Está en la página 1de 7

LA ORATORIA

MSC. JOSÉ ARMANDO GUIDI GUTIÉRREZ


Definición
 Es el arte de hablar con elocuencia.
 Elementos:
 Orador
 Discurso
 Audiencia
 Partes del discurso:
 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión
¿Qué debe transmitir el orador en
cada una de las partes del discurso?
 Introducción Control y confianza.
 Puntos clave del desarrollo. Espontaneidad.
(Probablemente exista partes que no recuerdes del
texto).
 Cierre: Control y confianza

La primera frase engancha a tu público, provoca la


atención y la última suele ser la más recordada.
Proceso de producción del discurso

 Redacción del documento.


 Revisión y corrección.
 Práctica previa.
 Relajación.
 Exposición.La planificación y la
improvisación.
TIPOS DE ORATORIA

 Social
 Pedagógica
 Forense
 Política
 Sacra o religiosa
 Empresarial o “Management speaking”
TÉCNICAS QUE AYUDAN EN LA
ORATORIA
 La vocalización.
 La respiración.
 La relajación.
 La postura .
 La voz .
 El tono.
 El ritmo.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER
EL ORADOR
 Claridad, entusiasmo, eficiencia y persuasión
 Debe tener claro la finalidad de su discurso.
 La apariencia externa.
 Actitud positiva.
 Capacidad de memoria y de improvisación.
 Sincero y congruente.
 Debe perder el miedo y olvidarse de los prejuicios del
público.

También podría gustarte