Está en la página 1de 2

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Coclé

Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnológica

Escuela de Ciencias y Tecnología de Alimentos

Materia

Introducción Ciencias y Tecnología en Alimentos

Nombre: Britzi Aguilar Cédula: 2-750-696

Profesora: Larissa Kobleva

Tarea 4: Control de plagas

Luego de ver el Vídeo 3: Control de plagas, redacta un corto resumen respondiendo a las
preguntas: que son las plagas, como podemos evitar la entrada de los mismos a las
instalaciones donde se manipulan los alimentos y porque no se deben estar presentes en el área
de alimentos, que peligro representan para los alimentos y consumidores.

Control de plagas

Las plagas son todos aquellos animales que compiten con el nombre en la búsqueda de agua y
alimento invadiendo los espacios en los que se desarrolla las actividades humanas. Es por esta
razón que representan peligros y riesgos las cuales son:
-Los roedores como la rata y el ratón transmiten enfermedades (Hantavirus), ellos frecuentan los
lugares donde se almacena comestibles y llevan gérmenes patógenos en sus patas, piel y
aparato intestinal ya que se nutren en los basureros, por lo que constituye un foco de infección.
-Los insectos como las moscas se ven más en los sanitarios trasladando microorganismos
fácilmente, además mientras se nutren regurgitan un líquido lleno de gérmenes patógenos, que
pueden transmitir cólera, fiebre, tifoidea y salmonelosis.

-Las aves a través de los nidos, excrementos y pluma ensucian el establecimiento

Se deben combatir las plagas, ya que constituye uno de los más importantes vectores para la
propagación de enfermedades entre las que se destacan las enfermedades transmitidas por
alimentos, además evidencia la falta de higiene del establecimiento y pueden dañar las
estructuras o bienes, es por esta razón que no deben estar presentes en el área de alimentos.
Hay tres pilares fundamentales para controlar o combatir las plagas las cuales son:
-Saneamiento del establecimiento: debemos tener en cuenta las siguientes medidas para un
correcto saneamiento:

Se debe mantener las instalaciones limpias y ordenadas y recoger los restos de alimentos
en el piso lo antes posible
La mercadería debe almacenarse separada del piso y las paredes
Es importante minimizar el uso de cartón traspasando los alimentos directamente a las
estanterías
Asegurar que las cañerías y cables de las instalaciones se encuentren sellados
Evitar los desagües defectuosos y la acumulación de líquido, por lo que debe garantizarse
un buen manejo de residuos.

-Protección contra ingreso y anidamiento de plagas: realizada a través de las barreras


físicas las cuales son:

Es fundamental que todas las aberturas al exterior tengan mallas metálicas desde
ventanas y extractores, hasta rejillas que no cuenten con tapa ciega
Las puertas deben estar cerradas con burletes y fleje metálico
No debe haber agujeros ni grietas y las cañerías y cables deben estar empotrados
En las zonas de ingreso de mercadería debe haber cortinas plásticas hasta el piso
La utilización de la luz amarillas en entradas de servicio y distribución disminuirá la
cantidad de insectos
Utilizar elementos de captura es un buen recurso y eliminar la maleza en los alrededores.

-Desratización y desinsectación: se debe hacer lo siguiente:

Se debe llamar a una empresa registrada, la cual cuenta con personal idóneo y dejará un
certificado vigente para presentar ante la autoridad competente, este tiene validez
mensual
La fumigación debe realizarse cuando el establecimiento no está produciendo.
El establecimiento debe prepararse para la desratización o desinsectación, guardando
envases y utensilios y evitando dejar a elementos expuestos que comprometan su
inocuidad.
Es importante que haya una persona responsable de recibir el fumigador y comunicarle la
presencia y ubicación de insectos
Se debe llevar un registro de los venenos que utilizó la empresa fumigadora para rotarlos
y optimizar su efectividad
Terminado el procedimiento se debe sanear toda el área, antes de retomar las tareas de
elaboración y venta de alimentos.

También podría gustarte