Está en la página 1de 24

lOMoARcPSD|9186917

Examen Final Economia General

Economía (Universidad Nacional Mayor de San Marcos)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)
lOMoARcPSD|9186917

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO

SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS DURANTE EL COVID –


19 Y PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO EN EL 2021

Docente:

 BONILLA FERREYRA, Jorge Luis

Especialidad:

 ECONOMIA GENERAL

Integrantes:

 CHUQUIMANTARI RIVEROS Gerardo Leonel U20232328

Sección:

 16270

Lima - Perú
2021

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

ÍNDICE

Introducción ………………………………………………………………………….…. 3

Antecedentes ……………………………………………..………..…….…….……… 4

1. Escuela Económica Keynesiana……………………..……………………… 6

2. Conceptos de la Economía ……………………..……………………….……10

3. Análisis Macroeconómico ……………………………..………….………….. 11

3.1 Marco Macroeconómico Fiscal 2021 – 2024 dado el MEF ….…….. 13

3.2 Recuperación de la Economía …………………………………..……. 14

4. Análisis Microeconómico ……………………..………………..……………. 15

Conclusiones ………………………………….…………………..…….……………. 19

Bibliografía ……………………………………………………………………….……. 20

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

Introducción

La pandemia actual desencadenada por el COVID-19 ha puesto a prueba la


capacidad de respuesta de los diferentes sistemas de salud en el mundo e incluso a
la economía. Es de saber que las pandemias han acompañado al ser humano desde
sus orígenes; sin embargo, mucha incertidumbre surge a partir de preguntas acerca
de los diferentes escenarios que pueden presentarse durante o posterior de la
enfermedad.

El objetivo de este trabajo parte de la necesidad de comprender como se ha


afectado la globalización desde la perspectiva económica, como resultado se llega a
que reconociendo el hecho de que el mundo ha cambiado mucho desde que se
declaró la enfermedad epidémica, los gobiernos se han visto en la obligación de
recurrir a las medidas de confinamiento como una opción para contrarrestar la
propagación del covid-19, no obstante la economía mundial se ha visto afectada
porque las personas han dejado de consumir productos y servicios de ciertos
sectores, de igual manera la reapertura económica como lo mencionan distintos
autores puede dar un respiro a la economía a largo plazo, pero aun así entre la
humanidad esta infundido el miedo por lo que habrá cierta incertidumbre.

Por ello, este trabajo parte de la necesidad de poder comprender la dinámicas


globales y como en el marco de la pandemia de covid-19 las naciones y las
organizaciones han hecho frente a esta problemática, se parte de la premisa de que
muchos países desde sus débiles perspectivas del comercio exterior, hacen frente
con sus mayores esfuerzos en no caer en una recesión mientras luchan por
mantener sus centros hospitalarios trabajando y de igual manera intentando
recuperar su economía desde la incertidumbre. Si bien las políticas de diferentes
gobiernos para lograr contener la expansión del covid-19 con la aplicación de
cuarentenas y cierres temporales son necesarias, de igual forma han ocasionan la
reducción del comercio internacional, presentándose interrupciones en las cadenas
de suministro.

Esta crisis se presenta en un ámbito en el que ya se venían observando fricciones


comerciales, bajo crecimiento económico y una deuda que cada vez más se

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

acumulaba. En el siguiente trabajo se hace un estudio a través de una revisión de


como la economía ha cambiado y a la forma en el que covid-19 nos ha afectado.

Antecedentes

La economía de Perú cayó 11,1% durante 2020, la tasa más baja en las últimas tres
décadas, ha informado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Los
confinamientos obligados para contener la propagación del coronavirus, vigentes
desde marzo hasta junio del año pasado, tumbaron el producto interno bruto (PIB),
de acuerdo con la institución peruana. El Gobierno anunció que pagará un subsidio
de 164 dólares a 4,2 millones de hogares a partir de esta semana. El monto está
destinado a hogares en pobreza extrema y vulnerabilidad en las regiones
clasificadas en alerta extrema por el número de contagios.

El dato publicado por el INEI puede significar que la estimación oficial de un 10% de
crecimiento del PIB proyectado para 2021 por el Ministerio de Economía y Finanzas
sea corregido a la baja, asegura el economista Dancourt, profesor de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, “debido a la segunda ola de la covid-19 y una nueva
cuarentena”, factores no considerados cuando el ministerio elaboró sus previsiones.

Nueve regiones de Perú están confinadas desde finales de enero, aunque más
sectores de la economía tienen permiso para operar, en comparación con el encierro
de 2020. Esa cuarentena rige a causa de la segunda ola de la pandemia. El
Gobierno del presidente Francisco Sagasti dispuso que el encierro duraría dos
semanas, pero ante los graves indicadores epidemiológicos ha sido prorrogada
hasta el fin de febrero en 31 provincias y en el área metropolitana de Lima.

De acuerdo con el Ministerio de Salud peruano, han fallecido más de 43.000


personas por la covid-19, pero el Sistema Nacional de Defunciones reporta más de
90.000. En esta segunda ola, que empezó a comienzos de enero, cada día fallecen
aproximadamente 195 personas por el virus.

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

Este año el PIB y el empleo van a ser objeto de una fuerza que las tira para abajo: la
cuarentena ha pasado de 15 a 30 días y el sistema de salud ha colapsado: no se
preveía ni segunda ola ni cuarentena”.

Aunque Perú tiene elecciones generales convocadas para el 11 de abril de este año,
y estas suelen ser un factor de zozobra para los actores económicos. Sabemos que
la incertidumbre generada por la COVID -19 es tan avasalladora, que el desconcierto
que generen los comicios será menor que en otras ocasiones. Es difícil proyectar las
cifras macroeconómicas del país sin saber los indicadores que dejará la epidemia.

Se considera que el desempeño de la economía en el país andino dependerá de


otros factores como la llegada de la vacuna y el momento en que inicie la
inmunización masiva. El primer lote de un millón de dosis de Sinopharm llegó en la
última semana, en dos embarques, y el martes pasado empezó la vacunación del
personal de salud.

Si la vacunación masiva empieza en julio, por sí misma será una fuerza reactivadora
de la economía porque habrá productores de servicios con posibilidad de contacto
interpersonal y de desplazamiento en las ciudades, por ejemplo, en hoteles y
restaurantes; y sobre eso se pueden aplicar políticas fiscales y monetarias.

Otro factor que definirá el desempeño de la economía es una especie de carrera


entre la vacuna y la segunda ola. La segunda ola está ganando, eso lleva a la baja
las proyecciones del PIB y el empleo. Pues el escenario externo es favorable para
Perú, porque los precios internacionales de los metales están en nivel alto, y no hay
mayores salidas de capitales. “La recesión internacional nos ha afectado menos que
otras veces”. En suma, las cuarentenas, las vacunas y las restricciones a las
actividades económicas en la segunda ola son factores muy importantes, en paralelo
con las políticas económicas, fiscales y monetarias.

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

1. Escuela Económica Keynesiana

Durante la actual pandemia o por la crisis del COVID – 19 es necesario traer la


Teoría de la escuela Keynesiana (Keynesianismo). Pero empecemos explicando:

¿Qué es el Keynesianismo?

El keynesianismo es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes,


plasmada en su obra Teoría general del empleo, el interés y el dinero, publicada en
1936 como respuesta hipotética a la Gran Depresión de 1929.

El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política


económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su
política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda
agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.

El objetivo de la ciencia económica es estudiar la asignación de recursos. Hasta


entonces la mayoría de los economistas se habían centrado en la escasez de
recursos. Keynes, por el contrario, se centró en el exceso de recursos. Años antes,
Karl Marx ya había dicho que “la crisis es el resultado de la imposibilidad de vender”.
Keynes se preguntó cómo era posible que habiendo demasiados recursos hubiera
crisis. ¿Cuál fue su solución para que no hubiera exceso de recursos?, estimular la
demanda para que se consuman esos recursos sobrantes.

El desempleo es uno de los principales problemas de las crisis, Keynes argumentó


que el paro no existe debido a la escasez de recursos, sino por la escasez de
demanda, que provoca que no se consuma los suficiente como para tener que
producir una cantidad de bienes que de trabajo a todos. Dicho de otra manera, el
problema del paro es la falta de demanda y no la falta de recursos.

El desempleo surge además por la rigidez de los salarios a la baja. Al bajar los
precios aumenta el poder adquisitivo de los trabajadores, pero, por otro lado,

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

resultan demasiado caros para las empresas, que comienzan a despedir,


provocando paro. Al haber menos empleados en una economía, baja el consumo
agregado y por tanto, bajan de nuevo los precios, dirigiendo la economía a un círculo
vicioso, del que, según el keynesianismo, solo se puede salir estimulando la
demanda, para generar el proceso inverso y aumentar el consumo, los precios y el
empleo.

En conclusión, el keynesianismo se basa en estimular la demanda para provocar un


aumento del consumo y el empleo en momentos de crisis. ¿Y cómo se estimula la
demanda? Mediante políticas monetarias y fiscales. Keynes fue partidario de utilizar
las políticas fiscales. Aunque a finales del siglo XX, las deudas de los países
occidentales comenzaron a crecer de tal manera que los keynesianistas pasaron a
recomendar las políticas monetarias como mecanismo para estimular la demanda.

Necesitamos el Keynesianismo

Para empezar Keynes no es económico, sino político: la extendida creencia en la


inestabilidad estructural del capitalismo y en la capacidad del gobierno de manipular
la economía a su voluntad siempre y cuando esté en manos de hombres sabios y
benéficos.

El adjetivo general asignado a una teoría que pretendía explicar un fenómeno


extraordinario, la Gran Depresión, dejó la impresión de que ese episodio no era una
excepción sino la consecuencia del normal funcionamiento del sistema de libre
empresa. La moderna historia económica ha mostrado con meridiana claridad que la
Gran Depresión fue en gran medida el resultado de las erróneas políticas aplicadas
antes y después de ella.

Cuando se contemplan los 30 Gloriosos, esto es, el largo periodo de crecimiento de


los países desarrollados tras la Segunda Guerra Mundial hasta la primera crisis del
petróleo, se lo define como la era de Keynes. Se deja de lado que, si bien el
keynesianismo fue la doctrina dominante en el ámbito de la opinión y de la
academia, no lo fue en la práctica. A lo largo de esas tres décadas, la disciplina
presupuestaria y monetaria imperó en la mayoría de las sociedades occidentales.
Fue a raíz del shock petrolífero de 1973 cuando se desplegó una agresiva estrategia
de expansión macro y de intervención micro para combatir aquel con un resultado: la
estanflación.

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

Los altos niveles de gasto público y de presión fiscal existentes en los estados de la
OCDE son la herencia de los años setenta. Hasta entonces, el tamaño del Estado
era mucho menor de lo que lo es ahora. La denominada revolución liberal de los
ochenta no logró revertir esa situación, sino amortiguarla, y desde mediados de los
años noventa de la pasada centuria, los avances hacia una economía libre y hacia
un Estado más pequeño comenzaron a ralentizarse para iniciar un retroceso cada
vez más acusado en el plano doméstico y global a partir de la crisis económico -
financiera del 2008, tendencia que se ha acentuado en la actualidad.

Esas observaciones son básicas para entender la presente coyuntura y las


respuestas de política económica emprendidas para abordarla. El shock
desencadenado por la pandemia ha sido principalmente de oferta y no la
consecuencia de un desplome de la demanda agregada. Los estados de la OCDE
cerraron sus economías con efectos depresores domésticos, y también globales,
expresados en la contracción del comercio mundial y en la ruptura de las cadenas
de valor a escala global. Ante esta situación, los gobiernos han reaccionado como si
la contracción del PIB reflejase una deficiencia de la demanda agregada, como si se
tratase de una recesión convencional, y esto es un error.

Por un lado, la evidencia empírica disponible muestra la incapacidad del gasto


público para estimular la economía. El grueso de los estudios enseña que el
multiplicador del gasto es inferior a 1 en las economías de la OCDE. Por otro lado, la
persistencia de una política monetaria muy laxa, prolongada durante más de una
década, no ha logrado impulsar la actividad y ha generado-incubado desequilibrios
que terminarán por pasar una factura elevada.

Con las políticas en curso, el escenario Pos - COVID será el de niveles de déficit y
de deuda insostenibles y el de un riesgo cada vez más claro de un re torno de la
inflación; esto es, se está en los prolegómenos de un escenario similar pero
agravado al existente en la década de los setenta.

“Estamos viviendo este año a la sombra de una de las mayores catástrofes


económicas de la historia moderna”, ante una pesadilla que amenaza “nuestras
oportunidades de riqueza”. Son expresiones de Keynes en 1930, que evidencian las
similitudes con el contexto actual, así como con la necesidad de respuestas.

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

Las fórmulas que ofreció Keynes tienen aspectos muy conocidos, pero otros no
siempre bien interpretados. El punto de partida es, desde luego, que en aquellos
momentos en que, por las circunstancias que sean, el funcionamiento de los
mercados se revela insuficiente para mantener niveles adecuados de actividad y
empleo, los poderes públicos pueden y deben entrar en acción, con las políticas
macroeconómicas que permitan tanto sostener producción y ocupación como
encarrilar la recuperación.

No es de extrañar por ello que esos planteamientos ganen presencia en los


momentos de serias dificultades, como sucedió en el 2008-2009 y ahora desde el
2020. Se producen entonces súbitas “conversiones” al keynesianismo.

Una ponderada reivindicación de Keynes requiere evitar el “viejo truco” de su


identificación mecánica con algunas formulaciones simplistas. Por supuesto que las
políticas fiscales tienen un papel central, sobre todo si las políticas monetarias se
encuentran como en los años 1930 y ahora.

Es bien conocida la confianza de Keynes en el efecto multiplicador de los aumentos


de gasto público o de las reducciones de impuestos. Pero ese papel dinamizador que
legitima las políticas se basa en que esas inyecciones públicas no solo tapan
deficiencias/insuficiencias de la demanda privada, sino que además apoyan la
reactivación económica contribuyendo a mejorar la calidad del tejido y el equipamiento
productivos.

Por ello es crucial dar garantías más creíbles de las que hasta ahora tenemos acerca
de la eficiente y equitativa utilización de los fondos públicos que se han movilizado o
se van a movilizar en el ámbito europeo. Tanto para que las políticas keynesianas
sean realmente efectivas como para que sean dignas de tal denominación. Y solo
esas políticas realmente keynesianas harán sostenibles a medio plazo, con su
generación de riqueza, los importantes incrementos de deuda pública que a corto
plazo se están asumiendo.

Y frente a quienes identifican a Keynes con el cortoplacismo de “a largo plazo todos


muertos” debemos reivindicar su preocupación esencial por el futuro expresada

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

10

en Las posibilidades económicas de nuestros nietos, donde incorpora otro tema


asimismo de actual máxima relevancia: lo difícil pero imprescindible que es afrontar
los “reajustes” asociados a cambios de era impulsados por la tecnología.

La solución de corto y largo plazo a que contribuyó Keynes en su momento y se


tradujo en un amplio contrato social que generó prosperidad durante décadas
integrando las políticas macroeconómicas con el Estado del bienestar es un legado
que nos señala ahora la vía de un “nuevo contrato social” en que las políticas se
traduzcan en adecuada provisión de bienes públicos en ámbitos como modernización
tecnológica, inclusividad, medio ambiente y salud pública global contribuya a
fundamentar con solidez la salida de la actual crisis.

2. Conceptos de la Economía

La crisis del COVID-19 está teniendo un efecto devastador en trabajadores y


empleadores de todos los sectores. Los trabajadores que prestan servicios
esenciales, en particular en el ámbito sanitario y el de respuesta a situaciones de
emergencia en primera línea, corren un elevado riesgo de infección. Los empleados
de supermercados, las azafatas de vuelo y los trabajadores del sector automovilístico
se encuentran entre los que han visto amenazada su salud y sus medios de
subsistencia como consecuencia de la pandemia.

Se analiza la repercusión de la crisis en varios sectores sociales y económicos, en


particular en los servicios públicos de emergencia (SPE), los servicios sanitarios y
educativos, el comercio minorista de alimentos, la industria automovilística, el turismo,
la aviación civil, la agricultura, la navegación marítima y la pesca, así como las
industrias textiles y de fabricación de prendas de vestir, cuero y calzado.

En dichos informes se pone de manifiesto el valor demostrado por los trabajadores de


los servicios sanitarios y de emergencia pública al luchar contra la pandemia, así
como por los profesores, la gente de mar, los comerciantes y otros trabajadores
esenciales para nuestra sociedad.

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

11

También revelan pérdidas a gran escala, tanto en materia de productividad como de


empleo, en todos los sectores. Los países en desarrollo van a ser los más afectados,
y el nivel de pobreza será cada vez mayor.

“Debemos aumentar la inversión para ofrecer condiciones de trabajo seguro y decente


a los trabajadores que desempeñan su labor en primera línea y evitar que esta
pandemia deje secuelas a largo plazo en las economías, las personas y el empleo.”

En los análisis también se recogen las drásticas medidas adoptadas por gobiernos,
empleadores y trabajadores para detener la propagación del virus y mitigar su
incidencia en empresas y medios de subsistencia, así como en la economía en su
conjunto. Dichas medidas han hecho hincapié en cuatro objetivos a corto plazo, a
saber, la protección de los trabajadores en el lugar de trabajo; el apoyo a las
empresas, al trabajo y al mantenimiento de los ingresos; el fomento de la economía y
del empleo; y la promoción del diálogo social sobre la base de las normas
internacionales del trabajo para que todos los países y sectores se recuperen de
forma rápida y eficaz. “Muchos de nuestros Estados Miembros están adoptando
medidas que no tienen precedentes para proteger a los trabajadores que desarrollan
su labor en primera línea y paliar los efectos en las empresas, los medios de
subsistencia y los miembros más vulnerables de la sociedad”.

Por ello “debemos aumentar la inversión para ofrecer condiciones de trabajo seguro y
decente a los trabajadores que desempeñan su labor en primera línea y evitar que
esta pandemia deje secuelas a largo plazo en las economías, las personas y el
empleo”.

3. Análisis Macroeconómico:

En Perú, la erupción de la pandemia, sumado al deterioro el ambiente internacional,


ha de trasmitirse a la economía doméstica a través de varios canales. Una caída
contundente del consumo y la inversión privada, producto de la cuarentena impuesta
por el gobierno peruano desde finales de marzo. Una caída del comercio
internacional debido al deterioro económico de nuestros socios comerciales y a la

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

12

caída en nuestras importaciones de bienes y servicios debido a la parálisis


económica.

Un estrechamiento en las condiciones financieras globales y un deterioro de


términos de intercambio que han de afectar posibles ingresos de capital de largo
plazo a la economía peruana, aunque la evidencia reciente demuestra la resiliencia
del gobierno peruano en colocar deuda soberana en mercados internacionales a
tasas de interés relativamente bajas para estándares internacionales.

Las condiciones previas a la erupción de la crisis del COVID-19 son diferentes a


aquellas observadas en crisis tradicionales afectando Perú. No hay una crisis de
balanza de pagos, pues la posición externa es muy sólida, con reservas
internacionales equivalentes a casi 30 por ciento del PBI (70 mil millones de
dólares). El monto de ahorro fiscal acumulado a la fecha es también significativo,
con una deuda neta de gobierno general de menos de 11 por ciento del PBI.
También, el binomio inflación y crecimiento económico ha sido muy favorable para
Perú, ya por años. En efecto, durante los últimos 10 años, la inflación anual ha sido
aproximadamente 3%, mientras que el PBI ha crecido a una tasa de 4.6% anual, en
promedio.

También son distintos los sectores económicos gatillando y amplificando la crisis.


Crisis tradicionales se han originado en un sobre endeudamiento financiero del
sector público y/o sectores manufactureros subsidiados por niveles de tipo de
cambio sobrevaluados u otras transferencias no-sostenibles de gobierno. En
general, dichas crisis ocurrían en un contexto en que el sector servicios, formal e
informal, seguía operando y “amortiguaba,” por decir, los efectos sobre el empleo de
la crisis fiscal o de balanza de pagos subyacente. La crisis del COVID-19, sin
embargo, ha sido gatillada en el sector salud y amplificada por una paralización casi
total de porciones significativas del sector servicios que son intensivas en uso de
mano de obra, mucha de ella operando en condiciones de informalidad laboral.
Negocios de restaurantes y hoteles, transporte, servicios personales y comercio
están cerrados durante la cuarentena, con un impacto severo sobre la tasa de
desempleo, especialmente en Lima metropolitana. Esta crisis actual es, pues,
singular en dicho aspecto. En Perú las autoridades las autoridades fiscales y
monetarias han anunciado medidas para mitigar los efectos económicos de la crisis.

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

13

La respuesta de política a la crisis ha sido posible gracias al espacio fiscal y


monetario acumulado a la fecha.

El objetivo final ha sido canalizar recursos a hogares y familias que lo requieran, a la


vez de tratar de mantener las cadenas de pagos entre empresas. La política fiscal ha
aumentado drásticamente transferencias a hogares y familias, especialmente los
más pobres de la sociedad, además de legislar sobre una reducción temporal de
obligaciones corrientes del sector privado (impuestos, pagos de alquiler y servicios
públicos, etc.).

En el caso del BCRP, las medidas implementadas han incluido:

 Reducción de la tasa de referencia a un mínimo histórico de 0.25% en abril.


 Implementación de una facilidad de crédito bancario garantizado por el
gobierno y otorgado a tasas de interés mínimas;
 Otras medidas para proveer liquidez y reducir incertidumbre del sistema
financiero. Sin embargo, la magnitud de los efectos de la pandemia en el
corto y mediano plazo es incierta y ha de depender de varios factores, no
todos económicos. Primero, la duración y deshacer gradual de las medidas de
aislamiento social dictado por el Gobierno. Segundo, la efectividad de las
políticas fiscales y monetarias de evitar un número elevado de quiebras de
empresas y una pérdida de empleo e ingresos de las familias a raíz de la
crisis.

3.1 Marco Macroeconómico Fiscal 2021 – 2024 dado el MEF

Lima, 27 de agosto de 2020.- La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta


Alva, presentó hoy el Macro Macroeconómico Multianual (MMM) 2021-2024,
informando que la economía peruana viene mejorando su desempeño debido a la
reanudación de actividades económicas, el impulso fiscal y la recuperación de la
demanda externa, y para el 2021 se registrará un rebote importante del PBI
presentando un crecimiento de 10,0%.Señaló que el crecimiento de la economía el
2021 estaría impulsado por un mayor dinamismo del consumo; mayor dinamismo de
la inversión privada, que tendrá un rebote bastante importante, están en reactivación
proyectos estratégicos muy importantes para el cierre de brechas; y, el mayor

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

14

dinamismo del gasto público”. A nivel de América Latina, junto a Colombia y Chile, el
Perú será uno de los países que se recuperará más rápidamente, llegando a los
niveles pre COVID-19 hacia el año 2022, en que recuperaremos la senda del
crecimiento económico.

"Si bien hemos estado entre los países cuya economía registró una mayor caída,
también somos uno de los países que registra una recuperación más rápida. Si bien
hay sectores que han sido afectados por la crisis, no ha habido un daño estructural
en el aparato productivo de la economía, por lo que la recuperación ha sido más
rápida; además, la resiliencia de la economía peruana ha sido un factor clave,
tenemos una economía fuerte, con mucha capacidad para recuperarse".

La ministra Alva explicó que se continuará trabajando en tres aspectos claves:


 El impulso a la demanda, básicamente la implementación del Plan
Económico.
 Impulso al stock de capital y cierre de brechas de infraestructura.
 Impulso a la competitividad y productividad, que establece la ruta hacia un
crecimiento sostenido y que permitirá al país dar el salto hacia el desarrollo.

3.2 Recuperación de la Economía

La ministra Alva, señaló que la economía peruana se vio afectada en el primer


semestre por las medidas de confinamiento que fueron bastante estrictas, como
resultado de la política de gobierno de preservar la salud, debido a que el país
enfrentaba condiciones a condiciones estructurales muy severas dado que existía
mucha precariedad en los servicios de salud.

Dado estos problemas estructurales se tomó una medida bastante severa de


confinamiento, lo que tuvo un impacto en el desempeño económico del primer
semestre, que mostró una caída de 17.4%; en tanto que para el segundo semestre
ya se observa una recuperación impulsada por los sectores primarios, que están por
volver a los niveles que tenían antes del COVID.

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

15

Así, el efecto de estas situaciones en el primer y segundo semestre será una caída
del PBI de 12% para el 2020, debido sobre todo por la dinámica mostrada por la
economía en el primer semestre. La recuperación de la economía se observa desde
mayo, sustentada en indicadores concretos como la producción de electricidad, la
importación de bienes de consumo y los despachos de cemento, en tanto que las
expectativas en el desempeño de la economía a 3 y 12 meses se encuentran en el
tramo optimista.

"La economía peruana se está recuperando, y eso es resultado de tres líneas de


trabajo: la estrategia de apertura global de la economía, que fue prudente y
considerando los lineamientos sanitarios; también el impacto del Plan económico; y,
el esfuerzo y compromiso de todos los peruanos, las empresas, pues al final del día
detrás de estas cifras se encuentran miles de peruanos que contribuyen a la
reactivación, y eso lo queremos reconocer".

Las fortalezas macroeconómicas del país han sido claves para hacer frente al
COVID-19 y serán un soporte para una recuperación rápida. “En este marco se pudo
diseñar e implementar medias para proteger la economía y generar las condiciones
para una rápida recuperación”, dijo la ministra María Antonieta Alva.

Añadió que la política de respuesta fiscal frente a la pandemia ha sido bastante


contundente, y se estima que este año el gasto no financiero se va a triplicar
respecto a los niveles históricos. “Sin estas medidas de respuesta fiscal del Plan
Económico estimamos que la economía habría registrado una caída de 20%”,
remarcó.

Mencionó que, dado el carácter extraordinario de la crisis, ello amerito también una
respuesta igualmente sin precedente pero contundente de parte del gobierno, así, la
repuesta fiscal requirió la suspensión excepcional y temporal de las reglas fiscales
para 2020 y 2021, a fin de generar un espacio fiscal para enfrentar la pandemia y
evitar recortes del presupuesto. Esto significará que el déficit fiscal sea de 10.7% del
PBI en el 2020 y de 6,2% del PBI en el 2021.

"En el mediano plazo es importante volver a la disciplina fiscal y manejo de las


finanzas públicas, y se plantea en el MMM 2021-2024 una nueva convergencia fiscal

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

16

a partir del año 2022, en base al incremento de los ingresos fiscales en al menos
1,5% del PBI y mejorando la eficiencia del gasto público".

La ministra María Antonieta Alva refirió que el Ministerio de Economía y Finanzas ha


sido responsable en la determinación de los parámetros del presupuesto público del
año 2021, este será un presupuesto bastante prudente que será recibido por un
nuevo gobierno, y lo que se busca es entregar las cuentas ordenadas.

Esta crisis ha demostrado que el Perú tiene problemas estructurales que nos han
hecho vulnerables, y se tiene que responder a estos problemas con mayor sentido
de urgencia, todos tenemos la enorme responsabilidad de preservar las fortalezas
económicas del país, que hoy nos han permitido responder a la crisis, y que nos
ayudarán a enfrentar los problemas estructurales que nos afectan.

4. Análisis Microeconómico:

Dentro de la misma proyección del BM para el Producto Bruto Interno (PBI) peruano
muestra el segundo mayor crecimiento en la región este año, solo detrás de Guyana
(20.9%) y por delante de Argentina con 6.4% y Chile, 5.5%

América Latina y el Caribe sufrió más daños a la salud y la economía a causa de la


pandemia de COVID-19 que cualquier otra región, pero a medida que la región
comienza a repuntar se abre la oportunidad de llevar a cabo una transformación
significativa en sectores clave, según el nuevo informe del Banco Mundial.

Debido a la pandemia, el PBI en la región de América Latina y el Caribe (excepto


Venezuela) cayó un 6.7% en el 2020. Se prevé una vuelta al crecimiento de 4.4%
para el 2021. En comparación con las proyecciones del Banco a fines del 2020 de
una caída de 7.9% para el 2020 y una expansión del PBI en un 4% para el 2021.

La enorme conmoción causada por la pandemia podría sentar las bases para una
mayor productividad mediante la reestructuración económica y la digitalización.
También surgen otras oportunidades a partir de innovaciones en el sector eléctrico,
de acuerdo al informe semestral del Banco Mundial para ALC.

“El daño es severo y estamos viendo mucho sufrimiento, en particular entre los más
vulnerables”. (Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

17

América Latina y el Caribe). Pero siempre hay que mirar hacia adelante y
aprovechar esta oportunidad para realizar las transformaciones necesarias que
aseguren un futuro mejor.

La fuerte contracción causada por la pandemia el año pasado tuvo costos


económicos y sociales enormes. La tasa de desempleo en general aumentó y la
pobreza se disparó, si bien en algunos países el uso masivo de transferencias
sociales hizo mucho para amortiguar el impacto social de la crisis.

La crisis de la COVID-19 tendrá un impacto a largo plazo sobre las economías de la


región. Es probable que los menores niveles de aprendizaje y de empleo reduzcan
los ingresos futuros, mientras que el elevado nivel de endeudamiento público y
privado puede causar tensión en el sector financiero y frenar la recuperación.

A pesar de estos desafíos, existen áreas positivas. El comercio internacional de


bienes se mantuvo en un nivel relativamente bueno, a pesar de la fuerte caída en el
comercio de servicios, particularmente turismo. La mayoría de los precios de las
materias primas son más altos que antes de la crisis de COVID-19, en parte gracias
a la pronta recuperación de China. Esto es algo bueno para los exportadores de
productos agropecuarios y mineros. Las remesas hacia la región subieron en
comparación con el período previo a la pandemia, un tema muy importante para
varios países del Caribe y América Central.

Asimismo, los mercados de capital permanecieron abiertos para la mayoría de los


países de la región. De hecho, la toma de deuda en el exterior aumentó, ayudando a
mitigar el impacto económico y social de la crisis de COVID-19. La mayoría de los
países de la región incurrió en déficits presupuestarios significativos desde
comienzos de la pandemia.

El gasto adicional se destinó a fortalecer los sistemas sanitarios, proporcionar


transferencias a los hogares y ayuda a las empresas. Paralelamente, la
implementación de medidas proactivas ayudó a los deudores y redujo el riesgo de
crisis financieras. “A medida que las economías repuntan este año, algunos sectores
y empresas ganarán y otros perderán” (Martín Rama, economista en jefe del Banco
Mundial para la región de América Latina y el Caribe). Esta pandemia dio lugar a un
proceso de destrucción creativa que puede resultar en un crecimiento más acelerado
pero que también puede agrandar la desigualdad dentro y entre países de la región.

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

18

Por ejemplo, los servicios hoteleros y personales pueden sufrir daños a largo plazo,
aunque las tecnologías de la información, las finanzas y la logística se expandirán. A
mediano plazo, las ganancias pueden ser mayores que las pérdidas. La mayor
transformación puede resultar de la digitalización acelerada, que podría conducir a
un mayor dinamismo en la intermediación financiera, el comercio internacional y los
mercados laborales.

La tecnología también supone una oportunidad para transformar el sector


energético. América Latina y el Caribe posee la matriz de generación eléctrica más
limpia de todas las regiones en desarrollo, fundamentalmente debido a la
abundancia de energía hidroeléctrica. La región debería tener la electricidad más
barata del mundo en desarrollo, pero en su lugar tiene la más cara, esencialmente
debido a las ineficiencias.

Las empresas y los hogares de la región pagan mucho más por la electricidad que
consumen de lo que costaría generarla. Estas ineficiencias se reflejan en apagones
frecuentes, pérdidas técnicas y comerciales, empresas públicas con exceso de
personal y abusos del poder de mercado por parte de generadores privados.

Con un marco institucional adecuado, la tecnología puede aumentar la competencia


en el sector, reduciendo así el precio de la electricidad y aumentando la proporción
de energía renovable. Por ejemplo, la generación distribuida puede hacer que
empresas y hogares dependan de sus propias fuentes de energía, como paneles
solares, y que compren o vendan electricidad a la red según la hora del día.

Además, un aumento en el comercio transfronterizo de electricidad puede


aprovechar las diferencias en capacidad instalada, costos de generación y
estacionalidad de la demanda para generar beneficios mutuos. No obstante, esta
mejora en la eficiencia solo tendrá lugar si la electricidad puede comprarse y
venderse a un precio adecuado.

Si bien hay señales de que las economías de la región se están recuperando y


esperanzas de que este trastorno tenga algún resultado positivo, las perspectivas
para este año siguen siendo inciertas. El despliegue de la vacunación ha avanzado
con lentitud en la región y la inmunidad de rebaño recién podría alcanzarse para
fines del 2021.Asimismo, pueden darse nuevas oleadas de infecciones a medida
que surgen nuevas variantes del virus. Mientras nos preparamos de forma activa

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

19

para reconstruir mejor, la prioridad sigue siendo proteger la vida humana y los
medios de subsistencia.

Conclusiones

Para concluir y reconociendo el hecho de que el mundo ha cambiado mucho desde


que se declaró la pandemia, los gobiernos se han visto en la obligación de recurrir a
las medidas de confinamiento como una opción para contrarrestar la propagación
del covid-19, no obstante, la economía mundial se ha visto afectada porque las
personas han dejado de consumir productos y servicios de ciertos sectores. Por otra
parte hay que recalcar que algunas empresas aún se encuentran rezagadas en

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

20

modelos tradicionales que de cierta manera no tienden a ser competentes con el


mercado internacional, lo que podría funcionarles desde su locación, posiblemente
no serviría para ser más competitivos en un campo más internacional o global, estas
se han visto en la obligación de reinventarse para poder hacer frente a los nuevos
desafíos que ha traído consigo la pandemia haciendo uso de las nuevas tecnologías;
de igual manera es importante que las organizaciones se reinventen actualizando
sus competencias y sus capacidades para poder competir en el mercado cada vez
más cambiante y evolutivo, si bien es cierto que el futuro guarda un poco de
incertidumbre, existe la esperanza de que unidos en un mundo globalizado las cosas
mejoren, la economía mejore, y de cierta manera se recupere con cautela lo que
antes del covid-19 se hacía con normalidad, la humanidad ha atravesado por
diferentes pandemias y está claro que quien mejor se adapte a las circunstancias
tendrá una ventaja por sobre los demás, al saber cómo hacer frente a los nuevos
desafíos que trae el mundo.

BIBLIOGRAFÍA

 Recuperado de:
https://www3.paho.org/ish/images/docs/presentacion-dr-Rolando-
Ocampo.pdf

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

21

 Recuperado de:
https://www.uni.edu.pe/images/noticias/202006/pdfs/Analisis-
Econmico-del-COVID-19.pdf
 Recuperado de:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Peru-
Desafios-del-desarrollo-en-el-post-COVID-19.pdf
 Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_756474.pdf
 Recuperado de:
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10374/1/2020_Fern
%C3%A1ndez%20Guevara.pdf
 Recuperado de: http://www.fao.org/3/ca8800es/CA8800ES.pdf
 Recuperado de:
https://files.pucp.education/departamento/economia/DDD495.pdf
 Recuperado de: http://www.fao.org/3/ca8800es/CA8800ES.pdf
 Recuperado de:
https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/200605_fin
al_presentacion_parlamericasv_alicia_barcena.pdf
 Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2308-05312020000400630
 Recuperado de: https://www.grade.org.pe/wp-
content/uploads/GRADEdi107-1.pdf
 Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45864/1/S2000
495_es.pdf
 Recuperado de:
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2020/06/pdf/fd0620s.
pdf
 Recuperado de:
http://economia.uaemex.mx/Publicaciones/e1303/Efectos%20de
%20la%20pandemia%20en%20la%20economa.pdf

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

22

 Recuperado de: https://ucsp.edu.pe/wp-


content/uploads/2020/08/Informe-Impacto-economico-COVID-19-
CEEE-23jun2020.pdf
 Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45445/4/S2000
286_es.pdf
 Recuperado de:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24629/1/ENSAYO
-COVID-19%20IMPACTOS%20SOBRE%20LOS%20SECTORES
%20ECON%C3%93MICOS.pdf
 Recuperado de: file:///C:/Users/PC-7/Downloads/Dialnet-
KeynesianismoYAntiKeynesianismo-4935017.pdf
 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/601/60123307002.pdf
 Recuperado de:
https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2014/09/pdf/basics.p
df
 Recuperado de:
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econunam/pdfs/04/08T
HOM1.PDF
 Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/eunam/v13n38/1665-
952X-eunam-13-38-00041.pdf
 Recuperado de:
https://www.agronoms.cat/media/upload/editora_92/Sintesis-Teorias-
Keynes-copia2_editora_921_16.pdf
 Recuperado de: https://personal.us.es/escartin/Keynes.pdf
 Recuperado de:
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115205/de-
rivas_g.pdf?sequence=1
 Recuperado de:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/5600/35146_8.pd
f?sequence=1
 Recuperado de: https://cursos.aiu.edu/Pensamiento
%20Economico/PDF/Tema%205.pdf

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)


lOMoARcPSD|9186917

23

 Recuperado de: file:///C:/Users/PC-7/Downloads/Dialnet-


KeynesianismoYAntiKeynesianismo-4935017%20(1).pdf
 Recuperado de: file:///C:/Users/PC-7/Downloads/UNDP-RBLAC-CD19-
PDS-Number6-ES-Arg%20(1).pdf
 Recuperado de: http://bcasas.org.pe/wp-
content/uploads/2020/06/IBC-CoyunturaJunio.pdf
 Recuperado de:
https://apps.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/edicion922/la_
camara%20922_final.pdf

Descargado por BoolPool ShassQuon (ncp841959@gmail.com)

También podría gustarte