Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


CARRERA DE INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO

RECUPERACION MEJORADA MEDIANTE LA INYECCION DE


MICROORGANISMOS BIOLOGICOS PARA INCREMENTAR LOS VOLUMENES DE
PRODUCCION DE PETROLEO EN LA FORMACION PRODUCTORA HUAMAPAMPA DEL
POZO SBL-6 DEL CAMPO SABALO

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO

POSTULANTE: ALEX VILLCA REYNAGA

DOCENTE MATERIA: NORMA ZULEMA RODRIGUEZ ARAMAYO

ORURO - BOLIVIA
2022
INDICE
1.-INTRODUCCION………………………………………………………………………………………6
2.- ANTECEDENTES..................................................................................................................................7
2.3. Antecedentes Generales....................................................................................................................7
2.4. Antecedentes Específicos...................................................................................................................8
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................9
3.1. ÁRBOL DE PROBLEMA................................................................................................................9
3.2. Identificación del problema...............................................................................................................9
3.3.- Formulación del Problema..............................................................................................................11
4.- OBJETIVOS...............................................................................................................................................11
4.1.- Objetivo General.............................................................................................................................11
4.2.- Objetivos Específicos......................................................................................................................11
5.- JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................................12
5.1.- justificación técnica.........................................................................................................................12
5.2.- justificación Académica..................................................................................................................12
6.- MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………...13
6.1.- definicion………………………………………………………………………………………….13
6.2.- migroorganismo y la MEOR………………………………………………………………………14
6.3.-selección de migroorganismo para la MEOR……………………………………………………...14
6.4.-aplicaciónes del proceso MEOR…………………………………………………………………...15
6.5.-metodos de recuperación de hidrocarburos………………………………………………………...16
6.5.1.- recuperación primaria………………………………………………………………………..16
6.5.2.- recuperación secundaria……………………………………………………………………...17
6.5.3.-recuperacion mejorada………………………………………………………………………..18
6.6.-metodos quimicos…………………………………………………………………………………...19
6.7.-metodos termincos…………………………………………………………………………………..19
6.8.-gases…………………………………………………………………………………………………21
6.9.-otros metodos……………………………..…………………………………………………………21
6.10.- recuperacion de aceites pesados……………………………………………….…………………..21
6.11.-recuperacion microbiana de petroleo………………………………………………………………22
6.11.1.-descripcion de la tecnologia MEOR………………………………………………………...22
6.11.2.-tipos de bacterias utilizados en la recuperacion …………………………………………….22
6.11.3.-productos producidos por los microorganismos…………………………………………….22
6.11.4.-mecanismo de MEOR que influyen en la recuperacion de petroleo………………………...23
6.11.5.- Estrategias de aplicación de MEOR………………………………………………………..24
6.11.6.-Aplicaciones a nivel de campo……………………………………………………………...25
6.11.7.- Ventajas y desventajas de MEOR…………………………………………………………..31

7.- METODOLOGIA Y HERRAMIENTAS..............................................................................................33


7.2.-METODOLOGIA............................................................................................................................33
7.1.2.1.- Investigación explicativa...........................................................................................................33
7.1.2.2.- Investigación descriptiva...........................................................................................................33
7.2.1Téc
nica de Investigación...............................................................................................................................33
8.- ALCANCES Y LIMITACIONES……………………………………………………………………...34

8.1.- Alcance temporal………………………………...……………………………………………34

8.2.- Alcance temático ……………………………………………….…………...………………...34

8.3.- Limitaciones……………………………………..…………………………………………….34
9. APORTE……………………………………………………………………………………………...…..35
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………………….36
11.-BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………….37
INDICE DE TABLAS

TABLA 1 Número de ensayos de MEOR en campo..............................................................................................15


TABLA 2 Características de proyectos de MEOR a nivel campo).....................................................................30
TABLA 3 Ventajas y desventajas de MEOR...................................................................................................31
INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Árbol del problema ........................................................................................................................10


Figura 2 Método de recuperación mejorada ..............................................................................................21
Figura 3 Productos y procesos que facilitan la recuperación de aceite en los yacimientos ....................23
Figura 4 Total de proyectos evaluados respecto a la litología del yacimiento .................................................27
Figura 5 Porcentaje de aceite incremental con respecto a la porosidad. .................................................28
Figura 6. Porcentaje incremental de aceite con respecto a la permeabilidad..................................................29
Figura 7 Porcentaje incremental de aceite con respecto a la gravedad API
………………...29
1.-INTRODUCCIÓN

El pozo SBL-6 de la formación Huamampampa actualmente tiene una producción de 165 Bbl/d, con corte
de agua de 70%, lo cual provoca baja tasa de recuperación de petróleo, el pozo se encuentra actualmente con
el mecanismo de producción por bombeo mecánico. debido a este problema que presenta el pozo SBL-6 se
plantea mejorar la producción en la Formación Huamampampa para incrementar la producción de petróleo.
La MEOR, es una de las técnicas más prometedoras en la recuperación de petróleo sin afectar de forma
negativa el medio ambiente y sus ecosistemas. Esta tecnología consiste en la inyección de organismos
dentro de un reservorio maduro o agotado, o bien en la estimulación de los microbios ya existentes. La
MEOR tiene como principio fundamental promover que las poblaciones microbianas se nutran del petróleo,
lo usen como fuente de carbono y lo conviertan en productos con bajo punto de ebullición (como en el caso
de las naftas) que pueden actuar como solventes para asistir (a través de la disolución) en la recuperación del
petróleo remanente. De esta manera el petróleo es recuperado desde las mismas bases de su formación
El presente perfil es poder reducir la elevada producción de agua de formación que surge junto con el
petróleo en mayores volúmenes desde la formación productora Huamampampa del pozo SBL-6 hasta
superficie, lo cual incide en la disminución de la recuperación de petróleo, lo cual genera corrosión en los
equipos de producción superficiales y sub-superficiales.
2.- ANTECEDENTES
2.1 Antecedentes de aplicación de la técnica, método o proceso a nivel mundial. –
En 1926 W. J. Beckman concluyó que debido a que la mayor parte del petróleo permanecía atrapado en
el reservorio después de las etapas primaria y secundaria, era necesario investigar métodos que permitieran
incrementar las reservas de petróleo y el factor de recuperación. La propuesta fundamental de Beckman fue
que alimentando un inóculo con bacterias productoras de enzimas y dejándolo en contacto con el petróleo
residual en el reservorio, las enzimas producidas por los microorganismos podrían cambiar la viscosidad y la
densidad del petróleo y hacerlo fluir de nuevo. Sin embargo, durante los años 1926 a 1940 no se llevó a cabo
ningún otro adelanto importante en relación con los procesos de recuperación de petróleo que emplearan
microorganismos o sus productos metabólicos.
Fue hasta 1947 que Zoe Bell evaluó la capacidad de algunos microorganismos de la especie Desulfovibrio
hydrocarbonoclasticus para liberar hidrocarburos de materiales que simulan la roca reservorio, un hallazgo
que le valió la designación de una patente por sus descubrimientos. Del mismo modo, otros investigadores
como Updegraff y Wren desarrollaron otra patente con base en sus investigaciones. Ellos, como en el caso
anterior, trabajaron también con cepas bacterianas del género Desulfovibrio, pero las combinaron con otras
cepas (formando lo que en la actualidad se conoce con el nombre de consorcios) y consideraron el uso de
nutrientes específicos como melaza y carbohidratos solubles en agua como en el caso del azúcar de caña,
con el fin de promover el crecimiento microbiano.
Sin embargo, a pesar de estos primeros intentos de recuperación mejorada de petróleo con ayuda de
microorganismos, no fue sino hasta mediados de los años 50’s, cuando el laboratorio de investigación de
Scocony Mobil realizó las primeras pruebas de MEOR en condiciones de campo en el Estado de Arkansas,
Estados Unidos, logrando un éxito parcial. Los análisis finales mostraron una complejidad en cuanto al uso
de microorganismos en los procesos de recuperación mejorada de petróleo.
2.2 Antecedentes de aplicación de la técnica, método o proceso a nivel Latinoamericano o
Sudamericano
En México con la actual demanda de hidrocarburos en el mundo, sus precios altos y una declinación
constante de la producción de la mayoría de los yacimientos, la atención de la industria petrolera se está
desplazando hacia otras técnicas de explotación. Por estas razones es que las compañías buscan desarrollar
métodos de recuperación mejorada, como una alternativa para incrementar la recuperación de hidrocarburos.
Las regiones petroleras de México tienen muchos campos maduros que han sido explotados por
recuperación secundaria, y en casos excepcionales se ha probado la recuperación mejorada.
La recuperación mejorada microbiana de petróleo (MEOR) es una tecnología biológica. Los
microorganismos sintetizan un gran número de productos (ácidos, solventes, gases, biosurfactantes), que
tienen un uso potencial para la recuperación de petróleo porque favorecen su movilidad en el yacimiento;
adicionalmente, algunos estudios han demostrado la aplicación potencial de este método porque ofrece
importantes ventajas frente a los métodos convencionales, no requiere de grandes instalaciones superficiales
para su implementación y los bioproductos obtenidos por los microorganismos no contaminan el ambiente;
sin embargo, es necesario realizar las pruebas a nivel laboratorio para evaluar su viabilidad

2.3. Antecedentes Generales

Los primeros trabajos de recuperación de petróleo por microorganismos fueron realizados por Beckmann
en 1926. A pesar de ello, poco fue hecho hasta que Zobell marcaron el comienzo de una nueva era en la
investigación de la micro biología del petróleo, su trabajo se centró en la factibilidad de separar petróleo de
las rocas reservorios mediante el uso de cultivos de bacterias enriquecidas.
Considerando que las principales fuerzas que impulsan actualmente la industria petrolera en el mundo
son la creciente demanda de combustibles, la necesidad de procesar crudo pesado, el desarrollo de productos
con mayor valor agregado, el daño económico y en infraestructura causado por la corrosión, la búsqueda de
un mayor nivel de rentabilidad, el cumplimiento de una reglamentación cada vez más exigente y la
necesidad de producir combustibles más limpios; se avizora que las industrias, entre ellos el sector petrolero,
se encontrarán sujeto a una normatividad ambiental cada vez más estricta, por lo que el propósito de la
técnica de Recuperación Asistida de petróleo Mediante el Uso de Bacterias es hacer frente a estos factores,
como una alternativa en el área de producción. La idea de producir petróleo mediante el uso de micro-
organismos se remonta al año de 1913 cuando J.B. Davis escribió por vez primera acerca del uso de
microbios en la naciente industria petrolera en su libro, Petroleum Microbiology ó La Microbiología del
Petróleo. Después en 1926, el inglés Beckham propuso la teoría de crear un "nuevo flujo" del crudo inerte
que permanece en el yacimiento después de que el gas en solución haya sido agotado, inyectando
microorganismos que ingirieran hidrocarburos en el yacimiento, a medida que metabolizaran el crudo
ingerido, producirían gases y otros bio-productos que podrían causar que el crudo inerte fluyera de nuevo. A
este concepto ahora se le llama "Microbial Enhanced Oil Recovery (MEOR)” Recobro Mejorado de
Petróleo por Microorganismo. Aunque todavía sea considerado por varios como un método experimental de
recobro secundario, o incluso, terciario, con la cantidad de investigaciones científicas que se han realizado
junto con las aplicaciones del método, repetido una y otra vez siguiendo ciertos criterios aprendidos y
establecidos, este método ha estado dando continuamente
resultados muy satisfactorios. Asimismo, se indica que esta técnica ha evolucionado en etapas por más de
60 años y ahora está recibiendo un renovado interés alrededor del mundo, debido a que resulta una
tecnología de bajo costo lo cual la hace particularmente compatible con los precios actuales del petróleo. A
pesar de que las investigaciones sobre MEOR han sido realizadas durante muchos años, estas han pasado
prácticamente ocultas para la industria del petróleo debido a que la mayoría de los resultados fueron
publicados en congresos y foros biológicos usando un punto de vista biológico y sin importar la visión del
ingeniero de reservorios, el operador o el dueño del yacimiento.
2.4. Antecedentes Específicos

No se utilizó en Bolivia la recuperación mejorada (MEOR) sin embargo se quiere proponer la


recuperación mejorada (MEOR) con la inyección de microrganismos Biológicos en el pozo SBL-6.
La Compañía ATECH-CTI, ha inyectado micro-organismos en más de 500 pozos en el Lago de
Maracaibo en Venezuela desde 1993, constantemente refinando el proceso y afinando su técnica con cada
inyección. Los muy satisfactorios resultados son los aumentos considerables en las tasas de producción y en
el recobro total del petróleo original en sitio, y/o una marcada extensión en la vida productiva de los pozos y
de los reservorios
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La mayoría de los campos petroleros maduros tienen algo en común: el agua producida y en grandes
cantidades, globalmente por cada barril de petróleo se generan como mínimo tres barriles de agua, debido a
los altos volúmenes que se generan, requiere de elevados costos económicos, por la rápida corrosión de los
equipos de trabajo dentro de los pozos, por esta razón se gastan más de 45 mil millones de dólares por año.
A partir de la recopilación y revisión de los diversos datos pertenecientes a este pozo, el pozo SBL-6 se
encuentra en la etapa madura de su vida productiva por lo cual presenta una elevada producción de agua y
esto generalmente es ocasionada por el avance de contacto agua-petróleo que incrementan en la producción
de agua hacia el pozo productor, por lo cual es uno de los principales factores que intervienen en la
declinación de la producción de petróleo, lo cual está provocando la disminución porcentual de la
recuperación de petróleo y las reservas existentes, incrementando los costos operacionales en las plantas de
tratamiento y repercute en el incremento de los costos de mantenimiento de los equipos de producción
superficiales sub-superficiales que estos están expuestos a la corrosión y al desgaste.
3.1. ÁRBOL DE PROBLEMA

Figura 1
Árbol del problema

3.2. Identificación del problema

La mayoría de los campos petroleros maduros tienen algo en común: el agua producida y en grandes
cantidades, globalmente por cada barril de petróleo se generan como mínimo tres barriles de agua, debido a
los altos volúmenes que se generan, requiere de elevados costos económicos, por la rápida corrosión de los
equipos de trabajo dentro de los pozos, por esta razón se gastan más de 45 mil millones de dólares por año.
A partir de la recopilación y revisión de los diversos datos pertenecientes a este pozo , el pozo SBL-6 se
encuentra en la etapa madura de su vida productiva por lo cual presenta una elevada producción de agua y
esto generalmente es ocasionada por el avance de contacto agua-petróleo que incrementan en la producción
de agua hacia el pozo productor , por lo cual es uno de los principales factores que intervienen en la
declinación de la producción de petróleo, lo cual esta está provocando la disminución porcentual dela
recuperación de petróleo y las reservas existentes, incrementando el costos operacionales en las plantas de
tratamiento y repercute en el incremento de los costos de mantenimiento de los equipos de producción
superficiales sub-superficiales que estos están expuestos a la corrosión y al desgaste.

3.3.- Formulación del Problema

¿Se podrá lograr reducir la elevada producción de agua mediante la inyección de microorganismos
biológicos para incrementar los volúmenes de producción de petróleo en la formación productora
Huamampampa del pozo SBL-6 del campo Sabalo?

4.- OBJETIVOS

4.1.- Objetivo General

Proponer una recuperación mejorada mediante la inyección de microorganismos biológicos para reducir
la elevada producción de agua e incrementar los volúmenes de producción de petróleo en la formación
productora Huamampampa del pozo SBL-6 del campo Sabalo.
4.2.- Objetivos Específicos

 Analizar las condiciones de operación del sistema actual de producción del pozo SBL-6 y las
razones de la elevada producción de agua para demostrar la disminución de los caudales de
producción de petróleo.
 Evaluar las características geológicas y estratigráficas que presenta la formación
Huamampampa del pozo SBL-6 para aplicar la inyección de microorganismos biológicos.
 Estudiar las características de cada microorganismo para seleccionar el más adecuado a las
características del pozo
 Realizar una comparación técnico- económico del sistema actual de producción y la
inyección de microorganismos biológicos para demostrar que los costos de operación son
factibles.

5.- JUSTIFICACIÓN

5.1.- justificación técnica

El presente proyecto tiene una justificación técnica por que mediante la inyección de fluidos bilógicos
para su aplicación el equipo contará con la tecnología básica y requerida por la normativa para la
implementación en el pozo para mejorar la tasa de producción de manera eficiente y segura. Al proponer
esta tecnología se puede aplicar con facilidad y es factible para:
1. Mejoramiento de la movilidad relativa del petróleo con respecto al agua
2. Prolongar la vida productiva del pozo
3. Dentro el desarrollo técnico del proyecto se aplicó las siguientes normas:
4. API RP 51R, Protección del medio ambiente en tierra de Petróleo y Gas de Operaciones y Contrato.
5. NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-selección, uso y manejo en los centros de
trabajo.
Esta norma establece las prácticas ecológicamente racionales, incluidas las directrices de
recuperación, por el petróleo en tierra nacional y operaciones de producción de gas. Se pretende que sean
aplicables a los contratistas, así como los operadores. Asimismo, el proveedor debe cumplir los reglamentos
y leyes locales que en materia protección ambiental y ecología existan para el lugar de la ejecución de los
servicios.
5.2.- justificación Académica

Con la realización del proyecto se pretende profundizar la investigación sobre cómo mejorar la
producción aplicando la recuperación mejorada MEOR con la inyección de microorganismos, esto se
realizará tomando en cuenta los conocimientos adquiridos durante la formación académica.
6.-MARCO TEÓRICO
6.1.- Definición
La recuperación mejorada de petróleo vía microbiana (MEOR) es una de las técnicas EOR, y se refiere al
uso de los microorganismos y/o sus productos para mejorar la recuperación de aceite residual (Brown,
2010). A través de la inoculación de los microorganismos en un yacimiento, se logra que las bacterias o sus
productos provoquen algunos efectos, que incluyen:

 La reducción de la tensión interfacial; los microorganismos pueden facilitar la movilización de aceite


a través de la producción de biosurfactantes, que reducen la tensión interfacial entre las fases
inmiscibles.
 Cambios en la mojabilidad; los microorganismos pueden invadir la roca del yacimiento, y formar
una biopelícula que tiene propiedades mojantes diferentes a las existentes en la roca.
 Taponamiento, la formación de biomasa puede obstruir canales preferenciales de flujo, e incrementar
la eficiencia de barrido del yacimiento.
 Incremento de la presión, el gas generado biológicamente puede incrementar la presión de poro y/o
disolverse en el aceite, reduciendo así su viscosidad.
 Degradación de las fracciones pesadas de los hidrocarburos, los microorganismos pueden utilizar el
aceite crudo como fuente de carbono y reducir la viscosidad del aceite.
 Disolución de la roca, la producción microbiana de ácidos puede causar la disolución de la roca,
principalmente en carbonatos (Armstrong et al., 2012).

Los mecanismos propuestos de MEOR podrían incrementar la recuperación de aceite de los yacimientos;
sin embargo no todos son candidatos para la aplicación de esta tecnología. Es necesario realizar un análisis
para determinar si un yacimiento es idóneo para el empleo de MEOR; estos criterios incluyen la temperatura
y salinidad del yacimiento, el tipo de roca y su permeabilidad, la viscosidad y densidad API del aceite, entre
otros (Youssef et al., 2009).
Algunas de las ventajas que tiene MEOR en comparación con otros procesos de EOR, son que no
consume grandes cantidades de energía como los procesos térmicos, asimismo se considera como un
proceso económico ya que se puede implementar con pocas modificaciones a las instalaciones existentes en
los campos petroleros. Hoy en día se está convirtiendo en una importante tecnología de producción
mejorada con un gran potencial de explotación (Al-Sulaimani et al., 2011).
6.2.- Microorganismos y la meor
Los microbios son organismos unicelulares (a excepción de los hongos filamentosos) que se encuentran
en cualquier parte de la biósfera, incluyendo en los yacimientos petroleros, que de acuerdo a sus condiciones
particulares se encuentran adaptados. Muchas han sido las cepas microbianas que han sido aisladas en
condiciones de pozo, desde las arqueobacterias, hasta organismos más complejos como los hongos.
Generalmente se trata de organismos que no reciben la radiación solar requerida y su metabolismo es
heterotrófico y, en su mayoría anaerobio, ya que el contenido de oxígeno disminuye con la profundidad.
En estas condiciones las fuentes de carbono y electrones básicos para la respiración son importantes. En
un yacimiento, el petróleo no es la única fuente de carbono disponible, sino también otros compuestos
orgánicos productos de su metabolismo. Estos compuestos pueden ser ácido acético, ácido benzoico, ácido
butírico, ácido fórmico, ácido propiónico, entre otros, mientras que los donadores de electrones los
constituyen principalmente moléculas de hidrógeno molecular.
Hay que tomar en cuenta que los microorganismos que viven en condiciones de pozo son los que tienen
las mejores posibilidades de dar resultados en un proceso de MEOR, que han estado expuestos a diferentes
factores que son influenciados de acuerdo a la profundidad del reservorio; por ejemplo, la temperatura puede
variar desde los 10° C a una distancia promedio de 27 m, hasta 124° C con un promedio entre 40° y 80° C.
Y lo mismo pasa con la salinidad y la presión, las cuales aumentan entre más profundo sea el pozo. Por
ejemplo, de acuerdo a algunos datos reportados en la literatura, a una profundidad de 1000 m, la presión
puede alcanzar valores de 11.3 MPa y una salinidad de 7000 mg/L; mientras que a 2200 m la presión
alcanza valores de 21 MPa y salinidad de 230 000 mg/L. Claro que estas cantidades son variables porque
estos valores no sólo dependen de la profundidad, sino también de la densidad de la roca reservorio. De
manera que las mejores cepas (en promedio, ya que no todos los reservorios son tan profundos) son aquellas
que son halotolerantes, termofílicas, barofílicas y con un metabolismo anaerobio, de preferencia, ya que el
contenido de oxígeno disminuye con el aumento de la profundidad y la presión.
Las condiciones que prevalecen dentro de un yacimiento petrolero son muy diferentes a las que ocurren
sobre la superficie. En los reservorios el potencial redox es muy bajo, las temperaturas muy altas y los
contenidos de salinidad pueden ser de hasta un 10%. Además, el intercambio de electrones para la
respiración es diferente, ya que no existen muchos aceptores de electrones basados en oxígeno y los
hidrocarburos del petróleo suelen ser tóxicos para los organismos vivos, sin embargo, los microorganismos
que prevalecen en estos ambientes poseen diferentes estrategias de supervivencia y han sido capaces de
adaptarse a las condiciones del yacimiento.
En general, muchas son las especies de microorganismos que pueden ser útiles en la recuperación de
petróleo mediante la utilización de biosurfactantes u otras moléculas propias de su metabolismo, sin
embargo son las cepas bacterianas las que son consideradas como las mejores candidatas para un proceso de
MEOR, ya que los hongos filamentosos, levaduras, las algas y los protozoarios podrían presentar problemas
de taponamiento selectivo de los poros de la roca debido a su tamaño.
Sin embargo, quizás otros microorganismos distintos a las bacterias, como los hongos y los protistas no
deban ser descartados completamente para su aplicación con tecnologías MEOR, porque aunque no cuentan
con las mismas capacidades adaptativas, debido a su biología más compleja, sí sea factible usar sus
metabolitos (crudos o puros) para la recuperación de petróleo. Consideremos que la aplicación de MEOR no
es igual en todos los puntos y que no todos los pozos son tan profundos ni tienen la misma geología (algunos
son de arenitos, otros de carbonatos). Además, las técnicas in situ puede hacer uso de los bioproductos (tales
como los biosurfactantes) libres de células, en lo que se ha denominado con el nombre de caldo crudo, ya
que en esa solución se encuentran suspendidas diversas biomoléculas que son fundamentales para la
recuperación del petróleo en un yacimiento maduro o clausurado.

6.3.- Selección de los microorganismos para meor

Se ha dicho que una de las condiciones para que puedan usarse microorganismos en procesos de MEOR
es que sean organismos nativos, ya que estos se encuentran adaptados a las condiciones ambientales del
yacimiento, sin embargo se ha podido comprobar de la existencia de cepas microbianas que han sido
introducidas en los pozos a través del agua que se inyecta durante los procesos de recuperación secundaria
(water flooding), de manera que es muy difícil distinguir las bacterias nativas de las que no lo son, sobre
todo en las regiones del pozo donde el contenido de salinidad y temperatura son bajas porque estos son
ambientes que son favorables para el crecimiento de las cepas no nativas de la superficie.
Es muy probable que el agua que se inyecta en el pozo (una salmuera cuya naturaleza puede ser agua de
mar) cambie la geoquímica del yacimiento en forma permanente, como en el caso de las concentraciones de
oxígeno y sulfatos que provienen del exterior una vez que se han iniciado las actividades de perforación.
Incluso, aunque no se hayan iniciado procesos de recuperación secundaria a través de un barrido hecho por
water flooding, existen posibilidades de que organismos del exterior ingresen al yacimiento durante la
misma perforación o en la introducción del equipo en la cabeza del pozo. Incluso los daños en las tuberías a
través de la fuga de líquidos también son un foco de introducción de organism0
Productos Metabólicos (bioproductos) útiles para la MEOR
La recuperación mejorada de petróleo con ayuda de microorganismos no sólo hace uso de las células totales,
sino también emplea los productos derivados de su actividad metabólica. Se trata en esencia de moléculas
específicas que tienen un efecto directo e importante en la recuperación del petróleo. Las moléculas
individuales que más se emplean son los biosurfactantes.
Como tal son metabolitos secundarios producidos por diversidad de microorganismos, durante la fase
estacionaria del crecimiento microbiano. Muchos de los biosurfactantes se producen cuando se ponen en
contacto con sustancias que son insolubles en agua, como los hidrocarburos líquidos y sólidos. Realmente
los biosurfactantes son altamente variables en su estructura, lo cual se debe al uso diferentes fuentes de
carbono derivadas de sustratos renovables, así como al uso de diferentes parámetros de cultivo como
temperatura, salinidad, pH, tiempo de incubación, el medio y los nutrientes que se usan para enriquecerlos.
Los biosurfactantes son moléculas anfifílicas de superficie activas capaces de reducir la tensión superficial e
interfacial entre el agua y el petróleo, aumentado su movilidad Son además sustancias menos tóxicas que los
surfactantes químicos, son biodegradable
6.4.-Aplicaciones del Proceso MEOR
Como se ha dicho anteriormente, los procesos de MEOR dependen de muchos factores, y no todos tienen
éxito cuando se aplican en condiciones de campo. La tabla 6 muestra algunas aplicaciones in situ de la
recuperación mejorada de microorganismos en condiciones naturales de yacimiento.

Propiedad Litología Rango Número de No. de pruebas No. de pruebas


pruebas exitosas fallidas
Permeabilidad - Piedra caliza 1 – 10 0 0 1
10 – 75 7 6 1
75 – 1000 53 41 12
1000 – 10000 2 1 1
- Carbonatos 1 – 10 2 2 0
10 – 75 1 1 0
75 – 1000 1 1 0
1000 – 10000 0 0 0
Temperatura (°F) - Piedra caliza/ 50 – 200 66 48 18
Carbonatos >200 0 0 0
Salinidad (ppm) - Piedra caliza/ <1000 0 0 0
Carbonatos 1000 – 10000 14 13 1
>10000 12 6 6
Tipo de mecanismo de - Piedra caliza/ – 34 29 5
recuperación Carbonatos
Tipo de prueba de campo - Piedra caliza – 314 300 14
- Carbonatos – 89 88 1
Tabla 1. Número de ensayos de MEOR en campo. Fuente: [5].

Aunque los resultados no deben generalizarse, positivos o negativos, nos dan una idea importante de su
aplicación en las condiciones particulares de cada lugar.

6.5.-Métodos de recuperación de hidrocarburos

Las operaciones de recuperación de aceite, tradicionalmente se han subdividido en tres etapas: primaria,
secundaria y terciaria o mejorada. Históricamente, estas etapas describen la producción de un yacimiento en
sentido cronológico. Sin embargo, es una
consideración inconveniente si se toma en cuenta que en muchos yacimientos, las operaciones de
producción no siguen este orden debido a las características de la roca y de sus fluidos (Green et al., 1998).

6.5.1.-Recuperación primaria
La producción inicial de hidrocarburos de un yacimiento, se efectúa por la energía natural de yacimiento.
Este tipo de producción se denomina producción primaria. Depende de la energía interna y de las
características de la roca del yacimiento además de las propiedades de los fluidos. El petróleo y el gas se
desplazan hacia los pozos productores bajo producción primaria mediante alguno o la combinación de los
mecanismos de producción siguientes:

 Expansión del sistema roca-fluidos


 Empuje por gas disuelto liberado
 Empuje por casquete de gas
 Drene gravitacional
 Empuje hidráulico

En muchos yacimientos pudieran simultáneamente operar varios mecanismos de producción, pero


generalmente predomina uno o dos. Durante la vida del yacimiento el índice de empuje puede cambiar de un
mecanismo a otro, ya sea natural o artificialmente (Escobar, 2010).
La presión inicial del yacimiento suele ser suficientemente alta para elevar el aceite hasta la superficie,
pero a medida que avanza la producción de petróleo, la presión del yacimiento se agota hasta un punto en el
que se requiere levantamiento artificial o bombeo para mantener la producción de petróleo (Rashedi et al.,
2012).

6.5.2.-Recuperación secundaria
Cuando la energía natural del yacimiento se ha agotado y es insuficiente para elevar los fluidos del fondo
a la superficie, es necesario incrementar la energía con una fuente externa. La inyección de gas o agua al
yacimiento se llama producción secundaria. El propósito principal ya sea de un gas o del agua, es aumentar
y mantener la presión del yacimiento (Cruz et al., 2005).
Cuando se utiliza el gas como medio para el mantenimiento de la presión, por lo general se inyecta en
una zona de gas libre (casquete de gas) para maximizar la recuperación mediante el drenaje por gravedad. El
gas inyectado es comúnmente gas natural producido de un yacimiento. Otros gases como el nitrógeno,
pueden inyectarse para mantener la presión del yacimiento (Brito, 2011).
Por medio de la inyección de agua, se recupera el aceite por el movimiento del agua a través del
yacimiento que empuja al aceite. La eficiencia de recuperación por inyección de agua es en gran medida una
función de la eficiencia de barrido del flujo y de la relación de las viscosidades del agua y aceite. Las
heterogeneidades en la roca conducen a eficiencias de barrido bajas. Cuando el agua inyectada es mucho
menos viscosa que el petróleo que va a desplazar, el avance del frente de desplazamiento del agua deja de
ser uniforme y el fluido desplazante avanza más rápidamente en unas partes que en otras o podría
canalizarse a través del yacimiento. Esto puede provocar que se queden cantidades significativas de aceite
residual y lograr menores eficiencias de recuperación (Terry, 2010).

6.5.3.-Recuperación mejorada (Métodos EOR)


Con las técnicas de recuperación de aceite mencionadas anteriormente, una gran cantidad de aceite
permanece en el yacimiento después de la recuperación primaria y secundaria (Rashedi et al., 2012). En
muchos casos, las reservas de petróleo deben abandonarse porque la producción ya no es económicamente
factible (Sidsel, 2010). Por lo anterior, la atención se centra en la etapa de recuperación de aceite, que se
denomina recuperación mejorada de petróleo o Enhanced Oil Recovery (EOR), para

la recuperación de más petróleo de los yacimientos existentes y en muchas ocasiones abandonados.


Los procesos de recuperación mejorada de petróleo se refieren, en general, a cualquier proceso que
permita extraer volúmenes de aceite que normalmente no se podrían obtener por los métodos
convencionales de recuperación (primaria y secundaria). Asimismo, los procesos EOR interactúan con las
propiedades del sistema roca-fluidos originales para crear condiciones favorables para la recuperación de
aceite. (Terry, 2001).
La recuperación de petróleo es un reto porque el aceite remanente frecuentemente se encuentra en las
regiones del yacimiento que son de difícil acceso y el aceite se mantiene en los poros debido a la presión
capilar (Khire et al., 1994). El efecto de las fuerzas capilares en la retención de aceite dentro de los poros de
la roca del yacimiento es normalmente caracterizado por el uso de un número adimensional, el número
capilar. El número capilar se define como la relación entre las fuerzas viscosas y las fuerzas de capilaridad,
como se expresa en la ecuación siguiente (Sen, 2008):

𝑁𝑐𝑎𝑝 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠/ 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 = 𝑣  𝜎/ cos 𝜃 ,

donde 𝑣 y  son la velocidad y la viscosidad del fluido desplazante, respectivamente, σ es la tensión


interfacial agua-aceite y θ es el ángulo de contacto. Cuanto mayor sea el número capilar, menor es la
saturación de petróleo residual en el depósito y por lo tanto mayor es el aceite recuperado (Xu, 2005).
La mayoría de los proyectos comienzan con la selección de los candidatos para los métodos EOR, en
función de parámetros de campo tales como temperatura, presión, salinidad y composición del petróleo. Las
técnicas EOR que pasan la selección inicial se evalúan posteriormente con estudios de laboratorio de la roca
y los fluidos, y de estudios de simulación que utilizan las propiedades del campo. Si las pruebas de
laboratorio proporcionan resultados positivos, el operador puede efectuar a continuación pruebas a nivel de
campo. La elección de un método de recuperación mejorada es mejor si se basa en un estudio detallado para
cada campo específico. Dado que la mayoría de las técnicas EOR involucran componentes físicos
complejos, el yacimiento debe caracterizarse en muchos niveles (Al-Mjeni et al., 2011).
Utilizando la nomenclatura adoptada por la revista Oil and Gas Journal, los procesos EOR se dividen en
cuatro categorías: térmicos, gases, químicos y otros. Los cuales se definen básicamente por la naturaleza de
su fluido inyectado. (Lake et al., 2008). La Fig. 1.5 resume los procesos principales dentro de cada
categoría. Como se aprecia, dentro de los métodos de recuperación mejorada se encuentran: químicos,
térmicos, gases y otros, como el método microbiano.

6.6.-Métodos Químicos
En estos procesos, los productos químicos se añaden al agua de desplazamiento con el fin de cambiar las
propiedades físico-químicas del agua y el aceite en contacto haciendo el proceso de desplazamiento más
efectivo (Rashedi et al., 2012).

Se invade al yacimiento con químicos como:


 Surfactantes
 Polímeros
 Álcalis
 Espumas
 Geles

6.7.-Métodos térmicos
El mecanismo de producción de los procesos térmicos consiste en añadir energía al yacimiento en forma
de calor. La temperatura del aceite se eleva por lo que se expanden los fluidos y se reducen las viscosidades,
aumentando la movilidad (Qadir, et al 2011). Entre los métodos térmicos se consideran:

 Inyección de agua caliente


 Inyección continua de vapor
 Inyección cíclica de vapor
 Inyección de vapor asistida por gravedad
 Combustión in-situ

6.8.-Gases
En estos métodos, un solvente se mezcla por completo con el aceite remanente, así supera las fuerzas
capilares e incrementa la movilidad del petróleo; los solventes utilizados son gas licuado de petróleo,
nitrógeno, dióxido de carbono y gas combustible principalmente (Alvarado et al., 2010).
6.9.-Otros métodos
Existen otros métodos de recuperación que han sido poco desarrollados comparados con los anteriores,
pero que tienen potencial en la recuperación de petróleo; entre ellos se encuentra el método de recuperación
microbiano.
Figura 2
Método de recuperación mejorada

Fuente. Clasificación de los métodos de recuperación mejorada (Modificado de Ramírez, 2008).

6.10.-Recuperación de aceites pesados


El petróleo pesado se define como un aceite que tiene una viscosidad a la temperatura original del
yacimiento, mayor a 100 centipoise, o una densidad relativa API menor a 22.3°.
Gran parte de las reservas mundiales se encuentran en acumulaciones no convencionales, donde
predominan yacimientos de aceite pesado y extra pesado. A medida que disminuye el suministro global de
crudos livianos y medianos, los depósitos de crudos pesados cobran importancia.

En los próximos años, si no hay nuevos descubrimientos, la producción nacional de crudos pesados se
incrementará sobre todo en México, Canadá, Venezuela y Brasil. Por los retos técnicos que representa la
explotación de los aceites pesados, será necesario mejorar e incorporar más tecnologías de recuperación
mejorada.

6.11.-Recuperación microbiana de Petróleo


6.11.1.-Descripción de la tecnología de MEOR
La recuperación mejorada microbiana de petróleo o Microbial Enhanced Oil Recovery (MEOR, por sus
siglas en inglés) constituye el uso de microorganismos o sus productos para extraer el aceite remanente de
los yacimientos. El aceite se queda atrapado en los poros capilares de la roca de la formación, o en zonas no
barridas por otros métodos de recuperación (Lazar et al., 2007). MEOR fue desarrollado como un método
alternativo para la extracción de petróleo de los yacimientos.
En 1926, Beckman fue el primero en sugerir la inyección de microorganismos en los yacimientos con el
fin de mejorar la recuperación de petróleo. Sin embargo, los primeros experimentos de laboratorio se
llevaron a cabo veinte años después por ZoBell en 1946 (Sharma et al., 1993). La primer prueba de MEOR a
nivel campo se llevó a cabo en el campo Lisbon, en Arkansas E.U. en 1954 (Rashedi et al., 2012).

6.11.2.-Tipos de bacterias utilizadas en la recuperación


Existen diferentes tipos de microorganismos que han sido aislados e identificados de los yacimientos con
fines de recuperación de petróleo. Youseef et al. (2009) presenta una clasificación de estos
microorganismos.

 Metanogénicos: Estas bacterias metabolizan hidrógeno, CO2, acetato, metilaminas y


dimetilsulfuros, produciendo metano.

 Reductores de sulfato: Fueron los primeros microorganismos recolectados de los yacimientos de


aceite.
 Microorganismos fermentativos. Muchos microorganismos de este grupo poseen doble habilidad
fermentativa y metabólica, por lo que podrían utilizar ambas estrategias para su crecimiento in
situ. Se han aislado un gran número de microorganismos fermentativos de yacimientos de alta
presión y alta temperatura.
 Otros microorganismos. En esta categoría se incluyen a los microorganismos hipertermófilos,
capaces de tener actividad por arriba de los 90°C. Los autótrofos y los reductores de nitrato, hierro
y manganeso.

Para fines prácticos, el yacimiento se considera como un ambiente anaerobio. Eso significa que los
microorganismos con requerimientos aerobios no son adecuados para esta estrategia de MEOR. Los
microorganismos anaerobios o facultativos (es decir, que crecen en presencia o ausencia de oxígeno), se
consideran los más adaptados para la inyección en un yacimiento con fines de recuperación (Sharma et al.,
1993).

6.11.3.-Productos producidos por los microorganismos


Los microorganismos producen una serie de productos que son potencialmente útiles para la recuperación
de petróleo (Jack, 1991). En la Fig. 1.7 se presentan estos productos y el efecto que tienen en las
propiedades de la roca y de los fluidos.

Figura 3
Productos y procesos que facilitan la recuperación de aceite en los yacimientos
Fuente. Productos y procesos que facilitan la recuperación de aceite en los yacimientos (Jack, 1991).

6.11.4.-Mecanismos de MEOR que influyen en la recuperación de petróleo


Los bioproductos microbianos afectan el medio ambiente del yacimiento y las propiedades de flujo del
aceite, por lo tanto facilitan su transporte (Sharma et al., 2003). En la literatura se han propuesto diferentes
mecanismos para explicar la recuperación de petróleo debido a la acción de los microorganismos o sus
productos. A continuación se enlistan los mecanismos descritos por Armstrong et al., (2012).
 Reducción de la tensión interfacial: Los microorganismos pueden facilitar la movilización de
aceite a través de la producción de compuestos anfifílicos, llamados biosurfactantes, que reducen la
tensión interfacial (IFT) entre las fases inmiscibles.
 Cambio de mojabilidad: Los microorganismos pueden colonizar la roca del yacimiento y formar
una biopelícula con propiedades de mojabilidad significativamente diferentes que la roca del
yacimiento; por lo tanto, la mojabilidad de la roca puede cambiar a un estado más mojado por agua o
por aceite dependiendo de la naturaleza de la biopelícula.
 Taponamiento: La formación de la biomasa puede obstruir las trayectorias preferenciales del flujo y
aumentar la eficiencia de barrido de un yacimiento o al desviar el flujo por rutas alternativas.
 Generación de gas: el metano, el dióxido de carbono u otros gases generados biológicamente pueden
aumentar la presión de poro y/o disolverse en el aceite, reduciendo así la viscosidad del crudo.
 Degradación de hidrocarburos: Los microorganismos pueden utilizar petróleo crudo como fuente de
carbono y reducir o, en algunos casos, aumentar la viscosidad del aceite.

Aunque los mecanismos microbianos para la recuperación de petróleo se describen de forma


independiente, es muy probable que actúen de forma sinérgica en un mismo sistema (Youseef et al., 2009).

6.11.5.-Estrategias de aplicación de MEOR


Existen tres estrategias generales para la aplicación de MEOR (Youseef et al., 2009):

 Inyección de nutrientes para estimular los microorganismos autóctonos La estrategia consiste en


evaluar la presencia de microorganismos útiles para MEOR y adicionar nutrimentos para inducir
el crecimiento y producción de metabolitos dentro del yacimiento.
 Inyección de microorganismos exógenos y nutrientes En este proceso se adicionan
microorganismos exógenos al yacimiento conjuntamente con nutrientes. Los microorganismos
deben ser capaces de crecer bajo las condiciones ambientales del yacimiento y en presencia de la
población autóctona.

 Inyección de productos producidos ex situ (Biosurfactantes o biopolímeros) Algunos productos


generados por los microorganismos como los biosurfactantes y biopolímeros pueden incrementar
la recuperación. Estos productos biológicos se producirán en condiciones normales de presión y
temperatura. En este caso sólo se inyecta al pozo el bioproducto de interés, el cual debe
mantenerse estable a las condiciones del yacimiento.

6.11.6.-Aplicaciones a nivel de campo


Las pruebas de campo sirven para determinar y documentar la eficacia de los procesos microbianos y
para evaluar la validez de los estudios de laboratorio (Sen, 2008).
Desde la mitad de los años 50´s, se han llevado a cabo numerosas pruebas en el Este de Europa, en Rusia,
en Países Bajos y en Estados Unidos, principalmente (Sharma et al., 1993). En la última década se han
realizado más proyectos de MEOR a nivel campo en varias partes del mundo con diversos grados de éxito.
La aplicación de MEOR se ha traducido en un aumento de la producción. Las diferencias en la recuperación
de petróleo han sido afectadas por varios factores, incluyendo las características del yacimiento, como
litología, la naturaleza de la roca, la porosidad, la permeabilidad, la temperatura y salinidad del yacimiento,
la densidad del petróleo crudo, entre otros. Además de las condiciones de fondo de pozo y la naturaleza de
las formaciones, la composición bacteriana y la concentración de los inóculos; su tiempo de adaptación y el
tiempo de aplicación constituyen los factores principales que rigen en un proceso de MEOR (Bryant et al.,
2000).
Ahora ha aumentado la atención en el diseño de un proyecto de MEOR. Las pruebas realizadas en campo
en los últimos años, han permitido evaluar la compatibilidad de MEOR con las condiciones del yacimiento y
su habilidad para mejorar la recuperación de petróleo bajo estas condiciones. Han permitido analizar
aspectos como los que a continuación se explican (Sharma et al., 1993).

 Compatibilidad de los cultivos microbianos con los fluidos del yacimiento. Se ha podido
investigar la compatibilidad de los microorganismos con el agua inyectada, el agua producida, los
nutrientes, el aceite y la roca del yacimiento.
 Compatibilidad con los microorganismos autóctonos. Se han llevado a cabo inyecciones en un
solo pozo, para verificar la habilidad de algunas bacterias para competir exitosamente con la flora
microbiana autóctona.

En estudios de MEOR, la información de las especies que componen un consorcio microbiano en un


yacimiento es importante, porque proporciona una comprensión de las capacidades metabólicas de los
grupos microbianos en condiciones ambientales específicas (Hernández et al., 2013). Por la razón anterior,
se destaca la relevancia que tienen los estudios que identifican las bacterias que habitan en los yacimientos.
En México, se han realizado estudios para identificar algunas de las bacterias que habitan en yacimientos
ubicados en Veracruz (Castorena et al., 2011; Hernández et al., 2013). En un estudio realizado por
Hernández et al., (2013) se examinó el crecimiento y la producción de CO2 de cultivos microbianos
recolectados de un yacimiento de Chicontepec. Como resultado, se identificaron y seleccionaron dos
cultivos de bacterias como candidatos potenciales para utilizarse en estudios futuros de MEOR.
Como ya se mencionó, las características de un yacimiento son factores importantes para determinar si un
método MEOR es aplicable o no. Portwood, (1995) recopiló y analizó la información recabada de 322
proyectos realizados en Estados Unidos, en los que se llevó a cabo un proceso con MEOR. La información
se organizó por rangos de características del yacimiento, como litología, porosidad y permeabilidad, además
de propiedades del crudo como su densidad.
En la Fig. 4 se muestra que aproximadamente 73 % de los proyectos de MEOR se realizaron en
yacimientos de arenas y solo el 27 % en yacimientos carbonatados.

Figura 4
Total de proyectos evaluados respecto a la litología del yacimiento

Yacimientos de arenas Yacimientos de carbonatos

2
7%

7
3%

Fuente. (Portwood, 1995).

En la Figura 5 se presenta la información de los proyectos y se observa que con un aumento de la


porosidad, el porcentaje de aceite incremental disminuye. Sin embargo, hay que señalar que, incluso en el
rango más alto de porosidad, el promedio de aumento gradual de la producción de petróleo ha sido casi un
20%; por lo tanto, no se considera como un factor limitante.

Figura 5
Porcentaje de aceite incremental con
respecto a la porosidad.
0 11 16 21 26
-10 -15 -20 -25 -30

En la Figura 6 se ilustra que a medida que aumenta la permeabilidad del yacimiento, el porcentaje de
aceite incremental también aumenta. Esta observación es general, con excepción de los yacimientos que
presentaron un promedio de permeabilidad arriba de 501 md. De los 322 proyectos evaluados, sólo tres se
realizaron en yacimientos con una permeabilidad de más de 501 md, es posible que el promedio bajo
presentado en este rango se deba a una falta de datos. El promedio bajo observado en este rango también
puede indicar que, debido a la alta permeabilidad, un gran porcentaje del aceite original ya se había
recuperado, lo que deja poco a recuperar con tecnologías EOR (Portwood, 1995).

Figura 6. Porcentaje incremental de aceite con respecto a la


permeabilidad.
Incremento de producción de

(%)
aceite
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
0-1 1.1-100 101-500 501-1000
Permeabilidad (md)

La Figura 7 sugiere que de entre los 322 proyectos evaluados, a medida que la densidad del aceite
disminuye, el aumento en la producción de aceite que se puede esperar de MEOR también se incrementa,
aunque no se considera que exista una relación directa. No se registraron proyectos en los que el crudo haya
sido menor a 20°API.

Figura 7 Porcentaje incremental de aceite con respecto a la


gravedad API

Los datos mostrados anteriormente corresponden a proyectos llevados a cabo en Estados Unidos.
También se han realizado pruebas de MEOR a nivel campo en diferentes países en años más recientes.
En la Tabla 1.1 se muestran algunos datos de proyectos realizados con microorganismos. Destaca el interés
por evaluar MEOR en campos petroleros de China, además de que la mayoría de los proyectos se han
realizado en yacimientos de arenas y con crudos medianos y ligeros. Por lo anterior, es conveniente realizar
más pruebas para ampliar el rango de aplicabilidad de ésta estrategia de recuperación.
Tabla 2 Características de proyectos de MEOR a nivel campo.
Campo, país Φ k °API T Presión Tipo de Tipo de Año Referencia
(%) (md) °C (psi) formación microorganismo
Eunice 9.4 13 32 32.2 150 Dolomitas Anaerobios 1997 (Lee et al.,
Monument, EU. 1998)
Piedras 16 120 32 82 1023 Arenas Anaerobios 1997 (Maure et al.,
Coloradas, 1999)
Argentina
Vizcacheras, 25 1000 29 92 2130 Arenas Anaerobios 1999 (Strappa et
Argentina al., 2004)
Fuyu, China 25 240 31 28 572 Arenas Aerobios 2000 (Nagase et
al., 2002)
Dagang, China 33 1902 15.8 60 N/A Arenas Fermentativas, 2000 (Nazina et al.,
reductoras de 2006)
sulfato,
metanogénicas
Bokor, Malasia 15-32 50-4000 19-22 48 N/A Arenas Aerobias y 2000 (Ghazali et
anaerobias al., 2001)

2
4
6.11.6.- Ventajas y desventajas de MEOR
MEOR puede ofrecer ventajas significativas en comparación con otros métodos EOR (ver
Tabla 1.2). Sin embargo, se deben resolver otros problemas técnicos antes de considerarse una
tecnología ampliamente aplicable (Sharma et al., 1993).

Tabla 3 Ventajas y desventajas de MEOR (Wolicka, 2012; Lazar et al., 2007).


Ventajas Desventajas
Menor consumo de energía. El método no es aplicable a todos los
yacimientos.
Los productos de los microorganismos son Taponamiento de la roca del yacimiento por la
biodegradables y por lo tanto amigables con masa bacteriana en lugares no deseados.
el medio ambiente.
Menores costos que provienen del hecho de que Ciertos metales que se encuentran en el
después de la introducción de los yacimiento como el cromo, el níquel y el zinc,
microorganismos en el yacimiento, su son tóxicos para los microorganismos en altas
crecimiento aumenta de forma exponencial; por concentraciones.
lo tanto, es posible obtener una gran cantidad de
productos a partir de un pequeño volumen
inicial de material
orgánico.
Las bacterias inyectadas y sus nutrientes son Los microorganismos sulfato reductores
baratos y fáciles de obtener y manejar en producen H2S y SO2, causando biocorrosión del
campo. equipo y contaminación de los acuíferos (Pwaga
et al., 2010), por lo que debe controlarse la
2
población de este tipo de 4
microorganismos.
La aplicación del proceso necesita
modificaciones menores a las instalaciones
existentes del campo.
7.-METODOLOGIA

7.1.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

7. 1.2. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

7.1.2.1.- Investigación explicativa

Tiene como objetivo conocer por que es factible aplicar esta técnica empleando
microorganismos biológicos, también se explicara las causas que están provocando la elevada
producción de agua y la disminución de los volúmenes de recuperación de petróleo en la
Formación productora Huamampampa del pozo SBL-6.
7.1.2.2.- Investigación descriptiva

Esta investigación se utilizó porque se detalla la necesidad de mejorar la recuperación


petróleo en el pozo SBL-6 por lo que la producción de petróleo está declinando, por la
elevada producción de agua de formación que se presenta en el reservorio, provocando
corrosión en los equipos de producción, en esta investigación también se describe las
situaciones, eventos y parámetros tomados en cuenta para proponer la aplicación de la técnica
de inyección de microorganismos biológicos (MEOR) en la formación productora
Huamampampa para optimizar los volúmenes de producción de petróleo, según los objetivos
propuestos para el presente perfil.

7.2.3Técnica de Investigación

La técnica de investigación principal que se usara en la siguiente investigación está basada


2
en la recuperación mejorada mediante la inyección de microorganismos biológicos para 4
incrementar los volúmenes de producción de petróleo.
8.- ALCANCES Y LIMITACIONES

8.1.- Alcance temporal

El presente proyecto tendrá un alcance de aproximadamente 89 días desde su inicio hasta su


finalización (esto se llevará a cabo durante el segundo semestre de la gestión II/2022).
8.2.- Alcance temático

Las materias que se abarcará dentro el desarrollo del siguiente proyecto son
explícitamente: explotación, producción de hidrocarburos, estudios de los métodos de
recuperación mejorada, estudio del sistema de recuperación de petróleo mediante
microorganismos, diseño general del sistema en la formación productora huamapampa del
pozo sbl-6 del campo sábalo.
8.3.- Limitaciones
El presente proyecto se limitará únicamente al estudio de la recuperación mejorada por
microorganismos aplicada al pozo Por lo tanto no se contemplará los siguientes trabajos:
realizar la evaluación de los diferentes pozos del campo Sabalo, analizar el estado actual de las
cañerías de producción, realizar un estudio del reservorio del pozo y tampoco el diseño de los
equipos superficiales de producción.

2
4
9. APORTE

El aporte que brindara es proponer una nueva técnica a que mejore la producción de petróleo
y prolongue la vida productiva en los pozos maduros que presentan alto porcentaje de
declinación en la producción de petróleo por la presencia de la elevada producción de agua o
en los pozos que ya no tienen suficiente energía para la extracción de petróleo , es por esta
razón que la inyección microbiana se hace como una opción para incrementar la producción
de petróleo y reducir la elevada producción de agua que se presenta en formación
Huamampampa del pozo Sabalo SBL-6 ya que con el sistema de bombeo mecánico se está
produciendo bajos volúmenes de recuperación de petróleo ya que esté sistema utilizado por la
empresa Pluspetrol es una tecnología madura y esta no representa la dinámica ni los retos
requeridos en los procesos de recuperación debido principalmente a la geología del
yacimiento. Por otro lado, presentar esta nueva tecnología a la empresa operadora de campo
Bermejo para facilitar la recuperación el petróleo remanente mediante la introducción de
microorganismos al y nutrientes en los demás pozos del campo que presentan las mismas
condiciones geológicas y problemas.

2
4
ACTIVIDA
Septiembre septiembre septiembre noviembre
D
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 34
Iniciación Del
X
Trabajo
Planteamiento
X
Del Problema

Objetivos X
Justificación x
Marco Teórico x
Tipo De
x
Investigación
Operación De
Variables
Técnicas De
Investigación
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

2
4
11.-BIBLIOGRAFIA
1. Baldera S. (2013). Preselección de procesos de recuperación mejorada e Hidrocarburos.
México

2. Cruz Rodríguez (2010). Estimulación y recuperación mejorada de hidrocarburos. México


“Recuperación Mejorada de Crudos”. PDVSA- CIED.

3. Microbac, (2010). “Aplicación de la Tecnología MEOR, Estimulación de


Pozos”. Caracas.

4. Maure, A (2013). “Biotechnology application to eor in talara off- shore oil fields,
northwest peru”, SPE number 94934.

5. Ministerio de Hidrocarburos y Energía. (2011). Campos Gasíferos y Petrolíferos de


Bolivia. La Paz.

6. Moses, V. (1989). “In Situ Microbial Systems for Enhanced of Oil Recovery”. III
Simposio Internacional sobre Recuperación Mejorada de Crudo, Maracaibo, Venezuela,
febrero 19-22.

7. Víctor H., Jhon J. (2012). Estado del arte del control de entrada de agua en pozos
productores de petróleo. Venezuela.

8. Wesson, L. (2005). Recuperación Mejorada del Petróleo. Washington: CIOD.

9. Recuperación mejorada con microorganismos, disponible en:


http://www.monografias.com/trabajos75/bacterias-utilizados-industria-petroleo/bacterias-
utilizados-industria-petroleo2.shtml#ixzz5Bug5B7N6
10. Producción del Campo Bermejo, disponible en:
a. http://correodelsur.com/economia/20151024_produccion-del-pozo-bermejo-html
11. Producción de agua – Schlumberger, disponible en:
a. http://www.slb.com/~/media/Files/meor/product_sheets/directional_drilling/
powerdrive/powe rv-ps.pdf

También podría gustarte