Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ECONÓMICAS Y


FINANCIERAS
CARRERA DE ECONOMÍA

INTEGRANTES:

CEDEÑO LIMA ANGIE BRIGITHE

CURSO:

SEPTIMO SEMESTRE PARALELO “B”


ACTIVIDAD:
5 RECORTES DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, DE TIPO SOCIAL Y
ECONOMICAS.

ASIGNATURA:
DESARROLLO SOCIAL Y SOLIDARIA

QUEVEDO-LOS RÍOS-ECUADOR

2022-2023
5 RECORTES DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, DE TIPO SOCIAL Y ECONOMICAS.

DEBEN DESARROLLAR LO SIGUIENTE:

A. RESUMEN DE POR LO MENOS 6 LINEAS.

B. UN ANALISIS COMO ESTUDIANTES DE ECONOMIA DE POR LO MENOS 6 LÍNEAS.

•EN AMBATO SE INVESTIGA POSIBLE ALQUILER DE NIÑOS PARA MENDIGAR EN LAS CALLES

Hace algunas semanas la coordinadora zonal 3 del Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES), María José Pontón, informó que tuvieron la alerta de que niños estarían siendo alquilados
para que vayan a mendigar o a realizar otras actividades en las calles de Ambato

Para conocer los resultados de las investigaciones que, dijo, se ejecutaban, a través de
comunicación del MIES de la zona 3 desde el martes este Diario intentó agendar una entrevista
con Pontón. Pidieron el tema a tratar para hacer una ayuda memoria, pero luego se indicó que la
funcionaria no podía atender el miércoles porque tenía un evento en Riobamba.

A pesar de la insistencia, incluso para ver si había otro funcionario que conceda una entrevista,
hasta la publicación de esta nota periodística no hubo ninguna respuesta.

No obstante, el teniente Patricio Chapues, jefe de la Dirección Nacional de Policía Especializada


Para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) en Tungurahua, comentó que hay un caso que se
investiga (de trata de personas), que hay un grupo de ciudadanos con niños realizando actividades
de mendicidad en diferentes partes en donde hay semáforos en la urbe ambateña.

Mencionó que la investigación será la que determine si los niños que están acompañados de
personas adultas son o no los familiares, o de ser el caso si han sido alquilados para que realicen la
mendicidad. Sostuvo que el trabajo se hace desde hace algún tiempo y se espera ver los resultados
a corto plazo.

•GUERRA EN UCRANIA: CÓMO ALEMANIA CONSIGUIÓ CORTAR SU DEPENDENCIA DEL GAS RUSO
EN UNOS POCOS MESES
Cuando Vladimir Putin cerró los grifos de gas a Europa, Alemania temió más que nadie un invierno
plagado de apagones.

Las autoridades germanas se apresuraron a asegurar suministros alternativos, conscientes de que


la fuerte dependencia del gas ruso había dejado al motor económico europeo lamentablemente
expuesto.

Sin embargo, apenas unos meses después las luces brillan en los mercados navideños, se respira
un tímido optimismo en el aire aderezado con Glühwein (vino caliente). La estrategia que
Alemania ha montado apresuradamente para arreglárselas sin el gas ruso parece estar
funcionando, al menos por ahora.

"La seguridad energética para este invierno está garantizada", afirmó el canciller socialdemócrata
Olaf Scholz en el Parlamento alemán este miércoles.

•EL TALÓN DE AQUILES" DE LA ECONOMÍA DE EE.UU. POR EL QUE SE PIERDEN MILES DE


MILLONES DE DÓLARES

Los ciberataques contra las pequeñas empresas aumentaron entre 2020 y 2021.

Cuando Elana Graham comenzó a vender software de ciberseguridad a empresas pequeñas hace
cinco años, el negocio iba relativamente lento.

Ahora la demanda está en auge, impulsada por una rápida expansión del trabajo remoto que ha
dejado a estas compañías vulnerables a los ataques.

Graham dice que el volumen de negocio de su empresa se ha triplicado desde principios de año,
alcanzando un máximo histórico.

"Era una situación de negación total. 'No me va a pasar a mí. Somos demasiado pequeños'. Ese era
el mensaje que abrumadoramente escuchaba hace cinco años", dice Graham, cofundadora de
CYDEF, que tiene su sede en Canadá. "Pero sí, está ocurriendo", apunta.

Se espera que los delitos cibernéticos le cuesten al mundo US$10,5 billones para 2025, según la
firma de investigación de seguridad cibernética Cyber Ventures.
•ECUADOR DECLARA EMERGENCIA ZOOSANITARIA POR LA INFLUENZA AVIAR

Según el ministro de Agricultura, Bernardo Manzano, 30 personas permanecen en el cerco de la


granja de Cotopaxi donde se detectó el caso positivo. El Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG) declaró el estado de emergencia zoosanitaria en todo el territorio ecuatoriano tras
detectarse el virus de influenza aviar altamente patógeno. La emergencia durará 90 días.

La declaratoria de la emergencia significa que no se podrá movilizar aves, productos y


subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas
por el brote.

Además, se implementarán protocolos para el control y erradicación de la enfermedad en las


granjas como cuarentena y muestreo de la población avícola susceptible de contagio en la zona y
vigilancia en los pasos de distribución de los productos avícolas

B. UN ANALISIS COMO ESTUDIANTES DE ECONOMIA DE POR LO MENOS 6 LÍNEAS

Para combatir con la enfermedad de la gripe aviar hay que utilizar métodos de seguridad para no
tener otro brote como el que ya tenemos actualmente dado que en algunos años atrás sufrimos
de dicha enfermedad y si se pudo curar hoy en día sufrimos de otra enfermedad dados que los
ciudadanos tenemos miedo a contraer otra enfermedad por el virus llamado COViD-19 que hubo
muchos enfermos y muchos muertos por la falta de seguridad y conocimiento.

También podría gustarte