Está en la página 1de 11

Sistema Renal

3er parcial

Anatomía
El riñón es un órgano par que se ubica en la región retroperitoneal, entre el nivel de la doceava vertebra torácica y la tercera vertebra
lumbar, su aspecto normal semeja un frijol de gran tamaño, el riñón derecho se ubica en posición más baja al ser desplazado por el
hígado, tienen una longitud de 12+/- 2 cmts, amplitud 6 cmts y grosor 3 cmts, su peso en un adulto normal es de 150 a 170 gramos.
Por el hilio renal a cada riñón llega una arteria y egresa una vena, la vena renal del lado izquierdo es más larga que la del lado
derecho. Cada riñón está rodeado de la grasa perirrenal. En la parte superior de los riñones se encuentran las glándulas suprarrenales.
Si se cortan los riñones de arriba abajo, las dos regiones principales que pueden verse son la corteza externa y las regiones internas
de la médula. La médula se divide en 8-10 masas de tejido en forma
de cono llamadas pirámides renales (Piramides de malpighi). La base
de cada pirámide se origina en el borde entre la corteza y la médula
y termina en la papila, que se proyecta en el espacio de la pelvis
renal, una continuación en forma de abanico de la porción superior
del uréter.
El borde externo de la pelvis se divide en bolsas abiertas, llamadas
cálices mayores, que se extienden hacia abajo y se dividen en los
cálices menores, que recogen la orina de los túbulos de cada papila.
Las paredes de los cálices, la pelvis y el uréter contienen elementos
contráctiles que empujan la orina hacia la vejiga, donde se almacena
hasta que se vacía en la micción.

Funciones de los riñones


EXCRECIÓN REGULACIÓN SÍNTESIS

 Metabolitos  Equilibrio del agua y electrólitos  Gluconeogénesis


 Sustancias químicas extrañas al organismo  Presión arterial  Prostaglandinas
 Equilibrio ácido-base

Circulación renal Eritropoyesis, al secretar eritropoyetina

Vitamina D, se produce su forma activa


La circulación renal se refiere al suministro constante de sangre oxigenada a los riñones para su
funcionamiento. Los riñones reciben alrededor del 20% de la producción de sangre del corazón
para la filtración. La función de los riñones depende de un suministro sanguíneo constante, por lo
que las interrupciones en el flujo de sangre pueden provocar la muerte del tejido y la pérdida de la
función renal.
El sistema vascular del riñón inicia con la arteria renal que da lugar a una serie de arterias
segmentarias anteriores, posteriores, superiores e inferiores, y de quienes emergen las arterias
interlobares, de ellas las arterias arcuatas paralelas a la superficie del riñón, continuándose con las
arterias interlobulares, quienes van a suplir a cada uno de los glomérulos por intermedio de las
arteriolas aferentes. Estas últimas dan origen a 5 a 6 capilares, los cuales forman el glomérulo o
penacho glomerular. De cada glomérulo emerge la arteriola eferente, de quien surge una red de
capilares peritubulares y vasas rectas descendentes. El sistema venoso se inicia con las vasas rectas
ascendentes, quienes drenan a las venas interlobulares, arcuatas, interlobares y finalmente a la
vena renal. La distribución en ASA de este sistema arteriovenoso es muy importante para el
sistema de multiplicación contracorriente.
La inervación renal está dada exclusivamente por fibras simpáticas postganglionares. Las fibras
eferentes proceden de los ganglios simpáticos pre y paravertebrales, y corren a lo largo de los
tejidos periarteriales, alcanzando segmentos tubulares proximales, y las células granulosas
yuxtaglomerulares. Estimulan la liberación de renina y reabsorción tubular proximal de sodio,
con lo cual afectan la resistencia vascular renal y sistémica.
Los vasos linfáticos renales se inician con terminales ciegas en la corteza en la vecindad de las
arteriolas aferentes y pueden atravesar la capsula, o continuar paralelos al sistema de drenaje
venoso hasta alcanzar el hilio. Tiene la capacidad de drenar un volumen de linfa de
aproximadamente 0,5 ml/minuto, y su función es principalmente drenar las proteínas
reabsorbidas a nivel tubular.

Nefrona
Cada riñón humano contiene alrededor de 800.000 a 1.000.000 de nefronas, cada una de las
cuales es capaz de formar orina. El riñón no puede regenerar nefronas nuevas. Por tanto, en la lesión, la enfermedad o el
envejecimiento renal normal, el número de nefronas se reduce gradualmente. Después de los 40 años de edad, el número de nefronas
funcionantes suele reducirse alrededor de un 10% cada 10 años de forma que a los 80 años muchas personas tienen un 40% menos
de nefronas funcionantes que a los 40. Esta pérdida no pone en peligro la vida porque los cambios adaptativos en el resto de las
nefronas les permiten excretar las cantidades adecuadas de agua, electrólitos y productos de desecho.
Cada nefrona contiene:
1) un penacho de capilares glomerulares llamado glomérulo, por el que se filtran grandes cantidades de líquido desde la sangre
2) un túbulo largo en el que el líquido filtrado se convierte en orina en su camino a la pelvis del riñón.
El glomérulo contiene una red de capilares glomerulares que se
ramifican y anastomosan. Los capilares glomerulares están
revestidos de células epiteliales y todo el glomérulo está cubierto
por la cápsula de Bowman. El líquido filtrado desde los capilares
glomerulares circula hacia la cápsula de Bowman y después al
túbulo proximal, que se encuentra en la corteza del riñón. Desde el
túbulo proximal, el líquido fluye hacia el asa de Henle, que
desciende hasta la médula renal. Cada asa consta de una rama
descendente y otra ascendente. Las paredes de la rama descendente
y el segmento inferior de la rama ascendente son muy finas y de
ahí que se denominen segmento fino del asa de Henle. Después de
que la rama ascendente del asa ha vuelto a la corteza, su pared se
engruesa mucho y se denomina segmento grueso del asa
ascendente.
Al final de la rama ascendente gruesa hay un segmento corto, que
tiene en su pared una placa de células epiteliales especializadas
conocida como mácula densa. La mácula densa es importante para controlar la función de la nefrona.

Tipos de nefronas
 Corticales: representan el 80% de las nefronas, tienen Asa de Henle corta; apenas está en la corteza, poseen una red capilar peri-
tubular
 Yuxtamedulares: representan el 20% de las nefronas, tienen Asa de Henle larga; atraviesan la corteza y llegan a la médula (a la
papila renal), poseen vasos rectos que permiten el mecanismo de contracorriente; mecanismo que utiliza el riñón para concentrar la
orina.
Diferencias regionales en la estructura de la nefrona: nefronas corticales y yuxtamedulares
Aunque cada nefrona tiene todos los componentes descritos, hay algunas diferencias dependiendo de la profundidad a la que se
encuentre la nefrona dentro de la masa renal. Las nefronas que tienen glomérulos localizados en la corteza externa se denominan
nefronas corticales; tienen asas de Henle cortas que penetran solo una
distancia corta en la médula.
Alrededor del 20-30% de las nefronas tienen glomérulos que se disponen
en la profundidad de la corteza renal cerca de la médula y se denominan
nefronas yuxtamedulares. Estas nefronas tienen asas de Henle grandes que
discurren hasta la médula. Las estructuras vasculares que irrigan las
nefronas yuxtamedulares también difieren de las que irrigan las nefronas
corticales.
En las nefronas corticales todo el sistema tubular está rodeado de una red
extensa de capilares peritubulares. En las nefronas yuxtamedulares, las
arteriolas eferentes largas se extienden desde los glomérulos hasta la
médula externa y después se dividen en capilares peritubulares
especializados, llamados vasos rectos, que se extienden hasta la médula al
lado de las asas de Henle. Como las asas de Henle, los vasos rectos vuelven
a la corteza y se vacían en las venas corticales. Esta red especializada de
capilares en la médula desempeña una función esencial en la formación de
una orina concentrada.

Aparato Yuxtaglomerular
El aparato yuxtaglomerular es una región especial de la nefrona constituida
por la arteriola aferente, arteriola eferente, y la rama ascendente gruesa del
asa de Henle en su porción distal. En este último segmento tubular se
presenta un grupo de células epiteliales hiperplásicas que constituyen la
macula densa, con importantes propiedades en la detección del contenido
de sodio en la luz tubular. También tenemos en la pared de la arteriola
aferente células musculares especializadas llamadas yuxtaglomerulares o
granulosas, que contienen renina siendo el único sitio demostrado hasta la
fecha de su síntesis. Esta región se encuentra densamente inervada por
terminales nerviosas simpáticas.

El aparato yuxtaglomerular es una estructura renal formada por el


contacto entre una parte del túbulo de la nefrona y una arteriola aferente.
Se va a encargar de segregar la hormona renina. En él distinguimos tres
células distintas:

 Célula mioepitelial de Ruyter, célula yuxtaglomerular o célula granulada: sintetizará, almacenará y liberará los
granos de renina. Es una célula diferenciada que pertenece al endotelio de la arteriola aferente y en su citoplasma nos
encontramos abundantes miofibrillas, ap. de Golgi, RER y mitocondrías, además de los citados granos.
 Célula de la mácula densa o célula degranulada: célula diferenciada perteneciente al epitelio que reviste el túbulo
contorneado distal. Es una célula cúbica alta o cilíndrica baja que presenta un núcleo denso cercano al polo apical, ap. de
Golgi infranuclear, mitocondrias en el polo basal y deja unos espacios intercelulares amplios que permiten el contacto
directo de la orina con la membrana basal.
 Célula mesangial extraglomerular: se trata de una célula dendrítica que por lo tanto presenta capacidad fagocítica,
siendo ésta su única función.

Autorregulación del flujo sanguíneo renal


La autorregulación evita que frente a grandes fluctuaciones de la presión arterial se produzcan grandes cambios en el flujo
sanguíneo renal y en la tasa de filtración glomerular que lleven a una gran pérdida de agua y electrolitos. Entonces el proceso de
autorregulación que lleva a cabo el riñón interviene el aparato Yuxtaglomerular, para que esto ocurra existen dos mecanismos: el
mecanismo miogénico y el mecanismo de regulación túbulo glomerular.
 Mecanismo miogénico: Contracción del musculo liso de la pared vascular en respuesta a la dilatación de la pared del vaso
ocasionado por el aumento de la presión arterial. Si hay aumento de la presión arterial y el mecanismo de esa pared
vascular busca contraerse para disminuir el flujo sanguíneo
 Mecanismo de retroalimentación tubuloglomerular: Se basa en la proximidad anatómica entre la arteriola aferente y
una parte especializada de la asa ascendente de Henle que son las células de la macula densa. Son células especializadas del
túbulo contorneado distal
Los mecanismos de retroalimentación intrínsecos de los riñones mantienen normalmente el flujo sanguíneo renal y la FG
relativamente constantes, a pesar de cambios acentuados en la presión arterial sistémica. Esta constancia relativa de la FG y del flujo
sanguíneo renal se denomina autorregulación.

La principal función de la autorregulación del flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos diferentes a los riñones es mantener el
reparto de oxígeno y nutrientes en valores normales y la extracción de los productos de desecho del metabolismo, a pesar de los
cambios en la presión arterial. En los riñones, el flujo sanguíneo normal es mucho mayor que el necesario para estas funciones. La
principal función de la autorregulación en los riñones es mantener una FG relativamente constante que permita un control preciso de
la excreción renal de agua y de solutos. La FG permanece normalmente autorregulada (es decir, relativamente constante) a pesar de
las fluctuaciones considerables de la presión arterial que se producen durante las actividades usuales de una persona. Por ejemplo,
una reducción en la presión arterial hasta tan solo 70 a 75 mmHg o un incremento de hasta 160 a 180 mmHg cambia habitualmente
la FG menos del 10%. En general, el flujo sanguíneo renal se autorregula en paralelo con la FG, pero la FG se autorregula de forma
más eficiente en ciertas condiciones.

Mecanismo de formación de la orina


La intensidad con la que se excretan diferentes sustancias en la orina representa la suma de tres procesos renales: 1) la filtración
glomerular; 2) la reabsorción de sustancias de los túbulos renales hacia la sangre, y 3) la secreción de sustancias desde la sangre hacia
los túbulos renales.
La formación de orina comienza cuando una gran cantidad de líquido que casi no dispone de proteínas se filtra desde los capilares
glomerulares a la cápsula de Bowman. La mayoría de las sustancias del plasma, excepto las proteínas, se filtran libremente, de manera
que su concentración en el filtrado glomerular de la cápsula de Bowman es casi la misma que en el plasma. A medida que el líquido
abandona la cápsula de Bowman y pasa a través de los túbulos, se modifica por la reabsorción de agua y solutos específicos de nuevo
hacia la sangre o por la secreción de otras sustancias desde los capilares peritubulares hacia los túbulos. Los riñones manejan de esta
forma ciertos productos de desecho, como la creatinina, lo que permite excretar casi todo lo que se filtra.

Filtración glomerular
El primer paso en la formación de orina es la filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los capilares glomerulares en la
cápsula de Bowman, casi 180 l al día. La mayor parte de este filtrado se reabsorbe, lo que deja únicamente 1 l aproximadamente de
líquido para su excreción al día, si bien la tasa de excreción renal de líquidos puede ser muy variable dependiendo de la ingestión de
líquidos.
Tasa de filtración glomerular (TFG): es el volumen de plasma filtrado por unidad de tiempo. Depende de:
 PNF (presión neta de filtración): representa la suma de las fuerzas hidrostática y coloidosmótica que favorecen o se oponen
a la filtración a través de los capilares glomerulares.
 KF (coeficiente de filtración): expresa la permeabilidad de la pared capilar para los líquidos.
𝑻𝑭𝑮: 𝑷𝑵𝑭 𝒙 𝑲𝑭
La alta tasa de filtración glomerular depende de la alta tasa de flujo sanguíneo renal, así como de las propiedades especiales de las
membranas de los capilares glomerulares.

Composición del filtrado glomerular


 Endotelio Capilar: Posee fenestraciones de aprox 70 a 100 nm, dificulta el paso de proteínas y elementos no celulares. A
través de las fenestraciones se pueden filtrar proteínas de bajo peso molecular
 Membrana basal: Posee una red de colágeno y proteoglicanos, posee una carga red de carga negativa que también dificulta
el paso de proteínas plasmáticas
 Células endoteliales (Podocitos): Reciben el nombre de podocitos por emitir unas especies de pies, también posee una red
de carga negativa. Son las células del epitelio
Factores que modifican el coeficiente de filtración y las presiones glomerulares
Factores que aumentan la TFG Factores que disminuyen la TFG

- Aumento de la superficie de filtración - Aumento de la PHCB

- Aumento de la PHCG - Disminución de la PHCG

- Vasoconstricción de la arteria eferente - Dilatación de la arteria eferente

- Hiperproteinemia - Hipoproteinemia

Conoce las características epiteliales de los túbulos de las nefronas.

El túbulo proximal
es la primera parte del sistema tubular. Consiste en segmentos contorneados y rectos. El túbulo
contorneado proximal se localiza dentro de la corteza renal y es contínuo con el espacio capsular.
El túbulo recto proximal (o rama descendente gruesa del asa de Henle) se extiende inferiormente hacia
la médula. Ambas partes están compuestas por epitelio cúbico simple, rico en mitocondrias y
microvellosidades (borde dispuesto en forma de cepillo). Esta morfología está adaptada a la función
de absorción y secreción del túbulo proximal. Más de la mitad del agua y las moléculas filtradas
previamente retornan a la sangre (reabsorción) por los túbulos proximales.
Lo de la diapo: el túbulo proximal se compone de células cubicas, cuya membrana plasmática basal presenta profundos plegamientos
(estrías) que contienen mitocondrias: esto sugiere un transporte activo. La membrana plasmática apical posee numerosas
microvellosidades largas, que indican absorción y secreción.

Asa de Henle
El asa de Henle es la curva en forma de U de una nefrona que se extiende a través de la médula del riñón. Histológicamente, consiste
en dos partes; rama descendente delgada y rama ascendente delgada
Ambas ramas están compuestas por epitelio escamoso simple. Las células tienen pocas organelas, poca o ninguna microvellosidad
y capacidad de secreción baja. Las dos ramas trabajan en paralelo, con los capilares de arteriolas rectas, para ajustar los niveles de
sal (sodio, cloro, potasio) y agua del filtrado.
Lo de la diapo:
Segmento delgado del asa de Henle: células epiteliales planas
Segmento grueso del asa de Henle: células epiteliales cubicas

Túbulo distal
El túbulo distal también consta de segmentos rectos y contorneados. El túbulo recto distal (rama ascendente gruesa del asa de Henle)
se continúa desde la rama ascendente delgada del asa de Henle al nivel entre la médula interna y externa. El túbulo contorneado
distal se proyecta en la corteza. Ambas partes del túbulo distal están compuestas por epitelio cúbico simple, morfológicamente
similar al túbulo proximal.
Lo de las diapo: el túbulo distal se compone de células cubicas bajas con escasas
microvellosidades cortas y comienza más profundamente en la medula que en el final del túbulo
proximal

El sistema colector del riñón


Está formado por una serie de tubos que transportan la orina desde la nefrona hacia los cálices menores. Varios tubos contorneados
distales de nefronas adyacentes drenan en un conducto colector por medio de túbulos conectores/colectores.
Los conductos colectores se denominan corticales o medulares, según la parte del parénquima renal en la que se encuentre esa parte
del conducto. Están formados por células epiteliales, que se vuelven progresivamente más
altas a medida que los conductos se hacen más grandes.
 Conductos colectores corticales - epitelio cúbico simple
 Conductos colectores medulares- epitelio columnar simple
 Conductos papilares - epitelio columnar simple
En estos conductos se distinguen dos tipos adicionales de células. Las células principales, que son de tinción pálida y juegan un
papel en el transporte de iones. También, las células intercaladas con tinción más oscura que se encuentran dispersas entre las
células principales y son responsables del equilibrio ácido-base.
Lo de la diapo: túbulo colector: poseen células cubicas. Comienzan en los rayos medulares de la corteza y terminan en la zona
cribosa

Aparato yuxtaglomerular
Ubicado en el polo vascular de la nefrona hay una colección de células llamada aparato yuxtaglomerular. Está formado por 3 tipos
de células; mácula densa, células granulares yuxtaglomerulares y células mesangiales extraglomerulares (también conocidas como
células del lacis o de Polkissen).
La mácula densa se localiza en la pared del túbulo distal, en el punto donde el túbulo entra en contacto con el glomérulo. Aquí, el
epitelio cúbico regular del túbulo distal se agrupa y adquiere forma columnar. Las células granulares yuxtaglomerulares son células
de músculo liso modificadas que se encuentran rodeando la arteriola aferente y algunas veces la eferente. El tercer tipo de célula
del aparato yuxtaglomerular son las células mesangiales extraglomerulares. Estas se ubican en el espacio triangular entre las
arteriolas aferentes y eferentes.
El aparato yuxtaglomerular tiene dos funciones principales:
 Regular el flujo sanguíneo glomerular y la tasa de filtración
 Regular la presión arterial sistémica

Explica los diferentes mecanismos de transporte.

Mecanismos de reabsorción y secreción


Transporte pasivo
1. Osmosis.
2. Difusión simple.
3. Difusión facilitada.
Transporte activo primario y secundario
La principal característica es que utiliza energía metabólica para efectuar el paso de sustancias a través de la
membrana, porque se realiza en contra del gradiente electroquímico, mediante un transportador específico que
tiene actividad ATPasa.
Por difusión simple: En la difusión simple las moléculas atraviesan la membrana dirigiéndose
al sitio donde existe menor concentración, esto es gracias a que son de tamaño pequeño y
además tienen la misma propiedad de la membrana, es decir, son apolares, no les gusta el
agua
Por difusión facilitada: Que permite el paso de sustancias a mayor velocidad que la que cabe esperar por la simple
difusión y es importante destacar su carácter saturable, que impone un límite a la máxima cantidad de soluto, que
puede ser transportado por unidad de tiempo. En la difusión facilitada intervienen proteínas que se encuentran en la superficie de la
membrana, que al hacer contacto con las moléculas se les unen y permiten su entrada

TRANSPORTE PARACELULAR Y TRANSCELULAR


En el nefrón, la difusión de agua y solutos se produce a través de las células epiteteliales.
Los solutos y el agua pueden moverse directamente a través de estas células epiteliales
(Transcelular), cruzando la membrana celular en ambos lados, o a través de las brechas entre
las células (Paracelular). El movimiento por transporte activo (primario o secundario) debe
ser transcelular ya que las proteínas necesarias para realizarlo están en la membrana celular.
Otros conceptos por si no se entienden los primeros 

Mecanismos de transporte
 Difusión pasiva: La difusión pasiva participa en el transporte de solutos poco o nada ionizados, pero su papel en el
transporte de los muy ionizados es escaso. Sigue los mismos principios que la difusión de agua y se conoce como difusión
no iónica.
 Arrastre de solutos: Tanto los solutos iónicos, como no iónicos pueden atravesar la membrana a través de poros de agua,
arrastrados por ella. Este fenómeno se conoce como “arrastre por solvente”.
 Transporte paracelular: Existe también una forma de transporte pasivo paracelular, en la que agua y solutos aprovechan,
para su desplazamiento, los espacios entre las células del epitelio. La barrera de permeabilidad de este tipo de transporte
pasivo está formada por uniones estrechas, estructuras proteicas altamente organizadas que establecen puentes estructurales
entre las células adyacentes, pero sin que exista una verdadera contigüidad entre sus citoplasmas.
 Difusión facilitada: El concepto de difusión facilitada es amplio y agrupa a todos los mecanismos de transporte que no
obedecen a procesos de difusión. Por lo común están implicadas proteínas intrínsecas y se dividen por tradición en
“transportadores” y “canales”, en función de las características bioquímicas del transporte.
a) Transportadores: Son específicos para ciertos sustratos y tienen una cinética de saturación; cuanto más sustrato hay, mayor es la
cantidad transportada, hasta llegar a una concentración límite, por encima de la cual, aunque aumente el sustrato disponible, no
aumenta el transporte del mismo. Las bombas, que son transportadores con actividad ATPasa que pueden escindir el ATP
(adenosintrifosfato) para formar ADP (adenosindifosfato) o AMP (adenosinmonofosfato), con liberación de energía de los enlaces
fosfato, utilizada para el transporte de sustancias en contra de gradiente.
b) Canales: También son específicos, pero sólo intervienen en el transporte de iones inorgánicos. Los canales oscilan entre dos
posiciones, abierta o cerrada, y no tienen posiciones intermedias. La actividad de los canales puede estar regulada por un receptor
del propio canal o por cambios en el voltaje de la membrana celular.
Fuerza impulsora del transporte
El transporte de solutos está dirigido por dos tipos de gradientes:
 Gradiente de concentración: Implicado tanto en el transporte de solutos iónicos, como no iónicos.
 Gradiente de potencial electroquímico: Implicado en el transporte de solutos iónicos.
Ambos están relacionados entre sí: el establecimiento de un transporte iónico, determinado por un gradiente de concentración,
puede determinar un gradiente electroquímico secundario, útil para dirigir un segundo transporte.
Se llama transporte pasivo a aquél que tiene lugar en favor de al menos uno de los dos gradientes. Al llevarse a cabo dicho transporte
disipa energía.
Se llama transporte activo al que tiene lugar en contra de gradiente. Este tipo de
transporte, termodinámicamente desfavorable, requiere energía que obtiene
mediante la hidrólisis de enlaces ricos en ella, habitualmente procedente del
ATP. Las proteínas implicadas en el transporte activo tienen, por lo común,
actividad ATPasa y se conocen como bombas o ATPasas de transporte. Las
principales bombas conocidas son las de Na+-K+ e H+-ATPasa.

Conoce los mecanismos de reabsorción y secreción tubular.

Concepto de reabsorción y secreción tubulares


La reabsorción y la secreción tubulares ocurren a nivel de las nefronas y forman, en conjunto con la filtración glomerular, los
procesos renales básicos.
Tras la filtración del plasma sanguíneo en el glomérulo de Malpighi, el filtrado glomerular, también llamado orina primitiva, fluye
por los túbulos renales y tubos colectores y es excretado bajo la forma de orina definitiva.
Los procesos de reabsorción y secreción tubulares corresponden a la transferencia de sustancias entre los túbulos renales y los
capilares peritubulares (Fig.1.); transferencia que permite tanto la reabsorción de sustancias esenciales al equilibrio del organismo
como la excreción de sustancias en exceso, inútiles o peligrosas, reabsorbidas o no filtradas.
Mecanismo
Los procesos de reabsorción y secreción tubulares son procesos altamente selectivos (al contrario de la filtración glomerular,
proceso ése no selectivo). Las sustancias tienen que atravesar dos paredes, la del túbulo del renal y la de los capilares peritubulares.
El movimiento puede ocurrir tanto de forma pasiva como por difusión osmótica (reabsorción del agua) o por transporte pasivo de
acuerdo con el gradiente químico o electroquímico (transporte de urea), como de forma activa (transporte de glucosa), contra el
gradiente químico o electroquímico, necesitando una gran cantidad de energía.

Principales sustancias reabsorbidas y secretadas a lo largo del túbulo renal


> Reabsorción tubular
La reabsorción tubular es un proceso que puede ser tanto activo como pasivo y permite la transferencia de sustancias del lumen del
túbulo renal para los capilares peritubulares.
 Iones sodio (Na+) – 65% del Na+ filtrado es reabsorbido en el túbulo contornado proximal a través de transportadores
específicos, las bombas Na+-K+ (Na+/ K+ATPase), presentes en todas las células del organismo. La reabsorción del Na+ es
esencial en el mecanismo de reabsorción de otras sustancias, tales como el agua, el Cl–, la glucosa, los aminoácidos, etc.
25% del Na+ es reabsorbido en el asa Henle, principalmente en la porción ascendente una vez que la sección descendiente
es impermeable al cloruro de sodio (NaCl). En el túbulo contornado distal y en el tubo colector, la reabsorción de Na+ es
facultativa y dependiente de una hormona producida por las glándulas suprarrenales, la aldosterona. Esta reabsorción
controlada es dependiente de las reservas en Na+ del organismo, es decir, en caso de falta de Na+, la reabsorción en la
porción distal del túbulo renal es estimulada de forma a no desperdiciar y conservar el Na+ en el organismo;
 Agua (H2O) – El 80% del agua es reabsorbida por ósmosis en el túbulo contornado proximal (65%) y en la rama
descendiente del asa de Henle (15%). Esta cantidad reabsorbida es fija e independiente de la cantidad de agua presente en
el organismo. La rama ascendiente del asa de Henle es impermeable al agua que es entonces retenida en esa porción.
Finalmente, una cantidad variable es reabsorbida en el túbulo contornado distal y en el tubo colector bajo control de
la hormona antidiurética (ADH), según las necesidades del organismo;
 Iones cloruro (Cl–) – La reabsorción de Cl– sucede de forma pasiva debido al gradiente electroquímico creado por la
reabsorción del Na+. La cantidad de Cl– reabsorbida es de este modo dependiente de la cantidad de Na+ reabsorbida;
 Glucosa, aminoácidos, vitaminas, etc. – 100% de la glucosa, de los aminoácidos y de las vitaminas son reabsorbidos en
el túbulo contornado proximal, por transporte activo, utilizando la fuerza creada por el gradiente de reabsorción del sodio,
a través de un sistema de co–transporte con Na+;
 Iones calcio (Ca2+), fosfato (PO43-), etc. – La reabsorción de numerosos electrólitos ocurre bajo control de la hormona
producida por las glándulas paratiroides, la parathormona (PTH), que los mantiene dentro de niveles normales y también
altera esos niveles, adaptándolos a las necesidades momentáneas del organismo;
 Urea – La urea es un residuo azotado que es parcialmente reabsorbido. La reabsorción del agua por ósmosis hace con que
sustancias como la urea estén cada vez más concentradas a lo largo del túbulo. Esa diferencia de concentración dentro y
fuera del túbulo provoca la reabsorción pasiva de la urea. Sin embargo, la membrana del túbulo es poco permeable a ese
residuo por lo que menos del 50% vuelve para la corriente sanguínea.

> Secreción tubular


El proceso de secreción tubular es un mecanismo de transporte activo de sustancias, que utiliza transportadores específicos, de los
capilares peritubulares para el lumen del túbulo renal.
 Iones hidrógeno (H+) – La secreción de H+, en los túbulos contornados proximal y distal y en el tubo colector, es esencial
en la regulación del pH interno (homeostasis ácido-base). En caso de acidez excesiva, la secreción de H+ aumenta y
disminuye en caso contrario;
 Iones potasio (K+) – La secreción de K+ es dependiente de la reabsorción del Na+, a través del funcionamiento de las
bombas Na+-K+. En el túbulo contornado distal y en el tubo colector es variable y dependiente de la aldosterona. El aumento
de la concentración de K+ en el plasma estimula la producción de aldosterona por las glándulas suprarrenales que va a
estimular la secreción de K+ y la reabsorción de Na+;
 Urea, creatinina, ácido úrico, drogas, etc. – los residuos metabólicos y xenobióticos no filtrados o reabsorbidos
pasivamente tampoco son secretados y excretados en la orina.

Explica las modificaciones del filtrado glomerular en el transporte de solutos y agua en los

túbulos renales y la formación de la orina.

Explica el significado de transporte máximo y umbral renal de una sustancia, tomando como

ejemplo la reabsorción de glucosa.

Transporte máximo tubular


Las sustancias con difusión facilitada y transporte activo, dependen de un mecanismo de naturaleza saturable y su
velocidad máxima de reabsorción o secreción se denomina transporte máximo para esa sustancia.
Si consideramos una sustancia que se reabsorba en su totalidad, por ejemplo la glucosa, la concentración plasmática a la
que comenzaría a aparecer en la orina, al superar la capacidad de su transporte tubular máximo, se denomina umbral
renal. Cabría suponer que el valor del umbral renal es exactamente igual al máximo tubular (Tm) de la sustancia; sin
embargo, se observa que de forma progresiva, y a concentraciones inferiores a la de éste, comienza a ser excretada. Este
fenómeno se conoce como bisel.
Con respecto al transporte máximo para la secreción tubular, lo expuesto para la reabsorción de productos es válido
también para la secreción. Así, sustancias que incrementan la carga de ultrafiltrado mediante secreción tubular tienen un
transporte máximo de secreción a partir del cual se hace constante.

Explica el mecanismo de contracorriente.


El mecanismo de contracorriente renal, junto a los osmoreceptores del hipotálamo, controlan la secreción de ADH (
Vasopresina ) y regulan el balance del agua, lo que permite mantener la concentración de sodio, dentro de un rango
muy estrecho 138-142 mmol/L, a pesar de las grandes variaciones en la ingesta de agua. Un defecto en la capacidad de
dilución de la orina, cuando va asociada con un exceso en la ingesta de agua, causa hiponatremia. Un defecto en la
concentración urinaria, cuando no es acompañada, por una adecuada ingesta de agua culmina en hipernatremia.

Explicar el mecanismo multiplicador de contracorriente

El mecanismo multiplicador en contracorriente permite al riñón proporcionar el medio osmótico adecuado para que la
nefrona pueda concentrar la orina, mediante la utilización de bombas iónicas en la médula para reabsorber los iones de
la orina. El agua presente en el filtrado fluye a través de canales de acuaporina (AQP), saliendo del tubo de forma pasiva
a favor del gradiente de concentración creado por las bombas iónicas.

Explicar el mecanismo de intercambio de contracorriente

es el riñón de los mamíferos, el cual usa este tipo de inercambio para eliminar agua de la orina de manera que el cuerpo
puede retener el agua utilizada para transportar los desechos nitrogenados (ver multiplicador en contracorriente).
En el intercambio de calor por contracorriente, el fluido caliente se enfría mientras que el fluido frío se calienta. En el
extremo de calor tenemos un fluido caliente entrando que cede energía a los fluidos de temperatura templada,
calentándolos a través de la longitud de intercambio.
En las diapos
Generación de una orina concentrada o diluida
a.- Cambios en la permeabilidad del túbulo colector en respuesta a la ADH.
b.- La existencia o no de un gradiente de presión osmótica entre el intersticio cortical (isotónica) y la médula y la papila
(hipertónica).
c.- Existencia de un mecanismo multiplicador de contracorriente en la médula renal.

Sustancias que se reabsorben en cada porción tubular.

La reabsorción tubular
es el retorno de gran parte del filtrado al torrente sanguíneo de las sustancias imprescindibles para el cuerpo, como el
agua, la glucosa, los aminoácidos, las vitaminas, parte de la urea y los iones de sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+),
cloro (Cl-), bicarbonato (HCO3-) y fosfato (HPO42-).
El motor de la reabsorción tubular de gran parte del filtrado es el continuo funcionamiento de las bombas de sodio/potasio
(ATPasa de Na+/K+). La reabsorción del 99 % del filtrado sucede a todo lo largo del túbulo renal. La reabsorción del 99
% del filtrado se produce a lo largo del túbulo renal, especialmente en el segmento contorneado proximal (un 80 %
aproximadamente), y el ajuste preciso del volumen y de la composición de orina definitiva se efectúa en el túbulo
contorneado distal y en el túbulo colector.

TÚBULO PROXIMAL
 Se reabsorben Nutrientes
 Se reabsorben aproximadamente 65% de las sales (excepto Mg 30%) y el agua filtrada
 Dispone de Anhidrasa Carbónica en el ribete en cepillo
 Se secretan hidrogeniones en forma activa y se reabsorbe bicarbonato pero el balance ácido – base a este nivel es
0

ASA DE HENLE
RAMA DESCENDENTE:
 No se Reabsorbe NaCl
 Líquido tubular e Intersticio Hipertónico
 Muy permeable al Agua
RAMA ASCENDENTE:
 Se Reabsorben Sales de Forma activa NaCl
 Se reabsorbe aproximadamente 25% de sodio.

TUBULO DISTAL Y COLECTOR


TUBULO DISTAL INICIAL:
 Impermeable al Agua, se absorben algunas sales
TUBULO DISTAL FINAL = COLECTOR
 Dos tipos de células: Principales (secretan H y K, reabsorben Na) – Intercaladas (secretan H y reabsorben HCO3
y K)
 Permeabilidad al Na y K regulada por Aldosterona
 Permeabilidad variada al agua depende de ADH

También podría gustarte