Está en la página 1de 8

 A.- Desarrollo.

Incluye lo realizado en los incisos a, b y c del


punto 2. Incluye las capturas de lo realizado en Excel.

¿Quién o quiénes
realizarían esta ¿Qué salida se obtendría al
actividad dentro terminar esta fase? Por
¿Cómo se haría
Fases o fuera de la ejemplo, reportes,
esta actividad?
organización, documentos, requisiciones de
sean o no compra o partes del sistema
técnicos?

  Gerente nacional
de control, gerente
  El reporte estará actualizado de
de control,
manera semanal con todas la
Estudios de la coordinadores de
compras y solicitudes nuevas,
viabilidad y control, analista de
Planeación además, es importante poder
necesidades del presupuesto,
descargar la información en
cliente interno. analistas de
formato Excel, el reporte tendrá
estimaciones,
un acomodo de filas y columnas.
encargado de
cuantificaciones

Levantamiento de
Gerente nacional
necesidades por  Realización de entrevistas,
de control, gerente
Recopilación de parte del cliente realización de encuestas,
de control,
requisitos interno, así como observación y revisión de listado
coordinadores de
tiempo de de necesidades.
control.
actualización.

 Diseño de los
elementos Analista de datos Formato del reporte, acomodo del
Diseño
externos de las y gerente de reporte y bosquejo del diseño a
conceptual
aplicaciones control. presentar.
y bases de datos

Definición de la
lógica y
formulación del   Analista de datos
 Diagramas de flujo de flujo y
Diseño lógico reporte en función y gerente de
directorio de formulas y lógicas.
de los datos que control.
se pretenden
obtener.
 Ubicar el diseño
lógico o se
  Analista de datos
convierte en el  Requisiciones de compra o
Diseño físico y gerente de
hardware y los partes del sistema
control.
sistemas de
software

Programación,
codificación y  Corrida del sistema a manera de
  Analista de datos
pruebas sobre un prueba, validación de datos
Construcción y gerente de
servidor para obtenidos en dichas pruebas.
control.
probar, no en el
productivo.

  Gerente nacional
de control, gerente
Correr programa
de control,
en productivo,
coordinadores de
instalar los nuevos
control, analista de  Utilización del sistema por el
Implementación componentes del
presupuesto, cliente interno.
sistema de
analistas de
aplicaciones en el
estimaciones,
sistema.
encargado de
cuantificaciones

  Gerente de
control,
Diseño del coordinadores de
proceso de control, analista de  Formato para solicitud de
Soporte mantenimiento presupuesto, mantenimiento, rutinas para
preventivo y analistas de aplicar dicho mantenimiento.
correctivo. estimaciones,
encargado de
cuantificaciones
B.- Realiza un diagrama de flujo de un proceso de la empresa con
la necesidad detectada en la Evidencia de Aprendizaje 4. Si la
empresa no tiene documentado el proceso o es información
confidencial, tú deberás dibujarlo en un software como PowerPoint o
Visio. Considera que aunque detectaste toda una necesidad de
automatización o de implementación de un sistema, solamente se te
pide el diagrama de un solo proceso, como ventas, atención al cliente
o captura de inventario.

C.- Explica y justifica los siguientes planteamientos, después realiza lo


que se te pide:
 Con base en lo realizado en las Evidencias de Aprendizaje 1 y 2,
responde:

¿Qué tipo de Sistema Informático requiere la empresa que


analizaste?

SCM Gestión de la cadena de suministros Denominados en inglés


supply chain management
Del tipo de sistema de proceso de transacción
 ¿Por qué?

Este tipo de sistemas nos permite llevar el control de los materiales


que se compran, llevar un control puntual del costo del precio base y el
precio contratado para determinar desviaciones al presupuesto en
tiempo real, de tal manera que se pueden tomar daciones para hacer
ajustes y no incrementar el techo presupuestal.

Este tipo de sistema también pueden incluir planificaciones de


demanda, gestión de pedidos, gestión de inventarios, gestión de
transporte, facturación y pago.

 Investiga en Internet, pregunta a una persona que conozca más


del tema o tomando en cuenta tu propia experiencia, y
complementando con los aprendizajes de este Módulo, contesta:

¿Por qué crees que fracasan algunos de los proyectos de


desarrollo o implementación de software?

Una mala planificación con base en las necesidades del cliente, una
mala visión de lo que el cliente espera recibir y sobre todo una falta de
comunicación entre el cliente y productor. Un mal trabajo en equipo en
donde se toman decisiones unilateralmente sin tomar en cuenta las
necesidad de la operación y del cliente interno.
 De acuerdo con el video de las bases de datos, diseña cómo
quedarían 2 archivos de tu sistema, indicando claramente
los campos y ejemplos de registros. Puedes revisar
nuevamente el video, a través del siguiente enlace:

Cantid
No. Estat
Añ Provee FechaOrden ad GastoMan ImportePro MONE
Constr Obra us de Insumo
o dor Compra Compr iObra ducto DA
unet Oc
ada
DIFUSO
R
CUADRA
DO TIPO
PANEL
MOD.
DPQ, DE
MONTAJ
GRUP
E EN "T"
O 1507 -
20 SURTI DE
NAMM MORE 03/01/2018 1 $0.00 $517.80 MXN
20 DA PLAFON
SA DE LOS I
DE
CV
24"X24"
CON
CONEXI
ON DE
6" EN
COLOR
BLANCO
DOVER
DIFUSO
R
CUADRA
DO TIPO
PANEL
MOD.
DPQ, DE
MONTAJ
E EN "T"
GRUP
DE
O 1507 -
20 SURTI PLAFON
NAMM MORE 03/01/2018 1 $0.00 $517.80 MXN
20 DA DE
SA DE LOS I
24"X24"
CV
CON
CONEXI
ÓN DE
14"
COLOR
GRIS
F75XXN
4483-
7601
REJILLA
DE
INYECCI
ON TIPO
VH-8CO
DE 18" X
6", CON
CONTR
OL DE
VOLUME
N DE
GRUP
ASPAS
O 1507 -
20 SURTI OPUEST
NAMM MORE 03/01/2018 1 $0.00 $1,075.14 MXN
20 DA AS EN
SA DE LOS I
COLOR
CV
GRIS
F75XXN
4483-
SHERWI
N
WILLIAM
S DEL
NPT-60
SW7065
ARGOS
GRIS
REJILLA
DE
INYECCI
ON TIPO
VH-8CO
DE 20" x
6", CON
CONTR
OL DE
VOLUME
N DE
GRUP
ASPAS
O 1507 -
20 SURTI OPUEST
NAMM MORE 03/01/2018 1 $0.00 $4,448.62 MXN
20 DA AS EN
SA DE LOS I
COLOR
CV
GRIS
F75XXN
4483-
SHERWI
N
WILLIAM
S DEL
NPT-60
SW7065
ARGOS
GRIS
Datos

Suma -
ESTIMADO SIN Suma - DESCARGAS
Suma - F6 PANELES Suma - PANELES Suma - INVERSIÓN GENERADAS EN
TIPO Suma - M2 FEBRERO SOLARES SOLARES FEBRERO ENERO 22.
Zapatería y
Cm 13,073.00 $199,656,379.87 $40,149,355.42 $511,914.91 $240,317,650.20 $917,420.75
Tiendas 149,870.00 $2,127,790,847.92 $112,312,948.23 $43,119,520.81 $2,283,223,316.96 $25,243,970.20
Remodelació
n 249,448.00 $2,071,631,842.51 $97,035,852.41 $89,588,793.60 $2,258,256,488.52 $49,053,328.05
Cedis 17,662.00 $87,127,897.21 $12,839,434.70 $99,967,331.91 $0.00
Total
Resultado 430,053.00 $4,486,206,967.51 $262,337,590.76 $133,220,229.32 $4,881,764,787.59 $75,214,719.01

Conclusión:

La implementación de sistemas que nos ayude a tomar decisiones en


la obra es fundamental, con el se podrán hacer modificaciones
necesarias para mantener el presupuesto autorizado.

Al momento de realizar este análisis encontramos una falta de


información centralizada, es decir cada área que participa en la
cadena de valor cuenta con diferentes archivos y acomodos no
alineados entre sí, además; nos encontramos con actitudes
discrecionales a la hora de mostrara la información requerida. falta de
sensibilidad al negocio, nos hace caminar hacia diferentes objetivos,
enfrentándose a procesos complejos.

Por lo que es necesario un asesoramiento con expertos en el tema,


pero aún con este asesoramiento, los usuarios de la empresa deberán
involucrarse en el entendimiento y aprender a usar el sistema, por lo
que será inevitables una curva de aprendizaje inicial.

Por otra parte, no hay que olvidar que los sistemas no operan por sí
solos, por lo que debe planificarse cómo cambiará la administración de
recursos humanos, la estructura organizativa, los procesos de negocio
y la gestión general de la empresa, cuando se pretende implementar
dicho sistema.

Los sistemas cambian a través del tiempo y se adaptan de acuerdo a


las necesidades globales y de la propia empresa, área o departamento
a la cual se de da un servicio. Esto permite que la información se
relacione, este a la mano, y reduzca los tiempos de respuesta
favoreciendo el desarrollo de la organización.

Actualmente en Coppel existe un sistema centralizado, en el cual toda


la división recopila información. No solo se incorpora información de la
empresa, si no también funciona interactuando con proveedores
externos. Lo cual permite que la información fluya de manera interna y
externa. En conclusión, los sistemas de información deben de ser
cambiantes en el sentido de que se deben de actualizar

Referencias:

1.- M. Brown & A. Paller. “Secure software development: Why the development
world awoke to the challenge”. Information Security Technical Report, Vol. 13, No.
1, pp. 40-43, 2008.

2.- Marulanda L., C., & Ceballos H., J. (2012). Una revisión de metodologías
seguras en cada fase del ciclo de vida del desarrollo de software. Ingenierías
USBMed, 3(1), 15–22. https://doi.org/10.21500/20275846.260

3.- Piattini M. (1996): Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas


de Gestión. Rama. Madrid.

También podría gustarte