Está en la página 1de 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/320963058

Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas.

Working Paper · November 2017


DOI: 10.13140/RG.2.2.26071.57765

CITATIONS READS
2 7,469

1 author:

Lizardo Vargas-Bianchi
Universidad de Lima
29 PUBLICATIONS   47 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Comportamiento del consumidor infantil (Child consumer behavior) View project

Teaching research methods to MBA students View project

All content following this page was uploaded by Lizardo Vargas-Bianchi on 09 November 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas.

Lizardo Vargas Bianchi, Ph.D.


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC

Cite as:
Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas (Working
Paper Nº 01/17), pp.1-9.

Hasta hoy en día los investigadores de la memoria se enfrentan al desafío de explicar un


fenómeno mental tan complejo. Este documento se centrará en dos modelos significativos
de memoria, describiendo sus fortalezas y responsabilidades. Una breve reseña de la
psicología cognitiva servirá como referencia contextual, ya que ambos modelos se basan en
el aprendizaje, el lenguaje, la resolución de problemas y los estudios de toma de decisiones.
Dado que la memoria abarca diferentes sistemas, la discusión se centrará en los modelos de
memoria integrada donde el almacenamiento juega un papel importante, dejando de lado
sistemas como la memoria episódica, semántica, procesal o implícita.

El interés en la memoria ha estado presente en la psicología desde las últimas décadas del
siglo XIX. La autoexperimentación original de Ebbinghaus (1885) al memorizar sílabas sin
sentido, y la publicación de su libro sobre el tema, siguen siendo primordiales en este
campo (Hothersall, 2005).

Los primeros psicólogos estadounidenses influyentes como James (1890), trataron el asunto
y propusieron un modelo elegante por su simplicidad que incluía el estímulo, así como la
memoria primaria y secundaria, es decir, el almacenamiento de corto y largo plazo.

Desde entonces, la memoria se mantuvo presente como una variable psicológica, por lo que
ganó un interés particular desde los albores del conductismo en América del Norte y el
surgimiento de la psicología cognitiva. Este punto de inflexión histórico en la historia de la
psicología se atribuye a las críticas de Chomsky (1959) sobre algunos de los argumentos de
Skinner sobre el aprendizaje que eran fundamentales para los postulados conductistas.
(Greenwood, 1999). Sin embargo, autores como Mandler (2002) presentan otras
circunstancias que fomentaron esta evolución, citando esfuerzos científicos tanto en
América como en Europa, durante la primera mitad del siglo XX.

Parece plausible afirmar que el aprendizaje, el lenguaje, la resolución de problemas o la


toma de decisiones, son cuestiones centrales en el diseño de una tesis psicológica sólida y
practicable (Shuell, 1986; Hall, 1989; Siegler, 1983). La memoria juega un papel destacado
en este campo. Un buen ejemplo es el aprendizaje, ya que se trata de una dinámica
acumulativa per se, donde el individuo solo puede adquirir nuevos conocimientos si
previamente retiene los datos.

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 1
Un primer intento de desarrollar un modelo destinado a explicar la memoria humana fue
realizado por Feigenbaum (1959). El autor basó su tesis en una investigación previa sobre
la organización de la memoria del psicólogo Von Neumann (Goldstein y von Neumann,
1947), así como los procesos cognitivos estudiados por Simon (Newell, Shaw y Simon,
1958).

Feigenbaum (1959) manifestó su intención de desarrollar una teoría que explicara la


memorización como un umbral para el aprendizaje humano. Pero su informe no mejoró las
declaraciones ya publicadas y se centró principalmente en un patrón secuencial de
procesamiento de la información.

Este inconveniente en su propósito de investigación podría atribuirse a un sesgo científico.


El autor, así como sus predecesores, tuvo interés en el avance de la ciencia de la
computación, a pesar de que la terminología comúnmente encontrada en la literatura actual
sobre la memoria (Eysenk y Keane, 2005) ya aparecía en el manuscrito de Feigenbaum
(1959). Aparecen nociones como señas, recuerdo, olvido o estímulos icónicos. A pesar de
ese hecho, esos términos permanecieron vinculados a la informática, por lo que no se
sugirió ningún modelo de memoria humana.

Feigenbaum (1959) no parecía ser el único en caminar esta ruta. Varios esfuerzos de
investigación realizados en el campo durante la primera mitad del siglo XX redujeron la
memoria a un proceso de almacenamiento (Jenkins y Russell, 1952, Bousfield, Berkowitz y
Whitmarsh, 1959). Los psicólogos no abordaron particularmente la memoria, incluso
después de que se descartara el conductismo (véase Mandler, 2002, para una revisión de
investigación y contexto).

Por otro lado, durante la misma época, el psicólogo británico D. E. Broadbent (1958)
presentó estudios influyentes destinados a proponer una concepción del desempeño
cognitivo humano. Otra contribución significativa fue la tesis de Hovland (1952) sobre la
formación del concepto y las actitudes (Styles, 2005; Hothersall, 2005). Estudios similares
favorecieron la reevaluación del método científico para el estudio de los fenómenos
psicológicos, incluido el de la memoria humana.

Miller –en distintas publicaciones– también facilitó los avances en el asunto a través de su
concentración en el aprendizaje, el lenguaje y la comunicación. Ayudó a sistematizar la
memoria humana, reglas de acuñación para la formación de la memoria, una estructura de
etapas y funciones de recuerdo relacionadas con el conocimiento almacenado (Selfridge y
Miller, 1950; Miller, 1958; Miller, 1960; Marks y Miller, 1964).

El trabajo de Miller y sus colegas fue una gran influencia en la elaboración de una
importante teoría de la memoria humana, la que exhibía una estructura, componentes y
dinámica: el modelo de almacenamiento múltiple (MSM), desarrollada por los psicólogos
Atkinson y Shiffrin (1971). Su modelo también abrazó la tesis de James (1890) de memoria
primaria y secundaria, y los argumentos expuestos en un artículo anterior por Waugh y
Norman (1965).

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 2
El modelo de Atkinson y Shiffrin significó una contribución significativa al campo, ya que
capturó y organizó importantes elementos y distinciones mencionados en la literatura,
exhibiendo un modelo simple y comprensible.

Sin embargo se pueden señalar algunas debilidades del modelo. En primer lugar, se basa en
gran medida en el ensayo de la información del sujeto. Los autores argumentan que el
ensayo es el proceso de control clave para el flujo de información del Sistema de Corto
Plazo (STS) al Sistema de Largo Plazo (LTS), para recordar los procesos y evitar el
deterioro de la información. No obstante, la experiencia ordinaria muestra que las personas
en realidad no ensayan los datos que de hecho es almacenada. (Con ciertas excepciones
clínicas como con pacientes amnésicos, ver Brown, Della Sala, Foster, et. al., 2007). Por lo
tanto, el modelo no parece ser completamente ecológico (Eysenk y Keane, 2005).

Incluso si las personas lo consiguieron, el buffer para ensayo de datos es limitado por
naturaleza. Es comúnmente aceptado que la información se procesa más fácilmente por
fragmentos, pero aún la capacidad de codificación de cualquier individuo finalmente es
limitada (Miller, 1956). Además, varios estudios apuntan a una práctica de simplificación
cognitiva al tomar una decisión entre un rango limitado de opciones. Este fenómeno se
observa en la construcción que realizan los consumidores de conjuntos de consideración de
marca antes de efectuar una compra (Alba y Hutchinson, 1987; Hauser y Wernerfelt, 1990;
Shocker, Ben-Akiva, et. al., 1991).

En segundo lugar, MSM fue diseñado en una estructura rígida de compartimentos de


almacenamiento, cada uno de ellos presentado en forma de diagrama de flujo secuencial.
Una vez más, limitando su ecología, esa característica no resolvería una experiencia
cotidiana: la capacidad multitarea de la mente. La secuencia del modelo sirve para el
procesamiento STS, un hecho que concluiría en individuos que no pueden combinar tareas
(Styles, 2005) o que procesan información de ambas tiendas en paralelo. Sin embargo, la
evidencia reportada sugiere lo contrario (Schumacher, Seymour, Glass, et.al., 2001;
Ellenbogen y Meiran, 2008). Un fenómeno similar ocurre con la distracción o la
interferencia, cuando el individuo procesa datos en el STS y recibe una entrada diferente al
mismo tiempo.

Por lo tanto, una responsabilidad reportada común reside en suponer que tanto STS como
LTS son compartimentos unitarios que no operan en paralelo. No solo la evidencia
neurológica de compra teórica respalda esta suposición (ver Smith y Jonides, 1999 para un
ejemplo)

A pesar de las críticas, algunos estudios dan evidencia de la existencia de depósitos o


archivos de memoria distintos e independientes, cada uno con funciones particulares. Por
ejemplo, los individuos que se presentaron con listas para recordar los artículos, recordaron
los artículos primero y último mejor (Glanzer y Cunitz, 1966, explican el efecto de
primacía y recencia en ese caso).

Otra evidencia que apoya el SMS se centra en algunos tipos de amnesia, como la amnesia
anterógrada y el síndrome de Korsakoff, donde los sujetos informaron funciones normales
de STM, mientras que las deficiencias de LTM (Willingham, Nissen y Bullemer, 1989).

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 3
Por otro lado, pocos años después de que Baddeley desarrollara el modelo de Memoria de
Trabajo (WM), con el objetivo de contrarrestar la tesis de SMS (Nairne, 2003). El modelo
se convirtió en una referencia significativa para futuras investigaciones. Un elemento clave
en el modelo de Baddeley es el 'Ejecutivo Central' (CE), que básicamente actúa como un
controlador atencional (Eysenk y Keane, 2005; Baddeley, 1986). EL CE modera los
componentes de otros modelos implicados en diversos grados de codificación, retención y
procesamiento de la información: el bucle fonológico, el bloc de notas visuo-espacial y el
búfer episódico añadido más tarde (Baddeley, 2000), que sirve como almacenamiento
general (Eysenk y Keane, 2005).

El modelo WM fue diseñado como una explicación más versátil y abierta de la memoria
humana, por lo tanto, es más complejo que su predecesor. La estructura no es unitaria, ya
que está compuesta por tres elementos distintos, que a su vez se fraccionan y se pueden
dividir en elementos más pequeños. Pero lo más importante es que el modelo superó la
limitación de tareas únicas de Atkinson y Shiffrin, al incluir la capacidad de los sujetos para
llevar a cabo más de una tarea al mismo tiempo, incluso cuando ambas tareas requerían
funciones STM (Estilos, 2005).

En las últimas décadas, un vasto cuerpo de investigación ha respaldado el modelo.


Principalmente debido a la asignación de WM del manejo paralelo de tareas complejas
(Young y Lewis, 1999; Engle, Kane y Tuholsky, 1999).

A pesar de eso, las ocurrencias manifiestan la existencia de otros sistemas especializados


dentro de STM, como se ha informado de pacientes con daño cerebral que parecen sufrir
alteraciones de la memoria operativa, mientras que otras operaciones de memoria funcionan
normalmente (Shallice y Warrington, 1974). Esto sugiere que la tesis de Baddeley todavía
no responde a los fenómenos de la memoria humana en su totalidad.

Como observan Surprenant y Neath (2009), no hay informes experimentales que prueben la
existencia de un módulo de memoria de trabajo general. Una explicación podría ser la
complejidad de WM y cierta vaguedad en sus conceptos. Por ejemplo, Parkin (1998)
exhibió informes de actividad cerebral argumentados para estar vinculados a las funciones
de CE, pero que eran muy diferentes entre ellos y ocurrían diferentes áreas neuronales. El
autor sugirió la falta de evidencia de una región neuropsicológica para CE.

Del mismo modo, los autores Han y Kim (2009) afirman que se necesita más investigación
para aclarar la forma en que CE manipula los datos almacenados y controla la atención
entre los insumos visuales que compiten. Los investigadores Jones, Macken y Nicholls
(2004) criticaron la tienda fonológica de CE, observando experimentalmente que no
explicaba el efecto irrelevante del habla y la similitud fonológica, aunque el modelo
argumenta que su variable fonológica suprimiría y, por lo tanto, no procesaría ni
almacenaría ese tipo de datos defectuosos.

Surprenant y Neath (2009) señalan la ausencia contemporánea de una teoría de la memoria


ampliamente aceptada, a pesar de la plétora de material publicado y publicado desde los
últimos 50 años después de la revolución cognitiva. Los autores explican que la memoria es

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 4
un fenómeno multivariable, señalando que las variables comprometidas durante el proceso
pueden generar interacciones complejas que restringen el desarrollo de un modelo
integrado de memoria humana aplicable a la mayoría de los escenarios.

Jenkins (1979), mejor conocido por su trabajo en el lenguaje, el aprendizaje y el habla,


desarrolló el modelo de memoria tetraédrica. Su objetivo era estructurar un marco de
memoria humana para facilitar una mayor experimentación. El autor sostiene que la
memoria se basa en cuatro variables: características del sujeto, formas de codificación,
eventos (como datos propios para ser aprehendidos y almacenados) y condiciones de
recuperación.

El modelo es consistente con la perspectiva de procesamiento de la comprensión de la


memoria humana (a diferencia de la perspectiva de sistemas, donde los modelos
previamente expuestos están catalogados, Surprenant y Neath, 2009). No es coincidencia
que la tesis de Jenkin fuera publicada en una colección de artículos editados por Cermak y
Craik (1979) titulada 'Niveles de procesamiento en la memoria humana'.

El enfoque de procesamiento, iniciado por Craik y Lockhart (1972) (ver también Craik y
Lockhart, 1990), enfatiza la actividad de codificación y recuperación, descartando los
sistemas de almacenamiento unitario. (Eysenk y Keane, 2005; Surprenant y Neath, 2009).
Esta teoría no está exenta de críticas y límites que requieren mayor elucidación (Styles,
2005). Aún así, algunos investigadores señalan que las investigaciones en este campo
recurren cada vez más a una actitud que respalde una comprensión procedimental de la
memoria (Crowder, 1993; Kolers y Roedinger, 1984; Brown, Neath y Chater, 2007).

Retornando a la teoría tetraédrica, ésta cuenta con la característica de la parsimonia como


una ventaja. De este modo, los componentes del modelo sólo consideran las suposiciones
relevantes necesarias para explicar los fenómenos de la memoria humana. Por lo tanto, le
otorga un gran poder explicativo, y le permite al investigador manipular los componentes
del modelo según sus propósitos experimentales (Roedinger, 2008).

A lo largo del ensayo, se ha exhibido que varios trabajos de investigación critican y


descartan los modelos de almacenamiento unitario. La mayor parte se basa en su
simplicidad excesiva y se limita a explicar ciertos fenómenos. Parece que los sistemas
procedimentales ofrecen un mejor marco para futuras investigaciones. Como se sugirió, la
teoría tetraédrica podría ser una interesante alternativa no-unitaria para desarrollos futuros
en este campo de la psicología.

Referencias

Alba, J. W. & Hutchinson, W. (1987). Dimensions of consumer expertise. Journal of


Marketing Research. 13, 411-454.

Atkinson, R. C &Shiffrin, R. M. (1971). The Control of Short Term Memory, Scientific


American. 225, 82-9.

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 5
Baddeley, A. D (2000). The episodic buffer: a new component of working memory?.
Trends in cognitive science. 4, 417-423.

Baddeley, A. D. (1986). Exploring the central executive. Quarterly Journal of


Experimental Psychology. 49A, 5-28.

Baddeley, A. D., & Ecob, J. R. (1970). Simultaneous acoustic and semantic coding in
short-term memory. Nature. 227, 288–289.

Baddeley, A. D., & Hitch, G. J. (1974). Working memory. In G. H. Bower (Ed.), The
psychology of learning and motivation. 8 (47–89). New York: Academic Press.

Barlow H. B. (1959). Sensory mechanisms, the reduction of redundancy, and intelligence.


NPL Symposium on the Mechanization of Thought Process. 10, London: HM Stationery
Office.

Bousfield, W. A.; Berkowitz, H. & Whitmarsh, G. A. (1959). Associative clustering in the


recall of minimally meaningful geometric designs. Canadian Journal of Psychology/Revue
Canadienne de Psychologie, 13(4), 281-287.

Broadbent, D. E. (1958). Perception and communication. London: Pergamon Press.

Brown, G. D. A., Della Sala, S.; Foster, J. K. & Vousden, J. I. (2007). Amnesia, rehearsal,
and temporal distinctiveness models of recall. Psychonomic Bulletin & Review, Brief
Reports, 14(2), 256-260.

Brown, G. D. A.; Neath, I. & Chater, N. (2007). A temporal ratio model of memory.
Psychological Review, 114(3), 539-576.

Chomsky, N. (1959). Review of B. F. Skinner's "Verbal Behavior". Language, 35, 26-58.

Craik F. I. M. & Lockhart R. S. (1972). Levels of processing: A framework for memory


research. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior,11(6), 671-684.

Ebbinghaus, H. (1885). Ueber das Gedächtnis: Untersuchungen zur experimentellen


Psychologie. Leipzig: Duncker und Humblot. (Translated by Ruger, H. A. & Bussenius, C.
E.), New York: Teachers College, Columbia University.

Ellenbogen, R. & Meiran, N. (2008). Working memory in vement in dual-task


performance: Evidence from the backward compatibility effect. Memory and Cognition,
36(5), 968-978.

Engle, R. W.; Kane, Michael J. & Tuholski, S. W. (1999). Individual differences in


working memory capacity and what they tell us about controlled attention, general fluid
intelligence, and functions of the prefrontal cortex, 102-134; in Miyake, A. & Shah, (eds.)
Models of working memory: Mechanisms of active maintenance and executive control, New
York: Cambridge University Press.

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 6
Schumacher, E. H.; Seymour, T. L.; Glass, J. M.; Fencsik, D. E.; Lauber, E. J.; Kieras, D.
E. & Meyer, D. E. (2001). Virtually Perfect Time Sharing in Dual-Task Performance:
Uncorking the Central Cognitive Bottleneck, Psychological Science. 12(2), 101-108.

Eysenck, M. W. & Keane, M. T. (2005). Cognitive Psychology: A Student's Handbook (5th


Edition). New York: Psychology Press.

Feigenbaum, E. A. (1959). An information processing theory of verbal learning. Santa


Monica, CA: RAND Corporation.

Glanzer, M & Cunitz, A. R. (1966). Two storage mechanisms in free recall. Journal of
Verbal Learning and Verbal Behavior, 5, 351-360.

Goldstein, H. H. & von Neumann, J. (1947). Planning and Coding Problems of an


Electronic Computing Instrument. Part 2, s.1, 2, 3. Princeton: Institute of Advanced Study.

Greenwood, J. D. (1999). Understanding the "cognitive revolution" in psychology. Journal


of the History of the Behavioral Sciences, 35(1), 1-22.

Hall, J. F. (1989). Learning and memory (2nd ed.) Needham Heights: Allyn & Bacon.

Han, S. W. & Kim, M. (2009). Do the contents of working memory capture attention? Yes,
but cognitive control matters. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and
Performance, 35(5), 1292-1302.

Hauser, J. R & Wernerfelt, B. (1990). An evaluation costs model of consideration sets.


Journal of Consumer Research, 16, 393-408.

Hothersall, D. (2005). Historia de la Psicología (4ta edición). McGraw Hill: México.

Hovland, C. I. (1952). A "Communication Analysis" of concept learning. Psychological


Review, 59, 461-472.

James, W. (1890). The Principles of Psychology, New York: Holt.

Jenkins J. J. (1979). Four points to remember: a tetrahedral model of memory experiments,


in Levels of Processing in Human Memory, Cermak, L. S. & Craik, F. I. M., Hillsdale, NJ:
Erlbaum.

Jenkins, J. J., & Russell, W. A. (1952). Associative clustering during recall. Journal of
Abnormal & Social Psychology, 47, 818-821.

Jones, D. M.; Macken, W. J. & Nicholls, A. (2004). The Phonological Store of Working
Memory: Is It Phonological and Is It a Store?. Journal of Experimental Psychology.
Learning, Memory & Cognition, 30(3), 656-674.

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 7
Kolers, A. & Roedinger, H. L. (1984). Procedures of mind. Journal of Verbal Learning and
Verbal Behavior, 23, 425-449.

Lockhart, R. S. & Craik, F. I. (1990). Levels of processing: A retrospective commentary on


a framework for memory research. Canadian Journal of Psychology, 44(1), 87-112.

Mandler, G, (2002). Origins of the cognitive revolution. The Journal of the History of the
Behavioral Sciences, 38, 339-353.

Marks, L. E. & Miller, G. A. (1964). The role of semantic and syntactic constraints in the
memorization of English sentences. Journal of Verbal Learning & Verbal Behavior, 3(1),
1-5.

Miller, G. A. (1956). The magic number seven, plus or minus two: some limits of our
capacity for processing information. Psychological Review, 63, 81-97.

Miller, G. A. (1958). Free recall of redundant strings of letters. Journal of Experimental


Psychology, 56(6), 485-491.

Miller, G. A. (1960). Plans for remembering, in Plans and the structure of behavior,
Galanter, E. & Pribram, K. H., New York: Henry Holt and Co.

Nairne, J. S (2003). Sensory and Working Memory, New York: John Wiley & Sons; in
Alice F. Healy Robert W. Proctor (Eds.), Handbook Of Psychology, 4(15), Experimental
Psychology.

Nairne, J. S. (2002). Remembering Over The Short-Term: The Case Against the Standard
Model. Annual Review of Psychology, 53(1), 53-29.

Newell, A.; Shaw, J. C. & Simon, H. A. (1958). Elements of a theory of human problem
solving. Psychological Review, 65(3), 151-166.

Peterson, L & Peterson, M. J. (1959). Short-term retention of individual verbal items.


Journal of Experimental Psychology, 58(3). p 193-198.

Crowder R. G. (1993). Short-term memory: Where do we stand?, Memory and Cognition.


21(2), 142-145.

Roediger, H. L. (2008). Relativity of Remembering: Why the Laws of Memory Vanished.


Annual Review of Psychology, 59(1), 225-254.

Selfridge, J. A, & Miller, G. A. (1950). Verbal context and the recall of meaningful
material. The American Journal of Psychology, 63, 176-185.

Shallice, T. & Warrington, E. K. (1970). Idependent functioning of verbal memory stores:


A neuropsychological study. Quarterly Journal of Experimental Psychology, 22, 261-273.

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 8
Shallice, T. & Warrington, E. K. (1974). The dissociation between long term retention of
meanignful sounds and verbal material. Neuropsychologia, 12, 553-555.

Shocker, A. D.; Ben-Akiva, M.; Boccara, B. & Nedungadi, (1991). Consideration set
influences on consumer decision-making and choice: issues, models and suggestions,
Marketing Letters, 2(3), 181-197.

Shuell, T. J. (1986). Cognitive Conceptions of Learning. Review of Educational Research,


56(4), 411-436.

Shuell, T. J. (1990). Phases of Meaningful Learning. Review of Educational Research,


Toward a Unified Approach to Learning as a Multisource, 60(4), Phenomenon, 531-547.

Siegler, R. S. (1983). Five generalizations about cognitive development. American


Psychologist, 38, 263-277.

Smith, E. E. & Jonides J. (1999). Storage and Executive Processes in the Frontal Lobes.
Science, 283(5408), 1657-1661.

Styles, E. (2005). Attention, perception and memory. An integrated introduction. New


York: Psychology Press.

Surprenant, A. & Neath, I. (2009). Principles of memory, New York: Psychology Press.

Tulving, E. (1985). How many memory systems are there?. American Psychologist, 40,
385-398.

Waugh, N. C. & Norman, D. A. (1965). Primary memory. Psychological Review, 72(2), 89-
104.

Willingham, D. B.; Nissen, M. J. & Bullemer, (1989). On the development of procedural


knowledge. Journal of Experimental Psychology: Learning, Memory, and Cognition, 15,
1047-1060.

Young, R. M. & Lewis, R. L. (1999). The Soar cognitive architecture and human working
memory. 224-256; in Miyake, A. & Shah (eds.), Models of working memory: Mechanisms
of active maintenance and executive control, New York: Cambridge University Press.

-----

Vargas, L. (2017) Modelos de memoria: una revisión de diversas propuestas. (Working Paper Nº 01/17), pp.1-9. 9

View publication stats

También podría gustarte