Está en la página 1de 14

Planteamiento del

Dra. Iris Ethel Rentería Solís


problema de investigación
Objetivos de aprendizaje

• Generar ideas potenciales para investigar desde una


perspectiva científica.

• Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones


científicas.

• Formular un problema de investigación

• Plantear una pregunta de investigación.


¿Cómo se originan
las investigaciones?

• Surgen de ideas

• Primer acercamiento a la
realidad o fenómenos a
investigar (sin considerar
aún modelos o enfoque).

Metodología de la investigación
Hernández Sampieri R. 6a edición. México: Mc Graw Hill 2014
¿De donde surgen las ideas
para una investigación?

• Experiencias individuales

• Materiales escritos o
audiovisuales

• Descubrimientos de otras
investigaciones

• Conversaciones personales

• Observaciones

• Creencias, intuiciones y
presentimientos.

No necesariamente
correlacionan con la calidad de
la investigación Metodología de la investigación
Hernández Sampieri R. 6a edición. México: Mc Graw Hill 2014
¿De donde surgen las ideas para una
investigación?

Inspiración Oportunidad
Basada en intereses personales del Indagar sobre un tema
investigador. Requiere trabajar en el por facilidad, relación,
tópico para concretar la idea. acceso o apoyo.

Vacío de
conocimiento Conceptualización
Idea
Profundizar temas no Detectar un área que
investigados o poco requiere mayor
estudiados conocimiento para
Necesidad definirse y/o
Requerimientos de comprenderse
solución de
Metodología de la investigación
problema
Hernández Sampieri R. 6a edición. México: Mc Graw Hill 2014
Necesidad de conocer
los antecedentes

1. Conocer el trabajo previo que se


ha realizado al respecto.

2. Estructurar la idea de
investigación.

3. Seleccionar la perspectiva y el
enfoque desde los que se
abordará la investigación.

• Temas ya investigados, estructurados


y formalizados
• Temas ya investigados, poco
estructurados y formalizados
• Temas poco investigados y no
estructurados
• Temas no investigados
Metodología de la investigación
Hernández Sampieri R. 6a edición. México: Mc Graw Hill 2014
Recomendaciones
para generar ideas
• Examinar temas concretos.

• Compartir la idea con otras


personas informadas
(opiniones, datos y
referencias).

• Meditar y escribir sobre las


implicaciones de la idea.

• Enfocarse en algún aspecto de


la idea.

• Relacionar nuestras ideas


personales y experiencias con
la idea.

Metodología de la investigación
Hernández Sampieri R. 6a edición. México: Mc Graw Hill 2014
Conexiones entre
experiencias e idea
1. Combinar intereses personales
con un campo académico o
profesional.

2. Considerar problemas que


afectan al investigador, su
familia o personas cercanas.

3. Tomar en cuenta temas


científicos de interés personal.

4. Vincular la herencia cultural,


nacional y regional a la idea.

5. Recordar alguna experiencia y


relacionarla con intereses
personales para generar la idea.

Metodología de la investigación
Hernández Sampieri R. 6a edición. México: Mc Graw Hill 2014
Planteando un problema de investigación
cuantitativa

Es útil para evaluar, comparar,


Puede dirigirse a explorar,
interpretar, establecer precedentes y
describir, relacionar y/o
determinar causalidad y sus
explicar. implicaciones.

Planteamiento cuantitativo del problema

Criterios: Elementos
• Delimitar el problema • Objetivos
• Preguntas
• Relacionar variables
• Justificación
• Formular como pregunta
• Viabilidad
• Tratar un problema medible u
• Deficiencias en el
observable.
conocimiento del problema
Metodología de la investigación
Hernández Sampieri R. 6a edición. México: Mc Graw Hill 2014
Formulando la pregunta clínica

• La pregunta de investigación

Paciente

Intervención

Comparación

Outcome (Resultado)
Sistema PICO
Priorizando la búsqueda
Objetivos
• Son la guía de la
investigación

• Concretos

• Definidos

• Inician con verbos

También podría gustarte