Está en la página 1de 4

2022

TEMA 15: ABSTENCIÓN DE OPINIÓN

CURSO: Auditoria I

DOCENTE: CPC. Gerardo Ronald


Campoverde Nieves

CARRERA: Contabilidad 5to Ciclo

• Integrantes:
Chumacero Nuñes Lorenzo
Navarro Gil Johan
Albines Morales Jose
Navarro Navarro Yaritza
TEMA: Abstención de Opinión
16-7-2022
LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Son aquellas que identifican el origen de todos los recursos que se utilizan para cubrir
todas las asignaciones presupuestarias. A su vez, también están consideradas como los
canales e instituciones bancarias o financieras tanto internas como externas, cuyo
propósito es obtener por medio de estas los recursos necesarios para buscar un
equilibrio en las finanzas.

Relación entre la Estructura Económica y la Financiera


La estructura económica de una empresa muestra; la distribución de los activos, que
son bienes y derechos de propiedad de la empresa, que constituyen sus inversiones.
Estas inversiones se pueden clasificar en activo corriente y no corriente;
los activos corrientes están formados por todos los bienes y derechos de la empresa
que circulan, por ejemplo: el dinero, las cuentas por cobrar, las existencias, etc. Y
dentro de los activos no corrientes, tenemos a todos los bienes que permanecen en la
empresa, por más de un periodo contable, por ejemplo: las maquinarias, edificios,
muebles, etc. En la estructura financiera se observa las inversiones (activos)
financiadas por fuentes externas o capital propio (pasivos y patrimonio).
La estructura financiera1; incluye las deudas a corto y largo plazo y el capital contable
de los dueños o accionistas. Distinguiendo por un lado los pasivos corrientes, que son
las deudas que vencen dentro del periodo contable; por ejemplo: deudas tributarias,
deudas con los proveedores, servicios públicos, entre otros y los pasivos no corrientes,
como por ejemplo deudas hipotecarias, y los fondos propios, que son el capital y las
utilidades obtenidas. y el pasivo no corriente, por ejemplo: las deudas a largo plazo,
hipotecas, bonos, etc.
Relación entre la Estructura Económica y la Financiera. La estructura económica de una
empresa muestra la distribución de los activos, que son bienes y derechos de
propiedad de la empresa, que constituyen sus inversiones. Estas inversiones se pueden
clasificar en activo corriente y no corriente; los activos corrientes está formado por
todos los bienes y derechos de la empresa que circulan, por ejemplo: el dinero, las
cuentas por cobrar, las existencias, etc. Y dentro de los activos no corrientes, tenemos
a todos los bienes que permanecen en la empresa, por más de un periodo contable,
por ejemplo: las maquinarias, edificios, muebles, etc. En la estructura financiera se
observa las inversiones (activos) financiadas por fuentes externas o capital propio
(pasivos y patrimonio). La estructura financiera1 28 incluye las deudas a corto y largo
plazo y el capital contable de los dueños o accionistas. Distinguiendo por un lado los
pasivos corrientes, que son las deudas que vencen dentro del periodo contable; por
ejemplo: deudas tributarias, deudas con los proveedores, servicios públicos, entre
otros y los pasivos no corrientes, como por ejemplo deudas hipotecarias, y los fondos
propios, que son el capital y las utilidades obtenidas. y el pasivo no corriente, por
ejemplo: las deudas a largo plazo, hipotecas, bonos, etc.

También podría gustarte