Está en la página 1de 4

CAMBIO DE ACEITE DE UNA TRANSMISIÓN MANUAL

Hoy en día, existe un mito que es completamente erróneo a


la hora de hacerle una mantención tan sencilla como lo sería
el cambio de aceite de la transmisión manual y automática,
que el aceite que traen estas transmisiones es para toda la
vida, esto es algo totalmente erróneo, ya que siempre se
debe cambiar el aceite de las transmisiones, en este caso, lo
que vendría siendo la transmisión manual, se cambia entre
los 80.000 y 100.000 kilómetros, lo otro que se debería
destacar, es que el tipo de aceite no es el mismo que lleva el
motor del automóvil, claramente es un aceite especial para
las transmisiones, así como los aceites de motor tienen su
nomenclatura, los aceites para la transmisiones también los
tienen, en este punto, le vamos a hablar del paso a paso que
se tiene que tener en cuenta a la hora de cambiar el aceite de
una transmisión manual.

1. USAR TODOS LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD.


Así como es un overol, zapatos de seguridad y unos guantes
de cuero.

2. TENER TODAS LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA


REALIZAR EL CAMBIO DE ACEITE.
Lo cual seria tener una gata, banquillos, una caja de
herramientas, paños para limpiar, el aceite correspondiente a
la transmisión, una llave dinamometrica, un recipiente para el
aceite antiguo y una bomba de aceite.
3. CORROBORAR SI EL LUGAR DONDE SE REALIZARÁ EL
CAMBIO ES APTO PARA EL TRABAJO.
Lo ideal sería estar dentro de un taller a la hora de realizar el
cambio de aceite, ya que sería con el piso especial en caso de
ocurrir derrames.

4. LEVANTAR EL VEHÍCULO CON LA GATA.


En este paso ya procedemos a lo que vendría siendo ya más la
mano de obra, tocaría levantar el vehículo para poder seguir
con los siguientes pasos.

5. INSTALAR LOS BANQUILLOS EN UN LUGAR FIRME Y


SEGURO EN EL VEHÍCULO.
Ya con el vehículo levantado por la gata, tendríamos que
seguir por poner los banquillos para tener el auto de una
forma relativamente segura en el aire.

6. UBICAR LA TRANSMISIÓN DEL VEHÍCULO.


En este paso, ya estaríamos debajo del vehículo y lo que
tendríamos que realizar sería ubicar la transmisión del
vehículo, así como también ubicar el tapón de drenaje del
aceite y el de llenado.

7. DRENAR EL ACEITE ANTIGUO DE LA TRANSMISIÓN.


Lo cual conllevaría tener todas las herramientas a mano,
soltamos el tapón de drenaje del aceite, teniendo el
recipiente a mano para que reciba el aceite, y procedemos a
drenar el aceite antiguo en su totalidad.

8. COLOCAR EL TAPÓN DE DRENAJE EN SU LUGAR.


Luego de drenar el aceite antiguo, debemos colocar el tapón
de drenaje en su lugar, en este caso debemos darle el torque
correspondiente que llevaría el tapón de drenaje.

9. COMENZAR CON EL LLENADO CON EL ACEITE NUEVO.


Ya para este paso necesitaremos la bomba de aceite y el
aceite de la transmisión manual nuevo, colocamos el aceite
nuevo en la bomba, ubicamos el tapón de llenado y
procedemos a rellenar el aceite de la transmisión.

10. ORDENAR EL LUGAR DE TRABAJO.


Lo que conllevaría a ordenar lo que vendría siendo todo lo
usado con anterioridad.

11. LIMPIAR CUALQUIER TIPO DE DERRAME DE ACEITE


DENTRO DEL LUGAR DE TRABAJO.
Tendríamos que revisar bien los lugares donde se pudo haber
derramado aceite en el lugar de trabajo, en caso de haber
derramado aceite durante el proceso, se tendría que limpiar
la zona.

12. LEVANTAR EL VEHÍCULO DE NUEVO PARA PODER


QUITAR LOS BANQUILLOS DE DEBAJO DEL VEHÍCULO.
Lo que tocaría realizar en este paso sería levantar el vehículo
para quitar los banquillos puestos anteriormente, para luego
realizar el descenso del vehículo de la forma más segura
posible, y ya con este paso realizado, tendríamos el cambio
de aceite de transmisión manual realizado con éxito.

También podría gustarte