Está en la página 1de 1

EL BIEN Y LA

FELICIDAD
REALIZADA POR:

Abigail
Epinoza
Vallejos

1)
EL BIEN
El bien es para la ética clásica un concepto normativo:
es el bien que conviene a la naturaleza racional y libre
del hombre, al que éste debe adaptar su acción.
Por lo que respecta a las acciones pasadas, bien es lo
que se aprueba; por lo que atañe a las acciones
futuras, bien es lo que debe hacerse.

1) A
División del bien
El bien útil es el que no se apetece por sí mismo,
sino por otro, en él la razón de apetibilidad es
mediata.
El bien no útil o inútil es el que se apetece por sí
mismo.

2)
EL FIN
El fin es lo primero en la intención del agente, a lo
cual se subordinan los distintos bienes medios.
Una estructura sencilla integrada por algunos
medios ordenados a un fin puede constituir un
elemento de otra estructura compleja.

2) A
Todo agente obra por un fin
El fin que constituye la razón de apetibilidad de
todos los otros fines, no puede considerarse
como medio en ningún sentido: se trata del fin
último.

2)B
El fin último del hombre
La felicidad es, por tanto, el fin último subjetivo del
hombre.
El bien último objetivo del hombre es Dios. Porque Dios
es el único Bien Absoluto, es el único ser capaz de saciar
el apetito humano. De ahí la obligación de todo hombre
de ordenar todos sus actos (actual o virtualmente) a
Dios.

¿QUÉ ES LA FELICIDAD? 3)
Ser feliz significa autorrealizarse, alcanzar las metas propias
de un ser humano. Aristóteles, discípulo de Platón, sostenía
que todos los hombres perseguían la felicidad. Unos son
felices ganando dinero; otros, recibiendo honores, y otros
viajando. Cada cual posee el secreto de su propia felicidad.
Pero para eso hay que conocerse bien a uno mismo, claro
está, y saber qué se quiere.

También podría gustarte