Está en la página 1de 34

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1

2. ANTECEDENTES....................................................................................................................2

3. DATOS CURIOSOS.................................................................................................................4

3.1. CAPACIDAD FÍSICA........................................................................................................5

3.2. CAPACIDAD PSICOLÓGICA............................................................................................5

4. DATOS RELEVANTES.............................................................................................................7

4.1. EL POSITIVISMO............................................................................................................8

4.2. CARACTERÍSTICAS DEL POSITIVISMO............................................................................9

5. DESARROLLO......................................................................................................................11

5.1. LA NECESIDAD DE LA JUSTICIA....................................................................................12

5.2. DIFERENCIA ENTRE UN ESTADO DE NATURALEZA Y CIVIL..........................................15

5.3. BENEFICIO DE LA APARICIÓN DEL ESTADO CIVIL........................................................18

6. CONCLUSIÓN......................................................................................................................29

7. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................31
2
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación el cual se trata de un territorio en el cual no


existe ni ley ni orden por el cual muchas de las personas que viven en la misma no
tienen básicamente derechos, y que viven bajo un estado de naturaleza donde cada cual
puede hacer lo que desee sea esto justo o injusto, teniendo en cuenta que la actualidad
ya existe una normativa jurídica que norma el comportamiento del individuo en la
sociedad.

La constitución de la república del Ecuador establece en su Art. – 1 “El Ecuador


es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano,
independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de
república y se gobierna de manera descentralizada” (NACIONAL, 2021).

Por lo que al realizar la diferente investigación se pudo notar que en el sector de


cual trata el trabajo de investigación, incurre en retroceso de lo anterior hasta lo que la
actualidad ha logrado, es decir, que al haber una ley que prohíba al individuo a cometer
un acto malicioso hacia otro individuo este está violentado el derecho del otro, y es así
donde el mismo se da cuenta que su derecho termina cuando comienza el otro.

Es así que al no existir una normativa hubiera un desorden a nivel global ya que
todos harán lo que mejor les parezca sin importar si causa o no un daño a los demás por
su forma de actuar, y es lo que sucede en este territorio en el cual ni siquiera puedan
ingresar los agentes del orden para poder controlar los actos delictivos o que causen
daño a los demás por el simple hecho de vivir en un estado de naturaleza.

Los métodos empíricos mismos que son aplicados por la experiencia que se tiene
el mismo va más allá de la ciencia sino de la experiencia es hacer que todo sea
relacionado a lo que se puede hacer sin tener que estudiar para saberlo basta el simple
hecho de saberlo hacer para aplicarlo el cual en la actualidad se da.

1
2. ANTECEDENTES  

El presente trabajo de investigación el cual estudia una parte de la población,


misma que vive en un estado natural, es decir, en un estado de libertad donde el hombre
posee una libertad sin límites una persona en la cual anuncia su dicho estado de libertad,
pero que, a su vez, no le da derecho para decirle a una de las criaturas que posee,
cuando se trata de cosas ajenas de él. 
La idea según la cual, al principio de los tiempos, existió un «estado de
naturaleza» en el que todos los seres humanos eran iguales en posición y riqueza, un
estado en el que nadie era explotador ni explotado, y en el que la autosuficiencia, la
comunidad de bienes y la ayuda mutua eran característicos, hunde sus raíces en la
Antigüedad clásica (Castilla Francisco, 2011).
El hallarla un empleo más sublime que él da una simple y llana conservación
titular natural donde esta ley equivale a la razón de los humanos que quieren
consultarla, a su vez muestra que siendo iguales e independientes nadie dañará a otro
semejante sumido en la libertad o propiedad, entonces lo que nos trata explicar claro la
definición de la ley no es aplicada por el hombre en tal estado, es así que inicialmente el
estado de naturaleza es propio de él. 
El estado de naturaleza en donde el mismo humano al no regirse a una ley
plasmada tiene en su pensamiento diferente en cual piensa que al actuar él está en lo
correcto sin importar si esto es justo o injusto, es decir que al momento de actuar la
sociedad en la que él se encuentra no puede juzgarlo por sus acciones u omisiones ya
que simplemente el mismo estado de naturaleza es aplicado para ese entorno social. 
El cual no permite un desarrollo de la población, recordando que la ley plasmada
rige para todo el territorio y no sólo para una parte del sector pero que sin embargo al
querer tomar la decisión de vivir sin un ordenamiento jurídico hace que ese entorno sea
desordenado y no tenga una guía o un camino para su desarrollo. 
La razón del hombre para saber quién es malo, es porque con la razón saben que
si le hace daño a otro también puede recibir daño, entonces esa ley natural es la única
que debe seguir el ser humano en su estado de naturaleza en donde, la razón, la
capacidad y sentimientos le hace saber que el hombre es sensible al igual que los demás.

2
Son sensibles al dolor entonces la razón  gira al hombre donde absolutamente
todos sus actos cumplen con los de vivir en un estado de naturaleza en donde se
establece esa ley natural, que es la razón la que indica el estado natural del hombre es un
estado de tranquilidad y de sosiego estado del natural y debe estar en parsimonia1
diferencia para Tomás Jobs, el estado naturaleza no es un estado de odio es un estado de
excepción entonces al encontrarse sosiego de sus actos piensa que los mismos son
correctos.
Pues no es tan mal que hombre prefiera la cooperación ya que la cooperación le
permite al ser humano o comunidades a conseguir penas seguridad, en donde al
asociarse y cooperar pueden obtener alimentos para cazar, para defenderse, entonces en
ese sentido hace parte de la naturaleza del ser humano buscar la tranquilidad.
La ley natural puede ser aplicada así como se aplicó por décadas en el control de
África pues al poner el castigo frente al otro hombre que haya infringido la ley natural
entonces demostraban que estaban en un escenario del famoso ojo por ojo la ley del
talión2 porque no existe nivel supremo, no existe un poder que ponga orden y que
aplique la ley natural.
El derecho natural implica que el hombre en estado de naturaleza puede de
manera directa aplicar la ley sin intermediación de la organización de una potestad
superior en esos momentos, es estado de derecho en el estado pero bueno libertad para
aplicarla con su propia mano. Por tal razón el estado natural los hombres del poder civil
donde el hombre gracias a su voluntad puede crear una sociedad de crear el estado a la
voluntad de crear una comunidad políticamente organizada estamos hablando de la
sociedad política nuevamente se asemeja al hombre por su voluntad.
Es conveniente explicar a qué nos referimos cuando hablamos de positivismo, lo
cual no es más que una teoría filosófica que rige su conocimiento sea genuino mediante
la interpretación de hechos reales y verdaderos que se puedan verificar de cualquier
forma, es decir, que estos hechos verificados o positivos sean una especie de evidencia
empírica, por lo tanto, el positivismo se basa en el empirismo.  
2.1.Historia del positivismo

1
La misma que indica la calma o tranquilidad con la que se hace algo.
2
La expresión que materializa la ley del talión es “Ojo por ojo, diente por diente”
consagrada en el libro Éxodo del Antiguo Testamento.
 

3
Algunos filósofos y científicos sostienen que el positivismo puede rastrearse a la
postura platónica respecto a la filosofía y la poesía. Esta disputa fue asumida por
Wilhelm Dilthey bajo la forma de ciencias naturales y humanidades. Sin embargo, en
términos formales, el positivismo nació en el siglo XIX de la mano de Henri de Sain-
Simon, Pierre-Simon Laplace y Auguste Comte. Estos pensadores creían en el método
científico, la observación como constatación de la teoría y la poca fiabilidad de
la metafísica para constituir pensamiento (Editorial Etecé, 2022).

Comte describió la perspectiva epistemológica del positivismo en sus


obras Curso de filosofía positiva  y Discurso sobre el espíritu positivo. En ellas
desarrolló un análisis de los conocimientos científicos a la fecha, para poder llevar el
método científico a una nueva ciencia social, madre de todas las ciencias.

La idea evolutiva del conocimiento era, para Comte, una serie de tres pasos:
conocimiento teológico, conocimiento metafísico y conocimiento positivo. Estos
consistían en el paso de la creencia por medio de la fe al uso de la razón, hasta alcanzar
que los seres humanos pudieran gobernarse a sí mismos.

Apoyándose en Comte, otros pensadores desarrollaron sus propias ideas del


positivismo. Entre ellos están Émile Zola, Emile Hennequin, Wilhelm Scherer y Dimitri
Pisarev. Este movimiento fue el que terminó por determinar la sociología tal como la
entendía Émile Durkheim.

Durkheim retomó el método de Comte y lo refinó al orientarlo a la sociología.


Lo mismo sucedió con el positivismo lógico, fundado por el Círculo de Viena, que dio
como resultado el trabajo de Otto Neurath y Rudolf Carnap, pensadores ineludibles del
movimiento.

3. DATOS CURIOSOS  

El estado de naturaleza se refiere a que la humanidad tienen facultades físicas y


psicológicas iguales en cada uno de los que lo conforman, es decir, que cada persona
tiene la misma capacidad física y psicológica para enfrentarse a otra persona ya que
ambos poseen las mismas facultades y mientras no exista algo que les provoque miedo,
los seres humanos vivirán en un estado de guerra de unos contra otros , ya que en este

4
estado cada persona tiene el derecho de velar por su vida y la permanencia en el
mundo. 

3.1. CAPACIDAD FÍSICA 


Lo cual que pueden mejorarse con la práctica y el entrenamiento las capacidades
físicas usualmente determinan nuestra actitud para llevar a cabo determinadas acciones
motoras especialmente en el contexto deportivo por ejemplo escalar correr nadar jugar a
fútbol además levantar pesas hasta en bicicleta lanzar jabalinas bailar caminar patinar
saltar obstáculos etcétera y estas capacidades tienen que ver con acciones mecánicas
generalmente relacionadas con nuestros músculos voluntarios a los que les decimos qué
hacer y cuándo y con gran parte de los procesos metabólicos y energéticos asociados a
estos por lo tanto no implican acciones delicadas de la parte sensorial si nuestro sistema
relacionado urgencias muchas de nuestras capacidad (Porto, 2022). 

3.2. CAPACIDAD PSICOLÓGICA 


La capacidad es una actitud o potencialidad que posee todo individuo para
mejorar su función o habilidad para a su vez poder comprender muchas cosas que pasan
en la vida misma que se asimilan a una destreza y ejecución para tomar decisiones la
reunión de estas decisiones hace que la capacidad cerebral sea más amplia y a su vez
mejora de manera psicológica las actuaciones en una sociedad sean éstas por causa de lo
que ven o por imaginación (Leandro, 2020). 

En el estado de naturaleza no existe la propiedad privada ni las injusticias, ya


que no existen las leyes dentro de este estado, pero cabe mencionar el derecho natural
que manifiesta que existe un conjunto de derechos universales determinados en la
naturaleza humana. De aquí se desarrolla la solución de salir de este estado de
naturaleza hacia la sociedad.  

El término positivismo se convirtió en un enfoque social-científico-humanista.


El positivismo sociológico explica que la sociedad y el mundo se rigen a reglas o leyes
en general. A su vez, no permite el conocimiento intuitivo, por ejemplo, la metafísica y
la teología, las cuales no pueden ser comprobadas empíricamente por medio de los
sentidos. 

5
En el formato del iusnaturalismo moderno el concepto de Estado se deduce de la
caracterización antropológica del hombre, de las relaciones que entabla con los otros y
de la tipología del contrato fundante. Las definiciones que se presentan como punto de
partida resultan decisivas al momento de determinar la organización política.
Las connotaciones sobre la naturaleza del sujeto (malo y orgulloso, o pacífico y
trabajador, o compasivo y/o competitivo, etc.) trascienden el plano de la experiencia y,
en este sentido, conciernen a la metafísica. Más allá de los posibles referentes
empíricos, el estado de naturaleza se erige en la mayoría de los casos como una
construcción ficcional al servicio de la fundamentación de un determinado tipo de
sociedad civil o Estado. La artificialidad del estado de naturaleza reside en que el sujeto
allí descrito, ese hombre entendido como un átomo aislado y absolutamente
independiente es una abstracción, un concepto, un pensamiento.
A primera vista, el periplo de Fichte en el Fundamento del derecho natural a
partir de los principios de la Doctrina de la Ciencia (Grundlage des Naturrechts nach
Principien der Wissenschaftslehre, (1796/97) se podría homologar al esquema
iusnaturalista, siempre y cuando se subraye que, según el proceder del método sintético,
los elementos que se van descubriendo adquieren su plena significación una vez
completado el círculo de implicancias.
 Muchos intérpretes (que aquí no discutiremos, prefiriendo dar lugar a la
interrelación de Fichte con otros filósofos) pasan por alto este detalle y proyectan en la
obra de Fichte una estructura de comprensión que no se condice con la advertencia
siempre presente sobre el carácter problemático y apirético del pensamiento fichteano.
Tal vez el aspecto de mayor divergencia esté precisamente en el punto de partida. Si
bien es cierto que los primeros parágrafos de la argumentación parecen asentarse sobre
el individuo, también es cierto que en el desarrollo se lo muestra vinculado en un tejido
de relaciones. Análogamente, si bien es cierto que en la dimensión jurídico-política
Fichte parte del derecho de propiedad y del derecho de coacción, ambas potestades de
presunta legitimidad en la esfera individual terminan siendo absolutamente
resignificadas en el seno de la República.
Así, las dos primeras secciones del Fundamento del derecho natural, la
deducción y la aplicabilidad se resuelven en la tercera: “Aplicación sistemática del
concepto de derecho, o doctrina del derecho”. Del mismo modo, los dos primeros

6
capítulos de la doctrina del derecho, “Deducción del derecho originario” y “Sobre el
derecho de coacción” encuentran su desenlace en el tercero: “Del derecho político, o del
derecho en una República” .Por ende, aunque Fichte comience analizando la realización
de la libertad del sujeto/individuo, de la cual deduce la necesidad de un mundo sensible
limitante, ella recién adquiere sentido cuando el sujeto comprende que la propia auto-
adjudicación de libertad es simultáneamente la atribución de una esfera similar a todos
los otros.
La subjetividad se resignifica en la intersubjetividad. La libertad infinita e
indeterminada del punto de partida va ganando sentido y determinación en la medida en
que se la delimita, y en la medida en que se descubre que la delimitación es, al mismo
tiempo, un acto de la voluntad libre. Entonces, si se interpreta el progreso de modo
lineal y unilateral, se encubre la médula problemática del planteo de Fichte, brotan las
contradicciones y enigmas, se multiplican la desconexión y el fragmento. Al mostrar la
determinación recíproca como la relación entre elementos que se refieren mutuamente y
que, por lo tanto, no pueden existir uno sin el otro, tales elementos ya se encuentran
implicados desde el comienzo, y la separación obedece al proceder del filósofo que los
abstrae en busca del rasgo metafísico unificador y fundante.

4. DATOS RELEVANTES 

El Estado tiene la obligación de hacer respetar los derechos humanos, de


garantizar una vida digna, de velar por la seguridad de la sociedad, de que las personas
vivan en un ambiente sano y que puedan gozar del derecho a la educación entre otros
derechos que corresponden a los derechos humanos, ya que si no se cumplieren, luego
tendrían que rendir cuentas de manera internacional sobre estas situaciones quedando
así al descubierto de que no están brindando el mismo valor humanitario que tiene cada
individuo porque se estaría discriminando a un sector que se ve claramente vulnerable al
encontrarse en un estado de naturaleza en el cual nadie puede quejarse ni decir esto es
injusto.  
La desigualdad y discriminación son elementos que afectan al desarrollo social
inclusivo. Por esto se debe tener en cuenta las situaciones que pasan y crean este tipo de
exclusiones a nivel mundial.  
En este caso particular al no encontrarse bajo una normativa eficaz precariza el
desarrollo por lo que vuelve un territorio vulnerable y con pocas posibilidades de
7
obtener un desarrollo óptimo el cual haría que tenga beneficios por parte del Estado que
los representa.

4.1. EL POSITIVISMO

Del latín: “positivus”, afirmativo.) El positivismo es una de las corrientes


idealistas más difundidas en la filosofía burguesa contemporánea. El positivismo
considera su mérito en haber acabado, según él, con la filosofía y en basar sus teorías
exclusivamente sobre los hechos “positivos”, “afirmativos”, y no sobre “deducciones
abstractas”, afirmando, además, que se eleva tanto por encima del materialismo como
del idealismo, sin ser ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, el positivismo representa en
realidad una de las variantes más superficiales y vulgares de la metafísica idealista
(Diccionario sovietico de filosofia, 1946).

El rasgo característico del positivismo es la interpretación idealista simplista del


papel de la experiencia y de la ciencia; la experiencia es para él un conjunto de
sensaciones o representaciones subjetivas, y el papel de la ciencia queda reducido a la
descripción (y no a la explicación) de los hechos.

El progenitor del positivismo es el filósofo francés del siglo XIX, Augusto


Comte. A fines de dicho siglo y a principios del XX, se consideraban positivistas todos
los filósofos que trataban de ubicarse entre el materialismo y el idealismo, de “superar”
su antinomia. Los clásicos del marxismo se referían con gran desprecio a esta corriente
filosófica reaccionaria; así, por ejemplo, Marx en su carta del 7 de Julio de 1866 a
Engels escribía que Comte “en comparación con Hegel… produce una pobre
impresión”. En su obra Materialismo y Empiriocriticismo, Lenin da una crítica
demoledora del positivismo: llama a los positivistas charlatanes degenerados, que se dan
por filósofos y cuyo método de argumentar es una “total charlatanería burguesa”
(Fernández Tomás y Tamaro Elena, 2004).

Para el positivismo hay dos tipos de conocimiento genuino:

 Conocimiento positivo. Es el conocimiento dado a posteriori, y se deriva


exclusivamente de la experiencia natural, sus propiedades y relaciones.

8
 Conocimiento verdadero por definición. Es el conocimiento analítico y
tautológico, y se desprende de premisas anteriores ya consideradas verdaderas. Es
independiente a la experiencia.

Sin embargo, las limitaciones propias de esta perspectiva generaron una reacción
negativa conocida como “anti positivismo” o “negativismo”, que negó el uso del
método científico en las ciencias sociales. A la larga, este rechazo permitió el
surgimiento de enfoques de investigación cualitativos y no
exclusivamente cuantitativos, como era más común en el positivismo.

El anti positivismo no genera como tal un desarrollo, más genera reacciones


humanas llevadas a cometer acto que piensan que están bien cuando en realidad
perjudican a los demás incluido sus generaciones presentes y futuras.

4.2. Características del positivismo


El positivismo puede caracterizarse, de manera general y más allá de sus
variantes, por una serie de rasgos.

 Defendió el método científico como el único método posible para obtener


conocimiento válido, independientemente del tipo de ciencia del que se tratara.
 Criticó y se alejó de cualquier forma de metafísica, subjetivismo o
consideraciones que no fueran objetivas en términos empíricos.
 Su propósito central fue explicar causalmente los fenómenos del universo
a través de la formulación de leyes generales y universales.
 Sostuvo que los métodos inductivos eran los únicos útiles para obtener
conocimientos. Valoró las pruebas documentales en contra de cualquier forma de
interpretación general.

9
Los representantes del revisionismo mecanicista del marxismo en la URSS
plantearon, a la manera positivista el problema de la filosofía, reduciéndola al papel de
las “últimas conclusiones de las ciencias naturales” o defendiendo el lema positivista de
“fuera la filosofía”. Contrariamente al positivismo, la evolución de las ciencias exactas
no sólo no suprime la necesidad de la filosofía, sino que esta evolución sólo es posible
sobre la base de una doctrina filosófica definida: el materialismo dialéctico.

La inclusión social y laboral efectiva de las personas se ven reflejadas en su


participación, en la vida digna y el bienestar progresivo, el cual debe estar garantizado
por Estado para con sus habitantes en su totalidad, por esto es necesario que el Estado
responda de manera eficaz a los grupos que se ven afectados y vulnerados por estos
elementos. Para aquello, se debe adoptar el principio ARDSI que aboga por un enfoque
universal sobre las diferencias que existen entre las personas a través de acciones
afirmativas que puedan superar los obstáculos del acceso en el que se enfrentan las
personas y grupos que han experimentado este tipo de situaciones en donde se han visto
vulnerados sus derechos al ser discriminados y excluidos.  
El estado de naturaleza básicamente es un estadio hipotético de los seres
humanos, que se dio mucho antes de la conformación de las sociedades civiles por
medio de los contratos sociales. Es una hipótesis compartida por los autores que
pertenecieron a la corriente filosófica contractualista moderno en el ámbito de la
filosofía política.
Los autores que se han referido sobre el estado de naturaleza, han logrado
manifestar que este estado se produce por dos rangos que han sido aceptados como
esenciales para todos los hombres que han nacido en esta situación y que llegan a ser
consideradas como personas libres e iguales.
Así mismo, se explica que todos los individuos son iguales entre sí, es decir,
todos tienen los mismos derechos a tener lo que deseen con respecto a la naturaleza y
10
sus bienes, esto es, que cuando dos hombres tienen deseo de un mismo objeto, entre
ellos se produce la discordia, y es ahí cuando comienza el sentimiento de guerra entre
ellos, la guerra que es de todos contra todos porque no exista razón que valga para tener
seguridad propia, cuando no existe tampoco un intermediario que sepa aclarar y
contrarrestar el ataque de cada individuo que quiere acabar con otro.
Las personas fácilmente se llegan a convertir en enemigos entre sí, dado que,
este estado de naturaleza ejemplifica la guerra entre todos, pero la razón debe inculcar
en el hombre la búsqueda de la paz para poder convencerse a sí mismo de que lo que
está haciendo esta mal y que al ceder los derechos a las demás personas puede llegar a
existir la paz entre todos, y se podría generar la libertad que todos desean pudiendo
concretar la sociedad civil y formando parte de ella abandonando el estado de naturaleza
en el que se vive.

5. DESARROLLO 

En este trabajo de investigación podemos determinar la problemática que se vive


día a día en la población Villa María donde vive Paola, quien manifiesta que las
personas que habitan en ese lugar viven bajo un estado de naturaleza en el cual no existe
ley, ni reglas, ni justicia, y así mismo, no existen las injusticias, es decir, nadie tiene
derecho a nada en ese sector, ya que ni siquiera los carabineros o agentes del orden
pueden ingresar a este lugar para brindar apoyo y ayuda a las personas que se
encuentran ahí. Cabe recalcar que además de esto, en este lugar no existe la educación y
los niños no pueden recibir lo que por derecho les corresponden, tampoco existe la paz
entre los moradores y obviamente no podría existir el progreso como sociedad en este
lugar.  
Cabe recalcar que la educación es un derecho y a su vez una necesidad que hace
posible la protección y fomento de los otros derechos humanos y así mismo genera la
practicidad de los demás derechos humanos. La educación permite superar las
desigualdades a nivel mundial y garantiza un desarrollo sostenible para los ciudadanos
de todo el mundo, sin embargo la falta de educación aún existe en muchos lugares y este
es un preciso ejemplo de tal problema.  
Es importante mencionar que el derecho a la educación está legalmente
garantizado para todas las personas sin que se ejerza ningún tipo de discriminación. Los
11
Estados tienen la obligación de brindar protección, respeto y así mismo hacer cumplir
este derecho, pero lamentablemente existe una evidente vulneración a uno de los
derechos más importantes para la sociedad y su desarrollo como tal, aunque existen
muchas maneras de hacer que los Estados se responsabilicen de la violación a este
derecho fundamental como lo es la educación. 
Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos sin importar la
nacionalidad, sexo, origen, color, etnia, religión, idioma, etc. y no puede ser transferidos
o quitados por nada ni nadie, ya que son un reflejo de la conciencia sobre la dignidad
humana. Estos derechos son la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo, pero
en este caso en particular, no existen estas bases ya que se encuentran en un estado de
naturaleza que no les permite hacer pleno goce de los derechos que les corresponden
como ciudadanos en la sociedad. Así mismo, se debe explicar que la igualdad y la no
discriminación son principios que deben ser respetados y acatados para garantizar el
pleno goce de los derechos humanos a todos (Naciones Unidas, 2022).  

5.1. La necesidad de la justicia

La búsqueda de justicia social, que ofrece a cada hombre y a cada mujer en el


trabajo la posibilidad de reivindicar libremente y en igualdad de oportunidades su justa
participación en las riquezas que han contribuido a crear tiene hoy tanta fuerza como
cuando la OIT fue creada en 1919.
Ello es así, porque, al celebrar el centenario de la OIT en 2019, la importancia de
la consecución de esa justicia social cobra cada vez más relevancia, con el agravamiento
de la desigualdad y la exclusión que constituyen una amenaza para la cohesión social, el
crecimiento económico y el progreso humano. Ante el cambio climático, la evolución
demográfica, el desarrollo tecnológico y, de manera más general, la globalización,
somos testigos de un proceso de transformación del mundo del trabajo a un ritmo y a
una escala sin precedentes.
El derecho internacional de los derechos humanos debe garantizar el derecho a
la educación. La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 26
manifiesta que “Toda persona tiene derecho a la educación”, y desde ahí el derecho a la
educación se ha reconocido a través de las normativas internacionales elaborados por las
Naciones Unidas. Pero entonces, qué está pasando en esta población, porqué se están
vulnerando estos derechos, son interrogantes que no se han podido despejar, no se

12
entiende el motivo de que este sector no esté representado por el Estado de Chile, ya
que el Estado es el único responsable de hacer cumplir estos derechos que han sido
vulnerado en esta parte del país (Organización internacional del trabajo , 2018). 

El rasgo más distintivo de la economía mundial de los últimos decenios es tal


vez la globalización. Debido a las nuevas tecnologías, las personas, los bienes y los
capitales circulan entre los países a un ritmo sin precedentes, lo que genera un
entramado económico y global interdependiente que atañe prácticamente a todos los
habitantes del planeta. La globalización actual afecta a la internacionalización de la
producción, de las finanzas, del comercio, y de las migraciones.

El interrogante de si la globalización contemporánea es fuente de prosperidad o


si agrava las desigualdades y la injusticia sigue siendo una cuestión muy debatida. En
este debate, la OIT siempre ha ocupado un lugar privilegiado en lo que se refiere a su
compromiso de promover una globalización más justa y equitativa. La Declaración de la
OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa , adoptada por los
gobiernos, los trabajadores y los empleadores en junio de 2008, tuvo por finalidad,
sobre todo, consolidar la capacidad de la OIT para promover el Programa de Trabajo
Decente  y responder de manera eficaz a los retos cada vez mayores que plantea la
globalización. 

El Estado chileno tiene la obligación de hacer cumplir, respetar y proteger estos


derechos, así mismo, debe garantizar la no discriminación al acceso a la educación,
asegurar que todos tengan la oportunidad de ejercer este derecho la cual debe ser
gratuita y obligatoria para todos, adoptando las medidas necesarias para poder brindarle
a su país la realización plena de este derecho según lo permita la disponibilidad de sus
recursos, sin embargo, la falta de los mismos, no justifica la no aplicación de este
derecho. 
Al referirnos al Estado de cada país, debemos mencionar cuáles son sus
obligaciones para con sus ciudadanos, las cuales se pueden definir en tres apartados;
respetar, proteger y realizar.  
Cuando hablamos de respetar hacemos referencia a la no interferencia en
disfrutar del derecho. Proteger, así mismo, se refiere al impedimento de que otras
personas no permitan el disfrute del derecho. Y realizar significa la adopción de

13
medidas y la puesta en práctica para que se lleve a cabo con efectividad los derechos ya
sean económicos, sociales y culturales. 

A pesar de los innegables beneficios, es evidente que la globalización no se ha


traducido en una nueva era de prosperidad para todos. Se han logrado algunos avances
en el ámbito del desarrollo y del reconocimiento de los derechos: reducción de la
pobreza extrema, mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, desarrollo
de los sistemas de protección social, creación de empleos sostenibles por parte del
sector privado, etc.

Pero la economía globalizada contemporánea también ha supuesto grandes


trastornos sociales, como el aumento del desempleo masivo, la deslocalización de
trabajadores y empresas, la inestabilidad financiera, etc. Así pues, la situación actual del
mercado de trabajo mundial sigue siendo particularmente precaria.

A pesar de varias recesiones, incluida la crisis financiera y económica mundial


de 2008, el empleo total en 2016 se situó en 3.200 millones de personas (casi 1.000
millones más que en 1990), lo que pone de relieve la creación efectiva de puestos de
trabajo. Sin embargo, las tasas de desempleo siguen siendo elevadas: en 2017, alrededor
de 198 millones de personas en todo el mundo buscaban activamente trabajo, tres
cuartas partes de las cuales vivían en países emergentes. La vulnerabilidad del empleo
también ha aumentado (casi 1.400 millones de trabajadores tenían un empleo vulnerable
en 2017, lo que afecta a tres de cada cuatro trabajadores de los países en desarrollo), al
igual que las desigualdades de ingresos, que han aumentado drásticamente en la
mayoría de las regiones del mundo.

Los Estados también son los encargados de contar con las medidas necesarias
para el disfrute de los derechos como tal pero también se encargan de generar algunos
factores que establezcan y permitan a sus ciudadanos hacer el pleno goce de sus
derechos, realizando esto de manera que no se vean discriminados de ninguna forma y
bajo ninguna circunstancia. 

14
5.2. Diferencia entre un estado de naturaleza y civil

El principio apodíctico sobre el cual se alza la lectura que realiza la tradición del
derecho natural moderno respecto al estado de naturaleza, dice relación con que los
seres humanos, en tanto que portadores todos de razón, lenguaje y pasión (Alvear,
2009), se verían arrojados a un estado primigenio en que la igualdad natural de género
es el fundamento del orden social.
Como admiten Thomas Hobbes (2004: 127-128) y Samuel Pufendorf (2002: 59),
la naturaleza habría hecho a los seres humanos tan iguales en sus facultades mentales y
corporales, que las diferencias existentes entre unos y otros no serían jamás suficientes
para quebrar la unidad de género.
Aquella premisa tendrá importantes consecuencias para la forma que adopta el
análisis filosófico que desarrolla el iusnaturalismo moderno. Desde una posición de
quien forma parte de un estado social asentado en la institucionalidad civil, los teóricos
del derecho natural entenderán que si todos los seres humanos se encuentran en
condiciones de igualdad natural (no regulada, sino primitivamente contingente), los
principios que en estado civil resultan diferenciantes (como veremos, el derecho y el
poder político), en estado de naturaleza se difuminan.
Tal como se resume en el cuadro 1, dicha accidental condición de igualdad de
género, sellaría en parte las formas que adoptaría el estado de naturaleza, ya que tanto
derecho como poder político (ambos fundamentos funcionales del Estado civil),
carecerían (contra las elucubraciones idealistas de los mismos iusnaturalistas)
operativamente de existencia. “En este sentido se dice que viven en estado natural de
unos para con otros quienes no tienen un señor común, o de entre los que uno no está
sujeto a otro (…) En este sentido el estado natural se opone al estado civil” (Pufendorf,
2002: 105-106).
De tal forma, y a partir de los rendimientos (vistos aquí como ausencia) del
derecho y el poder político, en tanto las acciones de los seres humanos se conformarían
alrededor de la inexistencia de éstos (como criterios), se entiende la condición de
libertad e individualidad
Son obligaciones nacionales e internacionales de cada Estado comprometerse a
reconocer, respetar y hacer efectivos los derechos humanos, y posterior a esto, se debe
rendir cuentas sobre esto a la comunidad internacional. Así también, el Estado debe
velar por el cumplimiento de los derechos, por el desarrollo saludable del individuo, por

15
la seguridad, debe garantizar el derecho a la propiedad de los ciudadanos y debe facilitar
asistencia judicial de forma igualitaria.  

Dicho de otro modo, en estado de naturaleza estaríamos en presencia de un


(des)orden social, generado por el (des)encuentro de perspectivas ensimismadas de
individuos que orientan sus acciones hacia la consecución de sus propios intereses
particulares (sin importar que éstos se lleven a cabo).
De ahí que, si bien estamos ante un estado cabalmente social (y con la presencia
del lenguaje como articulador, no podría ser de otro modo), el cariz del mismo es
altamente individualista. A partir de lo mismo, es tal tipo de observación (sociológica),
la que permite hacer mayormente explicativa la situación de temor e inseguridad frente
a la conservación que según los iusnaturalistas modernos se despierta en estado de
naturaleza.
La ausencia de derecho y poder político comunes (y en general de cualquier
institución colectiva) traducida en un tipo de libertad carente de límite alguno, hace
comprensible que, como señalamos anteriormente, si cada cual se las arregla para
subsistir (¡aquí no hay Estado de Bienestar!), el otro aparece ciertamente más como un
oponente (o un medio), que como un símil con el cual coordinarse para cooperar. Si
todos están en una condición de igualdad natural contingente, argumenta Hobbes (1999;
2004), antes de tender hacia una administración bondadosa de la misma, se transitaría
hacia un estado de guerra, que como lo ha señalado Hauke Brunkhorst, emergería como
“una consecuencia demasiada humana de elevadas expectativas recíprocas de seguridad
que se transforman bruscamente en un temor a las agresiones que actúa
preventivamente, y de ningún modo (…) [como consecuencia de] una naturaleza
humana enteramente corrupta” (Brunkhorst, 2004: 177)
. De tal forma, “el camino de cada competidor para lograr su deseo es matar,
someter, suplantar o repeler al otro” (Hobbes, 2004: 109). En una sociedad de lobos,
“cada cual es gobernado por su propia razón, sin que haya nada que pueda servirle de
ayuda para preservar su vida contra sus enemigos” (Hobbes, 2004: 132-133). Allí, “no
puede haber seguridad para hombre alguno (por muy fuerte o sabio que sea)” (Hobbes,
2004: 132-133). De tal manera, este principio general de igual pertenencia a un mismo
género “haría bien poco para evitar la maldad y el daño que produce el ser humano para
con sus pares” (Alvear, 2009: 57). Pues bien, ante tal escenario de abierta disputa, que

16
conlleva la extrema sensación de inseguridad y miedo a la muerte, se hace necesario
transitar hacia un estado social diferente.
El principio o “impulso” que da comienzo -a partir del poder de coordinación
que ofrece el lenguaje (Grocio, 1987a: 19)- a la formación de la institucionalidad civil,
refiere grosso modo a la inseguridad frente a la conservación10. El alto grado de
incertidumbre que produce permanecer en un estado social de incesante afrenta, hace
explicativo que “todos los hombres, desde el momento en que se dan cuenta de
semejante miseria, desean salir de ese miserable y odioso estado” (Hobbes, 1999: 9). A
partir de aquella circunstancia es que “aquel grupo numeroso de personas que se
entiende que han vivido en libertad natural (…) hacen un pacto cada uno con cada uno
de los otros de querer vivir en una unión permanente y administrar las bases de su
supervivencia y seguridad con una resolución y dirección común, en una palabra, de
querer ser conciudadanos unos con otros” (Pufendorf, 2002: 125).

Esta metáfora de la transmisión, antes que un acto de cesión de derechos y


poderes propiamente tales, justamente lo que quiere expresar es la renuncia voluntaria
de las libertades naturales que ostentan quienes están arrojados a vivir en estado de
naturaleza11. “Así, pues, a esta sociedad menor surgida de un consenso por razón del
bien común, con número de hombres suficiente para su propia defensa y para adquirir lo
necesario para la vida, se la llama república, y cada uno de sus miembros se llaman
ciudadanos” (Grocio, 1987a: 19-20).
Con el consentimiento de todos, se erige este orden artificial, el Estado
(República), que introduce enormes variaciones al estado social primigenio. Como se
observa en el cuadro 3, el derecho y el poder político, otrora operativamente
inexistentes, se constituyen recíprocamente en los fundamentos de este nuevo orden
social. Mientras el advenimiento del orden jurídico permite estabilizar expectativas de
comportamiento, sirviendo a su vez a “la organización y a la regulación y control del
poder estatal” (Habermas, 2005: 212), el poder político, además de permitir la
conformación y realización de fines colectivos vinculantes, establece “una seguridad
jurídica que permite a los destinatarios del derecho calcular las consecuencias de su
propio comportamiento y del prójimo” (Habermas, 2005: 212). Dicho de otro modo,
como observa Habermas, “mientras el poder político se nutre de este modo de la fuerza

17
vinculante del derecho, a su vez el derecho debe su carácter coercitivo al poder de
sanción del Estado”12 (Habermas, 2006: 128).

5.3. BENEFICIO DE LA APARICIÓN DEL ESTADO CIVIL

La constitución del Estado por vía del consentimiento de todos tiene variadas e
importantes consecuencias, algunas de ellas performativas. Si en la formación de esta
nueva institucionalidad civil todos están de acuerdo con la postergación de sus
libertades naturales (transformadas en libertades compatibles y articuladas en términos
jurídicos), desde la conceptualización habermasiana (no necesariamente dogmática)
podría concebirse un especie de consenso original, en tanto a partir de la acción
comunicativa se lograrían armonizar los intereses individuales de los implicados
conformando así un único interés colectivo (Martin, 2011).
En tal sentido, el advenimiento de la institucionalidad civil no sólo conlleva el
regimiento de instituciones propiamente tales (y con ello la consecutiva reducción de
complejidad social que supone), sino además permite abrir de manera realizada otras
posibilidades de acción, ya no solamente orientadas al éxito egocéntrico, sino también a
acuerdos colectivos, sean éstos de primer o segundo orden (relativos a cuestiones
cotidianas, o a elementos de trascendencia para la sociedad general).
Como se expone en el cuadro 4, si a los tipos de acción instrumental y
estratégica debe agregárseles la posibilidad de proliferación de acciones comunicativas,
la orientación de aquellas acciones no sólo puede pensarse desde el punto de vista del
éxito egocéntrico, sino también de la posibilidad de generar consenso comunicativo.
Frente a un estado social en que predomina el ensimismamiento de cada sujeto (sordo
respecto al resto); con la venida del estado civil aparece una nueva posibilidad de
coordinación social, a saber, coordinación por deferencia, en que todos los
involucrados.
Como hemos podido observar, estado de naturaleza/estado civil si bien es una
distinción conformada desde la matriz de la filosofía, ésta puede ser reconstruida en
clave sociológica. Resumiendo el argumento de las secciones precedentes. Mientras que
el estado de naturaleza alude a un escenario social marcado por el entrelazamiento
contingente de intereses de actores ensimismados que se ven unos a otros como sujetos
peligrosos (lo que deviene en un estado de inseguridad general); el advenimiento de la

18
institucionalidad civil marca la confianza en el tránsito hacia un estado social que puede
ofrecer seguridad para la conservación de cada uno de quienes renuncian a sus
libertades naturales altamente destructivas. Aun cuando la condición del estado civil
varía de lugar en lugar (para lo cual la investigación empírica resulta indispensable), la
pretensión original es la misma: enmendar las circunstancias de inseguridad en que el
sujeto se ve arrojado en estado de naturaleza. Pues bien, es hasta ahí donde nos dejan
grosso modo los teóricos del derecho natural moderno respecto a la distinción estado de
naturaleza/estado civil.
Sin embargo, y a partir de lo mismo, cabe interrogarnos nuevamente en términos
sociológicos: ¿qué ocurre cuando las expectativas por las cuales se transita del estado de
naturaleza al estado civil no se cumplen? Como hemos visto, con el fin de establecer la
seguridad y conservación a través de la conformación del estado civil, es necesaria la
renuncia a las libertades naturales de todos los implicados, mas ¿cómo entender que
dicha renuncia a las libertades inseguras pueda no sólo no garantizar la seguridad y
conservación de cada uno de los involucrados, sino además contribuir para justamente
lo contrario?
Tal como se ha pretendido exponer aquí, al problematizar las circunstancias
comunes a las más importantes catástrofes naturales ocurridas en el presente siglo,
hemos podido constatar grosso modo la aparición de un estado social poscatástrofe
(consecutivo a los eventos aludidos), que destacaría por su similitud en las formas de
coordinación sobrellevadas en los distintos países citados (en los cinco continentes). Sin
embargo, posterior a tal examen y retomando la problemática planteada en un inicio,
cabe preguntarnos: ¿cómo explicar que en todos los territorios señalados (Mozambique,
Indonesia, Estados Unidos, Italia, Haití, Chile, Australia y Brasil) se produzca este
semejante tránsito a un símil estado social poscatástrofe? ¿Cuál sería el principio que
vincularía la diversidad de casos observados? Uno de los elementos que destaca al
interior del corpus de las teorías del derecho natural, refiere a los impulsos de seguridad
y conservación que según éstas, se manifestarían en todo ser humano. La pre-suposición
metafísica (aunque no por eso ingenua) que despliega el iusnaturalismo moderno, en el
sentido de que el ser humano como tal (ontológicamente) estaría marcado (además de
las facultades de razón, lenguaje y pasión) por ambos impulsos resumidos en el
intrínseco deseo de escapar a la muerte, contribuiría a explicar en parte tal
paradigmática circunstancia.

19
Poniendo en movimiento (aunque no dogmáticamente) el espíritu con el cual
obra el iusnaturalismo moderno, resultaría plausible comprender que los impulsos de
seguridad y conservación surgirían como principales motores de variación de las
situaciones en que preponderan las sensaciones de abierto peligro, según lo cual el
tránsito del estado de naturaleza primigenio al estado civil, no sólo abre nuevas
perspectivas de entrada para explicar el porqué de la generación de estos símiles estados
sociales poscatástrofe, sino además, permite comprender el rostro de Jano que exhibiría
en ello el estado civil. Y es que, mientras dicha institucionalidad aparece como remedio
para los sujetos envueltos en escenarios de alta inseguridad frente a la conservación
(marcados por la supremacía del individualismo y la libertad extrema) como el que se
observa en estado de naturaleza primigenio; con la presencia de catástrofes naturales
como las señaladas, este mismo estado civil es visto como una investidura de autoridad
necesaria de diluir en pos de asegurar también la supervivencia de los implicados.
La actitud de individualismo y no-delimitada libertad (y el tipo de coordinación
por indiferencia que actúa detrás) aparecería entonces como única alternativa viable
para esos mismos actores que ahora, producto de diversos tipos de desastres naturales,
permanecen bajo una institucionalidad que no es capaz de asegurar con rapidez la
conservación de los involucrados en tales calamidades, y que por tanto se identifica en
sus premisas fundamentales con el estado primigenio. Así Hauke Brunkhorst (2004:
187, nota 53) ha sintetizado aquello al señalar que, “en el momento en que, en el estado
social, se apodera de mí el temor fundado a una muerte violenta, ese estado ya no se
distingue del estado de naturaleza originario, y éste es un estado que no debe existir”23.
Tales circunstancias indicarían al menos que la seguridad y conservación, en
tanto que pretensiones mínimas de los sujetos involucrados, serían ambos los
fundamentos que (paradójicamente), si bien hicieron posible el tránsito hacia el estado
civil; en virtud del caótico estado social proveniente de los desastres naturales, también
podrían llevarlo a su disolución temporal.
De tal manera, la constatación del tipo y motivos del tránsito del estado de
naturaleza primigenio al estado civil, así como de la fragilidad y paralización temporal
de este último como producto de las catástrofes naturales (a las cuales podríamos
incluso agregar en determinados casos, los desastres civiles), nos llevaría a concluir que
el núcleo que suponen los impulsos de seguridad y conservación, se traduciría como
fuente primordial de la morfostasis y/o morfogénesis social a este nivel, y en este

20
sentido, como bases estructurales de lo que contemporáneamente se ha llegado a
concebir por perspectiva interna.
Esta última conceptualización, estructurada por lo que Habermas entiende como
comprensión y autocomprensión de los actores mismos (de acuerdo a lo que sería mejor
para ellos) (Habermas, 2005: 111; 2000: 70), estaría entonces basalmente afincada en un
enfoque conceptual mínimamente iusnaturalista, que Thomas Hobbes resumiría de la
siguiente forma: “todos [los seres humanos] se ven arrastrados a desear lo que es bueno
para ellos y a huir de lo que es malo, sobre todo del mayor de los males naturales que es
la muerte” (Hobbes, 1999: 18).
Desde este punto de vista, la perspectiva interna de los actores estaría marcada
inicialmente por la formalidad de los instintos de seguridad y conservación (de apego a
lo bueno, y de rechazo a la muerte), los cuales encontrarían su materialidad en el saber
práctico que se obtiene en el mundo de la vida propio (ya sea, como hemos visto, en
estado de naturaleza primigenio o en estado civil), pero que también apunta allende el
horizonte de ese espacio simbólico (Habermas, 2000:70). Y de ahí que, por la variación
de tipos de mundos de la vida, así como de sus mismos horizontes y circunstancias en
que se ponen a prueba, la perspectiva interna exhiba una estructura mínima y no
flagrantemente iusnaturalista.

Al ya conocer cuáles son las principales obligaciones del Estado podemos


reconocer que en este caso se ve claramente afectados y vulnerados los derechos
humanos ya que no se están cumpliendo las leyes y el Estado está permitiendo que en
esta población no exista un desarrollo social saludable.
Se debe tener en cuenta que esta situación ocurre en muchos países y justamente
estos temas no son puestos sobre la mesa cuando se deberían reportar situaciones así,
más bien, son casos que muchas veces se esconden por el Estado y no le prestan la
debida importancia para solucionar estos problemas, se hacen de oídos sordos y no
brindan la seguridad que les corresponden. 
Para tener una convivencia sana y pacífica, debemos acatar reglas y normas que
definan lo que es permitido y lo que no lo es, lo que se debe y no se debe hacer, lo que
perjudica y no perjudica a los otros. Cada grupo en general crea sus normas y reglas, en
este caso el Estado establece un conjunto de leyes que se deben cumplir y las podemos
encontrar en la Constitución Política del Estado, así también, las otras leyes como son:
las leyes civiles, penales, comerciales, de familia, etc., además de los reglamentos y

21
diversas normativas en cada ámbito. Pero como se indica anteriormente, son leyes que
se deben cumplir y si no se cumplieren tendría una pena o castigo.  

Podemos decir que no se están cumpliendo las leyes en esta población,


empezando por el Estado ya que no está cumpliendo con sus obligaciones y a su vez
permite que los moradores de ese sector no cumplan tampoco las leyes que les
corresponden ya que viven en un estado de naturaleza en el que ellos hacen lo que
quieren sin tener repercusiones de los que suceda dentro de ese sector, entonces el
Estado chileno como tal se debe hacer cargo de esta situación y debe hacer cumplir las
leyes y también cumplirlas, para que ya no exista este estado de naturaleza y las
personas que viven ahí puedan gozar de sus derechos y así mismo cumplir las normas
que les correspondan para poder vivir en paz y armonía y poder progresar como
sociedad. 
 El estado de naturaleza básicamente es un estado que se enfoca en la libertad de
que cada persona pueda ordenar y realizar acciones que desee, puede disponer de las
posesiones y así mismo, de las personas sin importarle la voluntad de este otro, es decir,
al considerarse iguales ya sea física y psicológicamente, las personas pueden disfrutar
de la naturaleza del mismo modo y hacer uso de cada cosa que Dios les ha brindado,
puesto que, no se rigen a ninguna norma o regla.
Sin embargo, a pesar de tener la plena facultad de realizar lo que desea, no posee
la facultad de causarse un daño a sí mismo, aunque se explica también que si un
individuo dañaba a otro respecto a su vida, su libertad y sus posesiones, las demás
personas tendrían el derecho de castigarlo, esto se dio para poder garantizar la
conservación del resto de la humanidad y así mismo, conservar la seguridad de ambos.
Podemos hacer una comparación respecto de las sociedades anteriores con las
sociedades actuales, en la cual podemos concluir en la frase que dice que el hombre
natural nació libre pero que al no existir la igualdad social dentro de la historia condujo
a que se encadene al hombre progresivamente dejándole sin libertad alguna. Tomando
en cuenta que, en el estado de naturaleza las personas buscan satisfacer sus necesidades
ellos mismos, pero al momento de asociarse con alguien más, llega a existir una
competencia entre ellos para luego volverse esclavos de otros y así se van
incrementando las necesidades artificiales que quizá antes no tenían y esto genera que

22
los individuos sientan una falsa comodidad generando que no se conserven sus
capacidades originales.
Al hablar de un estado natural es importante también mencionar el contrato
social que no es más que un acuerdo entre las personas en el cual estos quedan sujetos a
una autoridad política bajo un orden social positivo, es decir, que ya no es natural. De
aquí parte la teoría de la corriente contractualista, la cual se da a través del contrato
social en la cual los grupos humanos salen del estado de naturaleza original para
conformar una sociedad política.
El contrato social es un pacto entre hombres que poseen su libertad en el cual de
manera formal cada contratante entrega la cosa contratada apostando su confianza en
que los demás contratantes también entregaran su parte en un tiempo determinado.
Este pacto contiene el derecho de cada persona a gobernarse sobre sí mismo, es
decir, entregar el derecho natural de brindar la disposición de todas las cosas incluso del
propio cuerpo tal como la razón lo demande posteriormente, y este derecho se transfiere
a un representante, ya sea a una persona o a un grupo de persona que forme una
asamblea quien o quienes serán de ahí en adelante los soberanos, condicionando a los
otros a que después hagan lo mismo.
El único derecho que no se puede transferir a otra persona es el derecho a la
vida, y es el derecho que toda persona conserva. El pacto es la fuente de la normativa
jurídica y del derecho positivo en el contexto del Estado, lo que hace que se convierta
en una obligación la cual debe cumplirse, por el compromiso que se ha pactado
voluntariamente por los individuos. Es entonces, cuando los hombres acuerdan que esto
es lo más razonable para conseguir la paz y la seguridad propia de cada individuo, y así
se comprometen de manera recíproca a obedecer al soberano, quien reúne la fuerza de
todos para tener una defensa en común.
Existen otras teorías con respecto al Estado, en el cual se considera la existencia
de la legalidad humana en la cual los hombres tienen derecho a juzgar y castigar a
quienes la infringen, según lo que cada uno piense. Esto quiere decir que, la sociedad
política radica en que si todos los hombres ejecutan la ley natural de acuerdo a lo que
cada uno determine, esta se vuelve parcial en cuanto a su aplicación.
Por eso, la sociedad se consolida cuando se puede proteger la propiedad por
medio de un poder imparcial y con el fin de lograrlo se castigan las desobediencias de
sus miembros. Es decir, que solo puede existir una sociedad política en la cual cada

23
persona renuncia a su poder natural y lo entrega a la comunidad, siempre y cuando la
ley que ya se encuentra establecida lo proteja.
Finalmente, a través de este contrato, los individuos crean una ley positiva
común y una judicatura a la cual pueden apelar formando así una sociedad civil.
Entonces, así se origina el Estado, por medio del poder que determina qué castigo
corresponder a las transgresiones cometidas y, por lo tanto, el poder de ejecutar este
castigo.
Además, también se explica el contrato social como un pacto inicuo entre ricos y
pobres, en el cual se reflejó claramente la desigualdad a lo largo de la historia en el cual
el rico proponía un pacto con el supuesto objetivo de proteger las propiedades de todos,
en el que según ellos todos salían favorecidos, pero, el pobre podía aceptar la protección
que el rico tenía para ofrecer, no obstante, el pobre no tenía bienes que proteger, solo
sería por pactar la paz. Entonces, se evidenciaba la desigualdad de la carencia material.
Después de esto, se crearía un pacto que evitaría tal consecuencia, en la que cada
persona asociada al pacto debía enajenar todos sus derechos a la comunidad, incluso sus
bienes, esto quiere decir que, cada uno pone en común su persona y su poder bajo la
tutela de la voluntad general, en el cual el resultado del pacto sería la conformación de
una República legítima.

Podemos considerar la desigualdad uno de los motivos del estado de naturaleza,


pero qué entendemos por desigualdad. La desigualdad es la falta de equilibrio entre dos
o más personas y puede representarse en varias facetas que se van a analizar en este
trabajo de investigación.
La desigualdad afecta a muchos aspectos de la vida y se pueden diferenciar en
varios tipos, las cuales son: la desigualdad social, desigualdad económica, desigualdad
educativa, desigualdad de género y desigualdad legal.
La desigualdad social se genera cuando un individuo recibe un trato diferente
por la posición social en la que vive, ya sea por su situación económica, su religió, su
género, entre otros.
La desigualdad económica se refiere a las diferencias de riqueza que posee cada
persona, es decir, a los ingresos económicos que tiene cada individuo en la sociedad,
diferenciándose entre personas ricas y pobres.

24
La desigualdad educativa se basa en las desigualdades sociales y económicas ya
que genera que las personas con menos ingresos no tienen las mismas oportunidades de
formación que tienen las personas que si tienen una posición económica mejor.
La desigualdad de género se produce cuando una persona no tiene las mismas
oportunidades que tiene otra persona de otro sexo en diferentes ámbitos profesionales y
que aun se cuentan con estándares para una posición laboral.
Y la desigualdad legal se genera cuando las leyes favorecen a una cierta cantidad
de individuos y no favorecen a todos. Es decir, que existen requisitos legales que no son
los mismos para todas las personas.
De cierto modo, la desigualdad en cualquiera de sus aspectos o de cualquier tipo
genera graves consecuencias, ya sea en el ámbito personal o en el ámbito social. La
pobreza es la principal consecuencia de la desigualdad siendo un claro ejemplo de
pobreza la desnutrición y el hambre.
Al hablar del estado de naturaleza se mencionaba que al verse en un estado de
libertad las personas podían pensar en armar una guerra para sobrevivir, es aquí cuando
estos conflictos suponen el desplazamiento de millones de personas que buscan un lugar
seguro para vivir y tener un mejor futuro en donde encuentren la paz, situación que en
un estado de naturaleza no pueden conseguir.
En algunos países muchas personas sufren situaciones de rechazo, xenofobia y
discriminación, lo que conlleva únicamente a una situación de desigualdad. La base para
acabar con la desigualdad y para que todos tengan las mismas oportunidades es la
educación pero lamentablemente en un estado de naturaleza ni siquiera se puede pensar
en esto.
Debemos mencionar también la discriminación social que tienen estos
individuos al vivir en un estado de naturaleza en el cual el Estado no se hace cargo para
solucionar este problema. La discriminación es un comportamiento negativo en contra
de los miembros de un grupo que es objeto de una imagen negativa, este
comportamiento esta relacionado con algunas condiciones sociales y psicológicas como
lo son las diferencias sociales, el estatus de las personas, la posición de poder, etc.
Podemos mencionar que la discriminación grupal es muy superior a la
discriminación individual, en la cual, en la discriminación interpersonal las victimas
reaccionan oponiéndose a la persona directamente, pero en la discriminación
institucional, las victimas recurren a acciones colectivas.

25
La discriminación no es un invento de la sociedad actual, es algo que se viene
dando desde la historia en la cual se observan y se experimentan las situaciones de la
vida cotidiana, y se ha evidenciado desde las desigualdades históricas que se han
constituido entre los grupos y las culturas.
La discriminación se produce muchas veces por la creación de estereotipos de
los cuales uno mismo se convence y luego son como un deber que se tiene que realizar
o al que se tienen que someter, por ejemplo, cuando dicen, todo costeño es flojo, todo
paisa es trabajador, todo afrodescendiente es bravo, etc., estas son frases o expresiones
que reflejan los estereotipos los cuales han sido creados por nosotros mismos y a los
cuales nos regimos y creemos que eso es lo que tiene que hacer o que si alguien piensa
diferente esta pensando de manera incorrecta o simplemente no sabe de lo que habla.
Los estereotipos suponen una elaboración cognitiva marcadas por dos aspectos
interdependientes que son los contenidos de información simplificados y procesos de
estereotipación que corresponden a desarrollar explicaciones que fundan esas ideas
sumarias. Son creencias que se adhieren a las características personales, o a sus rasgos
de la personalidad, o también a los comportamientos del individuo en particular.
Podemos decir que los estereotipos están ligados directamente a los prejuicios.
Los prejuicios designan los juicios que se han generado por los sentimientos negativos
hacia alguna persona o algún grupo de personas que pertenece a una vida social distinta
a la de cada uno, lo cual genera un rechazo.
Un prejuicio es una actitud, es decir que se provoca una dimensión evaluativa
acerca de un grupo social en particular. Los estereotipos sirven como una base para los
prejuicios los cuales se exteriorizan en comportamientos negativos designados bajo el
término de discriminación. Pero en este caso no se trata solo de juicios o de
sentimientos desfavorables, sino de actos que tienden a transmitir el rechazo, a excluir a
las personas a las cuales se les presentan los prejuicios.
La discriminación es un comportamiento negativo que no tiene justificación y
que esta basada en los estereotipos y prejuicios, pero también se ha establecido que si
puede existir la discriminación sin tener necesariamente que existir un prejuicio.
Uno de los efectos de la discriminación en los que existe alguna víctima, se han
encontrado estados de emociones negativas como el estrés, la agresividad, estados
depresivos, entre otros, pero la discriminación constituye un ataque o una ofensa a la
identidad, a la imagen que se tiene de uno mismo, de suerte que pueden llegara tener de
las victimas que suelen desvalorizarse.

26
A nivel social, podemos decir que la discriminación se da cuando las personas
no se valoran emocionalmente y toca las categorías sociales menos favorecidas tienen
tendencia a desarrollar en las víctimas la aceptación de su situación, es decir que ellos
mismo se sienten desvalorizados por la situación que ellos están pasando de acuerdo a
los estereotipos que se les han impuesto, en la medida que aceptan estos prejuicios de
los cuales son objetos.
Esto conlleva a que las personas que son víctimas de discriminación puedan
pensar que esto les pasa por su falta de inteligencia o por su inexperiencia o quizá, por
su simple condición social, es decir, se sienten culpables de su situación y de esta
manera creen que lo que les ocurre es normal y legitiman la discriminación de la cual
son objeto.
La discriminación es el trato desigual hacia una o varias personas por diferentes
motivos, ya sea por su etnia, color, religión, orientación sexual, condición física o
mental, entre otros. También se le puede definir como un trato o consideración
desventajosa, es decir, una persona no tiene que ser directamente dañada para ser
discriminada, solo tiene que ser tratada peor que otras personas por razones arbitrarias.
Cabe recalcar que por lo general las personas que se ven afectadas por la
discriminación son las personas que pertenecen a las denominadas minorías, es decir,
dentro de grupos pequeños en la sociedad, aunque también pueden existir muchos casos
en los que estos grupos no son necesariamente pequeños.
En este caso se habla de una población que vive en un estado de naturaleza,
siendo discriminados por el Estado al no importarles que este grupo de personas que
habitan en este lugar no gocen de los derechos que les corresponden como ser humanos
ya que no pueden tener una vida digna, educación entre otros derechos y así mismo no
cumplen ni se rigen a las leyes del Estado.
Existen leyes, políticas, normativas, tradiciones en muchos países que aplican la
no discriminación y luchan contra ella, incluso en lugares donde la discriminación está
mal vista. Incluso en algunos lugares se pretende beneficiar de alguna forma las
personas que han sido víctimas de discriminación a través de mecanismos de
discriminación positiva, como por ejemplo el establecimiento de cuotas para favorecer
el acceso de la mujer a los cargos de representación o para favorecer la contratación de
personas con algún tipo de discapacidad.
La discriminación se puede dividir entre discriminación colectiva y
discriminación individual. La discriminación colectiva ocurre cuando se trata de una

27
manera diferente de un grupo de personas a otro, ya sea de forma negativa e inferior. La
discriminación individual es aquella que se produce entre un individuo y otro. Es decir,
cuando una persona trata de manera distinta y negativa a otra persona sin que exista una
razón contextual diferenciada.
Entre las formas de discriminación podemos encontrar la discriminación directa,
cognitiva y no cognitiva, discriminación jerárquica, reflexiva, de segundo orden, de
primer orden y discriminación epistémica.
La discriminación directa ocurre cuando una persona con una discapacidad es o
ha sido tratada de manera menos favorable que alguien que posee alguna discapacidad.
La discriminación cognitiva es aquella que se hace a quienes no pertenecen a un
cierto grupo con base en la creencia de que un cierto criterio que normalmente es
relevante no es satisfecho por las personas que no pertenecen a ese grupo, y puede ser
directa o indirecta.
La discriminación no cognitiva por parte de las personas que pertenecen a un
cierto grupo debido a una actitud, hacia quienes no pertenecen a ese grupo, y este se da
siempre por medio de la discriminación directa.
La discriminación jerárquica se genera de quienes no pertenecen a un cierto
grupo que implica que algunos o todos los intereses de quienes no pertenecen a ese
grupo cuenten menos de los que si pertenecen a tal, esto se hace buscando algún tipo de
segregación.
La discriminación reflexiva es de quienes pertenecen a un cierto grupo en el que
se encuentra quien discrimina. Alguien que puede pertenecer a cierto grupo
discriminado y manteniendo también tal discriminación.
La discriminación de segundo orden se da de alguna agente moral por la
creencia o el hecho de que se oponga a alguna clase de discriminación de primer orden.
Es decir, discriminar a una persona por el hecho de que esa persona se oponga a tal
discriminación.
La discriminación de primer orden se da cuando una persona por diferentes
razones de creencia o el hecho de que se oponga a alguna clase de discriminación de
primer orden.
Y por último, la discriminación epistémica que se da cuando un agente da una
opinión y esta es considerada menos fiable epistémicamente que la de otros agentes por
los mismos motivos por los que tiene lugar alguna otra discriminación.

28
Entonces, ya teniendo claro el concepto de discriminación podemos decir que la
discriminación forma parte de este caso al no haber una solución por parte del Estado
frente a este problema que claramente afecta a la sociedad chilena y más que todo a las
personas que habitan en esta parroquia, quienes directamente sufren de incomodidades y
no pueden estar tranquilos viviendo en este lugar ya que se encuentran completamente
desamparados sin que se respete ninguna ley y sin que se pueda pedir justicia sobre todo
lo que pueda ocurrir dentro de este sector.

6. Conclusión

- Se concluye con el trabajo de investigación, que lo mejor que hasta la


actualidad le puede pasar a una sociedad es tener un ordenamiento jurídico
que prime sobre ellos para que no exista un caos en la sociedad y no donde el
estado de naturaleza, es decir, lo que cada quien quiera hacer sea lo correcto
para ellos sea justo o injusto para los demás, a pesar de que en la actualidad
haya mucha corrupción por parte de los administradores de justicia aún se
tiene la esperanza de que al haber una norma prescrita se puede defender los
derechos de los más vulnerables, y que lo justo sea la determinación correcta
dentro del marco de ley.
- Desde mi punto de vista pude notar que el haber pasado la sociedad por un
estado de naturaleza fue algo muy malo, mismo que hizo que el desarrollo de
la sociedad sea lento y que se precarizara varios puntos fundamentales que
una sociedad o un Estado de derecho deba tener que serían: educación,
trabajo, salud entre otros; y que de no darse esa norma que regula a una
sociedad sería una catástrofe ya que no hubiese permitido que la ciencia
avance como hasta hora en la actualidad a pesar que muchos la utilicen para
perjudicar a la sociedad.
- El trabajo de investigación me dio a entender la importancia de un Estado de
derecho en donde el individuo en la sociedad se rige bajo un normamiento
jurídico, el cual le permita vivir en un control y no desordenadamente como
se pudo notar que es vivir en un estado de naturaleza, misma que significa
más bien vivir de manera primitiva en un sociedad que tiene un orden, una
jerarquía, derecho y disciplina, el poder entender lo justo o injusto que el

29
individuo pueda luchar por su derecho teniendo en cuenta el suyo termina
cuando comienza el de los demás.
- El trabajo tiene varios puntos interesantes, tales que si se hubieran podido
mejorar un poco el sistema en el que se vivía en épocas anteriores, es decir,
en estado natural del individuo con un poco de consciencia se hubiese
podido llegar a vivir mejor sin tener un normamiento jurídico como tal que
lo rija y así en la actualidad no habría tanta corrupción en el sistema de
justica en donde desde el poder legislativo hasta el poder judicial no da paso
a que haya una justicia real e independiente y que sea justa, que la misma
sirva para proteger derechos y no violentarlos. Teniendo en cuenta que los
derechos humanos son para quienes se comporten como tal y no para quienes
quieran acabar con una sociedad de paz.

30
7. Bibliografía

Castilla Francisco. (14 de 10 de 2011). Marxismo Critico. Obtenido de


https://marxismocritico.com/2011/10/14/el-estado-de-naturaleza-la-comunidad-
primitiva-en-el-pensamiento-de-marx/#:~:text=La%20idea%20seg%C3%BAn%20la
%20cual,mutua%20eran%20caracter%C3%ADsticos%2C%20hunde%20sus

Diccionario sovietico de filosofia. (1946). Positivismo. Obtenido de Diccionario filosofico


marxista: https://www.filosofia.org/enc/ros/posi.htm

Editorial Etecé. (29 de julio de 2022). Concepto. Obtenido de Positivismo:


https://concepto.de/positivismo/#ixzz7m7mHRrZO

Fernández Tomás y Tamaro Elena. (2004). Biografia de Augusto Comte. Obtenido de Biografías
y Vidas: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/comte.htm

Leandro, A. (22 de diciembre de 2020). Definiciones. Obtenido de Definición de capacidad


(psicología):
https://www.definiciones-de.com/Definicion/de/capacidad_(psicologia).php

Martin, A. R. (2011). ENTRE ESTADO DE NATURALEZA Y ESTADO CIVIL. Revista de Ciencias


Sociales, 21-42.

NACIONAL, A. (25 de ENERO de 2021). CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR. Obtenido de LEXIS


FINDER:
https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-
de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Naciones Unidas. (30 de noviembre de 2022). La Declaración Universal de Derechos Humanos.


Obtenido de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Organización internacional del trabajo . (2018). La necesidad de la justicia social. Obtenido de


https://www.ilo.org/global/standards/introduction-to-international-labour-
standards/need-for-social-justice/lang--es/index.htm

Porto, G. y. (30 de noviembre de 2022). Definición de capacidades físicas. Obtenido de


https://definicion.de/capacidades-fisicas/

31

También podría gustarte