Está en la página 1de 18

21/09/2021

PLATÓN, FEDRO
Mántica / Mística / Inspiración

Los poetas son seres inspirados que escriben bajo el dictado de un ser divino, trabajan a través
del camino de la imitación (mímesis en un sentido negativo, no positivo como lo será después
para Aristóteles). Los poetas ofrecen la imitación de lo que era ya una imitación, se sitúan en la
parte más baja del conocimiento. Esto conlleva la desacreditación de los poetas en el sistema
educativo, porque según la moral de Platón tampoco se ofrece un buen modelo (adulterio de
los Dioses, por ejemplo). Se les trata de locos.

Estamos en una época de oralidad, se trabaja la memoria a través de los textos.

Platón: Diálogos (fragmentos) en el dossier.

Flavio Ilostrato Vida de los sofistas / Lecciones de los maestros

Sofistas: gente que se caracterizaba por el lenguaje, creían en el poder de la palabra, grandes
maestros de la retórica, persuasión a través del lenguaje.

En el momento en el que se instaura la democracia en Grecia, cualquiera que pueda convencer


a los demás está habilitado para gobernar. En ese momento los sofistas cobran una gran
importancia porque ellos dominan la palabra, la persuasión. A ellos sólo les interesaba la
habilidad para la persuasión, no el contenido. En ese momento esto se convierte en algo muy
peligroso, por eso el sentido de la palabra sofista pasan de ser sabios a tramposos, porque
buscan engañar, defender lo indefendible… Se acogen al escepticismo y otras corrientes del
momento para remarcar que ellos no creen en verdades absolutas. Esto es también porque los
sofistas viajaban mucho y gracias a ello aprendieron que nada es universal, las leyes no son
iguales en todos lugares, la religión tampoco (los negros se imaginan a sus dioses negros, igual
que los blancos se imaginan a sus dioses blancos). Los sofistas con ese prestigio se dedicaron a
educar a la clase política: les enseñaban a elaborar discursos, les enseñaban varios
conocimientos enciclopédicos (introducen la poesía en el sistema educativo).

En este escenario aparece Sócrates (método de trabajo racional, filosofía antropológica, el


paso del mito al logos, distanciamiento con el saber mítico), que sí cree en las verdades
universales. Su método es la dialéctica, un método que confía en que con argumentos y
contraargumentos aparece la verdad (la dialéctica exige maestros orales, oralidad, la memoria
es el soporte principal de la cultura oral).

Se presenta la escritura como un invento que salvará la humanidad del olvido, pero para
Platón (defiende la dialéctica) es una gran amenaza para la memoria y el camino hacia el
olvido, puesto que el saber pasará a estar en los libros y no en nosotros, la memoria no se
ejercitará.
27/09/2021

PRINCIPIO DE LA IMITACIÓN
GÓNGORA:

A UNOS ÁLAMOS BLANCOS

            Verdes hermanas del audaz mozuelo

            por quien orilla el Po dejastes presos

            en verdes ramas ya y en troncos gruesos

            el delicado pie, el dorado pelo:

5          pues entre las rüinas de su vuelo

            sus cenizas bajar en vez de huesos,

            y sus errores largamente impresos

            de ardientes llamas vistes en el cielo,

            acabad con mi loco pensamiento

10        que gobernar tal carro no presuma,

            antes que lo desate por el viento

            con rayos de desdén la beldad suma,

            y las reliquias de su atrevimiento

            esconda el desengaño en poca espuma.

Oscuridad poética: entendemos perfectamente el poema, pero no es garantía suficiente para


interpretarlo. Necesitamos un conocimiento que tiene que ver con otras cuestiones de la
tradición poética, erudición poética, para llegar a comprenderlos. El poema de Góngora en un
ejemplo de la necesidad de la erudición poética, el que no la tiene pertenece al vulgo
ignorante. Sólo existen esas dos opciones, y el vulgo ignorante está maltratado durante todo el
siglo XVI y parte del XVII por las clases que tienen la educación suficiente para pertenecer a la
erudición poética.

GARCILASO DE LA VEGA:

Las obras de Garcilaso de la Vega se publican póstumamente, cuando hace 7 años de su


muerte (1536), se publican sus obras en 1543 junto con las obras de Juan Boscán, que muere
en ese mismo año, y esas obras son publicadas por su mujer “edición de viudas”. Lo normal es
que se publiquen las obras de un autor cuando muere como homenaje a estos por parte de sus
seres queridos, por ende, las ediciones son malas ya que en las primeras hay muchos fallos.
La publicación conjunta tiene 4 libros, los 3 primeros dedicados íntegramente a Juan Boscán y
el último a Garcilaso: “Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega”. Esta obra
conjunta va a tener un éxito sin precedentes, aparecieron hasta 19 ediciones, hasta el punto
de trasladarse a lo divino, traduciéndolo en clave mística para poder utilizarlo, por ejemplo,
para predicar.

1569: la gente se da cuenta de que hay una diferencia de calidad entre la obra de Boscán y de
Garcilaso, por lo que se decide publicar la obra de Garcilaso por separado. La gente se da
cuenta de que Boscán es un buen poeta, pero Garcilaso está en otro nivel, los críticos de la
época lo llaman “el príncipe de los poetas castellanos”. Es el poeta más leído, su éxito va en
augmento hasta que en el 1574, una de las personas más eruditas de España del momento,
Francisco Sánchez de las Bozas “El Brocense” (profesor de retórica en Salamanca), decide
hacer por primera vez una edición comentada de la obra de Garcilaso de la Vega, explicando
cuales son las fuentes en las que ha venido Garcilaso para la creación de sus obras. Esto quiere
decir que Garcilaso de la Vega ha entrado a ser materia de clase 38 años después de su
muerte, recibiendo el trato de autor clásico junto con Virgilio. Esto sucede en el siglo XVI,
Renacimiento, momento en el que se recuperan los clásicos, y Garcilaso se introduce.

Sólo 6 años después, 1580, en Sevilla, Fernando de Herrera (poeta culto, erudición, introductor
del cultismo en España) decide hacer exactamente lo mismo y sacar una edición anotada de la
obra de Garcilaso de la Vega “Las anotaciones de Herrera a Garcilaso”, silencia completamente
a El Brocense y aprovecha para reivindicar de que él ha sido el primero en anotar a Garcilaso
de la Vega, signo de que era consciente de la importancia de lo que había hecho. Con la excusa
de comentar a Garcilaso, Fernando de Herrera nos presenta una teoría de todos los géneros
literarios (explicación del soneto, oda, églogas, canciones, habla del amor neoplatónico…).
Trata a Garcilaso del mismo modo que se tratan a los clásicos “historarium cognitium” tal y
como Quintiliano dice, construye un clásico para una lengua poética que no tiene un clásico.
También corrige ciertos errores que Garcilaso podría haber cometido.

Es importante darse cuenta de que sólo con 6 años de distancia un profesor de Salamanca y un
poeta de Sevilla coinciden en comentar a un poeta de Toledo y su obra. En estos momentos
existía una fuerte rivalidad entre los castellanos y los andaluces, a estos últimos se les acusaba
de no hablar castellano (primera gramática castellana, lengua vulgar, la hace Nebrija en el
1492, andaluz). Él presumía de haber conseguido restaurar el latín de los clásicos, escribiendo
en latín, gracias a ellos los estudiantes aprendieron latín. Juan de Valdés “Dialogo sobre la
lengua” en un momento determinado se pone a hablar de Nebrija y del Amadís de Gaula, y
habla de la diferencia entre los castellanos y andaluces.

A Herrera, por ser andaluz y estar hablando de Garcilaso, y encima señalar errores de
Garcilaso, le llueven las críticas. Prete Jacopín ataca a Herrera principalmente en las
correcciones que este le hace a Garcilaso. Que Herrera corrija esos defectos no significa que no
le guste, sino que es un autor posterior que tiene un nivel de lengua poética mucho más
trabajado gracias a la poesía de Garcilaso, desde su posición en ventaja frente a él trata de
mejorar el presente histórico gracias al estudio del pasado. Se trata de ver más y mejor que él
gracias a su obra, lo convierte en un gigante cuyos hombros se puede subir para ver mejor.
Herrera pretende que la lengua castellana, que no es trabajada, se convierta en una lengua
artificiosa acercándose al latín e italiano. Herrera es un defensor de los cultismos y
neologismos si estos consiguen enriquecer la lengua. Distingue entre la lengua que se debe
usar en la poesía y la que usa la gente en la calle. Esto se va desarrollando más hasta llegar al
concepto de la oscuridad poética.
28/09/2021

DIGINIFICACIÓN DE LAS LENGUAS VULGARES:

Texto precedente y referente para los humanistas: De vulgari eloquentia, Dante (1304-1307).
Este es un texto en latín ya que lo que hay que decir es muy serio y el latín es la lengua de
cultura. Dante es el que nos habla, autor de Divina Comedia, texto publicado en el 1555
(impreso) pero ya terminado en el 1307. Dante es muy importante para el pensamiento
literario ya que su aportación hace que la poesía se pueda expresar en otras lenguas. Su otra
gran aportación es la Epístola a Can Grande della Scala (1319), es una carta que Dante envía a
Can Grande, noble de la época, y se la envía junto con una parte de la Divina Comedia del
paraíso porque decide que se la va a dedicar. Es interesante porque se aparta de lo que era
común en la crítica literaria medieval, ilustra perfectamente lo que conocemos como la teoría
de los cuatro sentidos (método que se usaba para interpretar los textos sagrados, método que
exige la poesía para ser interpretada). La teoría de los cuatro sentidos es un método
interpretativo alegórico (Homero y Hesíodo ya habían sido interpretados alegóricamente
cuando fueron juzgados por lo que habían dicho en sus poesías sobre los dioses). El en el siglo
sexto surgió una maniobra en defensa de esos poetas, defensa que consiste en este método
alegórico: los textos literarios por debajo del sentido que todos vemos tienen otro sentido que
no atenta a la moral vigente (sentido literal que no coincide con el sentido del autor, el sentido
alegórico sí que muestra la intención del autor).

Esta práctica del alegorismo, durante los siglos I y II después de Cristo, se usa para los textos
sagrados. Los padres de la Iglesia buscan conciliar el Antiguo Testamento y el Nuevo
Testamento a través de la interpretación, para poder salvar la distancia entre ambos:
manipulación del sentido literal para mostrar el sentido alegórico. Se toma el Antiguo
Testamento como si fuera una metáfora del Nuevo testamento, y se busca que termine
adaptándose a la doctrina cristiana.

INTERPRETACIÓN TEXTOS:

1. Sentido literal
2. Sentido espiritual: 2.1 Alegórico
2.2 Anagógico (místico) buen creer
2.3 Moral o tropológico (buen obrar)

Escribiendo en latín de De Bulgaria eloquentia Dante lo que hace es plantear la posibilidad de


tener una literatura digna ya no en latín sino en la lengua materna, da el paso para que todas
las lenguas vulgares puedan quitarse el complejo de inferioridad que les ha dado la lengua
latina y en menor parte el griego. Italia es el primer país en tomar conciencia de el problema
de la lengua gracias a Dante. Se inicia en Florencia, el caso de Italia es complicado ya que no
existía la lengua italiana, sino 14 dialectos distintos y dentro de estos se encontraban otros
dialectos. Esa era una situación complicada por lo que Dante propone unificar esos dialectos
para crear el “vulgar ilustre” (no lo consigue, pero ya fue un buen precedente).

Poeta era aquel que cultivaba una poesía en una lengua regulada por una gramática (latín o
griego) y los rimadores o versificadores, en cambio, era alguien que escribía poesía en una
lengua no regulada por una gramática (trovadores). Dante quiere poner fin a esa jerarquía y
equipara por primera ver la figura del poeta y del rimador, para dignificar la lengua vulgar, y de
hecho afirma que el vulgar es más noble que la lengua latina. ¿Por qué es más noble? Es la
lengua materna, no artificial como el latín. La lengua vulgar es un don otorgado directamente
por Dios, en cambio el latín es una invención humana (en esta comparación lo humano tiene
todas las de perder, ya que se compara con lo divino). La lengua materna es natural, no es un
artificio (las artificiales se inventan ya que las naturales están sujetas a una inestabilidad para
que podamos tener una lengua estable, al tener una gramática). Esto fija la idea de que hay
lenguas fijas, estáticas, y lenguas en constante evolución.

Los poetas tienen una gran responsabilidad en la riqueza de las lenguas, ya que la lengua es un
instrumento que debemos utilizar para expresar pensamientos, por lo tanto, la lengua debe
estar en manos de aquellos que tienen los pensamientos más ilustres (poetas, pero sólo los
poetas más eruditos) = poeta erudito.

1. Hay que enriquecer la lengua


2. Los poetas tienen una gran responsabilidad
3. Sólo los poetas eruditos

1360: La vida de Dante, (BOCCACCIO) biografía escrita en la Edad Media, momento en el que
no había ningún referente sobre esto. ¿De quién iban a escribir biografías? Señores feudales,
grandes héroes… Boccaccio lo que quiere es escribir sobre la vida cuotidiana de un poeta, en
qué consiste y qué hace Dante en su día a día. Lo que hacemos es conocer los obstáculos de la
vida de Dante y cómo a pesar de ellos nunca se aparta de su verdadera pasión, dedicarse en
cuerpo y alma a la poesía: enamoramiento de Beatriz, muerte de Beatriz, matrimonio de
conveniencia, implicación en cuestiones políticas (exilio)…

Un poeta erudito imitador de los clásicos y un defensor de la lengua vulgar tienen mucha
relación, y todo esto está relacionado con lo que hablaban El Brocense y de Herrera.

04/10/2021

PRÓLOGO DE FRANCISCO DE MEDINA A LAS ANOTACIONES DE FERNANDO DE HERRERA

Es un texto que empieza con unos términos muy generales y que poco a poco va concretando.
Empieza mencionando ‘siempre la lengua fue compañera del imperio’, frase de Nebrija.
Medina intentará explicar que las gentes victorianas siempre intentaron extender sus
imperios, conquistando, imponiendo sus lenguas. Mantener un equilibro entre las armas y las
letras: se hace porque lo que se va a denunciar es precisamente un desequilibrio. Estamos en
un proceso de dignificación de las lenguas vulgares en el que participan muchos humanistas: el
imperio no sólo se construye con las armas, sino también con el artificio de las lenguas. En el
caso de España se ha construido el imperio, pero en desequilibrio ya que no se ha dado el valor
que merece la lengua.

Francisco de Medina actúa igual que otros humanistas de la época, dejando la solución a la
problemática de la lengua en manos de los poetas. La atmosfera de época del proceso de
dignificación de las lenguas es un hecho común en Europa. Francisco de Medina nos explica
por qué los poetas no sentían esa preocupación por las lenguas: os demostraban su ingenio y
su dominio de la lengua, pero no trataban de dignificarla. Esto es por 4 causas: 1) es un trabajo
complejo que si no tienes el apoyo del poder es normal que no se realice, 2) falta de interés
generalizado por el estudio, 3) cuestión de desprestigio, escribir en lengua vulgar se
consideraba una bajeza, era igualarse al vulgo y por eso los poetas preferían usar lenguas
peregrinas, la lengua vulgar quedó en manos del vulgo que la ha maltratado, 4) falta de
autores para imitar, autores en la lengua propia que nos enseñen cual es el verdadero camino
para enriquecer una lengua.
Todo esto lo encontramos en el prólogo a las anotaciones de un texto que pretende pulir a
Garcilaso, lo debe convertir en un clásico y un modelo que la lengua castellana no tiene, para
así dignificar la lengua. Herrera se ocupa del problema filológico de la transmisión textual, para
que luego podamos trabajar sobre un texto que se acerque lo máximo posible a la intención
del autor. También aclara los lugares oscuros (los que remiten directamente a la erudición del
poeta, como no todo el mundo puede comprenderlo se necesita a un erudito que pueda
explicarlo) que pueden aparecer en la poesía de Garcilaso, señala las fuentes y las influencias
de Garcilaso de la Vega (como hace El Brocense), y finalmente, muestra el artificio de los
versos de Garcilaso y también se atreve a corregir sus errores, en un sentido de acuerdo con el
propio proyecto de Garcilaso y su perspectiva historia (la de Fernando de Herrera).

La imitación no tiene nada que ver con la copia y el plagio, es una necesidad para llegar a ser
un buen poeta, imitando a los clásicos y a los contemporáneos de mayor calidad. En España no
había ningún modelo de imitación y es por ello por lo que se debe convertir a Garcilaso en el
modelo. En la poética de la imitatio se entiende que se debe imitar a arios autores y ser capaz
de sintetizar todo en un estilo propio, fundir en una voz propia el eco de los mejores versos
que han ido leyendo, imitación creativa, se añade algo a aquello que ha servido como punto de
partida (aquí entra el camino de la originalidad, la imitación y la originalidad van de la mano):
IMITACIÓN COMPUESTA. Metáfora de la abeja: necesita el polen de varias flores para poder
elaborar su propia miel.

Ejemplo de cómo de un modelo se puede ser original. Góngora coge el modelo de Garcilaso, lo
hace suyo y siguiendo las mismas pautas crea algo nuevo.

Tres fases en el tópico del ‘carpe diem’:

1. Elogio de la belleza femenina, descriptio puellae. A esta primera fase se le suelen


dedicar los dos cuartetos. Presente del indicativo.
2. Imperativo el placer ‘aprovecha la vida’. El imperativo se pone muy al principio de los
tercetos. Imperativo.
3. Degradación de la belleza. Se dedica la mayor parte de los tercetos a esta parte del
poema. Futuro o perspectiva de futuro.

El tema principal del ‘carpe diem’, por mucho que encontremos un elogio de la belleza
femenina, es el tiempo. Es por ello por lo que encontramos adverbios de tiempo o marcas de
duración temporal mediante la anáfora. La imitación provoca expectativas sobre algo que
puede parecer muy previsible, pero eso no significa que sea una poesía de mala calidad.
05/10/2021

Prosopografía: nos remite a la descripción física de la persona = belleza, elementos de la


‘descriptio puellae’ / Etopeya: descripción moral de la persona = siguiendo la tradición del
amor cortés, son mujeres crueles, frías… amor no correspondido. Los enamorados cuando
hablan de este amor no correspondido sufren mucho y lo brinden de culto, el amor es fuente
de virtud, los autores sienten que se hacen nobles a través del amor.

Dejad las hebras de oro ensortijado


que el ánima me tienen enlazada,
y volved a la nieve no pisada
lo blanco de esas rosas matizado.
Dejad las perlas y el coral preciado
de que esa boca está tan adornada,
y al cielo, de quien sois tan envidiada,
volved los soles que le habéis robado.
La gracia y discreción que muestra ha sido
del gran saber del celestial Maestro,
volvédselo a la angélica natura;
y todo aquesto así restituido,
veréis que lo que os queda es propio vuestro:
ser áspera, cruel, ingrata y dura.
(Francisco de Terrazas)
Des-automatización: Innovación desde dentro del tópico, nunca desde fuera. Ya lo vimos
comparando el soneto de Garcilaso y el de Góngora.
PÁGINA 38 DOSSIER:

Poetas doctos, imitación compuesta, que sólo la podemos encontrar en los poetas eruditos ya
que tienen que haber leído mucho. Ejemplo: virgilio imita a Homero, Hesíodo, Theócrito,
Eurípides, Ennio, Catulo… Estos sí que son poetas verdaderamente eruditos y vale la pena
estudiarlo para que sirvan como modelo para los estudiantes. La erudición poética está ligada
con la imitación.

No olvidemos que todo esto se dice con el fin de buscar un autor clásico español para así
poder dignificar la lengua española. Se busca una autoridad a la que imitar, así como hacen los
italianos con Bocacio o Petrarca. Garcilaso será el autor clásico al que imitar.

Empiezan a solucionarse los problemas, imitando a Garcilaso tiene lugar la introducción de


todo el Petrarquismo a España. Petrarquismo no es sólo la imitación de Petrarca (ya sea
directamente o por una imitación en cadena), sino la imitación de un poemario en concreto
‘Cancionero’ y de todos los italianos que habían imitado a Petrarca pero que también habían
demostrado su calidad y su importancia en la lengua italiana, y todos esos textos que son
tratados sobre el amor en los que encontramos la explicación del amor neoplatónico, que para
que se entienda bien lo que hacen los autores es decodificar a Petrarca (Petrarca se convierte
en un poeta de transición hacia la modernidad, imita pero tiene grandes logros).
1526: prólogo obras completas Boscán. En ese año, estando en Granda, en una celebración se
le acercó un embajador veneciano (Navagiero) y le dice que pruebe a escribir a la manera
italiana, ya que los italianos estaban consiguiendo lo que estaban consiguiendo. Quiere decir
escribir sonetos, canciones, madrigales (es una composición breve, sin límite, de asunto
amoroso y es una libre combinación de endecasílabos y heptasílabos) … composiciones de
origen italiano, pero también en metros italianos (endecasílabo y heptasílabo). Esta es una
petición difícil ya que adoptar la musicalidad de una lengua y adaptarla a otra es complicado,
ya que, en el caso de la lengua española, por ejemplo, el verso más común es el octosílabo.
Boscán lo consulta con Garcilaso de la Vega y entre uno y otro se convencen porque saben que
detrás de eso están los grandes poetas italianos y quisieron intentarlo. Al principio hubo
resistencias muy fuertes.

Problemas que puso la resistencia:

1. Importación del endecasílabo: consecuencias que afectan a la rima porque antes se


escribía en octosílabo y con un tipo de verso que buscaba rimar las palabras agudas.
Cambiar un verso de ocho silabas por uno de once la rima tarda más en llegar.
2. Uso del encabalgamiento: anteriormente se usaba la esticomitia (hacer que la pausa
versal coincida con la pausa sintáctica) = mucho juego de la rima. Al hacerlo con un
verso de once silabas con el encabalgamiento contribuye a difuminar por completo la
rima.
3. Destierro del verso agudo: son los versos que antes ayudaban a identificar la rima.
4. Temática: es una temática amorosa mucho más auténtica y sentida, más profunda.

11/10/2021

CARTA DE BOSCÁN ‘A LA DUQUESA DE SOMA’

Habla de nuevas formas a la italiana que son ‘más graves y de más artificio’: nos está hablando
de la forma y de la temática. Primero comenta la crítica a la desaparición de la rima
consonante y a los encabalgamientos, les hace pensar que la poesía ha pasado a ser prosa.
También comenta la temática, relacionando el nuevo modo de tratar el amor con las mujeres.

Boscán es consciente de la dificultad de adoptar la forma italiana con la lengua italiana, ya que
aquellas formas son de mayor artificio y dificultad, pero es Garcilaso el que le empuja a realizar
ese cambio. Después de lo que Boscán hace que el petrarquismo tenga dos etapas en España:
por una parte, los primeros que tienen como modelo a Garcilaso y Boscán, y luego vienen
aquellos que ya conocen bien el proyecto y mejoran aquello que ellos empezaron ‘y los otros
que después viene quedan obligados a mejorarse’.

Los mismos que oponen resistencia a la manera italianizada de escribir sucumben a aquello
que rechazan y terminan escribiendo de ese modo.

De tanto imitar los tópicos petrarquistas, entran en una fase de automatización muy elevada y
la poesía se convierte previsible. Parece que estén haciendo ejercicios de petrarquismo todos
ellos, ya que todo se reduce a un tema principal que es el amor: mal de ausencias, sufrimiento
amoroso, desesperación que lleva a pensar en la muerte, maldad de la mujer, el motivo de los
celos, metáfora náutica (aventurarse por el amor tiene un destino de sufrimiento, se le rinde
culto al sufrimiento y es deseado ya que uno se ennoblece gracias a él) … Hay poco más que 20
tópicos y de ahí salen cientos y cientos de poemas. PRINCIPIO DE LA IMITATIO.

Intensifican todo el material heredado y si ven que la automatización es demasiada esconden


los tópicos de modo que el lector no sea capaz de verlo.

Hay cuatro subcódigos con los que se crea este nuevo código: mitología grecolatina, que se usa
con un valor funcional para poder expresar el tema del amor, sólo algunos mitos les son útiles,
los mitos se estructuran en secuencias y por ejemplo también son omitidas algunas de esas
secuencias. Neoplatonismo, se trata de explicar empíricamente cosas como el enamoramiento,
que se dice que es a través de los ojos de la dama. Geografía poética, aparecen muchas
referencias geográficas. Bestiarios medievales, animales no reales con características
maravillosas, quieren usar esos animales ya que según los bestiarios tienen alguna
característica que a los poetas les sirve para hablar del amor y enamoramiento.

Estos códigos configuran la ERUDICIÓN POÉTICA, la lengua poética del petrarquismo =


oscuridad poética. El artificio es cada vez mayor.

El protagonista de la poesía es el enamorado y los estados del enamorado, aunque se ponga a


la dama como objeto principal. El papel de la dama en esta poesía es secundario, es necesaria
porque amar es un verbo transitivo y por eso la necesitan, pero la importancia cae en el
enamorado, no en la amada.
Se usa el mito de Apolo y Dafne para hablar del dolor del enamorado en consecuencia del
desdén de la dama. Las lágrimas sólo hacen que la causa de su dolor sea más grave.
Comparación del poeta con Apolo: escribe sobre el dolor que le causa el rechazo de la dama y,
¿qué consigue? Agravar su dolor.

Tópico: culto al sufrimiento. Uso el mito de Ícaro para hablar del amor, sufrimiento es
ennoblecimiento del enamorado.

Tántalo es dichoso ya que el dolor del ‘yo poético’ es mayor que el suyo por su castigo: Tántalo
fue castigado sin beber ni comer, quedando dentro de un lago hasta la cintura y cuando
intentaba beber la tierra absorbía el agua, y rodeado de árboles con frutos que cuando
intentaba comer el viento arrancaba. Tópico literario: mal de ausencias.
18/10/2021

CANZIONERE, PETRARCA

Petrarca es un ejemplo paradigmático del gran humanista de la época, es un ejemplo del poeta
docto. A pesar de que hoy día lo consideramos como el gran poeta que inaugura la nueva
modernidad, en su momento era conocido como un clasicista.

Rerum vulgaria fragmenta ‘fragmentos de cosas en vulgar’ (Lo que conocemos por
Canzionere): 366 poemas, entro los cuales nos encontramos con sonetos, canciones, baladas,
sextinas… Según nos cuentas sus biógrafos, los primeros poemas los escribió cuando tenía
alrededor de 20. Pensó en integrar todos los poemas en un conjunto (novedad esencial del
cancionero), por primera vez la poesía era publicada en conjunto y no circulaban los poemas
de manera independiente. Cada poema estaba estrechamente ligado a otros poemas para en
conjunto contarnos una historia; es un libro con una coherencia, una historia… Jamás se había
pasado de publicar poemas independientes a un proyecto con cohesión interna en el que cada
poema participa en un proyecto general en el cual podemos identificar tres líneas temáticas:
amor a Dios, amor por la fama literaria y amor a una mujer (Laura).

Estas tres líneas se van cruzando e intentan provocar una contradicción: la gloria literaria se
intenta alcanzar a través del amor a una mujer y esto es incompatible con el amor a Dios. Esto
se intenta resolver en el ‘soneto prólogo’, que en realidad es un epílogo (lo hizo una vez tenía
el poemario organizado), nos da unas claves interpretativas antes de leer el poemario. Gracias
al ‘soneto prólogo’ comprendemos la intención de Petrarca: ha sido pensado en su estructura
desde una distancia temporal con respecto a las cosas que nos va a contar, mirada
retrospectiva para asistir a la evolución que ha habido en el ‘yo poético’ siguiendo el orden de
lectura que él marca. Es una propuesta de lectura para acceder a una historia y una invitación
a asistir a los cambios emocionales por los que pasó el protagonista del cancionero a lo largo
de su vida.

Petrarca hace que suene auténtico aquello de los que nos habla y parece que nos hable de sí
mismo. 1) Fase del enamoramiento, en este caso es un amor por Laura que muere años
después de haberla conocido y eso desemboca en sufrimiento y otros sentimientos. 2)
Comprende que ha malgastado su vida en un amor humano y no haberse dedicado al amor por
Dios: epifanía. 3) Se arrepiente de su error juvenil y se entrega a Dios. Accedemos a una
confesión de alguien que se conoce como pecador, hay un antes y un después: error juvenil y
el arrepentimiento.

SONETO PRÓLOGO:

Vosotros que escucháis en esparcidas rimas el sonido


de aquellos suspiros con que nutría el corazón
en el tiempo de mi primer juvenil error,
cuando era en parte otro hombre que el que soy,

del vario estilo con que lloro y razono


entre las vanas esperanzas y el vano dolor,
donde haya quien, por haber probado, entienda amor,
espero encontrar piedad, además de perdón.

Más bien veo ahora cómo para todo el mundo


objeto de burla fui gran tiempo, de lo cual a menudo
de mí mismo conmigo me avergüenzo;

y mi devanear vergüenza es fruto,


y el arrepentirse y conocer claramente
que cuando agrada al mundo es breve sueño.

Ya no está diciendo que ha dispuesto los poemas en ese orden para que nosotros entendamos
su arrepentimiento, es un ejercicio retrospectivo. Petrarca inventa la intimidad en la poesía,
por eso nos parece que lo que escribe son sus experiencias personales. Hacer que coincidan la
voz que nos habla desde un poema con la propia experiencia. El ‘yo poético’ es siempre un ser
sintiente, sencillamente están enamorados. También logra la proyección de la subjetividad en
la naturaleza, los sentimientos íntimos del protagonista quedan reflejados en el paisaje.
Correlato objetivo del estado anímico del enamorado. El tratamiento del paisaje es algo
totalmente nuevo ya que en la Edad Media no hay paisaje, más allá del tópico literario ‘locus
amoenus’, Petrarca lo que inventa es un paisaje verdadero porque está teñido de los
sentimientos del enamorado.

Realmente lo que ofrece son fragmentos de una historia intentando alternar distintas formas
métricas con el fin de mostrar diferentes estados. Lo que realmente se hace dominante en el
Petrarquismo es el amor a una dama: se establece cómo deben ser las damas del
petrarquismo. La vida antes de Laura y la vida después de ella. El error de juventud del que nos
habla Petrarca en el ‘soneto prólogo’ es realmente el Petrarquismo.

Lo que vemos es que la presencia de Laura en el poemario tiene esencialmente la función de


humanizar el amor. El enamorado y su estado anímico es el protagonista de la poesía amorosa,
nos quiere hablar de cómo sufre y cómo sobrevive a ese dolor, la dama es necesaria ya que
amar es un verbo transitivo y necesita el complemento directo. Se había idealizado tanto a la
dama que se había convertido en un ser divino ‘donna angelicata’, lo que hace Petrarca es
volver a humanizar a la dama, por lo que Laura no deja de ser un ser divino, pero está
humanizada.

Nos da datos exactos de cuándo conoció a Laura, los años que hace que la conoce…
AUTENTICIDAD DE SENTIMIENTOS.

19/10/2021

IMITACIÓN DEL SONETO PRÓLOGO DE PETRARCA: BOSCÁN Y FERNANDO DE HERRERA

Mirada retrospectiva del pasado. No es una imitación exacta, sino que se intenta enfocar de la
misma manera toda la casuística del cancionero de Petrarca. Se intenta imitar lo que Petrarca
inventa.

Según los bestiarios: la salamandra es un animal que no se quema en las llamas, se usa para
hablar del fuego del amor (Vesubio). Se habla del cuidado siempre desde la perspectiva
amorosa. El camaleón según los bestiarios es un animal que se alimenta de aire, igual que el
enamorada de suspiros. El águila es un animal que su madre cuando nace la pone mirando al
sol, por ello nunca se deslumbra.
Idea del engaño amoroso interpretado en clave de Petrarca: avisar a los demás del dolor que
puede suponer. Geografía poética: Ida es un monte, referencia a Ganimedes (troyano muy
bello del que Zeus se enamora y le rapta justo en el monte Ida, y se lo lleva al Olimpo y le
otorga la misión de ser el copero: néctar y ambrosía). Aviso a los ‘amantes’ de no caer en la
tentación o morirán de amor.

Sísifo fue condenado a subir una piedra hasta lo alto de un monte, al llegar la piedra cae y
debe volver a subirla. Este dolor no se iguala al del ‘yo poético’, él sufre más.

Teñir el paisaje de los sentimientos, un ruiseñor no llora, sino que canta. ‘del cuñado el atroz
hecho’: el ruiseñor le lleva al mito de Filomela, Procne y Tereo. Filomela y Procne son
hermanas, la segunda se cara con Tereo, éste se enamora de Filomela y un día la viola y le
corta la lengua y la encierra en una habitación para que no lo cuente. Ella teje los sucesos y su
hermana para vengarla mata al hijo en común, perdón de los dioses y son convertido en aves
(Filomela = golondrina / Procne = ruiseñor / Tereo = abubilla). ‘aquel que su Medusa en piedra
convirtió’: secreto amoroso, los enamorados no pueden decir de quién se enamoran, por eso
la referencia a Medusa y que esta le ha convertido en piedra.

La originalidad de los autores la vemos en la intensificación del lenguaje y de los temas, cosa
que nos lleva a no comprender de lo que nos hablan los autores, a la oscuridad poética.

GÓNGORA:

1613: empiezan a circular en forma manuscrita ‘La primera soledad’ y ‘Polifemo’ de Góngora.

Su poesía divide a los lectores entre los que le entienden y los que no lo entienden.
Culteranistas y conceptistas buscan lo mismo: la oscuridad poética. Se les presenta como
escuelas contrarias por la enemistad real que había entre Quevedo (CONCEPTISMO) y Góngora
(CULTERANISMO), ya que a ambos se les pone como referente principal de cada una de ellas.
El conceptismo nunca existió como verdadera escuela, nos remite a un rasgo estilístico de la
poesía española: juegos de palabras. Lo importante es el ingenio del poeta.

Culteranismo y conceptismo son estilos poéticos completamente inventados por la crítica


literaria. Hoy hemos visto que existe un Quevedo culterano igual que existe un Góngora
conceptista, ya que ‘un poeta barroco auténtico no escribe nunca en un solo estilo’.

Los poetas culteranos suelen ser difíciles en la estructura superficial de la lengua mediante
ampliaciones sintácticas (perífrasis alusivas), hipérbaton para imitar el artificio de la lengua
latina, neologismos y cultismos, mucha mitología.

Los poetas conceptuales apuestan por el artificio temático, cuanta menos sintaxis mejor
(dilogía o silepsis), economía verbal máxima para mejor complejidad semántica.

Leandro: iba a visitar a su amor, nadaba y cupido le guiaba con una antorcha hasta que un día
en una tormenta la antorcha se apagó y murió en ahogado en el mar. Su amor al verlo se
suicidó. Poema de Quevedo, conceptista, con rasgos muy culteranos.

En este caso conceptista:

Red como pelo que atrapa al enamorado y como objeto con el que se liga el pelo, igual que oro
por el color de sus cabellos y por el color de la red con la que se liga el pelo. Ladrón: ella.
Robado: él.
Se rinde culto a una poesía oscura y hermética solo accesible para una minoría selecta, no se
trata de alejarse del vulgo ignorante, sino que se desafía al hombre docto. No se trata de una
poesía absolutamente hermética y totalmente aspera porque existe un código detrás, lo que
quiere decir que existe la decodificación del código: oscuridad poética no es un término exacto
e incomoda a los poetas, que proponen llamarlo dificultad poética en lugar de oscuridad
poética.

25/10/2021

La poética se acercó a la retorica para añadir recursos (figuras retóricas). Las figuras retóricas
eran unos recursos de los que carecía la poética. Con la desaparición de las democracias
griegas podría haber desaparecido la retórica, pero esta se poetizó.

En el arte de la retórica “partes artis” encontramos: inventio, elocutio, memoria, actio,


dispositio, intellectio (previo): La finalidad es la persuasión, es la constante, uno debe
preguntarse de qué quiere persuadir…

La “inventio” es la primera fase: tiene que ver con los temas que se van a tratar en el discurso.
Los oradores no inventaban los temas, sino que iban a buscarlos a los lugares comunes donde
habían quedado almacenados los temas que habían resultado más útiles para defender causas.
En el nivel de la “dispositivo” se organiza el discurso, la estructuración del material temático
dentro del discurso. En la “elocutio” encontramos en el ámbito de las palabras, qué palabras
vamos a usar y que recursos expresivos. “Memoria” se refiere a las técnicas de memorización,
ya que nos encontramos en un contexto oral en el cual los oradores salían a convencer a la
gente habiendo aprendido el texto, no lo llevaban con ellos. La frase clave es la “actio”, el
momento en el que se pronuncia el discurso delante de un público, es la fase en la que el
orador se convierte en actor ya que debe demostrar su habilidad (modular la voz,
gestualidad…).

Dentro de la “dispositivo” encontramos: exordium, narratio, argumentatio y peroratio.

Exordium: es una presentación muy simple de la causa de la que se va a hablar. Como los
temas se iban a localizar en lugares comunes, provocó que existieran dos modalidades de
exordium; insinuatio (la causa que te toca defender es indefendible) y propium. Narratio:
resumen concentrado sobre de qué va a ir el discurso. Argumentatio: parte puramente
dialéctica de la retórica, se cruzan los argumentos contrarios; probatio (presentación pruebas)
y refutatio (refutar los argumentos contrarios que estás defendiendo). Peroratio: recoger todo
lo dicho y hacer una especie de conclusión.

Dentro de la parte en la que vamos a buscar las palabras se encuentran las virtudes.
Perspicuitas: discurso transparente. Ornatus: consiste en el embellecimiento del discurso con
el uso de figuras retóricas y tropos. Urbanitas: elegancia del estilo, escribir con elegancia. A
parte de virtudes se habla de vicios, el ornatus puede ser un vicio ya que puedes pecar de
exceso de embellecimiento y caer en la afectación, o puedes quedarte corto y caer en la
pobreza creativa. En la urbanitas el vicio es la inadecuación entre el género escogido y las
palabras, por ejemplo. El vicio que amenaza la perspicuitas es la obscuritas, no comprensión o
claridad en lo que se dice. Existe la oscuridad total, sin sentido y totalmente condenable, y la
oscuridad parcial que sí tiene sentido, aunque este sea impreciso. Si puede tener sentido
debería desaparecer el término obscuritas y hablar de dificultad.
Polifemo, Góngora. Fabula de la mitología clásica, recreada. Se identifica con el estilo sublime,
por lo que se le permite embellecer al máximo el discurso sin caer en la afectación. Polifemo
está escrito en octavas reales (versos endecasílabos). El problema está en Las Soledades,
presenta un tema trivial, nos encontramos un peregrino como personaje que sale de la corte y
que por culpa de un naufragio termina en un ámbito rústico con un ambiente muy hospitalario
(‘beatus ille’). Se sitúa en un estilo humilde donde no se permite un embellecimiento como en
Polifemo, escrito en silvas (no tienen límite de extensión ni tema amoroso obligatorio), la cosa
es que nunca una silva había alcanzado la largura de los 200 versos y en ocasiones la rima
tarda 14 versos en llegar. Góngora pone un lenguaje sublime al servicio de una temática
humilde, no se respeta ninguna de las virtudes elocutivas.

Andrés de Mendoza elabora una defensa a Las Soledades de Góngora en un tiempo en el que
estas se divulgan. El tono de la defensa es desafiante y despectivo, quiere provocar a los
detractores de Góngora para que estos salgan del anonimato y alguien ponga esas críticas por
escrito. Quevedo, Lope de Vega y Juan de Jáuregui son algunos de los enemigos de Góngora.
Por consejo de Góngora Andrés de Mendoza le dedica la defensa a el duque de Sessa, que
tenía como consejero a Lope de Vega, probablemente por ello Lope de Vega no ataca al
principio.

En aquel momento Lope de Vega no estaba en la corte ya que estaba retirado, pero cuando
vuelve a la corte se impregna de todo el ambiente y ataca directamente a Góngora. Le escribe
una carta para aconsejarle sobre sus Soledades (13 septiembre de 1615, o 1613 según estudios
más recientes). La respuesta de Góngora fue el 30 de septiembre, es una respuesta inmediata,
por lo que la primera carta tuvo el efecto buscado, provocar a Góngora.

02/11/2021

ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS POR ESTE TIEMPO


En el teatro la presión de las reglas clásicas son muchos más presentes en el teatro. Durante el
clasicismo el teatro gana mucho prestigio, las grandes polémicas de la época tienen que ver
con el teatro y la conservación de los preceptos clásicos.

Se publicó como un apéndice a las rimas de Lope de Vega, pero su contexto real es que se trata
de un poema que Lope leyó ante la academia de Madrid. Siempre se ha hablado del texto
como un desafío a la poética de Aristóteles, aunque la primera parte es una ortodoxa
exposición del clasicismo (para contentar a los de la academia).

Lope de Vega tenía sus obras en todos los corrales de comedias, que se llenaba del vulgo. La
comedia de la época había degenerado ya que era el vulgo la que la consumía, por ello nace la
necesidad de un ‘arte nuevo’. Él comprende que se debe adaptar el teatro a su consumidor,
por eso se usan trazas que se conoce que al vulgo le gusta, como ver a una mujer vestida de
hombre.

Los primeros compases del poema son una exposición teórica de la comedia antigua, la
mimesis, comparación de tragedia y comedia… necesita demostrar su erudición y que conoce
muy bien la preceptiva. Llega un momento que se da cuenta que no hace más que repetir la
preceptiva de otros, considera necesario recordar las normas del clasicismo, pero en la
academia le han invitado para que, de su experiencia personal, por qué escribe cómo escribe.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CLASICISMO: es muy difícil estudiar un principio del clasicismo por
separado sin eludir a otro ya que están muy conectados entre ellos.

1. Origen de la poesía:
2. Mímesis:
3. Decoro:
3.1 Decoro interno:
3.2 Decoro externo:
4. Verosimilitud:
5. Moralidad:
6. Claridad expositiva:
7. Justicia distributiva:
8. Tres unidades dramáticas:

La propuesta de Lope es un equilibrio entre aquello que gusta al vulgo, pero sin alejarse de los
principios del clasicismo. Es una figura de transición entre la teoría del clasicismo y la realidad
de la praxis literaria. Cierra el poema con un gesto irónico que deja en evidencia la presión de
los principios clasicistas, desde dentro del clasicismo está atentando contra aquellas reglas,
que impiden la libertad de movimientos que no se puede permitir en la literatura. Se está
produciendo, en este momento, un divorcio entre la teoría y la praxis literaria.

También podría gustarte