Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES


PLANTEL SUR

GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOGRAFÍA II

ACADEMIA DEL ÁREA HISTÓRIOC-SOCIAL

ELABORADA POR LOS PROFESORES:

EDGAR PABLO CONTRERAS RODRÍGUEZ


CARLA ALEJANDRA GONZÁLEZ ORTEGA

2018
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 2

II. INSTRUCCIONES ............................................................................................................. 3

III. PRESENTACIÓN DE TEMÁTICAS POR UNIDAD................................................. 4

IV. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TEÓRICO-

PRÁCTICO ......................................................................................................................... 6

V. FORMAS DE AUTOEVALUACIÓN.............................................................................. 8

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA ................................................. 16

VII. MATERIAL DE APOYO ................................................................................................. 18

1
I. INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta guía es el de ayudar a los alumnos a prepararse para

presentar el examen extraordinario de Geografía II a través de propuestas de

actividades basadas en el programa actualizado.

Esta asignatura tiene como propósitos conocer y evaluar las políticas de

sustentabilidad y las medidas con respecto a la vulnerabilidad, el riesgo y el

desastre. Así como comprender los diferentes fenómenos de trascendencia global

y cómo los seres humanos actúan frente a ellos. Además de valorar la importancia

del análisis espacial de la geografía para solucionar problemas de distintas índoles.

La materia de Geografía está incluida dentro del área Histórico-Social puesto que

es una ciencia que se encarga de estudiar la distribución de los diferentes hechos y

fenómenos en la Tierra, así como su relación con otros sucesos humanos, por lo

que tiene una correspondencia con otras disciplinas.

El área Histórico-Social es una parte fundamental del Colegio de Ciencias y

Humanidades puesto que es el eje sobre el cual los alumnos desarrollan sus

habilidades como el pensamiento crítico y la reflexión sobre el papel que el ser

humano tiene en nuestro planeta, además, se compone de materias muy diversas

pero que al mismo tiempo son parte fundamental del saber.

2
II. INSTRUCCIONES
Antes de comenzar a estudiar, es muy importante que revisen la guía de manera

completa. Comienza con revisar cada una de las temáticas que abordará el examen,

éstas se encuentran en el apartado III de esta guía. Identifica las temáticas que

presentan mayor dificultad para ti y cuáles son las más fáciles para que establezcas

una estrategia de jerarquización y organización del tiempo de estudio.

Posteriormente, identifica la bibliografía básica y complementaria con la que

cuentas y el resto búscala en la biblioteca. Con ayuda de la bibliografía puedes

resolver las actividades de estudio que se te sugieren.

En esta guía se propone una serie de actividades tales como resúmenes, ensayos,

mapas, tablas, mapas conceptuales, gráficas y otras más que te ayudarán a

comprender y reafirmar tu aprendizaje. Si bien no es obligatorio hacerlas todas, es

recomendable para que puedas tener un mejor desempeño en el examen.

Con la bibliografía sugerida se pueden resolver todas las actividades, pero también

puedes recurrir a fuentes adicionales o a la ayuda de un profesor o tutor. Además,

es muy recomendable el uso de Atlas y mapas que están disponibles en la biblioteca

del plantel, en la bibliografía o en línea.

Se recomienda realizar la guía para entregar, puesto que, aunque su entrega es

optativa, ésta puede ser tomada a consideración del jurado. Por último, es

recomendable que estudies con anticipación para que tenga más tiempo de resolver

tus dudas y llegues con suficiente anticipación a la hora del examen.

3
III. PRESENTACIÓN DE TEMÁTICAS POR UNIDAD
Unidad 1. Orden Mundial
Conceptos de desarrollo, crecimiento económico, sistema económico,
neoliberalismo y globalización:
- Qué es el desarrollo.
- Cómo se mide el desarrollo, indicadores, IDH.
- Teoría de la dependencia.
- Causas del diferente nivel de desarrollo de los países.
Orden Mundial:
- Panorama del orden mundial a partir de la 1ª Guerra Mundial hasta la
época actual. La Guerra Fría y la división socioeconómica del mundo.
- Organismos financieros internacionales.
- Los tratados de cooperación económica.
- Organismos y tratados políticos y militares.

Unidad 2. Desarrollo sustentable y prevención de desastres


Desarrollo sustentable:
- Antecedentes, conceptos, indicadores, efectos y perspectivas.
- Desarrollo económico y desarrollo sustentable.
- Espacio geográfico y proyectos de sustentabilidad.
- Ejemplos de la puesta en práctica de algunos aspectos de desarrollo
sustentable.
- Problemática real y potencial de la aplicación de la propuesta de
desarrollo sustentable.
El espacio geográfico y los desastres:
- Principales conceptos en el estudio de riesgos y desastres.
- Clasificación.
- Prevención y mitigación. Programas de prevención y mitigación de
desastres.
- Localización de áreas de riesgo de desastres naturales y tecnológicos.
- Desastres por sucesos naturales y tecnológicos sobresalientes, en el
siglo XX y XXI a escala nacional y mundial.

4
Unidad 3. Percepción geográfica del mundo
Fenómenos de Trascendencia Global:
- Cambio climático global.
- Lluvia ácida.
- El Niño.
- Enrarecimiento de la capa de ozono.
Causas y consecuencias de los fenómenos de trascendencia global:
- Posibles escenarios del cambio climático: inundaciones en las zonas
costeras, cambios en las actividades económicas.
- Agenda ambiental.
- Protocolos internacionales.
Los organismos internacionales y la biodiversidad ante los fenómenos
de trascendencia global:
- La biodiversidad y la participación de los intereses internacionales en su
manejo.
Conflictos geopolíticos contemporáneos:
- Ubicación espacial de las regiones en conflicto.
- Conflictos territoriales, religiosos, étnicos y por los recursos naturales
actuales.
- Estudios de caso de conflictos sociales actuales.

5
IV. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEÓRICO-PRÁCTICO

Unidad 1. Orden mundial


1. Investiga los conceptos de desarrollo, desarrollo económico y de los
diferentes indicadores: PIB, PIB per cápita, PEA e IDH.
2. Elabora tablas y gráficas de barras comparativas entre los diversos
indicadores.
3. Elabora un mapa de países desarrollados y no desarrollados.
4. Investiga en qué consiste la teoría de la dependencia.
5. Realiza un breve ensayo sobre las varias causas de los niveles de
desarrollo de los países.
6. Investiga el concepto de Orden mundial.
7. Elabora una línea del tiempo de la 1ª Guerra Mundial a la época actual.
8. Elabora un mapa conceptual de los principales organismos financieros
internacionales indicando los principales objetivos de cada uno.
9. Realiza un ensayo breve sobre los principales tratados de cooperación
económica, así como de los políticos y militares, indicando su papel en el
orden mundial.
10. Realiza un mapa donde localices los países que integran los tratados
anteriores.

Unidad 2. Desarrollo sustentable y prevención de desastres


1. Define el desarrollo sustentable.
2. Elabora una reflexión sobre el desarrollo sustentable frente al desarrollo
económico en el mundo actual.
3. Enlista algunos proyectos o programas en México o el mundo que se
inscriben dentro del desarrollo sustentable.
4. Elabora una breve reflexión sobre la aplicación del desarrollo sustentable
en México y el mundo.
5. Elabora un cuadro sinóptico sobre los conceptos de: desastre,
vulnerabilidad, riesgo y peligro.
6. Elabora un mapa conceptual de la clasificación de los desastres.
7. Realiza un ensayo breve sobre la importancia de la prevención y la
mitigación de desastres.
8. Localiza en un mapa las principales zonas de riesgo en el mundo y en
México.
9. Investiga en internet los desastres más importantes de lo siglos XX y XXI.
6
Unidad 3. Percepción geográfica del mundo
1. Investiga las generalidades de los fenómenos: cambio climático,
calentamiento global, el fenómeno de El Niño, lluvia ácida y
adelgazamiento de la capa de ozono.
2. Realiza un ensayo breve sobre las causas y consecuencias de los
fenómenos anteriores y sobre qué acuerdos internacionales se han hecho
para combatirlos.
3. Investiga los organismos internacionales que se encargan de la
biodiversidad en el ámbito internacional y cuál es su papel frente los
fenómenos de trascendencia global.
4. Investiga los principales conflictos actuales de origen étnico, religioso y
por los recursos naturales.
5. Localiza en un mapa las principales zonas de conflictos en la actualidad.
6. Elabora un ensayo sobre uno de los conflictos anteriores: localización,
causas, consecuencias y posibilidad de terminar con él.

7
V. FORMAS DE AUTOEVALUACIÓN

Unidad 1. Orden Mundial


1. Observa el siguiente mapa e indica el papel de cada uno de los actores que se
representan en el mapa.

2. Observa la información que se presenta en el cuadro 1. Después, completa el


cuadro 2 escribiendo en cada casilla cómo es la calidad de vida de las personas
y las implicaciones en el nivel de desarrollo de los países de cada uno de los
indicadores.
Cuadro 1.
IDH y sus componentes de una selección de países.
Esperanza de Años promedio Ingreso Nacional
País IDH vida al nacer de escolaridad Bruto per cápita
(años) (años) (USD$)
Muy
Alemania 0.936 81 14 46 136
alto
México Alto 0.774 77 9 16 944
India Medio 0.640 69 6 6 353
Etiopía Bajo 0.463 66 3 1 719
Fuente: PNUD, 2018.

8
Cuadro 2.
Implicaciones de cada indicador en la calidad de vida de las personas y en el
desarrollo de los países.
Esperanza de vida Años promedio de Ingreso Nacional
País
al nacer escolaridad Bruto per cápita

Alemania

México

India

Etiopía

3. Observa la siguiente gráfica e indica la importancia del TLCAN/TMEC y otros


tratados comerciales en la economía de México.

9
Unidad 2. Desarrollo sustentable y prevención de desastres
1. Observa las siguientes imágenes e indica cómo cada una de estas acciones
coadyuva a alcanzar el desarrollo sustentable.

2. Indica las ventajas, desventajas y problemáticas de cada una de las acciones


para alcanzar el desarrollo sustentable que se presentan en el inciso anterior.

10
3. Lee el siguiente caso e identifica lo que se te indica más adelante.

A un mes del sismo


Por Baruch Sanginés

Han pasado 34 días desde el martes 19 de septiembre cuando un sismo de 7.1° provocó en
Ciudad de México 228 muertes, 52 derrumbes y la necesidad de demoler más de 800
edificios. Se sabe que el suelo lacustre sobre el que se erige gran parte de la Ciudad de
México amplifica las ondas sísmicas.
En los mapas de distribución de las defunciones, los derrumbes y las demoliciones se
confirma que la localización de las afectaciones no es aleatoria, sino que sigue una franja
norte-sur donde se localizan suelos blandos.
Hay un mayor riesgo para los que habitan los suelos blandos de la Ciudad de México.
Además del factor físico existen otros factores que aumentan la vulnerabilidad de la
población: la distribución de población, la calidad de las viviendas y la distribución el
mercado de trabajo.
Si se contabiliza a toda la población que vive dentro del polígono señalado en el mapa
tenemos que 4.3 millones de personas habitan dentro del área de mayor amplificación de
las ondas sísmicas, esto equivale al 49% de la Ciudad de México.

11
La calidad de los materiales de construcción de las viviendas también debe ser tomada en
cuenta para conocer la vulnerabilidad de las personas frente a un sismo, pues pueden sufrir
colapsos o daños irreparables.
También hay que considerar que en algunas delegaciones como la Cuauhtémoc tiene
mucha cantidad de población flotante que sólo acude a trabajar en oficinas de la
demarcación.
Además de estos tres factores también es importante tener en cuenta la distribución de
escuelas, hospitales, fábricas y otros componentes sociales del espacio geográfico
localizados en la región de mayor aceleración sísmica. Es necesarios tener una buena
comprensión de la Ciudad de México para disminuir la vulnerabilidad frente a los riesgos a
los que estamos expuestos.
Tomado y adaptado de http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-
invitado/2017/10/23/482135/

Una vez hecha le lectura contesta las preguntas que se presentan a continuación.
a) ¿Qué es un desastre?
b) ¿Por qué se genera un desastre?
c) ¿Cuáles son los principales factores de riesgo sísmico en la CDMX?
d) ¿La CDMX es vulnerable frente a los sismos? ¿Por qué?
e) ¿Cuáles son los principales factores de vulnerabilidad de la CDMX?
f) ¿Qué factores sociales y económicos incrementan la vulnerabilidad de la
población de la CDMX frente a los sismos?
g) ¿Toda la CDMX presenta el mismo riesgo sísmico? ¿Por qué?
h) ¿Qué acciones de prevención y mitigación deben llevarse a cabo?
i) ¿Cómo puede reducirse la vulnerabilidad de la CDMX?

12
Unidad 3. Percepción geográfica del mundo
1. Explica cada el proceso que se muestra en cada uno de los esquemas.

EFECTO INVERNADERO

ENRARECIMIENTO DE LA
CAPA DE OZONO

13
LLUVIA ÁCIDA

FENÓMENO DE EL NIÑO

14
2. Completa el siguiente cuadro indicando las causas y las consecuencias
económicas, sociales, políticas y ambientales del calentamiento global.

CALENTAMIENTO
CAUSAS CONSECUENCIAS
GLOBAL

ECONÓMICAS

SOCIALES

POLÍTICAS

AMBIENTALES

3. Observa el mapa de conflictos armados en el mundo e investiga las causas y


consecuencias de cada uno de ellos.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/201575-guerra-cerca-conflictos-arrasar-planeta

15
VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

Aguilar Zuluaga, I. (2008). Principios de desarrollo económico. Bogotá: Ecoe.


Bartra, A. (2016). Se hace terruño al andar: las luchas en defensa del territorio.
México: UAM Xochimilco.
Contreras Rodríguez, E. P. (2017). Geografía. Bachillerato Perfil Universitario.
México: Santillana.
Chomsky, N. (2002). El nuevo orden mundial. Barcelona: Crítica.
Gascón, M. (2005). Vientos, terremotos, tsunamis y otras catástrofes naturales:
historia y casos latinoamericanos. Buenos Aires: Biblos.
González Hernández, D.T.; Márquez Covarrubias, H. (2015). Senderos de la
insustentabilidad: degradación humana y ambiental en el capitalismo neoliberal.
México: Porrúa.
Keller, E. (2007). Riesgos naturales: procesos de la Tierra como riesgos, desastres
y catástrofes. Madrid: Pearson/Prentice Hall.
Pereira Castañares, J.C. (2013). Atlas histórico de la Guerra Fría. Madrid: Editorial
Síntesis.
Pérez Fuentes, J. (2011). Para entender el cambio climático: un problema de todos,
una responsabilidad de todos. México: LXI Legislatura, Congreso del Estado de
México, Porrúa.

Pérez Torrez, E. A. (2018). Nuevo Atlas Universal y de México. México: Esfinge.

Rodríguez Suárez, P.M. (2015). La Unión Europea y sus relaciones internacionales.


México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Rodríguez Wallenius, C. (2015). Geopolítica del desarrollo local: campesinos,


empresas y gobiernos en la disputa por territorios y bienes naturales en el
México rural. México: UAM, Xochimilco.

Sánchez, Á. (Coord.) (2007). Conocimientos fundamentales de geografía (Vol. 1).


México: McGraw Hill/UNAM.

16
Sánchez, Á. (Coord.) (2008). Conocimientos fundamentales de geografía (Vol. 2).
México: McGraw Hill/UNAM.

Sánchez Pereyra, A. (2003). Geopolítica de la expansión de la OTAN. México:


UNAM.

Sandoval Vázquez, F. (2016). Biopolítica ambiental, saber ambiental y


sustentabilidad. Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores.

Saxe-Fernández, J. (2004). Imperialismo y Banco Mundial. Madrid. Popular.

Strange, T. (2013). Desarrollo sostenible: integrar la economía, la sociedad y el


medio ambiente. México: Instituto de Investigaciones Económicas.

Ortega, E. (2018). Geografía. México: Innova.

Utria, R. (2015). El desarrollo humano: la liberación de la conciencia y las


capacidades humanas. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias
Económicas.

Wagner, G. (2015). Shock climático: consecuencias económicas del calentamiento


global. Barcelona: Antoni Bosch Editor.

17
VII. MATERIAL DE APOYO

Definición de Crecimiento Económico y PIB1

“El crecimiento económico es una de las metas más importantes de toda sociedad, implica un
incremento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.
Existen muchas maneras de cómo se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como
ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas
gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que
se utilizan para medir este crecimiento. Este crecimiento requiere de una medición para establecer
que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.”

El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el


Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores
estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa
abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un
país, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones
socioeconómicas de un país.

De igual forma, para medir el crecimiento económico se utilizan indicadores como el Producto
Nacional Bruto (PNB) y el Producto Interno Bruto (PIB). El crecimiento en México se mide con la tasa
de variación del Producto Interno Bruto real de un año a otro. El Producto Interno Bruto es el valor
de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país en un determinado
periodo de tiempo. Otro indicador que resulta de interés es el Producto Interno Bruto per cápita,
que es el cociente entre el Producto Interno Bruto real y la población, y brinda una idea más precisa
del nivel de vida. Con lo anterior podemos mencionar que es una variable que aumenta o disminuye
el producto interior bruto (PIB). Si el Producto Interno Bruto (PIB) crece a un ritmo superior al del
crecimiento de la población, se puede decir que el nivel de vida de la población aumenta. Si por el
contrario la tasa de crecimiento de la población es mayor que la tasa de crecimiento del Producto
Interno Bruto (PIB), podemos afirmar que el nivel de vida de la población está disminuyendo.

1
Tomado de Guillén, A., M.H. Baddi, F. Garza & M. Acuña (2015). Descripción y uso de indicadores de
crecimiento económico. Daena: International Journal of Good Conscience. 10(1)138-156.

18
PEA por sector como indicador de desarrollo2

Sectores económicos
Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio,
atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Desde la publicación de las obras del
australiano Colin Clark en 1940, las actividades económicas se dividen en tres grandes sectores
denominados primario, secundario y terciario.

La hipótesis de los tres sectores


Es una teoría económica que divide las economías en tres sectores de actividad: la extracción de
materias primas (primario), la manufactura (secundario), y los servicios (terciario). Fue desarrollada
por Colin Clark y Jean Fourastié. De acuerdo con esta teoría el principal objeto de la actividad de una
economía varía desde el primario, a través del secundario hasta llegar al sector terciario. Fourastié
vio el concepto como esencialmente positivo, y en la Gran Esperanza del Siglo XX escribe sobre el
aumento de la calidad de vida, la seguridad social, el florecimiento de la educación y la cultura, una
mayor cualificación, la humanización del trabajo y el evitar el desempleo. Los países con una baja
renta per cápita están en un estadio temprano de desarrollo; la mayor parte de sus ingresos
nacionales son a base de la producción del sector primario. Los países con un estadio más avanzado
de desarrollo, con ingresos nacionales intermedios, obtienen sus ingresos del sector secundario
principalmente. En los países altamente desarrollados con elevados ingresos, el sector terciario
domina las salidas totales de la economía.

Sector Primario
El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas
procedentes del medio natural (agricultura, ganadería, minería, silvicultura y pesca). Es propio de
las zonas rurales. Los procesos industriales que se limitan a empacan, preparar o purificar los
recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si
dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias.

2
Tomado de https://nanopdf.com/download/macroeconomia-wordpresscom_pdf

19
Sector Secundario
El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias primas
en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción (por ejemplo, siderurgia, sector
agroalimentario, etc.; la producción de bienes de consumo en general). Se localiza principalmente
en zonas urbanas.

Sector Terciario
El sector terciario, finalmente, es un conjunto mal definido que incluye todas las actividades y
prestación de servicios que no pertenecen a los otros dos sectores y que podrían considerarse como
actividades de suministro de bienes inmateriales a las personas, a las colectividades o a las
empresas. Este sector agrupa los servicios mercantiles y no mercantiles, especialmente el comercio
(al por mayor y al por menor), el negocio de automóviles y las reparaciones, el alquiler de viviendas,
el correo y las telecomunicaciones, los seguros y finanzas, el turismo y el ocio, la sanidad, la
educación, la asesoría, la cultura y los servicios ofrecidos por las administraciones públicas.
Normalmente, en los países desarrollados más del 60% de la población activa trabaja en este sector
productivo y en esos casos se habla de la tercerizaciónde la economía.

La división de la economía en distintos sectores permite estudiar su evolución a lo largo del tiempo,
pero sigue siendo bastante convencional. Las fronteras entre sectores suelen ser imprecisas. Por
ejemplo, es muy difícil determinar si las actividades de servicios presentes en el seno de las
organizaciones industriales (servicios informáticos o de gestión) pertenecen realmente al sector
terciario o, a la inversa, si la utilización de productos industriales en los servicios (transportes,
telecomunicaciones) no modifica la definición del sector secundario. Así, a estos tres sectores
tradicionales de la economía (primario o agrario, secundario o industrial y terciario o de servicios)
se les empieza a añadir un nuevo sector, el cuaternario.

20
Teoría de la dependencia3

La Teoría de la Dependencia surgió en América Latina en los años sesenta y setenta. Sostiene los
siguientes postulados:
- el subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados;
- desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso;
- el subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una
precondición, sino una condición en sí misma;
- la dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras
internas en las sociedades (Blomström y Ente, 1990).
Immanuel Wallerstein (1979) analiza el capitalismo como un sistema basado en una relación
económica, social, política y cultural que surgió a finales de la Edad Media y que dio lugar a un
sistema mundial y a una economía mundial. Este enfoque, que distingue al centro de la periferia y
la semiperiferia, enfatiza el rol hegemónico de las economías centrales en la organización del
sistema capitalista. Existe una interconexión de la pobreza global con la polarización social y la
desigualdad entre y dentro de los países.

André Gunder Frank (1967; 1976) sostuvo que las relaciones de dependencia en el mercado global
se reflejaban en las relaciones de dependencia estructural dentro de los Estados y entre las
comunidades. Aunque existen diferencias entre los enfoques de la dependencia, generalmente la
pobreza es explicada como un resultado de las circunstancias particulares de la estructura social, el
mercado laboral, la condición de explotación de la fuerza de trabajo y la concentración del ingreso.

Para esta teoría se pueden identificar distintas etapas en la historia de América Latina en términos
de las relaciones de producción dominantes en las sociedades (Sunkel y Paz, 1975) y la producción
de la pobreza. Por ejemplo, Cardoso y Faletto (1969) identifican las plantaciones y la minería con la
semiservidumbre o la esclavitud. Así, la estructura de tenencia de la tierra permite explicar la
extensa pobreza rural que caracterizó a algunos países dependientes en los siglos XIX y XX. Al discutir
procesos industriales en América Latina, otros análisis se han enfocado en la pobreza como una
consecuencia directa del proceso de exclusión del mercado de trabajo urbano. Para otras miradas,
la dependencia es definida por medio de la creciente importancia del capital extranjero junto con la
acumulación del capital en pocas manos, lo que conduce a un empobrecimiento masivo de la
población, debido a la concentración del ingreso. Ruy Mauro Marini (1977) sostiene que la
dependencia está caracterizada por la superexplotación del trabajo.

3
Tomado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/t.pdf

21
Desarrollo Sustentable4

El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción concertada de las naciones para
impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio
ambiente y con la equidad social. Sus antecedentes se remontan a los años 50 del siglo XX, cuando
germinan preocupaciones en torno a los daños al medio ambiente causados por la segunda guerra
mundial. Sin embargo, es hasta 1987 cuando la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del
Desarrollo (CMMAD) de las Naciones Unidas, presidida por la Dra. Gro Harlem Brundtland, presenta
el informe “Nuestro Futuro Común”, conocido también como “Informe Brundtland”, en el que se
difunde y acuña la definición más conocida sobre el desarrollo sustentable:

“Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. (CMMAD,
1987:24)

El desarrollo sustentable se ha constituido un “manifiesto político”, es decir, se ha elevado como


una poderosa proclama que se dirige a ciudadanos, organizaciones civiles, empresas y gobiernos
para impulsar acciones, principios éticos y nuevas instituciones orientadas a un objetivo común: la
sustentabilidad.

En concordancia con lo anterior, el desarrollo sustentable se afirma sobre tres ejes analíticos:

• Un desarrollo que tome en cuenta la satisfacción de las necesidades de las generaciones


presentes.

Esta tesis intrageneracional se refiere a que se requiere de la participación política para crear nuevas
instituciones al compás de cambios culturales que permitan reducir la exclusión social, esto es, que
reorganicen la vida cotidiana y la reproducción social. Para ello se requiere abordar aspectos como:

a. El patrón demográfico. La reducción de la mortalidad y los grandes contingentes de población


que se están integrando a la sociedad de consumo, entre otros aspectos, han ocasionado un
crecimiento exponencial en la demanda de alimentos, que deriva en una crisis alimentaria en
algunas partes del mundo; es por esto que se requiere actuar sobre el patrón demográfico, por
ejemplo, introduciendo una regulación voluntaria de los nacimientos que nos lleve a una gradual
estabilización de la población.

b. La equidad social. La solidaridad intrageneracional es otro aspecto elemental en el desarrollo


sustentable. Para esto se requiere redefinir políticas y metas para lograr una mayor equidad en
la distribución del ingreso y reducir así las brechas entre países desarrollados y en desarrollo.
Para alcanzar la equidad es necesario que haya crecimiento económico pero que éste genere
empleos; que sea más equitativo, es decir, que los frutos del trabajo beneficien a todos y no sólo
a unos cuantos; que incluya las voces de las comunidades a través de la democratización; que
sea un crecimiento que afiance la identidad cultural; un crecimiento que cuide los recursos
naturales y el medio ambiente para avanzar hacia un futuro más certero.

c. Nuevas políticas para nuevas instituciones. La reforma política es una condición necesaria para
el desarrollo sustentable y a través de ella reducir la desigualdad social y evitar la destrucción del

4
Tomado de http://sds.uanl.mx/el-concepto-desarrollo-sustentable/

22
medio ambiente, promoviendo decisiones políticas integrales que cuando, por ejemplo, traten
aspectos económicos no dejen de lado el impacto social o ambiental que esa política tendría.
Asimismo, la reforma institucional requiere modificar los procesos de cooperación internacional
y de la gobernabilidad mundial.

d. Una nueva cultura civilizatoria. La evolución histórica se ha visto insostenible en lo relativo a


la situación ambiental, económica y social. Las transformaciones necesitan llegar a lo más
profundo del ser mediante un cambio civilizatorio, de valores, de redefinición de prioridades, de
opciones sustanciales que coloquen lo material en su justa dimensión para que el ser humano se
realice plenamente y en armonía con su entorno natural y con la comunidad a la que pertenece.

• Un desarrollo respetuoso del medio ambiente

La premisa central que sostiene esta tesis implica que el desarrollo no debe degradar el medio
ambiente biofísico ni agotar los recursos naturales. Esta premisa es la que le ha dado sentido a toda
la concertación internacional desde la Cumbre de Estocolmo en 1972, que pasa por el informe
“Nuestro Futuro Común” en 1987, pero sobre todo con un sentido estratégico a partir de la Cumbre
de Río en 1992, promoviendo la reflexión sobre cómo compatibilizar las necesidades y aspiraciones
de las sociedades humanas, con el mantenimiento de la integridad de los sistemas naturales.
Además, se reconoce que el deterioro ambiental de las actividades humanas no es un fenómeno
homogéneo, sino que depende de los estilos de desarrollo, el modo de vida y las condiciones del
entorno.

• Un desarrollo que no sacrifique los derechos de las generaciones futuras

Si bien es difícil definir cuáles podrían ser las necesidades básicas de las generaciones no nacidas,
qué deberán satisfacer y cómo lo harán, la justicia intergeneracional es una condición ligada tanto
a la equidad social como a la conservación del medio ambiente en el momento actual. En otras
palabras, la pobreza no puede aumentar ahora ya que los pobres no pueden ser más pobres en el
futuro y los sectores y países ricos deben necesariamente reducir sus niveles de vida y de consumo
a fin de no hipotecar el presente y el futuro del planeta. Asimismo, mantener a largo plazo la
integridad del ecosistema planetario es también un requisito de la sustentabilidad de las
generaciones presentes.

De esta manera, la noción de desarrollo, centrada principalmente en el crecimiento material


progresivo, ha sido desafiada por una visión más amplia, compleja y holística –donde lo cuantitativo
está subsumido en lo cualitativo– que articula el cuidado del medio ambiente, así como la integridad
de los ecosistemas, las relaciones sociales solidarias orientadas hacia la equidad y los entornos
institucionales de la política para el ejercicio de la gobernanza democrática, ejes constitutivos de la
visión holística del desarrollo sustentable.

En efecto, desde esta perspectiva, el concepto desarrollo sustentable emerge como una propuesta
conceptual holística que articula al menos cinco dimensiones: la económica, la ambiental, la social,
la política y la cultural. Dentro de estas dimensiones se abarcan temas como la equidad, las
oportunidades de empleo, el acceso a bienes de producción, los impactos ambientales, el gasto
social, la igualdad de género, el buen gobierno, una sociedad civil activa en términos de participación
social, entre otros, considerándose tanto aspectos cuantitativos como cualitativos del desarrollo.

23
Conceptos relacionados con riesgos y desastres5

Mitigación y prevención: basado en la identificación de riesgos, consiste en diseñar acciones y


programas para mitigar y reducir el impacto de los desastres antes de que éstos ocurran. Incluye la
implementación de medidas estructurales y no estructurales para reducción de la vulnerabilidad o
la intensidad con la que impacta un fenómeno: planeación del uso de suelo, aplicación de códigos
de construcción, obras de protección, educación y capacitación a la población, elaboración de planes
operativos de protección civil y manuales de procedimientos, implementación de sistemas de
monitoreo y de alerta temprana, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de mitigación,
preparación para la atención de emergencias (disponibilidad de recursos, albergues, rutas de
evacuación, simulacros, etc.).

Atención de emergencias: se refiere a acciones que deben tomarse inmediatamente antes, durante
y después de un desastre con el fin de minimizar la pérdida de vidas humanas, sus bienes y la planta
productiva, así como preservar los servicios públicos y el medio ambiente, sin olvidar la atención
prioritaria y apoyo a los damnificados.

Recuperación y reconstrucción: acciones orientadas al restablecimiento y vuelta a la normalidad


del sistema afectado (población y entorno). Esta etapa incluye la reconstrucción y mejoramiento de
infraestructura y servicios dañados o destruidos.

En términos cualitativos, se entiende por Riesgo la probabilidad de ocurrencia de daños, pérdidas o


efectos indeseables sobre sistemas constituidos por personas, comunidades o sus bienes, como
consecuencia del impacto de eventos o fenómenos perturbadores. La probabilidad de ocurrencia
de tales eventos en un cierto sitio o región constituye una amenaza, entendida como una condición
latente de posible generación de eventos perturbadores.

5
Tomado de http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/44.pdf

24
El Peligro se define como la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino de
cierta intensidad, durante un cierto periodo de tiempo y en un sitio dado.

La Vulnerabilidad se define como la susceptibilidad o propensión de los sistemas expuestos a ser


afectados o dañados por el efecto de un fenómeno perturbador, es decir el grado de pérdidas
esperadas. En términos generales pueden distinguirse dos tipos: la vulnerabilidad física y la
vulnerabilidad social. La primera es más factible de cuantificarse en términos físicos, por ejemplo la
resistencia que ofrece una construcción ante las fuerzas de los vientos producidos por un huracán,
a diferencia de la segunda, que puede valorarse cualitativamente y es relativa, ya que está
relacionada con aspectos económicos, educativos, culturales, así como el grado de preparación de
las personas. Por ejemplo, una ciudad cuyas edificaciones fueron diseñadas y construidas
respetando un reglamento de construcción que tiene requisitos severos para proporcionar
seguridad ante efectos sísmicos, es mucho menos vulnerable ante la ocurrencia de un terremoto,
que otra en la que sus construcciones no están preparadas para resistir dicho fenómeno. En otro
aspecto, una población que cuenta con una organización y preparación para responder de manera
adecuada ante la inminencia de una erupción volcánica o de la llegada de un huracán, por ejemplo
mediante sistemas de alerta y planes operativos de evacuación, presenta menor vulnerabilidad que
otra que no está preparada de esa forma.

La vulnerabilidad física se expresa como una probabilidad de daño de un sistema expuesto y es


normal expresarla a través de una función matemática o matriz de vulnerabilidad con valores entre
cero y uno. Cero implica que el daño sufrido ante un evento de cierta intensidad es nulo, y uno,
implica que este daño es igual al valor del bien expuesto. De dos bienes expuestos uno es más
vulnerable si, ante la ocurrencia de fenómenos perturbadores con la misma intensidad, sufre

25
Cambio climático: el caso de México6

El cambio climático es motivo de preocupación para México desde hace ya varios años, prueba de
ello es el trabajo constante que realiza para frenar los impactos negativos del cambio climático, la
creación de instituciones e instrumentos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero,
y la adquisición de compromisos en foros internacionales para disminuir los efectos adversos de
este fenómeno.

Como primer esfuerzo, en 1992 México firmó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático (CMNUCC), al hacerlo, se comprometió, al igual que otros países, a realizar
acciones de mitigación del cambio climático; crear programas que atiendan este problema; integrar
inventarios nacionales de las emisiones de gases de efecto invernadero y presentar información
periódica sobre las medidas que se están adoptando y avances logrados a nivel nacional, esto a
través del informe Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático.

México también participa desde 1995 de manera activa en las Conferencias de las Partes, y en 1998
se sumó al Protocolo de Kyoto, comprometiéndose a disminuir sus emisiones de gases de efecto
invernadero a pesar de no estar obligado por ser un país en vías de desarrollo.

En 2012, México se convirtió en el primer país en desarrollo en contar con una ley sobre cambio
climático; en octubre de ese año entró en vigor la Ley General de Cambio Climático (LGCC), que
contempla la creación del Fondo para el Cambio Climático para financiar acciones que ayudan a
enfrentar este fenómeno.

También se creó la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), que coordina el trabajo
entre dependencias y entidades del gobierno federal sobre el tema. A través del Consejo de Cambio
Climático (C3), esta Comisión recibe asesoría para la realización de estudios y proyectos.

En el mismo año nació el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), que además de
realizar y coordinar estudios de investigación científica, integra las Comunicaciones Nacionales que
deben presentarse ante la CMNUCC. Esta dependencia también da seguimiento a las actividades del
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático y difunde información al respecto.

Tanto el INECC, como la CICC, el C3, el Congreso de la Unión, las Entidades federativas y las
asociaciones de autoridades municipales, integran el Sistema Nacional de Cambio Climático. Este
organismo establece las acciones urgentes de mitigación y adaptación al cambio climático para
reducir los riesgos en el país.

La Ley General de Cambio Climático no sólo contempla instrumentos financieros, como el Fondo
para el Cambio Climático, sino también de planeación, que sirven para dirigir la ruta de la política
nacional de cambio climático a través de acciones de mitigación y adaptación, como la Estrategia
Nacional de Cambio Climático, que tiene una visión a largo plazo de 10, 20 y 40 años; el Programa
Especial de Cambio Climático 2014-2018 (PECC) y los Programas Estatales de Cambio Climático, así
como otros instrumentos técnicos, como el Registro Nacional de Emisiones, el Inventario Nacional
de Emisiones, el Atlas Nacional de Riesgo y el Sistema de Información de Cambio Climático.

6
Tomado de http://www.data.sedema.cdmx.gob.mx/cambioclimaticocdmx/caso_mexico.html

26
México no sólo fue el primer país en vías de desarrollo en contar con una ley en el tema de cambio
climático, sino también en presentar sus Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional
ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en las cuales se
comprometió a reducir el 25% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030,
cifra que se podría incrementar hasta en un 40% si se adopta un acuerdo internacional que incluya
cooperación técnica, apoyo económico y un impuesto por las emisiones de carbono a nivel mundial,
conocido en el país como impuesto al carbono.

Consciente de los efectos del cambio climático y de los riesgos que implica en nuestra salud y en el
desarrollo del país, desde hace más de dos décadas México se sumó al esfuerzo internacional para
disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando acciones de mitigación,
adaptación e investigación. De esta manera se busca postergar el incremento de la temperatura en
la tierra y mejorar la calidad de vida de su población.

27

También podría gustarte