Está en la página 1de 19

Economía y desarrollo

Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Políticas y proyectos sociales


Primer semestre

Programa de la asignatura:
Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Clave:
29141106

Universidad Abierta y a Distancia de


México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 1


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Índice

Unidad 3. Alternativas para el desarrollo ....................................................................... 3

Introducción ..................................................................................................................... 3

3.1. Desarrollo sustentable ............................................................................................. 3

3.1.1. Concepto .............................................................................................................. 4

3.1.2. Características del desarrollo sustentable ............................................................ 5

3.2. Desarrollo endógeno ................................................................................................ 7

3.2.1. Concepto .............................................................................................................. 8

3.2.2. Características ..................................................................................................... 9

3.3. Desarrollo humano ................................................................................................. 12

3.3.1. Concepto ............................................................................................................ 12

3.3.2. Características ................................................................................................... 13

3.4. Postdesarrollo ......................................................................................................... 15

3.4.1. Concepto ............................................................................................................ 15

3.4.2. Características ................................................................................................... 15

Cierre de la Unidad ........................................................................................................ 18

Para saber más .............................................................................................................. 18

Fuentes de consulta ...................................................................................................... 19

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 2


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Introducción

La presente unidad incluye una breve explicación histórica, conceptual y de contenido


acerca de temas como el desarrollo sustentable, el desarrollo endógeno, el desarrollo
humano y el postdesarrollo.

Con relación al tema de desarrollo sustentable, la síntesis histórica describe el


incubamiento de la proclamación del medio ambiente como hábitat mundial de la
humanidad y la evolución del término en cuestión. Asimismo, se describen las
características económicas, sociales y ambientales del desarrollo sustentable.

Respecto al desarrollo endógeno, este apartado describe el origen histórico de dicho tema
y menciona su contraposición con la acepción exógena del desarrollo. De igual manera se
detallan el concepto y las características de dicho desarrollo, destacándose que en éste,
los actores sociales, los ciudadanos interesados y las personas que buscan su bienestar,
siempre podrán actuar para su beneficio con el conocimiento que tienen del problema.

Como parte del tema referente al desarrollo humano, se presenta un breviario acerca de
éste, además de su conceptualización como un proceso mediante el cual se ofrecen
mayores oportunidades a las personas. Además se describen las características y
aspectos o áreas del desarrollo humano, físico, cognitivo y psicosocial, en las cuales
ocurren cambios en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Por último, respecto del postdesarrollo, se muestra una breve semblanza acerca del
surgimiento de dicha idea, la cual se conceptualiza como el análisis e interpretación de la
lógica discursiva y retórica de la definición de desarrollo, y se contrasta con el llamado
desarrollo realmente existente. Asimismo, se presenta una visión analítica del concepto
de desarrollo donde se describen las características del postdesarrollo y se enlistan
algunas de sus objeciones.

3.1. Desarrollo sustentable

Durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente Humano realizada en


Estocolmo (1972) se proclamó al medio ambiente como el hábitat mundial de la
humanidad y se convirtió en un tema de interés a nivel mundial, asimismo, se creó el
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la finalidad de
atender esta dimensión recién descubierta del desarrollo y de los asuntos internacionales.
En diversas conferencias de la ONU se logró que los países en desarrollo entendieran

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 3


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

que lejos de constituir una problemática del mundo industrializado, la afectación ambiental
y el abuso de la naturaleza constituyen también su problema.

De igual manera, los países industrializados abandonaron su posición tecnocrática y


utilitarista del medio ambiente, y terminaron por admitir que el uso inadecuado y la mala
distribución de los recursos son causas ineludibles en la problemática ambiental. Ambas
partes se concientizaron que viven en una sola tierra. Al hacer hincapié en la problemática
del ambiente humano, de alguna manera, se obliga a los políticos, tomadores de
decisiones, instituciones internacionales y nacionales, a que logren un desarrollo
socioeconómico sostenido a largo plazo.

3.1.1. Concepto

El concepto de desarrollo sustentable comenzó a tomar forma entre 1960 y 1968 tras
diversas discusiones acerca de problemas globales que amenazaban a la especie
humana y la necesidad de actuar al respecto. La temática principal fue acerca de los
cambios que le estaban ocurriendo al medio ambiente, el cual presentaba una inminente
problemática y transformaciones que, a su vez, causaban afectaciones mundiales. Los
foros de discusión consistieron en descubrir métodos para estudiar los cambios
ambientales y sensibilizar a los políticos de los países industrializados respecto de la
magnitud de la crisis ambiental.

Para 1968, la UNESCO efectuó la Conferencia Intergubernamental para el Uso Racional y


la Conservación de la Biosfera, en la cual se discutió el concepto de desarrollo
ecológicamente sostenible.

En 1971, un equipo de expertos se reunió en Suiza para hablar sobre desarrollo y medio
ambiente. Así, redactaron las bases para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Humano que se celebró en Estocolmo en 1972, y cuya temática fue la pobreza y
cuyos temas adyacentes fueron la vivienda, agua, salud, higiene, nutrición y catástrofes
naturales.

La declaración de Estocolmo señala que el hombre tiene el derecho fundamental a la


libertad, la igualdad y el disfrute de las condiciones de vida adecuadas en un medio que le
permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, además tiene la solemne obligación de
proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.
Indudablemente tales fundamentos fueron incuestionables y definitivos.

En 1983 la ONU diseñó y estableció la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo, cuyas tareas culminaron en abril de 1987 con la publicación del informe
Brundtland, el cual indica que de la sociedad depende el lograr un desarrollo sustentable,
además dicha Comisión propuso siete estrategias para emprender la ruta hacia el

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 4


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

desarrollo sustentable: cambiar la calidad del crecimiento; reactivar el crecimiento;


satisfacer las necesidades esenciales de empleo, alimentación, energía, agua y sanidad;
conservar y mejorar la base de recursos; reorientar la tecnología y manejar el riesgo;
asegurar un nivel sustentable de la población; y relacionar el medio ambiente con las
decisiones económicas.

Por lo expuesto durante la década de 1980, el concepto de desarrollo sustentable trató de


incluir las demandas del medio ambiente y las implicaciones de la pobreza global. Dentro
de la definición de desarrollo sustentable, todos los individuos están involucrados,
independientemente de su ubicación, qué hacen o qué hicieron para vivir. Ningún
individuo puede evadir su responsabilidad. Es un enfoque multidisciplinario, multiescala y
multiperspectiva porque abarca, entre otras cuestiones, la economía, la cultura, las
estructuras sociales y el uso de recursos.

La mayoría de la gente común asume que la sustentabilidad se refiere a la supervivencia


humana y trata de evitar el desastre ecológico. La supervivencia, el bienestar humano y la
naturaleza son lo esencial. Asimismo, se han desarrollado otras concepciones que hacen
referencia a la sustentabilidad fuerte, en las que el capital natural es el que debe ser
sostenido; mientras que la sustentabilidad débil se enfoca en el bienestar.

El concepto de desarrollo sustentable expresa una preocupación por el uso de nuevos


enfoques y la interdisciplina que nos permitan superar de modo integral la dicotomía entre
crecimiento y medio ambiente. En otras palabras y según Saldívar (1998), el concepto de
desarrollo humano se entiende como una interacción compleja y dinámica del desarrollo,
que responde más a los procesos de adaptación que a un estado definitivo de equilibrio.

3.1.2. Características del desarrollo sustentable

Actualmente, en términos ecológicos, las industrias, la agricultura y el uso de los recursos


naturales renovables y no renovables son no sustentables. La mayoría de las pesquerías
están en una rápida declinación; los bosques primarios están extinguiéndose; los suelos
fértiles se están erosionando, además de la salinidad y la desertificación de éstos; la
calidad del aire se está degradando; la biodiversidad se agota gravemente; se está
suscitando el calentamiento global y el daño a la capa de ozono. Todo lo anterior
demuestra situaciones que alteran el sistema planetario.

Por lo anterior, son importantes las políticas y estrategias que promuevan el desarrollo de
procesos industriales ecológicos, agrícolas y urbanos, así como de nuevos patrones de
producción y consumo, a fin de disminuir el flujo de materiales y energía por actividad
económica realizada.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 5


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Considerando que el planeta tierra es un sistema cerrado en materiales y abierto en


energía, en la actualidad se sabe que el desarrollo sustentable de la biosfera puede
construirse si los ciclos de materiales se cierran con apoyo de la energía solar: en la
biosfera la energía solar mueve los ciclos de materiales. Estos ciclos hacen que los
residuos se transformen constantemente en recursos, o también que todos los materiales
sean objeto de reutilizaciones constantes.

La dificultad de la insostenibilidad de la sociedad industrial radica en que, a diferencia de


la biosfera, no ha cerrado los ciclos de materiales mediante la reconversión de los
residuos en recursos con la ayuda de la naturaleza misma. Por lo expuesto, el sistema se
enfrenta con problemas de escasez de recursos y exceso de residuos, al mismo tiempo
que resulta más difícil y costoso mantener su propia calidad, además de que se hace
globalmente insostenible a medida que directa o indirectamente, utiliza y degrada
cantidades cada vez mayores de energía y materiales extraídos de la tierra o de los
obtenidos de la sobreexplotación de ecosistemas, especies o recursos considerados
renovables.

La sustentabilidad está vinculada con la calidad de vida de la comunidad, siempre y


cuando los sistemas económicos, sociales y ambientales que constituyen dicho grupo
contribuyan a lograr un nivel significativo de salud y capacidad productiva para los
habitantes presentes y futuros.

A continuación se muestran las diferentes características en materia de sustentabilidad


ambiental:

Característica económica
Esta dimensión del desarrollo sustentable se refiere a mantener el proceso de desarrollo
económico por vías óptimas hacia el máximo bienestar de la humanidad, considerando las
restricciones impuestas por la disponibilidad del capital natural. En esta perspectiva
económica se piensa en los factores como aspectos complementarios, más que como
sustitutos. La naturaleza complementaria del capital natural y el realizado por el hombre
se evidencia al preguntarse de qué sirve un buen aserradero sin un bosque de pinos, o
una refinería sin petróleo, o un barco pesquero sin peces en el mar.

Característica social
La dimensión social del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un
acceso equitativo a los bienes comunes para toda la humanidad, en un sentido
intrageneracional e intergeneracional, entre géneros y culturas. Esta dimensión no solo
está relacionada con la distribución espacial de la población, sino que remite al conjunto
de relaciones sociales y económicas que se establecen en toda la sociedad y que tienen
como sustento la religión, la ética y la cultura. De igual manera, esta dimensión tiene una
relación directa con la población, y presta especial atención en su organización y proceso
de toma de decisiones. También se relaciona con las interacciones entre la sociedad civil
y la administración pública.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 6


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Característica ambiental
“Esta dimensión surge del postulado de que el futuro del desarrollo depende de la
capacidad que tengan los actores institucionales y los agentes económicos para conocer
y manejar, según una perspectiva de largo plazo, sus reservas de recursos naturales
renovables y su medio ambiente” (Reynol, 2011). En dicha dimensión la principal atención
se ubica en la biodiversidad y especialmente en recursos como el suelo, el agua y la
cobertura vegetal, que son los factores determinantes de la capacidad productiva.

En términos ecológicos, el desarrollo sustentable da por sentado que los sistemas


productivos se diseñan para utilizar solo recursos y energías renovables, para no extraer
residuos, pues regresan a la naturaleza o se transforman en otro producto manufacturado.
Este modelo considera el ciclo vital del producto completo, partiendo desde que se saca
hasta la disposición final del residuo cuando su vida útil acaba. El ciclo está dividido en
tres etapas: la primera recurre al principio de quien contamina paga a la hora de
establecer los precios; la segunda es la elección del consumidor mediante el etiquetado;
la tercera se refiere al diseño ecológico del producto, a través del uso de las herramientas,
inventarios del ciclo de vida y el análisis del ciclo de vida.

En conclusión, considerando que el desarrollo sustentable es la preocupación por el uso


de nuevos enfoques y la interdisciplina que permita superar de modo integral la dicotomía
entre crecimiento y medio ambiente, puede precisarse que económica, social y
ambientalmente, dicho desarrollo permite conciliar los intereses ambientales y
productivos. El desarrollo sustentable pretende no afectar los recursos naturales como el
suelo, el agua y la cobertura vegetal, en consecuencia de un incremento de la producción
y la búsqueda de ganancias por parte de las empresas privadas y estatales.

3.2. Desarrollo endógeno

Históricamente las teorías de desarrollo endógeno tienen su origen en el sur de España,


en los años 60 y 70, periodo en el que varias industrias, ubicadas en la zona sur de ese
país ibérico, crearon y difundieron una mecánica de trabajo interna que se regía por
decisiones locales, control interno de las actividades y retención de beneficios, lo que
originó que estas industrias se colocaran de forma consistente en el mercado para hacer
frente al proceso de globalización que gestaba el mercado.

El desarrollo endógeno históricamente ha estado en contraposición con el desarrollo


exógeno, es decir, el que viene de fuera y que está soportado por fuerzas exteriores a la
comunidad, y sobre el que la comunidad no tiene poder de acción y decisión. Los
procesos exógenos están relacionados con la concurrencia de flujos de inversión
extranjera o a la implantación de establecimientos fabriles, industrias o empresas
extranjeras en el territorio, haciendo que aumente el volumen de actividad económica

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 7


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

sobre el mismo, pero tendiendo a una posición de dependencia con respecto al capital
externo, si la cantidad de su inversión fuera significativa en toda la economía. No
obstante, la relación entre ambas categorías del desarrollo, aun planteadas en términos
de contraposición, puede ser complementaria.

En la actualidad, el paradigma del endodesarrollo es uno de los más significativos en la


escena internacional, y coexiste con otros como los del desarrollo humano y del desarrollo
sostenible. Las líneas de separación entre los mismos tienden a ser difusas, por lo que la
tendencia al mestizaje intelectual parece bastante acentuada.

De todas maneras, el paradigma del endodesarrollo, por sus implicaciones económicas,


tiene actualmente particular relevancia, ya que es el común denominador de algunas
corrientes teóricas, estando en el origen de ciertos enfoques y posicionamientos teórico-
operativos, como es en la actualidad el Desarrollo local.

3.2.1. Concepto

Conceptualmente el desarrollo endógeno significa desarrollo desde adentro y es un


modelo socioeconómico en el cual las comunidades desarrollan sus propuestas propias.
Es decir, el liderazgo nace en la comunidad y las decisiones parten desde el interior de la
misma.

El desarrollo endógeno busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación


de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un
determinado espacio. Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su
meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que trascienda hacia afuera.

Dicho desarrollo, visto como un sistema económico alternativo, demanda a cada


ciudadano asumir la transformación cultural y un cambio de conciencia individual que
permita dejar de pensar en el Estado como el único garante del bienestar. Al contrario, el
ciudadano debe coparticipar y responsabilizarse de la calidad de vida y esto pasa al
asumir compromisos, ya que la transformación del sistema necesita de una visión y una
acción integral.

A su vez, se basa en el cambio del sistema productivo del país para lograr nuevos
mecanismos de distribución de los beneficios económicos. Cada región debe tener la
capacidad de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que permitan
multiplicar el empleo y el bienestar social, así como garantizar la calidad de vida y la
preservación del medio ambiente.

En resumen, este modelo propone alternativas para un desarrollo a escala humana, con
énfasis en lo local, centrado en los derechos humanos, la protección ambiental, la

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 8


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

perspectiva del género, la solidaridad, la interrelación de los procesos socio-productivos


para el desarrollo social y la sustentabilidad de los procesos socioeconómicos.

3.2.2. Características

El desarrollo endógeno está basado en los criterios de desarrollo particulares de los


pueblos locales y considera su bienestar material, social y espiritual. La importancia de los
enfoques participativos y de integrar el conocimiento local dentro de las intervenciones de
desarrollo en el ámbito nacional e internacional ha recibido un amplio reconocimiento, e
incluso en algunos lugares existe evidencia de su aplicación y resultados (Boonzaaijer,
2008).

Una de las características principales del desarrollo endógeno y que se diferencia de otros
acercamientos participativos es el énfasis que hace en considerar los aspectos
espirituales, ecológicos, sociales y económicos en el proceso de desarrollo. El desarrollo
endógeno está fundamentado básicamente en las estrategias, los valores, las
instituciones y los recursos locales. Por lo anterior, podrían diferir las prioridades, las
necesidades y los criterios para el desarrollo en cada comunidad.

Asimismo, dicho desarrollo considera como conceptos claves los siguientes: Control local
del proceso de desarrollo; inclusión de los valores culturales; la apreciación de visiones de
mundo; y hallar un equilibrio entre los recursos locales y externos. La meta del desarrollo
endógeno es otorgar a las comunidades locales el control de su propio proceso de
desarrollo, ello al retomar el conocimiento ancestral y local, el desarrollo endógeno
permite a los pueblos el seleccionar aquellos recursos externos que de mejor manera se
ajusten a las condiciones locales. El desarrollo endógeno lleva a una mayor diversidad
biológica y cultural, a una reducción de la degradación ambiental y a un intercambio local
y regional autosustentable.

La teoría del desarrollo endógeno es territorial, ya que tiene capacidad de inversión y


localización de las empresas, también plantea que las formas de organización de las
empresas y el territorio juegan un papel fundamental en los procesos de desarrollo,
asumiendo que esto generará innovación y productividad. Además, esta teoría se plantea
a la sociedad como un motor de desarrollo, mediante sus lazos con las empresas, con el
gobierno y con las organizaciones.

El postulado de la teoría de desarrollo endógeno establece modelos donde toda inversión


produce un efecto difusor, externo a la fuente de producción que la realiza, mejorando la
productividad de la empresa y promoviendo el desarrollo de las comunidades. Este
planteamiento atribuye un papel básico a la sociedad y específicamente a organizaciones
actuantes en el ámbito local, el cual está orientado a promover sus capacidades y
estimular el cambio de la base a la cima. El capital social y humano son aspectos

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 9


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

necesarios del desarrollo, los cuales pueden ser aplicables a cualquier localidad. Las
políticas de desarrollo local tendrán una importancia mayor que establecer una agenda
general o aplicable a todo el país.

Dado lo anterior, el desarrollo endógeno se plantea como opción ante el desequilibrio


económico suscitado en varios países incluyendo México. Los procesos de formación de
capital social, acumulación de capital y de innovación tienen un carácter localizado.

Considerar al territorio como un elemento fundamental para la creación del Estado, bajo la
teoría de desarrollo endógeno, proporciona una visión distinta del uso dado al espacio
público, presentándolo como un punto de reunión entre los intereses y las capacidades
que se generan a partir de una visión o estrategia compartida.

En la teoría de desarrollo endógeno se parte de una realidad: los actores sociales, los
ciudadanos interesados y las personas que buscan su bienestar siempre podrán actuar
para su beneficio con el conocimiento que tienen del problema. Además, esto significa
que los costos de transacción son reducidos porque los actores tienen más información
que cualquier organismo o institución. Lo anterior permite generar capital social, producto
de la organización de los individuos en una finalidad común.

Dicho desarrollo también se percibe como un mecanismo de regulación para aminorar o


contener un proceso que se ve manejado por la incidencia de agentes externos a la
unidad territorial. Entonces, este desarrollo se constituye en un mecanismo de defensa
frente a circunstancias que se consideran coyunturales, además se centra en la ejecución
de políticas de protección a sectores de la economía que se encuentran en desventaja
frente a competidores externos. De manera general, las políticas de protección posibilitan
actualizar los mecanismos de producción y control de calidad, para que una determinada
potencialidad de la unidad territorial alcance niveles competitivos que beneficien su
sistema socio-económico (Ochoa, 2006).

Esta concepción no significa una noción de desarrollo opuesta a la del desarrollo


económico que ha predominado en el discurso del desarrollo. De allí que comparta con el
desarrollo económico la condición de ser un proyecto con inicio y fin cuantitativamente
definidos. Lo anterior sugiere que el modo de evaluar, si la experiencia de desarrollo
endógeno ha sido exitosa, se limita a identificar y cuantificar los espacios logrados en el
mercado posterior al estímulo de las políticas de producción e industrialización dentro de
la unidad territorial. En consecuencia, no es de extrañar que los proyectos de desarrollo
endógeno incluidos en esta concepción sigan cumpliendo los requerimientos de los
proyectos propios del desarrollo económico y no se necesite definir conceptos para
observar las acciones concretas, pues lo innovador es fijar la atención en los actores
locales como agentes económicos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 10


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Este tipo de desarrollo es una vía de adecuación de las tradiciones e instituciones de los
países a los paradigmas emergentes en la nueva sociedad, que surgen producto del
desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Esto es
así, en parte por razones de orden cultural y en parte por cuestiones económicas. Cultural
porque algunos patrones sociales han podido verse favorecidos gracias a la incorporación
de herramientas informáticas que reducen distancias entre individuos. Económico porque
la producción y el trabajo con TIC son factibles de ser realizados con una inversión
relativamente baja, además que los costos son inferiores en la medida que se incrementa
la producción.

Entender al desarrollo endógeno como un fin en sí mismo conlleva obligadamente una


comprensión de su implantación en la sociedad, desde una perspectiva mucho más
amplia que aquella referida a la mera formulación y ejecución de proyectos sectoriales.

Cabe mencionar que esta clase de desarrollo es un proceso en el cual lo social se integra
a lo económico y a lo ecológico. Dicha integración ocurre de tres maneras:

La integración económica: en donde un sistema de producción específico permite a la


comunidad hacer uso eficiente de los factores productivos y alcanzar los niveles de
productividad que les permiten ser competitivos.

La integración sociocultural: de la comunidad que produce con las instituciones locales,


formando un sistema de relaciones que incorpora los valores de la sociedad al proceso de
desarrollo.

La integración política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear


un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

El concepto de desarrollo endógeno comprende, como principal objetivo, los derechos


humanos fundamentales, de manera que se tome al ser humano en su totalidad. Pero,
además, busca que los hombres se capaciten para:

a) Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.


b) Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo.
c) Interactuar con la naturaleza y la tecnología.
d) Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.
e) Desarrollar sus regiones.
f) Elevar la calidad de vida.

En conclusión, considerando que el desarrollo endógeno pretende la satisfacción de las


necesidades básicas, la participación de la comunidad y la protección del ambiente,
puede decirse que dicho desarrollo demanda a cada ciudadano asumir la transformación

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 11


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

cultural y de conciencia individual que permita dejar de pensar en el Estado como el único
garante del bienestar, lo cual resulta ser una alternativa de desarrollo desde adentro de
las comunidades.

3.3. Desarrollo humano

Durante la década de los noventa, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) tuvo especial interés en los fines del desarrollo, construyendo y promoviendo una
visión teórica y práctica del desarrollo que da prioridad a las opciones y capacidades de
las personas, sin interferir en el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Una
gran cantidad de aspectos de esta visión de desarrollo se han venido acuñando desde la
citada década en los informes sobre Desarrollo Humano, presentándose como un nuevo
paradigma facilitador de la erradicación de la pobreza, las desigualdades sociales, de
género, geográficas, entre otras, a fin de lograr una mejor calidad de vida desde y para las
personas.

En sus informes mundiales, el PNUD ha presentado una importante exposición


sistemática sobre desarrollo humano. Ellos muestran el proceso de construcción de una
teoría y una práctica sobre el desarrollo que han venido a dar otra orientación y un sentido
diferente a las intervenciones de política social en muchos países, al definir dicho
desarrollo como un paradigma de desarrollo centrado en las personas.

Desde 1990, el PNUD calcula el Índice de Desarrollo Humano (IDH), indicador que mide
los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: a) una
vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer; b) conocimientos,
medidos por la tasa de alfabetización de adultos y la combinación de las tasas brutas de
matriculación primaria, secundaria y terciaria; y c) un nivel de vida decoroso, medido por
el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita.

3.3.1. Concepto

El PNUD ha conceptualizado el desarrollo humano como un proceso mediante el cual se


ofrecen mayores oportunidades a las personas, donde los miembros de la sociedad se
desarrollan ellos mismos y a sus instituciones, vía un acrecentamiento de sus habilidades
y de su capacidad de administrar recursos, a fin de obtener un progreso sostenible y
distribuido equitativamente, de tal suerte que permitan un mejoramiento en su calidad de
vida y consistente con sus propias aspiraciones. Por lo anterior, considera la ampliación
del rango de elecciones de la gente, aumentando sus oportunidades de educación,
atención médica, ingreso y empleo, y cubriendo el espectro completo de las elecciones
humanas, desde un medio ambiente físico saludable, hasta las libertades económicas y
humanas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 12


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

3.3.2. Características

El desarrollo humano contempla dos componentes fundamentales: el primero está


relacionado con la formación de las capacidades humanas, tales como un mejor estado
de salud, educación, conocimientos y destrezas; y el segundo tiene que ver con las
oportunidades o el uso potencial que la gente puede hacer de sus capacidades
adquiridas, ya sea en el ámbito de la producción, las actividades culturales, sociales,
políticas o para el descanso personal y familiar.

Este paradigma tiene a las personas como el centro del desarrollo, constituyéndose en
tanto en su punto de partida como su meta. El ser humano es el que conoce, advierte y
construye el horizonte y posibilidad de su desarrollo. Así, el desarrollo se logra cuando los
seres humanos se hacen cargo de crear las condiciones de situaciones nuevas que les
permitan alcanzar una mejor calidad de vida. La esencia de la filosofía del desarrollo
humano consiste en enfocarlo desde los objetivos últimos del desarrollo mismo, vale
decir, desde el cumplimiento de las aspiraciones de la gente, desde el progreso que
buscan, desde lo que necesitan y quieren hacer.

El desarrollo humano, entendido como la ampliación de las capacidades y oportunidades


de la gente para desarrollarse como personas, implica el reconocimiento de las fronteras
personales, llámense alcances, perspectivas desde las cuales se participa en la
construcción social, en lo global; pero las aprehensiones y las virtudes también son de
este mundo. La edad, la antigüedad en el servicio, el domicilio, el sexo, el estado civil, la
religión, la formación escolar, el nivel de ingresos, la procedencia social, las aficiones y
prácticas culturales son linderos y acotaciones de las fronteras de cada persona (Angulo y
Lozanía, 2005, pp. 509-520).

Dicho desarrollo humano considera: una vida larga y saludable, medida por la esperanza
de vida al nacer; conocimientos, medidos por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa
bruta de matriculación combinada en educación primaria, secundaria y terciaria; un nivel
de vida decoroso, medido por la estimación de ingreso proveniente del trabajo.

En general, los estudiosos del tema han coincidido en señalar tres aspectos o áreas del
desarrollo humano, en las cuales ocurren cambios a los seres vivos a lo largo del tiempo a
saber (Sánchez, 2003):

1) Físico: en esta área se incluye el crecimiento del cuerpo y los cambios


estructurales, de peso y estatura en el organismo, así como las capacidades
sensoriales, habilidades motoras y la salud.
2) Cognitivo: procesos mentales relacionados con el pensamiento y la solución de
problemas, el lenguaje, la memoria, el aprendizaje, la creatividad, percepción y
razonamiento moral.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 13


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

3) Psicosocial: se agrupa el desarrollo de personalidad, así como las relaciones


interpersonales y las habilidades sociales del sujeto.

El desarrollo humano es un proceso multidireccional y unificado, y estas tres áreas se


influyen mutuamente y no se separan, asimismo, es un asunto complejo, ya que en él se
intersecta una serie de elementos, no sólo los que tienen que ver con la maduración de
las estructuras biológicas, sino también los referentes al proceso de la crianza,
estimulación y educación. En este punto, es importante mencionar que, en gran medida,
los estilos de crianza que los padres exhiban con sus hijos inciden en el comportamiento
de los mismos.

La crianza, como proceso fundamental en el desarrollo infantil, no sólo está relacionada


con el cuidado asistencial del niño y con el establecimiento de medidas disciplinarias, sino
que constituye además el medio por el cual los padres socializan al niño, lo educan y
moldean su identidad futura.

A su vez, la educación, como proceso gradual, supone la maduración de los sistemas


biológicos del alumno y éste, a medida que va creciendo, adquiere nuevas habilidades
que le permiten aprehender el conocimiento que se torna cada vez más complejo. No
obstante, el ejercicio de la crianza por parte de los padres es fundamental durante los
primeros años de vida y, en especial, antes de que los niños inicien formalmente su
educación básica.

Existen algunos factores que promueven una crianza adecuada y se asocian con las
características de los padres, la estimulación que otorgan al niño, y a los conocimientos
sobre desarrollo infantil que los padres tengan sobre sus hijos. La combinación adecuada
de estos elementos prepara al niño para la adquisición de competencias básicas al
momento de ingresar a la escuela.

Es importante señalar que la contribución del incremento del consumo es sumamente


importante para el desarrollo humano, un concepto más amplio que el puro desarrollo
económico, porque involucra aspectos como las capacidades y la libertad que permiten
disfrutar del bienestar material alcanzado por los altos niveles de consumo.

En síntesis, puede decirse que el desarrollo humano tiene como objetivo ampliar la
libertad de las personas para hacer y ser lo que ellas consideran valioso. En la práctica, el
desarrollo citado otorga poder a las personas para participar activamente en el desarrollo
de este planeta compartido.

Asimismo, posibilita que las personas logren vidas largas y saludables, adquieran
conocimiento y estén en condiciones de disfrutar de un nivel de vida decoroso, además de
que puedan definir sus propias vidas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 14


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

Por último, el consumo es un medio para el desarrollo humano integral, por eso no debe
reprocharse al consumo, sino al ser humano, a su conciencia moral y a su
responsabilidad personal y social.

3.4. Postdesarrollo

El creciente descontento con el desarrollo en muchas partes del llamado tercer mundo fue
lo que ocasionó que algunos teóricos sugirieran la idea del postdesarrollo. La
desconstrucción del desarrollo, en otras palabras, llevó a los postestructuralistas a
plantear la posibilidad de una era del postdesarrollo. Para algunos esto significaba
generalmente una era en la que el desarrollo ya no sería el eje organizador central de la
vida social, y el desarrollo no tomaría lugar únicamente bajo la mirada de occidente. Otros
pugnaron por una revaloración de las culturas vernáculas, la necesidad de depender en
menor manera de los conocimientos de expertos y más de los intentos de la gente común
de construir un mundo más humano, así como cultural y ecológicamente sostenibles.

3.4.1. Concepto

El enfoque del postdesarrollo se centra en analizar e interpretar la lógica discursiva y


retórica del concepto de desarrollo, y en contrastarlo con el llamado desarrollo realmente
existente y las prácticas contradictorias que son propias de estrategias y políticas que no
responden ni reconocen las necesidades de los pueblos y su cosmovisión del mundo.

Asimismo, el alcance de este enfoque se ubica en: realizar la deconstrucción


histórico/epistemológica del concepto de desarrollo, con la finalidad de desentrañar sus
orígenes, alcances e intereses que entreteje y oculta; rebasar las fronteras de las ciencias
económicas para situar el debate sobre el desarrollo en disciplinas como la sociología, la
historia y la antropología; y analizar un concepto –desarrollo– que es necesario definir
para comprender sus insuficiencias e imposibilidades, así como su potencial para
confundir a amplios sectores de la población y a tomadores de decisiones dentro de los
gobiernos nacionales y de los organismos internacionales.

3.4.2. Características

Considerando el enfoque del postdesarrollo como una visión analítica del concepto de
desarrollo, se pueden mencionar, entre otras características del mismo, las siguientes:

a) La posibilidad de crear diferentes discursos y representaciones que no se


encuentren tan mediados por la construcción del desarrollo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 15


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

b) La necesidad de cambiar las prácticas de saber y hacer, además de la economía


política de la verdad que define al régimen del desarrollo.
c) La necesidad de multiplicar centros y agentes de producción de conocimientos,
particularmente hacer visibles las formas de conocimiento producidas por aquéllos
quienes teóricamente son los objetos del desarrollo para que puedan
transformarse en sujetos y agentes.
d) El enfocarse en las adaptaciones, subversiones y resistencias que localmente las
personas efectúan en relación con las intervenciones del desarrollo; y destacar las
estrategias alternas producidas por movimientos sociales al encontrarse con
proyectos de desarrollo.

De acuerdo a Escobar(2005), a pesar de que las críticas del postdesdesarrollo no se ha


constituido un cuerpo de trabajo unificado, es posible identificar tres objeciones
principales a la propuesta del postdesarrollo:

a) Dado su enfoque en el discurso, los impulsores del postdesarrollo hacen caso


omiso de la pobreza y el capitalismo, la verdadera problemática del desarrollo.
b) Muestran una visión muy general y esencialista del desarrollo, mientras que en
realidad hay suficientes diferencias entre estrategias de desarrollo e instituciones,
además, tampoco se percataron de los cuestionamientos al desarrollo que se
estaban dando localmente.
c) Romantizaron las tradiciones locales y los movimientos sociales obviando el hecho
de que lo local también se encuentra configurado por relaciones de poder.

El postdesarrollo pretendía transmitir el sentido de una época en que el desarrollo ya no


sería un principio organizativo central de la vida social. Esto no significa que el
postdesarrollo era considerado como un nuevo período histórico al que sus defensores
creían que se había llegado, aunque muchos críticos así lo asimilaron. Sea como fuere,
se produjo un debate que, paradójicamente, contribuyó a consolidar una posición del
‘postdesarrollo’.

Tanto las teorías de la dependencia como el enfoque del postdesarrollo presentan una
destacada contribución epistemológica: ambas perspectivas teóricas esbozan un sistema
de argumentos que se contrapone –conceptual, política y éticamente– al discurso
convencional, hegemónico y oficial del desarrollo desplegado en distintos momentos
históricos.

Por un lado, las diferentes versiones de las teorías de la dependencia cuestionan y


denuncian las estrategias propias del modelo de desarrollo hacia dentro basado en la
industrialización para la sustitución de importaciones adoptadas en América Latina desde
la década de los años treinta; se posicionan ante sus inconsistencias e inconveniencias
para la realización de un capitalismo autónomo latinoamericano; y tratan de interpretar y
cuestionar la dinámica excluyente de la economía mundial. Por su parte, tras la revisión
histórica y la deconstrucción epistemológica del concepto de desarrollo, el enfoque del

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 16


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

postdesarrollo contribuye a la economía del desarrollo con una crítica actualizada y


puesta al día de la naturaleza y dinámica del capitalismo y de sus transformaciones
estructurales; profundiza en los efectos negativos derivados de la irradiación de la
globalización económica y del nuevo patrón tecnocientífico, y de la manufactura flexible
que la sustenta y la proyecta a escala mundial.

Por otra parte, la capacidad heurística de las teorías de la dependencia se fundamenta en


el reconocimiento de la naturaleza sui generis de realidades sociales, como la
latinoamericana en el contexto de la génesis y expansión del capitalismo. De ahí que las
contribuciones y alcances de estas teorías radiquen en analizar a la historia como un
conjunto de procesos que responden a las particularidades de las sociedades.

El alcance de las teorías de la dependencia consiste en brindar luz sobre múltiples


fenómenos característicos de las economías periféricas, tales como: la génesis del
capitalismo en estructuras sociales coloniales; la formación de economías de enclave, la
generalización del modelo primario/exportador y la simbiosis de factores externos e
internos en la explicación de la génesis y reproducción del subdesarrollo; la crítica de las
teorías dualistas del desarrollo y de la teoría rostowniana de la sucesión de etapas; los
procesos distorsionados y excluyentes de acumulación de capital que generan
concentración del ingreso en los países semindustrializados; la emergencia de un
capitalismo sui generis denominado capitalismo dependiente; la superexplotación del
trabajo en tanto especificidad del capitalismo dependiente; la estructuración de la
economía mundial en centro y periferia; y la inviabilidad en los países subdesarrollados de
la estrategia de industrialización orientada hacia las exportaciones.

En el enfoque del postdesarrollo tiende a diluirse la necesidad de construir creativamente


nuevos conceptos y categorías que conformen un sistema teórico capaz de corresponder
con la naturaleza de la realidad social, la incertidumbre de las relaciones internacionales y
la dinámica contradictoria de la economía mundial. Predomina más bien una reflexión que
privilegia la denuncia y la impugnación de los efectos sociales y ambientales negativos
derivados de la expansión e integración global del capitalismo.

Dicho enfoque, al generalizar sus críticas sobre las estrategias de desarrollo y al


asumirlas como homogéneas, no reconoce los exitosos procesos de transformación
económica y social experimentada en naciones como las nórdicas o escandinavas, Japón
y Corea del Sur, así como la condición semi-periférica de países como Canadá y
Australia. Paralelamente, se diluye la necesidad de construir creativamente nuevos
conceptos y categorías que conformen un sistema teórico capaz de corresponder con la
naturaleza de la realidad social, la incertidumbre de las relaciones internacionales y la
dinámica contradictoria de la economía mundial. Predomina más bien una reflexión que
privilegia la denuncia y la impugnación de los efectos sociales y ambientales negativos
derivados de la expansión e integración global del capitalismo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 17


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

A grandes rasgos, toda elaboración teórica, tanto las teorías de la dependencia como el
enfoque del postdesarrollo, arroja luz sobre ciertos fenómenos y esferas de la realidad
social, sin embargo, otras parcelas quedan sin iluminar en su esencia y en su dinámica.

Por último, es importante mencionar que los críticos del postdesarrollo plantean que se
pasa por alto la realidad de la pobreza, el capitalismo y otros. Para los
postestructuralistas, no obstante, ello no constituye un argumento válido, ya que se basa
en la suposición de que el discurso no es material; dicha suposición no alcanza a ver que
la modernidad y el capitalismo son simultáneamente sistemas de discurso y de prácticas.

Cierre de la Unidad

El conocimiento conceptual y descriptivo de las alternativas de desarrollo sustentable,


endógeno, humano y postdesarrollo, proporciona los elementos básicos para visualizar y
aplicar las diferentes estrategias y líneas de acción correspondientes a cada una de estas
teorías, y con ello coadyuvar en la solución de problemas estructurales y de coyuntura, en
el ámbito nacional, a fin de abatir los rezagos en materia de bienestar social resultado de
las deficientes políticas públicas instrumentadas. Es importante mencionar que la
implementación de cualquier alternativa de desarrollo requiere tiempo, instrumentos de
regulación y recursos económicos, materiales y humanos.

En la siguiente unidad se estudiará la temática relacionada con las principales acciones


implementadas en los años recientes para el desarrollo económico de México, a fin de
comprobar empíricamente sus logros y alcances, así como destacar los rezagos más
apremiantes y vislumbrar posibles alternativas de solución.

Para saber más

La revisión de los siguientes recursos es opcional, pero recomendable para complementar


y enriquecer tu aprendizaje.

Para ampliar tus perspectivas sobre el concepto y definición del desarrollo sustentable,
así como su evolución en México, se te hace una invitación a visitar el siguiente sitio web:
http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf

En el siguiente artículo puedes corroborar la aplicación del desarrollo endógeno en


México, específicamente en una comunidad Cholulteca, en San Miguel Papaxtla,
Tecuanipan, Puebla: http://www.ejournal.unam.mx/rxm/vol03-01/RXM003000106.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 18


Economía y desarrollo
Unidad 3. Alternativas para el desarrollo

En el artículo que a continuación se muestra podrás ampliar tu conocimiento acerca de las


diferentes teorías que están relacionadas al entendimiento del desarrollo humano:
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psico2/pscII
/MD1/MD1-L/teorias_desarrollo.pdf

Por último, en el siguiente artículo podrás revisar un análisis comparativo de las teorías de
la dependencia y el enfoque del postdesarrollo, partiendo del reconocimiento de sus
contribuciones, alcances, limitaciones y de la revisión del concepto de desarrollo:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/20845/21758

Fuentes de consulta

 Américo, V. (1998). De la economía ambiental al desarrollo sustentable


(Alternativas frente a la crisis de gestión ambiental). México: Facultad de
economía, UNAM.

 Angulo, M. S. y Lozanía, M. A. (septiembre-diciembre 2005). El Desarrollo Integral


Humano: Un desafío para el desarrollo comunitario en los procesos de
globalización. Ra Xim hai, 1(003), México: Universidad Autónoma Indígena de
México.

 Boonzaaijer, C. (2008). Desarrollo Endógeno. En Bilbao, J., Escobar, C. y Delgado


F. (editores versión español), Revista COMPAS No.13.

 Ochoa, A. (2006). Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. Recuperado de


www.rebelion.org/docs/35115.pdf

 Reynol, C. (2011). Enfoque basado en competencias (segunda edición). México:


Mc Graw Hill.

 Sánchez, P. (2003). Aprendizaje y desarrollo. Recuperado de


https://www.academia.edu/26894533/APRENDIZAJE_Y_DESARROLLO

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Políticas y proyectos sociales 19

También podría gustarte