Está en la página 1de 4

UNIDAD DE TRABAJO 3-PARTE 3

CONTRATOS DE
COMISIÓN Y CORRETAJE
Criterio de evaluación 1e): Se han distinguido los conceptos de comisiones y corretajes.
CONTRATOS DE INTERMEDIACIÓN
COMERCIAL
Son los contratos que hace una empresa con personas que van a hacer de intermediarios entre la empresa vendedora y los
compradores (que pueden ser otra empresa o consumidores finales).
Por ejemplo Avon, Christian Lay, comerciales que van por las empresas ofreciendo productos, vendedores de seguros, agentes
inmobiliarios, etc



Hay dos tipos:
- De comisión mercantil
- De mediación o corretaje
Contrato de comisión mercantil
Es el contrato en el que una persona, que se dedica profesionalmente a ello (COMISIONISTA) se
compromete a realizar negocios de parte de otro (COMITENTE) a cambio de una COMISIÓN.

El comisionista puede cobrar un


sueldo fijo por unidad vendida,
un porcentaje sobre la cantidad
vendida, o un porcentaje que va
aumentando conforme aumente
la cantidad vendida.
Contrato de mediación o corretaje
Una persona (CORREDOR) pone en contacto a dos personas para que,
entre ellos, formalicen un contrato. El dinero que gana el corredor es la
COMISIÓN.
Al corredor le pagan las dos partes a
medias, pero si finalmente las empresas
no llegan a un acuerdo, se le pagan
solamente los gastos.


� Comisión

�​

También podría gustarte