Está en la página 1de 5

LEAN Y SI DA TIEMPO LEEN ESTO :)

Podría decirse que la lectura aborda el análisis y la explicación de una parte de lo que
sería el estudio de la ética, en este caso el de la ética medioambiental. Para ello, para
definirla, se parte de un concepto que ha venido evolucionado desde los principios de
los años 50, donde desde su primera aparición Aldo Leopold (su padre fundador) la
presenta como una ética orientada al cuidado y respeto del medio ambiente. Sin
embargo, su constate uso en protestas, movimientos, conferencias e incluso en la
convención del Medio Ambiente de la ONU (1972), termino por establecerla como el
estudio ético de las interacciones humanas con y el impacto humano sobre el mundo y
el sistema natural. De esta forma, la lectura tiene la intención de esclarecer cuales son
los diferentes criterios y valores que toda persona debería contener y considerar si es
que desea actuar éticamente con el ambiente.
Es así, que se da un especial énfasis en lo que el autor denomina como sus “tres ejes
temáticos más discutidos”:

- El diagnóstico sobre las causas de la crisis socio ecológica.


- La consideración de los intereses morales de las generaciones futuras.
- Y la teoría del valor sobre la cual se sustentan las obligaciones ético-ecológicas,
es decir, las razones de porque debería sentirme obligado a seguir estas reglas o
lineamientos.
Quizás la más fácil de fundamentar, entre comillas, sería el segundo eje temático, el de
las generaciones futuras. Puesto que, queda mejor sustentada bajo el “criterio ético de
universalidad”, donde se explica que todo individuo humano merece respeto por ser un
fin en sí mismo. Por lo que, aunque estos individuos futuros no estén presente al mismo
tiempo que nosotros, deberíamos considerar sus intereses morales, porque sus
capacidades y necesidades no son sustancialmente distintas de las nuestras. Esto
también es aplicable para el debato si dicha consideración moral es válida solo para
individuos de un mismo contexto o espacio geográfico, cuestión que no debería de ser
así. Dado que la intención del criterio de la universalidad es el de romper fronteras tanto
en los espacios políticos del planeta como en el tiempo.

Asimismo, no estaría de más mencionar que el tercer eje temático gira en torno al
análisis del “criterio de la consideración moral”, en la que la finalidad de los seres
humanos debería ser situar el bienestar de la vida no humana, los recursos naturales y la
vida humana futura sobre el de nosotros mismos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adicional: J. Benthan, el padre del utilitarismo, explica que podría emplearse otro
argumento para defender el segundo eje temático. Manifiesta que lo esencial de la
moralidad es ser capaz de sentir placer y sufrimiento, ya que, mostramos interés por no
sufrir, por tal, cualquier otro individuo con esta misma capacidad merece la misma
consideración moral. No obstante, este pensamiento recibe muchas críticas, pues
existen posturas “biocéntricas” que considerar a los seres vivos con una valoración
intrínseca diferente. Es decir, se valoran no solo a los seres humanos, sino también a
las plantas, sus habitas y todas las relaciones posibles dentro de la biósfera.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En consecuencia, para sustentar mejor esta teoría ética del ambiente se establecen tres
principios fundamentales que la sostienen:

- El principio de responsabilidad.
- El principio de justicia ecológica.
- Los principios estratégicos, que una cantidad definida de otros principios
contenidos en sí.
Vayamos por partes. En primer lugar, tengamos en cuenta que cada uno de estos
principios de relaciona con otros, por lo que, el principio de responsabilidad nace bajo
la intención de formar ciudadanos responsables, con valores e interesados en el cuidado
del más vulnerable. Esclarece que debido al acelerado ritmo de producción y consumo
que se inicio desde la revolución industrial, nacieron dos aspectos que describen el uso
directo de los recursos naturales y su contaminación: la globalidad de sus impactos y su
irreversibilidad. En consecuencia, se específica la necesidad de pasar de un enfoque de
control/gestión de riesgos a un “enfoque preventivo”, dicho en otras palabras, aplicar
el “principio estratégico de precaución”. Como a su vez, el “principio estratégico de
responsabilidad compartida pero diferenciada”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adicional: También se comenta lo perjudicial que fue el proceso de globalización
alrededor del mundo, ya que, los hechos demuestran como esta fue beneficiosa pero
solo para los países desarrollados, dejando de lado a los países del sur. Dicho en otras
palabras, los países del primer mundo venían a estes países a extraer sus recursos
haciendo que ellos paguen por la contaminación que estos generaban, apropiándose de
sus recursos y dejando en espacio ajenos una carga medio ambiental que los países
pobres debían de pagar. Por solo poner un ejemplo: “Los países ricos constituyen el
20% de la población mundial, pero consumen el 80% de los recursos de todo el
planeta”. Es aquí donde nace el “principio estratégico de responsabilidad compartida
pero diferenciada”, hacerse cargo de las consecuencias que uno genera, ya sea en
espacios propios u ajenos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

En segundo lugar, tenemos el principio de justicia ecológica, donde se aplica el


“principio de responsabilidad como ciudadano del ser vulnerable”. En este, se
emplean diferentes valores claves que todo ciudadano debería de considerar para el
desarrollo sostenible de su sociedad. Por ejemplo, valores como el de la precaución,
solidaridad, autocontención, responsabilidad global, etc. Y es que, se nos sugiere que lo
más importante para la instauración de una sociedad ecológica es cambiar de mentalidad
pasando de un enfoque retrospectivo (basado en el análisis de nuestras consecuencias
de acciones pasadas) a un enfoque en prospectiva, donde tengamos consideración del
cuidado y protección de los seres vivos por acciones a “largo plazo”. Orientando así,
nuestra mentalidad hacia el futuro.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Adicional:
Justicia global: intercambio de bienes y recursos equilibrados entre las diferentes
sociedades o modelos económicos, garantizando la supervivencia de todos.

Justicia interespecífica: aportar nuestra hospitalidad (cuidado, interés) hacia la


biósfera, evitando apropiarnos de sus espacios de modo desigual e incentivando al sano
compartir del ambiente.
Justicia intergeneracional: sentirnos y ser responsables de las generaciones futuras.
Preocuparnos por los otros que aún no existen.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y, en tercer lugar, el principio de responsabilidad, pero como ya vimos, el texto la


considera como parte sustancial de los otros dos principios, colocándola en un punto
intermedio de ambas.
Por ende, podríamos concluir que la lectura introduce las pautas necesarias para arribar
a lo que se define como una ciudadanía ecológica. Una sociedad fundamentada en los
derechos y las consideraciones de la protección de la biósfera en general, los humanos
aún por existir y los recursos naturales. Aplicando distintos criterios y principios para
asentar la idea de actuar por ellos y por nosotros mismos. Es decir, un trato que va más
allá de cualquier obligación. Es por ello que, las virtudes del ciudadano juegan un papel
fundamental al momento de intentar adaptar esta idea al mundo actual. Con ello,
partiendo de esta concepción de una “ciudadanía ecológica” es que se quiere impartir
los cimientos para la instauración no muy lejana, quizás de aquí algunos años, de la
sociedad sostenible del mañana.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Adicional:
La principal diferencia entre la sustentabilidad y la sostenibilidad es que la primera se
centra en estos recursos y su uso racional, mientras que la segunda tiene en cuenta
toda una serie de procesos que buscan un cambio integral: medioambiental, social,
económico, político y cultural.
Desarrollo – sociedad sustentable: Sociedad que hace el uso correcto y racional de sus
recursos, evitando así, dañar al medio ambiente y empleando lo necesario para un
desarrollo respetuoso con la naturaleza y las generaciones tanto presentes como
futuras.
Desarrollo - sociedad sostenible: es aquella que se implica y atiende su presente sin
comprometer las oportunidades del futuro.
Es algo confuso pero la diferencia entre sustentable y sostenible, es que este último esta
enfocado en la innovación de los métodos empleados en el desarrollo sustentable para
el futuro de la sociedad y el medio ambiente. Mientras que lo sustentable se limita a
solo la optimación de estos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

DISCURSO (SI NO ALCANZA TIEMPO LEEN ESTO Y LE AÑADEN


ALGUNAS IDEAS :) A SU GUSTO PERSONAL):
El ser humano ha contribuido a la contaminación y destrucción del medio ambiente a lo
largo del tiempo, por lo que es necesario enfatizar una consideración muy crítica de una
sociedad en crecimiento industrial desde una perspectiva ecológica, entendiendo la
extensión de los intereses de las generaciones futuras y de los seres no humanos.
Lamentablemente, la humanidad ha esperado a que el ambiente en el que vivimos se
haya deteriorado más y más para que recién se piense en una ética que reflexione sobre
las consecuencias de nuestras propias acciones.
Dada la magnitud del impacto de las acciones humanas en el tiempo y el espacio, para
desarrollar una correcta ética medio ambiental es necesario equilibrar un
antropocentrismo ético moderado con un biocentrismo. Esto quiere decir que la primera
obligación ética ecológica es garantizar la supervivencia humana y la dignidad de la
vida humana actual y futura. Y es que, es inevitable notar la crisis socioecológica
planetaria, nos obligue a contar con principios éticos axiales y un concepto ético-
político deriven en el principio de responsabilidad si queremos remediar los daños ya
generados. Algunos como la suficiencia, autocontención y moderación son considerados
actualmente como virtudes fundamentales que emanan del principio de responsabilidad
como el cuidado del ser vulnerable.
Con el fin de compensarlo, es tener presente algunos de estos principios: de
responsabilidad, justicia ecológica y estratégico. Esta claro que, ya hemos llegado a un
punto en la historia en que, por la magnitud y la expansión de los efectos (población y
escala de producción y consumo) y la calidad de penetración de la tecnología en las
raíces de la naturaleza se instalan en una situación de riesgo contextual permanente y de
riesgo crítico.
Por ende, podríamos concluir que la lectura introduce las pautas necesarias para arribar
a lo que se define como una ciudadanía ecológica. Una sociedad fundamentada en los
derechos y las consideraciones de la protección de la biósfera en general, los humanos
aún por existir y los recursos naturales. Aplicando distintos criterios y principios para
asentar la idea de actuar por ellos y por nosotros mismos. Es decir, un trato que va más
allá de cualquier obligación. Es por ello que, las virtudes del ciudadano juegan un papel
fundamental al momento de intentar adaptar esta idea al mundo actual. Con ello,
partiendo de esta concepción de una “ciudadanía ecológica” es que se quiere impartir
los cimientos para la instauración no muy lejana, quizás de aquí algunos años, de la
sociedad sostenible del mañana.

También podría gustarte