Está en la página 1de 2

Aidé Alejandra Ramírez Fuentes

Universidad Autónoma del Estado de México


Facultad de Economía
PENSIONES PRIVADAS
Estrategia de pensión
De acuerdo con la página oficial del IMSS, una pensión es una prestación
económica para proteger al trabajador en caso de un accidente de trabajo, padecer
una enfermedad, que tenga un accidente no laboral, o al cumplir al menos 60 años
de edad. Actualmente coexisten 2 regímenes: la Ley de 1973 y la Ley de 1997.
Para aquellas personas que están bajo el régimen de la ley de 73, no es que tengan
su pensión resuelta, pero si tienen el beneficio de no ser ellos mismos que paguen
su pensión, ya que somos los que están trabajando actualmente quiénes siguen
manteniendo a ese porcentaje de la población.
Mientras que las personas que cotizarán con la Ley del 97, es necesario que vean
por sí mismas, ya que, si no tienen una cuenta de ahorro, al momento de
pensionarse no recibirán nada.
Entonces, ¿qué tendría que hacer para recibir una pensión que les permita
mantener una calidad de vida igual o similar a la que tiene hoy en día que sigue
trabajando?
Tomando un caso hipotético de una chica de 22 años de edad, que aún no ha
empezado a trabajar, el plan para tener una buena pensión de retiro consistiría en
lo siguiente:
Por ley, como trabajador, tienes derecho a una pensión, si esta chica quiere jubilarse
a los 63 años, suponiendo que no tenga algún accidente o enfermedad crónica en
ese lapso, y estuvo cotizando el número de semanas requeridas en el IMSS (1,250
semanas), significa que tuvo un periodo activo de 43 años, sin interrupciones.
Durante este tiempo estuvo cotizando a su Afore un 4.5% de su salario mensual.
Aunque parezca que obtiene demasiado, sabemos que no es suficiente para que,
dentro de 43 años, con ese porcentaje de cotización, mantenga el estilo de vida que
tiene actualmente. Por lo que esta chica tendrá que optar por un tipo de ahorro
adicional.
Este sería realizar una inversión a largo plazo, comprar acciones de alguna empresa
o invertir en Unidades de Inversión, que le permita generar una fuente externa de
ingresos.
Otra manera en que podría mantener su calidad de vida es contratando seguros de
vida y seguros médicos mucho antes del momento de su retiro, ya que así tendría
que aportar una menor cantidad en comparación a si lo hace cuando este en edad
de vejez, y en caso de que se encuentre en una situación de hacer uso de ellos,
también haría un pago menor.
Claro que un mejor modo de prevenir que se llegue a este tipo de condiciones, sería
llevando una vida saludable desde joven. Esto no quiere decir que se puedan evitar,
pero tal vez bajar su grado crítico o inclusive atrasar.
Aidé Alejandra Ramírez Fuentes
Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Economía
PENSIONES PRIVADAS
En conclusión, pienso que el ahorro es definitivamente una opción, si no es que
debería ser una obligación, independientemente de cuánto dinero gane, este ahorro
es también una inversión para nuestros “yo´s” del futuro. Así que tal vez ahora, las
personas lo vean como un gasto innecesario, pero si hacen esto, en el futuro estarán
felices de haberlo hecho.

También podría gustarte