Está en la página 1de 5

Hola buenos días, en este ocasión presentaremos el Estudio de Costos en las empresas de

curtiembres a causa de las enfermedades profesionales y los accidentes laborales, este estudio
esta en desarrollo por el semillero Administrando vidas con el programa de administración de
empresas y el acompañamiento del docente tutor Omar Andrés Borda Fernández, este proyecto
fue realizado por Erika Johanna Giraldo Quintero, Cindy Alejandra Fuentes Eraso, Diana Paola
Garnica Castillo, Claudia Liliana Valencia Rico y quien les habla Gabriela Alejandra Sánchez
Contreras.

Nuestro Objetivo General es Identificar las estructuras y los esquemas de los costos que se
generan por las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo en las empresas del sector
de curtiembre con el fin de determinar las pérdidas no cuantificables en el sector.

Nuestros Objetivos Específicos son:

• Elaborar una línea de tiempo de la legislación y la normatividad que rige la seguridad y salud en
el trabajo en Colombia.

• Identificar las actividades generalizadas en las curtiembres que son las causas de enfermedades
profesionales y accidentes de trabajo.

• Cuantificar los costos ocultos y los costos mixtos en las empresas del sector curtiembre en
Colombia, a causa de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.

• Socializar en las empresas del sector las buenas prácticas laborales para disminuir los accidentes
laborales y las enfermedades profesionales y sus efectos sociales y económicos

El sector de las curtiembres en nuestro país se ha caracterizado desde sus inicios por ser un oficio
y/o arte de tradición, que ha sido transmitido de generación en generación sin ningún tipo de
soporte académico, un arte empírico que solo ha sido mejorado por el tiempo y la
industrialización, data la historia que en sus orígenes han sido familias enteras quienes han
persistido en el oficio, de manera informal y solo el sistema de estado garante es quien con
normas sancionatorias ha pretendido regular esta labor.

Esto nos conlleva a vislumbrar un panorama de una labor sin regular, sin medición de riesgos y
peligros, una posibilidad de desarrollar la función social de nuestra especialización que es
fomentar e implementar desde un punto de vista profesional, normativo y sociológico, el avance
nuestras normas en pro de una verdadera protección y prevención de la relación laboral, del
individuo y un salvaguarda de la salud física, mental y social y respaldar el perfeccionamiento y el
mantenimiento de su capacidad en el trabajo, que se verá reflejado en el contexto social del
trabajador.
En la industria del curtido y acabado de pieles, los trabajadores están expuestos a factores de
riesgo biológico por el contacto con productos de origen animal como la piel del ganado que
derivan la presencia de microorganismos, que es una actividad en la que no se manipulan
directamente los agentes biológicos, pero si hay exposición indirecta, sin embargo, la
identificación y la evaluación del riesgo biológico no se realiza y las medidas de control no son
claras o no se tienen en cuenta.

Es de nuestro interés ahondar en este tema por lo tanto plasmamos la siguiente pregunta
problema: ¿De qué manera se pueden identificar las estructuras y los esquemas de los costos que
se generan por las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo en las empresas del
sector de curtiembre con el fin de determinar las pérdidas no cuantificables en el sector?

La característica principal de este sector es la informalidad laboral, lo empírico de su oficio y el


poco desarrollo tecnológico con que cuenta el gremio. Durante el transcurrir de los años ha sido
un gremio estigmatizado en Colombia en el área ambiental, ya que el desarrollo de su actividad
económica debe ser realizada correctamente con ayuda del desarrollo de tecnologías limpias y
procesos óptimos, de no ser así sería contraproducente para el desarrollo de la ciudad, así como
para la economía de la empresa curtiembre, ya que invierte en la solución de enfermedades y
accidentes de sus trabajadores que podrían ser evitados utilizando las últimas tecnologías en la
evolución ecológica en los procesos, de esta formar sus costos operativos aumentarían y esto
claramente va en contravía de la sostenibilidad.
La investigación realizada será un estudio de casos y una postura epistemológica mixta.

La justificación del uso de métodos mixtos es para dar explicación de un fenómeno cuando un
enfoque u otro no alcanzan a resolver la problemática planteada. El objetivo es reflexionar sobre
los métodos mixtos desde una perspectiva epistemológica y paradigmática de los enfoques que los
integran.

El estudio se compone por 4 fases:

Como avances tenemos a la línea de tiempo de sistemas de gestión de seguridad y salud en el


trabajo que se compone por leyes, decretos, resoluciones y circulares.

Ley 1562 del 2012, por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional. 
 
decreto número 1443 de 2014, por el cual se dictan disposiciones para la implementación del
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 
 
decreto 1072 de 2015, en medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector del
trabajo 
 
resolución número 0312 de 2019, en la cual se definen los estándares mínimos de los sistemas de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo. 
 
circular 071 de 2020, mediante la cual se definen planes de mejora conforme al resultado de la
autoevaluación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo. 
 
Resolución 666 de 2020, Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad para
mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19. 

Realizamos un proceso de observación, pudimos presencial la llegada del cuero del animal que es
descargada en la curtiembre, luego observamos el proceso de moteado, donde se le quitan los
residuos de carne o cebo que sigue siendo apta para él consumo humano, en embutidos como las
salchichas o aceites de cocina, este proceso se hace para que el cuero quede más limpio y los
químicos puedan penetrar mejor durante el siguiente paso qué es el proceso de pelambre, quien
tiene una duración de 1 o 2 días, consiste en quitarle el pelo a la piel en un bombo o fulón, que es
un tambor de madera que gira 360 grados, en este paso se utiliza agua en cantidades combinada
con químicos como el sulfuro de sodio que ayuda a separar el pelo de la piel y la cal hidratada que
sirve para empezar a descontaminar el agua, este proceso antes era el más contaminante pero
ahora se implementó una solución provisional que consiste en una planta de tratamiento para
cada fábrica, donde los residuos sólidos que salen de los bombos se detienen en una rejilla, estos
se sacan y son llevados para los rellenos sanitarios. El agua que continúa su camino por tuberías
llega a tanques donde son tratadas con más químicos para descontaminar, de allí sale
descontaminada más del 70%, pero no apta para el consumo humano ni para reciclarla, así que
sale directo al alcantarillado que lleva el río Tunjuelito. 
El siguiente paso es la descarnada, pero antes se realizan ciertos cortes en la piel para que no se
enrede en la máquina, las sobras son llevadas a otras empresas donde son utilizadas para hacer
chicles, gelatinas y pastas para el consumo humano; la descarnada es un proceso que se realiza
con una máquina que limpia la superficie de la piel para liberarla de la carne y pelo que quedan
después del proceso de pelambre, los residuos que salen de la máquina son totalmente reciclables
estos se procesan en otras empresas para realizar aceites o velas. 
La dividida es el siguiente paso, consiste en pasar la piel por una máquina que la divide en dos
partes, la baqueta y la carnaza, la baqueta es la parte superior de la piel y la más fina, esta se
utiliza para realizar chaquetas, botas, bolsos y otros productos textiles; con la carnaza que es la
parte inferior se realizan guantes industriales, juguetes caninos o zapatos de gamuza. 
Los pasos de ahora en adelante se realizarán solamente con la parte superior de la piel qué es la
maqueta que salió del proceso anterior, la piel llega a un proceso menos contaminante que es el
de pelambre, pero donde se implementan los mismos pasos para tratar los residuos sólidos y
líquidos para no contaminar el medio ambiente, en este proceso, la piel es llevada de nuevo a los
bombos, donde se trata con cromo y agua.
El cromo le da el color azul a la piel que después de salir del bombo se pone a enfriar y a escurrir,
la piel es llevada al escurridor, aquí se le quita la mayor parte de agua con una máquina
compuesta de 2 rodillos que ejercen presión para escurrir, después la piel es llevada a las
rebajadora, en esta máquina se le da el calibre requerido a la piel, también salen más residuos
sólidos, esta vez es el polvo azul sobrante, con esto se hacen tejas de plástico o cubetas de huevo y
antes era utilizado como abono en las plantaciones de repollo pero se prohibió por el cromo que
se utiliza en el proceso. 
El siguiente paso, es el teñido de las pieles, ya contando con el calibre respectivo del cuero,
regresa a los bombos donde se mezcla de nuevo con agua y colorantes definidos por el cliente,
cuando son sacados de los bombos son llevados a la etapa de secado donde son colgados en una
máquina transportadora o llevados al toglin, allí, la piel es clavada en una rejilla que entra en un
horno verticalmente donde es secada con calor. 
La piel ya está seca, pero en este proceso se ha endurecido, así que el siguiente paso es el
ablandado, un operario va pasando la piel poco a poco por una máquina llamada Caimán, tiene
dos rodillos que ejercen presión contra una superficie plana, algunas puntas de la piel quedan
duras así que son recortadas a mano con tijera o cuchillas. 
Para perfeccionarla.
La piel es llevada a planchar, para quitar el resto de las arrugas, es introducida en una máquina
que ejerce presión y calor.
La etapa de producción en la fábrica de curtido y acabado de la piel ha terminado, pero resulta
que la industria de la piel va creando muchas ramas y a su paso cada vez más gente tiene que
trabajar.
La piel ya está lista para confección, con esta se puede hacer zapatos bolsos, correas y chaquetas. 
 

A continuación, podrán ver las referencias que usamos para realizar este estudio, Muchas gracias
por su atención.

También podría gustarte