Está en la página 1de 3

Historia de la Infancia

Cati Cebrián
Curso 2022-23

ACTIVIDAD: LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA


1. Didáctica cristiana:
- La catequesis: Es la instrucción Cristiana que han recibido lo cristianos de manera
oral antes del bautismo o de la primera comunión. En las predicaciones se trataban
temas de moral y doctrina, como por ejemplo, condenación de la idolatría,
existencia de un Dios único y creador que envió a su Hijo para salvar a los hombres,
historia de la salvación, bautismo, vicios y pecados.

- La Didaché: La Didaché es la Enseñanza del Señor transmitida por los Doce


Apóstoles, es el documento cristiano más antiguo. Da a conocer las formas más
primitivas de catequesis moral, explica cómo vivir. La Didaché habla de las
comunidades cristianas más primitivas. Casi no habla de Cristo porque el anuncio de
Cristo ya se había hecho y la Didaché supone que los oyentes son conversos, de otro
modo no entenderían su enseñanza moral.

- El Catecumenado: es una institución especializada en la preparación bautismal de


los convertidos. El catecumenado era pues una prueba y una precaución que se
había juzgado necesaria para no admitir en la sociedad cristiana sujetos mal
instruidos, poco firmes y capaces de abandonar su fe.

2. Movimiento filosófico: El Escolasticismo.

Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón natural humana, en


particular la filosofía, y la ciencia de Aristóteles, para comprender el contenido
sobrenatural de la revelación cristiana. Los escolásticos consideran a Aristóteles la
máxima autoridad filosófica, llamándolo “el filósofo”.

La forma del escolasticismo fue heterogénea ya que acogió distintas corrientes


filosóficas.

3. Santo Tomás de Aquino:


- Biografía

Santo Tomás de Aquino nace en el castillo de Roccaseca en Italia el año 1225. Es


el hijo de los condes de Aquino y recibe la primera educación religiosa y científica
en la abadía de Montecasino, para pasar después a la universidad de Nápoles.

Recibió Tomás su primera educación, a partir de los cinco años, en la abadía de


Montecasino, de la que era abad su tío, permaneciendo en el monasterio hasta
1239, cuando el emperador Federico II decretó la expulsión de los monjes. Allí
realizó los estudios ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión.

El principio de su vocación a la vida apostólica parte de la comunidad de los


hermanos predicadores, al tener contacto con fray Juan de San. A los diecinueve
años ingresa en la Orden de Predicadores.

La decisión no fue del agrado de su familia, con lo cual fue raptado por sus
hermanos y retenido por ellos durante más de un año en el castillo de Roccasecca,
con la intención de disuadirlo de su ingreso definitivo en la orden, cosa que no
consiguieron dejándole, finalmente, cumplir su voluntad.

Después se dirigió a parís por las grandes posibilidades de su discípulo y en el


1248 se dirigió a Colonia a fundar una casa de estudios para la orden.

- Filosofía

La relación entre razón y fe

Los elementos aristotélicos: metafísica.

Teología. La tradición teológica y la existencia de Dios

Antropología y psicología

Teoría del conocimiento

Ética y política

- Obras

Sus obras más extensas, y generalmente consideradas más importantes y sistemáticas,


son sus tres síntesis teológicas o Summas: Summa Theologiae, Summa contra Gentiles y
su Scriptum super Sententias.

Su principal temática es teológico, pero su obra abarca igualmente comentarios de obras


filosóficas, polémicas o litúrgicas.

Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_de_Aquino#Obra

https://www.dominicos.org/quienes-somos/grandes-figuras/santos/biografia-tomas-
deaquino/?gclid=Cj0KCQiA4aacBhCUARIsAI55maHKVihJBCGgCoKeQA4EJ8ohHjNoBZR
XSkMdN3fxwHM1qP71Iv9drbwaAo3kEALw_wcB
https://www.aulafacil.com/cursos/pedagogia/historia-de-la-educacion/el-
escolasticismo-l28334´

https://www.mercaba.org/Catequetica/H/historia_general_de_la_catequesi.htm

También podría gustarte