Está en la página 1de 4

Estrategia de aprendizaje: línea de tiempo

Guía del aprendiz

Definición

De acuerdo con Vázquez & Reding (2020) la línea de tiempo es una representación gráfica de
periodos, ya sean cortos, mediano o largos (años, décadas, siglos, entre otros) por lo que en una
línea de tiempo se puede representar la duración de los procesos, hechos y acontecimientos, que
posibilitan evidenciar su tiempo de duración, su relevancia, como se relacionan y en qué momento
exacto se produjo cada situación.

Elementos que componen la línea del tiempo

Las líneas del tiempo están conformadas por cinco componentes básicos:

Fechas: marca cuando un evento específico tiene lugar en una línea del tiempo. Aquí también es
muy importante el asunto de establecer los rangos o períodos sobre los cuales se va a elaborar la
línea de tiempo.

Descripciones: describir un evento determinado.

Encabezado: aportan más contexto en una línea del tiempo cuando se agrega junto con una
descripción.

Contenido: describe de manera clara cada una de los eventos acordes al proceso.

Imágenes: añade interés gráfico e información adicional, como también generan una relación
directa entre un código (gráfico o imagen) y la información que consolida los intereses de la línea
de tiempo.

Además, de estos aspectos, las líneas de tiempo incluyen las imágenes y símbolos siguientes:

● Barra de líneas: se usa para representar un evento, progreso o historia, de principio a fin.
● Hito: se emplea para representar eventos o hitos, a menudo muestra una fecha.
● Barra de tiempo: se emplea para representar una duración específica.
● Intervalo: se emplea para representar el tiempo que transcurre dentro de la línea de tiempo.

Pasos para elaborar la línea de tiempo

1. Seleccionar un tema: el establecido para la actividad de aprendizaje.


2. Seleccionar el período que se desea representar: el período a estudiar puede ser un día
específico, un año, una década, un siglo, lo importante es que en la línea de tiempo aparezca
claramente el inicio y el fin del evento que se va a analizar.
3. Escoger los aspectos o hechos más relevantes: la línea de tiempo es un recurso para
visualizar y sintetizar información. Por lo tanto, lo más útil es elegir sólo aquella información que
sea pertinente para el tema.
4. Usar una medida de tiempo: en una línea de tiempo las secciones que dividen cada período
deben tener la misma medida. Por ejemplo, si se va a hacer una representación de los hechos
más importantes del año, la línea del tiempo puede estar dividida en meses, Si es un período
histórico, puede estar dividida en décadas o siglos.
5. La información que da contexto a la línea de tiempo debe ser breve y concreta: por
ejemplo, año y título del acontecimiento.
6. Si la línea de tiempo es horizontal, los hitos o sucesos comienzan a trazarse de izquierda
a derecha: si es una línea vertical, de arriba hacia abajo.

Recomendaciones para desarrollar la línea de tiempo

● Se recomienda que previo a la elaboración de la línea de tiempo, se cuente con una lectura
detallada del tema, denotando las ideas principales.
● Usar la hoja de manera horizontal, iniciar por organizar las ideas en orden cronológico, como
fueron sucediendo.
● Organizar bien el espacio, garantiza la presentación de todas las ideas y una correcta
distribución de las líneas o secuencias a utilizar.
● Si la elaboración de la línea de tiempo se va a realizar en digital, en el momento de
elaboración, es importante que se cuente con las imágenes a un mismo tamaño, de acuerdo
con la clasificación de ideas principales, secundarias, terciarias.
● Hacer uso del menor número de palabras posibles, el uso de códigos, imágenes,
emoticonos, símbolos es más creativo y ayuda a dar más claridad.
● Las imágenes refuerzan el concepto.
● Para todo ser humano es más fácil recordar imágenes, íconos, símbolos y colores, que
palabras o contenidos. De ahí la importancia del uso de colores vivos en la línea de tiempo.
● Es importante adaptar el tamaño de las letras a la importancia relativa de cada secuencia.
● Evitar la saturación de colores.

Herramientas digitales se pueden utilizar para la elaboración líneas de tiempo

Lucidchart: Lucidchart es una plataforma de diagramación que permite trabajar en un documento


con otros usuarios al mismo tiempo, en pocas palabras, un espacio digital para crear en equipo
sin importar el lugar donde se encuentren. http://Lucidchart.co

Word o Power Point de Microsoft

Visme: es una plataforma web que permite crear líneas de tiempo a partir de infografías. Para
comenzar, solo es necesario seleccionar una de las plantillas publicadas por otros usuarios. Es
posible añadir pegatinas, imágenes, textos, editar la información predeterminada e incluso elegir
el tamaño del documento. También es posible producir presentaciones, posters para el aula u
horarios de clase originales. https://www.visme.co/

Tiki-Toki: esta propuesta funciona a través del navegador web de tu ordenador, por lo que no se
tiene que descargar ningún programa. Una de sus características más atractivas es que te
permite crear una línea del tiempo en tres dimensiones. Puede incluir imágenes y vídeos, y
compartirla. Para ello cada línea de tiempo posee su propia URL. Puede, además, diferenciar
categorías a través de colores. Hay una versión que es gratuita, pero también tiene varias
opciones de pago. https://www.tiki-toki.com/

Timeline: ayuda a elaborar líneas de tiempo de una forma bastante ágil e intuitiva y puede elegir
entre tres posibles opciones: una línea organizada por acontecimientos, tiempo o día. Pero antes
de empezar, es importante indicar nombre y el título del proyecto en el que se está trabajando.
Cuando haya completado este paso, la siguiente pantalla muestra la línea de tiempo
correspondiente. Como está vacía se tendrá que ir alimentando su contenido. Es importante
dirigirse a la carpeta Open y navegar a través de las carpetas del ordenador para volcar el
material que se necesite. Tiene la opción de guardar los cambios para continuar más adelante.
https://timeline.knightlab.com/

Rememble: completa el proceso de registro y empieza a trabajar en la línea de tiempo que se


tiene en mente. No solo admite textos, también vídeos, fotografías, notas, piezas de audio y
¡hasta tweets! Pero lo más interesante es que se puede confeccionar líneas de tiempo grupales y
generar comunidades para nuevos proyectos. http://www.rememble.com/
Ejemplo de la línea de tiempo

Figura 1.
Línea de Tiempo.

Nota. Tomado de SENA, 2021


Lineamientos generales para la entrega del producto
Producto específico a entregar: línea del tiempo realizado en formato digital.
Formato: si la línea del tiempo se gestiona manualmente, digitalizar con extensión PDF. Si se usa
herramienta digital, exportar a PDF o compartir su respectivo enlace, teniendo presente que este debe
estar público para su respectiva visualización.
Extensión: 1 página.

Instrumento y criterios de evaluación

Criterios para valorar productos a través de los siguientes aspectos:

● Abordar el tema central y manejo de conceptos sobre la evolución del sistema de distribución
de la logística.
● Articular los sucesos más importantes en la última década.
● Relacionar las áreas de E-Commerce, medios y modos de transporte y normativa, desde el
nivel de operación y tecnológico.
● Aplicar instrumentos de análisis para relacionar la evolución de los procesos logísticos
● Organizar la ubicación espacial y relación entre conceptos e ideas, lectura de contenido
secuencial.
● Uso de dibujos, imágenes, colores, tamaño de fuentes agradable.
● Uso adecuado de mayúsculas y minúsculas.
● Coherencia gramatical.

También podría gustarte