Está en la página 1de 12

Cía.

Carrizo Internacional

PELICULA DE
CANOA
EVELYN TOLENTINO PÉREZ

1.° de marzo de 2025, 2 p. m. Laura Cervantes


Cía. Carrizo Internacional
VP de Recursos Humanos
Sala Virtual Banco Regional de Monterrey.
La malinche es hermosa esplendida montaña 4,150
metros sobre el nivel del mar volcán muerto
alrededor de la tierra seca erosionar es vecina de
grande de los volcanes Popocatépetl , Iztaccíhuatl ,
Citlateptl o pico de orizaba .

Malinche en náhuatl es la nuera de recién casada es


malinchi es el suegro desde se casa hasta que tiene el
primer hijo .

También se le llama matlacueyetl la señora de la faldas


verdes en náhuatl se pluralidad de las palabras que se
implica vida y movimiento la montaña plural porque no es
inerte que vive en San Miguel Canoa es dentro en las
La población tomo mas pulque que faldas de las montañas dentro de las 34,000 etarias zona
que pertenece al estado de puebla es de sus 14
agua y carne cada ocho días
comunitales y son 5,000 de personas mas la población el
aunque algunos ni eso . personaje de nociones de 100 % .
SAN MIGUEL
Los hombres y mujeres han construido con sus
propias manos un camino que llega hasta las faldas
hasta viveros de la agricultura y ganadería y el

CANOA 1968 campamento de la delegación de la conservación de


agua

Nuestro programa de hoy

5.945 habitantes muchos que no


hablan en español y la mayoría
son alfabetos y alfabetas a 12
kilómetros de pueblo la capital del
estado de canoa es la frontera de
la montaña
LA GENTE VIVE DE SU PROPIA Y AGRICULTURA Y GANADERÍA

Según la estadísticas se cosecha maíz


,frijol ,papa, trigo ,aba

Sembrando maíz sembraba frijol ya no se


gana nada la aba va para el lado que se da
por otro lado mejor otras personas sacan
no otros años si dan mucho la papá no da
de repente te da trigo ya no antes si la gente
mayor sembrada pero ahora no ya no
siembra
LA GENTE QUE TIENE QUE RECURRIR
EXPLOTACIÓN
Es corta leña hacer ,carbón sacaliga morrillo unos
son dueños de nuestro pueblo nada más agarran
ya no le dicen nada ya no los paran porque los
matan todos lo que da la tierra no alcanza algunos
trabaja en otros lugares peor la mitad trabajan en
puebla en albañiles ayudantes machiteros de
carbón molinos de trigo agua potable del
ayuntamiento algunos están en fabrica pero son
pocos

Hay tres escuelas primarias .Pertenece


al ejido la otra es la parte del pueblo la
otra esta centro mas reciente se le
llama Benito Juarez existe una escuela
secundaria esta recién najurada
PERSONAJES
1. Macario
2. Julian Gonzalez Baez
3. Ramón Calvario Gutiérez
4. Miguel Flores Cruz
5. Jaime Garza
6. Ernesto Gómez Cruz
1. MACARIO
Este personaje fue muy egoísta porque no dejo
a los chicos que se quedara una noche en la
iglesia como sacerdote tenia que apoyarnos. Si
los hubiera apoyado como padre tiene que
servirle a la comunidad en lo persona lo odie .
JULIAN GONZALEZ BAEZ
Este personaje fue chido y a la vez que
sonsacaba a las además personas el fue
que sonsaco a sus demas compañeros
para que fueran a ver a la malinche si no
hubieran ido estuvieran bien todos sus
amigos.
RAMÓN CALVARIO GUTIÉREZ
Este autor se llevaba bien con sus
amigos hacia relajo convivía con los
demás personas .
JAIME GARZA

Este autor siempre apoyo a sus amigos en la


forma que siempre estaban unidos y se
apoyaban mucho de echo el cuando estaban en
una refresqueria el le digo a sus demás amigos
que se fueran como nadie les da va un permiso
de quedarse todos se portaron mal. Con los
chicos 😃
ERNESTO GÓMEZ CRUZ

Este personaje fue muy grosero porque el empezó todo


el problema para que toda la comunidad se levantara
todo el pueblo tambien el culpable es el padre y este
señor porque por ellos golpearon a los estudiantes

CONCLUSIÓN
Corría el mes de septiembre del año 1968, las noticias que proporcionaba la prensa en torno al
movimiento estudiantil en la ciudad de México eran confusas y, sobretodo, distorsionadas y en
Puebla esta mala información fue permeando el pensamiento de la sociedad poco a poco desde
los años cuarenta. Se avecinaba un descanso de tres días correspondiente a las fiestas patrias, por
lo que un grupo de jóvenes planeaba una pequeña excursión para ascender al cerro de la
Malinche. De mencionado grupo, grande al inicio, solo quedaron cinco personas: Roberto Rojano,
Ramón Gutiérrez, Miguel Flores, Jesús Carrillo y Julián Gonzales, estos cinco hombres, todos ellos
trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla, partieron de la capital del estado sin imaginar
lo que les ocurriría aquella noche del 14 de septiembre del 68. Lo que aconteció aquella noche
hizo eco en la prensa poblana, el linchamiento de esos cinco trabajadores universitarios por parte
de la población de la comunidad de San Miguel Canoa era algo que no podía pasar desapercibido
en Puebla. Desde ese día la vida tanto para los oriundos de Canoa como para los sobrevivientes y
familias de los deudos no volvió a ser la misma."

También podría gustarte