Está en la página 1de 3

Berenice Arellano Millan

2203055325

CAPITULO I Teoría General


1. Sostiene que los postulados de la teoría clásica solo son aplicables a un caso en
especial y no en general porque las condiciones que propone son un caso extremo de
todas las posiciones posibles de equilibrio.
2. De igual manera no son los de la sociedad económica que hoy vivimos, razón por la
cual sus enseñanzas engañan y son desastrosas si se aplican a los hechos reales.

CAPITULO II
Los postulados de la teoría clásica
➢ Teoría clásica; dos postulados:

1. El salario es igual al producto marginal del trabajo.


2. La utilidad del salario, cuando se usa un determinado volumen de trabajo,
el cual es igual a la desigualdad marginal de ese mismo volumen de
ocupación.

• Se relaciona con el “Desempleo Flexional, Involuntario y voluntario.”

Cuando uno cambia Puede quedarse sin


Keynes quiere analizar
de un trabajo a otro trabajo

Por el trabajo nominal y perder


el salario real
pero ellos = no renuncian
Por ejemplo, ¡crisis del 29!

La teoría de Sey todo comprador crea su propia demanda, es decir todo


comprador tiene y crea una cantidad de dinero. Demanda
efectiva;
Discusión de Keynes Adam Smith todo lo que se produce se consume y si no
es así, es una demanda absoluta.
1
Berenice Arellano Millan
2203055325

Teoría clásica vs Teoría Keynesiana


“Adam Smith” = desempleo = “John Keynes”

Vendedor
• Quieren aumento de salario
• Pagar mucho más Trabajadores que hay que darles un salario
• Se decide correr a algunos empleados para
poder pagar

OA

Beneficio
$3000
Correr correr empleados

Desempleo involuntario
Interés por los trabajadores que exigen un
salario mayor
Para esto se tiene que reducir el equilibrio
de trabajo o
Demanda de mano de obra

Y quieren más salario

Mano de obra

Modelo planteado por Keynes


1) La técnica, los recursos y el ingreso dependen del nivel de ocupación.
2) (PMA) Proporción Marginal a Consumir D1, está dada por un nivel de ingreso,
por lo tanto, el nivel de ocupación.
3) Volumen de trabajo de los empresarios dependen de dos cantidades:
i. Suma que espera gastar el empresario
ii. Lo que se dedica o inversiones nuevas
4) Demanda Efectiva en función de la oferta global y del empleo.
Oferta Global – Demanda E = Inversiones de la empresa
Lo que produce (D.E.) tiene que tener una demanda

2
Berenice Arellano Millan
2203055325

CAPITULO III
El principio de la demanda efectiva
Conceptos que introduce
1. Costo de factores Ganancia
2. Costo de uso Inactivo
El empresario puede empezar a planificar su inversión y empezar a competir para realizar las
demandas a los mercados correspondientes.
Demanda Global supera a la oferta global. Demanda mayor a la oferta son las
señales que necesita el empresario para empezar a producir y como producir, así como
empezar a dar precios y ganarse al mercado.

Teoría clásica
➢ Oferta crea su propia demanda
❖ Es decir, la demanda jamás va a superar a la oferta

Demanda efectiva Discusión que plantea Keynes

También podría gustarte