Está en la página 1de 55

Apuntes de Cálculo II, Semestre: enero-junio 2022.

How to Come to Grips with the Di¢ culties


of Understanding the Material of this Book
and Eventually Viewing it as a Good Friend.

Cómo enfrentar las di…cultades


de comprender el material de estas notas
y eventualmente verlo como un buen amigo.

Cómo llegar a los puños con las di…cultades


de comprender el material de estas notas
y eventualmente verlo como un buen amigo.

En los cursos de Cálculo I y Cálculo II, se estudian a las funciones:

f : A ! B con A; B R

Como A y B son subconjuntos de R; esto nos llevó al estudio de los números


reales, ahí se estudiaron conceptos tales como:...
Dado un 2 R y A R ¿qué herramientas tenemos para probar que es
el supremo de A?
Veri…car:
?
1: x para todo x 2 A
? ?
2:Para todo " > 0 existe x" 2 A tal que " < x" :

El concepto clave para el estudio que realizaremos de las funciones, es el


concepto de límite de una función en un punto:

f tiene un límite en un punto c si...

¿Qué necesitamos para construir el concepto de límite de una función f en


un punto c?
R: Tener una cantidad de valores de la función que provengan de una can-
tidad in…nita de puntos al rededor de c; cercanos a c y nunca considedar lo
que pasa en el punto c:
Por lo tanto, para una función como:

f : N ! f0; 1g

No se tendrían las condiciones para poder hablar del límite de f cuando x


tiende a 2:

1
¿Por qué?

Para garantizar el acceso a una cantidad in…nita de puntos al rededor de


c; cercanos a c y distintos de c; es necesario de…nir el concepto de punto de
cumulación:

De…nición: Sean A R y c 2 R; decimos que c es un punto de acumulación


de A; si para toda > 0 existe un x 2 A con x 6= c tal que jx cj < :

Que c no sea punto de acumulación de A; signi…ca que existe un o > 0 tal


que (V o (c) fcg) \ A = ?:
Consecuencias importantes de esta de…nicón:
1. Hay puntos de acumulación que no necesariamente están en A:
2. Que c 2 A no garantiza que c sea punto de acumulación de A:
3. Dado un o > 0; V o (c) contiene una cantidad in…nita de elementos de
A distintos de c:
4. Si c es un punto de acumulación de A; entonces existe una sucesión (xn )
en A con xn 6= c para toda n 2 N, la cual converge a c:

De…nición: Sea f : A R ! R una función y c un punto de acumulación


de A: Decimos que f tiene un límite en c si existe un L 2 R tal que para
todo " > 0, existe un > 0 tal que si x 2 A y 0 < jx cj < ; entonces
jf (x) Lj < ":

Notación: l{m f (x) = L: Esta notación la utilizaremos por lo general cuando


x!c
existe el límite.
La de…nición anterior es equivalente a:
Sea f : A R ! R una función y c un punto de acumulación de A: Decimos
que f tiene un límite en c si existe un L 2 R tal que para todo " > 0, existe
un > 0 tal que si x 2 A y 0 < jx cj < ; entonces jf (x) Lj ":

Ejercicio: Enuncie de forma precisa que f no tiene límite en c:


Ejercicio: Demuestre utilizando la respuesta del ejercicio anterior, que la
función signo:
8
< 1 para x > 0;
sgn (x) := 0 para x = 0;
:
1 para x < 0:

no tiene límite en c = 0:

Ejercicio: Sea f : R ! R de…nida por

x sen x1 para x 6= 0;
f (x) :=
0 para x = 0:

2
¿qué puede decir del límite de f en c = 0?

Un poco más sobre el concepto de límite:


Lo siguiente es para ejempli…car el proceso de límite:

Sea f : n1 : n 2 N ! R
¿Se puede hacer un análisis de una de estas funciones en c = 31 ? R: En este
caso no hay información su…ciente para realizar un análisis....
Qué pasa si tomamos c = 0; podemos hacer un análisis? R: Sí. En el sentido,
por ejemplo, de poder dar respuesta a la siguiente:
¿Qué debería de pasar con la función en cero, si esta estuviera de…nida ahí?
Para poder contestar esta pregunta, tendríamos acceso a: f ( k1 ) k2N lo cual
es una in…nidad de información, ya que hay una in…nidad de k s: Y dependiendo
del comportamiento de la sucesión f ( k1 ) k2N , estaríamos (en este caso) en
condiciones de contestar la pregunta.

Sea f : A ! R y c un punto de acumulación de A; esto último garantiza que


al rededor de c :
1. Van a existir una in…nidad de elementos de A:
2. Tan cercanos a c como se desee.
3. Distintos de c:
Con lo anterior se tienen las condiciones para poder hacer un análisis en el
contexto del límite de la función en el punto c:
Es decir, hay que realizar una in…nidad de evaluaciones f (x) y ver si estas
tienden hacia un número real L o no.
Si de lo anterior, surge un candidato a ser L, lo siguiente sería ponerlo a
prueba por medio de la de…nición " del límite.

Como lo anterior, es extremadamente complicado, hay que desarrollar la


teoría para ser más e…cientes.

Ejemplo: Calcular el l{m senx


x , este no es un problema sencillo si sólo
x!0
contamos con herramienta básica de límites, pero si tuviéramos acceso a la
regla del Hospital:
Ese límite se puede cambiar por:
?
l{m senx cos x
x " = "l{m 1 = cos(0) = 1:
x!0 x!0

¿Qué hay detrás de la regla del Hospital y su aplicación?:


1. Saber derivar.
2. El teorema del valor medio generalizado de Cauchy.
3. La demostración de esta regla.
4. La continuidad.

Por último, calcular el siguiente límite justi…cando cada paso:

3
2
l{m x 4 :
x!2 x 2

NOTA: La siguiente actividad la deben trabajar en equipo y poner


por escrito todas sus dudas grupales, estas serán discutidas en la clase
del miércoles 09 de febrero.

Actividad 01_Cálculo II_03_febrero de 2022.

La siguiente actividad se debe realizar con base a la de…nición de límite


de una función en un punto c; y considerando las siguientes:
Indicaciones para la generación de la evidencia:
I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teorema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las per-
sonas que COLABORARON en la realización de las evidencias. No se permite
el uso de procesadores de texto.
V. La evidencia que se genere debe ser el producto de un trabajo
colaborativo, y en una reunión de trabajo la cual tenga una duración
máxima de 1:30 horas.
VI. Sólo revisaré evidencias de los ejercicios 2 y 4.
VII. La evidencia se deberá subir a Dropbox en formato PDF a
más tardar el vireenes 04 de febrero.

1. (a) Demuestre que l{m f (x) = l si y sólo si l{m [f (x) l] = 0:


x!c x!c
(b) Demuestre que l{m f (x) = l{m f (x c) :
x!0 x!c
3
(c) Demuestre que l{m f (x) = l{m f x :
x!0 x!0
(d) Dé un ejemplo en el que exista el l{m f x2 , pero no el l{m f (x) :
x!0 x!0

2. Suponga que existe un > 0 tal que f (x) = g (x) cuando 0 < jx cj < ;
y que existe el límite de g en c: Demuestre que l{m f (x) = l{m g (x) :
x!c x!c
¿Qué importancia tiene este resultado y con qué concepto se puede comple-
mentar para calcular el límite de f de una forma muy e…ciente?

3. Demuestre que l{m x1 no existe.


x!0

4
1
4. ¿Qué bebe cumplir la función g para que se cumpla: l{m g (x) sen x =
x!0
0? Justi…que su respuesta.

¿Qué conceptos necesito, conocer, comprender y saber aplicar, para poder


tener acceso a la comprensión del concepto de la derivada? ....

La Derivada.
Nota: A partir de ahora, los dominios de nuestras funciones serán intervalos
a menos que se especi…que lo contrario. Con esto conseguimos que todos los
puntos de interés serán puntos de acumulación del dominio de la función.

De…nición: Sean f : I ! R una función y c 2 I. Decimos que un número


real L es la derivada de f en c si para todo " > 0 existe un (") > 0 tal que
si x 2 I y satisface 0 < jx cj < entonces

f (x) f (c)
x c L < ":

En este caso decimos que f es diferenciable en c; y escribimos f (c) en


lugar de L:

Tarea: Con base a lo anterior, dé el signi…cado preciso de que una función


no sea derivable (diferenciable) en c:

Signi…cado geométrico de la derivada.

La siguiente actividad tiene como uno de sus objetivos descubrir el signi…cado


geométrico de la derivada. Para esto, es fundamental observar que en el plano
cartesiano, TODA LÍNEA RECTA es la grá…ca de una función excepto las
RECTAS VÉRTICALES.

Actividad 02_Cálculo II_08 de febrero de 2022.

Indicaciones para la generación de la evidencia:


I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teorema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.

5
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las per-
sonas que COLABORARON en la realización de las evidencias. No se permite
el uso de procesadores de texto.

1. Con base a sus conocimientos previos, dé la de…nición precisa de recta


tangente.

2. Sean f : I ! R; y c 2 I : Demuestre usando el teorema 4.2.4 página 111


del libro de texto:

l{m (f (x) f (c)) = 0 si y sólo si l{m f (x) = f (c):


x!c x!c
¿Por qué se puede usar el teorema 4.2.4?

3. Sean f : I ! R y c 2 I y suponga que f es derivable en c. Dé los

argumentos y/o enuncie de forma precisa los resultados que sustenten cada una
de las siguientes equivalencias:

l{m f (x)x f (c)


c = f (c) si y sólo si l{m f (x) f (c)
x c f (c) = 0
x!c x!c

f (x) f (c) f (x) f (c) f (c) (x c)


l{m x c f (c) = 0 si y sólo si l{m x c =0
x!c x!c

f (x) f (c) f (c) (x c) f (x) f (c) f (c) (x c)


l{m x c = 0 si y sólo si l{m x c =0
x!c x!c

f (x) f (c) f (c) (x c)


l{m x c = 0 si y sólo si l{m jf (x) f (c) f (c) (x c)j
jx cj =0
x!c x!c

El último límite se reescribe:

l{m jf (x) ff (c)+f (c) (x c)gj


jx cj =0
x!c

Con la expresión que está entre las llaves, de…nimos la función:

g(x) := f (c) (x c) + f (c):

¿Geométricamente qué representa la función g? Con base a esta repre-


sentación, ¿la función g es única?¿Por qué?
Recordando que la distancia entre dos números x; y se de…ne como jx yj ;
¿qué interpretación se le puede dar al numerador: jf (x) ff (c) + f (c) (x c)gj =
jf (x) g(x)j?
Recordando el signi…cado del cociente de dos números, y considerando que
el cociente:

6
jf (x) ff (c)+f (c) (x c)gj
jx cj

tiende a cero cuando jx cj tiende a cero, ¿qué se puede decir del numerador
jf (x) ff (c) + f (c) (x c)gj?
Con base a todo lo anterior, y recordando que el número real f (c) es la
derivada de f en c, conteste la siguiente pregunta:

¿Qué es geométricamente la derivada de una


función en un punto?
4. Con base a todo lo anterior, dé una de…nición precisa de recta tangente
a la función f en el punto (c; f (c)) : Compare su respuesta con la respuesta del
ejercicio 1.

Teorema: Sean f : I ! R; y c 2 I . Si f es derivable en c, entonces f es


continua en c:

Bosquejo:
Sabemos:

La función cociente diferencial:


f (x) f (c)
x c ! f (c)

Queremos:
?
l{m f (x) = f (c)
x!c

?
l{m (f (x) f (c)) = 0
x!c

?
(f (x) f (c)) ! 0

Escribamos lo que queremos en términos de lo que sabemos:

f (x) f (c)
f (x) f (c) = x c (x c)

Finalmente, traemos a escena el teorema 4.2.4 y obtenemos que:

l{m (f (x) f (c)) = 0:


x!c

7
"Teorema": Sean f; g; I , c 2 I; 2 R; f (c) y g (c). Entonces:
f; f + g; f g y fg (si g(c) 6= 0) son derivables en c:

Bosquejo para la derivabilidad de f g :

Sabemos:
f (x) f (c)
x c ! f (c)

g(x) g(c)
x c ! g (c)

Queremos:

f g(x) f g(c)
x c := f (x) g(x) f (c) g(c)
x c ????Si tiene límite, cuando x tiende a c.
Expresemos lo que queremos, en términos de lo que sabemos:
Tomemos antes una decisión: Queremos que aparezca el cociente diferencial
asociado a f :

f g(x) f g(c) f (x) g(x) f (c) g(c)


x c := x c =

f (x) g(x) f (c) g(x)+f (c) g(x) f (c) g(c)


x c =

(f (x) f (c)) g(x)+f (c) (g(x) g(c))


x c =

( f (x)x f (c)
c ) g(x) + f (c) g(x) g(c)
x c

Traemos a escena al teorema 4.2.4 y al teorema anterior:


Luego la última función tiene límite cuando x tiende a c y es:

f (c) g(c) + f (c) g (c):

Ejercicio: Realizar una demostración de este teorema con base al bosquejo.


Ejercicio: Realizar una demostración de este teorema con base a " :
f
Bosquejo para la derivabilidad de g en c :

Sabemos:

8
f (x) f (c)
x c ! f (c)

g(x) g(c)
x c ! g (c):

Con g(c) 6= 0;necesitamos garantizar que g(x) 6= 0; en una "vecindad" de c:

Tarea: Digan cómo. La respuesta será el intervalo de trabajo.

"Si l{m f (x) = l con l 6= 0; entonces existe un > 0 tal que si x 2 D (f ) con
x!c
0 < jx cj < , entonces f (x) 6= 0:"
Cómo se demuestra este resultado: recurriendo a la de…nición de límite y
tomando un " adecuado, a saber, " := jlj
2 > 0. Ejercicio: Hagan los
detalles.

Si aplicamos este resultado al hecho, l{m g (x) = g (c) 6= 0; obtenemos que:


x!c
existe un > 0 tal que si x 2 I con 0 < jx cj < , entonces g (x) 6= 0; y como
g(c) 6= 0; entonces se puede a…rmar que:

g (x) 6= 0 para toda x 2 I \ V (c).

Y el conjunto I \ V (c), resulta ser un intervalo contenido en I que contiene


a c, este intervalo será nuestro intervalo de trabajo en donde analizaremos la
derivabilidad de la función fg en c:

Queremos:
f f (x) f (c)
(x) fg (c)
g
x c := g(x)x cg(c) ????Si tiene límite, cuando x tiende a c.
Expresemos lo que queremos, en términos de lo que sabemos:
Tomemos antes una decisión: Queremos que aparezca el cociente diferencial
asociado a g :

f (x) f (c) f (x) g(c) f (c) g(x)


g(x) g(c) g(x) g(c) f (x) g(c) f (c) g(x)
x c = x c = [g(x) g(c)] (x c)

f (x) g(c) f (x) g(x)+f (x) g(x) f (c) g(x)


= [g(x) g(c)] (x c)

f (x) [g(c) g(x)]+g(x) [f (x) f (c)]


= [g(x)g(c)] (x c)

9
g(x) [f (x) f (c)] f (x) [g(x) g(c)]
= [g(x)g(c)] (x c)

g(x) ( f (x)x f (c)


c ) f (x) ( g(x)x g(c)
c )
[g(x) g(c)] !?

DEN EL RESULTADO.

Tarea: Con este bosquejo y sin recurrir al libro, realicen la demostración.


Una vez hecho lo anterior, compárenlo con lo del libro, si surgen dudas, póngalas
por escrito.

Para la demostración del siguiente teorema, debemos tener claro cuántos


tipos de discontinuidad tenemos.

Para esto, primero recordamos:

De…nición: Sean A R; f : A ! R; y c 2 A: Decimos que f es continua


en c si, dado cualquier número " > 0; existe un > 0 tal que si x es cualquier
punto de A que satisface jx cj < ; entonces jf (x) f (c)j < ":

.
.
.
Notas: (1) Si c 2 A; pero no es punto de acumulación de A; entonces no
existen las condiciones para poder "hablar" del concepto de límite, sin em-
bargo sí se satisface la de…nición anterior y así f es continua en el punto c:
Conclusión:_______.
.
.

(2) Si c 2
= A (a pesar de que c sea punto de acumulación de A), no podemos
"hablar" de la continuidad de f en c:
.
.
.

(3) Si c 2 A y además c es punto de acumulación de A; entonces tenemos la


siguiente equivalencia: f es continua en c si y sólo si f (c) = l{m f (x) : Probar
x!c
la equivalencia.

10
.
.
.

(4) Si c 2 A, con c punto de acumulación de A; y si no existe el límite de f


en c; entonces f no es continua en c:
.
.
.

(5) Si c 2 A, con c punto de acumulación de A; y si el límite de f en c existe,


pero no es igual a f (c) ; entonces f no es continua en c:
.
.
.

(2) ; (4) y (5) son los escenarios en los que no se da la continuidad, dejando
claro la particularidad de (2) :

Comparando (4) y (5) ; ¿qué escenario es menos favorable? R:____

Cuando se presenta el escenario (5) ; diremos que la funcíón f tiene una


discontinuidad removible, ya que si de…nimos:

F :A!R
(
f (x) si x 6= c
F (x) := l{m f (x) si x = c
x!c

11
entonces F cumple: F (x) = f (x) para toda x 6= c y sí es continua en c a
diferencia de f:

Nota: Algo parecido a lo anterior no se puede realizar en el escenario (4) :

En el caso del escenario (2) ; vale la pena considerar dos nuevos escenarios:

(2 ) Si c 2
= A y además c es punto de acumulación de A; pero el límite de f
en c no existe.
.
.
.

(2 ) Si c 2
= A, con c punto de acumulación de A; y si el límite de f en c
existe.
.
.
.

Comparando (2 ) y (2 ) ; ¿qué escenario es menos favorable? R:____

Cuando se presenta el escenario (2 ) ; diremos que la funcíón f tiene una


extensión continua, ya que si de…nimos:

F : A [ fcg ! R
(
f (x) si x 6= c
F (x) := l{m f (x) si x = c
x!c

12
entonces F cumple: F (x) = f (x) para toda x 6= c y ésta es continua en c
donde inicialmente f ni siquiera estaba de…nida.

Nota: Algo parecido a lo anterior no se puede realizar en el escenario (2 ) :

Conclusión: "La importancia del límite......"

Teorema de Carathéodory
Sean f : I ! R y c 2 I. Entonces f derivable en c si y sólo si existe una
función
' : I ! R la cual es continua en c y satisface

f (x) f (c) = '(x) (x c) para toda x 2 I:

En este caso, tenemos que '(c) = f (c):

Bosquejo:
))
Sabemos:

f (x) f (c)
x c ! f (c)

Queremos:

? ? ?
Existe ' : I ! R continua en c tal que f (x) f (c) = '(x) (x c) para toda
x 2 I: Además f (c) = '(c):

¿Cómo construir una función continua con la información que conocemos?

R: Con ayuda del concepto.....


f (x) f (c)
x c si x 6= c
'(x) := :
f (c) si x = c

l{m ' = l{m f (x)x f (c)


c = f (c) = '(c):::
x!c x!c

Si x 6= c, entonces

13
f (x) f (c)
'(x) = x c

f (x) f (c) = '(x) (x c) es válida para toda x diferente de c

Si x = c :

f (x) f (c) = f (c) f (c) = 0, por otra parte:

'(x) (x c) = '(c) (c c) = 0

0 = 0:

Por lo tanto:
f (x) f (c) = '(x) (x c) es válida para toda x en I.

()
Sabemos:

Existe ' : I ! R continua en c tal que f (x) f (c) = '(x) (x c) para toda
x 2 I:

Queremos:

f (x) f (c) ?
x c ! '(c) cuando x tiende a c:

Con base a lo que sabemos, si tomamos x 6= c, entonces:

f (x) f (c)
x c = '(x)

f (c) ¿p or qué? ¿p or qué?


Luego, l{m f (x)x c = l{m '(x) = '(c):
x!c x!c

Tarea: Con este bosquejo y sin recurrir al libro, realicen la demostración.


Una vez hecho lo anterior, compárenlo con lo del libro, si surgen dudas, póngalas
por escrito.

14
¿Cuántas formas teóricas básicas tenemos para derivar una función? R:
______________.

Teorema de la regla de la cadena.


Sean g : I ! R y f : J ! R funciones tales que f (J) I; c 2 J: Si f es
derivable en c y g es derivable en f (c), entonces g f es derivable en c y además
(g f )(c) = g (f (c)) f (c):

Bosquejo:

Sabemos:

' : J ! R continua en c tal que


f (x) f (c) = '(x) (x c) para toda x 2 J
y además: '(c) = f (c):

: I ! R continua en f (c) tal que


g(y) g(f (c)) = (y) (y f (c))para toda y 2 I
y además: (f (c)) = g (f (c)) :

Queremos:

H???? continua en c????


¿(g f )(x) (g f )(c) = H(x) (x c):::::?

¿Cómo construir una función H continua en c; con la información que cono-


cemos?

¿p or qué?
(g f )(x) (g f )(c) = g(f (x)) g(f (c))

¿p or qué? ¿p or qué?
= (f (x)) (f (x) f (c)) = (f (x)) ('(x) (x c))

¿p or qué?
= [ (f (x)) '(x)] (x c) = H(x) (x c)

Proponemos:

H := ( f) '

15
Dar los argumentos que sustenten que esta propuesta cumple lo que queríamos.

¿p or qué?
H(c) = (( f ) ')(c) = ( f )(c) '(c)

¿p or qué? ¿p or qué?
= (f (c)) '(c) = g (f (c)) f (c):

Tarea: Con este bosquejo y sin recurrir al libro, realicen la demostración.


Una vez hecho lo anterior, compárenlo con lo del libro, si surgen dudas, póngalas
por escrito.

Nota: Necesito que estudien todo el material de la sección y traba-


jar con los ejercicios correspondientes al …nal de la sección. Y poner
sus dudas por equipo, por escrito y subirlas a la carpeta de Dropbox.

Actividad 03_Cálculo II_28 de febrero de 2022.


Indicaciones para la generación de la evidencia:
I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teorema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las per-
sonas que COLABORARON en la realización de las evidencias. No se permite
el uso de procesadores de texto.
V. La evidencia que se genere debe ser el producto de un trabajo
colaborativo, y en una reunión de trabajo la cual tenga una duración
máxima de 1:30 horas.
VI. Sólo me deben entregar las evidencias de los ejercicios 3 y 4.
VII. Las evidencias se deberán subir a Dropbox en formato PDF
a más tardar el miércoles 02 de marzo.

1. Demuestre usando inducción matemática que la suma y producto de una


cantidad …nita de funciones derivables en un punto, es derivable, estableciendo
las fórmulas correspondientes.

1
2. Demuestre que la función f (x) := cos x no tiene límite en c = 0:

3. Sea h : [0; 1] ! R de…nida por:

16
0 si x es un número irracional
h(x) := 1 m
n si x = n con m 2 N [ f0g ; n 2 N y (m; n) = 1

Por medio del análisis de cociente diferencial, determine en qué puntos es o


no es derivable la función h y calcule la derivada en donde esta exista.

4. Sea f : [0; 1] ! R de…nida por:

0 si x es un número irracional
f (x) :=
1 si x 2 Q

Por medio del análisis de cociente diferencial, determine en que puntos es o


no es derivable la función f y calcule la derivada en donde esta exista.

Actividad 04_Primero_Cálculo II_28 de febrero de 2022.

Indicaciones para la generación de la evidencia:


I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teorema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las per-
sonas que COLABORARON en la realización de las evidencias. No se permite
el uso de procesadores de texto.
V. La evidencia que se genere debe ser el producto de un trabajo
colaborativo, y en una reunión de trabajo la cual tenga una duración
máxima de 1:30 horas.
VI. Sólo me deben entregar las evidencias de los ejercicios 1 y 4.
VII. Las evidencias se deberán subir a Dropbox en formato PDF
a más tardar el miércoles 02 de marzo.
Lo que se ha visto hasta este momento del curso, es:
i): La de…nición de derivada de una función en un punto.
ii): Si una función es derivable en un punto entonces es continua en ese
punto.
iii): El recíproco del resultado anterior no es verdadero, ya que la función
valor absoluto es continua en cero, pero no es derivable en cero.
iv): Teoremas sobre reglas de derivación hasta la regla de la cadena.

Como una consecuencia de estos resultados se tiene: que si f es derivable en


c, entonces la potencia n-ésima de f , f n con n 2 N es derivable en c y más aún:

(f n )(c) = n(f (c))n 1


f (c).

17
Si en particular consideramos a f (x) := x, entonces tenemos la validez de la
siguiente fórmula:

(xn ) = nxn 1
con n 2 N ,

de esta forma podemos derivar mediante fórmulas cualquier función polinómica


así como cualquier función que sea el cociente de funciones polinómicas, siem-
pre y cuando no se consideren los puntos en los que la función denominador
valga cero, entre otras como funciones que estén compuestas por medio de fun-
ciones trigonométricas y la exponencial (estas últimas, sin considerar sus
funciones inversas).

Por otra parte, ya debieron haber estudiado al menos los ejemplos de


las páginas 167 y 168 del libro de texto. Si tienen dudas al respecto, pónganlas
por escrito.

1. Con base al teorema 4.1.9 incisos a) y b), (EN ESTE CASO RECUR-
RAN AL LIBRO DE TEXTO Y LEAN EXCLUSIVAMENTE EL TEOREMA
MENCIONADO) realicen dos demostraciones del siguiente enunciado:
Si existen (xn )n2N y (yn )n2N dos sucesiones en el domonio de f tales que:
i: Ambas convergen a c;
ii: xn 6= c y yn 6= c para toda n 2 N;
iii: l{m f (xn ) = L y l{m f (yn ) = M con L 6= M:
n!1 n!1
Entonces el límite de f en c no existe.
Nota: Una demostración debe ser con base al inciso a), y la otra
con base al inciso b) del teorema mencionado.

2. Enuncien de forma precisa:


i: Lo que entienden por discontinuidad "evitable".
ii: El teorema que asegura que la composición de funciones continuas, es
continua.

3. Sea f : [ 3; 2] ! R dada por f (x) := x x3 + 3x2 4.

(i) Calculen las raíces de f (x):


(ii) Hagan una lista de los puntos donde consideren que f no es derivable y
establezcan si f es ó no es derivable en cada uno de los puntos de su lista.

(iii) Encuentren f (x) para todos aquellos puntos en los que f sea derivable.

(iv) Encuentren los puntos dónde f (x) = 0:


(v) Encuentren los intervalos en los que f (x) > 0 y en los que f (x) < 0.
En este inciso, deberán dejar bien claro cuáles son las técnicas utilizadas para
encontrar los conjuntos solución de cada una de las desigualdades.

4. Establecer, con las restricciones pertinentes,

18
la validez de la siguiente fórmula: (xn ) = nxn 1 con n 2 Q:¿Se cuenta con
con la herramienta necesaria para establecer esta fórmula? ¿Qué puede decir
del caso n 2 R?
.
.
.

Un poco sobre la inversa de una función.

Una función es invertible si:


.
.
(1) Si esta es biyectiva. De los conceptos: inyectividad y suprayectividad,
en el contexto de funciones inversas, ¿cuál es más importante y por qué?
.
.
(2) Es estrictamente creciente o estrictamente decreciente en todo su do-
minio.
.
.
(3) f es invertible si existe otra función g la cual cumple f g = ID(g) y
g f = ID(f ) :
.
.

¿Qué técnicas conozco para hallar la inversa de una función?


.
.

(1) Si conocemos la regla de correspondencia, renombramos y = f (x) y


posteriormente despejamos a x en términos de y:
.
.
(2) Si conocemos la grá…ca de f , podemos encontrar la grá…ca de la inversa....
.
.

(3) Sin giros....


.
.
Sea f una función, ¿cómo se comprueba que una función g es la inversa de
f?
.
.

19
Si f es continua en el punto c; y g es la función inversa ¿qué se puede decir
de la continuidad de g?
.
.
¿Es necesario ser más especí…co en la pregunta anterior?
.
.
Si f es estrictamente creciente en I; y g es la función inversa, ¿cómo es g,
estrictamente creciente o estrictamente decreciente?

.
.

Teorema de la derivabilidad de la función inversa.


Sean f : I ! R estrictamente monótona y continua sobre I: Sean J := f (I)
y g : J ! I la "inversa" de f: Si f es derivable en c y f (c) 6= 0, entonces g es
derivable en f (c) y:
1
g (f (c)) = f (c) :

Bosquejo:

Sabemos:

':I!R
f (x) f (c) = '(x) (x c)::::' continua en c; ' (c) = f (c) 6= 0:

Queremos:

???? continua en f (c)????


?
g(y) g(f (c)) = (y) [y f (c)] para toda y 2???
¿Cómo es f (I), y por qué?

¿Cómo construir una función continua con la información que conocemos?

¿p or qué?
g(y) g(f (c)) = g(f (x)) g(f (c))

¿p or qué? ¿p or qué? f (x) f (c)


= x c = '(x)

20
Antes de seguir, ¿qué necesitamos establecer acerca de la función '(x)?
¿Necesitamos intervalos de trabajo? ¿Cuántos? ¿Cómo construirlos? ¿Qué
ajustes tenemos que realizar en la parte de lo que sabemos y de lo que queremos?

?
¿p or qué? y f (c) ¿p or qué? 1
= '(g(y)) = '(g(y)) [y f (c)] :::

Proponemos:

1
:= ' g

Den los argumentos que garanticen que esta función es continua en f (c) y
calculen (f (c)):

Tarea: Con este bosquejo y sin recurrir al libro, realicen la demostración.


Una vez hecho lo anterior, compárenlo con lo del libro, si surgen dudas, póngalas
por escrito.

Ejercicio: Sean f : I ! R estrictamente monótona y continua sobre I:


Sean J := f (I) y g : J ! I la inversa de f: Si f es derivable en c y f (c) = 0,
demuestre que g no es derivable en f (c):

Una buena demostración debe tener en general una estructura:

1. El inicio de la demostración. En algunas ocasiones, antes del inicio puede


haber una declaración de acuerdos, o bien la preparación de algunos resultados
preliminares que se utilizarán más adelante en la demostración.

2. Acceso a las hipótesis.

3. Desarrollo. En esta parte, de ser posible se debe describir brevemente la


estrategia a seguir. Dentro del desarrollo, se debe dejar claro cómo se utilizan
las hipótesis.

4. Ojetivos intemedios o bien casos a estudiar.

5. Final.

21
6. Conclusión (esta puede ser opcional, si todo lo anterior está muy bien
escrito).

7. En el caso de una demostración indirecta, por reducción al absurdo, con


lo que debe de iniciar la demostración, será con una leyenda parecida a: "La
demostración será por contradicción". En seguida, deberán de ir la o las
hipótesis y la negación de la tesis, ya que esto es lo primero que evaluaré
y si no es correcto, no leeré más.

8. En el caso de una demostración indirecta, por contra positiva, la demostración


iniciará con una leyenda parecida a: "La demostración será por contra pos-
itiva". En seguida, deberá ir el enunciado completo de la contra positiva,
ya que éste es el primero que evaluaré y si éste no es correcto, no leeré más.

9. Si el ejercicio es dar respuesta a una pregunta, lo primero que debe poner


es la respuesta a dicha pregunta, seguida de los argumentos que la sustente.

Para conseguir todo lo anterior, se necesita:


1. La estrategia a seguir en términos muy generales.
2. Un bosquejo.
3. Los enunciados "precisos" de los resultados que utilizarán.
4. Las concesiones que solicitan, siempre y cuando el enunciado del ejercicio
lo permita.

Primer Examen Parcial de Cálculo II_07/Marzo/2022.


Número de lista:________.

Grupo:__________.

Indicaciones:
1. El examen es individual y termina a las 11:00 hrs.
2. Sólo puede utilizar el contenido de su fólder.
3. El material del fólder solamente es de consulta, es decir, no se puede
anexar material del fólder al examen.
4. No se permiten datos personales en el examen.
5. A cada propuesta de solución se le asignará un puntaje de: 0 puntos, 1
punto o 2 puntos.
6. Para obtener el puntaje máximo de 2 puntos será necesario que la solución
sea completamente correcta.
7. El puntaje de 1 será asignado siempre y cuando la evidencia pueda ser
parte de una solución correcta y esté desarrollada a un buen nivel, sin llegar a
tener errores graves.
8. Si la propuesta de solución no tiene sentido, no está escrita de forma clara,
tiene errores graves, o bien está lejos de ser parte de una solución completa, se
asignará como puntaje cero.

22
9. Es de suma importancia demostrar que es capaz de resolver ejercicios de
forma correcta y completa.
10. En la primer hoja se deberá indicar el orden en el cuál debo evaluar
el examen, comenzando con el ejercicio que considere mejor resuelto,
etcétera.
11. Si no intentó un ejercicio, deberá poner una equis en lugar del orden de
evaluación.

Ejercicio: 1 2 3 4 5
Orden de evaluación:
Puntaje:

1. Sea f : R ! R dada por

x2 + x, si x es irracional
f (x) :=
2x2 + 7x 3, si x 2 Q

Con base al cociente diferencial: ¿es f derivable en c = 0, en c = 1?

2. Sea f : R ! R de…nida por f (x) := x2 sen x1 para x 6= 0, y f (0) := 0.


Muestre que f es derivable para toda x 2 R. La función de derivadas f ¿es
continua en 0?

3. Sea f : [ 3; 2] ! R dada por f (x) := x x3 + 3x2 4 .


(i) Haga una lista de los puntos donde considere que f no es derivable y
establezca si f es ó no es derivable en cada uno de los puntos de su lista.

(ii) Encuentre f (x) para todos aquellos puntos en los que f sea derivable.
Justi…que sus cálculos.

4. Enuncie de forma precisa el Teorema de la derivabilidad de la función


inversa y con base al bosquejo visto en clase, demuéstrelo.

5. Sean f : I ! R estrictamente monótona y continua sobre I: Sean


J := f (I) y g : J ! I la inversa de f: Si f es derivable en c y f (c) = 0,
demuestre que g no es derivable en f (c):

Actividad 05_Primero_Cálculo II_10 de marzo de 2022.

23
Indicaciones para la generación de la evidencia:
I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente
de información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teorema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Anotar los números de lista de las personas
que COLABORARON en la realización de las evidencias.
V. Los intervalos de trabajo que sean necesarios deberán ser construidos con base
a vecindades.

1. Sea f : R ! R dada por


x2 + x, si x es irracional
f (x) :=
2x2 + 7x 3, si x 2 Q

Con base al cociente diferencial: ¿es f derivable en c = 0, en c = 1?

2. Sea f : [ 3; 2] ! R dada por f (x) := x x3 + 3x2 4 .


(i) Hagan una lista de los puntos donde consideren que f no es derivable,
den argumentos que sustenten su lista y establezcan si f es ó no es derivable en
cada uno de los puntos de su lista.

(ii) Encuentren f (x) para todos aquellos puntos en los que f sea derivable.
Justi…quen todos sus cálculos así como la aplicación de los resultados que uti-
lizan.

3. Sean f : I ! R estrictamente monótona y continua sobre I: Sean J :=


f (I) y g : J ! I la inversa de f: Si f es derivable en c y f (c) = 0, demuestren que
g no es derivable en f (c): Sugerencia: demuéstrenlo por reducción al absurdo.

El Teorema de Valor Medio.

Máximo relativo, mímimo realtivo


Máximo absoluto, mímimo absoluto
Extremo relativo
"Teorema del valor intermedio"
Teoremas de continuidad ralacionados con los conceptos anteriores.
Punto interior.

Sean f : I ! R y c 2 I :

24
Máximo relativo en c : Decimos que f tiene un máximo relativo en c; si
existe un > 0 tal que

f (c) f (x) para toda x 2 V (c) \ I:

Mínimo relativo en c : Decimos que f tiene un mínimo relativo en c; si


existe un > 0 tal que

f (c) f (x) para toda x 2 V (c) \ I:

Extremo relativo en c : Decimos que f tiene un extremo relativo en c; si


tiene un máximo ó un mínimo relativo en c:

A R; c 2 A es un punto interior de A; si existe un > 0 tal que


V (c) A:

¿Cuáles son las respectivas negaciones de los conceptos anteriores? R:

Teorema del extremo interior


Sean f : I ! R y c 2 I punto interior de I. Si f tiene un extremo relativo
en c y además es derivable en c: Entonces f (c) = 0:

Estrategia: Establecer la doble desigualdad: f (c) 0 y f (c) 0:


Herramientas: Teoremas de límites:

g < f entonces lim g lim f::::::

Un intervalo de trabajo donde se puedan aplicar los teoremas anteriores.

Bosquejo:
Supongamos que f tiene un mínimo relativo en c :
0 > 0 tal que f (c) f (x) para toda x 2 V 0 (c) \ I
1 > 0 tal que V 1 (c) I
:= m{n f 0 ; 1 g > 0 luego IT := V (c)

Sea x 2 IT si x > c :
f (x) f (c)
x c 0

25
Por dos teoremas de límites ¿cuáles?:
f (x) f (c)
l{m x c 0
x!c+

f (c) 0

Sea x 2 IT si x < c :
f (x) f (c)
x c 0

f (x) f (c)
l{m x c 0
x!c

f (c) 0

Conclusión: f (c) = 0:

Tarea: Con este bosquejo y sin recurrir al libro, realicen la demostración.


Una vez hecho lo anterior, compárenlo con lo del libro, si surgen dudas, póngalas
por escrito.

Corolario
Sean f : I ! R "continua en I" y c 2 I punto interior de I; suponga que
f tiene un extremo relativo en c: Entonces la derivada de f en c no existe o si
existe f (c) = 0:

¿Cómo utilizar este corolario en el contexto del cálculo de máximos y míni-


mos relativos?

Ejercicio: Enuncie el recíproco del Corolario anterior y determine si es falso


o verdadero.

Teorema de Rolle
Sea f : [a; b] ! R continua en [a; b] y derivable en (a; b) ; con f (a) = f (b) = 0:
Entonces existe c 2 (a; b) tal que f (c) = 0:

Estrategia: Aplicar el teorema anterior.


Para aplicar la estrategia, necesitamos un extremo interior, ¿Cómo garan-
tizar su existencia?

Herramientas: Teoremas de continuidad.

26
"f continua en [a; b] ; existen u; v 2 [a; b] tal que f alcanza su máximo en u
y f alcanza su mínimo en v:"

Realizar las …guras que representen los diferentes casos y dejar claro la solu-
ción o soluciones en cada uno de estos.

Tarea: Con este bosquejo y sin recurrir al libro, realicen la demostración.


Una vez hecho lo anterior, compárenlo con lo del libro, si surgen dudas, póngalas
por escrito.

Teorema del Valor Medio


Sea f : [a; b] ! R continua en [a; b] y derivable en (a; b) : Entonces existe
c 2 (a; b) tal que

f (b) f (a)
b a = f (c):

Estrategia: Aplicar el Teorema de Rolle a una función auxiliar.

Herrramientas: Reglas de derivación y geometría analítica.

La estructura más simple de una función auxiliar sería:

'(x) := f (x) alguna función l(x)

¿Qué propiedades debe tener la función l(x)?

l(x) :
(1) Debe ser continua en [a; b] y derivable en (a; b) :
(2) l(x) debe valer lo mismo que f en a y en b:
(3) Al menos en un punto c, la derivada de l(x) debe valer f (b)b f (a)
a :

Dé la expresión analítica de su propuesta para l(x) :

Con lo anterior, ' cumple las hipótesis del Teorema de Rolle. Calcule ' (x) y
aplique el Teorema de Rolle:

luego existe c 2 (a; b) tal que


'(c) = 0
f (c) l(c) = 0
f (c) f (b)b af (a) = 0:

27
Tarea: Con este bosquejo y sin recurrir al libro, realicen la demostración.
Una vez hecho lo anterior, compárenlo con lo del libro, si surgen dudas, póngalas
por escrito.

Nota: El Teorema del Valor Medio, permite dar conclusiones acerca de la


naturaleza de la función f , a partir de información que se conozca de su función
derivada.

Teorema
Sea f continua en [a; b] ; derivable en (a; b) ; si f (x) = 0 para toda x 2 (a; b) :
Entonces f es una función constante.
Demostración:
Sea un x 2 (a; b] ; aplicando el Teorema del Valor Medio a f restringida al
intervalo de trabajo [a; x] ; tenemos que existe un cx 2 (a; x) tal que
f (x) f (a)
x a = f (cx ) = 0

f (x) f (a) = 0

f (x) = f (a):

Luego, f (x) = f (a) para toda x 6= a y como para x = a la igualdad es clara,


entonces f (x) = f (a) para toda x 2 [a; b] :

Corolario
Si f; g son continuas en [a; b] ; y derivables en (a; b) con f (x) = g (x) para
toda x 2 (a; b). Entonces existe una constante C tal que f (x) = g (x) + C:
Estrategia: Aplicar el teorema anterior a la función auxiliar: H (x) :=
f (x) g (x) :

H (x) = 0:::

Por el teorema anterior H es constante en [a; b] :

H (x) = C = f (x) g (x) :::

Actividad 01_Segundo_Cálculo II_24 de marzo de 2022.

Indicaciones para la generación de la evidencia:


I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.

28
III. En caso de necesitar un teorema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las personas
que COLABORARON en la realización de las evidencias.
V. La evidencia que se genere debe ser el producto de un trabajo colaborativo, y
en una reunión de trabajo la cual tenga una duración máxima de 1:30 horas.
VI. Sólo revisaré evidencias de los ejercicios 02 y 03.

Para esta actividad son necesarias las siguientes de…niciones:

En cada una de éstas: I R denota un intervalo y f : I ! R denota una


función con dominio el intervalo I y contradominio el conjunto de los números
reales R:

1. Sea c 2 I, se dice que la función f tiene un máximo relativo en c, si


existe un > 0 tal que

f (c) f (x) para toda x 2 (c ; c + ) \ I:

2. Sea c 2 I, se dice que la función f tiene un mínimo relativo en c, si


existe un > 0 tal que

f (c) f (x) para toda x 2 (c ; c + ) \ I:

3. Un extremo relativo de la función f , es un punto de su dominio en el


cual la función tiene un máximo o un mínimo relativo.
4. Sea c 2 I; se dice que f es derivable en c si:

l{m f (x)x f (c)


c , existe, es decir, es un número real.
x!c

El límite anterior se acostumbra denotar por f (c):


5. Un punto crítico de la función f , es un punto c 2 I; en el cual la función
f no es derivable (es decir, no existe la derivada en c) ó bien la derivada en c
existe y esta vale cero, es decir, f (c) = 0.
6. Sea c 2 I; se dice que c es un punto interior de I si existe un > 0
tal que (c ; c + ) I:

Además se requiere de los siguientes teoremas:


Teorema I: Sea f : [a; b] ! R continua en a; si a es un punto crítico de f
y además existe un > 0 tal que f (x) 0 para todo x 2 [a; a + ) [a; b] :
Entonces la función f tiene un mínimo relativo en a:
Ejercicio 01: Enuncie los teoremas análogos para el caso f (x) 0 así
como para el caso del extremo derecho b del intervalo y demuestre sólo
uno de estos cuatro teoremas.
Teorema II: Sea f : [a; b] ! R y suponga que f (a) 6= 0: Si f (a) > 0
entonces f tiene un mínimo relativo en a: Y si f (a) < 0 entonces f tiene un

29
máximo relativo en a: Note que sólo se pide que f sea derivable en a y que no
será necesario que sea derivable en algún otro punto.
Ejercicio 02: Enuncie el teorema análogo para el caso del extremo dere-
cho b del intervalo y demuestre este último.
Teorema III (Criterio de la primera derivada): Sea f : [a; b] ! R
continua en [a; b] y sea c un punto interior de [a; b] : Suponga que f es derivable
en (a; c) y (c; b). Entonces:
a): Si existe una vecindad (c ;c + ) [a; b] tal que f (x) 0 para
c < x < c y f (x) 0 para c < x < c + ; entonces f tiene un máximo
relativo en c:
b): Si existe una vecindad (c ;c + ) [a; b] tal que f (x) 0 para
c < x < c y f (x) 0 para c < x < c + ; entonces f tiene un mínimo
relativo en c:

Ejercicio 03: Demostrar el inciso (b).

Método para el cálculo de máximos y mínimos.


El siguiente método para resolver problemas de máximos y mínimos dada
una función f : I ! R, es sólo una guía, es decir, puede haber problemas de
máximos y mínimos para los cuales lo siguiente no se pueda aplicar.

Paso 1:

Hacer una lista de candidatos a ser máximos o mínimos.


¿Cómo?

Hay dos tipos de candidatos:


Tipo I: Aquellos puntos c 2 I que sean puntos críticos.
Tipo II: El extremo izquierdo de I o el extremo derecho de I, siempre
y cuando pertenezcan al intervalo I.

¿Cómo calcular a los candidatos del tipo I?

Indagar la derivabilidad de la función f , se sugiere hacer uso de fórmulas


donde se pueda para hallar la derivada(y justi…carlo mediante un intervalo de
trabajo, construido con la ayuda de s vecindades); y donde las fórmulas no se
puedan usar, entonces hay que recurrir a la de…nición de derivada, de hecho en
estos casos es donde posiblemente la derivada no exista, pero cabe la posibilidad
de que sí sea derivable.

Paso 2:

Una vez que se tenga la lista completa de candidatos a extremos de la función


f; surge la siguiente pregunta:

30
¿Cómo saber si un candidato gana o pierde, es decir, resulta máximo o mínimo
o no es ni máximo ni mínimo relativo?

Para esto hay varios criterios y cada uno tiene sus condiciones y hay que
aplicarlos de manera correcta.
Los siguientes criterios sólo son válidos para puntos interiores de I; es
decir, el punto no sólo debe ser un candidato sino además un punto interior de
I.

Criterio de la primera derivada:

Para implementarlo es necesario conocer la derivada de la función f en todo


punto, excepto posiblemente en los candidatos, y además se deben resolver las
siguientes desigualdades:

f (x) 0 y f (x) 0:

Una vez que tengan los intervalos en los cuales la derivada es no negativa
(f (x) 0) y los intervalos en los que es no positiva (f (x) 0), gra…que sobre
el eje de las x el dominio de la función, los candidatos (todos) a ser máximos
y mínimos e identi…que los intervalos anteriores, usando la simbología de "+"
para los intervalos donde f (x) 0 y " " para los intervalos donde f (x) 0:
Aquellos candidatos para los cuales haya un cambio de signo de + a , se tendrá
un máximo relativo; donde se tenga un cambio de signo de a +, se tendrá
un mínimo relativo y cuando no haya cambio de signo no se tendrá ni
máximo ni mínimo relativo.
Esto está sustentado por el Teorema III.
Para el caso de los candidatos que no son puntos interiores de I, tenemos
los siguientes:

Criterios de la primera derivada para los extremos derecho o


izquierdo del intervalo:

Para el extremo izquierdo del intervalo:


Ejercicio 04: Enuncie el criterio con base al trabajo realizado en los Teo-
remas I y II.
Para el extremo derecho del intervalo:

Ejercicio 05: Enuncie el criterio con base al trabajo realizado en los Teo-
remas I y II.
Estos criterios están sustentados por los Teoremas I y II.

Paso 3:

Evaluar la función f en los candidatos ganadores.

31
Nota …nal: Puede haber situaciones en las cuales ninguno de estos criterios
pueda ser aplicable y sin embargo exista un máximo o un mínimo.

Actividad 02_Segundo_Cálculo II_28 de marzo de 2022.

Indicaciones para la generación de la evidencia:


I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teroema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las personas
que COLABORARON en la realización de las evidencias.
V. La evidencia que se genere debe ser el producto de un trabajo colaborativo, y
en una reunión de trabajo la cual tenga una duración máxima de 1:30 horas.
VI. Sólo revisaré evidencias del ejercicio 3 incisos (b) ; (f ) y (g).

1. Sean f : I ! R y c 2 I, si f (c) > 0; en el contexto de extremos relativos,


¿qué puede decir de f en c? Para agotar la pregunta, debe considerar los casos: c
es un punto interior de I; y cuando no lo sea. Lo mismo, pero ahora suponiendo
que f (c) < 0. Argumenten sus respuestas.

2. Hay un criterio con base a la segunda derivada para determinar si un


candidato, resulta ser máximo o mínimo relativo. Este criterio no se ha visto,
si desean utilizarlo, es necesario demostrarlo:
Teorema
Sean f : I ! R y c un punto interior de I; si f es derivable en una vecindad
de c; con f (c) = 0: Entonces:
(i) Si f (2) (c) < 0, f tiene un máximo relativo en c:
(ii) Si f (2) (c) > 0, f tiene un mínimo relativo en c: Nota: f (2) (c) denota la
segunda derivada de f en el punto c; es decir, la derivada de la función derivada
f en el punto c:

3. Con base a la Actividad 01, calculen los extremos relativos de las


siguientes funciones:
x
(a) f (x) := (x2 +1) para x 2 R;

(b) h : [0; 1] ! R de…nida por:


0 si x es un número irracional
h(x) := 1
n si x = mn con n 2 N; m 2 N [ f0g y (m; n) = 1
p p
(c) g(x) := x 2 x + 2 para x 0;

32
1
(d) h(x) := 2x + x2 para x 6= 0;
2
(e) j(x) := 1 (x 1) 3 para 0 x 2;

1 1
(f ) f (x) := 1+jxj + 1+jx aj para x 2 R; con a > 0;

1
(g) k(x) := x(x 8) 3 para 0 x 9:

Recordemos la siguiente:

De…nición: Sea f : I ! R se dice que es creciente en I, si para cualesquiera


x1 ; x2 2 I; si x1 < x2 esto implica que f (x1 ) f (x2 ) :

Teorema
Sea f : I ! R derivable sobre I: Entonces:
(a) f es creciente sobre I si y sólo si f (x) 0 para toda x 2 I:

(b) f es decreciente sobre I si y sólo si f (x) 0 para toda x 2 I:


"Demostración:"
() Supongamos que f (x) 0 para toda x 2 I: Veremos que f es creciente
sobre I:
Sean x; y 2 I, con x < y; aplicando el T. V. M. a f en [x; y] I; existe un
cx;y 2 (x; y) tal que f (cx;y ) = f (y)y fx(x) y como la derivada es no negativa en
cualquier punto, entonces

f (y) f (x)
y x 0 y como x < y; y x > 0; entonces

f (y) f (x) 0 y así:

f (x) f (y) :::

)) Supongamos que f es creciente sobre I: Veremos que f (x) 0 para toda


x 2 I:
Sea c 2 I; tomemos x 2 I "con x < c", como f es creciente sobre I;
f (x) f (c) : Luego,

f (x) f (c)
x c 0; para toda x 2 I con x < c:

33
Similarmente, tomemos x 2 I "con x > c", como f es creciente sobre I;
f (x) f (c) : Luego,

f (x) f (c)
x c 0; para toda x 2 I con x > c:

Por tanto,
f (x) f (c)
x c 0; para toda x 2 I fcg :

Por un resultado de límites (¿cuál?),

f (c) 0:

Como c fue arbitrario, f (x) 0 para toda x 2 I:

De…niciones: (i) f es estrictamente creciente sobre I si para cua-


lesquiera x; y 2 I con x < y se cumple que f (x) < f (y) :
(ii) f es creciente en un punto c si existe una V (c) tal que f es creciente
en V (c) :

Ejercicio: Realice las adaptaciones del Teorema anterior, para los dos con-
ceptos de la de…nición precendente, posteriormente demuestre si estos enun-
ciados son verdaderos o no. Lo anterior tiene relación con los ejercicios 10 y 13
de la sección 6.2 del libro de texto.

Teorema (Criterio de la primera derivada): Sea f : [a; b] ! R continua


en [a; b] y sea c un punto interior de [a; b] : Suponga que f es derivable en (a; c)
y (c; b). Entonces:
a): Si existe una vecindad (c ;c + ) [a; b] tal que f (x) 0 para
c < x < c y f (x) 0 para c < x < c + ; entonces f tiene un máximo
relativo en c:
b): Si existe una vecindad (c ;c + ) [a; b] tal que f (x) 0 para
c < x < c y f (x) 0 para c < x < c + ; entonces f tiene un mínimo
relativo en c:

"Demostración": Esta se dejó en la actividad 1, y además se encuentra en


el libro de texto. No obstante, ¿cuáles son las dudas?

Inciso (b) :
Consideremos: V (c) :::
Sea c < x < c; IT := [x; c] ::: T.V.M.....existe cx 2 (x; c)

34
c < cx < c
f (cx ) 0
f (c) f (x)
c x = f (cx ) 0
f (c) f (x) 0
f (x) f (c) para toda c < x < c:

Sea c < x < c + ; IT := [c; x] ::: T.V.M.....existe cx 2 (c; x)

c < cx < c +
f (cx ) 0
f (x) f (c)
x c = f (cx ) 0
f (x) f (c) 0
f (x) f (c) para toda c < x < c + :
Finalmente, si x = c; f (x) = f (c) :

Conclusión: f (x) f (c) para toda x 2 V (c) :

Actividad 03_Segundo_Cálculo II_31 de marzo de 2022.

Indicaciones para la generación de la evidencia:


I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teorema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las personas
que COLABORARON en la realización de las evidencias.
V. La evidencia que se genere debe ser el producto de un trabajo colaborativo, y
en una reunión de trabajo la cual tenga una duración máxima de 1:30 horas.
VI. Sólo revisaré evidencias de: Ejercicio 04, Ejercicio 05 y Ejercicio 06.
VII. La evidencia se deberá entregar de forma física .....

El teorema del valor medio se puede usar para:


1: Dar conclusiones acerca de la naturaleza de la función f , a partir de
información de la función derivada f .
2: La localización de raíces.
3: Problemas de aproximación. Se deja de tarea estudiar, este tipo de
aplicación.

4: Establecer la validez de algunas desigualdades.

35
Abordaremos el último punto:
¿Cómo obtener una desigualdad a partir del Teorema del Valor del Medio?
Para esto, recordemos el:
Teorema del Valor Medio
f continua en [a; b] ; derivable en (a; b) :
Entonces existe c 2 (a; b) tal que
f (b) f (a)
b a = f (c):

Tomemos a < x b; aplicando el Teorema del Valor Medio a f j[a;x] ; existe


un cx 2 (a; x) tal que:
f (x) f (a)
x a = f (cx )

De esto ¿cómo podemos obtener una desigualdad?


R: Si la derivada está acotada ya sea por arriba, por abajo o bien, acotada.
Por ejemplo, supongamos que f está acotada inferiormente en [a; b] por
N 2 R, entonces obtenemos:

f (x) f (a) N (x a) ya que x a > 0: Luego,

f (x) N (x a) + f (a) para toda x 2 [a; b] :

Ejercicio 01: Observen la estructura de la desigualdad anterior y de-


scríbanla. Posteriormente, escriban todas las demás desigualdades que se pueden
obtener de una forma similar con sus correspondientes suposiciones.
¿Cuántas posibles desigualdades se podrían establecer con la "téc-
nica con base al Teorema del Valor Medio"?
Describan la técnica como un algoritmo.
¿Cómo deben ser las cotas superiores y las cotas inferiores?

Ejercicio 02: Usando el algoritmo obtenido en el ejercicio anterior, es-


tablecer las siguientes desigualdades:
(a) ex 1 + x para toda x 2 R con igualdad si y sólo si x = 0:
(b) x senx x para toda x 0:

Para los siguientes dos incisos del Ejercicio 05, es necesario el conocimiento,
en el contexto de monotonía, de la siguiente familia de funciones:

fx : x > 0; 2 Rg :

Algunos miembros de esta familia ya han sido estudiados en el contexto de


su derivabilidad, obteniedo:

36
(x ) = xa 1
siempre y cuando 2 Q:

Lo anteriror se obtuvo utilizando todas las reglas de derivación inclusive el


Teorema de la derivabilidad de la función inversa, ver ejercicio 4 de la actividad
04 correspondiente al primer parcial.

Objetivo: Establecer la validez de (x ) = xa 1


para x > 0; 2 R:

Esto se puede realizar haciendo uso de dos funciones muy especiales: ex y


log x (una inversa de la otra). El estudio formal de estas funciones se
encuentra en el capítulo 8 del libro de texto. Una lista de algunas de las
propiedades que son necesarias para este objetivo son:

Exp : R ! (0; 1) :

Lo que necesitamos saber de esta función es:

i: Exp es derivable en R y además (Exp) (x) = Exp(x):


ii: Exp (0) = 1:
iii: Exp es estrictamente creciente en R:
iv: Exp(x) > 0 para toda x 2 R:
v: Exp (x + y) = Exp (x) Exp (y) :
vi: Si e := Exp (1) ; entonces Exp(r) = er para toda r 2 Q:
vii: Con base a la propiedad anterior, es "natural" de…nir ex := Exp (x)
para x 2 R:
viii: Exp es invertible y su inversa es el logaritmo natural de x :

log : (0; 1) ! R:

Ejercicio 03: Con lo anterior y utilizando el Teorema de la derivabilidad de


la función inversa, realicen una demostración detallada de que log x es derivable
en todo punto de su dominio y además:

(log) (x) = x1 :

Algunas propiedades de la función log x :

i: log (xy) = log (x) + log (y) para x > 0; y > 0:


ii: log (xr ) = r log x para x > 0; r 2 Q:
iii: Con base a la propiedad anterior, es "natural" de…nir log (x ) := log x
para x > 0; 2 R:

37
Retomando la familia:

fx : x > 0; 2 Rg :

Dada una x > 0; y 2 Q ¿qué signi…cado tiene x ?

Dada una x > 0; y un número irracional ¿qué signi…cado tiene x ?

Utilizando la propiedad (ii) del log x; si 2 Q; x = Exp(log(x )) =


Exp( log x): Con base a esto, si es irracional, es "natural" de…nir x :=
Exp( log x): En resumen, si x > 0 y 2 R de…nimos x := Exp( log x):

Ejercicio 04: Con base a lo anterior determinen qué tipo de monotonía


tienen los miembros de esta familia. ¿Cuál es la utilidad de esto?

Ejercicio 05: Usando el algoritmo obtenido en el ejercicio 01 y el ejercicio


anterior, demostrar las siguientes desigualdades:
(c) Si > 1; entonces (1 + x) 1 + x para toda x > 1:
(d) Si 0 < < 1;entonces x x + (1 ) para toda x 0:

Teorema de Darboux
Sean f : [a; b] ! R derivable en [a; b] y k un número entre f (a) y f (b),
entonces existe al menos un punto c 2 (a; b) tal que f (c) = k:

Ejercicio 06: Demuestren el Teorema de Darboux. Para esto:


: Supongan que f (a) > f (b):
: Consideren la función auxiliar:

g(x) := kx f (x) para x 2 [a; b] :

: Usando la continuidad de g garanticen la existencia de un extremo.


": Con base a los resultados generados en las actividad 1, demuestren
que el extremo adecuado es un punto interior.
: Finalmente, apliquen el Teorema del Extremo Interior para concluir.

Aviso importante: A partir del viernes 08 de abril, el requisto


para gestionar una asesoría es haber entregado los ejercicios mencionados en el
apartato VI de las "Indicaciones para la generación de la evidencia".

38
Actividad 04_Segundo_Cálculo II_08 de abril de 2022.

Indicaciones para la generación de la evidencia:


I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teorema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las personas
que COLABORARON en la realización de las evidencias. No se permite el uso de
procesadores de texto.
V. La evidencia que se genere debe ser el producto de un trabajo colaborativo, y
en una reunión de trabajo la cual tenga una duración máxima de 1:30 horas.
VI. Sólo revisaré evidencias de: Ejercicio 03 y Ejercicio 05.
VII. La evidencia se deberá entregar de forma física .....

1: Sean a > b > 0 y n 2 N con n 2: Pruebe que:


1 1 1
an b n < (a b) n :
1 1
(Sugerencia: Muestre que f (x) := x n (x 1) n es decreciente para x 1;
y evalúe f en 1 y ab ).

2: Demuestre que:
(x 1)
x < ln x < x 1, para x > 1:

3: Sea f : [a; b] ! R; continua en [a; b] y derivable en (a; b): Demostrar


usando " que si l{m f (x) = A; entonces existe f (a) y es igual a A:
x!a+

4: Sea f : R ! R de…nida por:

2x4 + x4 sen x1 , si x 6= 0
f (x) :=
0 si x = 0

Muestre que f tiene un mínimo absoluto en x = 0; pero que su derivada


toma valores tanto positivos como negativos en cualquier vecindad de 0; ¿qué
puede concluir de esto, en el contexto del Teorema del Criterio de la Primera
Derivada para Extremos?

5: Sea g : R ! R de…nida por:

x + 2x2 sen x1 , si x 6= 0
g (x) :=
0; si x = 0

39
Muestre que g (0) = 1; pero que su derivada g (x) toma valores tanto posi-
tivos como negativos en cualquier vecindad de 0: Con lo anterior, demuestre
que g no es monótona en cualquier vecindad de 0:

Estudiar la sección 6.3 del libro de texto: Las Reglas de L ´Hos-


pital.

Comentarios relacionados con los teoremas y sus demostraciones:


1: Si P ) Q es verdadero, entonces :Q ) :P es verdadero y visceversa.
2: Si P ) Q es verdadero, entonces hay que preguntarse si Q ) P es
verdadero o no:

2:1 Si creemos que es verdadero hay que demostrarlo.


2:2 Si creemos que es falso, hay que dar un contra ejemplo.

3: Si P ) Q es verdadero, pero Q ) P es falso, en ocasiones vale la pena


preguntarse por la veracidad de los siguientes enunciados:

3:1 Si Q ) P es verdadero.
3:2 Si Q ) P es verdadero.
3:3 Si Q ) P es verdadero.
Donde P y Q son "pequeñas" modi…caciones de P y Q.

Tarea: De ser posible realizar esto con cada teorema que se les presente,
aquí y en sus demás clases.

Formas indeterminadas.

Sean f; g : [a; b] ! R, supongamos que l{m+ f (x) = l{m+ g(x) = 0; lo que


x!a x!a
deseamos calcular es "l{m fg(x)
(x)
" si este existe o bien si es +1 o 1:
x!a+

¿Qué se necesita para que esté bien planteado el problema? R: Existe un


> 0 tal que g(x) 6= 0 para toda x 2 V (a) \ [a; b] fag :

Sean f (x) = x y g(x) = x2 ; en [0; 1] qué se puede decir de l{m+ fg(x)


(x)
:
x!0
f (x)
R: l{m = +1:
x!0 + g(x)

40
Sean f (x) = x y g(x) = x2 ; en [ 1; 1] qué se puede decir del límite del
cociente fg(x)
(x)
cuando x tiende a 0 que no existe....

f (x)
Sean f (x) = x2 y g(x) = x2 ;en [0; 1] ; qué se puede decir de l{m g(x) :
x!0+
R: l{m+ fg(x)
(x)
= 1:
x!0

Sean f (x) = x2 y g(x) = x;en [0; 1],qué se puede decir de l{m+ fg(x)
(x)
: R: l{m+ fg(x)
(x)
=
x!0 x!0
0:

Sean f (x) = x y g(x) = x; con 2 R;en [0; 1] qué se puede decir de


l{m+ fg(x)
(x)
: R: l{m+ fg(x)
(x)
= :
x!0 x!0

Un problema de límites de la forma "l{m fg(x)


(x)
" con las condiciones anteriores,
x!a+
se conoce como una indeterminada de la forma " 00 ":

Nota: Lo anterior se puede adaptar en el caso del límite en +1 o 1:

Sean f; g : (a; 1) ! R, supongamos que l{m f (x) = l{m g(x) = 0; y lo que


x!1 x!1
deseamos calcular es "l{m fg(x)
(x)
" si este existe o bien si es +1 o 1:
x!1

¿Qué se necesita para que esté bien planteado el problema? R: Existe un


M > 0 tal que g(x) 6= 0 para toda x > M:

¿Hay más formas indeterminadas? R: Sí, y es conveniente ordenarlas de la


siguiente forma:

0 1
0; 1; 0 1; 00 ; 11 ; 10 ; 1 1; :

La forma 0 1, se puede transformar a: 00 ; 1


1

f (x)
f (x)g(x) = ; esta es de la forma " 00 ":
( g(x)
1
)
g(x)
f (x)g(x) = ;esta es de la forma " 1
1"
( f (x)
1
)

Para las formas: 00 ; 11 ; 10 es conveniente hacer lo siguiente:


g(x) g(x)
(f (x)) = Exp(log (f (x)) ) = Exp(g(x) log (f (x))):

Resulta ser importante la forma 0 1 además de la continuidad de la


función exponencial:
g(x)
l{m (f (x)) = l{m+ Exp(g(x) log (f (x))) = Exp( l{m+ (g(x) log (f (x)))):
x!a+ x!a x!a

41
Retomando la forma indeterminada " 00 ", nos debe quedar claro que esto
representa un problema del límite de un cociente: l{m+ fg(x)
(x)
; para el cual no
x!a
tenemos herramienta para resolverlo. Las Reglas de L ´Hospital, es la
herramienta que nos "permite" resolver este tipo de problemas.
La idea radica en "canjear" el l{m fg(x)
(x)
; por el l{m fg(x)
(x)
y garantizar
x!a+ x!a+
bajo qué condiciones, la existencia de este límite nos asegura la existencia
del l{m+ fg(x)
(x)
y que además, estos sean iguales.
x!a
La herramienta básica en la cual se sustentan Las Reglas de L ´Hospital,
es el siguiente:

Teorema del Valor Medio de Cauchy.


Sean f; g : [a; b] ! R continuas en [a; b] y derivables en (a; b) y suponga que
g (x) 6= 0 para toda x 2 (a; b) : Entonces existe un c 2 (a; b) tal que:
f (b) f (a) f (c)
g(b) g(a) = g (c) :

El Teorema de Taylor.

Necesitamos el concepto de derivadas de orden superior. Notación: f ´ ´(c)


o f (2) (c); f ´ ´ ´(c) o f (3) (c); en general f (n) (c):

Problema: Sean f : I ! R y xo 2 I; supongamos que f es derivable en xo


hasta el orden n; construya un polinomio de grado n, Pn ; tal que Pn (xo ) = f (xo )
(k)
y Pn (xo ) = f (k) (xo ) para k = 1; 2; :::; n:

Para esto resuelva un caso particular, por ejemplo: n = 4; xo = 2; f ( 2) =


1; f ( 2) = 1; f (2) ( 2) = 0; f (3) ( 2) = 2 y f (4) ( 2) = 3:

Solución:

42
2 3
"Proponemos a P4 (x) = ao + a1 (x xo ) + a2 (x xo ) + a3 (x xo ) +
4
a4 (x xo )
...

Se debe de cumplir:
2 3
P4 (xo ) = f (xo ); es decir, ao + a1 (x xo ) + a2 (x xo ) + a3 (x xo ) +
4
a4 (x xo ) jxo = f (xo )

ao = f (xo ) :

P4 (xo ) = f (xo ) es decir,


2 3
a1 + 2a2 (x xo ) + 3a3 (x xo ) + 4a4 (x xo ) jxo = f (xo )
a1 = f (xo )

(2)
P4 (xo ) = f (2) (xo ) es decir,
2
2a2 + 3 2a3 (x xo ) + 4 3a4 (x xo ) jxo = f (2) (xo )
f (2) (xo )
a2 = 2

(3)
P4 (xo ) = f (3) (xo ) es decir, 3 2a3 + 4 3 2a4 (x xo ) jxo = f (3) (xo )
f (3) (xo )
a3 = 3 2 :::::"

En general se tiene:

f (2) (xo ) 2 f (n) (xo ) n


Pn (x) = f (xo ) + f (xo ) (x xo ) + 2! (x xo ) + ::: + n! (x xo )

Pn (x) es llamado el polinomio de Taylor de orden n para f en xo :


Una mejor notación, la cual usualmente no se utiliza:

Pn;f;xo (x)

Es de esperarse que este polinomio sea una aproximación razonable a f para


puntos cercanos a xo : Pero ¿qué tan exacta es?

Rn (x) = Rn;f;xo (x) := f (x) Pn (x), es llamado el residuo asociado al


Pn;f;xo (x).

43
Teorema de Taylor.
Sean f : [a; b] ! R; n 2 N y xo 2 [a; b] ; supongamos que f y sus derivadas
de orden superior f ; f (2) ; :::; f (n) son continuas en [a; b] y que f (n+1) existe en
(a; b) : Entonces para todo x 2 [a; b] existe un punto c entre x y xo tal que:

f (2) (xo ) 2 f (n) (xo ) n


f (x) = f (xo ) + f (xo ) (x xo ) + 2! (x xo ) + ::: + n! (x xo ) +

f (n+1) (c) n+1


(n+1)! (x xo )

O bien:
f (n+1) (c) n+1
f (x) = Pn (x) + Rn (x); donde Rn (x) = (n+1)! (x xo ) :

Actividad 05_Segundo_Cálculo II_25 de abril de 2022.

Indicaciones para la generación de la evidencia:


I. Para la realización de la actividad está prohibido recurrir a cualquier fuente de
información, excepto sus apuntes de este curso.
II. Cada una de sus a…rmaciones deberá estar debidamente justi…cada ya sea con
argumentos precisos o bien con contra ejemplos.
III. En caso de necesitar un teroema o una de…nición en su argumentación, éste o
ésta deberá ser enunciada de forma precisa, respetando el punto I.
IV. El trabajo debe ser colaborativo. Apuntar los números de lista de las personas
que COLABORARON en la realización de las evidencias. No se permite el uso de
procesadores de texto.
V. La evidencia que se genere debe ser el producto de un trabajo colaborativo, y
en una reunión de trabajo la cual tenga una duración máxima de 1:30 horas.
VI. Sólo revisaré evidencias del ejercicio 08.

Teorema de Taylor. Sean n 2 N; I := [a; b] ; f : I ! R. Suponga que f y


sus derivadas f ; f (2) ; :::; f (n) son continuas en I y que f (n+1) existe en (a; b). Si
xo 2 I, entonces para cualquier x 2 I existe un punto c entre xo y x tal que

f (2) (xo ) f (n) (xo )


f (x) = f (xo ) + f (xo )(x xo ) + 2! (x xo )2 + ::: + n! (x xo )n +
f (n+1) (c)
(n+1)! (x xo )n+1 :

Los puntos x y xo se consideran …jos durante la demostración. Por otra


parte, sea t cualquier número que se encuentre entre x y xo ; de tal manera que
t sí es una variable.

Se de…ne la primer función auxiliar:

44
f (2) (t) f (n) (t)
F (t) := f (x) f (t) f (t)(x t) 2! (x t)2 ::: n! (x t)n :

¿Qué hace la función F (t) (en el contexto de residuos de polinomios de


Taylor)?

f (n+1) (c)
Objetivo: Probar que F (xo ) = (n+1)! (x xo )n+1 , para algún c entre xo y x:

Estrategia para conseguir el objetivo anterior: Aplicar el Teorema de


Rolle a una función auxiliar adecuada en el intervalo cerrado y acotado cuyos
extremos sean los puntos x y xo .

Ejercicio 01: Calcule la derivada de F (t) justi…cando cada paso: El resul-


tado al que debe de llegar es el siguiente:
f (n+1) (t)
F (t) = n! (x t)n :

¿Por qué es importante este cálculo?


Respuesta: Si comparamos este resultado con nuestro objetivo, observamos
que tienen una estructura similar.

Por lo anterior, tiene sentido plantearnos el siguiente problema:


Construir una función G(t) a partir de la constante F (xo ) y la función F (t),
a la cual se le pueda aplicar el Teorema de Rolle, en el intervalo cerrado cuyos
extremos sean los puntos x y xo .

Primer propuesta:

G(t) := F (t) F (xo ).

Esta cumple que G(xo ) = F (xo ) F (xo ) = 0, pero G(x) = F (x) F (xo ) =
0 F (xo ) = F (xo ) y esto último por lo general no tiene por que valer cero.

En otras palabras, en general no funciona nuestra primer propuesta.

Segunda propuesta: Buscar a G(t) en la familia de las siguientes funciones:

G(t) := F (t) g(t)F (xo )

45
donde g es una función con el mismo dominio que G, continua, drivable y
tal que g(x) = 0 y g(xo ) = 1:
El elemento más simple de esta familia, es cuando tomamos a g como la
recta que pasa por los puntos (x; 0) y (xo ; 1):

Ejercicio 02: Calcular (justi…cando cada paso) que g, está dada por:

x t
g(t) := x xo :

Ejercicio 03: Sea G(t) := F (t) ( xx xto )F (xo ), con dominio el intervalo
cerrado cuyos extremos sean los puntos x y xo : Argumente por qué se le puede
aplicar el Teorema de Rolle a esta función, y aplíquelo para concluir que

(x xo )(x c)n f (n+1) (c)


F (xo ) = n! , para algún c entre xo y x:

Ejercicio 04: Comapare este resultado con el objetivo, y comente si cree


que se ha avanzado hacia lo que se quiere.

Ejercicio 05: Repita los ejercicios 03 y 04, pero ahora con la función:

G(t) := F (t) g(t)F (xo ); donde g(t) := ( xx t 2


xo ) :

Ejercicio 06: Con lo aprendido anteriormente, proponga la función g(t) que


nos permitiría obtener como resultado …nal:

f (n+1) (c)
F (xo ) = (n+1)! (x xo )n+1 , para algún c entre xo y x:

Ejercicio 07: Veri…que, justi…cando cada paso, que su propuesta del ejer-
cicio anterior, cumple lo pedido o no.

Ejercicio 08: Con todo lo anterior, realice una demostración sintética del
Teorema de Taylor. Es decir, esta debe contener sólo lo que funcionó y no los
ensayos que nos permitieron llegar al objetivo.

Ejercicio 09: Finalmente, comente y compare lo aprendido en esta activi-


dad y la anterior.

Hay que distinguir entre el grado de un polinomio de Taylor y el orden de


éste.

46
f; P4 (x) = 5x4 + 6x3 3; xo = 0:
"Gracias a Taylor" f (5) (c) 5
P4 ; R4 (x) = 5! x :::

Si f (5) (0) = 0; entonces P5 (x) = 5x4 + 6x3 3


"Gracias a Taylor" f (6) (c) 6
P5 ; R5 (x) = 6! x :::

En otras palabras, los polinomios de Taylor no vienen solos, estos están


acompañados por sus respectivos residuos. Con base a ejercicios y aplicaciones,
poco a poco se ve esta distinción.

Aplicaciones del Teorema de Taylor.


(i) Aproximaciones:

(I) Si se conoce a Pn;f;xo (x) y x es cercano a xo ; la pregunta sería: ¿Cómo

estimar la calidad de la aproximación de Pn;f;xo (x) a f (x)?

Para esto necesitamos considerar:


(Pn;f;xo (x); Rn;f;xo (x):::)
f (n+1) (c)
jf (x) Pn;f;xo (x)j = jRn;f;xo (x)j = (n+1)! (x xo )n+1 :::

Si:
(i) Conseguimos acotar a la f (n+1) :
(ii) Consideramos la distancia entre x y xo :
Y obtenemos:
f (n+1) (c)
jf (x) Pn;f;xo (x)j = (n+1)! (x xo )n+1 < 0:5 10 k
; para algún k 2 N:

Con base a esta desigualdad podemos establecer un criterio de aproximación:

"La aproximación Pn;f;xo (x) a f (x), es con…able hasta la k ésima cifra

decimal"
o bien

"En la aproximación Pn;f;xo (x) las primeras k cifras decimales son

sigini…cativas"

47
(II) Si se establece la calidad de la aproximación que se desea, la pregunta
sería: ¿De qué orden debe ser Pn;f;xo (x)?

En este caso, si > 0 es la calidad de la aproximación que se requiere,


entonces hay que encontrar un n 2 N; tal que:

f (n+1) (c)
jf (x) Pn;f;xo (x)j = (n+1)! (x xo )n+1 < :

Nuevamente, para conseguir esto, se necesita acotar a la n+1 ésima derivada


de f y considerar la distancia entre x y xo :

Tarea: Para rea…rmar estas ideas, estudiar los ejemplos 6.4.2 (a) y (b) ;
página 190 del libro de texto.

(ii) Desigualdades:
El Teorema de Taylor se puede utilizar para establecer cierto tipo de de-
sigualdades, a saber:

f (x) Pn (x) o bien f (x) Pn (x) :

Por ejemplo, si queremos establecer la primera de éstas, la reescribimos:

f (x) Pn (x) 0

y si tenemos acceso a la función f (n+1) :

Rn (x) 0

f (n+1) (cx )
(n+1)! (x xo )n+1 0; para algún cx entre x y xo :

Y así, el problema radica en ver en qué región el residuo es menor o igual


que cero.

Tarea: Para rea…rmar estas ideas, estudiar los ejemplos 6.4.3 (a) ; (b) y (c)
página 191 del libro de texto.

(iii) Extremos relativos.


Teorema

48
Sean I un intervalo, xo un punto interior de I, y n 2: Suponga que las
derivadas f ; f (2) ; :::; f (n) existen y son continuas en una vecindad de xo y que
f (xo ) = ::: = f (n 1) (xo ) = 0, pero f (n) (xo ) 6= 0:
(i) Si n es par y f (n) (xo ) > 0, entonces f tiene un mínimo relativo en xo :
(ii) Si n es par y f (n) (xo ) < 0, entonces f tiene un máximo relativo en xo :
(iii) Si n es impar, entonces f no tiene ni máximo ni mínimo relativo en xo :

Para convencernos de lo anterior, analicemos la siguiente familia de fun-


ciones: fa(x xo )n : a 6= 0; n 2 Ng :
Conclusión: Escríbanla:

a(x xo )n tiene un ... relativo ... si


a(x xo )n tiene un ... relativo ... si
a(x xo )n NO....

"Demostración":
Caso n par:
Aplicando Taylor a f en "xo " hasta el orden n 1:
f (n) (cx ) n
f (x) = f (xo ) + 0(x xo ) + 0(x xo )2 + ::: + 0(x xo )n 1
+ n! (x xo )

(n)
n
f (x) = f (xo ) + f n!(cx ) (x xo )
para algún cx entre x y xo :
Si f (n) (xo ) > 0; entonces como f (n) (xo ) = l{m f (n) (x), ...existe una
x!xo
" o" vecindad de xo tal que:

f (n) (x) > 0, si x 2 V o


(xo ) :

Luego,

f (n) (cx ) n
n! (x xo ) 0 con n par, para toda x 2 V o
(xo )

Por tanto,
f (n) (cx ) n
f (x) f (xo ) = n! (x xo ) 0

Es decir,

f (x) f (xo ) en una o vecindad de xo :::

49
Caso n impar:
¿Qué signi…ca que f no tenga un máximo relativo en xo ?
R:
¿Qué signi…ca que f no tenga un mínimo relativo en xo ?
R:

¿Qué signi…ca que f no tenga ni un máximo ni un mínimo relativo en xo ?


R:
R:
R: En términos del residuo:....

Actividad 06_Segundo_Cálculo II_28 de abril de 2022.

1. Demuestre que l{m senx


x = 1, estableciendo mediante la aplicación del
x!0
Teorema de Taylor, las siguientes desigualdades:
x3
x senx x 6 ;si x 0:
x3
x 6 senx x; si x 0:

2. Si g(x) := senx, demostrar que el término correspondiente al residuo del


Teorema de Taylor converge a cero cuando n ! 1, para cada x0 predeterminada
y x:

3. Si x 2 [0; 1] y n 2 N;demostrar que

x2 x3 1 xn xn+1
ln(1 + x) x 2 + 3 + ::: + ( 1)n n < n+1 :

Usar este resultado para obtener una aproximación de ln 1:5 con un error
menor que 0.01; menor que 0.001.

4. Se requiere aproximar senx por un polinomio en [ 1; 1] de tal modo que


el error sea menor que 0.001. Demostrar que se tiene
x3 x5 1
senx x 6 + 120 < 5040 , para jxj 1:

5. Determinar si x = 0 es o no un extremo relativo de las siguientes funciones:

a)f (x) := x3 + 2; b)g(x) := senx x;


c)h(x) := cos x + 61 x3 ; d)k(x) := cos x 1 + 12 x2 :

50
Segundo Examen Parcial de Cálculo II_02/Mayo/2022.
Número o números de lista:_________________.
Grupo:__________.

Indicaciones:
1. El examen termina a las 11:00 hrs.
2. Sólo puede utilizar el contenido de su fólder.
3. El material del fólder solamente es de consulta, es decir, no se puede
anexar material del fólder al examen.
4. No se permiten datos personales en el examen.
5. A cada propuesta de solución se le asignará un puntaje de: 0 puntos, 1
punto o 2 puntos.
6. Para obtener el puntaje máximo de 2 puntos será necesario que la solución
sea completamente correcta.
7. El puntaje de 1 será asignado siempre y cuando la evidencia pueda ser
parte de una solución correcta y esté desarrollada a un buen nivel, sin llegar a
tener errores graves.
8. Si la propuesta de solución no tiene sentido, no está escrita de forma clara,
tiene errores graves, o bien está lejos de ser parte de una solución completa, se
asignará como puntaje cero.
9. Es de suma importancia demostrar que es capaz de resolver ejercicios de
forma correcta y completa.
10. En la primer hoja se deberá indicar el orden en el cuál debo evaluar
el examen, comenzando con el ejercicio que considere mejor resuelto,
etcétera.
11. Si no intentó un ejercicio, deberá poner una equis en lugar del orden de
evaluación.

Ejercicio: 1 2 3 4 5
Orden de evaluación:
Puntaje:

1. Elija solamente uno de los siguientes dos incisos:


(a) Con base al siguiente resultado: "Sea f : [a; b] ! R; continua en [a; b]
y derivable en (a; b): Si l{m+ f (x) = A; entonces existe f (a) y es igual a A:",
x!a
demuestre que:
1 1
f (x) := 1+jxj + 1+jx aj para x 2 R; con a > 0;

no es derivable en x = 0 ni en x = a: Con base a la actividad 01, calcule los


extremos relativos de f:
(b) Con base al siguiente resultado: "Sean f : I ! R estrictamente monó-
tona y continua sobre I: Sean J := f (I) y g : J ! I la inversa de f: Si f es
derivable en c y f (c) = 0, demuestre que g no es derivable en f (c):", demuestre
1
que (x 8) 3 ; no es derivable en x = 8: Con lo anterior, demuestre que:

51
1
k(x) := x(x 8) 3 para 0 x 9;

no es derivable en x = 8: Con base a la actividad 01, calcule los extremos


relativos de k:

2. Demuestre que:
(x 1)
x < ln x < x 1, para x > 1:

3. Sean I R un intervalo abierto, f : I ! R derivable en I y suponga que


f (2) (a) existe en a 2 I: Muestre que:

f (2) (a) = l{m f (a+h) 2f (a)+f (a h)


h2 :
h!0

Dé un ejemplo donde este límite exista, pero que la función no tenga segunda
derivada en a:

4. (a) Dé la de…nición de que una función f; sea monótona en I:


(b) Dé la negación de la de…nición anterior.
(c) Si f es derivable en I: En este contexto dé la equivalencia de la monotonía
en términos de la derivada.
(d) Dé la "negación" de lo establecido en el inciso anterior.
(e) Con base a lo anterior demuestre que si g : R ! R está de…nida por:

x + 2x2 sen x1 , si x 6= 0
g (x) := ;
0; si x = 0

entonces, g no es monótona en cualquier vecindad de 0:

5. Con base a la actividad 05, realice la demostración del Teorema de Taylor,


en particular debe de juti…car cada paso para el cálculo de las derivadas de las
funciones F (t) y G (t) :

Funciones convexas.

De…nición: Sea I R un intervalo. Una función f : I ! R se dice ser


convexa en I si para cualquier t que satisfaga 0 t 1 y cualesquiera puntos
x1 ; x2 en I; se cumple:

f ((1 t)x1 + tx2 ) (1 t)f (x1 ) + tf (x2 ):

Conexión entre f (2) en I y la convexidad de f en I :

52
Teorema
Sea I un intervalo abierto y sea f : I ! R la cual tenga segunda derivada
en I: Entonces f es convexa en I si y sólo si f (2) (x) 0 para toda x 2 I:
"Demostración":
()) Sea a 2 I; veremos f (2) (a) 0:

f (2) (a) = l{m f (a+h) 2f (a)+f (a h)


h2
h!0

Notamos que a = 12 (a + h) + 12 (a h)
Luego,
p or convexidad
f (a) = f ( 12 (a + h) + 12 (a h)) 1
2 f (a + h) + 21 f (a h):::
f (a + h) 2f (a) + f (a h) 0

(()Queremos establecer que:


Para cualesquiera x1 ; x2 2 I y 0 t 1, se cumple:
?
f ((1 t)x1 + tx2 ) (1 t)f (x1 ) + tf (x2 ):

Para esto, hagamos xo := (1 t)x1 + tx2 , con 0 < t < 1:


Apliquemos Taylor para calcular f (x1 ) y f (x2 )y la técnica de construcción
de desigualdades.
f (2) (c1 ) 2
f (x1 ) = f (xo ) + f (xo ) (x1 xo ) + 2! (x1 xo ) para...
f (2) (c2 ) 2
f (x2 ) = f (xo ) + f (xo ) (x2 xo ) + 2! (x2 xo ) para...
(1 t) f (x1 ) =
f (2) (c1 ) 2
(1 t) f (xo ) + f (xo ) ((1 t) x1 (1 t) xo ) + 2! (x1 xo ) (1 t)
(2)
2
tf (x2 ) = tf (xo ) + f (xo ) (tx2 txo ) + f 2!(c2 ) (x2 xo ) t
(1 t)f (x1 ) + tf (x2 ) = f (xo ) + f (xo ) [((1 t) x1 (1 t) xo ) + (tx2 txo )] + R
(1 t)f (x1 ) + tf (x2 ) = f (xo ) + R
(1 t)f (x1 ) + tf (x2 ) = f ((1 t)x1 + tx2 ) + R
Notamos que al ser R la suma de los residuos y con la información de que la
segunda derivada siempre es no negativa, entonces R 0, y con esto se obtiene
la desigualdad deseada.

El método de Newton.
Problema: Sea f una función derivable en I; hallar r 2 I tal que f (r) = 0:

Supongamos que x1 2 I es una aproximación a r, construimos:

l1 (x) := f (x1 ) + f (x1 ) (x x1 )

En lugar de intentar resolver f (x) = 0, resolvemos l1 (x) = 0: Obteniendo:

53
f (x1 ) + f (x1 ) (x x1 ) = 0
x2 = x1 ff (x 1)
(x1 ) ;

Esperando que esta sea una mejor aproximación a r que x1 : Si x2 no es la


solución buscada, repetimos el proceso. En general, construida xn :
f (xn )
xn+1 := xn f (xn ) :

Teorema Método de Newton: Sea f : [a; b] ! R la cual sea derivable


hasta el orden 2 en [a; b] : Suponga que f (a)f (b) < 0 y que existen las constantes
m; M tales que jf (x)j m > 0 y f (2) (x) M para toda x 2 [a; b] y sea
M
K := 2m . Entonces existe un subintervalo I que contiene una raíz r de f tal
que para cualquier x1 2 I la sucesión (xn ) de…nida por

xn+1 := xn ff (xn)
(xn ) para n 2 N;
pertenece a I y (xn ) converge a r. Además
2
jxn+1 rj K jxn rj para n 2 N:

"Demostración":

Ejercicio: Estudiar en equipo el siguiente desarrollo y poner por escrito


todas sus dudas.
Con las condiciones del teorema ¿f puede tener más de una raíz en [a; b]?
R: No. Aplicar el teorema de Rolle para obtener una contradicción.
2
Estableceremos la validez de la desigualdad: jxn+1 rj K jxn rj para
n 2 N:
Sea x una aproximación a r:
Aplicando Taylor con x "como soplón" hasta el orden 1:
(2)
2
f (r) = 0 = f (x ) + f (x ) (r x ) + f 2!(c) (r x ) :::
Luego,
(2)
2
f (x ) = f (x ) (r x ) + f 2!(c) (r x )
(2)
f (x ) f (c) 2
f (x ) = (r x ) + 2!f (x ) (r x )
Por otra parte, si x es la siguiente aproximación según el método de Newton,
es decir:
f (x )
x =x f (x )

f (2) (c) 2
x = x + (r x )+ 2!f (x ) (r x )
f (2) (c) 2
x r= 2!f (x ) (r x )
(2)
f (c) 2 M 2
jx rj = 2!f (x ) (r x ) 2m jx rj
2
jx rj K jx rj :::

54
Para la elección de I , basta elegir un > 0 tal que si I := [r ;r + ]
[a; b] , se cumpla que si x 2 I , es decir jx rj ; entonces x 2 I , es decir
jx rj :
Supongamos que x 2 I , si x está construida por el método de Newton,
entonces
Desigualdad básica Ya que x 2I
2
jx rj K jx rj = K jx rj jx rj
?
K jx rj jx rj
1
R: K < 1 o bien < K
Es claro que para este , si x1 2 I entonces la sucesión (xn ) pertenece a I :
Por último, veremos que la sucesión (xn ) converge a r: Para esto, probaremos
por inducción que:
jxn+1 rj (K )n jx1 rj para n 2 N:
En efecto, para n = 1 :
Desigualdad básica Ya que x1 2I
2
jx2 rj K jx1 rj = K jx1 rj jx1 rj
(K ) jx1 rj :
Supongamos que se cumple:
jxn+1 rj (K )n jx1 rj :
?
jxn+2 rj (K )n+1 jx1 rj :
Desigualdad básica
2
jxn+2 rj K jxn+1 rj =
Ya que xn+1 2I Hip ótesis de inducción
K jxn+1 rj jxn+1 rj (K ) jxn+1 rj
(K )n+1 jx1 rj :
n
Como 0 < K < 1, entonces l{m (K ) = 0 y como:
n!1
0 jxn+1 rj (K )n jx1 rj, entonces l{m (xn ) = r:
n!1

55

También podría gustarte