacional”. Civilización. Un viaje a las ciuda-
sílica de la Colonia Tarraco. Una nueva interpre- des de la España antigua. Alcalá de Henares, pp.
tación del llamado Foro Bajo de Tarragona”. Los 224-226.
Foros Romanos de las Provincias Occidentales. RUBIO FUENTES, M. J. (1994): Catálogo epigrá-
Madrid. fico de Alcalá de Henares. Alcalá de Henares.
MARTÍN CAMINO, M. (2006): “La curia de Car- SANMARTÍ GRECO, E. (1987): “El foro romano
thago Nova”. Mastia, 5, pp. 61-84. Cartagena.
de Ampurias”. Los foros romanos de las provincias
PALOL, P. de (1987): “El Foro Romano de Clu- occidentales. Madrid, pp. 55-60.
nia”. Los foros romanos de las provincias occiden-
VALLEJO GIRVÉS, M. (2005): El solar de Complu-
tales, pp. 153-164
tum. Memoria Histórica de la Arqueología en Alca-
RASCÓN MARQUÉS, S. (1995): La ciudad hispa- lá de Henares. Cuadernos de Patrimonio Histórico
norromana de Complutum. Cuadernos del Juncal y Arqueológico de Alcalá de Henares, 1. Alcalá de
2. Alcalá de Henares. Henares.

AAC 20 (2009), 175-202 ISSN: 1130-9741


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 203

EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE


TAJUÑA ANALES
THE CRAG OF THE CAVES IN TAJUÑA’S PEARTREES DE ARQUEOLOGÍA
FRANCISCO REyES TéLLEz C OR D OBE S A
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS número 20 (2009)
✉: francisco.reyes@urjc.es

Feche de recepción: 06 / 05 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN

El Risco de las Cuevas se localiza en la localidad de Perales de


Tajuña, en las cercanías de Madrid. Se trata de un escarpe abrupto sobre
la margen derecha del río Tajuña, en cuyos depósitos yesíferos se han
abierto habitáculos desde finales del Neolítico hasta épocas recientes.
Constituye, dentro del espacio circundante, la formación más compac-
ta y espectacular de ocupación humana troglodítica, aunque a lo largo
de la cuenca del Tajo no representa una excepción sino una línea de
continuidad que, en mayor medida, puede documentarse en la cuenca
tributaria del Tajuña. El conjunto formado por los habitáculos del risco de
las cuevas ha llamado la atención desde épocas tempranas, señalándose
su filiación prehistórica, así como relacionando este paraje con la famosa
“anécdota sertoriana”.

Palabras clave: Risco de las Cuevas, Perales de Tajuña, hábitat ru-


pestre, habitáculos rupestres, anécdota sertoriana.

ABSTRACT

The Risco de las Cuevas is located in the locality of Perales de Taju-


ña, in the surroundings of Madrid. It is a question of one scarp abrupt on
the right straight of the river Tajuña, in which deposits have opened coc-
kpits themselves from ends of the Neolithic one up to recent epochs. It
constitutes, inside the surrounding space, the most compact and specta-
cular formation of human troglodytic occupation, though along the basin
of the Tagus. It does not represent an exception but a line of continuity
that, in major measure, we can document in Tajuña tributary basin.The
set formed by the cockpits of the Risco de las Cuevas has payed attention
from early epochs, indicating its prehistoric filiation, as well as relating
this place with famous “sertorian anecdote”.

Key words: Risco de las Cuevas, Perales de Tajuña, troglodytic occu-


pation, cockpits, sertorian anecdote.

AAC 20 (2009), 203-230


204 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

LOCALIZACIÓN El Risco de las Cuevas se ubica en el Tér-


mino Municipal de Perales de Tajuña, a unos
El Risco de las Cuevas es un paraje muy co- dos kms. aguas arriba del río Tajuña1, sobre
nocido en la bibliografía arqueológica. Para- su margen derecha, dentro del tramo bajo de
dójicamente no ha atraído la atención de los dicho río, que discurre completamente en
investigadores del siglo XX, quizá porque se territorio de la Comunidad de Madrid, aflu-
considerase que ya estaba todo dicho sobre yendo en el río Jarama aguas abajo. Presenta
el emplazamiento. La realidad es muy otra. unas características geomorfológicas bastan-
Las viejas actuaciones apenas han aportado te homogéneas, estudiadas por Demetrio Ra-
datos definitorios y los trabajos que aludían a mos en un artículo publicado en la Revista
este espacio repetían las mismas ideas avan- Estudios Geográficos, bajo el título “Notas
zadas ya a fines del siglo XIX. Por otra parte, sobre la Geografía del Bajo Tajuña”2. Dentro
la documentación y los materiales extraídos de ellas cabe señalar los escarpes formados
–como tendremos ocasión de comprobar- son sobre sus márgenes en las formaciones yesí-
escasos y necesitaban una revisión que los feras. Esta circunstancia sumada a la exis-
pusiese al día. tencia de diversas evidencias que avalaban
la ocupación continuada en sucesivas etapas
1
| El conjunto se cuevas se encuentra georeferenciado prehistóricas e históricas de los ámbitos ru-
con GPS de la marca Garmin. Las coordenadas más meridio-
nales son latitud 40º 14’ 4.3” y longitud 3º 19’ 58.8; y las
pestres, nos condujeron a seleccionar y deli-
más septentrinales latitud 40º 14’ 06.4” y longitud 3º 19’ mitar este enclave como el más idóneo para
52.6”. . . proyectar sobre él nuestra actividad.
2
| RAMOS, D. (1947): “Notas sobre la geografía del
bajo Tajuña”, en Estudios Geográficos, 26, pp. 41-155.
3
| El Proyecto de Investigación “El poblamiento ru-
pestre del tramo medio del río Tajuña” fue aprobado por la TRABAJOS DESARROLLADOS
Comunidad de Madrid dentro de la convocatoria de Proyec-
tos de Investigación en Humanidades 2004 (nº de Referen-
EN EL RISCO DE LAS CUEVAS
cia 06/HSE/0483/2004), se ha insertado dentro del conjun-
to de acciones coordinadas entre la Corporación Municipal El año 2003 presentamos a la Comunidad
de Perales de Tajuña y el Instituto de Humanidades de la de Madrid un Proyecto de Investigación so-
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que con el apoyo de
bre el hábitat rupestre del tramo medio del
otras entidades públicas y privadas, se proponía retomar la
investigación del hábitat rupestre del valle del río Tajuña y, río Tajuña3. Este Proyecto de Investigación
de manera muy especial, reestudiar el paraje conocido como se ha propuesto en el marco de su desarro-
Risco de las Cuevas. Este proyecto se mantiene abierto a día llo un conjunto de objetivos específicos que
de hoy, dirigido por Francisco Reyes Téllez. En sus primeros
momentos tomaron parte como investigadores Félix Palo-
han constituido el eje de nuestra actuación,
mero Aragón, Gonzalo Viñuales Ferreiro, Tomás Rodríguez condicionando y determinando las fases de
Cerezo y Antonio Méndez Madariaga de la Universidad Rey nuestro trabajo. En síntesis podemos resu-
Juan Carlos; Julio Escalona Monge del CSIC; María Luisa mirlos en los siguientes puntos:
Menéndez Robles del Museo Sorolla y José Antonio García
García de la Universidad Politécnica de Madrid. Posterior- 1. Localizar, documentar y estudiar los ma-
mente se incorporaron al equipo Francisca Tomar Romero,
teriales procedentes de las excavaciones
Tomás Puñal Fernández, Felipe Debasa Navalpotro y Eduar-
do Vinatea Serrano, todos ellos de la Universidad Rey Juan llevadas a cabo en este espacio antes de
Carlos de Madrid. nuestro trabajo.

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 205

2. Reestudiar los informes y memorias de los fondos de los Archivos Municipales


excavaciones correspondientes a las ac- de Perales de Tajuña y Arganda del Rey,
tuaciones llevadas a cabo en este sector. del Archivo Histórico Nacional, del Archi-
vo de la Real Chancillería de Valladolid,
3. Analizar la bibliografía existente sobre “El
del Archivo General de la Administración,
Risco de las Cuevas”.
del Archivo Histórico-Provincial de Tole-
4. Estudiar la documentación sobre el pobla- do (Catastro de Ensenada), y del Archivo
miento rupestre en Perales de Tajuña. Histórico de Protocolos. Este estudio nos
ha facilitado un completo apéndice docu-
5. Elaborar la cartografía y planimetría con-
mental en relación con este yacimiento
creta del espacio objeto de estudio.
arqueológico. Así hemos documentado la
6. Realizar un Levantamiento fotogramétrico venta de una tierra en las cuevas el 23
del paraje conocido como “Risco de las de mayo de 1634 como el registro más
Cuevas”. antiguo que avala el conocimiento de las
7. Confeccionar un inventario de todo el há- citadas cuevas4, aunque sólo sabemos
bitat rupestre del tramo medio del curso que recibía el nombre de “Risco de las
Cuevas” desde 1771. Además, han sido
bajo del río Tajuña. Elaborar información
muy numerosas las alusiones a propieta-
sobre los objetos y materiales localizados,
rios que viven o venden cuevas o sótanos
y con documentación fotográfica de todos
en la villa de Perales de Tajuña durante los
los elementos de hábitat rupestre del tra-
siglos XVIII, XIX y XX, lo que demuestra la
mo medio del río Tajuña.
continuidad manifiesta de la práctica po-
pular de habitar cuevas a lo largo y ancho
del valle del Tajuña.
FASES DE TRABAJO EN EL 2. Localizar, documentar y estudiar los ma-
RISCO DE LAS CUEVAS teriales procedentes de las excavaciones
llevadas a cabo en este yacimiento: Los
La primera fase del proyecto consistió en el únicos restos materiales que responden a
estudio sistemático del espectacular yaci- estas pretensiones se localizan entre los
miento conocido como “El Risco de las Cue- fondos de la Real Academia de la Historia.
vas”, Monumento Nacional desde 1931 y Entre los fondos documentales conserva-
declarado Bien de Interés Cultural. Se ubica dos en la Real Academia de la Historia,
en el término municipal de Perales de Tajuña relativos al catálogo e índices de la Comi-
(Madrid), aproximadamente a dos kilómetros sión de Antigüedades destacamos el do-
del casco urbano y emplazado paralelamente cumento con signatura CAM/9/7961/35,
a la carretera de Tielmes, en la margen dere- con fecha de 19 de febrero de 1892, que
cha de la vega del río Tajuña. En torno a este
yacimiento arqueológico y etnográfico hemos 4
| 1634, Julio, 23. Perales de Tajuña.
llevado a cabo diversas actuaciones: “[…] Una tierra en las cuevas […]”
Archivo Municipal de Perales de Tajuña (Madrid) .Re-
1. Se ha realizado un exhaustivo trabajo de gistro de escripturas de Johan de Valdriçeda: 1634. Fol.
investigación de archivo, consultando 101r.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


206 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

es una carpetilla de expediente de las ex- ta, localizados en la localidad de Perales de


ploraciones arqueológicas de D. Romual- Tajuña (Madrid), y que han sido publicados
do Moro en Perales de Tajuña, en torno a asimismo por la Real Academia de la Histo-
“El Risco de las Cuevas”. Sin embargo, la ria6. Las piezas, cuya cronología oscila entre el
carpetilla está vacía y su expediente no se siglo I d.C. y el siglo IV d.C. son las siguientes:
conserva. Por tanto, los únicos datos rela-
– Dos fragmentos borde Hispánica 29.
tivos a esa campaña son los que el propio
Moro publica en su artículo del Boletín de – Fragmento de tapadera. Terra Sigillata
la Real Academia de la Historia ese mis- Hispánica (nº 148).
mo año. No obstante, entre el conjunto de – Fragmento de carena forma Hispánica
fondos materiales de la Real Academia, 15/17. (nº 164).
sí que se hallan algunos artefactos pro- – Fragmento de borde en ala, forma Hispá-
cedentes de aquella campaña de excava- nica 46. (nº 179).
ciones. Éstos aparecen registrados en el
– Fragmento de borde el ala, forma Hispáni-
catálogo de Prehistoria y Antigüedades
ca 4 tardía. (nº 185).
Españolas, que en 2004 ha publicado
Martín Almagro-Gorbea5, desde el nº 158 – Dragendorff 27. Terra Sigillata Gálica.
al nº 161. Los objetos descritos son: Respecto a la vecina población de Tiel-
a. Un denticulado sobre lámina (nº 158). mes hemos de reseñar que entre los fondos
b. Una lámina (nº 159). depositados en la Real Academia de la His-
c. Una lasca de sílex (nº160). toria, también se localizan algunas piezas de
d. Una azuela (nº 161). considerable valor7:

Expone Martín Almagro en su comentario – Azuela o hacha de piedra pulimentada (nº


que estos útiles fueron donados a la Real Aca- 162).
demia de la Historia por D. Pedro Alarcón Ca- – Azuela o hacha de piedra pulida (nº 163).
ñaveras a finales del siglo XIX, y que por tanto, – Hachita de piedra pulida (nº 164).
la coincidencia entre las fechas de donación
– Azuela de piedra pulida (nº 165).
y las exploraciones que describe Romualdo
Moro le llevan a pensar que puedan proceder – Azuela de piedra pulida (nº 166).
de la misma campaña. A su vez, establece – Cincel o hacha de piedra pulida (nº 167).
una cronología aproximada para estas piezas, – Nódulo de sillimanita (nº 168).
fechándolas en el período Calcolítico. – Nódulo de sillimanita (nº 169).
Entre los citados fondos también han – Nódulo de Sillimanita (nº 170).
aparecido seis fragmentos de Terra Sigilla-
– Pieza de sillimanita en proceso de fabrica-
ción (nº 171).
5
| ALMAGRO GORBEA, M. (2004): Prehistoria. Anti-
güedades españolas, I, Madrid, RAH, pp. 99-100. – Cuenco (nº 172).
6
| Terra Sigillata. Antigüedades romanas I. Madrid. – Pie de copa (nº 173).
2004. pág. 32.
7
| ALMAGRO GORBEA, M. (2004): Prehistoria. Anti- Según indica el autor en su comentario
güedades españolas, I, RAH, Madrid, pp. 99-103. la procedencia de estas piezas se sitúa en

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 207

Tielmes, de acuerdo a las indicaciones de sus Navarrete en 1984. Afirma en su artículo


diferentes donantes D. Santiago Lescuren, D. que los descubridores de la cueva, y aquellos
Millán Rey del Castillo, y D. Mariano López. vecinos que posteriormente se sensibilizaron
No obstante, matiza que todas estas dona- con su importancia, donaron aproximada-
ciones coinciden de nuevo en su fecha con mente un millar de piezas, de las que la auto-
la de las exploraciones de Romualdo Moro, ra ha estudiado aquellas de mayor significado
aunque no puede precisar el origen real de y relevancia histórica8.
esta colección. Entre los materiales procedentes de la
En el Museo Arqueológico Nacional se industria lítica destacan siete hachas puli-
conservan los restos encontrados en el cerro mentadas completas, un percutor, tres alisa-

FIG. 1.- El Risco de las Cuevas en Perales de Tajuña (Madrid). Detalle de las cuevas situadas al este.

y cuevas de Juan Barbero en Tielmes (Ma-


8
| En su tesis doctoral, La Edad del Bronce en la
drid) registrados con el número de expedien- Submeseta Sudoriental, Madrid, Guadalajara y Cuenca) se
te (1981/47), encontrados en la prospección puede hallar una información más detallada y completa de
superficial que llevó a cabo Isabel Martínez todos los restos estudiados.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


208 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

dores o pulimentadores de caliza y cuarcita, Aunque fuera de nuestro ámbito de es-


una placa de arenisca abrasiva, y 49 piezas tudio, debemos mencionar también la Cueva
de sílex de calidad muy desigual, entre los de Bellaescusa en Orusco de Tajuña. Los ma-
que hallamos puntas de flecha, dientes de teriales, según señala José Pérez de Barradas
hoz, cuchillos, etc. se encontraban en 1930 en el Museo Prehis-
Los hallazgos más llamativos y especta- tórico Municipal, y delataban claros indicios
culares del yacimiento comprenden a restos de pertenecer a los ajuares de dos sepultu-
materiales de industria ósea. Han aparecido ras. Se localizaron huesos de animales, pre-
tres punzones de buena calidad, un posible ferentemente de roedores, así como útiles de
mango, un fragmento de diáfisis con cortes sílex (una hojita, y un hachita pulimentada
e incisiones, y sobre todo, tres huesos largos de fibrolita), y dos fragmentos de cerámica
con decoración. ¿Por qué su trascendencia? lisa negra. Hay también restos humanos (vér-
Porque las tres decoraciones representan tebras, costillas, omoplatos, etc), aunque los
ídolos oculados. más significativos son tres mandíbulas9.

De metal sólo se encontró una punta de Recientemente con motivo de la elabora-


cobre no aleado, de sección cuadrada con ca- ción de la Carta Arqueológica de la Comuni-
ras planas. Los restos cerámicos son muy nu- dad de Madrid, y mediante el empleo de per-
merosos. Se contabilizan 95 vasos, así como sonal cualificado y técnicas sistemáticas de
cuatro fragmentos de placas de barro cocido prospección, se ha podido hacer un excelente
con perforación. Entre los más abundantes barrido de diversos términos municipales del
podemos ver cuencos de un tercio o media valle del Tajuña al objeto de localizar, cuan-
esfera, vasos entrantes de perfil totalmente tificar y controlar, todos los posibles sitios
globular u ovoide, vasos carenados y de perfil arqueológicos de este rico valle. Dirigidas por
sinuoso, los troncocónicos, etc. Los sistemas Martín Almagro Gorbea. Contamos con los
de prensión más frecuentes consisten en pe- datos publicados de las prospecciones de los
queños mamelones, orificios de suspensión, términos municipales de Perales de Tajuña, y
y un asa. La decoración aparece sólo en el de Morata de Tajuña.
12% de los fragmentos. En relación con el término de Perales
No podemos dejar de mencionar el des- de Tajuña se prospectó el 93% del territo-
cubrimiento de restos humanos, que han rio dando como resultado el hallazgo de 139
sido identificados como pertenecientes a 11 sitios arqueológicos de los que 68 se consi-
individuos, uno de ello con manchas de ocre deraron como yacimientos y 71 como hallaz-
en sus huesos. También se hallaron muestras gos aislados. Los autores interpretaron que a
de huesos de animales preferentemente de partir de los sitios indicados se podían indi-
conejos, ovicápridos, lince, o caballo. vidualizar 168 “conjuntos culturales”, lo que
ellos entienden como conjuntos cronológico-
culturales identificados. En su breve artículo
presentan sólo una selección de láminas de
9
| MAURA Y SALAS, M. y PÉREZ DE BARRADAS,
J. (1933): “Cuevas Castellanas”, en Anuario de Prehistoria material arqueológico dibujado que, según se
Madrileña, IV, pp. 114-117. indica, superaría el millar de piezas encon-

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 209

tradas, y que pretende mostrar un ejemplo de las cuevas no pertenecieron a los pue-
representativo de restos materiales de cada blos prehistóricos.
una de las etapas cronológico-culturales se- 4. Por encargo del Excmo. Ayuntamien-
ñaladas. to de Perales de Tajuña se ha llevado a
3. Se han estudiado los informes, artículos, cabo el levantamiento fotogramétrico del
memorias de excavaciones y bibliografía yacimiento arqueológico de “El Risco de
correspondientes a las diversas actua- las Cuevas” por la empresa de geodesia
ciones realizadas en este yacimiento. En GEOTRESDE. El objetivo fundamental era
1894 Gabriel Puig y Larraz escribía un ar- ofrecer unas imágenes en soporte digital
tículo en el que hablaba, en una primera características digitales y tridimensionales
aproximación, sobre las diversas cuevas (en papel deben ser bidimensionales), que
que aparecían en torno al valle del Taju- aprovechando los destacadísimos avances
ña10. Ya menciona las cuevas de Perales en sistemas de referenciación geodésica,
(gps, barredores láser, etc.) permitan con-
de Tajuña, las cuevas de Tielmes, y por
seguir modelos inteligentes, animaciones
supuesto, el Risco de las Cuevas, pues,
digitales, curvas de nivel, perfiles e infor-
según veremos más adelante, ya se ha-
mación planimétrica, modelos de super-
bían desarrollado dos campañas de exca-
ficie, modelos tridimensionales sólidos,
vación en ese yacimiento. Basándose en
ortoimágenes, y análisis de deformaciones
la opinión de Juan Catalina García, afirma
estructurales.
que “… en el tajo formado por las aguas
del Tajuña, al derrubiar el cerro conocido La segunda fase ha consistido en la rea-
por el nombre de Risco de las Cuevas, se lización de una recopilación bibliográfica que
abren las bocas de 60 cavidades que fue- incluyese todas aquellas publicaciones en
ron fabricadas por la mano del hombre, las que se aluda a cualquier tipo de hábi-
excavándolas en las margas yesosas y ar- tat rupestre en el marco geográfico del tramo
cillas sabulosas que constituyen dicho ce- medio del río Tajuña; especialmente en los
rro; hállanse a diferentes niveles sin orden términos municipales de Orusco de Taju-
ña, Carabaña, Tielmes, Perales de Tajuña, y
alguno, aun cuando a primera vista pare-
Morata de Tajuña. Con ello se pretendía ela-
cen ofrecer cinco o seis pisos, quizá debi-
borar un dossier al que se pudiese recurrir
dos a las alternancias que ofrecen las mar-
cuando fuese necesario realizar una mención
gas y arcillas: forman dos grupos, siendo
o referencia de los citados libros, artículos,
inaccesibles por los medios ordinarios la
noticias de prensa, etc. relacionados con el
mayor parte …”. También tiene en cuenta
poblamiento rupestre del valle del Tajuña.
el trabajo de Manuel Laredo, que unien-
do escalas y levantando andamios había Desde un primer momento El Risco de
conseguido recorrer algunas, donde pudo las Cuevas centró nuestro interés, dado el
encontrar diversos fragmentos de cerámi-
ca. Uno de éstos tiene esmalte verde y es 10
| PUIG Y LARRAZ, Gabriel: “Cavernas y simas de
de carácter árabe, lo cual le hace suponer España”, en Bol. Com. Mapa Geológico de España, XXI,
que por lo menos, los últimos habitantes (1894), pp. 203-204.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


210 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

gran interés que posee este paraje y las po- las Cuevas” en Perales de Tajuña (Madrid) se
tencialidades que todavía mantiene. Su tem- deben al artículo de divulgación que escri-
prana declaración como Monumento Históri- biera el 13 de junio de 1880, el profesor de
co Nacional en 1931 viene a avalar la expec- la Universidad de Alcalá de Henares Ignacio
tación que suscitó entre fines del siglo XIX Martín Esperanza para el periódico “La Ma-
y principios del siglo XX. Ello se tradujo en ñana”. Don Ignacio tenía familiares y casa
los intentos de proyectar sobre el yacimiento en la villa de Perales y conocía muy bien su
un conjunto de actuaciones que culminaron entorno. El objetivo principal de este artículo
el 13 de abril de 1931 con la concesión de era plantear la necesidad de conservar uno
la preceptiva autorización del Alcalde Presi-
de los yacimientos más significativos de la
dente del Ayuntamiento de Madrid para que
provincia de Madrid, que tanto por el expolio
se practicaran excavaciones arqueológicas de
como por la fragilidad de sus componentes
conformidad con la Junta Superior de Exca-
geológicos, presentaban evidentes visos de
viones y Antigüedades en las “[…] Cuevas
artificiales del Risco de las Cuevas, término posible destrucción.
municipal de Perales de Tajuña [Madrid], de La demanda de Martín Esperanza fue
las que se hará un estudio completo con pla- recogida por don Manuel Laredo, quien sólo
nos y gráficos [dirigidas por el director del dos años después del citado artículo, llevó
servicio de Investigaciones Prehistóricas del a cabo una primera exploración arqueológica
Ayuntamiento de Madrid, y se depositarán en con escalas y andamios. Durante este trabajo
el Museo Arqueológico Municipal] […]”. confeccionó los primeros dibujos –aunque en
No obstante, estas excavaciones no se puridad habría que calificarlos de meros bo-
llevaron a cabo, quizá condicionadas por el cetos– de algunas de las cuevas, que junto a
cambio de régimen político en España, con los resultados y conclusiones de su estudio
la instauración de la II República al día si- fueron entregados y comunicados al acadé-
guiente. Ahora bien, sólo unos meses más mico Juan Catalina García. No obstante, los
tarde, Las Cuevas de Perales de Tajuña eran publicó en el Boletín de la Real Academia de
declaradas Monumento Histórico Nacional, la Historia en 1882.
reconociendo un valor patrimonial que desde
entonces le es propio11. El mencionado académico Juan Catalina
García visitó las cuevas en 1891. En su tra-
Las primeras referencias bibliográficas12 bajo de campo en el que estudia Las cuevas
que aluden al yacimiento del “El Risco de
protohistóricas de Perales de Tajuña, publi-
cado en el Boletín de la Real Academia de
11
El 4 de junio se declararon Las Cuevas de Perales
la Historia ese mismo año, ya se cita el yaci-
de Tajuña, Monumento Histórico Nacional. Vid. LA GACETA
DE MADRID, 13/abril/1931 y 4/junio/1931. miento con el nombre con el que se le cono-
12
| Antonio Ponz que había pasado por la villa de ce: El Risco de las Cuevas. Expone que es-
Perales de Tajuña en su viaje de Madrid a Valencia en mayo tas cuevas están distribuidas en cinco o seis
de 1774, no menciona en ningún momento la existencia de
órdenes de pisos, a varias alturas. Confirma,
estas cuevas en la ribera del Tajuña. Vid. PONZ, Antonio:
Viaje de España. Tomo III. Madrid. Imprenta Ibarra.1789. siguiendo la hipótesis de su primer estudioso
Pág. 565. Ignacio Martín Esperanza, que estas cuevas

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 211

habían sufrido un claro desprendimiento de te al objeto que nos ocupa ahora, señalando
su cara exterior. que a dos km. del pueblo se encuentra el fa-
moso Risco de las Cuevas con un gran núme-
En 1892 Romualdo Moro planteó una
ro de oquedades artificiales, en gran parte,
excavación sobre el Risco13. Se abrieron zan-
por lo menos de tiempos medievales. Aunque
jas y trincheras, en donde aparecieron restos
no tiene su estudio una relación directa con
de cerámica vidriada, tejas romanas, frag-
las investigaciones prehistóricas, debemos
mentos de sílex de forma artificial y restos de
citar aquí que se juzga como posible que las
huesos humanos y animales mezclados sin
famosas cuevas de Perales de Tajuña sean
orden aparente. Se identificaron aproxima- medievales, a juzgar por la cerámica recogida
damente unas 50 viviendas, en cuya frente en viajes de estudio realizados en 1928.
constató un evidente derrumbe. De entre to-
das ellas, había algunas que por diversos ras- A partir de 1926 comenzó a estudiar
gos llamaron su atención. Cuenta que entre las 47 cuevas identificadas. No obstante, su
una de las cuevas de primer término se halla- trabajo no se publicaría hasta el año 1943,
ba un pozo, situado en el centro de la misma. cuando ofrece una descripción detallada de
Otra cueva se caracteriza por tener un pilote las cuevas y su fábrica. Coincide con Mar-
labrado y marcos para las puertas, cuyo ce- tín Esperanza, Catalina García, y Romualdo
rramiento consideró que debía completarse Moro al señalar que la excavación de las
con adobes de barro crudo. Al introducirse cuevas de Perales no se puede atribuir ni
en su interior pudo descubrir exclusivamente al Neolítico ni a la Edad Media. Por el con-
trario, expone que resulta más razonable su
algunos cantos de pedernal.
atribución la Edad del Hierro. Considera que
José Pérez de Barradas también se in- debieron de ser habitadas tanto bajo la domi-
teresó profundamente por el Risco de las nación romana como en tiempos medievales.
Cuevas. En 1930 trató de informar de forma De esta última etapa procederían la cerámica
descriptiva de todas las noticias que se te- vidriada y pintada, así como el revestimiento
nían hasta entonces sobre el pasado prehis- de las paredes y otros detalles constructivos.
tórico de la provincia de Madrid14, en donde Plantea además, lo que él considera como
se localizan algunos de los yacimientos del una evidente relación entre las cuevas de la
área del Tajuña. En el término de Perales de Termancia romana y las de Perales de Tajuña,
Tajuña, exponía que en la llamada Peña Ru- tanto por las puertas de una de ellas (figura-
bia se encontró un cráneo de edad descono- da en la monografía de Blas Taracena), como
cida, que ha figurado en la bibliografía como por el interior de otra con hornacinas que
paleolítico. También informa de un posible fueron utilizadas como alacenas.
yacimiento paleolítico, quizá musteriense,
que fue descubierto en 1926 en unión de D.
Fidel Fuidio, y D. Lorenzo Reca. Ya en tiempo
13
| MORO, R. (1892): “Exploraciones arqueológicas
histórico, indica que en todo el término del
en Perales de Tajuña “, en Boletín de la Real Academia de
municipio, se encuentran numerosas sepul- la Historia, XX, pp. 226-230.
turas probablemente medievales. Pero quizá 14
| PÉREZ DE BARRADAS, J.(1930): “Crónica”, en
la reseña de más calado es la correspondien- Anuario de Prehistoria Madrileña, I, pp. 5-13.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


212 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

FIG. 3.- Grabado del Risco de las Cuevas incluido por Schulten en su trabajo sobre Sertorio

Adolf Schulten en su libro sobre Serto- creta de Caracca, que vendría a situarse en
rio, publicado en 1949, adjudica el famoso la alcarreña Taracena o en la ripiaria Caraba-
episodio de los caracitanos al Risco de las ña; duda que se ha arrastrado hasta nuestros
Cuevas, del que nos presenta un boceto bien días y a cuya definición dedicaremos unas
dibujado, que reproducimos aquí. Lo hace líneas más adelante.
sirviéndose de la información que le brinda
A pesar de lo expuesto hasta entonces
Plutarco. No obstante, plantea la posibilidad
de que la Caracca que aparece en la obra de sobre su posible antigüedad, en 1966, Fe-
Plutarco, sea Taracena, y no Carabaña15. Se derico Carlos Sainz de Robles mantenía en
introduce así la duda sobre la ubicación con- su obra de divulgación, Crónica y guía de la
provincia de Madrid, que “al poco de salir
de Perales, hacia Tielmes, a la izquierda,
15
| Teoría que mantiene C.F. KONRAD en su obra
(1994): Plutarch’s Sertorius. A historical commentary. Nor- está el Risco de las Cuevas, altísimo mu-
th Carolina Press. pp. 153-155. rallón en el que se abren varias cámaras

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 213

prehistóricas de mucho valor, y que fueron este contexto geográfico, que abarca los tér-
dadas a conocer por el ilustre geólogo don minos municipales de Ambite, Orusco, Cara-
Ignacio Martín Esperanza en el siglo pasa- baña, Tielmes, Perales de Tajuña, y Morata
do”. La adscripción temporal que mantiene de Tajuña, localizaron 528 sitios arqueoló-
Sainz Robles parece que está condicionada gicos, con gran frecuencia pertenecientes a
por el conocimiento incompleto que posee los períodos Calcolítico y Edad del Bronce, y
de las fuentes. con escasa presencia de lugares Paleolíticos
o Neolíticos.
En 1983 José Sánchez Meseguer y su
equipo en su buen estudio sobre El Neolítico En su trabajo de prospección del térmi-
y la Edad del Bronce en la región de Madrid, no municipal de Perales, este mismo equipo
describe el yacimiento nº 106, (Perales de identificó 139 sitios, que se correspondían
Tajuña II), en el que se encontraron hallazgos con 168 conjuntos culturales, la mayor parte
aislados y algunos materiales procedentes de lo que ellos denominan “talleres de superfi-
prospecciones de superficie datados en el cie”. Parece que se recuperó una gran canti-
Bronce Medio. dad de material arqueológico, del que las lá-
minas dibujadas en el artículo sólo pretenden
El equipo formado por Martín Almagro y
ser una pequeña selección de más de un mi-
Benito López ha centrado su ámbito de tra-
llar de piezas, cuya cronología varía desde los
bajo sobre el valle del Tajuña. Ambos han esporádicos yacimientos del Paleolítico hasta
llevado a cabo la prospección del término los bastante frecuentes del Calcolítico-Edad
municipal de Perales de Tajuña, y han cola- del Bronce. Porcentualmente se correspon-
borado en la del de Morata de Tajuña, con el den con las siguientes etapas prehistóricas
fin de insertan sus resultados en la confec- e históricas:
ción de la Carta Arqueológica de la Comuni-
dad de Madrid. Cuentan con estudios con-
cretos sobre ambos pueblos. Ambos, son el
resultado de años de trabajo perfeccionando
y determinando las estrategias de trabajo de 16
| BENITO LÓPEZ, SAN MIGUEL MATÉ (1993):
prospeccion16. “Parámetros de comparación en proyectos de prospección
arqueológica”, en Inventarios y Cartas Arqueológicas, Valla-
Aparte de la ya mencionada comparativa dolid, pp. 141-150. Comparación entre dos prospecciones:
entre la prospección en el valle del Tajuña valle del Tajuña e interfluvio Duero-Pisuerga.
y el interfluvio Duero-Pisuerga, este equipo 17
| ALMAGRO GORBEA, M., BENITO-LÓPEZ, J. E., y
también analizó secuencias de habitación en DÁVILA, A.F. (1994): “Las secuencias del Ecce Homo (He-
nares) y del valle del Tajuña: un ensayo de interpretación”,
relación con ámbitos geográficos más cerca-
en Actas IV encuentro de Historiadores del valle del Hena-
nos y posiblemente interconectados con el res, Alcalá de Henares, pp. 17-38.
valle del Tajuña. Resultado de esta investi- 18
| ALMAGRO GORBEA, M. (1993): “La prospección
gación es el trabajo que trata de ofrecer pa- arqueológica del valle del Tajuña. Una experiencia teórico-
rámetros de semejanza y conexión entre el práctica de estudio territorial en la Meseta”, en Complutum,
4, pp. 297-310; “Evaluación de rendimientos y optimiza-
valle del Henares y el valle del Tajuña17. Una
ción de resultados en prospección arqueológica: el valle del
primera aproximación nos acerca al estudio Tajuña”, en Inventarios y Cartas Arqueológicas, Valladolid,
de conjunto del valle del Tajuña18. En todo (1993), pp. 151-158.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


214 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

Etapa Cultural Porcentaje vación que debe realizarse con este Monu-
mento Nacional. Siguiendo la opinión de
Paleolítico 15,48
Pérez de Barradas en su artículo de 1943
Neolítico 0,60
sobre las cuevas del Tajuña, consideran que
Calcolítico 20,24 aunque también está atestiguado su uso en
Bronce 13,09 época medieval19 existen referencias a res-
Hierro I 1,19 tos de la II Edad del Hierro (Pérez de Barra-
Hierro II 1,79 das, 1943) que parecen confirmarse por el
Romano 4,16 hallazgo de un glande de plomo en la vega
Medieval 7,14
situada frente a ellas, lo que incluso pudiera
hacer pensar en un conocido episodio de las
Moderno/Contemp. 23,81
Guerras de Sertorio que tradicionalmente se
Indeterminado 12,50
ha venido situando en estos parajes, teoría
corroborada por Adolf Schulten en 1949
Inciden en la importancia del yacimien- que también identificara la Caracca de Plu-
to que forman las cuevas excavadas en los
tarco con Taracena en su famosa obra sobre
yesos de la pared situada aguas arriba del
Sertorio.
pueblo de la margen derecha, destacando
la necesaria labor de protección y conser- En la tercera fase del proyecto hemos
planteado una prospección arqueológica de
superficie con objeto de inventariar todos
19
| La ocupación de cuevas como hábitat permanen- los elementos visibles de hábitat rupestre,
te se constata así mismo en la documentación. Sirvan de
ejemplo las siguientes referencias documentales halladas
circunscribiendo nuestro estudio a las lo-
en el Archivo Municipal de Perales de Tajuña que hacen calidades de Perales de Tajuña y Tielmes.
mención a cuevas habitadas en diversas localidades del Hemos confeccionado una base de datos a
entorno de la región de estudio: Valdilecha, 1701, enero,
partir de la descripción en fichas estandari-
28. Perales de Tajuña. “[…] Casa con su cueva en Valdi-
lecha […]” AMP. Registro de Escrituras de Luis Vicente zadas de registro de toda la información que
Calvo: 1701.1702; Vilches 1730, julio, 13. Perales de hemos obtenido de cada una de las cuevas:
Tajuña. “[…] Casa, almacén y cueva en la villa de Vilches
georreferenciación de las cuevas con GPS
[…]” AMP. Registro de Francisco de Bargas: 1730-1731;
Morata de Tajuña 1733, octubre, 23. Morata de Tajuña. (latitud, longitud, y altitud); medidas en al-
[…] Venta de un pedazo de solar con una cueva que está tura, anchura y profundidad; descripción de
cerrada y está en la población desta dicha villa [Morata],
las principales características de la cueva; y
linde casas del comprador y puertas falsas de mí la otor-
gante […]” AMP. Registro de escripturas de Francisco de dibujo de un boceto de su planta y alzado.
Bargas: 1733-1735; Orusco de Tajuña 1767. Perales de Por último, hemos documentado fotográfi-
Tajuña. “[…] Venta de un solar de pajar, un huerto a él
camente el habitáculo y su entrada, y si las
contigüo de caver tres celemines de tierra poco más o me-
nos y un sótano que está en dicho solar en la calle Real de había, hemos recogido muestras de cultura
Orusco […]” AMP. Registro de Escrituras de Juan Joseph material. En total hemos contabilizado 92
Martínez: 1767-1770. Fol. 7r; Almonacid de Zorita 1785 cuevas para los citados términos municipa-
“[…] La tercera parte de una cueva en la Población de
Almonacid de Zorita […]” AMP. Registro de escrituras de les, aproximadamente un 60 % artificiales, y
Juan José Martínez: 1783-1786. Fol. 96r. un 40 % naturales.

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 215

Inventario de cuevas del Risco de las Cuevas (Perales de Tajuña)


ancho largo alto restos contexto
núm. altitud latitud longitud acceso tipo cueva observaciones
(mm) (mm) (mm) mat. histórico
Cueva natural con
Yacimiento
31 620 40º 14’ 4.3” 3º 19’ 58.8” 4980 5760 3600 Libre Natural No posible acceso a
110.125 (B)
cueva 32.
Cueva natural con
Yacimiento posible arista artificial
32 622 40º 14’ 4.4” 3º 19’ 58.4” 3750 220 3020 Libre Natural No
110.125 (B) en contexto con cueva
31 (orificio entrada).
Cueva natural en
Yacimiento
33 620 40º 14’ 4.4” 3º 19’ 58.8” 3050 2400 2200 Libre Natural No contexto con cuevas
110.125 (B)
31, 32, 34 y 35.
Cueva natural con
entrada artifical con
agujero para sujetar
Yacimiento
34 620 40º 14’ 4.3” 3º 19’ 58.6” 3600 6900 0 Libre Natural No puerta o madero con
110.125 (B)
bordes artificiale de
entrada. En contexto
con 31, 32, 33, y 35.
Entrada natural con
pequeño despren-
Yacimeinto dimiento en zona
35 620 40º 14’ 4.1” 3º 19’ 58.9” 4500 4230 2550 Libre Artificial No
110.125 (B) derecha. En contexto
con cuevas 31, 32,
33, y 34.
Yacimiento
36 0 40º 14’ 4.4” 3º 19’ 58.5” 0 0 0 Inaccesible Artificial No En contexto con 36.
110.125 (B)
Yacimeinto
37 0 40º 14’ 4.52 3º 19’ 58.6” 0 0 0 Inaccesible Artificial No En contexto con 35.
110.125 (B)
Yacimiento
38 0 40º 14’ 4.52 3º 19’ 58.6” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
Cueva artificial con
marcas de pico en el
techo y vano hecho
Yacimiento con pico para lucer-
39 614 40º 14’ 4.6” 3º 19’ 58.2” 2500 2720 1800 Libre Artificial No
110.125 (B) nario o para reposar
un madero. Debajo
cueva colamatada por
derrumbe.
En contexto con 41 y
42. (superpuestas)
Yacimiento Con marcas de pico.
40 0 40º 14’ 4.5” 3º 19’ 59.2” 0 0 0 Inaccesible Artificial No
110.125 (B) Cuenta con un vano u
orificio de subida de
forma cuadrangular.
Yacimiento
41 0 40º 14’ 4.4” 3º 19’ 58.2” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Superpuesta a 41.
110.125 (B)
Yacimiento En conjunto con 40
42 0 40º 14’ 4.5” 3º 19’ 59.2” 0 0 0 Inaccesible Artificial No
110.125 (B) y 41.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


216 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

Inventario de cuevas del Risco de las Cuevas (Perales de Tajuña)


ancho largo alto restos contexto
núm. altitud latitud longitud acceso tipo cueva observaciones
(mm) (mm) (mm) mat. histórico
Tiene agujeros en la
pared, una oquedad
Yacimiento
43 621 40º 14’ 4.6” 3º 19’ 58.4” 2900 5100 1980 Libre Artificial No en la pared derecha, y
110.125 (B)
una posible partición
o división en el techo.
Yacimiento
44 616 40º 14’ 4.7” 3º 19’ 58.4” 2650 1750 2100 Libre Artificial No En contexto.
110.125 (B)
Yacimiento
45 0 40º 14’ 4.7” 3º 19’ 58.4” 0 0 0 Inaccesible Artificial No En contexto.
110.125 (B)
Yacimiento
46 0 40º 14’ 4.7” 3º 19’ 58.4” 0 0 0 Inaccesible Artificial No En contexto.
110.125 (B)
Yacimiento
47 0 40º 14’ 4.7” 3º 19’ 58.4” 0 0 0 Inaccesible Artificial No En contexto.
110.125 (B)
Yacimiento
48 0 40º 14’ 4.5” 3º 19’ 57.3” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
Yacimiento
49 0 40º 14’ 4.5” 3º 19’ 57.3” 0 0 0 Inaccesible Artificial No En contexto.
110.125 (B)
Yacimiento
50 621 40º 14’ 4.5” 3º 19’ 57.7” 2360 2200 1600 Libre Artificial No Con vanos y oquedad.
110.125 (B)
Yacimiento Posible enlucido de
51 606 40º 14’ 4.5” 3º 19’ 57.3” 0 0 0 Inaccesible Artificial No
110.125 (B) las paredes.
Marcas de pico en
Yacimiento
52 0 40º 14’ 4.2” 3º 19’ 57.1” 0 0 0 Inaccesible Artificial No pared. En conjunto
110.125 (B)
con 52 y 53.
Marcas de pico en las
Yacimiento
53 0 40º 14’ 4.2” 3º 19’ 57.1” 0 0 0 Inaccesible Artificial No paredes. En conjunto
110.125 (B)
con 52 y 54.
Yacimiento Marcas de pico. En
54 0 40º 14’ 4.2” 3º 19’ 57.1” 0 0 0 Inaccesible Artificial No
110.125 (B) conjunto con 52 y 53.
Yacimiento
55 607 40º 14’ 5.2” 3º 19’ 57.5” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
Cueva artificial con
Yacimiento dintel, agujeros en
56 0 40º 14’ 5.1” 3º 19’ 57.6” 0 0 0 Inaccesible Artificial No
110.125 (B) pared, y enlucido. En
conjunto con 57.
Cueva artificial con
Yacimiento dintel, agujeros en la
57 0 40º 14’ 5.1” 3º 19’ 57.6” 0 0 0 Inaccesible Artificial No
110.125 (B) pared, y enlucido. En
contexto con 56.
Yacimiento Con agujero en pared.
58 613 40º 14’ 5.32 3º 19’ 56.7” 6600 3100 1800 Libre Artificial No
110.125 (B) Sin enlucir.
Tiene numerosas
marcas de pico y 7
agujeros. Cuenta
Yacimiento
también con una
59 591 40º 14’ 4.5” 3º 19’ 54.3” 3270 2600 1950 Libre Artificial No 110.125
pequeña repisa y tres
(Oeste) (B)
asideros en el techo
para colgar (uno está
roto). Sin enlucir.

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 217

Inventario de cuevas del Risco de las Cuevas (Perales de Tajuña)


ancho largo alto restos contexto
núm. altitud latitud longitud acceso tipo cueva observaciones
(mm) (mm) (mm) mat. histórico
Yacimiento
60 0 40º 14’ 5.5” 3º 19’ 54.9” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
Yacimiento
61 0 40º 14’ 5.7” 3º 19’ 55.5” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
Yacimiento
62 0 40º 14’ 5.8” 3º 19’ 55.5” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
Yacimiento
63 0 40º 14’ 5.8” 3º 19’ 55.42 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
Yacimiento
64 0 40º 14’ 5.8” 3º 19’ 55.4” 0 0 0 Inaccesible Artificial No En conjunto con 65.
110.125 (B)
Yacimiento
65 0 40º 14’ 5.8” 3º 19’ 55.4” 0 0 0 Inaccesible Artificial No En conjunto con 64.
110.125 (B)
Yacimiento
66 0 40º 14’ 5.8” 3º 19’ 55.4” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
Yacimiento
67 0 40º 14’ 6.0” 3º 19’ 55.2” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)
N 40º 14’ W 3º 19’ Yacimiento
68 0 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
6.0” 55.1” 110.125 (B)
N 40º 14’ W 3º 19’ Yacimiento
69 0 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
6.0” 55.1” 110.125 (B)
N 40º 14’ W 3º 19’ Yacimiento Tiene asideros en las
70 0 0 0 0 Inaccesible Artificial No
5.9” 54.8” 110.125 (B) paredes.
Marcas de pico en
paredes, con agujeros,
y agujero para cerrar
una posible puerta.
Tiene asideros, y un
Yacimiento
71 599 40º 14’ 5.7” 3º 19’ 54.7” 2220 3480 2070 Libre Artificial No hueco en el suelo a la
110.125 (B)
derecha. Se accede
mediante un escalón,
y tiene el suelo
rebajado de frente y a
la derecha.
Libre par-
Yacimiento Con pilar en el centro
72 592 40º 14’ 6.7” 3º 19’ 54.6” 5700 6000 2400 cialmente Artificial No
110.125 (B) y asideros en el techo.
colmatado
Tiene columna interior
central, con marcas de
pico en paredes, y con
Yacimiento huecos en pared y en
73 610 40º 14’ 6.5” 3º 19’ 54.7” 2620 4690 1760 Libre Artificial No
110.125 (B) suelo. Tiene asideros,
y marcas de posible
puerta. Enlucido en
pared y techo.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


218 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

Inventario de cuevas del Risco de las Cuevas (Perales de Tajuña)


ancho largo alto restos contexto
núm. altitud latitud longitud acceso tipo cueva observaciones
(mm) (mm) (mm) mat. histórico
Tiene marcas de pico
en pared, y varios hue-
cos. Las jambas están
Yacimiento
74 661 40º 14’ 6.4” 3º 19’ 55.0 870 5000 1600 Libre Artificial No talladas con marcas
110.125 (B)
tipo cerco. No está
enlucida. En conjunto
con cueva 73.
Tiene marcas de pico
Yacimiento en pared, donde se
75 0 40º 14’ 6.5” 3º 19’ 54.2” 0 0 0 Inaccesible Artificial No
110.125 (B) encuentran varios
huecos.
Tiene marcas de pico
Yacimiento en pared, donde se
76 0 40º 14’ 6.5” 3º 19’ 54.2” 0 0 0 Inaccesible Artificial No
110.125 (B) observan algún hueco.
¿Posibles jambas?
Yacimiento
77 0 40º 14’ 6.4” 0 0 0 Inaccesible Artificial No Ninguna.
110.125 (B)

FIG. 4.- Imagen de la base de datos de la cueva nº 73 de Perales de Tajuña (Madrid)

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 219

EL RISCO DE LAS CUEVAS Y su consilium26. Algunos de ellos abandonaron


a su general y prefirieron acogerse al perdón
LA ANÉCDOTA SERTORIANA
de Roma. Por otro lado, la recuperación de
El año 77 a. C. Sertorio reclama la presencia los populares en Roma supuso la eliminación
de su lugarteniente Hirtuleyo en Lusitania. de la legitimidad que justificaba la rebelión
Sertorio ha decidido marchar hacia la Celti- de Sertorio27.
beria, a través de territorio vettón, Sertorio
se interna en la Carpetania20, para desde SERTORIO Y LA HISTORIA DE LOS
aquí entrar a la Celtiberia21, así las fuentes
CARACITANOS EN PLUTARCO
clásicas señalan que instalará su cuartel de
invierno en Castra Aelia22. El relato de Plutarco es el más extenso sobre
El invierno del año 77/76 a.C. marca la vida y hazañas de Sertorio de los conser-
el acmé de Sertorio en la Península Ibérica:
cuenta con el apoyo de las poblaciones del
20
| GARCÍA MORA, F. (1991): Un episodio de la His-
pania republicana: la guerra de Sertorio. Planteamientos ini-
Valle del Ebro y de la Meseta que quedan a ciales, Granada, p. 151, GONZÁLEZ –CONDE PUENTE, M. P.
sus espaldas y con un numeroso ejército23. (1986): Elementos para la delimitación entre vetones y car-
En el conjunto peninsular tan solo el valle del petanos en la provincia de Toledo, Lucentum, 5, pp. 84-93.
Guadalquivir escapa a su control. El punto de 21
| V. URBANO, E. (1984): Calahorra, bimilenario de
inflexión se produce con el envío por parte su fundación. Actas del I Symposium de Historia de Ca-
lahorra, Madrid, pp. 189-199, p. 190 cita a Livio, frag. 91.
del Senado de Roma de Cneo Pompeyo y un 22
| PINA POLO, F.; PÉREZ CASAS, J. (1998): El
gran ejército a la Península24. oppidum Castra Aelia y las campañas de Sertorius en los
Durante este invierno celebra Sertorio una años 77-76 a. C., Journal of Roman Archaeology, 11 pp.
245-264.
primera reunión general con las numerosas 23
| Orosio, Adv. Pag. 5, 23, 9, URBANO, E. (1984):
comunidades indígenas que apoyan su causa Calahorra, bimilenario de su fundación. Actas del I Sympo-
(conventus sociorum civitatium). Sertorio ofre- sium de Historia de Calahorra, Madrid, pp. 189-199, p. 190.
cía a estas comunidades un nuevo modelo de 24
| Estaría constituido por 50.000 infantes y 1.000
relación con Roma, para Espinosa, siguiendo a jinetes.
Livio, la razón de este seguimiento masivo de 25
| URBANO, E. (1984): Calahorra, bimilenario de su
la causa de Sertorio estaría en la arbitraria y fundación. Actas del I Symposium de Historia de Calahorra,
Madrid, pp. 189-199, p. 192 señala para los abusos de la
abusiva situación de los gobiernos provinciales administración romana en J. M. Blázquez, Roma y la ex-
y que Sertorio prometía una política en la cual plotación económica de la Península Ibérica, en Las raíces
las relaciones del estado romano con los his- de España, Madrid 1967 (M. Gómez Tabanera, ed.), entre
pani estuvieran presididas por la ley. Plutarco las fuentes particulares Livio, frag. 91 y Plutarco, Sert. 6,4

concreta y matiza esta declaración de Livio; 26


| Las fuentes sobre el asesinato, en FHA IV, p. 235
ss., citado por URBANO, E. (1984): Calahorra, bimilenario de
por él vemos que Sertorio ofrecía una solución
su fundación. Actas del I Symposium de Historia de Calaho-
al problema de los tributos y la exención a las rra, Madrid, pp. 189-199, p. 194. Sobre la muerte de Ser-
civitates de la obligación de proporcionar aloja- torio y la discusión sobre la fecha, v. KONRAD, CH.F., A new
mientos a los ejércitos dentro de sus muros25. chronology of the Sertorian war, Athen. 83, 1995,184 ss.
27
| URBANO, E. (1984): Calahorra, bimilenario de su
Las hazañas de Sertorio terminan en fundación. Actas del I Symposium de Historia de Calahorra,
Osca el año 73 asesinado por miembros de Madrid, pp. 189-199, p. 194.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


220 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

vados sobre este personaje28. Es también el avenido con Eumenes si, absteniéndose de
más detallado. La biografía de Sertorio es contender por la primacía, se hubiera con-
una de las Vidas Paralelas de Plutarco. Se tentado con el segundo lugar después de él, y
trata de un conjunto de biografías que Plutar- a Sertorio ni siquiera quería permitirle Pom-
co redactó entre los años 96 y 120 d.C , cuya peyo el vivir apartado de todo negocio. Por
narración se hacía por pares y que no tenían tanto, el uno, voluntariamente, se arrojó a la
un carácter histórico, sino moral29. Es decir guerra y al mando, y el otro tomó éste contra
que tras el relato de las vidas de estos per- su voluntad, porque le hacían la guerra30.
sonajes el autor pretendía mostrar modos de
Durante el verano del 77 a.C. se produci-
conductas apropiados y edificantes, a modo
ría el hecho que relata Plutarco en la Vida de
de ejemplos, para las élites grecorromanas
Sertorio. Este es el texto de Plutarco, sobre
de su tiempo.
la vida de Sertorio, que plantea la posibili-
El paralelo de la Vida de Sertorio es nada dad de situar en el entorno del yacimiento
menos que Eumenes uno de los Sucesores de del Risco de las Cuevas a la comunidad de
Alejandro: ambos, generales victoriosos en los Caracitanos: Entre sus acciones de gue-
tierras extrañas y hombres que murieron fru- rra no fue la que menos admiracion excitó
to de la conspiración de sus propias tropas. la ejecutada con los llamados Caracitanos
Ahora bien, tal como se puede ver en la Vida (Carakitano¨vß). Este es un pueblo situado
de Eumenes, 1 y 2 existe una contraposición más allá del río Tajo (to;n d´ Seretwrion tov-
moral entre ambos personajes: te diakekrim´vnon Japo; tou Met´vllou kai;
Los hechos de guerra fueron parecidos katastratope¨vsanta para; to;n lovfon), que
y semejantes; pero en diverso modo, siendo no se compone de casas como las ciudades
Eumenes por carácter belicoso y pendencie- o aldeas, sino que en un monte de bastante
ro, y Sertorio amante de la paz y del repo- extensión y altura hay muchas cuevas y cavi-
so. Porque aquel, habiendo podido vivir en dades de rocas que miran al Norte (eisi d´v
seguridad, disfrutando grandes honores, si dhmoß Jnp´vr tou Tagwnion potamovn). El país
hubiera amado el retiro, estuvo en perpetua que la circunda produce un barro arcilloso, y
contienda y peligro con los principales, y a una tierra muy deleznable por su finura, in-
éste, que huía de los negocios, para la segu- capaz de sostener a los que andan por ella,
ridad de su persona, le fue preciso estar en y que con tocarla ligeramente se deshace
guerra con los que no le dejaban vivir en paz; como la cal o la ceniza. Era por tanto im-
pues Antígono, de buena voluntad, se habría posible tomar por fuerza a estos bárbaros;
porque cuando temían ser perseguidos, se
retiraban con las presas que habían hecho
28
| Para un análisis de las fuentes sobre Sertorio v. a sus cuevas (o¨;k d´; J jastesin o¨;d´;kwmaio
NEIRA JIMÉNEZ, M. L. (1986): Aportaciones al estudio de ´;noikountes, Jallav lovfos Jesti;n e¨vmele√ms
las fuentes literarias antiguas de Sertorio, Gerión, 4, pp.
189-211.
kai; JiYmlo;ß Javntra kai; koilwmata petrwn
29
| NEIRA JIMÉNEZ, M. L. (1986): Aportaciones al
bl´vponta pro;ß bor´van peri´vcwn), y de allí no
estudio de las fuentes literarias antiguas de Sertorio, Gerión, se movían. En ocasión, pues, en que Serto-
4, pp. 189-211, p. 201. rio se retiraba de Metelo, y había establecido
30
| Plutarco, Eumenes, 2, 1 y ss. su campo junto a aquel monte (sphlaia), le

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 221

insultaron y despreciaron, mirándole como que se hallaban presentes los revolvían des-
vencido; y él, bien fuese de cólera, o bien de el suelo y ayudaban a que se levantase la
por no dar idea de que huía, al día siguien- tierra. Algunos corrían con los caballos arriba
te muy de mañana movió con sus tropas, y y abajo, y contribuían también a que la tierra
fue á reconocer el sitio ( Juperfono¨vntwn Jwß se levantase en el aire, y a que hecha un pol-
kekrathm´vnon, eivte Jup∆ Jorghß Jekeinos eivte vo todavía más delgado, fuese empujada por
mh dokein fe¨vgein boulovmenos, Javm∆ Jhm´vra el aire a las casas de los bárbaros, que reci-
proselavsaßkatesk´vpteto to;n tovpon). Como bían el viento por la puerta. Estos, como las
por ninguna parte tenía subida, anduvo dan- cuevas no tenían otro respiradero que aquel
do vueltas, luciéndoles vanas amenazas; más sobre el que se precipitaba el viento, queda-
en esto advirtió que de aquella tierra se le- ron muy luego ciegos, y además empezaron
vantaba mucho polvo, y que por el viento era a ahogarse, respirando un aire incómodo y
llevado a lo alto: porque, como hemos dicho, cargado de polvo; por lo cual apenas pudie-
las cuevas estaban al Norte, y el viento que ron aguantar dos días, y al tercero se entre-
corre de aquella región, al que algunos lla- garon: aumentando, no tanto el poder como
man Cecias (t´vtraptai m´vn gavr, Jwß J´vfhn, la gloria de Sertorio, por verse que lo que no
ta;sphlaia pro;ß bor´van, Jo d´; vapo;thß ∆avrktou estaba sujeto a las armas, lo alcanzaba con
pn´vwn Javnemoß, Kaikivan J´vnioi kalousin), es la sabiduría y el ingenio. (Plutarco, Vida de
allí el que más domina y el más impetuoso Sertorio, 1731).
de todos, soplando de países húmedos y de ¿Qué pretende Plutarco con esta anéc-
montes cargados de nieve. Se vivía entonces dota de la vida de Sertorio? Está claro que
el rigor del verano, y fortificado el viento con destacar las cualidades de Sertorio como ge-
el deshielo que en la parte septentrional se neral: aumentando, no tanto el poder como
experimentaba, le tomaban con mucho gusto la gloria de Sertorio, por verse que lo que no
aquellos naturales, porque en el día los refri- estaba sujeto a las armas, lo alcanzaba con
geraba a ellos y a sus ganados. Había discu- la sabiduría y el ingenio32. No pretende ha-
rrido así Sertorio, y se lo había oído también cer historia, ni siquiera utilizar la anécdota
a los del contorno; por lo cual dio orden a como ejemplo de táctica militar al modo de
los soldados de que recogiendo aquella tie- las Strategemata de Frontino que se refiere
rra suelta y cenicienta, la fueran acumulan- en ocasiones a actuaciones de Sertorio o sus
do en diferentes puntos delante del monte; generales33.
y como creyesen los bárbaros que el objeto La referencia de Plutarco es la más
era formar trincheras contra ellos, lo toma- precisa de todos los historiadores sobre las
ron a burla. Trabajaron en esto los soldados campañas de Sertorio, tanto de aquellos
hasta la noche, hora en que se retiraron; pero que como Plutarco o Salustio defienden al
por la mañana siguiente empezó desde luego
a soplar un aire suave, que levantó lo más 31
| V. Salustio, Historias, II, 28
delgado de aquella tierra amontonada, espar- 32
| Plutarco, Sertorio, 17, 12
ciéndola a manera de humo; y después, arre- 33
| NEIRA JIMÉNEZ, M. L. (1986): Aportaciones al
ciándose el Cecias con el sol, y poniéndose estudio de las fuentes literarias de antiguas de Sertorio, Ge-
ya en movimiento los montones, los soldados rión, 4, pp. 189-211, p. 199, pp. 203-204.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


222 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

personaje o los más feroces antisertorianos tarco quién se interesaba en sus biografías
como Diodoro de Sicilia34, Varrón o Tito Li- por elementos de curiosidad etnográfica que
vio35, o el propompeyano Cicerón. Sobre de dieran brillantez y atractivo al relato. El ejem-
quien consigue una información tan detalla- plo más sobresaliente de conjunción entre el
da Plutarco, superando el relato de Salustio, personaje y la descripción de tierras exóticas
no se puede precisar. Lo cierto es que es una estaría en la Vida de Alejandro38.
fuente cercana a los acontecimientos que se
relatan y que cuyo acceso permitió a Plutar-
co dar todo tipo de detalles y cuyo relato es
posterior a Salustio36. Con casi toda seguri- ANÁLISIS HISTÓRICO DEL
dad alguien cercano a la figura de Sertorio, RELATO DE PLUTARCO
conocedor además de detalles importantes
sobre los primeros años de la carrera militar La referencia de Plutarco es precisa y muy
de Sertorio37. detallista en la localización de una comuni-
dad que atrae al escritor por el hecho de ha-
Por otro lado, esta claro que el hecho bitar en cuevas. Este es el problema, la exce-
de que la comunidad a la que se refiere el lente minuciosidad con que Plutarco descri-
texto habite en cuevas es un elemento que be el sometimiento de los caracitanos, tanto
indudablemente resultó atractivo para Plu- es así, que es imposible que el relato de su
sometimiento por Sertorio se refiera a ellos.
34
| Diodoro de Sicilia, Biblioteca, 37, 22a Considera García Mora que la marcha de
35
| Tito Livio, XC, 11, 32 Sertorio desde Lusitania hacia la Celtiberia
36
| NEIRA JIMÉNEZ, M. L. (1986): Aportaciones al durante la primavera/verano del 77 a.C. se
estudio de las fuentes literarias antiguas de Sertorio, Gerión, pudo realizar siguiendo el curso del río Taju-
4, pp. 189-211, p. 202 y ss. Para la comparación entre los ña39. La ubicación en el entorno de Caraba-
textos de Plutarco y Salustio.
ña, Perales de Tajuña y Tielmes parece co-
37
| NEIRA JIMÉNEZ, M. L. (1986): Aportaciones al
rresponderse con el relato.
estudio de las fuentes literarias de antiguas de Sertorio, Ge-
rión, 4, pp. 189-211, p, 2004. Podría tratarse de uno los El Anónimo de Rávena, 313, marca un
miembros del consilium de Sertorio beneficiado por la lex
Plautia de redditu Lepidanorum del año 73 a.C., que amnis-
conjunto de itinerarios entre Complutum
tiaba a los partidarios de Lepido, entre los que se encuadra- (Alcala de Henares) y Castulo. Uno de es-
ba el ejército de Perpenna que se unió a Sertorio el año 77 tos itinerarios discurre pasando por Sego-
a.C. Salustio, Hist. III, 47; v. URBANO, E. (1984): Calaho- briga (Saelices), Puteis, Saltis, Lebinosa,
rra, bimilenario de su fundación. Actas del I Symposium de
Historia de Calahorra, Madrid, pp. 189-199, p. 194 nota 45
Consabrom y así entre entre Complutum y
Segóbriga cita: 10, iterum iuxta ipsa civita-
38
| En este caso también se puede observar el peso
tan importante que tienen las fuentes más cercanas al per- tem Compluto est civitas quae dicitur Caraca
sonaje como son Ptolomeo, Aristóbulo, Nearco, etc… entre antes de citar Segobriga. Esto es, Caraca es-
los escritores que inspiraron a Plutarco, v. HAMMOND, N. taría situada entre Complutum y Segobriga.
G. L. (1993), Sources for Alexander the Great: an analysis of
Plutarch’s Life and Arrian’s Anabasis Alexander, Cambrigde.
Lo que se podría perfectamente corresponder
con el yacimiento. Garcia Mora, sin embar-
39
| GARCÍA MORA, F. (1991): Un episodio de la His-
pania republicana: la guerra de Sertorio. Planteamientos go, establece la posibilidad de asimilar esta
iniciales, Granada, p. 152-153. Caraca con la Arriaca que describe el Itine-

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 223

rario Antonino40. Esta asimilación no resulta Volviendo al autor de Queronea y su texto


posible dado que en el Itinerario se cita a la de los caracitanos, diremos pues que Plutar-
mansio de Arriaca en 436, 3 como parte de co combina el exotismo del hábitat en cuevas
las distintas rutas que desde Emérita Augus- de los caracitanos y el tema del ingenio y la
ta iban hasta Caesaraugusta, y que conflu-
yen en Titulcia, It. An. 436, 1; 439, 11 y la 40
| GARCIA MORA, F. (1991): Un episodio de la His-
ruta más directa SW-NE por Toledo, It. An., pania republicana: la guerra de Sertorio. Planteamientos
438,7. Se cita Complutum y después Arria- iniciales, Granada, p. 155.
ca, la siguen Caesada, Segontia y Arcóbriga, 41
| GARCIA MORA (1991): Un episodio de la Hispa-
y pasando por Bilbilis a Zaragoza. Arriaca se nia republicana: la guerra de Sertorio. Planteamientos ini-
ciales, p. 153, se trataría del campamento romano dejado
correspondería con Guadalajara, Caesada-
por Sertorio a sus espaldas para garantizar la comunicación
Hita y la tradicional Segontia-Siguenza. con la Lusitania, p. 153. Cfs. Con SÁNCHEZ- LAFUENTE, J.
(1979): Aportaciones al estudio del campamento romano de
Ahora bien la referencia a la orientación La Cerca (Aguilar de Aguita- Guadalajara), Wad-al-Hayara,
norte de las fortificaciones, la fortaleza de las 6, 1979, pp. 77-82.
mismas, los detalles del viento Cecias, así 42
| IGLESIAS VECINO, E. et alii (1989 ): La ciudad
como la descripción de la tierra y el entorno fortificada de La Cava (Luzón-Guadalajara), Wad-al-Hayara,
16, pp. 76-100.
hace que no se pueda localizar el relato en
su totalidad en el ámbito del Risco de la Cue-
43
| El yacimiento de La Cava se encuentra en la zona
oeste de los Páramos de Molina de Aragón, a más de 1200
vas. Señalar por ejemplo que la orientación m. de altura sobre el nivel del mar, la descripción de este
de las cuevas de este yacimiento es S/SE, y oppidum, de más de 2,5 Hc. de zona fortificada y con una
el viento que sopla en el relato, el Cecias es orientación sobre el río Tajuña N/NW. El problema es el estado
del yacimiento, y cuya referencia más importantes son las ex-
de componente N/NE, tratándose de un aire
cavaciones del marqués de Cerralbo. Iglesias, p. 92 concluye
frío incluso en el verano. que La Cava sería uno de los asentamientos celtibéricos más
importantes del norte de Guadalajara y cuyo final se sitúa con
Si seguimos hacia el norte la línea del la romanización de la zona, y que tendría como momentos
Tajuña por la que Sertorio accedió a la Cel- de máxima vigencia los siglos II y I a.C., IGLESIAS VECINO,
tiberia durante el verano del 77 a.C. nos en- E. et alii (1989 ): La ciudad fortificada de La Cava (Luzón-
Guadalajara), Wad-al-Hayara, 16, pp. 76-100, p. 91.
contramos con el yacimiento de La Cerca en
En cuanto al campamento de La Cerca, en el muni-
Aguilar de Aguita, en la provincia de Guada- cipio de Aguilar de Anguita se encuentra a unos 8 Kms. al
lajara41, donde se puede observar los restos O. del poblado de La Cava. El trabajo que hemos seguido
de amurallamiento de un viejo campamento es el de SÁNCHEZ- LAFUENTE, J. (1979): Aportaciones al
estudio del campamento romano de La Cerca (Aguilar de
romano, y a escasos kilómetros el magnífico Aguita- Guadalajara), Wad-al-Hayara, 6, pp. 77-82S, p. 77.
recinto amurallado del castro de La Cava en Indica que los primeros trabajos en esta zona fueron de nue-
Luzón42. La orientación, disposición y forta- vo los realizados por el marqués de Cerralbo hacia 1913.
leza de La Cava de Luzón en el Alto Tajuña, La extensión resulta impresionante puesto que los muros
del campamento abarca una superficie de 12 Hc. Señala el
su comunicación con el Valle del Ebro la con- autor que este campamento tendría como objetivo el some-
vierten en una buena candidata para ser la timiento de todas las zonas próximas y que en cuanto a la
comunidad a la que se hace referencia en la cronología, y dando referencias de las teorías al respecto iría
desde principios del s. II al S. I, p. 80. Argumenta el autor,
segunda parte del relato de Plutarco. Desde
siguiendo al marqués de Cerralbo, que por los materiales
aquí accede Sertorio al Valle del Ebro, a tra- que extrajo en sus campañas, podría tratarse de un campa-
vés del Jalón43. mento asentado sobre un poblado celtibérico.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


224 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

astucia de Sertorio a la hora de conquistar un


fortaleza, sin apenas esfuerzo militar, con en
la zona donde se estaban realizando las ope-
raciones militares más importantes durante
el verano del 77.
Debe señalarse que el texto habla de que:
… en ocasión, pues, en que Sertorio se reti-
raba de Metelo, y había establecido su cam-
po junto a aquel monte (to;n d´v Sertwrion
tovte diakekrim´vnon Japo;tou Met´vllou kaiv FIG. 5.- Dibujo de la cueva nº 73 de las
katastratope¨vsanta para; to;n lo;fon), le catalogadas perteneciente al conjunto de “El
insultaron y despreciaron, mirándole como Risco de las Cuevas” en Perales de Tajuña
vencido; y él, bien fuese de cólera, o bien (Madrid)
por no dar idea de que huía, al día siguien-
te muy de mañana movió con sus tropas, y nes en el hostigamiento a Metelo el campa-
fue á reconocer el sitio ( Juperfono¨vntwn Jwß mento de La Cerca, en Aguilar de Anguita,
kekrathm´vnon, eivte Jup∆ Ôorghß Ôekeinos eivte muy próximo al yac. de La Cava como hemos
mh dokein fe¨vgein boulovmenos Ôavm∆ Ôhm´vra visto. En el regreso de una de sus acciones
proselavsas katesk´vpteto tovn tovpon). Es durante el verano es cuando se situaría la
decir, para retornar a su base después de una toma de la fortaleza.
acción contra Metelo atraviesa el territorio de
una comunidad, con la que aparentemente Une, pues, en su relato dos hechos di-
no existe una problemática concreta. Es el ferentes: por un lado la existencia comuni-
trato de que recibe por parte de la gente del dad troglodita (Caraca), que sería la zona de
lugar el que mueve a Sertorio a actuar. Esto nuestras cuevas y su entorno hasta Carabaña
quiere decir que Sertorio había atravesado (con la que se viene asimilando últimamente
con anterioridad estas tierras y que podría el topónimo de Caraca), y por otro la toma
haber utilizado como base de sus operacio- desde el campamento de la Cerca, muy próxi-
mo a Segontia (Siguenza), de la fortaleza lu-
sona de La Cava44.
44
| ALMAGRO GORBEA, M.; BENITO LÓPEZ, J.E.
(1993): La prospección arqueológica del Valle del Tajuna, Lo relevante del relato de Plutarco, como
Complutum, 4, pp. 297-310, p. 303, señalan que en todo el el de Salustio o Tito Livio es el hecho de que
área que correspondería con Caraca: Carabaña, Perales, Tiel- las guerras civiles suponen la incorporación
mes hay una ausencia absoluta de oppida correspondientes
a la II Edad del Hierro. En el final del periodo republicano la
de amplias áreas de la Meseta al control de
zona ocupa una posición secundaria respecto a centros más Roma. Pompeyo como general victorioso en
importantes como Complutum. La concentración de hallaz- su retorno a Roma el año 71 a.C. hace levan-
gos de la zona de época romana en Carabaña la sitúan como tar en el paso de los Pirineos un monumento
punto de referencia de esta zona del valle, p. 204.
con los expolia de los pueblos sometidos, en
45
| V. URBANO, E. (1984): Calahorra, bimilenario de
su fundación. Actas del I Symposium de Historia de Ca-
total más de 876 comunidades, aunque en la
lahorra, Madrid, pp. 189-199, p. 197 que cita las fuentes inscripción que lo explica no duda en hablar
y la opinión de Schulten de que incluía no sólo civitates, de civitates.45

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 225

Por otro lado, las guerras sertorianas des- organización territorial romano que rompe los
tacan las estrechas relaciones entre el S/N esquemas de ocupación del territorio de la
del borde oriental de la Meseta a través de Segunda Edad del Hierro y que integra esta
la línea del Tajo en sus tres referentes hidro- zona en el Imperio romano49.
gráficos: el curso del Henares, el río Tajuña y
el Alto Tajo46. En la zona de nuestro estudio,
se puede observar la existencia de una línea
CONCLUSIONES
difusa de transición entre el área celtibéri-
ca, con la presencia de comunidades lusonas Avanzamos los resultados obtenidos hasta el
que llegarían hasta el norte de la Alcarria, y momento, en la consideración de que el pro-
la Carpetania, al sur de esta comarca47. yecto sigue abierto, tanto en lo que respecta
Señala Espinosa, refiriéndose al caso de al Risco de las Cuevas como en lo concer-
Calagurris que: todo nos induce a concluir niente al poblamiento rupestre del río Tajuña.
que en el episodio sertoriano hemos de va- Los objetivos marcados como prioritarios se
lorar quizá menos las peripecias mismas de han cumplido en su totalidad. Así podemos
la guerra, y más las trascendentales conse- señalar que se han localizado, documentado
cuencias ulteriores que acarreó para la vida
de las provincias hispanas, en general, y para sino también oppida, vici, castella; Plinio, NH III,3,18; VII,
la zona del Ebro Medio en particular. Las 26,96; Dion Casio 41,24,3; Salustio, Historias III, 89; Exu-
guerras trajeron algo más que ruina y devas- per. 8, SCHULTEN, A. (1949): Sertorio, Barcelona, p. 177.
tación; después de ellas nada sería ya como 46
| Sobre la importancia del valle del Tajuña en las
antes. Floro decía con acierto que fueron la comunicaciones entre el Valle del Ebro y el centro-este de
la Meseta, v. ALMAGRO GORBEA, M.; BENITO LÓPEZ, J.E.
hereditas de las proscripciones y de la tiranía (1993): La prospección arqueológica del Valle del Tajuna,
silanas (Floro 2, 10, 1), lo que significa que Complutum, 4, pp. 297-310, p. 297.
las convulsiones políticas de la agonizante 47
| V. la inscripción Abánades (Guadalajara) referida
república romana habían atrapado inexora- a una deidad de raíz lug- en FERNÁNDEZ-GALIANO, RUIZ,
D.; ARENAS ESTEBAN, J. A. (1988): Una nueva divinidad
blemente a Hispania entre los hilos de su
celtibérica documentada en Abánades (Guadalajara), Wad-
complicada madeja. Con Sertorio inicia His- al-Hayara, 15, pp. 371-376.
pania un proceso irreversible de vinculación 48
| URBANO, E. (1984): Calahorra, bimilenario de su
a los avatares de la capital, cuya culminación fundación. Actas del I Symposium de Historia de Calahorra,
sólo podía ser la integración final.48 Madrid, pp. 189-199, p. 199.
49
| URBINA, D.; MORÍN, J. (2005): El Cerro de la
Esta reflexión referida al Valle Medio del Gavia y los recintos amurallados del Hierro II en el Centro
Ebro y a la ciudad de Calagurris en particu- peninsular, en p. 122. El poblado de la Gavia se mantiene
lar, una de las civitas aliadas de Sertorio, se activo hasta el siglo I d.C. pero de una forma mucho más
precaria que hasta fines del s. II a.C. la romanización lleva
puede aplicar al valle del Tajo y en especial a su declive este enclave. En el área del Valle del Tajuña en
al área del valle del Tajuña. El abandono du- la provincia de Madrid, hay que señalar como con la roma-
rante el s. I a.C. de los poblamientos en alto nización la zona de llanura de inundación o vega y las zonas
bajas de las laderas constituyen las zonas principales de
en Castilla La Mancha y Madrid refleja este
asentamiento, v. ALMAGRO GORBEA, M.; BENITO LÓPEZ,
nuevo modelo de poblamiento constatado por J.E. (1993): “La prospección arqueológica del Valle del
la arqueología. El desarrollo de un modelo de Tajuna”, Complutum, 4, pp. 297-310, p. 305.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


226 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

y reseñado todos los materiales depositados desde el siglo XVII hasta nuestros días. A tra-
en instituciones y centros de investigación. vés de ella queda reflejado el mantenimiento
Estos materiales no poseen en su conjunto de la ocupación de cuevas, aunque sea de
un carácter de difinitorios respecto a la ads- manera secundaria, hasta fechas recientes.
cripción cultural y temporal del yacimiento, En muchas ocasiones la documentación se
ya que presentan un amplio recorrido que refiere a cuevas localizadas en la localidad
lleva desde el inicio de la metalurgia hasta o en el término municipal como vivienda ha-
épocas medievales. Lo mismo ocurre con bitual. Ello nos da una idea cierta del vigor
emplazamientos cercanos, a los que también de este modo de vida rupestre. Sin embargo
hemos prestado atención dentro del trabajo el rastreo de los materiales no ha proporcio-
(Cerro y Cuevas de Juan Barbero en Tielmes nado toda la información que esperábamos.
y Cueva de Bellaescusa en Orusco de Tajuña, Se han perdido o extraviado muchos de los
ambas en la Comunidad de Madrid). Común materiales que fueron hallados en el curso
a todos ello es el hecho de arrancar de mo- de las actuaciones realizadas a fines del siglo
mentos muy tempranos, que pueden situarse XIX y primera mitad del siglo XX. Tampoco las
entre el Neolítico y la Edad de los Metales. memorias o informes detallan con claridad
La presencia de ídolos oculados, restos óseos los trabajos llevados a cabo ni los materiales
pigmentados de ocre, abundante instrumen- recuperados. Todo ello impide un buen co-
tal lítico –tanto tallado como pulimentado– y nocimiento de la labor realizada por Ignacio
objetos de cobre sin alear marcan esta di- Martín Esperanza, Manuel Laredo, Juan Ca-
rección. Importantes son, así mismo los res- talina, Romualdo Moro e, incluso, José Pérez
tos de época romana, que, sin embargo no de Barradas. Sabemos que se identificaron
remiten a establecimientos de importancia. 47 habitáculos, construyéndose andamiajes
Los restos materiales parecen indicar una para acceder a los más inaccesibles, pero
ocupación intensa hasta la romanización, no se detallan individualmente cada uno de
detectándose en los materiales y en los ya- ellos, singularizándolos para poder identifi-
cimientos una menor importancia a partir de carlos posteriormente. Esta circunstancia ha
la presencia romana en la zona. Las noticias hecho necesaria la realización de un inven-
históricas y la arqueología vienen a coincidir tario de los habitáculos, que han quedado
en este hecho. Sin embargo el mantenimien- inventariados, georeferenciados e incluidos
to del hábitat troglodítico está plenamente en una base de datos en la que se detallan
atestiguado para estos momentos, como se sus características, acompañados de croquis
refleja en las fuentes escritas y fotografía, de manera que cualquier estudio
posterior pueda avanzar a partir del trabajo
En relación al estudio de las fuentes es-
ya hecho. En este artículo se adjunta una ta-
critas, reestudio de informes y memorias de
bla con dichas referencias.
actuaciones anteriores, bibliografía y trabajo
de archivo hay que señalar que los resulta- Quizás el resultado más evidente de los
dos han sido muy desiguales. La búsqueda obtenidos hasta ahora lo constituya el levan-
de documentación ha sido fructífera en los tamiento planimétrico y en 3D llevado a cabo
diferentes archivos, localizándose documen- por la empresa GEOTRESDE mediante ba-
tación relacionada con el Risco de las Cuevas rrido láser de nube millonaria de puntos por

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 227

encargo del Excmo. Ayuntamiento de Perales mer lugar está la disposición del Risco de las
de Tajuña50. A partir de este levantamiento Cuevas, que se levanta en sentido SO-NE. En
se posee una imagen tridimiensional de alta el relato aparece claramente como orientado
resolución del emplazamiento, que permite al norte. Por otro lado el viento dominante,
fijar los diferentes elementos del hábitat y el Cierzo o Cecias, que sopla del norte, tanto
cualquier otro elemento que se localice en en invierno como en verano, no parece co-
el futuro. rresponderse con la climatología propia de
Dentro del trabajo le hemos dedicado este tramo del Tajuña. Tampoco ayudan los
una especial atención al episodio de las gue- hallazgos arqueológicos que tienden más a
rras sertorianas. Entre los vecinos de Perales situar este hecho en relación con los yaci-
de Tajuña ha calado hondo la identificación mientos de Las Cercas de Aguilar de Anguita
del Risco de las Cuevas con el emplazamien- y La Cava en Luzón. A favor juega el carácter
to descrito por Plutarco. Las relaciones entre espectacular del enclave, que no tiene se-
la anécdota sertoriana y nuestro Risco de las mejante en todo el valle del Tajuña. Siempre
Cuevas son evidentes. Se trata del mismo nos quedará el recurso a pensar que Plutar-
tipo de hábitat. También la relación Caraba- co escribe el relato casi dos siglos después,
ña-Caracca refuerza este vínculo. Sin embar- pudiéndose encontrar los hechos alterados,
go no está demasiado clara la localización aunque la viveza de la narración manifiesta
del hecho narrado por el de Queronea. En pri- que cuenta con una fuente bien informada.

BIBLIOGRAFÍA

ALMAGRO GORBEA, M. (1993): “La prospección Tajuña: Morata de Tajuña”, Estudios de Prehistoria
arqueológica del valle del Tajuña. Una experiencia y Arqueología Madrileñas, 7, pp. 137-178.
teórico-práctica de estudio territorial en la Mese-
ALMAGRO GORBEA, M., BENITO LÓPEZ, J. E., y
ta”, en Complutum, 4, pp. 297-310.
DÁVILA, A. F. (1994) : “Las secuencias del Ecce
ALMAGRO GORBEA, M. (2004): Prehistoria. Anti- Homo (Henares) y del valle del Tajuña: un ensayo
güedades españolas, RAH, Madrid. de interpretación”, en Actas IV encuentro de His-
toriadores del valle del Henares, Alcalá de Hena-
ALMAGRO GORBEA, M. y BENITO LÓPEZ, J. E
res, pp. 17-38.
(1994): “Prospección arqueológica de Perales de
Tajuña [Madrid]”, Estudios de Prehistoria y Ar- AYARZAGÜEÑA SANZ, M. et alii (1988): La villa
queología Madrileñas, 9, pp. 99-109. de Perales en su historia. Noticias previas para
blasonar su escudo de armas, Madrid.
ALMAGRO GORBEA, M. y BENITO LÓPEZ, J. E.
(1994): “Evaluación de rendimientos y optimiza-
ción de resultados en prospección arqueológica: 50
| Esta iniciativa se enmarca dentro del Convenio fir-
el valle del Tajuña. Inventarios y Cartas Arqueo- mado por esta Corporación y la Universidad Rey Juan Carlos
lógicas. Homenaje a D. Blas de Taracena, Soria, de Madrid y dentro de los trabajos previos que deben des-
pp. 151-158. embocar en la instalación de un Centro de Interpretación de
la Naturaleza y del Medio Cultural en el Risco de las Cuevas,
ALMAGRO GORBEA, M. y DE LA ROSA MUNICIO, proyecto en el que se ha implicado también la Consejería de
R. (1991): “Prospección arqueológica del valle del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


228 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––FRANCISCO REyES TéLLEz

Blázquez, J. M. (1967): “Roma y la explotación drid: la cueva y cerro de Juan Barbero (Tielmes,
económica de la Península Ibérica”, en Las raíces Madrid)”, en Trabajos de Prehistoria, 41, pp. 17-
de España, Madrid, (M. Gómez Tabanera, ed.). 93.
CARO BAROJA, Julio (1946): Los pueblos de Es- MAURA Y SALAS, M. y PÉREZ DE BARRADAS, J.
paña, Madrid. (1933): “Cuevas Castellanas” en Anuario de Pre-
CASAS, V. y VALBUENA, A. (1983): “Un vaso historia Madrileña, IV, pp. 114-118.
pintado de la Edad del Hierro de la provincia de MÉLIDA, J. R. (1906): Iberia Arqueológica Ante-
Madrid”, XVII Congreso Nacional de Arqueología, rromana, Madrid.
Logroño, pp. 451-464.
MORO, R. (1892): “Exploraciones arqueológicas
CATALINA GARCÍA, J. (1891): “Cuevas protohistó- en Perales de Tajuña “, en Boletín de la Real Aca-
ricas en Perales de Tajuña [Madrid]”, Boletín de la demia de la Historia, XX, pp. 226-230.
Real Academia de la Historia, XIX, pp. 131-135.
NEIRA JIMÉNEZ, M. L. (1986): Aportaciones al
CEREZO, M. (1996): Plutarco. Virtudes y vicios
estudio de las fuentes literarias antiguas de Serto-
de sus héroes biográficos, Lérida.
rio, Gerión, 4, pp. 189-211.
CORNIDE, J. (1799): Memorias de la Academia
OBERMAIER, H. (1925): El Hombre fósil, Madrid.
de la Historia, III, Madrid.
de Historia de Calahorra, Madrid, pp. 189-199. PASTOR, J. F.: “El Risco de las Cuevas de Perales
de Tajuña”, Historia 16, núm. 135, pp. 125-128.
FERNÁNDEZ-GALIANO, RUIZ, D.; ARENAS ES-
TEBAN, J. A. (1988): “Una nueva divinidad celti- PELLING, Ch. (2002): Plutarco and History.
bérica documentada en Abánades (Guadalajara)”, Eighteen Studies, London,
Wad-al-Hayara, 15, pp. 371-376. PÉREZ DE BARRADAS, J. (1930): “Crónica”, en
GARCIA MORA, F. (1991): Un episodio de la His- Anuario de Prehistoria Madrileña, I, pp. 5-13.
pania republicana: la guerra de Sertorio. Plantea- PÉREZ DE BARRADAS, J. (1942-1943): “Las
mientos iniciales, Granada cuevas artificiales del valle del Tajuña (provincia
GONZÁLEZ-CONDE PUENTE, M. P. (1986): “Ele- de Madrid)”, en Boletín del Semiario de Estudios
mentos para la delimitación entre vetones y car- de Arte y Arqueología, IX, pp. 15-26.
petanos en la provincia de Toledo”, Lucentum, 5,
PINA POLO, F.; PÉREZ CASAS, J. (1998): “El op-
pp. 84-93.
pidum Castra Aelia y las campañas de Sertorius en
HAMMOND, N. G. L. (1993): Sources for Alexan- los años 77-76 a. C.”, Journal of Roman Archaeo-
der the Great: an analysis of Plutarch’s Life and logy , 11, pp. 245-264. PLUTARCO, (1950): Vi-
Arrian’s Anabasis Alexander, Cambridge. das Paralelas. Sartorio-Eumenes y Foción-Catón
IGLESIAS VECINO, E. et alii (1989 ): “La ciudad el Menor, edic. i traducción A. Ranz Romanillos,
fortificada de La Cava (Luzón-Guadalajara”), Wad- Buenos Aires.
al-Hayara, 16, pp. 76-10. PLUTARCO, (1991): Vidas Paralelas, edic. J. Al-
KONRAD, C. F. (1995): “A new chronology of the sina, traducción A. Ranz Romanillos, Barcelona.
Sertorian war”, Athenaeum, 83, pp. 157-187. PONZ, A. (1789): Viaje de España, Madrid, Tomo
KONRAD, C.F.(1994): Plutarch’s Sertorius. A his- III.
torical commentary. North Carolina Press.
PUIG Y LARRAZ, G. (1894): “Cavernas y simas de
MARTÍNEZ NAVARRETE, M.ª I. (1984): “El co- España”, en Bol. Com. Mapa Geológico de Espa-
mienzo de la metalurgia en la provincia de Ma- ña, XXI, pp. 203-204.

AAC 20 (2009), 203-230 ISSN: 1130-9741


EL RISCO DE LAS CUEVAS, EN PERALES DE TAJUÑA –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 229

RAMOS, D. (1947): “Notas sobre la geografía del SCHULTEN, A. (1949): Sertorio, Barcelona.
bajo Tajuña”, en Estudios Geográficos, 26, pp.41-
SCHRADER, C., RAMÓN, V. y VELA, J. edic.
155.
(1997): Plutarco y la Historia, Actas del V Simpo-
SÁNCHEZ- LAFUENTE, J. (1979): “Aportaciones sio español sobre Plutarco, Zaragoza.
al estudio del campamento romano de La Cerca
(Aguilar de Aguita- Guadalajara)”, Wad-al-Hayara, URBANO, E. (1984): Calahorra, bimilenario de su
6, pp. 77-82. fundación. Actas del I Symposium de Historia de
Calahorra, Madrid, pp. 189-199.
SÁNCHEZ VIGIL, J. M. (1999): Carabaña. Docu-
menación histórica 1528-1939, Madrid. URBINA, D., MORÍN, J. (2005): El Cerro de la
Gavia y los recintos amurallados del Hierro II en el
SANDOVAL LEÓN, M.ª D. y BARTOLOMÉ TEJE- Centro peninsular, Madrid.
DOR, L. (1991): “Viviendas trogloditas de la pro-
vincia de Madrid. Estudio de las Cuevas-viviendas VALIENTE CÁNOVAS, S. y RUBIO DE MIGUEL, I.
en la Ribera del Tajuña”, en Arqueología, Paleon- (1985): “Aportaciones a la Carta Arqueológica del
tología, y Etnografía, 1, Comunidad de Madrid, Valle del Tajuña.I: Fíbulas”, Estudios de Prehis-
pp. 307-331. toria y Arqueología Madrileñas, 4, pp. 121-130.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 203-230


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 231

UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA


ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA: ANALES
EL CERRO DE LA MORA (MORALEDA DE ARQUEOLOGÍA
DE ZAFAYONA, GRANADA)1 C OR D OBE S A
A ROMAN RURAL SETTLEMENT IN THE GRANADA número 20 (2009)
VALLEY, CERRO DE LA MORA (MORALEDA DE
ZAFAYONA, GRANADA)

JULIO M. ROMáN PUNzóN


GRUPO DE INVESTIGACIóN HUM-143, “GRUPO INTERDISCIPLINAR DE LAS CIENCIAS
Y LAS HUMANIDADES”, UNIVERSIDAD DE GRANADA
ARqUEóLOGO Y DOCTOR EN HISTORIA
✉: romanp@ugr.es

Fecha de recepción: 01 / 12 / 2008 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN

Se analiza la fase clásica del yacimiento multifásico del Cerro


de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada), asentamiento rural
que ejerció un papel de primer orden en el ordenamiento territorial
y en el desarrollo económico-social de la Vega de Granada durante
la época romana.
Palabras clave: Asentamiento rural, vicus, romana, Vega de
Granada.

1
| Este artículo es un re-
ABSTRACT sumen de mi tesis doctoral titu-
lada “Contribución al estudio del
The Roman phase of the site of Cerro de la Mora (Moraleda de poblamiento de época clásica en
Zafayona, Granada) is analysed in this paper. This site was a rural la Vega Oriental de Granada. El
yacimiento del Cerro de la Mora
settlement with a crucial role in the socio-economic development
(Moraleda de Zafayona, Grana-
and in the organisation of the settlement pattern in the Granada
da)”, defendida el 7 de marzo
valley during this period. de 2006, en la Universidad de
Granada y que obtuvo una cali-
Key words: Rural settlement, vicus, roman, Granada Valley.
ficación de Sobresaliente Cum
Laude, por unanimidad (RO-
MÁN, 2006).
1. INTRODUCCIóN2 2
| Este artículo se enmar-
ca dentro de las actividades de
investigación que desarrolla el
Ubicado al oeste de la provincia granadina, en la comarca de la
Grupo Interdisciplinar de Cien-
Vega del Genil, en la subcomarca de la Vega de Loja, y pertene- cias y Humanidades (HUM-
ciente al término municipal de Moraleda de Zafayona (Granada), 143). Universidad de Granada.

AAC 20 (2009), 231-256


232 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

FIG. 1. Ubicación del Cerro de la Mora.

el Cerro de la Mora es una pequeña loma Al este del cerro, justo al pie del mis-
con una altitud de 571 m., situada a orillas mo, se encuentra el río Genil, que forma un
del río Genil, concretamente en su margen meandro y una zona vadeable. En ese lugar,
derecha (Fig. 1). Constituye un promontorio se practicaron los primeros sondeos estra-
diapirítico de arcillas del Keüper, recortado tigráficos, que alcanzaron hasta dieciocho
en su parte Este por el Genil, dejando así a metros de profundidad, y que ofrecieron una
la vista buena parte de su acumulación es- de las secuencias estratigráficas más intere-
tratigráfica (PASTOR et al., 1981, 137). santes de toda Andalucía, desde Argárico Fi-
Presenta una fuerte pendiente en la ladera nal hasta época medieval. Las estructuras de
septentrional, mientras que en la meridional época romana documentadas en esta parte
es suave y conecta por medio de una vaguada del cerro son de tipo doméstico.
con la del Cerro de la Miel, que posee una El resto de estructuras visibles hoy día
altura de 565 m. se hallan en la parte superior y occidental

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 233

del cerro, en la que aparecieron la mayor 2. EL ASENTAMIENTO


cantidad de restos iberorromanos de lo ex-
IBERORROMANO DEL
cavado hasta este momento (Fig. 2). Se trata
CERRO DE LA MORA
de una serie de estructuras rectangulares,
posiblemente domésticas, de pobre aparien-
El Cerro de la Mora se sitúa en una posición
cia (muros de mampostería irregular, escasa
privilegiada y estratégica, pues en sus cerca-
presencia de elementos constructivos cerá-
nías se cruzan varias vías de comunicación
micos, etc.). Destaca, en la cumbre del cerro,
(Fig. 3). La Sur-Norte, de los ríos Alhama y
una gran edificación cuadrangular, de igual Cacín, a pocos kilómetros al occidente del
factura, con dos grandes contrafuertes hacia yacimiento, que continuaría hacia el norte,
la parte oeste, justo en el declive de dicha pasando el río Genil, a través de los pasos de-
cumbre. Su funcionalidad es desconocida y sarrollados entre Montefrío, Íllora y Moclín,
parece tratarse de una obra realizada en épo- aprovechando un vado natural que existe
ca romano tardía. en su curso, al norte y frente al yacimiento.
La importancia del Cerro de la Mora para Se trata de una vía de uso obligado para el
la arqueología andaluza queda fuera de toda acceso a las ricas llanuras del polje de Za-
duda al analizar su amplia secuencia estrati- farraya y a las zonas cerealísticas de Arenas
gráfica, fruto de una posición central al borde del Rey, Fornes y Jayena, constituyendo el
de la vía de comunicación más significativa único camino para, principalmente a partir
de la provincia granadina, el río Genil. Éste, de Ventas de Zafarraya y el puerto de Frigi-
fue el canalizador de una serie de contac- liana, acceder al Mediterráneo siguiendo el
tos culturales y comerciales, patentes desde río Vélez y sus afluentes, que se desarrollan
época eneolítica, al menos, con la Baja An- entre las abruptas Sierras de Tejera y Almi-
dalucía. jara al E, y los Montes de Málaga4. Por otro
lado, el yacimiento se encuentra justo al lado
Poco tiempo después, la cuenca del Ge- del Genil, la vía de penetración este-oeste
nil, en esta parte de la provincia granadina, labrada por dicho río y que conecta la Vega
vive intensamente el acrecentamiento de sus granadina, pasando por Loja, con la zona de
relaciones comerciales y también culturales, Archidona-Antequera, nudo de comunicacio-
con el horizonte colonial fenicio, establecido nes que permite, de una parte, el acceso a la
en las costas meridionales de la Península. dinámica y comercial costa malagueña y, de
Se trata, por tanto, de una región de gran otra, hacia las fértiles campiñas cordobesa y
importancia económico-cultural y esencial
para la definitiva conformación del mundo
ibérico3. | Para este tema, AGUAYO y SALVATIERRA, 1987;
3

AGUAYO y ADROHER, 1998; ADROHER et al., 2002.


Es en el valle singiliense, concretamente 4
| Vía en uso desde tiempos prehistóricos y de gran
en la Depresión granadina, en donde se en- importancia para la Vega granadina ya que fueron las fac-
cuentra el Cerro de la Mora, cuya completa torías fenicias malagueñas las que a través de este paso de
Zafarraya hicieron que la Depresión de Granada fuera la pri-
secuencia estratigráfica permite rastrear ex-
mera en recibir sus efectos cuando se iniciaron los primeros
celentemente este desarrollo histórico-cultu- contactos con el interior, contactos que ya no cesarían y con-
ral al que me estoy refiriendo. tinuarían en época romana (PACHÓN y CARRASCO, 1983).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


234 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

FIG. 2. Planimetría del yacimiento. Fase romana (E=1:200).

FIG. 3. Vías de comunicación que atraviesan la Vega de Granada (elaboración propia a partir de mapa
tomado de www.guiasgranada.com.)

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 235

sevillana y el rico Valle del Guadalquivir. Se granadina, lugar a partir del cual, como ya se
trata de un cerro con poca extensión plana en dijo anteriormente, se podía conectar con la
su cima, y con laderas escarpadas y poco ac- costa malagueña, de gran dinamismo comer-
cesibles (la N y la W), siendo el acceso más cial, o con las fertilísimas campiñas cordobe-
fácil, por el sur. sas y sevillana y el río Guadalquivir, la más
importante vía de comunicación de la Bética.
Tipos de asentamientos similares se
constatan en zonas como La Manchuela (Al- Tratando de encontrar similitudes con
bacete), evidenciándose un tipo de poblado esta situación, para la zona de Porcuna-
ubicado en pequeñas elevaciones, como las Mengíbar (Jaén) se ha comprobado que en
lomas del sector central de la comarca, que el entorno de la primera existen una serie de
se ocuparon desde época orientalizante hasta emplazamientos y recintos fortificados que,
los siglos finales de la cultura ibérica y que teniendo a la citada ciudad como centro nu-
pudieron mantenerse activos en época roma- clear, conformaban una ordenación del terri-
na. Están cerca de cauces fluviales o arroyos torio circundante. Una ordenación estructu-
que se revelan como importantes ejes de co- rada desde los tiempos tartésicos e ibéricos,
municación (ABAD y SANZ, 1999, 98). que continuaría funcionando durante la épo-
ca romana (ARTEAGA y BLECH, 1987, 89),
Para algunos autores, el Cerro de la Mora de manera similar a lo que ocurre con el Ce-
constituiría un importante oppidum ibérico rro de la Mora, dependiente, probablemen-
que, como se ha mencionado anteriormen- te, de un centro nuclear como el oppidum
te, articularía las comunicaciones a lo largo de Ilurco y que vería escasamente alterada
del Genil, en sentido este-oeste y viceversa dicha organización territorial con la llegada
(ADROHER et al., 2002, 25). Controlaba, al de los romanos. Sin embargo, esta supues-
mismo tiempo, las relaciones con el sur fe- ta dependencia está aún por probar para los
nicio-púnico, a través del cercano río Cacín. momentos iniciales del mundo ibérico. La
Sin embargo, lo reducido del espacio ocupa- hipótesis interpretativa de la dependencia
do por el yacimiento (unas ocho hectáreas), entre núcleos habitados de diversa índole en
la inexistencia clara de una muralla ibérica y tiempos iberos, ha sido expuesta en una im-
su posible relación posterior, como más ade- portante bibliografía (p.e RUIZ y MOLINOS,
lante señalaré, con la ciudad de Ilurco, me 1984, 1988, 1989 y 1993), aunque ha sido
hace inclinarme más por clasificarlo como un contestada por otros autores que no encuen-
mediano oppidum, que pudo tener cierta de- tran suficientemente justificada tal posición,
pendencia del oppidum del Cerro de los In- argumentando que buen número de los pun-
fantes, y que estaría controlando el nudo de tos de control ibéricos utilizados por aquellos
comunicaciones mencionado. Se ha de tener investigadores en su argumentación son más
en cuenta que el Cerro de la Mora se encuen- romanos que prerromanos (MORET, 1996).
tra junto al río Genil, que debía ser la ruta Igualmente, para una zona más cercana al
de comunicación más importante de la Vega,
y que en época romana5 pasaría por aquí la 5
| Muy probablemente, esta vía esté fosilizando un
vía que comunicaba Iliberri con Antikaria, importante camino que vendría utilizándose desde tiempos
atravesando longitudinalmente la Depresión prehistóricos.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


236 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

Cerro de la Mora, existen también interpre- La presencia itálica va generalizándose a


taciones en este último sentido (PACHÓN, lo largo del s. II a.C. mediante el inicio de la
1999)6. acción depredadora de Roma sobre los recur-
sos naturales de la Península Ibérica. Dicha
Algunos autores, como Pachón Romero,
presencia se demuestra arqueológicamente
defienden un reparto de competencias eco-
por la importancia que adquiere la vajilla de
nómicas que mantendrían una entente cor-
mesa de barniz negro y el impacto del vino
diale. La inexistencia de relación visual entre
itálico, representado por el incremento de
ambos harían complicadas estas relaciones
la aparición de ánforas italo-republicanas,
de dominancia, además de que, necesaria-
mente, los productos del oppidum de Ilurco fundamentalmente a partir del último cuar-
tendrían que pasar por La Mora7. No sería to del siglo II a.C., en la casi totalidad de
sino en periodos más avanzados, posiblemen- los yacimientos ibéricos que perduran hasta
te relacionado con la desecación completa o este momento (ADROHER et al., 2002, 57).
casi completa de la Vega de Granada, cuando En el caso del Cerro de la Mora, y aunque
se produzca una explotación agrícola intensi- proporcionalmente no son muy numerosos,
va que aportó grandes excedentes a Ilurco e también se hallan las importaciones itálicas
Iliberri, lo cual redunde en un decaimiento de estos momentos (Barnices Negros tardíos,
económico de La Mora y el establecimiento Cocina itálica, Rojo Pompeyano, Paredes Fi-
de esa hipotética relación de dependencia nas tardo-republicanas, etc.).
del oppidum del Cerro de los Infantes. El progresivo deterioro de los elementos
A partir del s. III a.C., la sociedad ibérica clásicos de la cultura ibérica, que se produce
comienza a sufrir cambios derivados de las entre finales del s. II a.C. y principios del I
relaciones que se inician con las potencias a.C., tendrá su punto final en el periodo al-
mediterráneas (ADROHER et al., 2002, 57) toimperial, en el cual prácticamente habrán
y de la actividad que éstas ejercerán sobre el desaparecido. Hacia la mitad del s. I d.C., los
territorio peninsular. asentamientos rurales de tradición ibérica,
que se habían fundado durante los siglos V y
IV a.C., serán sustituidos por otros, técnica-
mente romanos, que conocemos con el nom-
6
| Otras cuestiones críticas sobre aspectos más ge-
bre de villae (ADROHER et al., 2002, 58).
nerales de los planteamientos metodológicos de la llamada
‘Escuela de Jaén’ deben seguirse en la obra de Domínguez En cuanto a los oppida, los de gran tamaño
Berenjeno (DOMÍNGUEZ, 2001). continuaron su existencia, mientras que en
7
| Sería la continuidad de los procesos de distribu- los de segundo nivel, la pérdida de funciones
ción comercial que se venían llevando a cabo desde tiem- y la reubicación de poblaciones les condujo a
pos preibéricos y que están constatados por los hallazgos
su ruina y desaparición. Sin embargo, se dio
arqueológicos de las estratigrafías de los dos yacimientos.
Puede servir de ejemplo el análisis para esa época de los igualmente el caso de pequeños oppida que
cuencos-trípodes fenicios que arrojan un volumen incontes- seguirán jugando un papel activo en la es-
table en favor del Cerro de la Mora, dibujando un circuito tructura territorial (MAYORAL, 2004, 178).
de intercambio entre la costa y el interior a través de la
Mora (PACHÓN y CARRASCO, 1992), pero que también
De esta forma, el Cerro de la Mora aparece
está probado con las cerámicas grises que ofrecen en ambos como uno de éstos asentamientos de carác-
yacimientos idénticas marcas de alfarero. ter rural, con clara continuidad en época ro-

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 237

mana (ejemplos como el nuestro se pueden frecuente en los territoria de las ciudades bé-
observar en otros muchos lugares de la Bé- ticas. Muchos de tales hábitats, que tuvieron
tica, como en el Valle del Jandulilla, con el funciones no sólo económicas sino incluso
yacimiento del Cerro Castillejo –MAYORAL, institucionales, fueron reducto de una ances-
2004, 178–), que, quizá a partir de estos tral vida rural, y debieron funcionar también
momentos, se convertirá en dependiente, como sector de persistencia de tradiciones
como más tarde justificaré, de algún otro prerromanas (RODRÍGUEZ NEILA, 1993-
antiguo oppidum del entorno, que ahora es 1994, 463). Tanto es así que en la valoración
convertido en ciudad romana (Municipium de los asentamientos identificados mediante
Ilurconensis). actividad prospectiva en el territorio de la an-
tigua Astigi se les ha asignado a estas enti-
Al contrario de todo esto, algunos inves- dades rurales la denominación de “aglomera-
tigadores han propuesto, únicamente como ciones rurales de tradición ibero-turdetana”
hipótesis, la posible localización del locus (DURÁN y PADILLA, 1990, 67-129).
ignotum de Vesci Faventia en el Cerro de la
Mora, basándose únicamente en su mención Por ello, se entiende que conforman un
por Ptolomeo entre Ilipula (posiblemente, tipo de yacimiento ideal para investigar y co-
Loja) y Oscua (Cerro del Léon, cerca de An- nocer las pervivencias culturales indígenas y
tequera), y en la presencia en dicho cerro de la fuerte implantación rural en la supuesta-
evidencias de “la existencia de un poblado mente “muy romanizada e urbanizada” Pro-
ibero-romano de cierta consideración” (CA- vincia Baetica.
RRASCO et al., 1986, 223)8. Sin embargo, Y de todos los términos con que se cono-
he de admitir que del estudio realizado sobre ce a las entidades rurales romanas11, parece
las estructuras constructivas descubiertas en que es el Vicus el que mejor se ajusta a las
el yacimiento del Cerro de la Mora y ante la características que se han observado en el
ausencia de elementos propios de una enti- Cerro de la Mora, lo cual paso a justificar.
dad urbana romana (construcciones públi-
cas, epigrafía honoraria, entramado urbano, 8
| Hoy día parece más probable que la localización de
etc.) que nos indique lo contrario, solamente la antigua Vescelia o Vesci se debe encontrar en la serranía
se puede defender su carácter de hábitat ru- rondeña (quizás, en las cercanías de Gaucín) (CHIC, 2001,
357).
ral9.
9
| Existe cierta tendencia a buscar una ciudad romana
La importancia que otorga a la ciudad el siempre que encontramos restos de época romana, sin tener
sistema político y cultural romano ha limita- en cuenta que la población urbana en Hispania estaría en
torno al 25 %, y la rural, sobre el 75 % (CARRERAS, 1996,
do nuestra perspectiva sobre la organización 108).
espacial romana. De esta forma, la identifi- 10
| Lo erróneo de este planteamiento ya ha sido de-
cación de un yacimiento en entorno rural ha mostrado por diversos trabajos, como los de Didierjean o
ido emparejada de manera automática a su Ponsich para zonas del Bajo Guadalquivir, que demuestran
una realidad territorial mucho más rica en cuanto al tipo
adscripción a una villa romana10, con lo cual
de agrupación poblacional que el derivado de la tradicional
se estaba minusvalorando a toda una serie práctica prospectiva (GONZÁLEZ ROMÁN, 2002b, 192).
diversa de asentamientos rurales, como la 11
| CURCHIN, 1985; CORTIJO, 1993; RODRÍGUEZ
aldea, que a buen seguro hubo de ser muy NEILA, 1994.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


238 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

FIG. 4. Ponderal de piedra.

Los vici son agrupaciones humanas, que prospectadas13. Igualmente, concordaría con
presentan formas variadas, adquiriendo dos su ubicación estratégica en el territorio de la
sentidos básicos: conjunto de casas y aldea Vega, adjunta a la vía de comunicación más
rural, y entre sus funciones básicas estarían importante de la zona.
la actividad agraria y la comercial (CORTI-
Así, se articulaban bajo la directa depen-
JO, 1993, 205-207). Esta última, indicada
dencia de una ciudad, que les ofrecía tanto
ya por las fuentes clásicas, que considera-
un mercado para dar salida a sus productos,
ban la actividad comercial como una de las
como posibilidades de integrarse eventual-
funciones características del vicus12, podría
mente en su vida sociopolítica o cultural
explicar perfectamente la riqueza de los ma-
(RODRÍGUEZ NEILA, 1993-1994, 465).
teriales cerámicos hallados en el Cerro de la
Como ha señalado Morales (2002, 202),
Mora, más aún si se le añade su condición
desde mediados del s. I d.C. se produce una
de centro redistribuidor de productos en su
estructuración organizada del territorio rural
entorno, el cual, a buen seguro, hubo de es-
que eclosiona en el s. II d.C. Un examen de
tar densamente poblado en época romana,
estas explotaciones agrarias (vici, pagi, etc.)
como prueban zonas aledañas de este tér-
revela que su relación con la urbs está basa-
mino municipal que han sido debidamente
da en el abastecimiento de productos; aun-
que nada se sabe sobre su comercialización.
12
| FESTO, De verb. sign., s.v. vicus.
Acerca de su condición de posible mer-
13
| Es el caso de Íllora (ORFILA et al., 1996), Huétor-
Tájar, Pinos Puente, Villanueva de Mesía, todas ellas inédi- cado, tengo que señalar el hallazgo de un
tas. ponderal de piedra (nº inv. CM’87/C2/I/094

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 239

–Fig. 4–), patrón oficial para comprobar y agrícolas erigidos con materiales pobres y
controlar las pesas corrientes y no marcadas poco duraderos, más difíciles de identificar.
en el comercio diario. Estos instrumentos Este esquema se adapta bastante bien a lo
se guardaban habitualmente en los templos observado para el Cerro de la Mora: unas
de las ciudades (PALOL, 1949, 129) o en estructuras pobres en cuanto a materiales
el Ponderarium, oficina de pesos públicos de construcción, de un urbanismo, si se me
(VÁZQUEZ QUEIPO, 1859), lo cual indica permite esta palabra, de desarrollo orgánico
la importancia de su hallazgo en el Cerro de y no regularizado, y que se ubica junto a la
la Mora, que puede corresponder a ese ca- vía más importante de la Vega granadina, que
rácter de mercado rural, que centralizaría la conectaba las ciudades de Ilurco e Iliberri
actividad comercial del entorno, alejado sufi- con los centros económicos más importantes
cientemente de los núcleos urbanos más cer- de la Bética (el valle bajo del Guadalquivir,
canos. Algunos vici aparecen como cataliza- la costa gaditana y malagueña). La aparición
dores de la actividad que se realizaba en sus del ponderal se explicaría mediante esa fun-
alrededores, principalmente cuando estaban ción de mercado o feria rural que tenían este
lejos del centro urbano al que se adscribía, y tipo de asentamientos14, y que compartiría el
solían poseer buenas comunicaciones (COR- Cerro de la Mora.
TIJO, 1993, 206). A este respecto, en Jaén, No sería la actividad comercial una tarea
se ha definido el vicus como una entidad novedosa para este yacimiento: durante el s.
secundaria cuya funcionalidad sería la de VII a.C., las factorías fenicias establecidas en
controlar la explotación de sectores ubicados el litoral malagueño mantuvieron una impor-
en el territorio municipal pero excesivamen- tante relación comercial con el interior de la
te alejados del principal núcleo ciudadano provincia granadina, convirtiéndose el Cerro
(CHOCLÁN y CASTRO, 1987). Y este podría de la Mora en centro de distribución de artí-
ser el caso del Cerro de la Mora, ya que se culos procedentes del mundo comercial se-
encuentra a unos 15 km del centro del que mita (ADROHER et al., 2002, 90), actividad
propongo que pudo depender, Ilurco y, por ésta que se pudo perpetuar en el tiempo y
tanto, podría tener ese carácter de control continuar en época romana.
de las actividades productivas de los núcleos
Por tanto, y teniendo en cuenta que los
menores de su entorno, pertenecientes al te- vici presentan un hábitat continuo, organi-
rritorium de la ciudad ilurconense. Siguiendo zado administrativamente, con una serie de
con este razonamiento, Leveau (1991, 89) edificios de uso público, una actividad eco-
considera para el mundo romano un ámbi- nómica vertida en parte hacia el exterior y es-
to rural más dinámico y vital, definiendo dos tando próximas a una red de comunicaciones
zonas rurales: la red de villae en torno a las del tipo que sea, propongo la posible consi-
ciudades, y un segundo nivel estructural deración del yacimiento del Cerro de la Mora
ubicado en la periferia de la zona de villae, como una agrupación rural del tipo vicus,
pero con desarrollo independiente, los hábi-
tats de campesinos que cultivaban la tierra. 14
| Algunos autores han señalado que el carácter co-
Se trata de hábitats aislados o aglomerados mercial del vicus les reportó la posesión del ius nundinarum
constituidos por pequeños establecimientos (GONZÁLEZ ROMÁN, 2002b, 206).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


240 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

pues posee las características mencionadas. Aún habría un elemento más que podría
Tal vez la aparición de edificios de uso pú- sugerir la calificación de vicus al Cerro de la
blico sea una evidencia que en nuestro yaci- Mora, y es la afirmación de Petracco, recogi-
miento no se ha podido constatar. No obstan- da por RODRÍGUEZ NEILA (1994, 211) de
te, y teniendo en cuenta lo exiguo del espacio que los vici son restos de una organización
excavado y la aparición de algunos elementos administrativa indígena, aceptada en la orga-
arquitectónicos y decorativos que inducen a nización territorial romana del municipio (en
pensar en la existencia de construcciones de este caso, el ilurconense). Dicha aceptación
mayor envergadura (p.e. la moldura decorati- en el territorium de una ciudad se realizaba
va o los restos de pintura mural, así como la por no constituir estrictamente el vicus una
basa y columna que aparecieron en superfi- res publica, si bien se ha comprobado ar-
cie), se podría hipotetizar con la pertenencia queológicamente cómo muchos de ellos fue-
de éstos a algún edificio de aspecto más o ron de considerable tamaño durante el Alto
menos monumental, de uso diferente al do- Imperio, teniendo su propia personalidad
méstico. institucional y jurídica (podían recibir sub-
También nuestro caso se ajustaría bas- venciones, hacer suscripciones, mantener
tante bien al concepto de vicus propuesto en santuarios rurales), pudiendo, incluso, elegir
el modelo de poblamiento planteado para la magistrados anuales (RODRÍGUEZ NEILA,
comarca almeriense de los Vélez, en el cual 1994, 213).
las aldeas (los vici) situadas en zonas de Se han aportado, a mi entender, sufi-
control de paso, de cruce de caminos, con cientes argumentos para considerar al Cerro
buenas visibilidades, se convertirían en pe-
de la Mora como una amplia aglomeración
queños centros desde donde se resolverían
rural, del tipo vicus, teniendo en cuenta su
ciertos intercambios y otras necesidades. Se
ubicación en el territorio (junto a las vía de
trataría así de núcleos indispensables como
comunicación más importante de la Vega),
intermediarios entre las villae y las ciudades,
su historia poblacional anterior (se trata de
a través de los cuales el excedente de pro-
un hábitat continuo, donde se evidencia la
ducción agrícola, ganadero, etc. debía de en-
pervivencia de tradiciones indígenas, como
contrar unos canales rápidos y rentables para
es el caso de la actividad constructiva y la
su venta, así como la adquisición de mate-
cerámica) y su función como mercado rural
riales de importación (MARTÍNEZ y MUÑOZ,
(demostrado por sus ricos materiales, mu-
2002, 300). Vemos de nuevo, cómo los vici
funcionarían como elemento redistribuidor chos de ellos de importación, así como el ha-
de productos, tanto importados como loca- llazgo de elementos propios de este tipo de
les, entre las poblaciones de su entorno, ale- actividades mercantiles, como es el ponderal
jadas del enclave principal del territorio. de piedra)15.
Mas aún, me aventuro a proponer nues-
tro yacimiento como dependiente de la ciu-
15
| La definición entre vicus y villa no siempre es fácil
dad de Ilurco, ya que es éste el núcleo ur-
(CORTIJO, 1993, 207), aunque atendiendo al tamaño, ubi-
cación, estructura, etc., nos inclinamos, como he indicado, bano de mayor importancia del entorno. Si
por la primera de las opciones. aceptamos la correspondencia entre el lugar

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 241

de Lyco, mencionado por Tito Livio, e Ilurco, cipal en el periodo entre la Guerra Social y
inicialmente la antigua Pinos Puente hubo Augusto, significó que muchos vici quedaron
de tener la categoría de ciudad stipendiaria inevitablemente subordinados a una ciudad
o peregrinae, situación jurídica asignada a central, opinión que comparten otros inves-
aquellos núcleos que habían ofrecido resis- tigadores (CURCHIN, 1985, 342 y ss). Este
tencia a su conquista por los romanos. Tras hecho es lo que pudo ocurrir entre los oppida
el consiguiente reconocimiento de la superio- de Ilurco y el Cerro de la Mora: el diferen-
ridad romana y aceptadas su soberanía e im- te estatus administrativo que adquirieron en
posiciones, la comunidad ilurconense man- esos momentos conllevaría desequilibrios po-
tendría sus propias instituciones, leyes, te- líticos entre los diferentes núcleos habitados,
rritorio y gobierno local. En época cesariana, siendo en este caso el oppidum del Cerro de
o con mayor probabilidad, augustea, Ilurco los Infantes el beneficiado como la entidad
asciende a la categoría jurídica de municipio poblacional principal del territorio, el Muni-
romano de derecho latino16, formando parte cipio Ilurconense.
del Conventus Astigitanus. Se trata, junto a No es ésta, no obstante, la única posi-
la ciudad de Iliberri, del mayor núcleo roma- bilidad de relación a un centro urbano de
no de la región, lo cual favorecería la exten- mayor importancia. Así, hay autores que han
sión de su influencia sobre un vasto territorio. sugerido la posibilidad de que nuestro yaci-
Si bien la extensión de su influencia puede miento perteneciese al territorio de la ciudad
discutirse hacia el este, donde se encontraría romana de Baxo (ADROHER y LÓPEZ, 2001,
con los límites territoriales de Iliberri, hacia 23), aún no localizada. Por su carácter de lo-
el oeste, y mientras no se identifiquen nue- cus ignotum, esta relación es más una supo-
vas entidades urbanas de época romana, el sición que una realidad con fundamentos só-
valle del Genil estaría administrado por dicha lidos. En cuanto a su posible vinculación con
ciudad. la actual Loja, no hay existencia de ningún
documento escrito o epigráfico que lo aseve-
Esta relación del Cerro de la Mora y el
re con rotundidad; así como la aparición de
Cerro de los Infantes ya ha sido sugerida por
restos arqueológicos de época romana en la
sus investigadores para épocas más tempra-
ciudad lojeña impide, hasta ahora, la confir-
nas. Así, proponen la posibilidad de que el
mación de la existencia de una entidad urba-
Cerro de la Mora desempeñara actividades
complementarias a la producción de ánforas
(si no la misma fabricación) con el mencio- 16
| Plinio, N. H., III, 3, 10; o los epígrafes nº 2064,
nado yacimiento durante la época ibérica, 2065 y 2066 (PASTOR, 2002), que refieren al ordo de Ilur-
basándose en la enorme cantidad de este co y al origen ilurconense de algunos de sus ciudadanos.
tipo de productos aparecidos en el transcur- 17
| La variedad de ánforas y la mayor abundancia
so de las campañas arqueológicas en la Mora para esos momentos antiguos de cuencos-trípodes (en re-
lación con Ilurco) que los investigadores de La Mora inter-
(CARRASCO et al., 1987, 270)17. pretan como elementos auxiliares de los talleres alfareros
(PACHÓN y CARRASCO, 1992, 345),  idea que luego han
La sumisión de un vicus a una ciudad
recogido los excavadores del Cerro del Villar (AUBET et al.,
no es algo extraño. Frederiksen (1976, 347) 1999, 303), también aludirían a la más que probable fun-
estimó que la creación del sistema muni- ción productiva alfarera de La Mora.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


242 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

na en época romana; mucho menos que se cia administrativa que estas tierras han te-
trate de la propia Baxo. Debemos limitarnos nido históricamente con la vega oriental de
a reseñar que la ubicación actual de dicha Granada.
ciudad resulta incierta, debiendo buscarse
Por todo ello, pienso que el Cerro de la
entre el Guadalquivir y el Genil, en el tramo
Mora sería otra entidad poblacional, de ca-
correspondiente al término de Loja (GONZÁ-
rácter rural, integrada en el ager ilurconense
LEZ ROMÁN, 2002a, 189). Por tanto, a la
y dedicada fundamentalmente a la produc-
vista de las evidencias arqueológicas, creo
ción agroganadera, gracias a su ubicación
más factible la relación del Cerro de la Mora
en la fértil Vega granadina. Debo recordar,
con la antigua Ilurco que con la desconocida
a este respecto, que ya se propuso hace al-
Baxo.
gunos años la transformación de productos
Incluso se podría suponer la relación del agrarios en La Mora para épocas pretéritas
Cerro de la Mora con otra posible ciudad ro- a la romana (probablemente, vino o aceite)
mana, más cercana que Ilurco. Se trata de (CARRASCO et al., 1987, 270).
la ilocalizada Calecula, que algunos autores
De un modo más general, y refiriéndose
han sugerido situarla bajo el actual casco ur-
a la Turdetania, Estrabón refiere a ésta como
bano de Íllora (CASADO et al., 2000). Dicha
de extraordinaria riqueza y fertilidad de su
posibilidad adolece de los mismos problemas
que la anterior (exceptuando el hecho de que suelo: el territorio que sigue hacia el Oriente
aquí sí han aparecido restos arqueológicos de y el Mediodía (de Iberia) no cede en fertili-
época romana, escasos y poco significativos dad a ninguno de los demás territorios. Esta
por otra parte), por lo que reiteramos lo obje- región se llama Betica, del nombre del río, y
tado para la ciudad de Baxo. Turdetania del nombre del pueblo que lo ha-
bita. De Turdetania se exporta trigo, mucho
Otro dato apoyaría la relación histórica vino y aceite; este, además, no sólo en can-
del entorno del Cerro de la Mora con la Vega tidad sino en calidad insuperable. Expórtase
de Granada (donde se ubica Pinos Puente) también cera, miel, pez, mucha cochinilla
en detrimento de la de Loja (donde se ubica y minio, mejor que el de la tierra sinópica
la ciudad epónima). En la división territorial (Estrabón, III, 1, 6). La trilogía mediterránea
que realizan los árabes tras su conquista de (trigo, vino y aceite), junto con la horticultura
la Península, que como sabemos es herede- intensiva a gran escala y el cultivo especial
ra de la del mundo antiguo, las tierras de la de árboles frutales serían las producciones
actual Villanueva de Mesía, municipio más agrícolas más destacadas de esta región
cercano al Cerro de la Mora, a unos 2,5 km, (PASTOR, 1983, 164)18.
al este, fueron incluidas en el clima de El-
vira (Granada) y no en el de Loja (JIMÉNEZ En referencia a esto, es, asimismo, in-
MATA, 1990), lo cual reafirma la dependen- teresante añadir que en la Vega de Granada,
gracias al trabajo desarrollado por el proyecto
de investigación El poblamiento en la Vega
de Granada durante la Prehistoria Reciente
18
| Lo cual ya señalaron los autores clásicos, que re-
saltan la riqueza de la zona mediterránea en aceitunas, vino, y la época clásica, se ha podido identificar
higos y plantas semejantes (SCHULTEN, 1959, 357). un encauzamiento y aprovechamiento de

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 243

las abundantes aguas que surten dicha de- excepcional finura y calidad21, que se convir-
presión para la práctica de una agricultura tió en un producto comercial exportador de
de regadío en época romana (ORFILA et al., primera mano (PASTOR, 1983, 170). Yaci-
1995), lo cual viene a incidir en la importan- mientos como Castellones del Céal o Fuente
cia que hubo de tener este sector primario Amarga, ambos en territorio giennense, han
en la economía regional19. Como señalara evidenciado una importante presencia de
Schulten (1959, 119), Estrabón ya indicaba ganado ovino y caprino, sin poder precisar
que el Valle del Guadalquivir tenía una red con esto el régimen de pastoreo (MAYORAL,
de canales cuyo origen debió ser tartésico. 2004, 215). En nuestro caso, las propias
A buen seguro, los romanos potenciaron esta crónicas árabes anteriores a la Reconquista
irrigación e instalaron este sistema en otros ya describen la zona del Campo de Zafayo-
lugares de la Bética20. na como de fisonomía adehesada y de uti-
lización agroganadera22. La importancia del
No obstante, quizá el regadío no tuvo
pastoreo en la degradación de los suelos y la
mucha influencia en esta parte del curso del
vegetación ha debido ser fundamental, pues
Genil, ya que tenemos noticias de que las
consta que esta actividad fue muy importan-
crecidas de dicho río impidieron, como mí-
te, al menos desde el siglo XVI, pero proba-
nimo hasta mediados del s. XIX, aprovechar
blemente también antes (JIMÉNEZ PUER-
sus aguas para el riego de las tierras de la TAS, 2002, 62).
jurisdicción de Huétor-Tájar y Villanueva de
Mesía, cerca de la cual se encuentra el Cerro La actividad agroganadera debió ser, jun-
de la Mora (MADOZ, 1987, 226). to a la comercial, la principal del yacimiento
del Cerro de la Mora. Curiosamente, será du-
El panorama que presentaba el paisaje rante la época imperial cuando la ciudad de
natural de la comarca de Loja a fines de la Ilurco viva su etapa de máximo esplendor y
Edad Media se caracterizaba por la existen- desarrollo, atestiguado por los restos mate-
cia de cultivos de cereales de secano, sobre riales procedentes del Cerro de los Infantes
todo en los márgenes de las zonas de rega-
dío, aunque donde existen manantiales se
encontraban pequeñas áreas irrigadas. Pero 19
| No obstante, recientes estudios parecen contrade-
cir tanto el carácter de algunas de las estructuras analizadas
también abundaban las zonas con vegeta-
como su origen romano (CASTILLO y ARENILLAS, 2002, 9).
ción natural propia del monte mediterráneo, 20
| Muchos autores clásicos trataron sobre este tema:
si bien en los sectores más próximos a los Plinio apunta que en España incluso se regaban los viñedos
lugares de poblamiento predominaban los (Plinio, XVII, 249) y, al igual que Justino, menciona traba-
matorrales y arbustos, mientras que en otros jos de irrigación con utilización de aguas de ríos. También
aparece en leyes municipales o inscripciones menciones a la
espacios había una importante vegetación ar-
realización de canales de riego o acueductos para abasteci-
bórea (p.e. la dehesa de Salar) (BARRIOS, miento de aguas para los campos (SCHULTEN, 1959, 119).
1988, 140-147). 21
| Marcial (V, 37, 7; VIII, 28, 6; IX, 61, 3; XII, 98,
2), Juvenal (12, 41), Plinio (VIII, 191).
Por otra parte, las fuentes clásicas indi-
22
| No debemos dejar de valorar la importancia que
can que en la región turdetana la ganadería
pudo tener la ganadería, sobre todo si se tiene en cuenta
era significativa, sobre todo bovina y ovina, la mencionada actividad textil, que pudo necesitar grandes
con una lana que alcanzó tal fama, por su cantidades de lana.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


244 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

(CASTILLO et al., 1998, 87-88), que se han Itinerarios, ubicadas, dentro de lo posible,
datado entre finales del s. I a.C. y mediados en zonas de cruce, ricas en agua y fértiles
del s. III d.C. Este periodo coincide justa- –como es le caso del Cerro de la Mora–, coin-
mente con el de mayor cantidad y calidad de ciden con antiguos vici indígenas (GRENIER,
materiales cerámicos del Cerro de la Mora, lo 1985, 203-204). A este respecto, Rodríguez
que me induce a pensar que el desarrollo del Neila señala que, en el sur de Hispania, algu-
municipio ilurconense está íntimamente liga- nos vici pueden esconderse tras ciertas man-
do a la producción de los núcleos de su ager. siones de los itinerarios o localidades aún
Todo lo cual debe ponerse en relación con la difíciles de identificar topográfica y estatuta-
dinámica general de la Bética, cuyo periodo riamente (1993-1994, 466). Si se tiene en
de mayor riqueza, vinculada a los momen- cuenta que la distancia entre estos lugares
tos de máxima producción y exportación de de descanso se ha estimado en algo más de
aceite, así como de explotación minera, se 40 km24, y teniendo en cuenta que el Cerro
sitúa en la primera mitad del s. II d.C., dismi- de la Mora se encuentra aproximadamente a
nuyendo notablemente a partir de entonces esa distancia de Iliberri (por la actual A-92,
(BLÁZQUEZ, 1989, 343-348)23. que parece fosilizar el recorrido de dicha vía
Una última función que se propone para romana), propongo que el yacimiento funcio-
el Cerro de la Mora es su posible condición nase como una de las paradas intermedias
como lugar de parada (mansio) para quienes de la vía Iliberri-Antikaria, que, como señalé
circulaban por la vía romana que cruza longi- anteriormente, cruza longitudinalmente la
tudinalmente la Vega granadina. En general, Depresión granadina y se configura como la
se ha considerado que los vici aparecen aso- de mayor importancia de las que surcan di-
ciados a otros tipos de actividades que, en cho espacio geográfico.
algunos casos, parecen adquirir un sentido
En cuanto a la apariencia física del asen-
predominante, especialmente en lo concer-
tamiento de la Mora, no hubo de ser muy
niente, entre otras de dichas actividades, a
espectacular y debió ofrecer una imagen de
las vías de comunicación (CORTIJO, 1993,
cierta rusticidad. Probablemente, se trataba
207). Así, no son pocas las ocasiones en que
de casae o chozas agrupadas, con un zócalo
las mansiones más antiguas recogidas en los
de piedra25, con enripiado abundante, y un
alzado de adobe o tapia. La escasa aparición
23
| Este mismo investigador ha señalado que, combi-
nando producción aceitera y minera, el mejor momento de
de tegulae (que no obstante, se ha documen-
Hispania, desde el punto de vista económico, fue el reinado tado, junto a imbrices, por ejemplo, en un
de Antonino Pío (138-161 d.C.) (BLÁZQUEZ, 1989, 359). derrumbe superficial del Corte 4, sector A,
24
| Grenier indica que las vías contaban con man- de 1987), es otro indicativo de la humildad
siones que se localizaban, generalmente, a una jornada de arquitectónica de las estructuras domésticas
viaje, la cual calcula en unas 30 millas romanas, lo que es
igual a 44 km. (GRENIER, 1985, 203).
del vicus.
25
| Que frecuentemente no presentan hiladas hori- Este modelo de construcción, que hun-
zontales homogéneas, aspecto éste documentado en otros
de sus raíces en el tipo de casa indígena, se
asentamientos ibéricos, como en los de las altiplanicies gra-
nadinas (ADROHER y LÓPEZ, 2002, 29), donde incluso la ha documentado igualmente en un asenta-
argamasa está ausente en muchos de ellos. miento cercano, la villa del Cortijo del Canal

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 245

(Albolote), con estructuras de planta rec- 242). Esto se observa claramente en el as-
tangular, de estancias de gran rusticidad y pecto de las estructuras y la organización in-
pequeña extensión (RAYA DE CÁRDENAS et terna del asentamiento del Cerro de la Mora.
al., 1990, 232). Pero esto no se evidencia
La llegada de los romanos no supondrá
sólo en yacimientos de pequeña envergadu-
grandes cambios ni en la trama original del
ra, sino que en ciudades como Granada, en
asentamiento ni en las estructuras y forma
las excavaciones del Carmen de la Muralla,
de construcción, que será mantenida duran-
se identificaron, entre otras, estructuras for-
te los siglos I al III d.C. (realizándose úni-
madas por piedras irregulares trabadas con
camente las reformas puntuales debidas al
tierra, con alzado de adobes, y pavimentos
paso del tiempo). De nuevo, se trata de una
de cal o de tierra apisonada, con una cro-
tónica habitual en el comportamiento de
nología entre el siglo I y comienzos del II Roma, que se puede documentar igualmente
d.C. (CASADO et al., 1995, 183). Algo más en la ciudad de Iliberri, donde la continui-
alejado, aunque también en la provincia, el dad cultural y urbana es evidente (ORFILA,
yacimiento de Basti ha mostrado unas téc- 2002, 30 y 34) o en la colonia romana de
nicas constructivas similares (MARÍN et al., Acci, la actual Guadix, donde la trama urba-
1994, 328), y por indicar algunos ejemplos na no sufrió grandes cambios con la presen-
extraprovinciales, en Córdoba, la técnica de cia de los romanos, manteniéndose con un
tapial con cimentación y zócalo de piedra aspecto muy similar entre los siglos IV a.C.
tiene gran tradición, presentándose de ma- y IV d.C. (ADROHER y LÓPEZ, 2002, 13).
nera mayoritaria en las unidades domésticas El aprovechamiento de la estructura urbana
de época republicana (MORENO, 1997, 25), existente, con más o menos transformacio-
mientras que en asentamientos de La Cam- nes posteriores sólo en los centros urbanos
piña de Jaén, con poblamiento rural romano principales, es algo que ya se ha evidenciado
de gran intensidad, no se encuentran solu- en numerosas ocasiones (ABAD y BENDALA,
ciones constructivas más elaboradas que el 1996, 13). El Cerro de la Mora, al tratarse de
opus incertum o el opus latericium, junto con un centro menor, de carácter rural, no mos-
la asociación frecuente de paredes estuca- traría de una manera tan evidente ni nume-
das con simples pavimentos de tierra batida rosa, dichas transformaciones, reservadas,
(CHOCLÁN y CASTRO, 1988, 208). probablemente, a los centros urbanos de la
Realmente, este panorama no es nada región, como Ilurco e Iliberri.
extraño. Algunos autores han señalado que, Como ya ha demostrado suficientemente
pese a que la Vega de Granada debió ser una la investigación arqueológica, en torno a fi-
región de gran interés económico y estratégi- nales del s. II d.C. comienzan a evidenciarse
co, con una gran densidad demográfica, se algunos indicios que anuncian una etapa de
debieron mantener las tradiciones indígenas. cierta crisis del mundo romano26, llevando a
Los romanos convirtieron a sus núcleos de
población más importantes en centros de
26
| Nunca tan grave como las fuentes clásicas nos
control sobre las áreas adyacentes, sin que, narran y que dio lugar a la conocida en la historiografía como
en principio, sus habitantes perdieran su “Crisis del s. III d.C.”, que la investigación arqueológica se
carácter indígena (CARRASCO et al., 1986, ha encargado de contextualizar en su justa medida.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


246 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

la decadencia de algunas de las ciudades a no sería lógica en un lugar donde una de sus
lo largo del s. III d.C. En este caso, parece funciones fundamentales era el comercio y
que el Cerro de la Mora sufre la crisis de la el intercambio de productos. No obstante, al
ciudad, sin serlo, y no se recupera. Propon- margen de que la muestra excavada, respec-
go que esta circunstancia se origina debido to de contenidos y estructuras romanas, fue
a que su producción estaba encaminada siempre inferior al llevado a cabo sobre los
a abastecer a la ciudad de Ilurco y cuando restos prehistóricos y protohistóricos, el in-
esta entra en crisis y ya no produce tanta tenso expolio al que ha sido sometido el Ce-
demanda, algunas de las entidades rurales rro de la Mora, de donde proceden un buen
de la zona que vivían de proveer a la ciudad número de las monedas que nutren muchas
decaen conjuntamente con ella, entre estas, colecciones particulares, así como el inmen-
el asentamiento del Cerro de la Mora. O bien so espacio del mismo que queda aún por ex-
que al actuar éste como mercado27 de un am- cavar, explicarían fácilmente este hecho.
plio entorno de pequeños asentamientos ru-
rales, cuando se producen estas dificultades En torno al siglo III d.C. tiene lugar en
en la ciudad a la que abastecen, ellos son la Hispania romana una reestructuración
los siguiente en sufrirlas y arrastran consi- general del poblamiento, fruto de un proce-
go al Cerro de la Mora. A este respecto, en so de concentración demográfico motivado
la Campiña de Jaén se ha constatado que la por una situación de inestabilidad (que ha
estrecha conexión que mantienen los vici con venido denominándose, como ya adelanté,
los asentamientos rurales, debido a su situa- Crisis del s. III d.C.)28, y de la propiedad de
ción intermedia como mercado local entre la la tierra, proceso éste que se acentuará en
ciudad y las explotaciones agrarias, provoca- época romana tardía. Los síntomas de dicha
rá que, cuando se produzca la crisis de la reestructuración se muestran tanto en las
pequeña y mediana propiedad campesina a ciudades como en el espacio rural. Por un
partir de mediados del siglo II d.C., muchos lado, se observa una nueva concepción de
de ellos desaparezcan (CHOCLÁN y CASTRO, las ciudades, que redefinen algunos de sus
1988, 216). espacios e incluso disminuyen sus entrama-
Es por todo ello que, vuelvo a afirmar, dos urbanos, produciéndose paralelamente el
no se trata de una villa, sino de una entidad abandono del ámbito ciudadano por una par-
rural tipo vicus. Quizá se pueda argumentar te de las clases dominantes que regresan al
en contra de esta hipótesis la escasez de mo- campo para fijar allí sus residencias (lo cual
nedas que se aprecia en el yacimiento, que dará lugar a las lujosas y autárquicas villae
tardías hispanas). Por otro lado, el abandono
de un número considerable de yacimientos
27
| El tema de los mercados rurales (nundinae) está (que correrá paralelo con una gran concen-
aún por investigar en la Bética, a pesar de su importancia
tración de la propiedad en pocas manos que
para conocer el comercio interior en circuitos regionales y
el acceso de las poblaciones rurales a ciertos lujos (RODRÍ-
dará lugar a inmensos latifundios) y la apa-
GUEZ NEILA, 1993-1994, 479). rición de un nuevo tipo de hábitat en cerros
28
| Para profundizar en este tema, ARCE, 1978 y altos y aislados, fácilmente defendibles y, a
1999; FERNÁNDEZ UBIÑA, 1981 y CEPAS, 1997. veces, fortificados, con un gran control sobre

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 247

el territorio y las vías de comunicación (CA- durante la segunda mitad del s. III d.C. Las
MÁLICH y MARTÍN, 1999, 353). causas de este abandono están poco cla-
ras, y únicamente se puede señalar que se
Los ejemplos de estas situaciones son
produce de una manera no violenta. Quizás
múltiples. El más cercano, la misma ciudad
deba relacionarse este hecho con la dinámica
de Iliberri, que a partir de la segunda mitad
económica general de la Bética. Se ha se-
del s. III d.C. redujo su perímetro (PASTOR,
ñalado que las inmensas confiscaciones que
2002, 26). Igualmente, en la ciudad de
sufrió dicha Provincia como consecuencia de
Astigi, capital de conventus, se evidencia
la guerra contra los partidarios de Albino en
durante la segunda mitad del s. III d.C. un
Hispania (BLÁZQUEZ, 1989, 357) llevó a la
descenso, aunque no desaparición, de las ex-
ruina de muchos propietarios, lo cual hubo
portaciones de aceite, y una ausencia de ins-
de influir negativamente en la economía bé-
cripciones, que se ha interpretado como un
tica; de hecho, es a partir de este momento
momento de cierta decadencia de la ciudad
aproximadamente cuando comienzan a dis-
(CEPAS, 1997, 208). Decadencia que tam-
minuir los envíos de aceite a Roma, fenó-
bién se documenta durante la misma época
meno perfectamente detectado en el monte
en otras ciudades como Singilia Barba (CE-
Testaccio en Roma (ARCE, 1999, 401). Una
PAS, 1997, 223), donde, aunque se ha que-
zona como la Vega granadina, tan volcada
rido relacionar por algunos autores con las
hacia el Guadalquivir Medio, tuvo que verse
invasiones de los Mauri, la inexistencia de ni- afectada por dicho declive económico29.
veles de destrucción como en otras ciudades
béticas (como es el caso de Ilurco) obligan A partir de esta época el yacimiento pa-
a replantearse dicha cuestión y relacionarla rece estar ocupado de manera muy residual;
más con la problemática económica y social tal vez era puntualmente visitado para recu-
que viven los centros urbanos de la Bética en perar elementos constructivos que utilizar en
estos años. otros lugares, a la vista de los escasísimos
restos materiales que se pueden adscribir a
Esta pérdida de poblamiento o abandono los siglos III-IV d.C. (una moneda de finales
de algunos municipia o poblados vinculados del s. III d.C., algunos fragmentos de TSA A
a éste se observa también en la cercana Sub- o cocina africana que podrían alargarse hasta
bética cordobesa, asignándosele las mismas estas fechas y un fragmento de TSHT, forma
causas (VAQUERIZO et al., 1991, 145), o en 37 Tardía). Poblamiento que quizá aumentó
el entorno de Lucena, en donde se patenti- tímidamente con la construcción de la llama-
zan, ya en la segunda mitad del siglo II d.C., da Estructura Tardía, posiblemente una torre
los primeros signos de crisis, con el abando- defensiva para momentos de inestabilidad,
no de ciertos yacimientos, que achacan sus que ha sido datada con posterioridad al s.
investigadores al creciente proceso de con- IV d.C. Con ésta, se asociarían cronológica-
centración de la propiedad en pocas manos,
con la formación de los grandes latifundios
tardíos (LARA FUILLERAT, 1994, 322). 29
| Máxime teniendo en cuenta que se ha propuesto
a Astigi, origen de gran parte del aceite bético que llega a
En cuanto al Cerro de la Mora, las evi- Roma, como lugar de destino y salida de los productos de la
dencias parecen indicar que es abandonado Vega granadina (PASTOR, 2004, 40-42).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


248 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

mente los escasos fragmentos cerámicos de tárquicas, que florecieron en toda Hispania
TSA C y D, el nummus de Magno Máximo, tras la llamada Crisis del s. III d.C. (y de las
así como los enterramientos infantiles sobre que tenemos ejemplos en la propia provincia
los derrumbes naturales que sepultaban las granadina, como la villa de Daragoleja, en las
casas de época imperial, todo lo cual nos si- cercanías de Trasmulas –GÓMEZ-MORENO,
tuaría la reocupación del yacimiento entre los 1949, 381-385–, o la villa de Paulenca, en
siglos IV y VI d.C. Guadix –SANTERO, 1975, 240–).
No se puede llevar la ocupación del Ce- Igualmente cerca del Cerro de la Mora,
rro de la Mora más allá del s. VI d.C., pro- a unos 2,5 km., junto al actual Restaurante
bablemente, no más allá de finales del V La Laguna, al borde de la autovía A-92, se
d.C., momento en el cual sería nuevamente excavó hace unas décadas una necrópolis,
abandonado, no volviéndose a reocupar, ya en el Cortijo de Buenavista (Fig. 5, nº 15),
por última vez, hasta la llegada de los árabes que se ha datado en torno a los siglos V y VI
a la Península; reocupación que duraría poco d.C. (ROMÁN, 2004, 53). Parece probable
en el tiempo y no iría más allá del s. X d.C.30 que pueda vincularse con los restos de es-
Pero ¿qué pasa con la población que tructuras y materiales cerámicos (tégula, si-
abandona, sin mediar violencia para ello, el gillatas, comunes) que Gómez Moreno, y más
Cerro de la Mora durante la segunda mitad tarde Pellicer, señalaran en este Cortijo y que
del s. III d.C.? Dos son las posibilidades que asociarían con la existencia de un poblado
se apuntan. Por un lado, al suroeste del yaci- iberorromano (GÓMEZ-MORENO, 1949; PE-
miento, muy cerca de éste (Fig. 5, nº 16), se LLICER, 1964, 313-314). Solamente una
documentó otro cerro, alargado y amesetado, correcta excavación de este yacimiento nos
con relación visual con el Cerro de la Mora, podría asegurar, no solo dicha asociación,
donde eran abundantes los fragmentos de sino también confirmar un hipotético trasla-
páteras decoradas de TSA D31. No es factible do de población desde la Mora a dicho lugar.
que en un lugar tan cercano al anterior asen-
La segunda opción podría ser el poblado
tamiento se trasladase la población, pues no
tardío que se localiza en las tierras de Mo-
tiene sentido para la corta distancia que se-
raleda de Zafayona, al suroeste del actual
para a ambos. Posiblemente se trate de una
municipio, concretamente en el Cortijo del
de esas villae señoriales, prácticamente au-
Molino del Tercio (Fig. 5, nº 30). Se sitúa
éste en un cerro, a 630 m.s.n.m., dominando
30
| En un interesante trabajo de J. C. Carvajal sobre visualmente el paso a través del valle confor-
Madinat Ilbira y el poblamiento altomedieval de la Vega de
Granada, se afina más esta cronología, situándola entre me- mado por las zonas amesetadas o de suaves
diados del siglo IX y el primer cuarto del siglo X (CARVAJAL, pendientes de la Depresión de Granada y el
2008). profundo cauce excavado por el río Cacín.
31
| Informaciones orales de su descubridor, el Dr. Pa- Según sus excavadores, se trataría de un cas-
chón Romero.
tellum o castrum que debió de agrupar a la
32
| Además, este yacimiento cuenta, en un cerro
población residente en zonas próximas, sobre
próximo al mismo, con una necrópolis de tumbas excavadas
en la roca (MOLINA et al., 1980, 294), que podría tratarse todo en momentos de mayor inestabilidad
del lugar de enterramiento de su población. (MOLINA et al., 1980, 294)32.

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 249

FIG. 5. Localización de yacimientos de época clásica en la Vega de Granada (elaboración propia a partir
de original tomado de ADROHER et al., 2002).

De ser éste el lugar donde se trasladó donde seguir practicando dicha actividad.
la población del Cerro de la Mora tendría un Más aún, en estos momentos de inestabili-
dato que lo favorecería. Hoy en día predomi- dad de los siglos IV y V d.C., en los cuales
na en esta zona el cultivo del olivar, que ha es más conveniente aprovechar el saltus en
sustituido a la antigua dehesa ubicada entre detrimento de la agricultura, prefiriéndose
los ríos Salar y Cacín (JIMÉNEZ PUERTAS, el aprovechamiento económico de las tierras
2002, 80-81). Si los habitantes del Cerro calmas de secano y la ganadería de ovicápri-
de la Mora, como indiqué anteriormente, se dos, dado que la amenaza de destrucción no
dedicaban a la ganadería como una de sus favorece la inversión de trabajo en sistemas
actividades principales, encontrarían en esta de riego, plantación de árboles, etc. (JIMÉ-
localización una zona, de dehesa, de pastos, NEZ PUERTAS, 2002, 93).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


250 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

La partida del Cerro de la Mora y su tras- torno del yacimiento parecen indicar que el
lado a otra zona, implica el transporte de sus núcleo funerario principal se sitúa en la ver-
enseres, lo cual se corresponde con los datos tiente opuesta del asentamiento, al otro lado
que ofrecía la excavación del yacimiento, que del río Genil, con su fecha final, al menos,
no muestra destrucción violenta ni materia- en tiempos republicanos, a la vista de las
les intactos in situ en el momento de aban- evidencias de incineraciones que allí se re-
dono de dicho lugar. cuperaron. No obstante, también se hallaron
No obstante, esta segunda opción pre- restos de sepulturas romanas, de imprecisa
senta un problema. La TSA D documentada datación, en los cercanos yacimientos del
en el mencionado yacimiento se resume en Cerro de la Miel y Cortijo de la Barandilla II
las formas 61A (datada entre el 325-420 (Fig. 5, nº 4 y 17).
d.C.), 61B (380-450), 63 (360-440), 67 A estas suposiciones habría que añadir
(360-470), 73 (375-475), 76 (425-475), dos evidencias materiales, desgraciadamente
91A/B (350-530) y 99 (440-650). Junto descontextualizadas. Se trata de la aparición
a ella, TSHTM, formas 1, 2, 3 y 9, que en de dos inscripciones funerarias, cuya locali-
conjunto ofrecen una cronología en torno al zación es poco concreta y sólo indica su pro-
s. V d.C. También, ánfora Keay LXIIE, nor- cedencia del término municipal de Moraleda
teafricana, de aceite, de cronología entre el de Zafayona. Pero teniendo en cuenta que su
segundo cuarto del siglo V y el primer cuarto
descubridor y donante es el ingeniero J. M.ª
del s. VII d.C. Todo ello lleva a fechar el ini-
Sánchez del Corral, a la postre, quien entregó
cio de su ocupación entre la segunda mitad
a Pellicer los primeros hallazgos del propio
del s. IV y la primera del siglo V, con lo cual
Cerro de la Mora, es razonable pensar que
quedaría un vacío cronológico de casi un si-
dichas inscripciones también procedan del
glo entre el abandono del Cerro de la Mora
entorno del yacimiento33:
(segunda mitad del s. III d.C.) y el inicio del
poblamiento en el Molino del Tercio. La ex- 1. Inscripción funeraria (Museo Arqueológi-
plicación de este hecho podría hallarse en co y Etnográfico de Granada, nº inventario
las amplias zonas aún no excavadas de am- 7128). Aparecida en los alrededores de
bos yacimientos. Moraleda de Zafayona, fue donada al mu-
Otro aspecto importante a la hora de seo por D. José María Sánchez del Corral
analizar un asentamiento como el Cerro de en 1961. Se indica que, probablemente,
la Mora es localizar la ubicación de sus zo- su procedencia sean las cercanías al Ce-
nas de enterramiento. Hasta ahora no ha sido rro de la Mora. Está datada en la segunda
identificada la o las necrópolis vinculadas a mitad del s. I d.C, y su contenido podría
éste. Las prospecciones realizadas en el en- aludir a un individuo originario de Ilurco
(CARRASCO et al., 1986, 205).

33
| Se sabe, por conversaciones con los propietarios y
Transcripción:
trabajadores de la finca, que dicho ingeniero utilizó el Cerro
D(is) · M(anibus) · S(acrum)
de la Mora como cantera de piedras para la construcción de
determinadas infraestructuras civiles de la zona (reforma del L(ucius) · OCTAVIVS · + [-9?]-
puente antiguo del río Cacín y de la carretera a Loja). NENSIS ·ANN(norum) [-4-? PIVS]

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 251

IN ·SVIS · H[VIC ORDO DECRE] anteriormente. Así mismo, se podría pensar


VIT · FV[NERIS IMPENSAM __] en su pertenencia a notables locales del mu-
nicipio ilurconense, con fincas rústicas en el
Traducción:
entorno del yacimiento, y que quisieron ser
“Consagrado a los dioses Manes. Lucio enterrados en dichas propiedades, lo cual no
Octavio… natural de [---] …¿ensi?, de ? era extraño al mundo romano, colocando así
años de edad, piadoso con los suyos (aquí los epígrafes funerarios en dicho lugar. Res-
está enterrado); para él decretó el ordo de pecto a esta posibilidad, es interesante seña-
? el pago de su funeral ---“ lar que otro elemento que indica la existencia
2. Aún se menciona otra inscripción, tam- de un vicus son inscripciones halladas en el
bién funeraria, y donada por la misma per- ámbito rural de una determinada ciudad, que
sona juntamente con la anterior (Museo pueden ser indicativas de su presencia. Por
Arqueológico y Etnográfico de Granada, nº ello, la inscripción funeraria que puede refe-
inventario 7129). Está datada en el siglo I rirse a un ciudadano ilurconense nos reafir-
ó II d.C. (PASTOR, 2002). maría en la vinculación de este posible vicus
a Ilurco (CORTIJO, 1993, 213).
Transcripción:
Por ultimo, antes de terminar con el tema
[-10? – F(ilius) F]LAVIANVS · AN(forum)
del mundo funerario, no puedo olvidar referir-
· XIIX ·
me a la amortización de algunas estructuras
[-10? – F(ilius)] LUXIANVS · AN(norum)
del Cerro de la Mora, ya abandonadas, como
LXV
lugar de enterramiento para tres inhumacio-
[-11?-] · F(ilia) · SILA · ANN(norum) ·
nes infantiles, exhumadas en la zona baja del
(vac.)
cerro, junto al río, en el Corte C7 y fechadas
[-11?-] RUFA · FILIO · ET ·
[(vac.) VI]RO · entre los siglos IV y V d.C. (CARRASCO et al.,
1987). Esta actitud, habitual en el mundo fu-
Traducción: nerario de época tardoantigua, se documenta
“… Flaviano, hijo de…?, de 18años de en otros asentamientos de dicha época, inclu-
edad, … Luciano, hijo de…?, de 65 años so, en la misma provincia, como los enterra-
de edad, (aquí están enterrados)… Sila mientos efectuados sobre los restos en desuso
Rufa, hija de…? de…? años de edad, de- de la villa romana de la Calle Primavera, en
dicó esta lápida a su hijo y a su esposo”. Granada (ROMÁN, 2004, 66).

El dato más interesante que se puede Para finalizar, quisiera apuntar una cues-
rescatar de estas inscripciones, aparte de su tión que me parece de gran importancia. En
propia presencia, que indica la posible exis- primer lugar, subrayar la tendencia, que ya se
tencia de una necrópolis romana altoimperial había señalado en algunos yacimientos, de la
en el entorno del yacimiento, es que podría pervivencia de las tradiciones indígenas. El
tratarse, en el primero de los casos, de una sustrato prerromano vivió la última fase de
persona oriunda de Ilurco, lo cual vuelve a su desarrollo bajo el Imperio Romano, bien
poner en relación a la Mora con el municipio entrado el siglo I y II d.C., manteniendo, por
romano, como se ha intentado argumentar tanto, durante largo tiempo los distintivos de

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


252 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

su personalidad. Esta continuidad es fácil- no suficientemente documentado en otras


mente observable, por un lado, en la cerá- ciudades béticas como Hispalis, Carmo o
mica de tradición indígena (ibérica pintada, Urso (BENDALA, 1981, 41). El menaje tí-
comunes y grises), que parece convivir con la picamente ibérico consistente en cerámica
cerámica romana (TSI, TSG, Paredes Finas, se entremezcla con las importaciones más
además de las producciones cerámicas his- valiosas (TS Hispánica, cerámicas comunes y
panas), por lo menos, hasta la segunda mitad de cocina, etc.).
del s. I d.C., y por otro lado, en las técnicas
Esta situación ha sido analizada por
constructivas y urbanismo del asentamiento,
algunos investigadores, que señalan que
en el que no se advierte una transformación
muchos de los hábitats rurales, surgidos ya
considerable ni en el trazado del mismo ni en
antes de la conquista romana, fueron reduc-
la manera de concebir y ejecutar sus cons-
to de una ancestral vida rural y, aunque el
trucciones.
mundo indígena estuvo abierto a las influen-
Como decía, no es un hecho aislado cias culturales y económicas procedentes de
del Cerro de la Mora. La fabricación y uso la ciudad, en determinados aspectos mate-
de elementos de cultura material prerroma- riales o ideológicos debió funcionar también
na se puede rastrear incluso hasta el siglo como sector de persistencia de tradiciones
II d.C., como ocurre con la pervivencia de indígenas (RODRÍGUEZ NEILA, 1993-
las cerámicas de tradición ibérica, fenóme- 1994, 463).

BIBLIOGRAFÍA

ABAD CASAL, L. y BENDALA GALÁN, M. (1996): ADROHER AUROUX, A. M. y LÓPEZ MARCOS,


“Urbanismo y ciudad: de las formaciones ibéricas A. (2002): “El impacto romano sobre los asen-
a la consolidación del modelo romano”. Actas del tamientos ibéricos en la Alta Andalucía: las intra-
XXIII Congreso Nacional de Arqueología (Elche, béticas septentrionales”. GONZÁLEZ ROMÁN, C.
1995), Tomo II, 11-20. Elche. y PADILLA ARROBA, A. (Eds.), Estudio sobre las
ABAD CASAL, L. y SANZ GAMO, R. (1999): “Íbe- ciudades de la Bética, 9-48. Universidad de Gra-
ros y romanos en La Manchuela albacetense: pro- nada, Granada.
blemas en torno al cambio cultural”. VALERO, M.
ADROHER AUROUX, A. M.; LÓPEZ MARCOS, A.;
A. (Coord.), 1ª Jornadas de Arqueología Ibérica en
PACHÓN ROMERO, J. A. (2002): La Cultura Ibé-
Castilla-La Mancha (Iniesta, Cuenca), 2-4 mayo
rica. Granada Arqueológica. Diputación Provincial
1997. Patrimonio Histórico-Arqueología, 89-102.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, de Granada, Granada.
Toledo. AGUAYO DE HOYOS, P. y ADROHER AUROUX,
ADROHER AUROUX, A. M. y LÓPEZ MARCOS, A. A. M. (2002): “El mundo ibérico en la Alta Anda-
(Eds.) (2001): Excavaciones arqueológicas en el lucía. Planteamientos, presentación y futuro de la
Albaicín (Granada). I. Callejón del Gallo. Funda- investigación arqueológica”. Mainake XXIV, 7-33.
ción Patrimonio Albaicín-Granada, Granada. Diputación Provincial de Málaga, Málaga.

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 253

AGUAYO DE HOYOS, P. y SALVATIERRA CUEN- cios de la producción hasta fines de la Antigüe-


CA, V. (1987): “El poblamiento ibérico en las alti- dad. Un modelo: la depresión de Vera y Cuenca
planicies granadinas”. RUIZ, A. y MOLINOS, M., del río Almanzora. Junta de Andalucía, Sevilla.
(Coords.): Iberos. Actas de las I Jornadas sobre el
CARRASCO, J.; NAVARRETE, M.ª S.; PACHÓN, J.
Mundo Ibérico (Jaén, 1985), 229-238. Ayunta-
A.; PASTOR, M.; GÁMIZ, J.; GONZÁLEZ, C. A.;
miento de Jaén-Junta de Andalucía, Jaén.
TORO, I. (1986): El poblamiento antiguo en la
ARCE MARTÍNEZ, J. (1978): “La crisis del siglo tierra de Loja. Ayuntamiento de Loja-Excma. Di-
III d.C. en Hispania y las invasiones bárbaras”. putación de Granada, Loja.
Hispania Antiqua 8, 257-269. Universidad de Va-
lladolid, Valladolid. CARRASCO, J.; PACHÓN, J. A.; PASTOR, M.; NA-
VARRETE, M. S. (1987): “Memoria preliminar de
ARCE MARTÍNEZ, J. (1999): “El siglo III d.C.: la campaña de excavaciones de 1985 en el Cerro
los preludios de la transformación de Hispania”. de la Mora (Moraleda de Zafayona, Granada)”.
ALMAGRO GORBEA, M. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, Anuario Arqueológico de Andalucía 1985, II, 266-
J. M.ª (Eds.), En el año de Trajano. Hispania. El 271. Junta de Andalucía, Sevilla.
legado de Roma, 397-405. Ministerio de Educa-
ción y Cultura, Zaragoza. CARRERAS MONFORT, C. (1996): “Una nueva
perspectiva para el estudio demográfico de la His-
ARTEAGA, O. y BLECH, M. (1987): “La romaniza- pania romana”. Boletín del Seminario de Estudios
ción en las zonas de Porcuna y Mengíbar (Jaén)”. de Arte y Arqueología LXII, 95-122. Universidad
Actas del Coloquio “Los asentamientos ibéricos de Valladolid, Valladolid.
ante la romanización (Madrid, 27-28 de febrero
de 1986), 89-100. Ministerio de Cultura-Casa de CARVAJAL LÓPEZ, J. C. (2008): La cerámica de
Velázquez, Madrid. Madinat Ilbira (Atarfe) y el poblamiento altome-
dieval de la Vega de Granada. Alhulia, Granada.
AUBET, M. E.; CARMONA, P.; CURIÀ, E.; DELGA-
DO, A.; FERNÁNDEZ, A. y PÁRRAGA, M. (1999): CASADO MILLÁN, P. J.; BURGOS JUÁREZ, A.;
Cerro Del Villa-I. El asentamiento fenicio en la ORFILA PONS, M.; MORENO ONORATO, A.; FER-
desembocadura del río Guadalhorce y su interac- NÁNDEZ GARCÍA, M.ª I.; MALPICA CUELLO, A.;
ción con el hinterland. Monografías Arqueología, ÁLVAREZ GARCÍA, J. J. y GARCÍA PORRAS, A.
Junta de Andalucía, Sevilla. (1995): “Análisis de los materiales recuperados
en la campaña de excavación de 1991 en el Car-
BARRIOS AGUILERA, M. (1988): Libro de los Re- men de la Muralla (El Albaicín, Granada)”. Anua-
partimientos de Loja. Edición y estudio preliminar rio Arqueológico de Andalucía 1992, II. Activida-
por Manuel Barrios Aguilera. Universidad de Gra- des Sistemáticas, 181-187. Junta de Andalucía,
nada, Granada. Sevilla.
BENDALA GALÁN, M. (1981): “La etapa final de CASADO MILLÁN, P. J.; PUERTA TORRALBO, D.;
la cultura ibero-turdetana y el impacto romaniza-
ORFILA PONS, M.; BURGOS JUÁREZ, A. y CAS-
dor”. La Baja época de la Cultura Ibérica. Actas
TILLO RUEDA, M. A. (2000): “Las termas roma-
de la mesa redonda celebrada en conmemoración
nas de Íllora (Granada)”. II Coloquio Internacional
del décimo aniversario de la Asociación Española
de Arqueología “Termas romanas en el Occidente
de Amigos de la Arqueología (Marzo, 1979), 33-
del Imperio” (Gijón, 1999), 251-255, Ayunta-
48. Madrid.
miento de Gijón, Gijón.
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M.ª (1989): Nuevos es-
CASTILLO BARRANCO, J. C. y ARENILLAS PA-
tudios sobre la romanización. Istmo, Madrid.
RRAS, M. (2002): “Las presas romanas en Espa-
CAMALICH MASSIEU, M.ª D. y MARTÍN SOCAS, ña. Propuesta de inventario”. BUENO HERNÁN-
D. (1999): El territorio almeriense desde los ini- DEZ, F. (ed.), I Congreso Nacional de Historia de

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


254 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

las Presas (Mérida, 8-11 noviembre 2000), 1-13. DURÁN RECIO, V. y PADILLA MONGE, A. (1990):
Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz. Evolución del poblamiento antiguo en el término
municipal de Écija. Edit. Gráficas Sol, Écija.
CASTILLO RUEDA, M. A.; ORFILA PONS, M. y
MUÑOZ MUÑOZ, F. A. (1998): “El mundo anti- FERNÁNDEZ UBIÑA, J. (1981): La crisis del siglo
guo: la ciudad de Ilurco en época ibérica y roma- III en la Bética. Estudios de Historia Antigua 4.
na”. PEINADO SANTAELLA, R. (Ed.): De Ilurco a Universidad de Granada, Granada.
Pinos Puente. Poblamiento, economía y sociedad
FREDERIKSEN, M. (1976): “Changes in the Pat-
de un pueblo de la Vega de Granada, 71-101. Di-
terns of Settlement”. ZANKER, P., Hellenismus in
putación Provincial de Granada, Granada.
Mittelitalien: Kolloquium in Göttingen vom 5. bis
CEPAS PALANCA, A. (1997): Crisis y continuidad 9. Juni 1974, Vol. II, pp. 341-355. Vandenhoeck
en la Hispania del s. III d.C. Anejos del Archivo & Ruprecht, Göttingen.
Español de Arqueología XVII, C.S.I.C., Madrid.
GÓMEZ-MORENO MARTÍNEZ, M. (1949): “Mo-
CHIC GARCÍA, G. (2001): “Comercio y comercian- numentos arquitectónicos de Granada”. Miscelá-
tes en la Málaga Republicana y Alto-Imperial”. neas. Historia-arte-arqueología. Primera serie: la
WULFF, F.; CRUZ, G. y MARTÍNEZ, C. (Eds.): Ac- Antigüedad, 347-396. C.S.I.C., Madrid.
tas del II Congreso de Historia Antigua de Málaga
GONZÁLEZ ROMÁN, C. (2002a): Ciudad y privi-
“Comercio y comerciantes en la Historia Antigua
legio en Andalucía en época romana. Universidad
de Málaga (siglo VIII a.C.- año 711 d.C.)”, 351-
de Granada, Granada.
384. Diputación de Málaga, Málaga.
GONZÁLEZ ROMÁN, C. (2002b): “La no ciudad
CHOCLÁN SABINA, C. y CASTRO LÓPEZ, M.
en la Bética”. GONZÁLEZ ROMÁN, C. y PADILLA
(1987): “Ciudad y territorio en la Campiña de
ARROBA, A. (Eds.), Estudio sobre las ciudades
Jaén. La distribución de los asentamientos mayo-
de la Bética, 185-211. Universidad de Granada,
res durante época flavia”. Studia Histórica IV-V,
Granada.
Historia Antigua, I, 145-160. Universidad de Sa-
lamanca, Salamanca. GRENIER, A. (1985): Manuel d’archéologie gallo-
romaine. Picard, Paris.
CHOCLÁN SABINA, C. y CASTRO LÓPEZ, M.
(1988): “La Campiña del Alto Guadalquivir en los JIMÉNEZ MATA, M.ª C. (1990): La Granada Is-
siglos I-II d.C. Asentamientos, estructura agraria lámica. Contribución a su estudio geográfico-
y mercado”. Arqueología Espacial 12, 205-221. político-administrativo a través de la toponimia.
Instituto de Estudios Turolenses, Lisboa-Teruel. Universidad de Granada, Granada.
CORTIJO CEREZO, M. L. (1993): “Algunos aspec- JIMÉNEZ PUERTAS, M. (2002): El poblamiento
tos sobre el medio rural en la Bética romana: pagi del territorio de Loja en la Edad Media. Universi-
y vici”. Hispania Antiqua XVII, 197-214. Univer- dad de Granada, Granada.
sidad de Valladolid, Valladolid.
LARA FUILLERAT, J. M. (1994): “La romaniza-
CURCHIN, L. A. (1985): “Vici and Pagi in Roman ción en el término municipal de Lucena (Córdo-
Spain”. Revue des Etudes Anciennes LXXXVII, ba)”. Actas del II Congreso de Historia de Anda-
3-4, 327-343. C.N.R.S., Bordeaux. lucía (Córdoba, 1991). Vol. 2, Historia Antigua,
313-321. Junta de Andalucía y Cajasur, Córdoba.
DOMÍNGUEZ, E. L. (2001): “Arqueología y terri-
torio: de la ‘interpretación arqueológica’ al ‘dato LEVEAU, P. (1991): “La ville romaine et son es-
histórico’”. SPAL 10, Homenaje al Prof. Manuel pace rural. Contribution de l’Archéologie à la re-
Pellicer (I), 109-122. Universidad de Sevilla, Se- flexión sur la cité anticue”. Opus VI-VIII, 87-97.
villa. Oxford.

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


UN ASENTAMIENTO RURAL DE ÉPOCA ROMANA EN LA VEGA DE GRANADA –––––––––––––––––––––––– 255

MADOZ, P. (1987): Diccionario geográfico-es- Muro. Real Academia de Bellas Artes de Granada,
tadístico-historico de Andalucía. Granada. Re- Granada.
producción. parcial y facsimilar del “Diccionario
ORFILA PONS, M.; CASADO MILLÁN, P. J.; CAS-
geográfico-estadístico-histórico de España y sus
TILLO RUEDA, M. A. (1996): “Estudio preliminar
posesiones de Ultramar” (Madrid, 1845-1850),
de los elementos constructivos de época romana
con estudio introductorio de J. Bosque Maurel.
del río Cubillas (tramo Deifontes-Albolote, Gra-
Edit. Ámbito, Valladolid.
nada)”. Anales de Arqueología Cordobesa 7, 83-
MARÍN DÍAZ, N.; GENER BASALLOTE, J. M.; PÉ- 114. Universidad de Córdoba, Córdoba.
REZ, M.ª A. (1994): “La ciudad iberorromana de
ORFILA PONS, M.; JIMÉNEZ TERRÓN, I.; BUR-
Basti”. Florentia Iliberritana 4-5, 323-333. Uni-
GOS JUÁREZ, A.; CASADO MILLÁN, P. J.; CASTI-
versidad de Granada, Granada.
LLO RUEDA, M. A. (1995): “Prospección super-
MARTÍNEZ LÓPEZ, C. y MUÑOZ MUÑOZ, F. ficial en el valle medio del río Cubillas (Granada).
(2002): “Factores de cohesión y ordenamiento Aproximación al conocimiento de sus sistemas
territorial en el sur de la Tarraconense: la comarca hidráulicos”. Anuario Arqueológico de Andalucía
de Los Vélez (Almería)”. GONZÁLEZ ROMÁN, C. 1992, vol. II, 161-168. Junta de Andalucía, Se-
y PADILLA ARROBA, A. (Eds.), Estudio sobre las villa.
ciudades de la Bética, 289-301. Universidad de
PACHÓN, J. A. (1999): “Armas y fortificaciones
Granada, Granada.
ibéricas: relaciones entre vecinos y fronteras”. Al-
MAYORAL HERRERA, V. (2004): Paisajes agrarios calá la Real. Historia de una ciudad fronteriza y
y cambio social en Andalucía Oriental entre los abacial, 188-201. Alcalá la Real.
periodos ibérico y romano. Anejos de Archivo Es-
PACHÓN ROMERO, J. A.; CARRASCO RUS, J.
pañol de Arqueología XXXI. C.S.I.C., Madrid.
(1983): “Influencias fenicias en la Vega de Grana-
MOLINA FAJARDO, F.; HUERTAS, C. y OCAÑA, M. da”. XVI Congreso Nacional de Arqueología (Car-
J. (1980): “Cerro del Cortijo del Molino del Tercio, tagena, 1982), 479-488. Zaragoza.
Moraleda de Zafayona (Granada)”. Noticiario Ar-
PACHÓN ROMERO, J. A.; CARRASCO RUS, J.
queológico Hispánico 10, 219-306. Ministerio de
(1992): “Un elemento concreto de la cultura ma-
Cultura, Madrid.
terial orientalizante en el Mediodía peninsular:
MORALES RODRÍGUEZ, E. M.ª (2002): Los mu- los cuencos trípodes hallados en el interior de la
nicipios flavios de la provincia de Jaén. Instituto provincia de Granada”. Cuadernos de Prehistoria
de Estudios Giennenses y Diputación Provincial 16-17 (1991-1992), 325-351. Universidad de
de Jaén, Jaén. Granada, Granada.
MORENO ALMENARA, M. (1997): La villa altoim- PALOL SALELLAS, P. de (1949): “Ponderales y
perial de Cercadilla (Córdoba). Análisis arqueoló- exagia romano-bizantinos en España”. Ampurias
gico. Colección Arqueología, Serie Monográfica. 11, 127-150. C.S.I.C., Barcelona.
Junta de Andalucía, Sevilla.
PASTOR MUÑOZ, M. (1983): “Algunas observa-
MORET, P. (1996): Les fortifications ibériques de ciones sobre la estructura económica de la Anda-
la fin de l’Âge du Bronze à la conquête romaine. lucía prerromana”. Actas del I Congreso de Histo-
Collection de la Casa de Velásquez 56. Madrid. ria de Andalucía (diciembre, 1976). Prehistoria y
Arqueología, 161-174. Publicaciones del Monte
ORFILA PONS, M. (2002): La arqueología en Gra-
de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, Córdoba.
nada hoy: análisis de los datos de época romana.
Discurso pronunciado por la Ilma. Sra. Dª Mar- PASTOR MUÑOZ, M. (2002): Corpus de inscrip-
garita Orfila Pons en su recepción académica; y ciones latinas de Andalucía. Volumen IV: Granada.
contestación del Ilmo. Sr. Don Manuel Sotomayor Junta de Andalucía, Sevilla.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 231-256


256 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JULIO M. ROMáN PUNzóN

PASTOR MUÑOZ, M. (2004): Sociedad y epigra- RUIZ RODRÍGUEZ, A. y MOLINOS MOLINOS, M.


fía en Granada en época romana. Biblioteca de (1984): “Poblamiento ibérico de la Campiña de
Bolsillo 28. Universidad de Granada, Granada. Jaén. Análisis de una ordenación del territorio”. I
PASTOR MUÑOZ, M.; CARRASCO RUS, J.; PA- Jornadas de Metodología de Investigación Prehis-
CHÓN ROMERO, J. A. y CARRASCO RUS, E. tórica, 421-431. Madrid.
(1981): “Cerro de la Mora (Moraleda de Zafayona,
RUIZ RODRÍGUEZ, A. y MOLINOS MOLINOS, M.
Granada). Campaña de 1979”. Noticiario Arqueo-
(1988): “Tribus y ciudades. Planteamiento de un
lógico Hispánico 12, 135-158. Ministerio de Cul-
sistema de contradicciones en la estructura del
tura, Madrid.
estado de los pueblos ibéricos del Sur de la Pe-
PELLICER CATALÁN, M. (1964): “Actividades de nínsula Ibérica”. Studia Historica, VI, Homenaje
zona de la provincia de Granada durante los años al Prof. Marcelo Vigil (II), 53-60. Salamanca.
1957-1962”. Noticiario Arqueológico Hispánico
VI, 331 y ss. Ministerio de Cultura, Madrid. RUIZ RODRÍGUEZ, A. y MOLINOS MOLINOS, M.
(1989): “Fronteras: un caso del siglo VI a.n.e.”
RAYA DE CÁRDENAS, M.; RAMOS LIZANA, M. y
Arqueología Espacial 13, 128-129. Instituto de
TORO MOYANO, I. (1990): “Excavaciones de ur-
Estudios Turolenses, Teruel.
gencia relativas a la villa romana del Cortijo del
Canal”. Anuario Arqueológico de Andalucía 1987, RUIZ RODRÍGUEZ, A. y MOLINOS MOLINOS, M.
III, 225-232. Junta de Andalucía, Sevilla. (1993): Los iberos. Análisis arqueológico de un
RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1993-1994): “Ciudad proceso histórico. Crítica, Barcelona.
y territorio en la provincia romana de la Bética”.
Florentia Iliberritana 4-5, 445-484. Universidad SANTERO, J. M. (1975): “Una villa tardorroma-
de Granada, Granada. na en Paulenca (Guadix)”. Noticiario Arqueológio
Hispánico, Arqueología 13, 227 y ss. Ministerio
RODRÍGUEZ NEILA, J. F. (1994): “Organización de Cultura, Madrid.
territorial romana y administración municipal en la
Bética”. Actas del II Congreso de Historia de An- SCHULTEN, A. (1959): Geografía y etnografía an-
dalucía (Córdoba, 1991). Vol. 2, Historia Antigua, tiguas de la Península Ibérica. Vol. II. C.S.I.C.,
201-248. Junta de Andalucía y Cajasur, Córdoba. Madrid.
ROMÁN PUNZÓN, J. M. (2004): El mundo fune-
VAQUERIZO GIL, D.; MURILLO REDONDO, J. F.
rario rural en la provincia de Granada durante la
y QUESADA SANZ, F. (1991): “Avance a la pros-
Antigüedad tardía. Colección “Monumenta regni
pección arqueológica de la Subbética Cordobesa:
granatensis historica. Archaeologicae” 1. Editorial
la Depresión Priego-Aldaudete”. Anales de Ar-
Universidad de Granada, Granada.
queología Cordobesa 2, 117-224. Universidad de
ROMÁN PUNZÓN, J. M. (2006): Contribución al Córdoba, Córdoba.
poblamiento de época clásica en la Vega oriental
de Granada. El yacimiento del Cerro de la Mora VÁZQUEZ QUEIPO, V. (1859): Ensayo sobre los
(Moraleda de Zafayona, Granada). Recurso Elec- sistemas métricos y monetarios de los pueblos an-
trónico. Tesis Doctoral de la Universidad de Gra- tiguos desde los primeros tiempos históricos has-
nada, Granada. (ISBN 84-338-3715x). [consulta ta el final del Califato de Oriente. Tomo 2. Casa
09-04-2008]. http://oficinavirtual.ugr.es/tesis/ Dalmont y Dunod-Casa Rollin, Paris (traducido al
bib_tesis/15897448.pdf español por Manuel Calvo López).

AAC 20 (2009), 231-256 ISSN: 1130-9741


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 257

LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL


DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA ANALES
(JAÉN) DE ARQUEOLOGÍA
THE MINING ROMAN EPIGRAPHy OF THE C OR D OBE S A
DISTRICT OF LINARES-THE CAROLINE (JAEN) número 20 (2009)

LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ 1

DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA y ARquEOLOGÍA, FACuLTAD DE FILOSOFÍA y


LETRAS, uNIvERSIDAD DE GRANADA,
✉: arboledas@ugr.es

Fecha de recepción: 01 / 02 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN
En este trabajo se presenta un análisis exhaustivo de las
inscripciones, impresas en diversos soportes, asociadas a la ac-
tividad minera y metalúrgica romanas que se han documentado
hasta la actualidad en la región minera de Sierra Morena oriental
(provincia de Jaén). El estudio de estos epígrafes mineros nos va
a proporcionar datos importantísimos para entender todo el en-
tramado administrativo, fiscal, político y social que se articula en
torno a esta actividad productiva.
Palabras clave: Epigrafía, minería romana, Sierra Morena
oriental, lingote y precintos de plomo.

ABSTRACT
In this paper presents a comprehensive analysis of the in-
scriptions in various printed media associated with mining and
metallurgical Roman that have been documented until now in the
mining region of eastern Sierra Morena (province of Jaen). The
study of these headings miners we will provide data important to
understand the whole fabric administrative, fiscal, political and
social system that revolves around this productive activity.
Key words: Epigraphy, roman mining, eastern Sierra Morena,
lingots and lead seals.

INTRODuCCIÓN 1
| El presente trabajo se
enmarca dentro del Proyecto
I+D+I del Ministerio de Educa-
La epigrafía, al igual que los textos greco-latinos, la numismática
ción y Ciencia “Minería y Meta-
y la arqueología, se revela como una fuente fundamental para lurgia en las comunidades del
el estudio de ciertos aspectos de la historia antigua como es la Bronce del Sur peninsular”.

AAC 20 (2009), 257-278


258 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

actividad minera y metalúrgica, aunque ésta, herramientas o instrumentos. Los ejemplos


se encuentra mutilada en lo temático y, en más representativos se encuentran en las mi-
muchas ocasiones, presenta problemas de nas de Sierra Morena, donde se han hallado
datación. Indudablemente, las inscripciones herramientas como pesas de telar y cubos de
son un documento excepcional donde apa- bronce, además de monedas, inscritas con
recen reflejadas algunas de las gentes que las siglas S.C. o S.S.
trabajaron o estuvieron vinculadas con la
A lo largo de este artículo vamos a ana-
explotación de las minas, básicamente, en
lizar las inscripciones documentadas hasta
inscripciones funerarias, pero también en
la actualidad en Sierra Morena oriental, con-
algunas piezas votivas y en otras realmente
cretamente en el distrito minero de Linares-
excepcionales, como las tablas de Vipasca
La Carolina (Jaén), que se relacionan con la
(Aljustrel, Portugal) que conservan parte de
la ley minera de ese distrito, la lex metalli actividad minera (del epígrafe nº 1 al 5) y la
Vipascensis. Desde su descubrimiento, estas metalúrgica (nº 6 y 7), a las que se suman
tablas se han convertido en un documento los epígrafes impresos en otro tipo de sopor-
indispensable para estudiar el régimen jurí- tes, como en lingotes y precintos de plomo
dico y condiciones laborales de los mineros (la nº 8 y 9) (Lám. I). Su vinculación a estas
en las minas romanas (CAPANELLI, 1989; actividades productivas antiguas estaría de-
CHRISTOL, 1999; MAGUEIJO, 1970; MAN- terminada, principalmente, por el lugar del
GAS y OREJAS, 1999). hallazgo de las mismas, ya que todas ellas
aparecieron en las minas de este distrito mi-
En el registro epigráfico quedan refe- nero giennense, así como por la propia infor-
rencias tan sólo de un segmento de la po- mación que contienen las inscripciones.
blación implicada en la explotación minera;
prácticamente, los esclavos están ausentes El estudio de estos epígrafes, que hemos
y, cuando aparecen, resulta difícil establecer calificado como mineros, nos va a facilitar
su relación con las minas (esclavos domésti- datos elementales para conocer el entramado
cos o mineros). Sin embargo, los personajes administrativo, fiscal, político y social que se
militares y, sobre todo, los encargados de la articula en torno a esta actividad productiva
administración y explotación de las minas desarrollada en dicho foco minero peninsular
están presentes de forma más regular, como por los romanos. Prueba de la intensa ex-
los possesores, pequeñas sociedades mine- plotación sufrida por estas minas en época
ras, negotiatores, procuratores, etc. Debió ser romana, además de las inscripciones que va-
muy común, entre las capas sociales más ba- mos a analizar, son las numerosas huellas de
jas, hacer inscripciones funerarias pintadas labores mineras extractivas “a cielo abierto”
en madera, cerámica o bloques de piedra, (rafas y trincheras) y subterráneas (pozos y
materiales o grafías perecederas que hacen galerías), así como de fundiciones y poblados
difícil su conservación (MANGAS y OREJAS, romanos asociados a la explotación del mi-
1999, 209). Igualmente, otras inscripciones neral de cobre y sulfuros de plomo hallados
no menos importantes para el estudio de la en los grandes campos filonianos de Sierra
minería antigua, pero de difícil interpreta- Morena oriental, como por ejemplo, en Lina-
ción y lectura, son las inscritas o impresas en res, La Carolina, El Centenillo o Baños de la

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 259

LÁM. I. Mapa de dispersión de los diferentes epígrafes asociados a la minería y metalurgia romana
hallados en las minas de Sierra Morena oriental.

Encina-Andújar (DOMERGUE, 1987; ARBO- Texto:


LEDAS, 2007). PATERNV/CANT. ORGEN./OME. F. F./AN. XX
Transcripción:
LAS INSCRIPCIONES PATERNV(s)/CANT(abri) ORGENOME(sci)/
MINERAS ROMANAS FF(ecerunt)/
AN(norum) XX.
1. Inscripción funeraria descubierta en 1959
Traducción:
en las minas de El Centenillo (Jaén), en
una necrópolis próxima a un poblado mi- Paterno de 20 años de edad. Le hicieron
nero hispano-romano (GARCÍA SERRANO, la lápida sus compañeros los cántabros de
1969, 76; CILA, III, I, 64). la tribu Orgenomesca.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


260 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

Esta inscripción presenta una doble 2. Epígrafe funerario descubierto en 1920


lectura en lo referente a la abreviatura F.F. en Sierra Morena, cerca de las minas de
La gran mayoría de los investigadores no la El Centenillo y el pueblo de La Carolina,
interpretan como f(ilius) f(ecit) sino como lugar en el que no se constató enter-
ff(ecerunt), argumentando para ello que el ramiento alguno (SANDARS, 1921, 277;
primer punto sería un error del lapicida y que C.I.L.A. III, I, 65). Sandars lo localiza
es difícil que un padre de 20 años tenga uno (1921, 278) según el mapa del Institu-
hijo dedicante (D´ORS y CONTRERAS DE LA to Geográfico, hoja 862 de Santa Elena,
PAZ, 1959, 168). Sin embargo, González en las coordenadas 38º, 20, 40” latitud
y Mangas (1991, 104) realizan otra tras- Norte y 0,2, 40” de longitud al Oeste de
cripción: PATERNV(s) CANT(aber). ORGEN/
Madrid.
OME(scvs).F(rater).F(ecit)/ AN(norvm). XX.,
lo cual constituye una traducción y signifi- Texto:
cado diferentes, ya que no serían un grupo
T. POMPEI/VS. C. F. G/LERIA FR./AT-
de Orgenomescos2 los dedicantes sino dos
ERNVS/CLUNIENS/IS. ANN. XV/H.S.E.
personas, el hermano y el fallecido. La do-
T.R.P.D. S.T./T. L .
ble lectura de este epígrafe ha hecho que
se planteen diferentes hipótesis. Por una Transcripción:
parte, se obtiene un dato muy importante
T(itus) POMPEIUS/ C(ai) F(ilius) Ga/lería
para el estudio de las emigraciones dentro
FRA/TERNVS CLUNIENS/ IS ANN(orum)
de la Hispania romana, pues hace referen-
XV/ H(ic) S(itus) E(st)/ T(e) R(ogo)
cia a un grupo de Orgenomescos que habrían
emigrado a Sierra Morena para trabajar en las P(raeteriens), D(icas): S(it) T(ibi)/T(erra)
minas como trabajadores libres. Sin embar- L(evis).
go, González y Mangas (1991, 104) opinan Traducción:
que los cántabros Orgenomescos no serían
un grupo sino dos individuos, el difunto y el Aquí yace Tito Pompeyo Fraterno, hijo de
dedicante. Señalan, además, que la estancia Cayo, de la Tribu Galeria, natural de Clu-
de los mismos en el Alto Guadalquivir tam- nia, de quince años de edad, si pasas por
bién podría explicarse por otras razones, ya aquí le ruego que digas: Séate la tierra
que el territorio de los Orgenomescos era leve.
básicamente agrario y no minero. González y El epígrafe constituye un buen ejemplo
Mangas (1991, 104) datan esta inscripción de las emigraciones de los “clunienses”, de
a finales del s. I. d. C.
las cuales se han constatado varios ejemp-
los fuera de su territorio, sobre todo, en el
2
| Los cantabros Orgenomescos se situaban cerca del
Noroeste y en el valle del Tajo (SANDARS,
mar, al oeste de Cantabria y este de Asturias, estando bien
documentados por la epigrafía y por las fuentes romanas 1921, 277). González y Mangas (1991,
tardías como una subtribu de los cántabros (GONZÁLEZ Y 106), dadas las formas epigráficas, la fechan
MANGAS, 1991: 105). Plinio los sitúa en el límite con los
en el s. I d.C.; mientras que Pastor et al.
Astures y Ptolomeo cita entre las ciudades cántabras, la de
Orgenomescum (CONTRERAS DE LA PAZ y D´ORS, 1960, (1981, 64) la sitúan aproximadamente en el
275). s. II d.C.

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 261

3. Estela sepulcral infantil procedente de la


rafa minera de Baños de la Encina (Mina
de El Polígono) (LÓPEZ et al., 1983, 12 y
13; C.I.L. 3.258; C.I.L.A. III, I, 214).
La estela sepulcral infantil es de una pie-
dra arenisca color rojiza, posiblemente pro-
cedente de las canteras de areniscas triási-
cas contiguas a la mina donde se descubrió,
que hasta la actualidad han abastecido de
este tipo de piedra a la población de Baños
de la Encina (ARBOLEDAS, 2007) (Lám. II).
De este epígrafe se han realizado dos
lecturas:
a) Para Blanco y Luzón (1966, 64), Pastor
et al. (1981, 64) y López et al. (1983,
12 y 13):
Texto:
Q. ARTVLVS/ AN. ORU IIII SI/ T.T. LEV
Transcripción:
Q(vintvs) ARTVLVS/ AN(n)ORV(m) IIII
SI(t)/ (tibi) (terr)A LEV(is).
Traducción:
Quinto Artulo, de 4 años de edad. Séate la
tierra leve.
b) Para García Serrano, (1969, 462), C.I.L.
3.258 y González y Mangas (1991, 238):
Texto: LÁM. II. Estela funeraria del niño Q. Artulus,
QARTVLVS/ AN. ORU IIII SI/ T.T. LEV (Colectivo Proyecto Arrayanes, Linares).

Tanscripción:
Q(v)ARTVLVS/ AN(n)ORV(m) IIII SI(t)/ La mayor parte de la estela se encuentra
(tibi) (terr)A LEV(is). ocupada por una hornacina en la que aparece
una figura masculina, situada de frente y de
Traducción: pie, vestida con un sagum corto, descalzo,
Quartulo, de 4 años de edad. Séate la portando un martillo minero en su mano
tierra leve. derecha y una cesta en la izquierda, que rep-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


262 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

resentaría bien a un hijo de un minero o al [L(ibertvs)]/ V(otvm) S(olvit) [L(ibens)]/


de un herrero (PASTOR et al., 1981; GARCÍA ANIM[O].
SERRANO, 1969). Blanco y Luzón (1966,
Traducción:
64) la sitúan en el s. II d.C., sin embargo,
González y Mangas (1991, 239), analizando Consagrado a la Salud Augusta. Ex-voto
las formulas epigráficas y los caracteres pale- que le pasó de buen grado Marco Ulpio
ográficos, creen que se puede retrotraer al s. Hermeros, liberto de Augusto (Trajano).
I a. C.
b) Lectura de Sandars (1921, 278):
4. Inscripción votiva descubierta a principios
Texto:
del s. XX, según Sandars (1921, 278), en
un cerro próximo a las minas de El Cen- S. SALAGA(E)/ M.V. HERME/ ROS. AVG.
tenillo que se encuentra en el cruce de L/ U.S.L./ ANIMO
los caminos de Baños a la Cañada Real de
Transcripción:
la Plata, y de La Carolina a la Aldea del
Hoyo, junto al río Garfán. Este camino se S(acrvm) SALAGA(E)/ M(arcvs) V(lpivs)
ha identificado en otros trabajos como la HERME/ ROS AUG(vstae) [L(ibertvs)]/
antigua vía romana que une las ciudades V(otvm) S(olvit) L(ibens)/ ANIMO.
ibero-romanas de Cástulo y Sisapo. En Traducción:
la cima de ese cerro, Sandars identificó
los cimientos de un templete rectangular, Consagrado a la deidad indígena
de 5 por 12 m., y numerosos sillares de (SALAGA(E)), Ex-voto que le pasó de buen
cuarcita dispersos por el suelo (GARCÍA grado Marco Ulpio Hermeros, liberto de
SERRANO, 1969, 637; CILA, III, I, 63). Augusto (Trajano).
García Serrano (1969, 76) comenta la Sandars no lee S. SAL. AVG., puesto
dudosa autenticidad de esta ara votiva,
que el renglón no se compone de tres pala-
mientras que González y Mangas (1991,
bras, sino de dos: S. SALAGA (N o M), lo
102) y Pastor (1981, 64) no indican nada
cual correspondería a un ara votiva dedicada
al respecto, lo cual hace dudar de ese co-
a una divinidad indígena, desconocida hasta
mentario.
el momento, de nombre Salaga o Salagam o
En cuanto al texto, se han propuesto dos Salagan (SANDARS, 1921, 278 y 279). Su
interpretaciones: lectura, aunque muy sugestiva, es muy prob-
a) Lectura del padre Fita (1901, 474): lemática dada la escasez de deidades locales
o autóctonas que se han encontrado en la
Texto: Bética, y mucho menos de época imperial,
S.SAL. AUG./ M.V. HER…/ ROS. AUG…/ como parece ser esta inscripción, más con-
U.S…/ ANIM… cretamente, de época de Trajano (PASTOR
et al., 1981, 64). Sin embargo, el culto a
Trascripción:
la Salus Augusta se testimonia en Emerita,
S(acrvm) SAL(vti) AUG(vstae)/ M(arcvs) Ilici, Cartago Nova y Ostippo, especialmente
V(lpivs) HER [ME]/ ROS AUG(vstae) en época de Tiberio; si bien en este caso,

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 263

dada la onomástica del liberto, sería poste-


rior (GONZÁLEZ y MANGAS, 1991, 103).
Fita (1901, 474) supuso que el dedi-
cante sería, probablemente, procurador del
fisco imperial para la mina de El Centenillo
y de otros criaderos de Sierra Morena. En
apoyo de esta tesis, Sandars (1921: 278)
cita una inscripción gallega (CIL. II, 2.595),
que ratificaría esta postura. No obstante, LÁM. III. Inscripción de Quintus Manilus Bassus,
González y Mangas (1991, 103) señalan el egelestano (CILA, III, I, 66).
que, de haber sido así, se hubiera reflejado
en la inscripción. Lo único que se constata
claramente a tenor de éstos es que tenía Texto:
alguna responsabilidad al servicio del fisco,
aunque no fuera con rango de procurator Q. MANLIVS Q. F./ BASS[V]S EGELESTA/
metallorum, pero por la zona donde se lo- NVS A[N]N. L[---]
calizó la inscripción este puesto podría estar Trascripción:
relacionado con la explotación de las minas.
Q(vintvs) MANLIVS Q(vinti) F(ilivs)/
En lo que sí parecen coincidir casi todos los
BASS[V]S EGELESTA/ NVS A[N]N(orvm)
investigadores ha sido en la cronología asig-
L[---].
nada, época de Trajano, según la onomástica
(ARBOLEDAS, 2004; Idem, 2007). Traducción:
5. El cipo funerario de Quintus Manilus Bas- Quinto MANLIO Basso, hijo de Quinto,
sus, el egelestano (Lám. III) (MANGAS y egelestano, de … años …
OREJAS, 1999), no es incluido por la Las fuentes literarias citan reiterada-
mayoría de los investigadores dentro de mente a Egelasta y a sus habitantes los “Ege-
la epigrafía relacionada con la minería y lastani”. Estrabón (III, 3, 9) afirma: “Antes
metalurgia en el Alto Guadalquivir (PAS- la vía iba por medio del Campo y por Egeles-
TOR et al., 1981; LÓPEZ PAYER et al., ta, siendo molesta y larga, pero ahora la han
1983). Nosotros sí creemos interesante trazado por el litoral, de manera que ya sólo
recogerla, ya que con Egelasta se relacio- toca al Campo Espartario y siguiendo en la
nan unas importantes minas de sal que misma dirección que el trozo anterior hasta
algunos autores localizan en nuestra área Cástulo y Obulco…”. Plinio cita (N. H. III,
de estudio (PEÑA et al., 1995). Este cipo 25) a los “Egelastani” como un pueblo en-
fue descubierto en torno a 1866, según tre los pueblos estipendiarios del Conventus
Hübner, cerca de la mina de Men Baca, Carthaginensis, y señala que “En la Hispa-
entre Linares, Cástulo y Vilches (CIL. II nia Citerior, en Egelastea, se extrae una sal
5.091); por el contrario, Domergue lo en bloques casi traslucidos, la cual, y desde
ubica en la mina de Palazuelos (DOMER- hace tiempo, lleva para la mayoría de los mé-
GUE, 1987). dicos la palma sobre las otras clases de sal”

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


264 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

(Plinio N.H. XXI, 80). La sal se utilizaría por TO/ H(oc). M(onvmentvm). H(eredem).
los médicos y veterinarios en época antigua N(on). S(equetvr). (CILA III, I, 112).
como remedio para muchas enfermedades.
Traducción:
Al respecto de la ubicación de Egelasta
Lucio Argentario Celsino, Baebia Sabina,
se han propuesto diversas hipótesis. Concre-
hija de Marco, (y) Lucio Argentario Valens,
tamente se le ha identificado con Iniesta,
en cumplimiento del testamento, este mo-
las minas de Men Baca, al oeste de Vilches
numento no pasa al heredero.
(PEÑA et al., 1995) o las Salinas de Elche y
Cartagena. Sillières (1977) considera que la De esta inscripción se han realizado va-
ciudad se ubica en el “Camino de Aníbal”, rias lecturas del nombre Argentarius, que re-
proponiendo como lugares posibles para su cogen muy bien González y Mangas (1991,
ubicación el Llano de la Consolidación, Pozo 165). Mazas interpreta la primera línea como
Moro, El Salobral, Castellar de Santisteban ARGENARIVS, y el de la línea tercera como
o Giribaile. ARGEN; Jimena Jurado y Acedo, (1902:
193) como ARGENT, mientras que Morales
En cuanto a la cronología de la misma, la
se decanta por ARGENTARIVS (GONZÁLEZ y
mayor parte de los investigadores coinciden
MANGAS, 1991, 165).
en colocarla en momentos avanzados del s. I
de nuestra era. La importancia de esta inscripción estri-
ba en la posibilidad de que esa familia de
Además de las inscripciones descritas,
ARGENTARIUS tuviera alguna relación con
en ningún estudio minero del Alto Guadal-
las minas y el trabajo de la plata de Cástu-
quivir se han incluido otras que, a nuestro
lo, de lo cual derivaría su aparición en el
entender, sí deben incorporarse entre éstas,
nombre. García y Bellido (1966) relaciona
debido a que sus cognomena pudieran estar
Argentarius con el “Mons Argentarius” que
relacionados con la metalurgia de la plata.
Estrabón (III, 2, 11) sitúa cerca de Cástulo.
6. Inscripción que actualmente está desapa- A este hecho se le une la existencia de ejem-
recida y que se halló, según Jimena Ju- plos de Argentarius como “cognomen”, que
rado, en la calle de las Chimeneas, sobre recogemos en la siguiente inscripción.
la portada de la casa de Fernán López de
Según González y Mangas, dadas las
Montaño, en Linares (CILA III, 112).
formulas epigráficas, la inscripción perte-
Texto: nece al s. I d. C., posiblemente del periodo
julio-claudio (GONZÁLEZ y MANGAS, 1991,
L. ARGENTARIVS/ CELSINVS/ BAEBIA.
165).
M, F. SABINA L. ARGENT/ VALENS. EX.
TESTAMENTO/ H. M. H. N. S. 7. Ara descubierta dentro del término de Por-
cuna, en la finca de J. Morente de Pesco-
Transcripción:
lar (C.I.L.A. III, I, 296).
L(vcivs). ARGENTARIVS/ CELSINVS/ BA-
Texto:
EBIA. M(arci), F(ilia). SABINA L(vcivs).
ARGENT(arivs)/ VALENS. EX. TESTAMEN- [A]RGENTAR[ca. 2-3]/ V. S.

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 265

Transcripción: brió en las ruinas de Cazlona (Cástulo),


cerca de Linares, y en la actualidad des-
[A]RGENTAR(ius o ii)/ V(otvm) S(olvit o
aparecido. Se trata de un lingote asociado
olvervnt).
por todos los investigadores a las minas
Traducción: de Sierra Morena Oriental, aunque no se
Argentario cumplió su voto (o “los plateros tenga información que certifique dicha
cumplieron su voto”) procedencia. Hübner, según se aprecia en
su reproducción, lo identifica como un ga-
Esta inscripción está directamente vin- lápago de plomo de 24 y ¼ libras (11,155
culada a la plata y a su trabajo, refirién- Kg), con una altura de 11 cm. en su lado
dose, bien a un platero individualmente mayor y 5 cm en el menor, y una anchura
(Argentar[ivs]), o bien a todo un grupo de máxima de 30 cm. y 26 cm. de mínimo.
profesionales que se dedican a la platería o El perfil tiene forma de triángulo, y en su
el trabajo de la plata, organizados en “colle- parte superior, se inscribe una línea de
gium” (Argentar(ii) (C.I.L.A. III, I, 296). En texto, dividido en el centro por la repre-
caso de aceptarse esta segunda traducción sentación de un delfín y un timón (CIL II,
estaríamos ante una asociación de plateros 3.280; CILA III, I, 107).
procedentes de la cuidad ibero-romana de
Texto:
Obulco (Porcuna).
T. IV[V]ENTI delfín timón M.LV.
Además de las dos inscripciones de Ar-
gentarius de Cástulo y Obulco, en la Penín- Este grabado tiene dos interpretacio-
sula Ibérica se han hallado otras más: dos nes, una a cargo de Domergue (1966; Idem,
en Urso (Osuna), dos de Cartagena (CIL. II, 1990) y otra de Hübner (CIL II, 3.280, 444).
3440; RAMALLO y BERROCAL, 1994, 106), Trascripción:
una en Ucubi (Espejo), una en Corduba, una
en Antikaria y una última en Saguntum. Ex- a) Domergue (1966) y Contreras de la Paz
cepto la inscripción de Sagunto, todas ellas (1999): T(ito) IVVENTI. M(arco) LV(creti)
proceden de ciudades que se encuentran en b). Hübner y González y Mangas (1991,
el entorno de Córdoba y dentro de la Bética, 161): T(iti) IVVENTI-M(etalla). LV[---].
menos Cástulo. Fuera de Hispania, tan sólo
se han atestiguado en Italia: en Roma, Bene- Traducción:
vent, Montana y Brindisi (DARDAINE, 1983, a) Domergue (1966) y Contreras de la Paz
7 y 8). (1999): Tito Juvencio-Marco Lucrecia.
Por otro lado, y como ya indicamos ante- b) Hübner y González y Mangas (1991, 161):
riormente, en esta zona minera se han docu- Tito Juvencio-Minas Lu…
mentado otro tipo de epígrafes en materiales
Domergue (1990, 270) defiende la in-
muy distintos, como lingotes de plomo, pre-
terpretación, apoyada por Contreras de la
cintos y herramientas mineras.
Paz (1999, 86), de que se trataría de una
8. Entre los lingotes destaca uno que, según asociación de particulares, T. Juvencio y M.
Hübner (CIL. II, 3.280, 444), se descu- Lucrecia, que explotarían las minas cercanas

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


266 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

a Cástulo. Aunque el derecho de la época cionan con los explotadores de las minas
tendió a restringir las sociedades explotado- de plata y plomo. La mayoría de ellos pro-
ras de las minas, la legislación anterior sí dio ceden de las minas de El Centenillo, más
facilidades para constituir asociaciones. A concretamente, de las fundiciones roma-
este respecto, en la ley de Vipasca (II, 6-7) nas de la Fabriquilla (DOMERGUE, 1987,
se autoriza al ocupante de un pozo minero a 269) y el Cerro del Plomo, en el Centenillo
buscar un socio capitalista, a solicitar dinero (DOMERGUE, 1971) y de la fundición de
a préstamo o a vender su derecho de ocupan- Fuente Espí, en La Carolina (Jaén) (DO-
te (D´ORS, 1953, 124), siendo la sociedad la MERGUE, 1971, 351)3. A éstos habría
forma más corriente de explotación minera. que sumar los tres que se hallaron du-
Por el contrario, tanto Hübner como rante el lavado de los escoriales de una
González y Mangas (1991, 161) no consi- fundición romana en una mina de Santa
deran que fueran dos particulares sino que Eufemia (Córdoba) (DOMERGUE, 1971:
T. Juvencio sería el dueño de una mina Ca- 351). Las mismas siglas, S.C., aparecen,
stulonense. Hübner (CIL II, 3.280, 444) lo igualmente, en un cubo y pesas de telar
relaciona con otros lingotes aparecidos en halladas en las minas de El Centenillo
Britania, del tiempo de Trajano-Adriano. (Lám. V) (SANDARS, 1905; DOMERGUE,
1971, 351; CONTRERAS DE LA PAZ,
Posiblemente también del área de Cá-
1960, 294), así como contramarcadas o
stulo sea el lingote T. Iuventus T. L. Duso;
punteadas en monedas, todas ellas proce-
quizás este segundo sea liberto del anterior,
dentes de la ceca de Cese, documentadas
de principios del s. I d. C. Con estos plomos
en el Cerro del Plomo (Lám. VI), en Posa-
se constata la existencia de arrendatarios y
das (Córdoba) y en el Hoyo de la Campana
pequeñas sociedades, como la posible socie-
(Granada) (HILL y SANDARS, 1911, 102;
dad no familiar de T. Iuventus y M. Lu[…],
DOMERGUE, 1971, 351), excepto un
en Sierra Morena Oriental, aunque no en el
semis de la ceca de Abariltur (DATZIRA,
mismo número que se documenta para Car-
tagena, donde sí se detecta la llegada de 1980, 194-197).
un grupo numeroso de itálicos (MANGAS y Los precintos están formados por dos dis-
OREJAS, 1999, 250). cos, uno que llamaremos anverso, de mayor
9. Dentro de la epigrafía del área minera tamaño que el otro, el reverso, unidos por un
de Sierra Morena oriental, sobresalen los eje central, lo que le da el aspecto de carre-
centenares de precintos y sellos de plo- te. Las piezas son, generalmente, circulares
mo que muestran una cabeza humana, las y oscilan entre 6 y 2 cm., siendo el término
siglas C.S. XXX; S. C. XL, S. C. y marcas medio 3 cm. de diámetro. El eje varía entre
numerales (Lám. IV). Estas siglas se rela- 2 y 4 cm. Todos ellos son de una pieza, y de
un color blancuzco propio de la oxidación del
3
| Un gran número de sellos de plomo con las letras
plomo (CONTRERAS DE LA PAZ, 1960).
S.C. están en manos de los expoliadores y “sacagéneros”,
Los precintos servirían para sellar sacos
buscadores de plomo para su fundición, a los que les de-
bemos el estado de destrucción y alteración en el que se de cuero, esparto o similares en los que se
encuentran los yacimientos mineros de esta región. transportaría el mineral desde las minas hasta

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 267

LÁM. IV. Grabados de los precintos de plomo documentados en las minas y fundiciones romanas de
Sierra Morena (figura realizada a partir de Domergue, 1990: 561).

la fundición, o más bien, la plata a su lugar lacrar los sacos llenos de plata que saldrían de
de destino, que indudablemente sería Roma las minas de El Centenillo, teniendo la mis-
(CONTRERAS DE LA PAZ, 1960, 291; DO- ma finalidad que en la actualidad: la de lacrar
MERGUE, 1971, 349; Idem, 1990, 261). estos contenedores certificando y verificando
Sin embargo, para García-Bellido (1980, 199; su procedencia, así como garantizar que no se
Idem, 1982) estos precintos cerraban conte- abra ni se manipule.
nedores que transportaban monedas a las mi-
nas, apareciendo dichos sellos en los estratos Probablemente, los signos XXX, XL tie-
de la segunda etapa del Cerro del Plomo (pri- nen un valor numérico, como ya indicaba Ta-
mera mitad del S. I a.C.), junto a las monedas main (1961) y, más tarde, Domergue (1971,
de Cese contramarcadas con las siglas S. C., 350; Idem, 1990, 261), siendo cifras que
siendo interesante indicar que ya estamos en indicarían el volumen o el peso del saco así
los momentos que las minas son explotadas sellado. El rostro humano se parece a la cara
por particulares. Pero ¿qué sentido tiene que que decora el anverso de las monedas ibé-
sirvieran para estampillar los sacos de mone- ricas más toscas de Cástulo u Obulco (DO-
das en el lugar de destino de las mismas, es MERGUE, 1971, 350). Sin embargo, para
decir, las minas, y que no se encuentren pre- García-Bellido (1980, 199; Idem, 1982),
cintos en el lugar de origen de éstas? Pensa- indican una mercancía de antemano conoci-
mos que dichas estampillas se utilizarían para da, cuyo interés estriba en el número, bien

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


268 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

ciones de las minas, y no el signo del poder


senatorial. Domergue (1990, 268-271) se-
ñala un motivo determinante para no ver en
estas siglas la lectura Senatus Consultus: la
aparición en otras minas de Sierra Morena de
otras siglas marcadas en sellos, herramien-
tas y monedas, como S. BA en Santa Bár-
bara (Fuenteovejuna), S. B. A en Castuera,
S .C. C, en Posadas (Córdoba); S. F. B. en
el Cerro de las Cruces (Hornachuelos, Bada-
joz) y la S. S. en Posadas (Córdoba), marca
ésta última que se relaciona con la Societas
Sisaponensis (MANGAS y OREJAS, 1999,
251). En las minas de Mazarrón, también
se encontraron sellos semejantes, como por
ejemplo M.L.I.C. SCIES. A.F. MAIC., SCIES,
interpretado como S(o)cie(ta)s. Por tanto, la
“S” debe representar la misma palabra que
aparece en los objetos y monedas contramar-
cadas con las letras S. C., y se ha interpre-
tado como S(ocietas) o S(ocietatis), y la “C”,
LÁM. V. Pondus de plomo con las siglas S.C. al igual que S. BA., S.S, S.F.B. etc., debía
de El Centenillo (Jaén). Museo Arqueológico de precisar aún más, y podría relacionarse con
Linares (Jaén). regiones o ciudades importantes cercanas
que pudieron dar nombre a estas societas; en
de peso o bien de unidades, y por otro lado, este caso, sería Cástulo (CONTRERAS DE LA
propone que el perfil humano se refiere a la PAZ, 1960, 292).
representación más explícita para aludir a La excavación llevada a cabo por Cl. Do-
una moneda. mergue en el Cerro del Plomo ha proporciona-
En lo que se refiere a las siglas S.C., ha do el primer dato cronológico preciso de estos
habido varias interpretaciones e hipótesis de precintos de plomo. Estos sellos junto a las
su lectura, ya sea como S(enatus) C(onsulto), monedas de Cese contramarcadas aparecie-
S(emis) C(entum) (CONTRERAS DE LA PAZ, ron en estratos correspondientes al segundo
1960, 292 y 293) o como Societas Cordu- periodo del yacimiento, es decir, a la prime-
bensis (LÓPEZ DOMECH, 1996, 162; GAR- ra mitad del s. I a.C., momento de máximo
CÍA ROMERO, 2002). Pero será S(ocietas) desarrollo de la actividad minero-metalúrgica
C(astulonensis) la más aceptada por la comu- de esta área. El otro dato cronológico impor-
nidad científica (CONTRERAS DE LA PAZ, tante lo encontramos en la fundición romana
1960, 292; DOMERGUE, 1990). Estas ini- de Fuente Espí, donde se documentaron gran
ciales pertenecerían a una sociedad a los que numero de este tipo de precintos en un estrato
el Populus Romanus arrendaba las explota- fechado en época claudiana por la aparición

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 269

LÁM. VI. Moneda de Cese contramarcada con las siglas S. C. (García Bellido y Ripollet, 1998: 204).

de tres monedas de Claudio (entre los años 41 Espí, el Cerro del Plomo estaba abandona-
y 54 d.C.). Dicha cronología sería corroborada do4, mientras que en una zona menos aisla-
por los sondeos estratigráficos llevados a cabo da, como es La Carolina, la fundición estaba
en 1987, con motivo de la construcción de un en pleno funcionamiento. Sin embargo, el
polígono industrial en una parte del espacio Cerro del Plomo reanudaría su actividad a
ocupado por esta fundición romana de Fuen- partir de la segunda mitad del s. I d.C., hasta
te Espí (CHOCLÁN, MARTÍNEZ y SÁNCHEZ, el s. II d.C., momentos en los que se datan
1990). otras fundiciones del distrito (ARBOLEDAS,
2007).
Con estos datos cronológicos observa-
mos la pervivencia de la Societas Castulo- Por último, y para terminar la relación
nensis, durante más de un siglo, explotando de las inscripciones que se han documentado
las minas de un amplio territorio peninsular en nuestro distrito, debemos mencionar las
(DOMERGUE, 1971, 353). Probablemente, importantes inscripciones ibéricas halladas
no todas las minas controladas por esta so- en el valle del río Jándula, en los lugares
ciedad se laborearían al mismo tiempo sino conocidos como Los Escoriales y Solana de
que se solaparían, aunque sí muchas de ellas Cerrajeros5. El primer grupo, el de Los Es-
serían coetáneas. Si comparamos los datos
proporcionados por el Cerro del Plomo con 4
| Este abandono del poblado del Cerro del Plomo es
los de Fuente Espí se comprueba, a veces, la asociado por Domergue a las Guerras Civiles (DOMERGUE,
concatenación de los trabajos en diferentes 1971).

zonas o la simultaneidad de los mismos. Así, 5


| Estas inscripciones fueron estudiadas y publicadas
por primera vez por Sandars (1914) y Corchado y Soriano
por ejemplo, durante el último cuarto del s.
(1980); y revisadas, junto a los diferentes fortines y tumbas
I a.C., periodo en el que se data el estrato antropomorfas del valle del Jándula, por Ruiz Parrondo y
donde se hallaban los precintos de Fuente Morales (2000).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


270 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

coriales, se compone de tres piedras con en sus diferentes condiciones (libre asala-
letras, que vulgarmente se han denominado riada y/o esclava). Posiblemente, por el lugar
como Piedras Letreras. Las dos primeras donde se hallan estas inscripciones, junto a
están grabadas con inscripciones en lengua restos de trabajos mineros, éstas estén aso-
ibérica. La primera se compone aproxima- ciadas con la actividad minera, delimitando
damente de diez letras en tres líneas, y la la propiedad de las minas o cuestiones simi-
segunda, aproximadamente, de quince letras lares vinculadas a esta actividad (ARBOLE-
en dos líneas. Los signos que lleva la tercera DAS, 2007).
están muy borrados y parecen ser de poca
importancia. Estas inscripciones se sitúan en
medio de trabajos antiguos de extracción de
A MODO DE
cobre y de fundición (escoriales) controlados
y protegidos por el poblado fortificado, que INTERPRETACIÓN
posiblemente, como señala Sandars, fuera HISTÓRICA
contemporáneo al yacimiento de Salas de
Galiarda, en la cuenca del río Rumblar (SAN- Como señalábamos en la introducción de
DARS, 1914, 596-597). este trabajo, el análisis de estas inscripcio-
nes junto a la información que aporta las
El segundo grupo, formado por cuatro fuentes literarias, la numismática y la ar-
piedras inscritas con letras ibéricas, se en- queología nos permite extraer unas primeras
cuentra en el paraje conocido como Solana valoraciones generales acerca de cómo pudo
de Cerrajeros (CORCHADO y SORIANO, ser el entramado administrativo, fiscal, políti-
1980, 12-13). Sandars señala que estos co y social que se articuló en torno a esta ac-
grupos de piedras fueron contemporáneas, tividad productiva como era la minería, todo
pudiendo ser de la misma época que la for- ello, dentro del proceso de romanización de
taleza mencionada anteriormente, lo que ha la Península Ibérica.
hecho que muchos autores señalen que ésta
La romanización de estas comarcas del
fuera de época ibérica (RUIZ, 1978, 268). Al
Alto Guadalquivir hay que relacionarla con
igual que las anteriores, estas inscripciones
el desarrollo de la II Guerra Púnica y la di-
se sitúan en las cercanías de los restos de
námica conquistadora y colonialista de los
labores mineras antiguas y junto a los restos
romanos en Hispania. El proceso se inicia
de cuatro fortines romanos fechados entre el
en el 206 a.C. con la caída del oppidum de
s. I a.C. y I d.C.
Cástulo, centro de esta región, en manos de
Estas inscripciones ibéricas son uno de los romanos y continúa a principios del s. II
los pocos documentos que evidencian la ex- a.C. con la creación de la frontera en el curso
istencia de una población ibérica indígena en medio del río Guadiana. Este será el punto
las minas de cobre de Sierra Morena oriental, de arranque que permitirá el desarrollo eco-
tanto bajo el poder ibérico como del poder nómico entorno al valle del Guadalquivir y la
de Roma, ya sea en este segundo caso, como puesta en marcha de las explotaciones de
beneficiaria y explotadora de estas minas, en Sierra Morena, eje fundamental en torno al
el menor de los casos, o como mano de obra cual se articularía gran parte del poblamiento

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 271

de estas comarcas mineras (poblados mine- u otra estaría determinada por la existencia
ros, fundiciones, poblados fortificados y forti- de importantes minas de plata que, como
nes) y se crearía toda una red viaria regional. vemos que sucederá años más tarde con la
reforma de Augusto. Seguramente, las me-
Probablemente, durante los primeros
didas adoptadas por Catón (195 a.C.), que
momentos de ocupación romana, tan sólo
impuso los vectigalia6 a las minas de hierro y
se explotaran las minas más cercanas a la
de plata, pudieron afectar a las explotaciones
ciudad de Cástulo, como señala Domergue
que en ese momento se encontraban bajo el
(1990), mientras que las restantes no co-
poder de Roma, fundamentalmente, las si-
menzarían a laborearse hasta mediados y tuadas en el entono más cercano de Cástulo
finales del s. II a.C., una vez que se había (las minas de Linares).
estabilizado, relativamente, la situación po-
lítica y social; ya que, como sabemos, los Durante la etapa republicana, los testi-
conflictos bélicos, revueltas y el clima de monios de las fuentes (arqueológicas, epigrá-
inseguridad se mantuvieron, al menos, has- ficas, literarias y numismáticas) apuntan a
ta la consecución de la Pax Romana, con el que las numerosas explotaciones mineras del
inicio del Imperio. Esta inquietud política y Alto Guadalquivir, de dominio público, fue-
social debió de afectar en el devenir de la ron cedidas por el Estado para su explotación
explotación de estas minas, como prueba la a arrendatarios particulares, pequeñas socie-
ocultación de numerosos tesorillos en esta dades formadas por dos o más particulares
región minera (los de El Centenillo, Mogón, (por ejemplo, la sociedad formada por Tito
Los Villares, Chiclana de Segura, etc.). Ya en Iuventi y M. Lucreti) y a sociedades de cierta
entidad, como la Societas Castulonensis, a
el s. I a.C., la inestabilidad creada por las
través de la locatio censoria, a las que se gra-
Guerras Civiles parece que fue, como hemos
baría con la vectigalia. Este hecho provocó
analizado en otros trabajos, la causante de la
ralentización, e incluso de la detención, de 6
| Según Mateo, el término vectigalia (populi Romani)
la actividad minero-metalúrgica, al menos en se usaba para designar genéricamente a los ingresos perió-
Sierra Morena Central y Oriental, tal y como dicos o rentas públicas, consistentes, por ejemplo, en los
demuestran los diferentes niveles de ocupa- cánones que deben pagar los arrendatarios del ager publi-
cus o quienes explotan las minas o las pesquerías, y en los
ción del Cerro del Plomo, la ocultación de
impuestos de aduana, sobre manumisiones, ventas públicas
dos tesorillos en El Centenillo y la cronolo- o herencias. Durante la República, la percepción de estas
gía asignada a muchas de las fundiciones de rentas, como se sabe, no era tarea directa de una inexis-
época republicana de este distrito (ARBOLE- tente administración financiera, sino de unos intermedia-
rios privados, precisamente estos redemptores vectigalium
DAS, 2007). o publicani, que accedían al contrato en licitación por una
Esta región minera, tras la división del te- cantidad alzada ofrecida pagar al aerarium, de modo que su
ganancia era la diferencia entre lo ofrecido pagar al aerarium
rritorio conquistado llevada a cabo por Roma y lo efectivamente percibido. Así, mientras más alta fuera la
en 197 a.C., quedó encuadrada dentro de la percepción sobre lo ofrecido, mayor era la ganancia, de don-
provincia de la Hispania Ulterior, pasando de el esfuerzo de los publicani por ello, que los conducía a
cometer abusos contra los obligados al pago. Ello les creó la
sus minas a formar parte de los dominios del
mala fama popular que se refleja en el Evangelio, en donde
Estado romano, el ager publicus. La inclu- los publicanos aparecen en la misma fila que los pecadores
sión de esta región en una provincia romana y las meretrices (MATEO, 1999).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


272 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

la llegada de emigrantes itálicos (Diodoro, V, la aristocracia local, que empezó a incorpo-


38, 15) y la consolidación de las aristocra- rarse a las clientelas de las grandes familias
cias indígenas, cuya presencia registramos romanas, posiblemente, pudo optar a la adju-
en los epígrafes, sobre todo, de los lingotes dicación de algunas minas; otros nativos pu-
de plomo, si bien en esta zona no se detecta dieron ser empleados como capataces, según
una afluencia tan evidente de los mismos, a describe Diodoro (V, 36-38), que partían con
diferencia de lo que ocurre en la zona mi- la ventaja de que eran buenos conocedores
nera de Cartagena (los Aquini, Atelli, Turulli, de estas minas. Probablemente, el personaje
etc.), ya que tan sólo conocemos la inscrip- de mayor dimensión representado en el relie-
ción en un lingote de plomo de T. Iuuentius ve de Palazuelos, se trate de un “capataz”.
(DOMERGUE, 1990; BLÁZQUEZ, 1989, Y por último, las poblaciones locales serían
120; Idem, 1993, 115) y los interesantes utilizadas como mano de obra asalariada o
datos procedentes, fundamentalmente, de la como esclavos, hecho que dependería de la
epigrafía y monedas de Cástulo (Marín Díaz, forma de sumisión. La documentación de
1988). Los nombres itálicos parecen revelar gran cantidad de cerámica de tradición ibé-
la llegada de gentes que se involucran en las rica en las explotaciones y poblados mineros
actividades de producción de la región, como de esta zona se puede relacionar con este he-
la minera y la agrícola (MANGAS y OREJAS, cho, aunque también, como señala Mangas
1999, 251). y Orejas, puede ser indicativo de las reper-
cusiones económicas de las explotaciones en
Estas formas de gestionar la explotación los medios indígenas (MANGAS y OREJAS,
tuvieron, sin duda, sus consecuencias en la 1999, 238). Pero lo que sí parece claro es
organización del trabajo en las minas; sólo que el elemento indígena jugaría un papel
las sociedades de mayor entidad, como es el importante en la explotación de estas minas,
caso de la S. C., podrían organizar autónoma- ya fuese como beneficiaria, en el menor de
mente trabajos de gran extensión, en super- los casos, y, sobre todo, como mano de obra
ficie y en profundidad, con infraestructuras en sus diferentes condiciones (libre asalaria-
importantes y mano de obra abundante. Por da y/o esclava).
el contrario, las pequeñas sociedades o em-
presas individuales debieron acometer traba- Durante la etapa de máximo desarrollo
de la actividad minero-metalúrgica en la re-
jos con medios más modestos.
gión minera de Sierra Morena oriental, entre
La población indígena debió jugar un pa- el s. I a.C. y s. I d.C., destacan la presen-
pel muy importante en la explotación de las cia de la posible sociedad minera M(etalla)
minas de Sierra Morena la cual pudo verse OR(etana), conocida gracias a la interpreta-
involucrada de diferentes formas dependien- ción de la leyenda y el tipo que hizo García-
do de las formulas de sometimiento a Roma. Bellido (1986) de una moneda hallada en
Concretamente, Cástulo adquirió el estatus el Cerro del Plomo (DOMERGUE, 1971) y,
de federada como consecuencia de la entrega sobre todo, de la sociedad de publicanos,
voluntaria de la ciudad por Cerdubelus (Livio, Societas Castulonensis. Esta última, como
28, 19-20), lo que implicaría que ésta man- evidencian los objetos, precintos y monedas
tuviera algunos privilegios. Así, por un lado, contramarcadas con las siglas S. C., sería

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 273

una de las sociedades más potentes y acti- provincia de la Tarraconense. Dicho cambio
vas de toda Sierra Morena, ya que, durante se explicaría por los intereses económicos del
más de un siglo, tuvo la suficiente capacidad emperador por dominar y controlar las rique-
como para organizar autónomamente traba- zas mineras y agrícolas de esta región. Así,
jos de gran extensión, en superficie y en pro- a partir del cambio de era, en las minas de
fundidad, con infraestructuras importantes y este distrito se detectan las siguientes situa-
mano de obra abundante. El hecho de que ciones:
esta sociedad controlara una vasta extensión
a) La mayor parte de las minas, las más pro-
minera junto a la fragmentación del espacio
ductivas y rentables, pasaron a estar bajo
minero que observamos en las prospecciones
el control del fisco imperial, cuyo repre-
arqueometalúrgicas realizadas (CONTRERAS
sentante oficial en el área minera era el
et al., 2004; ARBOLEDAS, 2007) y la dis-
persión de objetos marcados con estas siglas, procurator metallorum. Uno de éstos bien
nos lleva a plantear la hipótesis, siguiendo pudo ser Marcus Ulpius Her(mer)os (CILA,
los postulados de Mateo (2001), de que esta III, 63, 102 y 103), liberto del empera-
societas de publicanos, mas que explotar dor Trajano y que conocemos gracias a
directamente las minas a cambio de pagar la inscripción hallada en las minas de El
un tributo al Estado, se encargaría de la re- Centenillo. El fisco imperial pudo poner
cogida de los impuestos que las pequeñas en marcha los mecanismos e infraestruc-
sociedades y particulares debían de pagar turas precisas para una explotación direc-
por el arrendamiento de la explotación de ta, como en las minas del Noroeste pe-
las minas. De esta manera, dichas socieda- ninsular, o los procedimientos necesarios
des actuarían como intermediarias entre los para una explotación indirecta, como es el
mineros y el Estado, el cual arrendaría la re- caso de las minas de Sierra Morena y de la
caudación de los impuestos desentendiéndo- Faja Pirítica del Suroeste. En este segun-
se totalmente del control de las numerosas do caso, el procurador arrendaría las mi-
explotaciones que, como en esta área, se en- nas, en subasta pública, a adjudicatarios
contraban dispersas en zonas montañosas y particulares (coloni u occupatores) que se
aisladas, por tanto, de difícil acceso. encargaban de la explotación con sus pro-
pios trabajadores (asalariados –mercena-
La nueva reordenación económica y te-
ri–), esclavos o condenados a trabajar en
rritorial altoimperial provocó la disminución
la mina (damnati ad metalla) dentro de las
del número de explotaciones mineras de este
condiciones técnicas y fiscales impuestas
distrito, pero no el retroceso de la minería
por el fiscus y controladas por el procura-
en su conjunto. Este momento se caracteriza
tor y su officina.
por la concentración de la inversión en los ya-
cimientos mineros más rentables de la región b) Por otro lado, a pesar del creciente con-
(El Centenillo, Los Guindos, Los Escoriales, trol del Estado durante el Alto Imperio, en
etc.,) que pasan a ser controlados directa- este distrito minero tenemos testimonios
mente por el Emperador a través de un pro- fehacientes, como es la documentación
curador, ya que con la reforma de Augusto, de precintos de plomo con las siglas S. C.
esta región minera pasó a formar parte de la en los niveles claudianos de Fuente Espí

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


274 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

(La Carolina), del funcionamiento durante otras zonas mineras del Sur peninsular,
el s. I d.C. de la Societas Castulonensis, como en Écija y, posiblemente, en Cástulo
al igual que la Societas Sisaponensis, en (OREJAS, 2005, 65). Concretamente, en
Sierra Morena Central. Además, también la región minera objeto de estudio, la mu-
se constata la existencia de minas en ma- nicipalización de Cástulo pudo suponer,
nos particulares, cuyo ejemplo más famo- además de profundas transformaciones
so son las de Sextus Marius, en Córdoba. en la organización y administración de la
Minas que, probablemente, recibiría como misma (adquisición de la ciudadanía ro-
un favor estatal que el mismo poder impe- mana, la aparición del senado municipal y
rial podía reclamar en otro momento. El de los magistrados), importantes reajustes
problema es precisar si éstas se trataban en la organización de su territorio, entre
de bienes privados o de un tipo de conce- los que pudo estar la integración de al-
sión especial. El propio nombre de estas gunas minas cercanas a esta ciudad en
minas, como los casos de las conocidas su territorio, la cual decidiría la forma de
como Antoniana y Samariense, parecen obtener beneficios (ARBOLEDAS, 2007).
indicar que, en algún momento, estuvie-
Paralelamente a esta nueva concepción
ron en manos privadas (OREJAS, 2005,
de las minas en el Alto Imperio, se observa
68). Todo esto se traduce en una “conti-
de forma global un cambio en las condicio-
nuidad” del sistema republicano, tanto en
nes sociales del trabajo respecto a la época
las minas encuadradas en la Tarraconense
republicana. Por un lado, de esta etapa se
como en las de la Bética, al menos, duran-
tienen testimonios más claros de una ma-
te el s. I d.C.
yor representación de la mano de obra libre
c) Por último, los cambios de ordenación (mercenarii), como la presencia de moneda,
del suelo hispano instaurados entre César empleada para el pago del salario y los inter-
y Augusto, los cuales implicaron la con- cambios, las leyes de Vipasca, las tablillas de
cesión de nuevos estatutos a ciudades, Alburnius Maior y la epigrafía minera de este
la configuración de territorios de las ci- distrito, el cluniense Fraternus (CILA, III, I,
vitates y la definición del suelo imperial, 65), el Paternus orgenomesco CILA, III, I,
pudieron provocar importantes reajustes 64) y el egelestano Q. Manlius Bassus (CILA,
territoriales, entre los que pudo estar la III, I, 66). Respecto a éstos, parece induda-
asignación de algunos distritos mineros, ble su relación con las minas, pero esto no
que hasta entonces formaban parte del implica que en todos los casos estemos ante
ager publicus, al territorio de la ciudad la presencia de mineros. Este aumento de los
(de la colonia o del municipio). El mejor mercenarii se puede relacionar, por un lado,
ejemplo de este cambio parece constatar- con la consecución de mejoras en las condi-
se en Cartagena, donde, según Orejas, las ciones laborales y técnicas que reflejan las
minas de este distrito pasarían a integrase leyes de Vipasca, las cuales, son muy distin-
dentro de del ager publicus de la colonia, tas de las recogidas por los relatos de los au-
la cual pudo arrendarlas a particulares y tores clásicos (Diodoro, V, 38, 1), y por otro,
sociedades o explotarlas directamente. con la necesidad de trabajadores especiali-
Este proceso puede que se produjera en zados, aunque para ello también se pudieron

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 275

emplear a esclavos y libertos. Contrariamen- en las zonas más estrechas y complicadas de


te, la situación de la mano de obra esclava las minas, donde los adultos no podían llegar.
cambió cualitativa y cuantitativamente, dis- Así, los niños trabajarían tanto en el arranque
minuyendo su importancia y presencia. Este y transporte del mineral en las zonas más an-
hecho pudo deberse al encarecimiento de gostas y pequeñas (por ejemplo, en las estre-
los precios de los esclavos, como revela las chas rafas de El Centenillo) como en el pro-
tablillas de Alburnius Mayor, posiblemente, ceso de transformación del mismo, así como
debido, entre otras causas, a la disminución en la “industria” secundaria dependiente de
del número de los prisioneros de guerra como la minería y la metalurgia. El mejor ejemplo
resultado de la pacificación de Augusto. Esto de la presencia de infantiles en esta región
propiciaría la utilización de mano de obra li- minera es la estela sepulcral de Q. Artulus,
bre que sería mucho más rentable para los procedente de una necrópolis cercana a la
explotadores de las minas. Ante estos cam- rafa de Baños de la Encina. Ésta podría repre-
bios, durante el Alto Imperio, va a aparecer sentar, siguiendo la lectura de Blanco y Luzón
otra fuerza productiva muy rentable para la (1966), al hijo de un minero con suficientes
explotación de los yacimientos mineros, los recursos para costear la estela o, quizás, al
esclavos por condena (damnati ad metalla), de un coloni o, por qué no, al de un herrero.
de los que no se dispone ninguna referencia
El distrito minero de Linares-La Caro-
para las minas hispanas, los cuales, junto a
lina, al igual que otros focos de la Penínsu-
los esclavos, ocuparían los trabajos más du-
la, se convirtió en un polo de atracción de
ros y arriesgados.
mineros y de gentes, procedentes tanto de
Otra de las fuerzas productivas emplea- zonas lejanas como cercanas, con ganas de
das en la actividad minero-metalúrgica en hacer negocio, no sólo con la explotación de
época romana, apenas citada por la historio- las minas sino también con otras actividades
grafía y de la que han quedado constancia en económicas dependientes de ésta. Prueba
las fuentes literarias, arqueológicas y epigráfi- de la llegada de dichas personas son las
cas (tablas de Vipasca, tablillas de Alburnius inscripciones de Paternus, el orgenomesco
Maior y epigrafía minera de la zona suroes- y el de Fraternus, el cluniense, aparecidas
te), fueron las mujeres, las personas de edad en El Centenillo y el epígrafe de Q. Manlius
avanzada y los individuos infantiles. Sabemos Bassus, el egelestano. Otros testimonios pa-
que los dos primeros grupos (en sus diversas recen ser la existencia de monedas de bron-
condiciones) se dedicarían, entre otras cosas, ce provenientes de lugares lejanos, como por
a la selección, el lavado y el cribado, con el ejemplo, la presencia de numerario de cecas
objetivo de eliminar la máxima ganga posible celtibéricas en las minas de La Loba o El
del mineral antes de que fuera fundido, como Centenillo, que se ha vinculado a la llegada
muy bien señala Estrabón (III, 2, 9) para las de gentes de esta zona a dichos centros mi-
minas de oro del NW y los grabados de Agrí- neros (OTERO MORÁN, 1993). Tradicional-
cola (1556). Por su parte, la mano de obra mente, se ha propuesto que los personajes
infantil (libres o esclavos) fue muy aprecia- de los epígrafes, mencionados en párrafos
da en época romana e, incluso, en la etapa anteriores, originarios de otros lugares, se-
contemporánea, sobre todo, para el trabajo rían mano de obra libre (mercenarii) que

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


276 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

vendrían atraídos por la mejora de las condi- la cronología de las inscripciones) como de
ciones laborables. Sin embargo, más allá de otras actividades dentro del metallum, que
estos presupuestos, después de los recientes tendrían la suficiente capacidad económica
estudios llevados a cabo por Orejas en otras como para garantizarse este privilegio. Esta
regiones mineras de la Península (Huelva) hipótesis, que seguiremos desarrollando en
(OREJAS, 2005), pensamos que se tratarían el futuro, no está contrapuesta con la llegada
de arrendatarios, tanto de minas (coloni, por de trabajadores libres a esta zona.

BIBLIOGRAFÍA

ACEDO, M., (1902): “CÁSTULO”. Estudio históri- CAPANELLI, D., (1989): “Aspetti dell`aministrazione
co acerca de la creación, vida y existencia de esta mineraria iberica nell`eta del principato”, en Cl. Do-
antigua ciudad y sus relaciones con la de Linares, mergue (Coord.): Minería y Metalurgia en las anti-
Madrid. guas civilizaciones mediterráneas y europeas. Tomo
I, Madrid, pp. 138-147.
AGRICOLA, G. (1556): De re metallica, trad.
por Herbert Clark Hoover y Lou Henry. New York, CHOCLÁN SABINA, C, MARTÍNEZ DE LA TORRE,
1950. P. y SÁNCHEZ NAVARRO, M.ª C., (1990): “Pro-
spección con sondeo arqueológico en el yacimien-
ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., (2004): Fuentes
to de Fuente Spys-Santana, La Carolina (Jaén)”,
para el conocimiento de la minería y metalurgia
Anuario Arqueológico de Andalucía 1987. III. Ac-
romana en el Alto Guadalquivir, Trabajo de inves-
tividades de Urgencia, Sevilla, pp. 384-389.
tigación de doctorado, inédito, Universidad de
Granada. CHRISTOL, M., (1999): “Un aspect de l´adminstraction
impérile le procurateur des mines de Vipasca. Me-
ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L., (2007): La mine-
langes”, Cl. Domergue 2. Pallas: revue d´etudes an-
ría y metalurgia romana en el Alto Guadalquivir:
tiques, 50, pp. 233-244.
Aproximación desde el registro arqueológico y
las fuentes clásicas, Recurso electrónico, Tesis CONTRERAS CORTÉS, F.; DUEÑAS MOLINA, J.;
Doctoral de la Universidad de Granada (ISBN JARAMILLO JUSTINICO, A.; MORENO ONORATO,
9788433844545), Granada. A.; ARBOLEDAS MARTÍNEZ, L.: CAMPOS LÓPEZ,
D.; GARCÍA SOLANO, J. A. y PÉREZ SÁNCHEZ,
BLANCO FREIJERIRO, A. y LUZÓN NOGUE, J.
A. A., (2004): “Prospección arqueometalúrgica en
M.ª, (1966): “Mineros antiguos españoles”, Archi-
la cuenca alta del río Rumblar”, Anuario Arqueoló-
vo Español de Arqueología 39, Madrid, pp. 73-88.
gico de Andalucía, 2002. Vol. II. Actividades Sis-
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M.ª, (1989): “Admi- temáticas, Sevilla, pp. 22-36.
nistración de las minas en época romana”, en Cl.
CONTRERAS DE LA PAZ, R., (1960): “Precintos
Domergue (Coord.): Minería y Metalurgia en las
de plomo de las minas romanas de El Centenillo”,
antiguas civilizaciones mediterráneas y europeas,
Oretania 6, Linares, pp. 292–293.
Tomo I, Madrid, pp. 119-132.
CONTRERAS DE LA PAZ, R., (1999): Historia bio-
BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M.ª, (1993): “El im-
gráfica de la antigua Cástulo; obra social y cultura,
pacto de las explotaciones en la romanización”,
Cajasur.
en Julio Mangas (Ed.): Hispania en la Actas del III
Congreso Hipano-italiano, Crisis de la República CORCHADO y SORIANO, M., (1980): “Huellas de
Romana, Toledo, pp. 107-121. inscripciones en la Sierra de Andujar”, Boletín del

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


LA EPIGRAFÍA MINERA ROMANA DEL DISTRITO DE LINARES-LA CAROLINA (JAÉN) ––––––––––––––––– 277

Instituto de Estudios Giennenses 101, Jaén, pp. mismática de una ciudad minera. Instituto Anto-
9-16. nio Agustín de Numismática del Consejo Superior
de Investigaciones Científicas, Departamento de
DARDAINE, S., (1983): “La Gens Argentaria en
Hispania”, Melanges de la Casa de Velazquez Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Sa-
19.1, Madrid. lamanca, Barcelona.

DATZIRA I SOLER, S., (1980): “Addenda al artí- GARCÍA-BELLIDO, M.ª P., (1986): “Nuevos do-
culo: La moneda ibérica i hispano-romana del Mu- cumentos sobre minería y agricultura romanas en
seo Comarcal de Manresa”, II Simposi Numismà- Hispania”, Archivo Español de Arqueología 59,
tic de Barcelona, pp. 194-197. Madrid, pp. 13-43.

DOMERGUE, C., (1966): “Les lingots de plombs GARCÍA-BELLIDO, M.ª P. y RIPOLLÉS, P. P.,
romans du Musee Archeologique de Carthagéne et (1998): La moneda Ibérica: prestigio y espacio
du Musée naval de Madrid”, Archivo Español de económico de los iberos, Los Iberos. Príncipes de
Arqueología 29, Madrid, pp. 41-71. Occidente, Fundación La Caixa, pp. 205-215.
DOMERGUE, C., (1971): “El cerro del plomo. GONZÁLEZ ROMÁN, C. y MANGAS, J., (1991):
Mina El Centenillo”, Noticiario Arqueológico His- Corpus De Inscripciones Latinas de Andalucía
pánico16, Madrid, pp. 267-363. (CILA). Volumen III. Jaén, Consejería de Cultura y
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Direc-
DOMERGUE, C., (1987): Catálogo de minas y
fundiciones antiguas de la Península Ibérica, Re- ción General de Bienes Culturales, Sevilla.
vista Melanges, Casa de Velázquez, tomo I, Ma- HILL, G. F. y SANDARS, H., (1911): “Cons from
drid, pp. 255-292. the neighborngh of roman mine in Southern
DOMERGUE, C., (1990): Les mines de la penin- Spain”, Journal of Roman Studios 1, pp. 100-
sule iberique dans l´antiquité romaine, CEFR 127, 106.
Rome. LÓPEZ DOMECH, R., (1996): La región Oretana,
D`ORS PÉREZ FEIX, A., (1953): Epigrafía jurídica Anejos de Antigüedad y Cristianismo, III, Depar-
de la España romana, Madrid. tamento de Historia Antigua, Universidad de Mur-
cia, Murcia.
D`ORS, A. y CONTRERAS DE LA PAZ, R., (1959):
“Orgenomescos en las minas romanas de Sierra LÓPEZ PAYER, M.; SORIA LERMA, M. y PEÑA
Morena”, Archivo Español de Arqueología 32, Ma- JIMÉNEZ, J., (1983): “La minería hispano-roma-
drid, pp. 167-168. na en el término municipal de Baños de la Encina
(Jaén)”, Grupo de Estudios Prehistóricos, Serie
GARCIA ROMERO, J., (2002): Minería y Meta-
lurgia en la Córdoba romana, Universidad de Cór- Monográfica 3, La Carolina (Jaén).
doba. MAGUEIJO, C., (1970): A Lex Metallis Dicta
GARCÍA SERRANO, R., (1969): Carta Arqueológi- (117-138 d.C.), O Arqueólogo Portugués, Sec. III.
ca de la Provincia de Jaén, Tesis doctoral inédita, 3, Lisboa, pp. 125-163.
Universidad de Granada. MANGAS, J. y OREJAS, A., (1999): “El trabajo en
GARCÍA-BELLIDO, M.ª P., (1980): “A propósito las minas en la Hispania Romana”, en J. F. Ro-
de una moneda minera aparecida en Sierra Mo- dríguez Neila y C. González Román (Ed.): El traba-
rena”, II Simposi Numismátic de Barcelona, Bar- jo en la Hispania Romana, Madrid, pp. 207-335.
celona, pp. 199–202.
MARÍN DÍAZ, M.ª A., (1988): Emigración, colo-
GARCÍA-BELLIDO, M.ª P., (1982): Las monedas nización y municipalización en la Hispania Re-
de Cástulo con escritura indígena. Historia nu- publicana, Universidad de Granada, Granada.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 257-278


278 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– LUIS ARBOLEDAS MARTÍNEZ

MATEO, A., (1999): Manceps, redemptor, publi- alurgia en la España prerromana y romana, Cór-
canus. Contribución al estudio de los contratistas doba, pp. 81-130.
públicos en Roma, Servicio de Publicaciones de la
RUIZ PARRONDO, A. y MORALES DE LA CRUZ,
Universidad de Cantabria, Santander.
M., (2000): “Notas acerca de la conservación de
MATEO, A., (2001): Observaciones sobre el régi- unos restos arqueológicas en la Sierra de Andu-
men jurídico de la minería en tierras públicas en jar”, CUDAS, Revista de Arqueología e Historia,
época romana, Cuadernos compostelanos de dere- 1, Andújar, pp. 105-119.
cho romano 12, Santiago de Compostela. RUIZ RODRIGUEZ, A., (1978): “Los pueblos
OREJAS SACO DEL VALLE, A., (2005): “El de- Iberos del Alto Guadalquivir. Un análisis de un
sarrollo de la minería en la Hispania romana”, proceso de transición”, Cuadernos de Prehisto-
Bocamina. Patrimonio minero de la Región de ria de la Universidad de Granada 3, Granada, pp.
Murcia, Murcia, pp. 61-69. 255-284.

OTERO MORÁN, P., (1993): “Consideraciones SANDARS, H., (1905): “The Linares bas-relief
sobre la presencia de acuñaciones celtibéricas and roman mining operations”, Archaeologia 59,
en zonas mineras de la Hispania Ulterior”, Actes Londres, pp. 311-332.
du XIe Congrès Internacional de Numismatique, SANDARS, H., (1914): “Notas sobre Piedras
Louvain-la-Neuve, pp. 49-58. Letreras que se encuentran en la Sierra Morena, al
PASTOR MUÑOZ, M.; LÓPEZ PAYER, M.; SORIA poniente de Baños de la Encina, en la provincia de
LERMA, M. y CARRASCO RUS, J., (1981): Aprox- Jaén”, Boletín de la Real Academia de la Historia,
imación al estudio de la minería hispano-romana Tomo I, Madrid, pp. 596-600.
de Jaén y su provincia, Grupo de Estudios Pre- SANDARS, H., (1921): “Apuntes sobre el hallaz-
históricos. Memorias de actividades II, pp. 59-80. go de una inscripción sepulcral romana, cerca de
PEÑA JIMENEZ, J.; HERVÁS GARCÍA, J.; SORIA las minas de El Centenillo, en Sierra Morena”, Bo-
LERMA, M.; MARTÍNEZ RASCÓN, M.; GARCÍA- letín de la Real Academia de la Historia, Tomo II,
MÁRQUEZ MARTÍNEZ, J. A. y LÓPEZ PAYER, Madrid, pp. 275-280.
M. G., (1995): Historia ilustrada de Vilches y la SILLIÈRES, P., (1977): “Le “Camini de Aníbal »,
comarca meridional de Sierra Morena (Prehistoria itinéraire des gobelets de Vicarello de Cástulo a
e Historia Antigua.), Vilches. Saetabis”, Melanges de la Casa de Velázquez 13,
Paris, pp. 31- 83.
RAMALLO ASENSIO, S. F. y BERROCAL CAPAR-
ROS, M.ª del C., (1994): “Minería púnica y ro- TAMAIN, G., (1961): “Los precintos o sellos de
mana en el sureste peninsular: el foco de Carthago plomo del “Cerro del Plomo” de El Centenillo
Nova”, en D. Vaquerizo (Coord.): Minería y met- (Jaén)”, Oretania 8 y 9, Linares, pp. 104-109.

AAC 20 (2009), 257-278 ISSN: 1130-9741


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 279

La Iconografía marítIma en La
moneda de La ULterIor-BaetIca ANALES
costera1. DE ARQUEOLOGÍA
marItIme Iconography In the cUrrency of C OR D OBE S A
coastaL ULterIor-BaetIca. número 20 (2009)

ELENA MORENO PULIDO


UnIversIdad de cádIz
✉: elena.morenopulido@alum.uca.es

Fecha de recepción: 31 / 03 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN
Este trabajo pretende presentar un recorrido iconográfico e
iconológico a través de la tipología monetaria de temática maríti-
ma acuñada en la Bética costera, desde los inicios de su amone-
dación en el siglo III a. C. hasta el final de la misma durante el
Imperio. Para ello, se expondrán brevemente los orígenes y para- 1
| Este estudio se inserta
lelos de estas imágenes con el objeto de explicar los significados en el trabajo de investigación
económicos, ideológicos y sociales que esta iconografía entraña. Tradición local e integración en
el Imperio Romano de la Bética
Palabras clave: Arqueología, Bética, iconografía, imagen,
costera: Un análisis desde la
Melkart-Herakles, numismática.
Iconografía (MORENO PULIDO,
2008), dirigido por la Profesora
Doctora Alicia Arévalo, a quien
agradezco sus ánimos y apoyo.
ABSTRACT Este trabajo de investigación
se encuentra actualmente in-
This paper aims to present an iconographic and iconological
merso en la tesis doctoral en
walk through the maritime theme type of currency minted in the preparación, Tradición local e
Coastal Baetica since the beginning of the third century b. C. until integración en el Imperio Ro-
the end of its mintage during the Empire. To meet this target, shall mano del Círculo del Estrecho
state briefly the origins and parallels of these images in order to y su periferia. Un análisis desde
explain the economic, social and ideological meanings that this la iconografía monetal, dentro
iconography entails. del Programa de Doctorado con
Mención de Calidad de la Uni-
Key words: Archaelogy, Baetica, iconology, iconography, ima- versidad de Cádiz, Fretrum Ga-
ge, Melkart-Herakles, numismatics. ditanum: Sociedades Históricas
gaditanas en el marco del Círculo
del Estrecho y Del Mediterráneo.
De la Prehistoria al Medievo. A
IntrodUccIÓn su vez, se enmarca dentro de las
líneas de investigación del gru-
En palabras del Dr. Olmos, la Iconografía ha contribuido al desper- po de investigación HVM-440:
El Círculo del Estrecho. Estudio
tar del sueño dogmático de una Arqueología encerrada en el Positi-
arqueológico y arqueométrico de
vismo y tan escéptica que sólo aceptaba lo palpable, contable y de- las sociedades desde la Prehisto-
mostrable (OLMOS, 1996, 2). La pretensión positivista de tratar la ria a la Antigüedad Tardía.

AAC 20 (2009), 279-304


280 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

Historia como una ciencia empírica empobre- en aspectos tan significativos como sus re-
ce los resultados que ésta puede ofrecer; si se cursos, deidades y comercio. La progresiva
aceptan las tesis de Ortega y Gasset, se reco- interpretatio de las divinidades traídas a Oc-
nocerá que el hombre no se puede medir y, por cidente por los colonizadores y su incorpora-
ello, se debería admitir que tampoco se puede ción y absorción en el panteón de los pueblos
contabilizar su pensamiento, el cual embarga indígenas, harían desaparecer o, más bien,
gran cantidad de hechos que forman parte de transformarían, poco a poco, la mitología au-
lo inconsciente y lo irracional. Por ello, a pe- tóctona y, por tanto, se acabaría representan-
sar de los riesgos que entraña la ambigüedad do, en las monedas de las ciudades ibéricas y
de cualquier lectura iconográfica, ésta es, hoy fenicias de la Península Ibérica, los mismos,
por hoy, una de las mejores herramientas que o muy asimilados, dioses griegos y romanos,
tiene la Arqueología para desvelar los signos sometidos a un generalizado fenómeno de
culturales de la Antigüedad. Respondiendo a sincretismo con divinidades indígenas que,
la necesidad de proponer nuevos modelos de desgraciadamente, no conocemos.
razonamiento para repensar la imagen de la
De todos los documentos oficiales y
Antigüedad desde su propio lenguaje, la Ico-
públicos del estado antiguo, la moneda se
nografía ha conseguido abrirse camino en el
revelará muy tempranamente como uno de
método arqueológico considerando múltiples
los más eficaces intermedios propagandísti-
puntos de vista, como el estudio antropológi-
cos entre el poder y el pueblo. La moneda
co, artesanal, del comercio, de la religión, de
se legitimará mediante la imposición de una
la relación del hombre con la naturaleza o la
imagen con un contenido sagrado que, a su
semiótica de la imagen.
vez, justificará el régimen impuesto por las
El mundo antiguo no fue homogéneo, clases hegemónicas. Su carácter dinámico
como habitualmente se cae en la tentación y de rápida y amplia difusión social y geo-
de pensar, fue enormemente rico y plural. Por gráfica, se unirá a su valor intrínseco, que la
esta razón, pretender analizar las imágenes hace deseable y promueve su atesoramiento.
como unidades aisladas en sí mismas no es Estos factores, unidos al hecho de que es el
posible: no son autónomas, hay que utilizar único soporte propagandístico ágil y móvil
un método en el que se las trate como unida- de la Antigüedad, la convierten en un medio
des dentro de un sistema global, teniendo en excelente para la comunicación del mensaje
cuenta el amplio número de condicionantes de dominación que el poder pretende hacer
con los que éstas se relacionan (MORENO llegar a todas las clases sociales. De esta for-
PULIDO, 2007). El presente trabajo tiene ma, la moneda se convertirá rápidamente en
como fin el estudio de la iconografía de te- un medio de transmisión de la historia y la
mática marina de las cecas que emitieron identidad de los pueblos, así como insignia
moneda en la costa Sur peninsular de la Ul- de los valores políticos del sector social que
terior-Bética (Lám. I), este criterio geográfico la emite. Serán las élites ciudadanas, verda-
responde al planteamiento que presupone deras controladoras de la vida económica y
una respuesta iconográfica similar a la fuerte política de las sociedades, quienes decidirán
influencia del mar, que impregna la vida co- si conviene o no emitir moneda en un de-
tidiana de las ciudades litorales y se refleja terminado periodo. Esta aristocracia urbana

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 281

elegirá tipos y leyendas que expresen la iden- cas costeras de la Ulterior-Bética reflejarán
tidad ciudadana del centro emisor, por ello, en su tipología monetaria el fuerte influjo y
las imágenes representadas en las acuñacio- condicionamiento que el mar estimula en su
nes tendrán como finalidad última mostrar la desarrollo social, económico e ideológico.
idea que el estado deseaba proyectar de sí
mismo (CHAVES et alii, 1996, 88). Los po-
deres fácticos elegían muy cuidadosamente eL mar:
los tipos iconográficos, pues la moneda pron-
condIcIonamIento
to mostrará una imagen que representará
toda una ideología en torno a la concepción
geográfIco socIaL
que una ciudad o una comunidad determina-
La iconografía de la costa Ulterior-Bética es-
da tiene de sí misma. La imagen escogida se
tará condicionada por el hecho de que el pe-
convertirá en la insignia más contundente del
riodo en el que se produce su amonedación
conjunto de los ciudadanos. Habitualmente,
estuvo caracterizado por la entrada de gentes
se optará por símbolos narrativos que repre-
de muy distinto origen geográfico y cultu-
senten los atributos o los objetos de culto de
ral (GARCÍA-BELLIDO y BLÁZQUEZ, 2001,
una ceca, un magistrado o del pasado mítico.
59). Griegos, fenicios, africanos o itálicos
En origen, la moneda tuvo un valor re- aportarán un repertorio iconográfico nuevo y
ligioso y político que se transferirá, por su cambiante a medida que se va a adaptando
contacto continuado, a las imágenes que se a las determinadas situaciones autóctonas,
representan en ella. El valor sagrado del nu- de esta forma, las comunidades indígenas
merario en la Antigüedad llevará a cada ceca tomarán en préstamo las imágenes que traje-
a utilizar motivos mitológicos para sus acu- ron las gentes foráneas y que les eran válidas
ñaciones, ilustrando la efigie o símbolo de para la descripción de sus propios contenidos
su divinidad patrona, una referencia al mito culturales, a veces les aplicarán ciertas re-
de fundación de la ciudad o un tipo parlante formas, otras veces las copiarán formalmente
representativo de ésta. De este modo, las ce- tal cual, pero dotándolas de un significado

LÁM. I. Mapa de las cecas costeras de la Bética y esquema de su amonedación con iconografía de
temática marina.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


282 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

y un mensaje distinto, adaptado a su propio cia estilística clásica será Gadir, aunque no
sistema ideológico (Lám. I). hay que olvidar la influencia de las acuña-
ciones hispano-cartaginesas. La iconografía
A pesar de su división geopolítica inter-
de corte grecorromano fue un factor más que
na, la Bética tiene características muy con-
ayudó a la integración de Hispania en la koi-
cretas que deben analizarse dentro de un
né helenística. La situación costera de las ce-
mismo conjunto. El enfoque plural, y no el
aislamiento de las cecas según sus rótulos, cas condicionó su evolución, ya que estaban
es necesario para entender las monedas del expuestas a la llegada de mayores influencias
Sur de Hispania, así como para interpretar el externas, lo cual afectó a las clases dirigen-
mensaje histórico que nos transmite su co- tes, que escogerán diseños relacionados con
pioso número de cecas. Este territorio, uno el ambiente cosmopolita y volcado hacia el
de los más ricos de todo Occidente, no fue Mediterráneo en el que vivían (MORA, 1993,
en ningún modo un todo homogéneo, es más, 71).
dada su cercanía al mar se caracterizó por Por otro lado, la influencia de lo clásico
la permeabilidad de sus fronteras y el cos- se deja ver en los trabajos de grabadores de
mopolitanismo de sus gentes. Así pues, geo- cuños experimentados y extranjeros, forma-
gráficamente, puede dividirse en dos zonas dos en ambientes helenísticos; los abridores
bien diferenciadas (CHAVES, 1997, 235), en de cuños indígenas, sin embargo, trazarán
primer lugar, el Valle del Betis. Zona geográ- imágenes descuidadas con un estilo local
fica constituida por ciudades políticamente que se alejará de la perfección buscada por
gobernadas mediante reyezuelos; las cecas el ideal clásico. Sin embargo, en general, las
se aglutinan en torno a las orillas del río, emisiones de la Bética se caracterizan por
que bañaba un fructífero valle agrícola, ar- la falta de habilidad técnica y artística que
ticulaba las comunicaciones y daba forma a muestran sus artesanos. El descuido en el
las redes comerciales. Por el contrario, las control de pesos también es notable, lo cual
ciudades Costeras, abocadas por su conexión evidencia la rapidez y apresuramiento con los
con el mar al comercio, muestran un sistema que se emprendieron gran parte de las acu-
político a la manera púnica, esta ideología se ñaciones. Ante la gran demanda de nume-
reflejará en su iconografía, que se estudiará rario que sufren las ciudades y en pos de la
en este trabajo. mayor velocidad de emisión, se aprovechan
Esta división puede hacerse extensiva cuños de otras cecas e intervienen entalla-
a las iconografías monetales, la diferente dores de arte muy dispar, este hecho tendrá
ubicación geográfica, costera o interior, se como consecuencia diferencias artísticas y
corresponde con una diferente elección ti- estilísticas considerables. Las cecas del Sur,
pológica. La iconografía costera demuestra salvo excepciones, a menudo improvisan las
un mayor arraigo de la cultura púnica en las emisiones de sus acuñaciones para satisfacer
cecas, los tipos se inclinan en general por una demanda momentánea. Los talleres fue-
la representación antropomórfica y beben ron itinerantes y los obreros fueron contrata-
formalmente de la iconografía helenística. El dos y traídos desde fuera para realizar con ra-
punto originario del que irradiará la influen- pidez un trabajo concreto en un plazo corto.

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 283

meLKart-heraKLes en Las La difusión de su culto por el Mediterrá-


neo será consecuencia de la expansión tiria.
monedas de La BÉtIca
La isla de Chipre actuará de puente entre las
costera culturas púnica y griega, lo cual convergerá
en la identificación del Melkart tirio con el
El tipo de anverso escogido como emblema
Herakles griego. En la acuñación de Citium2
por Gadir representa a su patrón, Melkart,
de V a. C. (Lám. II.1), aparece representada
divinidad de origen tirio, cuyo oráculo de la
la imagen de Herakles con todos sus atribu-
metrópolis de Tiro había favorecido la fun-
tos, barbudo, tocado con leonté y cargando
dación de la ciudad. La vinculación de Ga-
con sus armas, arco y maza. Esta tipología
dir y Melkart va más allá, puesto que fue
será la que se perpetúe en el lenguaje hele-
en este lejano territorio occidental donde
nístico3 (Lám. II.2).
se guardaban, en su templo, las cenizas del
dios. Como deidad, substancialmente y en La clava, esencialmente vinculada con
su origen, de la vegetación, resucitaba cada Herakles, fue también un atributo de Baal,
primavera para volver a morir en invierno. se interpreta como símbolo fenicio de po-
Alrededor de su tumba, prosperó el Santua- der junto con el fulmen4 (haz de rayos), que
rio Oracular Gaditano, el más célebre junto asimila a Baal con el Zeus griego. Existieron
con el de Ammon en Siria por sus oráculos. en Grecia múltiples representaciones de He-
Etimológicamente, Melkart significa “rey de rakles con leonté pero sin clava5 (Lám. II.4),
la ciudad”, su propio nombre evidencia la como en las monedas de los monarcas ma-
enorme fuerza que la divinidad ejercería en cedónicos y como ocurre en algunas de las
la vida cívica de los gaditanos. Podría haber primeras emisiones de Gadir6 (CNH 83.8, 9,
nacido de la asimilación de las divinidades 10, 11, 12, 13) (Lám. II.3). En Hispania,
púnicas Baal y Yam (ALFARO ASÍNS, 1988, se generaliza la representación de Melkart-
35), como se ha adelantado, su origen orien- Herakles con clava, esto hace pensar que la
tal le relacionaba esencialmente con la ve- maza fue un atributo más fenicio que griego
getación y la fertilidad. Por ello, al igual que en las monedas. Así, en Seks, la represen-
otras divinidades orientales, sufre la pasión, tación de la clava cobra gran importancia y
muerte y resurrección que lo relaciona con se trazará bien clara y con esmero sobre el
los ciclos vitales y agrícolas anuales. Sin em- hombro de Melkart (CNH 104.4), concedién-
bargo, a este carácter agrario se le va a unir dole la importancia que merecía como arma
muy tempranamente un sentido marino, que
lo vincula desde entonces a los navegantes y 2
| Anverso: Herakles vestido con leonté, armado con
los comerciantes. Conocer plenamente esta arco, maza y carcaj, avanzando. Reverso: León estante.

divinidad es una tarea difícil puesto que, con


3
| Anverso: Herakles asimilado a Alejandro Magno.
Reverso: Clava, Arco, Carcaj.
el tiempo, la leyenda de Melkart-Herakles, se 4
| La asociación de Melkart-Herakles y haz de rayos
complicó y adquirió rasgos de otros dioses. se representa en Gades en una emisión imperial (RPC 92,
En su imagen convergerán múltiples asimi- 93 y 94).
laciones y sincretismos y, según las fuentes 5
| Anverso: Melkart-Herakles. Reverso: Atún.
clásicas, numerosos dioses compartirán este 6
| Anverso: Cabeza de Melkart a izquierda con leonté.
mismo nombre (ALFARO ASÍNS, 1988, 36). Reverso: Dos Atunes a izquierda.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


284 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

y como atributo primordial7 del dios-héroe. El pretenda recordar que el origen geográfico
estilo con el que se efigia la imagen de Me- de la leyenda de Hércules tuvo lugar en las
lkart variará en Seks, pero lo que no variará costas del Estrecho de Gibraltar, donde se
será que su imagen siempre se acompaña de emplazaban tanto las Columnas de Hércules
la maza. como la propia Carteia (Lám. I).
La clava aparecerá también como tipo Uno de los problemas a los que nos en-
principal, así la encontramos en los rever- frentamos a la hora de estudiar la iconografía
sos de Carteia (CNH 413.5, 6) y Seks (CNH de este dios es que no conocemos imágenes
104.4, 107.27, 28) asociado a Melkart (con de Melkart fenicio en el siglo III a. C. en la
representación helenística y africana) en an- Península Ibérica. Ante este vacío, algunas
verso. En Carteia se relacionará también a interpretaciones apuntan a que, debido a la
una diosa torreada (RPC 112), quizás Tyche dificultad de reconocer las efigies de dioses
de la ciudad, y se acompañará del resto de jóvenes con iconografía y características di-
armas de Hércules, sus inseparables arco fusas, algunas imágenes, tradicionalmen-
y carcaj, como sucedía ya en las amoneda- te identificadas con Baal, podrían tratarse
ciones helenísticas, como en las series de en realidad de representaciones de Melkart
Alejandro Magno (Lám. II.2). Es curioso que (ALFARO ASÍNS, 1988, 36). En Carthago,
no se opte por representar a Melkart junto a Melkart gozó de gran popularidad durante la
sus atributos sino a la divinidad que, a par- época Bárquida, ya que esta familia se con-
tir de la vigésima emisión ocupaba, en su sideraba protegida por el dios, al más puro
mayoría, los anversos de las monedas car- estilo de las monarquías helenísticas. Las
teienses. Esto demuestra que, a pesar de la monedas hispano-cartaginesas acuñarán la
evolución tipológica de la ciudad, el recuer- imagen de Melkart con y sin atributos, quizás
do de Melkart y de los orígenes culturales de asimilado a los generales Barcas y debatién-
la ciudad, está presente pese a que se trata dose entre sus dos orígenes culturales, África
de una emisión imperial, o, quizás, por esta y el Helenismo. En esta línea, y pese a su in-
misma causa. Carteia nunca efigiará los re- negable tradición fenicio-púnica, Gadir optó
tratos de los emperadores y se reafirma, con por un modelo griego para la representación
esta alusión, en sus tipos iconográficos algo iconográfica de su divinidad tutelar. Desde-
independentistas. Dentro de este mundo de ñando el arquetipo africano donde se efigiaba
contradicciones, esta situación se manifesta- un Melkart desnudo y sin atributos8, que fá-
rá valiéndose de un lenguaje completamen- cilmente podría haberse reconocido errónea-
te romanizado. La clava no aparecerá ahora mente como Zeus en un contexto helenizado,
sola, como anteriormente, sino en conjunto prefiere, como gran metrópoli cosmopolita y
con el resto de armas de Hércules. Quizá se mediterránea, demostrar que está al mismo
nivel cultural y artístico que las más impor-
7
| Quizás más incluso que la piel del león de Nemea, tantes ciudades griegas y helénicas, utilizan-
ya que este atributo a veces se suprimía, como se ha comen-
tado, mostrando la cabeza de Melkart desnuda.
do para ello modelos iconográficos fácilmen-
te identificables en este ambiente. De este
8
| Tipo que, sin embargo, se escoge, a finales del
siglo III a. C., en la primera emisión de Seks, como veremos modo, copiará en anverso el tipo del Herakles
más adelante. griego, puesto de moda en los tetradracmas

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 285

alejandrinos, pero llegado a Gadir a través de un Melkart fácilmente reconocible por todos
prototipos sicilianos, y lo efigiará en todos ellos, independientemente de su origen geo-
sus tipos y valores, tanto en plata como en gráfico. Esto demuestra el cosmopolitanismo
cobre. El paralelo más cercano quizás esté de esta divinidad, capaz de agrupar, en sus
en las monedas sicilianas de Solus de V a. C. distintas representaciones y advocaciones, a
(Lám. II.4) Es interesante destacar que, en un enorme número de fieles que le adorarían
el siglo III a. C., cecas tan cosmopolitas y de- y que comprenderían, con un solo vistazo a
dicadas al comercio como Malaca y Ebussus9 su imagen, la tradición pesquera y comercial
escogen repertorios iconográficos de gusto de la ciudad. Junto al tipo helenístico que
plenamente púnico, alejándose así estilística se ha tratado anteriormente y que quedará
e ideológicamente de esta decisión gaditana. inmovilizado durante toda su amonedación,
Gadir grabará también dos emisiones, la últi-
A pesar de la similitud en los reversos,
ma de estilo muy descuidado, con la cabeza
la cabeza masculina sin atributos efigiada en
de Melkart de frente (CNH 85.22, 23).
Seks (CNH 103.1, 104.2, 3) (Lám. II.5) no
parece inspirarse en las monedas gaditanas, La copia de los tipos de Gadir, por Seks
sino que es, más bien, una imitación de las en este periodo y por Abdera, Bailo, Carteia,
monedas hispano-cartaginesas de Amílcar Lascuta (Alcalá de los Gazules, Cádiz) y Sa-
asimilado a Melkart, aunque con un esti- lacia (Alcácer do Sal, Portugal), entre otras,
lo mucho más tosco e indígena (ALFARO más adelante, indica la enorme extensión por
ASÍNS, 2004, 47). En su primera emisión, la Bética del culto al Melkart de Gadir (ORIA,
durante el siglo III a. C., Seks alternará entre 1989). En estos vínculos iconográficos se ha
la representación africana10 (Lám. II.5) y la querido ver a Gadir como dirigente o cabeci-
helenística11 (Lám. II.6) de Melkart, caracte- lla de una red económica entre las ciudades
rística que va a prolongarse durante toda su que lo efigian. Esta propuesta no resulta des-
acuñación. La aceptación de los dos estilos cabellada, puesto que es bien conocido que
en la misma ceca evidenciará la mezcla po- los negocios en la Antigüedad se llevaban a
blacional y cultural que existió en el mundo cabo muy a menudo desde los templos. En
antiguo, así como la identificación de las dos este sentido, el templo de Melkart en Gadir
representaciones con la misma divinidad, gozó de enorme fama y prestigio respaldados
Melkart-Herakles. Seks se debate en una lu- por la fortuna que movía su comercio y que
cha personal entre helenizar sus tipos y man- se guardaba en sus arcas. Esta situación bien
tenerse fiel a sus orígenes púnicos, pues esta
decisión va a perfilar la imagen que la ciudad 9
| Ebussus representará al dios egipcio y patrono de
va a exportar hacia el exterior. La indefinición la isla, Bes. Malaca optará por una iconografía difícilmente
de Seks puede relacionarse con un intento de identificable pero igualmente egiptizante.
contentar a todos los gustos mediterráneos, 10
| Anverso: Cabeza masculina sin atributos (Melkart)
no cerrando su adscripción cultural a un solo a derecha o a izquierda, detrás, clava. Reverso: Dos atunes
a derecha, o a izquierda, en medio, leyenda púnica SKS.
ambiente, lo cual no sería beneficioso para
11
| Anverso: Cabeza de Melkart-Herakles a izquierda
su mercado. El flujo poblacional de merca-
con leonté, detrás del hombro, clava. Reverso: Dos atunes
deres, pescadores y navegantes en esta ciu- a derecha o a izquierda, encima estrella, debajo, creciente
dad costera se traduce en la acuñación de con punto. En medio, en cartela, MP’L SKS.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


286 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

podría haber favorecido la creación de una DÁN et alii, 2003, 221-230). Melkart-He-
red comercial, con base en Gadir, entre las rakles muy posiblemente pudo haber tenido
ciudades costeras de la Bética, que podrían un culto con raíz en la Carteia púnica, que
haber decidido efigiar al dios Melkart en sus podría relacionarse con la especial ubicación
monedas como garantía de vinculación a geográfica de la colonia. Se encuentra en el
este círculo de negocios o para disfrutar del Estrecho de Gibraltar, muy cercana al peñón
prestigio económico que se desprendía de su de Calpe, lugar mítico donde en la Antigüe-
imagen (CHAVES Y GARCÍA VARGAS, 1991). dad se levantaron dos Columnas en honor a
Hércules, héroe que, en su mítico viaje a Oc-
Melkart-Herakles fue representado en el
siglo II a. C. en la Bética costera por Car- cidente en búsqueda de Gerión, separó África
teia, Gades y Seks, que continúan grabando de la Península Ibérica, abriendo el camino
la imagen de esta divinidad en el siglo II a. a los mercaderes hacia el Océano Atlántico.
C., como en la etapa anterior, asociado ahora Es interesante destacar que el estilo uti-
también a delfín. Se encuentra también en lizado en las monedas de Carteia en las que
multitud de cecas hispanas, sobre todo en se efigia a Melkart-Herakles es muy local y
el sur, como Asido (Medina Sidonia, Cádiz), de gusto indígena12 (Lám. II.7), así como el
Callet (El Coronil, Sevilla), Carisa (Espera, delfín y la clava que se le asocian en reverso,
Cádiz), Carmo (Carmona, Sevilla), Ilse (Ciu- en claro contraste con el helenizado estilo de
dad con ubicación incierta), Iptuci (Prado del las cabezas barbadas acuñadas en la ciudad
Rey, Cádiz), Lascuta (Alcalá de los Gazules, (CNH 413.4). Esto podría apuntar a que qui-
Cádiz), Sagunto (Valencia), Salacia (Alcácer zás estas monedas respondieran a un gusto
do Sal, Portugal), Searo (Torre del Águila, y un sentir popular e indígena, persistente
Utrera, Sevilla), Detumo-Sisipo (Entre Jerez en la colonia y alusivo al culto a Melkart-
y Arcos de la Frontera, Cádiz), etc. Apare- Herakles que existiría en la ciudad. En con-
ce ahora por vez primera en Carteia (CNH traste, las cabezas de Júpiter-Baal-Hammon
412.3, 5, 6) asociado en reverso a clava, / Poseidón-Neptuno acuñadas reiteradamen-
atributo inconfundible del dios, y a delfín, te por Carteia (CNH 412.1, 413.4, 7-12,
vinculándolo desde un primer momento al 414.13-21, 415.27-30, 416.31-34, 37-39,
mar. La fuerte relación del dios con la ciudad 417.40, 41, 44, 418.55-57), remitirían a la
queda reflejada en la cita de Estrabón (III, población de origen romano de la ciudad, así
1, 4), en que el autor cuenta cómo Carteia como al deseo de ésta de señalar su condi-
era llamada antiguamente “Herakleia”, esto ción de colonia y su estatuto privilegiado so-
ha impulsado a García-Bellido a afirmar que bre el resto de ciudades de la Ulterior-Bética.
podría haber existido un templo, o al menos Pese a que Melkart-Herakles fue un dios pro-
un santuario, dedicado a la exitosa divinidad tector de comerciantes y ganancias, Carteia
en la ciudad, hipótesis que quedaría avalada utiliza muy poco su imagen, únicamente en
arqueológicamente por Bendala et alii (ROL- la primera y segunda emisión de la ceca, y
se inclina más por los tipos relacionados con
Poseidón-Neptuno, de vinculación más clara
12
| Anverso: Cabeza de Melkart-Herakles con leonté
a derecha. Delante, dos glóbulos. Reverso: Clava a derecha, con el mar. Cabría pensar que no se escogie-
encima, dos glóbulos, debajo, en arco, CARTEIA. se representar a Melkart-Herakles, pese a la

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 287

indudable importancia del dios en la ciudad, está soplando. Los carrillos intencionalmente
por la inmediata conexión que se haría en hinchados, los labios juntos y apretados y el
la Antigüedad de su imagen con la vieja Ga- ceño fruncido, de una forma especial que no
des, ciudad prestigiosa y potente contra la aparece en otros cuños, unido a que en oca-
que probablemente competiría Carteia como siones puede incluso apreciarse una pequeña
puerto marítimo comercial de la Ulterior- nube de aire salir de su boca, permite afirmar
Bética. Esta hipótesis se refuerza con el he- que la deidad está expulsando aire, como un
cho de que los tipos carteienses de Melkart- verdadero Eolo, por los labios. La interpreta-
Herakles tienen muy poco de helenizados, ción de estos curiosos cuños podría relacio-
pese a que la ciudad se fundó con veteranos narse con el carácter marítimo del dios, que
e hijos de soldados romanos. Su representa- con sus enérgicos pulmones soplaría para
ción, aunque se acompaña de clava y leonté, crear los fuertes vientos que soplan en la ba-
recuerda muy poco en estilo a la del Melkart- hía gaditana y que inflarían las velas de los
Herakles gaditano que siguen, entre otras, barcos e impulsarían la navegación.
Seks y Bailo. Junto a ello, hay que añadir el
Otra característica que no se aprecia en
hecho de que Carteia nunca grabará atunes,
el resto de tipos de Melkart-Herakles de las
tipo preferido también de Gades. Así, Carteia
cecas costeras de la Ulterior-Bética, es la
se decanta por escoger una imagen más con-
exageración del nudo hercúleo que ata alre-
servadora del dios del mar, graba a Poseidón-
dedor de la cabeza del héroe la piel del león
Neptuno en el lugar en el lugar reservado, en
de Nemea. El nudo mágico o hercúleo se
Gades y Seks, para Melkart-Herakles. Con el
relaciona a la conocida magia de los nudos,
paulatino avance de la romanización, Carteia
creencia muy extendida en la Antigüedad.
pudo inclinarse hacia el dios que en Roma se
Ligazones y uniones mágicas, el juramento
vinculaba rápida y automáticamente con el
de atadura, Varuna y los nudos mágicos, Jú-
mar y los navegantes, de este modo, el tipo
piter como dios del juramento, ligaduras, etc.
Poseidón-Neptuno iría apoderándose, como
son temas mágicos sobradamente estudiados
tipo principal, de la acuñación carteiense
y reconocidos, vinculados, en el mundo gre-
(MORENO PULIDO, 2008).
colatino, con el mito de Herakles-Hércules,
La atenta observación de un gran núme- cuyo nacimiento intentó impedir Atenea con
ro de cuños de Gades permite apreciar dos las ligaduras mágicas de las diosas del par-
características propias de la ciudad que no to. Galintias, amiga de Alcmena, madre del
aparecen en el resto de emisiones con cabe- dios, descubrió e impidió esta confabulación,
za de Melkart-Herakles de la Bética costera. por lo que la diosa la castigó, convirtiéndola
Estos caracteres comienzan a entreverse en en comadreja. Este mito provocó la creencia
las emisiones del siglo III a. C. y son mu- supersticiosa romana, en la que cruzando los
cho más patentes en las series datadas en dedos, los brazos o las piernas en presencia
el siglo II a. C., perdiéndose o suavizándose de una embarazada se podría malograr un
con la llegada del siglo I a. C. Algunos de los parto. Los nudos eran muy usados también
cuños de Gades presentan la canónica repre- en Roma como instrumento mágico. El famo-
sentación de Melkart-Herakles, pero añaden so nudo hercúleo se compone de dos lazos,
una peculiaridad, se aprecia cómo el dios tal como se representa en las acuñaciones

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


288 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

gaditanas de Melkart-Herakles, tanto de fren- reverso un atún por un delfín y transforma


te como de perfil. Las romanas recién casa- o simplifica los símbolos astrales, creciente
das llevaban un cinturón de lana atado con más glóbulo y estrella en dos glóbulos (Lám.
el lazo de Hércules y el marido era el único (ALFARO ASÍNS, 1996, 21). También Bai-
que desataba ese nudo en el lecho, así se lo acuña, en I a. C., una serie con Melkart-
aseguraba la fertilidad de la novia y su virtud. Herakles en anverso (CNH 130.3, 124.5).
Según Sillières (1997), el desplazamiento
El nudo hercúleo es un elemento que
poblacional de la Bailo púnica, ubicada des-
aparece representado, con mayor o menor
de antiguo en la Silla del Papa, hacia la costa
fortuna, en todos los cuños en los que se efi-
gia a esta divinidad en la ceca gaditana. Será podría explicar el brusco cambio iconográfico
mucho más exagerado en los cuños de estilo que se produjo en la ciudad. Para este autor,
indígena y se perderá, poco a poco, con la si la localización original estuviera en el in-
adopción del estilo romano. Su inclusión pue- terior, se explicaría la iconografía agraria que
de interpretarse en relación a un intento de elige para sus primeras series, del siglo II a.
vincular al dios aún más a la cultura helenís- C., con toro, caballo y espiga (CNH 124.2-4,
tica, aludiendo al mito griego del nacimiento 6), que contrasta con la representación, gra-
de Hércules y representando a la divinidad bada en el siglo I a. C., de Melkart-Herakles
púnica asimilada completamente a la griega, con leonté. Sin embargo, recientes excava-
creando, de este modo, una imagen con gran ciones arqueológicas (ARÉVALO Y BERNAL,
detalle que expresa un conocimiento profun- 2007) advierten de que el desplazamiento
do de sus orígenes míticos. El nudo podría poblacional que sufriría esta población se
remitir también a la confianza que las mo- produjo a mediados del siglo II a. C. y de-
nedas gaditanas ofrecían a todo el mercado muestran que la explotación de los recursos
mediterráneo, ya que simbolizaba la atadura del mar puede establecerse ya en estas tem-
mágica, imposible de deshacer, que un jura- pranas fechas. La hipótesis más probable es
mento o acuerdo creaba entre ambas partes que pudo mantenerse población viviendo en
del trato. Esta idea se relaciona fuertemente la costa y en el interior, de manera que la
con el comercio y con los intercambios que ciudad disfrutaría de una economía comple-
el dios avalaba con su imagen así como con mentaria basada tanto en la agricultura y la
la representación, a veces muy exagerada, ganadería como en la pesca del atún. De esta
ocupando incluso en ocasiones medio campo forma, el desplazamiento poblacional no po-
monetal, del nudo hercúleo. dría ser, en principio, la causa de la elección
del tipo Melkart-Herakles por Bailo en estos
Abdera se une en el siglo I a. C. a la momentos.
representación de Melkart-Herakles en sus
monedas13 (CNH 113.13-17) (Lám. II.8). Lo Esta elección quizás se vincule al he-
trazará al estilo africano, copiando directa- cho de que la explotación de las salazones
mente los tipos de Seks, sólo sustituye en por esta ciudad podría ponerse en relación
al auge económico que en estos momentos
13
| Anverso: Cabeza de Melkart a derecha, detrás, cla-
estaba viviendo la vecina Carteia. Las élites
va. Reverso: Delfín a derecha y debajo, atún a izquierda. A carteienses pudieron promover el desarrollo
derecha, 2 glóbulos. Debajo, ‘BDRT. de la ciudad de Bailo al reclamar una in-

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 289

dustria pescadora y salazonera cercana que Círculo del Estrecho y para ello cambia su
le proporcionara productos para el comer- tradicional iconografía anicónica y elige el
cio y redistribución. De esta forma, Bailo tipo más conocido en relación con la indus-
pretende adscribirse a la red comercial del tria del atún.

LÁM. II. Melkart-Herakles en el Mediterráneo y la Bética. 1. Citium (361 - 312 a. C.) (tomado de
Coinarchives.com) 2. Alejandro Magno (336-323 a. C.) (tomado de Coinarchives.com) 3. Gadir (CNH
83.8) (tomado de MH RAH 67). 4. Solus (V a. C.) (tomado de Coinarchives.com) 5. Seks (CNH 103.1,
104.2) (tomado de SNG BM 404) 6. Seks (CNH 105.9, 10) (tomado de Monedahispanica.com) 7. Carteia
(CNH 413.6) (tomado de SNG BM 1677). 8. Abdera (CNH 113.13-15) (tomado de SNG BM 460).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


290 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

representacIones C.), Gades (ininterrumpidamente desde el si-


glo III al I a. C.), Seks (igualmente desde el
zoomÓrfIcas: atUnes y
siglo III al I a. C.) e Iulia Traducta (en una de
deLfInes
sus emisiones imperiales), todas ellas cecas
de raigambre púnica e indudable vocación
1. atún. dos atUnes.
pesquera (Lám. III).
Los atunes efigiados en reverso por Gadir14 Pese a su mismo origen púnico y su cer-
(Lám. III.3), representados reiterativamente cana ubicación costera, Baesippo, Carteia,
durante toda su acuñación hasta la llegada Malaca y Onuba nunca grabarán este tipo a
del Imperio, se generalizarán y se copiarán lo largo de su acuñación. Baesippo y Onuba
sistemáticamente. En general, se interpretan optan por una iconografía más relacionada
como símbolo de los negocios gaditanos y con la amonedación del interior de la Béti-
como producto procurado por Melkart, dios ca, relacionada con una economía agraria
de la colonización y del comercio, a cuyo (vid y espiga). Pese a su situación portua-
santuario isleño, antes de desembarcar en el ria, Malaca nunca tuvo gran vocación por los
puerto de la ciudad, llegaban los pescado- tipos marinos y no los utilizará, remitiendo
res para ofrecer sus productos a la divinidad, en principio, más bien, a tipos mineros. La
mostrando agradecimiento al dios por su cap-
acuñación de Carteia es interesante, puesto
tura (GARCÍA-BELLIDO Y BLÁZQUEZ, 2001,
que su tipología es innegablemente, en su
60). Los atunes hacen referencia a la riqueza
mayoría, marina. Acuñará delfines, timones,
pesquera de Gadir y Seks, así como al éxito
proas, pescadores, imágenes de Poseidón-
de sus industrias salazoneras, muy aprecia-
Neptuno y tridentes y, sin embargo, pese a
das en todo el Mediterráneo. Se representan
su industria salazonera, nunca acuñó atunes.
muy frecuentemente en Hispania, en cecas
de origen fenicio. Dentro de las cecas que La representación de los atunes tiene
se incluyen en este trabajo, se representará, larga tradición en el Mediterráneo, así, se tra-
siempre en reverso, en Abdera (en siglo I a. zan frecuentemente en estelas de arte púnico
C.), Bailo (ocasionalmente en el siglo II a. dedicadas a Tanit y a Baal Hammon, señor
y señora del panteón cartaginés. La primera
aparición de este tipo marino en la amone-
14
| Anverso: Delfín. Reverso: Dos atunes. dación mediterránea se remonta al siglo V
15
| Anverso: Cabeza de león, debajo, atún. Reverso: a. C., en las monedas de Cyzicus15 (Mysia,
Cuadrado incuso cuadripartito.
Anatolia) (Lám. III.6-7), que lo graban, en
Anverso: Herakles de rodillas, con casco, armado con
arco y cargando con atún. Reverso: Cuadrado incurso cua- anverso, junto al león. Asociado a Melkart lo
dripartito. encontramos en Sicilia, en la ciudad de So-
16
| Anverso: Cabeza de Melkart-Herakles con leonté lus, en monedas fechadas en 300-241 a. C.
a izquierda. Clava sobre el hombro izquierdo. Reverso: Dos (Lám. II.4), similares tipológicamente a las
atunes. Encima MP’L, debajo GDR
de Gadir16 (Lám III.8). En la Ulterior-Bética
17
| Anverso: Cabeza de Melkart-Herakles con leonté
costera, durante el siglo II a. C., se graba la
a izquierda, clava sobre el hombro derecho. Reverso: Atún
y Delfín a izquierda, encima estrella. En medio, leyenda en imagen del atún en Bailo, Gades y Seks17
cartela MP’L SKS. (Lám III.5). En las dos últimas ciudades se

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 291

LÁM. III. Representaciones iconográficas zoomórficas I: Atunes. 1. Abdera (CNH 112.1-4) (tomado de
Monedahispanica.com) 2. Bailo (CNH 124.4) (tomado de Monedahispanica.com) 3. Gadir (CNH 84.16-
17) (tomado de SNG MAN 56) 4. Seks (CNH 105.15) (tomado de SNG BM 416) 5. Ivlia Traducta (RPC
106) (tomado de RPC 106). 6. Cyzicus (VI-V a. C.) (tomado de Coinarchives.com) 7. Cyzicus (V - IV a.
C.) (tomado de Coinarchives.com) 8. Gadir (CNH 89.57) (tomado de MH BNF 255).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


292 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

mantiene la tipología utilizada en el siglo an- Con la llegada del nuevo régimen impe-
terior, de forma que se sigue acompañando a rial, Gades deja de grabar en sus monedas
Melkart-Herakles de los atunes (Lám. III.7). el tipo de reverso más recurrente durante
Abdera se une en el I a. C. a la corriente que toda su acuñación, el atún, sustituyéndolo
elige como reverso la composición que pre- por símbolos más relacionados con la icono-
senta juntos a atún y delfín18 (Lám. III.1), grafía romana imperial y tratando, con ello,
aunque en este caso los acompaña en an- de demostrar su alto grado de romanización
verso de la representación de Melkart africa- (RPC 79-95). Con este cambio y a pesar de
no (CNH 113.13-17) y de templo tetrástilo la enorme tradición de la representación del
(CNH 112.1-4). atún en la Bética costera, sólo lo encontrare-
En Bailo19 se elige representar al atún mos durante el Imperio efigiado en un cua-
como reverso del caballo (CNH 124.4) (Lám. drante de la primera emisión de Ivlia Traduc-
III.2). La interpretación de esta situación es ta20 (RPC 106) (Lám. III.5). Esta represen-
muy controvertida, pues los signos no tienen tación se relaciona con el origen poblacional
aparente relación. No obstante, la tipología de esta ceca, ya que este animal fue trazado
de esta moneda es muy interesante, porque frecuentemente en las emisiones norteafrica-
podría corresponder al momento histórico en nas. El paralelo más cercano a la acuñación
que la ciudad púnica de Belo se traslada, de Traducta se encuentra en la ciudad mau-
desde su ubicación interior en la Silla del ritana de Lixus (Larache, Marruecos), en la
Papa al emplazamiento costero que ocupará que se dan simultáneamente monedas que
la Baelo Claudia romana. Las últimas inves- efigian atunes, racimos y espigas (CHAVES,
tigaciones arqueológicas (ARÉVALO Y BER- 1979, 23).
NAL, 2007) constatan que pudo ser posible
que la población de Bailo, durante el siglo
II a. C., mantuviera ambos emplazamientos, 2. deLfín
el de la costa y el del interior, disfrutando
de este modo de los recursos económicos de El delfín fue un signo de buen augurio utiliza-
ambas situaciones geográficas. De esta for- do en el mundo griego para representar sim-
ma, no sería extraña la asociación de estos bólicamente la navegación segura. También
dos símbolos en las monedas, donde la ico- fue utilizado frecuentemente en las represen-
nografía recogería el caballo, como modelo taciones plásticas fenicio-púnicas, tuvo valor
púnico tradicional asociado a la economía de amuleto y un fuerte sentido funerario y
agrícola y ganadera, y el atún, estandarte de religioso, con este sentido se encuentra en
la nueva vida costera y marítima. estelas relieves, monedas, textos ugaríticos,
etc. (CHAVES, 1979b, 26). La represen-
tación del delfín gozó de un enorme éxito,
18
| Anverso: Templo tetrástilo. Reverso: Dos atunes,
su uso en la tipología de las monedas estu-
en medio ‘BDRT.
vo muy extendido en todo el Mediterráneo,
19
| Anverso: Caballo a derecha. Reverso: Atún a iz-
quierda. Debajo BAILO. en ciudades griegas, Posidionia-Paestum
20
| Anverso: Simpulum. Leyenda exterior CAES AVG. (Campania, Italia), Melos (Grecia), Lipara
Atún a derecha. Reverso: Encima y debajo IVUL TRA. (Mesina, Italia); norteafricanas (Cesarea, Ci-

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 293

renaica) y en la moneda romano republicana. y muy querido en los ambientes populares


Como tipo principal y paralelo más cercano a y pesqueros de Carteia. Su significado reli-
las amonedaciones gaditanas, se representa gioso, de buen augurio y feliz navegación, se
en monedas, datadas entre finales del siglo uniría al contacto real con los grupos de del-
VI a. C. y principios del V a. C., de Messana fines que saludarían a las embarcaciones al
(Sicilia). El delfín puede rastrearse en la ico- pasar. El vínculo de los ciudadanos con estos
nografía monetaria de todo el Mediterráneo amistosos animales sería fuerte en Carteia,
desde el siglo IV a. C, en Bizancio (Estam- ya que, entre todas las cecas de la Ulterior-
bul), Siracusa (Sicilia), Creta, Leucas, etc. Bética, fue la que más veces y con mayor
(ALFARO ASÍNS, 1988; CHAVES, 1979b, gusto repetirá su imagen, acompañando a
26). En Roma no fue frecuente su uso como sus dioses más queridos (Júpiter-Baal-Ham-
tipo solo, excepto en monedas del siglo III a. mon / Poseidón-Neptuno, Melkart-Herakles,
C. (CHAVES, 1979b, 25). Sí aparecerá muy Cabeza femenina torreada-Tyche) desde los
habitualmente como símbolo o combinado comienzos hasta el final de su amonedación.
con otros elementos. En los siglos II-I a. C., en Gades aparece,
Encontrar delfines durante la navegación en reverso, el tipo de delfín atravesado por
siempre fue un signo de buen augurio para tridente23 (CNH 88.49-56) (Lám. IV.3), pro-
los marineros, entendido así se traslada a la mesa de feliz navegación, que hunde sus raí-
amonedación de las ciudades costeras del ces en gran cantidad de representaciones pú-
Estrecho que los conocían bien. Su repre- nicas. Será un tipo que, durante el Imperio,
Carteia recoja y grabe en anverso, combinán-
sentación se asocia a la prosperidad, paz y
dolo en reverso con timón24 (CNH RPC 119)
fortuna. En Hispania lo encontramos en Ab-
(Lám. IV.5). El tridente fue un símbolo muy
dera, Asido (Medina Sidonia, Cádiz), Bailo,
usado en el mundo antiguo como atributo de
Carteia, Gades, Murtili (Mértola, Portugal),
Poseidón. En el siglo IV a. C., se graba en
Salacia (Alcácer do Sal, Portugal), Seks, Sir-
monedas de Paleopoli (Mantinea, Arcadia),
pens (Serpa, Portugal) o Olontigi (Aznalcázar,
ciudad con culto a este dios de larga tradi-
Sevilla) (ALFARO ASÍNS, 1988).
ción. Como tipo principal, aparece también
Carteia se une en el siglo II a. C. a la en monedas de Sicilia, como Lipara (Mesina,
acuñación de la Ulterior-Bética y escoge este Sicilia) (ALFARO ASÍNS, 1988, 45). En His-
tipo marítimo tan familiar en todo el Medite-
rráneo21 (Lám. IV.1) tomando como ejemplo 21
| Anverso: Cabeza barbada y diademada a derecha.
de inspiración las monedas de Poseidonia- Reverso: Delfín a derecha. Encima L. MARCI, debajo CAR-
Paestum22 (Campania, Italia) (Lám. IV.2), así TEIA.
como las monedas republicanas. Este tipo 22
| Anverso: Cabeza barbada y diademada a derecha.
fue muy querido por la ciudad y lo mantendrá Reverso: Delfín a derecha. Encima, caduceo.
durante toda su amonedación. Ciertamente, 23
| Anverso: Cabeza de Melkart-Herakles con leonté
a izquierda. Clava sobre hombro izquierdo. Reverso: Delfín
la observación de la naturaleza debió tener
atravesado por tridente. Encima P’LT, debajo HGDR.
mucho que ver en la elección de esta tipolo- 24
| Anverso: Cabeza barbada de Melkart-Herakles con
gía, como ciudad marina situada en el Estre- leonté a derecha. Delante, dos puntos. Reverso: Delfín a iz-
cho de Gibraltar, el delfín debía ser conocido quierda, encima dos glóbulos, debajo, en arco, CARTEIA.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


294 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

LÁM. IV. Representaciones iconográficas zoomórficas II: Delfines. 1. Carteia (CNH 414.13) (tomado de
SNG S 1300) 2. Poseidonia-Paestum (218-201 a. C.) (tomado de Coinarchives.com) 3. Gadir (CNH
88.51) (tomado de MH BNF 275) 4. Carteia (CNH 412. 3) (tomado de SNG BM 1673) 5. Carteia (RPC
119) (tomado de Tesorillo.com) 6. Carteia (RPC 116) (tomado de SNG 1337) 7. Calabria (290-281 a.
C.) (tomado de Coinarchives.com). 8. L. Lucretio Trio (46 a. C.) (tomado de Coinarchives.com).

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 295

pania aparece como símbolo secundario en delfín solo en la acuñación de las monedas
Rhode (Rosas, Gerona), Arse (Sagunto, Va- de la costa bética, pues durante el Imperio
lencia) y, entre las ciudades estudiadas en el no se utilizará como tipo de reverso25. Seks
presente trabajo, en I a. C., en Carteia. abandona este tipo antes que el resto de las
cecas y no lo presenta en su tipología del si-
La combinación de tridente y delfín son
glo I a. C.
atributos que remiten a Poseidón-Neptuno,
dios del mar. Sin embargo, esta tipología se Durante el Imperio, Carteia emite una
combina en Gades con Melkart-Herakles, abundante serie (RPC 116-118) en la que
dios patrono de la ciudad y tipo inamovible representa en reverso un delfín cabalgado por
de ésta (Lám. IV.3). Esta divinidad va adqui- una figurilla infantil alada, identificada como
riendo progresivamente los atributos y pode- Eros26 (Lám. IV.6). Esta imagen aparece en la
res de Poseidón-Neptuno, alejándose poco a cuarta centuria a. C. en Tarentum27 (Calabria)
poco de la idea del héroe griego y vinculán- (Lám. IV.7), en Tracia y en Bitinia. En Taren-
dose inseparablemente de los símbolos mari- tum, el personaje que monta el delfín no está
nos, atún, delfín, tridente, proa, tradicional- alado, se trata de Taras, héroe mítico funda-
mente asociados en los reversos, en el Medi- dor de la ciudad (CHAVES, 1979b, 27), que
terráneo, a Poseidón-Neptuno. Así, Melkart- cabalga un delfín. En varias series de esta
Herakles se convierte, para ámbito púnico y misma polis se encuentra en anverso a un
con Gades como estandarte, por asimilación, Erote montado sobre un caballo, la unión de
en el verdadero dios del mar. No obstante, los tipos de anverso y reverso pudieron lle-
hay que añadir que esta asimilación no va var a la formación y canonización del tipo de
Amorcillo cabalgando sobre delfín. El parale-
a ocurrir en Carteia. Ciudad con gustos más
lo más cercano a esta acuñación de Carteia
romanizados, utilizará en anverso la imagen
se encuentra, no obstante, en los denarios de
más canónica y helénica del dios del mar,
L. Lucretio Trio de 76 a. C.28 (Lám. IV.8) o de
barbado y laureado o diademado, acompaña-
M. Cordio de 46 a. C. (CHAVES, 1979b, 27).
do en reverso por los mismos reversos a los
El modelo que presenta un jinete cabalgando
que se asocia Melkart-Herakles en las otras
un delfín, reviste un sentido funerario y sim-
cecas, delfín y proa. Sin embargo, y curiosa-
boliza la ascensión del alma a través del ele-
mente, no se le asocia a los atunes, ya que
mento húmedo de la atmósfera (vinculado así
esta ceca no hará uso de la imagen de este
animal en toda su acuñación (Lám. IV.4).
25
| Durante el Imperio, en Carteia encontramos al
En el siglo I a. C. el delfín se acuña como delfín asociado a dos personajes, sostenido por Poseidón-
tipo de reverso en Abdera (CNH 113.11-12), Neptuno y siendo cabalgado por un amorcillo.
Carteia (CNH 412.3, 413.4, 8, 9, 11, 12, 26
| Anverso: Cabeza femenina torreada (Tyche) a dere-
414.13, 16, 20, 416.31-34, 417.48, 50, cha. Detrás, tridente, delante, CARTEIA. Reverso: Amorcillo
cabalgando sobre delfín a derecha.
418.55-57) y Gades (CNH 87.42, 88.47,
27
| Anverso: Jinete. Reverso: Taras cabalgando sobre
48, 50-55), como símbolo de buen augurio,
delfín.
seguridad en la navegación y de prosperidad 28
| Anverso: Cabeza barbada y laureada de Poseidón-
de la ciudad que lo acuña. El siglo I a. C. Neptuno, detrás, tridente. Reverso: Amorcillo cabalgando
será el último periodo en que encontremos al delfín.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


296 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

con el mar) para alcanzar la bóveda celestial el intento de estas ciudades por acogerse al
(CHAVES, 1979b, 26). Las fuentes clásicas prestigio y honor que significaban estas proas
(Aulo Gelio, Noc. Att. VII, 8) ampararon esta para todo el Mediterráneo, donde se conocía
iconografía vinculando a Eros con los delfines su significado económico y político.
al decir que estos animales sirven a Venus
Seks acuña, sólo en el siglo II a. C.
marina (CHAVES, 1979b, 27).
(CNH 106.23), acompañando a la imagen
de Melkart-Herakles barbado y con leonté,
así como, en otra emisión, junto a una ca-
representacIones beza galeada (que recuerda en estilo a las
aLUsIvas aL poder emisiones republicanas de Dea Roma) en
marítImo: proa de navío anverso, una proa en reverso (CNH 107.24),
de gUerra en clarísima alusión al numerario del pueblo
conquistador. Este tipo será utilizado, en II a.
La proa de nave fue un tipo muy repetido en C., también por Carteia, que lo asocia en an-
la amonedación griega, norteafricana y ro- verso a cabeza masculina barbada laureada
mano republicana. No obstante, el estilo del o diademada. La ceca carteiense repite muy
tipo que aparece en Carteia29 (CNH 413.10, frecuentemente el modelo proa, utilizándolo
414.14, 15-19, 21-26, 28, 415.29-31, 35- hasta el siglo I a. C. y asociándolo a cabeza
37, 416.38-40, 417.40, 41, 44, 46, 47) barbada laureada, a timón y a cabeza galeada
(Lám. V.1) y Seks30 (CNH 106.23, 107.24) (con un estilo idéntico al utilizado en Seks).
(Lám. V.2), se inspira y copia descaradamen- A diferencia de Seks, Carteia va a acompañar
te las emisiones romanas oficiales, que cir- las representaciones de proas, no sólo de ca-
cularían ampliamente en la Península Ibéri- beza galeada, en su lugar, en la gran mayoría
ca en este contexto de continuas guerras de de los cuños, representará a Poseidón-Neptu-
conquista, como se constata por los estudios no en anverso, lo cual implica una asunción
arqueológicos y de circulación monetaria. de los tipos romanos, pero manteniendo a su
La proa efigiada en los tipos romanos es un vez la iconografía tradicional de la ciudad.
símbolo del poderío marítimo y bélico del Carteia escoge los tipos romanos más rele-
acuciante imperio que Roma está forjando vantes y los transforma y adapta a su propia
en estos momentos31 (Lám. V.3). El hecho de y peculiar personalidad, fruto de la conviven-
que estas cecas utilicen un símbolo plena- cia y miscelánea de población romano-itálica
mente romano implica la asunción del siste- e indígena de raigambre púnica.
ma ideológico y político del invasor, así como
La comparación de los tipos con proa
en reverso utilizados en Seks y Carteia per-
29
| Anverso: Cabeza masculina barbada y diademada mite contemplar una clara similitud entre
a derecha. Detrás, S. Reverso: Proa de guerra.
ambos (Lám. V. 1-2). Para acompañar a la
30
| Anverso: Cabeza barbada de Melkart-Herakles con
proa de nave, Seks va a trazar una imagen
leonté a derecha, clava en hombro. Reverso: Proa de guerra,
encima SKS. de Melkart-Herakles que sólo se verá en esta
31
| Anverso: Cabeza barbada y diademada a derecha. emisión y en esta ceca de entre todos los ta-
Reverso: Proa de guerra. lleres de la costa de la Ulterior-Bética, bar-

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 297

bado y con leonté. Al mismo tiempo, este tición sistemática por Carteia se puede re-
tipo de la divinidad junto a proa de Seks lacionar con el gusto de la ciudad por elegir
puede encontrarse, por ejemplo, en un cua- tipos vinculados al mar, toma tipos con auto-
drante romano republicano de 155 a. C., de máticas reminiscencias y evidentes alusiones
Sextus Atilius Saranus32 (Lám. V.4). El esti- a Roma y les añade un significado personal
lo helenístico de la representación de la ca- en el que expresa la unión de sus caracteres
beza barbada de Melkart-Herakles de Seks indígena y romano.
recuerda en gran medida a la utilizada en
Carteia, por lo que se podría pensar en una
alusión al dios del mar, Poseidón-Neptuno.
caBeza femenIna
Sin embargo, se ha querido en esta ocasión
tocar la cabeza de la divinidad con la leon- torreada: ¿tyche de
té, a pesar de que esto, como se ha visto carteIa?
con anterioridad, no ocurre siempre en esta
ceca, para que, sin lugar a dudas, se iden- El tipo de cabeza femenina torreada tuvo un
tificase esta imagen con Melkart. Estamos enorme éxito en la moneda griega y norteafri-
ante una curiosa representación que, sin cana. En Hispania, sólo Carteia va a utilizar
dejar de aludir al héroe protagonista de las esta iconografía (CNH 417.50, 418.51-54,
emisiones de Seks, remite indirectamente 419.58-59, RPC 116-118, 120-123). Se-
al dios Poseidón-Neptuno efigiado también gún Chaves (1979b), se inspiró para su eje-
en Carteia junto a la proa de nave. Melkart- cución en el denario de P. Furio Crassipes
Herakles se identifica completamente con (84 a. C.) efigiando a Cibeles-Magna Mater
una divinidad marina que abandona su sen- y que pondrá de moda el tipo en el Medite-
tido originario y se asimila progresivamente rráneo.
a Poseidón-Neptuno. La Tyche (Tuvch) era la personificación de
La proa fue también un tipo muy querido la fortuna de una comunidad. Tuvo su origen
en las ciudades griegas, que solían represen-
por Carteia, ciudad que lo acuñó en el siglo
tarse como una diosa coronada con los muros
II a. C. En estos momentos, la proa aparece
de la ciudad. Algunas genealogías la consi-
en esta ceca en reverso acompañando a Ti-
deran una diosa marítima, hija de Océano y
món, Poseidón-Neptuno y cabeza galeada33.
Tetis, por lo que el tridente como atributo,
A diferencia del pescador y del timón, la proa
tal como aparece en Carteia, no debía serle
no es un símbolo utilizado en principio para
ajeno. En la mitología romana, se la asimila-
aludir a la vida comercial de la ciudad. Como
ría a la diosa Fortuna y solía efigiarse junto a
se ha expuesto anteriormente, se trata de
cornucopia. La inclusión del tridente remite
un símbolo relacionado principalmente con
a la imagen que Carteia tenía de sí misma
el numerario oficial de Roma. Las imágenes
representadas son proas de guerra y expresan
el poderío bélico y marítimo del pueblo con- 32
| Anverso: Hércules con leonté a derecha. Reverso:
quistador. Sin embargo, se elige representar Proa de barco. Leyenda SMR. ROMA.
este tipo en el siglo I a. C., momento en el 33
| Con el mismo estilo que en la quinta emisión de
que no se vive un contexto bélico. La repe- Seks.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


298 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

como colonia del dios del mar (Lám. IV.6). La Iconografía deL
Se identifica con la propia esencia de la ciu-
mar en carteIa: tImÓn,
dad, es una alegoría de ésta y una imagen
del genius de la ciudad. En el siglo I a. C.,
pescador y poseIdÓn-
la acompañan en reverso delfín34 (Lám. V.5), neptUno.
timón35 (Lám. V.6) y pescador sentado con
caña36 (Lám. V.7). Carteia coloca tras esta 1. tImÓn
imagen un tridente, atributo que la relaciona
Entre las cecas de la Bética costera, Carteia
estrechamente con Poseidón-Neptuno, junto
será la única que escoja el timón para sus
a ello, esta cabeza ha sustituido la imagen
emisiones. Este tipo aparecerá en las emi-
tradicional del dios, que se acuñaba desde
antiguo en el taller. Sin embargo, no se quie- siones tardorrepublicanas del siglo I a. C.,
re olvidar al rey de los mares, por lo que se en anverso acompañando a proa en reverso
coloca el tridente, que alude automáticamen- (CNH 416.35-36) y con cabeza femenina to-
te a él, tras la cabeza torreada. Para hacer rreada en anverso y timón en reverso (CNH
aún más evidente esta relación, tras dos emi- 418.54), y en las emisiones imperiales, en
siones con cabeza torreada (emisiones 20 y reverso, con delfín y tridente en anverso37
21) representa la cabeza de Poseidón-Nep- (RPC 119) (Lám. IV.5). Sus tipos de rever-
tuno con tridente detrás, pese a que nunca so remiten inconfundiblemente al mar y al
en la historia de la ceca se le había asociado trasiego de naves que llegarían al puerto de
este atributo, ya que éste no era necesario Carteia. Claro homenaje a la navegación y a
para su rápida identificación. Sin embargo, la tradición marítima, es un tipo que no suele
ahora se coloca, creando un paralelo con la aparecer solo, salvo excepciones, en las emi-
cabeza femenina torreada. siones griegas o romanas. Aunque, junto a
otros motivos, fue muy frecuente en la mone-
da pompeyana.

34
| Anverso: Cabeza femenina torreada, tridente de- 2. pescador sentado con caña
trás. Delante, interior, CARTEIA. Reverso: Delfín, alrededor,
interior, C VIBI IIII VI-C. MIN IIII VIR Se trata de un tipo extraordinariamente ori-
35
| Anverso: Cabeza femenina torreada a derecha (Ty- ginal que remitiría a modelos artísticos po-
che). Detrás, tridente, delante, exterior, CARTEIA. Reverso:
pulares basados en la vida cotidiana de la
Timón. Alrededor C. VIBI IIII VIR VIR / C. MINIVS IIII VIR
II-IV. ciudad. Ya que se asocia en anverso a cabeza
36
| Anverso: Cabeza femenina torreada a derecha (Ty- femenina torreada (CNH 418.51-53, RPC
che). Delante, CARTEIA. Reverso: Pescador sentado sobre 120, 121), identificada con la propia ciudad
rocas a izquierda. A ambos lados, D. D. de Carteia, el reverso podría identificar a la
37
| Anverso: Delfín atravesado por tridente, debajo, generalidad de sus habitantes38 (Lám. V.7).
CARTEIA. Reverso: Timón a izquierda. Encima IIII VIR, de-
Se trata de una representación humilde del
bajo D. D.
medio de subsistencia general de la ciudad,
38
| Anverso: Cabeza femenina torreada a derecha (Ty-
che). Delante, CARTEIA. Reverso: Pescador sentado sobre no es un alarde de la potencia comercial de
rocas a izquierda. A ambos lados, D. D. la ciudad, sino un homenaje a las gentes

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 299

de clase popular que la habitan. Se dibuja sin problemas por su reverso, que muestra
sentado, sobre una roca, con un sombrero la figura del dios sentada, llevando en una
para protegerse del sol y pescando, no con mano el tridente y en otra sosteniendo un
red para obtener grandes toneladas de pes- delfín. Chaves (1979b) relaciona este tipo
cado, sino con caña, en busca del sustento con un denario de Sexto Pompeyo, en el que
diario o para el mercado local. Crea un fuerte se representa al dios apoyando un pie sobre
contraste frente a las monedas de Gades o una roca, quizás aludiendo a la estatua de
Seks, que buscaban, al representar dos atu- Poseidón-Neptuno que adornaba el faro de
nes, demostrar las grandes cantidades de Messina (Sicilia). Berytus utilizará el mismo
pescado que estas ciudades obtenían de las tipo de reverso con Poseidón-Neptuno de pie
almadrabas para su posterior procesamiento con tridente y delfín que Carteia, en monedas
industrial. de 14 d. C. con el retrato de Divus Augustus
en anverso, de este modo, fue una iconogra-
fía que utilizó Pompeyo y que se recicló para
3. poseIdÓn-neptUno de pIe la propaganda póstuma de Augusto. Este tipo
LLevando en Las manos gozará de enorme popularidad durante todo
deLfín y trIdente. el Imperio y será representado en monedas
de Agripa, Cómodo, Domiciano, Antonino
Este tipo sólo aparece en el reverso de la vi- Pío, etc. Dados los tipos que elige, su com-
gésimo novena emisión carteiense, con cabe- posición y contexto histórico, podría afirmar-
za femenina torreada en anverso39 (RPC 122) se que esta iconografía carteiense remite a
(Lám. V.8). Poseidón-Neptuno aparece ergui- los tipos utilizados por Pompeyo durante la
do, de pie, vuelto a la izquierda, sujetando guerra contra César. La política propagandís-
con una mano el tridente y con la otra un tica y de culto a la personalidad comienza en
delfín. Apoya el pie en una roca, posando en esta guerra civil a invadir los terrenos icono-
una actitud altanera de larga tradición en el gráficos, de forma que la imagen se vuelve
arte grecorromano y que responde a compo- un instrumento vital para la consecución de
siciones estatuarias utilizadas desde el siglo unos fines políticos. Pompeyo trató de vincu-
IV a. C. (CHAVES, 1979b, 24). lar su persona a la divinidad, en concreto a
Poseidón-Neptuno, ensalzando sus victorias
Los paralelos más claros que se pueden
navales y su poderío bélico marino.
establecer para este tipo se encuentran en
las emisiones macedónicas de Demetrio Po-
liorcetes, fechadas aproximadamente en 303
a. C., conmemorando una victoria naval, en
la que se presenta la figura de Poseidón con
tridente y pie sobre roca (CHAVES, 1979b,
24). Las monedas de Boiotia (Peloponeso,
Grecia) presentan en anverso una cabeza 39
| Anverso: Cabeza femenina torreada a derecha (Ty-
che). Delante, interior, CARTEIA. Reverso: Poseidón-Neptu-
masculina barbada y laureada, sin tridente
no desnudo a izquierda. Pierna derecha sobre roca, sostiene
detrás, similar a las anteriores emisiones de un tridente en la mano izquierda y un delfín en la derecha.
Carteia, identificada con Poseidón-Neptuno Delante, D. D.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


300 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

LÁM. V. La iconografía del mar en la Bética Costera. 1. Carteia (CNH 415.29) (tomado de SNG
S 1315) 2. Seks (CNH 106.23) (tomado de SNG BM 423) 3. M. Caecilius Metellus (tomado de
Coinarchives.com). 4. Sextus Atilius Saranus (155 a. C.) (tomado de Coinarchives.com). 5. Carteia
(CNH 416.50) (tomado de SNG BM 1731). 6. Carteia (CNH 418.54) (tomado de SNG S 1327) 7.
Carteia (RPC 120) (tomado de Tesorillo.com) 8. Carteia (RPC 122) (tomado de Moneda-hispanica.com).

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 301

concLUsIones en el ambiente helénico para, de este modo,


asimilarse a ellas y favorecer los contactos y
Las imágenes que mostraban las monedas la seguridad de las relaciones comerciales.
son la insignia identificativa de cada ceca Consecuencia de ello, la imagen proyectada
en el exterior; por tanto, la automática aso- por estas ciudades se convertirá en un factor
ciación mental entre icono y ciudad emiso- fundamental para la integración de Hispania
ra, será de trascendental importancia para dentro de la koiné mediterránea, primero
el éxito de las relaciones comerciales. De helénica y después romana. Con el paso del
igual modo, los diferentes pueblos utilizaron tiempo, el lenguaje helenístico no es sufi-
los tipos y leyendas monetarias como un útil ciente para satisfacer las necesidades políti-
instrumento para la reafirmación de su pe- cas, económicas e ideológicas de la ciudad,
culiar personalidad, cultura y creencias. Po- de manera que someten a su tradicional tipo
lítica, propaganda, religiosidad y economía a una nueva transformación, adecuándolo
se funden hábilmente, conformándose como esta vez a un lenguaje, que, sin dejar de ser
factores inseparables en la creación de los propio de la ciudad, remita más claramente a
emblemas monetarios de cada ciudad. Roma. Así, las ciudades de la Bética costera
apuestan por el sincretismo y la elección de
En este sentido, al concretar el estudio
tipologías bien conocidas para crear distinti-
iconográfico a las ciudades del litoral sur pe-
vos ciudadanos fácilmente comprensibles en
ninsular, se hace necesario un punto de vista
todo el Mediterráneo.
amplio y plural. Las cecas costeras de la Béti-
ca presentan una personalidad muy marcada La tendencia general será, por tanto,
que justifica un estudio conjunto. Para lograr tomar estereotipos formales, convencional-
una mejor comprensión de las circunstancias mente aceptados, para la exportación de un
que motivaron cada acuñación, es fundamen- contenido propio. Las comunidades se sirven
tal tener en cuenta las múltiples relaciones de modelos empleados en la amonedación
que conforman su idiosincrasia, entre las que antigua para expresarse a sí mismas, trans-
destacan los estrechos y continuos contactos formándolos y adaptándolos a su idiosin-
con el Norte de África, su fuerte influencia crasia e incluso creando nuevos diseños. La
por el mar, su origen púnico, las fluctuacio- iconografía de las cecas del Sur evidencia la
nes poblacionales, su compartido contexto integración de las mismas en una sociedad
histórico y su carácter mercantil. Todos estos compleja, con diversas posibilidades para
factores dan como resultado una iconografía su acomodación a diferentes círculos de in-
muy peculiar que se diferenciará claramente fluencia, según aconsejaran las circunstan-
de la tipología del interior de la Bética. La si- cias locales e históricas. Así, la influencia y
tuación geográfica de estas cecas condicionó el amor por el mar se refleja constantemente
su evolución, ya que quedaban más expues- en la elección tipológica de las cecas cos-
tas a los agentes externos que traían consigo teras de la Ulterior-Bética. El mar está cla-
las ideas helenísticas procedentes de todos ramente vigente en la imagen que estas
los rincones del Mediterráneo. Así, las clases ciudades querían exportar al exterior, así, lo
dirigentes de estas ciudades cosmopolitas encontramos de forma casi omnipresente en
escogerán diseños fácilmente comprensibles los anversos y reversos de su amonedación.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


302 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ELENA MORENO PULIDO

Esta idea tomará muy diferentes formas y do al poder marítimo de la ceca y de la me-
aludirá, como hemos visto, a gran cantidad trópoli e incluso de grandes personalidades
de aspectos ideológicos (dioses del mar y sus como Pompeyo), económicos y comerciales
atributos), políticos (proas de guerra aludien- (atunes y delfines), etc.

BIBLIografía

ALFARO ASÍNS, C. (1996): “Avance de la orde- Naturaleza y Evolución, Organizac. N.º 1, Sevilla,
nación de las monedas de Aberat / Abdera (Adra, 87-99.
Almería)”, Numisma 237, Enero-Junio, 1996,
CHAVES TRISTÁN, F. (1997): “Amonedación de
Año XLVI, 11-50.
las Cecas Latinas de la Hispania Ulterior”, Alfaro
ALFARO ASÍNS, C. (1997): “Las emisiones feno- Asíns et alii, Historia monetaria de Hispania An-
púnicas”, Alfaro Asíns et alii, Historia monetaria tigua, Madrid.
de Hispania Antigua, Madrid.
CHAVES, F. y GARCÍA VARGAS, E. (1991): “Re-
ALFARO ASÍNS, C. (2004): Sylloge Nummorum flexiones en torno al área comercial de Gades: Un
Graecorum, España, Volumen I, Hispania, Ciuda- estudio numismático y económico”, Alimenta. Es-
des Feno-púnicas. Parte 2: Acuñaciones cartagi- tudios en homenaje al Dr. Michel Ponsich, Gerión,
nesas en Iberia y emisiones ciudadanas (conti- Anejos III, 139-168.
nuación). Museo Arqueológico Nacional, Madrid
(Citado como SNG MAN). GARCÍA-BELLIDO, M.ª P. (1990): “Iconografía
fenicio-púnica en moneda romano-republicana de
ARÉVALO Y BERNAL, EDS. (2007): Las Cetariae la Bética”, Zephyrus, XLIII, 371-383.
de Baelo Claudia. Avance de las investigaciones
arqueológicas en el barrio industrial. (2000- GARCÍA-BELLIDO, M.ª P. (1996): “Las Cecas
2004), Cádiz. Libiofenicias”, Numismática Hispano-Púnica. Es-
tado actual de la investigación. VII Jornadas de
BAGWELL, P. y MEADOWS, A. (2002): Sylloge Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza, 1992), Ibiza,
Nummorum Graecorum, Volume IX. The British 97-130.
Museum. Part 2: Spain. British Academy, British
Museum, London, 2002 (Citado como SNG BM). MORA SERRANO, B. (1993): “Las cecas de Mala-
ca, Sexs, Abdera y las acuñaciones púnicas de la
CAMPO, M. y MORA, B. (1995): Las monedas de Ulterior Baetica”, Numismática Hispano Púnica.
Malaka, Madrid. Estado Actual de la Investigación. VII Jornadas de
CHAVES TRISTÁN, F. (1979): “Las cecas hispa- Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza, 1992), Ibiza.
norromanas de Ebora, Iulia Traducta y Colonia Ro- MORENO PULIDO, E. (2007): “Iconografía e
mula”, Numisma, 156-161. Iconología desde el Renacimiento hasta nuestros
CHAVES TRISTÁN, F. (1979b): Las monedas His- días. Su aplicación en la Arqueología”, Revista
pano-Romanas de Carteia, Barcelona. Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Aqueolo-
gía Social, 9, 179-214.
CHAVES TRISTAN, F.; MELCHOR GIL, E.; ORIA
SEGURA, M.; GIL FERNÁNDEZ, R. (1996): “El MORENO PULIDO, E. (2008): Tradición local e
Paisaje Urbano en el Siglo I a.C.-I d.C. y la Emi- Integración en el Imperio Romano de la Bética
sión de Moneda Local: El Caso de Gades”, Ciu- Costera. Un análisis monetario desde la iconogra-
dades Privilegiadas en el Occidente Romano: fía, Universidad de Cádiz.

AAC 20 (2009), 279-304 ISSN: 1130-9741


LA ICONOGRAfÍA MARÍtIMA EN LA MONEDA DE LA ULtERIOR-BAEtICA COStERA ––––––––––––––––– 303

MORENO PULIDO, E. (en prensa): “La Imagen RODRÍGUEZ CASANOVA, I. (2006): “La iconogra-
proyectada por la Bética costera durante los siglos fia monetaria de Artemis-Diana, de las Dracmas
III a. C. a I d. C.: Un análisis iconológico de su griegas a los denarios romanos”, Moneda, Cultes
acuñación monetal”, Espacio, Tiempo y Forma, i Ritus, X Curs d’Història monetària d’Hispània,
UNED, Madrid. Museu Nacional D’art de Catalunya, Barcelona.
OLMOS, R. (1996): “Las Inquietudes de la ima- ROLDÁN, L. et alii (2003): Carteia II, Madrid.
gen ibérica: diez años de búsqueda”, Revista de
estudios ibéricos, n.º 2, Universidad Autónoma de SALCEDO GARCÉS, F. (1995): “La Hispania bár-
Madrid, Departamento de Prehistoria y Arqueolo- bara y la Hispania civilizada: la imagen de un
gía, 65-90. concepto”, Studia historica, Historia antigua, nº
13-14, Universidad de Salamanca, 181-194.
OLMOS, R. y SANTOS, J., EDS. (1997): Iconogra-
fía ibérica, iconografía itálica: propuestas de inter- SALCEDO GARCÉS, F. (1999): “Imagen y persua-
pretación y lectura coloquio internacional (Roma sión en la iconografía romana”, Iberia: Revista de
11-13 nov. 1993), Madrid. la Antigüedad, Número 2, Universidad de la Rioja,
87-110.
PRESEDO, F. J. et alii (1982): Carteia I, Madrid.
SILLIÈRES, P. (1997): Baelo Claudia: Una ciudad
RIPOLLÉS, P. P. (1997): “Las acuñaciones cívi- romana de la Bética, Junta de Andalucía, Madrid.
cas romanas”, Alfaro Asíns et alii, Historia mone-
taria de Hispania Antigua, Madrid. VILLARONGA, L. (1994): Corpus Nummum His-
paniae Ante Augusti Aetatem, Madrid (Citado
RIPOLLÉS, P. P. (2000): Monedas Hispánicas.
como CNH).
Real Academia de la Historia, Catálogo del Gabi-
nete de Antigüedades, Madrid (Citado como MH V.V. A.A. (1992): Roman Provincial Coinage, Volu-
RAH). me I, Part II: indexes and Plates, Cambridge Uni-
versity Press (Citado como RPC).
RIPOLLÉS, P. P. (2003): Sylloge Nummorum
Graecorum, Sweden II. The Collection of the Royal V.V. A.A. (1993): Numismática Hispano Púnica.
Coin Cabinet, Nacional Museum of Economy Stoc- Estado Actual de la Investigación. VII Jornadas de
kholm. Part 6. The G. D. Lorichs collection. The Arqueología Fenicio-Púnica (Ibiza, 1992), Ibiza.
Royal Academy of Letters History and Antiquities,
Stockholm, 2003 (Citado como SNG S). V.V. A.A. (2005): La colección de monedas del
museo de Cádiz, Cádiz.
RIPOLLÉS, P. P. (2005): Monedas Hispánicas de la
Bibliothèque National de France. Bibliothèque Na- ZANKER, P. (1992): Augusto y el poder de las
tionale de France, Madrid (Citado como MH BNF). imágenes, Madrid.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 279-304


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 305

EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES


PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD ANALES
TARDÍA: EL EJEMPLO DE LOS CAMPOS DE ARQUEOLOGÍA
FLEGREOS C OR D OBE S A
EVOLUTION OF THE PORT CITIES DURING THE LATE número 20 (2009)
ANTIQUITY: THE EXAMPLE OF THE FLEGREOS FIELDS
PILAR DIARTE BLASCO
GRUPO URBS. DPTO. CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
✉: cliarte@unizar.es
ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ
GRUPO URBS. DPTO. CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
✉: amartinl@unizar.es

Fecha de recepción: 27 / 03 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN

Las transformaciones que las ciudades vivieron durante el


periodo de la Antigüedad Tardía determinaron la continuidad y
supervivencia de las mismas. En este proceso, las ciudades por-
tuarias tuvieron un desarrollo particular ligado, en muchos casos,
a su función comercial o militar. Los Campos Flegreos reúnen en
poco espacio puertos de distinta naturaleza, por ese motivo hemos
tomado los ejemplos de Pozzuoli, Baia y Miseno para comprobar,
si fuese posible, qué factores serán determinantes en esta evolu-
ción que encaminará a las ciudades hacia la Edad Media.

Palabras claves: Campos Flegreos, Tardoantigüedad, Bradi-


seísmo, Ciudades Portuarias.

ABSTRACT

The transformations that the cities lived during the period of


the Late Antiquity determined their continuity and survival. Port
cities were one of the most remarkable examples in this process
because of their particular development, in many cases, due to his
commercial or military function. The Phlegrean Fields assemble in
little space ports of different nature, for this reason we have taken
the cases of Pozzuoli, Baia and Miseno to verify, if it is possible,
what kind of factors could be determinant in this evolution that
will direct them to the Middle Ages.

Keywords: The Phlegrean Fields, Late Antiquity, Bradiseism,


Port Cities.

AAC 20 (2009), 305-322


306 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PILAR DIARTE BLASCO / ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ

INTRODUCCIÓN entre las rutas de comunicación marítima y


el entramado viario terrestre.
La Arqueología se enfrenta en su trabajo a Sin embargo, no todos los puertos ni
una gran dificultad: los grupos humanos tien- los centros urbanos o pseudo-urbanos que
den a permanecer sobre el mismo espacio, nacen en torno a ellos van a tener la mis-
reocupando los establecimientos que sus an- ma evolución. Pocas regiones mediterráneas
tepasados utilizaron en la antigüedad. Solo reúnen en tan poco espacio puertos de dis-
los casos excepcionales de abandono permi- tinta naturaleza como los Campos Flegreos.
ten a los arqueólogos un estudio global de Por ese motivo, hemos tomado los puertos de
la evolución de los núcleos urbanos hasta su Pozzuoli, Baia y Miseno como ejemplo de es-
desaparición como tal. Normalmente este tudio de esta evolución urbana. Tiene lugar,
proceso tiene que ver con la alguna acción además, en esta zona concreta de la costa
antrópica como pudieran ser los movimientos tirrena un proceso geológico, el bradiseísmo,
migratorios, invasiones militares o la perdida
que singulariza el estudio arqueológico de es-
de la función entorno a la cual creció el men-
tas ciudades portuarias.
cionado núcleo urbano.
Hace ya más de treinta años, en el céle-
bre artículo de Giulio Schmiedt Città scom-
parse e citta di nuova formazione in Italia in
LOS CAMPOS FLEGREOS:
relazione al sistema di comunicazione (1978, CRONOLOGÍA DEL
503-607) se establecía que en el periodo BRADISEISMO
que conocemos como Antigüedad Tardía
tenía lugar distintos procesos de evolución La región de Campania se caracteriza por una
urbana, como el abandono, la supervivencia intensa actividad volcánica que la convierte
y, en contadas ocasiones, el surgimiento de en una zona especialmente fértil1 y a la vez
nuevas poblaciones. Schmiedt entendía que insegura para los asentamientos humanos.
ese proceso estaba directamente relacionado Yacimientos como Pompeya, Herculano y
con el mantenimiento o pérdida del rol con Stabia, se han convertido en el modelo de
el que esas ciudades habían nacido. En con- la Arqueología Clásica donde se han formado
creto, aquellas que se situaban en un nudo los principios básicos de la disciplina. Pero si
de comunicaciones tenían muchas más posi- la erupción del Vesubio en el 79 d. C. cons-
bilidades de sobrevivir que aquellas que no tituye uno de las mejores bazas de la cien-
lo estaban. Que decir tiene que las ciudades cia arqueológica no lo es menos el proceso
portuarias son el máximo exponente de esta geológico de bradiseísmo que caracteriza al
situación, al ser un puerto el nexo de unión área de los Campos Flegreos, al norte de la
bahía de Nápoles. Este proceso, directamen-
te relacionado con la actividad volcánica de
la zona, genera el hundimiento de algunas
1
| “[…] la llanura más afortunada de todas, por la que
secciones de la costa que estaban sobre el
extienden fértiles colinas y las montañas de los samnitas
y de los oscos […]” Estrabón. Geografía, Libro V Cap. IV. nivel del mar y genera la inmersión de los
Octava Parte. Edición Gredos del 2001. establecimientos humanos que hay en esa

AAC 20 (2009), 305-322 ISSN: 1130-9741


EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA... –––––––––––––––– 307

zona, forzando evidentemente su abandono. era llamada Puteoli, sumergida en el fondo


El bradiseísmo significa literalmente movi- del mar a la profundidad de una braza (1,85
miento lento del suelo, pues al contrario que metros). Y allí permanece bajo el mar como
los terremotos no suele estar acompañado de un monumento hasta hoy […]. Pero los que
sacudidas violentas. Este fenómeno perió- se habían salvado de la ciudad de Puteoli
dico y paulatino de descenso o alzamiento sumergida en el mar, anunciaron al Cesar y
de porciones de la superficie terrestre tiene a Roma que Puteoli se había hundido con
una especial virulencia entre el periodo tar- todo su pueblo. Y el emperador […] reunien-
doantiguo y la edad moderna en el arco que do a los jefes de los judíos les dijo: –Ved, a
separa Pozzuoli y Miseno (VARRRIALE, 204, causa de vuestra peticiones hice decapitar a
292-293). Pablo, y por esto la ciudad se ha sumergido–
“(VARRIALE, 2004 302). Pero no solo las
Los primeros testimonios de la iden-
fuentes cristianas nos hablan en estos tér-
tificación del fenómeno o al menos de que
minos catastrofistas de la región, Estrabón
había restos arquitectónicos sumergidos pro-
en su descripción del Libro V, habla así de
ceden del siglo XVII. En 1652, F. Villamena
la zona: “Para otros su nombre procede de
señalaba que en la zona del castillo de Baia
la fetidez de sus aguas, pues toda la región
había localizado una vía romana2, aunque
desde Pozzouli a Bayas y Cumas está llena
como se demostraría, los restos de la vía se
de azufre, fuego y aguas termales. Algunos
encuentra en el otro extremo de la bahía de
incluso creen que, por esta razón, se llama
Baia, lo significativo es la conciencia de que
Flegrea a la región de Cumas y que la leyenda
había parte de la ciudad bajo el agua. Posi-
de las heridas infligidas a los gigantes (sus
blemente nunca desapareció de la población
habitantes originarios) fulminados por el rayo
de la región el conocimiento de que un fe-
se debe atribuir a tales emisiones de fuego
nómeno relacionado con el movimiento del
y agua”3.
suelo hacía que partes del mismo se elevasen
(el Monte Nuovo surgió durante el año 1538) En el periodo medieval también en-
o se hundiesen, como algunas de las zonas contramos algunas referencias dedicadas a
que estudiamos. De hecho, el comienzo del la zona. Pietro da Eboli, escribe en el siglo
proceso de hundimiento, que coincide tem- XIII d. C. la obra “de Balneis Puteolanis”,
poralmente con el florecimiento del cristia- en las que incluye algunas miniaturas en
nismo, se interpretó como un castigo divino las que se puede apreciar perfectamente la
contra el paganismo y especialmente contra costa Flegrea con algunas anotaciones rela-
Baia y Pozzuoli, crisol de los excesos de la cionadas con el origen penal del fenómeno
aristocracia romana. En uno de los Hechos del hundimiento frente al paganismo de la
Apócrifos de los Apóstoles, documento que población campana: “Jesús que abre la puer-
se puede datar en el siglo IX d. C. se relata
la llegada de Pablo a Italia, describiendo el 2
| F. Villamena (1652), “Ager Puteolanus sive pros-
bradiseísmo como: “[…] Pablo […] les dijo pectus eiusdem […]”. Roma. Solo existe un original en la
–Seguidme– y salieron de Puteoli con ellos Biblioteca Nazionale Vittorio Enmanuelle III, Napoles.
los que creían en el Verbo de Dios […] y ob- 3
| Estrabón. Geografía. Libro V. Cap. IV. Octava Parte.
servaron con sus ojos y vieron la ciudad que Edición de Gredos del 2001.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 305-322


308 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PILAR DIARTE BLASCO / ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ

tas del Averno” (VARRIALE, 2004, 303). En Occidente. Así lo podemos observar, por
otras de las imágenes se puede apreciar el ejemplo, en el llamado “Palazzo degli Spi-
encuentro entre Germano, obispo de Capua riti” de Marechiaro (Nápoles), construido
que toma unos baños para sanarse, y la som- en época agustea, y cuya planta baja se en-
bra del diácono Pascacio, muerto un siglo cuentra en la actualidad a unos 2,50 me-
antes y sufría en aquellas aguas el purga- tros de profundidad. Sin embargo, en otros
torio4 (AMALFITANO, CAMODECA, MEDRI, sectores del palacio podemos apreciar la
1990, 242-243). Así en el ideario cristiano, erosión marítima en paramentos que hoy en
las baños termales, los surgimientos de agua día se encuentran a unos 4,90 metros so-
caliente y vapor, las emanaciones de azufre y bre el nivel del mar, lo que significaría que
los hundimientos de tierra, quedarán unidos esa parte del edificio palacial estuvo afec-
con la idea de purgatorio e infierno de los tado un día inmersa en le agua (VARRIALE,
pecadores. 2004 297). Otro ejemplo de esta situación
El último de los periodos especialmente lo tendríamos en el área de las termas de
virulentos de bradiseísmo se produjo, como Baia, que a través de un sondeo geológico
hemos visto en 1539, con el surgimiento del y prospección con geo-radar, determinó que
Monte Nuovo y así lo relataba el que en ese el edificio había sido construido en el siglo I
momento era virrey de Nápoles, Pedro de To- a. C. y reformado en época severiana como
ledo: “Son dos años que esta región de la consecuencia del hundimiento de la costa
Campania está afectada de terremotos y la del Baianus Lacus. De hecho se localizaron
parte del entorno de Pozzuoli mucho más tres pavimentos superpuestos: el original
que el resto: el 27 y 28 de septiembre pa- del siglo I a. C., identificado a 4,70 m. bajo
sado los terremotos se hicieron sentir noche el nivel del mar, y otros dos posteriores del
y día continuamente en la ciudad de Poz- siglo III d. C., el primero a 1,30 m. bajo el
zuoli: la explanada que se encuentra entre original y finalmente el más profundo a unos
el lago Averno, Monte Bárbaro y el mar se 6,70 metros bajo el nivel del mar (SCOGNA-
elevó […]”. MIGLIO, 1993, 35-37). Lo que demuestra
que el espacio que separan el siglo I a. C.
El estudio geológico de la evolución de y el III d. C. el edificio sufrió una variación
costa en los últimos treinta años y, concreta- de unos diez metros. Éste y otros estudios
mente, de la zona de Serapeon de Pozzuoli sitúan la costa flegrea en época romana en
ha permitido reconstruir con cierto margen la mitad occidental del golfo a unos 400
de certidumbre la dinámica geológica de metros de la actual y a unos 9 metros de
esta zona (COCCO-DE PIPPO-EFAICCHIO- profundidad, tomándose como referencia la
TARALLO, 1988, 995-1000). Este fenóme- punta del Epitafio de la actual Baia (SCOG-
no ha transformado durante siglos el paisaje NAMIGLIO, 2002, 51).
de la costa, acentuándose en las décadas
que vieron el final del Imperio Romano de La zona de la costa Flegrea que más se
ha visto transformada por el bradiseísmo es
su parte septentrional, en la zona que ocu-
4
| Probablemente esta miniatura hace referencia a un paba en época alto imperial el Portus Iulius.
diálogo que aparece en la obra de Gregorio Magno. Esta zona está formada por el lago Lucrino, el

AAC 20 (2009), 305-322 ISSN: 1130-9741


EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA... –––––––––––––––– 309

FIG. 1. Portus Iulius. Enmarcadas por un óvalo, las estructuras hundidas de la zona portuaria que se
distinguen hoy desde la foto de satélite.

lago Averno y el canal artificial que los unía, 2002, 57-59; REDDÉ, 1986, 167-168) y de
constituyendo el primer puerto militar de la la línea de costa de época romana se encuen-
zona. Ya antes de que Agripa decidiese fijar tran entre 10 y 11 metros de profundidad,
aquí la base naval de Octaviano, parece que mientras que otra parte se encuentran por
la línea de costa que separaba el lago Lucri- encima de la línea de costa (Fig. 1).
no y la bahía, se inundaba periódicamente5,
Con todos los datos que hoy tenemos,
hecho que se solventó con la construcción
podemos reconstruir al menos los últimos
del muelle que todavía hoy se puede apreciar
2000 años de fenómeno del bradiseísmo.
bajo el mar. El hundimiento de la primera lí-
nea de costa a partir del siglo IV d. C. hizo
5
| “El golfo de Lucrino se abre a Bayas, separado del
desaparecer el lago Lucrino y convirtió el lago
mar abierto por un montículo de unos ochos estadios de
Averno en una bahía. En 1538 el surgimiento largo y con una anchura similar a la de un camino de carros,
de Monte Nuovo, aisló definitivamente el lago es cual, se dice que lo amontonó Heracles cuando estaba
Averno y elevó por encima del nivel del mar llevándose las vacas de Gerión. Como las olas lo cubrían se
superficie en momentos de tempestad, de suerte que difícil-
lo que fue más de la mitad del lago Lucrino.
mente se podía transitar a pie, Agripa aumentó su altura”.
En la actualidad, parte de las estructuras del Estrabón. Geografía. Libro V. Cap. IV. Octava Parte. Edición
Portus Iulius (GIORDANO, MARISCALCO, de Gredos de 2001.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 305-322


310 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PILAR DIARTE BLASCO / ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ

En primer lugar, en términos generales, po- PUTEOLI


demos indicar que la línea de costa alto im-
perial frente a Pozzuoli, Baia y Miseno, se Tras la Segunda Guerra Púnica y por volun-
encuentra entre unos 9 y 11 metros de pro- tad de Escipión, para contrarrestar el poder
fundidad. Segundo, parece confirmado que de Cumas, nacía el portorium que más tarde
parte de las zonas arqueológicas de nuestro daría lugar a la colonia civium Romanorum
interés que hoy están hundidas fueron cons- de Puteoli. Su óptima posición geográfica y
truidas entre los siglos I a. C. y el III d. C., y su estatus de colonia concedieron una im-
estuvieron en uso al menos hasta el siglo IV-V portancia inusitada a una población que vio
d. C. Estos datos nos indican, que las estruc- reforzada su economía durante el periodo tar-
turas arquitectónicas están hundidas a una do-republicano hasta convertirse en el puerto
profundidad máxima de 17 metros. más importante de Roma. Puteoli se convirtió
A partir del siglo V d. C., el hundimiento en el principal centro comercial de las rutas
de las zonas bajas de Pozzuoli y Baia, pro- africanas y orientales, pero sobre todo en el
vocó el encharcamiento de los barrios más receptor del grano de Sicilia y Egipto, llegan-
bajos, convirtiéndolos en una suerte de cié- do a ser el puerto que gestionaba la mayor
naga. La aparición de enfermedades deriva- parte de los recursos annonarios de Roma.
das de la putrefacción del agua, junto con el La cronología de la construcción del es-
hundimiento de los edificios, desencadenó el pigón que abriga el puerto de Puteoli, fun-
abandono de las operaciones de restauración damental para el comercio y la riqueza de
de los inmuebles afectados. la ciudad, ha sido siempre considerada como
Desde 1538 hasta la segunda mitad del republicana o augustea, sobre todo porque
siglo XX no se han vuelto a tener noticias con este emperador tuvo lugar además uno
de periodos importantes del bradiseísmo. de los impulsos urbanos más importantes de
Sin embargo entre los años 1969 y 1973, y la colonia. Sin embargo, parece que con toda
1982 y 1984, la zona de Pozzuoli se ha vuel- probabilidad la gran intervención portuaria
to a ver sacudida por este fenómeno. En esta fue llevada a cabo por Nerón (AMALFITA-
ocasión, acompañado de pequeños seísmos, NO, CAMODECA, MEDRI, 1990, 122-125)
se produjo la elevación de la costa entre 2 y dentro de un gran proyecto, que no pudo ver
3 metros, obligando a algunos propietarios, finalizado, de comunicar el golfo de Puteoli
igual que en el pasado, a abandonar sus zo- con Ostia por medio de un canal navegable.
nas de cultivo y vivienda. Por tanto, la natu- El muelle, del que hoy no vemos nada al ser
raleza geo-morfológica de la zona ha sido el cubierto, a inicios del siglo XX, por el muelle
principal factor de la ocupación y abandono actual, sabemos que fue construido en época
de la costa. Sin duda, el bradiseísmo fue una julio-claudia y restaurado en época de Adria-
de las causas del declive de la zona Flegrea no y Antonino Pío. Para este estudio intere-
durante el periodo tardoantiguo, ahora bien sa especialmente la última restauración del
¿es está la única causa de este declive o de- ámbito portuario en el 394, que demuestra
bemos también considerar factores históricos el interés imperial, a finales del siglo IV, por
y socio-económicos? este puerto comercial.

AAC 20 (2009), 305-322 ISSN: 1130-9741


EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA... –––––––––––––––– 311

FIG. 2. Puerto de Puteoli. Dibujo de G. P. Bellori (1764).

FIG. 3. A. Reproducción gráfica del vaso vítreo de la serie Puteoli, de proveniencia incierta, hoy en
el Museo Nacional de Praga. B. Reproducción gráfica del vaso vítreo de la serie Puteoli, de Odemira,
Portugal. (AMALFITANO-CAMODECA-MEDRI, 1990).

La fisonomía del muelle la conocemos Romano. En estos vasos aparece representa-


gracias al dibujo de Bellori (Fig. 2) y gra- do la imagen que de Puteoli (Fig. 3) tendría
cias, también, a los famosos vasos de vidrio una persona que llega ella por vía marítima.
de finales del siglo III o inicios del siglo IV, Estas piezas que, seguramente, serían algo
hallados en diferentes puntos del Imperio así como souvenirs para los navegantes, nos

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 305-322


312 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PILAR DIARTE BLASCO / ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ

muestran una ciudad dónde el puerto y el el siglo III y el siglo IV como una de las ciu-
emporium son parte fundamental en su for- dades más importantes de la Península Itáli-
mación, el centro económico y neurálgico de ca. Es cierto también que durante la segunda
la misma (OSTROW, 1979, 77-140). Una mitad del siglo III, Puteoli entrará en una
ciudad con sus grandes monumentos pú- considerable crisis, fruto de la gran inflación
blicos que da al espectador una cierta sen- que vivía el Imperio y, quizá también, conse-
sación de ciudad floreciente y viva que sor- cuencia de la descentralización diocelcianea
prende, más todavía si cabe, si tenemos en de Italia, que reorganizó el sistema annoario.
cuenta que esos vasos son la representación A pesar de ello, la consistente estructura
topográfica de la Puteoli tardía. La sorpresa económico-comercial de la ciudad y la lle-
no sería tal si la tradicional hipótesis de la gada de nuevo de las mercancías fiscales
decadencia de Puteoli como consecuencia provenientes de África y provincias cercanas,
de la creación del puerto de Ostia en edad supuso la recuperación sin grandes proble-
trajanea no se hubiera afirmado con tanta ce- mas de Pozzuoli, ya en época constantiniana
leridad. En realidad, la decadencia de una (SAVINO, 2005, 218-19). De hecho, la pre-
ciudad como consecuencia del florecimiento ocupación imperial por la actividad portuaria
de otra que, en cierto sentido, le ha arrebata- puteolana quedó manifestada mediante una
do sus antiguas competencias no carece de inscripción de la primera mitad del siglo IV
sentido. Sin embrago, en el caso de Puteoli, que nombra aun Iulius Sulpicius Sucessus
la información arqueológica de la que dispo- que desempeñaba la función de procurator
nemos parece desmentir esta hipótesis, ya portus Puteol(anorum) (CAMODECA, 1980,
que durante todo el siglo II y hasta por lo 62). A finales del siglo IV, en el 394, se lle-
menos la época severiana la edilicia pública vó a cabo una importante restauración de
continuará floreciendo con la construcción la ripa y las infraestructuras portuarias, que
de grandes termas y, sobre todo, con la cons- parecían haber sufrido las inclemencias del
trucción del macellum y el stadio, de grandes tiempo y los golpes del mar, pues se dice ex-
dimensiones solo superado por el de Domi- plícitamente iactis molibus propter incursio-
ciano en Roma. Cabe destacar que la docu- ne ingruentium procellarum6.
mentación epigráfica para este periodo no es
desde luego escasa, es más, entre inscripcio- La situación cambiará notablemente a
nes monumentales y honorarias se cuentan partir del siglo V, cuando se produzca un im-
con seguridad 33 pertenecientes a finales del portante crisis demográfica y un rápido decli-
siglo III, IV y, quizá, primeros decenios del V ve de la ciudad, que verá su gran superficie
(CAMODECA, 1980, 60-61). reducida al originario núcleo de la misma,
el Rione Terra, donde se asentó el castrum
No obstante sea innegable que el puerto primigenio. Los motivos aducidos de esta rá-
de Puteoli se vio en cierto modo afectado por pida decadencia han sido muy variados. Que
la competencia de Ostia, lo cierto es que la duda cabe que los movimientos bardisísmi-
colonia puteolana se mantendrá durante todo cos perjudicaron de modo considerable a la
ripa, y que la decadencia del puerto de la
6
| CIL. X 1690 = ILS. 5895; CAMODECA, G. (1980), ciudad fue en cierto modo inevitable. Pero
Op. Cit., pp. 84. 85. es cierto también que, a causa de este bradi-

AAC 20 (2009), 305-322 ISSN: 1130-9741


EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA... –––––––––––––––– 313

seísmo, ya antes del 370, el macellum había teo, se construye la basílica cristiana. Desde
quedado completamente inmerso en el agua luego, Puteoli no era una ciudad muerta.
(DE CARO, 1999, 224-225), provocando la
restauración de la zona portuaria de la que
hacíamos mención con anterioridad. ¿Que es
MISENUM
lo que cambió a partir del siglo V?, dejando
a parte la intensificación de los movimien- La base militar de Miseno fundada por Agri-
tos bradisísmicos, parece que tras el saco de pa, tras la inutilización de Portus Iulius7 (es-
Roma, los godos estuvieron más de un año tablecido por el mismo en el 37 a. C.), tie-
llevando a cabo duras incursiones en la Cam- ne diferentes cronologías según los autores,
pania. El área flegrea se verá afectada por oscilando entre el 22 a. C. (REDDÉ, 1986,
estas razzias, aunque en el caso concreto de 186) y el 12 a. C. (VARRIALE, 2004, 229).
Puteoli no se han hallado vestigios arqueo- La decantación constante de sedimento en
lógicos que así lo demuestren (DE ROSSI, el Lago Lucrito (Portus Iulius), impediría
2005, 223). el paso de las naves de cierto calado hasta
la base del lago Averno, lo que significaría
Sin embargo, que en el siglo V se pro-
que constantemente el Lucrino y el canal de
dujese una considerable retracción urbana
unión con el Averno deberían ser dragados.
–que se produjo– no significa que la ciudad
Miseno, en cambio, presentaba la misma
y su puerto murieran. En realidad una cierta
orografía, un antepuerto unido a un espacio
vitalidad permaneció siempre durante es-
mayor, protegido por un paso angosto, pero al
tos conflictivos siglos. Un ejemplo de esta
ser natural no existía el problema del aterra-
vitalidad lo tenemos en la construcción de miento (VITUCCI, 1977, 181-189).
tabernae, en la zona forense, durante el pe-
riodo tardoantiguo, entre los siglos IV y V, en En relación a este puerto, formado por
las que se reaprovechan materiales de spo- dos piscinas naturales, surge una pequeña
lio de edificios altoimperiales. No solo eso, ciudad que nacerá para copar todas las ne-
sino que además durante este periodo, y tras cesidades de la flota, pero no solo con barra-
estas tiendas, se construyó un gran muro cones, navalia, faros y torres de avistamiento,
para sostener la terraza donde se encontra- sino con todo el equipamiento monumental
que caracteriza a una ciudad romana. Mise-
ban las mismas. Este gran muro, construido
num, el mayor puerto militar del Mediterrá-
con toda probabilidad como consecuencia de
uno de los movimientos sísmicos que durante
el siglo V tuvieron lugar en la zona, estaba
compuesto por abundante material latericio
7
| Nótese que ambos casos, tanto en el Portus Iulius,
como en Miseno, Agripa y sus ingenieros buscan un esque-
y mármoles recuperados en esta zona, donde ma que nos recuerda directamente al puerto de Aníbal en
destaca sobre todo un clípeo de mármol pen- Carthago: un ante puerto destinado al tráfico comercial y de
télico proveniente del foro (GIALANELLA, C., abastecimiento e intendencia, y una dársena militar, para
las naves de guerra bien protegida y a la que solo se puede
2005, 95-96). A finales de este siglo o co-
acceder por un paso angosto, de tal forma que las naves
mienzos del siglo VI, reaprovechando las es- enemigas, en el caso de llegar hasta allí se vieran forzadas a
tructuras arquitectónicas del templo augus- entrar de una en una.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 305-322


314 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PILAR DIARTE BLASCO / ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ

FIG. 4. Miseno (BELOCH, 1879).

neo Occidental, llegó a albergar a más de seis Por lo menos desde de época adrianea,
mil hombres y, en muchos casos también, a la Classis Misensis recibió el apelativo de
sus familias. De hecho, no era raro que los praetoria que mantendrá hasta el siglo V d.
marineros, tras veinticinco años de servicio C., momento en el cual Misenum deja de ser
estableciesen su residencia en el lugar donde el puerto militar principal de Roma (AMAL-
habían llevado acabo su vida profesional. FITANO, CAMODECA, MEDRI, 1990, 241-

AAC 20 (2009), 305-322 ISSN: 1130-9741


EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA... –––––––––––––––– 315

242). Algo antes, ya desde el siglo IV, se ha- bres arqueológicas que indiquen la localiza-
bía producido la multiplicación de las bases ción de la base militar. Las pendientes oeste
navales, lo que poco a poco produjo un aban- del lago interior son demasiado pronunciadas
dono progresivo del núcleo urbano. Llegaban para albergar las instalaciones portuarias.
menos marineros y, como consecuencia, eran Las de la orilla norte lo son menos, pero tam-
menos los que se asentaban definitivamente poco parecen adecuadas, y en las cercanías
en la ciudad. Sin embargo, durante el siglo de la Piscina Mirabilis se han excavado diver-
IV, la ciudad mantuvo una cierta capacidad sas villas de uso privado con lo que tampoco
económica, que testimoniamos gracias a la parece el emplazamiento adecuado.
llegada de aceite tripolitano y africano (MI- Por tanto el único espacio donde podría-
NIERO, 2000, 83-92), además de vino pro- mos situar el espacio militar, es la franja que
veniente de otras zonas de la Península Itá- separa el Mare Morte (lago interior) y el golfo
lica y del Egeo (teniendo en cuenta que esta de Miseno. La zona conocida como Miliscola,
zona es una gran productora de vino, no deja que según Beloch (1879, 200) se sitúa so-
de ser un lujo el hecho de que importen vino bre el emplazamiento militar y además sitúa
de otros lugares del Imperio)8. su plaza principal sobre la plaza de armas
Ni la ciudad ni su puerto han sido nunca del asentamiento, corroborado por la apa-
objeto de una investigación arqueológica sis- rición de una documento epigráfico donde
temática y solamente los hallazgos casuales aparecen las palabras schola armatur. En
nos hablan del emplazamiento de la marina cualquier caso este no sería un caso único
en tanto en cuanto es habitual que el núcleo
imperial occidental. Los estudios de J. Be-
militar y el urbano estén separados como el
loch (1879), dedicados a la toponimia y los
caso de Ravenna.
restos visibles (Fig. 4), fueron los pioneros
de una investigación que se ha caracterizado El funcionamiento de las estructuras por-
siempre por su irregularidad. tuarias se atestigua en época constantiniana
gracias a un miliario hallado en Miliscola en
Varios son los indicios que conocemos
el cual se indica la realización de trabajos
para determinar la localización y organiza-
de manutención de la vía costera y del Mare
ción de la población de la base: la Piscina
Morte (DE ROSSI, 2000, 838-839). A mitad
Mirabile, el “faro”, así como el nombre del
del siglo IV d. C. el praefectus classis Fl. Ma-
barrio de Miliscola, que parece hacer refe-
rianus, que ocupa a la vez las magistratura
rencia a la militum schola. En primer lugar urbanas de patronus municipal y curator de
es importante señalar, que tanto las fuentes la comunidad ciudadana, manda restaurar el
literarias como las epigráficas parecen indi- puente de madera que comunicaba el lago
car la existencia de una base militar y de una interior con la bahía de Miseno (MINIERO,
población civil, que con el devenir del tiem- 2000, 87). La doble naturaleza de los cargos
po terminaría convirtiéndose en municipium. de que desempeña Fl Marianus nos habla de
Pero mientras tenemos vestigios suficientes la fuerte relación entre el ámbito militar y ci-
para hablar de la población civil (teatro, cis-
ternas de abastecimiento de agua, arquitec- 8
| De hecho, la mayor parte de estas ánforas fueron
tura doméstica, etc.) no tenemos certidum- halladas en el sacellum de los Augustales.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 305-322


316 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PILAR DIARTE BLASCO / ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ

vil en la ciudad. Por último, aunque en la hía de Pozzuoli a través de un canal artificial
documentación la presencia militar desapa- (Fig. 5). El fenómeno bradisísmico provoca
rece en el siglo V d. C., los hallazgos arqueo- que entre el siglo IV y V d. C. la mitad oriental
lógicos denotan un flujo comercial intenso de comience a sumergirse bajo el nivel del mar,
importaciones de África, de la Bética, de Ita- hasta alcanzar la media de 9 metros de pro-
lia Meridional y de Oriente (SAVINO, 2005, fundidad que hoy ocupa casi la mitad de la
225-226). extensión de la ciudad romana. En la actua-
lidad, Baia ocupa solo la mitad de ese ovalo
En este sentido, desaparecida ya la na-
que sigue sobre el nivel del mar, abriéndose
turaleza militar del asentamiento, tenemos
noticias abundantes de la producción conti- como una pequeña rada a la gran bahía entre
nuada de vino en la zona. Lejos de declinar el la Punta del Epitafio y el acrópolis del Cas-
proceso productivo vinícola en los aledaños tillo Aragonés. La costa antigua, y por tanto
de Miseno aumenta notablemente, llegando el límite de la ciudad antigua se encuentra a
a dar nombre a una tipología de ánforas que unos 400 metros de la línea de mar, tomando
se popularizan entre el siglo VII d. C. y el IX como referencia la Punta del Epitafio (GIAN-
d. C. La producción cerámica derivada de la FROTTA y MANISCALCO, 2001, 155-159).
bonanza agrícola lleva a la reconversión de Las distintas prospecciones subacuáticas y la
antiguos espacios termales en hornos: este fotografía aérea han evidenciado la presencia
el caso de la utilización de los baños situa- de diferentes edificios de cierta relevancia.
dos a los pies del monte Miseno, en las in- Las primeras investigaciones de carácter
mediaciones del puerto (DE ROSSI, 2005, científico se llevaron a cabo en 196110 y con-
541-544). tinuaron de forma intermitente hasta los años
noventa.
El lago costero entorno al que se exten-
día Baia es un antiguo cráter, de la misma
BAIAE
naturaleza que el lago Averno, vecino de la
El núcleo de Baia, considerado por Flavio Jo- ciudad. Las edificaciones romanas, muchas
sefo como “una pequeña ciudad de la Cam- de ellas de carácter lúdico ocuparon la falda
pania”9, se extendía entorno a un lago inte- interior del cráter en la mitad continental y la
rior en forma de óvalo comunicado con la ba- barra de arena que separaba el Baianus lacus
de la bahía de Pozzuoli. Para hacer del lago
de Baia un espacio mejor comunicado con el
9
| FLAVIO JOSEFO, Ant. Jud. XVIII, 249 mar se excavó un canal artificial que dividió
10
| LAMBOGLIA, N. (1971), “Inizio dell’esplorazione el istmo que los separaba. Para ello se dispu-
di Baia somersa 1959-1960” en Actas del III Congre-
sieron dos muelles de 320 metros de largo
so Internacional de Arqueología Subamarina., Barcelona
1971,Barcelona, pp. 225 y ss. VV. AA. (1983), “Baia. Il por un ancho de 9 metros. La profundidad
ninfeo imperiale somerso di Punta Epitaffio”. Nápoles. del canal variaría de los 8 metros en la extre-
LOMBARDO, N. (1993), “Le terme di Punta Epitaffio” en midad abierta al mar a los 6 de la extremidad
ASubacq I. pp. 55-63. LOMBARDO, N. (1993) “Un do-
lacustre. Este canal sufriría desde el princi-
cumento epigrafico dalla Villa Pisoni” en ASubacq I. Pp.
65-70. SCOGNAMIGLIO, E (1997), “Aggiornamenti per la pio serios problemas de aterramiento, igual
topografia di Baia sommersa” en ASubacq II. pp 35-45. que pasaría con el que unía el Lucrino con el

AAC 20 (2009), 305-322 ISSN: 1130-9741


EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA... –––––––––––––––– 317

FIG. 5. Plano de las estructuras hundidas localizadas de Baia (SCONAMIGLIO, 2002).

Averno. El muelle estaba formado por piezas 1990, 193). Aguas adentro se han recono-
de caementa de unos 30 x 30 centímetros cido dos grandes conjuntos monumentales.
(GIANFROTTA, 2002, 48) mientras que la Uno de ellos es un espacio privado identifi-
base de la estructura fue construida en una cado, posiblemente, con la gran villa perte-
pieza de caementicium fraguado en cajones neciente a la familia de los Pisoni, con una
de madera. De hecho en gran parte del muro cronología a caballo entre el siglo I y II d.
se conservan los negativos de la estructura C., y situado a una profundidad de 6,50 me-
leñosa, cuando no los propios pivotes clava- tros. Otro es el conjunto termal que incluye
dos sobre la arena. un ninfeo construidos en el siglo I d. C. Este
En las inmediaciones de la Punta del se encuentra entre 4,60 y 5,50 metros de
Epitafio se ha localizado una calle adoquina- profundidad, mientras que la fuente monu-
da de la ciudad a una profundidad de 3,75 mental, también de la misma época, está un
metros, correspondiente con la via Hercu- par de metros más profunda. La excavación
lanea (AMALFITANO-CAMODECA-MEDRI, sistemática del ninfeo ha demostrado que

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 305-322


318 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PILAR DIARTE BLASCO / ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ

independientemente del uso que se le die- para la arqueología terrestre de la subacuá-


se estuvo ocupado hasta las últimas décadas tica. Esta indefinición viene marcada por la
del siglo IV d. C., momento en el cual se importancia, que tanto para el mundo de la
abandonó y se convirtió en una cantera para arquitectura naval y las rutas comerciales
los espoliadores de materiales arquitectónico como para el desarrollo del urbanismo de las
y decorativos. En la parte más alta de la es- ciudades que nacen en torno a ellos, tienen
tratigrafía del ninfeo se encontró una moneda las infraestructuras portuarias.
de Justiniano, lo que nos llevaría ha horizon-
tes del siglo VI d. C., fase final de la colma- ***
tación, que no de la ocupación, del edificio.
A la hora de enfrentarnos a una investi-
El estudio del proceso de sedimentación nos
gación en torno a infraestructuras portuarias
indica que ya en el momento del abandono, a
de la Antigüedad hay que tener en cuenta
finales del siglo IV d. C. entraba agua marina
algunos principios generales aplicables en
en el edificio, que se intentó frenar constru-
el entorno mediterráneo. La localización de
yendo pavimentos más altos. Sin embargo,
puertos desde el origen de la navegación
en el IV d. C. ya estaba parcial o totalmente
siempre ha buscado espacios que por su
sumergido (SCOGNAMILIO; 2002, 50-51).
naturaleza ofrezcan refugio al navegante: en-
La localización de la Villa Pisoni, de algu- senadas, bahías, lagos interiores y golfos se
nos establecimientos dedicados a piscifacto- han convertido en perfectos puertos natura-
rías, el área termal y alguna villa más nos dan les. La ingeniería no desarrollará espacios de
el perfil de la costa antigua respecto al final aprovisionamiento  náutico artificiales hasta
marítimo del canal de acceso a lago. Desde el siglo V a. C., momento a partir del cual
el Castillo Aragonés son visibles aún hoy las convivirán puertos naturales y artificiales por
numerosas pilastras de puzzolana levantadas todo el Mediterráneo. El segundo principio a
para proteger las villas marítimas de los en- tener en cuenta es que desde la aparición de
vistes de los temporales. La línea de costa de- las primeras embarcaciones destinadas a los
biera ser una consecución de piscifactorías, enfrentamientos bélicos, se han separado de
muelles y playas privadas, levantadas muchas forma irreconciliable las instalaciones por-
de ellas sobre la línea de marea. Todos los res- tuarias según su funcionalidad comercial o
tos arqueológicos sumergidos de Baia parecen militar. Las infraestructuras que los dos tipos
confirmar las palabras de Horacio, que criti- de puerto necesitan son totalmente diferen-
caba la intención humana de construir sobre tes e, incluso, la propia adecuación de estos
el mar, alzando selvas de columnas sobre las espacios corre a cuenta de diferentes respon-
olas (GIANFROTTA, 2002, 51). sables. Por último, aunque sea evidente, es
importante señalar que la ciudad subsidiaria
del puerto será tan importante como impor-
CONCLUSIÓN tancia tenga el mismo. De este modo, las
ciudades que crecen en torno a puertos de
El estudio de los espacios portuarios en el las grandes rutas comerciales mediterráneas
horizonte mediterráneo está desde los años se convertirán en grandes puntos de atrac-
setenta en la frontera disciplinaria que se- ción de población, mientras que las pobla-

AAC 20 (2009), 305-322 ISSN: 1130-9741


EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA... –––––––––––––––– 319

ciones relacionadas con puertos de las rutas como desencadenante de la abandono de la


de cabotaje regional no tendrán más que un ciudad, hoy en día, los vestigios arqueológi-
predicamento zonal de poca envergadura. En cos demuestran la capacidad de adaptación
este mismo sentido, aquellas instalaciones que tuvo este núcleo urbano ante unas nue-
portuarias dedicadas exclusivamente a fines vas necesidades. Miseno se reconvierte en un
militares tendrán una configuración distinta puerto comercial y aunque en esa transfor-
a aquéllas que son emporios comerciales. mación entren diversos factores a tener en
cuenta, consideramos que su situación como
Estos tres principios son aplicables a
puerto natural será determinante en su su-
la evolución de los núcleos portuarios de
pervivencia. En este caso el principio de la
los Campos Flegreos. Como señalaba G.
importancia de su localización como puerto
Schmiedt, la supervivencia de un núcleo
natural prima sobre el de la pérdida de la
urbano está en relación directa con la fun- funcionalidad para la que fue creado.
cionalidad original con la que nació. En este
sentido, una ciudad portuaria tiene muchas El ejemplo de Puteoli, al contrario que
posibilidades de sobrevivir, como en el caso Miseno, se caracteriza por la pervivencia de
de Puteoli y Misenum. En cambio Baia -con la función con la que nació, a pesar de que
su vocación de espacio de recreo- se convier- sufriera con mayor virulencia las severidades
te en un núcleo que con dificultad podemos geológicas de la zona Flegrea. La función co-
calificar como urbano, sino más bien en un mercial fue, sin duda, el soporte fundamental
conglomerado de villas y servicios auxilia- de esta ciudad y, aunque bien es cierto que
res que estarán en funcionamiento mientras vivió un periodo crítico durante la Tardoan-
exista una aristocracia que haga uso de ellos. tigüedad, sobrevive como ciudad portuaria
Sin embargo no es este el único factor que comercial hasta nuestros días. Puteoli consti-
va a determinar su abandono. La naturaleza tuye uno de los puertos naturales con mejores
artificial de su puerto (un lago interior unido condiciones para la actividad comercial de la
al mar por medio de un canal artificial) y su zona y así lo entienden los primeros habitan-
progresivo aterramiento condenarán a Baia al tes que se establecen en el Rione Terra. Tanto
ostracismo de las principales rutas comercia- Miseno como Pozzuoli son un ejemplo de los
les de la zona. Evidentemente, el fenómeno muchos puertos naturales que, desde el na-
cimiento de la navegación, han jalonado las
del bradiseísmo será determinante en la ace-
rutas marítimas mediterráneas. Mientras los
leración de este proceso pero, como hemos
establecimientos en bahías, ensenadas y gol-
visto, otros núcleos podrán superarlo con ma-
fos, al resguardo de las tempestades, son un
yor o menor éxito.
seguro de supervivencia urbana; los puertos
Miseno, donde el fenómeno del bradi- artificiales construidos por el hombre, antes
seísmo tiene un papel menor en su evolu- o después, se han visto trasladados, aterrados
ción, nace exclusivamente como puerto mi- o colapsados por el paso del tiempo. Es el
litar, ejemplo perfecto de la separación de caso del Portus Iuluis y de Baia, pero también
funciones portuarias a la que nos referíamos. de Ostia, Ampurias, Ravena y otros muchos
No obstante, aunque tradicionalmente se ha ejemplos de ingeniería romana en su afán de
entendido la desaparición de la base naval optimizar y controlar las rutas marítimas.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 305-322


320 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– PILAR DIARTE BLASCO / ALEjANDRO MARTÍN LÓPEZ

Pozzuoli, Baia y Miseno son los tres núcleos urbanos que crecen en torno a un
ejemplos de los que nos hemos servido para puerto artificial. La Arqueología demuestra
demostrar que aquellas ciudades que surgen que la construcción indiscriminada de puer-
en torno a puertos naturales tienen muchas tos artificiales a lo largo de las costas me-
más posibilidades de supervivencia, inde- diterráneas está abocada, más tarde o más
pendientemente de su función, que aquellos temprano, al fracaso.

BIBLIOGRAFÍA

AMALFITANO, CAMODECA, MEDRI (1990), I Napoli in età altomedievale”,en VOLPE, G., TUR-
Campi Flegrei. Un itinerario arqueológico, Vene- CHIANO, M. (a cura di), Paesaggi e insediamenti
zia. raurali in Italia meridionale fra tardoantico e Alto-
medievo. Atti del Primo Seminario sul Tardoantico
BASCH, L. (1987), Le musée imaginaire de la
e l’Altomedieovo in Italia meridionale (Foggia 12-
marine antique, Atenas.
14 febbraio 2004), Bari, 541-549.
BLACKMAN, D. (1995), “Naval Installation” en
The Age of the Galley. Mediterranean Oared Ves- GIALANELLA, C. (2005), “Nuovi dati da Puteoli”
sels since Pre-Classical Times, Londres, 224-233. en HARRIS, W., V., LO CASCIO, E. (a cura di),
Noctes Campanae. Studi di storia antica e archeo-
BELOCH, J. (1879), Campanien, Berlín. logia dell’Italia prerromana e romana in memoria
CAMODECA, G. (1980), “Ricerche su Puteoli tar- di M. W. Frederiksen, Nápoles, 81-103.
dorromana (fine III-IV secolo)”, Puteoli, n.º 4-5, GIANFROTTA, P. A., F. MANISCALCO (2001),
59-128. Forma maris. Forum internazionale di archeolo-
COCCO, E., DE PIPPO, T., EFAICHIO, F. (1988), gia subacquea. Pozzuoli, 22-24 settembre 1998,
“Caratteri morfologici della piataforma costiera Roma.
del Golfo di Pozzuoli”, Memorie della Società Geo- GIORDANO, F., MANISCALCO, F. (2002), “Pros-
logica Italiana, n.º 41, 1988, 995-104. pezioni e sperimentazione magnetometriche
DE CARO, S. (1999), “Dati recenti sul Tardoanti- nel vicus Lartidianus a Puteoli” en Archeologia
co nella Campania settentrionale.” en CECCOLI, subacquea. Studi, richerche e documenti III.
S., STAZIO, A. (a cura di), L’Italiameridionale in Roma, 57- 66.
età tardo antica. Atti del trentottesimo Convegno OSTROW, S. E. (1979), “The Topography of Pu-
di studi sulla Magna Grecia,Taranto 2-6 ottobre teoli and Baiae on the Eight Glass Flasks.” Puteo-
1998, Nápoles, 223-242. li, n.º 3, 77-140.
DE ROSSI, G. (2002), “Il porto di Miseno: tra REDDÉ, M. (1986), Mare Nostrum, París.
Constantino e Gregorio Magno: nuova luce dalle
recenti acquisizioni” en KHANOUSSI, M., RUG- RICKMAN, G. E. (1988), “The Archeology and
GERRI, P., VISMARA, C. (a cura di), L’Africa ro- History of Roman Ports”, The International Jour-
mana. Lo spazio marittimo del Mediterraneo oc- nal of Nautical Archeology and Underwater Explo-
cidentale: geografia storica ed economia, Sassari, ration, 1988, n.º 17, Vol. 3, 257-267.
835-845.
SAN PAOLO, V. (2005), “L’attività archeologica
DE ROSSI, G. (2005), “Indicatori archeologici de- a a napoli e caserta nel 2004”en Tramonto della
lla produzione e difussione del vino della Baia di Magna Grecia. Atti del quarantaquattresimo Con-

AAC 20 (2009), 305-322 ISSN: 1130-9741


EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES PORTUARIAS DURANTE LA ANTIGÜEDAD TARDÍA... –––––––––––––––– 321

vegno di studi sulla Magna Grecia,Taranto 24-28 na nell’Alto Medioevo in Occidente. XXI Settimane
di settembre di 2004, Nápoles, 663-705. di Studio del Centro Italiano di Studi sull’Alto Me-
dioevo, Tomo II. Spoleto, 503-607.
SAVINO, E. (2005), “La Campania del IV secolo:
un esempio di “sistema agarario tardoantico” en SCOGNAMIGLIO, E. (2002), “Nuovi dati su Baia
VOLPE, G., TURCHIANO, M. (a cura di), Paesag- sommersa” en Archeologia subacquea. Studi, ri-
gi e insediamenti raurali in Italia meridionale fra cherche e documenti III. Roma., 47- 55.
tardoantico e Altomedievo. Atti del Primo Semi-
VARRIALE, V. (2004), “Costa flegrea e attività
nario sul Tardoantico e l’Altomedieovo in Italia
bradisismica dall’antichità ad oggi” en DE MA-
meridionale (Foggia 12-14 febbraio 2004), Bari,
RIA, L., TURCHETTI, R. (a cura di), Rotte e porti
533-544.
del mediterraneo dopo la caduta dell’Impero Ro-
SAVINO, E. (2005), Campania Tardoantica (284- mano d’Occidente, Roma, 291-305.
604), Bari.
VITUCCI, G. (1977), “Classis Misenatium. Qual-
SCHMIEDT, G. (1973), “Città scomparse e città di que problema storico-antiquario” en Atti dei co-
nuova formazione in Italia in relazione al sistema di vegni Lincei, 33, I Campi Fregrei nell’archeologia
comunicazione” en Topografia urbana e vita cittadi- e nelle storia. Roma, 181-189.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 305-322


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 323

As TrAnsformAções no fim do
mundo rurAl romAno no sudoesTe ANALES
PeninsulAr: evidênciAs e ProblemAs DE ARQUEOLOGÍA
Arqueológicos (sécs. v-vii) C OR D OBE S A
The TrAnsformATions in The end of The número 20 (2009)
romAn rurAl World in The souThWesT of
iberiAn PeninsulA: ArchAeologic evidences
And Problems (5Th-7Th c.)
JOãO PEDRO BERNARDES
universidAde do AlgArve
✉: jbernar@ualg.pt

Fecha de recepción: 06 / 05 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

Resumen
El tema de la Antigüedad Tardía es hoy, de nuevo, objeto de un in-
terés renovado y está en el centro de un acentuado debate científico. El
aumento de la investigación arqueológica por toda Europa ha permitido
diseñar un cuadro mucho más completo del periodo que caracteriza el
fin del Mundo Romano, matizado por múltiples tendencias, por voces
contradictorias, en las que la multivariedad de las realidades regionales
o micro-regionales es evidente. En el caso del Suroeste Peninsular, co-
rrespondiente al sur de la provincia de Lusitania, una densa ocupación
del espacio rural está bien marcada más allá del siglo V, verificándose un
panorama donde se conjugan fuerzas muy dinámicas, de fuertes influen-
cias mediterráneas con tendencias regresivas en el plano de la cultura
material y en relación al periodo anterior.
Palabras clave: Antigüedad tardía, Suroeste Peninsular, transforma-
ciones rurales.

AbstRAct
The subject of the Late Antiquity is, nowadays, objects of a renewed
interest and is in the center of an interesting scientific discussion. The
increase of the archaeological research for all Europe has allowed to draw a
much more complete picture of the period that characterizes the end of the
Roman World, characterized for multiple trends, sometimes contradictories,
where a multivariate of the regional or micron-regional realities is evident.
In the case of the Southwest of the Iberian Peninsula, corresponding to
the south of the province of the Lusitania, a dense occupation of the coun-
tryside beyond the V century is a reality, with a panorama where dynamic
forces of strong Mediterranean influences are conjugated with regressive
trends in the plan of the material culture in relation to the previous period.
Key words: Late antiquity, Iberian Peninsula, rural transformations.

AAC 20 (2009), 323-348


324 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

PersPecTivAs sobre A cas e regionais que vão sendo combinadas


e sedimentadas pela cultura romano-cristã.
AnTiguidAde TArdiA
O ocidente mediterrânico é um dos palcos
O estudo do período situado entre o fim do privilegiados para observar, entre os séculos
V e VII, este ambiente de melting pot, quer
Império Romano no Ocidente e o início do
porque constitui uma das periferias do Im-
domínio islâmico constitui um dos temas
pério romano onde o substrato pré-romano
mais apaixonantes da arqueologia peninsu-
nunca se eclipsou totalmente, quer porque
lar e que, nos últimos anos, tem suscitado
escapa mais à força centralizadora do poder
o interesse de múltiplos investigadores. As
aristocrático e episcopal de Roma dos finais
fontes, literárias ou arqueológicas, para além
do Império, quer ainda pela diversidade das
de escassas, são, quase sempre, de difícil in-
populações germânicas recém-chegadas. A
terpretação, contribuindo, geralmente, com
reabilitação do período da Antiguidade Tardia
sinais contraditórios para o esclarecimento
por H. I. Marrou, realçando sobretudo as va-
da complexidade deste período de grandes
lências artísticas e literárias deste período, e
dinâmicas e tensões culturais e, por isso
por P. Brown que, baseado em eventos histó-
mesmo, tão estimulante. O incremento das
ricos, recusa os conceitos de declínio e crise,
investigações arqueológicas e dos investiga-
sublinhando as transformações ocorridas e,
dores dedicados a este tema têm permitido a partir delas, concluindo que a Antiguidade
na última década avanços muito significati- Tardia corresponde a um período de vibrantes
vos com base, fundamentalmente, nos estu- experiências de criatividade e de inovação,
dos cerâmicos e de estruturas arquitectóni- têm hoje apoio em muitos dados arqueoló-
cas, nem sempre de fácil leitura. gicos. Desvalorizando, ao contrário de E.
O que desde já decorre do aprofundar Gibbon, a queda do Império romano e, con-
dos estudos é que deve ser abandonado o sequentemente, as “invasões germânicas” e
preconceito, herdado da história romântica, o barbarismo, os partidários deste “modelo
de que a queda do Império romano constituiu transformacionista” e de continuidade acen-
uma catástrofe civilizacional para o mundo tuam a importância do cristianismo como
ocidental. No caso da Hispânia, esta visão foco dinamizador de uma nova mentalidade
decorre em grande parte da visão catastrófi- que continuando os tempos anteriores os
ca, por vezes mesmo apocalíptica, dada pelas vão transformando. O período da Antiguida-
fontes do século V, nomeadamente Hidácio e de Tardia é, assim, em grande parte, defini-
Orósio, iniciada com a penetração dos povos do pela espiritualidade, uma vez que é uma
germânicos em 410. Após as obras marcan- das suas principais forças motrizes (JAMES,
tes de Henri-Irenée Marrou e, mais recen- 2008, 26-27).
temente, de Peter Brown, os investigadores Mas se o progresso da investigação ar-
têm defendido que a Antiguidade Tardia, ao queológica e a multiplicação das escava-
contrário, é um período de estimulantes con- ções nas últimas décadas permitiram trazer
tactos e de experiências novas que emergem um enorme acervo de dados novos que têm
da convivência entre múltiplas tendências e sustentado a ideia de um período de conti-
tensões latino-romanas, orientais, germâni- nuidade e de francas e profundas transfor-

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 325

mações contra a de queda e decadência os períodos analisados e as perspectivas, de


(CHAVARRIA, 2006, 17), acaba em muitos pendor mais histórico, arqueológico ou artís-
casos por matizar as ideias mais progres- tico do seu enfoque; a aproximação de posi-
sistas que têm vindo a ser defendidas para ções só tende a acontecer quando o tema no
este período. Com efeito, nos últimos anos, seu conjunto é abordado na perspectiva da
começa a surgir uma tendência na investi- longa duração. De qualquer forma, como di-
gação, em parte suscitada pelas realidades zia Arnaldo Marcone, “at the beginning of the
arqueológicas emergentes de escavações em third millennium the unpleasant truth that
áreas urbanas e, sobretudo, no mundo rural, the Roman Empire declined and fell again
que reage à recusa cabal da ideia de declí- seems worthy of consideration” (MARCONE,
nio. Bryan Ward-Perkins (2005), por exem- 2008, 5).
plo, baseia-se em dados arqueológicos, para
É no meio deste debate que analisare-
demonstrar um claro declínio no modo de
mos a realidade do mundo rural no extremo
vida do Ocidente nos anos que se seguem às
do sudoeste peninsular entre os séculos V e
chamadas “invasões bárbaras”.
VII, a partir, fundamentalmente, da observa-
Reacendendo um debate já antigo, o ção de sítios arqueológicos das regiões portu-
conceito de declínio, para muitos autores, guesas do Algarve e Alentejo (Fig. 1). Enten-
continua hoje a ser útil e a recusa da sua uti- deremos como Antiguidade Tardia o período
lização não deve, também ela, transformar- que vai do início das “invasões bárbaras” ao
se num preconceito. Até porque, como John início da ocupação islâmica, preferindo o
Liebeschuetz afirmava, o declínio é condi- conceito de regressão ao de “declínio” pela
ção para o progresso e sem este conceito é carga pejorativa que este encerra.
difícil entender os conceitos de mudança
e mesmo de crescimento.: “without decli-
ne there can be no change and no growth,
and if we do not try to understand decline, ProblemAs de
we cannot possibly understand growth ei- inTerPreTAção
ther [...] But the recognition that society or
anything else has changed requires an awa- É hoje notória a falta de consenso entre os
reness of the decline of its previous way of investigadores sobre a verdadeira natureza do
functioning”(LIEBESCHUETZ, 2001, 237). período que se segue à “invasões bárbaras” e
O debate em torno do velho conceito de de- que decorrem de um conjunto de factores que
clínio e queda combatido ao longo do século passam pela valorização de determinados fe-
XX e já há várias décadas banido dos estudos nómenos e elementos sobre outros, da região
em torno da Antiguidade Tardia parece voltar e período de análise e, em grande parte, de
de novo à ribalta, o que por si só demons- diferentes conceptualizações daqueles fenó-
tra o quanto de estimulante e contraditório menos ou de posturas ideológicas ou filosófi-
tem este período de transição. Na verdade, cas distintas. Quando se valorizam os aspec-
torna-se cada vez mais claro que o conjunto tos culturais ou artísticos que revelam, com
dos fenómenos deste período terão diferen- efeito, uma época de grande criatividade e
tes leituras consoante as regiões de análise, inovação, a visão que daí decorre será bem di-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


326 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

FIG. 1 - Mapa com os sítios com ocupação da Antiguidade Tardia referidos no texto.

ferente daquela que se baseia sobretudo em com generalizações que satisfaçam a maioria
dados económicos; e se a análise deste perí- dos investigadores. Apesar de começarem a
odo assenta em dados recolhidos nos grandes aparecer estudos que já têm a preocupação
centros episcopais a imagem que dele se faz de analisar os fenómenos de acordo com uma
é diferente da que analisa o período a partir abordagem regional-temporal (por exemplo,
de centros periféricos; tal como a Antiguidade QUIROGA, 2004; CHAVARRIA, 2007) ain-
tardia vista a partir do Oriente é diferente da da há muito por fazer. Se o período encerra
que põe o seu enfoque no Ocidente. O proble- em si fenómenos complexos e muitas vezes
ma muitas vezes é querer comparar o que não contraditórios, de regressão e progresso, de
é comparável, até porque o ritmo das inves- continuidade e ruptura, de imobilismo e ino-
tigações são muito desiguais de região para vação, há que conhecer bem todas as formas
região e os estudos quase sempre embrioná- de expressão desses fenómenos para se de-
rios, pelo menos no que diz respeito aos que finir cabalmente uma época de grande com-
decorrem da actividade arqueológica. Assim,
plexidade.
aquilo que pode parecer óbvio pode revelar-se
a curto prazo apenas uma visão muito parcial Do ponto de vista arqueológico essa
e desajustada à medida que a investigação complexidade resulta em grande parte das
vai avançando. Faltam, pois, trabalhos regio- transformações operadas serem quase im-
nais e especializados antes de se avançarem perceptíveis, dado que a mudança de função

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 327

de determinados espaços não requer grandes odo islâmico. A agravar o problema está uma
transformações arquitectónicas, mas apenas utilização crescente nesta época como ma-
ajustes pontuais como muros de compar- terial de construção não apenas da madeira
timentação ou repavimentos que na maior mas também do opus terrenum ou terra crua
parte dos casos são difíceis de datar, “ya (taipa). A utilização dos sedimentos utiliza-
que raramente se cuenta con materiales que dos para a construção desses muros de terra
permitan situar cronológicamente el momen- comprimida e seca trazem frequentemente
to en que se producen” (CHAVARRIA, 2001, materiais correspondentes a fases anterio-
62). A ocupação de espaços monumentais res de ocupação, baralhando ainda mais a
ou residenciais de época clássica com várias interpretação crono-estratigráfica. Se isto é
funções durante a Antiguidade Tardia sem particularmente verdade para os contextos
materiais datáveis associados têm levado a urbanos onde ocorre uma maior actividade e
muitas incompreensões e a classificar como a variabilidade artefactual é maior, nos con-
industriais áreas de determinados contex- textos rurais, onde os objectos de prestígio
tos romanos imperiais que nunca o foram. e marcadores de períodos bem definidos são
E mesmo quando contamos com materiais mais raros ou estão ausentes, os séculos VI e
datáveis, como as cerâmicas tardias, a des- sobretudo VII são muitas vezes indetectáveis.
continuidade dos fluxos comerciais caracte- A imperceptibilidade desta fase decorre, em
rísticos desta época pode colocar sérios pro- grande parte, da diferença de estilo, em re-
blemas de interpretação. lação à época clássica, da actividade cons-
É certo que as cerâmicas tardias consti- trutiva, que passa a ser marcada por uma
tuem um argumento muito forte usado pelos clara diminuição de utilização de materiais
arqueólogos para demonstrar o abandono de pétreos em reconstruções ou construções de
cidades ou de núcleos rurais; todavia, em raíz, pela abundante utilização de materiais
muitos casos, sobretudo naqueles em que perecíveis na construção, pela reutilização
se verifica uma pervivência em período islâ- de estruturas pré-existentes, ou ainda pela
mico, este indicador ceramológico deve ser continuidade da tradição do instrumental
olhado com cautela, pois o desaparecimento doméstico romano de cariz local ou regional.
dos contextos arqueológicos das cerâmicas Do ponto de vista arqueológico, este am-
tardias importadas poderá apenas indiciar a biente de vivência entre ruínas dá a ideia de
falência de determinadas rotas comerciais e sítios abandonados e em escombros, levan-
não o fim da ocupação humana dos centros do àquilo a que os autores anglo-saxónicos
importadores ou núcleos populacionais con- descrevem muitas vezes como “squatter oc-
sumidores. Por outro lado, nestes contextos cupation” (LEWIT, 2003, 260). Com efeito,
de continuidade de ocupação ininterrupta os baptistérios e as basílicas reaproveitando
entre o mundo romano e islâmico os níveis materiais de estruturas pré-existentes cons-
estratigráficos correspondentes aos séculos tituem quase sempre as únicas construções
de transição entre aquelas duas realidades novas detectáveis arqueologicamente e que,
apresentam-se quase sempre profundamente a par das necrópoles, são os únicos indica-
revolvidos e imbricados entre os estratos dos dores visíveis da continuidade de ocupação
finais do mundo romano e os iniciais do perí- destes sítios. E se esta realidade já está bem

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


328 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

documentada nos centros urbanos, só recen- sucessão de Teodosio, traz a guerra civil
temente se tem vindo a constatá-la, também, para a Hispania, ordenando arrasar as villae
no meio rural, nomeadamente nas villae e que supostamente pertenceriam a pessoas
aglomerados secundários. da esfera de influência do Imperador (Oro-
sio, Historiae Adversus Paganos, VII, 40, 8),
A contaminação dos contextos arqueoló-
apoiaram a interpretação de ruína, abandono
gicos, a continuidade da produção local arte-
e empobrecimento dos contextos arqueológi-
factual, a constante reutilização de estruturas
cos dos séculos V e VI. Todavia, o aprofundar
anteriores e a quase ausência de construções
das técnicas de investigação e as múltiplas
de raiz em materiais pétreos substituídos por
escavações das duas ultimas décadas não
(re)construções de estruturas em materiais
permitem hoje aceitar estas ideias quase
efémeros constituem, pois, 4 ordens de pro-
apocalípticas de destruição das villae, pois
blemas que concorrem para a difícil detecção
a ideia geral que a Arqueologia nos dá é de
dos contextos arqueológicos dos séculos pos-
continuidade de ocupação destes espaços
teriores à dominação romana. A estes pode-
rurais, não se registando níveis de destrui-
remos ainda acrescentar a impreparação dos
ção violenta, ainda que, quando confronta-
arqueólogos tradicionais de lidarem com estes
dos com os surtos construtivos do séculos I a
contextos, pelo que é raro terem sido identi-
IV, os contextos dos séculos V a VII poderão
ficados nas escavações antigas que os con-
dar uma imagem de declínio e ruína. Con-
fundem com níveis romanos ou posteriores.
trariando as indicações de Orosio há mesmo
Não raras vezes as estruturas da Antiguidade
testemunhos literários da época, como a in-
Tardia sobrepostas às do período clássico fo-
formação oriunda dos concílios, que apontam
ram desmontadas porque consideradas irre-
para a preservação dos edifícios antigos, so-
levantes para a leitura das estruturas arque-
bretudo públicos, mesmo quando ligados à
ológicas. Tal aconteceu com as escavações
religião pagã como os templos das cidades
do Instituto Arqueológico alemão na villa de
ou das villae (ARCE, 2006, 116-121). Com
Milreu (Faro) que, de acordo com os relatórios
efeito, de uma forma global, o período da
de escavações, procederam ao desmonte de
Antiguidade Tardia respeitou a monumen-
alguns muros assentes sobre as estruturas do
talidade de muitos edifícios, uma vez que
século IV. A desvalorização dos séculos pos-
eles constituíam a marca do território e até
teriores ao último grande surto construtivo
a identidade dos espaços construídos: “En el
do século IV no Sudoeste Peninsular levou a
panorama urbano de las ciudades romanas
ver nas suas construções não testemunhos de
los templos son y significan la protección de
uma nova época mas, antes de mais, indícios
la ciudad y de sus ciudadanos y según [...]
perturbadores da magnificência construtiva do
Libanio son el alma de los campos (“psyche
período romano; constituíam ruído produzido
tois agrois”) Lib. Pro Templis, XXX,4, 9).
pelo período decadente que interessava elimi-
Su existencia misma significa la presencia
nar para se poder observar em pleno as estru-
“física” de los protectores divinos. El des-
turas classicistas.
tino, la defensa, el vigor y la protección de
Episódios como o descrito por Orosio, la ciudad está íntimamente ligado a su exis-
quando o general Geroncio, no contexto da tencia” (ARCE, 2006, 118). A preservação

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 329

da monumentalidade de muitos destes edi- ou eram de fundação posterior (ALARCÃO et


fícios de culto, mesmo quando desprovidos al., 1990, 177). A reutilização de materiais
da sua função, continua assim a ter muito da romanos, como telhas, trazidos de sítios vizi-
carga simbólica que ditou a sua construção nhos induziu em erro os arqueólogos ao clas-
enquanto marca de poder e de apropriação sificarem estes sítios como romanos. Na ver-
do território (BOWES, 2006, 95). Claro que dade, o estudo da Antiguidade Tardia no meio
isto não exclui, como de resto a arqueologia rural ainda é muito embrionário e só com o
demonstra, o desmonte e a reutilização de evoluir dos estudos dos artefactos e das es-
materiais de muitos edifícios e estruturas, tratigrafias de um conjunto alargado de sítios
sobretudo os menos monumentais. é que poderemos ter uma ideia mais precisa
da evolução do sudoeste hispânico durante os
A continuidade da ocupação dos espaços
séculos V a VII. E nesses estudos terá que ha-
no meio rural que não são villae durante a
ver uma preocupação centrada na reconstru-
Antiguidade tardia é ainda mais complexa
ção das paisagens e formas de exploração do
do que o que se passa nas villae. Desde logo
território através da arqueozoologia e arqueo-
porque os materiais datáveis são escassos
botânica, de forma a completar as restantes
ou inexistentes prevalecendo artefactos que
informações arqueológicas que, por serem es-
perpetuam tradições de produção local ou
cassas, não são necessariamente sinónimo de
regional e portanto difíceis de lhes atribuir
escassez de população nos campos.
uma época específica; por outro lado, uma
vez que estes sítios mais modestos reutili-
zam materiais oriundos de outros sítios do
período romano situados nas imediações, ou As evidênciAs
ainda fazendo recurso a materiais perecíveis, ArqueológicAs
como a terra ou a madeira, torna a identifica-
ção deste período mais difícil. Mas se, ain- A investigação arqueológica dos últimos anos
da assim, essa identificação é possível com no Sudoeste Peninsular, quer na parte portu-
recurso à escavação, através da prospecção guesa quer na parte espanhola, têm posto em
arqueológica as ocupações destes pequenos evidência uma continuidade da ocupação do
sítios durante a Antiguidade Tardia são quase meio rural a partir do século V na maior parte
indetectáveis pelas mesmas razões. É, pois, dos sítios rurais, independentemente de se
frequente que os trabalhos de prospecção de tratarem de villae, de aglomerados secundá-
superfície classifiquem como romanos sítios rios ou de outros pequenos sítios. Para ob-
com ocupações mais tardias ou ainda sítios servar essa continuidade, basta olhar para a
fundados nos séculos V a VII que reutilizam realidade em torno da antiga cidade de Osso-
materiais romanos. Veja-se o caso das pros- noba (Faro), onde a intervenção em vários sí-
pecções luso francesas em torno da villa tios já conhecidos e anteriormente escavados
de S. Cucufate que, tendo identificado um têm permitido constatar que os campos con-
conjunto alargado de pequenos sítios rurais tinuam a ser ocupados a partir de finais do
atribuídos inicialmente à época romana, son- domínio romano, sendo essa ocupação mar-
dagens arqueológicas nesses sítios revelaram cada fundamentalmente por uma regressão
que, afinal, boa parte deles tinham ocupação das áreas habitadas, pela ocupação das áreas

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


330 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

residenciais com actividades de carácter pro- difusão de espaços sepulcrais ou as novas


dutivo que se tornam áreas polifuncionais e edificações sacra sempre foram mais evi-
ainda pela disseminação de sepulturas nas dentes e, por isso mesmo, as primeiras a
antigas áreas habitacionais. Uma caracterís- serem assinaladas na arqueologia do período
tica comum a todos estes contextos, como de paleocristão. Tanto mais que, em vários es-
resto acontece nas demais regiões hispâni- paços urbanos que desempenharam funções
cas, é a reutilização nesta época de materiais episcopais, as construções de baptistérios,
das antigas estruturas romanas, a utilização basílicas ou palácios episcopais assumiram
de materiais perecíveis, nomeadamente ma- tal relevância arquitectónica que levaram a
deira, na construção ou reconstrução edilí- questionar desde cedo a ideia de decadên-
cia, bem como a utilização, mais ou menos cia dessas urbes. Mérida e Mértola, duas
frequente, de opus signinum na repavimen- cidades onde a investigação arqueológica
tação desses espaços que têm tendência progrediu muito nos últimos anos, permitem
para se compartimentarem quando ocupam hoje conhecer relativamente bem as carac-
divisórias já pré-existentes. Verifica-se uma terísticas daqueles espaços religiosos bem
tendência para menosprezar antigas áreas como o período da Antiguidade Tardia, que
que antes eram as partes mais ostensivas das se manifesta no registo arqueológico destas
casas, como o peristilum ou as divisórias pa- cidades com grande vigor. No caso de Mér-
vimentadas a mosaico, sacrificando-as para tola, de onde se conhecem mais de meia
darem lugar às novas funcionalidades. Todo centena de lápides cristãs dos séculos V ao
este quadro dá uma imagem de abandono e VII, verifica-se um grande dinamismo e um
de decadência das villae que não era consi- enorme surto construtivo que leva Santiago
derado pelos arqueólogos, até há duas déca- Macias a falar da Antiguidade Tardia como
das atrás, como uma fase evolutiva, pelo que um período de apogeu da cidade (MACIAS,
se apressavam a limpar as áreas escavadas 2005, 195). A partir de meados do século
desses elementos marginais e descaracteri- V assiste-se a uma verdadeira renovação ur-
zadores da arquitectura clássica. As únicas bana de equipamentos militares, religiosos e
estruturas que, do ponto de vista do registo palatinos suportada financeiramente por uma
arqueológico, mereciam atenção eram algu- intensa exploração mineira e sob forte influ-
mas edificações quase sempre de carácter re- ência africana e oriental. Aliás, as influências
ligioso, como os baptisteria sacra, mausolea mediterrânicas - e não as germânicas - são
ou ecclesia, que se afiguravam como novos das características mais marcantes da épo-
espaços bem estruturados e, por vezes, com ca, bem vincadas na epigrafia paleocristã da
alguma imponência e que, como tal, não po- cidade ou nos pavimentos de mosaico encon-
deriam ser omitidos do registo arqueológico. trados na zona palatina (idem: 247, 318),
Aquelas características dos espaços ru- estando aqui claramente demonstrado que as
rais entre os séculos V e VII são extensivas profundas alterações a que a cidade é sujeita
ainda aos espaços urbanos, onde, aliás, os a partir de meados do século V não podem ser
fenómenos como a regressão dos espaços atribuídas à “barbarização” do território que
habitacionais, a polifuncionalidade das an- supostamente se teria dado com as “invasões
tigas áreas monumentais ou residenciais, a germânicas”. Aliás, em todo o Sudoeste Pe-

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 331

ninsular a presença germânica é muito resi- dícios, epigráficos e arquitectónicos, de que


dual e a arqueologia demonstra-nos que as a cidade atravessa, à semelhança de outras
influências continuam a ser quase exclusiva- cidades hispânicas (ARCE, et. al. 2007), um
mente mediterrânicas, pelo que fenómenos período de grande vitalidade no século IV,
como os de retracção urbana ou abandono de observando-se a partir do V uma retracção da
espaços públicos devem ser vistos com outro área habitacional que se concentra em torno
enquadramento. da antiga área monumental. Isso mesmo pare-
A renovação urbana, associada ao fe- ce ser comprovado pelo aparecimento de vá-
nómeno de retracção da área residencial e rios elementos arquitectónicos, nomeadamen-
da ocupação do forum e das áreas públicas te capitéis, dos séculos V a VII recolhidos ali
dos centros por edifícios e funções não ofi- e que se podem ver no Museu Municipal, ou
ciais, regista-se na própria capital da Lusi- ainda pelo desaparecimento de cerâmicas im-
tânia, sede do vicarius Hispaniarum desde portadas a partir do século V em áreas da ci-
a reforma de Diocleciano, bem patente, por dade que não a monumental (VIEGAS, 2008,
exemplo, na famosa “Casa Basílica de Mé- 222). Também este centro monumental passa
rida” (MOSTALAC, 2002; ALBA CALZADO, a desempenhar múltiplas funções a partir do
2004). E, neste caso, para além de demons- século V, pelo que se explica que na área do
trar a vitalidade da actividade construtiva, a forum se tenham registado uma cetaria e dois
ocupação de espaços e edifícios oficiais em dolia sem aparente conexão com outras estru-
áreas nobres da cidade por actividades que turas, que estão hoje no museu municipal da
antes eram daí afastadas não significa uma cidade. A ocupação de antigas áreas habita-
perda de importância das funções da cida- cionais por sepulturas também se verifica em
de enquanto centro de influência e de poder, Faro, e está bem documentada em Beja (LO-
mas tão só uma mudança de paradigma na PES, 2003, 174, 175). Já em Balsa, a ocor-
gestão do espaço urbano resultante da trans- rência de cerâmicas norte africanas e orientais
formação política e sócio-cultural em curso. até ao século VII (VIEGAS, 2007, 75), bem
Mesmo nas antigas cidades romanas do como a presença de epígrafes funerárias pa-
Sudoeste Peninsular onde ainda a investiga- leocristãs no velho burgo romano ou nas suas
ção arqueológica dos seus subsolos é inci- imediações (ENCARNAÇÃO, 1984, 123-124;
piente, casos de Ossonoba (Faro), Balsa (Luz MACIEL 2003, 123-124), não deixa dúvidas
de Tavira), ou Pax Ivlia (Beja), existem já in- quanto à continuidade de ocupação desta
dícios que apontam para que também aqui os cidade antiga que, ao contrário das anterio-
fenómenos conhecidos em Mértola ou Mérida res que terão durante o período islâmico um
se tenham verificado, ainda que se desconhe- grande protagonismo, acabará por ser abando-
ça totalmente o seu alcance. O estudo das ce- nada. Apesar da escassez de dados, podemos
râmicas revela, antes de mais, que as relações suspeitar que Faro em finais do século IV e V
comerciais com o Oriente ou com o Norte de mantinha uma certa vitalidade, a julgar pelo
África se mantiveram activas até ao século VII. protagonismo que o seu episcopado desempe-
No caso de Faro, apesar do pouco que ainda nhou, com os bispos de Mérida, na questão
se conhece da cidade romana, há claros in- priscilianista (JORGE, 2002, 116).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


332 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

FIG. 2 – Planta da pars urbana da villa de Milreu com as estruturas edificadas na Antiguidade Tardia
assinaladas a negro (Segundo Teichner, 2008).

Mas se os dados (ainda) escasseiam para os síTios rurAis


o velho burgo de Ossonoba eles são bem mais
abundantes para um conjunto de sítios situ- Os dados relativos à pars urbana e fructua-
ados no território da sua periferia, como na ria da villa de Milreu conhecidos já são bas-
villa de Milreu (Estoi), ou nos sítios litorais tante abundantes (Fig. 2). No interior e em
do Cerro da Vila (Vilamoura), Loulé Velho torno do temenos do monumental templo
(Quarteira) ou Quinta de Marim (Olhão). construído no século IV, assiste-se, a partir

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 333

do século V, a um conjunto de enterramen- rodeava o podium do templo (TEICHNER,


tos a indiciar uma cristianização do local 1994, 92-93). Fragmentos desta cancela
(Fig. 2). Estas sepulturas, construídas com vão ser ainda reutilizados num muro na parte
materiais reutilizados da villa são, por vezes, noroeste do peristilo revelando que cerca de
cobertas com pavimentos de opus signinum 100 anos após ter sido construído, o templo
e com lajes retiradas das estruturas da villa de Milreu já teria perdido parte significativa
imperial. Entre os materiais reutilizados nas do seu esplendor, tendo sido todo o espaço
sepulturas contam-se, para além de fragmen- sagrado readaptado às novas funções religio-
tos de tijolo, soleiras de porta e placas de sas paleocristãs. Prova disso é o baptistério
mármore, restos da cancela de mármore que rectangular (HAUSCHILD, 1981) encontrado

FIG. 3 – Baptistério construído no temenos do templo da villa de Milreu (Hauschild, 1981; Teichner,
2008).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


334 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

sobre uma sepultura anterior, construído no a igreja cristã, razão pela qual se justificaria
século VI, também no interior do temenos a construção do oratório ou pequeno templo
(Fig. 3). Junto a este pequeno baptistério, do cristão. Algumas das sepulturas paleocristãs
lado de fora do muro que delimita o espaço escavadas na área do templo pagão e data-
sagrado do templo, construiu-se um pequeno das do século V assentavam sobre sedimen-
mausoléu; outro mausoléu, este no interior tos que continham tesselae pertencentes à
do temenos a leste do baptistério, de maio- cúpula, de acordo com o relatório da cam-
res dimensões e com um pequeno absidíolo, panha de Outubro de 1987. Estas tesselae,
poderia, também, ter funcionado como um algumas de vidro e com folha de ouro per-
pequeno oratório (Fig. 4). Apesar de não ha- tencentes ao interior, ainda incrustadas por
ver dúvidas quanto à cristianização do espa- vezes em fragmentos de argamassa, indiciam
ço do templo a partir do século V, não é claro que, pelo menos, o interior do templo já es-
que o edifício romano tivesse sido adaptado taria degradado na altura em que se fizeram

FIG. 4 – Planta de um dos mausoléus (um oratório?) encontrados na área do templo da villa de Milreu
(Hauschild, 1981).

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 335

os enterramentos paleocristãos no século


V. Podemos, pois, supor que o culto já não
se fazia ali, apesar do espaço continuar a
ser venerado pelos cristãos, de acordo com
a tradição. A investigação arqueológica, de
resto, tem vindo a demonstrar que a maior
parte dos templos romanos na Hispânia não
foram convertidos em igrejas cristãs ainda
que os edifícios continuassem a existir, mais
ou menos preservados, e a dominar a paisa-
gem (ARCE, 2006, 121-124), como aconte-
ce, ainda hoje, com o templo de Milreu ou
o similar que se encontra em S. Cucufate e
cujo espaço terá sido também cristianizado e
recebido enterramentos paleocristãos (ALAR-
CÃO et al., 1990, 259-265). O templo de
S. Cucufate, como o de Milreu, também não
apresenta provas da sua conversão em igreja
cristã mas tão só da cristianização do espaço
onde se implantou o antigo templo pagão.
As transformações do espaço na Anti-
guidade Tardia em Milreu estão ainda bem
presentes no peristilum através de um pavi- FIG. 5 – Marca de poste sobre um dos mosaicos
de uma das salas da villa de Milreu.
mento de opus signinum e da implantação
de um compartimento no espaço do antigo
viridarium ou ainda de um pequeno tanque al., 2007, 322-323). Já a sul do peristilo e
anexo ao grande tanque central. As divisórias nas termas são edificados alguns muros, com-
pavimentadas a mosaico que se desenvolvem partimentado ou alterando a configuração das
na parte leste do peristilo foram intensamente antigas estruturas dos séculos III e IV (TEI-
ocupadas. Aqui, uma das divisões mais ricas CHNER, 2008, 113; cf. fig. 2). Também no
da casa, em ábside e com um pavimento a lagar de azeite, que possuía cinco prensas, se
mosaico assente num hipocausto, é reocupa- regista a continuidade da sua produção até
da, edificando-se muros de compartimenta- ao século VI, ainda que numa área bem mais
ção com materiais reutilizados e, aparente- pequena com uma única prensa (TEICHNER,
mente, colocando no centro da sala um poste 2006, 212). Um pouco por todas estas áreas
de madeira sobre o mosaico para sustentar a estão identificadas cerâmicas dos séculos V
cobertura (Fig. 5); outras salas pavimentadas ao VII, continuando a ocupação da villa até
a mosaico a norte do peristilo revelam sinais à época islâmica para então ser abandonada.
de terem sido feitas lareiras sobre o mosaico; Em época medieval cristã implanta-se ali uma
casos similares ocorrem em muitos outros sí- casa agrícola que subsiste até ao século XX
tios como em Mérida ou em Écija (ARCE et (TEICHNER, 2008, 102-113).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


336 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

A realidade arqueológica de Milreu mosaico de uma sala da antiga pars urbana


repete-se um pouco por todo o Sudoeste (LOPES, 2003, n.º 138).
Peninsular, ainda que não seja possível uni-
Também a villa romana de Torre de Pal-
formizar num único modelo evolutivo toda a
ma, que teve 4 programas principais de obras
Antiguidade Tardia desta região peninsular.
de inícios do séc. I ao séc. V, sofre de novo
Ainda que muitas villae sejam abandonadas
intervenções no chamado período visigótico
no século V, outras permanecem até ao pe-
ríodo muçulmano; e se é certo que as terras entre os sécs. V e VII (MALONEY & HALE,
baixas continuam ocupadas durante a Alta 1996, 280). Depois de um período intenso
Idade Média, há regiões, sobretudo as mais de construções, o último dos quais se situa
montanhosas, como a região de Aroche, onde no fim da década de 350-60 com a constru-
o abandono precoce das villae parece ter sido ção de uma grande basílica cristã, um bap-
uma realidade, assistindo-se aí a um provável tistério, um lagar de azeite e umas termas
fenómeno de encastelamento com a provável entre outros edifícios (idem: 290), com a
reocupação de antigos sítios de altura pré- chegada dos povos germânicos o surto cons-
romanos (MACIAS, 2005, 128-129). Tal fe- trutivo cessa, como se os seus proprietários
nómeno está bem documentado no centro e tivessem perdido a motivação económica, ou
norte da Península, bem como em Itália ou a capacidade técnica para criar importantes
na Gália (BROGIOLO & CHAVARRIA, 2008, novas estruturas ou melhorar as existentes.
201). Com efeito, a falência dos circuitos econó-
micos que se seguiu à diluição das estrutu-
No território de Beja/Pax Iulia a maior
ras político-administrativas arrastou inevi-
parte das villae têm ocupação confirmada
tavelmente as unidades produtivas voltadas
que não vai além de meados do século V mas,
para o mercado, como era o caso de Torre de
em muitas delas, como nas já bem conheci-
Palma e outras villae com elevados níveis de
das villae de Pisões, Monte da Chaminé ou
Monte da Cegonha, essa ocupação vai desde produção. Assim, a partir do século V, esta
o final da época romana republicana até ao villa é, do ponto de vista construtivo, mar-
período islâmico (LOPES, 2003, 261). Tal cada essencialmente por modificações nas
como em Milreu, registam-se também nes- estruturas já existentes utilizando materiais
tas últimas villae várias adaptações durante pobres e técnicas construtivas deficientes e
a Antiguidade Tardia, estando bem documen- desorganizadas. O espaço interior do lagar
tada uma basílica e um baptistério no Monte foi subdividido em pequenas divisórias, ao
da Cegonha (ALFENIM e LOPES, 1995), ou mesmo tempo que as áreas mais nobres das
um oratório com um espaço mortuário anexo fases anteriores, como o atrium ou o peristi-
no Monte do Mosteiro, em Mértola (MACIEL, lo, são ocupadas com actividades produtivas,
2003, 122). Em S. Cucufate (Vidigueira) atestadas arqueologicamente por lareiras e
vemos igualmente o espaço envolvente do fornos. Em torno ou no interior da basílica
templo romano ser convertido em necrópole do século IV atestam-se cada vez mais sepul-
paleocristã (ALARCÃO et al., 1990, 259) e turas construídas com materiais reutilizados
em Monte do Meio (Beja) um lagar de época das antigas edificações da villa, testemu-
tardia é implantado sobre um pavimento de nhando o seu desmantelamento. Há também

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 337

FIG. 6 – Planta do aglomerado de Cerro da Vila (segundo Teichner, 2008). Nas áreas a sombreado
detectaram-se contextos dos séculos V-VII.

testemunhos de utilização de madeira em 1983). A villa antiga, com a cristianização,


barracas ou nas sepulturas (idem: 293). torna-se local de sepultura e devoção, levando
à construção de um conjunto de edificações
A utilização de madeira na construção,
onde abundavam, segundo as descrições da
parece, aliás, ser uma prática corrente não
passio, as águas correntes. Alguns canais de
apenas nas villae ou cidades mas também
abastecimento de água a S. Manços foram
nos pequenos sítios ou um pouco por todas descobertos recentemente, notando-se que a
as infra-estruturas de apoio ao mundo rural. original construção romana com cobertura em
O desaparecimento das estruturas produtivas ladrilhos teria sido posteriormente restaurada
levou à utilização desta matéria-prima de fácil em madeira. Quando se quis manter ou recu-
obtenção para reparar quase tudo. Veja-se o perar o abastecimento de água a S. Manços,
caso, também no Alentejo, de S. Manços. No recorreu-se, na Antiguidade Tardia, a mate-
actual lugar de S. Manços (Évora) existiu um riais diferenciados dos da construção inicial,
importante sítio romano ligado na Antiguida- talvez porque estes já não se fabricassem
de Tardia à Passio de S. Manços, mártir de mais, utilizando a madeira ou a cortiça como
finais do séc. VI ou inícios do VII, referida no cobertura do canal que antes era de ladrilhos
Legendário de Madrid (FERNÁNDEZ CATON, (PERPÉTUO et al., 2007, 443).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


338 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

os síTios liTorAis O aglomerado secundário do Cerro da


Vila (Vilamoura), pertencente ao antigo ter-
A continuidade da ocupação e alteração dos ritório de Ossonoba, apresenta múltiplas
espaços entre os séculos V a VII está ainda evidências dessa continuidade de ocupação
bem testemunhada nos sítios do litoral do sul (Fig. 6). Habitado desde o século I ao século
da Lusitânia e ao longo do rio Guadiana que, XII, o sítio possui uma grande domus com
de certa forma, constitui a continuação do
termas incorporadas, outras domus mais
litoral até Mértola. Destes sítios abordaremos
pequenas, umas termas públicas, um porto
apenas alguns inseridos no litoral e margem
e um grande complexo industrial (TEICH-
direita do rio Guadiana que, por terem sido
NER, 2006). Para além de uma necrópole
objecto de recentes escavações, se revelam
da época paleocristã, já parcialmente esca-
bastante interessantes para conhecer o pe-
vada, o sítio apresenta um amplo complexo
ríodo da Antiguidade Tardia no Sudoeste Pe-
industrial que se manteve parcialmente fun-
ninsular no quadro das suas relações com o
cional até ao século VI (TEICHNER, 2008,
mundo mediterrânico.
279-287). Os tanques de opus signinum que
se vêem isolados a nordeste da fachada da
domus principal, por trás das grandes termas
e numa área de circulação, também deverão
ser de construção tardia, tal como a estru-
tura industrial implantada no corredor sul
daquela domus (Fig. 7). Uma das particula-
ridades arquitectónicas do Cerro da Vila é a
existência de dois torreões hexagonais que se
encontram a sul daquele corredor (Fig. 8).
O torreão oeste, o maior, encontra-se muito
destruído e é constituído por quatro pilares
no seu interior; o mais pequeno, prolongando
a ala da fachada da domus, possui apenas
um pilar ao centro. Estes pilares, bem como
os aliceny das estruturas que não ultrapas-
sam os 60 cm e que não suportariam o peso
de panos de paredes em alvenaria, apontam
para que estas estruturas fossem construídas
parcialmente em madeira, que se apoiaria
naqueles pilares (Fig. 9). Também estas duas
estruturas defensivas devem ser atribuídas à
Antiguidade Tardia, destinando-se a vigiar o
porto do aglomerado que se deveria situar no
FIG. 7 – Estrutura industrial implantada em área local onde está hoje a marina. Escavações re-
de circulação do século IV no aglomerado do centes, ainda não publicadas, têm demons-
Cerro da Vila. trado que a área portuária situada a oeste

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 339

FIG. 8 – Torreões hexagonais do Cerro da Vila.

deste vicus, por trás das termas da domus grande instabilidade, após a queda do Impé-
principal, é abandonada a partir de finais do rio Romano. Infelizmente, pouco se conhe-
século III ou inícios do seguinte, eventual- ce da estratigrafia do Cerro da Vila e menos
mente devido a problemas de assoreamento. ainda desta área dos torreões. Talvez que a
A deslocação do porto para o local da actual sua construção, feita parcialmente de madei-
marina acompanhando a regressão da laguna ra, possa ser atribuída há segunda metade
justificaria, então, que se construíssem aque- do século V ou inícios do seguinte, altura em
las torres de vigia e de defesa numa altura de que Mértola assiste a um grande surto cons-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


340 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

FIG. 9 - Torreão nascente do Cerro da Vila

trutivo em torno das estruturas defensivas edifícios de carácter religioso é melhor co-
(MACIAS, 2005, 195). Em Faro/Ossonoba e nhecida. Não longe do vicus do Cerro da Vila,
Senhora da Rocha parece haver indícios de Mário Varela Gomes identificou, no âmbito de
construções militares por esta época (GAMI- uma escavação de emergência, algumas es-
TO, 1996, 262-263) e um troço da muralha truturas em vias de destruição pelo recuo da
de Faro da parte da ria, reutilizando silha- linha de costa que interpretou como uma ba-
res de um enorme edifício romano, permite sílica paleocristã e uma sepultura da mesma
equacionar uma relação com o muro exterior época. Em 2006, também no âmbito de uma
do criptopórtico de Mértola, tal é a semelhan- curta intervenção de emergência, tivemos
ça construtiva. oportunidade de confirmar a existência de
tais sepulturas tardias bem como de cerâmi-
Para além da existência de estruturas ca alaranjada e cinzenta estampada derivada
defensivas nos sítios litorais durante a An- da sigillata paleocristã (BERNARDES, 2008,
tiguidade Tardia no sudoeste da Hispânia, 17). A estrutura basilical e as sepulturas en-
mesmo na parte mais ocidental como parece contradas nas imediações foram implantadas
estar atestado no sítio da Senhora da Rocha sobre uma anterior fábrica de preparados
(MACIEL, 2003, 118,119), a construção de piscícolas de que se conhecem mis de uma

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 341

vintena de tanques. Ao contrário do Cerro da o caso da ecclesia do sítio de Montinho das


Vila, este importante sítio não parece ter tido Laranjeiras (Alcoutim), na margem direita
ocupação islâmica, tendo sido abandonado, do rio Guadiana. Neste sítio foi identificado
tal como Quinta de Marim, provavelmente no um templo de influência ravenato-bizantina,
século VII. de planta cruciforme, com pavimentos de
Quinta de Marim é outro sítio muito inte- mosaico da época de Justiniano (MACIEL,
ressante para o conhecimento da Antiguida- 1996, 96-98). A expansão do Império bizan-
de Tardia no Sudoeste Peninsular (GRAEN, tino para Ocidente a partir de Justiniano per-
2008). Trata-se, aparentemente, de um aglo- mitiu que as influências ravenato-bizantinas,
merado secundário, com um templo seme- bem patentes nos mosaicos de Mértola (LO-
lhante ao de Milreu, duas necrópoles, estru- PES, 2003, 98), chegassem até ao Sudoeste
turas industriais e uma interessante colecção Peninsular. Estes dados, conjugados com os
de epigrafia onde se incluem duas lápides de Mértola, sugerem que entre os séculos V
paleocristãs. Para além destes elementos, e VII uma próspera comunidade de merca-
abundam no local artefactos ligados à Anti- dores se mantinha activa no Guadiana, asse-
guidade Tardia e, recentemente, foi proposto gurando o contacto deste finis orbis com os
que a grande necrópole paleocristã escavada grandes centros de poder e de cultura do Me-
por Estácio da Veiga no século XIX, possa in- diterrâneo. Aliás, ao longo do percurso nave-
tegrar um edifício basilical (GRAEN, 2007). gável do Guadiana, que ia até Mértola a partir
Independentemente de se aceitar esta loca- de onde se atingia Mérida, sede da diocesis
lização para o templo de culto paleocristão, hispaniarum, são muito frequentes os teste-
a sua existência no local é segura e compro- munhos dessa actividade em grande parte
vada pelos vários elementos aí encontrados, animada pela exploração mineira. É provável
como as sepulturas, epígrafes cristãs ou um que alguns dos fortins que vigiam o percurso
capitel. É provável que estejamos perante a do Guadiana, como o de Guerreiros do Rio
Statio Sacra que a Cosmographia do Anóni- recentemente escavado, sejam desta época.
mo de Ravena situa entre Balsa e Faro. In- Igualmente, é provável que a villa romana do
felizmente, conhece-se muito pouco deste Álamo, vizinha do Montinho das Laranjeiras e
interessante sítio ligado ao mundo mercantil, também nas margens do rio, tenha ocupação
onde as ligações com o Mediterrâneo, no- durante a Antiguidade Tardia a avaliar pelas
meadamente com o Norte de África, estão cerâmicas tardias africanas que se podem ver
bem presentes na epigrafia local (ENCAR- à superfície do terreno. Certo é que o sítio
NAÇÃO, 1984, 826). Aliás, as ligações do de Vale de Condes, também ribeirinho do
litoral algarvio ao Norte de África, bem como Guadiana, beneficiou dessa actividade fluvial
ao Oriente, estão documentadas um pouco que punha Mérida e Mértola em ligação com
por toda a parte e não apenas através das o Mediterrâneo. Em Vale de Condes foi esca-
cerâmicas ou de influências na epigrafia. Tal vada uma necrópole paleocristã com dezano-
como em Mértola, Torre de Palma ou Monte ve sepulturas e recolhida uma pedra de altar
da Cegonha, as inspirações arquitectónicas e outros fragmentos arquitectónicos daquela
africanas e orientais estão presentes nos edi- época que testemunha, também aqui, a exis-
fícios paleocristãos de outros sítios como é tência de um templo paleo-cristão (INÁCIO,

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


342 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

2009). As sepulturas aqui encontradas, com a ideia de Gurt Esparraguera (2001-02, 467)
uma tipologia muito semelhante a algumas de uma desertificação dos campos devido à
presentes nas duas necrópoles de Quinta de concentração das populações nos núcleos ur-
Marim, também se situariam nas imediações banos. É certo que aquele autor se refere à
daquele templo que só escavações no local região do Levante Peninsular, mas mesmo aí
permitirão conhecer. custa aceitar uma desertificação dos campos
sem o aprofundar da investigação no espaço
rural, nomeadamente através de (re)escava-
ções nas villae. A continuidade da ocupação
os séculos v-vii no dos campos tem vindo, de resto, a ser reflec-
sudoesTe PeninsulAr: tida um pouco por toda a Hispânia, apesar
conTinuidAde, de uma ou outra excepção e das evidentes
TrAnsformAção e variabilidades regionais ou micro-regionais,
regressão de acordo com um modelo multivariado que
se tem vindo a verificar por todo o Ocidente
Todos os dados acima expostos constituem (WICKHAM, 2005; BROGIOLO & CHAVAR-
apenas uma amostra, clara e inequívoca que RIA, 2008, 205). As evidências fornecidas
se poderia multiplicar, de que com o fim do pela arqueozoologia e arqueobotânica, para
mundo romano o meio rural, tal como as ci- além dos dados arqueológicos, têm vindo nos
dades, continuou a ser ocupado. É certo que últimos anos a fornecer um valioso contribu-
muitos locais são abandonados ao longo do to à demonstração de que, apesar da rela-
século V, mas, no caso do Sudoeste Penin- tiva pobreza da visibilidade arqueológica, os
sular, parte deles continuaram a ser habita- campos continuam a ser ocupados (LEWITT,
dos. No caso do extremo sul da Lusitânia, 2009, 79). Como vimos, é o caso do Sudo-
correspondente à actual região do Algarve, este Peninsular onde os campos continuaram
são frequentes os sítios rurais romanos que a ser densamente ocupados, embora de um
continuam com ocupação até ao período is- modo bem diferente do estilo de vida roma-
lâmico. Com o aprofundar da investigação no, nem sempre fácil de detectar.
arqueológica no meio rural, começa-se a de- Todas as alterações que rompem com as
senhar um quadro histórico geral de um con- tradições estéticas e o estilo de vida clássi-
tinuum ocupacional dos campos e pode-se co e que foram tradicionalmente vistas como
mesmo afirmar que uma boa parte dos sítios sinais de decadência e abandono dos sítios
romanos continuam com ocupação, ainda romanos, são hoje normalmente atribuídas
que, como em todas as épocas, existam sí- a um novo paradigma de vida decorrente de
tios que foram abandonados nos séculos V ao uma nova concepção de encarar o mundo
VII. Basta vermos a lista com 121 sítios com propagada pelo cristianismo que desvaloriza
elementos relacionados com a Antiguidade os bens terrenos em favor da eternidade da
Tardia do actual Algarve, inserida num recen- vida do além. Todavia, quando nos séculos
te trabalho, para ficarmos elucidados quanto V e VI observamos estes fenómenos em de-
áquela continuidade (INÁCIO, 2009). Assim, terminados sítios rurais onde a influência do
não se confirma, para o Sudoeste Peninsular, cristianismo, por vezes, tarda em se impor,

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 343

aquela justificação sócio-cultural baseada na habitantes das cidades e do meio rural aca-
progressão da nova corrente religiosa parece bam por formular uma maneira de viver que
não se ajustar. Devemos, pois, atribuir todas reflecte novas escolhas, novas prioridades e
estas transformações não a um mas a todo novas atitudes determinadas em grande par-
um conjunto de factores, a saber: te pelo cristianismo. Na verdade, a cidade e
1) a influência proporcionada pela chegada a villa enquanto espaços de representação,
de povos germânicos com uma tradição social, política, cultural, enquanto espaços
construtiva muito baseada nos materiais de exercício do poder emanado de Roma,
efémeros, nomeadamente a madeira, e deixam de fazer sentido. Ainda que se possa
com um estilo que vida que dispensa- admitir que no Sudoeste Peninsular o desva-
va muitos dos confortos e da estética do necimento da monumentalidade dos fora das
mundo clássico. cidades antigas ou dos ornamenta das villae
se deveram ao facto de se terem tornado so-
2) a falência dos circuitos económicos, no-
cialmente irrelevantes, como diria Tamara
meadamente de produção e de circulação
Lewitt (2003, 267) citando A. Walmsley, a
de bens e especialistas, que se deu com
manutenção e reparação de elementos como
o colapso do Império romano, impossibili-
a cobertura dos canais de S. Manços em ma-
tando, desta forma, a chegada de artesãos
deira em vez de tijolo só se justifica pelo fac-
ou de materiais que permitissem manter,
to de não ter sido possível fazê-la de outra
reconstruir ou construir os edifícios de
forma. Da mesma maneira que em Milreu é
acordo com os padrões clássicos. Mais do
a falta de materiais e, eventualmente, de ca-
que o desprezo pela estética clássica (que
pacidade técnica, que faz utilizar postes de
continua a existir em determinados espa-
ços) foi a impossibilidade de manter esses madeira para segurar o tecto da casa.
padrões estéticos (frequentemente desa- De facto, no meio rural proprietários e
justados à nova realidade sócio-cultural) gente comum viveriam de forma mais aus-
e ainda a necessidade de utilização de tera, não apenas devido à presença de novos
espaços funcionais, que marcarão estes valores e formas de vida introduzidas pelas
tempos. elites bárbaras e pelo cristianismo, mas tam-
3) a afirmação de um novo padrão sócio-cul- bém porque a desagregação das estruturas
tural veiculado pela religião cristã perante económicas ao nível da extracção, transfor-
o desaparecimento dos cânones político- mação e distribuição de produtos, já não per-
administrativos que durante o Império ro- mitiriam o acesso aos materiais de outrora.
mano faziam a regulação do território. E apesar de se registarem grandes obras
O fim do mundo romano na Ibéria resul- de arquitectura aqui e além, como é o caso
tou de uma combinação de factores, entre de Mértola, frequentemente reflectindo um
os quais uma mudança socio-cultural mais certo fulgor civilizacional apoiado nos con-
ou menos invisível com eventos históricos tactos com o Oriente, o quadro de recessão
de vária ordem ocorridos entre os séculos IV económica e empobrecimento material, que
e VI. Mudando o contexto socio-político, os se regista a partir de finais do século IV,

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


344 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

quando comparado com o luxo e com o es- negar um certo declínio ou uma tendência
plendor civilizacional clássico, é evidente. regressiva entre os séculos V e VII no sudoes-
te Peninsular bem como em todo o Ocidente
A riqueza acumulada, sobretudo pelas eli-
desde logo marcada por:
tes episcopais, é agora canalizada fundamen-
talmente para obras arquitectónicas ligadas 1) uma retracção das áreas urbanas com
aos serviços religiosos, como basílicas, baptis- um declínio dos centros monumentais das
térios ou palácios episcopais, substituindo-se cidades, frequentemente ocupados com
este tipo de arquitectura religiosa à ostenta- funções produtivas;
ção da arquitectura civil de outrora como for-
2) à excepção das basílicas e baptistérios,
ma de representação. O que interessa agora é, uma clara tendência para a madeira e a
sobretudo, honrar a divindade e representar o terra crua substituírem a pedra e o tijolo
seu incomensurável poder. E se a arqueologia como material de construção;
nos dá uma inequívoca imagem de regressão
do ponto de vista arquitectónico e da tecno- 3) uma reutilização massiva de materiais
logia construtiva utilizada na maior parte dos pré-existentes, nomeadamente lajes e ti-
espaços habitados, isso não implica que os jolos;
índices de satisfação social e cultural sejam 4) a proliferação de espaços sepulcrais no
inferiores, de acordo, aliás, com o testemunho interior de áreas urbanas ou em antigas
de Sidonio Apolinário (Epistola, IV, 24) ao re- áreas residenciais e/ou industriais;
ferir-se às villae de Maximus e de Avicatus em
meados do século V (CHAVARRIA, 2006, 33). 5) diminuição clara dos fluxos económicos
com particular destaque para o comércio
Desta forma, quando o enfoque é posto a longa distância;
nas transformações operadas decorrentes de
uma nova mentalidade, de uma nova forma 6) desagregação das estruturas político-ad-
de concepção da vida, poderemos encarar a ministrativas e dos instrumentos de con-
Antiguidade Tardia como um período de forte trole dos territórios;
dinamismo, existindo em determinados con- 7) aumento da insegurança e da iletarcia.
textos, sobretudo urbanos, claros indícios de
Estes aspectos, quase todos arqueolo-
riqueza destinados agora não a representar
gicamente verificáveis porque medidos atra-
os valores ou ideias da Roma imperial mas
vés de testemunhos materiais, são de clara
a servirem propósitos ligados ao processo de
regressão em relação à realidade anterior. É
cristianização e a servirem as elites episcopais
claro que os ritmos e os momentos destes fe-
que cada vez mais substituem as aristocracias
nómenos são diferentes de região para região,
romanas. Com efeito, “The changes to rural
tendo ocorrido mais cedo no levante peninsu-
residences seem to mirror the changes in rural
lar do que no ocidente hispânico, conforme
production, and to reflect the same dissocia-
já foi demonstrado (CHAVARRIA, 2007). Mas,
tion from the central influence of the Roman
tratando-se de um período de mudança, de
imperial system” (LEWITT, 2009, 85)
profundas transformações, as crises e reces-
Por outro lado, se colocarmos o enfoque sões de determinados sistemas e paradigmas
nas transformações arqueológicas é difícil encerram em si mesmas os germens de algo

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 345

novo que tenderá a marcar uma nova época Visto desta perspectiva, em que a Antiguidade
em devir. Com efeito “History cannot avoid Tardia é vista como uma nova atitude cultural
the theme of change in the course of times, que está em processo de afirmação, podere-
and that inevitably involves not only growth mos ver progresso onde se via declínio ou re-
but also decline” (LIEBESCHUETZ, 2001, gressão. Com efeito, para um modo de vida
234). Claro que os conceitos de crescimento progredir e se impor é necessário que o siste-
e de declínio são sempre subjectivos e muito ma até aí vigente perca protagonismo. Pode-
relativos pois têm sempre como referência um mos, pois, afirmar que a Antiguidade Tardia,
quadro de vida instituído, em relação ao qual vista do ponto de vista arqueológico ou mate-
esse declínio ou progresso se verifica. Neste rial é, globalmente, um período de regressão;
sentido, se partirmos dos aspectos materiais as excepções a esse declínio material, ligadas
ou civilizacionais do Império romano, sobre- quase exclusivamente à arquitectura religiosa,
tudo inscritos nas esferas da economia e tec- é a outra face da mesma moeda em que, do
nologia, a Antiguidade Tardia constitui um re- ponto de vista cultural, há elementos a germi-
cuo; mas um recuo necessário para dar lugar nar e a progredir. E o arqueólogo, enquanto
a um novo modo de vida que se vai afirmando historiador, tem que olhar também para esses
paulatinamente na Europa baseado na espi- elementos que indiciam a afirmação de uma
ritualidade e num conjunto de novos valores nova época que nem sempre se traduz plena-
que constituem os pilares de uma nova Era. mente pela cultura material.

referênciAs bibliográficAs

ALARCÃO, J.; ÉTIENNE, R.; MAYET, F. (1990) nia romana”, Archivo Español de Arqueología, Vol.
Les villas romaines de São Cucufate (Portugal), 79, 115-124.
Paris, Ed. de Boccard, vol. 1. ARCE, J. CHAVARRIA, A. & RIPOLL, G. (2007)
ALBA CALZADO M. (2004) “Evolución y final de “The Urban Domus in Late Antique Hispania:
los espacios romanos emeritenses a la luz de los Examples from Emerita, Barcino and Complu-
tum”, in L. Lavan, L. Ozgenel & A. Saranis (eds.),
datos arqueológicos (pautas de transformacion de
Housing in Late Antiquity. From Palaces to Shops
la ciudad tardoantigua y altomedieval)”, in T. No-
(LAA, 3.2.) Leiden, Boston, 305-336.
gales Basarrate (ed.) Augusta Emerita. Territorios,
espacios, imagénes y gentes en Lusitania romana, BERNARDES, J. P. (2008) “Intervenção Arqueo-
Mérida (Monografías Emeritenses 8), 207-55. lógica de Emergência no Sítio Romano de Loulé-
Velho (Quarteira)” Al-’ulyà - revista do Arquivo
ALFENIM, R.; LOPES, M. C. (1995) “A basílica Municipal de Loulé, n.º 12, 9-22.
paleocristã do Monte da Cegonha (Vidigueira)”,
BOWES K. (2006) “Building Sacred Landscapes:
in IV Reunió de Arqueología (Paleo)Cristiana His-
Villas And Cult”, in A. Chavarria, J. Arce & G. P.
pànica, Barcelona, Ed. Institut d’Estudis Catalans Brogiolo (eds.) Villas Tardoantiguas en el Medite-
(Monografias de la secció històrico arqueològi- rráneo Occidental, Anejos de AEspA XXXIX, 73-
ca;4), 389-399. 95.
ARCE, J. (2006) “Fana, templa, delubra destrui BROGIOLO, G. P. & CHAVARRÍA, A. (2008), “El
praecipimus: el final de los templos de la Hispa- final de las villas y las transformaciones del terri-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


346 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOãO PEDRO BERNARDES

torio rural en el Occidente (siglos V-VIII)”, in C. HAUSCHILD, T. (1980) “Milreu-Estoi (Algarve).


Fernández Ochoa, V. García-Entero y F. Gil Sendi- Untersuchungen neben der Taufpiscina und Son-
no (eds.), Las villae tardorromanas en el occidente dagen in der Villa. Kampagnen 1971 und 1979”,
del Imperio: arquitectura y función. (IV Coloquio Madrider Mitteilungen (MM), 21, 189-219.
Internacional de Arqueología en Gijón), Gijón,
INÁCIO, I. (2009) “Vale de Condes, Alcoutim: um
193-213.
sítio tardo antigo da diocese de Ossonoba”, Pro-
CHAVARRIA, A. (2006) “Villas en Hispania du- montoria, 7, Universidade do Algarve (no prelo).
rante la Antigüedad tardía” in A. Chavarria, J.
JAMES, E. (2008) “The Rise and Function of the
Arce & G. P. Brogiolo (eds.), Villas Tardoantiguas
en el Mediterráneo Occidental, Anejos de AEspA, Concept “Late Antiquity” Journal of Late Antiqui-
XXXIX, 17-35. ty, 1.1 (Spring), 20–30.

CHAVARRIA A. (2007), El final de las villas en His- JORGE, A. M. (2002), L’Épiscopat de Lusitanie
pania (siglos IV-VIII), Bibliothèque de l’Antiquité Pendant l’Antiquité Tardive (IIIe – VIIe Siècles),
Tardive 7, Brepols, Turnhout.  Lisboa, Instituto Português de Arqueologia.

ENCARNAÇÃO, José d’ (1984), Inscrições Ro- LEWIT, T. (2003) “‘Vanishing villas’: what happe-
manas do Conventus Pacensis. Subsídios Para o ned to élite rural habitation in the West in the 5th-
Estudo da Romanização, Coimbra. 6th c.?”, Journal of Roman Archaeology (JRA),
16, 260-275.
FERNÁNDEZ CATON, J. M. (1983) San Mancio,
culto, leyenda e reliquias. Ensayo de crítica ha- LEWIT, T. (2009) “Pigs, presses and pastoralism:
giográfica, León. farming in the fifth to sixth centuries AD”, Early
Medieval Europe, 17 (1), 77-91.
GAMITO, T. J. (1996) “As muralhas de Faro e os
vestígios bizantinos da ocupação da cidade e do seu LIEBESCHUETZ, J. H. W. G. (2001) “The uses and
sistema defensivo” in Miscellanea em Homenagem abuses of the concept of ‘decline’ in later Roman
ao Professor Bairão Oleiro, Lisboa, 259-268. history, or Was Gibbon politically incorrect?” in
Luke Lavan (ed.), Recent Research in Late-Antique
GOMES, M. V. & SERRA, M. P. (1996) “Loulé- Urbanism.   Portsmouth  (Journal of Roman Archa-
Velho (Quarteira, Loulé). Resultado da primeira eology, Supplementary Series 42), 233-245.
campanha de escavações arqueológicas, Al-Ulyã,
– revista do Arquivo Histórico Municipal de Loulé, LOPES, M. C. (2003) A cidade romana de Beja.
5, 29-49. Percursos e debates acerca da civitas de Pax Ivlia,
Coimbra, Instituto de Arqueologia da Faculdade
GRAEN, D. (2007) “O sítio da Quinta de Marim de Letras de Coimbra, 2 vols.
(Olhão) na época tardo-romana e o problema da
localização da Statio Sacra”, Revista Portuguesa LOPES, V. (2003) Mértola na Antiguidade tardia.
de Arqueologia, 10 (1), 275-288. A topografia histórica da cidade e do seu território
nos alvores do cristianismo, Edição do Campo Ar-
GRAEN, D.; KLEINSCHMIDT, T.; SCHIERL, T. &
queológico de Mértola.
ZIMMERMANN, K.. (2008) “The site of Quin-
ta de Marim (Olhão): results and perspectives of LÓPEZ QUIROGA, J. (2004) El final de la Anti-
investigation”, Xelb, 8 (Actas do 5º Encontro de güedad en la “Gallaecia”: la transformación de las
Arqueologia do Algarve, Silves), 223-241. estructuras de poblamiento entre Miño y Duero
(siglos V al X), Fundación Pedro Barrié de la Maza.
GURT ESPARRAGUERA, J. M. (2000-2001)
“Transformaciones en el tejido de las ciudades MACIAS, Santiago (2005) Mértola, o último porto
hispanas durante la antigiiedad tardía: dinámicas do Mediterrâneo. Mértola, Edição do Campo Ar-
urbanas”, Zephyrus, 53-54, 443-471. queológico de Mértola, 3 Vol.

AAC 20 (2009), 323-348 ISSN: 1130-9741


AS TRANSfORmAçõES NO fIm DO mUNDO RURAL ROmANO NO SUDOESTE PENINSULAR... –––––– 347

MACIEL, M. J. (1996) Antiguidade Tardia e Pa- TEICHNER, F. (1995) “Acerca da vila romana de
leocristianismo em Portugal, Lisboa, ed. Colibri. Milreu/Estoi: continuidade da ocupação na época
árabe”, Arqueologia Medieval, 3, 89-100.
MACIEL, M. J. (2003) “O território de Balsa na
Antiguidade Tardia”, in Tavira: Território e Poder, TEICHNER, F. (2006) “«De lo romano a lo árabe».
Lisboa, Museu Nacional de Arqueologia e Câmara La transición del sur de la provincia de Lusitania
a al-Gharb al-Andalus: nuevas investigaciones en
Municipal de Tavira, 105-126.
los yacimientos de Milreu y Cerro da Vila”, Anejos
MALONEY S. J. & HALE, J. R. (1996) “The Villa de AEspA, XXXVIII, 207-220.
of Torre de Palma (Alto Alentejo),” Journal of Ro- TEICHNER, F. (2008) Zwischen Land und Meer
man Archaeology (JRA), 9, 275-294. – Entre tierra y mar. Studien zur Architektur und
MARCONE, A. (2008) “A Long Late Antiquity? Con- Wirt-schaftsweise ländlicher Siedlungen im Süden
der römischen Provinz Lusitanien, Stvdia Lvsita-
siderations on a Controversial Periodization”, Jour-
na, 3, Merida, 2. vols.
nal of Late Antiquity 1.1 (Spring): 4–19 The Johns
Hopkins University Press. P. y S (artigo traduzido do VIEGAS, C.  (2007) «  Les céramiques tardives
italiano “La caduta di Roma all’inizio del III millen- dans les sites du sud-ouest de la Péninsule Ibé-
nio,” in Paolo Desideri, Mauro Moggi, Mario Pani, rique (Algarve – Portugal) » in M. Bonifay e J-C.
Tréglia (ed.), Late Roman Coarse Wares, Cooking
eds., Antidoron. Studi in onore di Barbara Scardigli
Wares and Amphorae in the Mediterranean – Ar-
Forster (Pisa: ETS, 2007), 267-280).
chaeology and Archaeometry, vol. 1 (BAR, Int.
MOSTALAC, A. (2002) “El programa pictórico de Ser. 1662-1), 71-83.
la estancia absidada F de la Casa Basílica de Mé- VIEGAS, C. (2008), “A Cidade de Ossonoba: Im-
rida”, in Teja e Pérez (ed.) La Hispania del Siglo portações cerâmicas” in J. P. Bernardes (ed.) His-
IV. Administración, economia, sociedad, cristiani- pania Romana, (Actas do IV Congresso de Arque-
zación, 581-604. ologia Peninsular, Faro, 2004), Faro, 215-231.

PERPÉTUO, J.; BARBOSA, R. F. & BERNAR- WARD-PERKINS B. (2005), The Fall of Rome and
DES, J. P. (2007) “Aproveitamento hidráulico the End of Civilization, Oxford: Oxford Univ. Press.
romano da Horta do Coelho (São Manços, Évo- WICKHAM, C. (2005) Framing the Early Middle
ra)”, Vipasca - Arqueologia E História, 2, 2.ª sé- Ages: Europe and the Mediterranean, 400-800,
rie, 400-411. Oxford / New York: Oxford University Press.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 323-348


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 349

San Román de HoRnija,


CHindaSvintH und ReCibeRga. ZuR ANALES
weStgotiSCHen gRündung deS DE ARQUEOLOGÍA
KloSteRS in deR tieRRa de CampoS. C OR D OBE S A
San Román de HoRnija, CHindaSvintH número 20 (2009)

and ReCibeRga. FoR tHe viSigotHiC


eStabliSHment oF tHe monaSteRy in tHe
tieRRa de CampoS.
FEDOR SChLImBACh m. A.
RupReCHt-KaRlS-univeRSität HeidelbeRg – inStitut FüR byZantiniSCHe
aRCHäologie und KunStgeSCHiCHte
✉: fedor.schlimbach@zaw.uni-heidelberg.de

Fecha de recepción: 12 / 05 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN:
La iglesia de San Román de Hornija (Valladolid) presume de una
tradición de remontarse a época visigoda: el rey Chindasvinto habría fun-
dado, en este lugar, un monasterio destinado a acoger su futuro enterra-
miento. Su esposa Reciberga también habría recibido sepultura en dicha
iglesia. El hecho de que el sarcófago en cuestión, al ser abierto en los
años 1980, contuviera los huesos de una pareja, parecía confirmar esta
leyenda. El presente artículo desgrana todos y cada uno de los elementos
particulares de la mencionada tradición que a lo largo de los siglos se
han ido entremezclando y fundiendo y los reduce a sus bases.
Palabras clave: San Román de Hornija, Chindasvinthus, Reciberga,
enterramientos reales visigodos.

RESÜMEE:
Für die Kirche San Román de Hornija (Valladolid) besteht die Tra-
dition, daß es sich um eine westgotische Gründung handele: König
Chindasvinth habe hier ein Kloster gegründet, um dort einst bestattet zu
werden. Auch seine Gemahlin Reciberga habe ihr Grab in dieser Kirche
gefunden. Daß sich in dem in den 1980er Jahren geöffneten Sarkophag
die Gebeine eines Paares befunden hatten, schien die Legende zu bes-
tätigen. Im vorliegenden Beitrag werden die einzelnen Elemente der
Überlieferung, die im Laufe der Zeit miteinander verschmolzen sind, auf
ihre Grundlagen zurückgeführt.
Schlüsselwörter: San Román de Hornija, Chindasvinthus, Reciber-
ga, Visigothic royal entombments.

AAC 20 (2009), 349-378


350 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

In der spanischen Provinz Valladolid, am Heute ist sie die Pfarrkirche des Ortes; der
Ufer des Río Hornija, befindet sich die kleine bestehende Bau (Lám. I), ein Werk erst des
Ortschaft San Román de Hornija, die ihren 16. Jhs., bietet der Archäologie der Spätan-
Namen von der zumindest seit dem Mittel- tike und des Frühen Mittelalters nichts von
alter dort bestehenden Kirche übernommen besonderem Interesse – wohl aber die Fun-
hat. Die Kirche gehörte früher zu einem Klos- de, Befunde und Überlieferungen, auf de-
ter, dessen erste urkundliche Erwähnung auf ren Grundlage die Stiftung des ehemaligen
das Jahr 829 der Ära datiert1, tatsächlich Klosters dem Westgotenkönig Chindasvinth
aber wohl erst aus dem 11. Jh. stammt2. zugeschrieben wird. Auch die die Grablege
sowohl des Königs als auch seiner – ver-
meintlichen – Gemahlin Reciberga wird dort
1
| Die früheste faßbare Nennung ist die Übertragung
lokalisiert. Am Westende der Kirche, auf der
der Anlage an Santo Adriano de Tuñón (Asturias); in der ent-
sprechenden Urkunde ist San Román de Hornija lediglich Nordseite, ist ein Raum angefügt, in dem
eine von zahlreichen Besitzungen, die Alfons III. und seine neben einigen Baudekorationselementen ein
Frau Xemena an Santo Adriano de Tuñón geben: „In nomine großer schmuckloser Sarkophagkasten steht;
Patris et Filii et Spiritu Sancti; Dominis gloriosis ac trium-
phatoribus nobis post Deum fortissimis patronis Sanctorum
die Gebeine, die sich darin befunden hatten,
Adriani et Natalie, nec non et Sanctorum Petri et Pauli, et sind in einer Vitrine ausgestellt – sie gelten
Sancti Iacobi apostolorum, cuius nunc cernitur in nomine als die sterblichen Überreste des westgoti-
uestro fundata ecclesia que manibus meis in honore Dei, schen Königspaares. In eine schwarze Mar-
et laus eius et in nomine uestro fundamus in hoc loco qui
nucupatur Tunione, secus fuillo et Trubia, et siue et abbas mortafel an der Ostwand des Raumes sind
Dei seruo Samueli loci ipsius in nomine Domini nostri Ihesu 14 Verse eingeschrieben, ein in Hexametern
Christi amore, et uestre glorie perpetuo honorem. Nos fa- verfaßtes Epitaph, worin Chindasvinth die
muli uestri Adeffonssus Rex et Xemena Regina in Domino
jung verstorbene Reciberga beweint:
sempiterna salutem. (...) Offerimus eiusdem ecclesie uestre
uillas nostras proprias pernominatas idest, (...) in ualle Ca- „Si dare pro morte gemmas licuisset et aurum,
stro Froila uilla Bouatella cum ecclesia Sancti Felicis, iuxta
fluuium Cora; et monasterium quod uocitant Sancti Romani
Nulla mala poterant Regum Dissolvere vitam.
de Orniza, cum uillas et familiis, iuxta flumine Durio (...). Sed quia sors una cuncta mortalia quassat,
Facta scriptura testamenti uel confirmationis die nono Ka- Ver petium redimit reges, nec fletus egentes;
lendas Februarij Era dccc xx viiij. Adefonssus seruus Christi
hinc ego te, conjux, quia vincere fata nequivi,
hunc testamentum quod fieri elegi confirmo. Xemena ver-
nula Christi hoc testamentum cf. (...)“ (FLORIANO, 1951, Ennere perfunctam sanctis commendo vendam.
181-192 Nr. 143). Ut cum flamma vorax veniet comburere terras,
2
| Die Urkunde enthält – jedenfalls in der Transkrip- Cœtibus ipsorum merito sociata resurgas.
tion Florianos – eine Datierung auf das Jahr 829 der Ära, Et nunc cara mihi jam Reciberga valeto,
also 791 n. Chr.; Floriano führt sie allerdings unter dem
Quodque paro feretrum Rex Chindasvintus, amato.
Datum 891 n. Chr., was dem Jahr der Ära 929 entspräche.
Ohnehin hält er das Dokument für größtenteils gefälscht, Annorum breviter vestat edicere summam,
und zwar ausweislich der darin benutzten Terminologie und Qua tenit vitam, simul et connubia nostra.
Formulierungen erst im 11. Jh. (FLORIANO, 1951, 191f.). Foedera conjugii septem fere duxit in annos,
So mag also erst das 11. Jh. als terminus ante quem für die
Existenz von San Román de Hornija gelten. Ein sorgfältiges
undecies binis ævum cum mensibus octo.“
Resümee der historischen Nachrichten über die Geschichte
Die Inschriftenplatte selbst hat, so versi-
des Klosters findet sich zuletzt bei Gómez-Moreno, der die
Urkunden allerdings noch in sehr alten Editionen nachwei- chert es ein Zusatz an ihrem unteren Rand,
sen mußte (GÓMEZ-MORENO, 1919, 185f.). erst 1858 Joaquín Barraguero, damals Bi-

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 351

LÁMINA I: San Román de Hornija (Valladolid). Ansicht der Kirche von Norden.

schof von León, schaffen lassen. Ihr Wortlaut der Tatsache, daß sich von dem – vielleicht
aber soll einem alten Pergament entnommen – westgotenzeitlichen Gründungsbau nichts
worden sein, das sich vor der Anfertigung der erhalten hat, scheint die Frage für die Ar-
Tafel vor Ort befunden habe3. Demnach hätte chäologie ohne großen Belang zu sein; nach
diese Tafel also eine ältere schriftliche Fas-
sung der Verse – auf Pergament – nur ersetzt,
die Überlieferung des Textes in San Román 3
| Der Zusatz am unteren Rand der Platte lautet: „Per-
vetus tum hoc epitaphium in membrana olim inscriptum,
de Hornija ginge also auf eine frühere Zeit
ac in frustula scissum, lapide polito, amore Patriae ductus,
zurück. fecit insculpere Joaquín Barraguero, Episcopus Legionem,
An. Dom. MDCCCLVIII“.
Die Verbindung des früheren Klosters
4
| So beispielsweise bei Juan de Mariana, im Zu-
mit Chindasvinth und Reciberga ist auch in
sammenhang mit San Juan de Baños: „(...) Por todo esto,
der Forschung bereits früh thematisiert wor- personas de doctrina y erudicion coniecturan, que estos
den; die Beschäftigung mit dem Thema setzt dos reyes por aquella comarca tenian el estado proprio y
mit Ambrosio de Morales bereits im 16. Jh. particular de su linage.“ (MARIANA, 1608, I 276), oder
auch bei Pedro Fernández de Pulgar: „De aqui parece se
ein (MORALES, 1577, fol. 138f.) und wurde
infiere, que Cindasvinto era de esta tierra, y tenia en ella
anschließend, vor allem in der frühen Neu- heredamiento; y assi lo entendiò Morales (...)“ (PULGAR,
zeit, immer wieder aufgegriffen4. Angesichts 1679, 621).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


352 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

LÁMINA II: San Juan de Baños (Palencia). Ansicht der Kirche von Südwesten.

langem hatte 1985 Corzo Sánchez sich dem


deR HinteRgRund deR
Thema wieder gewidmet, als er in einem
FRageStellung
Aufsatz für die Spolienkapitelle, die teils im
ehemaligen Pfarrhaus verbaut sind, sich teils In der Region der Tierra de Campos, die sich
aber auch anderswo im Ort oder in dessen aus Teilen der Provinzen Valladolid, León,
Umgebung befinden, einen Datierungsansatz Palencia und Zamora zusammensetzt, lie-
im 7. Jh. vorgeschlagen hat (CORZO SÁN- gen neben San Román de Hornija nämlich
CHEZ, 1985) – Stücke, die ansonsten stets noch zwei weitere Orte, die mit mehr oder
der mozarabischen Kunst, also erst dem Frü- weniger großer Sicherheit auf die Stiftung ei-
hen Mittelalter zugerechnet wurden (NOACK- nes Westgotenkönigs zurückgehen, und dies
HALEY, 1991, 20. 117-124 Taf. 1-5). Doch sind erstens die Basilika San Juan Bautista
nicht nur zur Beurteilung der in San Román in Baños de Cerrato (Palencia) und zweitens
de Hornija befindlichen Spolien und für die die ehemalige Klosterkirche Santa María in
Geschichte des dortigen Klosters ist das Wamba (Valladolid):
Thema von Interesse, sondern auch für die San Juan de Baños (Lám. II) ist nach
Geschichte der Region zur Zeit des westgoti- Ausweis seiner in situ erhaltenen Stiftungs-
schen Königreiches von Toledo: inschrift eine Gründung König Reccesvinths;

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 353

LÁMINA III: Santa María de Wamba (Valladolid). Ansicht der Kirche von Südosten.

ausdrücklich wird in den Hexametern er- genommen werden: Das Dorf Wamba wird in
wähnt, daß dieser die Kosten für den Bau aus der Historia de rebus Hispanie des Rodericus
eigenen Mitteln bestritten habe5 – mutmaß- Ximénez de Rada mit dem in älteren Quellen
lich ist darin die Eigenkirche im Kontext ei- genannten „Gerticos“ identifiziert7, und für
nes Landsitzes zu erkennen. Und es war auch
hier bereits Ambrosio de Morales, der im 5
| Die Inschrift in der östlichen Mittelschiffshochwand
Rahmen seiner Besprechung von San Juan trägt folgenden Wortlaut: „+ precursor * dni martir babtista
iohannes / posside constructam * in eterno munere sede /
Bautista annahm, daß die königliche Fami-
quam deuotus ego rex reccesuinthus amator / nominis ipse
lie, der Reccesvinth und sein Vater Chindas- tui * proprio de iure dicaui / tertii post decm * regni comes
vinth entstammten, in der Region zwischen inclitus anno / sexcentum decies * era nonagesima nobem“.
Baños de Cerrato und San Román de Hornija 6
| Auf den Seiten, die er der Basilika San Juan de
– worin er eine Stiftung Chindasvinths sah – Baños widmet, der Stiftung Reccesvinths, schreibt er: „(...)
Y ya atras dixe, como estos dos Reyes padre [Chindasvinth]
Land besessen habe6. y hijo [Reccesvinth] creo cierto eran naturales de tierra de
Campos. Y el edificar este Rey alli esta Iglesia [San Juan
Neben San Juan de Baños kann schließ-
de Baños] lo confirma. (...)“ (MORALES, 1577, fol. 153r).
lich, wenn auch unter gewissen Vorbehalten, 7
| „Recensuyndus itaque cunctos mire dilexit et a
auch für Santa María de Wamba eine Verbin- cunctis dilectus fuit. In uilla propria que tunc Gerticos, nunc
dung mit der westgotischen Königsfamilie an- Bamba dicitur in territorio Palentino obiit kalendis Septem-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


354 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

bris, ibique sepultus fuit era DCCXIII.“ (Roderici Ximenii Hi-


jenen Ort wird bereits in der Historia Wambae
storia de rebus Hispanie, II, XXII [FERNÁNDEZ VALVERDE, regis des Julianus von Toledo berichtet, daß er
1987, 72]). Eigentum Reccesvinths gewesen sei: Hier sei
8
| „Quorum non tam precibus quam minis supera- der erkrankte König, als er Erholung gesucht
tus, tandem cessit, regnumque suscipiens, ad suam omnes habe, im Jahre 672 verstorben, und hier habe
pacem recepit, et tamen dilato unctionis tempore usque in
der anwesende Adel gleich darauf Wamba
nono decimo die, ne citra locum sedis antiquae sacraretur in
principe. Gerebantur enim ista in uillula, cui antiquitas Ger- zu seinem Nachfolger gewählt8. Spätere Ge-
ticos nomen dedit, quae fere centum uiginti milibus ab urbe schichtswerke wie die verschiedenen Fassun-
regia distans in Salamanticensi territorio sita est. Ibi enim gen der Chronik Alfons’ III.9 oder der Chroni-
uno eodemque die, scilicet in ipsis Kalendis Septembribus,
et decidentis regis vitalis terminus fuit et pro subsequen-
con Mvndi10 bewahren das Wissen um diese
tis iam dicti viri praelectione illa quam praemisimus populi Begebenheit, wenn auch mit abweichenden
adclamatio extitit. Nam eundem virum quamquam divinutus Angaben zur Lage des königlichen Besitzes11.
abrinceps et per hanelantia plevium vota et per eorum obse- Zumindest für die Mitte des 16. Jhs. überlie-
quentia regali cultu iam circumdederant magna officia, ungi
se tamen per sacerdotis manus ante non passus est, quam
fert schließlich Ambrosio de Morales die Exi-
sedem adireret regiae urbis (...).“ (Ivliani Toletani Historia stenz eines Grabes in Santa María de Wamba,
Wambae, 3 [HILLGARTH, 1976, 219]). das dem 672 verstorbenen Westgotenkönig
9
| „Igitur Recesvindus Gotorum rex ab urbe Toleto egre- zugeschrieben wurde12, eine Nachricht, die
diens in villam propriam venit, cui nomen erat Gerticos, que sich kurz darauf auch bei Antonio de Yepes
nunc in monte Caure dignoscitur esse, ibique proprio morbo
findet13. Die heute bestehende Kirche (Lám.
discessit; quumque rex vitam finisset et in eodem loco se-
pultus fuisset, Vuamba ab omnibus preelectus est in regno, III) aber geht wohl selbst in ihren ältesten
era DCCX.“ (Chronicon Ovetense, 1 [PRELOG, 1980, 4]); Teilen – der dreigeteilten Ostpartie und der
„Recesuindus gotorum rex ab urbe Toleto egrediens in uillam ersten sich westlich anschließenden Joche
propriam uenit cui nomen erat Gerticos, quod nunc a bulco
der drei Kirchenschiffe – nicht vor das 10.
appellatur Bamba, qui in monte Caurensi esse dicnoscitur.
Ibique proprio morbo discesit. Quumque rex uitam finisset Jh. zurück; diese ältesten Teile werden mit
et in eodem loco sepultus fuisset ab omnibus in conmune dem urkundlich belegten Wirken eines Abtes
electus est Bamba in regno. Era DCCX.“ (Crónica Rotense, 1 Frunimius zwischen 928 und 953 in Verbin-
[PRELOG, 1980, 5]); „Recesvindus Gotorum rex ab urbe To-
dung gebracht, und das dreischiffige basilika-
leto egrediens in villam propriam venit, cui nomen erat Gerti-
cos, que nunc a vulgo vocatur Bamba, que in monte Cauriensi le Langhaus mit seinem Figurenschmuck auf
esse dinoscitur, ibique proprio morbo kalendas Septembris, Portalen und Konsolen gehört erst dem 12.
die III feria, discessit; cumque rex vitam finisset et in eodem Jh. an (ARBEITER – NOACK-HALEY, 1999,
loco sepultus fuisset, ab omnibus in commune electus est
185-290). Grabungen, die im Jahre 1988
Vuamba in regno eodem die, era DCCX.“ (Crónica Najerense,
1 [PRELOG, 1980, 110]). Innerhalb dieser Gruppe weicht durchgeführt wurden, haben zwar die Grund-
der Liber chronicorum ab, indem er den Tod Reccesvinths mauern eines Vorgängerbaues „römischer bis
zwar in Gerticos lokalisiert, anstatt der dort erfolgten Bestat- westgotischer Zeit“ ans Licht gebracht (AR-
tung aber von einer anschließenden Überführung des Leich-
BEITER – NOACK-HALEY, 1999, 285), und
nams nach Toledo berichtet: „Igitur filius eius Recesvintus
Gotorum rex ab urbe Tholeto egrediens in villam propriam die Existenz eines byzantinischen und eines
venit, cui nomen erat Gerticos, que nunc in monte Caure di- westgotenzeitlichen Kapitelles am Ort14 legen
noscitur esse, ibique proprio morbo discessit kalendas Sep- ebenfalls eine ältere Tradition der Kirche nahe
tembris, quarta feria, era DCCX, anno incarnacionis domini
– was beides die Identifizierung des Ortes mit
nostri Iesu Christi [era] DCCLXII, anno cicli decemnovalis
octavo, luna III. Regnavit autem annos IIII menses VII dies dem „Gerticos“ in den Chroniken jedoch nicht
XI; cumque rex vitam finisset et in Tholeto sepultus fuisset, beweisen kann.

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 355

Und schließlich erscheint die Land- ken unter dem Toponym „Campos, quos di-
schaft der Tierra de Campos (Lám. IV), in de- cunt Gothicos (...)“15, eine Bezeichnung, die
ren Bereich bzw. an deren Peripherie alle drei naheliegenderweise in irgendeiner Form mit
genannten Orte liegen, in den alten Chroni- den Westgoten zusammenhängen muß, wenn

Vamba ab omnibus preelectus est in regno, era DCCX.“ (Liber mo se vino á la sepultura: porque estando en Gertigos, le dio
chronicorum, 1 [PRELOG, 1980, 70]). vna enfermedad, de que murio: hizieronle las obsequias los
cortesanos, que alli se hallaron, y enterrose en su Monaste-
10
| Knapp nur nennt den Ort im Zusammenhang mit
rio, y oy dia los naturales señalan el lugar de su sepulcro,
Reccesvinth auch der Chronicon Mvndi des Lucas von Tuy:
y se veen rastros en la Yglesia de antiguedad, y muestrà
„In pace regnum sibi subditum rexit et in villa nomine Gerti-
la Yglesia, y claustros auer sido antiguamente Monasterio,
cos, que in monte Cauriense sita est, propria morte decessit
sub imperatore Constantino.“ (Lvcae Tvdensis Chronicon siendo agora Yglesia parroquial. Nuestros historiadores ge-
Mvndi, III, 10 [FALQUE, 2003, 171]). neralmente diz , que el Rey don Alõso el decimo lleuò el
cuerpo à la ciudad de Toledo, y que està agora en la Yglesia
11
| Der Toponym „Monte Cauriense“ kann heute leider
de santa Leocadia, en el alcaçar; los deste pueblo oy dia
nicht mehr lokalisiert werden, und die übrigen – allzu dürfti-
afirman, que le tienen, y señalan el lugar de su sepultura
gen – Angaben zur Lage jenes „Gerticos“ sind widersprüch-
(...)“ (YEPES, 1610, fol. 306 col. 2)
lich: Lag es nach Aussage der Historia Wambae regis 120
Meilen von Toledo entfernt „in territorio Salamanticensi“
14
| Das westgotenzeitliche Kapitell aus Wamba weist
(Ivliani Toletani Historia Wambae, 3 [HILLGARTH, 1976, Ähnlichkeiten mit den im zentralen Altarraum von San Ju-
219]; s. Anm. 8), so verlegt es erst die – wesentlich spä- lián de los Prados in Oviedo zweitverwendeten Stücken auf,
tere – Historia de rebus Hispanie in das „territorio Palen- und diesbezüglich hatte Noack-Haley die These aufgestellt,
tino“ (Roderici Ximenii Historia de rebus Hispanie, II, XXII es handele sich bei der asturischen Kirchenausstattung um
[FERNÁNDEZ VALVERDE, 1987, 72]; s. Anm. 7). Spoliengut, was aus dem mutmaßlich von den königlichen
‚Ahnen‘ genutzten Kirchenbau in Wamba bewußt requiriert
12
| „En el lugar de la muerte y sepultura de Rec-
worden sei (NOACK, 1986).
cesuindo, concuerdan todos los historiadores, diziendo que
salio de Toledo para yr a vn lugar suyo de que era señor por 15
| Erstmals ist die Bezeichnung wohl im Chronicon
su patrimonio aun sin ser Rey. Este se llamaua Gertigos, Albeldense zu fassen: „Adefonsus Pelagij gener reg. an. XVI-
puesto en el monte Cauro en tierra de la ciudad de Palencia, II. Iste Petri, Cantabriæ Ducis filius fuit: & dum Asturias
que toda esta particularidad señalan nuestros authores. Alli venit Bermisindam Pelagij filiam, Pelagio præcipiente, acce-
enfermo el Rey, alli murio, y fue enterrado. Este lugar se lla- pit. Et dum Regnum accepit prælia satis cum Dei juvamine
ma agora Bamba, por la causa que presto se vera, y estan do gessit. Urbes quoque Legionem, atque Asturicam, ab inimi-
dos leguas de Valladolid, es todavia del obispado de Palen- cis possessas victor invasit. Campos, quos dicunt Gothicos,
cia. Yo he estado alli, y he visto el sepulchro que muestran usque ad flumen Dorium eremavit, & Christianorum Regnum
deste Reym aunque no tiene letras ni otra cosa, q~ testifique extendit.“ (Chronicon Albeldense, 52 [BONNAZ, 1987,
ser suyo. En la iglesia parrochial, q~ bie~ parece auer sido 23f.]); „Item, causes celebres ex Spania / (...) Triticum de
monesterio, como en algunas partes se nombra: y toda la Campis Gothicis / (...)“ (Chronicon Albeldense, [BONNAZ,
fabrica representa antiguedad deste tie~po de Godos. (...) 1987, 11f.]). Die Grenzen des Gebietes beschreibt die Hi-
La verdad desto es, que el cuerpo deste Rey se passo de- storia de rebus Hispanie: „(...) Petrus dux (...) cum fratre
spues a Toledo, y esta en la Iglesia de santa Leocadia la del suo Froyla (...) occupauit etiam Campos Gothicos, qui ab
alcaçar, donde tábien se truxo el cuerpo del rey Vuamba, Estola, Carrione, Pisorica et Doria fluminibus includuntur
como despues veremos. (...) No se sabe quien mandasse (...)“ (Roderici Ximenii Historia de rebus Hispanie, IIII, V
traer a Toledo el cuerpo deste Rey. Mas yo creo cierto lo [FERNÁNDEZ VALVERDE, 1987, 121]), und der Chronicon
mando traer el rey don Alfonso el sabio, como veremos que Sampiri lokalisiert darin die Städte Zamora, Simancas und
se truxo por su mano el del rey Vuamba. Y en general fue Dueñas: „Congregato magno exercitu, ac triennio peracto
amigo aquel Rey de passar los Reyes passados a mejores sub Era DCCCCXLVIII. urbes desertas ab antiquis populari
enterramientos.“ (MORALES, 1577, fol. 161v). Rex iussit: haec sunt Zemora, Septimancas, & Domnas, vel
13
| „En este presente año [672] vino à visitar el Rey omnes Campi Gothorum.“ (Chronicon Sampiri Asturicensis,
[Recesuyndo] à su tierra, y Monasterio, y parece que el mis- 14 [FLÓREZ, 1758, 446]).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


356 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

LÁMINA IV: Die Region der „Campos, que dicunt Gothicos“.

16
| Die Überlegung, daß in der fraglichen Region das die Hypothesen zu ihrem Ursprung auch um-
frühe Siedlungsgebiet der Westgoten nach deren Einwande-
stritten sind16.
rung aus Aquitanien zu suchen sei, ist bereits von Reinhart
zurückgewiesen worden: In seinem Aufsatz von 1945 wies Angesichts dieser Konzentration von drei
dieser darauf hin, daß sich die Region, die anhand der in
der Zwischenzeit entdeckten Reihengräberfelder mit ger-
Orten bzw. Bauten, für die es Hinweise und
manischem Fundmaterial als frühes Siedlungsgebiet der Überlieferungen auf eine westgotenzeitliche
Westgoten erkannt werden könne, nicht mit dem in den Gründung gibt, drängt sich nun tatsächlich
Chroniken als „Campos, quos dicunt Gothicos“ benannten
der Gedanke auf, daß die königliche Familie
Gebiet deckt (REINHART, 1945, 124. 126. 134. 137 Abb.
10). Er brachte das Toponym vielmehr mit der Schlacht ge- über Generationen dort gelebt und umfang-
gen die Sueben 457 in Verbindung, wovon die Chroniken reiche Landgüter besessen haben könnte. In
des Hydatius und des Johannes von Biclaro auch berichten
der neueren Forschung war diese Frage nicht
(Hydatii continuatio chronicorum Hieronymiarum, 174f.
[MOMMSEN, 1894, 29]; Iohannis Biclarensis Chronica wieder untersucht worden, im Zusammen-
[MOMMSEN, 1894, 217]): Er sah darin einen Reflex an hang mit meiner Arbeit über San Juan de
den Verfügungsraum eines im Anschluß an diese Schlacht Baños (SCHLIMBACH, in Vorbereitung) be-
im westlichen Teil der Halbinsel bereitgehaltenen westgoti-
schen Heeres: „El poderío del reino suevo llegó a su punto
saß sie aber doch eine gewisse Bedeutung;
culminante entretanto, y Requiario, en su arrogancia, se die Nachprüfungen vor allem zur Überliefe-
permitió una serie de usurpaciones a costa de sus vecinos, rung einer westgotischen Gründung von San
lo que Teodorico creyó no deber tolerar, como protector del
Román de Hornija, die ursprünglich nur ei-
pueblo hispánico. Reunió un poderoso ejército, batió a Re-
quiario en su propre país, devastó luego la capital, Braga, y nige Zweifel aus dem Wege räumen und vor
tomó después Portugalete, donde fué ejecutado Requiario allem fehlende Nachweise ergänzen sollten,
en el año 457. También las demás plazas suevas, incluso
haben sich, wie es zuweilen geschieht, zu ei-
Mérida, cayeron en poder de Teodorico. Desde entonces
quedó un ejército godo en la parte occidental de la Penín- nem eigenen kleinen Thema entwickelt. Die-
sula, ante todo en la Lusitania y en los «Campos Góticos», ses ist an sich vor allem eines für Historiker

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 357

und Philologen und weniger für Archäologen,


lugar estratégico este último, por dominar las dos carrete-
doch wird im vorliegenden Beitrag das Mate- ras que desde el este de la Península conducían a Braga.“
rial zusammengestellt und der gegenwärtige (REINHART, 1945, 126). Hydatius erwähnt übrigens auch
Kenntnisstand festgehalten, was der weiter- tatsächlich die Stationierung einer Garnison im Anschluß an
die Unterwerfung des Suebenreiches, und zwar „ad Cam-
führenden Forschung eine hilfreiche Grund-
pos Gallaeciae“ (Hydatii continuatio chronicorum Hierony-
lage sein kann. miarum, 186 [MOMMSEN, 1894, 30]); die Identifikation
jener „Campos Gallaeciae“ mit den „Campos, quos dicunt
Gothicos“ hat zuletzt auch Arias noch vertreten (ARIAS,
2007, 20). Daß der Schwerpunkt der westgotischen Sied-
ReCibeRga, CHindaSvintH lung vor allem in der altkastilischen Meseta angenommen
wurde, beruht auf der – vermeintlichen – archäologischen
und San Román de Evidenz, welche die dort lokalisierten Beigaben führenden
HoRnija Reihengräber boten (ZEISS, 1934; REINHART, 1945,
134); in der neueren Forschung stehen dieser ethnischen
Deutung der Grabbeigaben allerdings alternative Theorien
Wie in der Einleitung bereits beschrieben, gegenüber (EGER, 2005). Trotz des Fehlens solcher Fun-
soll der heute in San Román de Hornija be- de im Bereich der Tierra de Campos gibt es aber auch in
findlichen Marmortafel mit dem Epitaph auf der jüngeren Forschung Stimmen, die diese Region wegen
Reciberga eine ältere Fassung auf Pergament des Toponyms der „Campi Gothorum“ für die Gotensitze
der frühen Landnahme an der Wende vom 5. zum 6. Jh. in
vorangegangen sein, die 1858 Barraguero le- Anspruch nehmen (PIEL – KREMER, 1976, 21-23), und
diglich ersetzt haben will. Und tatsächlich ist dazu füge sich, so Gerd Kampers, auch die relativ hohe Zahl
für das Jahr 1849 von Francisco García So- von Bischöfen mit gemanischen Namen gerade in Pallantina
molina in der Kirche – neben zwei weiteren und Salamantica (KAMPERS, 1979, 177). Dieser Theorie
steht aber wiederum das Fehlen sonstiger toponomastischer
Grabinschriften auf Chindasvinth und Reci- Spuren gotischer Besiedlung entgegen; ostgermanische
berga – auch unser Epitaph bezeugt17. Der Toponyme sind ausgerechnet in den Provinzen Palencia und
von ihm festgehaltene Wortlaut weicht jedoch Valladolid ausgesprochen selten (SACHS, 1932, 6).
an einigen Stellen deutlich von dem auf der 17
| García Somolina will bei seinem Besuch des
Klosters folgendes gesehen haben: „Unos tablones dados
1858 geschaffenen Marmortafel ab. Hierbei
toscamente de blanco, ocultan una gran urna de alabastro
scheint es sich um Fehler und Abweichungen sencilla, que guarda las cenizas de los Reyes: sobre ella se
bereits in dem Text gehandelt zu haben, den vé un paño negro de vara y media de largo y una de ancho;
García Somolina kopierte, und nicht an einer en el centro un escudo con el fondo blanco, y en él nue-
ve estrellas en tres órdenes; tres azules, tres blancas, y las
mangelhaften Abschrift zu liegen, denn er
tres restantes de uno y otro color, rematando a una corona
weist ausdrücklich auf das schlechte Latein a parecer ducal. A los lados del escudo hay dos pequeñas
hin, in dem die Verse verfaßt seien (GARCÍA tarjetas también blancas, con letras pajizas, bastante des-
SOMOLINA, 1849, 276). Er überliefert den lucidas; en la del lado derecho se lee »Reciberga Regina.
Requiescat in pace amen.« en la de izquierdo dice lo mismo
Text jenes Pergamentes folgendermaßen: con solo la diferencia del nombre que es el del Rey Chinda-
„Si dare pro morte geminas liquisset et aurum, svinto. Sobre el paño negro hay un marco grande de madera
Nulla mihi poterant Regum disolvere vitam, dorado, contiene un tarjeton de pergamino, y en el mal latin
que se lee, sin haberlos alterado en nada los siguientes ver-
Sed quia sors una cuncta mortalia quassat,
sos escritos en letra gótica.“ (GARCÍA SOMOLINA, 1849,
Nec præmium redimit nec flecters egentes,
275f.). Die beiden von ihm überlieferten Grabinschriften
Hisse ego te, loniux, quia vincere fata nequivi, nahm später Hübner in sein corpus auf, allerdings unter den
Funere perfectam sanctus commendo tuen- falsae vel suspectae; dort verweist er auch auf die in der
dam. Kirche angebrachten Hexameter des Eugenius (HÜBNER,
Ut cum flamina vorax veniat convinere terras, 1871, 99 Nr. 52).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


358 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

Extibus igsorum merito ociata resurgas. Quod que paro feretrum Rex Chindasvintus su-
Et unne chara neichi jam Reciverga valeto, mtus amato,
Jumje deflectam. Restat et dicere summam
Qua tenuit vitam simul et conumbia nostra.
18
| Die Carmina Eugenii Toletani Episcopi sind außer Federe conjugis septem fere duxit in annis,
im Azagracodex noch in neun weiteren Handschriften des Undeci et binii ævium cum mensibus octo.“
9. bis 12. Jhs. überliefert (Carmina Eugenii Toletani [VOLL-
MER, 1905, 229-282, 230]). Das Epitaph auf Reciberga Eine wesentliche Abweichung von der
muß übrigens bereits zur Westgotenzeit weit verbreitet ge-
gegenwärtig in San Román de Hornija be-
wesen sein, denn die Verse 6-9 sind in den Zeilen 9-14 der
Grabinschrift des Crispinus in Guarrazar wiederzufinden, die findlichen Tafel ist der Wortlaut von Vers 11,
auf das Jahr 693 n. Chr. datiert ist (HÜBNER, 1871, 50, wo nun „Jumje deflectam. Restat et dicere
Nr. 158; VIVES, 1942, 93, Nr. 293); offensichtlich hat- summam“ anstelle des „Annorum breviter
te man sich dort mangels eigener Einfälle aus den schon
vestat edicere summam“ erscheint. Wie ist
damals kursierenden Werken des Eugenius bedient (VE-
LÁZQUEZ, 2004, 23f.; Epitaphion in sepvlcro Reccibergae diese Differenz zu erklären?
reginae [ALBERTO, 2005, 143]).
Das in Hexametern verfaßte Epitaph auf
19
| „En el libro Gothico antiguo del secretario Miguel
Ruyz de Açagra, de quien ya dixe en su lugar estan en tres
Reciberga geht – wie übrigens auch die Stif-
otros epigramas los epitaphios deste Rey, y de la Reyna su tungsinschrift Reccesvinths in San Juan de
muger. Y no ay duda sino que el author dellos es el arçobispo Baños – wohl auf Eugenius von Toledo zu-
Eugenio, pues está entre sus obras. El del Rey mas parece rück, denn es erscheint unter den Carmina
elegia por ser muy largo, y asi lo dexare, por no teneran poco
cosa, que a la historia pertenezca. El de la Reyna su muger
Eugenii, allerdings mit einem auch innerhalb
dize así. Si dare pro morte gemmas licuisset & aurum, / der zehn Handschriften, die diese Sammlung
Nulla mala poterant Regum dissolvere vitam. / Sed quia sors des 7. Jhs. überliefern, uneinheitlichen Wort-
una cuncta mortalia quassat, / Nec præmium redimit Reges, laut18. Die von García Somolina abgeschrie-
nec fletus egentes: / Hinc ego te coniux, quia vincere fata
nequiui, / Funere perfunctam sanctis commendo tuendam.
bene Version von Vers 11 hatte ganz ähnlich
/ Ut cum flamma vorax veniet comburere terras, / Cœtibus schon Ambrosio de Morales gelesen, als er
ipsorum merito sociata a resurgas. / Et nunc chara mihi iam das Gedicht 1577 im Zusammenhang seines
Reciuerga valeto: / Quodque paro feretrum Rex Cindus Su-
Kapitels zu San Román de Hornija aus dem
inthus, amato, / Iunge de fleta. Restat & dicere summam /
Qua tenuit vitam, simul & connubia nostra. / Fœdera coniu- Azagracodex publizierte: Er überliefert hier
gii septem fere duxit in annis. / Undecies binis ævum cum „Iunge de fleta. Restat & dicere summam“19,
mensibus octo.“ (MORALES, 1577, fol. 137v, 138r). und diesen Wortlaut übernahm dann später
20
| Lorenzana ediert Vers 11 ebenfalls als „Annorum auch Antonio de Yepes (YEPES, 1610, fol.
breviter restat edicere summam“, fügt aber in einer Anmer-
185 col. 2). Das „Annorum breviter vestat
kung hinzu: „Aliter hic versus legitur in codice nostro Tole-
tano: Funge defleta. Restat et dicere summam, Ineptè qui- edicere summam“ in Vers 11 hingegen fin-
dem, et mendosè: nisi totus hic locus cum versu præcedenti den wir erstmals in der Edition der Carmi-
ita restituatur: Quodque paro feretrum rex Chindasvintus na Eugenii Sirmonds von 1696 (SIRMOND,
amator, Fungere defleta. Restat, &c. Verum totum id solius
1696, 890 Nr. XXXI). Daß diese Fassung
est conjecturæ.“ (Epitaphion in sepvlcro reccibergae reginae
[LORENZANA, 1782, 33f. Anm. 3]). 1791 erscheinen die allein im Toledaner Codex überliefert ist, dar-
Verse bei Francisco de Masdeu wieder mit dem annorum auf wies erstmals 1782 Lorenzana in einer
breviter restat edicere svmmam in Vers 11 (Epitaphion in Anmerkung zu seiner Rekonstruktion des
sepvlcro reccibergae reginae [MASDEU, 1791a, 26]). In
Textes hin20. Erst die Edition Vollmers von
Band 87 der Patrologia Latina übernimmt Migne die An-
merkung Lorenzanas wortwörtlich (Epitaphion in sepvlcro 1905 rekonstruiert aus den zum Vergleich
reccibergae reginae [MIGNE, 1863, 368 Anm. c). herangezogenen Handschriften Vers 11 zu

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 359

„coniuge defleta restat edicere summam“21. 21


| „Iunge deflecta, res ta te dicere summam sic
Die Mehrheit der Handschriften überliefere, M; corr. Traube, Annorum breviter r. ed. s. interpolavit Sir-
so Vollmer, hier „annorum breviter vestat mond.“ (Epitaphion in sepvlcro reccibergae reginae [VOLL-
edicere summam“, was auch auf der Tafel MER, 1905, 251 Nr. XXVI, Anm.).
Barragueros erscheint, und nicht „coniuge 22
| Vollmer ediert das Epitaph insgesamt folgender-
defleta restat edicere summam“ – was aber maßen (Epitaphion in sepvlcro reccibergae reginae [VOLL-
MER, 1905, 251 Nr. XXVI)]: „Si dare pro morte gemmas
1849 García Somolina in San Román de Hor- licuisset et aurum, / nulla mala poterant regum dissolvere
nija abgeschrieben hatte, und was ansonsten vitam. / sed quia sors una cuncta mortalia quassat, / nec
nur in der Toledaner Handschrift bezeugt ist. pretium redimit reges nec flectus egentes; / hinc ego te, co-
niux, quia vincere fata nequivi, / funere perfunctam sanctis
Für die Überlieferung des Textes in conmendo tuendam / ut cum flamma vorax veniet conbure-
San Román ist also folgendes zu konstatie- re terras, / coetibus ipsorum merito sociata resuergas. / at
ren: Die Abschrift García Somolinas enthält nunc cara mihi iam Recciberga valeto / quodque paro fere-
trum rex Reccesvinthus, amato. / coniuge defleta restat edi-
Vers 11 in derselben Form wie die Toledaner cere summam, / que tenuit vitam, simul et conubia nostra.
Handschrift; Barraguero scheint aber bei der / foedera coniugii septem fere duxit in annis, / undecies
Anfertigung der Marmorplatte der mehrheit- binis aevum cum mensibus octo“. Nach Vollmer enthält
lich überlieferten Form den Vorzug gegeben allein der Azagracodex die Nennung „chindasuintus“; die
übrigen Texte überliefern einheitlich Reccesvinth, was er
zu haben, die er außer in den meisten Hand- in seiner Rekonstruktion des Epitaphs auch übernimmt. Er
schriften auch in den Editionen von Morales bemerkt zu der Sache: „Reccibergam Chindasvinthi uxorem
und Yepes gefunden haben kann. fecit Sirmondus interpolando, fuit Reccesvinthi, qui optat
ut monumentum paratum coniugi placeat“ (Epitaphion in
Eine andere, bedeutendere Variation sepvlcro reccibergae reginae [VOLLMER, 1905, 251 Nr.
innerhalb der Textüberlieferung aber ist die XXVI Anm.]).
Nennung Reccesvinths und nicht Chindas- 23
| Epitaphion in sepvlcro Reccibergae reginae
vinths als Gemahl der Reciberga in Vers 10, (VOLLMER, 1905, 251 Nr. XXVI Anm.). Widersprüchlich ist
die frühere Bemerkung Lorenzanas, daß gerade der Azagra-
was – wiederum mit Ausnahme des Azagra-
codex „Reccesvintus“ enthalte (Epitaphion in sepvlcro Rec-
codex – ebenfalls beinahe alle Handschriften cibergae reginae [LORENZANA, 1782, 33 Anm. 2]) – eine
einheitlich überliefern. Die von Vollmer vor- Angabe, die wir entsprechend auch bei den Bearbeitern der
gelegte Edition unseres epitaphion in sepvl- Neuauflage von Juan de Marianas Historia general de Espa-
ña finden (MARIANA, Ed. 1783-1796, II 1785, 306f. Anm.
cro reccibergae reginae, also die literarische
6]; s. Anm. 29). In der jüngsten Ausgabe der Hexameter, die
Überlieferung des Textes, hat in Vers 10 Alberto besorgte, wird das Problem seltsamerweise gar nicht
mehrheitlich folgenden Wortlaut: thematisiert (Epitaphion in sepvlcro Reccibergae reginae
[ALBERTO, 2005, 243]).
„quodque paro feretrum rex Reccesvinthus,
Ein irritierender Fund, den wir zufällig und erst kurz
amato“22.
vor Abschluß des vorliegenden Beitrags gemacht haben,
Obwohl – nach Angabe Vollmers – allein sei hier zumindest noch vorgestellt: In der bei Peringski-
öld im Anhang zu seiner Ausgabe der Vita Theodorici regis
der Azagracodex Chindasvinth überliefert und Ostrogothorum gegebenen Königsliste der Westgoten wird
alle übrigen Handschriften Reccesvinth23, ist Reciberga wieder als Ehefrau Chindasvinths und Mutter der
in den frühen Editionen des Epitaphs meist drei Söhne Reccesvinth, Theofredus und Favila vorgestellt,
Chindasvinth übernommen worden: So bei und zwar auf Grundlage eines Epitaphs auf die Königin, das
angeblich aus der Feder des Ildefonsus Toletanus stammt:
Ambrosio de Morales (MORALES, 1577, „Huic coniux fuit Regina Reciberga, cujus Epitaphium à
fol. 137v, 138r), bei Jacques Sirmond (SIR- St. Ildefonso factum, ex Higuera & Portocarrero, exhibet
MOND, 1696, 890 Nr. XXXI), bei Francisco Don Pedro de Rojals, Conde de Mora lib. 1. parte 2. de la

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


360 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

de Lorenzana24 und bei Juan Francisco Mas- us, Chindasvinth und Reciberga als Eheleute
deu25. Ein Bewußtsein für das Problem zeigt nennt26. Daß dieses Dokument jedoch eine
dabei erstmals 1782 Lorenzana, der als Stüt- spätere Fälschung ist, wurde kurz darauf von
ze für die Richtigkeit der Nennung Chindas- den Bearbeitern der Neuauflage von Juan
vinths zusätzlich auf ein Dokument verweist, de Marianas Historia general de España von
das, unabhängig von den Versen des Eugeni- 1785 bekanntgemacht27.

Historia de la Imperal Ciudad de Toledo: pag. 36.“ (PERI- quò suo commento fallacem veritatis vestem indueret.“
NGSKIÖLD, 1699, 658). Er zitiert die Verse wie folgt: „En (Epitaphion in sepvlcro Reccibergae reginae [LORENZANA,
regina cubo flaui Reciberga sub aula, / et bibo quas fundit 1782, 33f. Anm. 2). Auch diesen Passus übernimmt später
vir mihi lachrymas. / Cindaswinthe tori consors, tibi Recis- Migne in Band 87 der Patrologia Latina (Epitaphion in se-
winthum, / et Theofredum, tum Favilam peperi. / Evantii pvlcro Reccibergae reginae [MIGNE, 1863, 367 Anm. b).
sobolis, evantii neptis et ipsa; / quin pater et frater praesulis Für die Schenkung Chindasvinths und Recibergas s. Anm.
eugenii. / Annos quae septem cum dulci conjuge vixi, / na- 26. 27.
torum hunc facio quatvor ipsa patrem, / omnes supererant 25
| MASDEU, 1791a, 26. Bei seiner Erwähnung des
cum patre superstite; Christum / deprecor, ut vivant cum Klosters San Roman de Hornija im zweiten Buch des 10.
patre rege diu. / Claudere debueram sed avo, sed lumina Bandes seiner Historia Critica de España weist Masdeu in-
patri, / proh dolor! Ante diem clausit uterque mihi. / Transit dessen auf die Problematik hin: „Falleció [Cindasvinto] en
vita brevis, tenerarum more rosarum, / quae manet aeterna la corte nonagenario, no se sabe, si de enfermedad, ó de
est vita, proinde cave. / Obiit iv. novemb. aera dc. Lxxxvi.“ veneno, y se cree que lo llevaron á enterrar á San Roman de
(PERINGSKIÖLD, 1699, 657f.). Peringskiöld gibt als Ster- Hormisga, donde estaba el sepulcro de su muger Reciverga,
beort Chindasvinths übrigens Toledo an; von San Román de cuyo epitafio compuso el Arzobispo Eugenio tercero de To-
Hornija war ihm nichts bekannt: „Regnavit an. 6.m. 8. Cedit ledo, aunque el erudito ilustrador de la historia de Mariana,
regno d. 19. Feb. an. 649. Ob. Nonagenarius Toleti d. Ult.
sospecha, que Reciverga no fue muger de Cindasvinto, sino
Sept. an. 650.“ (PERINGSKIÖLD, 1699, 657). Es ist merk-
de su hijo, porque en un Código de las obras de dicho Pre-
würdig, daß dieses Epitaph angeblich des Ildefonsus offen-
lado se lee el nombre de este Rey en lugar del de su padre,
bar unabhängig zu jenem des Eugenius überliefert wurde.
que leyeron Morales y Sirmondo.“ (MASDEU, 1791b, 186).
24
| Die Edition Lorenzanas enthält die Verse mit der 26
| Epitaphion in sepvlcro reccibergae reginae [LO-
Nennung Chindasvinths, allerdings mit dem – irrtümlichen
RENZANA, 1782, 33f. Anm. 2]; s. Anm. 23. Dieses Do-
– Hinweis, daß Reccesvinth allein im Toledaner Codex ge-
kument ist eine im Wortlaut von Sandoval und auch von
nannt sei. Daß Chindasvinth der Gemahl der Reciberga
Yepes überlieferte Schenkung Chindasvinths an das Klo-
gewesen sei, sei auch unabhängig von dem Epitaph auf
ster Complutum: „Dominis Sanctis gloriosissimis, mihique
Reciberga belegt: „In Codice Toletano legitur Reccesvintus;
post Deum fortissimis patronis sanctorum Martyrum Iusti,
sed priorem lectionem retinendam putamus, quam edidit
& Pastoris, siue sanctæ Mariæ, & sancti Martini Episcopi,
cl. Sirmondus ex Ms Bibliothecæ sancti Victoris Parisiens.
quorum basilica, vel Monasterium situm est iuxta riuulum,
confirmatque vetustissima Scriptura Asturicæ existens, ut
quod dicitur Molina, sub monte Irago, in confinio Vergiden-
docet nos Ambrosio de Morales, in qua Chindasvintus rex
si & est fundamentu` ipsum Monasterium à tibi Fructuoso
cum uxore sua Reciberga amplissimas donationes fecerunt,
Abbate. Ego Cindasuinthus Rex, & Reciberga Regina. (...)
monasterio de Compludo in territorio Asturicensi sito, utro-
Facta chartula testamenti die 15. K. Novembriu`. Era DC.
que eidem subscribente, Rege quidem priori loco, deinde
Lxxxiiij. Ego Chindasuintus Rex, hanc seriem testamenti,
Regina his verbis: Ego Reciberga Regina hanc seriem te-
conf. Ego Reciberga Regina, hanc seriem testamenti conf.
stamenti confirmo. Exhibet hoc monumentum Ill. Yepes,
tom. II Scrip., XIII. Non ignoramus, prædictam Scripturam (...)“ (SANDOVAL, 1601, fol. 16; YEPES, 1610, Appendix,
a nonnemine explodi quasi spuriam ac sublestæ fidei; sed fol. 10f.; CANELLAS LÓPEZ, 1979, 333-335 Nr. 115). Das
ut gratis ei concedamus post annum 646. quem præsefert, Dokument ist heute verloren, es soll in San Pedro de Montes
fuisse confictam, certè quòd Recibergam uxorem Chindas- kopiert worden sein.
vinti appellat (quemadmodum et Eugenius noster in MS. 27
| So fassen sie in ihrer entsprechenden Anmerkung
Victorino supra laudato) non nisi antiquissimo innixus te- folgendes zusammen: „De un privilegio. Morales dió la pri-
stimonio, vel traditione fecisse credendus est supplantator, mera noticia de esta famosa escritura, la cual publicó poco

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 361

In diesen widersprüchlichen Nennungen – mit Reccesvinth in Verbindung gebracht28,


teils Reccesvinths und teils Chindasvinths so hatten die Bearbeiter der fünften Auflage
als Gemahl der Reciberga und Stifter des von Marianas Historia general de España von
Epitaphs innerhalb der Textüberlieferung des 1785 das Problem bereits diskutiert und sich
Eugenius und der in San Román de Horni- dann ebenfalls für Reccesvinth als Gemahl
ja selbst tradierten Fassung des Gedichtes der Reciberga entschieden29. Felix Dahn hin-
liegt übrigens auch eine der Ursachen für die gegen wies in seinem Buch Die Könige der
Unsicherheit, die in der Forschung hinsicht- Germanen unter Berufung auf andere Aus-
lich der Reciberga seit jeher herrscht: Hat- gaben des Textes wieder ausdrücklich darauf
te beispielsweise Ferreras in seiner Historia hin, daß das Epitaph auf Reciberga diese
cronologica de España die jung verstorbene als „coniux“ des Chindasvinth bezeichne30.
Königin aufgrund entsprechender Editionen Grosse hat später wiederum der alternativen
des Epitaphes – wohl ohne Böses zu ahnen Überlieferung des Reccesvinth als Gemahl

después Sandoval el las Fundaciones de S. Benito, pag. 16 mejor de su edad, y con grande sentimiento de su marido
§. 11. tratando del Monasterio de S. Pedro de Montes. Dicen Recesuintho. Hizo su Epitaphio San Eugenio, Metropolita-
que exîste en el Tumbo negro de Astorga n. 279. Pero Pulgar no de Toledo, en que testifica el grande amor, que la tuvo
en la Historia de Palencia tom. I. Pag. 590. y Ferreras en la su marido. San Eugenio en sus obras.“ (FERRERAS, 1716,
de España tom. III. pag. 351. hacen poco aprecio de dicho 374).
privilegio, poniendo varios reparos que se propuso satisfa- 29
| „En orden á si Reciberga fue muger de Chîndasu-
cer el M. Berganza tom. I. lib. I. cap. 12. de las Antig. de into, siguió Mariana la autoridad del epitafio de esta Reyna,
España. Las objeciones que se hacen son estas. I. El estilo,
que se halla entre las obras de Eugenio III. Metropolitano de
fórmulas y anatemas no corresponden á la edad en que se
Toledo, segun le publicó Morales. Pero en un código de las
supone dado el privilegio, sino á los siglos posteriores. Lo
obras de este santo Prelado, que se conserva en la libreria
mismo la palabra Becerril y otras con que se denominan
de la santa Iglesia se la misma ciudad y es el que poseyó el
los montes señalados por linderos del territorio concedido al
erudito Miguel Ruiz de Azagra, y en una copia que posee-
Monasterio de Compluto. II. Firma la Reyna Reciberga, de la
mos, se lee que el marido de aquella Señora fue Recesuinto.
cual se duda si fue muger de Chîndasuinto, ó de Recesuinto.
Los versos que hablan de ello son los siguientes: »At nunc,
Y es muy incierto que en tiempo de los Godos confirmasen
chara mihi Recciverga, valeto: / Quodque paro feretrum Rex
las Reynas con los Reyes. III. El tal privilegio lleva la fecha
Reccesuintus amator / Longe deflectus. Restat deducere
del mismo dia en que se selebró el Concilio Toledano VII.
summam / Qua tenuit vitam, simul et connubia nostra. /
que es el 18. de Octubre de 646. y aunque en él no asistió
Foedera coniugij septem fere duxit in annis. / Undecies binis
Candidato Obispo de Astorga, pues subscribió en su nombre
aevum cum mensibus octo«.
el Presbitero Paulo su Vicario; con todo Candidato es uno
de los Prelados que confirman el privilegio. Finalmente el Por los últimos versos consta que Reciberga murió
Rey Chîndasuinto dirigiendo la concesion á S. Fructuoso, de veinte y dos años y ocho meses, y que estuve casada
al principio le llama Abad á secas, (Tibi Fructuose Abbas), cerca de siete años. Uno y otro acredita que fue muger de
y despues le dá el tratamiento de santísimo (Tibi sanctissi- Recesuinto y no de Chîndasuinto; porque sí, segun refiere
me Fructuose Abbas) no usado en los Abades, si solamente Fredegario n.82. murió este Príncipe de noventa años, no
en los Obispos. Tambien llama el Rey bienaventuradas las parece verosímil que á los ochenta ó más pensase casarse
manos de S. Fructuoso: (Per tuas beatas manus sanctissi- con una muchacha que aun no tendria entonces diez y seis.“
me Fructuose) lo que no parece verosímil hablando con un (MARIANA, Ed. 1783-1788, II 1785, 306f. Anm. 6).
sugeto, que aunque recomendable por su virtud, estaba aun 30
| „(...) die von E[ugenius] verfaßte Grabschrift auf
vestido de esta carne mortal.“ (MARIANA, Ed. 1783-1788, Kindasv. Gattin Rikiberga (s. Masdeu IX. p. 26, X. p. 186),
II 1785, 304 Anm. 3). conjux richtig Ferreras II. § 544. 546, Helff, Nr. S. 61, nicht
28
| „A. C. 656. Era 694. 1) La Reyna Reciberga, Schwiegertochter wie Noguera n. ad. Mariana (...).“ (DAHN,
parece que muriò à los primeros meses de este año, en lo 1870, 197 Anm. 6).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


362 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

der Reciberga Glauben geschenkt, zumal,


31
| „Reciberga (+ antes de 657 p. C.) era la mujer de
Recesvinto (erróneamente en Dahn, Könige V, p. 197, nota wie er hinzufügt, an anderen Stellen überlie-
6: de Chindasvinto). El rey desea que a la muerta le agra- fert sei, daß Chindasvinth im Alter von 90
de el sepulcro por él construído (compárese p. 251, nota a Jahren in Toledo gestorben und bestattet
verso 10; p. 309 índice s. v.).“ (Grosse 1947, 319). „Véase
worden sein soll – und nicht in San Román
más arriba Fredeg. IV, 82; Lat. Reg. Vis. 39, 43; Ep. Ovet.
16: Tres años después de elevar a Recesvinto al trono, Chin- de Hornija31. Dies überliefern tatsächlich der
dasvinto bajó al sepulcro, en Toledo, a los noventa años de Chronicon Mvndi32 sowie Rodericus Ximénez
edad, a causa de enfermedad natural o de senectud, mejor de Rada33, und die alternative Überlieferung
que por efecto de ponzoña, como han supuesto historiadores
war bereits früh bekannt, denn schon Ye-
posteriores (Dahn, Könige V, p. 199, nota 2).“ (GROSSE,
1947, 308). pes diskutierte das Problem, entschied sich
32
| „Era DCa.LXXXa.IIa anno imperii minoris Eraclei dann aber dafür, das Grab des Königs in San
primo Cindasuindus regnauit solus quatuor annis, mensibus Román de Hornija zu lokalisieren34. Die Un-
VIII; postea cum filio suo Recesuindo annis aliis sex regnauit sicherheit, mit der diese Annahme behaftet
et mensibus septem. (...) Obiit Toleto.“ (Lvcae Tvdensis
Chronicon Mvndi, III, 9 [FALQUE, 2003, 170])
ist, wurde auch in der Folgezeit immer wieder
thematisiert35.
33
| „Cindasuyndus Recensuyndum filium suum regno
Gothorum preponit, regnans per se annis VI, mensibus IX, et Doch kehren wir zurück zur Überliefe-
cum filio suo Recensuyndo annis IIIIor, diebus XV. (...) Obiit
Toleto.“ (Roderici Ximenii Historia de rebus Hispanie, II, XXI
rung der Hexameter in San Román de Horni-
[FERNÁNDEZ VALVERDE, 1987, 71]). ja: Was den Namen des Königs in Vers 10 be-
34
| „Hasta aqui son palabras de Antonio de Mora- trifft, so steht die Abschrift García Somolinas
les, el qual vio que en Toledo, tenian por opinion, y creìan, also in der Tradition des Azagracodex, und
que el Rey Cindasuyndo estaua enterrado en aquella insi- in diesem Punkt war auch Barragueros der
gne ciudad, no se satisfaze della, pareciendole tenia poca
probabilidad: pues que de tie`po imemorial à esta parte, se
lokalen Überlieferung treu geblieben – wo-
han mostrado siempre, y se muestran en el Monasterio de möglich deshalb, weil die frühen Editionen
San Roman de Ornisga, los sepulcros del Rey Cindasuyndo, hier größtenteils „Chindasvinthus“ tradiert
y de la Reyna su muger.“ (YEPES, 1610, fol. 185 col. 3).
hatten.
Den Hinweis, daß auch das Grab der Königin Reciberga hier
verehrt werde, enthält seine zuvor gegebene Beschreibung Die literarische Überlieferung des Ge-
des Klosters aber nicht (s. Anm. 38); der hier zitierte Passus
dichtes innerhalb der Carmina Eugenii reicht
bemerkt das vielleicht nur deshalb, weil er auf die Bespre-
chung des Epitaphes auf Reciberga folgt. mit dem Azagracodex materiell bis auf das
35
| „Chindasvinto murió en Toledo, de 90 años, segun 10. Jh. zurück, und die Übernahme einiger
unos, de muerte natural; segun otros, de veneno, en 30 de Verse daraus für die Grabinschrift des Crispi-
noviembre de 653, y está sepultado en el monasterio de nus36 stellt deren Ursprung im 7. Jh. außer
benedictionos de San Roman, que fundó para su enterra-
Zweifel. Für die epigraphische Überlieferung
miento, sito entre Toro y Tordesillas. Hallábanse el cuerpo
del monarca y el de su esposa la reina Riceverga, que murió in San Román de Hornija ist das aber nicht
de 22 años y 7 meses, en un sepulcro de mármol blanco.“ der Fall: Ambrosio de Morales, der das Kloster
(CAVANILLES, 1860, 231f.). noch vor 1577 besucht haben muß, hat dort
36
| s. Anm. 18. nämlich keine dieser Inschriften gesehen;
37
| „Alli [en San Román de Hornisga] esta la sepul- weder das Epitaph noch die Grabinschriften,
tura del Rey en vna capilla en vna gran tumba de marmol
die García Somolina im 19. Jh. dort antreffen
blanco su cubierta de lo mismo. Letras no ay en la capilla,
ni en el tumulo.“ (MORALES, 1577, fol. 137v). Allerdings sollte37. Wenig nach Morales bestätigt auch
sah Morales dort eine Marmortafel mit der Aufzählung der Antonio de Yepes ausdrücklich das Fehlen

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 363

von Inschriften38. Dennoch waren Morales Azagracodex – und nicht dem der Edition der
die Hexameter des Eugenius bekannt, aber Carmina Eugenii Sirmonds. Vermutlich hat
nicht aus San Román de Hornija, sondern
aus der literarischen Überlieferung – und da in der Kirche bewahrten Reliquien, die er wie folgt über-
liefert: „HIC SVNT RELIQVIAE NVMERO SAN/CTORVM.
seiner Abschrift der Verse der Azagracodex
SANCTI ROMANI MONA/CHI SANCTI MARTINI EPISCOPI.
zugrundelag, ist darin erstens in Vers 10 von SAN/CTAE MARINAE VIRGINIS. SANCTI PE/TRI APOSTO-
Chindasvinth die Rede, und zweitens über- LI. SANCTI IOANNIS BA/PTISTAE. SANCTI ACISCLI. ET
liefert er auch die Variante „Iunge de fleta. ALIO/RVM NVMERO SANCTORVM.“ (MORALES, 1577, fol.
138r). Es sei noch darauf hingewiesen, daß Álvar Gómez de
Restat & dicere summam“ von Vers 11.
Castro, der San Román de Hornija vielleicht kurz nach Mo-
So geht die lokale – epigraphische – Über- rales besucht hat, in seinem unpubliziert gebliebenen Werk
von den Inschriften, die später García Somolina dort doku-
lieferung des Epitaphs auf Reciberga in San mentieren sollte, ebenfalls keinerlei Kunde gibt (VELÁZ-
Román de Hornija also offenbar nicht einmal QUEZ – HERNANDO, 2000, 303f.).
bis auf das 16. oder frühe 17. Jh. zurück. Sie 38
| „De la fundacion deste Monasterio, y de que el
muß irgendwann zwischen dem Besuch des Rey Cindasuyndo, le eligiò para sepultura suya, ay expresso
Ambrosio de Morales und jenem von Francis- testimonio de San Ildefonso, y el es el que descriue la fa-
brica antigua, diziendo que el Rey Cindasuyndo, se enterrò
co García Somolina dort eingeführt worden det̀ro de la Yglesia, en vn gran sepulcro que està quadrado
sein. Denn wenn vor Ort eine Fassung des por todas partes. Oy se ven grandes rastros de los primeros
Textes existiert hätte, warum haben davon edificios, y se muestra vn cruzero, con quatro braços iguales,
Morales Mitte des 16. und Yepes Anfang des los quales tienen entre si harta proporcion, y representan
auer sido vno cosa grandiosa. En el cruzero se conseruan
17. Jhs. nichts erfahren, obwohl sie sich aus- oy dia muchas columnas, de diuersos generos de marmoles,
drücklich für Inschriften interessiert haben? y colores, que se traxerõ de partes muy distantes. El Rey
Daß die Mönche des Klosters Morales bei Cindasuyndo entie`do estuuo enterrado en este cruzero: pero
como despues se debaratò la forma desta Yglesia, y para
seinem Besuch allerhand zweifelhafte Doku-
ensanchar la capilla mayor se diò otra traça, al Rey pusie-
mente gezeigt haben, die im Zusammenhang ron en vna capilla pequeña, pero muy deuota donde se vee
mit der vermeintlichen Klostergründung vna reja de estraña, y antigua labor, y vnos pilares de jaspe
durch den Westgotenkönig standen (MORA- torneados, que todo muestra ser reliquias, de la riqueza, y
primor, que deuio de tener en vn tiempo el sepulcro, pero
LES, 1577, fol. 138v, 139r), macht es sehr
agora no ay mas en aquella capilla, sino lo que he dicho y
unwahrscheinlich, daß er die Inschrift oder vna sepultura de marmol blanco (que no tiene inscripciõ
ihre Überlieferung einfach nicht wahrgenom- al presente) dõde esta el Rey depositado.“ (YEPES, 1610,
men haben könnte. Folglich ist anzunehmen, fol. 185 col. 1). Im ersten Band seines Werkes war Yepes
schon einmal auf San Román de Hornija zu sprechen ge-
daß das Pergament, das García Somolina im
kommen, und zwar im Zusammenhang mit den Reliquien
19. Jh. kopieren sollte, erst nach dem Be- des Romanus, und hier erwähnt er nur eine Inschriften-
such Ambrosio de Morales‘ in San Román de platte, welche die dort geborgenen Reliquien aufzählt, aber
Hornija vorhanden war. Die Varianten inner- kein königliches Grab: „En San Roman de Ornisga, que es
Priorato sugeto à San Benito el Real de Valladolid, en vna
halb der literarischen Überlieferung erlauben
capilla de la Yglesia, està sobre el altar vna losa de marmol
es, Überlegungen zur Bezugsquelle anzustel- quadrada, donde se conseruan las reliquias, que estauan
len: Der Text, den García Somolina 1849 las, en aquel altar (porque antiguamet̀e para cõsagrarlos, metiã
entspricht mit der Nennung Chindasvinths in reliquias delos santos, à quienes se dedicauan, debaxo de la
Ara) y en la losa ay memoria escrita, en que dize astan alli
Vers 10 in Kombination mit dem „Iunge de
las reliquias de San Roman el monge, de San Martin Obispo,
fleta. Restat et dicere summam“ in Vers 11 Santa Marina Virgen, S. Pedro Apostol, San Juan Bautista,
dem von Morales veröffentlichten Text des San Acisclo, y otros.“ (YEPES, 1609, fol. 148 col. 3).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


364 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

sich die Sache so zugetragen: Die Mönche Doch zurück zu unserer Rekonstrukti-
haben von den in den Werken des Eugenius on der Vorgänge in San Román de Hornija:
überlieferten Hexametern auf Reciberga erst 1849 existierte dort eine Abschrift des Epi-
nach dem Besuch Morales‘ – oder vielleicht taphs auf Reciberga, die neun Jahre später
auch genau bei dieser Gelegenheit – erfah- von Joaquín Barraguero durch die heute vor
ren. Da sie die Verse in einer Version ken- Ort befindliche Marmorplatte ersetzt werden
nenlernten, die Chindasvinth als Gemahl der sollte. Der Wortlaut auf der 1858 in Auftrag
Reciberga nennt, lokalisierten sie das Grab gegebenen Tafel hingegen weicht mit dem
der Königin ebenfalls in ihrem Kloster, wo „Annorum breviter vestat edicere summam“
sich ja – ihrer Meinung nach – auch das des in Vers 11 von der Abschrift García Somolinas
Königs befand. Vielleicht haben die Mönche ab. Nun trägt die Tafel aber den Zusatz, daß
daraufhin die Pergamentabschrift des Epi- ihre vierzehn Verse einem älteren Pergament
taphs angefertigt, die später García Somoli- entnommen worden seien – und es wäre doch
na als erster bezeugen sollte; angesichts des naheliegend, dieses Pergament mit jenem
Wortlautes kämen der Azagracodex selbst zu identifizieren, das knapp zehn Jahre zu-
und Morales‘ Publikation der Verse als Vorla- vor García Somolina in San Román de Horni-
ge in Frage. Bei derselben Gelegenheit sind ja zu Gesicht bekommen hat? Wenn es also
vielleicht auch die beiden Sepulkralinschrif- stimmt, daß dem Bischof Barragueros jener
ten angefertigt worden. Text auf Pergament vorgelegen hat – der aus-
Wenn aber die Lokalisierung des Grabes weislich García Somolinas Abschrift ohnehin
der Reciberga und damit auch die Überliefe- reichlich defekt gewesen sein dürfte –, dann
rung ihres Epitaphes in San Román de Horni- hätte er ihn jedenfalls anhand der seinerzeit
ja eine Legende erst des 17. Jhs. ist, verliert verfügbaren Editionen überprüft und korri-
auch die prosopographische Variante, nach giert. Da der schließlich realisierte Text mit
der Reciberga die Gemahlin Chindasvinths seinen Fassungen der Verse 10 und 11 genau
war, ihre letzte Stütze39. Es wird also Recces- der Ausgabe Sirmonds folgt, könnte diese gut
vinth gewesen sein, der den frühen Tod der als Vorlage für die Korrekturen gedient haben.
Königin zu beklagen hatte, und dazu würde So scheint die lokale Überlieferung
auch passen, daß dieser kinderlos geblie- des Epitaphs auf Reciberga also eine früh-
ben war – nach der Überlieferung wählte der neuzeitliche Erfindung zu sein. Wo und auf
anwesende Adel noch in Gerticos, wo Rec- welche Weise auch immer Reciberga bestat-
cesvinth 672 verstorben war, Wamba zum tet worden ist, sei dahingestellt. Zwar ist im
König, ohne daß es zum Konflikt zwischen Text ihres Epitaphes auch dessen Stifter ge-
jenem und einem als Thronfolger vorgesehe- nannt – und, notabene, in nur einem Falle
nen Nachkommen gekommen wäre40. tatsächlich Chindasvinth, ansonsten über-
einstimmend Reccesvinth –, doch über den
39
| Es verbliebe dann neben der einmaligen Überlie- Ort der Bestattung enthält es keinerlei Infor-
ferung des Epitaphs mit Nennung Chindasvinths im Azagra-
codex nur noch das von Yepes überlieferte Dokument als
mationen. Überdies läßt sich aus ihm auch
Stütze dieser Variante, das aber schon längst als Fälschung keineswegs die gemeinsame Beisetzung des
entlarvt wurde (s. Anm. 26. 27). Stifters und der besungenen Verstorbenen
40
| s. Anm. 7. 8. 9. herauslesen. Es gibt auf Grundlage des hier

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 365

vorgestellten Materials jedenfalls keinen Humanisten berichten von einem Passus in


Grund zur Annahme, daß ihr Grab in San einer „Continuatio“ der Historia Gothorum,
Román de Hornija zu suchen wäre. wonach Chindasvinth das Kloster gegründet
habe und dort beigesetzt worden sei. Darin
Damit kommt aber keineswegs die ge-
sei außerdem eine Beschreibung der kreuz-
samte Glaubhaftigkeit einer westgotenzeitli-
förmigen Kirche gegeben, die Morales vor
chen Gründung von San Román de Hornija
ihrem Abriß und dem Neubau des aktuell be-
zu Fall: Die Lokalisierung eines Grabes von
stehenden Bauwerkes noch gesehen haben
Chindasvinth genau an diesem Ort geht aus
will42. Ganz ähnlich äußert sich in seinem
dem Epitaph auf Reciberga nämlich keines-
wegs hervor – sie stützt sich vielmehr auf 41
| „En aquel lugar y en su comarca tienen por santo a
eine augenscheinlich unabhängige Überlie- este Rey, y por tal le veneran.“ (MORALES, 1577, fol. 139r).
ferung, der wir im folgenden Abschnitt nach- Er fügt noch hinzu, daß die Mönche des Klosters allerlei Do-
gehen wollen. kumente und Legenden zur Klostergründung bewahrten, hält
aber nur Teile davon für authentisch: „Los monjes tienen del
vnas liciones, las quales yo he leydo y contienen vna larga
historia deste Rey, y de la elecion milagrosa que se hizo del
para serlo, y de dos compañeros suyos llamados Romano y
CHindaSvintH und San Othon. A Othon hazen alli arçobispo de Toledo, y a Romano
Román de HoRnija monje y gran santo, y que el Rey por su misma persona truxo
sus reliquias desde Francia despues de muerto, y que por la
Während es in San Román de Hornija zur aduocacion deste santo se le puso el nõbre al monesterio.
Esto y todo lo demas que alli se refiere va tan sin concierto
Zeit von Ambrosio de Morales also noch kei- ni manera de ser verdad, que haze mucha lastima, el auerse
ne Kunde zu Reciberga gab, wurde das Grab creydo tan de ligero el author, si escriuio lo que le contauan
Chindasvinths hingegen dort lokalisiert und otros, o el auerlo el fingido, si fue inuentor. Traspone los lu-
gares, confunde los tiempos, y trueca desuardiadamente los
besucht, und der Gelehrte berichtet von der
nombres y las personas. Y es harto de marauillar como los
Verehrung des angeblich dort beigesetzten religiosos de aquella orden tan señalada, auiendo entre ellos
Königs durch die lokale Bevölkerung. Ferner muchos doctos, graues y prudentes: no han proueydo, en que
bezeugt Morales, daß die Mönche ihr Kloster aquello no se diuulgue. Lo que a mi parecer en esto puede
ser verdad es, que el rey Cindasuindo, quando fundaua su
für eine Gründung des Westgotenkönigs hiel-
monesterio, hizo traer alli las reliquas del monje San Roman,
ten41. Es hat also eine lokale Überlieferung compañero que fue de san Benito, cuya fiesta se celebra a
dieser Informationen gegeben – ihr Alter ist los veynte de Mayo, o de otro san Roman abad, que ponen
nicht zu ermitteln, doch stellt der Besuch los martyrologios de el vltimo de Hebrero. Y esto es lo que la
piedra dize, y el fundamento que se tuuo para la aduocacion
Morales‘ um die Mitte des 16. Jhs. immerhin
del monesterio.“ (MORALES, 1577, fol. 138v).
einen terminus ante quem dar. 42
| „Esta enterrado el rey Cindasuindo en el monesterio
Daß das Kloster von San Román de Hor- de san Roman, que el para esto auia fundado entre la ciudad
de Toro, y la villa de Tordesillas, cerca del rio Duero, en el
nija aber eine Gründung Chindasvinths war
lugar que toma el nombre del monesterio y el sobrenombre de
und zumindest ursprünglich dazu gedacht, Hornisga, vn pequeño rio, que alli entra en Duero. El mone-
das Grab des Königs aufzunehmen, ist eben- sterio es de monjes de san Benito sujeto agora de Valladolid.
falls nicht nur lokal, sondern auch literarisch Yo vi la Iglesia antigua de obra Gothica con su cruzero de
quatro braços, como la descriue san Ilefonso, quando habla
überliefert worden, und zwar unabhängig von
de su fundacion. Mas por auer despues querido ensanchar la
den Carmina Eugenii. Doch diese literari- capilla mayor, se ha perdido la forma de la fabrica antigua, y
sche Überlieferung birgt neue Probleme: Die solo quedan muchas de las ricas colunas de diuersos generos

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


366 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

wenig später erschienen Werk auch Antonio die seltenen Fälle, in denen der Versuch ge-
de Yepes. Die stets nur paraphrasierte Stelle macht wurde, den Nachweis nachzuliefern,
zieht sich durch die Literatur der Jahrhun- endeten lange mit demselben negativen Er-
derte fort, bis sie Gómez-Moreno in seinem gebnis – bis letztes Jahr Alonso Álvarez die
Buch von 1919 erstmals wörtlich zitiert – nur Quelle in der Chronik des Bischofs Pelagius
leider ebenfalls ohne einen Nachweis43. Und von Oviedo fand4444.“ Sowohl die Chronik

y colores de marmoles, que auia por todo el edificio.“ (MORA- dann mit Reccesvinth als Koregent berichtet (Continuatio Hi-
LES, 1577, fol. 137v). 1610 bestätigt auch Antonio de Yepes spana a DCCLIV [MOMMSEN, 1894, 323-368, 341-343];
diese Angabe: „De la fundacion deste Monasterio, y de que el Chronica Mvzarabica, 19. 21 [GIL, 1973, 15-54, 22-24]). In
Rey Cindasuyndo, le eligiò para sepultura suya, ay expresso der „Continuatio Byzantina-Arabica“ ist ebenfalls keine ent-
testimonio de San Ildefonso, y el es el que descriue la fabrica sprechende Angabe zu finden (Chronica Byzantina-Arabica
antigua, diziendo que el Rey Cindasuyndo, se enterrò de`tro de [MOMMSEN, 1894, 334-358]; Chronica Byzantina-Arabica
la Yglesia, en vn gran sepulcro que està quadrado por todas [GIL, 1973, 7-14]), und dasselbe gilt für die Ildfons von
partes.“ (YEPES, 1610, fol. 185 col. 1). Toledo zugeschriebene Continuatio, die Lorenzana 1782 als
43
| „En la continuación a la Historia de los reyes go- „Continuatio Chronicorum B. Isidori S. Ildephonso falso ad-
dos por san Isidoro, que se atribuyó de antiguo a san Ilde- scripta“ (LORENZANA, 1782, 435-441) und Migne 1851 als
fonso, dícese que Chindasvinto murió fuera de Toledo, año „Continuatio chronicorum Beati Isidori Archiepiscopi Hispa-
653, y que fué sepultado en el monasterio de San Román lensis per Beatum Illephonsum Archiepiscopum Toletanum
composita“ herausgegeben hatten (Continuatio Chronicorum
de Hornisga, junto al río Duero, que él había edificado desde
Isidori [MIGNE, 1851]). Auch der Chrónicon Mvndi des Lucas
sus cimientos; y que yacía dentro de la misma iglesia, en un
von Túy, der aus mehreren älteren Werken kompiliert wurde,
gran sarcófago con frontispicios puntiagudos por sus cuatro
enthält keinen Hinweis auf San Roman de Hornija (Lvcae Tv-
frentes, pues así parece explicarse la frase del cronista (1),
densis Chronicon Mvndi [FALQUE, 2003]).
mejor que suponiéndola referente a un crucero de edificio,
como entendió Morales.“ (GÓMEZ-MORENO, 1919, 185), 44
| Noch in ihrem Beitrag von 2003 gestand Raquel
und in Anm. 1 folgt dann ihr angeblicher Wortlaut: „Cinda- Alonso Álvarez ein, was auch für unsere Bemühungen galt,
svinthus (...) extra Toletum pace obiit, in monasteriumque nämlich daß sie die von Gómez-Moreno zitierte Stelle nir-
sancti Romani de Hornisga secus fluvium Dorii, quod ipse gends habe nachweisen können: „No he sido capaz de lo-
a fundamento aedificavit, intus ecclesiam ipsam in cornuto calizar la procedencia de la versión recogida en esta obra.“
per quatuor partes monumento magno sepultus fuit.“ (GÓ- (ALONSO ÁLVAREZ 2003, 371 Anm. 68). Erst 2008 hat
MEZ-MORENO, 1919, 185 Anm. 1). Es scheint sich also sie die Stelle im Corpus pelagianum, und zwar auf Folio
um eine Fortsetzung der Gotengeschichte Isidors zu handeln, 378 der Handschrift MSS. 1513 der Biblioteca Nacional de
die ihrerseits Ildefons von Toledo zugeschrieben wurde. Nur España aufgetan (ALONSO ÁLVAREZ 2008, 16 Anm. 16).
ist in keinem der in Frage kommenden Werke der entspre- Nun ist Gómez-Moreno aber doch über den Verdacht er-
chende Passus zu finden: In der Historia Pseudoisidoriana haben, die entsprechende Quelle einfach erfunden zu haben
genannten Chronik erscheint Chindasvinth unter dem merk- – zumal es ihm im Zusammenhang seines Werkes Iglesias mo-
würdigen Namen „Gondolo“ und wird nur in einem einzigen zárabes ja gar nicht auf eine westgotenzeitliche Gründung des
Satz genannt, bevor die Rede auf Reccesvinth kommt: „post Klosters in San Román de Hornija ankommt. Daß er den Wort-
regnavit Gondolus quatuor annis. post Gondolo Soa V annis et laut aus der vermeintlichen „Continuatio“ Ildefons‘ zitiert,
erat sapientissimus in lingua barbara. hic direxit legatos ad aber keine Ausgabe des Werkes nachweist, könnte darauf hin-
barbaros et ad gentes Oribe, sicut narrant libri prophetarum. weisen, daß er den Passus einer Handschrift entnommen hat
era sexcentesima nonagesima nona obiit Eraclius idropicus, – möglicherweise sogar einer, die er selbst besaß, denn sonst
decem annis anno Mahomet.“ (Historia pseudoisidoriana, 18 hätte er die aufbewahrende Bibliothek und die Signatur der
[MOMMSEN, 1894, 377-390, 387; GONZÁLEZ MÚÑOZ, Schrift nennen können. Merkwürdig ist nur, daß er seine Anga-
2000, 178]). Auch die Chronica Mvzarabica, von Momm- be offensichtlich nicht anhand der schon 1894 erschienenen
sen als „Continuatio Hispana a DCCLIV“ zur „Isidori Iunioris Ausgabe der Pseudoisidoriana Mommsens (Historia Pseudoi-
episcopi Hispalensis historia“ herausgegeben, enthält keine sidoriana [MOMMSEN, 1894, 377-390]) bzw. der Continua-
entsprechende Stelle, obwohl sie recht ausführlich über die tio Chronicorum Isidori Lorenzanas (Continuatio Chronicorum
Regierungszeit Chindasvinths erst als Alleinherrscher und Isidori [LORENZANA, 1782, 435-441]) überprüft hatte.

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 367

als auch die Dokumentensammlungen des lieferung der Klostergründung durch König
Pelagius stehen nun nicht in dem Ruf, in Chindasvinth. Ob nun die lokale Tradition von
ihren Angaben sehr verläßlich zu sein, und der literarischen Überlieferung unabhängig
unter diesem Vorbehalt steht jede weitere war und auf die Erinnerung an eine tatsächli-
Beschäftigung mit dem Thema. Es wäre zu che Begebenheit zurückging oder nicht, wird
prüfen, ob der Bischof ein Interesse gehabt sich vielleicht nicht mehr ermitteln lassen.
haben könnte, die Gründung des Klosters Nur deshalb muß andererseits jedoch
durch Chindasvinth zu erfinden, oder ob er die angeblich in der „Continuatio“ der Hi-
hier nicht doch eine ältere – vielleicht au- storia Gothorum überlieferte Gründung des
thentische – Nachricht weitertradierte.“ Klosters San Román de Hornija durch Chin-
Dieser Teil der Überlieferung zu San dasvinth keineswegs von der Hand zu weisen
Román de Hornija, der Chindasvinth betrifft, zu sein: Wenn das entsprechende Werk auch
ist also unabhängig von der zuerst besproche- nicht identifiziert werden kann, so wollen wir
nen Legende, worin Reciberga mit dem Ort der Paraphrase Ambrosio de Morales‘ und der
verbunden wird. Die zuerst von Morales para- Abschrift Manuel Gómez-Morenos doch nicht
phrasierte und schließlich von Gómez-Moreno jede Seriosität absprechen. Was jedoch viel
zitierte Stelle in jener rätselhaften „Continua- stärker gegen die Richtigkeit der überliefer-
tio“ der Historia Gothorum nennt San Román ten Informationen spricht, ist die abweichen-
de Hornija als Gründung und ausdrücklich de Darstellung von Tod und Beisetzung Chin-
auch als Bestattungsort Chindasvinths, er- dasvinths im Chronicon Mvndi des Lucas von
wähnt aber eine Königin Reciberga mit kei- Tuy45 und in der Historia de rebus Hispanie
nem Wort. Die von Morales für die Mitte des des Rodericus Ximénez de Rada46: Beide
16. Jhs. bestätigte Verehrung nur des Grabes Quellen lokalisieren das Grab des Königs
Chindasvinths setzt also entweder eine eige-
Außerdem ist festzuhalten, daß auch Ambrosio de Mo-
ne lokale Tradition oder die Kenntnis dieses
rales seine Angaben offensichtlich guten Gewissens gemacht
Passus in der „Continuatio“ voraus, aber nicht hatte, denn die Quelle, die er angab, war doch verhältnis-
die des Epitaphs der Reciberga. Und zur Zeit mäßig leicht nachprüfbar – hätte er bewußt falsche Angaben
von Morales‘ Besuch in San Román de Hornija machen wollen, so hätte er doch ein wesentlich unbedeuten-
deres und nur in einem Exemplar vorhandenes Dokument
war von Königin Reciberga dort auch nichts
erfinden können. So ist es glaubhaft, daß er – wie später
bekannt, sondern es ist allein von einem Grab dann auch Gómez-Moreno – zumindest selbst der Meinung
Chindasvinths die Rede. Einen ersten Hinweis war, eine Historia Gothorum Pseudoisidoriana zu paraphrasie-
auf das Grab der Königin fassen wir erstmals ren. Und das bedeutet, daß sowohl Ambrosio de Morales als
auch Manuel Gómez-Moreno im Abstand von rund 350 Jah-
Anfang des 17. Jhs. (YEPES, 1610, fol. 185 ren offenbar eine – und vielleicht sogar dieselbe? – Fassung
col. 3) – und hier drängt sich der Verdacht dieser rätselhaften „Continuatio“ von Isidors Gotengeschichte
auf, ob er vielleicht nur eine eigene Ergänzung vorlag, die den entsprechenden Passus enthielt, und von der
des Kontextes im Sinne des Epitaphs ist. Je- zumindest bis 1919 weder eine zitierfähige Edition existierte
noch ihr Aufbewahrungsort – etwa eine namhafte Bibliothek
denfalls waren die Hexameter des Eugenius – als Referenz hätte dienen können.
wenigstens zu Zeiten Ambrosio de Morales‘ in 45
| Lvcae Tvdensis Chronicon mundi, III, 9-10 [FAL-
San Román unbekannt gewesen. Die Mönche QUE, 2003, 170], s. Anm. 32.
des Klosters zeigten ein Grab allein des Kö- 46
| Roderici Ximenii de Rada Historia de rebus Hispa-
nigs, und sie wußten auch nur von der Über- nie, II, XXI [FERNÁNDEZ VALVERDE, 1987, 71]; s. Anm. 33.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


368 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

nämlich in Toledo und nicht in San Román auch die Bearbeiter der Neuauflage von Juan
de Hornija – obwohl Alonso Álvarez die Quel- de Marianas Historia general de España be-
le inzwischen hat nachweisen können, die reits 1785 taten47. Hinzu kommt außerdem,
Morales, Yepes und Gómez-Moreno heran- daß in den erhaltenen Erwähnungen des Klo-
gezogen haben, so müssen wir sie aus die- sters seit dem Frühen Mittelalter weder von
sem Grunde inhaltlich in Zweifel ziehen, was dessen Gründung durch König Chindasvinth
noch von einem Königsgrab auch nur der ge-
47
| „Añade Mariana que Chîndasuinto se enterró en ringste Hinweis zu finden ist.
el monasterio de S. Roman de Hormisga, fundacion suya,
juntamente con su muger Reciberga: en lo que hay dos co-
sas que atender, una si fue la fundacion de Chîndasuinto,
y otra si Reciberga fue muger de este Príncipe ó de su hijo San Román de HoRnija
Recesuinto. En cuanto á lo primero lo dicen generalmente
nuestros Escritores, fundados en el Cronicon de S. Ildefon- in deR HiStoRia KaRoli
so, cuyas palabras trae á la letra Sandoval en las Fundacio- magni et RotHolandi
nes de S. Benito §. 1. pag. 13. del monasterio de Hormisga;
y á mas una historia de Chîndasuinto repartida en nueve
lecciones, que en tiempo de Ambrosio de Morales tenian los
Der Hinweis auf eine weitere mittelalterli-
Monges, y rezaban, porque le veneraban por Santo. Pero es che Nennung der Klosterkirche – und diese
incierto que sea de S. Ildefonso el Cronicon de los Godos in ganz unerwartetem Kontext – ist übrigens
que corre en su nombre, como ya sospechó D. Juan Bau- Pierre David zu verdanken: Im Zusammen-
tista Perez (Censur. de hist. Fabul. Lib. IX cap. IV) y últi-
mamense demostraron los célebres Mondejar y Florez (...). hang mit seiner Untersuchung der Tituli
Tambien las lecciones del rezo de Hormisga son indignas de westgotenzeitlicher Kirchen erwähnt er eine
crédito: pues el mismo Morales que las reconoció, confesó Gründungsinschrift von San Román de Hor-
ingenuamente lib. XII cap. 2.8 que vá todo sin concierto:
nija aus dem Jahre 64648. Zwar handelt es
que el autor se creyó de ligero, ó lo inventó; traspone los
lugares, confunde los tiempos, y trueca desvariadamente los sich hier um einen Irrtum49, doch verdanken
nombres y las personas.“ (MARIANA, Ed. 1783-1788, II wir Davids Hinweis auf die Santiagopilger die
1785, 306f. Anm. 6). Nennung der Kirche im zweiten Appendix
48
| „Les pélerins de Saint-Jacques visitaient sur leur zur Chronik des Pseudo-Turpin, der Historia
route l‘église de San Roman de Hornija, dont on a une ins-
cription de dédicace datée de 646 (...).“ (DAVID, 1947,
Karoli Magni et Rotholandi, worin folgende
231). Begebenheit erzählt wird: Als sich Almanzor
49
| So hat David die Inschrift in San Román de Horni- im Jahre 997 auf dem Rückweg von seinem
ja, worin die dort bewahrten Reliquien benannt werden, so- Raubzug nach Santiago de Compostela be-
wie ihre vermutliche Datierung in das Jahr 646, die Hübner
fand, soll er auch den Ort San Román de
aufgrund der in der spanischen Forschung des 16. Jhs. ver-
tretenen westgotenzeitlichen Entstehung des Klosters vorge- Hornija geplündert haben. Doch als der Ober-
schlagen hatte (HÜBNER, 1871, 44 Nr. 140), als datierte kommandierende seines Heeres Hand auch
Gründungsinschrift mißverstanden. Der einzige Bezug der an die reich ausgestattete Kirche legen woll-
Inschrift zu San Román de Hornija ist die Nennung von Re-
liquien „sci Romani monachi“ sowie ihre Zweitverwendung
te, wurde er zu Stein verwandelt. Und tief
in der aktuellen Kirche, doch sie nennt nicht den Titulus der beunruhigt über die Macht des christlichen
Kirche, zu der sie gehörte; daß die Paläographie des Stük- Heiligen – bereits zuvor, in Santiago, war er
kes indessen mehr auf das 10. oder 11. als auf das 7. Jh.
mit vorübergehender Blindheit geschlagen
weist, hat Hübner in seinem Supplementband eingeräumt
(HÜBNER, 1900, 107 Nr. 468) und nach ihm auch Vives worden, die erst von ihm gewichen war, als
nochmals betont (VIVES, 1942, 111 Nr. 330). er den christlichen Gott und den Apostel

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 369

Jakobus um Hilfe angerufen hatte – verließ enthält als Kern die Verschonung der Anla-
Almanzor den Ort, ohne die Kirche zerstört ge durch die brandschatzende Streitmacht
zu haben50. Almanzors, und es ist zumindest eine Über-
legung wert, ob nicht dieser Aspekt – das
Der Codex Calixtinus, der die Historia
Fortbestehen einer westgotenzeitlichen
des Pseudo-Turpin als vierten Teil enthält,
Kirche trotz eines Raubzuges der Araber –
sowie auch der Appendix mit dieser Legende
der Erzählung zu San Román de Hornija im
beanspruchen als Verfasser Papst Calixtus II.
Rahmen des Rolandsliedes zugrundeliegen
(1119-1124), was allerdings als Erfindung
könnte.
gilt: Die Kompilation der Historia Karoli Ma-
gni et Rotholandi wird von Meredith-Jones
erst in den 1130er Jahren angesetzt (MERE-
DITH-JONES, 1936, 71-75. 81f.). Inwieweit 50
| Nachdem Almanzor – der hier als „Altumaior“
für diese unsere Kirche betreffende Einzel- auftritt – Santiago de Compostela zerstört hatte, ließ er den
Rückmarsch antreten: „(...) Postea vero horas yspanicas
heit älteres Material Verwendung gefunden devastando pervenit ad villam quae vulgo dicitur Orniz, in
haben mag, kann hier nicht erörtert werden qua beati Romani basilica obptima ac pulcherrima erat,
– es ist jedenfalls bemerkenswert, daß San palleis et codicibus obtimis et crucibus argenteis et tex-
tis aureis decorata. Ad quam cum iniquus Altumaior venit
Román de Hornija dem Autor des Textes be-
rapuit quicquit in ea invenit, et villam similiter devastavit.
kannt genug war, um die zweite der legen- Cumque in eadem villa cum exercitibus suis hospitatus es-
denhaften Bestrafungen Almanzors dort zu set, quidam dux exercituum eius ingressus in eandem basi-
lokalisieren. Für unsere Fragestellung ist von licam, vidit columnas pulcherrimas lapideas quae eiusdem
ecclesiae tecta sustentabant, quae etiam in summitate
Interesse, daß auch hier weder von der Grün-
deargentatae et deauratae erant; nequiciae et invidiae sti-
dung der Kirche durch Chindasvinth noch mulo tactus, quendam cuneum ferreum inter basses cuius-
von dessen Grab oder dem der Reciberga dam columnae et eandem columnam infixit. Cum itaque
die Rede ist. Daß umgekehrt die Episode mit cuneum illum malleo ferreo fortiter magnis etiam ictibus
feriret, totamque basilicam praecipitare temptaret, divino
Almanzor in San Román de Hornija selbst operante iudicio, idem homo lapis efficitur. Qui etiam lapis
wiederum gänzlich unbekannt ist, ist auf den usque hodie in effigie hominis in eadem basilica perstitit,
ersten Blick verwunderlich; sie hat keine lo- habens talem colorem qualem eiusdem Sarraceni tunica
tunc gerebat. Solent etiam peregrini narrare qui illuc pre-
kale Tradition, sondern scheint vom Verfasser
cum causa tendunt, quod lapis ille fetorem emittit. Quod
jenes Appendix mit einem Kloster in Verbin- ut Altumaior vidit, ait domesticis suis: Magnus est re vera
dung gebracht worden zu sein, das ihm aus et glorificandus Deus Christianorum, qui tales habet alum-
irgendwelchen Gründen bekannt war. Daß sie pnos qui, cum sint ab hac vita migrati, tamen vivos sibi
rebelles ita iustificant, quod uni occulorum lumen afue-
dort nicht wahrgenommen wurde, fügt sich runt, de alio lapidem mutum faciunt Iacobus lumen ocu-
gut zu der für die Historia Karoli Magni et lorum a me abstulit, Romanus de homine lapidem fecit.
Rotholandi vermuteten Autorenschaft eines Sed Iacobus magis clementissimus est quam iste Roma-
fränkischen Klerikers51. nus. Iacobus enim occulos meos reddidit mihi misertus,
sed hominem meum reddere non vult Romanus; fugiamus
Was auch immer die Gründe gewe- ergo ab his horris. Tunc confusus abscessit paganus cum
suis exercitibus. (...)“ (Historia Karoli Magni et Rotholandi,
sen sein mögen, warum ausgerechnet San
Appendix B: de Altumaiore cordubae – Calixtus Papa [ME-
Román de Hornija mit der Erzählung von REDITH-JONES, 1936, 247. 249]).
der Bestrafung des heidnischen Herrschers 51
| Historia Karoli Magni et Rotholandi [MEREDITH-
in Verbindung gebracht wurde – die Legende JONES, 1936, 81].

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


370 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

deR aRCHäologiSCHe nija das Grab des Königs angetroffen habe,


das Epitaph auf Reciberga überliefert und
beFund in San Román de
von der Verehrung Chindasvinths als Heiligen
HoRnija
durch die lokale Bevölkerung berichtet (COR-
ZO SÁNCHEZ, 1985, 147). Corzo Sánchez
Nun hat es vor dem Hintergrund, daß die
weist auch kurz auf die unterschiedlichen
Überlieferung von der Bestattung des kö-
Überlieferungen des Epitaphs hin, welche
niglichen Paares in San Román de Hornija
die Fassungen bei Eugenius von Toledo, Am-
zutreffe, in den späten 1970er Jahren dort
brosio de Morales und schließlich auf der
auch archäologische Untersuchungen gege-
heute in der Kirche befindlichen Marmorta-
ben: Nachdem sich Ramón Corzo Sánchez
fel bieten, problematisiert die Widersprüche
zwischen 1976 und 1978 mit Geschichte
und Archäologie von San Román de Hornija aber nicht weiter (CORZO SÁNCHEZ, 1985,
beschäftigt hatte, publizierte er seine Ergeb- 150).
nisse 1985 in einem Aufsatz (CORZO SÁN- Daraufhin berichtet er von den Ergeb-
CHEZ, 1985). Er spricht kurz die Quellen aus nissen der von ihm veranlaßten Exhumie-
Frühmittelalter und Humanismus an, welche rung der sterblichen Überreste aus dem noch
die Lokalisierung der Grablege Chindasvinths heute in San Román de Hornija befindlichen
und Recibergas an diesem Ort belegten: Sarkophag. Dieser habe Fragmente von zwei
Auch er paraphrasiert die – nicht nachweis- unvollständigen Skeletten enthalten, deren
bare – Stelle in der „Continuatio“ der Historia Untersuchung durch Mediziner ihre Identifi-
de los reyes godos des Isidor von Sevilla, die kation mit den sterblichen Überresten Chin-
von der Klostergründung von „San Roman de dasvinths und Recibergas wahrscheinlich
Hornisga“ am Duero durch Chindasvinth und mache: Eines der beiden Individuen sei ein
dessen Beisetzung dort berichte52, erwähnt Mann von 1,72m Größe gewesen, der erst im
aber auch die widersprüchlichen Varianten, fortgeschrittenen Alter gestorben sei und von
welche die Beisetzung Chindasvinths nach dessen stark ausgeprägter Oberschenkelmus-
seinem Tod im Alter von 90 Jahren in Tole- kulatur die Muskelansätze zeugten. Das ande-
do lokalisieren53. Er verweist außerdem auf re Individuum sei eine junge Frau gewesen,
die Äußerungen Ambrosio de Morales‘, nach die mit nur 1,53m Größe wesentlich kleiner
denen jener im 16. Jh. in San Román de Hor- gewesen sei und zum Zeitpunkt ihres Todes
nicht mehr als 18 bis 22 Jahre gezählt habe
52
| Corzo Sánchez bringt ebenfalls weder einen Na- (CORZO SÁNCHEZ, 1985, 150). Für Corzo
chweis der Quelle noch ein Zitat, sondern nur eine Para- Sánchez ist es aufgrund dieser Übereinstim-
phrase: „En la continuación a la Historia de los reyes godos
mung der Befunde mit der Überlieferung sehr
por San Isidoro, que se atribuyó de antiguo a San Ildefonso,
dícese que Chindasvinto murió fuera de Toledo, año 653, y wahrscheinlich, daß es sich hierbei um die
que fue sepultado en el monasterio de San Román de Hor- Gebeine Chindasvinths und Recibergas han-
nisga, junto al río Duero, que él había edificado desde sus dele, und daß die heutige Kirche San Román
cimientos; y que yacía dentro de la misma iglesia, en un
gran sarcófago con frontispicios puntiagudos por sus cuatro
de Hornija sich an der Stelle erhebe, wo Chin-
frentes.“ (CORZO SÁNCHEZ, 1985, 145). dasvinth wohl noch vor Mitte des 7. Jhs. das
53
| Zur Überlieferung des Todes Chindasvinths und erste Kloster errichten ließ, vielleicht schon
seiner Beisetzung in Toledo s. Anm. 32. 33. damals mit der Absicht, sich dort dereinst be-

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 371

statten zu lassen. Dafür gebe es noch weitere le Lokalisierung des Grabes der Reciberga
archäologische Zeugnisse, und zwar vor allem in San Román de Hornija ist auf Grundlage
in Form der zahlreichen in den Wänden des des Materials abzulehnen – nach unserer
heutigen Bauwerkes wiederverwendeten Spo- Untersuchung weist alles darauf hin, daß
lienquader, aber auch mit einer Altarmensa wir es hier mit einer Konstruktion erst des
typisch westgotenzeitlicher Form, die er 1978 17. Jhs. zu tun haben. Es kommt hinzu, daß
in Verwendung als Schwelle zur Treppe des auch der überwiegende Teil der Handschrif-
Kirchturmes entdeckt hatte (CORZO SÁN- ten Reciberga als Gemahlin nicht Chindas-
CHEZ, 1985, 148f. Abb. 2). vinths, sondern Reccesvinths überliefert, so
daß es auch keinen Grund gibt, ihr Grab am
Für weit problematischer hält er aber die
selben Ort wie dasjenige von Chindasvinth zu
zahlreichen Kapitelle, die vor allem im na-
suchen.
hebei gelegenen Pfarrhaus verbaut sind und
welche die Forschung seit Gómez-Moreno der
mozarabischen Kunst zuschreibt (NOACK-
HALEY, 1991, 20, 117-124 Taf. 1-5). Es
54
| „Tanto el tipo de letra empleado en la consagra-
ción del altar como los rasgos estilísticos de los fragmen-
sei aufgrund der Tatsache, daß San Román tos arquitectónicos encajan bien con las definiciones de lo
de Hornija nach der Wiederbevölkerung der mozárabe establecidas por Gómez Moreno, pero él mismo
Region keine nennenswerte Bedeutung mehr señala ya el conflicto entre la fecha visigoda de la fundación
gehabt habe (CORZO SÁNCHEZ, 1985, 150) y la datación posterior de lo conservado, problema en el que
nadie ha querido entrar después. Los restos conservados en
– es wurde von Alfons III. an Santo Adriano San Román pertenecen, sin lugar a dudas, al mismo estilo
de Tuñón gegeben, ging dann in den Besitz que Sahagún, Peñalba, Escalada, Mazote y muchas otras
von San Pedro de Montes über und wurde iglesias con las que se define el arte mozárabe, pero la ca-
1503 Priorat von San Benito de Valladolid –, lidad que presentan no coincide con su escasa importancia
como monasterio en aquella época; lo mismo podría apli-
nicht unbedingt mit prachtvollen Neubauten carse a Sahagún, San Cebrián de Mazote o Santa María de
in dieser Zeit zu rechnen, sondern viel eher Bamba, y este camino nos llevaría a una revisión dificil del
mit dem Fortbestehen der westgotenzeitli- arte español entre los siglos VII al X, que deberá acometerse
chen Anlage, die Morales ja auch noch ge- por pequeñas parcelas. No puede dejar de señalarse que
estos magníficos exponentes del arte llamado mozárabe se
sehen haben will. Die Provenienz zahlreicher hallan en lo que la Historia señala como mausoleo real visi-
und qualitätvoller Bauskulptur an einem Ort, godo, olvidado y sin importancia en el período mozárabe, y
für den die einstige Existenz allein westgoten- estas contradicciones deberán encontrar algún dia explica-
ciones satisfactorias.“ (CORZO SÁNCHEZ, 1985, 148); „Si
zeitlicher Strukturen überliefert ist, verlange
el monasterio carece totalmente de importancia histórica
danach, jene Spolienkapitelle in die Westgo- desde la repoblación, cuesta trabajo encajar en él una de
tenzeit zu datieren und demzufolge auch all- las empresas artísticas más notorias de toda la arquitectura
gemein die „mozarabischen“ Kapitelle einer mozárabe; los capiteles de Hornija tienen categoría de Mau-
soleo real, no de convento pobre, y todo el arte mozárabe y
„revisión a fondo“ zu unterziehen54.
visigodo, con sus extraños reaprovechamientos, precisa de
una revisión a fondo. Si abordamos hoy el tema por primera
vez, es probable que un análisis riguroso llevara a la recon-
eRgebniSSe strucción en Hornija de un mausoleo cruciforme, similar al
que vemos en Braga, edificado para el santo monje Fructuo-
so, protegido por Chindasvinto, pero con un estilo decorativo
Die einzelnen Punkte des vorliegenden Bei- propio, el del círculo leonés, quizá más visigodo que mozára-
trages seien kurz resümiert: Die traditionel- be.“ (CORZO SÁNCHEZ, 1985, 150f.).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


372 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

Die Lokalisierung des Grabes Chindas- wegs verwunderlich – ob sie aber bereits eine
vinths in San Román de Hornija muß eben- erste Klosterkirche des Konvents war und ein
falls in Frage gestellt werden: Nicht allein königliches Grab aufgenommen hat, erfahren
deshalb, weil der Chronik des Pelagius, zu- wir von der Mensa natürlich nicht.
mindest was Tod und Bestattung des Königs
Einen deutlicheren Befund stellen die
angeht, die zweifache Überlieferung von
aus dem Sarkophag geborgenen Gebeine dar:
dessen Ableben und Beisetzung in Toledo
Während unsere Prüfung der Überlieferungen
gegenübersteht.“ Die lokale Tradition, wel-
große Zweifel am Wahrheitsgehalt der Legen-
che die Gründung des Klosters und Beiset-
de weckt, passen, so scheint es, hier der
zung des Königs für den Ort überliefert, ist
archäologische und der anthropologische Be-
allerdings älter als jene der wahrscheinlich
fund einmal vortrefflich dazu – eines dieser
nur beanspruchten Grablege Recibergas. Bis
beiden Ergebnisse muß also in die Irre füh-
auf welche Zeit sie aber zurückgeht, bleibt
ren. Die Aussagekraft der exhumierten Gebei-
unbekannt. Wie im Falle der literarischen
ne ist aus folgenden Gründen zu relativieren:
Überlieferung steht auch ihr ein negativer
Ob die – wahrscheinlich aus der Länge der
Befund gegenüber, und zwar mit der mittel-
Oberschenkelknochen – auf den Zentimeter
alterlichen Dokumentation, in der sich keine
erschlossenen Körpergrößen der beiden Indi-
Bestätigung dafür findet.
viduen genau so zutreffen, sei dahingestellt;
Die Nennung des Klosters San Román daß der Mann größer war und auch über eine
de Hornija im Rolandslied wiederum verlei- stärker ausgebildete Muskulatur verfügte als
tet immerhin zu der Annahme, daß es im die Frau, ist kein eindeutiger Hinweis darauf,
Mittelalter zumindest dem Autor jenes Epos daß es sich um die Gebeine Chindasvinths
bekannt genug war, dort eine legendäre Be- und Recibergas handelt. Angesichts unseres
gebenheit zu lokalisieren. Auf Grundlage der Ergebnisses, daß Reciberga tatsächlich aber
Erzählung von der von Almanzor beabsich- die Gemahlin Reccesvinths gewesen zu sein
tigten, dann aber unterlassenen Zerstörung scheint, wäre ohnehin zu überlegen, mit wem
kann zwar darüber spekuliert, aber nicht das weibliche Individuum identifiziert werden
zwingend unterstellt werden, daß dort eine könnte, selbst wenn man in dem männlichen
westgotenzeitliche Anlage fortbestanden Individuum Chindasvinth erkennt.
habe.
Es seien abschließend noch einige all-
Die archäologischen Untersuchungen gemeinere Überlegungen angefügt: Für die
Corzo Sánchez‘ müssen demzufolge eben- gemeinsame Bestattung eines Paares kennen
falls kritisch betrachtet werden: Die von ihm wir für das westgotenzeitliche Hispanien –
angeführten Spolien innerhalb der Strukturen zumindest aus dem Quellenmaterial – keine
der heutigen Kirche sind überwiegend nicht Parallelen: Überhaupt scheint zur Westgoten-
eindeutig der Westgotenzeit zuzuordnen. Al- zeit das Interesse am Begräbnisort gering ge-
lein die Altarmensa weist in diese Zeit, aber wesen zu sein, denn wohl erfahren wir häufig
sie kann erstens verschleppt sein, und zwei- vom Zeitpunkt und meist auch vom Ort des
tens wäre die Existenz einer westgotenzeitli- Todes eines Königs, doch nur höchst selten
chen Kirche als Vorgängerbau auch keines- vom Ort der Bestattung (ALONSO ÁLVAREZ,

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 373

2005). Ohnehin sind wir, was die Königin- gegeben habe (ALONSO ÁLVAREZ, 2007,
nen betrifft, schlecht unterrichtet; ist die Absatz 2). Das mag vielleicht auch damit
Liste der Könige recht gut überliefert, so fin- zusammenhängen, daß eine gemeinsame
den deren jeweilige Gemahlinnen nur selten Grablege der Westgotenkönige keine dyna-
Erwähnung55. Die gemeinsame Bestattung stische Grablege hätte sein können, weil im
eines königlichen Paares ist für die Westgo- Wahlkönigtum des Königreichs von Toledo
tenzeit in keinem Falle nachweisbar; in Hi- die Herrscher unterschiedlichen Familien an-
spanien finden wir den frühesten Beleg dafür gehört haben. Dennoch sollte nicht vergessen
erst für das asturische Königreich56. werden, daß, soweit überhaupt überliefert,
Alonso Álvarez hat zu dem Thema be- die meisten Westgotenkönige in der Kirche
merkt, daß es im westgotischen Königreich Santa Leucadia bei Toledo bestattet worden
keinerlei traditionelle Begräbnisstätte für sein sollen (ALONSO ÁLVAREZ, 2005, 375).
die Könige – etwa im Sinne der asturischen König Roderich aber ist sicher nicht in Toledo
Grabeskirche Santa María in Oviedo oder des beigesetzt worden: Nachdem er 711 in der
späteren Pantheon de los Reyes in León – Schlacht am Río Guadalete gefallen war57,

55
| Konzentrieren wir uns auf das 7. Jh., so sind uns ausgeführt. Von der Ehefrau Wambas (672-680), der auf
gegenüber 17 Westgotenkönigen nicht einmal halb so vie- Reccesvinth folgte, wissen wir nichts; nur für die auf ihn fol-
le Königinnen bekannt: König Reccared (586-601) hatte, genden Könige Ervig (680-687) und Egika (687-702) sind
nachdem die Hochzeit mit der fränkischen Riguntha nicht uns die Königinnen wieder bekannt, nämlich „Liubigotona
zustande gekommen war (Gregorii Turonensis Historia Fran- regina“ aus den Akten des 15. Toledaner Konzils (Conc.
corum V, 38. VI, 18. 34. 45. VII, 9. 10. 15 [KRUSCH, XV Toletanvm a. 688 [VIVES, 1963, 449-474, 464f.]) und
1937, 243f. 278f. 304f. 317-319. 331f. 336]), wohl eine „domina Cixilo“ aus dem siebenten Kanon der Akten des
Westgotin geehelicht, die mit ihm auf den Akten des 3. Kon- 17. Toledaner Konzils (Conc. XVII Toletanum a. 694, c. 7
zils zu Toledo als „(...) Bado, reina gloriosa (...)“ erscheint [VIVES 1963, 522-537, 533]). Für Witiza, zwischen 702
(Conc. III Toletanvm a. 589 [VIVES, 1963, 107-145, 116]). und 710 vorletzter König der Westgoten, kennen wir zwar
Für Luiva II. (601-603) ist uns nicht einmal bekannt, ob er die Namen seiner Söhne – Alamund, Romulus und Artubâs
überhaupt verheiratet war; Witterich (603-610) hatte eine (Ibn al-Qu–të ı–ya, Ta‘rij iftitãh al-Andalus [RIBERA, 1926,
Tochter namens Ermenberga, doch der Name seiner Frau 2-3]) –, doch den seiner Gemahlin kennen wir nicht. Egilo,
ist uns nicht überliefert. Aus der Regierungszeit Gundemars die letzte Königin des Reiches von Toledo, nach 711 Witwe
(610-612) kennen wir „Hildoara regina“ (Epistola Wisigoti- Roderichs, ist uns wieder überliefert; sie soll noch vor 715
ca 16 [GUNDLACH, 1892, 684f.]), die Gemahlin Sisebuts in zweiter Ehe cAbd al-Azı–z, den Sohn Musa ibn Nusayrs,
(612-621) bleibt anonym. Von Reccared II., der noch 621 des arabischen Statthalters in Ifriqiya und Oberkomman-
– als Minderjähriger - gestürzt wurde, wissen wir wiederum dierenden der Invasionstruppen bei der Eroberung Hispa-
nicht, ob er verheiratet war. Daß Suinthila (621-631) mit niens, geehelicht haben (Continuatio Hispana a DCCLIV, 79
Theodora, einer Tochter Sisebuts verheiratet gewesen sein [MOMMSEN, 1894, 323-368, 356]).
soll (FLÓREZ, 1761, I 18f.), findet in den Quellen keinen 56
| König Silo, so der Liber chronicorum, „Regnavit
Beleg. Drei von Suinthilas Söhnen bestiegen nacheinander
autem annos novem, et in decimo vitam finivit, et sepul-
den Thron des Vaters: Erstens Sisenand (631-636), für den
tus cum uxore sua, regina Adosinda, in predicto monaste-
keine Ehefrau, allerdings auch keine Nachkommen über-
liefert sind, zweitens Chintila (636-639), der einen Sohn rio sancti Iohannis in Pravia fuit.“ (Liber chronicorum, 10
hatte – Tulga, der von 640 bis 642 regieren sollte – und [PRELOG, 1980, 69-108, 89]).
daher sicher verheiratet war, doch für den wir die Königin 57
| „Huius temporibus, in era DCCXLVIIII, anno impe-
ebenfalls nicht kennen. Der dritte Sohn Suinthilas, Chindas- rii eius quarto, Arabum LXLII. Ulit sceptra regni quinto per
vinth (642-653), war verheiratet; daß wir Reciberga nicht anno retinente, Rudericus tumultose regnum ortante senatu
als seine Gemahlin ansehen, sondern als die seines Sohnes invadit. Regnat anno uno. Nam agradenta copia exercitus
Reccesvinth (649-672), haben wir im vorliegenden Beitrag adversus Arabas una cum Mauros a Muze missos, id est

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


374 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

muß sein Leichnam nach Viseu überführt der wird in – allerdings erst neuzeitlichen –
und in einer dortigen Kirche bestattet worden Chroniken für Barcelona bezeugt, wo Athaulf
sein58. Ein Grab des Westgotenkönigs Athaulf zuletzt auch seinen Hof etabliert hatte und
(410-415) sowie seiner angeblich sechs Kin- im Jahre 415 ermordet wurde59.

Taric Abuzara et ceteros diu sibi provinciam creditam in- suorum coniuratione perijt anno salutis quadringentesimo
cursantibus simulque et plerasque civitates devastantibus, sextodecimo, cùm annos amplius quinque regnasset. Ver-
anno imperii Iustiniani quinto, Arabum nonagesima tertio, nulfus pusilla statura homuncio, cæterúm viuido ingenio &
Ulit sexto, in era DCCL Transductos promonturiis sese cum in omnia iura familiaria assuetus, nactus apportunitatem
eis confligendo recepit coque prelio fugatum omnem Gotho- facinoris, Regis latus districto en se transuerberauit. Dobii-
rum exercitum, qui cum eo emulanter fraudulenterque ob um Olympiodorus vocat & Athaulfi çede vindicasse heriçede `
ambitionem regni advenerant, cecidit.“ (Chronica Muzarabi- ab eo ante occisi. Sex Athaulfi filios vna cum patre perijsse
ca, 43 [GIL, 1973, 15-54, 31]). sepulcri inscriptio carmine concepta declarat, cuius hodie
58
| Die Chronik Alfons‘ III. berichtet von seinem Gra- sepulcri pars Barcinone extat. Ei inscriptioni quanta fides
be: „De Ruderico vero rege nulli cognita manet causa inte- sit arroganda, aliorum esto iuducium: nobis recentior visa
ritus eius. Rudis namque nostris temporibus, quum Viseo est, quàm pro horum temporum antiquitate. Natum certe
civitas et suburbana eius a nobis populata esset, in quadam ex Athaulfo & Placidia atque in prima ætate defunctum in-
baselica monumentum est inventum, ubi desuper epita- fantem Theodosium, in oratorio pro Barcinone vrbe atque
phion sculptum sic dicit: ‚Hic requiescit Rudericus ultimus in theca argenta sepultum: alios ex priori coniugio Athaul-
rex Gotorum‘.“ (Chronicon Ovetense, 6 [PRELOG, 1980, fi filios de sinu Sigesari Episcopi abstractos neci datos à
1-67, 16]); dieselben Angaben in den übrigen Redaktio- Sigerico successore: præterea ante eius equum Placidiam
nen: Chronica Rotense, 6 [PRELOG, 1980, 1-67, 17]; Liber cum alijs captiuis longo spatio currere compulsam fuisse
chronicorum, 6 [PRELOG, 1980, 69-108, 75f.]; Chronica (sic sunt rerum vices) Olympiodoros ait. (...)“ (MARIANA,
Najerense, 6 [PRELOG, 1980, 109-184, 114). Daß die 1592, 190). Die Fragmente des Olympiodoros von Theben
Bezeichnung Roderichs als „ultimus rex Gotorum“ der neo- wiederum bezeugen zwar weder das Grab des Königs noch
gotischen Tendenz der Chronik widerspricht und ihr Wahr- das von sechs Königssöhnen, doch dasjenige des Theodosi-
heitsgehalt deshalb umso höher zu veranschlagen ist, darauf us, des einzigen – im Kindesalter verstorbenen – Sohnes aus
hat schon Prelog hingewiesen (PRELOG, 1980b, 151 Anm. der Ehe Athaulfs mit Galla Placidia, in einer Kirche extra
84). Und Claude hält „dieses Argument für zwingend, so muros von Barcelona:
daß an der Echtheit des Grabsteins nicht zu zweifeln ist“
(CLAUDE, 1988, 352 Anm. 92); auch eine Überführung
des gefallenen Königs über so weite Distanz sei durchaus
denkbar, war doch der Leichnam des Goten Oppila, der 649
weit im Norden der Halbinsel in einem Krieg gegen die Bas-
ken gefallen war, von seinen Kameraden an die 1000km
weit bis nach Córdoba überführt worden (HÜBNER, 1871,
36f. Nr. 123; VIVES, 1942, 90 Nr. 287; GARCÍA MORENO,
1974, 64 Nr. 108).
59
| Der Epitaph soll folgenden Wortlaut gehabt haben:
„Bellipotens valida natvs de gente gothorum / hic cum sex
natis res atavlphe Jaces. / Avsvs es hispanas primvs descen-
dere in oras / qvem comitabantvr millia mvlta virvm. / Gens
tva tvnc natos, et te invidiosa peremit. / Qvem post amp-
lexa est barcina magna gemens.“ (MORALES, 1577, fol.
20r). Auch Mariana berichtet Ende des 16. Jhs. von dieser (Olympiodori Thebæi Fragmenta, 26 [MÜLLER, 1851,
Inschrift, und er bringt sie auch mit der Überlieferung zu 62f.]). Daß der kurze Zeit nach dem Sohn zu Tode ge-
Athaulf in den Fragmenten des Geschichtswerkes von Olym- kommene Athaulf sein Grab ebenfalls dort gefunden hat,
piodoros von Theben zusammen: „Athaulfus Gotthorum ist daher keineswegs unwahrscheinlich, auch wenn 1791
Rex siue suopte in genio, sive ex noua affinitate ad pacem Masdeu dem Epigraph keinerlei Authentizität zugestehen
quam ad bellum propensior, cùm Barcinone sonstitisset, wollte, wie er im Anschluß an seine Schilderung der Ermor-

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 375

Es wäre aber dennoch denkbar, daß auch dieses Paares war vielleicht in Vergessenheit
Chindasvinth zu Lebzeiten mit San Román de geraten, und so könnte es im Laufe der Zeit
Hornija ein Eigenkloster gegründet hatte, um mit der Legende zuerst um die Beisetzung
dort eines Tages beigesetzt zu werden – un- Chindasvinths und noch später auch mit der
abhängig davon, ob es schließlich auch dazu Recibergas verknüpft worden sein. Auf wel-
kam oder nicht. Blicken wir in das benach- che Epoche auch immer das vermeintliche
barte Gallien, so finden wir die Grablegen der Grab Chindasvinths und Recibergas in San
merowingischen und burgundischen Könige Román de Hornija zurückgehen mag und
seit Chlodwig I. (481-511) und, soweit über- wer auch immer tatsächlich dort bestattet
liefert, auch ihrer Angehörigen, ebenfalls in wurde – auf Grundlage des hier behandelten
unterschiedlichen Kirchen in verschiedenen Materials kann kein Teil der Legende be-
Orten, meist in Coemeterialbasiliken oder in stätigt werden. Ob der Information um die
Klöstern bei ihren jeweils hauptsächlichen Gründung des Klosters durch den Westgo-
Residenz – oder Thronorten Soissons, Paris tenkönig ein Wahrheitsgehalt zugrundeliegt,
und Châlons-sur-Saône60. Zur Frage, wer nun ist nicht abzuschätzen – zum gegenwärtigen
in dem Sarkophag in San Román de Hornija Forschungsstand fußt sie nur auf einer für
bestattet wurde, tragen diese Anmerkungen das 16. Jh. bezeugten lokalen Tradition so-
natürlich nichts bei. wie auf der Überlieferung im Corpus pela-
gianum“.
Welches Paar auch immer das Grab in
San Román de Hornija barg, es gehörte si-
cher einer oberen gesellschaftlichen Schicht
an, denn der Sarkophag hatte schließlich
einen privilegierten Platz im Inneren der
Kirche gefunden. Daß die Bestattung of-
fensichtlich stark gestört war – die Skelette dung des Königs zum Ausdruck bringt: „Este caso horrible
secedió en Barcelona en el año de quatrocientos y diez y
waren nicht komplett und die vorhandenen
seis, y es natural, que el cuerpo de Ataulfo quedase en
Gebeine befanden sich in großer Unordnung aquella ciudad, aunque para esto no debe citarse el epi-
–, mag auf ein gewisses Alter weisen und tafio de su sepultura, que seguramente es apocrifo y mo-
außerdem als Argument gegen die Annahme derno, como dixe en la Coleccion de lápidas y medallas.“
(MASDEU, 1791b, 16).
dienen, die Mönche des Klosters hätten vor
60
| KRÜGER, 1971, 30-37. Auch enge Verwandte
dem Hintergrund der Legende von der Grab-
waren nicht immer am selben Ort bestattet, sondern je
lege Chindasvinths und Recibergas eine an der Stätte ihres Wirkens: Chlothar I. (511-561) bei-
königliche Bestattung ‚inszeniert‘ – dann spielsweise wurde in der Kirche des von ihm gegründeten
wäre doch vielleicht eher mit einem unge- Klosters Saint-Médard in Soissons beigesetzt, seine vierte
Ehefrau aber, die Thüringerprinzessin Radegunde, im Klo-
störten Grab zu rechnen gewesen. Wenn die
ster Sainte-Croix in Poitiers, das sie selbst gegründet hatte
Bestattung also authentisch war, dann wird und wo sie 587 als Nonne gestorben war (Vita Radegundis,
es sich bei den in der Klosterkirche beige- II, 5 [KRUSCH, 1888, 381]; Gregorii Turonensis Historia
setzten Individuen naheliegenderweise um Francorum, III, 7 [KRUSCH, 1937, 105]; Gregorii Turo-
nensis liber in gloria confessorum, 104 [KRUSCH, 1885,
ein Stifterpaar handeln; ob noch aus der
814]); Chlothars dritte Gattin Arnegunde wiederum hatte
Westgotenzeit oder aus dem Frühen Mittel- ihre letzte Ruhe in Saint-Denis in Paris gefunden (KRÜ-
alter, sei dahingestellt. Die wahre Identität GER, 1971, Anm. 31).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


376 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

bibliogRapHie

ALBERTO, P. F. (2005), „Libellvs Carminvm“, in: DAHN, F. (1870), Die Könige der Germanen. Das
Eugenii Toletani Opera Omnia. CCSL 114, Turn- Wesen des ältesten Königthums der germanischen
hout, 203-278. Stämme und seiner Geschichte bis auf die Feudal-
ALONSO ÁLVAREZ, R. (2005), „Los enterra- zeit. Nach den Quellen dargestellt, 12 Bde. Würz-
mientos de los reyes visigodos“, in: Fundamentos burg 1861-1900, Bd. 5, Die politische Geschichte
medievales de los particularismos hispánicos. IX der Westgothen, Würzburg 1870.
Congreso de Estudios Medievales [León 2003], DAVID, P. (1947), Études historiques sur la Galice
Ávila, 363-375. et le Portugal du VIe au XIIe siècle, Lisboa – Paris.
ALONSO ÁLVAREZ, R. (2007), „Los enterramien-
EGER, C. (2005), „Westgotische Gräberfelder auf
tos de los reyes de León y Castilla hasta Sancho
der Iberischen Halbinsel als historische Quelle:
IV. Continuidad dinástica y memoria regia“, in:
Probleme der ethnischen Deutung“, in: Cum grano
Actes du Colloque „Images du pouvoir, pouvoir des
images dans l‘Espagne médiévale (XIe-XVe siècle)“ salis: Beiträge zur europäischen Vor- und Frühge-
[Bordeaux 2006], E-Spania 3. schichte; Festschrift für Volker Bierbrauer zum 65.
Geburtstag, Friedberg, 165-182.
ALONSO ÁLVAREZ, R. (2008), „Hornija, Bamba,
Pampliega: las elecciones funerarias de los reyes FALQUE, E. (2003), „Lvcae Tvdensis Chronicon
hispanovisigodos“, Territorio, Sociedad y Poder. Mvndi“, in: Lvcae Tvdenis Opera Omnia I. CCCM
Revista de Estudios Medievales 3, 13-27. 74, Turnhout, 3-342.
ARBEITER, A. – NOACK-HALEY, S. (1999), His- FERNÁNDEZ VALVERDE, J. (1987), „Roderici Xi-
pania Antiqua. Christliche Denkmäler des frühen menii de Rada Historia de rebus Hispanie sive Hi-
Mittelalters vom 8. bis ins 11. Jh., Mainz. storia Gothica“, in: Roderici Ximenii de Rada opera
ARIAS, J. (2007), Identity and interaction: The omnia. CCCM 72, Turnhout.
Suevi and the Hispano-Romans, Diss. University of FERRERAS, J. de (1716), Historia de España,
Virginia 2007. Parte tercera. Contiene los successos de los siglos
BONNAZ, Y. (1987), „La chronique d‘Alphonse V. VI. VII, Madrid.
III., rédaction Alph.“, in: Chroniques Asturiennes FLÓREZ, E. (1758), „Chronicon Sampiri Asturi-
(fin IXe siècle). Sources d‘Histoire médiévale pu- censis Episcopi“, in: De las iglesias de Abila, Ca-
bliées par l‘institut de Recherche et d‘Histoire des liabria, Coria, Coimbra, Ebora, Egitania, Lamego,
Textes, Paris, 31-59.
Lisboa, Ossonoba, Pacense, Salamanca, Viséo, y
CANELLAS LÓPEZ, A. (1979), „De Diplomática Zamora, segun su estado antiguo. España sagrada
Hispano Visigoda: Colección documental“, Jeróni- XIV, Madrid, 438-457.
mo Zurita. Cuadernos de historia 33-34, 251-418.
FLÓREZ, E. (1761), Memorias de las Reynas Ca-
CAVANILLES, A. (1860), Historia de España 1, tholicas, Historia Genealogica de la Casa Real de
Madrid. Castilla, y de León, 2 Bde. Madrid.
CLAUDE, D. (1988), „Untersuchungen zum Un- FLORIANO, A. C. (1951), Diplomática Española
tergang des Westgotenreichs (711-725)“, Histori- del periodo Astur (718-910) 2, Oviedo.
sches Jahrbuch 108, 329-358.
GARCÍA MORENO, L. A. (1974), Prosopografía del
CORZO SÁNCHEZ, R. (1985), „El sepulcro de
reino visigodo de Toledo, Salamanca.
Chindasvintho“, Historia 16, 10 Nr. 112, 145-
151. GIL, J. (1973), CSM 1, Madrid.

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


SAN ROmáN DE hORNIjA, ChINDASvINth UND RECIBERGA... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 377

GÓMEZ-MORENO, M. (1919), Iglesias mozárabes. LÜTJOHANN, C. (1887), Gai Solii Apollinaris Sido-
Arte Español de los siglos IX a XI, Granada. nii epistvlae et Carmina, MGH Auct. ant. 8, Berlin.
GONZÁLEZ MÚÑOZ, F. (2000), La chronica gotho- MARIANA, J. de (1592), Ioannis Marianae Historia
rum pseudo-isidoriana (ms. Paris BN 6113). Edi- de Rebvs Hispaniae libri XX, Toledo.
ción crítica, tradición y estudio, A Coruña.
MARIANA, J. de (1608), Historia General de
GROSSE, R. (1947), Las Fuentes de la época visi- España, 2 Bde. Madrid.
goda y bizantinas. Fontes Hispaniae Antiquae IX,
MARIANA, J. de (Ed. 1783-1796), Historia Gene-
Barcelona.
ral de España, 9 Bde. Valencia.
GUNDLACH, W. (1892), „Epistolae Wisigoticae“,
MASDEU, J. F. de (1791a), Historia critica de
in: Epistolae Merowingici et Karolini aevi I, MGH
España, y de la cultura Española IX: España Goda.
Epp. 3, 658-690, Berlin.
Libro I: Coleccion preliminar de lápidas y medallas
HILLGARTH, J. N. (1976), „Julianus Toletanus del tiempo de los Godos Y Arabes, Madrid.
Historia Wambae regis“, in: Sancti Ivliani Toleta-
MASDEU, J. F. de (1791b), Historia critica de
nae Sedis Episcopi opera I. CCSL 115, Turnhout,
España, y de la cultura Española X: España goda,
214-255.
Libro II: Historia civil de la España Goda, Madrid.
HÜBNER, E. (1871), Inscriptiones Hispaniae Chri-
MEREDITH-JONES, C. (1936), Historia Karoli Ma-
stianae, Berlin.
gni et Rotholandi ou Chronique du Pseudo-Turpin.
HÜBNER, E. (1900), Inscriptionum Hispaniae Textes revus et publiés d‘après 49 manuscrits, Paris.
Christianarum Supplementum, Berlin.
MIGNE, J.-P. (1851), „Continuatio chronicorum
KAMPERS, G. (1979), Personengeschichtliche Beati Isidori Archiepiscopi Hispalensis per Beatum
Studien zum Westgotenreich in Spanien, Münster. Illephonsum Archiepiscopum Toletanum composi-
ta“, in: Sanctorum Hildefonsi, Leodegarii, Juliani,
KRÜGER, K. H. (1971), Königsgrabkirchen der
Toletani, Augustodunensis et iterum Toletani Epis-
Franken, Angelsachsen und Langobarden bis zur
coporum Opera Omnia. PL 96, Paris, col. 319-324.
Mitte des 8. Jahrhunderts. Ein historischer Kata-
log. Münstersche Mittelalter-Schriften 4, München. MIGNE, J.-P. (1863), „S. Eugenii III, Episcopi To-
letani, Opusculorum pars prima, XXXI: De morte
KRUSCH, B. (1885), „Gregorii episcopus Turonen-
conjugis Chindasvindi regis“, in: Scriptorum eccle-
sis liber in gloria confessorum“, in: Gregorii Turo-
siasticorum qui in VII saeculi secunda parte flo-
nensis opera 2. MGH SS rer. Merov. 1.2, Hannover,
ruerunt opera omnia, ordine chronologico digesta.
744-820.
Anni 646-700. PL 87, Paris, col. 368.
KRUSCH, B. (1888), „De Vita Sanctae Radegun-
MOMMSEN, T. (1894), Chronica minora saec. IV.
dis libri duo“, in: Fredegarii et aliorum Chronica.
V. VI. VII. (II). MGH Auct. ant. 11, Berlin.
Vitae Sanctorum. MGH SS rer. Merov. 2, Berlin,
358-395. MORALES, A. de (1577), Los otros dos libros deci-
mo y dvodecimo de la coronica general de España.
KRUSCH, B. (1937), Gregorii episcopi Turonensis
Libro duodecimo, Alcalá de los Henares.
libri historiarum X. Gregorii Turonensis opera 1.
MGH SS rer. Merov. 1.1, Hannover. MÜLLER, C. (1851), „Olympiodori Thebæi Frag-
menta“, in: Fragmenta Historicorum Græcorum IV,
LORENZANA, F. de (1782), Collectio SS. Patrum
Paris, 58-68.
Toletanorum quotquot extant Opera. Tomus primus:
Montani, S. Eugenii III. et S. Ildephonsi Toletanæ NOACK, S. (1986), „Westgotenzeitliche Kapitelle
Ecclesiæ Præsulum Opuscula, Epistolas, Fragmen- im Duero-Gebiet und in Asturien“, Madrider Mittei-
taque complectens, Madrid. lungen 27, 389-409.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 349-378


378 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– FEDOR SChLImBACh m. A.

NOACK-HALEY, S. (1991), Mozarabischer Baude- VELÁZQUEZ, I. (2004), „Carmina epigraphico


kor 1: Die Kapitelle. Madrider Beiträge 19, Mainz. more. El códice de Azagra (Madrid BN ms. 10029)
y la práctica del „género literario“ epigráfico“, Hi-
PERINGSKIÖLD, J. (1699), „Dynastiae Regum Wi-
sigothicorum in Hispania“, in: Vita Theodorici Re- spania epigráphica 10, 1-29.
gis Ostrogothorum et Italiae, Autore Joanne Coch- VELÁZQUEZ, I. – HERNANDO, R. (2000), „Una
laeo Germano. Cum Additamentis & Annotationi- noticia desconcertante sobre la inscripción de San
bus, quae Sveo-Gothorum ex Scandia Expeditiones Juan de Baños ofrecida por Álvar Gómez de Castro“,
& commercia illustrant, Stockholm, 648-662. Archivo Español de Arqueología 73, 295-307.
PIEL, J. M. – KREMER, D. (1976), Hispano-goti- VIVES, J. (1942), Inscripciones Cristianas de la Es-
sches Namenbuch. Der Niederschlag des Westgo- paña romana y visigoda, Barcelona.
tischen in den alten und heutigen Personen- und
Ortsnamen der Iberischen Halbinsel, Heidelberg. VIVES, J. (1963), Concilios visigóticos e hispano-
romanos, Barcelona – Madrid.
PRELOG, J. (1980), Die Chronik Alfons‘ III. Unter-
suchung und kritische Edition der vier Redaktio- VOLLMER, F. (1905), „Eugenii Toletani episcopi
nen, Frankfurt am Main – Bern – Cirencester. Carmina“, in: Fl. Merobaudis reliquae. Blossii Ae-
milii Draconti Carmina. Eugenii Toletani episcopi
PULGAR, F. de (1679), Teatro clerical, apostolico, y Carmina et Epistula. MGH Auct. ant. 14, Berlin,
secular de las iglesias catedrales de España, Parte 229-282.
primera [tomo primo], Contiene: La historia secular,
y eclesiastica de la ciudad de Palencia, Madrid. YEPES, A. de (1609), Crónica General de la Orden
des San Benito, Patriarca de Religiosos 1, Yrache
REINHART, W. (1945), „Sobre el asentamiento de – Valladolid.
los visigodos en la Península“, Archivo Español de
Arqueología 18, 124-139. YEPES, A. de (1610), Crónica General de la Orden
des San Benito, Patriarca de Religiosos 2, Yrache
RIBERA, J. (1926), Historia de la conquista de – Valladolid.
España de Abenalcotía el Cordobés. Seguida de
fragmentos históricos de Abecotaiba, Colección de ZEISS, H. (1934), Die Grabfunde aus dem spa-
obras arábigas de historia y geografía 2, Madrid. nischen Westgotenreich. Germanische Denkmäler
der Völkerwanderungszeit 2, Berlin – Leipzig.
SACHS, G. (1932), Die germanischen Ortsnamen
in Spanien und Portugal, Jena und Leipzig.
SANDOVAL, P. de (1601), Primera parte de las
Fundaciones de los Monasterios del glorioso Padre
Siglen
San Benito, que los Reyes de España fundaron ha-
sta que los Moros entreron, 2 Bde. Madrid. CSM Corpvs Scriptorvm Mvzarabicorum.

SCHLIMBACH, F. (in Vorbereitung), San Juan de CCCM Corpus Christianorum, Continuatio Me-
Baños und der Kirchenbau im westgotischen Kö- dievalis.
nigreich von Toledo, Diss. Göttingen. CCSL Corpus Christianorum, Series Latina.
SIRMOND, J. (1696), Beati Eugenii Episcopi Tole- MGH Monumenta Germanica Historiae.
tani Opuscula. Quibus inserti sunt Dracontii libelli
duo ab Eugenio eodem olim recogniti: Adjecta item Auct. ant.: Auctores antiquissimi.
aliorum aliquot veterum Scriptorum varia, Paris. SS rer. Merov.: Scriptores rerum Mero-
vingicarum.
GARCÍA SOMOLINA, F. (1849), „Sepulcro de los
Epp.: Epistulae.
Reyes Godos Chindasvinto y su mujer Recisverga“,
Semanario pintoresco español 35, 275f.. PL Patrologia Latina.

AAC 20 (2009), 349-378 ISSN: 1130-9741


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 379

Los edificios emiraLes de


morería (mérida), una muestra de ANALES
arquitectura deL poder1 DE ARQUEOLOGÍA
the emiraLes buiLdings of moorish quarter C OR D OBE S A
(merida), a sampLe of architecture of the número 20 (2009)
power
MIGUEL ALBA CALzADO
consorcio de La ciudad monumentaL de mérida
✉: miguelalba@consorciomerida.org

Fecha de recepción: 31 / 03 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN:
La implantación del Estado Emiral se lleva a cabo mediante
el control de las ciudades más importantes de la etapa visigoda
para, a través de éstas, ejercer un dominio efectivo del territorio.
Las capitales de la frontera contaron con delegaciones de poder
Omeya para acometer las tareas de gobierno (con especial aten-
ción para los asuntos de índole fiscal, judicial y militar). En este
proceso se genera una nueva arquitectura residencial para las
élites y servidores que participan en la creación del Estado. Nos
ocuparemos de los testimonios arqueológicos que van saliendo a
la luz en Mérida (Área de Morería), ejemplos de una arquitectura
vinculada al poder que, en consecuencia, debe tener su máxima
expresión en Córdoba.
1
| Por invitación del pro-
fesor Desiderio Vaquerizo, en
Palabras clave: Mérida islámica, arquitectura residencial emi- tres ocasiones hemos acudido a
ral, palacios omeyas. Córdoba para exponer la visión
que muestra la arqueología so-
bre Mérida en su tránsito de la
ciudad romana a la visigoda y
SUMMARY: de ésta a la islámica. En una de
The Emiral State consolidated its power through control of the ellas tratamos sobre los edificios
emirales de Morería, desarrolla-
most important cities of the Visigothic period, which allowed it to
do en estas páginas. Quede aquí
effectively govern its territories more effectively. Border capitals
constancia de nuestra gratitud
received delegations of Omayyad officials entrusted with the tasks y reconocimiento al Dr Vaqueri-
of government (with particular attention to financial, judicial, and zo por abrir cauces de comuni-
military affairs). A new elite residential architecture developed due cación entre arqueólogos de la
to the presence of these officials and their subordinates, all of Marca Inferior y la Capital de
whom participated in the creation of the new state. We will focus al-Andalus. Felicitaciones por
on the archaeological evidence from Mérida, as this city offers el enorme esfuerzo que supone
examples of an architectural style that is linked to state power and haber publicado 20 números de
that should, as a result, have its greatest expression in Córdoba. Anales con el empeño de dar
unidad al yacimiento urbano y
Key words: Islamic Merida, emiral residences architecture, reunir información para construir
Omayyad palaces. una diacronía extensa.

AAC 20 (2009), 379-420


380 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

El imán cuya generosidad fluye Resulta improcedente contrastar la ciu-


Sobre nosotros continuamente dad alto-imperial y la islámica, para demos-
Ha elevado una construcción trar una evolución “degenerativa”, cuando
Cuya altura sobrepasa el cielo,
ignoramos cómo eran las ciudades en época
Pues excede a [las estrellas] Alharatán:
Un palacio llamado de la Alegría; visigoda y cuáles son las formas de vida urba-
Mejor no habrá cuando su obra acabe: na en los siglos VIII y IX. Sabemos demasia-
Ni el palacio de Marwan en Iraq, do poco de los eslabones intermedios de la
Ni el que erigió Salomón; secuencia y nos cuesta comprender su ritmo,
Bajo sí tiene un parque embellecido, pero es precisamente desde la arqueología
Con distintas clases de frutales.
desde donde comienza a atisbarse una ima-
Se lo ha construido Nasr, y es que
gen tamizada de cómo fueron alteradas aque-
No hay otro entre todos los hombres como Nasr.2
llas ciudades (GURT y SÁNCHEZ, 2008)
(Palacio de Abderraman II, Córdoba,
antes del año 711, paso fundamental para
mediados del s. IX)
valorar en su justa medida los cambios acon-
tecidos después, en el marco urbano emiral.
En el otro extremo del segmento tempo-
presentación
ral altomedieval, si tomamos Mérida como
una muestra representativa de lo que pudo
Dos siglos aparentemente vacíos de arqui-
tectura paleoandalusí3 enfatizan el impacto acontecer en otras ciudades, la población ca-
estéril que supuso la “invasión árabe” en lifal a penas coincide con la romana en la
Hispania, máxime si el panorama constructi- ocupación del mismo solar, superpuesta a
vo de la etapa visigoda es el que se puede de- “restos arqueológicos” romanos y visigodos
ducir de las Etimologías de Isidoro de Sevilla: (algunos emergentes, la mayoría ya en el
ciudades con un legado arquitectónico roma- subsuelo) en un paisaje en el que el estado
no4 al que se suman los edificios cristianos. ruinoso de la arquitectura más monumental
Un legado antiguo que debió determinar el testimonia un glorioso pasado que pertenece
paisaje de los primeros siglos de la medina. a otros tiempos. Pero también ha desapare-
cido mucho del patrimonio arquitectónico de
fechas tempranas del emirato. Las palabras
de Al-Razi: “fue fundada por muy gran no-
2
| Almuqtabis II-1. Hemos introducido unas mínimas bleza e por muy grant seso e por muy gran
variaciones en la traducción de Makkí y F. Corriente (p. 247) maestría; (…) fizieron en ella muchas buenas
sin afectar al sentido del texto. obras e muy hermosas”5, se refieren a rui-
3
| Término acuñado por Juan Zozaya, precursor de la nas romanas, a una arquitectura extinta, pero
arqueología altomedieval islámica, al que tanto debemos.
que sigue mostrando un repertorio variado de
4
| Utiliza verbos en presente para referirse a las cloa-
cas, baños, foro, edificios de espectáculos, etc. lo que indu-
aparejos constructivos, referentes de buen
ce a pensar desde nuestro tiempo que seguían en funciona- hacer, con fábricas susceptibles de ser repro-
miento (ver libros XV y XVIII). Sin embargo, la arqueología ducidas por los alarifes de todos los tiempos.
muestra un panorama urbano bien distinto.
5
| Versión romance elaborada para el rey don Dionís En lo apuntado hasta aquí, podemos
de Portugal (CATALÁN y DE ANDRÉS, 1975). concluir que, en la medina de la etapa emiral

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 381

coexiste una arquitectura de herencia roma- radores” de una fortaleza bizantina o de un


na y visigoda que conforma un registro de pretorio, inclusive cuando ya eran conocidas
continuidad, si bien conservado con diferen- sus inscripciones fundacionales que la datan
te grado de alteración ya en las etapas prece- en tiempos de Abderraman II. A otros edi-
dentes. Esta arquitectura, en los siglos VIII y ficios hallados en excavaciones de los años
IX, puede, a su vez, cambiar de usos o man- ochenta y noventa, les pasó lo mismo.
tenerlos similares, afectados con diferente La ambigüedad de la arquitectura emiral
grado de transformación para adecuarlos a se debe, por un lado, a que hay una continui-
otras necesidades. En ese marco se crean dad de rasgos constructivos en materiales y
escenarios nuevos por abandonos y elimina- aparejos que fácilmente pueden ser trasva-
ciones, que dan lugar a un registro negativo sados a etapas más antiguas; y por otro, al
a penas plasmado en superficies de amorti- vacío aparente de paralelos fundamentados
zación, con desapariciones de inmuebles por en una organización de las plantas impropias
abandono, ocasionalmente por acciones vio- del estereotipo constructivo islámico que va a
lentas, otras por la necesidad de piedra o de imponerse después. Ha habido que reajustar
espacios despejados6. paradigmas y poner en cuarentena los argu-
Y nos quedaría en tercer lugar la arqui- mentos de datación deducidos de la plástica
tectura de nueva creación, es decir, el regis- (por el reaprovechamiento de materiales, por
tro en positivo, determinante para valorar las la ausencia de los mismos o por ser de nueva
novedades de superposición en el caserío y labra pero adscribirlos a la etapa visigoda).
Aunque el mayor impedimento en la falta de
aproximarnos a la reconstrucción del paisaje
progresos se derivan del desconocimiento
urbano de una medina emiral (si es que de
cada yacimiento urbano se pueden extraer
conclusiones-tipo, aplicables a una genera- 6
| Tal vez la gran presencia bereber en la zona (FRAN-
lidad). Sin embargo, ¿por qué no la detecta CO, 2004 y 2005) y su forma de asentamiento sea una de
la documentación arqueológica? ¿es que no las causas de cambio de ritmo lento en el paisaje urbano al
existe7? transformar en solares despejados las (por entonces) inútiles
viviendas romano-visigodas.
Mérida puede ser tomada como ejem- 7
| Para el lector que necesite iniciarse en el debate ar-
plo para contestar a esas preguntas: un ya- queológico-arquitectónico entre “visigotistas” y “revisionis-
cimiento en permanente excavación desde tas” sirvan de referencia los trabajos reunidos en el volumen
de Visigodos y Omeyas (CABALLERO y MATEOS, editores,
hace un siglo… que pone de manifiesto el 2000). Por otra parte, en el apartado de bibliografía, se re-
problema de la identificación de los contex- cogen varios títulos para conocer el estado de la cuestión, en
tos emirales. Las construcciones de los siglos especial los trabajos de Arbeiter y de Luís Caballero. Para la
VIII y IX que se sacaron a la luz en la se- plástica, por sus posibilidades de “fósil guía” es importante
remitir a los estudios de M.ª Cruz Villalón (de gran interés es
gunda mitad del siglo XX (como los edificios su última síntesis, en 2009). Por último, cabe calificar de
hallados en las excavaciones de la Alcazaba modélico el estudio integral de un yacimiento urbano como
o en el Foro de la Colonia) pasaron por ser de el del Tolmo de Minateda, que realiza la profesora Sonia
Gutiérrez Lloret. El camino está trazado, la discusión entre
época visigoda o romana. Hasta la Alcazaba y
arqueólogos y entre éstos y los historiadores aún habrá de
su aljibe recibieron tales adscripciones, rele- llenar muchas páginas para aportar luz a unos siglos cada
gando a los musulmanes al papel de “restau- vez menos oscuros.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


382 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

de las cerámicas (que ya se va venciendo) sen equivocadamente por construcciones visi-


y de la urgencia por romper con esquemas godas (y hasta romanas). No obstante, hemos
rígidos de interpretación que lleven a des- de insistir en que resulta clave para la iden-
cartar la evidencia, por ejemplo, de que un tificación el conocimiento de las cerámicas
derrumbe de tegulae, un muro de africanum (MALPICA, 1993), la cual es más compleja
o un pavimento de opus signinum puedan ser que para otras épocas pues adopta rasgos dife-
emirales8. renciados según las zonas geográficas (ALBA
y GUTIÉRREZ, 2008), inclusive entre centros
El discernimiento que conduce a la iden-
urbanos de primer rango respecto a las pro-
tificación de los edificios emirales de More-
ría9, a los que vamos a dedicar estas páginas, ducciones cordobesas (CASAL, CASTRO, LÓ-
no se ha llevado a cabo a través del estu- PEZ y SALINAS, 2006). En el caso de Mérida
dio de los sistemas constructivos, el análisis se producen diferencias importantes respecto
estilístico de la plástica, ni los “paralelos” a los registros materiales precedentes (ALBA y
de plantas (tampoco en los dudosos análisis FEIJOO, 2001 y 2003), en especial en lo que
de C14). Se basa en las relaciones estrati- a tecnología se refiere (ALBA, 2003), a favor
gráficas y en el estudio de las cerámicas de del torno rápido, al contrario de otras zonas
lo que es previo, lo que se depositó estando de al-Andalus en las que imperan en el medio
éstos en funcionamiento, lo que quedó en el rural y urbano las producciones de torno lento,
abandono y los materiales que se van acu- o al menos coexisten con las de factura pro-
mulando, sellando la amortización de aque- fesional relacionadas, estas últimas, con una
llos. El discurso arqueológico se fundamenta islamización arraigada (ACIÉN, 1993, 171
en la diacronía del yacimiento, por lo que es y 1998, 63; GUTIÉRREZ LLORET, 1993 y
importante conocer la secuencia que ofrece 1999). Arquitectura y cerámica convergen en
en época visigoda para valorar el contraste la problemática de su identificación a causa
con lo que se generará después, así como en de un “mimetismo” derivado de la pervivencia
relación al marco urbano en general en el que de rasgos, como en tantas otras cosas (ZOZA-
se inscribe. YA, 1998).

Pretendemos en estas líneas aludir a los Pero puede que no sólo sea un proble-
aparejos constructivos y aportar otros datos ma de visibilidad o identificación, también
para identificar esta arquitectura emiral, a de ausencia del registro material. El vacío de
partir de ejemplos concretos que sirvan para arquitectura emiral vinculada al poder en nú-
hacernos una idea de por qué es fácil que pa- cleos urbanos persistentemente habitados tal
vez no se deba al azar de la excavación o a
la dificultad que entraña su conservación en
8
| El último edificio hallado presenta arquerías de el registro arqueológico, tal vez, sencillamen-
herradura y un suelo de opus signinum, documentado por te, no existió. Si ni siquiera se cuenta con
Gilberto Sánchez, junto al Mercado de Abastos, en 2008 cerámicas de clara adscripción emiral, puede
(bien datado por cerámicas).
considerarse un silencio que estaría delatan-
9
| Tres de los edificios tratados se pueden contemplar
en Morería, pues fueron integrados. Solo uno fue parcial-
do la escasa incidencia gubernamental en po-
mente desmontado, pero fueron conservados varios testigos blaciones fuera de los intereses estratégicos
de su traza. del Estado Omeya. La mayor o menor repre-

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 383

FIG. 1.- En primer término la excavación del Área de Morería, con la Alcazaba emiral y el puente a la
derecha.

sentatividad, sopesada por la presencia de la en la etapa medieval, hasta dejar a Emerita


arquitectura y del material cerámico, podrá irreconocible (ALBA, 2004 b). A partir de la
tomarse como indicador del calado del Es- identificación de los sistemas constructivos
tado Emiral. El argumento arqueológico (ne- de estos edificios y los materiales cerámicos
gativo o positivo) podrá sopesar la visibilidad a los que está asociada, se ha localizado la
aculturativa de un proceso y medir su fuerza. mayor parte de la arquitectura emiral en la
En las páginas siguientes vamos a ocu- banda de terreno intramuros más próxima a la
parnos del grupo de edificios emirales mejor muralla romana, que seguía vigente (Fig. 2).
conservado del Área Arqueológica de Morería Aunque en casos muy concretos, también se
(Fig. 1), de los cuales se han ofrecido ya so- han identificado otros ejemplos al interior de
meras noticias en trabajos de mayor ampli- la ciudad, concretamente en el espacio que
tud cronológica (ALBA, 1997, 2001 y 2007; fuera el foro de la Colonia (ALBA, 2004b) y
MATEOS y ALBA, 2000), pero no de forma el llamado foro provincial (ALBA y MATEOS,
monográfica. Es importante conocer el es- 2007). Los de Morería tienen el interés de
cenario cambiante de la ciudad en que se sus plantas completas, notable extensión y
establece (ALBA, FEIJOO y FRANCO, 2009), organización interior, que les confiere un por-
notablemente alterado antes del año 713 te señorial más marcado, lo que tal vez no
(ALBA, 2004 a) y reconfigurado varias veces sea casual por la cercanía del puente roma-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


384 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

FIG. 2.- Localización predominantemente periférica de los edificios emirales.

no, una de las principales vías de comunica- La noticia a la que alude el poema que
ción hacia y desde el Garb al-Andalus. encabeza este trabajo es un ejemplo de pa-
lacio de nueva edificación10 en Córdoba.
Estos edificios tienen fábricas dife-
Además de la afamada mezquita y la alca-
rentes. Nos referiremos a sus aparejos que
zaba (MARFIL, 2000), en la capital de al-
ilustran los amplios recursos constructivos
Andalus se desarrolla una prolija actividad
utilizados por los alarifes de esta época, que
de obras promovidas por los emires (LEÓN,
conjugan conocimientos basados en la tradi-
2006), unido a una gran expansión periur-
ción anterior con otros novedosos o reinter-
bana (ACIÉN y VALLEJO, 1998: 115, 122),
pretados, como igualmente se ha atestiguado
que comienza a salir a la luz en los trabajos
en Córdoba (LEÓN, 2006).
arqueológicos. Parece que la ciudad en los
s. VIII y IX es el caserío romano-visigodo, ve-
nido a menos, en cuyo perímetro intramuros
10
| Apenas contamos con datos arqueológicos sobre la y en la zona ribereña se desarrollan nuevas
arquitectura de las élites en la etapa emiral. El III volumen
obras para atender las necesidades religiosas
del Tratado de Arquitectura Hispanomusulmana, dedicado
a los palacios, comienza con el estudio de los conjuntos y de focalización del poder, con un subur-
califales (PAVÓN, 2005). bio en permanente expansión, en el que se

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 385

proyectan calles rectilíneas y anchas, con in- por explicar la secuencia documentada en
muebles de modulación regular que no son Morería que permite fundamentar la adscrip-
precisamente el estereotipo de un arrabal ción emiral de tales fábricas. Empecemos
islámico, más próximos a esquemas clásicos por argumentar por qué no es una arquitec-
que a uno medieval, como queda atestiguado tura de época visigoda.
en la excavación de Saqunda (MURILLO, CA- A partir de la información (redundante)
SAL y CASTRO, 2004: 262). Se sabe poco que se va reuniendo en las excavaciones sis-
de las alteraciones sufridas en el “casco vie- temáticas realizadas por el Consorcio de la
jo” y de las nuevas aportaciones emirales, Ciudad Monumental, Mérida mantiene en el
que se acomodan en él, pero las preferencias s. VIII gran parte su caserío romano, si bien
por elegir un lugar no son muy distintas de con las alteraciones derivadas de tres siglos
las que se siguieron en Mérida, con los edi- de reocupaciones domésticas de los inmue-
ficios que vamos a tratar, intramuros, en la bles y de las necesidades de un vecindario
zona ribereña y próximos al puente, donde ruralizado (muchas convertidas en pequeñas
también se ubica la alcazaba y la mezquita granjas, en las que además se instalan mo-
aljama11. destos talleres artesanales) que funcionan
La hipótesis que sustenta este trabajo (y como agentes activos de transformación, en
que quedaría por confirmar) es que de la mis- tanto que, por el contrario, la minoritaria cla-
ma forma que Emerita fue espejo (idealizado) se de privilegiados habrían tendido a fosilizar
de Roma, en la etapa emiral la arquitectura las mansiones romanas.
señorial debe corresponder a lo que coetá- Durante la etapa emiral, en este escena-
neamente se está haciendo en la emergente rio continuista se van a introducir nuevos edi-
capital cordobesa (sin duda en una cantidad ficios. Los más interesantes son un conjunto
muy superior y a una escala superlativa en de residencias señoriales, básicamente ins-
comparación con Mérida12). Asimismo la taladas en aquellas partes del solar urbano
nueva arquitectura en Mérida, advierte de lo en que había suelo libre para hacerlo. Salvo
que habrá de aparecer en Toledo y Zaragoza, algunos casos localizados en el interior (has-
retazos, al fin y al cabo, de la Córdoba omeya. ta el momento identificados tres), la mayor
parte se ubican junto a la muralla.

estratigrafía y 11
| A falta de confirmación arqueológica, numerosos
contexto en eL Área de autores ubican la mezquita mayor de Mérida en el empla-
zamiento de la Iglesia de Santa María en tanto que la plaza
morería contigua (hoy plaza de España) pudo ser parte de esta cons-
trucción con su patio anexo.
Como se ha apuntado más arriba, los tipos de 12
| Hay que tener en cuenta que desde Abderraman
fábricas de la arquitectura emiral fácilmente I, la ciudad fue residencia de gobernadores vinculados a la
pueden ser tomadas como de época visigo- familia nuclear del emir, el propio Abderraman II ocupará
ese puesto en tiempos de su padre Al-Hakam. La Alcazaba
da o inclusive tardorromana, si prevalece la
se suma a esta arquitectura gubernamental, directa o indi-
interpretación de los tipos murarios sobre la rectamente vinculada al estado omeya, cuando la presencia
lectura estratigráfica. Por ello comenzaremos armada se considera indispensable.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


386 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

No es casualidad que la situación de la arqueológico romano. Los vertederos resultan


mayor parte de los edificios documentados fundamentales para delatar los espacios des-
sea periférica intramuros, ya que la erección pejados, de uso colectivo.
de esta nueva arquitectura no conllevó una
Pasemos ahora a fijar la atención en una
destrucción de los inmuebles romano-visi- parte del solar urbano colindante a la mura-
godos, pues éstos habían desaparecido con lla: el Área Arqueológica de Morería. Como
anterioridad. Se construyó en lugares despe- ya desarrollamos en un trabajo sobre esta
jados localizados en el perímetro intramuros primera fase de presencia islámica, no atri-
y en los antiguos foros. En el resto de la ciu- buíamos la destrucción completa de todas
dad, se daba una pervivencia de estructuras las viviendas romano-visigoda, a una acción
romano-visigodas que seguían reutilizándose directa de las tropas de Muza, pues el “arra-
acentuando la pauta de fragmentación y al- samiento” sobrepasa la gran extensión de
teración de los caseríos romanos reocupados Morería y prosigue en el solar ocupado por
en la etapa visigoda, a la par que surgían in- la Alcazaba, la Huerta de Otero, el Corral de
muebles anexos a los primeros y en los anti- los Mosquera, el Área de Servicio del Anfi-
guos espacios públicos. teatro, y recientemente en el gran solar que
Se inicia un proceso a lo largo de los si- ocupaba el cuartel de la Guardia Civil, es de-
glos VIII y IX, en que la inmensa mayoría de cir, hasta el presente, se viene confirmando
los inmuebles romanos de tipo doméstico se- en todos los puntos del perímetro amurallado
rán amortizados. Si el siglo V aporta destruc- interior que han sido objeto de intervención
ciones o desmantelamientos puntuales bási- arqueológica. Se trata de un arrasamiento
camente en relación a la arquitectura pública completo de viviendas, muy diferente de los
que, en consecuencia, afectan notablemente daños de diferente incidencia inflingidos en
a zonas donde se concentra la arquitectura el siglo V, en que las casas se mantuvieron en
más monumental (foros, área de espectácu- pie. El callejero anexo desaparece junto con
los), en los dos primeros siglos de presencia los inmuebles (Fig. 3). Planteábamos la hi-
islámica se incorpora al registro arqueológi- pótesis, a partir del cotejo de diversos datos
co todo lo demás, que era mucho: las casas. arqueológicos obtenidos en Morería (ALBA,
Las fuentes mencionan el estado arrasado en 2001, 276), de que el derribo hubiese sido
acometido por los propios emeritenses, entre
que queda Mérida en la segunda mitad del
las medidas tomadas para defender la ciu-
siglo IX, pero sin dudar de la incidencia de
dad frente a las tropas islámicas en el año
los castigos militares, la desaparición de los
812 cuando se somete a asedio, creando de
inmuebles romano-visigodos se llevó a cabo
este modo un corredor desde el que acudir
paulatinamente.
con mayor rapidez a los puntos atacados de
Otra novedad importante en el registro la muralla. Ello supondría sacrificar todas las
arqueológico es que mucho escombro y ba- casas adosadas a su paramento para des-
suras domésticas se depositan intramuros, envolverse sin estorbos y, al mismo tiempo,
recreciendo notablemente las cotas de trán- crear un cortafuegos que alejase el caserío
sito, lo que ha sido decisivo para la preser- del alcance de los proyectiles incendiarios.
vación de lo que nos ha llegado del legado Las fuentes narran que todos los asaltos fue-

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 387

ron rechazados y que la ciudad resistió du-


rante meses hasta pactar una rendición (de
la que básicamente va a salir perjudicada la
Iglesia por perder sus posesiones).
Esa destrucción que se debió a razones
estratégicas y que, por tanto, sí fue de acción
rápida, afectó a grandes viviendas romanas
que habían sido reocupadas y adaptadas para
una población con modos de vida diferentes
en época visigoda. Pero con respecto a la ar-
quitectura emiral que nos ocupa, no hay una
relación directa entre su destrucción y la su-
perposición de la nueva arquitectura. Pode-
mos asegurarlo porque en medio hay un hiato
ocupacional, en el que se crea un gran ver-
tedero, con escombros y basuras domésticas.
Dicho arrasamiento y vertedero está en mu-
chos otros lugares, delatando una orla des-
pejada de construcciones, que justifica así la
hipótesis defensiva. El corredor resultante,
excede el ancho de un paso de ronda para
extenderse varias decenas de metros (está
aún por determinar, pero supera los 50 m),
por lo que pudo servir también para encerrar
ganados, caballería, acampada, distribuir las
guardias, etc.
Sobre la referida superficie creada tras
el derribo de todos los inmuebles se va de-
positando un vertedero que será cortado por
las potentes cimentaciones emirales (Fig. 4).
Un vertedero superior a 1 m potencia,
¿cuánto tiempo tarda en formarse? El hiato
que media entre el vacío de construcciones,
la acumulación de depósitos y la arquitectura
emiral, suponemos que debió ser prolongado,
abarcando una parte importante del siglo VIII
y acaso los primeros años de la centuria si- FIG. 3.- Situación de dos de los edificios
guiente. En la secuencia estratigráfica se in- emirales sobre las calles e inmuebles romanos
terpola una pequeña vivienda de una sola es- que se mantuvieron vigentes durante toda la
tancia que se abandonará y será cubierta por etapa visigoda.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


388 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

FIG. 4.- Ejemplo de fosa de cimentación emiral que corta al vertedero del s. VIII (El jalón indica el
límite de la fosa).

el avance del vertedero que adopta la inclina- torno lento, mientras que en Mérida se impo-
ción de la topografía que está contribuyendo nen las manufacturas a torno rápido, de coc-
a formar y recrecer. Los materiales cerámicos ción a más alta temperatura. Por otra parte,
que aporta la estratigrafía correspondiente el nivel superior de este vertedero contiene
nos informan de que en el primer contexto cerámicas vidriadas (recordemos que nos es-
habitacional las cerámicas son tecnológica- tamos refiriendo a una estratigrafía anterior a
mente diferentes a las manufacturas de pre- la construcción de los edificios emirales que
dominio casero del final de la etapa visigoda vamos a tratar). Son los primeros ejempla-
y de las primeras décadas del s. VIII, con una res islámicos con este tratamiento higiénico
factura de índole profesional y unas morfolo- e impermeabilizador, caracterizadas por un
gías que son ya emirales, novedosas respec- recubrimiento grueso, espeso, de sección
to al menaje anterior. Ocurre justamente lo cristalina (con aspecto de vidrio literal) que
contrario en otros enclaves andaluces en que suele craquelarse. Estos vidriados espesos
la secuencia es a la inversa: los nuevos perfi- parecen estar emparentados con la vetrina
les se introducen en facturas manuales o de pesante que en el s. IX se impone en Roma

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 389

y en su territorio, por influjo de producciones basura doméstica). Debido a esta condición


bizantinas y que para los ejemplares emeri- extramuros de la medina, en los siglos XII y
tenses estimamos con una cronología de fina- XIII, pasa a ser un área funeraria a ambos
les del VIII a comienzos del IX. lados de un camino que es una rectificación
del trazado de la Vía de la Plata. Si desde la
Pasemos a argumentar ahora por qué no
época romana hasta la etapa emiral tal calza-
es una arquitectura que pueda pertenecer a
da discurría en paralelo al río y por fuera de
otras etapas de la edad Media. La estratigra-
la muralla romana, desde el s. XI en adelan-
fía que se superpone a la amortización de la
te, muy reducido el casco de población, el
arquitectura emiral que nos ocupa, tiene una trazado predominante es el que saliendo del
secuencia variada, con cambios de uso del puente y atravesando el Alcazarejo, que abar-
solar resultante e hiatos entre estos. ca su cabecera, se dirige en diagonal hacía la
Los materiales cerámicos asociados a zona del Calvario, dando así origen a lo que
los niveles de derrumbe son emirales, con la hoy conocemos fosilizado en la trayectoria de
olla de hombro carenado, también llamada la calle Morería.
de escotadura, de producción local, lo que
restringe la existencia de los edificios (en su
mayoría, al menos) al siglo IX. eL paisaje urbano emiraL
Los derrumbes sepultan (y protegen) las en eL Área de morería
partes bajas de los edificios y sobre el terre-
no explanado, nuevamente despejado, tras Pasemos ahora a ocuparnos de cómo es el
un paréntesis de tiempo indeterminado, se solar durante la etapa emiral. El contexto
van a instalar modestas viviendas califales de espacial de los edificios de Morería es más
una o dos estancias, con espacio libre en sus complejo que la imagen que puedan ofrecer
inmediaciones en el que se excavan silos y cuatro viviendas señoriales, separadas entre
al que probablemente se dé un aprovecha- sí, en un solar de 12.000 m2. Vamos a in-
miento agrícola y ganadero de subsistencia. tentar reconstruir este escenario añadiendo
Estas casas techadas con teja curva serán elementos. Comenzaremos por aquellos que
amortizadas en la guerra desatada entre los perviven de la ciudad romano-visigoda.
reinos de Taifas. La aparición de un tesorillo El primero y más importante es la mura-
se encuadra en esta coyuntura de crisis (PAL- lla fundacional romana que no sólo sigue en
MA, 2001), junto con abundante cerámica pie, sino que, en el siglo V, fue forrada exte-
dejada en el abandono. riormente por un lienzo de sillares que do-
Desde el s. XI hasta la conquista cris- blan el grosor del muro y para mayor defensa,
tiana, el terreno que nos ocupa es extramu- reforzada con torres equidistantes (para con
ros. A penas se interviene en el subsuelo, tiro de flechas batir con efectividad el pie de
más que ocasionalmente para extraer tierra la muralla).
con que levantar tapiales y localizar algún La muralla romana iba provista de nu-
muro que sirva de cantera (en algún caso, merosas puertas o portillos, que en su mayo-
los huecos resultantes quedan rellenos con ría fueron tapiados en el s. V y estrechados

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


390 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

otros. En el s. VIII quedan al menos dos puer- río y alzado de mampostería, sin empleo de
tas que dan acceso interior a caminos de tie- cal en la trabazón.
rra. No las designaremos “calles” puesto que
Más apartados de la muralla, pero cerca-
en su tramo inicial no van flanqueadas por
nos a los cuatro ejemplos que vamos a tratar
viviendas hasta adentrarse más en la pobla-
se han documentado vestigios de otros dos
ción. Estas puertas son la principal del puen-
edificios de gran porte, pero afectados por
te (que será arrasada para la construcción de
extracciones de piedra en épocas posteriores.
la Alcazaba en el año 835) y la puerta locali-
Por ello presentan las plantas incompletas y
zada en la cabecera del Área de Morería, que
de difícil (si no imposible) reconstrucción,
había sido estrechada a la mitad en el siglo V
aunque la robustez de los restos y la parciali-
(de 4 m de luz pasó a tener 2 m) y de la que
dad de lo conservado permita encuadrarlos en
parte un camino en dirección a lo que en el
el tipo de arquitectura de los cuatro edificios
pasado fuera el llamado Foro Provincial, pero
en el que ahora contamos con testimonios de los que nos ocuparemos. Hay otro inmue-
constructivos emirales de cierta entidad y un ble, el más sureño de los de Morería, que pue-
área de almacenamiento, con profusión de de conservarse completo pero que se encuen-
silos que podemos considerar de renta. tra en la zona que falta por excavar todavía.

Así pues, en la reconstrucción del esce- Nada emerge de las viviendas romano-
nario, contamos con la muralla y su refuerzo visigodas, salvo los pozos de fábrica romana,
a un lado y dos vías paralelas que se internan recrecidos ahora sus brocales (tres de ellos
en la ciudad, separadas entre sí por unos 300 reutilizados en Morería), y al menos se han
m y un enorme terreno despejado, con suave documentado dos casos de acometidas co-
inclinación hacia la muralla, cubierto por un nectadas a la cloaca romana (en Morería y
vertedero, que no cabe imaginar desolado y Área de Servicio del Anfiteatro), que suponen
polvoriento, pues su contenido rico en ceni- la limpieza y recuperación parcial de tramos
zas favorecería la proliferación de vegetación de cloaca de la abandonada red de sanea-
espontánea, la propia de lugares desocupa- miento romano durante la etapa visigoda.
dos. Sobre este terreno, entre las citadas vías Otra evidencia muy significativa son los
interiores, se ubican varios edificios señoria- silos excavados en el terreno, que se distribu-
les o “palacetes”, de cuatro de los cuales nos yen concentrados y con cierto orden en espa-
vamos a ocupar en estas páginas. cios comprendidos entre los edificios, en lu-
En el contorno de estos edificios hay gares que, según los indicios, se encuentran
otras construcciones más sencillas y peque- a la intemperie. Se han documentado en gran
ñas, organizadas en dependencias cuadran- número, por lo que pueden ser silos de renta,
gulares o rectangulares dispuestas en batería para almacenar “impuestos” cumplimenta-
que pudieron tener una función complemen- dos en cereal que a su vez se emplean para
taria, de servicio a los mayores. Sus muros el mantenimiento del personal perteneciente
son igualmente gruesos y de profunda cimen- a estos edificios. Muchos han aportado ce-
tación, otros son de asiento más somero en rámica al ser abandonados y utilizados para
cuyo caso llevan unas camadas de bolos de echar la basura.

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 391

FIG. 5.- Planta de los edificios emirales “A” y “B”.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


392 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

Los edificios emiraLes de


morería

El primer edificio de Morería13, que llamare-


mos “A”, es de planta rectangular y ocupa
una superficie de unos 400 m2. Se halla muy
próximo a una de las puertas de la ciudad
referida en el apartado anterior (de un solo
vano de 2 m de ancho, desde que fuese es-
trechada en el s. V, y en conexión a la Vía de
la Plata, en su paso de circunvalación ribere-
ña desde el puente). El inmueble no se orien-
ta según el reticulado del callejero romano,
sino que se supedita al trazado de la muralla
(Fig. 5) cuya trayectoria realiza un requiebro
para seguir la topografía más favorable. La
relación es directa al adosarse por uno de sus
lados mayores a la muralla romana, de mane-
ra que el paramento de aquella se incorpora
al interior del edificio dejando su único acce-
so orientado al sur, centrado y afrontado a la
FIG. 6.- Contrafuertes en uno de los muros
interiores del edificio “A”.
puerta principal del segundo edificio emiral,
que dista unos 20 m, en paralelo.
Además del conjunto de Morería, se han La estratigrafía indica que se superpone
localizado otros edificios en la orla perimetral parcialmente a viviendas de nueva planta de
a la muralla: uno, de gran solidez y exten- época visigoda amortizadas en el siglo VIII, a
sión, en el interior de la Alcazaba, otro en una calle romana que había seguido en uso en
el vecino Corral de los Mosquera, dos en el la tardoantigüedad pavimentada con tierra y
Cuartel de la Guardia Civil, tres en el área de aglomerado de cascotes y que, asimismo, se
Servicio del Anfiteatro, uno en el comienzo asienta sobre la cabecera absidal del salón de
de la Calle Romero Leal, otro muy parcial en la “Casa de los Mármoles” (una gran domus
la Calle Teniente Torres, vecino a su vez a uno bajoimperial reocupada en época visigoda).
junto a la Puerta de la Villa y tres de empla-
zamiento céntrico, situados respectivamente La fábrica cuenta con potentes muros de
junto al templo de Diana, sobre el pórtico del 65 cm de grosor, con cimentación y muros de
Foro Provincial y en el extremo de la calle del mampostería ligada con tierra y coronación
mercado de abastos. de tapial (según se deduce del contexto de
derrumbe). Todos los muros van reforzados
13
| El registro documental de la excavación fue reali- interior y exteriormente por contrafuertes de
zado por F. Palma y M. Alba. sillares (Fig. 6).

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 393

FIG. 7- Triple cabecera con sillares en las jambas de las puertas, fuste de apoyo central y pisos de
tierra.

Tiene una sola puerta centrada en la te iluminado por varias ventanas. El espacio
fachada de su lado menor, con 1,25 m de central es más corto (15,70 m) pero más an-
ancho y jambas de sillares, que da paso a un cho (5,10 m), con unos 80 m2, provisto de
amplio vestíbulo rectangular de 7 m x 5,20 sendas puertas (no afrontadas) de comunica-
m que, a su vez, comunica de forma indepen- ción a los referidos salones laterales, una de
diente con tres salones alargados mediante las cuales conserva la quiciera, un indicio de
vanos de 1 m de luz, a izquierda y derecha una carpintería que contribuía a independi-
y el central mayor, con igual ancho que la zar los espacios.
puerta de la fachada.
El pabellón anexo a la muralla es el más
Dispone de una organización interior alargado al extenderse hacia el plano de fa-
tripartita, en tres pabellones longitudinales chada, lo que tal vez pueda deberse a que en
separados por muros de carga: el anexo a la el interior se instaló un cuerpo de escalera
muralla tiene 23 m de longitud y 3,55 m de que comunicase a la planta alta. Esta depen-
ancho ( 82 m2) y el de la parte contraria de dencia debía contar con escasa iluminación
20,20 m x 3,70 m (75 m2), previsiblemen- natural.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


394 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

Sólo desde la nave central se podía ac- las habitaciones del fondo, es decir, que ten-
ceder a una habitación en el fondo (5 m x dría una longitud de 20 m. Nada sabemos si
3,70, de 18,5 m2) que comunica a su vez a las naves laterales se proyectaban en altura,
otras dos más reservadas, a izquierda (3,70 x convertidas en una segunda planta, o que al
3,55) y derecha (3,70 x 3,65 m), ambas con menos fuese así en el plano de la muralla,
13 m2, con accesos afrontados de 1,05 m y trasladando la asimetría de la fachada a la
jambas de sillares. segunda planta.
El edificio tiene varias particularidades, Otra característica marcada es el empleo
entre las que llamaremos la atención sobre de contrafuertes equidistantes en toda la
tres: que en el eje emplea varios puntos de planta, por dentro y al exterior, lo que redun-
apoyo reutilizando fustes romanos de grani- da en la fortaleza de la estructura. Están he-
to (Fig. 7), que al exterior e interior dispo- chos con sillares cortados unos y reutilizados
ne de contrafuertes equidistantes y que en otros, trabados a los muros de carga y con
las esquinas de las habitaciones se imbrican ocasional empleo de pizarra para calzarlos.
pequeños sillarejos de forma que crean un Estos “contrafuertes” en el interior pudieron
doble ángulo recto, es decir, una esquina con rematar en arquerías ciegas, con un propó-
arista sobresaliente. sito de representación, de dignificación aú-
lica de los espacios, a la par de aumentar
La aparición in situ de unos fustes de los apoyos del piso alto (recordemos que los
granito en el eje de la nave central, de 60 tambores situados en el eje, aseguraban el
cm de diámetro, y de uno más en la estan- apoyo de la viguería) y reforzar los muros. En
cia central de la cabecera, revela varios as- este sentido, una de las piezas es un capitel
pectos: el primero, y más evidente, es que de granito colocado invertido para convertirlo
carecía de bóveda, sirviendo los pilares de en una basa y seccionado para poder arri-
estribo a las vigas de madera, pero no de la marlo al muro. Por fuera, los sillares romanos
techumbre, pues los apeos serían excesivos reutilizados quedan insertados en los muros
si tenemos en cuenta que el ancho de la nave actuando como verdaderos contrafuertes. La
es modesto (5 m), lo que nos lleva a la segun- separación entre estos es de 2,30 m.
da conclusión: que servían de refuerzo para
sostener una planta alta que necesitó asegu- Pero la particularidad constructiva más
rar su asiento en las partes en que se concen- llamativa es la solución especial que se
traba mayor peso. Con todo, dado el grosor de adopta para las esquinas interiores, especial-
los muros y el espacio a salvar, podía haberse mente apreciable en las tres habitaciones de
prescindido de estos puntos de apoyo, sin la cabecera y en el vestíbulo, consistente en
embargo se estimó necesario este apuntala- insertar un sillar en el ángulo de modo que lo
miento, lo que permite deducir que se ha- convierte en una doble esquina (Fig. 8). Para
ello se utilizan sillarejos, ocasionalmente cal-
bilitó para soportar un aforo que se reunía
zados con pizarras y placas de mármol.
hacia la mitad y hacia la cabecera de dicho
salón. El salón alto y central, a diferencia del La solución de las esquinas parece apro-
de la planta baja, debió ser un espacio expe- piada para el asiento de bóvedas de arista,
dito (sin columnas en el eje), incorporando sin embargo, el derrumbe depositado sobre

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 395

el suelo del edificio estaba integrado por te-


jas, sin ladrillos ni piezas de cantería que in-
dicasen que el abovedamiento existió, como
parece confirmar la presencia de los citados
fustes. En cambio, proponemos asociar la
solución de doble esquina a la presencia de
los citados contrafuertes interiores, de modo
que en alzado, unos y otros, pudieron coro-
nar arquerías ciegas. Sobre este supuesto se
podrá valorar si responde a cuestiones orna-
mentales o si atañe al lenguaje simbólico de
la representación del poder (recordemos que
ningún otro edificio emiral adopta este ras-
go) pero, desde el punto de vista meramente
constructivo, es indudable que contribuía a
reforzar el apoyo de las vigas del piso alto
(junto con los soportes columnados), extre-
mando la solidez del edifico, lo que redunda
en la idea de que un segundo piso existió.
Por los derrumbes sabemos que se techó
con tegulae de formato más pequeño que el FIG. 8.- Detalle de la fábrica y de una de las
romano, pestañas con poco resalte y de grosor esquinas con arista sobresaliente, construida con
notablemente menor (Fig. 9) de color pardo y sillarejos.
aspecto ahumado. Entre las tejas se hallaron
fragmentos de cal con improntas de cañizo y
dos hachas pulimentadas que más adelante
comentaremos. El suelo es de tierra batida lo
que apunta a que o bien se sustrajo el que
tuvo o bien pudo haber estado cubierto con
alfombras o esteras. A falta de enlucidos, la
desnudez de los muros pudo ir semicubierta
por cortinajes, de más dudosa confirmación.
La única pieza de mármol hallada en
la excavación es un fragmento de columna
pequeña, que apareció en la nave central y
próxima al vestíbulo (se puede ver al fondo FIG. 9.- Teja plana más pequeña y con moldura
de la Fig. 6). Aunque reutilizada, tal vez pudo de pequeño resalte en relación a una tégula
romana (por debajo). Tienen el mismo color
servir de parteluz a alguna ventana geminada.
parduzco-ahumado que la cerámica común
El edificio está construido de una vez, emiral. Piezas de cal con improntas de cañizo de
pero posteriormente se añadió una dependen- la techumbre.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


396 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

cia en su fachada (con igual tipo de roca que


la empleada en el edificio “B”) y otros muros
que aparecen en la trasera de mampostería
convencional, para cobertizos o espacios
auxiliares del edificio, y un posible horno de
planta circular, adosado a la muralla.
Su estado de conservación es bueno,
gracias a que las cimentaciones son muy pro-
fundas, superiores a 1,5 m. La planta se con-
serva en su totalidad, con su nivel de suelo
de tierra batida y alzado de muros desde los
20 cm al medio metro de altura. No obstante
fue afectada por un corte diagonal de sección
en “V” en relación a un foso medieval-cristia-
no (que corta asimismo a la muralla) y hubo
que desmontar parcialmente un muro que se
superponía a la vía romana e impedía el paso
de los visitantes. Dado su interés, no excava-
mos por debajo de sus niveles de suelo y lo
FIG. 10.- “Piedras de rayo”, recuperadas entre
conservamos como testigo constructivo en la los derrumbes de tegulae del edificio “A”.
secuencia histórica de Morería. Desde que el
Área de Morería se incorporase a los recintos
monumentales, los restos en cuestión están tefactos prehistóricos fuera de su contexto
a la vista del público. (y otras “curiosidades” como fósiles y mine-
rales), pero en este caso los dos ejemplares
Entre los derrumbes aparecieron cerá- formaban parte del derrumbe15. Será intere-
micas comunes de tipo emiral, pero ningún sante averiguar si este recurso ya está en el
hogar14. Curiosamente entre los cascotes de mundo romano y en el visigodo, o en otros
las tegulae se recuperaron dos hachas pu- asentamientos emirales. En el referente et-
limentadas (Fig. 10), calcolíticas, que pu- nográfico extremeño, el hallazgo casual de un
dieran interpretarse como “piedras de rayo” hacha pulimentada se interpretaba como una
originalmente colocadas en el tejado. No es formación natural producida en el lugar en
la primera vez que aparecen en Mérida ar- el que había caído un rayo. En las casas de
labor y cabañas de pastores, los campesinos
las echaban al tejado para repelerlos, con la
14
| Tampoco se han identificado en los demás edificios
creencia de que un rayo no cae dos veces
de Mérida.
en el mismo lugar. Tales artefactos aluden,
15
| Hasta el presente sólo se ha podido documentar
en este edificio, pero conviene advertirlo porque es com- indirectamente, a la altura superior de este
prensible que no sean identificadas por los operarios de edificio.
excavación urbana (poco o nada familiarizados con los uten-
silios prehistóricos) y vayan a parar a la terrera como piedras El tipo de planta con amplios espacios,
corrientes. su distribución organizada en tres salones

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 397

con diferente capacidad y habitaciones al detalle constructivo de las esquinas redo-


fondo, parece indicar que fue concebido bladas se podía haber prescindido, pero es
para reunir a gente. Defendemos un carácter una nota diferencial, de laboriosidad para ser
residencial y de representación, con un im- apreciada. Ya comentamos que los tejidos en
portante uso de una planta alta. No obstante, suelos y paredes pudieron contrarrestar la so-
no hay que descartar otras posibles interpre- briedad de los aparejos.
taciones, como la de ser un silo o almacén de En este sentido, el edificio guarda al-
bastimentos más variados, en su planta alta gunas semejanzas formales con la construc-
(lo que recomienda el apuntalamiento para ción palatina de Sta María del Naranco, en
el sobrepeso), lo que justificaría los humildes el reino asturiano: planta rectangular, doble
suelos de tierra y la ausencia de enlucidos altura, contrafuertes exteriores e interiores,
murarios. Si hubiera servido para tal función, arquerías ciegas en el interior, etc. Aunque el
no contaría con arcadas ciegas y los muros edificio que nos ocupa no está abovedado y
solo contarían con contrafuertes. Con todo, tiene una distribución interior más compleja.
nos inclinamos por la primera hipótesis para Por ello nos inclinamos por la interpretación
justificar los sobre-apoyos, su crecido núme- de que sea una residencia señorial y no un
ro y proximidad, dentro y fuera del edificio, granero monumental, máxime cuando tene-
pese al grosor superlativo de los muros. Del mos la evidencia de numerosos silos excava-

FIG. 11.- Cimentación de la fachada del edificio “B” reforzada con sillares.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


398 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

dos en el terreno, por ser el recurso preferen- espaldas al edificio “C”. Muy cerca existía en
te en esta etapa16 para conservar el cereal. época romana un portillo en la muralla, pero
en esta etapa ya estaba cegado. El edificio
Por la presencia de contrafuertes y apo-
yos a eje del edificio, Sonia Gutiérrez plan- ocupa unos 500 m2, con planta con tenden-
tea el parecido entre la mayor de las estan- cia cuadrangular (de 22 x 23 m), organizada
cias del complejo arquitectónico anexo a a partir de un eje de simetría en tres partes,
la basílica del Tomo de Minateda y nuestro de mayor anchura y longitud la nave central,
edificio, aquel con una datación del s. VII de unos 150 m2, con doble comunicación a
(GUTIÉRREZ y CÁNOVAS, 2009). También los espacios laterales, formados por dos ves-
es visigodo el edificio palatino de Recópolis tíbulos a cada lado de 23 y 20 m2 respectiva-
(OLMO, 2008) y suevo el de la acrópolis de mente, que dan paso a sendas dependencias
Falperra (Braga, Portugal), con unas solucio- de 42 y 48 m2, dispuestas en sentido per-
nes estructurales semejantes. Sirvan pues pendicular al salón central, conectadas en
como ejemplos precedentes. profundidad mediante un espacio intermedio
de 27 m2. Por último, las dos habitaciones
Por último, los contrafuertes exteriores esquineras del fondo quedan más reservadas,
están en otro edificio de porte señorial anexo
con unos 44 m2 de extensión, parecidas a las
al templo de Diana (ALBA, 2004b) y los fustes
primeras estancias.
reutilizados del mismo tipo, para emplazarlos
como puntos de apoyo en el eje central, se Tiene tres entradas exteriores: la principal
han atestiguado en un gran edificio documen- en el centro de la fachada orientada a la puer-
tado dentro de la Alcazaba (MATEOS y ALBA, ta del edificio anteriormente descrito, y una a
2000, 159); ambos de adscripción emiral. cada lado de los flancos, donde las fachadas
se retranquean en correspondencia simétrica.
La solución adoptada en las fachadas latera-
les, con entrantes y salientes, permitiría crear
eL edificio “b” al exterior un espacio techado intermedio,
como un porche, a resguardo del sol y de la
El segundo gran edificio emiral17 es exento,
lluvia (aunque pudo quedar al descubierto). El
aunque se sitúa a escasos metros de la mu-
salón central, al que se accede directamente,
ralla y en paralelo a aquélla (Fig. 5). Posee
igual orientación que el edificio “A”, con el sin vestíbulo interpuesto, tiene unas dimen-
que guarda una relación de vecindad y co- siones considerables, unos 22 m de largo y
nexión visual al estar afrontadas sus facha- aproximadamente 6,65 m de ancho, lo que
das principales, en cambio, se encuentra de determinaría una visión muy amplia una vez
traspasada la puerta principal. Por alguna ra-
zón, el fondo de esta gran sala carece de ac-
16
| En Mérida, la evidencia arqueológica de los silos
cesos a los pabellones laterales.
excavados en el terreno revela su aparición desde el siglo
El aparejo constructivo empleado es de
VIII en adelante, pero no antes. En época visigoda se sigue
la pauta romana de enterrar tinajas y de utilizar hórreos. grandes piedras calcáreas unidas con tierra
17
| El registro documental de la excavación fue reali- y utilización de grandes bloques romanos en
zado por José Luis Mosquera, Teresa Barrientos y M. Alba. puntos concretos de la estructura: en gran par-

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 399

te de la cimentación de la fachada principal


(Fig. 11), para el encadenado de los muros al
cambiar de orientación o unirse a otro y en los
flancos de los vanos. Es interesante el empleo
de la piedra calcárea, que solo es utilizada por
los romanos para hacer cal y que procede de
la zona del cerro de Carija y su entorno, a unos
4 km del casco de población ¿Por qué no se
recurrió a la piedra cuarcítica convencional,
disponible en tantas y tantas obras romanas?
Su procedencia ofrece varias posibilidades: la
aparentemente más obvia es que sea piedra
extraída de la cantera destinada a este edi-
ficio, que haya sido aprovechada de alguna
industria calera extinguida o que haya sido
reutilizada de una construcción visigoda expo-
liada. Considerando el ahorro de esfuerzo nos
inclinamos por cualquiera de las dos últimas.
Este mismo tipo especial de piedra se utiliza
en la fábrica de uno de los edificios emirales
identificados dentro de la Alcazaba.
Carece de contrafuertes, pero no hay FIG. 12.- Piedra calcárea en el mampuesto y
duda de su sólida construcción al contar con sillares para la trabazón de los cimientos (y muros).
cimientos de más de 2,5 m de profundidad y
de 90 cm a 1 m de anchura en las fachadas y
parada para contar con bóvedas de cañón18,
de 75 a 90 cm en los muros de carga interio-
pero no deja de ser una conjetura.
res, con las esquinas reforzadas de sillares y
piezas molduradas romanas, así como los va- Para la cimentación, se excavó una fosa
nos y la trabazón de los cimientos (Fig. 12), de 1,5 m de ancho para que los operarios
lo que le permitirían soportar un segundo pudieran colocar bien las piedras (Fig. 13).
piso o las fuerzas de una bóveda. De contar En el muro del fondo se observa que fue re-
con una altura, la sala central debería sobre- grosado al ganar altura, creando un escalona-
salir notablemente respecto a las dependen- miento sobresaliente, en lo que parece una
cias de flanqueo, de modo que se coronase solución cautelar del “arquitecto” donde la
con ventanas, contribuyendo a magnificar el fosa de cimentación bajaba progresivamente
espacio y crear una atmósfera de luz cenital.
Un indicio de posible abovedamiento de esta 18
| En Mérida, contamos con dos ejemplos de bóvedas
gran sala es la disposición perpendicular de emirales: en el vestíbulo de entrada al aljibe de la Alcazaba
las estancias laterales que pudo actuar como y en la coronación de propia cisterna, articulada en dos tra-
refuerzo y contrarresto de los empujes de la mos. Están construidas a la manera romana y ello indujo a
central. Estructuralmente parece estar pre- prestigiosos autores a dudar de su fábrica islámica.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


400 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

tangular, por ejemplo, como también acusa


la nave central, si bien, probablemente en
alzado las diferencias no fueran tan aprecia-
bles a como pone de manifiesto su planta.
No conservaba ningún muro emergente,
ni los niveles de suelo, sólo sus profundas
cimentaciones de mampostería y sillares que
debido a su enorme peso no fueron extraí-
dos de las fosas. La excavación documentó
la planta íntegra, pero por hallarse super-
puesta a la conocida “Casa de los Mármoles”
(el ejemplar mejor conservado intramuros de
una vivienda señorial romana) e imposibilitar
su visita y dificultar al público la compren-
sión de los restos romanos, se decidió des-
montarlo en su mayor parte, dejando varios
testigos de su trazado y todo el cimiento tra-
sero del edificio.
La estratigrafía indica que se asienta so-
bre la citada casa señorial y sobre una vía
desaparecida (un cardo minor), cortando el
grueso vertedero que se superpone a la ex-
planación creada al amortizar el inmueble ro-
FIG. 13.- Sección de cimentación con su fosa mano, con múltiples pruebas de reocupación
(edificio “B”). multifamiliar en época visigoda.
No conocemos paralelos pero el esque-
hasta alcanzar una profundidad de más de ma de una gran sala central y longitudinal
3 m. Las cimentaciones se interrumpen para y la organización tripartita con habitaciones
crear los vanos, reforzarlos, como se ha dicho simétricas deviene de las salas regias de re-
con sillería romana calzada con fragmentos cepción y justicia de los palacios sasánidas y
de placas de mármol y de pizarra, que en- omeyas con precedentes en las basílicas cris-
cuentran al excavar las fosas. Tal vez debido tianas bizantinas, posiblemente inspiradas
a sus grandes dimensiones y necesidades de en las basílicas civiles palatinas o forenses
asiento a diferente cota, salvando estructuras (KRAUTHEMEIMER, 1984, 351). Los lla-
murarias romanas en las que se apoyan y no mados “palacios omeyas del desierto”, ver-
cortan, se producen alteraciones en el grosor daderos complejos fortificados, localizados
de los cimientos, descuadres en los muros y en Siria, Palestina y Jordania cuentan con
ligeras irregularidades en la plasmación de la estancias perpendiculares a cada lado de una
simetría de las estancias laterales, lo que les gran sala (GHAZI, 2000, 112), que recuerda
confiere una traza más trapezoidal que rec- vagamente al edificio tratado, aunque aque-

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 401

FIG. 14.-PLANTA de los edificios emirales “C” y “D”.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


402 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

llos se articulan en torno a un gran patio de eL edificio “c”


distribución19. Por último, si nos atenemos a
la organización en planta, es inevitable men- La tercera construcción20 o edificio “C” ocu-
cionar el edificio comprendido en una for- pa una superficie de unos 150 m2, adosado a
taleza hallado en las excavaciones de Sant la muralla romana, en sentido perpendicular
Juliá de Ramis (Gerona), si bien sus autores a ella, por su lado más estrecho (Fig. 14).
lo sitúan en la etapa visigoda (BURCH et alii, Guarda una distancia de separación de 12 m
2006: 53 y 151). respecto a la parte trasera del segundo edifi-
cio y el lateral del cuarto, en paralelo.
La planta está compuesta por una prime-
ra estancia cuadrangular de 8,70 m x 7,50 m
(de 65 m2), que a continuación se estrecha
ligeramente para dar paso a un cuerpo rec-
tangular de 7 m de ancho y 12,80 de largo
(con 82 m2), que se adosa a la muralla.
Se conserva a ras de cimentación, sin
rastros del nivel de destrucción ni del suelo
interior, debido a rebajes de explanación en
época moderna. No obstante, los cimientos
son profundos, como resulta habitual, bus-
cando el nivel de uso romano para apoyarse
en él, gracias a lo cual, en la proximidad de
la muralla contamos con “alzados” de 3 m.
Los cimientos son muy sólidos y profun-
dos, con una anchura de 62 cm, sobre un
asiento de sillares que pasa a ser de doble
hilada donde se encuentra el firme más abajo
(Fig. 15). En la fábrica emplea mampostería
unida con abundante cal, cuidadosamente ca-
reada, combinada a tramos (no equidistantes,
FIG. 15.- Detalle del esmerado careado del
cimiento, profundidad de 3 m y doble línea de pero con cierto ritmo) con bloques de granito
sillares en la base (edificio “C”). dispuestos en vertical (pies derechos) alterna-
do en su coronación con otros sillares en ho-
rizontal, en lo que resulta un ortodoxo aparejo
19
| Por ejemplo el palacio de Al-Qastal, datado hacia de opus africanum21 (Fig. 16). Para calzar las
la mitad del s. VIII.
piedras emplea fragmentos de tégulae. Las
20
| El registro documental de la excavación fue reali-
zado por Mercedes Oliva y Felix Palma.
esquinas también van reforzadas con sillares
reutilizados romanos. Cuando los bloques
21
| La fábrica recuerda inevitablemente a una obra
romana, no obstante, el africanum no es un aparejo habitual se colocan a tizón, de lado a lado del muro-
en Emerita. cimentación, y sobresalen, no son retallados

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 403

FIG. 16.- Cimentación de opus africanum (edificio “C”).

para eliminar su parte sobrante. Otros sillares lar pudo ser una torre hueca de altura incier-
sí han sido despiezados para confeccionar las ta, unida a una dependencia rectangular más
esquinas interiores en el medio del edificio. estrecha que la primera y posiblemente más
baja. No hay indicios de compartimentación
Para la construcción del cimiento se ex-
interior, ni de puntos de apoyo intermedios,
cavó una trinchera de más de 2 m de ancho, lo que nos lleva a una planta diáfana (sin ta-
gracias a lo cual los operarios pudieron cons- biquería). La distancia que debían salvar las
truir a plomada los cimientos como si de mu- vigas era de más de 9 m, salvo que fuese
ros de esmerada factura se tratase, aunque abovedado, como sería factible. Las potentes
con toda certeza no iban a quedar visibles. cimentaciones sugieren la existencia de al
Como resultaba asombrosa esta fábrica tan menos dos plantas en altura (recordemos que
cuidada, dejamos un testigo estratigráfico la muralla romana se alzaba unos 8 m de al-
que mostrase la fosa de cimentación, para tura), con posibilidad de que se accediera al
que no hubiera dudas al respecto (Fig. 4). paso del “adarve” si contaba con una terraza.
La planta del edificio es sencilla, forma- Por ser de cimentación corrida y a falta
da por dos partes conectadas: la cuadrangu- de los niveles de tránsito, no podemos cono-

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


404 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

cer en qué fachada se ubicaba su entrada un bloque multifamiliar). En la zona de la ca-


principal (si es que no tenía más de una). becera se extrajo piedras de los mampuestos
Se apoya sobre un muro romano en su fa- de la habitación esquinera y parcialmente de
chada y en un lateral que se adosa a la mu- la del centro, pero en ambos casos quedó su
ralla. Es evidente que al abrir las fosas de cimentación de bolos de río. Se halló sepul-
cimentación y localizar los muros romanos, tado por sus propios derrumbes de mampos-
se aprovechó su trazado, indicio de que son tería y tegulae, con alzados de muros próxi-
proyectos flexibles, “adaptativos”, por parte mos al medio metro.
de quien dirige la obra.
La planta se compone de un gran salón
Pese a su sencillez, el referente formal central con tres estancias perpendiculares
más aproximado es el palacio de Alfonso II en los pies y otras tres en la cabecera. Po-
de Oviedo (del que resta la Cámara Santa), see dos entradas laterales en su fachada que
aquel de planta rectangular con doble altura, dan acceso a sendos corredores en paralelo,
con cubierta interior abovedada, según pro- de 1,35 m de ancho, flanqueados por mu-
puestas de reconstrucción provisto de torres ros en profundidad. Mediante estos accesos
(BARRAL, 2002, 174), como también pudo se comunican tres estancias rectangulares
tener el de Morería, si nos atenemos al grosor en fachada (de aproximadamente 22 m2, la
notable de los muros y su sólido aparejo. Se del centro con doble entrada). Mediante una
fecha la construcción del palacio asturiano puerta de 1,25 m y a eje del edificio se da
en el año 812 y es un ejemplo de arquitec- paso a un gran salón rectangular de 16 m
tura fuerte, mitad palaciega, mitad fortaleza.
de largo y 6 m de ancho, con algo más de
100 m2, en sentido perpendicular a las pri-
meras estancias de la fachada y sin soportes
edificio “d” intermedios. Afrontada a esta puerta hay otra
de 1,20 m que da acceso a una cabecera
La planta del cuarto edificio22, el “D” (Fig. compartimentada nuevamente en tres habi-
14), suma unos 300 m2, de un inmueble taciones, en correspondencia simétrica a las
exento, separado de la muralla unos 12 m referidas en fachada, pero aquí sin corredo-
y en paralelo a su trayectoria; a 29 m y del res, con pequeños vestíbulos intermedios (de
edificio “C” y a 30 m y del “E” (sobre este úl- 3,60 m x 1,40 m).
timo no se tratará en estas páginas por estar
A un lado se añadió una dependencia
parcialmente excavado a la espera de com-
cuadrangular (de 2,95 m x 2,70) de piso em-
pletar su documentación).
pedrado y un desagüe de 25 cm de ancho,
Conserva la planta casi íntegra, a falta creado ex professo que sustentan la interpre-
del muro delimitador por el sur (que desapa- tación funcional del espacio como un baño
reció por la construcción de una cochera de anexo, con bañeras portátiles, que vertería al
exterior directamente (al aire libre). A dife-
rencia de las otras partes del inmueble, con
22
| El registro documental de la excavación fue reali- alzados de tapial, en esta dependencia se ha-
zado por Felix Palma, Rocio Ayerbe y M. Alba. lló todo el derrumbe de piezas del mampues-

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 405

FIG. 17.- Cimentación de bolos de río y alzado de mampostería (edificio “D”).

FIG. 18.- Dependencia anexa que interpretamos como baño (desagüe en el centro).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


406 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

to. Su cimentación también varía al tener en estado de conservación del edificio emiral,
la base dos hiladas de grandes piedras, sin se decidió conservar intactos los niveles de
bolos de río. suelo, sacrificando en este caso la secuencia
La fábrica de la mayor parte del edifi- romana y visigoda. No aparecieron cerámicas
cio es de zócalo de mampostería sobre una entre el derrumbe del edifico emiral (debió
zanja rellena con guijarros (Fig. 18) y alzado ser “limpiado” antes de su amortización), tal
de tapial –si nos atenemos a los derrumbes–. vez porque no se produjo una destrucción sú-
Emplea sillares únicamente en los vanos, en bita, sino un abandono del inmueble, como
la unión de dos muros y en algunas esquinas. indica el tapiado de las dos puertas afronta-
das del salón (Fig. 19). Tras su ruina y des-
El suelo de la dependencia mayor es de aparición, sobre el mismo solar se instala una
ladrillo (Fig. 19) reutilizado y las paredes in- vivienda califal que estuvo en uso hasta el
teriores van enlucidas con un mortero de cal
s. XI y se ve afectado por la excavación de
y arena que uniformiza las irregularidades de
varios silos de dicha fase. Una de las habita-
la pared, mostrándose en blanco (los revocos
ciones de la fachada, también es cortada por
solo están dentro de esta estancia).
la caldera de un horno de cal datado entre los
Entre los derrumbes aparecieron dos co- siglos XIII y XIV.
lumnillas de mármol (Fig. 20), de lo que tra-
En la organización de la distribución
dicionalmente se designan como de “estilo
interior, parece que las tres habitaciones de
visigodo” que debieron servir de parteluz a
fachada son para servicio, el salón central
las pequeñas ventanas geminadas, abiertas
como lugar de reunión y estar y, por último,
en el pabellón central. Pudiera ser material
las tres habitaciones siguientes, más reserva-
reaprovechado, siguiendo la pauta de otras
construcciones emirales (CRESSIER, 2001; das, con un uso de dormitorios o en cualquier
BARCELÓ 2001; VALDÉS, 1995). Se techa- caso, de mayor privacidad. Adosada al exte-
ba con tegulae pero los ímbrices son del for- rior de una de las dependencias de la cabe-
mato de teja árabe (más ancha por un lado cera se emplazó una cocina al aire libre (Fig.
que por otro y más aplanada) aunque de ta- 21) con solería de tegulae.
maño mucho mayor a lo que después serán No obstante, la presencia de una de-
los modelos estandarizados desde el siglo X pendencia anexa con un desagüe permite si
en adelante. quiera plantear la posibilidad de que todo él
Con respecto a la secuencia estratigráfi- sea un baño, aunque se calentaría el agua
ca, el edificio se superpone al pórtico de la con calderos y las bañeras serían portátiles,
calle romana y a la gran casa señorial n.º 9, pero no hay indicio de suspensura u otras in-
caracterizada por un salón con triple cabece- fraestructuras para calefactar las estancias y
ra absidial (forma de trébol) al que se adosa no hay pruebas de cubiertas abovedadas. La
otra estancia absidada. Este inmueble fue mampostería es más cuidada y se cimenta
reocupado en época visigoda por varias fa- de forma diferente al resto (Fig. 22), bien por
milias y se instaló una fragua en la cabecera tener un uso distinto o por ser de otra fase
central del salón. Debido al interés y buen de obra.

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 407

FIG. 19.- Pavimento de ladrillo del salón central y restos del tapiado de una de las puertas (a
la izquierda entre los sillares).

FIG. 20.- Columnillas halladas entre los derrumbes del salón central y teja “árabe” de
grandes dimensiones (para cubrir las juntas de las tegulae romanas reutilizadas).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


408 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

Por lo que sabemos de los baños, se ha latino, lo tenemos en la residencia regia de


documentado uno en Mérida en la zona de Oviedo (BARRAL, 2002, 195)24, en tiempos
la Antigua (FEIJOO, 2000) con un praefor- de Alfonso II (791-842), y en las faldas del
nium y dos bañeras pequeñas cuadrangula- Naranco, en tiempos de Ramiro I (842-850).
res, que su excavador consideró inicialmen- Además de mandar construir la citada iglesia
te de época visigoda, pero que, a partir de de Santa María, el autor de la crónica Ad Se-
la revisión de los materiales a los que está bastianum registra: “(…) edificó no lejos de
asociada su fundación, se propone como la dicha iglesia palacios y baños hermosos”
emiral23 (del s. VIII). Baños datados con (CUADRADO, 1992, 8).
posterioridad tienen una cierta semejanza
Con todo, el paralelo más evidente de
en su articulación en planta, como los de
este edificio emiral, se interpreta con un sen-
Granada, previsiblemente inspirados en mo-
tido palatino, aunque de cronología anterior,
delos precedentes, como el de Aldeire, el
nos referimos a la residencia episcopal de
Bañuelo y el de Cogollos de Vega (VILCHEZ,
Barcelona, aquel datado en época visigoda
2001, 27, 67 y 84).
(BELTRÁN, 2004, 151-2 y 2005, 157). La
Para la misma época, los palacios del disposición de cabeceras triples existe en
desierto Jordano contaban con baños que algunas iglesias consideradas visigodas por
tampoco se identifican fácilmente al care- algunos autores y “mozárabes” o postvisi-
cer en muchos casos de bañeras de fábrica. godas por otros. Es el caso de Santa Lucía
La planta basada en una habitación mayor del Trampal (CABALLERO y SÁEZ, 1999) y
conectada a una triple cabecera existe en San Juan de Baños (CABALLERO y FEIJOO,
baños como los de Qusayr’amra y Hamman 1998). Hasta el presente, nos inclinamos a
Al-Sarah (ALMAGRO, JIMÉNEZ y NAVARRO, considerar el edifico “D” como un palacete
2000, 97). Si todo el edificio “D” resulta- más, con un baño anexo.
se ser un baño, la dependencia anexa con
desagüe pasaría a ser una letrina. No obs-
tante, en algunos casos se ha propuesto un consideraciones finaLes
uso mixto, para baños y salas de recepción
y representación (LEÓN, 2006, 421). La Los cuatro edificios descritos de Morería son
existencia de un baño como edificio indepen- nobles por sus grandes dimensiones, morfolo-
diente, formando parte de un conjunto pa- gía y organización de las plantas, que asocia-
mos a las élites que participan en el Estado
23
| Agradecemos la información a Santiago Feijoo,
Omeya, con amplios salones centrales para
director de la citada excavación. reunir un número importante de personas
24
| Este autor concluye sobre la arquitectura asturia- para asuntos de gobierno (compatibles con la
na: “El arte que se desarrolla en él sigue la tradición visigóti- organización de ágapes25 para los notables)
ca y rehúye cualquier influencia islámica” (BARRAL, 2002: y espacios jerarquizados, con habitaciones
195), afirmación que habría que reconsiderar a tenor de lo
que estamos viendo en Mérida.
más pequeñas y reservadas, que debieron
tener una función residencial. No existen
25
| En el relato de la matanza de toledanos conocida
como la “Jornada del foso”, a los nobles se les cita por gru- paralelos precedentes en la ciudad que jus-
pos de diez en diez, en un gran salón-comedor. tifiquen una inspiración en construcciones

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 409

FIG. 21.- Hogar exterior, adosado a una de las dependencias de la triple cabecera; detrás
todos los muros de la imagen son del mismo edificio “D”, con pisos de tierra batida.

FIG. 22.- Mampostería sobre basamento de grandes piedras (y sillares de refuerzo en las
esquinas).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


410 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

visigodas o romanas26, en consecuencia, atri- grandiosos palacios bizantinos y omeyas erigi-


buimos los “palacetes” a modelos arquitec- dos en los siglos VIII y IX. Más equilibrada re-
tónicos importados, si bien entre su variado sulta la comparación con la arquitectura que
repertorio de fábricas se utilicen técnicas ro- levantan los reyes en Oviedo28.
manas y tardo-antiguas27.
En el poema que encabeza este artículo,
Se trata de una arquitectura señorial, con se elogia el nuevo palacio de Abderraman II,
la función implícita de manifestar el poder una construcción de más de una planta que
que representa y, paralelamente, el rango ele- necesariamente debía despuntar en el paisa-
vado de quien la ocupa. La presencia guber- je urbano, lo que la hace singular y destaca-
namental se reconoce en un paisaje urbano da, además, por su entorno ajardinado con
mediante una arquitectura diferente. Pode- árboles frutales. Altura, monumentalidad y
mos calificarla de monumental en relación al belleza del entorno expresan una simbología
panorama peninsular de la época, pero tal vez del poder con matices novedosos respecto
sea más correcto designarlos como “palace- a las etapas precedentes, acorde a la figura
tes” por asumir el contraste respecto a lo que más importante de al-Andalus.
debió erigirse en la capital de al-Andalus, y
La anchura y profundidad de las cimen-
por las descompensaciones de escala con los
taciones de los edificios de Mérida, unido a
la compactación estructural y a varios siste-
26
| En ambas proliferan los atrios y los pórticos, pero
mas de contrarrestos de fuerza, denotan una
en el emirato dejan de ser indispensables, a favor de una
arquitectura de bloque compacto. arquitectura para poder ganar altura. Algunos
27
| Aprender a ver, a reconocer y distinguir (para lo
edificios debieron tener bóvedas y otros no,
que es indispensable el registro cerámico), será el primer pero todos compartieron el hecho de signifi-
paso que debamos dar los arqueólogos para llenar el vacío carse en altura29, conformando nuevos hitos
arquitectónico de los “siglos oscuros”.
en el paisaje urbano.
| Queda pendiente indagar las posibles relaciones
28

geométricas entre la arquitectura emiral y la asturiana pre- Robusta, compacta y elevada son algu-
rrománica, esta última detalladamente estudiada por Lo- nos adjetivos que describen a las residencias
renzo Arias (2008). Pese a las inexactitudes y descuadres,
señoriales de la élite pro-omeya “implanta-
parece que la unidad de medida empleada es el codo.
da”30, características que minoritariamente
29
| Además de las referencias al palacio de Abderra-
man II, otros edificios emirales de gran altura son la torre de ya están en la etapa visigoda (por ejemplo
señales con mezquita en su interior de la alcazaba de Méri- en el palacio del obispo que describen las
da (FEIJOO y ALBA, 2005) y el posible palacio de Idanha-a- Vitae), pero antes articulados en torno a un
Velha (CABALLERO, 2005).
patio columnado para el núcleo residencial
30
| Eduardo Manzano opina que sus residentes per-
del que se prescinde ahora. No quiere decir
tenecerían a la élite muladí local (2006: 259), pero lo du-
damos porque estos debían ocupar los señoriales inmuebles ello que no pervivan inmuebles precedentes
heredados desde siglos atrás. La falta de arraigo de los no- con tal espacio y que en otras partes sea de
tables en la sociedad local puede explicar por qué ninguno otra manera31. La nueva arquitectura se com-
de los palacetes es reconstruido tras su destrucción. Nadie
reclama la propiedad para rehabilitarla.
plementa con contornos “ajardinados”, con
árboles, lo que tal vez explique las distancias
31
| Con un gran patio central se articulan los pala-
cios omeyas de Jordania (ALMAGRO, JIMÉNEZ y NAVARRO, interpuestas entre los edificios de Morería,
2000; ULBERT, 2001). además de articular la comunicación con

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 411

otros inmuebles auxiliares y darle usos di- de una fortaleza para asegurar la presencia
versos (campos de silos, emplazamiento del gubernamental, protegida y concentrada, a di-
pozo, hornos o cocinas, etc). ferencia de antes: “Y se trasladó a ella desde
la antigua sede de gobierno, concebida para
Para el caso emeritense las técnicas
los emires, con su tropa y corte, viviendo allí
constructivas y la heterogeneidad de plantas,
y reuniéndose en ella cuanto antes tenía dis-
sugieren una consecución en el tiempo hasta
perso, todo ello con conocimiento y designio
alcanzar el conjunto conocido en un segmen-
del emir Alhakam” (Ibn Hayyan, Almuqtabis
to temporal que comprende desde finales del
II-1; traducción de Makki y Corriente, 2001:
siglo VIII a la primera mitad del IX, durante 31). En un acto de venganza muy meditada se
los gobiernos de Hisham I (788-796), Al- procede a la aniquilación selectiva de quienes
Hakam I (792-822) y Abderramán II (822- promovían la desobediencia: las oligarquías
852). La ciudad siempre fue considerada locales36, lo que evidencia, ya próximos al
importante y por ello se extrema su control cambio de siglo, lo “prescindible”37 que re-
pasando a ser gobernadas por los hijos de
los emires o personal de máxima confianza.
Hisham I y Abderraman II, antes de ser nom- 32
| Aunque algún autor lo considera un invento litera-
rio (Manzano, 1991: 278), no dudamos de la veracidad de
brados emires, ejercieron como gobernadores los hechos narrados.
de Mérida. La arquitectura cortesana de los 33
| “(…) la malquerencia que constantemente sur-
hijos del emir debía ser acorde a su posición, ge entre vosotros y los hombres del sultán, (…) no es sino
así como el de la nobleza que participase consecuencia de la convivencia y trato de la guardia con
en tareas de gobierno. Pero si los primeros vosotros y del hecho que aborden a vuestras mujeres e hijos
(…)” (Ibn Hayyan, Almuqtabis II-1; traducción de Makki y
emires se centraron en Córdoba, a partir de Corriente, 2001: 31).
Al-Hakam I la presencia gubernamental deja 34
| Escribe Al-Hakam I a los nobles toledanos: “Os he
de ser testimonial para pasar a fijarse militar- escogido a uno de los vuestros, con quien reposarán vuestros
mente en los enclaves conflictivos. corazones, eximiéndoos de la presencia de nuestros agentes y
clientes a quienes siempre aborrecéis, (…) obrad rectamente
En Toledo, la conocida “jornada del con vuestro hermano (el nuevo gobernador muladí) pues no
foso”32 que acontece a finales de la VIII cen- tenéis excusa para aborrecerlo y perjudicarlo”. (Ibn Hayyan,
Almuqtabis II-1; traducción de Makki y Corriente, 2001: 30).
turia, se origina por los agravios inflingidos a 35
| “Lo eligió [el emir] para esto porque esperaba que
la población local por parte de la tropa33 y los los toledanos se inclinasen a él en razón de su nacionali-
representantes del Estado, alóctonos34, a lo dad, y que se fiasen de él por compartir las reivindicaciones
que se suma un malestar creciente por abusos muladíes (…)” (Ibn Hayyan, Almuqtabis II-1; traducción de
de poder, minusvaloración de la nobleza local Makki y Corriente, 2001: 30).

(potentada pero apartada del poder político) y


36
| Según Acién (1998) existe una incompatibilidad
entre el interés del Estado emiral y la forma en que la no-
marcados prejuicios en la idea del otro, todo lo bleza visigoda controlaba la producción campesina, en la
cual impulsa la sedición. Las élites toledanas concepción de una sociedad tributaria contraria a la com-
que hasta entonces han colaborado a conve- petencia de las oligarquías indígenas de base “protofeudal”.
niencia (bajo una “obediencia sin firmeza”, 37
| En el testamento de Alhakam recomienda a su hijo
que tenga prioridad por cuidar a los de su familia, clan y a
dicen los textos), reciben la nueva de que les
los clientes (Muqtabis II, Ibn Hayyan, p 129). La nobleza
gobernará un muladí35 y la necesidad de cons- toledana en su conjunto había perdido la consideración de
truir un nuevo enclave de poder a resguardo clientes, lo que da una idea del hartazgo del emir.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


412 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

sultaba la nobleza romano-visigoda para los Con Abderramán II la maquinaria del Es-
asuntos de gobierno. Se considera un obstá- tado se halla consolidada. Hay que llamar la
culo para la implantación efectiva del poder atención en lo que se consigue con los im-
omeya, y puesto que la deslealtad es un hecho puestos y a quienes se atribuye la mejoría en
generalizado, se castiga con un escarmiento el ejercicio del poder:
ejemplarizante.
“(…) eligiendo a los hombres adecuados
Sin llegar a los extremos de Toledo, en para las funciones, haciendo visires a
otras ciudades las élites de la sociedad visi- personas perfectamente capaces y nom-
goda, tibiamente asimiladas, van a ser des- brando alcaides a paladines probados;
plazadas por una nobleza importada, pero en sus días aparecieron excelentes visi-
leal, que ocupa puestos de confianza (y se res y grandes alfaquíes y le vinieron mu-
aloja y ejerce sus funciones de gobierno en chos inmigrantes (…)”. (Muqtabis II, Ibn
una nueva arquitectura, de la que Mérida Hayyan, p. 171).
ofrece buena muestra). No obstante, algunos
“Para cuidar de los asuntos escogió a
linajes indígenas se adaptarán para perpe-
personas capaces, dotadas, honradas y
tuarse, convertidos en instrumentos del Es-
fiables, tanto cadíes como gobernadores
tado (hasta que un descendiente acaudille o
y otros servidores, a los que distribuyó
secunde nuevas rebeliones). Tras Toledo, las
autoridad según su categoría, apoyándo-
reacciones en forma de levantamientos no se
les, sosteniéndoles y enalteciéndoles, y
hacen esperar reincidentemente en Mérida y
configuró las prerrogativas de las diver-
en Zaragoza (MANZANO, 2006, 318 y ss).
sas funciones (…) que se mantuvieron
El paso trascendente se da en tiempos en vigor para la posteriedad”. (Muqtabis
de Al-Hakam I, cuando se produce una opre- II, Ibn Hayyan, p. 178).
siva presión fiscal para mantener al Estado lo
Por último, a Abderramán II se le atribu-
que va a desencadenar revueltas constantes,
ye una actividad constructiva sin preceden-
pero va a garantizar contar con fuerzas para
tes, con afán por reaprovechar piezas mar-
sofocarlas y asegurar el cobro de tributos. El
móreas, un material que supo apreciar en sus
poder no se ejercerá ya desde la lejana Córdo-
años de gobernador en Mérida:
ba, sino desde los enclaves gubernamentales
en que se convierten Toledo, Zaragoza y Mé- “Fue el primero que hizo fastuosos edi-
rida, y en otras ciudades menores que pasan ficios y cumplidos alcázares, utilizando
a ser capitales de las coras. Al respecto, las avanzada maquinaria y revolviendo to-
fuentes trasmiten noticias sobre funcionarios das las comarcas en busca de columnas
desplazados fuera de la capital: (…)”. (Muqtabis II, Ibn Hayyan, p. 182)
“(…) engrandeció el poder en al-Andalus En el emirato aparecen ya las fortalezas
y revistió el emirato con el más fastuoso como elemento determinante del paisaje
boato. En su época surgieron ministros, urbano en respuesta a los conflictos enquis-
generales y funcionarios de las coras, se tados, como ocurrirá tempranamente en Mé-
edificaron alcázares (…)” (Fath al-Anda- rida y en Toledo, pero con anterioridad las
lus, PENELAS, 2002, 99). clases dirigentes gubernamentales ensayan

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 413

otras formas de asentamiento más integrado rida en dos tiempos39, en el de Abderaman II


y disperso en el caserío con una fuerte carga y en el de su hijo Muhammad I, inflingiendo
simbólica de distinción y rango. Una Mérida castigos ejemplarizantes para aviso a otras
“ceñida”, rodeada, por la arquitectura emiral ciudades levantiscas. Las fuentes informan
anexa a la muralla y también presente en el de que en tiempos de Muhammad I se de-
mismo centro del caserío (en ambos foros), rriban por completo las murallas (SOUTO,
puede ser una imagen metafórica de cómo 1995, 224) y solo queda en pie la alcazaba,
se plasma inicialmente la presencia guber- un dato orientativo para establecer que los
namental. Poco importa que fuera casual o palacetes adosados a esta, o en sus proxi-
intencionada, pero materializa esa “presión” midades, no debieron superar la IX centuria.
cuya respuesta de la población conocemos
En suma, volviendo al tipo de arquitec-
por las fuentes escritas, traducidas en revuel-
tura que hemos presentado, Mérida no pue-
tas constantes durante los primeros treinta
de ser un caso aislado pues debió producirse
años del s. IX. Se justifica así el aumento de
una actividad constructiva equivalente en
presencia militar y la construcción de la Al-
Toledo y Zaragoza, y muy superior en la capi-
cazaba para acabar con las insurrecciones y
tal de al-Andalus, con idéntico propósito de
los intentos de autogobierno. La primera for-
materializar nuevas formas de poder.
ma de asentamiento resulta vulnerable, con-
fiada en la presencia armada y en la “colabo- Con mayor dificultad se reconocerá en
ración” de las oligarquías locales. La segun- ciudades menores, pues los parámetros cons-
da se basa en un aislamiento intencionado: tructivos remiten a fábricas romanas o visi-
el poder busca resguardo tras los muros de godas, enmascarando su adscripción emiral.
una fortaleza38 (que la defienden de la propia Se trata de un problema de identificación en
ciudad), imagen que se perpetuará en toda la el que será clave el estudio cerámico para
edad Media. El fracaso final de esta política discernirlo. Después de todo, el emirato fue
de control se salda con la destrucción de Mé- un repunte de tardoantigüedad.

bibLiografía

ACIÉN, M. (1993): “La cultura material de épo- Jornadas históricas del Alto Guadalquivir, Vicente
ca emiral en el sur de Al-Andalus. Nuevas pers- Salvatierra, editor. Jaén, pp. 45-67.
pectivas”. La cerámica Altomedieval en el sur de
Al-Andalus. Antonio Malpica, editor. Monográfica 38
| En Córdoba se dará un tercer paso, mediante la leja-
Arte y Arqueología, n.º 19, universidad de Grana-
nía física del poder en la ciudadela de Medina Azahara. Puede
da, pp. 153-172. considerarse la culminación de un proceso de distanciación
ACIÉN, M. (1997): Entre el Feudalismo y el Is- que se inicia con Al-Hakam al ser el primero en “abstenerse
lam. Umar Ibn Hafsún en los historiadores, en las del roce con la plebe” (Muqtabis II, Ibn Hayyan, p 172).
fuentes y en la historia, Universidad de Jaén. 39
| La vigencia de los edificios no parece superar
la novena centuria, aunque alguno pudo mantenerse en
ACIÉN, M. (1998): “La desarticulación de la so- pie hasta el siglo X, sin que sobrepasen el Califato, en
ciedad visigoda”. Hispania, al-Andalus, Castilla. todo caso.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


414 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

ACIÉN, M. y VALLEJO, A. (1998): “Urbanismo y tra Tardo Antico e Alto Medioevo (s. I-IX). Docu-
Estado Islámico: de Corduba a Qurtuba Madinat menti di Archeologia N.º 44. A cura di P. Brogiolo
al-Zahra”. Genese de la ville islamique en al-An- y A. Chavarría. pp. 163-192.
dalus et au Maghreb occidental. Cressier y García
ALBA, M. y GUTTÉRREZ, S. (2008): “Las produc-
Arenal, editores, Madrid, pp. 107-136.
ciones de transición al Mundo Islámico: el pro-
ALBA, M. (1997): “Ocupación diacrónica del Área blema de la cerámica paleoandalusí (siglos VIII y
Arqueológica de Morería (Mérida)”, Excavaciones IX)”. Cerámicas hispanorromanas. Un estado de
Arqueológicas en Mérida, 1994-1995. Memoria la cuestión. Bernal y Ribera, editores. Universidad
1, Mérida, pp. 285-315. de Cádiz, pp. 585-613.
ALBA, M. (1999): “Sobre el ámbito doméstico ALBA, M. y FEIJOO, S. (2001): “Cerámica emiral
de época visigoda en Mérida”, Excavaciones Ar- de Mérida”. Garb, sitios islámicos del sur penin-
queológicas en Mérida 1997. Memoria 3, pp. sular, IPPAR y Consejería de Cultura de la Junta
387-418. de Extremadura, pp. 328-375.
ALBA, M. (2001): “Mérida, entre la Tardoantigüe- ALBA, M. y FEIJOO, S. (2003): “Pautas evolutivas
dad y el Islam: datos documentados en el Área de la cerámica común de Mérida en épocas visigo-
Arqueológica de Morería”. La islamización de la da y emiral”, Cerámicas tardorromanas y altome-
Extremadura romana. Cuadernos Emeritenses, n.º dievales en la Península Ibérica. Anejos de AEspA
17. MNAR, pp. 265-308. XXVIII, pp. 483-504.
ALBA, M. (2003): “Apuntes sobre la cerámica de ALBA, M. y FEIJOO, S. (2005): “Defensas urba-
época tardoantigua (visigoda) y altomedieval (emi- nas de la Mérida islámica”. Al-Andalus Espaço de
ral) en Extremadura a partir del registro arqueo- Mudanza. Balanço de 25 anos de História e Ar-
lógico emeritense”. Repertorio de arquitectura queología Medievais. Homenagem a Juan Zozaya.
cristiana en Extremadura: Épocas tardoantigua y Mértola, pp. 101-110.
altomedieval, AEspA XXIX, pp. 293-332.
ALBA, M. y MATEOS, P. (2007): “Epílogo: Trans-
ALBA, M. (2004a): “Evolución y final de los es- formación y ocupación tardoantigua y altomedie-
pacios romanos emeritenses a la luz de los datos val del llamado “Foro Provincial”. El “Foro Pro-
arqueológicos (pautas de transformación de la ciu- vincial” de Augusta Emerita: un conjunto monu-
dad tardoantigua y altomedieval)”. Augusta Eme- mental de culto imperial, (edición Pedro Mateos)
rita, Territorios, espacios, imágenes y gentes en Anejos de AEspA XLII, CSIC-IAM, pp. 355-380.
Lusitania romana. Monografías emeritenses, n.º 8
ALBA, M. y MATEOS, P. (2008): “El paisaje urba-
MNAR, pp. 207-255.
no de Emerita en época Visigoda”. Recópolis y la
ALBA, M. (2004b): “Apuntes sobre el urbanismo ciudad en época visigoda. Edit. Lauro Olmo, Zona
y la vivienda de la ciudad islámica de Mérida”. Arqueológica, n.º 9, Museo Arqueológico Regio-
Excavaciones Arqueológicas en Mérida 2001. Me- nal, Alcalá de Henares, pp. 260-273.
moria 7, pp.417-438.
ALBA, M.; FEIJOO, S. y FRANCO, B. (2009):
ALBA, M. (2004c): “Arquitectura emiral palacial “Mérida islámica (s. VIII-IX): El proceso de trans-
en el enclave del Templo de Diana”. Excavaciones formación de la ciudad tardoantigua en una me-
Arqueológicas en Mérida 2001. Memoria 7, pp. dina”. XELB n.º 9, Revista de Arqueología, Arte,
55-72. Etnología e Historia. Cámara municipal de Silves
(ep).
ALBA, M. (2007): “Diacronía de la vivienda se-
ñorial de Emerita (Lusitania, Hispania): Desde las ALMAGRO, A., JIMÉNEZ, P. y NAVARRO, J.
domus Altoimperiales y Tardoantiguas a las resi- (2000): El palacio omeya de Amman, III. Inves-
dencias palaciales Omeyas”. Archeologia e societá tigación arqueológica y restauración, 1989-1997.

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 415

Escuela de Estudios Árabes, CSIC y Academia de BELTRÁN, J. (2005): “Les élites locales et la
Bellas Artes de Granada. Granada. formation du centre de pouvoir à Barcelona. Un
exemple de continuité (IV-XIII siècle)”. Les Ca-
ARBEITER, A. (2000): “Alegato por la riqueza
hiers de Saint-Michel de Cuxa, XXXVI, pp. 151-
del inventario monumental hispanovisigodo”. Vi-
168.
sigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüedad
Tardía y la Alta edad Media. Anejos AEspA XXIII, BURCH, J., GARCÍA, NOLLA, PALAHÍ, SAGRERA,
CSIC y Consorcio de la Ciudad Monumental de SUREDA, VIVÓ, MIQUEL (2006): Excavacions
Mérida, pp. 249-263. arqueológiques a la muntanya de Sant Juliá de
Ramis, 2. El Castellum. Diputación Provincial de
ARBEITER, A. (2003): “Los edificios de culto
Gerona.
cristiano: Escenarios de la liturgia”. Repertorio
de arquitectura cristiana en Extremadura: Épocas CABALLERO, L. (1992): “¿Visigodo o asturiano?
tardoantigua y altomedieval, AEspA XXIX, IAM y Nuevos hallazgos en Mérida y otros datos para un
CSIC, pp. 177-332230. nuevo ‘marco de referencia’ de la arquitectura y la
escultura alto medieval en el Norte y Oeste de la
ARCE, J., (2002): Mérida Tardorromana (300- Península Ibérica”, XXXIX Corsi di cultura sull’arte
580 d. C.). Cuadernos Emeritenses, n.º 22, Ravennante e Bizantina, Ravena.
MNAR. Mérida.
CABALLERO, L. (1994 y 1995): “Un canal de
ARCE, J. (2005): “Antigüedad tardía hispánica. transmisión de lo clásico en la Alta Edad Media
Avances recientes”. Pyrenae, n.º 36, Vol 1, Uni- Española. Arquitectura y escultura de influjo ome-
versidad de Barcelona, pp. 7-32. ya en la Península Ibérica entre mediados del si-
ARIAS, L. (2008): Geometría y proporción en la glo VIII e inicios del siglo X” (I y II), Al-Qantara,
arquitectura Prerrománica Asturiana. Anejos de vol. XV, Madrid, CSIC, pp. 321-348 y 107-123.
AEspA XLIX. Archivo Español de Arqueología, Ins- CABALLERO, L. (1999): “Arquitectura visigótica
tituto de Historia, Madrid. y musulmana. ¿Continuidad, concurrencia o in-
ASAD, M. y BISHED, G. (2000): “Residencias novación?” Ruptura o continuidad. Pervivencias
palaciales”. Los Omeyas. Los inicios del arte is- preislámicas en al-Andalus. Cuadernos emeriten-
lámico. Museo sin fronteras. Electra, Madrid, pp. ses n.º 15, MNAR, pp. 143-176.
109-139. CABALLERO, L. (2000): “La arquitectura deno-
AYERBE, R. (2007): “Evolución y transformación minada de época visigoda ¿es realmente Tardorro-
de un cardo minor y su margo desde época romana mana o Prerrománica?”, Visigodos y Omeyas, un
hasta nuestros días”. Excavaciones arqueológicas debate entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad
en Mérida 2004, Memoria 10, pp. 185-208. Media. Anejos de AEspA, n.º XXIII, Caballero, L. e
Mateos, P. (eds), pp. 207-247.
AZUAR RUÍZ, R. (2005): “Las técnicas construc-
tivas en la formación de al-Andalus”. Arqueología CABALLERO, L. (2005): “Aportaciones de la lec-
de la Arquitectura, n.º 4, pp. 149-160. tura de paramentos de la polémica sobre la Sé de
Idanha-a-Velha”. Al-Andalus Espaço de Mudanza.
BARCELÓ, C. (2001): “Columnas arabizadas en Balanço de 25 anos de História e Arqueología Me-
basílicas y santuarios del occidente de al-Anda- dievais. Homenagem a Juan Zozaya. Mértola, pp.
lus”. La islamización de la Extremadura romana. 266-273.
Cuadernos Emeritenses, n.º 17. MNAR. 87-137.
CABALLERO, L. y ARCE, F. (1995): “El último in-
BARRAL, X. (2002): La Alta Edad Media. De la flujo clásico en la Lusitania extremeña. Perviven-
Antigüedad Tardía al año mil. TASCHEN, Barce- cia Visigoda e innovación musulmana”, Cuadernos
lona. Emeritenses, n.º 10, MNAR, pp. 185-217.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


416 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

CABALLERO, L. y FEIJOO, S. (1998): “La iglesia CRUZ, M.ª (1995): “Mérida entre Roma y el Is-
Altomedieval de San Juan Bautista en Baños del lam. Nuevos documentos y reflexiones”. Los últi-
Cerrato (Palencia)”. AEspA n.º 71, CSIC, Madrid, mos romanos en Lusitania. Cuadernos Emeriten-
pp. 181-242. ses n.º 10, MNAR, pp. 155-184.
CABALLERO, L. y SÁEZ, F. (1999): La iglesia CRUZ, M.ª (1999): “Indicios cristianos bajo el
mozárabe de Santa Lucía del Trampal, Alcuéscar Islam. El caso de Mérida y Badajoz”. Cuadernos
(Cáceres). Arqueología y Arquitectura. Memorias Emeritenses, n.º 15, MNAR; pp. 179-199.
de Arqueología Extremeña n.º 2. Mérida.
CRUZ, M.ª (2000): “El taller de escultura de Mé-
CABALLERO, L. y UTRERO, M.ª A. (2005): “Una rida. Contradicciones de la escultura visigoda”.
aproximación a las técnicas constructivas de la Visigodos y Omeyas un debate entre la Antigüe-
Alta Edad Media en la Península Ibérica. Entre dad Tardía y la Alta Edad Media. Anejos de AEspA
Visigodos y Omeyas”. Arqueología de la Arquitec- XXIII, pp. 265-278.
tura, n.º 4, pp. 169-192. CRUZ, M.ª (2003): “La escultura cristiana y alto-
CABALLERO, L. y MATEOS, P. (editores), (2000): medieval en Extremadura”. Repertorio de arqui-
Visigodos y Omeyas. Un debate entre la Antigüe- tectura cristiana en Extremadura: época Tardoan-
dad Tardía y la Alta Edad Media. Anejos de AEspA tigua y Altomedieval, Anejos de AEspA XXIX, pp.
XXIII, Archivo Español de Arqueología, CSIC, Con- 253-269.
sorcio de Mérida. CRUZ, M.ª (2009): “El paso de la Antigüedad a la
CASAL, M.ª T.; CASTRO, E.; LÓPEZ, R. y SALI- Edad Media. La incierta identidad del Arte Visigo-
NAS, E. (2005): “Aproximación al estudio emiral do”. Arte de épocas inciertas: De la Edad Media
del arrabal de Saqunda (Qurtuba, Córdoba)”. Ar- a la Edad Contemporánea. M.ª del Carmen Laca-
queología y Territorio Medieval, N.º 12.2, Univer- rra, coordinadora. Institución Fernando el Católico
sidad de Jaén, pp. 189-235. (CSIC). Zaragoza, pp. 7-45.

CATALÁN, D. y DE ANDRÉS, M.ª S (1975): Cró- DÍAZ, P. (1995): “Propiedad y poder: La iglesia
nica del Moro Rasis. Versión del Ajbar Muluk al- lusitana en el siglo VII”. Los últimos romanos en
Andalus de Ahmad Ibn Muhammad ibn Musa al- Lusitania. Cuadernos Emeritenses 10. M.N.A.R.
Razi, 889-955; romanzada para el rey don Dionís Mérida. pp. 51-72.
de Portugal hacia 1300 por Mahomad, alarife, y DÍAZ, P. (2003): “La Iglesia Lusitana en época
Gil Pérez, clérigo de don Perianes Porçel. Semi- Visigoda: La formación de un patrimonio monu-
nario Menéndez Pidal. Fuentes Cronísticas de la mental”. Repertorio de arquitectura cristiana en
Historia de España, III. Editorial Gredos. Madrid. Extremadura (Época Tardoantigua y Altomedie-
CHALMETA, P. (1999), “Al-Andalus: la implan- val). Anejos de AEspA XXIX. Mérida, pp. 133-142.
tación de una nueva superestructura”, Cuadernos FEIJOO, S. (2000): “Unas termas de época visigo-
Emeritenses, n.º 15, pp. 11-28. da extramuros de la ciudad. Intervención arqueo-
lógica realizada en la zanja para canalización de
CRESSIER, P. (2001): “El acarreo de obras anti-
aguas de la c/ Nerja”. Excavaciones arqueológicas
guas en la arquitectura islámica de primera épo-
en Mérida 1998, Memoria 4. pp. 333-357.
ca”. La islamización de la Extremadura romana.
Cuadernos emeritenses, n.º 17, Mérida, pp. 309- FEIJOO, S. (2001): “El aljibe de la Alcazaba de
334. Mérida”. Excavaciones arqueológicas en Mérida
1999, Memoria 5. pp. 191-211.
CUADRADO, M. (1992): Arquitectura palatina del
Naranco. Cuadernos de Arte Español, n.º 55, His- FEIJOO, S. y ALBA, M. (2005): “El sentido de la
toria 16, Madrid. Alcazaba emiral de Mérida: su aljibe, mezquita y

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 417

torre de señales” Excavaciones Arqueológicas en GUTIÉRREZ, S. (1996): “Tradiciones culturales y


Mérida, Memoria 2002, n.º 8, Mérida, pp:565- proceso de cambio entre el mundo romano y la
586. sociedad islámica”, Actas del XXIII Congreso Na-
cional de Arqueología, pp. 315-329.
FIERRO, M. y MARÍN, M. (1998): “La islamiza-
ción de las ciudades andalusíes a través de sus GUTIÉRREZ LLORET, S. (1999): “La cerámica
ulemas (s. II/VIII-comienzos s. IV/X)”, Genèse de emiral de Madinat Lyih (el Tolmo de Minateda,
la ville islamique en al-Andalus et au Maghreb oc- Hellín, Albacete). Una primera aproximación”. Ar-
cidental, Casa de Velázquez-C.S.I.C. Madrid, pp. queología y Territorio Medieval, n.º 6, Universidad
65-98. de Jaén, pp. 71-111.
FRANCO, B. (2004): “Territorio y poblamiento GUTIÉRREZ LLORET, S. (2000): “¿Arqueología o
en la ku–ra de Ma–rida durante el emirato omeya deconstrucción? A propósito de la formación de
(S. VIII-X/II-IV)” Espacio, Tiempo y Forma, Serie al-Andalus desde las afueras de la arqueología”.
III, H.ª Medieval, n.º 17, Estudios en Memoria del Arqueología Espacial, n.º 22. Revista del SAET,
Profesor José Luis Martín Rodríguez. U.N.E.D. Teruel, pp. 225-254.
Madrid, pp. 167-184.
GUTIÉRREZ LLORET, S. (2007): “La islamiza-
FRANCO, B. (2005): “Distribución de asenta- ción de Tudmîr: balance y perspectivas”, Villa
mientos de tribus bereberes (imazishen) en el II. Villes et campagnes de Tarraconaise et d’al-
territorio emeritense en época emiral (s. VIII-X). Andalus (VIé-XIeé siècles) : la Transition, Ettudés
Arqueología y Territorio Medieval, n.º 12, Jaén, Médiévales Iberiques, 275-318.
pp. 39-50.
GUTIÉRREZ LLORET, S. (2009): “Construyendo
GHAZI, M. (2000): “Residencias palaciales”. Los el siglo VII: Arquitecturas y sistemas constructivos
Omeyas, los inicios del Arte Islámico. Jordania. en el Tolmo de Minateda”. El siglo VII frente al
Museo sin fronteras. Edit. Electa. siglo VII: arquitectura (Caballero, Mateos y Utrero,
GODOY, C. y TUSET, F. (1994): “El atrium en las editores). Anejos de AEspA LI, pp. 91-132.
Vitas Sanctorum Patrum Emeretensium. ¿Una GUTIÉRREZ LLORET, S.; GAMO, B. y AMORÓS,
fórmula de la llamada arquitectura del poder?”. V. (2003): “Los contextos cerámicos altomedieva-
AEspA, n.º 67, pp. 209-221. les del Tolmo de Minateda y la cerámica altome-
GURT, J. y SÁNCHEZ, I. (2008): “Las ciudades dieval en el Sudeste de la Península Ibérica”. II
hispanas durante la antigüedad tardía: una lectura Simposio de Arqueología, Mérida. Cerámicas tar-
arqueológica”. Recópolis y la ciudad en la época dorromanas y altomedievales en la Península Ibé-
Visigoda. Zona Arqueológica, n.º 9, Museo Arqueo- rica. Ruptura y continuidad. Anejos de AEspA XX-
lógico Regional, Alcalá de Henares, pp. 182-202. VIII, Caballero, Mateos y Retuerce (eds). Instituto
de Arqueología de Mérida y CSIC, pp. 119-168.
GUTIÉRREZ LLORET, S. (1993): “La cerámica
paleoandalusí del sureste peninsular (Tudmir): HERNÁNDEZ, F. (1961-62): “El codo en las his-
producción y distribución (s. VIII-X)”. La cerámi- toriografía árabe de la Mezquita Mayor de Córdo-
ca Altomedieval en el Sur de Al-Andalus. Antonio ba. Contribución al estudio del monumento”. Al-
Malpica (ed.), Monografía Arte y Arqueología n.º Mulk 2, 5-52.
19, Universidad de Granada, pp. 37-65.
IBN HAYYA—N, Crónica de los emires al-Hakam I
GUTIÉRREZ LLORET, S. (1996): La cora de Tud- y Abdarrahma–n II entre los años 796 y 847 (Al-
mir de la antigüedad tardía al mundo islámico. Muqtabis II-I). Trad., notas e índices de Mahmu–d
Poblamiento y cultura material. Madrid. Alı– Makkı– y Federico Corriente, I.E.I.O.P., 2001.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


418 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– MIGUEL ALBA

ISIDORO DE SEVILLA. Etimologías II (libros XI- MURILLO, J. F., CASAL, M.ª T. y CASTRO, E.
XX). Edición de José Oroz y Manuel Marcos. Bi- (2004): “Madinat Qurtuba. Aproximación al pro-
blioteca de autores cristianos, Madrid, 1994. ceso de formación de la ciudad emiral y califal a
partir de la información arqueológica”. Cuadernos
LEÓN, A. (2006): “Pervivencias de elementos de Madinat al-Zahra, vol 5, Córdoba, pp. 257-290.
clásicos en la Qurtuba islámica”. El concepto de
lo provincial en el mundo antiguo. Homenaje a la MURILLO, J. F., HIDALGO, R., CARRILLO, J.R.,
profesora Pilar León, Vol. II, Vaquerizo D. y Muri- VALLEJO, A. y VENTURA, A. (1997): “Córdoba:
llo, J. (editores), pp. 409-438. 300-1236 d. C., un milenio de transformaciones
urbanas”, Urbanism in Medieval Europe, pp. 47-60.
AL-RAZI, Catalán, D. y de Andrés, M.S., Crónica
NÚÑEZ, M. y PÉREZ, T. (2003): El arte de la Alta
del Moro Rasis, Madrid, 1975.
Edad Media y el Islám. Promolibro, Madrid.
JIMÉNEZ J. (1997): “Intervención en un solar de
OLMO, L. (2008): “Recópolis: una ciudad en una
la calle Teniente Torres, n.º 3”. Excavaciones ar-
época de transformaciones”. Recópolis y la ciu-
queológicas en Mérida 1994-1995, Memoria 1, dad en la época Visigoda. Zona Arqueológica, n.º
pp. 54-67. 9, Museo Arqueológico Regional, Alcalá de Hena-
KRAUTHEIMER, R. (1984): Arquitectura Paleo- res, pp. 40-62.
cristiana y Bizantina. Manuales Arte Cátedra, Ma- PACHECO, J. A. (1991): Extremadura en los geó-
drid. grafos árabes. Colección Historia, Diputación Pro-
MANZANO, E. (1991): La frontera de al-Andalus vincial de Badajoz.
en época de los Omeyas. Biblioteca de Historia n.º PALMA, F. (2001): “Un tesorillo de moneda is-
9, CSIC, Madrid. lámica aparecido en Morería (Mérida)”. Mérida,
Excavaciones Arqueológicas 1999, Memoria n.º
MANZANO, E. (2006): Conquistadores, emires y
5, pp. 479-476.
califas. Los Omeyas y la formación de Al-Andalús.
Crítica, Madrid. PAVÓN, B. (2005): Tratado de Arquitectura Hispa-
nomusulmana III. Palacios. CSIC
MALPICA, A. (editor), (1993): La cerámica Al-
tomedieval en el sur de Al-Andalus. Monográfica PENELAS, M. (2002): La conquista de Al-Anda-
Arte y Arqueología, n.º 19, universidad de Grana- lus. Fuentes arábico hispanas n.º 28, Madrid.
da. PÉREZ, M. A. (1992): Fuentes árabes de Extre-
madura. Universidad de Extremadura.
MARFIL, P. (2000): “Córdoba, de Teodomiro a
Abd-Alrahman III”. Visigodos y Omeyas. Un deba- SOUTO, J. A. (1995): “El emirato de Muhammad
te entre la Antigüedad Tardía y la Alta edad Media. I en el Bayan al Mugrib de Ibn Idari”, Anaquel de
Anejos AEspA XXIII, CSIC y Consorcio de la Ciu- Estudios Árabes, n.º VI, pp. 209-246.
dad Monumental, pp. 117-141.
STIERLIN, H. (2002): El Islam, desde Bagdad
MATEOS, P. (1999): La Basílica de Santa Eula- hasta Córdoba. Las edificaciones de los siglos VII
lia de Mérida. Arqueología y Urbanismo, Anejo de al XIII, Barcelona, Taschen.
AESPA, XIX. TERRÓN, M. (1991): Extremadura musulmana.
MATEOS, P. y ALBA, M. (2000): “De Emerita Au- Badajoz.
gusta a Marida”. Visigodos y Omeyas. Un debate ULBERT, T. (2001): “La residencia rural omeya de
entre la Antigüedad Tardía y la Alta edad Media. Hallul-Cholle (Siria)”. La islamización de la Extre-
Anejos AEspA XXIII, CSIC y Consorcio de la Ciu- madura romana. Cuadernos Emeritenses, n.º 17.
dad Monumental, pp. 143-168. MNAR, pp. 191-221.

AAC 20 (2009), 379-420 ISSN: 1130-9741


LOS EDIfICIOS EMIRALES DE MORERÍA (MéRIDA), UNA MUEStRA DE ARQUItECtURA DEL pODER –––––– 419

VALDÉS, F. (1995a): “El aljibe de la Alcazaba de ZOZAYA, J. (1995), “¿Sobrevivió Roma en al-An-
Mérida y la política omeya en el Occidente de Al-An- dalus?”, Forum de Arqueología, Madrid, pp.
dalus”, Extremadura Arqueológica V, pp. 279-299. 68-75.
VIDAS DE LOS SANTOS PADRES DE MÉRIDA. ZOZAYA, J. (1998), “El mundo visigodo. Su su-
Introducción, traducción y notas de Isabel Veláz- perviviencia en Al-Andalus”, Hispania, Al-Anda-
quez, 2008, editorial Trotta. lus y Castilla. Jornadas históricas del Alto Gua-
VILCHEZ, C. (2001): Baños árabes. Granada. dalquivir, Vicente Salvatierra, editor. Granada,
Guía de Historia y Arte. Los libros de la Estrella, pp. 69-112.
n.º 8. Diputación Provincial de Granada. ZOZAYA, J. (1999), “771-856. Los primeros
ZOZAYA, J. (1992): “Conflicto y aculturación en años del Islam andalusí o una hipótesis de traba-
la España Medieval: musulmanes y cristianos”, jo”, Cuadernos Emeritenses, n.º 15, MNAR, pp.
Alfonso VIII y su época, Madrid, pp. 161-165. 145-176.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 379-420


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 421

TRANSFORMACIÓN DE MEZQUITAS
EN IGLESIAS EN TOLEDO, DESDE LA ANALES
PERSPECTIVA DE LA ARQUEOLOGÍA DE ARQUEOLOGÍA
ARQUITECTÓNICA C OR D OBE S A
TRANSFORMATION OF MOSQUES TO CHURCHES número 20 (2009)

IN TOLEDO, FROM THE PERSPECTIVE OF THE


BUILDING ARCHAEOLOGY
TOBIAS RüTENIk
TECHNISCHE UNIVERSITÄT BERLIN
✉: tobias.ruetenik@gmx.de

Fecha de recepción: 06 / 05 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN
Toledo formó parte de las urbes más importantes de Al-Ándalus por
espacio de tres siglos y medio, desde la toma de la capital visigoda en el
año 711 hasta la caída del Reino Taifa en 1085. Después de la recon-
quista, las mezquitas pasaron en seguida a formar parte oficialmente de
las posesiones de la Iglesia Católica y fueron paulatinamente adaptadas
a las costumbres y modo de vida de la población católica creciente. La
arqueología arquitectónica se propuso indagar en qué iglesias se puede
comprobar que existen restos de mezquitas y cómo tuvo lugar su evolución
constructiva de mezquita a iglesia. Con el método explicado antes se pudo
comprobar que en siete de las once iglesias analizadas existen, efectiva-
mente, restos verificables de su anterior construcción islámica. Además se
puede, en ocasiones, concebir una hipotética reconstrucción de la mezqui-
ta predecesora a través del conocimiento del proceso de transformación.
Palabras clave: Mezquita, Toledo, Arqueología arquitectónica.

ABSTRACT
Between 711 and 1085, Toledo counted as one of the major me-
tropolises of the Islamic al-Andalus. Immediately after the re-conquest, all
mosques of the city were signed over to the possessions of the church and
were progressively adapted to new habits of the slowly growing catholic
population. A building archaeological research firstly clarifies which of the
churches show evidence for former mosques or Islamic fabric. Secondly
it describes the nature of their transformation processes from mosques to
churches. It was possible to prove Islamic remains in seven of the eleven
investigated parish churches. Furthermore the shapes of the former, now
disappeared mosques are sometimes reconstructable by means of the
knowledge of the transformation process.
Key words: Mosque, Toledo, building Archaeology.

AAC 20 (2009), 421-444


422 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

PLANTEAMIENTO DE LA una gran cantidad de iglesias con anteceden-


tes islámicos menos conocidas pues las que
CUESTIÓN
se mencionan son limitadas y tratadas de
Buena parte de la Península Ibérica ha sido, una forma muy somera. Por otro lado el des-
a lo largo de la historia, un territorio donde se cubrimiento de mezquitas hasta la fecha des-
han superpuesto diferentes religiones. Des- conocidas queda por el momento reservado
pués de la reconquista, las mezquitas pasa- al mundo de la arqueología (LUNA OSUNA,
ron en seguida a formar parte oficialmente de ZAMORANO ARENAS, 1999, 145-173;
las posesiones de la Iglesia Católica. Pero la LÓPEZ GUERRERO, VALDIVIESO RAMOS,
transformación arquitectónica fue un proce- 2001, 215-239).1
so más lento. Las demás edificaciones islá- Para enriquecer nuestro conocimiento
micas fueron paulatinamente adaptadas a las sobre la transformación arquitectónica de
costumbres y modo de vida de la población mezquitas a iglesias en la península ibéri-
católica creciente. ca se ha iniciado un proyecto de investiga-
Hasta la fecha, la mayoría de las inves- ción como cooperación entre la Universidad
tigaciones que se han llevado a cabo se han Técnica de Berlin2 y el Prof. Dr. Fernando
centrado básicamente en los edificios religio- Valdés Fernández.3 Usando la arqueología
sos más destacados de la época hispano-mu- arquitectónica como método, se pretendía
sulmana o en aquellos con una fase islámica aclarar de una forma nítida que iglesias ofre-
bastante reconocible. Normalmente las ana- cen vestigios islámicos. Una primera fase de
logías tipológicas o formales son presentadas este proyecto se llevó a cabo en la iglesia de
como prueba. Estas investigaciones centran San Agustín en Badajoz entre los años 2003
su atención en la fase presuntamente más y 2004. Una segunda fase se dedicó a las
importante, sea islámica o cristiana. Otras parroquias de Toledo. Para esta ocasión se
cuestiones, como las fases constructivas contó con la colaboración del servicio de
restantes por no decir el proceso de transfor- arqueología de la diputación de Toledo. La
mación mismo, han tenido siempre un trato iglesia de San Miguel el Alto a su vez fue in-
reducido en la literatura especializada. Existe vestigada en el marco de una tesis máster en
el año 2005. Estos estudios fueron la base
1
| Entre ellos la mezquita en la finca de Fontanar o la
para continuar la investigación con varias
descubierta en la estación de autobuses. parroquias más de Toledo durante los años
2
| Universidad Técnica de Berlin, departamento de 2006 y 2007, cuyos resultados se presentan
Historia de Arquitectura y Urbanismo, Johannes Cramer y el en el siguiente artículo.4
Departamento Arqueología Arquitectónica, Dorothee Sack.
3
| Agradezco a los señores Valdés, Carrobles, Diputa-
ción provincial de Toledo, Cramer y Sack por la asistencia.
También agradezco a Franziska Streit y a Félix Sanz por la MÉTODO
corrección de este articulo.
4
| Una versión reducida en alemán del presente
Toledo formó parte de las urbes más impor-
articulo se publicará en el segundo tomo de Beiträge zur
Islamischen Kunst und Archäologie de la Ernst-Herzfeld- tantes de Al-Ándalus compitiendo con Córdo-
Gesellschaft. ba por espacio de tres siglos y medio, des-

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 423

de la toma de la capital visigoda en el año peninsular. Aquí el estilo mudéjar sigue a


711 hasta la caída del Reino Taifa en 1085 la época islámica y se hace especialmente
(PORRES MARTIN-CLETO, 1985, 11). De la complicado distinguir la mampostería y los
época musulmana se ha conservado buena elementos islámicos de los cristianos, ya
parte de la estructura urbana de Toledo (DEL- que, después de la reconquista, en dominio
GADO VALERO, 1999, 15). Pero, exceptuan- cristiano, los artesanos musulmanes, con sus
do la prominente mezquita del Cristo de la métodos y técnicas constructivas, siguieron
Luz, también denominada mezquita de Bab trabajando ininterrumpidamente en la penín-
al-Mardum, poca es la arquitectura que que- sula durante siglos. Además la arquitectura
da aún en pie. A pesar de ello, en publicacio- toledana está marcada por peculiaridades
nes especializadas se mencionan mezquitas regionales. Aún así la comparación de ele-
predecesoras en diversas iglesias y parroquias mentos formales y constructivos con otras
de la ciudad (a destacar PORRES MARTIN- regiones es posible si se realiza una consi-
CLETO, 1985, plano en apéndice; DELGADO deración precisa con gran cuidado de cada
VALERO, 2001, 449, lámina 1; DELGADO caso concreto.
VALERO, 1999, 156-157). Dichos textos se Mediante la arqueología arquitectónica,
basan normalmente en fuentes históricas. se pudo delimitar las distintas fases cons-
La arqueología arquitectónica se propuso tructivas de cada una de las once parroquias
indagar en qué iglesias se puede comprobar seleccionadas y aplicarlas una cronología
que existen restos de mezquitas y cómo tuvo relativa. Aún así, para poder establecer una
lugar su evolución constructiva de mezquita cronología precisa con fechas definidas que
a iglesia. Para esta tarea, se seleccionaron permitiera comparar las diferentes iglesias
once edificios religiosos de Toledo, se midie- entre si y posibilitara la correcta identifica-
ron nuevamente y fueron documentados y ción de los elementos islámicos, se necesita-
analizados (RÜTENIK, 2007). ba una referencia.

A partir de los escasos restos islámicos Por este motivo, fueron documentados
encontrados se hace difícil sacar conclusio- los elementos arquitectónicos de varios edi-
nes sobre la historia de éstas construcciones. ficios de la ciudad ya datados. Estos fueron
A falta de elementos formales, nulos o frag- clasificados en tipos y subtipos y dispuestos
mentarios, el estudio cronológico se apoya a en catálogos –uno, de elementos constructi-
menudo en el análisis de las mamposterías vos y formales, y el otro, con las categorías de
conservadas. Las mamposterías ya datadas mamposterías– (RÜTENIK, 2007, 21-63).5
del Alcázar de Toledo sirvieron como refe- Ambas clasificaciones son datos importantes
rencia para la elaboración de una cronología que constituyen la base del trabajo. Estos ca-
de la iglesia de San Agustín en Badajoz en tálogos permiten observar el desarrollo de la
el curso de las investigaciones en 2003 y arquitectura toledana en su faceta construc-
2004. tiva a lo largo de los siglos. Los resultados de

Pero hay que tener en cuenta que Toledo


fue reconquistado un siglo y medio antes que 5
| Un catálogo lista 13 diferentes fábricas y 56 ele-
Badajoz por los reinos cristianos del norte mentos formales.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


424 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

la investigación de cada uno de los edificios La denticulación en las esquinas de


junto con los catálogos de elementos y mam- las paredes –machones–, los huecos y los
posterías permitieron deducir las diferentes detalles formales de las construcciones de
fases constructivas con sus respectivas fe- mampostería mixta temprana se componen
chas de cada iglesia. también generalmente de sillares. Con fre-
cuencia aparecen elementos tardo romanos
o visigodos reutilizados. La altura de las hi-
ladas de mampuesto no corresponde con la
ELEMENTOS Y
altura de los machones en las esquinas re-
MAMPOSTERÍAS forzadas, es decir los machones no están en-
lazados con el mampuesto. El uso de ladrillo
En la arquitectura toledana es muy carac-
es muy escaso. Se aprecian fragmentos de
terístico un tipo particular de mampostería
ladrillos que han sido aprovechados tan solo
mixta. Esta fábrica se compone de hiladas
para nivelar las hiladas de mampuesto. Estas
de mampuesto que alternan verdugadas de
ladrillos. Las esquinas de las paredes son verdugadas de ladrillos son irregulares y fre-
reforzadas por una denticulación de ladrillos cuentemente interrumpidas en su recorrido.
o sillares. Esta albañilería, llamada mam- El uso de ladrillos se reduce a componen-
postería encintada o aparejo toledano, ya se tes especiales como por ejemplo las arque-
conocía desde tiempos tardo romanos (PA- rías. En estos casos el material cerámico es
VÓN MALDONADO, 1983, 55; SCHLUNK, tratado como cantería. En la iglesia de San
HAUSCHILD, 1978, 41-43, lámina 20).6 Salvador existe una arquería de este periodo.
Sin embargo su utilización continuada se Se trata de un vestigio de la antigua sala de
puede comprobar a partir de mediados del las oraciones. Los ladrillos utilizados como
siglo X. Hasta ese momento y conforme a los dovelas son individualmente labrados en cu-
vestigios encontrados, una fábrica de sillares neiforme. Por el contrario, las juntas inter-
ciclópeos con un gran porcentaje de peda- medias quedan paralelas. Los ladrillos fueron
zos reutilizados tardo romanos o visigodos probablemente utilizados debido a su color.
domina las fábricas. Estos sillares han sido De esta forma, los arcos se parecen a los de
adaptados uno a uno para ser insertados en la Mezquita Catedral de Córdoba. Los aspec-
el nuevo conjunto constructivo. tos formales también recuerdan a los de la
capital andalusí. Pero ya al final del siglo X
–como en el caso de la pequeña mezquita del
Cristo de la Luz (OCAÑA JIMÉNEZ, 1949,
6
| Pavón Maldonado menciona una mampostería en-
81)7– se ha desarrollado una arquitectura de
cintada en la iglesia de Las Tamujas. Esta iglesia posible-
mente puede ser datada en el siglo VI. ladrillo, cuya elaboración es capaz de realizar
7
| La fecha de la mezquita pequeña proviene de una una multitud de formas complejas (EWERT,
inscripción cúfica: “Basmala. Hizo levantar esta mezquita GLADISS, GOLZIO, WISSHAK, 1990, 93).
Ahmad ibn Hadidi, de su peculio, solicitando la recompensa Los machones, los huecos y elementos for-
ultra terrena de Allah, bajo la dirección de Musa ibn ‘Ali, el
males –incluso una inscripción cúfica– son
arquitecto, y Sa’ada, concluyéndose en muharram del año
trescientos noventa (= 13 diciembre 999/ 11 enero 1000 construidos con el nuevo material, que sus-
J.C.).” (OCAÑA JIMÉNEZ, 1949, 81). tituye hasta entonces la sillería. Se ha desa-

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 425

rrollado una mampostería mixta en la que los relación entre machones e hiladas de mam-
machones están entrelazados con las hiladas puesto se aplica ahora siguiendo un módulo.
de mampuesto. Cada machón se corresponde Un machón coincide con una hilada de mam-
con dos hiladas de mampuesto. La altura de puesto. Machones mayores y menores alter-
la última hilada varía, en función de la piedra nan en una serie regular. Cada machón está
de mayor tamaño. El mampuesto está nivela- siempre formado por seis hiladas de ladrillos,
do con fragmentos de ladrillo pero coronado es decir, la altura de la hilada de mampuesto
por una verdugada de ladrillo ininterrumpida. no está determinada por su piedra de mayor
tamaño como anteriormente. Todo lo contra-
Los elementos formales todavía derivan
rio. Parece como si se hubiera construido
de la arquitectura califal de Córdoba (EWERT,
primeramente el machón y este determina la
1977, 325, nota 112) pero son traducidos a
altura de la cinta de mampuesto. Ésta tiene
la lengua del ladrillo regional. Por ejemplo
que ser nivelada con fragmentos de piedra y
las dovelas de los arcos están formadas por
solo después se finaliza con una verdugada
ladrillos no labrados. Estos últimos quedan
de ladrillo.
rectangulares pero las juntas intermedias son
cuneiformes, es decir la técnica constructiva El opulento repertorio formal de la arqui-
se acomodo al nuevo material. tectura mudéjar deriva en su mayor parte de
la influencia islámica almohade (RÜTENIK,
Además se puede observar una distinta
2007, 51-57). De nuevo se adaptaron los
forma del arco de herradura con alfiz (Lám. elementos formales al hábito regional de
1).8 El extradós de los arcos va acompañado construcción en ladrillo. Ahora se utiliza fre-
por una cinta delgada. Ambos –alfiz y cinta– cuentemente arcos de herradura apuntados
están formados por una hilada de ladrillos y el alfiz está formado por un nicho (Lám.
que sobresale sobre la superficie del muro 2). El último excede a menudo el vértice del
por algunos centímetros y son conectados a arco y probablemente contenía una decora-
un elemento común. Una construcción equi- ción sebka. Esta forma de arco con alfiz tiene
valente, pero hecha de sillería, se encuentra paralelos con varios ejemplos de la arquitec-
por ejemplo en los arcos de acceso en la fa- tura almohade.
chada de la sala de oraciones de la Mezquita
Mayor de Córdoba y en la puerta de San En el siglo XIV comenzó una fase de ex-
Estaban del mismo edificio. Una formación perimentación caracterizada por la búsqueda
como esta, data claramente de un tiempo de nuevas construcciones. La cantidad de la-
pre-almohade y era aparentemente habitual drillos en la mampostería mixta decrece pau-
en la época islámica de Toledo. latinamente. Por un lado se vuelve a utilizar
los sillares –influidos posiblemente por obre-
Durante la reconquista en 1085 el de- ros extranjeros empleados en la construcción
sarrollo de la arquitectura de mampostería de la catedral de Toledo–. Por otro lado son
mixta y ladrillo todavía persiste. El cambio adoptadas técnicas constructivas almohades
de la autoridad no coincide con un cambio
de las técnicas constructivas. Por el contrario 8
| Esta forma se encuentra en las torres de Santiago
en los siglos XII y XIII su desarrollo alcan- del Arrabal, San Andrés y San Bartolomé y en el lado norte
za la siguiente etapa y un nuevo apogeo. La de San Miguel el Alto.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


426 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

LÁM. 1: Alfices del estilo califal, Santiago del Arrabal (izquierda), San Bartolomé (derecha)

LÁM. 2: Alfices del estilo almohade/mudéjar, Santa Leocadia (izquierda), San Cristobal (derecha)

como por ejemplo el tapial, que sustituye las sillares (RÜTENIK, 2007, 57-59). El cambio
hiladas de mampuesto de la mampostería de las técnicas constructivas se debe posi-
mixta. Otras veces el edificio en su totalidad blemente a la búsqueda de construcciones
está hecho de mampuesto puro sin ladrillos o más económicas según se disparan los pre-

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 427

FIG. 1: San Bartolomé, San Andrés, San Lorenzo, San Salvador y San Sebastián, fases constructivas,
negro: vestigios islámicos (compare la leyenda en Fig. 2)

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


428 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

cios de los materiales (MARÍAS, 1983, II, Bartolomé, San Lorenzo, San Salvador, San
114).9 El repertorio formal se enriquece de Sebastián, Santa Justa y Rufina, y Santiago
la influencia del occidente cristiano. Formas del Arrabal (Fig. 1 y 2).10 En general se puede
propias del estilo gótico son asimiladas pro- decir que se trata de mezquitas predecesoras
gresivamente, y al igual que antes se adap- porque normalmente los edificios religiosos
tan a las técnicas constructivas regionales. eran replanteados y reutilizados sus espacios
El proceso de abandono de formas orientales por otros edificios religiosos del nuevo culto.
continúa hasta el siglo XVI, momento en el Además existen distintas fuentes históricas
que dará comienzo una nueva época en la que así lo indican.
arquitectura toledana con la aparición de un
nuevo tipo de mampostería mixta. Este nue- Partes de los campanarios de las iglesias
vo modelo, posiblemente iniciado por Alonso de San Andrés, San Bartolomé y Santiago del
de Covarrubias, se estructura como un entra- Arrabal revelan un posible pasado como almi-
mado (RÜTENIK, 2007, 41). La utilización nar (Fig. 3). Estas torres islámicas se podrían
de ladrillos experimentó un resurgimiento. acotar en una misma época histórica, dado
En los siglos XVII y XVIII los edificios serán que todas presentan elementos, medidas y
nuevamente ejecutados de ladrillo en su tota- mamposterías casi idénticas.11 La planta es
lidad. La utilización de distintas formas mo- cuadrada. Cada lado tiene cerca de 4 metros
dernas de la mampostería encintada persiste de longitud. La escalera gira en torno a un
hasta hoy. machón central también cuadrado. La altura
del primer cuerpo mide aproximadamente 15
metros. Los tramos de la escalera fueron mo-
dificados a lo largo del tiempo. Las ventanas
VESTIGIOS ISLÁMICOS en el primer cuerpo de la torre tienen arcos
de herradura con cinta acompañada y están
Con el método explicado antes se pudo com-
enmarcados por un alfiz formado por una hi-
probar que en siete de las once iglesias ana-
lada de ladrillos como ya se ha menciona-
lizadas existen, efectivamente, restos verifi-
do anteriormente. Además el aparejo de las
cables de su anterior construcción islámica.
torres se caracteriza por una doble cinta de
Estas son las iglesias de San Andrés, San
mampuesto conectada con un machón. En
consecuencia los alminares tienen un estado
9
| Marías publicó un interesante diagrama que com-
de desarrollo arquitectónico comparable al
para la inflación general con otra específica de los precios del Cristo de la Luz y, por eso, se puede decir
de los materiales de construcción en el período entre 1500 que datan aproximadamente del año 1000.
y 1640. Demuestra que los materiales de construcción son
desproporcionadamente elevados desde 1580. La diferencia Aproximadamente contemporáneas son
alcanza su máximo desde 1610 hasta 1620. dos arquerías, con orientación claramente al
10
| No se pudo comprobar vestigios islámicos en las sur, que descansan sobre columnas reutiliza-
iglesias San Cipriano, San Román, San Lucas y en la torre
das de la sala de oraciones de San Sebastián,
de San Cristóbal.
antiguamente la mezquita de los curtidores.
11
| Otros investigadores también creen que se puede
tratar de alminares (véase PAVÓN MALDONADO, 1988, 71, Las arquerías se levantan sobre columnas ro-
298; PÉREZ HIGUERA, 2000, 208). manas o visigodas reutilizadas. Los arcos de

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 429

FIG. 2: Santas Justa y Rufina, fases constructivas

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


430 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

en día campanario–, una arcada muy restau-


rada, una jamba del mihrab y algunos res-
tos de las fachadas. La fábrica del alminar
está compuesta en su totalidad por sillares
reutilizados de filiación romana o visigoda
adaptados uno a uno para ser insertados en
el nuevo conjunto constructivo. Este tipo
de fábrica también se encuentra en el pri-
mer recinto amurallado de la ciudad y en los
elementos islámicos del Alcázar. Pueden ser
adscritos a obras bajo el poder de de Abd
ar-Rahman II y III en los años 837 y 932
(PORRES MARTIN-CLETO, 1985, 28, 46-
47). Además la utilización abundante de
spolia en tal fábrica, es una característica
evidente del primer recinto amurallado de la
ciudad. Por el contrario el segundo recinto
de época posterior contiene rara vez spolia
(RUIZ TABOADA, 2004, 253). Este segundo
recinto ya existe en los años 1009 y 1010
(PORRES MARTIN-CLETO, 1985, 61).12 Así
pues el alminar de San Salvador debe ser una
construcción anterior.

FIG. 3: Santiago del Arrabal (izquierda), San Los ladrillos en las arquerías de la sala
Salvador (derecha), alzados de alminares hoy de oraciones de San Salvador fueron tratados
campanarios como sillares, es decir en este caso la técnica
constructiva no se adaptó al nuevo material
como ya fue descrito antes. Así pues estas
herradura están en su totalidad compuestos
arquerías también datan claramente antes
de ladrillo, adaptándose su técnica cons-
del Cristo de la Luz, es decir son anteriores al
tructiva a este material. Se ve pues que su
año mil. Por ultimo, el tipo de mampostería
técnica constructiva concuerda con el mismo
mixta también muestra una temprana fase de
estado evolutivo de Cristo de la Luz y puede
desarrollo, que coincide con la fecha del al-
ser datado alrededor del año mil.
minar y de las arquerías. En resumen se pue-
Distintos elementos islámicos de la igle- de deducir de los hallazgos realizados una
sia de San Salvador parecen pertenecer a un datación para la mezquita entre la segunda
mismo tiempo, anterior al de las arquerías de mitad del siglo IX hasta la primera mitad del
San Sebastián. Por ejemplo: el alminar –hoy siglo X. Esto contradice la fecha de 1041 de
una inscripción cúfica que se encuentra hoy
12
| Véase la mención de la Puerta de Bisagra (Bab en la llamada capilla de Santa Catalina y que
Saqra). informa de la construcción de una nave en

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 431

FIG. 4: Santas Justa y Rufina, alzado noreste con vestigios islámicos

el año 1041 (GÓMEZ-MORENO, 1951, 209- mencionados de soslayo al final de las expli-
210).13 Posiblemente tenemos que tomar en caciones de cada fase constructiva.
consideración que la mezquita es el resulta-
do de varias fases de construcción dentro de
la época islámica. 13
| Clara Delgado Valero cita una traducción de Leví
Provençal:
El mihrab de la ruina de San Lorenzo,
“… se ha erigido esta nave gracias a Allah –que sea
integrado hoy en un campanario barroco,
alabado– y con su ayuda, bajo la dirección de los ge-
corresponde al final del dominio musulmán rentes de los bienes inalienables o de manos muertas,
en Toledo (DELGADO VALERO, 1987, 211- los intendentes Abd al-Rahman, hijo de Muhammad,
363).14 Finalmente cabe mencionar dos frag- hijo de Albeirula (Alberola) y Kasim, hijo de Kahlan en
el mes de ragab del año 432 [7 de marzo-5 abril de
mentos aislados del muro exterior de la iglesia
1041], ¡Que Allah sea misericordioso a quien dé una
de Santa Justa y Santa Rufina, que forman donación para [el mantenimiento de] este edificio, a
parte de un conjunto junto con el resto de quien se esfuerce en ello, a quien rece y a quien lea
portales (Fig. 2, 4 y Lám. 3). A continuación, esta inscripción! Así sea, ¡Oh Maestro de Muchos! ¡Y
que Allah bendiga a Muhammad, el ministro de justi-
va a ser desarrollado cómo fue en concreto
cia de los profetas, y que El los salve” (DEL CERRO
el proceso de transformación de mezquita a MALAGÓN et alii, 1991, I, 301).
iglesia de esta última, Santa Justa y Rufina. 14
| La planta de la mezquita y su datación se conocen
Los demás objetos de la investigación serán desde la excavación en los años 80 del siglo XX.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


432 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

UN CASO CONCRETO: LA postería encintada con machones irregula-


res (Fig. 4 y Lám. 3). La altura de las hila-
IGLESIA DE SANTA JUSTA Y
das decrece de abajo a arriba y contienen un
RUFINA
gran porcentaje de sillares reutilizados. Esta
mampostería data a más tardar del siglo X
La iglesia de Santa Justa y Santa Rufina
y coincide en gran parte con la fábrica de
está situada en el centro de la ciudad, en el
San Salvador.
barrio donde antiguamente, en tiempos de
los árabes, se encontraban los suqs (DEL- El susodicho muro de mampostería está
GADO VALERO, 1999, 73-75). La cons- vinculado con el resto de un arco encuadrado
trucción está compuesta de un solo cuerpo en el alfiz que descansa sobre una pilastra vi-
arquitectónico. Su ábside está orientado sigoda. Por el contrario, el muro del norte no
actualmente a sursuroeste. Y en el lado no- contiene ningún arco, solo las jambas de un
reste se encuentra la puerta principal. En portal. En la parte superior del muro se pue-
la fachada del sureste, que da a una calle de observar una inscripción cúfica con citas
paralela, se halla un fragmento de un ábside del Corán y menciones a la construcción de
mudéjar. Y en el lugar del patio, en el norte, una nave.15 Los dos restos de fachada están
existió un claustro en la Edad Media (DEL alineados y formaban parte de una misma
CERRO MALAGÓN et alii, 1991, I, 2). Los pared con dos aberturas.
ya mencionados restos de los muros de la
La fase constructiva siguiente ya perte-
fachada noroeste están hechos de una mam-
nece a la época cristiana posterior. En ella
se construyó el muro semicircular del ábsi-
15
| Traducción de la inscripción de un autor anónimo
de mudéjar. Éste constituye actualmente la
que se encuentra en una capilla lateral de la iglesia: pared exterior de una capilla situada en la
“En el nombre de dios; el clemente; el misericordioso. parte sureste de la iglesia. En los años 80 del
En templos que dios ha permitido erigir siglo XII se incorporó a la mezquita del Cristo
y que se invoque en ellos su nombre en ellos le glo- de la Luz un coro parecido (DEL CERRO
rifican
mañana y tarde hombres a quienes no le distraen
MALAGÓN et alii, 1991, I, 78). Estos ábsi-
ni el comercio ni los negocios del recuerdo de dios, des mudéjares están caracterizados por ar-
de ha[-] querías ciegas formadas por superposiciones
cer la oración y dar la li[-]
de arcos.
mosna se termino esta nave (al-balat)
con la alabanza y la ayuda de dios... “. Otros objetos de la investigación coinci-
Se trata de los versos 37 y el comienzo de 38 del sura den con que las primeras transformaciones
24 del Corán. El fin del texto daba paso a la fecha que por
arquitectónicas fueron estos ábsides mudé-
desgracia corresponde al fragmento que falta.
jares que fueron añadidos entre finales del
16
| Otros ábsides mudéjares con planta poligonal y
arquerías ciegas se encuentran en las iglesias San Antolín s. XII y la primera mitad del XIII. Estos son
(hoy el convento de Santa Isabel de los Reyes), Cristo de los ábsides de San Bartolomé y Santiago
la Luz, Cristo de la Vega, San Eugenio, San Lázaro, San del Arrabal. En San Andrés no hay vestigios
Román, San Vicente, Santa Leocadia así como Santos Justo
pero es muy probable la existencia de uno
y Pastor. El ábside del convento de Santa Fe representa una
fase posterior de la misma tipología (véase nota 5 y MONTO- o varios ábsides a tenor de los hallazgos.16
YA INVARATO, 1978, 455-481). También, algunas veces, fueron incorpo-

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 433

rados claustros como el de Santa Justa y sia es de una estructura uniforme sin fases
Rufina.17 A éstos les siguen, en el transcur- de construcción diferenciables.
so de los siglos XIII y XIV, adaptaciones de
La arquitectura mudéjar de Toledo se ca-
las salas de oraciones existentes como por
racteriza ante todo, por el levantamiento de
ejemplo San Sebastián. En el siglo XIV alte- un gran número de campanarios. Sobre las
raron su nave central, levantaron una nueva iglesias consideradas en esta investigación,
fachada principal en el norte de la antigua solo en San Sebastián se puede comprobar la
sala de oraciones y edificaron un campana- construcción de una torre en el siglo XIV como
rio (RÜTENIK, 2007, 145-146)18. Algunos ya se ha mencionado (RÜTENIK, 2007, 142-
ejemplos de reedificación completa de las 143, 145-146; PAVÓN MALDONADO, 1988,
salas de oración, es decir, el levantamien- 55-56). Al alminar de Santiago se añadió un
to de nuevas naves medievales cristianas, cuerpo para las campanas en el siglo XIV
se pueden apreciar en tres de las iglesias (PAVÓN MALDONADO, 1988, 77-79). Los
investigadas. En San Andrés, entre los si- alminares de San Andrés, San Bartolomé así
glos XII y XIV a lo largo de varias fases, se como San Salvador sufrieron alteraciones de
añaden nuevas naves (RÜTENIK, 2007, 69- las escaleras (RÜTENIK, 2007, 78-79). Y
73). En San Bartolomé se puede reconstruir sobre los restos de un antiguo minarete se
la disposición las naves gracias a los ves- levantó una torre mudéjar para la iglesia de
tigios conservados. Sus tres naves del tipo San Miguel el Alto (GRÜNDL, 2008, 136).
pseudo-basilical fueron separadas por dos Otras torres mudéjares se encuentran en va-
arquerías de cinco intercolumnios. Los arcos rias iglesias toledanas que no fueron exami-
de herradura descansan sobre pilares octo- nadas.19
gonales. Están enmarcados por alfices que
Desde finales del siglo XIV hasta la pri-
parecen lesenas. En algunos lugares se han
mera mitad del XVI sucedieron una serie de
conservado restos de los capiteles con estu-
co. Su rica decoración solo se puede compa- 17
| La ampliación de claustros en un momento pos-
rar con la sinagoga Santa María la Blanca y terior a la transformación de las mezquitas precedentes en
por eso datan probablemente entre el 1200 iglesias, se conoce en las iglesias de: San Andrés (anterior
y el primer tercio del siglo XIII (KUBISCH, al 1150; DELGADO VALERO, 1996, 35-39), San Salvador
(probablemente del siglo XII; RÜTENIK, 2007, 135-137) y
1995, 23-24, 156-157). La construcción San Miguel el Alto (siglo XII; DEL CERRO MALAGÓN et alii,
de tres naves en estilo mudéjar sustituyó la 1991, II, 277).
sala de oraciones de una antigua mezquita 18
| Las alteraciones de la sala de oraciones de San
–hoy la iglesia de San Miguel el Alto– a fina- Salvador en la época medieval son solo sospechas sin hallaz-
gos que lo prueben (DEL CERRO MALAGÓN et alii, 1991,
les del siglo XIII como ya describieron otros
I, 301-303).
investigadores (GRÜNDL et alii, 2008, 136). 19
| La torre de San Cipriano, que es mencionado en
Santiago del Arrabal fue reedificado por com- el siglo XII, debe ser más antigua que las torres de San
pleto en la segunda mitad del siglo XIII (DEL Román, Santo Tomé y Santa Leocadia del final del siglo XIII
CERRO MALAGÓN et alii, 1991, I, 284-287; o comienzo del siglo XIV. De los siglos XIV y XV pertenecen
las torres de San Sebastián y La Magdalena (PAVÓN MAL-
PÉREZ HIGUERA, 2000, 208-209). De una
DONADO, 1988, 77-79). Otros campanarios mudéjares se
mezquita predecesora solo se integraron el encuentra en el convento de San Francisco sin olvidar la
alminar que sirve como campanario. La igle- torre de San Pedro hoy desaparecida.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


434 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

LÁM. 3: Santas Justa y Rufina, vestigios islámicos: arco con alfiz (izquierda), pilastra visigoda (medio),
mampostería y inscripción cúfica (derecha)

cambios constructivos y formales, así como iglesia. Estas capillas se distinguen por tener
se introdujeron innovaciones y elementos in- bóvedas de estrella.21 Además se modificó el
fluenciados por el occidente cristiano, que ábside mudéjar ya existente. Poco después,
sustituyeron casi enteramente la arquitectura Alonso de Covarrubias modificó la edifica-
medieval toledana (mudéjar) todavía caracte- ción notablemente. Fue entre los años 1530
rizada por oriente.20 Santa Justa experimentó y 1548, cuando amplió sustancialmente la
dos reformas inmediatamente consecutivas iglesia y aumentó su altura de forma conside-
alrededor del año 1500. La primera fase se rable (RÜTENIK, 2007, 107-108; RAMÍREZ
caracteriza por sus formas ojivales. A ésta DE ARELLANO, 1921, 107-139; DE PAZ
pertenecen una serie de capillas muy pare- ESCRIBANO, DE JUAN GARCÍA, 1996, 95-
cidas ubicadas en la zona norte y este de la 110). Al iniciarse estas obras debieron existir
aún algunas partes de la mezquita. Fuentes
20
| Véase “Vestigios islámicos” en este articulo. históricas hacen referencia a la venta de
21
| Las bóvedas de estrella aparentemente no pertene- las columnas y pilastras después del derri-
cen a la fase de Covarrubias sino que pueden ser identifica- bo (RAMÍREZ DE ARELLANO, 1921, 113).
das con una fase precedente anterior al 1531 como suponía
Esta transformación implicó una rotación de
Ramírez de Arellano (RÜTENIK, 2007, 106-107; RAMÍREZ
DE ARELLANO, 1921, 107-139; DE PAZ ESCRIBANO, DE 90° respecto del eje central de la iglesia, que
JUAN GARCÍA, 1996, 95-110). quedó orientada a sursuroeste. Este giro se

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 435

debe a que las calles limitaban la extensión tamaño, fueron posteriormente modificadas
de la iglesia en su orientación inicial. en el siglo XVIII (RÜTENIK, 2007, 109-110;
RAMÍREZ DE ARELLANO, 1921, 129-130).
Otros cuatro edificios analizados mues-
Finalmente, la última modificación en esta
tran también transformaciones acaecidas en
iglesia consiste en una remodelación profun-
esta época. Así, poco después del año 1500,
da de su interior que tuvo lugar en el siglo
Antón y Enrique Egas erigieron un santuario
XIX.
monumental de estilo gótico tardío al este
de la iglesia de San Andrés. Los edificios del Si alguna iglesia con restos de construc-
siglo XV y del comienzo del siglo XVI se ca- ción islámica sobrevivió en el siglo XVI, ésta
racterizan por formas ojivales o platerescas desapareció a más tardar entre los siglos XVII
y albañilerías atípicas para Toledo. El san- y XIX, dejando solo los restos que podemos
tuario de San Andrés por ejemplo está hecho advertir en el día de hoy. Modificaciones am-
con sillares bien labrados como los que se biciosas sustituyeron u ocultaron elementos
encuentran en la catedral y San Juan de los islámicos y medievales. Éstas no sólo afecta-
Reyes (RÜTENIK, 2007, 73-74). La capilla ron a los restos de las mezquitas todavía exis-
de Santa Catalina que fue añadida al San tentes, sino que también afectarán a las igle-
Salvador en los años 1496-98 se compone sias medievales de estilo mudéjar. Las trans-
de una mampostería sin verdugadas de la- formaciones de esta época se manifiestan
drillo (RÜTENIK, 2007, 137; DEL CERRO generalmente como un rechazo hacia las es-
MALAGÓN et alii, 1991, I, 301-303). En tructuras medievales, consideradas fuera de
San Sebastián se levantó un oratorio adosado moda y no deben por tanto entenderse como
al lado este de la antigua sala de oraciones una corriente anti-islámica. Probablemente
que casi duplica la extensión de la iglesia. la gente de ese tiempo no distinguía entre
De él, solo se ha conservado hasta nuestros la arquitectura islámica y medieval-cristiana.
días un compartimiento (RÜTENIK, 2007,
Las arquerías de San Andrés acogen nue-
146-147; CERRO MALAGÓN et alii, 1991,
vas columnas en estilo toscano entre 1630 y
I, 243-247). En San Bartolomé se integrarán
1637 (RÜTENIK, 2007, 74-75; RAMÍREZ
dos pequeñas capillas con bóvedas de es-
DE ARELLANO, 1921, 7-33). Se conservan
trella en el presbiterio existente (RÜTENIK,
pocos restos de las ornamentadas naves mu-
2007, 85; CERRO MALAGÓN et alii, 1991,
déjares de San Bartolomé como consecuen-
I, 213-215). Estos edificios son tan solo una
cia de las modificaciones y reconstrucciones
muestra de las numerosas edificaciones de
de los años 1606, 1617, 1626, 1630-35 y
la primera mitad del siglo XVI repartidas por
1780 (RÜTENIK, 2007, 85-86; RAMÍREZ
toda la ciudad.
DE ARELLANO, 1921, 45-66). La pequeña
Regresamos a Santa Justa y Rufina. En iglesia de San Sebastián –antigua mezquita
los siglos XVII y XVIII se añadieron, en dis- de los curtidores– recibió nuevos muros ex-
tintas fases, otros anexos en la parte sureste teriores cobrando una forma acorde a la de
de la iglesia Santa Justa y Rufina, concre- la época. La orientación del edificio se cam-
tamente, capillas y sacristías. Ambos com- bió por segunda vez hacia el norte. De esta
ponentes en un primer momento del mismo forma, la entrada principal quedó situada

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


436 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

FIG. 5: Santas Justa y Rufina, fases constructivas y reconstrucción hipotética de la mezquita

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 437

en el sur, dónde se hallaba antiguamente el más de cuatrocientos años más tarde que
mihrab. Las fachadas y el cierre de un arco la reconquista de Toledo–. Más adelante, la
ofrecen un tipo de albañilería que no pue- mayor parte de la arquitectura islámica junto
de ser datado con anterioridad al siglo XVII. con la mudéjar desaparece. Reparaciones y
Teniendo esto en cuenta las obras pueden es- modernizaciones durante los siglos del XVII
tar relacionadas con la fecha de 1751 men- al XIX se superponen o sustituyen los ele-
cionada en fuentes históricas (RÜTENIK, mentos de dichas arquitecturas que aún que-
2007, 147-148; RAMÍREZ DE ARELLANO, daban en pie. No será hasta cien años más
1921, 267-270). San Miguel el Alto acogió tarde cuando empezará el redescubrimiento
un nuevo santuario y experimentó profundas y la investigación de la Toledo islámica.
modificaciones en la primera mitad del siglo El modelo de transformación arquitectó-
XVII y en el siglo XIX de las naves medieva- nica desarrollado en este artículo se denomi-
les existentes (GRÜNDL et alii, 2008, 137- na substitución progresiva.23
138). Prácticamente cada iglesia toledana
presenta como mínimo modernizaciones en
estuco y yeso. El carácter medieval de mu-
chos edificios religiosos en Toledo es, en úl- RECONSTRUCCIÓN DE LAS
tima instancia, el resultado de recientes res- MEZQUITAS PREDECESORAS
tauraciones. La iglesia de San Salvador, en
el centro de la ciudad, sufrió un incendio en El proceso de transformación de mezquitas en
1822 que destruyó buena parte de la mez- iglesias, no solo describe el tratamiento de los
quita, la cual se había conservado en buen elementos arquitectónicos existentes así como
estado hasta entonces. Los grandes destrozos el desarrollo de los procesos de planificación y
forzaron su total reedificación.22 ejecución de las nuevas obras, sino que tam-
bién ilustra las relaciones entre islam y cris-
En conclusión, se puede constatar, que tianismo en épocas pasadas. La investigación
el proceso de transformación de las mezqui- que aquí se presenta pretende llegar a una
tas a iglesias no empezó, en absoluto, di- reflexión sobre el edificio y su historia en su
rectamente después de la Reconquista. Fue totalidad, de modo que se consigue una infor-
hasta un siglo más tarde –a finales del siglo mación añadida respecto a los otros análisis:
XII– cuando se empezaron a construir los áb- a pesar de los pocos restos de construcción
sides y claustros, la primera fase importante islámica encontrados, se puede, en ocasiones,
de esta transformación. concebir una hipotética reconstrucción de la
Algunas iglesias mudéjares sustituyeron
de manera completa a las mezquitas a lo largo 22
| En particular, la parte noroeste de la iglesia fue
del siglo XIII. En otros casos, las modificacio- completamente reconstruida (RÜTENIK, 2007, 138-140;
nes solamente se superponen a su antecesor PARRO, 1857, II, 238-243; DEL CERRO MALAGÓN et alii,
1991, I, 302).
paulatinamente. Partes fundamentales de las
23
| Martin Gussone utilizó este término para describir
construcciones islámicas se mantuvieron en
el proceso de transformación gradual en su conferencia so-
buen estado aún durante un tiempo después bre la Iglesia de San Agustín en Badajoz en el coloquio de
de la caída de Granada en 1492 –es decir, la Sociedad Ernst-Herzfeld en Bonn, 7-8 de julio de 2006.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


438 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

mezquita predecesora a través del conoci- la misma época, aunque ofrecen diferencias
miento del proceso de transformación. estructurales. Por ejemplo las alturas de las
cintas de mampuesto difieren. Las cintas no
A la vista del plano de todas las dife-
pueden variar su altura salvo que hubiese
rentes fases constructivas superpuestas de
Santa Justa y Santa Rufina, se puede cons- un elemento intermedio que mediara entre
tatar, que antiguos elementos rodeaban un ambos tramos. Según eso ambas paredes no
núcleo joven (Fig. 2). Componentes islámi- serían dos partes de un mismo tramo común
cos y mudéjares se encuentran en posiciones y fueron seguramente separados por macho-
opuestas en el extremo noroeste y sureste. nes, es decir, por una pared adosada en án-
Capillas de estilo ojival enmarcan el posterior gulo recto. La parte septentrional puede ser
núcleo de la época de Covarrubias. Por con- interpretada como la fachada del patio de la
siguiente, se deduce que la iglesia creció de mezquita –posteriormente claustro–, hecho
fuera a dentro. En el vértice del fragmento supuesto con frecuencia en publicaciones es-
del ábside mudéjar –la parte más antigua de pecializadas (DEL CERRO MALAGÓN et alii,
la época cristiana– se encuentra hoy una es- 1991, I, 263). La parte meridional, realizada
quina del polígono y no uno de los seis lados con materiales de mejor calidad, puede ser
conservados. Así podría completarse, obser- interpretada como sala de oraciones. El frag-
vando sus analogías con trece ábsides simila- mento del portal islámico y la entrada princi-
res, con una pared más, completando así un pal al actual ábside están alineados por un eje
polígono de siete lados.24 Además del propio común y delimitan de este modo la dimensión
polígono se tiene que tomar en consideración de la nave central de la mezquita. Después
un tramo de bóveda rectangular antepuesto con la transformación en una iglesia se am-
al polígono. Probablemente todos los ábsides plió el ábside en el centro de la sala de ora-
mudéjares fueron originalmente equipados ciones, sustituyendo al mihrab. Así pues, po-
con dichos compartimentos. Según eso, la demos conjeturar que Santas Justa y Rufina
antigua alquibla de Santa Justa no se hubie- era una mezquita de planta cuadrada con
se extendido en el arranque del actual ábsi- tres naves y un patio anexado al lado noroes-
de, 25 sino que correspondería al lado sureste te. Tanto la sala de oraciones como el patio
del nave central de la iglesia (Fig. 5). anexado en el lado norte estaban abiertos por
De este mismo modo se puede averiguar un acceso singular. Los diferentes tipos de
la ubicación de las paredes exteriores res- obra de mampostería y las formas arquitec-
tantes y de la nave central de la mezquita tónicas de sus diferentes elementos parecen
(Fig. 5). Ambos fragmentos conservados de anteriores al Cristo de la Luz. Probablemente
la pared islámica del lado noroeste datan en fueron construidos antes del año 1000 –y
terminados como muy tarde hasta la mitad
del siglo X–. Así pues, Santa Justa puede
24
| El séptimo lado se tiene que agregar en el nor- ser comparada con la mezquita de Córdoba
te (RÜTENIK, 2007, 104-105; DE PAZ ESCRIBANO, DE
anterior de Al-Hakkam II. La reconstrucción
JUAN GARCÍA, 1996, 95-110).
que se presenta aquí difiere significativamen-
25
| … dónde los arqueólogos realizaron excavaciones
sin éxito en su búsqueda, véase corte A en DE PAZ ESCRI- te de la propuesta por Clara Delgado Valero
BANO, DE JUAN GARCÍA, 1996, 95-110. (DELGADO VALERO, 1999, 84-91).

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 439

FIG. 6: San Salvador (arriba), San Sebastián (medio), San Lorenzo (abajo), reconstrucciones hipotéticas
de las mezquitas, vestigios islámicos

Naturalmente, tales suposiciones son se pueden deducir informaciones importantes


sólo hipótesis. Santa Justa podría haber sido de la configuración de su predecesor islámico
muy diferente, como la planta irregular de la mediante el análisis del proceso de la trans-
mezquita de San Lorenzo.26 Faltan en gran formación arquitectónica. En este sentido el
medida hallazgos concretos que permitan una
reconstrucción de la mezquita. No obstante 26
| Véase nota 14.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


440 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

descubrimiento de mezquitas hispano-musul- gitud alcanza casi los 19 metros (excluyendo


manas hasta ahora desconocidas es posible el alminar y el mihrab). El ancho es de 15,5 y
aun sin excavaciones arqueológicas. 24,5 metros respectivamente, según la can-
tidad de las naves.27 Las arquerías de la sala
De la misma forma, se puede deducir
de oraciones son originarias del siglo X a más
de los demás objetos de investigación a qué
tardar.28 Sus ocho arcos de herradura miden
tipo de mezquita pertenecen (Fig. 6). En la
solo 90 centímetros en su radio y se levantan
iglesia de San Salvador se han encontrado
sobre columnas reutilizadas tardo romanas o
un gran número de vestigios islámicos en
visigodas. El alminar, añadido al lado noroes-
comparación con otros templos que hacen
suponer que ésta fue una mezquita con plan- te de la iglesia, se considera el más antiguo
ta rectangular de tres o cinco naves. La lon- de Europa (BRIONES TORIBIO et alii, sin
fecha, 36). Está compuesto por sillares muy
reutilizados, que bien pueden ser de origen
27
| Para el cálculo de las dimensiones fueron inclui- romano. Además se agruparon sillares con
dos el ancho de las naves laterales de 4,00 metros (véase decoración visigoda de tal forma que crean
también GÓMEZ-MORENO, 1951, 209-210), el ancho su-
una cinta en torno a la parte superior del pri-
puesto de la nave central así como la distancia entre la ar-
quería y la jamba conservada del mihrab. El resultado de la mer cuerpo de la torre. Tras la reconquista y
transferencia directa de la planta de la iglesia hoy existente la consiguiente transformación de la mezqui-
a la planta de la mezquita predecesora –como ha sosteni- ta mayor en la catedral, San Salvador sirvió
do Clara Delgado Valero– sería una nave central con casi el
como alternativa a los musulmanes que allí
doble de anchura con respecto a las laterales y un mihrab
con un vano de más de tres metros (DELGADO VALERO, permanecieron (DEL CERRO MALAGÓN et
1999, 94, lámina 62). Ambos datos son absolutamente im- alii, 1991, I, 301-303).
probables y por tanto deben ser desechados. Ver en detalle
RÜTENIK, 2007, 132-135. La iglesia de San Sebastián podría haber
28
| Véase “Elementos y mamposterías”. sido una mezquita de tres naves de aproxima-
29
| La nave central tiene una anchura de cerca de damente 13 metros en ancho, y unos 14,5
4,25 metros. Para los laterales se puede establecer un an- metros de longitud (excluyendo el mihrab) y
cho de aproximadamente 3,3 metros. con una nave central más amplia y posible-
30
| Al contrario de las arquerías en la sala de oracio- mente un poco más alta que las laterales.29
nes de San Salvador, las dovelas de San Sebastián están
De la construcción islámica se han conser-
formadas de ladrillos sin retocar, es decir, rectangulares. El
mortero intermedio es cuneiforme. vado sobre todo las arquerías de ladrillo que
31
| Clara Delgado Valero cita una inscripción cúfica descansan sobre las reutilizadas columnas
que se ha perdido. Esa inscripción identifica San Sebastián romanas o visigodas. Sus arcos están he-
con la mezquita de al-Dabbagin (barrio de los curtidores), chos con una técnica de ladrillos avanzada.30
que fue fundada por Fath ibn Ibrahim al-Umawi, denomi-
Estas características inducen a pensar que
nado al-Qasari (934-1013) (DEL CERRO MALAGÓN et alii,
1991, I, 243-247). fue construida al mismo tiempo que el Cristo
32
| Delgado Valero sospecha que la torre actual fue de la Luz y podría corresponder a la mezquita
levantada sobre las cimentaciones islámicas de un alminar. de los curtidores, erigida por Al-Qasari en un
La torre es original del siglo XIV como también sospecha lapso de tiempo entre 934 y 1013.31 De las
Pavón Maldonado y así lo prueban los tipos de albañilería
fachadas casi nada se conserva. Tampoco se
y los elementos formales (RÜTENIK, 2007, 146; PAVÓN
MALDONADO, 1988, 55-56). La orientación del campa- puede comprobar la existencia ni de un patio
nario está significativamente distorsionada en comparación ni un alminar.32

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 441

Exploraciones arqueológicas de los años Toledo también se tratan de edificios de di-


ochenta identificaron la planta irregular de mensiones modestas con planta ligeramente
tres naves de la mezquita de San Lorenzo. De longitudinal. La sala de oraciones se divide
su obra de mampostería tan solo se conserva normalmente en tres naves, la central un
parcialmente el Mihrab que proviene de la poco más ancha y alta que las laterales. Al
época taifa.33 Actualmente la iglesia es una igual que en el resto de la Península Ibérica
ruina que espera su rehabilitación. las arquerías están orientadas perpendicular-
La investigación del proceso de trans- mente a la alqibla y descansan sobre spolia
formación de mezquita a iglesia en España de épocas anteriores. No obstante las seme-
enriquece sobre todo nuestros conocimien- janzas tipológicas, los elementos constructi-
tos acerca de las mezquitas del barrio del vos y formales junto con las mamposterías
Tulaytula islámica a pesar de no contar con difieren de las demás regiones andalusíes.
excavaciones arqueológicas. Hasta ahora En el transcurso de tres siglos y medio de
solo se conocen tipologías especiales como dominio islámico, Toledo ha desarrollado, si
las mezquitas de nueve tramos (Cristo de la bien bajo influencia de Córdoba, su propio
Luz y la mezquita de Tornerías) y la de un lenguaje arquitectónico que fue utilizado
edificio irregular (San Lorenzo). Las cuatro posteriormente por la arquitectura cristiana
mezquitas reconstruidas en este estudio se durante varios siglos.
corresponden claramente con las mezquitas
de barrio conocidas de otras ciudades anda- Se abren, pues, ahora perspectivas para
lusíes como por ejemplo la mezquita de la otras ciudades como Córdoba, Granada o
finca “Fontanar” en Córdoba.34 Al igual que Sevilla, pues están previstas más investiga-
en otras ciudades, las mezquitas de barrio en ciones en el marco de un doctorado.

BIBLIOGRAFÍA

BRIONES TORIBIO, Luis Bernardo; CORROTO DEL CERRO MALAGON, Rafael; JESÚS SÁINZ,
BRICEÑO, Jesús; MAQUEDANO CARRASCO, María; DELGADO VALERO, Clara; PÉREZ HIGUE-
Bienvenido (sin fecha), Las líneas del Patrimonio RA, María Teresa; FRANCO MATA, M. Angeles
Histórico 3. Planos topográficos del siglo XIX de la (1991), Arquitecturas de Toledo 1 y 2, Toledo.
provincia de Toledo, Toledo.
CALVO CAPILLA, Susana (1999), “Reflexiones so- con los ejes de la iglesia. Además un lado de la torre oculta
bre la mezquita de Bab al-Mardum y la Capilla de un arco de las arquerías. Ambos indicios son indicaciones
Belén (Convento de Santa Fe) de Toledo a la luz relevantes en contra de la presunción de una cimentación
de nuevos datos”, Entre el Califato y la Taifa. Mil de un alminar.
años del Cristo de la Luz, Toledo, 335-346.
33
| Véase nota 14.
34
| Igual que en Córdoba, la orientación a la Meca
DE PAZ ESCRIBANO, Mercedes; DE JUAN GAR- de las mezquitas toledanas no se puede utilizar para la da-
CÍA, Antonio (1996), “Iglesia de Santas Justa y tación. La orientación de las mezquitas está definida por
Rufina”, Toledo. Arqueología en la ciudad, To- una estructura urbana previa al Islam (LÓPEZ GUERRERO,
ledo . VALDIVIESO RAMOS, 2001, 234).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


442 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– TOBIAS RüTENIk

DELGADO VALERO, Clara (1987), “Excavaciones KUBISCH, Natascha (1995), Die Synagoge Santa
en la iglesia de San Lorenzo (Toledo)”, Noticiario Maria la Blanca in Toledo. Eine Untersuchung zur
Arqueológico Hispánico 29, 211-363. maurischen Ornamentik, Frankfurt a. M.
–––– (1996), “El claustro mudéjar de la iglesia de LÓPEZ GUERRERO, Rosa; VALDIVIESO RAMOS,
San Andrés”, Toledo. Arqueología en la ciudad, Ana (2001), “Las mezquitas de barrio en Cór-
Toledo. doba: Estado de la cuestión y nuevas líneas de
investigación”, Anales de Arqueología Cordobesa
–––– (1999) “La estructura urbana de Toledo en
12, 215-239.
época islámica”, Regreso a Tulaytula. Guía del
Toledo islámico (siglos VIII-XI), Toledo, 11-157. LUNA OZUNA, Dolores; ZAMORANO ARENAS,
Ana María (1999), “La mezquita de la antigua
EWERT, Christian (1977), „Die Moschee am Bab
finca, El Fontanar‘(Córdoba)“, Cuadernos de Ma-
Mardum in Toledo - eine ‚Kopie‘ der Moschee von
dinat al-Zahra 4, 145-173.
Córdoba“, Madrider Mitteilungen 18, 287-354.
MARÍAS, Fernando (1983), La architectura del
–––– (1999), “La mezquita de Bab al-Mardum de
renacimiento en Toledo (1541-1631) 1-3, Toledo.
Toledo (Cristo de la Luz): Una ‘copia’ de la mez-
quita de Córdoba”, Entre el Califato y la Taifa. Mil MIRANDA SÁNCHEZ, Antonio (1995), Muros de
años del Cristo de la Luz, Toledo (Actas del Con- Toledo, Toledo.
greso Internacional).
MONTOYA INVARATO, Ramón 1978. “Sobre los
EWERT, Christian; VON GLADISS, Almut; GOL- ábsides mudéjares toledanos y su sistema de tra-
ZIO, Karl-Heinz; WISSHAK, Jens Peter (1990), zado”, Al-Andalus 38, 455-481.
„Denkmäler des Islam. Von den Anfängen bis zum
OCAÑA JIMÉNEZ, Manuel (1949), “Inscripción
12. Jahrhundert“, Hispania Antiqua, Mainz.
fundacional de la Mezquita de Bab al-Mardum en
GÓMEZ-MORENO, Manuel (1916), Arte Mudéjar Toledo”, Al-Andalus 14, Madrid, 175-183.
Toledano, Madrid.
PARRO, Sisto Ramón (1857), Toledo en la mano.
–––– (1951), “El Arte Árabe Español hasta los Al- Descripción historico-artistica de la magnifica ca-
mohades. Arte Mozárabe, Ars Hispaniae”, Historia tedral y de los demás celébres monumentos 1-2
Universal del Arte Hispánico 3, Madrid. (reimpresión 1978), Toledo.
GRÜNDL, Nicole; HANUSCH, Anna; PROBST, PAVÓN MALDONADO, Basilio (1981), “Arte islá-
Anika; SCHÄFER, Bernadeta (2008), “Baufors- mico y mudéjar en Toledo. Hacia unas fronteras
chung an der Kirche San Miguel el Alto in Toledo arqueológicas”, Al-Qantara 2, Madrid, 383-427.
(Spanien)“, Beiträge zur Islamischen Kunst und
–––– (1986), “Hacia un tratado de arquitectura de
Archäologie 1, Ernst-Herzfeld-Gesellschaft, Wies-
ladrillo árabe y mudéjar”, Actas del III Simposio
baden, 135-144.
Internacional de Mudéjarismo, Teruel, 329-364.
HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, Félix (1960) „Die Elle
–––– (1988), Arte toledano islámico y mudéjar,
in der Arabischen Geschichtsschreibung über die
Madrid.
Hauptmoschee von Córdoba. Ein Beitrag zu ihrer
Baugeschichte“, Madrider Mitteilungen 1, 183- PÉREZ HIGUERA, María Teresa (1993), Arqui-
223. tectura mudéjar en Castilla y León, sin lugar de
edición.
KING, Geoffrey R. D. (1999), “The Mosque of Bab
al-Mardum and the Islamic building tradition”, –––– (2000), “La huella del pasado: iglesias, si-
Entre el Califato y la Taifa. Mil años del Cristo de nagogas, palacios“, El arte mudéjar. La estética
la Luz, Toledo (Actas del Congreso Internacional). islámica en el arte cristiano, Wien (Ciclo Interna-

AAC 20 (2009), 421-444 ISSN: 1130-9741


TRANSfORmACIóN DE mEzQUITAS A IGLESIAS EN TOLEDO, –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 443

cional de Exposiciones Museo sin Fronteras. El BLES SANTOS, Jesús; MORATE MARTÍN, Gabriel,
arte islámico en el mediterráneo), 195-211. Madrid (Monumentos Restaurados), 251-271.
PORRES MARTÍN-CLETO, Julio (1985), Historia SCHLUNK, Helmut; HAUSCHILD, Theodor
de Tulaytula. 711-1085, sin lugar de edición . (1978), Die Denkmäler der frühchristlichen und
RAMÍREZ DE ARELLANO, Rafael (1921), Las Pa- westgotischen Zeit, Mainz (Hispania Antiqua 1).
rroquias de Toledo (reimpresión sin fecha), Toledo. TORRES BALBAS, Leopoldo (1958), “Por el To-
RÜTENIK, Tobias (2007), Transformation von ledo mudéjar: el Toledo aparente y el oculto”, Al-
Moscheen zu Kirchen in Toledo, Berlin (unverö- Andalus 23, Madrid, 424-440.
ffentlichte Diplomarbeit im Fach Architektur, Te- VALDÉS FERNANDEZ, Fernando; GUSSONE, Mar-
chnische Universität Berlin, Betreuung: Johannes tin; RÜTENIK, Tobias (2008) „Die Transformation
Cramer, Stefan Breitling). von Sakralbauten in Spanien: Voraussetzungen,
RUIZ TABOADA, Arturo (2004), “La muralla de Beispiel San Agustin in Badajoz“, Beiträge zur Isla-
los arrabales de San Isidoro, Santiago y La Granja mischen Kunst und Archäologie 1, Ernst-Herzfeld-
(Toledo)“, Las murallas de Toledo, editores CARRO- Gesellschaft, Wiesbaden, 123-134.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 421-444


ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 445

EL CARAMBOLO, EL NIRVANA Y LA
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ANALES
THE CARAMBOLO, THE NIRVANA AND THE DE ARQUEOLOGÍA
SECOND LAW OF THERMODYNAMIC C OR D OBE S A
número 20 (2009)
JOSé LUIS ESCACENA CARRASCO1
DEPARTAMENTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
✉: escacena@us.es

Fecha de recepción: 23 / 03 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN

Este artículo contiene una reflexión acerca de si es posible


la existencia de criterios científicos en la gestión y conservación
del legado histórico material. Se usa como pretexto el yacimien-
to arqueológico del Carambolo, que en realidad podría simbolizar
cualquier otro bien patrimonial.

Palabras clave: Patrimonio, energía, termodinámica.

ABSTRACT

This paper reflects on whether it is possible to apply scien-


tific criteria in the management and conservation of the material
historical legacy. We use the archaeological site of Carambolo as
a pretext, although this site could in fact symbolise any other cul-
tural heritage.

Key words: Heritage, energy, thermodynamics.

Saliendo Jesús del templo, se le acercaron


sus discípulos y le mostraban las construc-
ciones del templo. Él les dijo: ¿No veis todo
esto? En verdad os digo que no quedará aquí
piedra sobre piedra que no sea demolida. Y
sentándose en el monte de los Olivos, lle- 1
| El presente trabajo se ha
gáronse a Él aparte los discípulos, diciendo: elaborado en el marco del Grupo
Dinos cuándo será todo esto y cuál la señal HUM-402 del III Plan Andaluz
de tu venida y de la consumación del mundo. de Investigación y dentro de los
proyectos HUM2007-63419/
(Mateo 24, 1-3) HIST y HAR2008-01119.

AAC 20 (2009), 445-458


446 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOSé LUIS ESCACENA CARRASCO

Este trabajo trata del futuro de nuestro pa- Véase al respecto, sólo a modo de ejemplo: J.
trimonio histórico, pero también de su pre- Chaline (1997); J. Sabater (1978). Sin em-
sente. Tales objetivos son comunes a muchos bargo, para muchos autores que trabajan con
técnicos y políticos que bregan a diario con esto de la gestión del patrimonio, cultura se
las distintas facetas que conlleva la gestión opondría a naturaleza, o, en cualquier caso,
de la herencia cultural de cualquier comuni- ambos conceptos ocuparían terrenos distin-
dad humana. Pero ahora mi preocupación tie- tos entre los cuales se moverían los humanos.
ne que ver más con una reflexión teórica que Esta visión, que no concibe en ningún caso
con estas otras labores cotidianas. Nadie es- lo artificial como la forma natural de ser el
pere por tanto encontrar aquí soluciones para hombre, da origen a desencuentros que son
la lidia diaria del hoy o del mañana. Aunque mucho más que discrepancias terminológi-
con frecuencia se reconoce que la tarea de cas. Al consultar libros como el de J. Ballart
preservar tal legado implica por fuerza el au- (1997), se aprecia este problema de enfoque
mento permanente de inversiones y de gastos teórico en cuanto se comienza la lectura, en
en mano de obra, casi nunca dicha reflexión concreto en el título del capítulo 1: “La espe-
va acompañada de conclusiones que propon- cie humana, entre la naturaleza y la cultura”.
gan con franqueza que no todo tiene por qué Acuse recibo ya el lector de mi discrepancia
ser conservado. Puedo citar de momento un con una perspectiva que proyecta en Homo
caso bastante paradigmático de esta primera una supremacía sobre el resto de los organis-
afirmación: la conferencia con la que, en el mos, y que por tanto reconoce una evolución
año 2001, el entonces Subdirector General somática mediante selección natural darwi-
del Instituto de Patrimonio Histórico Español nista y otra cultural de tipo más bien lamarc-
dio por clausurado el Simposio Internacio- kiano al estilo de la defendida, entre otros
nal celebrado en Valladolid con el título La muchos investigadores, por M. A. Querol
Gestión del Patrimonio Cultural. La Trans- (2001: 358). Cualquier otro calificativo aña-
misión de un Legado. En ella se reconocía dido a nuestro nombre específico que preten-
de manera explícita la necesidad constante da extraernos de este ámbito pertenece sin
de ampliar medios y personal especializado la menor duda a programas no epistémicos,
(MARTÍNEZ-NOVILLO, 2002: 316-317). válidos para movernos por el mundo carga-
dos de nuestra ideología política y/o religiosa
*** pero inadecuados para el análisis científico.
Homo sapiens sólo es un animal de la Homo sapiens no pertenece al reino vegetal
naturaleza. Tal afirmación no supone más ni a los otros que hoy reconoce la biología
que una perogrullada que aprendimos en la entre los organismos vivos, a excepción del
escuela primaria y que no ha sido desmen- animal. Y precisamente por su animalidad,
tida con razones científicas por sabio algu- Homo sapiens no suele planificar a muchos
no; sí, con la fe, por chamanes, sacerdotes e años vista. De hecho, la selección natural
iglesias de muy diversa índole. Dicha filiación ha favorecido que ningún organismo lo haga
natural de Homo es olvidada frecuentemente más allá de lo que pueda afectar a sus inte-
por nuestra sociedad, si bien distintos espe- reses inmediatos y a los de las generaciones
cialistas nos la recuerdan de vez en cuando. que en un tiempo y espacio dados conviven,

AAC 20 (2009), 445-458 ISSN: 1130-9741


EL CARAMBOLO, EL NIRVANA Y LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ––––––––––––––––––––––––– 447

y aun esto siendo especialmente benévolos tiempo, futuro o pasado, adquiere dimensio-
con los plazos largos2. En cualquier caso, si nes inconmensurables desde la perspectiva
los propios humanos creyeran, ilusos, que de la duración de una existencia personal.
pueden diseñar el futuro lejano a voluntad, En consecuencia, y por lo que se refiere a la
normalmente el tiempo y los hechos se en- gestión y preservación del patrimonio, resulta
cargarían de desatar lo que parecía estar bien absurdo hablar de épocas por venir más allá
atado. Recuérdese al respecto que la corte- de la frontera que marca la esperanza de vida
dad de miras condujo al pánico mundial que de cuantos ahora somos. Lo contrario podría
supuso el “efecto 2000” en las computado- ser un alarde de clarividencia y hasta de bue-
ras, o cómo hoy se acumulan en la ingravidez na ciencia ficción3. Pero, incluso siendo esta
de nuestro entorno planetario inmediato, y última de la mejor, nuestro intento de planifi-
catalogados genéricamente como “chatarra car a tan larga distancia no sería más que pa-
espacial”, varios cientos de miles de objetos, pel mojado; sobre todo porque la naturaleza
que tanto entorpecen las exploraciones orbi- no entiende de intenciones sino de resulta-
tales; todo ello sin que nadie previera a mu- dos. Quiero decir con esto, por ejemplo, que
chos años vista tan perniciosos efectos. Un por lo general no percibimos los humanos,
tercer ejemplo lo estamos padeciendo ahora tal vez sólo por el hecho de no habernos pa-
con el olvido en los fondos de los cajones de
los distintos gobiernos de los tan cacareados
“objetivos del milenio”, aparcados ante la re-
2
| Sobre la planificación a largo plazo en la evolución
de la conducta humana contamos con una buena reflexión
pentina crisis económica mundial iniciada en aplicada al conocimiento de cómo pudieron surgir los prime-
2008. Esta primera reflexión tiene que ver ros sistemas agrícolas (cf. RINDOS, 1990: 5).
con las intenciones y con los resultados de 3
| A mediados del XIX si mal no recuerdo, un autor de
nuestras acciones, cosa sobre la que volveré. ciencia ficción imaginó que el Londres del siglo XX sería una
ciudad cubierta por un gran montículo de excrementos de
Las concepciones del tiempo son dife- caballo. Supongo que hizo sus cálculos multiplicando el cre-
rentes según las distintas atalayas desde las cimiento demográfico humano por los équidos que cada per-
sona requería para sus servicios de desplazamiento y para el
que se observen: “se refieren a la instanta-
trabajo, y proyectó los resultados crecientes hacia el futuro.
neidad, la duración, la simultaneidad, la su- Éste es un ejemplo de mala ciencia ficción, aquélla que
cesión e incluso el movimiento, la velocidad imagina una realidad temporal distinta a la presente, sea
y el ritmo” (BRUNO, 1997: 74). No hay una de ayer o de mañana, con el único baremo de las variables
del hoy, de manera que sólo las manipula aritméticamente
necesaria correspondencia entre el tiempo
sin tener presente mutaciones de la sustancia. De mejor ca-
físico y el que psicológicamente distingue el lidad es aquella que introduce conceptos no existentes en el
ser humano. Con una de estas percepciones, momento en que se escribe, si bien pueden darse en otras
pues, se relaciona en cambio lo que ahora va. épocas. Podemos proponer la existencia de estas otras situa-
ciones a través de cálculos teóricos. Una buena proyección
Y es que, cuando se contemplan con pers-
de futuro para el Carambolo exigiría contar con factores que
pectiva de larga duración los varios millones la ciencia concibe hoy sólo en el plano muy especulativo.
de años que Homo lleva sobre la tierra, y no No necesitaría aplicar ningún esfuerzo para conservar este
con la mirada corta de los historiadores de la yacimiento arqueológico una comunidad que pudiera viajar
en el tiempo, pasando, por ejemplo, de un agujero negro a
modernidad –entiéndase por tales los que se otro. Hoy, Stephen W. Hawking no está tan seguro de que
dedican al Neolítico y a otras edades todavía esto no pueda llevarse a cabo como lo estaba al menos hasta
más contemporáneas si cabe–, todo plazo de finales de los ochenta del pasado siglo (HAWKING, 1988).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 445-458


448 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOSé LUIS ESCACENA CARRASCO

rado a pensarlo, que una bellota nace desde de una destrucción intencionada como la de
el subsuelo tanto si ha sido olvidada por una las imágenes gigantes de Buda en Afganistán
ardilla que la escondió allí para comerla más por ejemplo, se produce por doquier a causa
tarde como si la ha sembrado a voluntad un de muy variadas razones, y priva de su disfru-
ecologista por aquello de que las encinas le te a la generación actual. Resulta por ello de
parecen más buenas y autóctonas en los eco- lo más sospechoso que, por parte de los le-
sistemas mediterráneos que los eucaliptos. gisladores, la deuda política se contraiga con
Tal norma presupone que ningún testamento gente que no existe y que no podemos asegu-
se ha cumplido jamás por la voluntad de los rar que vaya a existir, trasladando así a no se
que lo hicieron sino por la de aquellos que sabe cuándo el rendimiento de cuentas. De
recibieron el encargo de que lo escrito se lle- esta forma, y por citar un caso cercano para
vara a efecto. Por dicha razón, tras su muerte mí, la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del
un ateo puede recibir cristiana sepultura por Patrimonio Histórico de Andalucía afirma en
parte de los que en el mundo quedan. Así el artículo 1 de su Título Preliminar: “Es ob-
que el desconocimiento de lo que las gene- jeto de la ley establecer el régimen jurídico
raciones futuras quieran hacer con el patri- del Patrimonio Histórico de Andalucía con el
monio histórico impide justificar su conserva- fin de garantizar su tutela, protección, con-
ción con el tan manido deber que tendríamos servación, salvaguarda y difusión, promover
los de hoy –extendida tal obligación por los su enriquecimiento y uso como bien social y
verdes también a los compromisos supues- factor de desarrollo sostenible y asegurar su
tamente adquiridos con ciertos animales y
transmisión a las generaciones futuras” (Bo-
plantas– de legar a los de mañana el pasado
letín Oficial de la Junta de Andalucía –BOJA–
que ha llegado hasta el presente. La desapa-
nº 248)4.
rición del legado histórico, a veces resultado
Traigo aquí como ejemplo de esta pro-
blemática un párrafo muy reciente en el que,
4
| Por cierto. A propósito del bombardeo de los budas
afganos citado en este párrafo, no tengo constancia de una
incluso desde el mundo académico de los
reacción corporativa de los arqueólogos españoles –entre los especialistas en arqueología prehistórica, se
que me muevo profesionalmente– ante tamaño desaguisado. asumen esas razones vulgares sin filtrarlas
Sí recuerdo en cambio un manifiesto a cuya firma fui invita-
por la reflexión científica:
do en el congreso sobre el Periodo Orientalizante celebrado
en Mérida en 2003, relativo esta vez a la destrucción en la Desbordando el concepto de patrimonio
guerra de Iraq del patrimonio mesopotámico. Por supuesto,
no apoyé ese escrito, en parte porque, aun estando en des-
cultural (no digamos el de patrimonio
acuerdo con aquella intervención militar estadounidense, no arqueológico) los megalitos se nos ofre-
se puede reaccionar de forma tan distinta y parcial frente cen hoy día como patrimonio del tiem-
casos con resultados tan semejantes, y porque me pareció po. La responsabilidad que tenemos con
lamentable desde luego que los arqueólogos e historiadores
dijeran de sí mismos en dicha nota que constituían un gru-
este patrimonio es simple pero grande:
po “sin vinculaciones políticas” y que eran “gente de paz”; lo único que tenemos que hacer es cus-
como si el librepensamiento y el antibelicismo constituye- todiarlo e impedir que, en el transcurso
sen propiedades de la conducta garantizadas por nuestra
de nuestras cortas vidas, se degrade o
peculiar profesión. Una mano errada colocó no obstante mi
nombre en la relación de firmantes que suscribían la patale- desaparezca lo que ha estado aquí desde
ta (cf. CELESTINO y JIMÉNEZ ÁVILA, 2005: 7). mucho antes que nosotros, y para que

AAC 20 (2009), 445-458 ISSN: 1130-9741


EL CARAMBOLO, EL NIRVANA Y LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ––––––––––––––––––––––––– 449

lo que ha estado aquí guardando la me- ***


moria de un tiempo muy antiguo pueda
Pero, desde el punto de vista lógico y
continuar existiendo después de que no-
matemático, la protección del legado históri-
sotros nos hayamos marchado.
co sólo puede ser razonada y científicamente
(GARCÍA SANJUÁN, 2008: 11) defendida desde los intereses y postulados
del aquí y del ahora. Con lo que quiero avan-
De hecho, estas razones sobre la obliga- zar estas siete precisiones que están en la
ción que cada presente tendría de preservar base de algunos de los problemas que se
la herencia patrimonial llegada hasta él sólo plantean cuando de preservar dicha herencia
derivan de análisis no científicos, reconoci- se trata, para concluir luego con una serie de
bles literalmente como de índole religiosa –al reflexiones concretas sobre el Carambolo. Si
introducir por en medio a un dios– incluso bien pueden hacerse más de siete, me limito
por minimalistas en la actuación sobre ese a las que menos percibo en la teoría y en la
legado como John Ruskin: praxis de los responsables de la gestión pa-
La idea de un desinterés por la posteridad trimonial, sean políticos o técnicos. Aunque
misma, la idea de practicar en el momen- tal ausencia no extrañaría mucho entre los
to presente la economía a favor de los que primeros, cuyos criterios no necesariamente
están regidos por valores epistémicos, sor-
han de nacer, de plantar bosques a cuya
prende más entre los segundos5.
sombra podrán vivir nuestros descendien-
tes o edificar ciudades que habitarán na-
ciones futuras, no ha sido contada jamás, 1.ª No es posible definir científicamente,
que yo sepa, entre los móviles reconoci- aunque sí desde el punto de vista legal o
dos de nuestros esfuerzos. Y lo mismo mediante un acuerdo académico y/o ad-
respecto a nuestros deberes. No hubié- ministrativo, el concepto de patrimonio.
ramos juzgado convenientemente nuestra Aunque se publicó más tarde, en 1903
misión sobre la tierra si nuestra utilidad Alois Riegl tuvo ya claro este problema cuan-
querida y reflexionada se refiere única- do, enfrentado al análisis del patrimonio ar-
mente a nuestros compañeros inmediatos tístico del Imperio Austrohúngaro, abordó la
y no a los sucesores de nuestra peregri- (im)posibilidad de perfilar de manera cientí-
nación. Dios nos ha prestado esta tierra fica una definición de la producción artística.
durante nuestra vida; no es más que un Escribió al respecto que “de acuerdo con los
bien sujeto a restitución. Pertenece a los conceptos actuales, no hay ningún valor ar-
que vendrán después de nosotros, cuyos tístico absoluto, sino simplemente un valor
nombres están ya inscritos en el libro de relativo, moderno” (RIEGL, 2007: 53), el
la creación como los nuestros mismos; no que cada sociedad otorga al patrimonio en
tenemos el derecho, por actos o por ne-
gligencias, de conducirles a penalidades 5
| Señalaré ahora, no obstante, una honrosa excepción,
inútiles, o a privarles de beneficios que un breve trabajo sobre la protección del legado arqueológico
estaría en nuestra mano legarles. que, aun estando dirigido a un ámbito local bastante limita-
do, tiene el mérito de comenzar plateándose la propia defini-
(RUSKIN, 2000: 187-188) ción de patrimonio: RODRÍGUEZ DE GUZMÁN, 2006: 115.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 445-458


450 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOSé LUIS ESCACENA CARRASCO

el momento en que le ha tocado enfrentarse a la primera acepción que el Diccionario de


con su gestión. la RAE recoge para la voz patrimonio: “Ha-
cienda que una persona ha heredado de sus
En relación con nuestro bagaje arqueo-
ascendientes”. Si se quiere, podemos incluir
lógico, tal vez una de las consecuencias ac-
aquí un carácter más colectivo que indivi-
tuales más graves de no saber delimitar lo
dual, y matizar desde luego el cariz mera-
que se está haciendo, si ciencia, política o
mente economicista que puede tener en tal
gestión administrativa y aprovechamiento
definición el término hacienda.
socioeconómico del patrimonio, sea la cada
vez más extendida por España “Arqueología De esta primera afirmación se deriva tam-
del Paisaje”, calificada recientemente por bién la dificultad para gestionar la conserva-
J. C. Bermejo como una especie de revoltijo ción del patrimonio con criterios científicos,
pseudoepistémico (BERMEJO, 2008: 500- aunque abunde la buena voluntad. Un claro
502). Las dificultades para determinar qué ejemplo lo constituye, en relación con los res-
sea patrimonio, siquiera desde el punto de tos materiales del pasado, el problema extre-
vista jurídico, se plasman en la nueva legisla- mo que conlleva definir con objetividad el gra-
ción andaluza sobre el tema ya citada, en la do en que ha llegado hasta nosotros una EA
que lo más cerca de un posible enunciado se (Entidad Arqueológica), así reconocida en el
recoge en el artículo 2 del Título Preliminar: SIPHA (Sistema de Información del Patrimo-
“La presente Ley es de aplicación al Patri- nio Histórico de Andalucía). Las normas para
monio Histórico Andaluz, que se compone cumplimentar dichas bases de datos permi-
de todos los bienes de la cultura, materiales ten teóricamente diagnosticar distintos esta-
e inmateriales, en cuanto se encuentren en dos de conservación: parcialmente destruido,
Andalucía y revelen un interés artístico, his- bajo, alto, medio y desaparecido (IAPH 2007:
tórico, arqueológico, etnológico, documental, 285). La confusión llega al punto de no discri-
bibliográfico, científico o industrial para la minar entre los conceptos de «yacimiento ar-
Comunidad Autónoma, incluidas las particu- queológico» y de «estructura de origen antró-
laridades lingüísticas” (BOJA 248). Con tal pico contenida en él». Dicha distinción resulta
definición, tan ambigua –y por tanto tan poco indispensable para poder hacer una mínima
operativa– para trabajar científicamente con valoración, porque toda estación arqueológi-
ca, en tanto que yacimiento, siempre nos ha
ella, se podría algún día solicitar protección
llegado al cien por cien, aunque contenga es-
administrativa para el olor a cuadra típico de
tructuras sólo preservadas mínimamente. Así,
algunas áreas de los cortijos andaluces, en
el catellum aquae de Itálica es un yacimiento
un intento por preservar, ante el acoso de la
completo, si bien como cisterna hidráulica
mecanización, un legado etnológico ances-
romana el conjunto ha ido perdiendo a lo lar-
tral.
go del devenir histórico parte de lo que en su
Cuando hablamos de patrimonio histó- día fue. Dotar a la gestión patrimonial de más
rico y/o cultural, arqueológico, etnográfico, cientificidad exigiría confluir con otras dis-
etc., sólo cabe asimilar su posible enuncia- ciplinas que ya han reflexionado largamente
do, asumiendo desde luego las sutilezas que sobre el tema. Un modelo podría tomarse de
introducen los correspondientes calificativos, las propuestas elaboradas por la física, que a

AAC 20 (2009), 445-458 ISSN: 1130-9741


EL CARAMBOLO, EL NIRVANA Y LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ––––––––––––––––––––––––– 451

su vez han sido asumidas en algunos análisis John C. Eccles al estudiar ciertos fenómenos
biológicos (cf. MATURANA y VARELA, 1996: neurológicos (ECCLES, 1992: 177). A pesar
82-83). de su pretendido darwinismo, este último
autor es profundamente teleológico en su
2.ª Cualquier elemento (sistema) que en- concepción de la evolución. Lo demuestra,
tendamos por tal está sujeto a todas las por ejemplo, el apartado 9.4 de su referida
reglas de la naturaleza. obra, titulado “La cumbre de la evolución: el
albor de la autoconsciencia”. Reflexionaría-
3.ª La segunda ley de la termodinámica in- mos seriamente sobre su propuesta si no fue-
dica el aumento constante de la entropía ra porque Eccles, Premio Nobel de Medicina
(tendencia al caos) de cualquier sistema en 1963, se agarra a un clavo ardiendo para
que hayamos considerado patrimonio. buscar un posible salto evolutivo exclusivo
de los homínidos que daría pie a pensar en
Al afirmar que cualquier sistema dado una intervención divina para la creación de la
experimenta un aumento constante de su consciencia del yo y, en última instancia, del
entropía, y que sólo es posible disminuirla alma (ECCLES, 1992: 230). Como este autor
a costa de arrojar sobre ese sistema energía parece invitarnos a entrar en valores no epis-
externa mediante un aumento mayor del caos témicos, rehúso ahora asumir una reflexión
en cualquier otro punto del universo, esta se- por este camino. En cualquier caso, parece
gunda ley se hace omnipresente en cualquier expresamente redactado para ir en contra
proceso fisicoquímico; por tanto, también en de tal supuesta contradicción de la prime-
todas las circunstancias que rigen la vida. ra ley de la termodinámica la afirmación de
Para nuestro enfoque evolucionista del de- P.W. Atkins de que “la misma conciencia es
venir humano y de cuanto hacemos, acorde consecuencia del enfriamiento gradual de los
con el pensamiento darwinista que preside componentes del universo” (ATKINS, 1992:
hoy múltiples ramas del saber –también, en 107). No faltan ejemplos, incluso en biólo-
consecuencia, los presupuestos teóricos que gos consagrados al estudio de la evolución,
pueden otorgar cientificidad a cualquier mo- que ilustran el desconocimiento general de
delo de gestión del patrimonio cultural– se las implicaciones de la segunda ley de la
ha acudido a ella con cierta asiduidad como termodinámica. Así, por ejemplo, cuando P.
mecanismo explicativo último de los procesos Picq (2008: 281) sostiene que “la evolución
de diversificación y deterioro (cf. MARGULIS […] no encaja del todo con las ideas de los
y SAGAN, 2003: 78-79; PUNSET, 2004: cosmólogos. Es la eterna oposición entre el
34; DENNETT, 2004: 225; 2007: 192; ES- orden y el desorden”. En este último caso
CACENA, 2005: 212). Sólo apelando a la se está olvidando en realidad que esa regla,
teoría cuántica –lo que sería posible en tanto además de afirmar el constante aumento de
que las reglas cuánticas podrían desobedecer la entropía, tiene una segunda parte donde
las de la física newtoniana– se han defendido se sostiene que, de forma puntual, es posi-
postulados bajo los que se reconocen mani- ble disminuir el caos de un sistema abierto
festaciones vitales que escaparían a alguna –léase ahora un organismo vivo– mediante la
de las leyes de la termodinámica, como hizo adición de energía externa a dicho sistema.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 445-458


452 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOSé LUIS ESCACENA CARRASCO

Las consecuencias de la segunda ley son campo (QUEROL y MARTÍNEZ, 1996: 368-
tan inexorables, que ni siquiera en el mundo 369). En realidad, más que la concesión de
nanométrico, donde se habían sospechado un permiso se ha tratado en este último caso
posibles excepciones a la regla, nada escapa de la imposición legal de una obligación, una
a su imperio (RUBÍ, 2009: 33). cómoda solución para las administraciones
que empieza a estar, por corta, demasiado
4.ª Sólo mediante la adición de energía caduca.
externa a dicho sistema puede lograrse
En el Carambolo, la idea de que el pro-
la disminución local de entropía, pero
pio constructor del hotel proyectado, que ha-
siempre a costa de originar mayor caos
bía corrido con los gastos de la excavación,
en otra región del universo.
gestionara la conservación y difusión de las
Por lo que se refiere al patrimonio, el estructuras rescatadas, integrándolas en el
descenso local de la tendencia al desorden nuevo edificio, se ha planteado con valentía
está consiguiéndose mediante la transforma- y decisión por parte del empresario promo-
ción social de lo que suponga dicho legado, tor. Sin embargo, de momento ha caído en
materializada en un cambio de su percepción el saco roto de la Consejería de Cultura de
desde la sensación de “carga” a la de “recur- la Junta de Andalucía, que tiene hoy el ya-
so”. No en vano, los distintos niveles de las cimiento encriptado, en eterna cuarentena,
administraciones públicas y la iniciativa priva- bajo una costra de cemento como una espe-
da conocen el fuerte atractivo social que en el cie de peligroso Chernobyl.
primer mundo ejercen los bienes patrimonia-
les. Así, la cuarta parte del turismo que acude 5.ª El aumento cuantitativo del patrimonio
a Andalucía y deja en ella sustanciosas divisas ha sido hasta ahora una constante.
lo hace por motivos culturales relacionables
con el patrimonio; y en la provincia de Sevi- Como he advertido en la primera de es-
lla, donde se ubica el Carambolo, esta cifra tas siete observaciones, es la propia dificul-
alcanza el 61% (CARRASCO, 2007: 63). Y, si tad para construir una definición precisa y
bien es cierto que ese interés decrece bastan- unívoca de lo que sea patrimonio –algo ab-
te cuando se trata de patrimonio arqueológico, solutamente necesario para hacer ciencia– lo
este apetecible campo de actuación para la que confiere permeabilidad a sus fronteras.
iniciativa privada ha conocido hasta ahora en Ello no impide la existencia de un consenso
España en general, y en Andalucía en particu- colectivo que le dote de menos ambigüedad.
lar, una situación raquítica. De hecho, en casi Pero tal pacto seguramente será siempre
ninguna administración autonómica los gesto- transitorio. Ocurre con este asunto lo mis-
res políticos han dado vía libre a que el sector mo que ha acontecido recientemente en el
privado entre en el territorio de la difusión, campo de la astronomía con la redefinición
explotando crematísticamente el patrimonio de planeta, que un nuevo acuerdo interna-
a cambio de apechar con su investigación y cional sobre lo que sea tal cuerpo celeste ha
conservación. En el ámbito arqueológico sólo expulsado a Plutón de la lista. Asumida con
se ha permitido hasta ahora que los promoto- todas sus consecuencias dicha situación de
res de obras sufraguen los gastos de la fase de inseguridad, tampoco es para que los espe-

AAC 20 (2009), 445-458 ISSN: 1130-9741


EL CARAMBOLO, EL NIRVANA Y LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ––––––––––––––––––––––––– 453

cialistas en gestión patrimonial caigan en la ***


desesperanza. Más acucia aún a los biólogos
Como todo conjunto armónico, el yaci-
la definición del concepto de especie (ZIM-
miento del Carambolo es, igual que cualquier
MER, 2008). Llegados a este punto reflexivo,
otra estación arqueológica de este tipo, un
uno agradece disponer de reconocimientos
cuerpo –“sistema” en la jerga específica de
explícitos de la implicación de los sentimien-
la termodinámica– en el que puede entrar
tos –que no de la razón– a la hora de pre-
energía externa en forma de inversiones, de
servar o no un legado patrimonial concreto,
trabajo, de reparaciones, de esfuerzo humano
aunque esta sana e ingenua frescura proceda
en definitiva; y esto contribuye a suavizar la
de quien no tiene a su cargo la problemática
tendencia al aumento de la entropía y a hacer
y asfixiante gestión administrativa cotidiana
más parsimoniosa la evolución de sus restos
de esa herencia, sea como técnico sea como
hacia el quebranto, el desorden, la ruina y la
político, sino de una residente preocupada
descomposición (Fig. 1). Pero, como el caos
por el tema:
tiende a ir en constante aumento conforme
La valoración del patrimonio megalítico fluye la flecha del tiempo (ATKINS, 1996),
por nuestro movimiento ciudadano tie- concluiremos que, a mayor lapso temporal
ne una fuerte componente sentimental. transcurrido, mayor será la cantidad de ener-
Apreciamos el lugar donde vivimos, es gía necesaria para mantener el orden. Esto
nuestro territorio, en el que los espa- se traducirá a la larga en ingentes inversio-
cios, los hitos visuales, las experiencias nes económicas y en desmesurado esfuerzo
ligadas a ellos tienen un sitio en nuestra social. Lo cual, multiplicado por n hasta el
alma, en nuestro patrimonio vivido. tiempo futuro ilimitado, y siendo n el número
creciente de conjuntos patrimoniales de la
(MEDRANO, 2008: 177)
Humanidad, hace de cualquier cálculo una
La autora de este párrafo se está refi- obra necia de cómputo matemático, y del
riendo en concreto al conjunto megalítico de intento por salvaguardar para siempre todo
Valencina-Castilleja de Guzmán, en la provin- complejo histórico un imposible (Fig. 2).
cia de Sevilla. En consecuencia, esté el universo en
constante expansión o conozca en un lejano
6.ª En el tiempo futuro, la tendencia del pa- mañana una parada y posterior retraimiento
trimonio a aumentar cuantitativamente hasta convertirse otra vez en huevo prístino,
hasta el infinito exigirá disponer de una en primer término –es decir, ahora– el Ca-
cantidad ilimitada de energía para su rambolo no constituye más que los restos
conservación. de un viejo santuario fenicio y del pequeño
poblado que lo servía según sostienen, en-
7.ª Como disponer de una cantidad infinita tre otros autores, quienes lo han excavado
de energía es inalcanzable, se hace ne- (FERNÁNDEZ FLORES y RODRÍGUEZ AZO-
cesario establecer filtros selectivos sobre GUE, 2007); a medio plazo se convertirá en
qué patrimonio conservar y sobre los me- un campo de ruinas todavía más arruinadas
canismos para hacerlo. y económicamente más ruinosas que las que

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 445-458


454 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOSé LUIS ESCACENA CARRASCO

FIGURA 1. El patrimonio, metafóricamente simbolizado en nuestras reflexiones por el yacimiento


arqueológico del Carambolo (Camas, Sevilla), experimenta una evolución comparable a la que puede
sufrir cualquier automóvil. Es infinitesimalmente improbable que, después de un accidente, éste salga
recompuesto de un hipotético túnel del azar por simples combinaciones aleatorias (situación A). Para
que se produzca el resultado B es necesario aplicar trabajo en el taller, con el concurso correspondiente
de energía. Esto disminuye la entropía a nivel local, es decir, en el automóvil (patrimonio), pero a
expensas de aumentarla en mayor proporción en cualquier otra parte, en nuestro caso humano en el Sol
como origen último de la energía empleada en el proceso.

FIGURA 2. Dos factores contribuyen a un incremento constante del volumen patrimonial. La propia
flecha del tiempo hace, por una parte, que en el segmento cronológico que nos ha tocado vivir sobre
el planeta Tierra se creen por doquier nuevos edificios y obras de arte, entre otros sistemas ordenados.
Por otro lado, el propio concepto de patrimonio se puede hacer extensivo a elementos que antes no se
tenían por tal. Para este segundo caso son paradigmáticos, por ejemplo, los restos de fauna encontrados
en los yacimientos arqueológicos, que hoy engordan por ley los fondos de los museos cuando se
originaron en realidad como simple basura.

AAC 20 (2009), 445-458 ISSN: 1130-9741


EL CARAMBOLO, EL NIRVANA Y LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ––––––––––––––––––––––––– 455

hoy permanecen, esto es, en un desolado ca- futura en las realidades aumentadas y en las
bezo plagado de tiestos rotos como mucho; redes cibernéticas del conocimiento.
en un futuro más distante aún, en átomos
Esta reflexión final, que he elaborado
de polvo cósmico sin temperatura; y luego,
desde un enfoque que tiene pretensiones
cuando el espacio-tiempo ya no exista si esto
de fría cientificidad, no impide que de for-
ocurre alguna vez, en la nada absoluta.
ma paralela yo mismo experimente a diario
En ese distante tiempo, cuando las ga- las presiones interiores que, desde mis pro-
laxias lejanas se separen ya de la nuestra a pios sentimientos, me llevan a trabajar por
tanta velocidad que a su luz le sea imposi- la conservación del patrimonio. Eso sí, debo
ble alcanzarnos –si tamaña aceleración pue- reconocer ahora mi absoluta subjetividad a la
de acontecer–, el universo habrá eliminado hora de elegir por qué legado luchar. Y por
la información de su propio origen en cual- ello puedo ser comprensivo con la parcialidad
quier lugar del mismo desde donde se observe de mis colegas que firmaron en Mérida el ma-
(KRAUSS y SCHERRER, 2008). Hasta enton- nifiesto contra la guerra de Iraq antes aludido.
ces, tal vez lo mejor que pueda ocurrirle al Ca- Y me parecen loables de la misma forma las
rambolo, sobre todo para salvar las inexorables conmovedoras, francas y cándidas palabras
consecuencias destructivas de la segunda ley de I. Medrano referentes a los megalitos sevi-
de la termodinámica, y debido al altísimo gra- llanos del complejo calcolítico de Valencina-
do de descomposición actual del templo que Castilleja de Guzmán igualmente citadas más
un día albergó y que hoy puede ubicarse en un arriba. Yo también pertenezco a un grupo para
dominio de cambios destructivos (MARTURA- la conservación del patrimonio histórico, una
NA y VARELA, 1996: 82), sea experimentar pequeña asociación ciudadana del pueblo
una profunda mutación, aquella que le permi- que me vio nacer7. Seguramente existen ra-
ta abandonar toda materialidad y alcanzar el zones evolutivas profundas que explican por
paraíso del nirvana virtual. De hecho, aunque qué la destrucción de la herencia cercana nos
en esas eras futuras, inaccesibles para nues- duele más que la de otros ambientes lejanos.
tra percepción del tiempo, la energía total del Se trata del amor a lo propio por encima del
universo seguirá siendo la misma que cuando cariño a lo ajeno. En cualquier caso, adentrar-
éste comenzó –así dice la primera ley de la nos por estas explicaciones biológicas, tan de
termodinámica–, la entropía infinita impedirá mi gusto, es harina de otro costal que dejo
usarla para nada por el mero hecho de que para un trabajo futuro, si lo hubiere.
no estará concentrada en ninguna parte. De
esta manera, será matemática y físicamente
6
| No debe entenderse en este contexto por “perviven-
imposible generar trabajo. De hecho, ni noso-
cia eterna” algo similar a “vida infinita”. Como su etimología
tros mismos ni nada vivo podrá estar presente indica, lo infinito no conoce límites, y por tanto carece de
en tales condiciones físicas. En consecuencia, final y de principio. En cambio, algo eterno puede tener co-
sólo ese cambio posible para el Carambolo, mienzo, y desde luego cuenta con un inexorable acabose si
el tiempo algún día termina.
que es a la vez radical y antifetichista, y que
7
| La Guardia (Grupo para la Conservación del Pa-
está libre de sentimentalismos inoperantes, trimonio de La Puebla del Río). Algunas iniciativas de la
le dotará del poder de pervivencia eterna6, asociación pueden verse en su revistilla periódica: El Sabio
garantizando tal vez su reproducción clónica Alfonso.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 445-458


456 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– JOSé LUIS ESCACENA CARRASCO

BIBLIOGRAFÍA

ATKINS, P. W. (1992): La segunda ley. Prensa GARCÍA SAMJUÁN, L. (2008): “Patrimonio del
Científica, Barcelona. tiempo”, en L. García Sanjuán (coord.), Patri-
monio megalítico: más allá de los límites de la
BALLART, J. (1997): El patrimonio histórico y ar- Prehistoria (Boletín del Instituto Andaluz de Patri-
queológico: valor y uso. Ariel, Barcelona. monio Histórico 67. Especial Monográfico): 4-11.
BERMEJO, J. C. (2008): “Estrategias institucio- HAWKING, S. W. (1988): Historia del tiempo. Crí-
nales y retórica de la ciencia en un grupo de inves- tica, Barcelona.
tigación arqueológica español: una contribución a
la sociología de la ciencia”, en J.R. Goberna (ed.), IAPH (2007): “Normas de cumplimentación de
Sociología del saber: el papel de las comunidades las bases de datos del SIPHA y manual de con-
especializadas en el proceso del conocimiento (Ar- sulta del visualizador cartográfico”, en El Sistema
bor CLXXXIV, n.º 731): 497-506. de Información del Patrimonio Histórico de Anda-
lucía (SIPHA) (PH Cuadernos 20): 237-321. Ins-
BRUNO, G. (1997): “El tiempo en psicología”, tituto Andaluz de Patrimonio Histórico (Consejería
Investigación y Ciencia 253: 74-82. de Cultura de la Junta de Andalucía), Sevilla.
CARRASCO, G. (2007): “Estrategias para un de- KRAUSS, L. M.; SCHERRER, R. J. (2008): “¿El
sarrollo turístico sostenible en la provincia de Se- fin de la cosmología?”, Investigación y Ciencia
villa”, M. García Fernández y J.M. Macías (ed.), 380: 14-21.
Actas II Jornadas de Historia y Patrimonio de la MARGULIS, L.; SAGAN, D. (2003): Captando ge-
Provincia de Sevilla y III Jornadas de Patrimonio nomas. Una teoría sobre el origen de las especies.
Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla: 63- Kairós, Barcelona.
66. Diputación de Sevilla, Sevilla.
MARTÍNEZ-NOVILLO, A. (2002): “La conservación
CELESTINO, S.; JIMÉNEZ ÁVILA, J. (ed.) (2005): del patrimonio cultural. Futuro y propuestas”, en
El Periodo Orientalizante (Anejos de Archivo Espa- La gestión del patrimonio cultural. La transmisión
ñol de Arqueología XXXV). CSIC, Mérida. de un legado: 309-318. Fundación del Patrimonio
Histórico de Castilla y León, Valladolid.
CHALINE, J. (1997): Del simio al hombre. Una
familia poco común. Akal, Madrid. MATURANA, H.; VARELA, F. (1996): El árbol del
conocimiento. Las bases biológicas del conoci-
DENNETT, D. C. (2004): La evolución de la liber-
miento humano. Debate, Madrid.
tad. Paidós, Barcelona.
MEDRANO, I. (2008): “Movimiento ciudadano
DENNETT, D. C. (2007): Romper el hechizo. La en el Aljarafe. Por un futuro con pasado”, en L.
religión como fenómeno natural. Katz, Buenos García Sanjuán (coord.), Patrimonio megalítico:
Aires. más allá de los límites de la Prehistoria (Boletín
ESCACENA, J. L. (2005): “Darwin y Tartessos”, del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico 67.
en S. Celestino y J. Jiménez (ed.), El Periodo Especial Monográfico): 176-179.
Orientalizante (Anejos de Archivo Español de Ar- PICQ, P. (2008): Nueva historia del hombre. El
queología XXXV): 189-219. CSIC, Mérida. ser humano ante el universo, los animales, los
FERNÁNDEZ FLORES, A.; RODRÍGUEZ AZOGUE, grandes simios, los otros hombres, la mujer y los
niños. Destino, Barcelona.
A. (2007): Tartessos desvelado. La colonización
fenicia del suroeste peninsular y el origen y ocaso PUNSET. E. (2004): Adaptarse a la marea. La selec-
de Tartessos. Almuzara, Córdoba. ción natural en los negocios. Espasa Calpe, Madrid.

AAC 20 (2009), 445-458 ISSN: 1130-9741


EL CARAMBOLO, EL NIRVANA Y LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ––––––––––––––––––––––––– 457

QUEROL, M. A. (2001): Adán y Darwin. Síntesis, RODRÍGUEZ DE GUZMÁN, S. (2006): “La protec-
Madrid. ción del patrimonio arqueológico”, Actas de las III y
IV Jornadas de Protección del Patrimonio Histórico:
QUEROL, M. A.; MARTINEZ, B. (1996): La ges-
tión del patrimonio arqueológico en España. 115-125. Asociación de Amigos de Écija, Écija.
Alianza, Madrid. RUBÍ, J. M. (2009): “El largo brazo de la segunda
RIEGL, A. (2007): El culto moderno de los mo- ley”, Investigación y Ciencia 389: 28-33.
numentos, su carácter y sus orígenes. (Primera RUSKIN, J. (2000): Las siete lámparas de la ar-
edición antológica y comentada en español por quitectura. Alta Fulla, Barcelona.
Aurora Arjones Fernández). Junta de Andalucía,
Sevilla. SABATER, J. (1978): El chimpancé y los orígenes
de la cultura. Anthropos, Barcelona.
RINDOS, D. (1990): Los orígenes de la agricul-
tura. Una perspectiva evolucionista. Bellaterra, ZIMMER, C. (2008): “¿Qué es una especie?”, In-
Barcelona. vestigación y Ciencia 383: 66-73.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 445-458


aNaLES
DE arQUEoLoGÍa
c or D oBE S a
número 20 (2009)

Noticiario
iSSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 461

UN VERTEDERO DE MATERIAL
ARQUITECTÓNICO ROMANO EN EL aNaLES
ANTIGUO CUARTEL DE S. RAFAEL DE arQUEoLoGÍa
(CÓRDOBA) c or D oBE S a
A DUMP OF ARCHITECTURAL ROMAN MATERIAL número 20 (2009)
IN THE FORMER BARRACK GIVES S. RAPHAEL
(CORDOVA)
SaNDra torrEraS PaLacioS
ARQUEÓLOGA. CÓRDOBA
✉: sandra_tpalacios@hotmail.com

Fecha de recepción: 26 / 04 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN
El objetivo de este artículo es dar a conocer uno de los cantiere
de construcción del Palatium Maximiani de Corduba, su fisonomía, se-
cuencia estratigráfica, cronología y funcionalidad. También haremos una
presentación por tipos y subtipos del material arquitectónico romano ex-
humado, un total de 275 piezas, expolio de edificios altoimperiales para
su reutilización en el palacio.

Palabras clave: Cantiere, taller de cantería, tardorromano, Palatium


Maximiani, schola, material arquitectónico, expolio.

ABSTRACT
The aim of this article is to announce one of the cantiere of con-
struction of Corduba’s Palatium Maximiani, his physiognomy, sequence
estratigráfic, chronology and functionality. Also we will do a presentation
for types and subtypes of the architectural Roman material exhumed, a
whole of 275 pieces, I pillage of buildings altoimperiales for his reutiliza-
tion in the palace.

Key words: Cantiere, workshop of hewn stone, slow-roman, Maximi-


ani Palace, schola, architectural material, to pillage.

1. INTRODUCCIÓN

El pasado año 2004 se llevó a cabo el Seguimiento Arqueológico


de la Manzana 3 del Plan Parcial 7 de la ciudad de Córdoba. El
solar, de casi 3000 m2 y planta cuadrangular se emplazaba en
las inmediaciones del yacimiento de Cercadilla. Dentro del entra-

aac 20 (2009), 461-482


462 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

LÁM. 1.- Emplazamiento del solar en el parcelario actual.

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 463

mado urbano actual el solar quedaba situado Respecto a las estructuras murarias del
tras la Gerencia de Urbanismo, en el actual palacio se realizan con una amalgama de cal
pasaje Hernán Ruiz: hablamos del hoy cons- y ripios conformando un núcleo limitado por
truido “edificio Acueducto” (Lám. 1). mampuesto. La estructura con mayor desa-
rrollo, U.E 67, con un recorrido de 11 m di-
rección N-S, ha sido interpretada por Hidalgo
2. FASES DOCUMENTADAS como posible muro de fachada del conjunto
palatino a la vez que muro de compartimen-
Las tareas del seguimiento arqueológico con- tación transversal del interior del cuerpo de
sistieron en la retirada de los perfiles peri- guardia meridional (HIDALGO, 2007, 143-
metrales de seguridad de la Intervención 172). Dos muros más aunque prácticamente
Arqueológica de Urgencia ejecutada en este arrasados y de los que se conserva el arran-
solar en el año 2003 (CASTILLO, 2003); y que, estaban íntimamente ligados a la es-
el vaciado del solar hasta cota de obra, a ex- tructura U.E 67: U.E 72, con dirección hacia
cepción de los restos parciales de un acue- el oeste y U.E 70 hacia el este. Respectiva-
ducto de origen califal integrado in situ, por mente se interpretan como frente del edificio
resolución de la Dirección General de Bienes de servicio y muro interno de compartimen-
Culturales. A grandes rasgos el solar contem- tación longitudinal.
plaba la misma secuencia ocupacional del
La superficie ocupada actualmente por
yacimiento de Cercadilla (Lám. 2).
la integración del acueducto in situ, no ha
sido rebajada de cota hasta los niveles tardo-
2.1. PERIODO ROMANO rromanos, por lo que podría conservarse en
este lugar la continuidad de la estructura U.E
El ámbito espacial de nuestro solar bien 70; ahora bien, hay que tener en cuenta la
pudo haber formado parte del praedium de la destrucción que debió provocar la creación
villa suburbana altoimperial de carácter agrí- del qanat califal en la estructura tardorro-
cola, emplazada en el yacimiento de Cercadi- mana. En el resto de la superficie, desde la
lla, debido tanto a la cercanía por el sur a la integración del acueducto hacia el este, no
misma como a la inexistencia de estructuras se detectaron muros ni zanjas de saqueo de
domésticas o funerarias de estos momentos. las estructuras palatinas tardorromanas, tan
solo el vertedero de un taller de cantería en
el ángulo noreste.
2.2. PERIODO TARDORROMANO
La actividad constructiva en el solar comien- 2.3. PERIODO TARDOANTIGUO
za con la edificación del palatium Maximiani.
Los únicos restos documentados se corres- En este periodo se documentaron tres ente-
ponden con la zona sur del cuerpo de servicio rramientos identificados en dos momentos
palatino y un taller con actividad lítica iden- imprecisos de la tardoantigüedad. Esta ocu-
tificado como uno de los cantiere de cons- pación como necrópolis sigue la secuencia
trucción del palatium y que estudiamos más general del resto del yacimiento. En el so-
adelante. lar inmediatamente al norte (manzana 4), se

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


464 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

exhumaron 12 individuos en ocho tumbas La fase emiral viene determinada con la


también en dos momentos distintos de este presencia de un basurero del que sus ma-
periodo (FUERTES, RODERO, ARIZA, 2007, yores componentes eran la carbonilla y las
173-210). El hallazgo es significativo ya que cenizas, por lo que debemos ponerlo en re-
se ampliaría el perímetro hacia el sur de esta lación con los baños exhumados inmediata-
ocupación funeraria y corrobora que en el mente al Noreste de nuestro solar. Baños de
momento más tardío de uso como necrópolis, origen emiral aunque su uso perduró hasta el
se estaban amortizando las estructuras pa- califato. Quizás este basurero pudo ser una
latinas. Desconocemos la cronología exacta de las fosas de desechos de las calderas u
puesto que ninguno de los enterramientos ha
hornos de la zona caliente que aún no ha
aportado ajuar funerario.
sido exhumada (FUERTES, RODERO, ARIZA,
El enterramiento de inhumación nº 3 co- 2007, 196).
rresponde a un momento más temprano que
Para el momento califal se documen-
el nº 1 y 2. Se trata de un individuo enterrado
en fosa simple excavada en la tierra, aunque taron tres estructuras: un qanat; un muro
aprovechando el ángulo que conforman las de largo recorrido de división urbanística y
cimentaciones palatinas UU.EE: 67-70 y varios espacios de un mismo edificio. El qa-
respetando la línea de fachada del palatium. nat identificado con la obra de Al-Haken II,
fue documentado en varios tramos al norte
Los enterramientos nº 1 y 2 son de un de nuestro solar (FUERTES, RODERO, ARI-
momento algo posterior a la inhumación nº 3,
ZA, 2007; MORENO, MURILLO, VENTURA,
aunque dentro de la tardoantigüedad. Ambos
CARMONA, 1997). La estructura hidráulica,
aparecen amortizando las estructuras palati-
que atraviesa toda la superficie, queda amor-
nas que aprovechan a modo de lecho donde
tizada por una reforma moderna, exceptuan-
reposaron los cuerpos. El individuo 1 infantil
y el individuo 2 adulto y parcialmente arrasa- do 3.20 m al Norte donde se ha conservado
do por su zona central, ambos se exhumaron la fábrica original.
en muy mal estado de conservación. En relación a los tres espacios de ocu-
Los tres individuos se posicionaban en pación identificados con un mismo edificio
decúbito supino con orientación Oeste-Este, se documentó: un patio de grandes propor-
con la cabeza hacia el Oeste. Desconocemos ciones y parte de las crujías sur y oeste. Pen-
los tipos de tumbas o cubiertas empleadas samos que están íntimamente ligados a un
debido al mal estado de conservación. edificio emplazado inmediatamente al Norte,
en las manzanas 2 y 4 del mismo plan par-
cial. Se trata de un edificio de origen emiral
2.4. PERIODO MEDIEVAL
identificado como baño1 y que perduró su uso
La fase medieval, a grandes rasgos, contem- hasta época califal y que tras una fuerte re-
pla ocupaciones de etapa emiral y califal. forma urbanística en un segundo momento
califal, en la zona se construyó un edificio
1
| Para más información sobre este edificio vid. identificado como complejo hidráulico que
(FUERTES, RODERO, ARIZA, 2007). vertía agua al nuevo acueducto.

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 465

2.5. PERIODO MODERNO y tendemos en este escrito el estudio estra-


CONTEMPORáNEO tigráfico, cronológico y funcional, así como
presentar por tipos y subtipos el material ar-
Tras el uso de la zona con carácter agrícola quitectónico exhumado y hacer las primeras
se documentan reformas que afectan a la fi- conjeturas sobre el mismo.
sonomía del acueducto, amortizan la fábrica
islámica en su totalidad y se suple con una Durante el vaciado del solar hasta cota
nueva estructura que cabalga sobre la origi- geológica (margas verdes y arenas silíceas)
nal. Además, se dotó a la estructura de varios fue cuando en el ángulo Noreste del terreno
pozos de registro o lumbreras, incluso de un advertimos una importante actividad antrópi-
ramal nuevo de fábrica completamente con- ca. Se extendía por la esquina del solar ocu-
temporánea. Otras estructuras exhumadas pando una superficie aproximada de 13’50
estaban en relación con la construcción del m. de longitud, por 5 m. de ancho en direc-
cuartel de Artillería de San Rafael. ción Sur-Norte adentrándose por los perfiles
Norte y Este (Lám. 3)
Los trabajos arqueológicos se llevaron
3. DESCRIPCIÓN DEL CANTIERE a cabo en dos fases; una primera fase con
metodología Harris y una segunda fase me-
Entrando en materia pasamos a describir el diante retirada con máquina retroexcava-
denominado CORTE 2 o vertedero tardorro- dora, debido al impedimento por motivos
mano de material arquitectónico, ubicado de seguridad aconsejados por la dirección
en el ángulo Noreste del solar y del que pre- técnica de la obra, resumiéndose entonces

LÁM. 2.- Emplazamiento del solar, en la relación al Palatium Maximiani.

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


466 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

nuestro trabajo a recuperar el máximo mate- Respecto al proceso de excavación de


rial visualizado. la zanja-vertedero tardorromano, una vez en-
La secuencia estratigráfica se compone contrados los primeros restos arquitectónicos
por 13 UU.EE.: 11 estratos y 2 interfacies y delimitada la zona, rebajamos el estrato
(UU.EE 2 y 7). De los 11 estratos, 5 de ellos geológico que lo envolvía (U.E. 5) por su lado
son geológicos y superpuestos de la siguien- sur y oeste con la intención de documentar
te forma U.E 9 (arenas silíceas-limos), U.E 8 su volumen, tratándose de un bloque com-
(margas verdes, con una fina capa calcárea de pacto con una potencia máxima de 1’50 m,
dura consistencia), U.E 6 (limas rojas) y U.E variando en altura y con fuerte buzamiento
5 (arcillas rojizas con gruesos nódulos cal). El desde el Sur hacia el Noreste y continuando
resto, UU.EE. 1, 3, 4, 10, 11, 12 y 13, son bajo el perfil Norte y Este del solar.
estratos antrópicos, de los que 1 y 3 son estra- En el desmonte de la U.E.11 comenzó
tos resultantes del periodo de obras del solar, a aflorar gran cantidad de piezas arquitectó-
la U.E. 1 corresponde al relleno de la zanja nicas, elaboradas en tres materiales: mármol,
U.E 2, practicada para la pantalla perimetral caliza micrítica y calcarenita, sin ningún tipo
del solar y U.E. 3 a la superficie donde se de orden: ni por materiales, ni por dimensio-
practicó la excavación, que acumulaba resi- nes de las mismas, ni con alineación clara que
duos de bentonita, barro, maderas… etc. Por hipotéticamente diera indicio de estructura
tanto los estratos “antiguos” que arrojan ma- alguna. Las piezas aparecían amontonadas
teriales que pueden aportar cronologías son unas encima de otras, dispuestas lateralmen-
las UU.EE. 4, 10, 11 y 12, ya que la U.E 13 te, boca abajo, inclinadas, sin conexión alguna
fue extraída mediante máquina retroexcavado- entre ellas. La única conclusión clara es que la
ra. El estrato U.E 4 (arcillas pardas con pa- disposición general de las mismas, guardaba
leocarbonatos), amortiza la zanja del vertedero una pendiente o buzamiento hacia el Noreste
y su matriz geológica nos lleva a pensar que
es el resultado de deposiciones de aluviones Respecto a la de la estratigrafía, se prevé
procedentes de la sierra y a su vez nivelador un contexto general de finales del s. III, prin-
de la zona, si bien arroja material y sobre él cipios del s. IV d.C. La cerámica en general
quedan cimentadas estructuras islámicas. El apareció muy fragmentada y rodada, con po-
resto de los estratos UU.EE 10 (arenas claras, cos fragmentos diagnosticables. Como men-
con algunos nódulos de picadura de sillar), 11 cionamos, son pocos los estratos que arroja-
(picadura de sillar en gran proporción y apel- ban material cerámico: UU.EE. 4, 10, 11 y
mazada, con arena y fragmentos líticos), 12 12. Relacionadas con el vertedero en sí, son
(arenas con resto de picadura de sillar) y 13 las UU.EE 10, 11 y 12, mientras que la U.E
(arenas y gravillas de fondo fluvial?), se super- 4, viene amortizando la actividad de vertido,
ponen respectivamente conformando el verte- aportando materiales fechados en el emirato
dero propiamente dicho que queda inmerso con la presencia de jarritas digitadas típicas
dentro de la zanja parcialmente antrópica del s. IX. Por lo que al vertedero respecta, la
(U.E 7) y practicada notablemente en la U.E cerámica en los tres estratos es muy homo-
5 y parcialmente natural debido a la topogra- génea, evidenciando una actividad constante
fía del terreno. y desarrollada “de una vez” en poco tiempo.

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 467

LÁM. 3.- Planimetría general del solar, y ubicación del corte 2 o vertedero.

Predomina el material de construcción s. III al s. IV d.C. y la cerámica previa a es-


(fragmentos de ladrillos, tegulae, mármoles, tos momentos puede proceder del desmonte
calizas, calcarenitas, incluso un depósito de de las estructuras o del ambiente original al
teselas y estucos), aunque también encon- que permanecieron las piezas aquí traslada-
tramos desde cerámicas republicanas de bar- das, o bien a otra actividad de esta zona y
nices negros, a terra sigillata itálica, gálica, que no ha sido documentada. Sin embargo el
e hispánica de Andujar y Peñaflor, paredes amplio marco cronológico que describen los
finas, y un claro predominio de cerámicas materiales hace que nos decantemos por la
africanas claras, de clase C.2, con la forma primera opción, ya que se sabe que en algu-
Hayes 50 A, fechadas entre 230/240- al 325 nos saqueos o desmontes de estructuras, en
(ROCA-FERNÁNDEZ, 2005, 239), así como ocasiones, se rebasaban las cimentaciones,
gran cantidad de imitaciones de cerámicas afectándose a otras estructuras previas.
africanas de cocina y cerámicas comunes, la
A priori podemos interpretar una doble
mayoría de ellas sin diagnostico. Entre otros
funcionalidad de este vertedero. Por un lado,
materiales se han documentado algunos vi-
encontramos que una vaguada o zanja se usa
drios y metales.
para arrojar en ella, de forma antrópica, blo-
La cronología aportada por la cerámica ques de piedra fruto del expolio de estruc-
hallada nos habla de un período no muy ex- turas de cronología altoimperial situadas en
tenso en el tiempo que ronda el tránsito del otro lugar diferente de nuestro solar, donde

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


468 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

no han aparecido sus cimentaciones. Tales principal labor la del retalle de calcarenitas
bloques aparecen en posiciones aleatorias, blandas (picaduras).
inclinadas entre la matriz terrosa, sin orden
Si bien este tipo de acumulación de ma-
ni concierto, no tratándose, por tanto, de un
teriales no es frecuente, conocemos la exis-
derrumbe. Por otro lado dicha matriz terrosa
tencia de algunos otros en el solar cordobés,
del vertido se compone de una elevadísima
aunque no de las mismas características, ni
proporción de picadura y pequeños fragmen-
cronologías. Por ejemplo, a mediados del s.
tos de sillares de calcarenita, así como lascas
I d.C., se colmata el foso defensivo ante las
de piedra de mina y mármol, lo que evidencia
que en el sitio se procedía, también, al reta- murallas con distintos niveles de escombros
lle de estas materias primas. El vertedero de y abundante material constructivo. Estos
un taller de cantería, por tanto, que se abas- aportes se extienden de forma generalizada
tecía de materia prima mediante spolia. Pero por toda la zona oriental de la ciudad, ac-
debemos cuestionarnos si el material más tividad entendida debido a la intensa edili-
voluminoso y completo (cornisas, bancos, zó- cia emprendida en época claudia-flavia en
calos, etc.) se acumuló con la intención de el entorno del templo de la c/ Claudio Mar-
ser reaprovechado más tarde, o por el contra- celo (BORREGO, 2008, 119). Otra acumu-
rio, se acumuló allí para desecharlo definiti- lación de materiales, aunque de metales y
vamente. Esta segunda posibilidad quedaría en fecha más tardía, la encontramos en el
respaldada si tenemos en cuenta que los blo- yacimiento de Cercadilla, fruto del saqueo
ques arquitectónicos recuperados guardan del monumento en la Antigüedad Tardía, ha-
todos ellos una compleja morfología que difi- llándose al interior del criptopórtico, un de-
culta su reutilización directa. La mayoría de pósito de elementos metálicos en donde se
ellos presentan molduraciones, se realizan en recuperaron tres litterae aureae (FUERTES,
materiales duros (calizas micríticas, mármo- HIDALGO, 2005, 35). Similar al nuestro po-
les) y son de estereotomía no-paralepípeda. dría entenderse el depósito de las cornisas
En este sentido, es destacable la ausencia de curvas-convexas del mausoleo de la Puerta
piezas reutilizables sin esfuerzo, como basas, de Gallegos, encontradas a poca distancia
fustes, capiteles y arquitrabes. Quedan cor- del mismo acumuladas para ser reutilizadas
nisas, sí, pero de traza curva y otras de traza en otro lugar, en contextos bajoimperiales
recta, pero en esquina y con abundantes per- (MORENO, GUTIÉRREZ, 2008). También en
nos metálicos incrustados2 que las agrietan. las excavaciones del patio del Museo Arqueo-
Sólo recuperamos dos fragmentos de fustes, lógico Provincial, se ubicó un vertedero de
pero de tres cuartos o semicolumna y fractu- un taller de teselas y aparecen cornisas de
rados. Un capitel, pero también de semico- la cavea acumuladas intencionadamente en
lumna. Pensamos, por eso, que nos queda el suelo, sobre estratos de los siglos III y IV
en el vertedero el material que el taller de (MÁRQUEZ, 1995, 92).
cantería no pudo reutilizar fácilmente, por
su dureza o morfología compleja, siendo su ¿Expolio? El hecho de encontrar material
metálico en las mortajas de algunas piezas,
conservando aún sus grapas y pernos de an-
2
| Lo que a su vez nos advierte de un uso previo. claje en hierro y en plomo, nos hace suponer

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 469

que los materiales no debieron exponerse a diente o buzamiento que el terreno muestra
un expolio desmesurado, ya que de ser así, en esta zona, condición geográfica que facili-
estos metales3 hoy no existirían. Un ejemplo taría en parte dicha tarea de acumulación del
del expolio del metal puede observarse en los material sobrante como sordes.
acueductos, totalmente desmantelados para Cronológicamente, el taller nace en la se-
obtener sus tuberías de plomo (BORREGO, gunda mitad del s. III y perdura hasta el s. IV
2008, 109). Cabría la posibilidad de pensar d.C. Por tanto la actividad de labra de este
en que no se trata de un expolio “ilegal”, sino taller debió estar relacionada con edificios
que los materiales fueron cedidos a este ta- adscritos a esta cronología, dentro del que
ller de cantería, o lo que es lo mismo, que destacamos por cercanía el palatium imperial
estamos ante un expolio “permitido”. De de Maximiano Hercúleo emplazado en el ya-
cualquier manera la conservación de los me- cimiento de Cercadilla, como la opción más
tales indica que las piezas estuvieron en uso, probable. Otra posibilidad sería el anfiteatro,
montadas en fábrica, en algún monumento pero hay que tener en cuenta que la cronolo-
anterior del que fueron extraídas antes de su gía dictada no coincide con la construcción
deposición en nuestro vertedero con vistas de este edificio. Cuando nuestro taller está
a su reutilización que, finalmente, fue des- activo, el anfiteatro no sólo no se está constru-
cartada por las dificultades derivadas de su yendo, sino que se está saqueando. Además,
morfología y estereotomía. en una zona aún más cercana al anfiteatro ya
Concluyendo, pensamos que estamos en se identificó la existencia de un posible taller
u oficina para realizar placas de sectile, roda-
un posible taller lítico, en el que se almace-
piés, baldosas, bordillos y cornisas del mismo
naron materiales para su posterior labra. Que
momento constructivo del edificio y posterior-
dicha actividad debió estar implicada en un
mente en un segundo momento de actividad
edificio cercano y que el material que ha lle-
lítica, presumiblemente a partir del material
gado a nuestros días, no son piezas hechas
expoliado del propio edificio de espectáculos,
para ese nuevo edificio, sino que son los so-
se reaprovechaba el material dándole un nue-
brantes de las piezas expoliadas que por su
vo uso (GUTIÉRREZ, 2003). Podría pensarse
compleja morfología se desechan antes de
en que el material arquitectónico recuperado
ser reutilizadas. Estamos por tanto ante un
por nosotros fuese originario del anfiteatro,
taller que no genera nuevos modelos, simple-
sin embargo el estudio pormenorizado del
mente retalla. material no sustenta esta posibilidad.
La ubicación del taller debe venir deter- Tras la amortización del vertedero no
minada no sólo por la cercanía del complejo descartamos intrusiones islámicas, posible-
en construcción en el que estaba ocupado, mente como hallazgo fortuito, de donde los
habida cuenta de la presumible lejanía del musulmanes tomaron algunos materiales
edificio saqueado y usado como cantera (que para ser reaprovechados en estructuras y a
por la riqueza de mármoles y grandes dimen-
siones de su ornamentación arquitectónica 3
| En el transcurso de la actividad organizada de spo-
debemos ubicar en el centro monumental lia, los metales se consideran los primeros redivivus (MORE-
intramuros), sino también por la fuerte pen- NO, GUTIERREZ, 2008, 77)

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


470 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

La contabilización de los materiales ar-


quitectónicos da un resultado de 275 piezas:
77 de ellas de gran volumen, 40 piezas de
pequeño formato, la mayoría de ellas son
fragmentos de las piezas mayores y 158 pla-
cas de revestimiento. La signatura de las pie-
zas viene referida al catálogo realizado para
el trabajo de fin de Master en “Arqueología y
Patrimonio. Ciencia y Profesión”, impartido
por la Universidad de Córdoba, del que estas
páginas constituyen un extracto.

1. Bases (Lám. 5)

Este grupo está conformado en totalidad por


piezas de pequeño tamaño y alberga tanto
las basas propiamente dichas como posibles
basas de pilastras o rodapiés (P.M-001, P.M-
002, P.M-003, P.M-004, P.M-005, P.M-006,
P.M-007, P.M-022, P.M-023, P-M-024, P.M-
025, P.M-026 y P.M-040). No se ha docu-
LÁM. 4.- Vista Noroeste de la deposición del
material arquitectónico. mentado ninguna basa o pieza completa. Se
distinguen cuatro subtipos.

los que haremos alusión en estudios poste- 1.1. Piezas Cat. nº P.M-001 a P.M-006
riores. (Lám. 5, 1.1). Molduración: escocia o
caveto fragmentado en todas las piezas
y un cuarto de bocel de 4 cm de altura.
PRESENTACIÓN POR TIPOS y Material: mármol blanco. Interpreta-
SUBTIPOS DE LOS MATERIALES ción: describen un recorrido longitu-
ARQUITECTÓNICOS dinal recto, por lo que podrían corres-
ponder a un rodapié o pequeño zócalo
Para la organización de tipos y subtipos nos corrido de una estructura.
hemos basado en las pautas establecidas por
Márquez para sus estudios de decoración ar- 1.2. Piezas Cat. nº P.M-007 y P.M-040
quitectónica romana en la ciudad de Córdoba (Lám. 5, 1.2). Molduración: Escocia
(MARQUEZ, 1998), estructurando los órde- (fragmentada) y toro de 3’5 cm de altu-
nes clásicos de abajo a arriba. Para el estudio ra. Material: mármol blanco. Interpre-
de huellas de labra y sistemas de anclajes tación: Muy similar al subtipo anterior
seguimos las pautas establecidas por J. P. creemos que con la misma función, si
Adam (2002). bien podría ser la continuación de la

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 471

molduración de una basa ática, a modo desarrollo del basamento por ambos
de rodapiés. extremos. En total se documenta un
recorrido de 1’07 m.
1.3. Piezas Cat. nº P.M-022 a P.M-025
(Lám. 5, 1.3). Molduración: caveto o 2.2. Piezas Cat. nº 003 a 009 (Lám. 5,
escocia (fragmentada) y toro o bocel de 2.2). Molduración: Caveto 4’5 cm, bo-
5 cm aprox. Material: mármol blanco. cel 5 cm, cima recta 12’5 cm, óvolo
Interpretación: describen un recorrido (conservado solo en la pieza 004) de
curvo y la pieza Cat. nº P.M-022 pre- 6 cm. Material: mármol4 blanco con
senta el lateral izquierdo alisado, lo algunas manchas negras. Todas las
que nos indica que pertenece a una piezas aparecen con la cara trasera tra-
basa de media columna. tada con golpes de escoda o puntero y
hay que mencionar el hallazgo de unos
1.4. Pieza Cat. nº P.M-026 (Lám. 5, 1.4). trazos epigráficos5 en esta misma cara
Material: mármol blanco. Molduración: de la pieza Cat. nº 004. Anclajes: Gra-
medio bocel de 2 cm y toro de 4’5 cm. pas todas con forma de cola de milano,
Contiguo al bocel existe el arranque de excepto 1 de ellas, en forma de doble
otra moldura totalmente fracturada. In- “T”; Pernos, en hierro y plomo. Inter-
terpretación: Basa. pretación: Basamento.
2.3. Piezas Cat. nº P.M 014 y P.M 015
2. Basamentos (Lám. 5)
(Lám. 5, 2.3). Molduración: toro de 5
A este grupo quedan adscritos un número cm. Material: Mármol blanco. Interpre-
elevado de piezas, Cat. nº 001 a 009 entre tación: basamento.
las piezas mayores y de las menores Cat. nº 2.4. Pieza Cat. nº P.M-009 (Lám. 5, 2.4).
P.M-009, P.M-014 y P.M-015. Molduración: toro de 6 cm de altura.
2.1. Piezas Cat. nº 001 y 002 (Lám. 5, 2.1). Material: mármol con vetas grises Pro-
Molduración: cima reversa 3’5 cm, ca- conesio6? Interpretación: Basamento.
veto 5 cm, cima recta 7’2 cm y medio
bocel 4 cm. Se conservan prácticamen-
te completas. Material: mármol blanco. 4
| Un análisis visual parece indicar dos tipos de már-
En ambas se documenta el mismo tra- moles diferentes basándonos en la granulometría del ma-
tamiento de la superficie, gradina en terial, pero habrá que esperar al resultado de los análisis
petrológicos ya encargados.
la mayoría de ella. Anclajes: pernos
5
| Respecto a la leyenda, habría que verificar si se
en hierro y plomo. Interpretación: es
trata de una inscripción en griego, como a priori parece ser,
posible que ambas piezas formen un o latina. Hasta un estudio más pormenorizado, no descar-
solo elemento unidas por sus laterales tamos una fórmula relacionada con la labor in situ de la
fragmentados, ya que, tanto el lateral cantera donde a tenor de la procedencia, se señalaría un nú-
mero relacionado posiblemente con el frente de extracción,
izquierdo de 001, como el derecho de
oficinas, etc. En próximos estudios daremos a conocer todo
002 hacen esquina en forma oblicua, lo relacionado con esta inscripción.
lo que indica o bien un recorrido hacia 6
| De esta pieza no se ha realizado análisis petrológi-
el interior de las molduras o el final del co, siendo su procedencia una apreciación visual.

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


472 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

LÁM. 5.- Tipos 1 y 2. (Fig.1): Reconstrucción de la basa tipo 1.3.

3. Fustes (Lám. 6) identificamos con la cara trasera de la pieza


020.
A este apartado pertenecen 6 piezas recogi-
das en 2 subtipos. Dos de ellas, Cat. nº 019 3.1. Piezas Cat. nº 020 y P.M.-036 (Lám. 6,
y 020, de grandes proporciones y 3 más que 3.1). Molduración: Fuste estriado, canal
por tratarse de fragmentos de muy reducidas 5 cm y arista 2’5 cm. Material: Mármol
dimensiones son difícilmente asignables, nos blanco con manchas negras. Interpreta-
referimos a los fragmentos Cat. nº P.M.-019, ción: Fuste de media columna zona del
P.M.-0277 y P.M-028. La pieza P.M.-036 la imoscapo.
3.2. Pieza Cat. nº 019 (Lám. 6, 3.1). Mol-
duración: Fuste estriado, canal 4 cm y
7
| Entre las piezas menores se documenta un frag- arista 2’5 cm. Material: Mármol blanco
mento de fuste que conserva 3 canales (2 de ellos fragmen-
con manchas negras. Interpretación:
tados) y 2 aristas y que por semejanza en las medidas de es-
tos elementos, atribuimos que debieron pertenecer, bien a la Fuste de tres-cuartos de columna zona
pieza 019, a la 020, o a fustes similares no documentados. del sumoscapo del fuste.

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 473

LÁM. 6.- Tipos 3 y 4.

4. Capiteles (Lám. 6) a 017 y las piezas menores Cat. nº P.M-010-


011-013-029-031-032-033); y el tipo 5.2
Grupo compuesto por 2 piezas. La pieza cornisas curvas-cóncavas (Cat. nº 021, 022,
mayor 018 y una pieza menor P.M-038 que P.M-016). Además aludimos a la existencia
creemos pertenece a la pieza 018. de 6 piezas menores (Cat. nº P.M 012, P.M
4.1. Piezas Cat. nº 018 y P.M-038 (Lám. 6, 020, P.M 021, P.M 034, P.M 035 y P.M 037)
que estarían generando 5 subtipos8 más pero
4.1). Molduración-Descripción: capitel
debido a las reducidas dimensiones y la falta
corintio de media columna. Las medidas
de molduración, tan solo nos remitimos a su
generales de la pieza son: Altura: 45 cm;
mención.
Ancho: 32 cm; Profundidad: 27 cm; Se-
gunda Folia: 24 cm; Inma Folia: 13 cm. 5.1. Cornisas Rectas:
5.1.1. Piezas Cat. nº 010, 011, 012, 013
5. Cornisas (Lám. 7) y P.M-033 (Lám. 7, 5.1.1). Moldura-
En total son 24 piezas entre mayores y meno-
res. Básicamente existen dos subtipos: tipo 8
| Los fragmentos P.M-020 y P.M-021, pertenecen a
5.1 engloba las cornisas rectas (Cat. nº 010 la misma pieza, por casar entre ellas.

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


474 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

LÁM. 7.- Tipo 5.

ción: Cima recta 9’71 cm (fragmen- corre todo el lecho en sentido longi-
tada), Cuarto de círculo 5 cm, filete tudinal, muriendo con un quiebro de
o faja 5 cm y caveto 6 cm. Material: 90º en un perno de hierro revestido
mármol blanco, tratamiento de la su- en plomo. Interpretación: Cornisa de
perficie con gradina. Anclajes: pernos esquina lo que nos marca un desarro-
en hierro y alguno de ellos forrados llo de las molduras hacia el exterior.
con plomo; grapas tipo doble “T”; re-
En total se documenta un recorrido de
bajes en las superficies de las caras
3’42 m.
inferiores de las piezas 010 y 012
para encastre con otros elementos 5.1.2. Pieza Cat. nº 014 (Lám. 7, 5.1.2).
arquitectónicos. Otro aspecto técni- Molduración: Cima recta 4 cm (frag-
co en la ejecución9 de la pieza 013 mentada), Caveto 4’68 cm, cuarto
a destacar, sería la línea guía que re- de bocel 4’58 cm, faja (3 cm y cima
reversa 3’66 cm. Material: mármol
blanco con manchas negras. Ancla-
9
| La posición en la que se encuentran el resto de las
cornisas de este tipo, ha impedido el estudio de las caras jes: perno en plomo. Interpretación:
inferiores. cornisa de esquina.

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 475

5.1.3. Piezas Cat. nº 015, 016, P.M.010, 2’60 cm, Cima reversa 2’5 cm, Gote-
P.M-011 y P.M-013 (Lám. 7, 5.1.3). ro 5 cm, Apófisis inversa 5’5 cm, faja
Molduración: Cima recta 9’5 cm 4 cm y gola o cima reversa 2 cm. Ma-
(fracturada), Cuarto de círculo 2’70 terial: Mármol blanco con manchas
cm, Goterón 3 cm, faja 4’5 cm y cima negras. Interpretación: cornisa recta.
reversa 4 cm. Material: mármol blan-
co de veteado gris (Proconesio?). La 5.2. Cornisas Curvas:
labra y el tratamiento de estas piezas 5.2.1. Piezas Cat. nº 021, 022 y P.M-016
son de gran finura, consiguiendo un (Lám. 7, 5.2.5). Molduración: Cima
pulimento de las superficies con aris- recta 6’7 cm (fragmentada), listel
tas muy vivas. Anclajes: grapas tipo 1’30 cm, faja 4 cm, caveto 5’70 cm,
cola de milano, algunas de ellas con- rebajo 1’2 cm, caveto 5 cm. Material:
servadas en plomo. Interpretación: se realizan en mármol blanco. Ancla-
Cornisa en esquina. Se conserva un jes: grapas en forma de “π” y doble
recorrido de 2’71 m. “T”; pernos de gran volumen. Inter-
5.1.4. Piezas Cat. nº 017, P.M-029, P.M- pretación: Cornisa curva-cóncava de
031, y P.M-032 (Lám. 7, 5.1.4). 6 m aprox. de radio. Se documenta
Molduración: Faja 3 cm, Cima recta un recorrido total de 1’44 m de arco.

LÁM. 8.- Tipos 6, 7, 8 y 9.

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


476 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

6. Bancos curvos (Lám. 8) 7. Respaldos curvos (Lám. 8, 7)

Se trata del segundo grupo más numeroso, Se trata de piezas de difícil interpretación de
15 unidades, seguido de los bloques-varios. no ser por el hallazgo de las piezas anterior-
mente descritas. A ésta tipología correspon-
6.1. Piezas Cat. nº 024 a 038 (Lám. 8, 6.1). den tres ejemplares.
Molduración: Curva-contracurva y faja.
Material: calizas micríticas de color 7.1. Piezas Cat. 039 a 041. Molduración-des-
negro. Medidas Generales: difieren de cripción: no presentan molduración aun-
una a otra en longitud, profundidad y que si una compleja labor de una de sus
caras. A simple vista estas piezas vienen
altura, oscilando entre los 1.27-0.55 m
a ser bloques paralepípedos aunque con
de longitud, 0.58-0.88 m de profundi-
un resalte en uno de sus lados, el frontal-
dad y 0.43-0.45 m de altura. Anclajes:
visto que recorre toda la longitud de la
Grapas del tipo cola de milano. Consta pieza. Este resalte tiene la particularidad
de dos caras vistas (superior y frontal) y de que es descendiente en profundidad
como peculiaridad destacamos la pieza desde un extremo a otro a modo de cuña
Cat. 034 de doble frente moldurado y y a su vez esta cuña, se presenta con
quebrando el desarrollo de la moldura curvatura vista cenitalmente. De los tres
en 90º. Interpretación: schola o banco ejemplares documentados dos de ellos,
curvo semicircular corrido, inserto en Cat. nº 040 y nº 041, presentan el au-
una exedra de unos 6 m aproximados de mento de profundidad de la cuña desde
diámetro (Lám. 10) la derecha, hacia la izquierda de 0 a 24
cm. En cambio la pieza Cat. nº 039, si-
Esta interpretación ha sido facilitada
métricamente aumenta de izquierda a
gracias a la existencia de una pieza conser- derecha de 0 a 8 cm. Técnicamente las
vada en los actuales jardines de Orive. Por piezas Cat. nº 039 y 040 son exactamen-
su fisonomía sabemos que perteneció a este te iguales aunque simétricas. Material:
banco curvo corrido y que se trata del rema- caliza micrítica color negra. Medidas
te del mismo. La hemos identificado con la Generales: varían entre 1.04-0.75 m de
signatura Orive (Lám. 8, 6. Orive). La pieza longitud por 0.51-0.40 m de ancho y
en cuestión de proporciones rectangulares 0.45 m de altura. Anclajes: grapas del
(1’08 por 0’75 por 0’44 m de altura) y tra- tipo cola de milano. Interpretación: Res-
bajada también en caliza micrítica presenta paldos curvos con radio aproximado de
tres frentes vistos, dos largos y uno corto. 5’60 m posiblemente de la schola.
Todos tienen la misma molduración, caveto,
apófisis, y plinto. En uno de los lados largos
8. Losas de pavimento
esta molduración llega hasta la mitad de la
pieza debido a la existencia en la anathyrosis Dentro de lo que hemos interpretado como
del mismo perfil que los bancos (curva-con- losas de pavimento, creemos conveniente ha-
tracurva) y que permitió su identificación con cer la subdivisión de dos tipos ya que existen
el resto de la estructura. diferencias morfológicas entre ambos.

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 477

8.1. Piezas Cat. nº 047, 051, 052, 053, jada. Material: caliza micrítica color negro.
054, 055, 056, 064, 065, 066 y 067 Anclajes: grapas. Las medidas, oscilan entre
(Lám. 8, 8.1). Descripción: una cara 1’20 a 0’67 m, de longitud, por 52 a 47 cm
vista, la superior, pulida o con huellas de ancho por 47-38 cm de altura. Interpreta-
de gradina, los lados laterales tanto ción: desconocemos la funcionalidad.
largos como cortos, con marco de ana-
thyrosis. Material: caliza micrítica color
negro. Medidas Generales: 1.00-0.45 11. Placas de revestimiento
m de longitud por 63-23 cm de ancho (Lám. 9, 11)
por 24-30 cm de altura. Interpretación:
Es sin duda el tipo de mayor número de pie-
Losas de pavimento.
zas, en total hemos documentado 158 frag-
8.2. Piezas Cat. nº 057, 059, 067, 069, 071 mentos realizados en mármol. Mostramos a
y 072 (Lám. 8, 8.2). Descripción: losas continuación el tipo de mármol y variabilidad
de pavimento que en su cara vista exis- de grosores que ofrece. El grosor documen-
ten zonas delimitadas en forma curva tado en las placas ayuda a estimar la fun-
muy pulimentadas, como resultado de cionalidad de las mismas. Encontramos que
escaso contacto o uso. Material: cali- los materiales oscilan entre 0’5 y 7’3 cm, es
za micrítica negra. Medidas generales: decir, existen piezas pertenecientes a opera
1.00-0.68 m de longitud por 0.82-0.54 sectilia tanto mural como pavimental. No se
m de ancho por 0.19-0.34 m de altura. ha conservado ninguna placa completa.
Interpretación: losas de pavimento. – PROCONESO. Piezas Cat. nº PL001 a
PL023, PL122, PL123; grosores10 (cm):
4, 4’3, 4’7, 4’8, 4’9, 5, 5’1, 5’2, 5’3,
9. Escalones
5’8, 5’9, 6, 6’2, 6’5, 6’7 y 7’3. Ancla-
Piezas Cat. nº 049, 050, 060, 061, 062, jes: tan solo dos de estas placas contienen
063, 073 (Lám. 8, 9). Descripción: bloque pernos de sujeción PL-004 y PL-016.
de proporciones rectangulares con dos de sus – GIALLO ANTICO. Piezas Cat. nº PL024
caras vistas la superior y la frontal, (siempre a PL062, PL114, PL158; grosores (cm):
un lado largo). Material: caliza micrítica ne- 0’5, 1, 3’3, 3’5, 3’6, 3’7, 3’8, 3’9, 4,
gra. Medidas Generales: 1.14-0.60 m de lon- 4’2, 4’3, 4’4, 4’5, 4’6, 4’7, 4’8, 5, 5’1,
gitud por 64-53 cm de ancho por 30-25.5 5’4, 5’5, 5’8, 6. Anclajes: tan solo 3 de
cm de altura. Interpretación: Escalón corri- estas placas contienen pernos de suje-
do. Se documenta un recorrido de 6.20 m ción, PL-033, PL-053 contiene dos per-
aproximadamente. nos, PL-057.

10. Paralelepípedos
10
| Estimamos conveniente mencionar los grosores de
Piezas Cat. nº 042, 043, 044, 045, 046 y
las placas ya que pueden aportarnos algunos datos en cuan-
048 (Lám. 9, 10). Descripción: una cara vis- to a su emplazamiento. Las medidas de longitud y el ancho
ta o al menos considerablemente más traba- las desestimamos por estar todas las piezas fragmentadas.

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


478 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

LÁM. 9.- Tipos 10, 11, 12 y 13.

– AFRICANO. Piezas Cat. nº PL063 a – ROSA. Piezas Cat. nº PL098 a PL113,


PL074, PL130; grosores (cm): 4’2, 4’5, PL124, PL125, PL127, PL142, PL155,
4’8, 5’2, 5’4, 5’5, 5’7, 6’5. PL156. Grosor (cm): 1’2, 1’8, 2, 2’5, 2’8,
– PAVONA ZZETTOPiezas Cat. nº PL075 a 3’7, 3’8, 4, 4’1, 4’8, 5, 5’2, 5’3, 6, 6’5.
PL091, PL096, PL128, PL151, PL157; Anclajes: tan solo una placa contiene per-
grosores (cm): 1, 1’5, 1’7, 2’3, 3’3, 3’8, no de sujeción, PL-125.
4, 4’1, 4’4, 4’5, 4’6, 4’7, 4’8, 4’9, 5. An-
– PORTASANTA. Piezas Cat. nº PL138,
clajes: tan solo 2 placas contienen pernos
PL143 a PL146, PL148, PL154; grosor
de sujeción, PL-085 y PL-096.
(cm): 1, 1’5, 2.
– BLANCO. Piezas Cat. nº PL092 a PL095,
PL097, PL126, PL131, PL132, PL137, – INDETERMINADOS. Piezas Cat. nº PL115
PL139 a PL141, PL149, PL150, PL153; a PL121, PL129, PL133 a PL136,
grosor (cm): 1, 1’5, 2’4, 2’5, 2’8, 4’5, 5, PL147; grosor (cm): 1, 1’2, 1’5, 1’7, 2,
5’2. 2’2, 2’5, 4, 5’2, 6’5, 7.

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 479

12. Pilastras (Lám. 9, 12) complejos edilicios de la Córdoba romana al-


toimperial. Estos edificios fueron testigos de
Piezas Cat. nº P.M. 017 y Cat. nº P.M. 018. la crisis general bajoimperial que desembocó
Descripción: morfología compleja. Vistas en en la falta del capital privado que aborda-
sección constan de 5 caras que forman un ra restauraciones en los mismos (MORENO,
pentágono con los lados desiguales. Constan GUTIERREZ, 2008, 68), siendo muchos de
de dos caras vistas conformando un ángu- ellos cantiere para nuevos edificios. Estos
lo superior a 125º. Son piezas de pequeño cantiere debieron someterse a un expolio in-
formato. Material: mármol blanco. Medidas: tenso aunque organizado y que debió depen-
P.M 017- 11 cm de longitud por 10 de ancha der no solo de la antigua propiedad del edi-
y 8 cm de profundidad; P.M. 018- 13 cm de ficio en cuestión, sino también de la calidad
longitud por 11 de ancha y 7 cm de profun- del material de la fábrica del monumento.
didad; Interpretación: pilastras?
En nuestro caso, sabemos que el/los
edificio(s) imperial(es) efectivamente se so-
13. Dovelas (Lám. 9, 13) metieron a expolio; no obstante existen in-
dicios para pensar que no fue una acción
Piezas Cat. nº 076 y 077. Descripción: aun- desmesurada, ya que se ha conservado el
que de distinta morfología pueden responder metal en las mortajas de las grapas y pernos
al género de dovelas engatilladas. Material: de anclaje. En cualquier caso, las piezas que
calcarenita. Medidas generales: nº 076- 73 hemos recuperado con función de rediviva,
por 45 por 63 cm de altura; 077- 92 por 3 creemos que tuvieron la finalidad de decorar
por 45 cm de altura. Interpretación: Dovelas. el Palacio de Maximiano. Ahora bien, como
mencionamos más arriba, las que nos han
llegado son las que por una serie de motivos
14. Bloques de Mármol se desprecian para tal actividad, siendo por
tanto simples sordes. Desconocemos por el
Uno de grandes proporciones, Cat. nº 023 y
contrario si las que llegaron a emplazarse en
uno de pequeño formato, Cat. nº P.M. 039,
la fábrica del palatium sufrieron alguna mo-
que creemos que es un fragmento de la nº
dificación fisonómica11.
023. Descripción: consta de una cara vista,
estando embutida en la estructura por el resto En relación a las piezas presentadas ig-
de sus caras. Material: mármol blanco de gra- noramos el edificio al que correspondieron.
no muy fino. Anclajes: grapas. Medidas: 52 No obstante podemos empezar a hacer con-
por 35 por 22 cm de altura. Interpretación: jeturas sobre un nuevo edificio de la Corduba
Desconocemos la funcionalidad y ubicación. altoimperial. Tras el estudio estilístico, mor-
fológico, modular-proporcional y de los siste-
mas de anclajes de los materiales, podemos

4. CONCLUSIONES 11
| El hallazgo de lascas de mármol y calizas y la pi-
cadura de sillar puede estar indicando esta acción, posible-
Concluyendo, hemos podido identificar un mente en la búsqueda de solidez de este material expoliado
grupo de piezas pertenecientes a uno o varios (MORENO, GUTIERREZ, 2008, 70).

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


480 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

LÁM. 10.- Reconstrucción de la exedra, con banco corrido semicircular y nicho rectangular central.

determinar un complejo conformado por un eje de la semicircunferencia, como muestra


espacio semicircular de 10,35 m. de diáme- la ubicación de las piezas Cat. nº 039, 040
tro o lo que es lo mismo, 35 pies12 romanos. y 041 interpretados como respaldos (Lám.
Estas medidas y morfología aluden al espacio 10).
interno del edificio. Al exterior podría inter-
El montaje de la estructura se ha rea-
pretarse una zona rectangular al menos en el
lizado a través de la teoría por simetría que
ya defenderemos en futuros estudios. Pode-
12
| A este respecto hay que tener en cuenta, que mos presuponer que el edificio al exterior era
esta medida de un pie equivale a 29.570 cm, muy similar igualmente semicircular, marcado interna-
a la unidad métrica del Palatium de Cercadilla (HIDALGO,
mente por las cornisas curvas y con un desa-
1996, 240).
rrollo aproximado de 12 m. de recorrido, del
13
| Resulta interesante que de esta estructura semi-
circular se ha recuperado gran cantidad de los bancos, en que se han recuperado13 1’44 m, exceptuan-
cambio solo dos unidades de las cornisas circulares. Pensa- do la zona central que pudo cerrarse con un
mos que podría deberse a que estas cornisas serían mucho muro rectilíneo, bien porque en este espacio
más útiles en el complejo palatino, sin embargo el banco
existía una hornacina, o un habitáculo al que
se desechó parece ser, por completo. No hay que olvidar la
configuración estructural de plantas basilicales absidadas se accedía por otro lugar, posiblemente late-
que presenta el palatium. ral. En cuanto a sus proporciones podemos

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


UN VErtEDEro DE MatEriaL arQUitEctÓNico roMaNo... ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 481

estimar un mínimo de 3’30 m. de longitud y despojado y expoliado permisivamente de


5 m máximo, desconociendo la profundidad. sus materiales para ser reaprovechados en
No obstante el no haber documentado restos un gran complejo palatino imperial y su
de caementicium en las piezas (bancos y res- consecuencia más inmediata, la ausencia
paldos) nos hace suponer que el testero de de talleres que creen nuevos modelos en
cierre debió realizarse en opus quadratum, estos momentos (estilísticamente hablan-
fábrica más apta para la sustentación de las do).
cornisas curvas.
– La utilización técnica de herramientas
Estas mediadas, 10.35 m. de diámetro
empleadas en los talleres activos de prin-
de la exedra-schola y unos 5 m. para la lon-
cipios de la etapa imperial, presente en
gitud del nicho, parecen establecer una rela-
las huellas de labra, así como las técnicas
ción métrica con diseño tripartito.
de engarce de las piezas, mediante distin-
En una primera instancia la estructu- tos tipos de grapas. El uso de líneas guías
ra detectada puede interpretarse como una en la ejecución de las piezas y la presen-
exedra semicircular emplazada dentro del cia de actividades a pie de cantería, con el
entramado urbano. Determinar su ubicación
hallazgo de la inscripción (vid. nota 5).
exacta puede ser tarea ardua, por la multitud
de espacios semejantes en muchas de las – Podemos empezar a visualizar uno o varios
tipologías arquitectónicas de época romana. complejos, eso sí, desmembrados en uni-
Ahora bien este campo queda muy reducido dades arquitectónicas, que denotan gran-
si tenemos en cuenta el banco corrido pro- diosidad, complejidad y maestría en la
tagonista de la estructura y por el que asig- ejecución por lo que cabe ubicarlos en el
naremos la función espacial del complejo. centro monumental de la Córdoba altoim-
Pero esta tarea quedará reflejada en estudios perial. Recordemos la variabilidad geo-
venideros, siendo el presente estudio un gráfica de procedencia de los mármoles
acercamiento metodológico que nos cierre el
empleados, muchos de ellos de canteras
ámbito de la investigación.
de propiedad imperial, que en parte nos
Concluyendo, los materiales arquitectó- anuncia la magnitud edilicia propia de los
nicos del vertedero exhumado en la manza- centros neurálgicos. Los mármoles y la pe-
na 3 del Plana parcial 7, nos han permitido culiaridad del banco corrido o schola, nos
acercarnos a una visión bastante completa de hablan de un complejo singular emplaza-
muchos aspectos de esta época: do posiblemente en el centro monumental
– La amortización de un edificio público de Colonia Patricia y del que haremos un
altoimperial hacia finales del s. III d.C, estudio en profundidad, en el futuro.

ISSN: 1130-9741 aac 20 (2009), 461-482


482 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– SaNDra torrEraS PaLacioS

BIBLIOGRAFÍA

ADAM, J. P. (2002): La Construcción Romana: MÁRQUEZ, C. (1995): “Corrientes y Materiales en


Materiales y Técnicas. 2ª Ed. León. la arquitectura de la Córdoba Romana”. A. A. C. 6,
Córdoba, 79-111.
BORREGO DE LA PAZ, J. de D. (2008): “La En-
trada del Aqua Augusta Vetus a Colonia Patricia”. –––– (1998): La Decoración Arquitectónica de
A.A.C. 19, Córdoba, 99-124. Colonia Patricia. Una aproximación a la arquitec-
CASTILLO, F. (2003): Informe de la Intervención tura y urbanismo de la Córdoba Romana. Córdo-
Arqueológica de Urgencia en la Unidad de Eje- ba.
cución P-7 Manzana 3 de Córdoba. Expediente MORENO, M., MURILLO, J. F., VENTURA, A.,
Administrativo: IAU/18/03. CARMONA, S. (1997): “Nuevos datos sobre el
FUERTES, M. C., HIDALGO, R. (2005): Guía del abastecimiento de agua a la Córdoba romana e
yacimiento arqueológico: Cercadilla, Sevilla. Islámica”, Arte, Arqueología e Historia, nº 4. Cór-
doba, 13-22.
FUERTES, C.; RODERO, S; ARIZA, J. (2007):
“Nuevos datos urbanísticos de la puerta del pa- MORENO ALMENARA, M.; GUTIÉRREZ DEZA,
latium de Córdoba”, Romula 6, Sevilla, 173-210. M. I. (2008): “El Reciclaje Marmóreo en Corduba
GUTIÉRREZ DEZA, M. I. (2003): “Una Officina durante el bajo imperio”. AnAAC nº1, Córdoba,
de Mármol en Córdoba”, en RAMALLO ASENSIO, 67-82.
S. (Ed.), La Decoración Arquitectónica en las Ciu- ROCA ROUMENS, M., FERNÁNDEZ GARCÍA, M.
dades Romanas de Occidente. Murcia, 565-569. I. (2005): Introducción al Estudio de la Cerámica
HIDALGO PRIETO, R. (1996): “Análisis Arquitectó- Romana. Una Breve guía de referencia. Málaga.
nico del Complejo Monumental de Cercadilla (Cór-
TORRERAS PALACIOS, S. (2009): Vertedero de
doba)”, en LEÓN, P. (ed.): Colonia Patricia Cordu-
Material Arquitectónico Romano en el Antiguo
ba, Una reflexión arqueológica. Sevilla, 235- 245.
Cuartel de San Rafael. Trabajo fin de Master
–––– (2007): “La Puerta del Palatium de Cordu- “Arqueología y Patrimonio. Ciencia y Profesión”.
ba”, Romula 6, Sevilla, 143-172 Inédito. Córdoba.

aac 20 (2009), 461-482 ISSN: 1130-9741


ANALES
DE ARQUEOLOGÍA
C OR D OBE S A
número 20 (2009)

NOTICIARIO
ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 483

UNA INSCRIPCIÓN CRISTIANA DE


PEÑAFLOR (SEVILLA)1 ANALES
A CHRISTIAN INSCRIPTION OF PEÑAFLOR DE ARQUEOLOGÍA
(SEVILLE) C OR D OBE S A
número 20 (2009)
J. CARBONELL MANILS
UNIVERSITAT AUTòNOmA DE BARCELONA
✉: joan.carbonell@uab.cat

J. CARRANzA CRUz
ESCUELA INFANTIL SANTA CRUz. PEÑAFLOR
✉: josecarranzacruz@gmail.com

H. GIMENO PASCUAL
CENTRO CIL II - UAH
✉: helena.gimeno@uah.es

G. GONzáLEz GERMAIN
UNIVERSIDAD AUTÓNOmA DE BARCELONA
✉: gerard.gonzalez@uab.cat

Fecha de recepción: 03 / 03 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN

Un nuevo epígrafe descubierto en Peñaflor, la antigua Celti,


no es sólo un valioso testimonio del hábito epigráfico tardoantiguo
en la margen derecha de la Vega del Guadalquivir, al oeste de
Hispalis; también lo es del uso de la expresión servus dei, apenas
utilizada en la epigrafía de Hispania.

Palabras clave: Antigüedad Tardía. Hábito epigráfico. Bética


Occidental. Celti. Terminología antigua epigráfica cristiana.

ABSTRACT

A new inscription found at Peñaflor (ancient Celti) provides


valuable evidence for the epigraphic habit in Late Antiquity in the
area of the Vega del Guadalquivir north of the river to the east of
1
| Este artículo se enmar-
Seville; it also provides proof of the use of the expression servus
ca en el proyecto I+D del Minis-
dei, rarely found in the early Christian epigraphy of the Iberian terio de Educación y Ciencia “El
Peninsula. hábito epigráfico en la Bética Oc-
cidental (HUM 2006-04596)”
Key words: Late Antiquity. Epigraphic habit. Bética Occiden- cuyo IP es J. L. Moralejo Álvarez.
tal. Celti. Old christian epigraphic expressions. Las fotos son de J. Carranza.

AAC 20 (2009), 483-490


484 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– J. CARBONELL / J. CARRANzA / H. GIMENO / G. GONzáLEz

1. HALLAzgO y interpunciones tienen forma de S, resultado


quizá de la estilización de una hedera con
DESCRIPCIÓN DE LA
peciolo largo. Se conservan los trazos del
PLACA DE LA INSCRIPCIÓN
pautado que, en la primera línea, es sobrepa-
sado inferiormente por las letras. Lo que se
En las obras de remodelación de una casa
puede leer del texto dice:
situada en la calle Nueva de la localidad se-
villana de Peñaflor, al rebajar unos 20 cm [- - - ?] SEQVENS MAR+[- - -]
el pavimento de una habitación con solería [- - - ?] CEDENS FILIO [- - -?]
antigua, apareció una placa con inscripción. [- - -] · SERVVS DEI +[- - -]
Estaba colocada boca abajo sobre un suelo de [- - -] ANN ·XX· R+[- - -]
argamasa, muy deteriorado, de una construc- 5 [- - -]S DEI +T+++[- - -]
ción de sillares (Fig. 1 y 2). La superficie de [- - -] +E [- - -]
argamasa sólo se conservaba donde estaba la - - - - - -?
inscripción, el resto había desaparecido. En
En la primera línea, la cruz representa la
función de las aristas contorneadas que pre-
parte superior de un trazo vertical que, por
sentaba la argamasa en su unión con la pared
el contexto, podría corresponder a una I, lo
parece haber sido un lugar destinado a con-
que permitiría leer alguna de las formas de la
tener agua. Entre el relleno se encontraron
palabra maritus / marita; la cruz de la tercera
alguna tegula y algún asa de ánfora.
línea corresponde a una letra con panza ce-
La placa (Fig. 3), de mármol blanco, ex- rrada arriba, correspondiente a los grafemas
cepto en su borde superior, donde conserva B, P o R; el carácter indefinido de la cuarta
el margen, está rota en todo su perímetro y línea corresponde al remate superior de una
presenta una cara posterior alisada. Mide 28 letra que no podemos definir pero cuyo trazo
cm de alto por 22,5 de ancho por 2 de grue- oblicuo descendente sugiere una V; la prime-
so. Las letras, de 3,5 cm –algunas menores ra cruz de la quinta línea es la parte superior
en la segunda línea–, son de incisión poco de una E o una F, seguida de la aparente T a
profunda y bastante irregulares, con notables la que nos hemos referido; a continuación, se
diferencias de trazo en algunos tipos que se ven dos remates superiores correspondientes
repiten como la D o la R. Llama la atención, a una o a dos letras; la cuarta cruz de la línea
en la línea 5, el trazo del travesaño horizon- quinta parece corresponder a una línea verti-
tal de una letra (aparentemente una T) que cal. En la última línea el resto de letra corres-
arranca oblicuo hacia arriba, se prolonga ponde a la panza superior de una B, P o R.
recto hacia la derecha y gira otra vez hacia
arriba sobrepasando la caja del renglón;2 las
A presentan un travesaño horizontal que ex-
cede los dos trazos laterales y un trazo ho- 2. ANáLISIS y RESTITUCIÓN
rizontal que remata el ángulo superior. Las PARCIAL DEL TExTO

La presencia de la fórmula servus Dei co-


2
| No descartaríamos que pudiera tratarse de una F, loca la inscripción, sin duda alguna, en el
aunque de trazo muy distinto a la de la línea 2. grupo de los epígrafes sepulcrales cristia-

AAC 20 (2009), 483-490 ISSN: 1130-9741


UNA INSCRIPCIÓN CRISTIANA DE PEÑAFLOR (SEVILLA)–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 485

FIG. 1

FIG. 2

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 483-490


486 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– J. CARBONELL / J. CARRANzA / H. GIMENO / G. GONzáLEz

nos, aunque tal certeza no amaga una serie del epíteto servus Dei rarísimo en Hispania,3
de dudas importantes en cuanto se refiere aunque no en otras partes del imperio roma-
a la interpretación del resto de texto muti- no como Roma o África, de donde proceden
lado. En primer lugar, no parece discutible los primeros testimonios, correspondientes a
que estemos ante el sepulcro de un varón, la primera mitad del s. IV, aplicados tanto a
cuyo nombre precedería inmediatamente al presbíteros como a laicos.4
epíteto susodicho, que a su vez iría seguido
Otro elemento significativo del epígrafe
de la expresión de su edad en el momento de
es la referencia a las cualidades o caracterís-
la muerte. Así, el trazo de la letra con panza
ticas del difunto. Si bien el catálogo de éstas
superior redondeada, representado por la +
aplicadas a los difuntos es amplio y frecuente
de la tercera línea, podría reflejar el inicio
en el contexto de la epigrafía pagana, no lo
de la fórmula bixit, quizás seguida de una
es tanto en la cristiana en prosa no referida a
ampliación in saeculo, con lo que resultaría
dignidades civiles y eclesiásticas; éstas sue-
la estructura habitual [nomen] servus dei b[i
le limitarse a reproducir formularios del tipo
/ xit - - - ]ann XX. Es muy llamativo el uso
[nomen defuncti] famulus Dei vixit annos [---]
recessit in pace die [---] era [---], subrayando
3
| Existen pocos ejemplos que reflejan la fórmula ser-
vus Dei o su variante servus Christi: dos, correspondientes al muy pocas cualidades terrenales del muerto,
conventus Cordubensis (Hinojosa. CIL II2/7, 840; Almuñé- que no estén ligadas a su condición de sier-
car. CILA. Córdoba, 118); uno, al conventus Tarraconensis vo de Dios, incluso si los epítetos son recu-
(no posterior al s. IV. Sant Esteve de Castellet. IRC 1, 6 y
perados de la tradición pagana como dulcis,
IRC 5, p.16); uno, al conventus Pacensis (no anterior al
472. Freguesía de Silveirona. Concelho Estremoz. Alves – benemerens, incomparabilis, fidelissimus,
Sousa 112 = HEp 2, 784); uno al conventus Emeritensis dulcissimus etc. En cambio, en nuestro caso
(fechado entre 451 y 530. Mérida. HEp 9, 1999, 108a; AE vemos cómo la fórmula inicial va precedida
2001, 1167), y uno al conventus Hispalensis, aplicado a
en las dos primeras líneas por los participios
un obispo (a. 509. Bonares. Huelva. AE 2001, 1183 = HEp
11, 2001, 272). Sobre el hábito epigráfico en las inscrip- de presente de los verbos sequor y cedo, in-
ciones cristianas de la Bética Occidental, véase J. Carbonell usuales en las inscripciones cristianas, o más
Manils, “Singularidades en la tradición epigráfica cristiana bien de alguno de sus compuestos. Si, como
en la Bética occidental”, en Espacios, usos y formas de la
epigrafía hispana en épocas antigua y tardoantigua. Home-
parece lógico, los debemos entender como
naje A. U. Stylow, (Anejos de AEspA XLVIII, pp. 85-96), en un elogio al difunto, desarrollaríamos [ob]se-
particular para famulus/a dei p. 87-88. quens mar[itus] o quizás mejor [ob]sequens
4
| M.ª T. Muñoz de Iturrospe, Tradición formular y lite- mar[itae]. Téngase en cuenta que el adjetivo
raria en los epitafios latinos de la Hispania Cristiana, Vitoria obsequens (y su forma de superlativo) no lo
1995, p. 87.
hemos encontrado en la epigrafía cristiana
5
| La Epigraphic Data Base Bari, que recoge los ejem-
hispánica y sólo aparece muy esporádicamen-
plos de epigrafía cristiana de Roma de los ss. III-VIII, registra
15 ocurrencias, que corresponden a un 0,016% del total. te en la epigrafía de Roma;5 en cambio am-
6
| Así en ILCV 2454 cuyos versos rezan: In Chr(ist) bos sí son adjetivos muy usados en epigrafía
i nom<i>ne in h<o>c loc[o requiescunt] / in pace f<i>delis pagana de todo el imperio. De igual forma,
famul[i(?) Dei Ampeliu]/s et Singenia qui vixer[unt in co- en la segunda línea, convendría una restitu-
niu]/gali adfectu et carita[te mutua(?)] / annis circiter LX
ción del tipo [- - - ex]cedens filio, otorgando a
aut a[nnos 3 cont]/inuos in pace dominica f[idi perman]/
serunt quorum vita talis f[uit ut lin]/quens coniux maritum excedere el sentido singular, aunque no úni-
XX a[nnos] / excedens in castitate perpet[ua] / perduraret. co, de ‘sobrevivir a alguien’.6 A pesar de esta

AAC 20 (2009), 483-490 ISSN: 1130-9741


UNA INSCRIPCIÓN CRISTIANA DE PEÑAFLOR (SEVILLA)–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 487

rareza sería sin duda preferible a [- - -prae] representaría a otro / otra dedicante y no a
cedens o [- - - ante]cedens filio, expresiones otros difuntos.
que se referirían a una idea poco digna de ser
Con todo ello, propondríamos como texto
reflejada por cuanto la lógica natural es que
posible, con afán de restituir sólo aquello que
la muerte de un padre tenga lugar antes que
nos parece hipotetizable:
la de su hijo.
En un tipo de epígrafe como el que ana-
lizamos sería esperable encontrar una refe-
rencia a la expresión de la muerte, que casi
siempre va detrás de la referencia a la edad.
Así, la presencia de r+[---] después de la ex-
presión de la edad nos invitaría a proponer
recessit in pace.7 Sin embargo existen tres
evidencias que nos previenen a proponer esta
solución. En primer lugar, la expresión reces-
sit in pace va seguida habitualmente de la
fecha completa en que tiene lugar el dece-
so –que cierra el formulario–, cosa que no
parece suceder en nuestro epígrafe, además
de que no cabría en el espacio que estamos
dibujando para el texto que falta. En segun-
do lugar, tal como hemos afirmado antes, el
resto de trazo que sigue a la R parece co-
rresponder más al remate de un trazo obli-
cuo descendente que al de una E. En tercer
lugar –y más importante–, la aparición de la
secuencia -s dei en la línea siguiente impli-
ca la presencia de otro individuo y, como tal,
FIG. 3
su singularización por medio de un nomen
en nominativo, al cual pueda referirse un
probable nuevo [famulu- / servu]s dei. Más [- - - ob]sequens mari[tae / -tus]
que una expresión referida a otro difunto, de [- - - ex?]cedens filio [- - -]
quien no estaría indicada la edad, considera- [nomen] servus dei b[i]-
mos que podría tratarse del comienzo de una [xit - - ] ann(is)·XX ·Ru[nomen]
nueva frase referida a un / una dedicante. Si 5 [servu/famulu]s dei et +[nomen]
el vestigio de letra que viene a continuación, [- - -] ++[- - -]
antes de la T, se tratara de una E –tal como - - - - - -?
hemos descrito supra– nos encontraríamos
7
| Mejor que requievit in pace, en cuanto que recessit
ante una secuencia ET, que tendríamos que
in pace expresa la idea de ‘retirarse del mundo’ más que la
interpretar como la conjunción copulativa, de ‘descansar en paz’, que casi sólo permite la presencia de
seguida de otro nomen en nominativo, que un deíctico o una referencia a la sepultura (hic, hoc tumulo).

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 483-490


488 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– J. CARBONELL / J. CARRANzA / H. GIMENO / G. GONzáLEz

Si, finalmente, nos fijamos en la compo- pretación que apuntara a reconocer en los
sición general del texto, nos damos cuenta dos primeros versos referencias a la esposa
de que presenta una estructura más cerca- [Caia obsequens marito] y al padre [Caius ex-
na a las inscripciones paganas (que expre- cedens filio] del difunto –que después serían
san por este orden, el elogio del difunto + recogidos en los versos quinto y sexto por el
la identificación y coordenadas vitales + la gamónimo y el antropónimo correspondien-
identificación del / de los dedicantes) que a te–. Sin que esta hipótesis sea descabellada,
las cristianas de siglos posteriores que, en el ofrece más problemas que soluciones, dado
caso de la región hispalense, apenas aluden que nos ofrecería un texto unitario referido a
a las cualidades del muerto y no registran la los dedicantes, interferido por la referencia
presencia de los dedicantes.8 al difunto. Si bien no podemos aplicar a la
epigrafía cristiana estándares tan fijos como
No se nos esconden otros problemas
menores como son la juventud de un padre a la pagana, no hemos de olvidar que el texto
que con veinte años ya habría enterrado a un de un epígrafe funerario debe resultar ante
hijo. Por ello, podríamos imaginar otra inter- todo claro para el eventual lector, a simple
lectura del mismo.

8
| Con todo, existen textos cristianos con una estructura
paralela, por ejemplo, ICVR, II 4568, de la segunda mitad del
siglo IV: eximi]ae casti[ta]tis fidei sa[pien]tiae bon[itatis] / [ius- 3. CRONOLOgíA
ti]tiae genero[sita]tis continentiae patentia[e] / [omn]ium bono-
rum feminae / [Claud]iae Marcellae christian[ae] / [fid]elissime
sinc<e>ritatis puella[e] / [Cl(audius)] Aristobulus virginiae /
Por el tipo de letra, situaríamos esta inscrip-
obsequentissimae ab[stinentissimae?] vixit ann(os) XXI. ción a fines del siglo IV o en un temprano
9
| CILA Sevilla 585; ICERV 119; ICERV 526-527, siglo V. Si bien, en la zona del conventus
GÓMEZ PALLARÉS 2002, SE 1 y SE 2, no las recoge J. Hispalensis de la margen derecha del Gua-
González en CILA Sevilla. dalquivir entre Celti e Hispalis, los hallazgos
10
| AE 2003, 908; CILA Sevilla 333-335; O. Rodríguez epigráficos de época cristiana o visigoda son
Gutiérrez – S. García Dils de la Vega – S. Ordóñez Agulla,
Nuevas inscripciones romanas de Ilipa, en Ilipa Antiqua. De la
menos abundantes que los de las zonas si-
prehistoria a la época romana, Alcalá del Río 2007, 336 nº 4. tuadas al oeste de la capital y en la margen
11
| CILA Sevilla 263, 264. izquierda del río, los testimonios de inscrip-
12
| En Cazalla de la Sierra, CILA Sevilla 1050-1051. ciones de dicho periodo no faltan en Itálica9,
13
| Un fragmento inédito de una placa de mármol en Ilipa10, Canania11 (La Mesa de Alcolea), en el
el que se lee: [- - -?]QVISI+[- - -] / [- - -?]+AEC+[- - -] / - - - territorio de Iporca12; y aunque conocíamos ya
- - hallado en las prospecciones realizadas en el torreón de un pequeño fragmento en Celti13, ésta es la
la ermita de Villadiego según consta en el Informe sobre la
primera inscripción celtitana, sepulcral con
afectación del nuevo trazado del F. C. Córdoba - Sevilla en el
Bien de Interés Cultural “Ciudad Romana de Celti“ Peñaflor- seguridad. En Hispania, es en la necrópolis
Sevilla, 1989 n. 40, una copia del cual se conserva en un paleocristiana de Tárraco donde se encuentra
domicilio particular de Peñaflor, por el tipo de letra parece un mayor número de testimonios tempranos
más tardío de la segunda mitad del siglo V o del VI.
de la epigrafía cristiana (s. IV) y donde apare-
14
| RIT 955 filia/mater, siglo IV; RIT 959 coniux, siglo
cen todavía textos de contenido cristiano que
IV tardío; RIT 964 coniux/maritus, siglo IV; RIT 986 infe-
licissima mater/filia, siglo IV; RIT 993 filia/pater, siglo IV recogen el hábito pagano, por ejemplo inclu-
temprano; RIT 997 coniux, siglo IV. yendo la referencia a los dedicantes.14

AAC 20 (2009), 483-490 ISSN: 1130-9741


UNA INSCRIPCIÓN CRISTIANA DE PEÑAFLOR (SEVILLA)–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 489

Este es precisamente uno de los indicios esperable, nos confirman la datación deduci-
formulares y estructurales que acabamos de ble de la paleografía.
analizar, que viene a corroborar esta cronolo-
Con todo, la falta de paralelos claros
gía tan temprana. Aunque escasos, también
en la Bética, conocemos otros ejemplos tem- para este epígrafe invita al lector a tomar
pranos de la individualización de los dedican- nuestra propuesta como lo que es, un intento
tes, concretamente en Híspalis15 y, en Lusi- de explicar un texto oscuro que intuimos im-
tania, en Mérida16. Esta característica, junto portante para el conocimiento de la cristiani-
al uso de las fórmulas de elogio iniciales –de zación en el conventus Hispalensis. Sin duda
clara influencia romana–, a la presencia de hemos considerado preferible darlo a conocer
la fórmula servus Dei –muy infrecuente en con nuestros intentos de interpretación para
Hispania–, a la falta de fórmula que exprese que la comunidad científica pueda discutirlo
la muerte y a la falta de datación en el lugar y aportar nuevas soluciones.

BIBLIOgRAFíA

AE: Année Epigraphique IRC: FABRE, G., MAYER, M., RODÀ, I., Inscrip-
tions romaines de Catalogne. 5 vols., Paris 1984-
ALVES-SOUSA: ALVES DIAS, M. M. y GASPAR, C.
2002.
I. SOUSA (2006), Catalogo das Inscrições Paleo-
cristãs do Território Português, Lisboa. HEp: Hispania Epigraphica.

CIL: Corpus Inscriptionum Latinarum RAMÍREZ SÁDABA, J. L.; MATEOS CRUZ, P.


(2000): Catálogo de las inscripciones cristianas
CILA Sevilla: GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, J. de Mérida, Mérida (Cuadernos emeritenses 16).
(1991/1996), Corpus Inscripciones latinas de An-
dalucía, Sevilla. Vol. II. Sevilla /: t. I. La Vega (Hís- RIT: ALFÖLDY, G. (1975), Die römischen Inschrif-
palis) ; t. II. La Vega (Itálica); t. III. La Campiña ; ten von Tarraco, Berlin.
t. IV. El Aljarafe, Sierra Norte, Sierra Sur.
GÓMEZ PALLARÉS, J. (2002): Epigrafía cristiana
sobre mosaico de Hispania, Roma.
ICERV: VIVES, J., (1969), Inscripciones cristianas
de la España romana y visigoda, Barcelona, 2. ed. 15
| CILA Sevilla 145, dedicado por el padre, la madre
ICVR: DE ROSSI, I. B., Inscriptiones christianae y el marido. La procedencia no es segura pues perteneció
Vrbis Romae, Roma 1857-1915. a la colección sevillana de Mateos Gago. Hübner la incluyó
primero entre las no cristianas (CIL II 5393). Sin embargo
IHC: Inscriptiones Hispaniae Christianae, ed Ae. por la letra y las características del texto después la incluyó
Hübner, Berolini, 1871; Supplementum, Berolini, en IHC (533a) y así es considerada por la mayoría de edi-
1900. tores posteriores. Vives (ICERV 14) la fecha en el siglo IV o
inicios del V, fecha con la que estamos de acuerdo.
ILCV: DIEHL, E., Inscripciones Latinae Christia- 16
| RAMÍREZ – MATEOS, 2000, 49, maritus/coniux,
nae Veteres, I-IV, Berlin-Dublin-Zürich, 1925- siglo IV; ibid., 17, mater/filius, siglo IV; ibid., 25, coniux/
1967. maritus, siglo IV.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 483-490


ANALES
DE ARQUEOLOGÍA
C OR D OBE S A
número 20 (2009)

NOTICIARIO
ISSN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 491

EpígrafE con Epitafio dE una


‘virgEn’ dEl califa al-H≥akam ii1 ANALES
EpigrapH witH EpitapH of a ‘virgin’ of tHE DE ARQUEOLOGÍA
calipH al-H≥akam tHE iind C OR D OBE S A
número 20 (2009)
JUAN PEDRO MONfERRER SALA
univErsidad dE córdoba
✉: ff1mosaj@uco.es

ELENA SALINAS PLEGUEzUELO


convEnio uco-gmu
✉: esalinas@arqueocordoba.com

Fecha de recepción: 30 / 01 / 2009 / Fecha de aceptación: 21 / 05 / 2009

RESUMEN

En el presente trabajo nos ocupamos de un epígrafe, de ti-


pología funeraria, que fue localizado en deposición secundaria en
el transcurso de una intervención arqueológica practicada en la
Avda. Obispo Pérez Muñoz, también conocida como Avda. de las
Ollerías, en Córdoba, durante el mes de agosto del año 2005.
El cuerpo textual de la lápida, que se halla truncado en al-
gunos de sus segmentos, hace referencia al óbito de una ‘ad_ra–’ o
doncella ‘virgen’ perteneciente al harén del califa al-H≥akam II, y
probablemente formó parte de un panteón o mausoleo.

Palabras clave: epígrafe, califal, al-H≥akam II, Córdoba.

1
| Este trabajo se inscribe
en el Convenio de Colaboración
SUMMARY
que el Grupo de Investigación
del P.A.I. HUM 236, integra-
In the present work we deal with an epigraph, of funeral typol- do por todos los miembros del
ogy, which was located in secondary deposition in the course of an Área de Arqueología de la Uni-
versidad de Córdoba, mantiene
archaeological intervention practised in the Avda. Bishop Perez
con la Gerencia Municipal de
Muñoz, also known as Avda. de las Ollerías, in Cordova, during Urbanismo del Ayuntamiento de
August, 2005. Córdoba para el estudio de Cór-
The textual body of the tablet, which is truncated in some of doba, ciudad histórica, entendi-
da como yacimiento único (www.
the segments, refers to the death of one ‘ad_ra–’ or ‘virgin’ maiden
arqueocordoba.com), así como
belonging to the harem of the caliph al-H≥akam II, represents a en el marco del Proyecto de In-
tablet that probably formed a part of a pantheon or mausoleum. vestigación HUM2007-64961
subvencionado por el Ministerio
Key words: epigraph, califal, al-H≥akam the IInd, Cordova. de Educación y Ciencia.

AAC 20 (2009), 491-498


492 –––––––––––––––––––––––––––––––––––– JUAN PEDRO MONfERRER SALA / ELENA SALINAS PLEGUEzUELO

1. dEscripción matErial de viviendas realizada en la zona. La pieza


fue hallada en deposición secundaria, es de-
Se trata de una pieza 4 cm de grosor y con cir, en otra localización diferente para la que
unas dimensiones de 25 cm de anchura ho- fuera destinada en origen. Así lo avala el he-
rizontal por 21 cm de longitud máxima y 19 cho de que fuese hallada en el interior de un
cm de mínima en sentido vertical (Lám. I), gran contenedor o tinaja.
con un campo epigráfico que consta de 8 lí- Desconocemos cuál fue la función que
neas. pudo tener la lápida en este contexto. Tal
El epígrafe ha sido labrado sobre soporte vez fuera utilizada como tapadera o quizás
de mármol blanco (TORRES BALBÁS2, 1985: estuviera relacionada con el contenido
248), de grano medio-grueso. Conserva parte de la tinaja. De hecho, la pieza aparece
del listel de enmarque, la sección delantera muy desgastada por el agua y en su parte
aparece pulida, en tanto que la trasera superior se aprecia un incipiente surco, de
presenta un alisado que no fue pulido. Los lo que puede deducirse que tal vez pudo
cantos aparecen desgastados y en su parte haberse utilizado para regular el vaciado del
inferior puede apreciarse con claridad una contenido de la tinaja.
rotura por fractura de la pieza, dado que sólo Podemos advertir que el hallazgo
se ha conservado la parte superior de dicha se produjo en una zona localizada al
inscripción. norte de la Axerquía, fuera del perímetro
En los dos ángulos superiores se advierten amurallado, aunque muy próxima al mismo
unos orificios circulares cuya función era la de y cercana también a una importante vía
facilitar que el epígrafe pudiera ser suspendido de comunicación de acceso a la ciudad,
sobre el lienzo de una pared, mediante así como a un curso fluvial (Fig. 1). Estos
grapas. Asimismo, se aprecian restos de óxido condicionantes contextuales, junto con el
en la cara posterior, que parecen indicar la de la abundancia de arcillas, propiciaron
utilización de un sistema de enganches en la que esta zona se destinara a un uso de tipo
pieza con el fin de asegurar la sujeción de ésta industrial, concretamente alfarero, actividad
a una pared. que es documentada en la zona al menos
desde época califal (VALLVÉ, 1992: 326).
Gracias a los datos aportados por la
2. contExto arquEológico intervención, en la actualidad en fase de
estudio, sabemos que esta zona experimentó
La inscripción fue localizada en el transcurso un fuerte crecimiento urbanístico durante la
de una intervención arqueológica desarrolla- segunda mitad del siglo XII, documentándose
da en la Avda. de Obispo Pérez Muñoz con nuevos centros alfareros, viviendas, calles e
motivo de la construcción de una promoción incluso una mezquita: todo un entramado
urbano, por lo tanto, que parece que no llegó
a rebasar el siglo siguiente, quedándose en
2
| Véase  TORRES BALBÁS, 1985, 259; BOTELLA
et alii, 2005; CASAL et alii, 2006; ZANÓN, 1989, 85-87; las postrimerías del siglo XII por causas que
PINILLA, 1997, 188-191. por el momento desconocemos.

AAC 20 (2009), 491-498 ISSN: 1130-9741


EPÍGRAfE CON EPItAfIO DE UNA ‘vIRGEN’ DEL CALIfA AL-H≥AkAM II ––––––––––––––––––––––––––––––– 493

FIGURA 1. Situación del hallazgo y de las necrópolis islámicas.

La pieza apareció en una de estas en tanto que las estructuras relacionadas con
viviendas, en la que fue localizada una este contenedor son fechadas en la segunda
pequeña despensa con tres tinajas, en el mitad del XII. Todo parece apuntar a que el
interior de una de las cuales se encontraba propietario de la casa probablemente localizó
la inscripción (Lám. II). El epígrafe está la pieza ya fragmentada en un lugar cercano
datado en la segunda mitad del siglo X d.C., y decidió reutilizarla.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 491-498


494 –––––––––––––––––––––––––––––––––––– JUAN PEDRO MONfERRER SALA / ELENA SALINAS PLEGUEzUELO

3. contExto Histórico actualmente los límites exactos de ese


cementerio, los investigadores, de acuerdo
Al considerable número de muestras epigrá- con la información que proveen los hallazgos
ficas árabes andalusíes documentadas hasta arqueológicos, lo sitúan en un área que
la actualidad3, siguen sumándose nuevos ha- llevaría desde ‘Puerta Osario’ y la ‘Plaza de
llazgos como el objeto del presente trabajo Colón’ (BOTELLA, 1995) hasta las parcelas
un epígrafe procedente de un contexto fune- situadas por encima del actual ‘Vial Norte’ de
rario y por lo tanto formó parte de la tumba la ciudad, concretamente a la altura den el
de un cementerio, exige ser fechado en épo- n.º 25 de la calle Pintor Torrado, en la que se
ca califal, concretamente en la segunda mi- excavaron hace unos años cuarenta y nueve
tad del siglo X, durante el reinado del califa enterramientos (BOTELLA et alii, 2005)
al-H≥akam II (961-976 d.C.), de acuerdo con (Fig. 1). En la parte más cercana a la medina
el contenido del texto. puede apreciarse una mayor densidad de
tumbas, documentándose hasta seis niveles
Las fuentes escritas nos hablan de dos
de enterramientos, que van disminuyendo
cementerios próximos al lugar del hallazgo.
Uno de ellos es la maqbarat Umm Salamah progresivamente a medida que la distancia
o “cementerio de Umm Salamah”, también aumenta, aunque puede distinguirse “una
conocido como maqbarat masg±id Umm zona privilegiada de enterramientos situada
Salamah “cementerio de la mezquita de Umm cercana a las puertas y constituyendo otro de
Salamah”, cuyo nombre refiere a la nieta del los factores de esta superposición” (CASAL,
emir al-H≥akam I4. Se trata de un conocido 2003: 82).
cementerio cordobés fundado por una de De la misma fecha a la que adscribimos
las esposas de Muh≥ammad I (BOTELLA et la datación del epígrafe se ha conservado
alii, 2005: 47) hacia el año 900, el cual una cita que alude a cómo el califa al-
siguió utilizándose durante época almohade, H≥akam II, camino de Da–r al-T≥ira–z, pasó por
siendo uno de los más extensos, cuyo último el cementerio a caballo, “el sábado día 24
enterramiento es documentado en el año de d_u– l-qa‘dah de este año [6 de septiembre
631 H/1233 d.C. (ZANÓN, 1989: 85-87). de 672]” (…) El camino del Califa, a la ida,
Este cementerio es localizado al norte había sido por el cementerio de Ba–b al-Yahu–d
de la medina, en la salida de la actual [“Puerta de los Judíos”], que toma el nombre
‘Puerta Osario’, en aquellos días conocida de Umm Salma, y, al pasar la vista por él y
como Ba–b al-Yahu–d o “Puerta de los Judíos” observar su incapacidad, dados los muchos
y a la altura de Ba–b al-Hudà (“Puerta de enterramientos que en él se hacía, ordenó
la Salvación”), extramuros, por lo tanto, que se compraran buen número de casas,
del núcleo urbano. Aunque no conocemos que designó, para derribarlas y ampliarlo. Así
se hizo” (IBN HAYYA—N, 1967: 115-116).
3
| Véase el último compendio aparecido recientemen-
El segundo cementerio es la maqbarat
te: M.ª ANTONIA MARTÍNEZ NÚÑEZ, 2007.
Ibn ‘Abba–s, también conocido como
4
| Véase TORRES BALBÁS, 21985, 259; BOTELLA
et alii, 2005; CASAL et alii, 2006; ZANÓN, 1989, 85-87; maqbarat Banu– ‘Abba–s (“cementerio de
PINILLA, 1997, 188-191. los Banu– ‘Abba–s”) o simplemente al-

AAC 20 (2009), 491-498 ISSN: 1130-9741


EPÍGRAfE CON EPItAfIO DE UNA ‘vIRGEN’ DEL CALIfA AL-H≥AkAM II ––––––––––––––––––––––––––––––– 495

emplazamiento en el que se documentaron


numerosas inhumaciones que quedan
algo alejadas del núcleo embrionario del
cementerio de Umm Salamah y por lo tanto
se sitúan más próximas al segundo, sito en
el sector oriental. Por lo demás, no hay que
olvidar que desde el punto de vista cronológico
ambos cementerios se encuentran en pleno
funcionamiento en la segunda mitad del
siglo X y todavía continúan admitiendo
enterramientos en época almohade, siendo
las dos áreas funerarias más importantes de
la metrópolis cordobesa a lo largo de este
LÁMINA I. Detalle de la inscripción.
arco temporal.

‘Abba–s (TORRES BALBÁS, 1985: 260- 4. translitEración y


261; PINILLA, 1997: 199-200) ubicado
traducción dE la piEza5
extramuros de la zona oriental, fuera de la
Ba–b ‘Abba–s, lo que parece localizarla en el
entorno de la actual ‘Plaza de los Trinitarios’,
al final de la calle ‘M.ª Auxiliadora’ (Fig.
1). En este cementerio, que registra
enterramientos desde el año 234H/848 d.C.
hasta el 622 H/1225 d.C., fueron enterrados
personajes famosos: en él se hallaba, por
ejemplo, la rawd≥ah o mausoleo de Averroes
(ZANÓN, 1989: 87).
Así, pues, si aceptamos que esta lápida
pudo ser hallada por su reutilizador en un
lugar cercano al que ha aparecido, todo
apunta a que ésta procedería de uno de los 1. [En el nombre de Dios, el clemente, el
dos grandes maqa–bir o cementerios islámicos misericordioso], bendiga [Dios]
cordobeses, el de Umm Salamah o el de Ibn 2. a Muh≥ammad. Loado sea Dios, que se re-
‘Abba–s. De ambos, lo más probable es que serva
pertenezca al primero, aunque tampoco 3. la eternidad y obliga a sus siervos a la ex-
resulta del todo descartable la segunda tinción. Ésta es
opción, máxime si tenemos en cuenta los
recientes hallazgos obtenidos como fruto de
una intervención arqueológica practicada 5
| Agradecemos a la Prof.ª M.ª Antonia Martínez
en la Avda. de los Almogávares (Fig. 1), Núñez la ayuda prestada en la lectura de la pieza.

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 491-498


496 –––––––––––––––––––––––––––––––––––– JUAN PEDRO MONfERRER SALA / ELENA SALINAS PLEGUEzUELO

4. la tumba de la virgen del califa, liberta de CELÓ, 1990: 41-50), en los que la presencia
al-H≥akam, e- de segmentos coránicos se ajusta a los para-
5. mir de los creyentes, Dios tenga misericor- digmas habituales del periodo omeya (ORY,
dia de ella. Ella 1990: 30-39; BARCELÓ, 1998: 77-88). A
6. dio testimonio de que no hay dios sino nivel morfológico, en contra de lo supuesto
Dios, único, en un primer momento (OCAÑA JIMÉNEZ,
1970: 39), hay que advertir una impericia
7. [sin asocia]do y de que Muh≥ammad es
del lapicida debida a la presencia de una
[su] siervo
‘palabra encabalgada’ que provoca salto de
8. [y su enviado], al que envió con la salva-
línea: vgr. a/mı–r (líneas 4-5).
ción [y
9. la religión verdadera] y de que el infierno Aunque la mayor parte de los rasgos a
es verdad y la resu[rrección …] los que nos referimos a continuación son
propios de la factura gráfica cúfica lapida-
ria, desde el punto de vista lingüístico al-
gunos términos podrían ser reflejo de una
serie de rasgos propios del haz dialectal
andalusí con pérdida de realización final.
Aunque pudiera deberse a una anomalía en
la labra del término, como sucede en otros
casos (FERNÁNDEZ PUERTAS, 1978-79:
225; FERNÁNDEZ PUERTAS, 1977: 118,
n. 3; LABARTA, 1990: 136-137), también
pudiera ser que la realización del perfectivo
de la forma tertiae infirma s≥allà como sal se
deba a una realización dialectal, con la con-
siguiente pérdida de geminación, así como
LÁMINA II. Contexto arqueológico en el que de la alif maqs≥u–rà, donde la /a/ que ante-
apareció la lápida reutilizada.
cede a ésta es articulada por juntura fónica
con el sujeto que sigue: s≥alΩAlla–h < s≥allà
Alla–hu (línea 1.ª).
5. comEntario Otros rasgos susceptibles de obedecer a
realizaciones dialectales del lapicida son las
La inscripción de esta lápida, que presenta que enumeramos a continuación:
escritura cúfica simple (OCAÑA JIMÉNEZ,
1970: 35-44) en relieve con segmentos 1. Pérdida de hamzah final tras alif: al-baqa–
truncados y sin realización de diacríticos a < al-baqa–’ y bi-l-fina– < bi-l-fina–’ (línea 3.ª),
nombre del califa al-H≥akam (MARTÍNEZ ‘adra– < ‘ad_ra–’ (línea 4.ª), rasgo habitual en
NÚÑEZ, 1999, 83-103), se atiene a los pa- textos cuyo registro corresponde al deno-
rámetros estructurales propios de los textos minado ‘árabe medio’, así como en docu-
grabados por los lapicidas andalusíes (BAR- mentos redactados en ‘árabe dialectal’.

AAC 20 (2009), 491-498 ISSN: 1130-9741


EPÍGRAfE CON EPItAfIO DE UNA ‘vIRGEN’ DEL CALIfA AL-H≥AkAM II ––––––––––––––––––––––––––––––– 497

2. Por último, la falta de realización de dia- que se trata de una lápida perteneciente
críticos podría llevar a pensar en una falta al periodo califal procedente de Córdoba
de distinción en la realización del fonema (BARCELÓ, 1990: 44).
/d_/: hada– < had_a– (línea 3.ª); adra– < ‘ad_ra–’
2. La voz ‘ad_ra–’ (línea 4.ª), más de ofrecer
(línea 4.ª), ausencia de realización de la
una definición básica de mujer adulta
glotal /’/ en sílaba trabada /mu’/, que se
(MARÍN, 2000: 40), creemos que indi-
traduce en un aumento de cantidad vocá-
ca que la finada refiere a una ‘moza’ que
lica /u–/: mu–minı–n < mu’minı–n (línea 5.ª).
todavía no ha desarrollado el menstruo
Sin embargo, como es sabido, la ausencia
(MONFERRER SALA, 2008: 194-196).
de diacríticos es un rasgo típico de este
Este término posee, de suyo, una impor-
tipo grafológico (cf. OCAÑA JIMÉNEZ,
tancia singular, pues se trata de la primera
1970: 38 y 40).
documentación del mismo en materiales
Con todo, como ya hemos indicado, los epigráficos andalusíes.
rasgos mencionados son habituales en la rea-
3. La profesión de fe islámica o šaha–dah (lí-
lización gráfica de los lapicidas andalusíes.
nea 6.ª) se corresponde con la modalidad
De interés resultan, también, la serie de tér-
4.ª enunciada por Barceló (BARCELÓ,
minos y expresiones característicos de este
1990: 47), al ser complementada por un
tipo de textos funerarios que comentamos
segmento de Corán 9,33, que es ofrecido
brevemente a continuación:
en modalidad de reescritura: vgr. arsala-
1. La ‘fórmula inaugural’ constituida por la hu bi-l-hudà wa-dı–n al-h≥aqq, en lugar de
tríada basmala-tas≥liyyah-h≥amdala (líneas arsala rasu–la-hu bi-l-hudà wa-dı–n al-h≥aqq
1.ª-2.ª), en ese orden concreto, demuestra (líneas 8.ª-9.ª).

bibliografía:

BOTELLA ORTEGA, D. (1995): “Intervención CASAL GARCÍA, M.ª T. (2003): Los cementerios
Arqueológica de Urgencia en Plaza de Colón n.º musulmanes de Córdoba, Córdoba.
8, Córdoba”, Anuario Arqueológico de Andalucía
1992/III, Sevilla, 235-243. CASAL GARCÍA, M.ª et alii (2006): “Espacios y
usos funerarios en la Qurtuba islámica, en Anales
BARCELÓ, Carmen (1990): “Estructura textual de de Arqueología Cordobesa, 17, vol. II, 257-290.
los epitafios andalusíes (siglos IX-XIII)”, en Home-
naje a Manuel Ocaña Jiménez, Córdoba, 41-54. FERNÁNDEZ PUERTAS, Antonio (1977): “Lápi-
da del siglo XI e inscripción del tejido del siglo
BARCELÓ, C. (1998): La escritura árabe en el
X del monasterio de Oña”, Miscelánea de Estu-
País Valenciano. Inscripciones monumentales,
Valencia, 77-88. dios Árabes y Hebraicos XXVI:1, 117-127 + 1
lámina.
BOTELLA ORTEGA, D. et alii (2005): “Evidencias
arqueológicas de un cementerio andalusí en Cór- FERNÁNDEZ PUERTAS, A. (1978-79): “Dos lá-
doba: ¿La Maqbara Umm Salama?”, Boletín de pidas almohades. Mqa–brı–ya de Játiva y lápida de
Arqueología Medieval n.º 12, 19-50. la cerca de Jerez de la Frontera”, Miscelánea de

ISSN: 1130-9741 AAC 20 (2009), 491-498


498 –––––––––––––––––––––––––––––––––––– JUAN PEDRO MONfERRER SALA / ELENA SALINAS PLEGUEzUELO

Estudios Árabes y Hebraicos XXVII-XXVIII:1, 223- OCAÑA JIMÉNEZ, Manuel (1970): El cúfico his-
232 + 8 láminas. pano y su evolución, Madrid.
IBN H≥AYYA—N (1967): Anales palatinos del Califa ORY, Solange (1990): “Aspects religieux des tex-
de Córdoba al-H≥akam II, por ‘I s— a– Ibn Ahmad al- tes épigraphiques du début de l’Islam”, Revue du
Ra–zı– (360-364 H. =971-975 J.C.), traducción de monde musulman et de la méditerranée 58, 30-
Emilio García Gómez, Madrid. 39.

LABARTA, A. (1990): “Las lápidas árabes de la PINILLA, Rafael (1997): “Aportaciones al estu-
provincia de Jaén”, en Homenaje a Manuel Ocaña dio de la topografía de Córdoba islámica: almaca-
Jiménez, Córdoba, 136-137. bras”, Qurt≥uba 2, 175-214.

MARTÍNEZ NÚÑEZ, M.ª Antonia (1999): “Epígra- TORRES BALBÁS, L. (1985): ciudades Hispano-
fes a nombre de al-H≥akam en Madı–nat al-Zahra–’”, Musulmanas, Madrid.
Cuadernos de Madı–nat al-Zahra–’ 4, 83-103. VALLVÉ, Joaquín (1992): El Califato de Córdoba,
Madrid.
MONFERRER SALA, J. P. (2008): “Florilegium
philologicum. Seis catas en el corpus poético de ZANÓN, J. (1989): Topografía de la Córdoba al-
las mu‘allaqa–t, al-Andalus-Magreb 15, 189-201. mohade a través de las fuentes árabes, Madrid.

AAC 20 (2009), 491-498 ISSN: 1130-9741


aNaLes
De aRQUeOLOGÍa
C OR D OBe s a
número 20 (2009)

Reseñas
IssN: 1130-9741 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 501

ANEJOS DE ANALES DE ARQUEOLOGÍA


CORDOBESA, 1 aNaLes
ANNEX OF ANNALS OF CORDOBESIAN De aRQUeOLOGÍa
ARCHAEOLOGY, 1 C OR D OBe s a
número 20 (2009)
RECENSIÓN DE:

RafaeL BLaNCO GUzmáN y JUaN maNUeL CaNO saNChIz


ÁREA DE ARQUEOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
✉: rafaelblancoguzman@hotmail.com / jmasanchiz@hotmail.com

La ciudad de Córdoba y el te-


rritorio al que ésta se circuns-
cribe han jugado a lo largo de
la Historia un papel muy rele-
vante, sobre todo en sus etapas
romana y medieval islámica.
Producto lógico de todo ello
ha sido la acumulación de un
patrimonio arqueológico de
una riqueza e importancia no
inferior al de otras grandes ur-
bes en el mundo con dilatada
ocupación, lo que podría hacer
pensar al lector que la ciuda-
danía cordobesa y las clases
dirigentes por ésta escogidas se han visto identificadas con dicho
patrimonio y se han preocupado de su recuperación y rentabiliza-
ción, en beneficio de un mayor conocimiento sobre Córdoba y de
su propio desarrollo como espacio para la vida contemporánea;
nada más lejos.
Esfuerzos no han faltado, ya en época reciente, por parte de
singulares personalidades que, mostrando un amor infinito por la
historia cordobesa y sus testigos materiales, lucharon, a menudo
en solitario y contra viento y marea, por salvar las huellas de una
ciudad que atesora ya más de dos milenios de evolución. Desta-
can, en este sentido, las figuras de Ana María Vincent y Alejandro
Marcos, cuya labor ya ha sido puesta de relieve en el número pri-
mero de la revista que aquí reseñamos. Junto con otros nombres
(Samuel de los Santos Gener, Félix Hernández, etc.) constituye-
ron las fases iniciales de la arqueología cordobesa, de marcado
sabor localista y en ocasiones caracterizadas por cierto aire eru-

aaC 20 (2009), 501-508


502 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– RafaeL BLaNCO GUzmáN / JUaN maNUeL CaNO saNChIz

dito y amateur. Estos pioneros emprendieron En el momento actual1, el Área de Ar-


a lo largo del siglo XX una serie de actua- queología de la UCO (ahora dirigida por el
ciones que, si bien en algunos casos serían Prof. Dr. Desiderio Vaquerizo Gil) mantiene
impensables hoy día, debemos valorar como un Convenio de Colaboración con la Gerencia
algo positivo dentro de un contexto marcado de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba
por la irregularidad, la desprotección total de (a través de su Oficina de Arqueología, bajo
los restos y la falta de un plan de actuación la dirección del Dr. Juan Francisco Muri-
consensuado, deficiencias que, en cierta me- llo Redondo), habiendo planteado un nuevo
dida, trataron de paliar las respectivas leyes modelo de gestión integral de la arqueología
estatal (1985) y autonómica (1991) en ma- urbana en la ciudad: formación de especia-
teria de patrimonio. listas desde la Universidad (reforzada con la
Por su parte, la Universidad de Córdoba, inauguración en el curso 2007/08 del Mas-
en la que no existió una Cátedra de Arqueo- ter Oficial Interuniversitario en Arqueología y
logía hasta un momento bastante tardío (me- Patrimonio. Ciencia y Profesión), intervención
diados de los ochenta), comenzó a trabajar en el yacimiento y registro unificado de la in-
desde finales de esa década para tratar de formación desde la Gerencia, investigación
sistematizar, ordenar e interpretar el gran vo- (dos proyectos concluidos con éxito –Funus
lumen de información que la ciudad propor- I y II– y un tercero en marcha) y difusión.
cionaba. Bien es verdad que entonces, con El Convenio UCO-GMU, que funciona desde
la Profra. Dra. Pilar León Alonso al frente del 2001 –aunque, como cabe pensar, no ha
Área de Arqueología, el interés se centró sólo surgido espontáneamente, sino que cuen-
en la fase romana del yacimiento –en detri- ta con unos precedentes en los que no nos
mento del no menos interesante pasado me- podemos detener aquí– es hoy un equipo in-
dieval del mismo–, aunque no es menos cier- terdisciplinar que entiende Córdoba como un
to que fue también entonces cuando desde yacimiento único y que aborda su estudio de
la cordobesa Facultad de Filosofía y Letras manera diacrónica. La aparición del Conve-
comenzaron a celebrarse las primeras reunio- nio ha marcado un punto de inflexión en la
nes científicas de importancia internacional arqueología cordobesa, y hoy podemos decir
(Colonia Patricia Corduba, etc.) y a ver la luz que el conocimiento de las distintas fases de
toda una serie de publicaciones que, si bien la ciudad es mucho más completo y fiable,
han perdido algo de vigencia, siguen siendo lo que está en directa relación con toda una
obras de referencia: Córdoba en tiempos de serie de circunstancias (redacción de la Carta
Séneca, etc. Arqueológica de Riesgo de Córdoba e incorpo-
ración de la misma al P.G.O.U. de 2001, uni-
ficación de la metodología de trabajo y de los
1
Somos conscientes de que omitimos buena parte
de los hitos que articulan la historiografía de la Arqueología sistemas de registro, volumen de información
cordobesa hasta conformar su situación actual, pero nuestro generado por las intervenciones derivadas del
propósito en estas breves líneas no es hacer eco de esos boom inmobiliario, etc.). Sin embargo, pensar
hechos (que por otra parte ya han sido recogidos por otros
que todo el trabajo está hecho sería ingenuo.
autores en otros textos) sino introducir, sucintamente, el
contexto en el que nace Anejos de Anales de Arqueología La ciudad sigue sufriendo pérdidas diarias –
Cordobesa. tanto de patrimonio como de información- y

aaC 20, Córdoba 2009, pp. 501-508 ISSN: 1130-9741


aNeJOs De aNaLes De aRQUeOLOGÍa CORDOBesa, 1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 503

la conexión arqueología y sociedad aún es Sus directores optan por ordenar el dis-
una asignatura pendiente, a pesar de que no curso de forma diacrónica, abarcando un am-
se han escatimado esfuerzos en materia de plio espectro cronológico. Dividen la revista
difusión, tanto desde la Universidad (celebra- en cinco grandes bloques históricos: Prehis-
ción de las Jornadas Cordobesas de Arqueo- toria, Arqueología Clásica, Tardoantigua, Me-
logía Andaluza y de congresos, exposiciones y dieval y Postmedieval; concluyendo con un
publicaciones monográficas sobre el mundo bloque dedicado a la gestión del patrimonio
funerario romano o los teatros en Hispania, arqueológico.
publicación de la revista Anales de Arqueo- En su número 1, estas áreas temáticas
logía Cordobesa –desde 1990– y de la serie están precedidas por un artículo introductorio
Monografías de Arqueología Cordobesa, alta en el que A. León revisa el modelo de gestión
divulgación a través de obras como la Guía de la arqueología urbana cordobesa defendi-
Arqueológica de Córdoba, etc.), como des- do y desarrollado por el Convenio UCO-GMU
de la propia Gerencia de Urbanismo y otras y otro en el que se ensalzan las figuras de
instancias municipales (puesta en valor de Ana M.ª Vicent y Alejandro Marcos, a quienes
determinados aspectos del yacimiento cordo- está dedicado el volumen inaugural.
bés, consolidación y restauración de parte de
El primer bloque se abre con un traba-
sus elementos, cartelería y señalética, etc.).
jo sobre Prehistoria firmado por R. Clapés,
En este contexto, Anejos de Anales de F. Castillo y R. Martínez en el que se reco-
Arqueología Cordobesa (AnAAC) surge en gen los resultados preliminares de una Ac-
2008 como un paso más dentro de esta tividad Arqueológica Preventiva desarrollada
inagotable labor realizada desde el Conve- en el solar de la Iglesia Antigua de Alcolea,
nio UCO-GMU. Su objetivo esencial es dar en el término municipal de Córdoba. En la
salida a los distintos trabajos arqueológicos misma los autores documentaron una serie
efectuados anualmente en Córdoba y su terri- de fondos de cabaña de uso doméstico y una
torio. Especialmente a los realizados por un estructura de carácter funerario adscribibles,
cualificado grupo de investigadores propio, por la cultura material asociada (cerámicas,
pero dejando las puertas abiertas a trabajos industria lítica y ósea), al Neolítico, un pe-
de autores externos interesados en la arqueo- riodo sobre el que no abunda la información
logía cordobesa. Esta revista se brinda a la para el Guadalquivir medio. Es por ello que
sociedad en general –verdadera propietaria esta publicación, en la que se da a conocer
del patrimonio arqueológico– y a la comu- un nuevo asentamiento de extensión modes-
nidad científica –como muestra el rigor y la ta, contribuye a arrojar algo más de luz sobre
cientificidad que rezuma cada artículo– con la cuestión.
una apariencia estéticamente atrayente pero, El apartado dedicado a Arqueología Clá-
fundamentalmente, práctica. El uso de un sica de la revista comienza con un texto de
formato A4 permite la utilización ágil de lá- M.ª C. Rodríguez en el que se analiza el ager
minas y figuras, lo que facilita el acceso a cordubensis. En su artículo sobre el territo-
un extenso repertorio de dibujos cerámicos, rio de la Córdoba romana, Rodríguez refleja
planos generales o fotografías. las dificultades que en el estado actual de la

ISSN: 1130-9741 aaC 20, Córdoba 2009, pp. 501-508


504 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– RafaeL BLaNCO GUzmáN / JUaN maNUeL CaNO saNChIz

cuestión siguen existiendo para delimitar con trascendía de Qurt≥uba no era más que lo que
precisión su contorno. Tras revisar las distin- las fuentes escritas nos revelaban de ella.
tas propuestas realizadas por otros autores
La situación cambia en la década de los
(como A. Stylow o E. Melchor, por ejemplo),
noventa. De mano de una de las mayores ex-
acude y analiza las diferentes fuentes dispo-
pansiones urbanísticas que ha sufrido la ciu-
nibles para proponer su propia hipótesis. Por dad en siglos, la arqueología urbana se hace
su parte, M. Moreno y M.ª I. Gutiérrez anali- presente en el día a día de Córdoba. Decenas
zan cómo durante el Bajo Imperio Córdoba de hectáreas de terreno son excavadas anual-
utilizó como canteras algunos de sus grandes mente. Decenas de arqueólogos van sacando
edificios públicos ya en desuso, centrándo- a la luz el registro arqueológico, inalterado
se en el fenómeno del reciclaje en los ca- durante siglos. Las excavaciones urbanas,
sos concretos del templo de la calle Claudio aunque presentes también en el casco histó-
Marcelo y de los monumentos funerarios de rico –Medina y Axerquía–, se desarrollan en
Puerta Gallegos. mayor cantidad y extensión fuera de este ám-
La Arqueología de la época Tardoanti- bito, especialmente hacia el Oeste y el Norte
gua, que marca la bisagra de tan difícil de- de la ciudad, afectando en su mayor parte a
finición entre lo antiguo y lo medieval, tiene restos islámicos. Sin duda, se trata de una
su espacio en el primer número de esta re- situación idónea para conocer el desarrollo
vista con un trabajo de catalogación de los de Qurt≥uba más allá de sus murallas. Pero,
elementos visigodos de decoración arquitec- por desgracia, de todo lo excavado muy poco
tónica conservados en el Alcázar de los Reyes ha sido publicado.
Cristianos de Córdoba, estudiados por J. M. La revista Anejos de Anales de Arqueolo-
Bermúdez y E. León. Ven así la luz una serie gía Cordobesa en buena parte viene a mitigar
de materiales inéditos que por su diversas esta deficiencia. Los estudios sobre la Córdo-
formas, funciones y cronologías (entre el si- ba islámica ocupan más de la mitad del volu-
glo VI y el VII) presentan cierta resistencia a men, reflejo fiel de la realidad arqueológica.
ser estudiados de manera global y conjunta. Además se diversifican y extienden a todos
El bloque de Arqueología Medieval ocu- los períodos andalusíes –desde la primera
pa la mayor parte de esta publicación y se ocupación emiral hasta los últimos vestigios
dedica en exclusiva a la Córdoba andalusí. almohades– y a todos los sectores extramu-
Si esta revista significa un gran paso para la ros. Es decir, se ofrece una visión arqueo-
arqueología urbana cordobesa, mayor es la lógica y diacrónica de la Qurt≥uba islámica
importancia que adquiere para el mundo is- extramuros, tratándose el importante pasado
lámico medieval. Tradicionalmente Madı–nat califal omeya pero considerando también
Qurt≥uba, una de las urbes más populosas y otros momentos dentro del devenir histórico
de Qurt≥uba, hasta ahora poco estudiados.
extensas del marco europeo y mediterráneo
medieval, apenas había contado con estudios La revista da un gran paso adelante en el
de carácter arqueológico. Con la excepción conocimiento de los inicios de la ocupación
de algunos iconos del pasado andalusí aún islámica en Qurt≥uba. En los tres primeros artí-
en pie (murallas, mezquita aljama,…) lo que culos del bloque se presentan dos amplias zo-

aaC 20, Córdoba 2009, pp. 501-508 ISSN: 1130-9741


aNeJOs De aNaLes De aRQUeOLOGÍa CORDOBesa, 1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 505

nas de ocupación extramuros durante el perío- en el Sector 6 de Miraflores. Presenta un elen-


do emiral: el arrabal de Šaqunda, descubierto co de tipos, subtipos y variantes cerámicas
en la zona de Miraflores, inmediatamente al que vienen a enriquecer los escasos estudios
Sur de la Medina, en la orilla izquierda del realizados sobre esta primera cerámica emiral.
Guadalquivir; y otra al Suroeste de la Medina,
En un tercer artículo realizado por D.
entre la ribera derecha del río y la Colina de
Ruiz, S. Sánchez, E. Castro, A. León y J. F.
los Quemados, en la que se ubicaba en época
Murillo se trata también este período histó-
prerromana el oppidum turdetano.
rico aunque, en esta ocasión, inserto dentro
El artículo de M. T. Casal –arqueóloga del desarrollo urbano de una zona muy con-
directora de las distintas campañas efectua- creta de los arrabales occidentales. El regis-
das en Miraflores– sobre Šaqunda aporta una tro estratigráfico obtenido en distintas cam-
gran información. Da a conocer un arrabal pañas y sondeos efectuados en el Zoológico
islámico en una época de transición entre la de Córdoba comienza en época emiral con un
llegada de los conquistadores musulmanes y desarrollo continuo hasta finales del califato
la progresiva islamización de Al-Andalus. Un omeya. La primera ocupación, muy dispersa,
gran descubrimiento arqueológico, que es y parece tener relación con la explotación agrí-
será transcendental en el estudio de Al-An- cola del entorno. A partir del período califal
dalus. Según las fuentes este arrabal fue des- el hábitat va progresivamente densificándo-
truido por el emir Al-H≥akam I en el año 818 se, desarrollándose en esta zona uno de los
d.C. tras la sublevación de sus habitantes, arrabales occidentales de Qurt≥uba. La ocu-
prohibiéndose que el lugar fuese habitado de pación de esta área desaparece a inicios del
nuevo, lo que ofrece a la arqueóloga una cro- siglo XI, provocando el abandono y colmata-
nología ante quem para las estructuras docu- ción de los últimos espacios califales. Los
mentadas. El trabajo de M. T. Casal queda a autores de este artículo van más allá de la
la altura de tan importante descubrimiento mera descripción de los restos y ofrecen una
y, en esta ocasión, nos brinda un exhaustivo interpretación evolutiva de esta zona durante
análisis del arrabal emiral, desmenuzando la el período omeya en relación con la jurispru-
información y aportando un completo des- dencia ma–likı–. En línea con los trabajos de
glose de técnicas y materiales, acompañado autores como Javier García y Bellido o Jean
de un análisis del entramado urbano y de las Pierre Van Stäevel, se muestra arqueológica-
relaciones entre sectores domésticos e indus- mente en Qurt≥uba la existencia de elemen-
triales. Esta excavación, por su importancia y tos presentes en el fiqh como la subdivisión
su extensión (más de 22 Has.), deberá asu- hereditaria de las viviendas o la usurpación
mirse como referente esencial en el estudio de parte de las calles a través del derecho
de este periodo de transición en Al-Andalus. de fina–’.
En ello jugará un papel fundamental la En uno de los sondeos efectuados en
gran cantidad de material cerámico recupera- esta zona se descubrió también parte de una
do, hasta ahora muy desconocido para estas muralla y una torre fechadas en época almo-
fechas. R. López dedica un artículo al análisis hade. Estos restos nos hablarían de la exis-
de algunos elementos materiales aparecidos tencia de otro recinto amurallado para época

ISSN: 1130-9741 aaC 20, Córdoba 2009, pp. 501-508


506 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– RafaeL BLaNCO GUzmáN / JUaN maNUeL CaNO saNChIz

tardoislámica que se sumaría a los anteriores vuelve a ocuparse con distintas viviendas en
conocidos: Medina, Axerquía, Castillo Viejo época tardoislámica, tal vez en el período al-
de la Judería y la cerca almohade de la Ca- morávide según evidencian algunas monedas
lahorra. Los autores interpretan este recin- del emir ‘Alı– b. Yu–suf. Junto al ámbito do-
to como una zona para acantonamiento de méstico parece desarrollarse también cierta
tropas destinada al control del río desde su actividad industrial y/o de almacenaje.
orilla derecha. Los tres últimos artículos que cierran
En el siguiente artículo A. Cánovas, E. este bloque ofrecen un gran aporte al estudio
Castro y M. Moreno se centran en una zona de materiales muebles. El primero de ellos,
cuya ocupación se circunscribe exclusiva- a cargo de S. Carmona, M. Moreno y M. Gon-
mente al califato omeya. Realizan un inte- zález, nos ofrece un estudio minucioso sobre
resante análisis de un pequeño sector de los un conjunto de elementos de vidrio hallado
arrabales califales que se construyen entre en una de las zonas cegadas de un antiguo
Madı–nat Qurt≥uba y Madı–nat al-Zahra–’ en el s. acueducto romano encontrado bajo la Esta-
X. Su trabajo intenta desmarcarse de lo que ción de Autobuses de Córdoba y que, en épo-
pudiera ser una simple enumeración de nú- ca de Al-H≥akam II, fue restaurado y desviado.
cleos domésticos excavados, efectuando una La importancia de este artículo radica en que
clasificación de las 15 viviendas estudiadas se trata del primer estudio específico que se
en grupos según dimensiones y característi- hace de este material islámico en nuestra
cas. El empleo de un tipo de fichas plani- ciudad y, por lo tanto, abre una nueva vía
métricas muy original y práctico agiliza en para futuras investigaciones.
mucho el artículo, permite eludir la simple Finalmente, los trabajos de E. Salinas
descripción de los restos y pasar directamen- vienen a completar los conocimientos que
te a temas de mayor calado. Con estas fichas hasta ahora teníamos del material cerámico
–posibles gracias al formato de la revista- ac- islámico. En su primer artículo estudia los
cedemos rápidamente y por separado a los materiales aparecidos en un basurero islámi-
datos esenciales de cada vivienda acompaña- co, tanto califales como almohades, lo que
dos de dos planos, uno real con el detalle de le permite mostrar un detenido estudio ce-
las estructuras halladas y otro esquemático ramológico y, además, observar las posibles
con la identificación de posibles espacios. continuidades, evoluciones o desapariciones
Seguidamente, E. León y E. Castro pa- que se pueden dar en la cerámica entre el
san a describir una excavación de otro sector siglo X y el XII.
de arrabales, en esta ocasión al Norte de los En el último artículo estudia junto con
recintos amurallados. En época califal omeya M.C. Méndez el material cerámico recupe-
se construiría un gran edificio –quizás una rado en un ámbito doméstico almohade. Al
almunia–, una calle que sigue un esquema igual que sucede con el período emiral, la
similar a las que se han documentado en Qurt≥uba andalusí posterior a la fitna ha con-
Madı–nat al-Zahra–’, y un barrio que parece tado con escasos estudios. Afortunadamente,
desarrollarse en torno a este edificio. Tras un en los últimos años algunos trabajos, entre
periodo de abandono durante el s. XI, la zona los que se encuentran los de la propia Ele-

aaC 20, Córdoba 2009, pp. 501-508 ISSN: 1130-9741


aNeJOs De aNaLes De aRQUeOLOGÍa CORDOBesa, 1 ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– 507

na Salinas, están comenzando a indagar en la datación de estos contextos, a la par que


su idiosincrasia. Sólo a través de un estudio se ofrecen novedosos datos sobre dichos ma-
detenido de la cerámica tardoislámica podre- teriales (inéditos hasta la fecha) y sobre la
mos acceder a un conocimiento correcto de evolución arquitectónica de un edificio de
este período histórico y aquilatar fases, es- singular importancia en la configuración de
pecialmente en el aún confuso siglo XII cor- Córdoba: su Ayuntamiento.
dobés. Pone el broche al primer número de
Quizá uno de los aspectos que distin- AnAAC, tras los trabajos que se ocupan del
guen a AnAAC de otras publicaciones perió- estudio diacrónico del yacimiento cordobés,
dicas en materia de arqueología es su interés uno de Arqueología de Gestión en el que A.
por el registro material más allá del Medievo: Pulido revisa en tono crítico qué se ha hecho
en su primer número recoge dos artículos con el patrimonio arqueológico en las ciuda-
de Arqueología Postmedieval, con los que des históricas para buscar su rentabilización,
el Convenio UCO-GMU argumenta su defen- tanto sociocultural como económico-turísti-
sa del estudio de Córdoba, como yacimien- ca. Nada conforme con el modelo de gestión
to único, a través del tiempo y sin marginar dominante, que trata los bienes culturales
ninguna de sus fases históricas. E. León, M. como objetos de consumo, el autor analiza
Moreno y S.Vargas rastrean las huellas de la los problemas del mismo para terminar pro-
arquitectura civil mudéjar en un artículo de poniendo uno propio.
síntesis en el que recogen distintos hallazgos En suma, la diacronía que articula la re-
procedentes de diversas intervenciones sobre vista, el rigor científico de sus artículos –que
inmuebles históricos cordobeses, combinan- trascienden el mero informe descriptivo- y su
do una serie de datos ya publicados con otros objetivo de ir dando salida a la información
inéditos para reivindicar la importancia de arqueológica –hasta ahora muchas veces res-
la estética mudéjar en la ciudad, a menu- tringida– que proporciona el trabajo diario en
do desdibujada por posteriores reformas de el yacimiento cordobés son algunas de las
épocas moderna y contemporánea. Más allá características con las que ha nacido esta
de la arquitectura pública, las producciones nueva publicación periódica. Desde aquí fe-
cerámicas del siglo XVII (tanto las locales licitamos a sus directores, el Prof. Dr. D. Va-
como las de importación), estudiadas por M. querizo y el Dr. J. F. Murillo, por su iniciativa
González y M. Moreno, encuentran también en tan encomiable proyecto, un importante
su espacio en la revista en un artículo en el eslabón más en la incesante actividad que
que se reivindica la Arqueología Moderna y desde 2001 lleva realizándose en el Conve-
se aporta una importante herramienta para nio UCO-GMU.

ISSN: 1130-9741 aaC 20, Córdoba 2009, pp. 501-508

También podría gustarte