Está en la página 1de 2

Apuntes de video

Video 1; Artes plásticas en preescolar: cuestiones del enseñar y del


aprender.
Lic. Mariana Spravkin
Debe estar en los primeros años
La plástica es un lenguaje complejo con características singulares, permite
exteriorizar nuestra experiencia y acceder a la de otros seres humanos a través de
la imagen, que es a la vez forma y contenido, materia y significado.
La escuela tiene un papel fundamental para establecer una conexión con el arte. 
La imagen es la representación o construcción simbólica formulada por medio del
lenguaje (visual). 
Sus elementos son: forma, color, textura y espacio. 
El tipo particular de imagen, encierra una manera poética de expresarse de
alguien, no es un reflejo del mundo, sino que es un mundo creado. 
“El mundo el arte es una forma poética de representar el mundo”. M. Uribe Flores.
Un color se ve diferente de acuerdo a la exposición de luz que tengan. 
Pensar la acción para... 
 Apropiarse conceptualmente de la experiencia. 
 Vincular sujeto-objeto-contexto. 
 Producir conciencia. 
 Socializar el conocimiento. 
 Experiencia transpersonal. 
La apreciación de imágenes en el preescolar ayuda a: 
 Ampliar la sensibilidad. 
 Desarrollar las competencias visuales. 
 Propiciar el encuentro con el arte. 
 Intercambiar opiniones. 
 Ampliar concepciones.  
 Procesos productivos.  
 Elegir aspectos puntuales. 
 Texturas a través de la vista. 
Partir de la intencionalidad ¿Qué se quiere trabajar? 
Vídeo 2; Elementos plásticos.
Los elementos plásticos son: punto, línea, forma, plano, valor, color y volumen.
El punto consiste en una marca sobre una superficie. No tiene altura ni longitud.
Indica una posición. Puede variar de tamaño, color o forma.
Al agruparlos se pueden expresar formas y relieves.
La línea es, en esencia, una sucesión de puntos o bien, es el rastro que deja un
punto al moverse sobre una superficie.
La línea no tiene altura, pero si longitud y describe una dirección. Puede ser
homogénea o bien, enfatizada (de grosor variable).
La forma es una superficie con un sentido significado. Puede estar delimitada por
un contorno conformado por líneas. Puede tener 2 dimensiones: altura y ancho.
En ese caso se denomina: forma bidimensional.
La forma puede tener 3 dimensiones: altura, ancho y profundidad. En ese caso se
denomina: forma tridimensional.
El plano o superficie es una forma bidimensional (tiene ancho y altura).
Es el espacio gráfico del que dispone el artista para desplegar los otros elementos
plásticos.
Reflexión.
Conocer los aspectos que se deben considerar al enseñar artes en preescolar son
importantes, ya que esto nos ayuda a tomarlos en cuenta y no cometer un error,
que los niños van aprendiendo, ya sea visualmente o con experiencias, pero
siempre tomar en cuenta la intencionalidad para guiarnos de esto.
Aunque sin olvidar que estos procesos son solo para que el niño o niña se
familiarice con las artes, la pintura, el dibujo, que sepa expresarse, reconozca y
sepa que es válida su opinión, sus pensamientos y sus sentimientos.
1. La línea es…
a. Una superficie.
b. Una forma bidimensional.
c. Una sucesión de puntos.
d. Espacio gráfico.
2. La apreciación de imágenes en el preescolar ayuda a:
a. Ampliar la sensibilidad.
b. Desarrollar las competencias visuales.
c. Propiciar el encuentro con el arte.
d. Todas las anteriores.

También podría gustarte