Está en la página 1de 22

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“ABILIA OCAMPO”

MONOGRAFÍA
“Analizamos la crueldad y explicamos los hechos importantes
e identificamos el contexto histórico del proceso bélico de la
Guerra del pacífico, además, las condiciones socioeconómicas
de los países implicados”

Estudiantes: Salazar Macedo


Jhordan Vilcherrez
Zuleyka Tantahuatay
Cindy Ysla
Jessy Tarrillo
Grado y Sección: 4to “D”
Profesor Enrique Mayanga
orientador: Barboza
Eda Nro. /Bimestre: 6 / IV
Área curricular: Ciencias Sociales
Fecha: Noviembre 2022

Rioja – Perú
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN:

Pág.

INTRODUCCIÓN 03

CONTENIDO TEMÁTICO 04

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DEL CONFLICTO 04

1.1 Introducción al conflicto

1.2 Estado económico de los países involucrados

CAPÍTULO 2: INICIO DE LA GUERRA DEL CONFLICTO 07

2.1 Tratado Peruano-Boliviano

CAPÍTULO 3: CONFLICTOS Y CAMPAÑAS 10

3.1 Campaña Terrestre

3.2 Campaña Marítima

CAPÍTULO 4: Finalización de la guerra 13

4.1 Tratado de Ancón

4.2 Postconflicto

CONCLUSIONES 17

RECOMENDACIONES 19

FUENTES DE INFORMACIÓN 20

ANEXOS 21
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO TEMÁTICO

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DEL CONFLICTO

1.1 Introducción al conflicto


La guerra del pacifico o "guerra del Salitre", es un hecho histórico el cual marco nuestro país y
nuestra historia por el brutal ataque e inhumanismo con el que ataco chile a pesar de saber
sobre nuestra situación, se da por unas causas las cuales no tenían nada que ver en un
comienzo con el Perú, pero este por ser tan iluso se vio envuelto en ella. De hecho no teníamos
por qué estar allí pues era una disputa entre Chile y Bolivia por el salitre boliviano en el desierto
de Atacama pero Perú se ve luego implicado por la firma de un tratado "secreto", el cual nos
obligó por honor a entrar en combate, el Perú que recién se estaba levantando de ser esclavo,
tenía ahora que libraron combate contra chile acompañado de Bolivia y para el cual no estaba ni
un poco de preparado, por lo tanto no era de esperarse una victoria, " Quizá la guerra se
perdió desde que el Perú quedo en franca desventaja militar frente a Chile, cuando en 1874 el
presidente Manuel Pardo autorizó la reducción de los efectivos del ejército, y no llevó adelante
la construcción de naves de guerra contratadas por su antecesor José Balta, por lo tanto era más
lógico
que perdamos la guerra de que tuviésemos siquiera posibilidades de ganar, pues el Perú no p
oseía barcos de guerra blindados más que el "Huáscar", y "La Independencia", pero su blindaje
era tan menor que a la del enemigo que bastaba con un ataque de disparos para perforarlos, en
cambió los de Chile eran nuevos, modernos, con más blindaje, etc. Por lo tanto la situación del
país era muy pero muy preocupante. Debido a que no se compró armamento contratado por
Balta, estábamos solo a la espera de la llegada de la declaratoria de guerra, pues no se
esperaba nada bueno, ya no había tiempo para prepararse ni en otras actividades importantes
que se realizan antes de entrar en conflicto, así que la situación del Perú peligraba junto a su
gente y su territorio, y "no pudo ser más desventajosa en este conflicto: sumido en unacrisis
económica de enorme magnitud, desarmado con una marina debilitada. Y además con un
sistema de gobierno que hasta hoy posee, lo que en vez de solucionar los problemas se implicó
en ellos, pues la mayoría de nuestros gobernantes no han mostrado
sino interés por ocupar el gobierno con sucias intenciones mas no por amor a la patria que
llama a alguien que sepa dirigir y salvaguardarla, más aún en tiempos difíciles, y chile
aprovechando esto le declaro la guerra también. El enemigo en su afán expansionista buscó en
ese momento un pretexto para malograr y romper relaciones diplomáticas con Bolivia, puesto que
la guerra era contra ese país, para todo esto se había preparado con anterioridad, solo
esperando desde entonces el momento en que hubiese la oportunidad de romper diplomacia con
Bolivia y declararle la guerra, puesto que Bolivia no tenía marina de guerra más que unos
guardacostas y barcos de madera
https://es.scribd.com/document/434000909/Monografia-Guerra-Del-Pacifico
Economía en Bolivia
Bolivia es la articulación de la causa de la guerra, sin la cual es imposible su entendimiento.
La situación de Bolivia estaba caracterizada por el aislamiento, por los largos, inhóspitos y
difíciles caminos para comunicarse con otros países a través de la Cordillera de los Andes, el
Desierto de Atacama o los largos caminos a Buenos Aires. La capital, Sucre, no estaba
conectada al mundo por el telégrafo y las noticias debían ser enviadas a Arica o Tacna a pie.
Para el viaje a Cobija se necesitaban 15 días, a Arica 5 o 6 días, para Mollendo se debía viajar a
pie, luego la lancha y por último en tren. Existieron, durante la crisis 1878-79, negociaciones para
extender el ferrocarril de Antofagasta al Altiplano, pero lamentablemente no prosperaron.2: 
pág.152-153 
Dada la falta de estadísticas oficiales para describir la gravedad de la situación social y
económica de Bolivia antes de la guerra, el historiador boliviano Roberto Querejazu utiliza la
metáfora de los jinetes de la apocalipsis: la peste, el hambre, la muerte y por último la regencia
de Hilarión Daza. Sequía, paludismo y disentería azotaron Bolivia sin misericordia. La sequía
causó una baja de la producción agrícola con la consiguiente hambruna entre los pobres. La
peste y el hambre se enseñorearon en Bolivia.
Los productos de exportación de Bolivia eran la plata, el estaño y el salitre. Pero este último no
contribuía directamente a la recaudación fiscal dado que la empresa chilena (CSFA) que lo
extraía lo exportaba exenta de impuestos en consideración a que había debido financiar la
completa infraestructura (caminos, puertos de embarque, abastecimiento, vivienda, etc) de la
región desértica necesarios para iniciar la explotación. La compañía aducía que un alza de
impuestos haría la explotación de yacimientos de tan baja ley económicamente inviable.
Economía en Chile
Tras una larga fase de estabilidad política, en la década de los 1870 Chile exportaba
principalmente cobre, plata y trigo, pero también lana6: Vol.7, pág.11-12   y existía una incipiente
producción industrial.6: Vol.6, pág.252   Con la ventaja de ser el primer puerto de atraque en el
Pacífico de los barcos provenientes de Europa, en el puerto se desarrolló una gran dinámica
comercial que tenía vínculos con Perú, Bolivia, Estados Unidos y Australia para el intercambio de
mercaderías, noticias y capitales. Desde Valparaíso se abastecía las regiones salitreras de
Tarapacá y Antofagasta, enviaba trigo a Australia y California, estaba radicada la CSFA, se
transaba el salitre que partía a Europa y estaba comunicado por telégrafo con Buenos Aires,
Londres, París y Nueva York.
Los intereses chilenos en los países aliados se basaban en inversiones en minería boliviana
(Corocoro, Huanchaca, Caracoles y Antofagasta) pero también en bancos bolivianos que habían
sido cofundados por inversionistas chilenos como Lorenzo Claro. En el Perú los chilenos habían
estado entre los primeros que habían creado empresas para la extracción del salitre, pero sus
propiedades fueron estatizadas en 1875 bajo la ley del Monopolio peruano del salitre. En ambos
países vivían miles de trabajadores chilenos que trabajaban en las salitreras, la construcción de
vías férreas, en los puertos y hasta en la marina peruana. Todos ellos fueron expulsados del
Perú y del altiplano boliviano al comienzo de la guerra.
Aunque los tres países sufrieron las consecuencias de la crisis económica internacional en 1878,
Chile era el que mejor pie tenía.
En 1860 el estado normó la emisión de billetes, todos emitidos por bancos privados, y en 1873
debió anunciar el fin de la convertibilidad.6: Vol.7, pág.266   temiendo que los bancos casi
insolventes fueran asediados por las solicitudes de reintegros, la administración de Pinto tomó la
drástica medida de declarar la inconvertibilidad del papel-moneda(julio de 1878).6: Vol.6, pág.260 
Chile también había sido un deudor impago, pero en menor medida que el Perú
Economía en Perú
Desde los comienzos de la década de 1840 hasta los inicios de la guerra con Chile en 1879, la
vida económica y política del Perú descansó, de una manera u otra, sobre la explotación del
guano de las islas.6: Vol.6, pág.211 
Con el inicio del bloqueo chileno de los puertos de exportación peruanos inmediatamente se
abrió un forado en las finanzas peruanas. El año 1879 se habían previsto en el presupuesto,
aprobado en febrero de 1879, ingresos fiscales por el monto de Soles 15.257.698 pero el
bloqueo chileno de los puertos de exportación los redujo a Soles 8.078.555. Se ha calculado que
se hubiesen necesitado Soles 55.000.000 para solventar los gastos del primer año de la
guerra.10: pp2375-2376   Peor aún, La Peruvian Guano, consignataria del guano peruano en
Europa suspendió las remesas al estado peruano debido a que con el bloqueo se había debido
suspender la carga de la mercadería.
Jorge Basadre describe la situación de los flujos de remesas al Perú por concepto del guano así:
Con la certeza de que la Peruvian Guano Company, es decir la entidad beneficiaria del contrato
de 1876, era hostil y considerando también que la casa Dreyfus se negaba a colaborar en espera
de la revolución de Piérola, empezaron los comisionados a tratar con un tercer interesado: la
Sociedad General de Crédito Industrial y Comercial de Paris.10: p2390 
Uno tras otro pasó 6 ministros de finanzas por el gabinete de Prado sin lograr estabilizar la
situación económica.
El presidente Mariano Ignacio Prado había enviado a Europa a Rosas y Goyeneche como
renegociadores de los contratos del guano. Tras la caída de Prado, Piérola, el nuevo mandatario,
firmó decretos en que reconocía deudas con la Peruvian Guano y la casa Dreyfus,
provisionalmente, a cambio de un préstamo de £ 1.000.000 por la casa Dreyfus. En París, Rosas
y Goyeneche también rescindieron el contrato con la Peruvian Guano, pero firmaron otro con
la Credit Industriel. Piérola anuló este contrato, embargó las propiedades de Rosas y Goyeneche
y prohibió la circulación del periódico El Comercio que había publicado una defensa de Rosas

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_guerra_del_Pac%C3%ADfico

ESTADO SOCIAL
También tuvo un enorme influjo en el ámbito social, pues generó una sostenida migración de la
población chilena a los nuevos territorios incorporados, cuya industria salitrera demandó gran
cantidad de mano de obra. Esto facilitó la chilenización del espacio, pero, al mismo tiempo,
propició el surgimiento de clases proletarizadas que sentaron las bases de movimientos sociales,
políticos y reivindicatorios de derechos sociales y laborales, comúnmente vulnerados. Fue la raíz
de la "cuestión social" de las tres primeras décadas del siglo XX.
https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-printer-100610.html
CAPÍTULO 2: INICIO DE LA GUERRA

1.1 Firma del tratado Peruano- Boliviano

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1884 que
enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú. Fue desarrollada en el océano
Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos.
En febrero de 1878, Bolivia estableció un nuevo impuesto a la empresa
chilena Compañía de Salitres y Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), violando
el tratado de límites de 1874 que prohibía nuevos impuestos o el aumento de
estos. Chile protestó y solicitó someter el pleito a un arbitraje, pero el gobierno
boliviano, presidido por Hilarión Daza, consideraba el asunto como interno y sujeto
a la jurisdicción de las cortes bolivianas. Chile insistió y le advirtió que no se
consideraría ligado al tratado limítrofe de 1874 si Bolivia no suspendía el impuesto.
Por el contrario, Daza rescindió la licencia a la compañía chilena, embargó sus
bienes y los puso a remate. El día del remate, el 14 de febrero de 1879, las fuerzas
militares chilenas ocuparon la ciudad boliviana de Antofagasta, mayoritariamente
habitada por chilenos, y avanzaron en pocos días hasta el paralelo. La zona entre
el río Loa y el paralelo permaneció bajo soberanía boliviana.
Perú, que había firmado con Bolivia un Tratado de Alianza Defensiva de carácter
secreto en 1873, ordenó preparar sus fuerzas militares y simultáneamente envió un
diplomático a Chile para mediar. Ante el avance chileno en territorio disputado,
Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile el 1 de marzo de 1879. Tras la
negativa de Perú a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos aliados el
5 de abril. El 6 de abril, Perú declaró el casus foederis, es decir, la entrada en vigor
de la alianza secreta con Bolivia.
Aunque el impuesto de los diez centavos y el tratado de 1873 aparecen a primera
vista como los detonantes del conflicto, las causas fundamentales de la guerra
fueron profundas y complejas. Entre ellas los historiadores señalan la vaguedad de
las fronteras coloniales, el interés por el negocio del salitre y la tensión producida
por las diferencias entre el progreso de Chile y la inestabilidad política y económica
de los aliados.
Los territorios disputados, así como las zonas aledañas, se ubican en el desierto
de Atacama, y en aquel tiempo tenían acceso expedito solo por mar. En los
primeros seis meses, Chile logró la supremacía naval, indispensable para
conquistar las zonas costeras del desierto. Antes de fines de 1879 ocupó la
provincia peruana de Tarapacá y, a comienzos de 1880, la zona de Tacna y Arica,
tras lo cual Bolivia abandonó militarmente la guerra. Luego, en enero de 1881, tras
vencer en las batallas de San Juan y Chorrillos y Miraflores al ejército peruano, las
fuerzas chilenas ocuparon Lima. Después de estas campañas, la guerra entre
Chile y Perú continuó por dos años más entre los remanentes del ejército,
guerrillas y montoneros peruanos contra las fuerzas chilenas de ocupación, hasta
la firma del Tratado de Ancón en 1883, en la que Perú, entre otras cosas, cedió
perpetuamente el departamento de Tarapacá y le fueron retenidas temporalmente
las provincias de Arica y Tacna
Al año siguiente se firmó el Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile de 1884, que
puso fin al estado de guerra entre ambos países. Por su omisión en el tratado,
Bolivia aceptó la anexión chilena de la franja. Bolivia aceptó la ocupación militar
chilena de la zona entre el río Loa y el paralelo, pero su soberanía quedó en
disputa y fue resuelta a favor de Chile en el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia.
Mediante el Tratado de Lima de 1929, Tacna fue devuelta a Perú y Arica fue
cedida a Chile.
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Pac%C3%ADfico

La guerra también produjo impacto en la vida política, al fortalecer a la Alianza


Liberal gobernante. Ésta pudo implementar su agenda de democratización del
sistema político y de laicización de las instituciones públicas, valiéndose de la
unidad suscitada en torno al sentimiento nacional y patriótico que imperaba en
todos los sectores sociales del país.
También tuvo un enorme influjo en el ámbito social, pues generó una
sostenida migración de la población chilena a los nuevos territorios incorporados,
cuya industria salitrera demandó gran cantidad de mano de obra. Esto facilitó la
chilenización del espacio, pero, al mismo tiempo, propició el surgimiento de clases
proletarizadas que sentaron las bases de movimientos sociales, políticos y
reivindicatorios de derechos sociales y laborales, comúnmente vulnerados. Fue la
raíz de la "cuestión social" de las tres primeras décadas del siglo XX.
https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-100610.html

Firma del tratado secreto peruano-boliviano

Bolivia pensó que debería aliarse con el Perú, por tanto "en 1873 la cancillería de La Paz creyó
conveniente firmar un tratado de alianza defensivo con el Perú, en respuesta a una expedición de
Quintín Quevedo, armada y financiada en Valparaíso en contra del gobierno boliviano. Como
apreciamos las revueltas en contra de Daza estaban orientadas desde Chile, como las revueltas
y conflictos Internos que se dan dentro de un país donde se disputan varios la presidencia. El
tratado "secreto" peruano-boliviano "se firmó en Lima el 6 de febrero de 1873, poniéndose
especial énfasis en que el tratado era estrictamente defensivo y obligaba a los firmantes "a
defenderse de toda agresión exterior. Esto puede parecer algo con poco sentido para los
gobernantes ilustres, pues Bolivia carecía de marina de guerra y el Perú apenas tenía un barco
blindado, y en cuanto a infantería no poseían las armas más modernas, así que se juntaron, más
ambos países eran débiles.
https://es.scribd.com/document/434000909/Monografia-Guerra-Del-Pacifico

CAPÍTULO 3: CAMPAÑAS

3.1 Campaña terrestre


Las campañas terrestres de la guerra del Pacífico corresponden a la estrategia
militar seguida por el Gobierno de Chile para lograr los objetivos políticos que
perseguía durante la guerra del Pacífico. Estos eran, inicialmente, la
abrogación del pacto secreto de alianza entre Perú y Bolivia y el
reconocimiento de la soberanía chilena sobre la franja de Antofagasta entre los
paralelos 23° - 25°S, que habían sido ocupados en la primera fase de la
ocupación de Antofagasta.

El 1 de marzo de 1879, Bolivia declaró la guerra a Chile y el ejército chileno por


orden de su gobierno ocupó, en una segunda fase de la ocupación de
Antofagasta, la franja norte del Litoral boliviano, desde el paralelo 23°S hasta el
Río Loa, para impedir la concentración de fuerzas bolivianas en esa región, es
decir tenía fines solo militares y así fue dado a conocer a los empleados
fiscales bolivianos, quienes rechazaron la oferta chilena de permanecer en sus
labores.

Cuando se confirmó en Chile la existencia de un tratado secreto de defensa


entre Bolivia y Perú y este se negó a dar una declaración de neutralidad, Chile
declaró la guerra a los aliados. A la reivindicación de la franja 23°-24° se
agregó el objetivo político de que los aliados abrogaran el tratado de alianza.
En el plano internacional existía una condicionante importante: la derrota aliada
debía ser rápida para impedir la intervención de potencias extranjeras, ya sea
los EE. UU., Europa o Argentina. Para la consecución de esos objetivos por
medios militares el gobierno de Chile proyectó una invasión de Perú que debía
obligar al gobierno de ese país a aceptar las exigencias chilenas.
Aunque existieron expediciones de reconocimiento, una invasión del altiplano
boliviano nunca fue discutida. La llamada Política boliviana del gobierno
chileno, por el contrario, consistía en ofrecer a Bolivia la ocupación de su salida
natural al Océano Pacífico, Tacna-Arica, y así romper la alianza.

No existía en el gobierno chileno claridad sobre los medios disponibles ni el


objetivo militar a alcanzar. La primera orden impartida a la Armada de Chile fue
capturar, destruir o bloquear a la flota peruana en el Callao, por lo menos hasta
que el ejército chileno hubiese podido desembarcar y ocupar Tarapacá. La
Marina de Guerra del Perú evitó hábilmente un combate frontal durante los 6
primeros meses de la Campaña naval y puso en peligro cualquier transporte de
hombres o material desde Chile central a Antofagasta, la zona de
concentración militar chilena. Era la "muralla móvil" de Perú que impedía la
invasión.

El resultado del Combate naval de Angamos eliminó la amenaza naval peruana


a las líneas de abastecimiento chilenas, imposibilitó un ataque aliado al puerto
de Antofagasta y dificultó una entrada argentina a la guerra. En Chile comenzó
otra vez la discusión si se debía invadir Tarapacá, la fuente de los ingresos
fiscales peruanos, Arica-Tacna-Moquegua, zona de concentración militar aliada
y puerta del comercio exterior de Bolivia, o Lima, centro político de Perú. Cada
una de ella tenía sus particularidades.

Sin poder naval, los aliados no podían movilizar grandes contingentes ni


material a lo largo de la costa, por lo que debieron reducir sus planes a fines
defensivos y con pocas excepciones (Batalla de Dolores y Batalla de
Huamachuco) a una defensa estática. También la falta de medios materiales y
de organización impidió una defensa más dinámica. El ejército peruano
estacionado en Arequipa, así como la 5. División del ejército boliviano en
Potosí no agotaron sus posibilidades por falta de medios, aunque algunos
historiadores sugieren que hubo motivos de política interna para su inactividad.

En el curso de la guerra se modificaron los objetivos de esta. Tarapacá, que fue


ocupada en 1879 como garantía del pago de una indemnización, se había
convertido antes de la Conferencia de Arica (1880) en un territorio que debía
pertenecer a Chile. Asimismo, Tacna y Arica, que eran la oferta chilena a
Bolivia para abandonar la alianza, fueron divididos entre Perú y Chile.
Ya con la Expedición libertadora del Perú (1820) y durante la Guerra contra la
Confederación Perú-boliviana (1836-1839), tropas chilenas habían
desembarcado en Perú, aunque en circunstancias políticas completamente
diferentes: en ambos casos contó con un fuerte apoyo en el interior de Perú y
con apoyo de Argentina.

La ocupación militar de un territorio pudo tener durante la guerra diferentes


motivos:
la reivindicación del territorio ocupado
usarlo como garantía del pago de una indemnización por el enemigo vencido
usarlo como aliciente para un aliado potencial
impedir la concentración de tropas enemigas
la demostración de que el enemigo es incapaz de defender su territorio
La discusión en Chile sobre los objetivos estratégicos que debían ser
alcanzados para obtener los fines políticos no cesó hasta el fin de la guerra.
Según Gonzalo Bulnes existieron desde el comienzo de la guerra varios planes
dentro del gobierno de Chile. -  Son conocidas las órdenes (del ministro Prats)
al jefe de la escuadra chilena Juan Williams Rebolledo de destruir, capturar o
bloquear la flota peruana en el Callao para invadir Tarapacá, otro de invasión a
Tarapacá, del ministro Varas, a pesar de la amenaza Huáscar que fue
desbaratado por el Combate naval de Iquique y de Punta Gruesa. Aun sin la
destrucción de la Esmeralda no se hubiese podido realizar por falta de
municiones. Hubo otro plan de invadir Moquegua y entregarla a Daza y así
acabar con la alianza Perú-Boliviana. Justo Arteaga, jefe del ejército, había
favorecido el plan de invadir Tarapacá, pero luego cambió de opinión y
favorecía la invasión de Tacna y Arica. El 10 de junio existía coincidencia entre
el gobierno y su jefe del ejército en que se debía invadir Tacna y Arica. El
ministro Varas, sin embargo, había cambiado su opinión y era partidario de
desembarcar cerca de Lima3: 351–253 

Finalmente, sostiene G. Bulnes, Pinto había entregado la decisión a


Sotomayor, quien tuvo dos planes, uno antes de la captura del Huáscar y otro
después de la captura:3: 511–512 
El primero era bajar en Patillos, i marchar a San Lorenzo, donde se uniría con
las fuerzas de Quillagua. Se fijaba en Patillos por estar al sur de Iquique,
procurando no dejar su línea cortada por este puerto, donde se habían
colocado cañones de sitio que podían servir de refugió al Huáscar para ejecutar
asaltos rápidos sobre los trasportes que traficaran entre Antofagasta i el lugar
de desembarco.
Suprimido este temor con la captura del Huáscar consideró preferible bajar al
norte de Iquique en Pisagua o Junín. Esta es una caleta que mora un poco al
sur de Pisagua.
Una vez ocupada Tacna y Arica, Aníbal Pinto pensaba ocupar Arequipa
(destruir el ejército peruano allí estacionado) o bloquear Mollendo (obligar al
comercio boliviano a usar Arica).
3.2 Campaña Marítima
La Guerra del Pacífico tuvo distintos escenarios. El más importante fue el mar,
en este caso el Océano Pacífico, que bañaba las costas de la zona en disputa.
La situación claramente desfavorecía a nuestro país, sobre todo en el ámbito
naval. Pero, a pesar de ello, los estrategas chilenos tenían claro que el dominio
del mar era una ventaja inmejorable en cualquier conflicto armado y se
lanzaron a la conquista del océano Pacífico. Se iniciaron así las campañas
marítimas, cuya primera acción fue el bloqueo del puerto de Iquique. La guerra
se desarrolló en varias etapas, siendo la primera la campaña marítima, en la
que se produjo el famoso Combate Naval de Iquique.

El Combate Naval de Iquique

En un intento por dominar la vía marítima, la escuadra chilena -al mando del
contralmirante Juan Williams Rebolledo- bloqueó Iquique, principal puerto
salitrero del Perú. Poco después se dirigió al puerto de Callao para sorprender
a la escuadra peruana. En Iquique quedaron dos barcos de madera, bastante
viejos, para sostener el bloqueo: la Esmeralda y la Covadonga. La primera
estaba al mando de Arturo Prat y la segunda, de Carlos Condell.

En la mañana del 21 de mayo de 1879, la Esmeralda y la Covadonga fueron


sorprendidas por dos enormes embarcaciones peruanas, sus buques más
poderosos: el Huáscar, al mando de Miguel Grau, y la Independencia,
comandada por Juan Guillermo Moore.

Al ver el desamparo en que se encontraban las naves chilenas, y después de


un nutrido intercambio de cañonazos, Miguel Grau lanzó al Huáscar sobre la
Esmeralda, espolinándola.
Al grito de “¡Al abordaje!, muchachos”, Prat saltó sobre la cubierta del buque
adversario. Solo alcanzaron a seguirlo el sargento Juan de Dios Aldea y otro
soldado no identificado, quienes, junto con Prat, murieron sobre la cubierta del
monitor peruano. Minutos más tarde, el teniente Ignacio Serrano, sucesor de
Prat, saltó con 10 ó 12 marinos, muriendo todos ellos.

Después de cuatro horas de lucha, la Esmeralda se hundió y desapareció en el


mar, dejando a 120 de sus defensores en el recuerdo y solo a 60
sobrevivientes. Luego del hundimiento de la Esmeralda, la Covadonga derrotó
en Punta Gruesa a la Independencia. Esto salvó, sin duda, a muchos puertos
chilenos.
Combate de Angamos

Sin embargo, el Huáscar incursionó en aguas del norte y atacó los puertos de
Antofagasta, Caldera, Coquimbo, Taltal y Tocopilla. Una de las acciones más
importantes fue la captura del transporte chileno Rímac, el 23 de julio de 1879,
que llevaba material de guerra y 240 carabineros pertenecientes al regimiento
de caballería de Yungay.
Esto no hizo más que confirmar las grandes habilidades de Miguel Grau. Ante
esto, la ciudadanía comenzó a protestar y exigió un cambio en la dirección de
la guerra. Galvarino Riveros fue nombrado jefe de la escuadra, y Juan José
Latorre tomó el mando del Cochrane, reparado en Valparaíso.
Ante la imposibilidad de comenzar una campaña terrestre e invadir el sur de
Perú, se llegó a la conclusión de que la única forma de lograrlo era hundiendo
al Huáscar.
En la mañana del 8 de octubre, las naves peruanas fueron avistadas desde
Antofagasta; frente a Angamos, en Mejillones, se toparon con una división de la
escuadra chilena. Luego, el Huáscar quedó entregado al ataque del Cochrane;
Latorre le disparó sin parar y Grau cayó en uno de los primeros tiros. Lo mismo
ocurrió con los jefes que lo suceden en el mando.
El Huáscar, reparado en Valparaíso, pasó a ser una de las naves más
poderosas de la escuadra chilena.
CAPÍTULO 4: Finalización de la guerra

4.1 Tratado de Ancón

 El Tratado de Ancón fue un acuerdo de paz y amistad entre Chile y


Perú, que dio por finalizada la guerra del Pacífico y restableció las
relaciones diplomáticas entre ambos países.
 Redactado en el balneario de Ancón, fue firmado en Lima el 20 de
octubre de 1883 por el chileno Jovino Novoa Vidal y por los
peruanos José Antonio de Lavalle y Mariano Castro Zaldívar.
 Consta de 14 artículos y su nombre oficial es Tratado de Paz y Amistad
entre las Repúblicas de Chile y del Perú.
 Las negociaciones se llevaron a cabo durante la ocupación chilena de la
ciudad de Lima, que se inició en 1881. Fueron gestionadas por el
gobierno peruano de Miguel Iglesias, que era favorable a llegar a un
acuerdo con los chilenos. Esta postura no era compartida por el líder de
la oposición, Lizardo Montero, que era contrario a cualquier cesión
territorial que plantearan los negociadores chilenos. Pero tras la derrota
de Huamachuco, en agosto de 1883, y la huida de Montero a Bolivia,
otro de los líderes opositores, el general Andrés Avelino Cáceres, aceptó
la firma del tratado como un hecho consumado.
 El Tratado de Ancón fue aprobado en la Cámara de Diputados de Chile
por 43 votos contra uno. En el Senado de Chile, la aprobación fue
unánime. La Asamblea Nacional del Perú ratificó el tratado el 8 de marzo
de 1884 por 99 votos contra 6
 FUERTE:
 https://enciclopediadehistoria.com/tratado-de-ancon/

Tratado de Ancón
Tratado de Ancón Ocurrió el 20 de octubre de 1883, en el balneario de Ancón,
a las afueras de Lima. Fue el tratado de paz que elaboró la entonces dirigencia
política y social del Perú para terminar con la ocupación chilena de Lima, en los
días finales de la Guerra del Pacífico (1879-1883). El documento, que llevaría
el nombre oficial de ‘Tratado de Paz y Amistad entre las Repúblicas del Perú
y Chile’, tenía 14 artículos y fue firmado por el diplomático peruano José
Antonio de Lavalle, y su similar chileno, el embajador Jovino Novoa. El cual fue
acordado

Los artículos 1°, 2°, 11°, 13° y 14° restablecen la paz (art. 1) y las leyes
mercantiles vigentes antes de la guerra (art. 11), ceden a Chile perpetua e
incondicionalmente la provincia de Tarapacá (art. 2), reconocen la validez de
los actos administrativos y judiciales chilenos ocurridos durante la ocupación
militar del Perú (art. 13) y por último, ordenan el intercambio de ratificaciones
del tratado antes de 160 días (art. 14).
El artículo 3° fue el más polémico y estipulaba que el territorio de las provincias
de Arica y Tacna continuará poseído por Chile durante 10 años tras los cuales
un plebiscito decidiría a que país querían pertenecer los habitantes. El país
ganador debía pagar $10.000.000 al otro. El plebiscito no se realizó y el statu
quo permaneció hasta 1929 cuando Tacna fue devuelta al Perú y Arica quedó
como territorio chileno. Según algunos historiadores chilenos (Bulnes III), el
"espíritu" del artículo era una cesión encubierta (para salvar el honor del
gobierno de Iglesias) de ambas provincias a Chile y destinadas a ser
entregadas a Bolivia cuando se firmara la paz con el país del altiplano. Esta
interpretación es negada por J. Basadre18 o por Cárlos Paz Soldan.19
Los artículos 4° al 10° se ocupan de las consecuencias económicas del cambio
de propiedad de los depósitos de guano y salitre. Chile debía destinar el 50%
de las ganancias de la venta de guano desde depósitos ya conocidos al pago
de la deuda peruana. Las ganancias obtenidas de depósitos desconocidos
antes del tratado serían totalmente para Chile (art. 4), esto era válido para
cualquier forma de contrato de venta (art. 7). Perú y Chile debían acordar
precios y cantidades de venta para impedir una competencia dañina (art. 5), los
acreedores debían hacer calificar sus títulos por las autoridades chilenas (art.
6) y no se reconocerían otros títulos de deuda (art. 8). Las Islas Lobos de
Afuera quedarían bajo administración y explotación chilena mientras hubiesen
depósitos de guano explotables y el 50% de las ganancias debían ser
entregadas al Perú (art. 9 y 10).
El artículo 12° estableció tribunales arbitrales que determinaron las
indemnizaciones a pagar a los ciudadanos chilenos expulsados de Perú cuyas
bienes habían sido embargados al inicio de la guerra.

4.2 sucesos relacionados al postconflicto Consecuencias territoriales:


En 1883 se firmó el Tratado de Ancón, según el cual Chile extendió su territorio
al anexarse el departamento peruano de Tarapacá. También quedaron bajo su
administración las provincias de Tacna y Arica. En 1929, se firmó el Tratado de
Lima, por el cual Chile devolvió Tacna a Perú, mientras que Arica quedó
definitivamente bajo su jurisdicción.
En 1884 Chile y Bolivia acordaron una tregua y comenzaron a negociar
un tratado de límites, que se firmó en 1904. En virtud de este acuerdo, Chile
quedó en poder del litoral marítimo que había ocupado en 1879, por lo que
Bolivia perdió su salida al mar y pasó a ser un país mediterráneo.
Chile y la Argentina se repartieron la Puna de Atacama que, en 1890, Bolivia
cedió a la Argentina a cambio de la provincia de Tarija. En 1900, los territorios
incorporados por la Argentina pasaron a formar parte del Territorio Nacional de
Los Andes, que perduró hasta 1943.

 Consecuencias políticas:
La derrota en la guerra del Pacífico generó inestabilidad política en Bolivia y
Perú. En este país, estalló una guerra civil que enfrentó a los partidarios de los
caudillos militares Miguel Iglesias y Andrés Cáceres, quienes se acusaban
mutuamente por la responsabilidad de la derrota en la guerra.
 Consecuencias socio-económicas:

Bolivia se vio obligada a devolver los bienes embargados a las empresas


chilenas.
Chile se benefició económicamente al controlar territorios ricos en salitre,
guano, cobre, hierro y otros minerales.

Bolivia se vio debilitada económicamente por la pérdida de su litoral costero y


la salida al océano Pacífico.
Perú padeció una severa crisis económica debido al bloqueo que la armada
chilena realizó sobre sus regiones productoras de salitre, guano y azúcar.
Chile perdió alrededor de 3.000 hombres mientras que Bolivia y Perú, alrededor
de 15.000.

Fuentes: https://enciclopediadehistoria.com/guerra-del-pacifico/

Que hizo Perú para recuperarse de la guerra.

Finalizada la guerra con Chile, el Perú debió encarar una serie de problemas
que venían desde antes del estallido del conflicto. El principal de ellos era
precisamente la deuda externa con los acreedores británicos. Estos, una vez
firmada la paz de Ancón, exigieron al gobierno peruano la cancelación de la
deuda. El Perú se hallaba en una encrucijada: no contaba con los recursos
necesarios para hacer ese pago; y al mismo tiempo, requería urgentemente de
capitales para reactivar su economía de exportación, sin la cual era imposible
cumplir con el pago de su deuda. Esta ascendía a cerca de 37 millones de
libras esterlinas, cuya amortización anual exigía un pago de cerca de dos
millones y medio de libras, suma que para el país era entonces imposible de
reunir.

De modo que el arreglo de la deuda revestía un carácter de suma urgencia. Así lo


entendió el primer gobierno de Andrés A. Cáceres, que se abocó de lleno en el
asunto, hasta firmar el Contrato Grace, en virtud del cual el Estado peruano cedía
a sus acreedores ingleses el control y la administración de sus principales
recursos productivos (ferrocarriles y guano), a cambio de la extinción completa de
su deuda. Cáceres tuvo necesidad de convocar tres Congresos extraordinarios y
expulsar a los diputados opositores para que el Congreso ratificase el contrato en
julio de 1889. Para una mejor administración de los recursos que recibían, los
acreedores ingleses convirtieron sus bonos de la deuda externa en acciones de la
Peruvian Corporation, la más importante empresa británica que naciera para
implementar los acuerdos de dicho contrato.
Arreglada así la cuestión de la deuda externa, la clase dirigente peruana
entendió que el futuro del país dependía del desarrollo de los recursos
naturales para la exportación. Comenzaron así a colocarse las primeras bases
de un sistema de explotación de los recursos y de la fuerza de trabajo nativa, el
cual alcanzaría su más completa consolidación durante la Primera Guerra
Mundial.

FUENTES:
https://es.wikipedia.org/wiki/Reconstrucción_Nacional

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS

También podría gustarte