Está en la página 1de 3

Actividad física y calidad de vida

Grado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte


Universidad de Alicante

PRÁCTICA DE AULA 4

Valoración muscular dinámica. Single Leg Squat Test y Overhead Squat Test.

DATOS DEL ALUMNO/A


Nombre y apellidos del alumno/a: Alberto Escudero Fernández
DNI del alumno/a: 20616782L

INFORMACIÓN SOBRE LA PRÁCTICA, SU ENTREGA Y EVALUACIÓN


El desarrollo y evaluación de esta práctica de aula es de carácter individual. Por tanto, cada alumno/a deberá realizar de
forma autónoma la práctica y subirla a la plataforma Moodle, empleando para ello su cuenta de correo institucional de la
Universidad de Alicante.
La práctica está planteada para ser desarrollada de forma autónoma por el alumnado durante la propia sesión, siendo
guiado por el profesor, que también atenderá cualquier duda que pudiera surgir. Por ello, el periodo válido de entrega de
la práctica quedará habilitado hasta 1 día después de finalizar la clase práctica. En cualquier caso, se admitirán entregas
pasado el plazo, pero para ser evaluadas deberá existir una justificación suficiente en el retraso.
El alumnado deberá cumplimentar la práctica en este mismo documento, empleando para ello el espacio que considere
necesario. A la hora de la entrega, el alumnado podrá subir el documento en formato Word o en formato PDF, siendo
este último el más recomendable. El nombre del archivo será el número de la práctica, seguido del nombre y primer
apellido del alumno/a (ejemplo: PRÁCTICA 1 MARÍA GARCÍA).

PREGUNTA 1
¿Cuál es la principal relevancia de realizar movimientos precisos y de calidad en relación con el mantenimiento óptimo
de las estructuras y elementos que participan en el movimiento?
La importancia reside en el aspecto en que gracias a esos movimientos precisos es posible aumentar la duración y
eficiencia en los diferentes patrones mecánicos. Lo cual evita lesiones y favorece la ejecución.

PREGUNTA 2
¿Cómo definirías el síndrome de alteración del movimiento? Indica un ejemplo.
Estaría entendido como la aparición de dolor causada por un sobreesfuerzo o por un mal patrón o des alineamiento a la
realización de un movimiento. Cuando hay un excesivo dolor lumbar al realizar sentadillas, que puede ser causado por
una hiperlordosis lumbar.

PREGUNTA 3
El modelo cinesiopatológico nos dice que los movimientos inadecuados repetidos en las actividades diarias podrían
llegar a provocar cambios indeseables en los patrones de movimiento. ¿Cuál es la principal diferencia de este modelo

1
Actividad física y calidad de vida
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte
Universidad de Alicante

respecto al modelo patocinesiológico?


En el modelo cinesiopatológico el origen de los daños se sitúa en el propio movimiento mientras que el patocinesiológico
indica que la causalidad de los cambios o anomalías en el movimiento reside en enfermedades o patologías.

PREGUNTA 4
¿Cómo definirías el valgo dinámico de rodilla? ¿En qué deportes consideras que es más propicio que aparezca este
patrón de movimiento?
El valgo dinámico de rodilla es una alteración de la alineación de la pierna que ocurre durante el movimiento y que se
distingue por que la rodilla se desplaza hacia la línea medial, desde frente se ejemplifica con estos símbolos )(.
El valgo está más presente en deportes en los que haya rápidos y bruscos cambios de ritmo y dirección, como el
balonmano o baloncesto.

PREGUNTA 5
Llega un cliente a tu consulta de entrenamiento personal. Tras realizar el Overhead Squat Test, detectas que tiene las
rodillas giradas hacia afuera y que los brazos no los eleva todo lo necesario porque se le caen hacia adelante. ¿Qué
músculos están actuando de manera inadecuada y por qué? ¿Qué ejercicios recomendarías para revertir o mejorar esta
situación?
Relacionado con la rodilla tendríamos un desbalance ya que el piramidal, bíceps femoral, tensor de la fascia lata y/o el
glúteo medio/menor serían hipertónicos y/o el aductor, isquiotibial medio y/o glúteo mayor serían hipotónicos. Algo
parecido ocurriría en el tren superior, pero en este caso

Una vez has respondido a las cinco preguntas anteriores, debes realizar la tarea de la práctica de hoy. El objetivo de esta
tarea es valorar el grado de adquisición de competencias con relación a la evaluación de la postura de un cliente que ha
llegado a tu consulta de entrenamiento personal. Para su elaboración, deberás escoger a un compañero/a de clase, familiar
o amigo/a y realizar la evaluación inicial según los protocolos trabajados en la sesión de hoy. Para esta parte de la práctica,
si todavía no lo has hecho, deberás descargar este documento en tu PC, y utilizar Microsoft Word (no Google Docs) para
cumplimentar el resto de la práctica. Asimismo, te será de utilidad utilizar software como Kinovea o, en su defecto, cualquier
software de edición de imágenes.

TAREA 1

Indica a continuación los datos reales de la persona a la que realizarás la evaluación inicial
Nombre y apellidos: Enrique Gran Cerdá
Fecha de nacimiento: 20/10/2000
Motivo principal por el que quiere iniciar el entrenamiento: Conmpetir escalando
Días a la semana que puede dedicar al entrenamiento: 5
Tiempo que puede dedicar a cada sesión de entrenamiento: 2h

2
Actividad física y calidad de vida
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte
Universidad de Alicante

Por favor, realiza la evaluación de la postura del cliente mencionado, siguiendo para ello todas y cada una de las pautas
trabajadas hoy en clase. Todas y cada una de las fases del proceso deberán ser fotografiadas, como prueba de la
realización de la práctica. Será necesario incorporar las fotografías editadas en las que se aprecien las diferentes
evaluaciones realizadas (linealidad entre elementos contralaterales, posiciones de los diferentes puntos de referencia,
desequilibrios detectados, etc.).
Importante: Esta tarea de la práctica la realizarás en un documento independiente, elaborado por ti (no en la plantilla).
Una vez lo hayas terminado, deberás subirlo a tu Google Drive (o similar, por ejemplo, OneDrive) y dar acceso a todo el
mundo que quiera consultarlo, pegando en el siguiente campo la dirección URL para poder acceder al documento:
URL de acceso abierto al documento de evaluación de la postura:
https://docs.google.com/document/d/1e8yL9wZedTpjrM_ttQ7HTA2VWB2W04qAfrErKKZf6IA/edit?usp=sharing

TAREA 2

En base a la evaluación realizada en la Tarea 1, explica brevemente las principales circunstancias que has podido
detectar el realizar tanto el Single Leg Squat Test como el Overhead Squat Test.
Lo he explicado en el documento de análisis de postura, que se aprecia mejor junto a las imágenes.

En base a los datos recogidos en la Tarea 1, enumerados en el anterior punto, ¿qué musculaturas crees que deberías
trabajar de forma prioritaria o qué deberías tener en cuenta a la hora de elaborar el programa de entrenamiento de tu
cliente? ¿con qué ejercicios de fortalecimiento y/o estiramiento?
Al igual que la anterior está explicado junto a la repuesta a la pregunta 1 en el documento de análisis de la postura.

En base a los datos recogidos en la Tarea 1, y solamente si el cliente es deportista en alguna disciplina en particular, ¿tu
evaluación podría tener alguna consecuencia o implicación para su vida deportiva?
Si la evaluación es incorrecta si, podría conllevar un riesgo para él si continuara haciendo deporte con regularidad. Sin
embargo con lo observado entiendo que puede seguir practicando y entrenando simplemente teniendo en cuanta las
apreciaciones hechas y trabajando esos desequilibrios.

También podría gustarte