Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS


DIVISION DE INGENIERÍAS.
CINEMATICA Y DINAMICA DE MAQUINAS.

PROYECTO FINAL: ANALISIS DE UN MECANISMO, PISTON.

SANTIAGO ALONSO GONZÁLEZ GUECHI, DIEGO GABRIEL JIMENEZ LÓPEZ.


JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ VELASCO, LILIANA GUADALUPE RAMON
PEREZ.

DR. ISIDRO SARQUIS URZUA C.

NOVIEMBRE DEL 2022

1
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 3
¿Qué es un pistón y cuál es su función? ............................................................................. 3
Características de los pistones ............................................................................................ 4
¿De qué material se suele hacer los pistones? .................................................................... 4
Partes de un pistón: ............................................................................................................. 4
1.-Analisis Estructural ............................................................................................................ 6
1.1 Nomenclatura ................................................................................................................ 6
1.2 Clasificar y analizar los pares cinemáticos ................................................................... 6
1.3 Análisis de grados de libertad ....................................................................................... 6
1.4 Análisis de grupos estructurales.................................................................................... 7
1.5 Análisis de eslabones .................................................................................................... 7
2.- Análisis Cinemático .......................................................................................................... 8
2.1 Velocidades ................................................................................................................... 8
2.1.1 Resolución de las ecuaciones de velocidad .......................................................... 10
2.2 Aceleraciones .............................................................................................................. 11
2.2.1 Resolución de las ecuaciones de aceleraciones .................................................... 13
3.- Análisis Dinámico ........................................................................................................... 15
Diseño. .................................................................................................................................. 22
Conclusión ............................................................................................................................ 24

2
Introducción
En la vida cotidiana los sistemas mecánicos juegan un papel fundamental en las actividades
que se hace, que, en su mayoría, cada uno de los apartados que se utilizan para desempeñar
tareas diarias funciones mediante estos, desde la aspiradora que se utiliza para llevar a cabo
tareas a diario, un automóvil que utilizamos para transportamos, funciona con mecanismos.
Como estudiantes de Ingeniería Mecánica Eléctrica es fundamental identificar y entender en
que consiste dicho sistema, como están construidos, que física actúa sobre ellos, entre otras
cosas, con el fin de conocer su funcionamiento.
En el presente documento se analizará un pistón automotriz, mediante los módulos tratados
en la clase de “Cinemática y dinámica de máquinas”. Para iniciar se identificara cada uno de
los eslabones y pares cinemáticos, así como grupos estructurales, grados de libertad y
comportamiento (análisis estructural), también se identificara y calculara cada uno de sus
vectores de velocidad y aceleración que interactúan en el sistema mediante polígonos
vectoriales (análisis cinemático) y del mismo modo se reconocerán y obtendrán los vectores
que participan en las interacciones de fuerzas y momentos con polígonos vectoriales (cálculo
de fuerzas) con el fin de proponer en práctica todo aquello que se aprendió en el curso.
Antes de iniciar con el desarrollo del análisis del mecanismo se considera que sería
conveniente dar a conocer información general de lo que a continuación se estará trabajando
para mayor entendimiento:

¿Qué es un pistón y cuál es su función?


Un pistón es una pieza que forma parte del mecanismo de funcionamiento de un motor.
También conocido como émbolo, se trata de un elemento que se mueve de forma alternativa
dentro de un cilindro para interactuar con un fluido, cambiando el volumen y presión (dentro
del cilindro) para generar un movimiento.
Su función es el siguiente: cuando se enciende un vehículo, el motor de arranque mueve el
volante de inercia lo que hace que el cigüeñal comience a girar. El giro del cigüeñal hace que
los pistones comiencen a subir y bajar. En este movimiento de subir y bajar, los pistones
entran y salen de la recamara de combustión, que se encuentra en el interior del bloque del
motor. Los pistones entran a través de los cilindros hacia la cámara de combustión y
comprimen la mezcla de aire y combustible. Cada vez que esto sucede, la bujía produce una
chispa que causa una explosión dentro de la cámara y empuja el pistón hacia afuera en
dirección al cigüeñal. Después, el pistón transmite esta fuerza al cigüeñal a través de la biela.
Y, así, se genera la fuerza que mueve el coche.
Este es un proceso que se repite una y otra vez durante el funcionamiento del motor. Cuando
mayor sean las Rpm (revoluciones por minuto), mayor será el movimiento del cigüeñal y los
pistones, y, por tanto, la velocidad que puede alcanzar el vehículo.
A través de este proceso, también se expulsan los gases de escape mediante la salida. Los
pistones cuentan con unos anillos de compresiones en la cabeza del pistón que no permite
que los gases salgan por el espacio que existe entre el pistón y las paredes del cilindro.

3
Su propósito es presionar y comprimir la mezcla de aire y combustible dentro del cilindro,
provocando a su vez el movimiento del coche.
Los pistones de un motor de un vehículo de combustión interna, están sometidos a altas
presiones y altas temperaturas, por lo que deben estar en condiciones de soportar los
esfuerzos de las dilataciones y las aceleraciones. Es por esto que los motores de combustión
interna, sus pistones usan a el aluminio con diversas aleaciones como el magnesio, silicio y
otros metales.

Características de los pistones


 Tienen una estructura muy fuerte en las zonas que tiene que soportar un esfuerzo
importante.
 Todos los pistones que constituyen un motor deben ser del mismo peso, además de
ser ligueros para evitar desequilibrios en los cilindros.
 Los pistones están construidos con materiales con buena conductividad térmica y son
resistentes a las temperaturas
 Deben ser resistentes al desgaste y la corrosión

¿De qué material se suele hacer los pistones?


Se fabrican con materiales muy resistentes a las temperaturas y a las altas presiones, por ello
es que se fabrican con aleaciones de níquel. Aluminio con silicio o magnesio, Hierro entre
otros materiales.

Partes de un pistón:
 Cabeza de un pistón; Es la parte superior del pistón, en donde se comprimen los
gases de combustión, por lo que en esta zona es en donde se recibe una enorme
presión y altas temperaturas provenientes de la mezcla.
 Zona de landas; Es la parte vertical del pistón donde se tallan las ranuras de presión.
 Ranuras de compresión; Por lo general son dos y es en donde se insertan los
segmentos para mantener la compresión en la cámara de combustión.
 Ranuras de control de aceite; Normalmente es una y es en este lugar donde se
inserta el segmento o aro rescatador de aceite, se diferencia de las ranuras de
compresión porque tiene unas ranuras verticales o agujeros para el control de
dilatación y drenado de aceite.
 Segmentos del pistón; Son los aros que van unidos a las ranuras del pistón. Hay dos
tipos dependiendo fe las ranuras en las que estén y, por lo tanto, la función que
cumplen:
 Los aros de compresión se encargan de que la cámara de combustión sea lo
suficientemente estanca como para no perder presión, pero no demasiado para que el
aceite pueda lubricar el paso del pistón dentro del cilindro. Normalmente, son dos y
la que está al principio se le llama aro de fuego.
 Barreno; Es el agujero que atraviesa el cuerpo del pistón para alojar el perno, que
sería el encargado de fijar el par de pistón y biela.

4
 Faldón: Es la parte inferior del pistón que se encarga de cuidar el perno y el pide de
la biela.

Ya habiendo dado a conocer información general acerca de los pistones, se procederá a


desarrollar los siguientes módulos de análisis del sistema.
Primero se analizará las especificaciones de nuestro pistón
Pistón vehicular

5
1. Análisis Estructural
Se llevará a cabo un análisis de este mecanismo mediante la implementación de 5 pasos los
cuales serán descritos a continuación

1.1 Nomenclatura
El primer paso para la descomposición del mecanismo será a través de una nomenclatura la
cual consiste en enumerar los eslabones, así como identificar los pares cinemáticos, como se
muestra en la figura.

1.2 Clasificar y analizar los pares cinemáticos


Como los datos obtenidos de los pares cinemáticos se realizó una tabla para compresión más
a detalle de estos elementos, se identifican los eslabones que elaboran el par, así como el par
cinemático:

1.3 Análisis de grados de libertad


En este punto dada la ecuación, se calculará los grados de libertad con la ecuación para
mecanismos lineales:
𝑞 = 3(𝑛 − 1) − (2 ∗ 𝑗 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟)
Al sustituir nuestra ecuación nos daría…

𝑞 = 3(4 − 1) − (2(4)) → 𝑞 = 9 − 8 = 1 𝐺𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐿𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑

6
1.4 Análisis de grupos estructurales
A continuación, se identificaron los grupos estructurales los cuales están descompuestos en
un grupo de primer grado y el otro de segundo grado.

1.5 Análisis de eslabones


Para terminar con el análisis del mecanismo se clasifican los eslabones encontrados para
identificarlos de una mejor manera.

7
2. Análisis Cinemático
Antes de realizar el respectivo análisis es necesario pasar las medidas de nuestro pistón a
𝑀
metros usando una escala de longitudes, que en este caso será:𝜇𝐿 = 0.2 ;
𝑚𝑚
𝑚
𝐿𝐴𝐵 = (50𝑚𝑚) (0.02 ) = 1𝑚
𝑚𝑚
𝑚

𝐿𝐵𝐶 = (140𝑚𝑚) (0.02 ) = 2.8𝑚


𝑚𝑚
Del mismo modo se sabe que el motor cuenta con una velocidad angular inicial(𝜔
= 800𝑟𝑝𝑚), debido a que está dada en rpm, se tendrá que pasar a radianes/segundo con la
utilización de la siguiente formula:
2𝜋(𝑛) 2𝜋(800) 𝑟𝑎𝑑
𝜔2 = = = 87.77
60 60 𝑠𝑒𝑔

Ya con los datos en las unidades correctas se podría iniciar con el análisis:

2.1 Velocidades
Dado los datos que se conocen del mecanismo, es decir la composición y localización de los
eslabones y pares cinemáticos en el mecanismo se puede identificar las incógnitas del
sistema, dichas incógnitas se encuentran en el punto C3 de rotación y C3 de traslación, ya
que se desconoce la velocidad del eslabón 3, es decir su magnitud, dirección y sentido.
Dicho esto, con el análisis anterior, se puede proceder a hacer los respectivos cálculos con
base a descomposición de las ecuaciones de velocidad del mecanismo, empezamos con la
incógnita que ya conocemos, construyendo la ecuación
𝑟𝑜𝑡 = 𝑉𝑡𝑟𝑎𝑠
𝑉𝐶3 𝐶3

Luego de este paso, se desglosará cada extremo de esta igualdad de manera individual
empezando con 𝑉𝐶3𝑟𝑜𝑡 se igualara a la velocidad del punto anterior que es B3 y a la velocidad

relativa C3B3 obteniendo así la ecuación


𝑟𝑜𝑡
𝑉𝐶3 = 𝑉𝐵3 + 𝑉𝐶3𝐵3
Lo único que se conoce de la velocidad relativa C3B3 es su dirección, ya que al estar en un
par cinemático de rotación deberá estar perpendicular a la longitud BC.
Siguiendo con el desglose, la velocidad B3 se iguala a la velocidad B2 debido a que el eslabón
2 y 3 conforman el par cinemático B formulando de esta manera la siguiente ecuación:
𝑉𝐵3 = 𝑉𝐵2
Ahora la velocidad B2 se desglosa con la velocidad del punto anterior a esta que sería la velocidad
A2y la relatividad de estas dos velocidades B2A2 conformando la siguiente ecuación:

8
𝑉𝐵2 = 𝑉𝐴2 + 𝑉𝐵2𝐴2
Al contrario, con una formula directa para calcular la velocidad relativa B2A2 se obtiene su
valor multiplicando la longitud de AB con la velocidad angular 2 conociendo así su magnitud.
También se puede conocer la dirección y el sentido de la velocidad B2A2, su dirección es
perpendicular a la longitud AB y su dirección es la que indica la velocidad angular 2 con la
formula directa:
𝑉𝐵2𝐴2 = (𝜔2)(𝐿𝐴𝐵)
Posteriormente, se separa la velocidad A2 y se iguala a la velocidad del punto anterior a esta
la velocidad que es la de A1, ya que el eslabón 1 y 2 el par cinemático A, el eslabón 1 al ser
una base hace que la velocidad A1 se elimine y con ella la velocidad A2 al estar igualadas en
la ecuación…
𝑉𝐴2 = 𝑉𝐴1
𝑟𝑜𝑡) de nuestra ecuación se procederá
Ya con el desglose completo del extremo izquierdo (𝑉𝐶3
ahora a descomponer el extremo derecho de esta misma ecuación 𝑉𝐶3 𝑡𝑟𝑎𝑠 de la siguiente

manera:
Se iguala a su punto anterior a la velocidad VC4 y a la relativa de estas dos, la velocidad
C3C4 obteniendo esta ecuación:
𝑡𝑟𝑎𝑠
𝑉𝐶3 = 𝑉𝐶4 + 𝑉𝐶3𝐶4
Lo único que se conoce de la ecuación es que la velocidad relativa C3C4 es paralela a la
longitud BC, debido a que permanece a un par de transición
Después de esto, se deberá separar la velocidad C4 y se igualará a la velocidad VC1 porque
el eslabón 1 y 4 conforman el par cinemático C, con esta igualación se puede eliminar la
velocidad C1 debido a que el eslabón 1 es una base, por lo que su velocidad es (0), dicho
punto al estar igualado con la velocidad C4 hace que esta última también se elimine,
conformando la ecuación…
𝑉𝐶4 = 𝑉𝐶1

9
2.1.1 Resolución de las ecuaciones de velocidad

El haber descompuesto la velocidad de nuestro mecanismo sirvió para saber que magnitud
se podría calcular con los datos que se tiene y que otro dato se tendrán que calcular con el
método del polígono con base a las características de esta velocidad, es por ello que se
juntaran todos los datos conocidos en una ecuación que servirá para trazar el polígono de
velocidad.
𝑉𝐵3 + 𝑉𝐶3𝐵3 = 𝑉𝐶4 + 𝑉𝐶3𝐶4
Ante de trazar el polígono de velocidad es necesario establecer una escala para el dibujo, esto
se hace dividiendo nuestra velocidad relativa B2A2 entre una medida de longitud, en este
caso 30mm:
𝜇 83.77 𝑚/𝑠 𝑚/𝑠

𝑉=
30 𝑚𝑚 =2.792 𝑚𝑚

Con la escala ya establecida y con la ecuación se puede trazar el polígono:

10
Ya trazado el polígono se puede calcular las velocidades relativas faltantes (C3B3 y C3C4)
midiendo la longitud de estas y multiplicándolas con la escala de velocidad previamente
establecida:
𝑚
2.792
𝑉𝐶3𝐵3 = (18𝑚𝑚) ( 𝑠 ) = 50.26 𝑚/𝑠
𝑚𝑚

𝑚
2.792
𝑉𝐶3𝐶4 = (25𝑚𝑚) ( 𝑠 ) = 69.8 𝑚/𝑠
𝑚𝑚

Por último
se calcula lo que estaba buscando en un principio, la velocidad angular 3, dividiendo la
velocidad relativa C3C4 entre la longitud BC:
50.26 𝑚/𝑠
𝜔3 = = 17.95 𝑚/𝑠
2.8 𝑚
Con la ayuda del polígono de velocidad previamente trazado también se puede saber la
dirección y sentido de 𝜔3. Por lo que a continuación se mostrara del mecanismo con cada
una de sus velocidades en sus direcciones y sentidos correspondientes como vemos…

2.2 Aceleraciones
Para las aceleraciones se hace un procedimiento similar al de las velocidades, subiendo que
las incógnitas se encuentran en el punto C3 de rotación y C3 de traslación y se requiere saber
la magnitud, la dirección y el sentido de la aceleración angular 3 se plantear la siguiente
ecuación
𝑟𝑜𝑡 = 𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠
𝑎𝐶3 𝐶3

Después se desglosan las aceleraciones de la ecuación, empezando con en donde esta se


iguala a la aceleración de su punto anterior que es B3, a la relativa normal C3B3 y a la relativa
tangencial C383, quedando de la siguiente forma:

11
𝑎𝑟𝑜𝑡 = 𝑎𝐵3 + 𝑎𝑛 + 𝑎𝑡
𝐶3 𝐶3𝐵3 𝐶3𝐵3

De la ecuación se puede conocer la magnitud de la aceleración relativa normal C383 con la


formula directa:
𝑎𝐶3𝐵3
𝑛 = (𝜔3)2(𝐿𝐵𝐶)
Pero de la ecuación se desconoce la magnitud de la aceleración relativa tangencial de C383
per al estar en un par cinemático de rotación conocemos su dirección que es perpendicular a
BC.
Siguiendo con el desglose de las aceleraciones, se tiene que la aceleración de B3 es igual la
aceleración de B2 debido a que los eslabones 2 y 3 conforman el par cinemático B
formulando de esta manera la ecuación:
𝑎𝐵3 = 𝑎𝐵2
Ahora la aceleración B2 se desglosa con la aceleración del punto anterior a esta que es la
aceleración A2, la aceleración relativa normal B2A2 y la aceleración relativa tangencial
B2A2, conformando así la siguiente ecuación;
𝑎𝐵2 = 𝑎𝐴2 + 𝑎𝑛 + 𝑎𝑡
𝐵2𝐴2 𝐵2𝐴2

Al contar con la formula directa para calcular la magnitud de la aceleración normal también
se puede conocer como la aceleración relativa normal B2A2 es cero.
𝑎𝐵2𝐴2
𝑛 = (𝜔2)2(𝐿𝐴𝐵)
También se sabe que al tener una velocidad angular constante en el eslabón 2. no se puede
tener una aceleración angular 2 y por la formula directa para calcular la magnitud de las
aceleraciones tangenciales, la aceleración relativa tangencial B2A2 es cero
Posteriormente, se iguala la aceleración A2 con la aceleración de su punto anterior que es Al,
en donde el eslabón y 2 conforman el par cinemático A que se encuentra en la base y por esta
razón las aceleraciones son cero, formando la ecuación;
𝑎𝐴2 = 𝑎𝐴1
Ya con el desglose completo de la aceleración C3 de rotación se procederá a hacer la
descomposición de la aceleración C3 de traslación de la siguiente manera

Se igualará el punto anterior, en este caso la aceleración C4 y se descompondrá las


aceleraciones en sus componentes coriolis (por ser un par de traslación) y tangencial
obteniendo la ecuación:
𝑎𝑡𝑟𝑎𝑠 = 𝑎𝐶4 + 𝑎𝐶 + 𝑎𝑡
𝐶3 𝐶3𝐶4 𝐶3𝐶4

12
De la ecuación (14) se puede calcular y saber la magnitud, dirección y sentido de la
aceleración Coriolis C3C4, la magnitud se calcula multiplicando 2 por la velocidad angular
3 y la velocidad C3C4, su dirección y sentido se puede saber rotando de manera perpendicular
la velocidad C3C4 con base a la dirección y sentido de la velocidad angular 3, esto debido a
que es la aceleración que experimenta la corredera debido al giro del eslabón 3.
𝑎𝐶3𝐶4
𝑛 = (𝜔3)(2)(𝑉𝐶3𝐶4)
También de esta ecuación se conoce la dirección de la aceleración tangencial CC4 que es
paralelo a la longitud BC debido a que es un par cinemático de traslación.
Por último, la aceleración C4 se separa y se iguala a la aceleración C ya que los eslabones y
4 conforman el par cinemático C, el eslabón al ser una base su aceleración es igual a 0. con
esto se puede eliminar la aceleración C4 formulando así la ecuación:
𝑎𝐶4 = 𝑎𝐶1
2.2.1 Resolución de las ecuaciones de aceleraciones

El haber descompuesto las aceleraciones de muestro mecanismo sirvió para saber que
magnitudes se podían calcular con los datos que se tienen y qué otros datos se tendrán que
calcular con el método del polígono con base a las características de estas aceleraciones, es

13
por ello que se juntarán todos los datos conocidos en una ecuación que servirá para trazar el
polígono de velocidades que se nombrará como la ecuación:
𝑎𝐵3 + 𝑎𝑛 + 𝑎𝑡 = 𝑎𝐶1 + 𝑎𝑛 + 𝑎𝑡
𝐶3𝐵3 𝐶3𝐵3 𝐶3𝐶4 𝐶3𝐶4

Antes de trazar el polígono de aceleraciones es necesario establecer una escala para el dibujo,
en este caso se conocen 3 aceleraciones, la aceleración normal C3B3, la aceleración normal
B2A2 y la aceleración coriolis C3C4, es necesario sacar las escalas de estas 3 aceleraciones,
primero se dividirá la magnitud de la aceleración B2A2 entre la magnitud de 30 mm, el
cociente de esta operación servirá para calcular el valor en mm de los vectores de los otros
vectores de aceleración cuyas magnitudes se conocen, dividiendo dichas magnitudes entre el
valor de la escala previamente calculado de la siguiente manera:
𝜇 7017.41 𝑚/𝑠2 𝑚/𝑠2
𝑎= =233.91 𝑚𝑚
30 𝑚𝑚
𝑚
7040.21
𝐶3 ∗ 𝑏3𝑛 = 𝑠2
𝑚 = 7.43𝑚𝑚
2
233.91 𝑠
𝑚𝑚

𝑚
3478.83
𝑠2
𝐶3 ∗ 𝐶4𝑐 = 𝑚 = 14.87 𝑚𝑚

2
233.91 𝑠
𝑚𝑚

Con la escala ya establecida y con la ecuación se procede a trazar el polígono:

Ya trazado el polígono se pueden calcular las aceleraciones tangenciales faltantes (C383 y

14
C3C4) y la aceleración resultante C3C4 midiendo la longitud de estas y multiplicándolas conla
escala de aceleraciones previamente establecida:
𝑚
233.91
𝑠2) = 9356.4 𝑚
𝑎𝐶3𝐵3
𝑡 = (40𝑚𝑚) (
𝑚𝑚 𝑠2

𝑚
233.91
𝑠2) = 1871.28 𝑚
𝑎𝐶3𝐶4
𝑡 = (8 𝑚𝑚) (
𝑚𝑚 𝑠2

𝑚
233.91
𝑠2) = 3742.56 𝑚
𝑎𝑡 = (16𝑚𝑚) (
𝐶3𝐶4
𝑚𝑚 𝑠2

Por último, se calcula lo que se estaba buscando, la aceleración angular 3, dividiendo la


aceleración tangencial C3C4 entre la longitud BC:
𝑚
1871.28
𝑎3 = 𝑠2 =
2.8𝑚

Con la ayuda del polígono de aceleraciones previamente trazado también se puede saber la
dirección y sentido de 63, por lo que a continuación se mostrará el diagrama del mecanismo
co

15
3. Análisis Dinámico.
Iniciando con el cálculo de fuerzas del mecanismo, primeramente, es necesario conocer los
datos principales primeramente expresados de manera general (m y J) después proceder a su
desarrollo con los datos mencionados, al igual que los datos obtenidos en el módulo anterior.
Datos generales
m=8L J=0.017m𝐿2
Al obtener los datos generales se puede continuar con los cálculos pertinentes de esta manera
se conocen las masas de cada uno de los eslabones tanto de la manivela como de la biela,
además de esto se calcular la variable “J” que será necesaria más adelante.
𝑚𝐵𝑖𝑒𝑙𝑎 = 8(2.8𝑚) = 22.4 𝑘𝑔
𝑚𝑀𝑎𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎 = 8(1𝑚) = 8 𝑘𝑔
𝐽𝐵𝑖𝑒𝑙𝑎 = 0.017(22.4𝑚)(2.8𝑚)2 = 2.9854 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
𝐽𝑀𝑎𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎 = 0.017(8𝑚)(1𝑚)2 = 0.136 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
Hecho esto todos los datos generales se vuelven totalmente conocidos de tal manera que se
pueden definir junto con los datos que obtuvimos en el módulo pasado
Datos conocidos:
𝑚𝐵𝑖𝑒𝑙𝑎 =22.4 kg 𝐽𝐵𝑖𝑒𝑙𝑎 = 2.9854 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
𝑚𝑀𝑎𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎 = 8 𝑘𝑔 𝐽𝑀𝑎𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙𝑎 = 0.136 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2
𝑚
𝑎3 = 9356.4 𝑠2 𝐹𝑟𝑒𝑠 = 1760𝑁

𝑟𝑎𝑑 𝑚
𝑎3 = 668.31 𝑠2
𝑎2 = 7017.41 𝑠2

Como primer paso se iniciará definiendo todas las incógnitas en el mecanismo antes
planteado para hacer un análisis más detallado e identificar tamo magnitud como sentido de
cada una de las fuerzas como se muestra en la figura:

Como segundo paso se definen todas las fuerzas y momentos inerciales que se determinaron.
además de las masas de los eslabones en cuestión.
16
𝐹3𝑖𝑛 = −(𝑚3)(𝑎3)
𝑚
𝐹𝑖𝑛 = −(33.4𝑘𝑔) (9356.4 ) = 209583.3 𝑁
3
𝑠2
= −(𝑚4)(𝑎4)

𝐹4𝑖𝑛 = 0
Como se observa en las formulas anteriores calculo las fuerzas inerciales de ambos estabones
únicamente multiplicando la masa por la aceleración, de esta manera se conocerán estas
incógnitas que utilizaremos en los cálculos más adelante. Cabe señalar que se convierte en
cero ya que la masa de dicho eslabón es despreciable o mínima por lo que al realizar las
operaciones pertinentes observamos que su magnitud cero
De igual manera se desarrollan los momentos inerciales primeramente con ecuaciones
generales para posteriormente con los valores numéricos pertinentes, estos datos junto con
cada uno de los anteriores serán utilizados mis adelante en las sumatorias tanto de momentos
como de fuerzas.

𝑀3𝑖𝑛 = −(𝐽3)(𝑎3)
𝑟𝑎𝑑
𝑀𝑖𝑛 = −(2.9854 𝑘𝑔 ∗ 𝑚2) (668.31 ) = 1995.22 𝑁 ∗ 𝑚
3 2
𝑠
𝑀4𝑖𝑛 = −(𝐽3)(𝑎3)

𝑀4𝑖𝑛 = 0
Por otro lado, 𝑀4𝑖𝑛=0 debido a que en el eslabón 4, no existe una aceleración, es decir que
esta es cero, por ende, la multiplicación del mismo es cero lo cual significa que ese momento
no es tomado en cuenta en el cálculo
Para finalizar el cálculo de todas las incógnitas iniciales se procede a obtener las masas de
cada eslabón, así como la masa del eslabón 2 para comenzar con el desarrollo más detallado
del sistema.
𝑊3 = (𝑚3)(𝑔) 𝑊4 = (𝑚4)(𝑔)
𝑚 𝑚
𝑊3 = (22.4 𝐾𝑔) (9.81 2) = 219.74 𝑁 𝑊2 = (8𝐾𝑔) (9.81 𝑠2) = 78.48 𝑁
𝑠

En este caso W, es cero ya que la masa del eslabón 4 es despreciable y tomamos como valor
cero y al realizar las operaciones se obtiene dicho valor
El análisis de fuerzas consta de 4 pasos principales los cuales tienen como base la sumatoria
de fuerzas o de momentos según sea el cas. El mecanismo a alizar consiste en un mecanismo
de segunda clase segunda variedad por lo que el primer paso es una suma de momentos en el
calabon 3. Con la finalidad de conocer una de muestras incógnitas la cuál es la 𝐹32𝑡 ,se muestra
en la ecuación:
17
1. ∑ 𝑀(3) = 0 (𝐹 𝑡 ∗ 𝐿𝐵𝐶) − (𝑀𝑖𝑛) + (𝑤3 ∗ ℎ𝑤3 + 𝜇𝐿) + (𝐹𝑖𝑛 ∗ ℎ𝑓3 ∗ 𝜇𝐿) = 0
32 3 3

Sustitución:
𝑚
−(𝐹32𝑡 ∗ 2.8 𝑚) − (1995.22 𝑁 ∗ 𝑚) + (219.74 𝑁 ∗ 70 𝑚𝑚 + 0.02 )
𝑚𝑚
𝑚
+ (209583.36𝑁 ∗ 60 𝑚𝑚 ∗ 0.02 )=0
𝑚𝑚

Una vez definida la sumatoria de momentos y sustituyendo los valores conocidos, quedará
una suma de momentos con una incógnita, para resolver esta sumatoria se despeja para 𝐹32
𝑡

obteniendo la magnitud y la dirección de nuestra primer fuerza:

𝑡 1995.22 𝑁 ∗ 𝑚 − 307.636 𝑁 ∗ 𝑚 − 251509.036 𝑁 ∗ 𝑚


−𝐹32 = = −89218.73𝑁
2.8𝑚
𝐹32
𝑡 = 89218.73 𝑁

Es importante recordar que el signo menos simplemente es un indicador de posición lo que


a permite visualizar su sentido de manera correcta que para efectos de cálculos este se omite.
Como siguiente paso se procede hacer una sumatoria de fuerzas en ambos eslabones es decir
las fuerzas que actúan sobre el eslabón 3 y sobre el eslabón 4 con la finalidad de conocer dos
de las incógnitas las cuales son: 𝐹32
𝑛 𝑦 𝐹41

2. ∑ 𝐹(3,4) = 0 (𝐹𝑛 )(𝐹𝑡 ) + (𝑤) + (𝐹𝑖𝑛)+ (𝑓𝑟𝑒𝑠) + (𝑓41) = 0


32 32 3

Sustituyendo valores en la ecuación tenemos:


𝑓32
𝑛 + 89218.73 𝑁 + 219.74 𝑁 + 209583.36 𝑁 + 1760 𝑛 + 𝑓41 = 0

Como se observa en la ecuación anterior tenemos dos incógnitas de las cuales conocemos
que es paralela a BC y se conoce también que es perpendicular a BC de igual manera, por
esta ocasión se trazara un polígona vectorial para que de esta manera determinar tanto
magnitud como sentido de ambas fuerzas Para ello se procede primero a calcular una escala
de fuerzas la cual es la siguiente:
89218.73 𝑁 𝑁
𝜇𝑓 = = 2973.95
30𝑚𝑚 𝑚𝑚

Una vez calculada la escala de fueras, se determina la longitud de cada una de las fuerzas ya
conocidas, dividiendo su magnitud entre la escala de fuerzas obtenida para que de esta
manera se pueda trazar el polígono de fuerzas.

18
219.74 𝑁
𝑤3 = = 0.073 𝑚𝑚
2973.95 𝑁/𝑚𝑚

209583.36 𝑁 = 90.47 𝑚𝑚
𝑓𝑖𝑛 =
3 2973.95 𝑁/𝑚𝑚
1760 𝑁
𝑓𝑟𝑒𝑠 = = 0.5918 𝑚𝑚
2973.95 𝑁/𝑚𝑚
Una vez obtenidas las escalas de las fuerzas se procede a dibujar el poligono de fuerzas como
se ve en la figura:

Del polígono de fuerzas se sacará la medida en milímetros de las dos incógnitas, así mismo
después se procede a multiplicar dicho valor por la escala de aceleraciones para obtener la
magnitud de las fuerzas.
𝑁
𝑓𝑛 = 41.56𝑚𝑚 ∗ 2973.95 = 123597.36𝑁
32
𝑚𝑚
𝑁
𝐹41 = 0𝑚𝑚 ∗ 2973.95 = 0𝑁
𝑚𝑚
Como tercer paso se tiene una sumatoria de fuerzas en el eslabón 4, misma que permitirá
conocer la 𝐹43.
3. ∑ 𝐹(4) = 0 𝐹41 + 𝐹𝑟𝑒𝑠 + 𝐹43 = 0
Donde como ya se dedujo, la fuerza 𝐹41 y𝐹43 pueden ser igualadas y de este modo ya se
conocería la incógnita, de tal manera que también se encontraría la magnitud de la misma
como se muestra en la ecuación;
19
𝐹41 = 𝐹43
Por último, para concluir con el cálculo de fuerzas del mecanismo por medio de una
sumatoria de momentos en el eslabón 4 se puede calcular ℎ41 ,la cual por términos ya
establecidos se sabe que su valor es igual a cero:
4. ∑ 𝑀(4) = 0 ℎ41 = 0
Por otro lado, se efectuará el cálculo en la parte faltante del mecanismo, es decir, de la
Primera clase del sistema para conocer la fuerza de compensación y la 𝐹21. Las cuales se
localizan de la siguiente manera en el mecanismo corno se muestra en la figura:

Como primer paso se tiene una sumatoria de momentos en el eslabón 2 quedando de la


siguiente manera:

1. ∑ 𝑀(2) = 0 (𝐹32 ∗ ℎ𝐹32 ∗ 𝜇𝐿) − (𝐹𝑐𝑜𝑚 ∗ 𝐿𝐴𝐵) + (𝑊2 ∗ ℎ𝑊2 ∗ 𝜇𝐿) = 0


𝑚 𝑚
(89218.73 ∗ 25 𝑚𝑚 ∗ 0.02 ) − (𝑓𝑐𝑜𝑚 ∗ 1𝑚) + (78.48 𝑁 ∗ 15𝑚𝑚 ∗ 0.02 )=0
𝑚𝑚 𝑚𝑚
Donde se tiene como incógnita 𝑓𝑐𝑜𝑚, esta se despeja de la ecuación previamente establecida
quedando lo siguiente
44609.365 𝑁 ∗ 𝑚 + 23.544𝑁 ∗ 𝑚
𝑓𝑐𝑜𝑚 = = 44632.9 𝑁
1
𝑓𝑐𝑜𝑚 = 44632.9 𝑁
Como segundo paso se busca la 𝐹21 misma se encontrará por medio de una sumatoria de
fuerzas en el eslabón 2. quedando de la siguiente manera;

2. ∑ 𝐹(2) = 0 𝐹32 + 𝐹3𝑖𝑛 + 𝐹𝑐𝑜𝑚 + 𝑊2 + 𝐹21 = 0


Una vez establecida la ecuación por medio de un polígono vectorial se procede a obtener el
valor de la incógnita 𝐹21 pero sin antes volver a recordar las medidas de los datos ya
conocidos para que se implementen en el polígono.
𝐹32 = 30𝑚𝑚

20
209583.36𝑁
𝐹3𝑖𝑛 = 𝑁 = 15.0𝑚𝑚
2973.95
𝑚𝑚
78.48𝑁
𝑊2 =
𝑁 = 0.026𝑚𝑚
2973.95 𝑚𝑚

Una vez establecidas las escalas de fuerzas, se puede a trazar el polígono de fuerzas como de
muestra en la figura:
Una vez elaborado el polígono se procederá a medir la fuerza de interés, es decir 𝐹21 ,para
después multiplicar esta por la escala de fuerzas, obteniendo así la magnitud y el sentido de
la fuerza.
𝑁
𝐹21 = 110.31𝑚𝑚 ∗ 2973.95 = 328056.42𝑁
𝑚𝑚

21
Diseño.

22
23
Conclusión
En el presente análisis del mecanismo del pistón, se identificaron sus componentes, sus
clasificaciones estructurales, los grados de libertad en función a sus elementos y movilidad.
así como las distintas velocidades, aceleraciones y fuerzas a las que está sometido, por lo que
con base a toda esta información obtenida se puede concluir que a pesar de ser un mecanismo
relativamente "corto" por su composición en eslabones y pares cinemáticos además de su
"simple" funcionamiento dado los movimientos que esté realiza es un sistema que presenta
varios fenómenos físicos de tipo vectorial y cada uno de estos vectores ya sean de fuerza, de
aceleración o de velocidad, causan un efecto especifico en el pistón provocando los
comportamientos o movimientos en su funcionalidad que ya se conocen, estos pudiendo ser
aprovechados en la inclusión a otros mecanismos para crear sistemas que permitan hacer
funcionar diferentes inventos como es el caso del motor en los automóviles a otras grandes
máquinas en la vida cotidiana del ser humano, con ello denotando la importancia que este
tiene en el mundo de la ingeniería mecánica

El hecho de haber puesto en práctica toda aquella teoría adquirida en los 3 módulos temáticos
de la materia de Cinemática y Dinámica de Maquinas en el estudio del sistema presentado,
ayudo a poder entender todos los fenómenos físicos involucrados en la esencia misma del
pistón, al ser dicha asignatura el comienzo de la parte de sistemas mecánicos de la carrera de
ingeniería mecánica eléctrica, con este proyecto siembra la importancia de saber interpretar
además de entender cómo se llevan a cabo las investigaciones en la invención y desarrollo
de máquinas cosas que son habituales en el trabajo de un ingeniero en esta cama de la
ingeniería.

24

También podría gustarte