Está en la página 1de 24

El impacto económico al no implementar la facturación electrónica en las pequeñas

empresas de Cúcuta a partir del año 2020

Estudiantes:
Jesmely Daviana Díaz Angarita
Carmen Aleida Corredor Sánchez

Grupo no. 106023_22

Tutor:
Edgar Rivera Tique

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios (ECACEN)
Mayo 2022
Introducción
Contenido
1. EL PROBLEMA.......................................................................................................4
1.1 Descripción del problema......................................................................................................4
1.2 Planteamiento del problema..................................................................................................4
1.3 Formulación del problema.....................................................................................................6
2. OBJETIVOS..............................................................................................................6
6.1 Objetivo General...................................................................................................................6
6.2 Objetivos específicos.............................................................................................................6
3. JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................7
4. DELIMITACIÓN......................................................................................................8
5. MARCO DE REFERENCIA...................................................................................8
5.1 Antecedentes/estado del arte....................................................................................................8
5.2 Marco Teórico........................................................................................................................10
5.3 Marco conceptual...................................................................................................................12
5.4 Marco Normativo...................................................................................................................15
6. MARCO METODOLÓGICO...............................................................................16
6.1 Método de investigación........................................................................................................16
6.2 Tipo de investigación.............................................................................................................17
6.3 Fuentes de información.......................................................................................................17
6.3.1 Fuentes secundarias..................................................................................................17
6.3.2 Fuentes primarias......................................................................................................17
6.4 Técnica de recolección de la información...........................................................................17
6.5 Instrumentos de recolección de la información...................................................................18
6.6 Población.............................................................................................................................18
6.7 Muestra...............................................................................................................................18
6.7.1 Tipo de Muestreo......................................................................................................19
6.8 Procesamiento y análisis de la información.........................................................................19
6.9 Presentación de la información............................................................................................21
7. CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES...............................21
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................22
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................22
EL PROBLEMA

El impacto económico al no implementar la facturación electrónica en las pequeñas


empresas de Cúcuta a partir del año 2020.

1.1 Descripción del problema

El sistema de facturación electrónica es una herramienta informática mediante la cual se


soportan transacciones de venta, dando cumplimiento a ciertas condiciones que facilitan la
inspección de la información por parte de la Dian; actualmente, esta debe funcionar según
el modelo de validación previa. La facturación electrónica busca ser una solución para la
automatización de los procesos de inspección de la Dian, y una herramienta contundente
contra la evasión fiscal. (Actualicese,2021).

1.2 Planteamiento del problema

Aunque los beneficios de la factura electrónica, tanto para empresas como para gobiernos,
son indiscutibles, según el “Estudio de la Situación de la Factura Electrónica en el Mundo”,
elaborado por SERES, actualmente un 37% de los países del mundo no tienen factura
electrónica, y del 63% que sí la aceptan, pocos son los países que la han implantado en el
100% de su tejido empresarial. Las razones por las que muchos de los países que se han
visto forzados a posponer la obligatoriedad de la factura electrónica son múltiples: técnicas,
económicas, sociales, etc. (Empresa Peruana de Servicios Editoriales S. A. EDITORA
PERÚ, 2020)

El 75% de los países latinoamericanos utilizan la factura electrónica. El 35% lo hace de


manera obligatoria, el 40% voluntaria y el 25% no la usa, según el estudio sobre el uso de
la factura electrónica en América, elaborado por Seres, el sistema comenzó a utilizarse en la
región en la década de los 90 del siglo pasado y su uso se aceleró exponencialmente el
nuevo siglo. (Analitik, 2021)
En Colombia, con la entrada en vigor de la Resolución 000042, se ha establecido un
calendario de obligaciones que abarca varios sectores de actividad. No obstante, todas las
empresas que no estén dentro de estos grupos de obligados y quieran comenzar a facturar
electrónicamente también podrán hacerlo. Con base a Confecámaras (2019), en Colombia
existen alrededor de 1.929.805 empresas de las cuales el 4,6% lo representa las pequeñas
empresas y el 93,9% son microempresas que, para efectos de este artículo, son el tipo de
empresas de acuerdo con el tamaño, de mayor interés. Los beneficios que trae consigo la
implementación de facturación electrónica, enfatizan en la eficiencia y efectividad en
procesos administrativos y a su vez se enfoca en permitir a las empresas el ahorro en costos
de impresión, despacho, y almacenamiento.

No implementar la facturación electrónica en las pequeñas empresas de Cúcuta, además de


acarrear sanciones económicas a quienes estén obligados por la norma, las empresas se
negarían y privarían de beneficios reflejados en: ahorro en costos en la emisión de facturas
a clientes, eficiencia en radicación de facturas de proveedores, ahorro en costos de
conservación (archivo) de las facturas, mejora de la eficiencia del proceso de logística de
entrega, reducción de tiempos de radicación, reducción en tiempos de contabilización de
facturas de proveedores, reducción en tiempos de gestión de pago y cartera, obtención de
información en tiempo real, apoya políticas de responsabilidad con el medio ambiente, y
Posibilidad de Financiación Directa- Factoring. (Certicámara, 2019)

Las consecuencias de no implementar el sistema de facturación electrónica, va más allá de


una sanción legal, también es impedir el crecimiento económico de la empresa y la
revolución tecnológica; los procesos van a ser más lentos, el tiempo que toma la operación
entre elaboración de la factura física y su envío es mucho más de lo que tarda en ser
enviada electrónicamente. El deterioro ambiental es otra de las consecuencias que trae el
negarse a implementar el nuevo sistema, pues la elaboración del papel cada día deteriora
más la ecología de nuestro planeta. (Campo & Quintero, 2019)

Si las pequeñas empresas continúan bajo la tendencia de no implementar la facturación


electrónica, se verán afectadas en condiciones de productividad, competitividad y eficiencia
de organizaciones públicas y privadas; y esto provocara afectaciones en su crecimiento
económico, ya que tendrán grandes consumos en impresión, logística, archivo de
documentos, además de no contar la posibilidad de estandarizar el intercambio de datos
entre las empresas, lo que conlleva a afectar directamente la reactivación y la economía del
país.

Se evidencia que la implementación de la factura electrónica trae consigo muchas ventajas


que impactan y aportan al crecimiento económico; por esto se refleja que no implementar la
factura electrónica dentro de las pequeñas empresas infiere una serie de efectos negativos
que las privan de mejorar su eficiencia y productividad afectando y limitando su
crecimiento económico. Por lo tanto, el dilema es que si existe una relación inversa entre la
implementación electrónica y el impacto económico.

Los considerables efectos de no implementar la factura electrónica, requiere determinar si


existe un vínculo con el impacto económico; de hallarse esta relación, las empresas pueden
capacitarse sobre el proceso de facturación electrónica para ejecutarla. De modo que al
instaurar la facturación electrónica las empresas puedan obtener los beneficios y ventajas
que esta les brinda para mejorar su crecimiento económico, eficiencia y productividad.

1.3 Formulación del problema

¿Cuál es el impacto económico que genera no implementar la facturación electrónica en


las pequeñas empresas cucuteñas a partir del año 2020?

OBJETIVOS

9.1 Objetivo General

 Determinar el impacto económico de no implementar la facturación electrónica en


las pequeñas empresas cucuteñas a partir del año 2020

9.2 Objetivos específicos

 Conocer el proceder de la implementación de la facturación electrónica en las


pequeñas empresas en Cúcuta.
 Distinguir los efectos económicos hallados en las pequeñas empresas cucuteñas al
implementar la factura electrónica.
 Estimar el vínculo entre la implementación de la facturación electrónica y el
impacto económico en las pequeñas empresas cucuteñas.
 Brindar información a las pequeñas empresas sobre la adecuada implementación de
la facturación electrónica para obtener impactos positivos en su economía.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enfocara en el estudio del impacto económico que genera


dentro de las pequeñas empresas cucuteñas el no implementar la factura electrónica y cómo
esta falencia afecta e impacta en su economía, recordemos que la factura electrónica es un
documento que soporta las transacciones de bienes o servicios, es generada y entregada de
manera electrónica, mejora los procesos internos los simplifica y los vuele más eficientes
ahorrando costos en inversiones técnicas, derivados de la eliminación del papel, gestiones
manuales y reducción de errores ya que con esto se automatizan todos los procesos.

Estudiaremos como la no implementación de la facturación electrónica causa impactos


económicos en las empresas; para logar el cumplimiento de los objetivos propuestos se
acudirá al empleo de técnicas de investigación dirigidas a los nuevos emprendedores de
algunas pequeñas empresas cucuteñas que no cuenten aún con facturación electrónica, la
observación y comparación de los niveles económicos de empresas pequeñas que cuenten
con facturación electrónica con respecto a las que aún utilizan la factura física. Se pretende
realizar un análisis que nos permitirá establecer los factores, aspectos y criterios por los
cuales no se implementa la facturación electrónica dentro de las pequeñas empresas y como
esto impide su crecimiento e impacta en su economía, tomando como referencia los años
2020, 2021 y lo que va corrido del 2022.

Su resultado permitirá encontrar alternativas de solución acorde con las necesidades de las
pequeñas empresas en Cúcuta, información, capacitación e implementación de la
facturación electrónica ajustada a la normatividad legal vigente ayudando a su crecimiento
y desarrollo dentro del mercado al que se dirijan.
DELIMITACIÓN

La facturación electrónica en Colombia se inició aplicar a partir de la entrada en vigor de la


resolución 000042 de 2020, a partir de los calendarios publicados por la DIAN, las
empresas obligadas a la implementación iniciaron el proceso de la facturación electrónica
según estos calendarios e incluso algunas antes, sin embargo, según (Confecámaras, 2019).
En la ciudad de Cúcuta se encuentra registrado el 85% del tejido empresarial del
departamento, según la Cámara de Comercio de Cúcuta es equivalente a 51.464 empresas
vigentes, con respecto al tamaño de las empresas, se muestra una contribución mayor por
parte de las microempresas, pues representan el 98% del total de las empresas registradas.
Seguido por la pequeña empresa con el 1,6%, estas son las empresas de interés de esta
investigación, las empresas que están obligadas a emitir factura electrónica y que no la han
implementado; al no facturar electrónicamente estas empresas pierden beneficios que
impactan directamente en su crecimiento económico, es por eso que en esta investigación
se pretende llegar a conocer el impacto del crecimiento económico de las pequeñas
empresas que no han implementado la facturación electrónica en Colombia desde el año
2020 al 2022.

MARCO DE REFERENCIA

5.1 Antecedentes/estado del arte

A nivel de Latinoamérica encontramos que María Isabel Campo y Noer Yulma Quintero
Sánchez 2019, en el estudio desarrollado desde Santiago de Cali, planteado a nivel de
algunos países latinos, que consistió en establecer los efectos de implementar la factura
electrónica y discutir lo estudiado, se halló que los efectos de las facturas electrónicas es
reducir costos, optimizar pagos y cobros, obtiene mayores ingresos y beneficios de
financiación, según encuesta a varios contadores sobre los principales efectos del uso de la
facturación electrónica, la mayoría respondió que la tasa de desempleo era del 37 %, el
costo de la modernización era del 31 % y que el riesgo era alto 27%. Con base en la
experiencia de países latinoamericanos que han avanzado mucho en este sentido, se debe
considerar la capacitación y asesoría para las empresas y sus contadores en este campo, el
acceso del proveedor de tecnología adecuado. El nuevo sistema es beneficioso, pero más
para el estado que para los contribuyentes, quienes enfrentan sanciones por cumplir con las
normas establecidas. Bajo este contexto internacional, tenemos que conforme a Cesar
Gutiérrez Dávila; José Fidencio Martínez Hernández y Jesús Cruz Álvarez en su estudio
investigativo en Ecuador (2019), el cual se enfocó en 3 empresas ecuatorianas de distinta
actividad económica con el fin de precisar si la implementación de factura electrónica
influye favorablemente sobre su coste y su utilidad operacional entre 2012-2017. Se obtuvo
muy poca variación del margen operacional de las empresas, además se percibe inestables
los indicadores lo que imposibilita precisar si la factura electrónica contribuye
financieramente de forma positiva. Debido a esto resulta sugerir una realizar una
investigación transeccional y por sección pequeñas, mediana y grandes empresas para más
recolección de datos y facilite el análisis preciso. Así mismo, Tania Palma Cristóbal 2019,
en el análisis llevado a cabo en Monte de Pasco que consistió en examinar los beneficios de
este nuevo mecanismo de factura electrónica y su impacto en los ingresos fiscales en el
Perú, en el distrito de Yanacancha, se enfoca en la aplicación de este sistema en las micro y
pequeñas empresas del cantón. Los resultados indican que el sistema de facturación
electrónica ordena los datos, posibilita la portabilidad, valida y evalúa los datos de acuerdo
con las magnitudes de servicio, archivo de Comprobante electrónico y posee conexión
considerable con la pronta utilización en las empresas pequeñas y las micro. A escala
Nacional, detectamos según los autores Luz Ángela Millán Bastidas, Andrey Gustin Rivera
y Brayan Alexander Valencia Ramírez en la investigación realizada en el año 2020 en Cali,
Colombia con el propósito de distinguir la propensión que tiene facturar electrónicamente,
se detectó que la mayor parte de las compañías colombianas encuestadas, aunque conocen
su obligación ante facturar electrónicamente desconocen el procedimiento adecuado para
implementarla, ignoran la utilidad y ventajas que les puede originar y no comprenden los
efectos financieros producto de no llevar a cabo la facturación digital. Estos efectos y
consecuencias aparte de los castigos monetarios afectan el desarrollo, crecimiento y
evolución de las empresas y no permite que las operaciones se den de manera eficaz y
rápida al no apoyarse en los instrumentos tecnológicos; adicionalmente Liz Valery Sierra
Molina y Sebastián Porras Zapata (2020), en su trabajo de grado en Medellín, el cual
comprende y consistió en medir el índice de satisfacción de las Mi pymes de Medellín al
implementar la facturación electrónica, se obtuvo que las empresas encuestadas en su
mayoría estaban capacitadas sobre software contables para facturación digital, también una
gran parte de ellas afirma que la facturación electrónica agiliza los procesos contables y las
declaraciones y tramites tributarios. Esto refleja una fácil adaptación de las pymes ante esta
implementación además de los beneficios que obtienen, demostrando así un buen nivel de
satisfacción de las pymes de Medellín ante la factura electrónica.

5.2 Marco Teórico

Me gusta la teoría de Edelsy Santiesteban Zaldívar; en su libro de Análisis de la


rentabilidad económica: tecnología propuesta para incrementar la eficiencia empresarial, La
Habana, Cuba, sobre la base del diagnóstico económico, es posible identificar los factores
básicos que afectan los resultados económicos y desarrollar una estrategia para aumentar el
valor de este indicador en la empresa, la valoración crítica de este indicador económico y su
previo crecimiento a través de estrategias de progreso, permitirán sustentar su avance para
conducir a un aumento del PIB del país y por ende a un aumento en las condiciones de vida
de todo el personal que forma parte de la sociedad. En este estudio, utilizaron un enfoque
de tres etapas Caracterización, Diagnóstico, Proyección de la solución, esto se trata de
realizar una caracterización del estudio y evaluar la correlación entre la visión y la misión,
identificar los principales factores que afectan la rentabilidad económica mediante el
análisis del funcionamiento del sistema y sobre la base de esta evaluación, las alternativas
se generan dinámicamente utilizando diversas técnicas de simulación y modelos
matemáticos, excluyendo el análisis general de ganancias, es decir, requiriendo un
razonamiento en el sentido de que ya existen y no se pueden cambiar, porque el objetivo de
la primera etapa será el punto de partida para etapas posteriores y así sucesivamente;
además, todos los pasos deben analizarse intensamente para obtener resultados correctos y
precisos.

Existe una base teórica y empírica creciente para la viabilidad económica, sin embargo, con
alguna evidencia específica del entorno empresarial, las metodologías desarrolladas para
analizarla no se han considerado lo suficiente. Asimismo, no existe un precedente de
integrar sistemática y estructuralmente estrategias y fases de desarrollo de manera
consistente con su análisis, dando lugar a estrategias y acciones que incrementen su
desempeño en la organización. Las técnicas desarrolladas en este estudio constituyen un
conjunto coherente de pasos diseñados para responder a las preguntas científicas
planteadas, al mismo tiempo que brindan la base para un análisis adecuado de los diseños
de imágenes y las tendencias. Factores de influencia que conducen a mejores resultados y,
por lo tanto, permiten la gestión estratégica al mantener la coherencia y los rendimientos
económicos crecientes, mejorando la toma de decisiones y aumentando los recursos en
consecuencia.

Pero se considera más adecuada y por ello el desarrollo del estudio se realizará en
base a la teoría de Barreix, A., & Zambrano, R. (2018) en su libro Factura electrónica en
América Latina, donde partiendo de un diagnostico económico enfocado en el rendimiento
de 3 principales impuestos controlados por factura electrónica en américa latina, también en
la cantidad de contribuyentes emplean la factura digital y la evasión de impuestos; para
medir el alcance y el impacto económico de la factura digital como herramienta de control
fiscal usaron como instrumentos técnicas econométricas de evaluación sobre el crecimiento
de la recaudación y otras variables, por lo que se definió un escenario contrafactual
comparando la el escenario real o actual y el escenario donde no se implementa la factura
electrónica. Esto se conoce como estrategia de identificación; utilizaron tres técnicas:
Regresión Discontinua, Diferencia en Diferencia y Apareamiento. Considero de estas 3
técnicas que el método Diferencia en Diferencia sería apropiado e idóneo a implementar, ya
que este consiste en analizar los cambios de las variables; así se inclina el efecto que otras
alteraciones distintas a la factura electrónica pudiesen haber tenido sobre la variable de
estudio. Al emplear esta técnica ocupa atender que el cambio de las observaciones no
tratadas habría sido el cambio de las observaciones tratadas si estas no hubieran acogido e
implementado la factura electrónica (siendo esta nuestro supuesto de tendencias paralelas).
A su vez la metodología de apareamiento (Matching), que basa su identificación en
relacionar y asociar una observación tratada con otras que no lo fueron, pero que presentan
particularidades semejantes.

En la medición de impactos los autores realizaron los siguientes pasos:

1. Ellos desarrollaron un diagnóstico del escenario real o actual y el escenario donde


no se implementa la factura electrónica.
2. Sustentado en eso, realizaron estrategias de identificación del problema.
3. Utilizaron el método de Diferencias en diferencias, que consiste en analizar los
cambios de las variables; así se inclina el efecto que otras alteraciones distintas a la
factura electrónica pudiesen haber tenido sobre la variable de estudio.
4. Recurrieron a la técnica de Apareamiento (Matching), que basa su identificación en
relacionar y asociar una observación tratada con otras que no lo fueron, pero que
presentan particularidades semejantes.
5. Realizaron intervenciones, que se basan en recoger y sintetizar información de los
diferentes sectores específicos, escenarios y condiciones evidenciadas.
6. Sobre los resultados obtenidos se realizaron estadísticas descriptivas de los estudios,
que consiste en explicar, presentar y describir las variaciones cuantitativas y
parámetros por medio de tablas y gráficas.
7. Concretaron estimaciones de impactos, estas son valoraciones, consideraciones y
cálculos sobre los efectos producidos por la facturación electrónica.
8. Por último, se obtienen los resultados específicos de la investigación realizada en
los países de América Latina, esto contiene las determinaciones finales de manera
detallada.

Para la investigación emplearemos un método con un enfoque cuantitativo con


diseño no experimental, desde las perspectivas de las fuentes de información documental, el
diagnostico económico partirá de la recolección de datos de tipo secundarios (otros
investigadores) con información pertinente enfocada en las pequeñas empresas de Cúcuta.
A partir de esto se implementarán los métodos y técnicas mencionados Diferencia en
Diferencia y Apareamiento, por lo que se analizará datos relevantes de las pymes cucuteñas
que implementan la facturación digital y las pymes que no facturan electrónicamente aún
esto para evaluar los efectos que hubiesen tenido en cada variable; identificando estos
efectos en ambas situaciones posteriormente se aplica la técnica apareamiento como
mecanismo complementario para relacionar las semejanzas que se encuentren en ambas
tendencias.

5.3 Marco conceptual


Esta investigación comprende una serie de términos y conceptos que se consideran
relevantes, los cuales se enlistan a continuación:

Pequeñas empresas o Pymes: Son aquellas organizaciones que disponen de un personal


comprendido entre once (11) a cincuenta (50) trabajadores y donde sus recursos y bienes
totales (activos) son mayor a 501 y menor a 5001 salarios mínimos legales vigentes.

Factura electrónica: También denominada factura digital, es la misma factura física o


tradicional de papel, sólo que se elabora, valida, despacha, se declina y se preserva por vía
electrónica (uso de internet-medios electrónicos), por ende, tiene la misma validez que la
factura física.

Proveedores tecnológicos: son las personas natural o jurídicas autorizadas para brindar los
servicios electrónicos esenciales para la generación, expedición, recepción, decline y
preservación de la factura electrónica a aquellos contribuyentes que están obligados y a los
que requieran adquirirlo implementar la facturación electrónica.

Título valor: Documento o soporte indispensable para autenticar y certificar legalmente el


ejercicio o actividad del derecho literal y autónomo que en ellos se incluye.

Dian: Es la entidad administrativa especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales;


quien se encarga mantener y proteger el orden económico público a nivel nacional y de la
seguridad fiscal, además de controlar que se cumplan las obligaciones y deberes tributarios,
cambiarias, aduaneros, derechos de explotación etc., bajo condiciones de legalidad, equidad
y transparencia.

Impacto económico: Es aquel o aquellos efectos, acciones, consecuencias y cambios


significativos que surgen en la economía y sector financiero tras una evaluación de un
hecho o acontecimiento o proyecto influyente.

Obligaciones tributarias: Son las exigencias implantadas por la ley que se fijan de
acuerdo y en función de las actividades y operaciones económicas del contribuyente.

Contribuyente: Es el sujeto pasivo, es decir persona natural o jurídica sobre la que recae la
obligación o que debe pagar impuestos u obligaciones tributarias establecidas.
Evasión Fiscal: es una actividad no permitida por la ley (ilícita) que radica en que los
contribuyentes ocultan y esconden de forma consciente los ingresos y bienes con la
finalidad de no pagar o de cancelar menos impuestos.

Indicador económico: Dato o referencia estadística económica el cual posibilita analizar y


determinar la circunstancia y la utilidad de la economía actual o pasada, también es usado
como mecanismo de previsión sobre eventos futuros o desarrollo de la economía.

Rentabilidad económica: Es un indicador económico que mide la utilidad, ganancias o


beneficio económico que obtiene una organización o empresa con respecto a sus
inversiones.

Decreto: Textos de normatividad, con fuerza de ley publicado formalmente con disposición
de autoridad por el poder ejecutivo para cumplirse con contenido normativo y
reglamentario (para cumplirse).

Interoperabilidad: Es la capacidad para conceder y facilitar la interacción e intercambio


de información de las operaciones, actividades y procesos empresariales entre las
organizaciones de forma garantizada y segura mediante datos y sistemas de las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones (TIC).

(TIC) Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: Conjunto de mecanismos,


herramientas informáticas, redes y medios que permiten y facilitan transmitir, conservar,
procesar y almacenar la información por medio de la informática, microelectrónica y
telecomunicaciones.

Modelo econométrico: Es una técnica estadística que prefigura y suple el nexo o vínculo
entre 2 variables o más, esta técnica es usada para poder realizar y obtener estimaciones y
validar las consecuencias y efectos que tiene una variable sobre la otra, para poder prever
situaciones a futuros de las variables.

Modelo Contrafactual: Es una técnica cuantitativa y cualitativa usada para evaluar un


efecto, este modelo posibilita efectuar comparaciones antes y después de haber aplicado
una medida económica.
5.4 Marco Normativo

En Colombia en el año 2012 se publica la Ley 1581 en la que se fijan normas integrales a
fin de salvaguardar los datos íntimos de cada persona, en el año 2014 se constituyó la Ley
1712 que contiene la ley nacional de franqueza y derecho de accesibilidad a la
documentación del país y otras normas; y en la Constitución Política del estado en el
párrafo 74 está estipulado que toda persona tiene derecho a tener acceso a la documentación
pública, excepto en situaciones previstas por la legislación. El secreto profesional es
sacrosanto.

Las facturas electrónicas en Colombia están reguladas por el Decreto 2242


emitido por el Ministerio de Hacienda el 24 de noviembre de 2015. El primer dígito del
artículo 2 de este Decreto determina que la factura electrónica es un documento que
respalda las negociaciones de servicios y bienes que se llevan a cabo a través del sistema
informático y/o tecnologías de la información que facilitan la ejecución de las
características y parámetros previstos en este Decreto sobre emisión, recepción, negación y
almacenamiento.

La emisión de una factura digital (electrónica) incluye al obligante crear facturas y


entregarlas al comprador. El artículo 1 del Decreto define los sujetos que están obligados a
emitir facturas electrónicas:
1. La persona natural o persona jurídica que determine el estatuto tributario están obligadas
a emitir facturas y son elegidas por la DIAN para emitir facturas electrónicas.
2. La persona natural o persona jurídica, conforme con las disposiciones de la ley tributaria
están obligadas a emitir facturas y optan por la emisión de facturas electrónicas.
3. Los sujetos no están obligados a emitir facturas conforme a las disposiciones de las leyes
y/o decretos tributarios que regulan la elección de la forma de emisión de facturas
electrónicas.
En todas las situaciones, la persona natural o persona jurídica deberán completar el proceso
de autorización establecido en la sección 10 del decreto 2242. Apenas finalice este, deben
emitir facturas electrónicas en conformidad con las condiciones fijadas en la resolución y
por lo tanto no pueden emitir en su caso, la factura electrónica establecida en el inciso 1929
de 2007, ni factura informática establecida en el inciso 13 de 1165 de 1996, ni factura
manual. Conforme a la normativa previa, las únicas unidades que están obligadas a emitir
facturas electrónicas son las seleccionadas por la Dian como se muestra en el primer dígito,
por lo que en los casos no seleccionados por la Dian no tienen obligación de emitir facturas
electrónicas, aunque pueden hacerlo voluntariamente. La norma, por su parte, establece que
posteriormente a que la Dian haya autorizado la emisión de una factura digital (electrónica)
al contribuidor, éste no puede emitir factura por ninguna otra vía.

Con la promulgación de la Ley 1943 en 2018, el artículo 16 modificó una serie de


requisitos relacionados con la regulación de las facturas electrónicas. Además, el artículo
18 ha eliminado todas las referencias al régimen general y simple, ahora conocido como
IVA responsable y no responsable. Actualmente, los términos, condiciones y demás
requisitos para la implementación de facturas electrónicas se encuentran especificados en la
Resolución 000042 de fecha del 5 de mayo de 2020.
Entra en vigor Resolución: Se modifica el Decreto 2242
Registro automático de facturas electrónicas. ante la DIAN y así comenzó a emitir facturas
electrónicas. Sin embargo, debido a la necesidad de mejorar los aspectos técnicos de la
facturación en Colombia e implementarla a nivel nacional, se deben identificar los sujetos
obligados a facturar de acuerdo con la principal actividad económica del país.
Por lo tanto, es necesario tener en cuenta lo dispuesto en las resoluciones 000020 y 000030
de 2019, ya que se han modificado algunos elementos del decreto 2242. La resolución
000042 de 2020 establece un nuevo cronograma que las empresas deben respetar.
Según el Decreto 2242, quien debe emitir una factura electrónica es una persona
jurídica o una persona natural que dispone de bienes y servicios con recaudaciones totales
superiores a 3.500 UVT y personas naturales que contraten con el Estado con salarios
totales superiores a 4.000 UVT.

MARCO METODOLÓGICO

6.1 Método de investigación


El estudio del problema investigativo se enfocará en el método mixto ya que requiere
cuantitativamente consolidar, recolectar y procesar datos y resultados numéricos y
estadísticos, y a su vez se pretende del enfoque cualitativo analizar comportamientos y
opciones del impacto en el sector comercial e intervenciones observacionales, incluyendo
recolección y análisis de información.

6.2 Tipo de investigación

Se contempla en la investigación un tipo de estudio exploratorio al inspeccionar


información por medio de los instrumentos de recopilación de datos; descriptivo al explicar
detalladamente los aspectos principales hallados del estudio el por qué se dan a cabo y las
condiciones que se dan y explicativo al interpretar y relacionar los resultados producto de la
fuentes y técnicas de recolección de información realizadas, por medio de la estadística, y
así congregar opiniones sobre las ventajas, desventajas de la implementación de la factura
electrónica.

9.3 Fuentes de información

9.3.1 Fuentes secundarias

Explorar en librerías electrónicas, bases de datos y repositorios artículos científicos,


revistas, libros, tesis de grado, etc. sobre la implementación y la no implementación de la
factura electrónica en las empresas y los efectos que provoca este fenómeno en estudio en
ambos escenarios; posteriormente pasar a recopilar factores o parámetros de la información
obtenida referida a los efectos e impactos económicos de la implementación de la factura
electrónica sobre las empresas. Con base a esto registrar la información en una base de
datos para su tratamiento estadístico y análisis de los resultados.
9.3.2 Fuentes primarias

Se va a realizar Trabajo de campo con las pequeñas empresas de Cúcuta registradas en la


Cámara de comercio, para conocer y evaluar de primera mano lo que ocurre en nuestro
entorno cucuteño y contrastar las hipótesis con la realidad.

9.4 Técnica de recolección de la información


Para la recolección de información, se va aplicar la técnica de encuesta a las pymes
cucuteñas registradas en la cámara de comercio de Cúcuta.

9.5 Instrumentos de recolección de la información

Se recolectará información a través del instrumento cuestionario de preguntas de la


siguiente manera:
1. El municipio de estudio cucuteño se divide por comunas, las cuales respectivamente
son 10.
2. Además, se debe seccionar dentro de cada comuna por su sector económico a las
pequeñas empresas.
3. Se compartirá el cuestionario a implementar vía web por medio de la herramienta
Formulario de Google contemplando interrogantes de selección múltiple sobre la
implementación de facturación electrónica y su impacto.
4. Se recolecta la información obtenida de las encuestas por comuna.
5. Se agrupa, analizan e interpretan los datos obtenidos para validar y detallar los
aspectos principales hallados frente al impacto causado.

También se implementará la técnica de entrevista dirigida a los gerentes de las empresas


cucuteñas encuestadas, mediante el instrumento guía de preguntas las cuales se llevarán a
cabo contactando a los gerentes vía telefónica y recopilando los datos de forma sistémica.

9.6 Población

La base de datos de la cámara de comercio de Cúcuta nos brinda información sobre 51.464
empresas registradas de las cuales el 99,6% son pequeñas empresas equivalente a 51.258
pymes, esta cifra nos determina la respectiva población total de la investigación.

9.7 Muestra

El tamaño de la muestra de la población (empresas) a encuestar se obtiene con la fórmula


de muestreo representativo, considerando un margen de error del 5% y un nivel de
confiabilidad del 95%, el cual es el grado de certeza deseado en la representatividad de la
muestra.

Donde:

 n = tamaño de muestra a hallar


 N = tamaño de la población total (51.258)
 e = margen de error (5%)
 p = valor de desviación estándar. (1,96)
 z = nivel de confianza (puntuación z). (95%)

Se obtiene para nuestro estudio un tamaño de muestra equivalente a 382.

9.7.1 Tipo de Muestreo

La investigación se realizará mediante un tipo de muestreo probabilístico, ya que las


muestras son recogidas mediante un proceso que le brinda a todos los individuos de la
población la misma oportunidad de ser seleccionados, es decir se tomara el tamaño de la
muestra de forma equitativa en las 10 comunas identificadas. Además, se implementará la
técnica de muestreo estratificado puesto que la población a investigar se dividirá en
subgrupos específicos dentro de cada comuna, esta división está enfocada en la actividad
económica de la empresa (se evidencia que son 7 actividades económicas según la cámara
de comercio de Cúcuta); luego se selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los
diferentes comunas y estratos de forma proporcional.

9.8 Procesamiento y análisis de la información

Mediante la encuesta y aplicando el método descriptivo se analizarán los cuestionarios y las


entrevistas realizadas a las pymes ubicadas en cada comuna de la ciudad de Cúcuta, con
respecto al impacto de la no implementación de la factura electrónica en el escenario
contrafactual; para el procesamiento de esta información que se obtiene se utilizara la
herramienta Tecnológica online formularios de Google (Google Forms), el cual es un
software de administración de encuestas que se hace parte del grupo gratuito Google Docs
Editors basado en la web que brinda Google. Esta aplicación nos permite crear y editar
cuestionarios en línea, además de recopilar de forma automática la información en una hoja
de cálculo si se requiere, adicionalmente genera gráficos estadísticos para comunicar la
información de las respuestas obtenidas. De manera similar la entrevista se realizará
mediante contacto telefónico y se recopilará la información en Excel también.

Para la comparación y procesamiento de la información resultante de las encuestas y


entrevistas, se pretende implementar el método diferencia en diferencias, que comprende la
evaluación del impacto económico en las pequeñas empresas por medio del denominado
supuesto de tendencias paralelas, las cuales son el grupo control (implementación de la
factura electrónica) y el grupo tratante (no implementación de la facturación electrónica)
para valorar las diferencias (cambios) de cada grupo de modo que se asume que ese cambio
se atribuye a ser la variación a experimentar del otro grupo; de forma complementaria
aplicaremos el método Matching identificando las características semejantes entre ambos
grupos; esta comparación se realizará mediante el Software ATLAS.ti; el cual nos permite
analizar cualitativamente la información procedente de la hoja de cálculo generada por la
encuesta de Google Forms y el archivo Excel producto de la entrevista.

Por otra parte, para la sistematización de la información secundaria enfocada en la


exploración de revistas, libros y artículos, se realizará un filtro con los artículos y
documentos pertinentes sobre la no implementación de la factura electrónica y su impacto
económico en las pequeñas empresas Cucuteñas, de modo que al poseer la base de datos
considerable de estos estudios se utilice el software QDA Miner para realizar un análisis
textual a la colecciones de documentos cualitativos y realizar un filtro de los mismos de
este modo se obtiene un resumen estructurado sobre los datos de correlación de estudio.

9.9 Presentación de la información

El informe de los resultados finales de la investigación se expondrá mediante una


representación gráfica resultado de las encuestas, por medio de gráficos de pastel y de
barras estadísticos mostrando de forma sintetizada la comparación entre los datos de las
variables de participación (empresas encuestadas) más significativos y repetitivos para
mostrar frecuencias, relaciones, contrastes, variaciones y tendencias mediante una
presentación ordenada de la información. Se presentarán datos tabulares con tablas
complejas que nos ofrecen la división de las categorías en dos o más subcategorías y su
comparación y condiciones importante del fenómeno que se estudia de forma estructurada,
ordenada y descriptiva. Se complementará el informe de resultados con presentaciones
escritas, las cuales comprenden la comunicación científica y limitada para exponer el
análisis de los hallazgos más relevantes y las conclusiones respectivas citando todas y cada
una de las tablas y figuras de referencia en la investigación.

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES

cronograma de
actividades.xlsx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTOCOSTO
PARADEL
LA EJECUCIÓN DE LA PROP
GESTION
ELEMENTO
ACTIVIDADES REQUERIDOS PARA CANTIDAD
UNITARIO (En
DESARROLLAR LA
miles de $)

Personal 4 $ 1,000,000

Recoleccion de la
informacion
secundaria
Computador 4 $ 1,800,000

Servicio de Internet 1
$ 60,000

Base de datos 1 $ 842,438

SUBTOTAL COSTO DE LA ACTVIDAD $ 3,702,438

Diseño encuesta 1 $ 80,000

Personal -
10 $ 240,000
Encuestadores

Recoleccion de la
informacion
primaria
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barreix, A., & Zambrano, R. (2018). Factura electrónica en América Latina. GoogleBooks.
Recuperado 2022, de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=DOmaDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=libro+medicion+impacto+econ
omico+factura+electronica&ots=pXqlT_9FcY&sig=8kIs-YdLubSHs4JHhPBT4nxp1jU

Estudio Tejido Empresarial-Cámara de Comercio de Cúcuta. (2020). cccucuta.org.co.


Recuperado 2022, de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj9g_e8wdz3
AhWdSTABHdh_AmAQFnoECAoQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.cccucuta.org.co
%2Fmedia%2Festudio_tejido_empresarial.pdf&usg=AOvVaw39Y-dGxdN9LdKlV1h5-
xsE

Rodríguez, J. (2021, 11 marzo). Software de Investigación Cualitativa. Fundación ISD.


Recuperado 2022, de https://isdfundacion.org/2017/09/25/software-de-investigacion-social-
y-de-mercados-investigacion-cualitativa/

Actualícese.com. (2021, 2 noviembre). Facturación electrónica en Colombia | Actualícese.


Actualícese |. Recuperado 202d. C., de https://actualicese.com/facturacion-electronica/
Barreix, A. (2018, 26 junio). Factura Electrónica: Lecciones aprendidas de América Latina.
Iadb.org. Recuperado 2022, de https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/fectura-electronica-
en-america-latina/

Cómo es la factura electrónica en Colombia. (2021). Edicom. Recuperado 2022, de


https://edicom.co/blog/como-es-la-factura-electronica-en-colombia

Hincapié, L. (2020). FACTURACIÓN ELECTRONICA. UNA MIRADA DESDE EL


PUNTO DE VISTA DEL AHORRO EN LAS MIPYMES DE LA CIUDAD DE
MEDELLÍN. dspace.tdea.edu.co. Recuperado 2022, de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjazrWH2d7
2AhXKTTABHcd9BU0QFnoECAQQAQ&url=https%3A%2F%2Fdspace.tdea.edu.co
%2Fbitstream%2Fhandle%2Ftdea%2F712%2FFacturacion%2520electronica
%2520Mipymes.pdf%3Fsequence%3D2%26isAllowed
%3Dy&usg=AOvVaw1FT4K72uFaVOWHw4LK7skm

Campo, M. I., & Quintero, N. (2019). ANÁLISIS COMPARADO DE LOS EFECTOS


ECONOMICOS GENERADOS POR LA IMPLEMENTACION DE LA FACTURACION
ELECTRONICA EN ALGUNOS PAISES DE LATINOAMERICA.
Repository.usc.edu.co. Recuperado 2020, de https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiQvvqn4t72
AhWPTTABHR-wC5YQFnoECAkQAQ&url=https%3A%2F%2Frepository.usc.edu.co
%2Fbitstream%2Fhandle%2F20.500.12421%2F1780%2FAN%25C3%2581LISIS
%2520COMPARADO%2520DE%2520LOS%2520EFECTOS.pdf%3Fsequence
%3D1%26isAllowed%3Dy&usg=AOvVaw14bhPhBYlGCjh1KGcnZaCT

También podría gustarte