Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CIENCIAS ECONÓMICAS

ECONOMÍA

INFORME DEL ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

CUENTA GASTOS AÑO 2022

BRYAN SORIA

PARALELO: E3-003

ASIGNATURA: Presupuestos

DOCENTE: Ing. Maribel Noboa

PERIODO: 2022-2023
Introducción

El (PGE) es un instrumento para la estimación de los recursos financieros que tiene

el país, es decir los ingresos, pero también los gastos de acuerdo a las necesidades

identificadas en los sectores y en la planificación de programas de desarrollo

Para entenderlo mejor; en su hogar usted tiene que estimar los ingresos que tendrá

como consecuencia de su sueldo, otro ingreso puede ser por la venta de un bien (terreno,

auto, muebles, etc); pero también usted tiene que estimar sus gastos tales como: pagar la

pensión por educación de sus hijos, pago de agua, luz, teléfono, arreglo del vehículo, etc.

Para esto debemos entender que la ejecución del PGE en lo que hace referencia a los

egresos se aplica el método del devengado en el cual es el registro de obligaciones, por las

prestaciones de efectivo recibido.

Marco Teórico:

En relacion de los pasivos. Por lo tanto, los costos no permanentes incluyen los costos de

mantenimiento dedicados a reemplazar el desgaste del capital.


Elaborado por: Ministerio de economía y finanzas

La cuenta de gastos permanente para el 2021 es de $21.888.251.854,60, este valor se distribuye

entre las diferentes subcuentas de manera que los gastos de personal representan el 42%, los bienes

y servicios de consumo el 28%, los gastos financieros el 10% y otros gastos recurrentes el 0,88%,

además de la transferencia corriente con un 19%. (Ver Figura 2)


Elaborado por: Bryan soria
Fuente: Proforma del Presupuesto General del Estado

Cabe señalar que se entiende por cuentas de gastos de personal los sueldos, salarios y

remuneraciones, así como los gastos determinados directamente de los sueldos o salarios,

tales como aportes a la seguridad social, pensiones y otras prestaciones sociales. El estado

ya es dueño de 2021. Por otro lado, las cuentas de cuotas no permanentes nos dan un valor

USD 6.009.864.369,66, correspondientes al 17% de los activos a largo plazo

respectivamente, Las transferencias de capital representaron el 52% y d/c GADS

representaron el 48% respectivamente. (Ver Figura 3)


Gastos no permanente
60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%
Bienes de larga duracion Tranferencia de capital d/c Gads

Elaborado por: Bryan Soria


El gasto total en cuentas de ahorro de inversión para el año fue $27,898,116,224.26, de

los cuales el 78% fue permanente (en miles de dólares) $21,888,251,854.60 y el 22% fue no

permanente $6,009,864,369.

El 31 de agosto de 2021 se presentó un informe resumido comparativo por grupos de

gasto, en el cual se revelaron codificaciones y cambios en el presupuesto general del Estado,

siendo los datos obtenidos para la elaboración del informe los siguientes. (Ver Figura 4)
El porcentaje obtenido del valor codificado muestra que tiene el mayor gasto en el

grupo  510 000, que corresponde al 26,20 % de la cuenta de gastos de personal, seguida

de  la  cuenta de bienes y servicios de 530 000. El consumo fue del 15,89 % (ver figura 5). 

Reporte comparativo por grupos


0,00074% 0,66% 0,64%
510000
530000
14,15% 560000
26,20% 570000
580000
10,05% 630000
0,95% 710000
1,16% 4,72%
730000
0,02% 15,89% 750000
1,53% 1,41% 770000
3,65% 11,79% 6,64% 780000
0,00136% 0,52% 840000
Como  se puede observar,  los  costos porcentuales más bajos  corresponden a las

cuentas  630.000  (bienes y servicios  utilizados en  la producción) y  70.000 (pasivos

circulantes),  con  los porcentajes más bajos  de 0,00136%

y  0,00074%,  respectivamente.  Por  otro  lado,  los gastos en  el proyecto que recibe el mayor

porcentaje (gastos  de  personal) en  la cuenta de  gastos de USD 824.327.9623,26  miles de dólares

se  dividen  en  subcuentas  como se  muestra  a continuación. (Ver  Figura  6

Conclusiones

Los presupuestos generales del Estado, prorrogados desde el primer semestre del

ejercicio económico 2021 (presupuesto inicial) $32,080.36 millones (incluyendo

DFA y financiamiento público); si bien el total codificado al 30 de junio de 2021 fue de

$31.461,17 millones, una disminución de $619,2 millones, esta disminución refleja los

extraordinarios efectos sanitarios del COVID-2019 en la economía ecuatoriana.

Al primer semestre de 2021, el gasto social dividido por capacidad fue de USD

12.189,01 millones. con una tasa de finalización del 45,21% (acumulación USD 5510,54

millones); medido por el PBI, el monto codificado corresponde al 11,88%, y en términos de

utilidad total de PGE en términos del PBI, representa el 39,88% o 6,08% del PBI, lo que

refleja la prioridad del campo social para garantizar la atención integral a los más

vulnerables grupos

Bibliografía
Ministerio de Economía y Finanzas. (2021). PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PRORROGADO.
Obtenido de Ministerio de Economía y Finanzas:

https://www.finanzas.gob.ec/el-presupuesto-general-del-estado/

Miranda, M. (16 de diciembre de 2021). PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO
CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO 2022 Y LA PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA
CUATRIANUAL 2022- 2025. Obtenido de Ministerios de economía y finanzas: https

https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/REGISTRO-OFICIAL-
Segundo-Suplemento-No-599-PYF-2022-Y-PCC-2022-2025_.pdf

También podría gustarte