Está en la página 1de 64

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA


ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO Y
SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
DEL SECTOR DE LAS PICANTERÍAS
AREQUIPEÑAS, PARA FORMULAR
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA
EMPRESA PICANTERIA LA NUEVA
PALOMINO

GRUPO N° 05 – SECCIÓN “B”

1 Halanoca Torres, Josseph Andre


2 Cuzo Chino Sheyla Dayana
3 Romero Flores Oscar Jhavel
4 Salguero Manzaneda, Massiel Nicol
5 Valdivia Chuchullo, Lizeth Kenia
6 Villavicencio Anco, Diana Amparo
FECHA DE ENTREGA: 26/11/2022

AREQUIPA – PERÚ

1
2022
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. RESUMEN GERENCIAL 6
1.1. OBJETIVOS 6
1.1.1. OBJETIVO GENERAL 6
1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
1.2. METODOLOGÍA 6
1.3. RESULTADOS MÁS IMPORTANTES 8
1.3.1. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEL SECTOR DE
PICANTERIAS AREQUIPEÑAS 8
1.3.2. SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES DEL SECTOR DE
PICANTERIAS AREQUIPEÑAS 8
1.3.3. SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO 8
1.3.4. ESTRATEGIA DE MARKETING PARA LA EMPRESA “LA NUEVA
PALOMINO” 8
1.4. CONCLUSIONES 8
2. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES DEL SECTOR
PICANTERIAS AREQUIPEÑAS 8
2.1 DIMENSIÓN 1: PRECOMPRA 8
2.1.1 INFLUENCIA A ASISTIR A UNA PICANTERÍA 8
2.1.2 PLANEACIÓN PARA ASISTIR A ALGUNA PICANTERÍA 9
2.1.3 INFORMACIÓN PREVIA POSEE DE LOS RESTAURANTES 10
2.1.4 PUBLICIDAD LO ATRAE A CONSUMIR EN UNA PICANTERÍA 10
2.1.5 INFLUENCIA DE CONSUMIR EN PICANTERÍAS 10
2.1.6 EVALUACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE LA PICANTERÍA 10
2.2 PORQUE CONSUME 10
2.2.1 QUÉ VALOR PERCIBE EN EL PRODUCTO 10
2.2.2 SABORES QUE LE AGRADAN DE LAS PICANTERÍAS 10
2.2.3 QUÉ TRATO LE GUSTA RECIBIR EN UNA PICANTERÍA 10
2.2.4 QUÉ AMBIENTES SON APROPIADOS EN UNA PICANTERÍA 10
2.2.5 PRECIOS ACCESIBLES 10
2.3 QUE SE VA A COMPRAR Y QUIEN VA A COMPRAR 10
2.3.1 CONOCE LA VARIEDAD QUE ESTÁ INSCRITA EN LA CARTA 10
2.3.2 QUÉ PLATOS SE VA A CONSUMIR 10
2.3.3 QUÉ BEBIDAS SE VA A CONSUMIR 10
2.3.4 QUIÉN VA A CONSUMIR 10

2
2.3.5 QUIEN REALIZARÁ EL PAGO 10
2.4 CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SE VA A CONSUMIR 10
2.4.1 PICANTERÍA PREFERIDA DE ACUERDO A LA ANTERIOR ENCUESTA 10
2.4.2 ESPACIO DONDE PREFIERE CONSUMIR 10
2.4.3 DISTANCIA ESTÁ DISPUESTA A RECORRER POR ASISTIRÁ UNA
PICANTERÍA 10
2.4.4 TIEMPO DE TOLERANCIA ACEPTA EN UN PEDIDO POR DELIVERY Y
EN CONSUMO EN EL LOCAL 11
2.4.5 HORARIO SUELE REALIZAR EL PEDIDO O ASISTIR A UNA PICANTERÍA
11
2.4.6 RECURRENCIA SUELE ASISTIR A UNA PICANTERÍA 11
2.5 POST CONSUMO 11
2.5.1 CANTIDAD QUE SUELE ORDENAR 11
2.5.2 GASTO PROMEDIO DE SU COMPRA EN GENERAL, SOLO Y
ACOMPAÑADO 11
2.5.3 PROMOCIONES BRINDADAS 11
2.5.4 A QUIÉNES RECOMENDARÍA EL LUGAR 11
2.5.5 MEDIOS DE PAGO SUELE UTILIZAR 11
2.5.6 EVALUACIÓN POST CONSUMO 11
2.5.7 RECURRENCIA VOLVERÍA A CONSUMIR 11
2.5.8 SERVICIO Y CALIDAD 11
3. ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES DEL SECTOR DE
PICANTERIAS AREQUIPEÑAS 11
3.1 DIMENSIÓN 1:  UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PICANTERÍAS EN
AREQUIPA 11
3.1.1 INGRESO - FACILIDAD DE ACCESO. 11
3.1.2 ESPACIO O TAMAÑO. 11
3.1.3 ILUMINACIÓN. 11
3.1.4 DISEÑO. 11
3.1.5 MOBILIARIO. 11
3.1.6 LETREROS. 11
3.1.7 CERCANÍA A LOS CLIENTES - UBICACIÓN. 11
3.1.8 ESTACIONAMIENTO. 11
3.2 DIMENSIÓN 2: ATENCIÓN BRINDADA POR LOS CHEFS Y MOZOS A CARGO
DE CADA PICANTERÍA 11
3.2.1 RAPIDEZ DE ATENCIÓN 11
3.2.2 INFORMACIÓN DE PLATOS Y BEBIDAS 11
3.2.3 CORDIALIDAD 11

3
3.2.4 LA CONFIANZA Y SINCERIDAD 11
3.3 DIMESIÓN 3: LOS PRODUCTOS Y PRECIOS ESTABLECIDOS POR LAS
PICANTERÍAS 11
3.3.1 CARTA 11
3.3.2 VARIEDAD 11
3.3. 3 ATRACTIVO O PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS 11
3. 3. 4 CANTIDAD 11
3.3.5 VARIEDAD DE PLATOS TÍPICOS 11
3.3. 6 VARIEDAD DE BEBIDAS 11
3.3.7 RANGO DE PRECIOS 12
3.3.8 MEDIOS DE PAGO 12
3.3.9 VALOR PERCIBIDO DE LOS CONSUMIDORES 12
3.3. 10 PRECIO / CALIDAD DEL MERCADO 12
3.4 DIMESIÓN 4: ESTRATEGIAS DE MARKETING Y PUBLICIDAD POR PARTE
DE LAS PICANTERÍAS 12
3.4.1 PROMOCIONES 12
3.4.2 REDES SOCIALES 12
3.4.3 SERVICIO DELIVERY 12
3.4.4 ENTREGA DE PRODUCTOS 12
3.4. 5 HORARIO DE ATENCIÓN 12
3.5 DIMESIÓN 5: EVALUACIÓN POST CONSUMO 12
3.5.1 RECOMENDACIÓN 12
3.5.2 NIVEL DE PREFERENCIA 12
3.5.3 EJECUCIÓN DE EXPECTATIVAS 12
3.5.4 RECOMPRA O SIN REGRESARÍA AL MISMO LOCAL 12
3.5.5 LEALTAD 12
3.5.6 SATISFACCIÓN GENERAL 12
3.5.7 EVALUACIÓN DE QUEJAS 12
4. SEGMENTACION DE MERCADOS DEL SECTOR DE PICANTERIAS
AREQUIPEÑAS 12
4.1. PERFIL DE LOS SEGMENTOS ATRACTIVOS 12
4.2. DEMANDA DE LOS SEGMENTOS 12
4.3. SEGMENTOS POR CONQUISTAR EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO
PLAZO 12
4.3.1 SEGMENTOS POR CONQUISTAR EN CORTO PLAZO 12
4.3.2 SEGMENTOS POR CONQUISTAR EN MEDIANO PLAZO 12
4.3.3 SEGMENTOS POR CONQUISTAR EN LARGO PLAZO PLAZO 12

4
5. POSICIONAMIENTO DE LAS MARCAS DEL SECTOR DE PICANTERIAS
AREQUIPEÑAS 12
5.1. SEGMENTOS A LOS QUE SE DIRIGEN LAS MARCAS DEL SECTOR 12
5.2. COMO SE DIRIGEN LAS MARCAS DEL SECTOR A LOS SEGMENTOS 12
6. ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA EMPRESA XXXX 13
6.1.1. ESTRATEGIA DE PRODUCTOS Y MARCAS 13
6.1.2. ESTRATEGIA DE COSTOS Y PRECIOS 13
6.1.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN, VENTAS Y MERCHANDISING
VISUAL 13
6.1.4. ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIONES DE VENTAS 13
CONCLUSIONES 13
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS 13
ANEXOS 13
TABLAS DE GRÁFICOS 13

5
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR DEL SECTOR DE LAS PICANTERIA AREQUIPEÑAS Y UNA
PROPUESTA DE INGRESO AL MERCADO DE LA NUEVA PALOMINO

1. RESUMEN GERENCIAL
1.1. OBJETIVOS
1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento y satisfacción de los consumidores del sector de las


picanterías arequipeñas, para formular estrategias de marketing para la
empresa Picantería La Nueva Palomino

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Para establecer los objetivos específicos se debe de establecer primero las


dimensiones que se van a evaluar en el trabajo de investigación, las cuales
podría ser para este caso:
- Ubicación y distribución de picanterías en Arequipa 
- Atención brindada por los chefs y mozos a cargo de cada picantería
- Los productos y precios establecidos por las picanterías
- Estrategias de marketing y publicidad por parte de las picanterías 
- Evaluación Post consumo

1.2. METODOLOGÍA

El método usado es el cuantitativo ya que este es de carácter exploratorio


presente determinar aspectos como preferencias, gustos de las personas a la
hora de realizar su consumo en una picantería. En la siguiente investigación
usamos fuentes primarias y secundarias.
Realizamos una encuesta donde nuestro objetivo era recaudar información
para conocer las preferencias de los consumidores lo cual nos ayudará a
identificar las perspectivas de sus actitudes en un campo determinado se aplicó
por medio de Form Google. En la encuesta realizada se tomaron datos
referentes al género, edad, nivel socioeconómico entre otros, esto con el fin de
validar toda esta información y tener ideas de los pensamientos o conceptos
que ellos tienen. Por otra parte, se hizo una segmentación, ya que mercado
consumidor ya que este compuesto por individuos con ingresos diferentes,
residencia en lugares distintos. Por último, se procede analizar la información
con el programa SPSS recolectada para así identificar los puntos más

6
importantes los análisis usados en el trabajo de investigación son los
siguientes: Análisis de frecuencia, análisis tabla cruzada, análisis de
correspondencia, escala Likert, de puntuación, entre otros.

1.3. R
E
S
U
L
T
A
D
O
S

MAS IMPORTANTES
1.3.1. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEL SECTOR DE
PICANTERIAS AREQUIPEÑAS

Para el Análisis del comportamiento del consumidor del sector de PICANTERIAS AREQUIPEÑAS,
se tomó en cuenta cada dimensión como referencia puntual y las respuestas con mayor
presencia porcentual en los resultados obtenidos en la encuesta realizada.

7
INTERPRETACION
En esta dimensión podemos inducir por la información receptada, que los
consumidores asisten mayormente a una picantería en fechas importantes como
podrían ser cumpleaños, aniversarios, encuentros, etc.
Asimismo, la información sobre las picanterías suele establecerse mayormente en las
redes sociales y en las diferentes recomendaciones que se pueden dar.

INTERPRETACION
Los resultados con respecto al “Por qué se consume platos de picanterías” muestran
un mayor índice en el trato que se percibe, y por la expectativa, de igual manera el
ambiente, en este caso el “Rustico” juega un papel fundamental a la hora de que el
consumidor toma su decisión.

INTERPRETACION
Según los datos recibidos en esta dimensión, las personas basan sus platos preferidos
y pensados en la cultura que radica en sus alrededores, en este caso la Arequipeña

INTERPRETACION
La ubicación de la picantería es esencial para este sector, en donde un 97% de las
personas estudiadas basan su experiencia en acudir directamente a la picantería y lo
hacen mayormente en un horario de almuerzo.

8
INTERPRETACION
Esta dimensión podría basar su importancia en el famoso” precio-calidad” , mostrando
que los consumidores siempre buscaran algo de calidad y que sea de su gusto a un
buen precio y accesibilidad.

1.3.2. SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES DEL SECTOR DE


PICANTERIAS AREQUIPEÑAS

El nivel de satisfacción para este sector se determino mediante la respuesta de un indicador de


la dimensión “Post Consumo” , en donde en términos generales los consumidores expresaban
su nivel de placer a la hora a de acudir a picanterías , según las respuestas obtenidas en dicho
indicador se realizó un cuadro , en donde podemos analizar la diferencia que existe entre la
cantidad de personas contentas y descontentas por el servicio obtenido en dicho sector .

NIVEL DE SATISFACCION DE LOS


CONSUMIDORES
Satisfecho
86

Muy Satisfecho 128


58.18%
Muy insatisfecho
5 33.09% 0.45% 2.27%

Insatisfecho
1
1.3.3.
0 20 40 60 80 100 120 140 S
EGMENTACIÓN DE MERCADOS Y POSICIONAMIENTO
MUY SATISFECHO SATISFECHO INSATISFECHO MUY INSATISFECHO
Si hablamos de segmentación de mercados , nosotros contamos con 50 segmentos , el
cual esta conformado por personas desde los , hasta los entre hombres y mujeres , de
los cuales obtan por ir a disfrutar unos increíbles potajes a la picantería nueva

9
palomino , entre los platos mas pedidos tenemos , Arros con Pato , costillar, Rocoto
relleno , Cuy Chactado , Adobo , Triple ,Malaya ,Americanos , Chupe de camarón y
finalmente Torrejas , de esta forma podemos causar una buena satisfacción a
nuestro publico .

1.3.4. ESTRATEGIA DE MARKETING PARA LA EMPRESA “LA NUEVA


PALOMINO”
2. Se aplico diversas estrategias de Marketing , donde se desarrollo el mejoramiento de
productos, a su vez el mejoramiento de los clientes , pero lo que podemos resaltar mas
, es la estrategia de promociones para lograr este objetivo en el mundo de la
mercadotecnia , es por ello estudiar el mercado a profundidad de esta forma generar
un interés publico objetivo lo que requiere una estrategia de marketing .

2.1. CONCLUSIONES

3. ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES DEL


SECTOR PICANTERIAS AREQUIPEÑAS

2.1 DIMESIÓN 1: PRECOMPRA

2.1.1 INFLUENCIA A ASISTIR A UNA PICANTERÍA

La influencia de asistir a una picantería, podemos observar que el consumidor


asiste a una picantería por motivos específicos en este caso por fechas
importantes ya que sienten que es un buen lugar para poder pasar un
momento con amigos y familia, esta variable se relaciona de forma estable
con la edad, ocupación, nivel socioeconómico, lugar de referencia y picantería
de preferencia. Como también podemos observar que asistir por antojo es
una de las opciones más demandante del consumidor, por la información
recaudad podemos deducir que es por la gran variedad de platos que
podemos encontrar en las picanterías arequipeñas por ultimo las menos
preferida de los consumidores es escoger la picantería como lugar para poder
reunirse para conversar sobre algún motivo ya que no encuentran el ambiente
adecuado para estos motivos.

10%
23%
67%
10

Fechas importantes Antojo Reunión


Graficó SEQ Graficó_ \* ARABIC 1 motivación de asistencia a una picantería
2.1.2 PLANEACIÓN PARA ASISTIR A ALGUNA PICANTERÍA

Planeación de asistir a una picantería, se observa que es planeada ya que


una semana antes toman la decisión de asistir a una picantería ya que la
mayoría de los consumidores prefiere organizar lo que va ser el fin de
semana, por otro lado la opción de asistir la toman días antes se puede
observar que en ambas opciones planear asistir con anticipación, y por
ultimo toman la decisión en el momento en que van a salir a almorzar fuera
de casa con esta variable esta relaciona con edad, nivel socioeconómico,
lugar de residencia y si tiene el plan de asistir a una picantería.

TI EMP O DE A NTI CI PA CI ÓN PA RA A S I SI TI R A
UNA PI CA NTE RI A

2% 22%
50%
25%

En el momento Unos días antes


A la semana Antes Meses Antes

Graficó SEQ Graficó_ \* ARABIC 2 Tiempo de Anticipación para asistir a una Picantería

2.1.3 INFORMACIÓN PREVIA POSEE LAS PICANTERÍAS

Información previa para poder asistir a una picantería por parte de los
consumidores es por medio de las recomendaciones ya que al saber lo
que opina otras personas le da seguridad de escoger una picantería ya
que mucho prefieren pedir recomendaciones a pasar un mal momento si
no les agrada algo de la picantería escogida por otro lado tenemos que

11
una buen número de comensales va a las picanterías sin ningún tipo de
información previa se arriesgan para poder probar y calificar que tan buena
es la picantería que escogieron, con esta variable está relaciona edad,
nivel socioeconómico y el lugar de residencia ya que son los mas
importante para poder tomar la decisión de escoger alguna picantería.

22% 16%

8%

54%

Publicidad Recomendaciones
Investigación Sin información previa, simple curiosidad
Graficó SEQ Graficó_ \* ARABIC 3 Información previa que posee el consumidor

2.1.4 PUBLICIDAD LO ATRAE A CONSUMIR EN UNA PICANTERÍA


La publicidad que uno busca o lo atrae antes de consumir en una
picantería hoy en días es por las redes sociales ya que en esta plataforma
podemos encontrar diversos tipos de información ya que hoy en día es la
plataforma más usada no solo llegan a sus clientes, sino que pueden
impactar a público afín o público totalmente nuevo y diferente. Por todos
por otro lado también buscan o se encuentras con publicidad en paneles o
folletos físicos.

21%
7%
72%

Publicidad en redes sociales Publicidad radial Publicidad visual en paneles

Graficó 4 Publicidad que influye a consumir en una picantería

12
2.1.5 INFLUENCIA DE CONSUMIR EN PICANTERÍAS

La influencia de consumir en una picantería si se da ya que esta proviene


de aspectos como la tradiciones, cultura, en este caso esta variable está
relaciona con la edad, nivel socioeconómico, lugar de residencia, edad y
ocupación, podemos observar que en este punto la influencia es muy
importante ya que esta nos permite tomar la decisión de asistir a una
picantería, el factor que mas los influye a asistir son tradiciones
arequipeñas como segunda opción esta el gusto por las comida ya que
esta es variada como es la mejor opción para poder almorzar según los
consumidores.

20% 17%
31% 32%

La cultura de mi familia
La tradición Arequipeña
Gusto por la comida Arequipeña
Curiosidad por la variedad de comida arequipeña

Graficó SEQ Graficó_ \* ARABIC 5 Influencia de consumir en una picantería

2.1.6 EVALUACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE LA PICANTERÍA

Podemos observar que los consumidores en su búsqueda de escoger una


picantería el punto que mas les importa es el sabor que estas le pueden
brindar ya que bajo este aspecto depende mucho su estadía en la
picantería en poder tener un buen momento o que la estadía en esta no
sea agradable, por otro lado es que tenga una gran variedad de platos
para poder escoger de esta forma los consumidores se sentirán
satisfechos con el consumo realizado esta por ultimo uno de los punto más
importante es que la picantería tenga buenos comentarios esto ayuda que
los consumidores tengan más confianza al asistir a la picantería escogida,
variable esta relaciona con el lugar de residencia y el nivel socioeconómico
ya que esta nos permite escoger un lugar con el rango de dinero que están
dispuestos a pagar.

13
CARA CTERIS I TI CA QUE AT RAE DE UNA P I CANERI A

5%
32% 50%
11%2%

El sabor El local La popularidad


La variedad de platos Tradicionalismo

Gráfico 6 Características que le atrae de una picantería

2.2 PORQUE CONSUME


En el presente indicador se tendrá en cuenta variables importantes que toma en
cuenta el consumidor al momento de consumir en una picantería. De igual forma se
dará a mostrar los resultados obtenidos durante todo el proceso de investigación,
dando muestra del comportamiento y elección que cada uno de los consumidores
muestra al momento de elegir su picantería de preferencia.

2.2.1 QUÉ VALOR PERCIBE EN EL PRODUCTO


El valor percibido en el producto en una picantería da a conocer lo que ofrece ella,
dentro de ello está los platos, los postres, la atención recibida, el ambiente, etc. El
gráfico presente nos da a conocer que la gran parte de consumidores tiene una
percepción de satisfecho en el producto, esto muestra que la labor que brinda en el
producto la picantería es adecuada, la segunda respuesta más elegida fue “agradable”
que de igual forma muestra una percepción positiva en el producto que ofrece la
picantería y por otro lado un pequeño porcentaje muestra que el producto que ofrece
la picantería podría estar mejor. Los resultados muestran que el producto ofrecido es
satisfactorio para los clientes, lo recomendable es que no se hagan cambios radicales
sino puntuales, para elevar un poco más el porcentaje de satisfechos en todo aspecto
de la picantería.

14
2.2.2 SABORES QUE LE AGRADAN DE LAS PICANTERÍAS
Los sabores que más agrada a los consumidores son tradicionales y picantes, dentro de
estos dos grupos tenemos platos especiales de la ciudad de Arequipa como los
americanos, ocopa arequipeña, chicharrón, etc. La información otorgada es
importante ya que la picantería deberá tener más en cuenta aquellos platos ya que son
los especiales de los consumidores, por otro lado, están los sabores frescos como el
chupe de camarones que tiene un bajo porcentaje, pero no por ello se debe dejar a un
lado los sabores frescos sino tomarlos en cuenta y saber que platos son los más
gustados en aquel grupo y los que no hacer un cambio en ellos.

2.2.3 QUÉ TRATO LE GUSTA RECIBIR EN UNA PICANTERÍA


Cuando un cliente va a una picantería y el trato es amable y eficiente hace que los
consumidores sean parte de la picantería y hace que ellos tengan una buena
experiencia en ella, se debe tener en cuenta que el cliente que va, espera un
momento especial solo, en familia o compañeros de trabajo. De igual forma el trato
debe ser siempre amables y eficientes ya que uno no sabe si la persona al cual
atendemos es la primera vez en una picantería y causar una buena impresión
siempre es importante.

Como resultados de la investigación tenemos que todos esperan un trato amable y


eficiente, excepto un pequeño porcentaje que no se fija en aquellas cosas.

15
2.2.4 QUÉ AMBIENTES SON APROPIADOS EN UNA PICANTERÍA
El ambiente en una picantería es muy importante para la experiencia del
consumidor, esta variable depende más de su gusto y comportamiento frente a
ella, algunos lo prefieren temáticos, otros gourmet y la gran mayoría de nuestra
población en consumir en una picantería lo prefiere rústico. Lo importante en este
punto es no perder la cultura y tradición de antaño en las picanterías ya que aquello
es lo que le hace más especial.

2.2.5 PRECIOS ACCESIBLES


Los precios que están dispuesto a pagar una persona en una picantería depende del
nivel socioeconómico en que se encuentra, del trabajo u ocupación que tiene y de
lo que va a consumir en una picantería. El gráfico nos muestra que gran parte de los
consumidores está dispuesto a pagar entre el rango de S/.45 a más por plato,
dándonos información como que el cliente va invertir su dinero para un buen plato,
si comparamos el precio que está dispuesto a pagar el cliente frente a otros platos,
el costo es elevado es por ello que la picantería debe tener en cuenta ello y
presentar un buen producto.

2.3 QUE SE VA A COMPRAR Y QUIEN VA A COMPRAR

Durante este proceso el consumidor se da cuenta de cuáles son sus necesidades


y las analiza, recolecta información sobre la mejor forma de solventarlas, evalúa
las alternativas disponibles para posteriormente realizar la decisión de compra.

16
2.3.1 CONOCE LA VARIEDAD QUE ESTÁ INSCRITA EN LA CARTA
En definitiva, la carta es de alguna u otra forma un modo de presentación de
cualquier sector que se especializa en brindar el servicio de alimentación, que no
solo te ayuda a vender más, sino que evita los arrepentimientos o desilusiones por
parte del cliente, y promueve las visitas recurrentes.

INTERPRETACIÓN: Luego de la evaluación de nuestra población, se ha obtenido que


por lo menos el 89% de personas analizadas están conscientes de lo que las
picanterías ofrecen, se deduce que la razón es porque al ser un sitio costumbrista la
variedad de la carta no suele variar de forma drástica justamente para mantener lo
tradicional.

2.3.2 QUE PLATOS SE VA A CONSUMIR


Indicador que nos ayudara a Conocer los hábitos de consumo de los clientes de
picanterías arequipeñas, aquella es crucial si se quiere saber qué es lo que influye en
ellos cuando deciden comprar tu producto. Este comportamiento del consumidor te
puede ayudar a determinar
Gráfico
Gráfico 1SEQ la cómo
Gráfico
Conoce presentar
\* ARABIC
variedad cartatus productos
1 Población
de la que conoceolaservicios
carta de manera
efectiva para mejorar las futuras estrategias de marketing.

Gráfico 2 Tipo de plato identificado por el


INTERPRETACIÓN: Indicador
consumidor
que se ve relacionado con el anterior, ya que este nos
ayuda a identificar cual es el tipo de plato más solicitado por nuestra población
objetivo, según los resultados, los porcentajes altos nos muestran y confirman que las
personas buscan asistir a un establecimiento picantero para consumir platos picantero
y tradicionales, por el contrario, los platos tradicionales son consumidos en
restaurantesGráfico
comunes.
SEQ Gráfico \* ARABIC 2 Tipo de platos identificados por el consumidor

17
2.3.3 QUÉ BEBIDAS SE VA A CONSUMIR
El servicio de todo tipo de bebidas en Picanterías es vital. Se debe seguir ciertas
normas para su desarrollo, así como de disponer una serie de conocimientos de
observación y servicio. En cualquier tipo de comida, además de su confección,
presentación y servicio tiene igual importancia la conservación y el posterior servicio
de las distintas bebidas que acompañan a los alimentos para de esa manera
influenciar en el comportamiento de nuestros consumidores.

INTERPRETACIÓN: GráficoPor
3 Bebidas que acompañan
una gran diferenciasuporcentual
pedido se puede observar que los
consumidores prefieren realizar un pedido de “Chicha de Guiñapo” como bebida
Gráfico SEQ Gráfico \* ARABIC 3 Bebidas que acompañan al pedido
principal, lo cual cobra bastante sentido cuando decimos que los establecimientos
picantero son netamente tradicionales.

2.3.4 QUIEN VA A CONSUMIR


Se evalúa a los clientes de forma grupal durante el proceso de la adquisición del
servicio que permite a las empresas dividir a sus consumidores en categorías
específicas, basadas en características que se extraen de su comportamiento como
clientes y la información que pueden obtener de sus interacciones con los
establecimientos Picanteros.

18

Gráfico 4 Con quienes asiste a una picanteria


INTERPRETACIÓN: Según los resultados, decimos, que el grupo social más frecuente
en las picanterías son las familias, ya que los establecimientos ofrecen ambientes
familiares que son mayormente visitados por aquellos los fines de semana.

2.3.5 QUIEN REALIZARÁ EL PAGO


Indicador donde se estudió el proceso de pago por parte de los consumidores
potenciales de las picanterías arequipeñas.

INTERPRETACIÓN: Los consumidores prefieren realizar su pago por el método de


tarjetas, dato muy importante ya que eso exige a los establecimientos que puedan
introducir a su sistema de pago este método tan necesario.

2.4 CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SE VA A CONSUMIR


En este indicador se presentará lo indispensable que es para cualquier empresa
conocer a sus consumidores. Si nos ponemos a pensar, podríamos decir que es una
cuestión bastante lógica; sin embargo, en la práctica se suele dejar de lado el rol
consumidor, yaGráfico
que la5Medios
Gráfico Mediode
de Pago
empresa pago Utilizados
se enfoca más en las necesidades del negocio, es por
eso que evaluara aquellas preferencias que influyen en el comportamiento del
consumidor en establecimientos de comida Arequipeña.

2.4.1 PICANTERÍA PREFERIDA DE ACUERDO A LA ANTERIOR


ENCUESTA
La investigación tiene como objetivo analizar los hábitos y características de consumo
de alimentos y bebidas preparados en Picanterías Arequipeñas, a fin de proveer
información relevante que permita a los dueños de estos negocios tomar decisiones
estratégicas sobre atención al cliente.

19
INTERPRETACIÓN: Se ha logrado obtener un gráfico donde evidentemente se tiene
una gran dispersión de respuestas, es decir, no se ha logrado identificar una picantería
que sea de la Total preferencia de nuestra población.

2.4.2 ESPACIO DONDE PREFIERE CONSUMIR


Elegir la ubicación y ambientación del establecimiento de un negocio es un factor
determinante para que los clientes lo conozcan, por medio de este método se podrá
incrementar las ventas, llegar al público objetivo y determinar parámetros clave, como
los precios de la carta.

Gráfico SEQ Gráfico \* ARABIC 7 Ambientes Considerados apropiados en

INTERPRETACIÓN: La gran mayoría de la población evaluada prefiere asistir a una


Gráfico 7 espacio donde prefiere consumir
picantería con ambiente Rústico, bastante razonable, por que como ya antes se había
mencionado, lo que el consumidor busca en establecimientos Picanteros es sentir
aquella sensación costumbrista y tradicionalista.

2.4.3 DISTANCIA ESTÁ DISPUESTA A RECORRER POR ASISTIRÁ


UNA PICANTERÍA

20
INTERPRETACIÓN: Nuestra población evaluada nos da a entender que están
dispuestos a ir a un distrito cercano o al otro lado de la ciudad para realizar su
consumo, muchas veces porque en el suyo no se encuentra el establecimiento de su
preferencia.

2.4.4 TIEMPO DE TOLERANCIA ACEPTA EN UN PEDIDO POR


DELIVERY Y EN CONSUMO EN EL LOCAL
Dar una estimación del tiempo de espera se ha demostrado como una estrategia
oportuna y eficaz para los restaurantes, ya que reduce la frustración del cliente por
tener que esperar.

Gráfico SEQ Gráfico \* ARABIC 10 Tiempo de tolerancia aceptada en un

Gráfico
Gráfico 9SEQ Gráfico
Tiempo \* ARABICpara
de tolerancia 9 Tiempo de su
esperar Tolerancia aceptada
pedido por en
delivery

21

Gráfico 10 Tiempo de tolerancia para esperar su pedido en el local


INTERPRETACIÓN: En ambas situaciones se puede determinar que el promedio de
espera del consumidor para recibir su pedido y evaluarlo como satisfecho está en un
rango de 20 a 30min.

2.4.5 Horario suele realizar el pedido o asistir a una picantería


La comodidad y la rapidez son los aspectos más valorados por los usuarios que piden a
domicilio. La variedad gastronómica en platos picanteríasgh de Arequipa también es
muy valorada, ya no es una opción por provecho, sino que pedir comida a domicilio se
ha transformado en una experiencia a través de la cual encontrar nuevos sabores.

El ser humano está acostumbrado desde que es un bebé a tener sus horarios de
comidas y se sabe que normalmente las personas comienzan a sentir hambre a la
1:00pm en punto, algunas personas se retrasan por temas de trabajo y tienen otro tipo
de rutina alimenticia; sin embargo, en el gráfico se puede apreciar que la mayoría de
personas solicita el pedido en una picantería Arequipeña en hora punta 1:oo pm

Gráfico 1. ¿EN QUÉ HORARIO SUELE REALIZAR EL PEDIDO O ASISTIR A UNA PICANTERÍA?

2.4.6 Recurrencia suele asistir a una picantería


Definimos por recurrencia a los clientes que asisten al menos 1 vez al año a una
picantería, el objetivo es analizar estos datos para saber el porqué de su visita a una
picantería Arequipeña, en Arequipa la recurrencia mayor es al menos una vez al mes,
las personas asisten por ocasiones especiales, cumpleaños, celebraciones en general y
esto se repite mensualmente, también se sabe que se consiguen ingresos mayormente
por la afluencia de clientes por mes; por ejemplo, si en el mes de Enero fueron a
comer 50,000 personas tendrán un menor ingreso a diferencia del mes de septiembre
que llegan asistir 200,000 personas por eventos y celebraciones.

22
Gráfico 2. CONCURRENCIA AL ASISITIR A UNA PICANTERIA

2.5 Post consumo


2.5.1 Cantidad que suele ordenar
La comida arequipeña resalta gracias al uso de condimentos y formas de preparación,
la picantería arequipeña es un espacio dedicado a la preparación, venta y consumo de
alimentos.

Durante el siglo XVI solo vendía bebidas como la chicha de maíz. Recién en el siglo XIX
empieza la preparación de platillos.

La mayoría de los arequipeños suele comer muy bien y están acostumbrados a pedir
entradas, un buen plato de fondo y al final de toda esa comida un postre adicional

Gráfico 3. CANTIDAD DE LA ORDEN POR PARTE DEL CONSUMIDOR

23
2.5.2 Gasto promedio de su compra en general, solo y acompañado
En Arequipa se sabe que un plato de comida típica varía entre los 20 hasta los 65 soles,
de acuerdo con nuestros resultados el gasto promedio mayor es de 40 a más y una
minoría no gasta más de 40 soles en platos típicos.

Estos resultados varían si se va solo u acompañado, si van en familia, un grupo de 4 y


cada plato cuesta 50 soles la

Gráfico 4.PROMEDIO DEL GASTO REALIZADO DE UN SOLO CONSUMIDOR EN UNA PICANTERIA AREQUIPEÑA

24
Gráfico 5.PROMEDIO DEL GASTO REALIZADO EN UNA PICANTERIA CUANDO SE ASISTE CON COMPAÑÍA

2.5.3 Promociones brindadas


Las promociones son, en realidad, propuestas de valor. Indican al cliente los beneficios
que le ofrece tu restaurante. La meta es, en primer lugar, que el cliente mire la oferta y
luego que tome la decisión y visite el restaurante para disfrutarla. A partir de esa
acción, la propuesta deberá tender a que vuelva, a fidelizarle. A la hora de crear las
promociones más efectivas, es necesario pensarlas muy bien. Para que rindan los
resultados esperados, es preciso cuantificarlas y buscar los caminos para medir los
resultados. Las promociones representan una inversión para lograr un objetivo; y
como toda inversión, debe ser rentable. Si no aportan nada al restaurante, no sirven y
deben descartarse o cambiarse.

25
Gráfico 6.PROMOCIONES BRINDADOS POR LA PICANTERÍA DE CONCURRENCIA DEL CONSUMIDOR

2.5.4 A quiénes recomendaría el lugar


Un buen servicio hace que tus clientes regresen a tu restaurante. Los clientes que
vienen a comer juntos a tu restaurante necesitan encontrar un lugar donde puedan
reunirse y pasarlo bien. ¿Momento ideal para subir las ventas de tu restaurante? Por
supuesto, y hay estrategias para que así sea.

En principio, cuando se trata de grupos, hay que poner énfasis en la atención y la


comodidad en el espacio, pues serán dos de las cosas que más valorarán estos clientes.
Sentirse a gusto y disfrutar en grupo en tu restaurante, los hará regresar.

Gráfico 7. GRUPO SOCIAL A QUIEN SE RECOMIENDA ASISITIR A UNA PICANTERIA

2.5.5 Medios de pago suele utilizar


Renovadoras modalidades que captan la adhesión de la gente revolucionan el ámbito
financiero. El dinero en efectivo, el billete y la moneda tal como las conocemos, van siendo
relegados a un segundo plano. Seguramente, en poco tiempo existirán solo en los museos y en
el recuerdo de los mayores.

No hay actividad comercial que escape a estos cambios. La seguridad y la comodidad para el
usuario están modificando los hábitos; el temor al cambio poco a poco desaparece y el cliente
de restaurantes se acostumbra rápidamente a estos nuevos medios de pago.

Por tanto, es necesario que nuestro establecimiento se actualice en los sistemas de cobro. El
hecho de disponer de múltiples opciones que incluyan los nuevos medios de pago puede
marcar la diferencia a la hora de la elección por parte del cliente.

26
Gráfico 8.MEDIOS DE PAGO UTILIZADOS

2.5.6 Evaluación Post consumo


Ya se ha ejecutado la compra, sin embargo, el comportamiento post consumo del consumidor
se considera que forma parte del proceso de compra. Porque en función de su satisfacción o
insatisfacción sobre el producto consumido repetirá la compra, incidirá con sus opiniones en la
decisión de compra de otros consumidores.

El consumo es un proceso complejo. Permanentemente tenemos que optar entre distintos


precios, sabores, olores, presentaciones de platos, tamaños, sabores, texturas.

Gráfico 9. MÉTODO DE EVALUACIÓN POST CONSUMO PREFERIDO POR EL CONSUMIDOR

27
2.5.7 Recurrencia volvería a consumir
Un programa de fidelización de clientes para restaurantes es un sistema que ofrece
recompensas, descuentos y otros incentivos especiales como forma de atraer y retener a los
clientes de un establecimiento gastronómico.

Las recompensas de los programas de fidelización para restaurantes suelen incluir descuentos
en las comidas, menús gratuitos o incluso el acceso a eventos y servicios exclusivos, como una
cata de vinos o la aparición de un chef famoso en su restaurante.

Los programas de fidelización están diseñados para fomentar la repetición de la visita, hacen
un seguimiento del gasto de los clientes habituales y recompensan la fidelidad con puntos que
pueden canjearse por recompensas.

Gráfico 10.FRECUENCIA DE RECONSUMO

2.5.8 Servicio y calidad


La calidad en el servicio de un restaurante es una parte fundamental para alcanzar el éxito en
el desempeño de sus operaciones. Esta corresponde al grado de satisfacción que experimenta
una cliente relacionada con la atención recibida, la eficiencia del servicio recibido y la manera
en que el servicio fue entregado. Para que un restaurante logre la calidad en su servicio, este
debe cumplir con las necesidades y expectativas de sus clientes, ya que ellos son lo más
importante y quienes determinan qué tan bueno es el servicio ofrecido por un establecimiento
en particular. Para conocer cuáles son las necesidades y expectativas de los clientes, y así
poder ofrecer un servicio de alta calidad en un restaurante, es necesario medir las
percepciones de los clientes con respecto a conceptos específicos que constituyan el servicio
en general

28
Gráfico 11.CALIFICACIÓN POR PARTE DEL CONSUMIDOR EN CUANTO AL SERVICIO Y CALIDAD BRINDADO POR LA
PICANTERÍA DE SU ELECCIÓN.

4. ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LOS CONSUMIDORES DEL


SECTOR DE PICANTERIAS AREQUIPEÑAS

3.1 DIMENSIÓN 1:  UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PICANTERÍAS EN


AREQUIPA 
3.1.1 INGRESO - FACILIDAD DE ACCESO.
Podemos observar en el grafico que la mayoría de mayoría de picanterías tienen
un espacio amplio y sin ningún tipo de complicaciones en su ingreso esto nos
nuestra que al tener in ingreso adecuado los comensales asisten con mayor
frecuencia por que no encuentran ninguna complicación al asistir.

29
3.1.2

3% 6%
23% 9% Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo

60%

Graficó SEQ Graficó_ \* ARABIC 7 Ingreso y facilidad de acceso

ESPACIO O TAMAÑO.

Como podemos observar la mayoría de las picanterías de su preferencia tiene el


espacio adecuado para poder consumir, ya que es espacio es apto para la
distribución de sus productos y que su inmobiliario tenga una correcta ubicación
que es necesario para que se den las operaciones de evaluación, selección,
compra y venta, según los clientes se puede desplazar cómodamente y consumir
cómodamente

3.1.3

3%2%
6%
26%
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en
desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
64%

Graficó Espacio y tamaño

ILUMINACIÓN.
En este indicador podemos observar que la gran mayoría e picanterías cuentas con una
adecuada iluminación.

30
3%
2%6%
26%
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
64%

Graficó 9 Iluminacion

3.1.4 DISEÑO.
Como podemos observar la mayoría opina que los diseños son agradables y van acorde con las
picanticas ya que al ingresar a este espacio puedes observar espacios donde nos nuestra como
era las cocinas de antaño esto permite que el consumidor observe como era picantería y
cocina de antaño.

1%
2%
26% 13%
Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
59%

Graficó 10 Diseño

3.1.5 MOBILIARIO.
La mayoría de los consumidores nos da conocer que el mobiliario que encuentran en las
picanterías es resistentes, elegantes y cómodo de esta manera esta consonancia con la
picantería.

31
3%6%
23% 9% Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
60%

Graficó Mobiliario

3.1.6 LETREROS. 

Los letreros orientan al cliente, sin necesidad de consultar directamente con el


personal de atención de esta forma se puede interpretar que no todas las picanterías
cuentan con esta ventaja competitiva, no solo es el tener un local agradable si no
también saberlos guiar.

G
r
a
1%8% f
24% i
12% Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo c
Ni de acuerdo ni en desacuerdo ó
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
55%

12 Letreros

3.1.7 CERCANÍA A LOS CLIENTES - UBICACIÓN. 

La cercanía a los clientes lo que viene a ser su ubicación debe ser la adecuada para que el
consumidor ya que por este medio se pueden incrementar la ventas poder llegar a un publico
objetivo e implementar o determinar parámetro que sean claves.

1%
5% Totalmente en desacuerdo
21% 13% En desacuerdo
Ni de acuerdo ni en desacuerdo
De acuerdo
Totalmente de acuerdo
61%

32
Graficó 13 Cercania a los clientes Ubicacion

3.1.8 ESTACIONAMIENTO.
Un espacio importante que toman en cuenta gran parte de los consumidores es si la
picantería cuenta con un estacionamiento adecuado, el tener un estacionamiento
adecuado brinda confianza y seguridad al consumidor y este es un factor clave frente a
los competidores.

Los resultados muestran que un 34,2% está de acuerdo que la picantería que asiste
cumple con un estacionamiento adecuado y un 15% en desacuerdo. Los datos
presentados muestran que la picantería debe mejorar en el espacio del
estacionamiento, los números son bajos y es un factor que no se debe dejar de lado.

3.2 DIMESIÓN 2: ATENCIÓN BRINDADA POR LOS CHEFS Y MOZOS A


CARGO DE CADA PICANTERÍA
Los miembros y trabajadores en toda empresa son importante, en el caso de la picantería
los chefs y mozos cumplen un rol muy importante para la atención y experiencia de los
clientes en las picanterías.

3.2.1 RAPIDEZ DE ATENCIÓN


La rapidez puede variar según el personal que se tiene en la picantería, como también la
cantidad de consumidores que se tiene, pero siempre es importante que se atienda de
una buena forma. Los datos nos indican que gran parte de toda nuestra población están
de acuerdo como totalmente de acuerdo, indicando que el trabajo que se ve realizando
con los mozos es adecuada.

33
3.2.2 INFORMACIÓN DE PLATOS Y BEBIDAS
La información que brindan los mozos debe ser claro para el cliente al cual atiende, el
cliente puede ser joven, adulto o mayor. La captación será diferente es por ello que
deben saber cómo comunicarse y brindar información necesaria y correspondiente. Los
datos obtenidos nos muestran que la gran parte de la población indican que están de
acuerdo como totalmente de acuerdo en la información que brinda los mozos en la
picantería, indicando que la picantería está haciendo un gran trabajo con su personal
que atiende.

3.2.3 CORDIALIDAD
El trabajo del personal de atención no debe ser por cumplir la hora y ya sino debe ser
mas en sentir como le gustaría que sean atendido. La cordialidad es importante en el
momento de atender a los clientes para mejorar la experiencia de ellos en la visita a una
picantería lo que llevará a volver como llevar a nuevos consumidores.

34
3.2.4 LA CONFIANZA Y SINCERIDAD 
Los mozos deben brindar información verdadera de lo que el cliente está solicitando, no dar
información falsa para que el consumidor adquiera el producto. Los resultados nos muestran
que gran parte de nuestra población indica que los mozos muestran confianza y sinceridad,
indicando que se está realizando un trabajo adecuado por parte de ellos, sin embargo, se debe
trabajar mejor en aquel punto para aumentar el nivel aceptación de los consumidores.

3.3 DIMESIÓN 3: LOS PRODUCTOS Y PRECIOS ESTABLECIDOS POR LAS


PICANTERÍAS
3.3.1 CARTA
La carta en un establecimiento de comida es una de las herramientas de marketing más
importantes, ya que ayuda que el negocio logre promocionar sus productos y atraer a los
clientes, para poder evaluar y/o comprobar si nuestro sector analizado cumple con aquel
requisito se ha desarrollado una encuesta donde según los resultados el 69% de la población

35
analizada confirma que realmente le llama la atención los productos ofrecidos por parte de los
establecimientos Picanteros de la ciudad de Arequipa.

Gráfico 11 Encuentra a la carta atractiva

3.3.2 VARIEDAD
Se ha determinado que la variedad ofrecida por los establecimientos Picanteros debe estar
enfocado al modelo de este. Tanto el diseño y la presentación deben estar acordes con el
espíritu del negocio de comida: en una picantería Arequipeña de alta cocina la carta debe
poder expresar el alma misma del negocio, dar muestra de esa exclusividad; como nuestros
resultados nos muestras, se logra apreciar que la población objetivo de la investigación
considera que su establecimiento de preferencia cuenta con la variedad que esperaban.

Gráfico 12 Su establecimiento de preferencia cuenta con la variedad de productos que espera

5. 3. 4 CANTIDAD
De acuerdo a los resultados se ha visto necesario asegurarse que las porciones de los
platillos que se sirven sean acordes al costo beneficio para que los clientes se sientan
satisfechos. Esto es aplicable tanto a los platillos u órdenes de paquetes como a las
porciones que se utilizan en los platos que se preparan según se ordenan a la carta, si
ofrecen porciones demasiado grandes los costos de cada establecimiento picantero se

36
dispararán fuera de control, además de desperdicio en los platos de los clientes. La clave
es establecer el tamaño adecuado de las porciones, cuidar tus costos y precios en la carta,
sin descuidar la preferencia de los consumidores.

Gráfico 13 La cantidad servida en los platos es exacta para que sienta satisfecho

3.3.5 VARIEDAD DE PLATOS TÍPICOS


la comida tradicional, entendida como aquella transmitida de generación en generación,
además de ser propia, relevante y significativa para una localidad, familia o persona,
representa parte de nuestra historia; es por eso que se ha logrado identidicar que los
principales consumidores de picanterias Arequipeñas buscan encontrar aquella sensación de
tradicionalismo en su establecimiento como en su comida.

Gráfico 14 Considera adecuada la variedad de los platos que se ofrecen en las picanterías

3.3. 6 VARIEDAD DE BEBIDAS


Se ha determinado que para lograr la satisfacción del consumidor no se trata solo de ofrecer
un solo tipo de carta de bebidas con la que te sientas a gusto en tu negocio, es básico escuchar
lo que la clientela va pidiendo, hablar con tus proveedores habituales para solicitarles esos
nuevos productos o incluso buscar unos nuevos y de esta forma satisfacer la demanda.

37
Gráfico 15 Se siente satisfecho con la variedad de Bebidas

3.3.7 RANGO DE PRECIOS


Si bien el establecer los precios de la carta en función de la oferta gastronómica de nuestro
establecimiento. Dependerá de varios factores, como el ambiente, la propia experiencia de los
comensales o la oferta existente alrededor, si ofrecemos propuestas originales y únicas por la
zona únicos, podremos elevar un poco más los precios; considerando todos aquellos factores y
de acuerdo a los precios establecidos en picanterías se ha determinado que gran cantidad de la
población objetivo se encuentra de acuerdo con estas.

Gráfico 16 Considera que el rango de precios es accesible

3.3.8 MEDIOS DE PAGO


Según los resultados la mayor parte de nuestra población se encuentra satisfecha con los
métodos de pago que ofrece su establecimiento de comida Arequipeña preferida, ya que los
métodos identificados por los clientes muestran comodidad y la seguridad en las transacciones
y el uso tan difundido de este medio que lo hacen accesible a casi cualquier persona.

38
Gráfico 17 Método de pago

3.3. 9 PRECIO / CALIDAD DEL MERCADO


Podríamos confirmar que precio/calidad es el pilar fundamental donde se unirán todos los
demás Factores. Es el que garantiza la satisfacción del cliente y hace que se perciba la marca
distanciándose del resto de la competencia; es por ello, que al evaluar esta variable se ha
tomado en cuenta todos aquellas otras preguntas que se vean directamente relacionadas con
esta para obtener mejores resultados en cuanto a la satisfacción del cliente.

Gráfico 18 Está de acuerdo con el valor percibido del servicio

3.4 DIMESIÓN 4: ESTRATEGIAS DE MARKETING Y PUBLICIDAD POR


PARTE DE LAS PICANTERÍAS
3.4.1 PROMOCIONES
Las promociones tienen como fin satisfacer una necesidad de los clientes o bien facilitar la
llegada a un objetivo o meta, por ejemplo, incrementar las ventas. Por lo que, para llegar a
cuál sería la promoción más efectiva para cada caso en concreto, se debería hacer un análisis
de toda la situación y determinar cuál sería la mejor opción; de forma general, se ha
determinado gracias a nuestros resultados que hay una gran cantidad de población que
concuerda en decir que su establecimiento ofrece promociones atractivas, sin embargo,
tenemos un 23,7% que nos indica indiferencia ante estas.

39
Gráfico 19 Las promociones que se realizan en la picantería son atractivas

3.4.2 Redes sociales


La importancia de las redes sociales para restaurantes es indiscutible. Gracias a ellas, el
negocio obtiene numerosos beneficios, desde atraer nuevos clientes y fidelizarlos, hasta
brindar toda la información del local a los usuarios o incluso mejorar el posicionamiento
orgánico del negocio en los principales buscadores.

Instagram funciona muy bien en restaurantes, ya que, al ser tan visual, permite compartir los
menús y platos que se realizan de una manera muy atractiva. Además, gracias a los reels y las
stories, es posible mostrar, por ejemplo, el proceso de creación de cualquier plato o enseñar la
carta del día, entre otras opciones.

¿Y Facebook? Al crear una página de empresa en esta plataforma se puede compartir todo tipo
de publicaciones. Además, al igual que Instagram, ofrece la opción de subir stories. Por otro
lado, da la posibilidad de mostrar mucha información del negocio e incluso activar un botón de
reservas. Y, como no podía ser de otra manera, cuenta con un chat en el que los usuarios
pueden conversar de manera privada con el restaurante.

3.4.3 Servicio Delivery
El servicio a domicilio ha sido nuestro gran amigo durante la pandemia, muchos hemos pedido
alguna vez algo para nuestra casa e incluso con la opción de enviar algo a otra dirección.

40
La implementación del desafío del delivery tiene distintas gestiones de complejidad,
principalmente para cumplir con los clientes, pero también lograr disminuir los costos para
transformarlo en un beneficio mutuo entre la empresa y el comprador.

El proceso de la compra hasta que el producto llega a la casa de nuestro cliente conlleva
distintos procesos y gestiones, factores que confirman que bien logrados el servicio fue
eficiente. Un buen servicio a domicilio te entregará mejor satisfacción de parte de tus clientes,
aumento en tus ventas y capacidad de superar crisis como la pandemia que vivimos.

Gráfico 12. MODALIDAD DE CONSUMO

3.4.4 Entrega de productos


Considerando todo lo desarrollado con anterioridad, un buen servicio de delivery tiene
relación con lograr que los clientes puedan satisfacer sus necesidades de la mejor manera,
pero también que nuestros productos lleguen de la forma más óptima posible.

Gráfico 13.VALOR PERCIBIDO DEL SERVICIO

41
3.4. 5 Horario de atención
Si estructuramos y dividimos el cuadrante en las cuatro franjas horarias -desayunos,
almuerzos, meriendas y cenas- tendremos una primera disposición de organización que nos
permitirá valorar con cuánto personal deberemos contar en cada una de ellas.

Los horarios deben ayudar al responsable de personal no sólo a organizar la distribución de


jornadas, sino también como guía para valorar la carga de trabajo de cada puesto en las
diferentes franjas horarias y, en función de ello, asignar tareas respetando la inversión de
tiempo. Todo ello para que la capacidad productiva tenga un óptimo desempeño.

Gráfico 14. HORARIO FRECUENTADO POR EL CONSUMIDOR EN UNA PICANTERÍA

3.5 DIMESIÓN 5: Evaluación Post consumo


3.5.1 Recomendación
Ir a un restaurante incluye, en determinados momentos, llevar nuestra agenda social donde
mucha gente se reúne para festejar su cumpleaños, aniversario, reuniones de negocios y, por
supuesto, el disfrute con toda la familia. Cada persona requiere un trato individualizado donde
en determinadas ocasiones el cliente más exigente cambia los patrones de servicio del lugar.
Es primordial que cada empleado esté pendiente a las demandas de cada consumidor.

42
Gráfico 15. PROBABILIDAD DE RECOMENDACIÓN DE LA PICANTERÍA DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

3.5.2 Nivel de preferencia


Antes, los clientes miraban directamente el precio del plato para comprobar si se ajustaba a
sus posibilidades económicas. Hoy, los clientes se lo piensan más, les gusta pagar por comer
bien y quedar satisfechos, incluso si tuvieran que pasarse un poco de su presupuesto. Digamos
que la valoración del precio está en función de la calidad de la oferta y no de la cantidad o la
conveniencia.

Antes, bastaba con que el restaurante tuviera una buena ubicación física para tener más
clientes. Hoy, los clientes buscan restaurantes en todas partes, da igual donde estén. Lo
importante es que tengan presencia en el universo digital, para que puedan ser encontrados.

Si un restaurante está geolocalizable, tendrá más posibilidades de captar clientes. Esto quiere
decir que esté presente en buscadores como google maps, pues es donde los comensales
hacen sus búsquedas.

43
Gráfico 16. Picanteria más frecuentada

3.5.3 ejecución de expectativas


Este es uno de los aspectos en los que más se fijan los clientes en la actualidad, especialmente
los millennials y la generación Z. Los comentarios online son una fuente fiable para saber si un
restaurante tiene un buen servicio, si los camareros atienden de forma correcta, si las
condiciones son agradables (temperatura, higiene, confort, etc). La experiencia de otros
clientes, se toma como válida para confiar en los negocios.

Por ejemplo, las opiniones que dejan los clientes en plataformas como Facebook y TripAdvisor,
tienen aún más peso y generan expectativas ya sea por el sabor, local o la popularidad del
momento ya que son portales especializados en la búsqueda y reserva de restaurantes, y los
clientes tienen un abanico de opiniones y de valoraciones que les son muy útiles a la hora de
tomar su decisión.

44
Gráfico 17. CARACTERISITICA QUE ATRAE DE UNA PICANERIA

3.5.4 recompra o sin regresaría al mismo local


Hoy en día, los consumidores se sienten saturados con tantos avisos y comunicaciones que se
envían por las redes sociales, correos electrónicos y mensajes de texto, que una comunicación
adicional, pasaría desapercibida. Por esta razón, es necesario aprovechar el histórico de
compras de los clientes para poder crear una base de datos segmentada por gustos y
preferencias.

Esto va a permitir que se puedan enviar comunicaciones personalizadas sobre actividades,


descuentos o promociones en sus restaurantes favoritos. Esto hará que el cliente sepa que lo
conocen y que el restaurante se preocupa por él.

Gráfico 18.FRECUENCIA DE RECONSUMO

45
3.5.5 Lealtad
El consumidor peruano está optando por un consumo inteligente y reflexivo. Los restaurantes
pueden aprovechar esta tendencia y ofrecer productos a buen precio y una buena experiencia
de compra.

Gráfico 19.PROBABILIDAD DE RECOMENDACIÓN DE LA PICANTERÍA DE ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR

3.5.6 Satisfacción general


Se puede mencionar que el sector gastronómico peruano ha ido adquiriendo mayor
importancia en el país y en el mundo. Esto permite que exista mayor oportunidad para los
restaurantes de innovar en sus propuestas de platos y ofrecer una experiencia distinta para los
clientes. La mayoría esta muy satisfecho por la atención, el sabor, el lugar, el ambiente, entre
otros factores que ofrecen las picanterías

46
Gráfico 20.CALIFICACIÓN POR PARTE DEL CONSUMIDOR EN CUANTO AL SERVICIO Y CALIDAD BRINDADO POR LA
PICANTERÍA DE SU ELECCIÓN.

3.5.7 evaluación de quejas 


Cuando un cliente escribe una crítica al restaurante, este puede haber contado su experiencia
y hacer notar cuales son los errores frecuentes en ese establecimiento, la opinión del
cliente/consumidor es lo más importante al tener un comercio ya que hacen que la empresa
mejore positivamente y así hacerle saber al consumidor que se toma en cuenta su opinión.

Gráfico 21.MÉTODO DE EVALUACIÓN POST CONSUMO PREFERIDO POR EL CONSUMIDOR

47
6. SEGMENTACION DE MERCADOS DEL SECTOR DE PICANTERIAS
AREQUIPEÑAS
6.1. PERFIL DE LOS SEGMENTOS ATRACTIVOS

SEGMENTO 19: En este segmento encontramos gente de 20 a 23 años y 45 a 47 del género


masculino y femenino indiferentemente, los cuales comparten sus motivos por asistir
picanterías , estos motivos son exactamente el gusto por la comida arequipeña y la tradición .
Asimismo viven en los distritos de Hunter estos resultados nos pueden ayudar a saber los
causas por los cuales este segmento es considerado “bajo-intermedio” con respecto a
participación en el sector de picanterías (1.36%), y así poder buscar posibles soluciones que
incrementen este valor en un futuro

SEGMENTO 22: En este segmento encontramos a mujeres de 18 a 30 años , con un trabajo


independiente y que viven en el distrito de Cerro Colorado. De igual manera, acuden a las
picanterías por cuestiones tradicionales, en el cuadro podemos observar que ocupan gran
cantidad de consumidores totales y esto nos puede ayudar a deducir muchos aspectos que
pueden llegar a ayudar si se desea tomar decisiones como “empresa “perteneciente a este
sector.

SEGMENTO 17: En este segmento encontramos a personas de 20 a 25 años que son del género
masculino y residen en el distrito de Paucarpata , se considera este un segmento atractivo
debido a la cantidad de personas que pertenecen a este grupo, tomando en cuenta que el
rango de edad es muy recurrente a acudir a este tipo de lugares , y el distrito es uno que
cuenta con picanterías regularmente accesibles .

6.2. DEMANDA DE LOS SEGMENTOS

DEMANDA DE LOS SEGMENTOS

48
N° VECESQUE GASTO
Número de casos en cada DEMANDA PORAÑO DEMANDA EN DEMANDA EN DEMANDA EN
PORCENTAJE POBLACIÓN ASISTEAL PROMEDIOPOR
conglomerado ENEL QUEASISTE MESESQUEASISTE SOLESANUAL SOLESMENSUAL
AÑO SALIDA
1 35 15.91% 127982 12 119.11 1535784 127982.00 182933814.2 15244484.51
2 1 0.45% 3657 24 121.00 87768 7314.00 10619928 884994
3 2 0.91% 7313 24 121.00 175512 14626.00 21236952 1769746
4 4 1.82% 14627 24 113.50 351048 29254.00 39843948 3320329
5 1 0.45% 3657 52 111.00 190164 15847.00 21108204 1759017
6 1 0.45% 3657 1 111.00 3657 304.75 405927 33827.25
7 2 0.91% 7313 52 116.00 380276 31689.67 44112016 3676001.333
8 4 1.82% 14627 12 121.00 175524 14627.00 21238404 1769867
9 1 0.45% 3657 1 121.00 3657 304.75 442497 36874.75
10 2 0.91% 7313 12 121.00 87756 7313.00 10618476 884873
11 3 1.36% 10970 12 96.67 131640 10970.00 12725200 1060433.333
12 5 2.27% 18283 12 119.00 219396 18283.00 26108124 2175677
13 6 2.73% 21940 12 90.17 263280 21940.00 23739080 1978256.667
14 1 0.45% 3657 1 121.00 3657 304.75 442497 36874.75
15 2 0.91% 7313 24 121.00 175512 14626.00 21236952 1769746
16 1 0.45% 3657 52 63.00 190164 15847.00 11980332 998361
17 1 0.45% 3657 1 111.00 3657 304.75 405927 33827.25
18 3 1.36% 10970 12 111.67 131640 10970.00 14699800 1224983.333
19 2 0.91% 7313 12 116.00 87756 7313.00 10179696 848308
20 1 0.45% 3657 12 111.00 43884 3657.00 4871124 405927
21 2 0.91% 7313 12 121.00 87756 7313.00 10618476 884873
22 29 13.18% 106042 24 119.69 2545008 212084.00 304611129.9 25384260.83
23 1 0.45% 3657 1 121.00 3657 304.75 442497 36874.75
24 1 0.45% 3657 1 93.00 3657 304.75 340101 28341.75
Conglomera 25 2 0.91% 7313 18 121.00 131634 10969.50 15927714 1327309.5
do 26 1 0.45% 3657 52 121.00 190164 15847.00 23009844 1917487
27 8 3.64% 29253 24 117.50 702072 58506.00 82493460 6874455
28 2 0.91% 7313 1 116.00 7313 609.42 848308 70692.33333
29 3 1.36% 10970 24 117.67 263280 21940.00 30979280 2581606.667
30 1 0.45% 3657 1 111.00 3657 304.75 405927 33827.25
31 2 0.91% 7313 1 121.00 7313 609.42 884873 73739.41667
32 5 2.27% 18283 12 117.00 219396 18283.00 25669332 2139111
33 2 0.91% 7313 12 107.00 87756 7313.00 9389892 782491
34 25 11.36% 91416 12 120.20 1096992 91416.00 131858438.4 10988203.2
35 1 0.45% 3657 24 121.00 87768 7314.00 10619928 884994
36 12 5.45% 43880 12 113.50 526560 43880.00 59764560 4980380
37 2 0.91% 7313 18 116.00 131634 10969.50 15269544 1272462
38 1 0.45% 3657 12 121.00 43884 3657.00 5309964 442497
39 1 0.45% 3657 12 121.00 43884 3657.00 5309964 442497
40 1 0.45% 3657 52 111.00 190164 15847.00 21108204 1759017
41 1 0.45% 3657 12 111.00 43884 3657.00 4871124 405927
42 18 8.18% 65819 24 121.00 1579656 131638.00 191138376 15928198
43 1 0.45% 3657 24 121.00 87768 7314.00 10619928 884994
44 2 0.91% 7313 12 121.00 87756 7313.00 10618476 884873
45 2 0.91% 7313 24 116.00 175512 14626.00 20359392 1696616
46 3 1.36% 10970 24 95.00 263280 21940.00 25011600 2084300
47 6 2.73% 21940 12 97.67 263280 21940.00 25713680 2142806.667
48 4 1.82% 14627 12 121.00 175524 14627.00 21238404 1769867
49 2 0.91% 7313 12 93.00 87756 7313.00 8161308 680109
50 1 0.45% 3657 1 111.00 3657 304.75 405927 33827.25

INTERPRETACION

Según nos muestra la tabla, la demanda en el sector de PICANTERIAS es variado con respecto a
los diferentes segmentos, sin embargo con los datos obtenidos, podemos conocer el
PROMEDIO de la demanda en soles mensual del sector , la cual sería S/.2337431 y la cantidad
de asistencias al año seria 16.92 , 17 veces para ser más exactos.

49
6.3. SEGMENTOS POR CONQUISTAR EN EL CORTO, MEDIANO Y LARGO
PLAZO
4.3.1 SEGMENTOS POR CONQUISTAR EN CORTO PLAZO

SEGMENTO 14:

A corto plazo se desea conquistar este segmento al cual pertenecen estudiantes masculinos
de 20 a 25 años , el aspecto que nos hizo optar por este segmento es su gasto promedio al
acudir a una picantería , “20-25 soles” , lo cual puede significar muchas cosas , como por
ejemplo que los platos solicitades satisfacen en un 100% el hambre de los consumidores, que
los platos son muy caros , o que este grupo no prefiere gastar mucho en este tipo de espacios-

SEGMENTO 16 :

Este es otro segmento que se espera conquistar a corto plazo, acá encontramos mujeres
estudiantes de 20 a 23 años residentes e el distrito de Paucarpata , el motivo de la elección es
que estas personas NO recomendarían nunca a alguien a asistir a una picantería.

Lo mas probable de esta situación sea que los espacios son mas tradicionales y no están
centrados en un constante desarrollo o actualización como le suelen decir, por lo cual las
personas más jóvenes no están dispuestas a pasar más del tiempo necesario en este tipo de
lugares

4.3.2 SEGMENTOS POR CONQUISTAR EN MEDIANO PLAZO


SEGMENTO 15

Este segmento se espera persuadir al mediano plazo como objetivo principal ,


podemos encontrar a personas del genero femenino de la edad de . .. , que tienen por
preferencia la picantería la Nueva palomino , así mismo tienen como su plato favorito
el rocoto relleno como extra , contando con una eficacia y amabilidad
SEGMENTO 20

Por otro lado el segundo segmento que tenemos a mediano plazo , podemos
encontrar a personas del genero femenino de la edad de … que tienen como
preferencia la cau cau , así mismo tiene como su plato favorito los Americanos ,
contando con una amabilidad y eficacia
SEGMENTO 25

Se espera conquistar en un mediano plazo , donde forma personas de … del genero


masculino , teniendo una preferencia por la capitana y su sabor , contando con una
amabilidad y eficacia.

4.3.3 SEGMENTOS POR CONQUISTAR EN LARGO PLAZO PLAZO


SEGMENTO 42

50
Este segmento se espera persuadir al mediano plazo como objetivo principal ,
podemos encontrar a personas del genero femenino de la edad de . .. , que tienen por
preferencia la picantería la Nueva palomino , así mismo tienen como su plato favorito
el rocoto relleno como extra , contando con una eficacia y amabilidad
SEGMENTO 50

Se espera conquistar en un mediano plazo , donde forma personas de … del genero


masculino , teniendo una preferencia por la capitana, así mismo teniendo como su
plato favorito los americanos contando con una amabilidad y eficacia.
SEGMENTO 30

Se espera conquistar en un mediano plazo , donde forma personas de … del genero


masculino , teniendo una preferencia por la Benita, así mismo teniendo como su plato
favorito el triple , contando con una amabilidad y eficacia.

7. POSICIONAMIENTO DE LAS MARCAS DEL SECTOR DE PICANTERIAS


AREQUIPEÑAS
7.1. SEGMENTOS A LOS QUE SE DIRIGEN LAS MARCAS DEL SECTOR

51
52
a) Normalización simétrica

53
Interpretación:

Las tablas analizadas como el presente gráfico nos muestran los resultados de
que picanterías les gusta frecuentar en los segmentos de la dimensión 1 y 2.
Tenemos presente a 50 segmentos y 6 alternativas a elección. Empezaremos
analizando el gráfico por la Picantería La Benita, como podemos observar los
segmentos 21,37,31,30,3 y 35 prefieren su consumo en aquella picantería. Más
adelante se encuentra la picantería La Capitana que segmentos como la 8, 2,
46, 7, 39, 32, 15, 11, 18 y 12 son de su agrado frecuentar. Por otro lado,
tenemos a la Picantería La Cau Cau que segmentos como la 29, 1, 19, 24 y 10
hacen de su agrado frecuentarla. Muy cerca de ella se encuentra la Picantería
la Nueva Palomino que segmentos como la 14, 4, 36, 20, 6 y 16 hacen que
aquella picantería sea de su agrado. Un poco más alejada esta la Picantería la
Mundial que los segmentos que prefieren frecuentar son: 49, 5, 50, 47, 13 y 28.
Por ultimo tenemos a la opción otra que los segmentos que prefieren su
consumo la conforman son: 22, 17, 27, 9, 23 y 33.
FRECUENCIAS MARGINALES

54
CONJUNTO 1

55
Interpretación

56
Las tablas anteriores como el siguiente gráfico de coordenadas de categorías
múltiples hacen participe a tres conjuntos: el numero inicial de casos, la
picantería que le gusta frecuentar y que evalúa en la búsqueda de la picantería.
El gráfico nos hace muestra de la información de los 50 segmentos de la
dimensión 1 y 2 frente a los tres conjuntos. Los datos más relevantes que
podemos observar es que las Picanterías La Capitana y la Benita tiene mayor
grupo de segmentos agrupados dando muestra de su alta preferencia que
tienen en ellas y, por otro lado, el sabor como el tradicionalismo son los
factores que más los segmentos evalúan para frecuentar a su picantería de
preferencia.
MAPA DE POSICIONAMIENTO

57
INTERPRETACIÓN

El presente gráfico circular nos muestra cómo están posicionadas en el


mercado las picanterías investigadas frente a nuestra población
correspondiente. La Picantería con mayor posicionamiento es la opción otra
con un 31% lo que nos da analizar de que gran cantidad de consumidores
prefiere consumir en otra picantería ya sea por la ubicación u otro factor que
involucra en su elección. Seguidamente esta la picantería La Nueva Palomino
con un 18% siendo las más frecuentada como teniendo una posición en el
mercado más elevado frente a las demás picanterías. Posteriormente esta la
picantería La CauCau con un 14% como también las picanterías La Capitana y
la Mundial igualadas con un 13%, por último y con menos posicionamiento se
encuentra la picantería La Benita, con menos frecuencia frente a las demás
picanterías.

58
INTERPRETACIÓN

Como resultados relevantes e importantes para la presente investigación es


que evalúa el consumidor cuando frecuenta a una picantería. Como podemos
observar en el siguiente gráfico lo que más evalúa el consumidor es el sabor
con un 50%, por consiguiente, esta la variedad de platos que se presenta con
un 32%, luego la popularidad con un 11%, y finalmente con una baja
participación está el local y tradicionalismo con un 2% y 5%. Los datos
presentados van acordes con la picantería que le gustaría frecuentar.

5.2. COMO SE DIRIGEN LAS MARCAS DEL SECTOR A LOS SEGMENTOS

A que segmentos se dirigen:


La picantería en Arequipa va dirigido a un público general para tener una buena
experiencia al momento de consumir el producto, las familias son las que más
asisten a una picantería ya sea por alguna fecha importante o por pasar un
buen momento. Es por ello que los segmentos son variados dependiendo la
edad y los gustos que cada consumidor posee, como el tipo de ambiente, los
tipos de platos que más les gusta, la calidad de atención y servicio, etc. Es por
ello que los segmentos nos ayudan a identificar de mejor manera los gustos y
características del consumidor entendiendo su comportamiento y de esta
manera que su picantería de su elección sea de su agrado.
Segmentos Saturados:
A través de la siguiente investigación y lo analizado por parte de los segmentos
y los perfiles, se puede ver que los segmentos saturados en las Picanterías son
aquellos segmentos que en la búsqueda de alguna picantería evalúa el sabor,
las picanterías que presentan un sabor bueno mostrando gran cantidad de
comensales son la Nueva Palomino y la opción otra.
Segmentos aún no atendidos:
De acuerdo a nuestros perfiles, podemos inferir que nuestros segmentos que
aún no han sido atendidos son aquellos que presentan como búsqueda el
tradicionalismo y el local, siendo de poco interés en los consumidores para
frecuentar a una picantería. Los consumidores presentan poca atención en
aquellas variables frente a otras que si lo consideran más importante como el
sabor y la variedad de platos. La Benita está dentro de este grupo.
Segmentos que se debe conquistar
Los segmentos al cual se debe llegar más son aquellos que toman en cuenta el
tradicionalismo como el local ya que son factores que no se deben perder para
el consumidor en una Picantería, todos los factores son importantes, pero

59
considero que la tradición y la cultura son de los más importantes por ello las
picanterías se deben centrar en aquellos segmentos para motivarlos y que de
esta manera cree una mejor experiencia en los consumidores.

8. ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA EMPRESA XXXX

8.1.1. ESTRATEGIA DE PRODUCTOS Y MARCAS

- La estrategia de producto que se aplicará al proyecto es


de diferenciación ya que el producto (restaurante que
brinda comida tradicional) es nuevo, pero en un
mercado ya existente. Sobre los
platos: Los platos que se ofrecerán
contarán con recetas originales, con
insumos de calidad y el cliente podrá
conocer un poco de la preparación de
los platos y su historia, contenido que
se encontrará en una carta de manera
atractiva. Se buscará implementar
platos que no suelen servirse en restaurantes de
comida típica y que muchas personas desconocen.
Cada mes, dependiendo de la estacionalidad, se tendrá
un insumo de bandera, sobre el cual se realizarán
platos, postres y bebidas, buscando resaltarlo. Para el
segmento de ejecutivos locales, se tendrá un menú
variado en base a los almuerzos típicos como el
chaque, el chairo, puchero entre otros. Además de
contar con una opción dietética.

- Sobre el servicio:

- El servicio es un elemento fundamental, que tiene relación directa con


la fidelización de los clientes, por lo que se contará con personal
entrenado y calificado, con vocación de servicio y preparado con
conocimiento de la cultura arequipeña, listos a resolver cualquier
inquietud o consulta que puedan tener los clientes. Los fines de semana
se brindarán espacios culturales como bailes típicos de la región entre
los que destacan el carnaval arequipeño, pampeñas, el wititi, entre
otros. La nueva palomino será personaje principal sobre el cual se
narrará una historia original propia del local e historias típicas de la
ciudad de Arequipa; esto tendrá como finalidad producir emociones,
incrementando la relación con los clientes

60
- Sobre la Infraestructura:

- Además de buscar la comodidad de los clientes, se brindará una


arquitectura única adaptada a una picantería típica con ambientes que
expresen momentos y lugares de la historia arequipeña, acompañados
de utensilios utilizados en la cocina como el batán y las chombas para la
chicha. Habrá un museo de productos, biblioteca de libros locales y
regionales, todo esto complementado con la presencia de la huerta
donde se encontrará la más variada presencia de vegetales que
enriquecen ese sabor único que poseen los platos ofrecidos en la carta
del restaurante

8.1.2. ESTRATEGIA DE COSTOS Y PRECIOS

- En un principio se contará con una estrategia de precio de penetración,


donde los costos serán relativamente menores a los de las dos
principales competencias como es el caso de los restaurantes Nueva
Palomino, todo esto con el objetivo de conseguir de manera rápida y
eficaz un buen número de clientes. Un elevado
volumen de ventas reduce los costos de
producción. Luego de la etapa de introducción, se
utilizará una estrategia de precio orientada a la
competencia, el cual busca equiparar precios de la
competencia, logrando transmitir una imagen de
calidad y confianza . Es necesario mencionar, que el
incremento será relativo. Es importante destacar
que, desde la introducción al mercado, se
brindarán servicios gratuitos como es una cortesía de entrada y otra al
finalizar del servicio, complementados con el uso de estacionamiento
de vehículos. La cortesía de entrada será un plato escribano, el cual
tiene un costo en las picanterías tradicionales , sin embargo en La
Nueva Palomino, pero se ofrece de manera gratuita

8.1.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN, VENTAS Y MERCHANDISING


VISUAL

- Con respecto a la Distribución, para la Picantería “La Nueva Palomino”


como estamos hablando de un restaurante, la estrategia de distribución
será directa, pues el local dentro de su infraestructura no solo servirá
para la preparación de los productos (platos típicos), si no también
sirve como almacenamiento de los insumos, esto conlleva los
niveles de inventario. Al no necesitar intermediarios o terceros para la
distribución de los productos (platos típicos), y ser preparados dentro

61
del local; así como el servicio que se brinda en el local por los
trabajadores (recepción, mozos, chef), la estrategia de distribución es
básicamente directa.
- Sin embargo podemos relacionar la distribución con la Ubicación del
local, el cual se encuentra establecido en el Distrito de Yanahuara,
dentro del pasaje Leoncio Prado se encuentran diferentes negocios
como ventas de souvenirs y otros tipos de establecimientos, los
cuales convierten esta zona en comercial.

8.1.4. ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIONES DE VENTAS


- La promoción y publicidad de “La Nueva Palomino” se realizará con un plan integral de
comunicación, ofertas y otras acciones.

Ofertas

 Para fidelizar a los clientes, luego de su primera asistencia al restaurante se le hará


entrega de una tarjeta donde para la siguiente ocasión la presenten y puedan
obtener un descuento del 10 por ciento sobre el total del valor consumido.

 Los clientes que asistan al restaurante y estén de cumpleaños, se les dará una
ronda de pisco sour gratis para él y sus invitados.

 En días especiales como el Día de la Madre, Día del Padre, Festividades del Cusco, Día
de la Juventud, entre otros; se presentará show en vivo y regalos especiales para
algunos clientes.

 Se ofrecerá paquetes de consumo, show en vivo y servicio de karaoke para cualquier


tipo de recepciones como cumpleaños, aniversarios de instituciones y otros eventos
sociales

 Realizar convenios corporativos con diferentes empresas para atender diferentes


eventos.

 Se realizarán buffets donde se otorgarán descuentos del 10 por ciento a los primeros 20
clientes.

 Los clientes que muestren el volante repartido en lugares estratégicos como la plaza de
armas y lugares aledaños se les dará gratis un pisco sour por el consumo.

62
 En los primeros tres meses, se otorgarán descuento del 10 por ciento sobre el total del
valor consumido a los clientes que consuman y sobrepasen el monto de 200 nuevos
soles.

- Comunicación

- Para dar a conocer el nombre del restaurante, se utilizará


permanentemente las redes sociales como Facebook,
Instagram, Youtube, Twitter.
- La actividad en las redes sociales será de manera
permanente con el objetivo de tener una relación más
cercana con los consumidores y de esta manera fidelizarlos.
- En las redes sociales, se dará a conocer los eventos,
promociones, así como se subirá fotos de las actividades
realizadas para que los clientes puedan observar lo que
se ofrece. Además de crear un grupo, donde los amigos de
nuestros clientes puedan llegar a ser nuevos clientes.
- Asimismo, afiliarnos la página de Trip Advisor para que
puedan recomendar nuestro restaurante.
- También, se usará otros medios como volantes, para poder
darnos a conocer con las personas que circulan alrededor del
restaurante, y tarjetas a los clientes y/o instituciones, para
las reservaciones u otras consultas.
- Además, se espera ingresar a competencias y lograr
certificaciones importantes, con la finalidad de no sólo dará
conocer el nombre del restaurante sino también la calidad
del servicio que se brinda

- Estrategias de Ventas

- La estrategia de ventas a utilizar será la diferenciación del producto que


se ofrece respecto al de los competidores en el mercado, por medio del
atractivo visual en los platos, los cuales ofrecerán cierta arquitectura,
en cuanto a su color y armonía, como también en su variedad, ya que
son platos típicos de nuestra ciudad.

- CONCLUSIONES
 La estrategia de desarrollo de producto será óptima para el restaurante, por cuanto
la relación precio calidad y valor agregado respecto del aspecto temático
vinculado a la cultura tradicional arequipeña está orientada a mejorar y modificar la
oferta de los productos y servicios ya existentes; ofreciendo a los clientes un producto
tradicional y de calidad, un servicio óptimo enfocado en la satisfacción del cliente y
un valor agregado que no se ofrece muy pocas veces en la ciudad de Arequipa

63
 La organización administrativaes fundamental en este sistema de negocio, al ser el
gerente y trabajadores como el administrador, chefs y cocineros, meseros, recepción
etc. La estructura operacional, y conforme los resultados y análisis, es fundamental la
implementación de principios que rijan el comportamiento, sistema operativo
entre otros, y estos principios son la visión, misión, valores, MOF, etc. que sirvan de
guía y sean fundamentales en la productividad y calidad en el servicio y los productos
que se ofrecen al cliente

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

ANEXOS

TABLAS DE GRÁFICOS
Graficó 1 motivación de asistencia a una picantería 8
Graficó 2 Tiempo de Anticipación para asistir a una Picantería 9
Graficó 3 Información previa que posee el consumidor 9
Graficó 4 Publicidad que influye a consumir en una picantería 10
Graficó 5 Influencia de consumir en una picantería 10
Graficó 6 Características que le atrae de una picantería 11
Graficó 7 Ingreso y facilidad de acceso 13
Graficó 8 Espacio y tamaño 13
Graficó 9 Iluminacion 14
Graficó 10 Diseño 14
Graficó 11 Mobiliario 15
Graficó 12 Letreros 15
Graficó 13 Cercania a los clientes Ubicacion 15

64

También podría gustarte