Está en la página 1de 3

Benemérita y Centenaria

Escuela Normal del Estado de


San Luis Potosí
Licenciatura en Educación Preescolar
Sandra Fabiola García Canela
Tercer año, grupo “B”
Educación inclusiva.
Catedrática. Coronado Jourdán Juno
Vídeo: La igualdad y no discriminación,
desde los estándares internacionales.
10 de Octubre de 2021.
CONCEPTOS

El vídeo es de una presentación que imparte la Doctora en Derecho de la


Universidad Autónoma de Madrid, Ximena Gauché Marchetti.

- IGUALDAD

El concepto de igualdad ante la ley establecido en la Declaración se vincula a la


aplicación de derechos sustantivos y a la protección que debe otorgarse a los
mismos en caso de actos incurridos por el Estado o por otros.

El principio de igualdad es uno de los principios rectores de todo el derecho


internacional de los derechos humanos. En efecto, el derecho a ser tratado con igual
consideración y respeto, a no recibir un trato discriminatorio y a que el Estado
promueva las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva, ocupa un lugar
central en todo el corpus iuris internacional dado que se trata de un presupuesto
necesario para el goce efectivo y universal de los restantes derechos humanos.

La CIDH ha distinguido la igualdad formal y real como distintas acepciones para


comprender la protección y el goce de los derechos humanos en la región. Es decir,
el sistema interamericano no sólo recoge una noción formal de igualdad, limitada a
exigir criterios de distinción objetivos y razonables y, por lo tanto, a prohibir
diferencias de trato irrazonables, caprichosas o arbitrarias, sino que avanza hacia
un concepto de igualdad material o real que parte del reconocimiento de que ciertos
sectores de la población requieren la adopción de medidas afirmativas que permitan
su equiparación. Ello implica la necesidad de un trato diferenciado cuando, debido
a las circunstancias, la igualdad de trato suponga suspender o limitar el acceso a
un servicio, bien o el ejercicio de un derecho.

La CIDH también ha establecido que el examen de normas y políticas sobre la base


del principio de igualdad efectiva y la no discriminación abarca también el posible
impacto discriminatorio de estas medidas, aun cuando parezcan neutrales en su
formulación, o se trate de medidas de alcance general y no diferencias. A través de
los extractos de jurisprudencia que se presentan a continuación, es posible
identificar el potencial impacto discriminatorio y desproporcionado que puede tener
sobre un grupo de personas la existencia de normas, acciones o políticas en
apariencia neutrales.

De los conceptos solicitados fue el único que mencionaron en el video.

REFERENCIAS
CIDE.(2013). La igualdad y no discriminación, desde los estándares internacionales.
[Vídeo]. Youtube. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=k0oYJe1Qehs

También podría gustarte