Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR TECNOLOGICO
PUBLICO CHOTA

CONTABILIDAD

Docente:

Mg.C.C.P.Arnaldo Sanchez Chavez

Area:

FORMULACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Ciclo:

Tema:

Marco Conceptual

Integrantes :

-Peralta Roncal Jhonatan Fernando


-Chavez Silva Diego Armando
-Rodrigo Guevara Darwin Omar
-Nuñes Cubas Jhon Delber

MARCO CONCEPTUAL PARA


LA INFORMACIÓN
FINANCIERA
CONCEPTO
El Marco Conceptual para la Información Financiera fue emitido
por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad en
septiembre de 2010. Derogó el Marco Conceptual para la
Preparación y Presentación de Estados Financieros.

PROPOSITO Y VALOR
NORMATIVO
Este Marco Conceptual establece los conceptos que subyacen
en la preparación y presentación de los estados financieros para
usuarios externos. El propósito del Marco Conceptual es:
ayudar al Consejo en el desarrollo de futuras NIIF y en la revisión de las existentes

ayudar al Consejo en la promoción de la armonización de regulaciones, normas


contables y procedimientos asociados con la presentación de estados financieros,
mediante el suministro de fundamentos para la reducción del número de
tratamientos contables alternativos permitidos por las NIIF;y tales como otras mas

ALCANCE
El objetivo de la información financiera; las
características cualitativas de la información
financiera útil; la definición, el
reconocimiento y medición de los
elementos que constituyen los estados
financieros; y los conceptos de capital y de
mantenimiento del capital.

EL OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN
FINANCIERA CON PROPÓSITO GENERAL
Objetivo, utilidad y limitaciones de la información
financiera con propósito general ob2 información
sobre los recursos económicos, los derechos de
los acreedores y los cambios en estos de la entidad
que informa

OBJETIVO, UTILIDAD Y LIMITACIONES DE LA


INFORMACIÓN FINANCIERA CON PROPÓSITO
GENERAL
El objetivo de la información financiera con propósito general es
proporcionar información financiera sobre la entidad que informa que sea útil
a los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales
para tomar decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad. Las
expectativas de inversores, prestamistas y otros acreedores sobre
rentabilidades dependen de su evaluación del importe, calendario e
incertidumbre sobre la entrada de efectivo neta futura a la entidad. Por
consiguiente, los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o
potenciales necesitan información que les ayude a evaluar las perspectivas
de entrada de efectivo neta futura a la entidad.
OBJETIVO DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

El objetivo de los estados financieros es suministrar


información acerca de la situación financiera, del rendimiento
financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea
útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus
decisiones económicas.

SITUACION FINANCIERA DESEMPEÑOY


CAMBIOS EN LA POSICION FINANCIERA

Por lo tanto, el estado de cambios en la situación financiera es


aquél que muestra, en pesos constantes, los recursos generados
o utilizados en la operación, los principales cambios ocurridos en
la estructura financiera de la Entidad y su reflejo final en el
efectivo y equivalentes de efectivo en un periodo determinado

ELEMENTO DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS

Los elementos relacionados directamente con la medida


de la situación financiera en el balance son los activos,
los pasivos y el patrimonio neto. Los elementos
directamente relacionados con la medida del desempeño
en el estado de resultados son los ingresos y los gastos.

FIABILIDAD DE LA MEDICION

La segunda condicion para el reconocimiento de


la partida es que posea un costo o valor que
pueda ser medidode forma viable,tal ycomo
este conceptodi fiabilidad ha sido discutidoen
los parrafos 31 a 38 de este marco conceptual
RECONOCIMIENTO DE PASIVOS

se reconoce un pasivo ,en el balance,cuando es probable que


,del pago de esa obligacion presente,se derive la salida de
recursos que lleven incorporados beneficios economicos y
ademas la cuantía del desembolsoa realizar pueda ser
evaluada con fiabilidad

RECONOCIMIENTO DE INGRESOS

La definición de ingresos incluye tanto los ingresos de actividades


ordinarias como las ganancias. Los ingresos de actividades ordinarias
surgen en el curso de las actividades ordinarias de la entidad, y
corresponden a una variada gama de denominaciones, tales como
ventas, honorarios, intereses, dividendos, alquileres y regalías. 0 Son
ganancias otras partidas que, cumpliendo la definición de ingresos,
pueden o no surgir de las actividades ordinarias llevadas a cabo por la
entidad. Las ganancias suponen incrementos en los beneficios
económicos y, como tales, no son diferentes en su naturaleza de los
ingresos de actividades ordinarias.

RECONOCIMIENTO DE GASTOS
La definición de gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que
surgen en las actividades ordinarias de la entidad. Entre los gastos de la
actividad ordinaria se encuentran, por ejemplo, el costo de las ventas, los
salarios y la depreciación. Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la
definición de gastos, pueden o no surgir de las actividades ordinarias de
la entidad. Entre las pérdidas se encuentran, por ejemplo, las que resultan
de siniestros tales como el fuego o las inundaciones, así como las
obtenidas por la venta de activos no corrientes. La definición de gastos
también incluye las pérdidas no realizadas, por ejemplo aquéllas que
surgen por el efecto que tienen los incrementos en la tasa de cambio de
una determinada divisa sobre los préstamos tomados por la entidad en
esa moneda.

MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS


ESTADOS FINANCIEROS

Medición es el proceso de determinación de los importes monetarios por


los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los
estados financieros, para su inclusión en el balance y el estado de
resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o
método particular de medición
CONCLUCIONES

-El Marco Conceptual establece


los conceptos que subyacen en
esas estimaciones, juicios y
modelos.
-Los conceptos son las metas
que se esfuerzan en alcanzar el
Consejo y las personas
encargadas de preparar los
informes financieros.

-Te permite fundamentar y


justificar preguntas con
respecto al objeto de estudio.

-Puedes determinar que


metodología aplicar a tu
investigación. Permite la
identificación de errores en
nuevas hipótesis o teorías.

También podría gustarte