Está en la página 1de 63

Asignatura

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL

Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y
procesos de integración económica en Europa

Dr. Manuel Cienfuegos Mateo


Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Índice
Objetivos .............................................................................................................................................. 4

Introducción ....................................................................................................................................... 5

1. El multilateralismo y la integración económica regional ........................................... 6

1.1. La Organización Mundial del Comercio............................................................................................. 9


1.1.1. Hacia la libertad de comercio...................................................................................................................... 10
1.1.2. Principios y excepciones de la Organización Mundial del Comercio........................................................... 11
1.1.3. Estructura orgánica y sistema de solución de diferencias........................................................................... 13
1.1.4. Problemas de la Organización Mundial del Comercio................................................................................. 14
1.2. El regionalismo de integración........................................................................................................... 15
1.2.1. Noción y características de la integración económica regional................................................................... 16
1.2.2. Ventajas y costes de la integración económica regional............................................................................. 17
1.2.3. Modelos de integración económica regional............................................................................................... 19
1.2.4. Elementos de un proceso regional de integración económica.................................................................... 23

2. La Unión Europea ........................................................................................................................ 26

2.1. Características básicas, datos macroeconómicos y logros de la Unión Europea.............................. 26


2.1.1. Características básicas de la Unión Europea.............................................................................................. 26
2.1.2. Logros a nivel microeconómico................................................................................................................... 27
2.1.3. La UE como modelo exitoso de integración económica regional................................................................ 28
2.2. Una breve pincelada histórica........................................................................................................................ 29
2.3. Del mercado común a la unión económica, monetaria y política de la Unión Europea........................ 30
2.3.1. La unión aduanera....................................................................................................................................... 30
2.3.2. El mercado común....................................................................................................................................... 34
2.3.3. El mercado interior....................................................................................................................................... 37
2.3.4. La unión económica y monetaria................................................................................................................. 37
2.3.5. Las políticas de solidaridad (cohesión económica, social y territorial)........................................................ 39
2.3.6. Hacia la unión política.................................................................................................................................. 40
2.4. La Unión Europea ante el mundo.................................................................................................................. 41
2.4.1. La política comercial común........................................................................................................................ 42
2.4.2. La política de cooperación al desarrollo...................................................................................................... 45
2.5. ¿Cómo actúa la Unión Europea?.................................................................................................................. 46
2.5.1. El marco institucional................................................................................................................................... 47
2.5.2. Las fuentes de Derecho de la Unión Europea............................................................................................. 50
2.5.3. El presupuesto de la Unión Europea........................................................................................................... 51

Página 2
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

3. Otros procesos de integración económica en Europa ................................................ 53

3.1. La Asociación Europea de Libre Cambio..................................................................................................... 53


3.1.1. Datos socio y macroeconómicos y objetivos............................................................................................... 53
3.1.2. Estructura institucional y normativa............................................................................................................. 54
3.2. La Comunidad de Estados Independientes................................................................................................. 55
3.2.1. Datos socio y macroeconómicos y objetivos............................................................................................... 55
3.2.2. Estructura institucional y normativa............................................................................................................. 57

Bibliografía .......................................................................................................................................... 58
A) Doctrina............................................................................................................................................................. 58
B) Bases de datos y publicaciones de estadísticas............................................................................................... 61

Página 3
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Objetivos

e
e
Objetivo general

El objetivo general de esta unidad didáctica es facilitar al participante los conocimientos suficientes para
valorar el marco institucional, económico y jurídico internacional en el que se desenvuelve el comercio
internacional, para lo que se analizarán los principales procesos económicos de integración regional en
Europa y los organismos internacionales del comercio más relevantes. Se examinan, así, la Organización
Mundial del Comercio (OMC), la Unión Europea (UE), la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC)
y la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Conocerlas servirá para descubrir un mundo de
oportunidades con el fin de hacer negocio internacional.

Objetivos específicos

El objetivo general se desarrolla a través de los objetivos específicos siguientes:

• Discernir las relaciones existentes entre el multilateralismo y la integración económica regional.


• Demostrar un conocimiento preciso del marco institucional en el que se desenvuelven los procesos
económicos de integración regional.
• Describir la OMC.
• Reconocer los principios y fundamentos de un proceso económico de integración regional.
• Interpretar el significado y el alcance de los acuerdos de libre comercio entre países y bloques
regionales.
• Identificar las diferencias entre una zona de libre cambio, una unión aduanera, un mercado común,
así como una unión económica y monetaria.
• Investigar en Internet acerca de los procesos regionales de integración económica y de las relaciones
que mantienen entre sí y con la OMC.
• Aprehender las características básicas de la UE y otros procesos regionales de integración
económica en Europa.
• Evaluar cómo funcionan en la práctica estos procesos, teniendo en cuenta sus instituciones y sus
normas.
• Estar al corriente de los principales acuerdos de asociación entre la UE y los países y bloques de
integración americanos y asiáticos.
• Diagnosticar las implicaciones empresariales que se derivan de los tratados de libre comercio y de
los procesos más avanzados de integración económica regional.
• Utilizar cabalmente bases de datos y estadísticas fiables sobre los principales bloques regionales de
integración económica para poder aplicarlos a un caso concreto con vistas a la toma de decisiones
de negocio internacional.

Página 4
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Introducción
La economía internacional se caracteriza porque los países tienen instrumentos que les permiten tratamientos
diferenciales, como es el caso de:

• Los aranceles.
• Otras medidas no arancelarias, tales como las cuotas de importación, subvenciones, barreras técnicas,
controles sanitarios y fitosanitarios, etc.

para saber más

D
Estas barreras comerciales fueron explicadas en la unidad didáctica 1 de la asignatura
...
1 y su trascendencia para el comercio internacional aparece bien dibujada en informes
anuales de la OMC, como su “Informe sobre el Comercio Mundial 2015”, al que se puede
acceder a través de este enlace:
https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/world_trade_report15_s.pdf.

Los países aplican, además, otros mecanismos de discriminación, que les permiten establecer diferencias
respecto a lo que sería una economía mundial integrada como (TUGORES: 2006, pp. 123):

• La prohibición del desplazamiento de los factores productivos diferentes a los bienes.


• La adopción de políticas industriales, de competencia y tecnológicas con fuertes repercusiones
internacionales.
• La instauración de regímenes cambiarios y políticas fiscales y monetarias con efectos internos y
externos, etc.

Página 5
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

1. El multilateralismo y la integración económica


regional

Para reducir las barreras al comercio internacional hay varias concepciones:

a) Unilateralismo

En la medida en que un Estado o un bloque comercial pueden hacer individualmente concesiones a determinados
países o bloques comerciales para que sus productos entren en mejores condiciones en el mercado interno.
Es, por ejemplo, el caso del sistema generalizado de preferencias arancelarias, en cuyo marco los países y
bloques regionales desarrollados otorgan un trato preferencial (derechos nulos o bajos a las importaciones),
sin reciprocidad, a un elevado número de productos (más de 5.000) de los aproximadamente 140 países en
desarrollo (PVD). Forman parte de lo que la OMC denomina “arreglos unilaterales preferenciales”, esto es,
regímenes que otorgan preferencias comerciales sin reciprocidad.

En la actualidad, el unilateralismo no es la opción más eficaz, ya que ningún país o bloque comercial vive en la
autarquía, de manera que se relaciona con otros sujetos internacionales, haciéndoles concesiones de distinta
naturaleza y alcance que, con frecuencia, se plasman en tratados y acuerdos internacionales, bilaterales y
multilaterales, sean estos regionales o de alcance casi universal. Además, la mayoría de Estados del mundo
forma parte de la OMC, y en virtud de la cláusula de la nación más favorecida que rige su funcionamiento, las
concesiones unilaterales hechas por un miembro de la OMC a otro miembro se extienden automáticamente,
salvo excepción, a los otros miembros de la OMC.

b) Bilateralismo

Donde los países o bloques comerciales, de la misma o distinta área geográfica, negocian entre ellos tratados y
acuerdos bilaterales por medio de los cuales dan y reciben mutuamente concesiones comerciales no extensibles
a terceros sujetos internacionales. Estas concesiones pueden consistir en preferencias comerciales, como
sucede con los acuerdos de alcance parcial entre países o bloques regionales en vías de desarrollo, en virtud
de los que se otorgan entre ellos un tipo arancelario más beneficioso u otras ventajas comerciales para sus
respectivos productos (como, por ejemplo, cupos más amplios), o incluso liberalizan una parte del comercio
de los mismos.
ejemplo
Los acuerdos bilaterales celebrados entre PVD en el marco del Sistema Global de
Preferencias Comerciales, que es un acuerdo de alcance parcial celebrado en virtud de la
cláusula de habilitación otorgada a los PVD en 1979, que les permite a ellos intercambiar
recíproca y exclusivamente concesiones comerciales, arancelarias y de otra naturaleza.
n
Las concesiones comerciales pueden ser más amplias, eliminando recíprocamente las restricciones, como los
acuerdos de integración en virtud de los que se constituyen zonas de libre cambio o uniones aduaneras entre
dos sujetos internacionales.

Página 6
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

c) Multilateralismo

Basado en normas e instituciones universales que promueven un comercio fluido entre las naciones y aspiran
a conseguir el libre comercio mundial, apoyándose en reglas de juego (especialmente la cláusula de la nación
más favorecida antes enunciada) como las de la OMC.

El comercio multilateral libre es una opción teórica óptima, pues nada impide que se puedan eliminar
progresivamente todos los obstáculos entre todos los países de la Tierra hasta llegar a una economía global
integrada. Pero no se ha conseguido llegar a este estadio, a pesar de los importantes logros de la Ronda
Uruguay que condujeron a la creación de la OMC en 1994, gracias a la que se eliminaron numerosos obstáculos
al comercio.

De ahí la aparición de la cuarta concepción.

d) Regionalismo

Sobre la base de la asociación de varios países o incluso bloques de una misma área geográfica de distintas
formas y con diferentes grados, que oscilan de la mera cooperación comercial a la integración económica
regional, para buscar espacios económicos más amplios en los que se van eliminando las características
diferenciales de cada mercado nacional, al irse fusionando en uno más amplio (supranacional). Estas
concesiones pueden consistir en preferencias comerciales (en el sentido antes expuesto, solo que ahora el
acuerdo es de alcance regional) o en acuerdos que eliminan las restricciones, como los acuerdos subregionales
y regionales de integración (por ejemplo, zonas de libre cambio y uniones aduaneras, de alcance subregional
o regional, según el número de países implicados del área geográfica a la que afectan):

• En el primer caso se habla de regionalismo de cooperación, mientras que en el segundo se alude al


regionalismo de integración.

• Según la OMC, el regionalismo de integración existe cuando la integración económica afecta al menos
a dos países de un área geográfica, ya que consiste en una integración económica intrarregional por
su dimensión o vocación regional: se asiste a una regionalización de un ámbito geográfico concreto,
aunque sea geográficamente limitado (solo dos países), en el que se diseñan y aplican instituciones y
políticas de alcance regional.
ejemplo
Es lo que sucede en Europa con la UE, en Norteamérica con el Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN) y en Sudamérica con los acuerdos de libre cambio de Chile
con Colombia y Perú. n
Estos acuerdos de integración son incluidos por la OMC en el marco más amplio de los “Acuerdos
Comerciales Regionales” (ACR), también llamados genéricamente por dicha organización acuerdos
comerciales preferenciales porque son acuerdos comerciales recíprocos en virtud de los que se otorgan
ventajas comerciales (arancelarias o de otra naturaleza) de diverso grado, ya que en el extremo pueden llegar
a liberalizar el comercio (cuando se constituyen zonas de libre cambio y uniones aduaneras), entre dos o
más socios, sean de la misma o de diferente área geográfica y con independencia de su nivel de desarrollo
socioeconómico.

Página 7
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Aunque algunos bloques regionales sufren un estancamiento en la actualidad, el regionalismo de integración


sigue muy vivo, como prueba que siguen vigentes procesos subregionales de integración profunda como la UE
que arrancan hace más de medio siglo, y han eclosionado otros procesos regionales de integración de menor
intensidad, como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en el año 2007 y la Alianza del Pacífico en
el 2011. Además, se observa un incremento notable de los acuerdos bilaterales de integración, especialmente
constitutivos de zonas de libre cambio, con países no necesariamente pertenecientes a la misma región.

Es lo que muestran los últimos datos oficiales disponibles de la OMC, de julio del 2016. Entonces había
unos 625 acuerdos comerciales regionales (expresión de la OMC que incluye los acuerdos comerciales
preferenciales, sean acuerdos de alcance parcial, o bien de integración regional, como los constitutivos de
zonas de libre cambio y de uniones aduaneras) notificados a la OMC, de los cuales 423 estaban en vigor. Se
trata de un fenómeno in crescendo en número e importancia, pues en su conjunto suman más del 50% del
comercio mundial. Ningún país de la OMC no es parte de algún acuerdo de esta naturaleza, y algunos son
miembros simultáneos de un número considerable de ellos, como Chile, México y la Unión Europea.

para saber más

D
Si quieres más información sobre los ACR, puedes consultar el enlace “Acuerdos Regionales
...
Comerciales” de la OMC (http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/region_s.htm),
mencionado en la bibliografía final de la unidad. En él se habla de la noción y los tipos de
ACR, así como de los arreglos comerciales unilaterales, pudiendo accederse a las bases de
datos que los contienen. Se puede consultar también para actualizar la lista de acuerdos de
Chile o conocer los de otros países y bloques regionales.

Y para una panorámica general sobre el bilateralismo y el regionalismo de integración, así


como sus diferencias, la regionalización, la compatibilidad de los ACR con el multilateralismo,
etc., se recomienda la lectura del “Informe sobre el Comercio Mundial 2011. La OMC y los
acuerdos comerciales preferenciales: de la coexistencia a la coherencia”, Ginebra: OMC,
2012, accesible en su sitio web http://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/wtr11_s.htm.

Cabe destacar, finalmente, que en general los procesos de integración asociaban a Estados con un nivel de
desarrollo similar, se tratara de países desarrollados (acuerdos Norte-Norte), como fue el caso de los primeros
procesos de regionalismo de integración en Europa (CEE y AELC), o de países en desarrollo (acuerdos Sur-
Sur), como sucedió en sus orígenes en América Latina (CAN y MERCOSUR, entre otros). Hoy en día son cada
vez más frecuentes los acuerdos de integración Norte-Sur, como es el caso de la UNASUR y el TLCAN en
América Latina, o de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN) en Asia.

Conviene ahora detenernos en lo que significa el multilateralismo que representa la OMC y en el regionalismo
de integración porque, junto con la globalización que ya tratamos en la asignatura 1, se trata de los fenómenos
que rigen hoy en día el comercio internacional y son fundamentales para una adecuada comprensión de esta
asignatura.

Página 8
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

1.1. La Organización Mundial del Comercio


Poco después de la II Guerra Mundial se hizo evidente la necesidad de contar con organismos internacionales
(OI) encargados de regular el comercio, así como temas ligados a él como son la inversión y la cooperación
al desarrollo. Fueron así creados:

• El Fondo Monetario Internacional (FMI).


• El Grupo del Banco Mundial (BM), formado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y
la Asociación Internacional de Fomento, entre otros organismos.
• El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, más conocido por sus siglas en inglés
(GATT), que fue el embrión de la actual OMC.

Todos ellos son organismos multilaterales de cooperación intergubernamental en el ámbito económico. Con el
tiempo se han añadido otras organizaciones de cooperación intergubernamental, generalmente de alcance
regional, como:

• La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).


• El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
• Y foros de debate como los conocidos como G-7, G8 y G-20, que agrupan a los países más desarrollados
del mundo y a ellos con los países emergentes.

Estos organismos económicos internacionales han contribuido de un modo notable a la liberalización del
comercio y la inversión internacionales y la reducción de la pobreza a nivel mundial, mediante actuaciones
tendentes a la reducción de los aranceles y otras barreras comerciales, la remoción de los obstáculos a los
movimientos de capitales o la concesión de ayuda económica a los PVD.

Funciones básicas de las Instituciones Económicas Internacionales

Grupo del BM y
OMC FMI bancos internacionales OCDE, G-7 y G-20
regionales

Liberalización del comercio. Regulación del sistema Cooperación al desarrollo. Coordinación de las
financiero internacional. políticas económicas de
los países desarrollados
y emergentes.

Es necesario que las empresas que quieren internacionalizar sus actividades, e incluso las que ya están en
el mercado internacional, conozcan de la existencia y las actividades de estas instituciones y las perspectivas
de su evolución, dado que afectarán de un modo u otro a sus operaciones y, por lo tanto, deberán tomarlas en
consideración a la hora de trazar y llevar a cabo sus estrategias de expansión internacional.

Página 9
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

para saber más

D ...
Si quieres profundizar más en relación con las instituciones económicas internacionales,
se aconseja leer el artículo de M. VARELA PARACHE y F. VARELA PARACHE (2002) “Las
instituciones internacionales ante la globalización”, ICE Revista de Economía, n.º 799, pp.
13-30, accesible en http://www.revistasice.info/cachepdf/ICE_799_13-29__62505F0E4FA
B56723794254669A8D104.pdf.

En esta unidad didáctica nos centraremos tan solo en la OMC. Por las asignaturas anteriores y por lo que hasta
ahora se ha explicado en esta unidad didáctica, se habrá aprehendido que la OMC es un actor fundamental para
la regulación del sistema del comercio internacional, y para cualquier persona e institución dedicada al negocio
internacional, pues son excelentes sus informes anuales, sus estadísticas sobre el comercio internacional y
sus bases de datos.

Por eso se aconseja visitar su página web anteriormente reseñada, sea en inglés –idioma en el que
encontrarás toda la información–, sea en francés o español. En particular, se puede navegar en el apartado
“temas comerciales”, donde hay información sobre cuestiones relativas al comercio de mercancías y servicios,
la propiedad industrial, los ACR, etc., y el apartado “Documentos y recursos”, en el que encontrarás sus
informes, datos estadísticos, documentos de trabajo, vídeos, etc. Finalmente, es muy recomendable la lectura
del documento “Entender la OMC”, del 2016, porque expone una panorámica general esclarecedora de lo que
es y lo que hace esta organización internacional.

1.1.1. Hacia la libertad de comercio


La Conferencia de La Habana, celebrada entre noviembre de 1947 y enero de 1948, concluyó con la firma
de la Carta de La Habana, que pretendía crear una Organización Internacional del Comercio encargada de
estructurar los intercambios comerciales internacionales. Esta carta nunca entró en vigor al negarse el Senado
norteamericano a ratificarla. Con carácter provisional, el tema fue solventado al haberse firmado el 30 de
octubre de 1947, en el seno del Comité preparatorio de la Conferencia, el acuerdo constitutivo del GATT,
aplicable provisionalmente desde el 1 de enero de 1948.

Durante muchos años el GATT fue el más importante instrumento regulador del comercio internacional, hasta
que fue sustituido por la OMC, al término de la Ronda Uruguay, con la firma de los acuerdos de Marrakech
del 15 de abril de 1994, que entraron en vigor el 1 de enero de 1995. Por ello, la OMC recoge muchos de los
avances conseguidos con el GATT, sin perjuicio de incorporar muchos elementos nuevos, como muestra la
siguiente tabla comparativa entre ambos.

Página 10
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Tabla comparativa entre el GATT y la OMC

GATT OMC

Comercio de bienes, servicios, propiedad industrial e


Comercio de bienes.
inversiones.
Acuerdo General de Aranceles y Comercio. Trece acuerdos multilaterales sobre el comercio:
mercancías (GATT 94), agricultura, textiles y vestido,
Dos acuerdos colaterales, ratificados por algunos
obstáculos técnicos al comercio, subvenciones y
Estados (medidas antidumping y subvenciones), a
medidas compensatorias, etc.
quienes solo vinculaba; a diferencia del GATT, que
obligaba a todos. Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
(GATS).

Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de


Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
(ADPIC).

Todos los anteriores acuerdos vinculan a todos los


Estados parte.

Adicionalmente, hay dos acuerdos comerciales


plurilaterales, obligatorios para los Estados que los
suscriban y vinculantes para los Estados firmantes.

1. Comercio de aeronaves civiles.


2. Contratación pública.

Toleraba medidas nacionales de protección en Pone fin a las políticas nacionales de protección de
amplios sectores. cupos, salvo excepción.

Sistema rudimentario de solución de controversias: Sistema cuasi arbitral de solución de controversias.


los informes de los paneles (comités de expertos),
que no eran obligatorios.

Acuerdo provisional con una Secretaría para Organización internacional estable con un complejo
gestionarlo. esquema institucional para su aplicación.

La OMC cuenta con 164 miembros (163 países y la UE) desde el 29 de julio del 2016. Una mención especial
merece la inserción de la UE en la OMC, dado que se trata de la única organización internacional que es
miembro –junto con sus 28 Estados miembros– de esta organización multilateral. Hay Estados y OI con el
estatuto de observadores, como la Santa Sede, el FMI y el BM.

1.1.2. Principios y excepciones de la Organización Mundial del Comercio


La OMC es la principal organización internacional encargada de:

• Asegurar la liberalización y el desarrollo del comercio mundial.


• Solucionar los conflictos comerciales que se produzcan entre los miembros.

Página 11
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

La OMC se fundamenta en los mismos principios básicos que rigieron el GATT de 1947, entre los que
destacan los principios:

• De liberalización del comercio internacional. Ello significa la reducción progresiva –y aplicación


no discriminatoria– de los obstáculos aduaneros –aranceles y tasas de efecto equivalente– (artículo
II del GATT 94) y eliminación general de las restricciones cuantitativas, salvo excepción (artículo XI).
Este objetivo se va consiguiendo mediante negociaciones entre los miembros. Desde el año 2001 se
está celebrando la Ronda de Doha, conocida semioficialmente como el Programa de Doha para el
Desarrollo.

• De no discriminación (igualdad), con tres reglas básicas:

1. Principio de trato nacional a las importaciones dentro del mercado interno (artículo III), ya que
se busca la competencia leal entre los países miembros, con la consecuencia de que no puede
haber discriminación entre productos o bien operadores similares, nacionales y extranjeros, en
materia de tributación y de reglamentaciones comerciales interiores.
2. Principio de no discriminación entre Estados terceros: también llamado “cláusula de la nación
más favorecida” (artículo I), que implica que, salvo excepción, cualquier ventaja, favor, privilegio
o inmunidad concedida por un primer Estado de la OMC (Estado concedente) a otro Estado de la
OMC (Estado más favorecido) se entiende concedido automáticamente a todo producto similar de
los otros Estados de la OMC (Estados beneficiarios de la cláusula).
3. Principio de aplicación no discriminatoria de las restricciones cuantitativas en los casos en que
están autorizadas, a título de excepción (artículo XIII).

• De competencia leal, de forma que se desalientan las prácticas «desleales», como las subvenciones a
la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su coste para adquirir cuotas de mercado.

• De flexibilidad, otorgando más ventajas a los países menos adelantados, más tiempo para adaptarse,
privilegios especiales, etc.

Existen varias excepciones a los principios. Entre ellas son destacables las tres siguientes:

1. El trato favorable a los PVD a fin de proteger y promover sus industrias y facilitar el acceso de sus
productos a los países más desarrollados en condiciones arancelarias más ventajosas unilateralmente
decididas por estos. Es lo que generalmente se conoce como el Sistema de Preferencias Generalizadas
(SGP). Entran en esta categoría también las ventajas comerciales que se otorgan a los PVD menos
adelantados. Muy relacionado, aunque distinto, es el Sistema Global de Preferencias Comerciales
(SGPC), que es un sistema de concesiones arancelarias y no arancelarias que se otorgan por acuerdo
internacional celebrado por y entre solo PVD.

2. Las excepciones generales por motivos de orden público, moralidad y salud pública, conservación
del patrimonio artístico y los recursos naturales, escasez de aprovisionamiento, desorganización del
mercado nacional, etc.

3. La compatibilidad y prevalencia de los acuerdos de creación de una zona de libre cambio (mercancías) y
de uniones aduaneras (bienes) y de acuerdos de integración económica, bajo determinadas condiciones.

Página 12
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

sabías que...

D
El artículo XXIV del GATT (y su homólogo el artículo 5 del GATS) acepta el establecimiento
de zonas de libre comercio y uniones aduaneras, como excepción a la cláusula de la nación ?
más favorecida, si se cumplen determinados requisitos, y en particular que el acuerdo
genere beneficios comerciales no solo dentro de la zona, sino también a nivel mundial
y cubra lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de los
Estados parte del acuerdo regional de integración. Esta última condición suscita si debe
ser interpretada en términos cualitativos (no exclusión de grandes sectores de actividad) o
cuantitativos (en relación a un porcentaje del comercio liberalizado en el seno del área de
libre comercio, que estaría sobre el 90%), así como si se trata de requisitos autónomos o
más bien acumulativos. Y no existen decisiones del órgano de solución de diferencias de la
OMC sobre estas tesis. De hecho, la única vez que el Órgano de Apelación de la OMC se
ha pronunciado sobre la interpretación del artículo XXIV del GATT evitó conscientemente
pronunciarse con claridad al respecto, pues si bien sostuvo que el sentido ordinario del
término “sustancial” parecía referirse a elementos tanto cualitativos como cuantitativos,
también afirmó que los términos del párrafo 8 del artículo XXIV ofrecían a los Estados de
un acuerdo de integración cierta flexibilidad en la liberalización del comercio dentro del
mismo (informe de 22 de octubre de 1999, “Turquía-India. Restricciones aplicadas a las
importaciones de textiles y prendas de vestir AB-1999-5”, WT/DS34/AB/R, accesible en
la página web de la OMC en https://www.wto.org/spanish/tratop_s/dispu_s/dispu_s.htm).

Y respecto al origen de la discusión sobre el grado de liberalización que debe tener un


proceso de integración y las tendencias actuales, vid. DEVUYST y SERDAREVIC, 2007:
pp. 18-27.

1.1.3. Estructura orgánica y sistema de solución de diferencias


Para llevar a cabo sus actividades, la OMC cuenta con los siguientes órganos principales:

1. La Conferencia Ministerial: integrada por representantes de todos los Estados miembros, se reúne
cada dos años. Tiene competencia general en todos los ámbitos cubiertos por la OMC.

2. El Consejo General: del que forman parte igualmente todos los miembros, acomete las mismas
funciones que la Conferencia Ministerial en los periodos en que aquella no está reunida. Además, ejerce
las funciones del Órgano de Solución de Controversias entre sus países miembros, encargándose de
aprobar o rechazar los informes de los paneles y, en su caso, del Órgano de Apelación.

3. Los consejos sectoriales: para los temas concretos incluidos en los acuerdos sectoriales de la OMC.
Así, el Consejo del Comercio de Mercancías, el Consejo de Comercio de los Servicios y el Consejo
sobre los Derechos de Propiedad Industrial.

4. La Secretaría: se encarga de las tareas administrativas de la OMC. Cuenta con algo más de 600
personas.

Página 13
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Otros muchos comités y grupos de trabajo asisten a los anteriores órganos, como el Comité de los ACR, el
Comité de Comercio y Medio Ambiente y el Comité de Acceso a los Mercados.

Las decisiones de los órganos de la OMC se toman por consenso, si bien a veces se aprueban mediante
mayorías reforzadas de 2/3 ó 3/4 de sus miembros.

Su presupuesto en el 2015 rondó los 200 millones de francos suizos.

Para resolver los conflictos entre las partes acerca de la interpretación y aplicación de las reglas de la OMC,
se ha instituido un completo sistema de solución de controversias:

1. Comienza con consultas entre los interesados, de donde se puede pasar a los buenos oficios, la
mediación y la conciliación de terceros. Si no se llega a un acuerdo, se acude al sistema de panel (grupo
reducido de expertos), que emitirá un informe en el que debe pronunciarse sobre si hubo o no violación
del derecho de la OMC, que somete al Órgano de Solución de Controversias (el Consejo General) para
su aprobación. Si este lo aprueba, y el informe determinó que existía una vulneración del derecho de la
OMC, el Estado infractor deberá tomar las medidas necesarias para restablecer la situación en el plazo
fijado por el informe o, en su defecto, adoptar medidas compensatorias a los Estados perjudicados.

2. En el caso de que no se tome ninguna de estas medidas, el Estado perjudicado podrá adoptar medidas
de retorsión, previa autorización del Órgano de Solución de Controversias.

3. El Estado que no esté de acuerdo con el informe del panel puede recurrir ante el Órgano Permanente
de Apelación, que emitirá un informe obligatorio, salvo que el Consejo General, reunido como Órgano
de Solución de Controversias, lo rechace por consenso en un plazo de 30 días.

1.1.4. Problemas de la Organización Mundial del Comercio


La OMC se enfrenta hoy en día a numerosos problemas que hacen muy difícil su funcionamiento:

• Subsidios agrícolas.
• Trabas administrativas al comercio.
• Dumping social y monetario.
• Dimensiones ecológica y del desarrollo del comercio.
• Apertura de determinados mercados de servicios.
• Deslocalización de la producción.

Una panorámica general de los distintos obstáculos y problemas a los que se enfrenta la OMC aparece en su
“Informe Anual 2015” antes mencionado.

Estos problemas surgen fundamentalmente por la diferente perspectiva que tienen los países desarrollados y
los PVD sobre la liberalización progresiva del comercio.

Página 14
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

ejemplo
Los países desarrollados suelen tener su mercado agrícola protegido y subsidiado, por lo
que los países en desarrollo exigen la apertura del mismo a sus exportaciones de bienes
agrícolas. A su vez, los países desarrollados demandan que se liberalicen los mercados de
bienes industriales, servicios y capitales de los países en vías de desarrollo, alegando que
n
ello ayudará a su crecimiento económico.

Todo ello explica que los progresos en las negociaciones comerciales de la última década hayan sido muy
limitados, se trate de la Conferencia Ministerial de Seattle (1999), Doha (2001), Cancún (2003), Hong Kong
(2005), Ginebra (2009 y 2011), Bali (2013) o Nairobi (2015).

En todo caso, sigue haciendo falta esta organización para una mejor regulación del comercio internacional a
escala global y, de este modo, organizar más adecuadamente la defensa del libre cambio frente a grupos de
interés proteccionistas localizados a escala nacional o regional. Para probar este aserto, basta con tener en
cuenta el enorme incremento del comercio mundial experimentado desde su creación en 1995, tal y como ya
se vio en la unidad didáctica 1 de la asignatura 1.

1.2. El regionalismo de integración


Hemos visto antes que una de las principales características de la economía internacional de esta época
consiste en la progresiva asociación de Estados en bloques regionales de integración económica. Conviene
ahora precisar los elementos comprendidos en este fenómeno.

La integración económica regional es un proceso que se inicia durante el siglo XIX (así, la formación del
Zollverein, unión aduanera de los Estados de Alemania, en 1834, creó una amplia zona de libre comercio en
el ámbito europeo) y se desarrolla especialmente a principios de los años sesenta del siglo XX en el marco del
regionalismo internacional. Se caracteriza porque los Estados se asocian generalmente mediante organizaciones
internacionales a las que transfieren competencias para la satisfacción de sus intereses comunes. En una
primera fase (años sesenta) se caracterizó por su cerrazón (regionalismo defensivo, denominado igualmente
regionalismo cerrado) y en la década de los noventa surge el de apertura (regionalismo ofensivo, también
llamado regionalismo abierto). El regionalismo defensivo surge en la década de los sesenta del siglo XX,
mientras el regionalismo ofensivo constituye la segunda ola de integración regional, comienza generalmente
en la década de los noventa y difieren mucho entre sí. El regionalismo ofensivo integra no solo a países
desarrollados entre sí, o PVD entre sí, como sucedía con el regionalismo defensivo, sino también a países
desarrollados y PVD (así, el TLCAN y la UE tras la segunda ampliación en 1979).

En el regionalismo ofensivo, los nuevos esquemas y acuerdos de integración son complementarios con los
avances multilaterales y estimulan una liberalización en general, puesto que se trata no solo de reducir las
barreras comerciales entre bloques para fomentar el comercio interregional, sino también de favorecer la
creación de nuevos flujos de comercio con terceros países ajenos a la zona. El regionalismo abierto conjuga,
pues, el interés de los países socios de otorgarse mutuamente un trato preferencial con el imperativo de que
simultáneamente se mantengan e intensifiquen los vínculos con el resto del mundo. Salvo excepción, estas
relaciones regionales de integración se desarrollan en el seno de organizaciones internacionales.

Página 15
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

sabías que...
Los procesos regionales de integración económica más avanzados (UE, MERCOSUR,
SICA, etc.) suelen articularse jurídicamente bajo la forma de una organización
internacional. Una organización internacional es una asociación voluntaria de Estados
(y, en menor medida, por otras organizaciones internacionales), establecida generalmente
D ?

por un tratado internacional, dotada de órganos permanentes, propios e independientes,


encargados de gestionar unos intereses colectivos y capaces de expresar una voluntad
jurídicamente distinta a la de sus miembros. Ello significa que es un sujeto internacional que
puede participar en las relaciones internacionales, celebrando acuerdos internacionales
de comercio, por ejemplo. Ahora bien, hay procesos regionales de integración que no
constituyen una organización internacional, como es el caso del TLCAN.

Hay que advertir que en la actualidad se asiste al nacimiento de nuevos tipos o modalidades de regionalismo
de integración debido a la aparición del:

• Interregionalismo contemporáneo: se trata de relaciones más o menos institucionalizadas entre


países y bloques de diferentes regiones y de muy diferente intensidad, como es el caso del proyecto de
asociación –inclusivo de una zona de libre cambio– de la UE con el MERCOSUR.

• Regionalismo de baja intensidad: son nuevos procesos sui generis de integración que están
aflorando en Latinoamérica, caracterizados por la debilidad de los compromisos asumidos, incluso a
nivel institucional, porque se rechaza la atribución de competencias (soberanas) a los órganos del
proceso, como es el caso de la UNASUR, por lo que podría cuestionarse si son realmente iniciativas de
integración en el sentido estricto del término.

• Regionalismo postliberal: constituyen distintas propuestas ideológicas posliberales o posthegemónicas


de asociación regional, que están surgiendo también en Latinoamérica, que van más allá de las premisas
del regionalismo abierto, porque no están tan centradas en las cuestiones puramente comerciales como
en las dimensiones social –como la salud–, energética, de infraestructuras, de defensa y política (de ahí
su nombre de regionalismo posliberal) y en los que, al igual que en el regionalismo de baja intensidad,
los compromisos asumidos por los Estados que toman parte son muy frágiles, como sucede con la
Alternativa Bolivariana para las Américas – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

1.2.1. Noción y características de la integración económica regional


definición
Siguiendo al profesor Bela Balassa, uno de los más conocidos estudiosos de la integración
económica regional, la integración económica regional es “el proceso o estado de cosas
por el cual diferentes naciones deciden formar un grupo regional” con el objetivo de “abolir la
9
discriminación entre unidades económicas pertenecientes a distintos Estados nacionales”,
así como “una situación de las actividades económicas” (situación de negocios), en cuyo
caso se caracteriza por “la ausencia de varias formas de discriminación entre economías
nacionales” (BALASSA, 1964: pp. 1-8).

Página 16
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Sobre esta base, el autor distingue entre integración y cooperación, señalando que la diferencia es tanto
cualitativa como cuantitativa:

• La cooperación incluye acciones destinadas a disminuir la discriminación, como es el caso de los


acuerdos internacionales sobre políticas comerciales (así, los acuerdos de preferencias comerciales).

• En cambio, el proceso de integración comprende medidas conducentes a la supresión de todas o


algunas formas de discriminación, como es la eliminación de las barreras al comercio o a la circulación
de los factores productivos. En consecuencia, la existencia de relaciones comerciales entre economías
nacionales independientes no constituye integración, sino mera cooperación internacional, y en la
integración lo principal es la abolición de la discriminación dentro de un área.

Desde una perspectiva jurídico-política, el principal criterio diferenciador de una organización de cooperación
de una de integración es la transferencia de competencias soberanas, puesto que hay organizaciones que se
caracterizan por ejercer las funciones superiores de un Estado (legislativas, ejecutivas y judiciales) mediante
unos órganos formados, a veces, por personas independientes en su actuación y, otras, por representantes
gubernamentales, pero en ambos supuestos con la facultad de pronunciarse por mayoría –y no por unanimidad–
en muchos casos; y sus decisiones pueden tener efecto inmediato y directo, y primacía en los órdenes jurídicos
nacionales. Por último, el imperio del derecho suele garantizarse mediante órganos judiciales. Los Estados se
someten de este modo a una autoridad exterior a ellos mismos (DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, 2012: pp. 51-
53). El caso paradigmático es la UE, pero otras organizaciones presentan también algunas de las antedichas
características.

1.2.2. Ventajas y costes de la integración económica regional


Son fundamentalmente de tipo económico y político.

Las ventajas económicas se vinculan a las ganancias asociadas al libre juego del mercado y se derivan
tanto de la libertad de comercio como de la más eficiente asignación de recursos entre los países implicados
y la búsqueda de la maximización conjunta de bienestar al adoptar medidas micro o macroeconómicas,
internacionalizando así las externalidades y conflictos que podrían provocar medidas unilaterales. Ello significa,
al menos en la teoría, que se reducen costes y mejora la productividad, pues se generan economías de
escala, con lo que se incrementan los flujos comerciales entre los países miembros, se producen mayores
beneficios para las empresas y mejores precios para los consumidores, se desarrollan nuevas actividades
industriales y tecnológicas entre las empresas, etc.

ejemplo
El llamado “Coste de la No Europa”, esto es, si la UE no hubiera decidido consolidar el
mercado común y avanzar hacia una unión económica y monetaria en los años noventa del
siglo XX, se cifró entre el 4,3 y el 6,4% del PIB comunitario (CECCHINI, 1988). n
Un proceso regional de integración produce igualmente beneficios políticos, dado que la existencia de
vínculos económicos comunes proporciona un incremento de la cohesión interna que permite actuar más
coordinadamente en aspectos no económicos y en la esfera internacional, donde la influencia que tendrá el

Página 17
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

bloque regional a nivel internacional es mucho mayor que la que resultaría de la simple suma de cada uno de
ellos por separado.

Ahora bien, ha de quedar claro que no siempre se consiguen los beneficios esperados de la constitución de un
bloque de integración, y con frecuencia afloran diversos problemas.

sabías que...

D
Por ejemplo, la integración monetaria puede provocar problemas de equilibrio
macroeconómico interno e internacional en los países participantes cuando existe ?
rigidez interna en los precios y salarios, puesto que pierden capacidad para reaccionar
unilateralmente ante situaciones de crisis. Es lo que pasó dentro de la UE con el sistema
monetario europeo en 1992, llevando a devaluar más de un 25% en pocos meses algunas
monedas nacionales de sus Estados miembros, como la peseta española, la lira italiana y
la libra británica.

Los beneficios y los problemas dependen de factores diversos como:

• El grado de semejanza y complementariedad de las economías de los países partícipes.


• El grado de supresión de los aranceles entre los socios.
• El número de países miembros que participen (cuantos más Estados, más cerca del libre cambio).
• El grado de supresión de los obstáculos no arancelarios.
• El tipo de arancel exterior que se imponga.
• El grado de desarrollo económico y social de cada país participante, etc.

para saber más

D
Es imposible en unas pocas páginas explicar con detalle todas las ventajas y costes
...
generales y por países de los diferentes procesos económicos de integración regional que
existen hoy en día.

Si se quiere obtener una idea más precisa de los efectos de un proceso de integración
desde una perspectiva teórica, debe consultarse a MAESSO CORRAL, 2011.

Si lo que interesa es descender a un caso particular, como es el impacto que la UE ha


tenido sobre España, es recomendable consultar la monografía FARRÉ PERDIGUER et
al., 2012.

En fin, si lo que se desea es examinar otros países, sectores o acuerdos de integración,


se puede hacer una búsqueda en Internet con términos como, por ejemplo, “impacto de
la integración económica” y “efectos de los tratados de libre comercio”, y se encontrarán
multitud de publicaciones en las que aparecen estos términos. En la bibliografía de esta
unidad didáctica y la siguiente citamos, además, algunas publicaciones que pueden ser
de interés.

Página 18
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

1.2.3. Modelos de integración económica regional


Partiendo de las nociones básicas sobre los modelos de integración económica examinados en la unidad
didáctica 1 de la asignatura 1, profundizaremos ahora en los siguientes tipos ideales, grados o niveles de
integración económica: zona de libre cambio, unión aduanera, mercado común, unión económica y
unión económica y monetaria. Todos ellos pueden englobarse dentro de una integración política. También
aludiremos brevemente a las zonas arancelarias preferenciales (CIENFUEGOS, 2005: pp. 1110-1127).

a) Zona de Libre Cambio

También llamada área de libre comercio. Supone la creación de un espacio de libre comercio entre
varios sujetos internacionales (generalmente entre Estados, pero también últimamente entre Estados y
Organizaciones internacionales, y entre estas entre sí), mediante la supresión de los derechos de aduana
y las reglamentaciones comerciales de carácter nacional restrictivas (exacciones de efecto equivalente,
restricciones cuantitativas, etc.) para los productos originarios de quienes forman parte de la zona, generalmente
tras un periodo transitorio. En cambio, cada socio miembro mantiene sus propios aranceles, así como su
reglamentación aduanera y comercial, en sus relaciones con terceros sujetos internacionales.

ejemplo

Un caso claro de zona de libre cambio es la AELC y el proyecto de asociación que negocian
la UE y el MERCOSUR.
n
Como quiera que la zona de libre cambio preserva la autonomía de los participantes en las relaciones con
otros sujetos internacionales, se circunscribe a los productos originarios de la zona, pues, en caso contrario,
los productos importados de terceros Estados transitarían por el país que aplicase la tarifa aduanera exterior
más baja. Y de ahí igualmente que sea necesario:

• Definir lo que se entiende por “producto originario” de la zona (por ejemplo, en atención a los porcentajes
de las materias primas empleadas en el proceso productivo).

• Y aplicar un control de origen en las fronteras interiores de la zona de libre cambio para evitar fraudes,
para lo que es necesario la expedición de certificados de origen.

Página 19
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

sabías que...

D
El certificado de origen es el documento fundamental que acredita el origen de un
producto que se destina a la exportación y que permite acogerse a las preferencias ?
arancelarias (incluida la exención de aranceles) que se hayan pactado, según las reglas de
origen establecidas en cada acuerdo de integración. Su objetivo básico es impedir que los
bienes producidos en terceros países y que solo han transitado o han sido objeto de una
transformación mínima en alguno de los países participantes del acuerdo se beneficien
de las ventajas arancelarias pactadas en su seno para los productos originarios de sus
miembros. Los certificados de origen los emiten las entidades gremiales y gubernamentales,
que determinan el país de producción del bien destinado a la exportación, dependiendo del
acuerdo y del tipo de producto, y se utilizan cuando se realiza el despacho aduanero para
que el producto importado ingrese en la zona de libre cambio.

b) Unión aduanera

Es un espacio de integración entre varios Estados en el que, además del régimen propio de una zona de libre
cambio, se adopta un arancel aduanero común (único o dentro de una horquilla) frente a las mercancías
procedentes de sujetos ajenos a la unión y una normativa aduanera y comercial esencialmente idéntica para
los productos de terceros sujetos internacionales ajenos a la unión.
ejemplo

El MERCOSUR es una muestra de unión aduanera, aunque incompleta.


n
Si comparamos una zona de libre cambio con una unión aduanera, se observa que presentan características
comunes: son acuerdos entre dos o más países cuyo fin es suprimir entre ellos los obstáculos comerciales a la
libre circulación de sus productos. Sin embargo, presentan una diferencia esencial, ya que la unión aduanera
presupone la adopción de una tarifa exterior común común (el arancel aduanero común, único o dentro de
una horquilla) y de una reglamentación comercial idéntica o análoga hacia el exterior, que suelen llamarse
respectivamente código aduanero común y política comercial común.

Al existir este arancel externo y esta normativa comunes, el bien importado en uno de los Estados miembros
habrá cumplido unas reglas aduaneras sustancialmente idénticas para todos los países de la unión aduanera,
sin importar el país por donde haya entrado, por lo que, una vez dentro de ella, tal bien importado debería
equipararse a los productos originarios de la unión aduanera y circular libremente dentro de ella. Es el régimen
aduanero llamado despacho en libre práctica. Por vía de consecuencia, podrían suprimirse los certificados
de origen en su seno. Sin embargo, esto no suele ocurrir así en las uniones aduaneras, de manera que con
frecuencia el producto importado en un Estado debe cumplimentar de nuevo las formalidades aduaneras, y en
su caso satisfacer el arancel externo común, cuando atraviesa las fronteras de otro país de la unión aduanera
hasta llegar a su destino final.

Página 20
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

La UE es la principal excepción a esta situación, puesto que existe el despacho en libre práctica en
todo el territorio aduanero comunitario de los productos importados de terceros Estados (artículo 29
del Tratado de Funcionamiento de la UE), como se expone más tarde.

c) Mercado común

Implica la creación entre diversos Estados de un espacio en el que, además del régimen propio de una unión
aduanera, se acuerda la libre circulación de los otros factores de producción (personas, servicios y capitales).
Ello conlleva un elevado grado de institucionalización orgánica y normativa para gestionar el proceso
que supera ampliamente lo que es propio de una unión aduanera. Mientras las uniones aduaneras son un
claro ejemplo de integración negativa (eliminación de prácticas discriminatorias en materia comercial entre
dos o más países), el mercado común implica ya elementos claros de la integración positiva, pues no solo
se eliminan los obstáculos a la libre circulación de los factores productivos, sino que también se ponen en
funcionamiento, por las instituciones supranacionales, una serie acciones comunes –como la armonización de
legislaciones– para fomentar esta libre circulación.

ejemplo

n
Solo el Benelux y la UE constituyen un mercado común, a pesar de que otras muchas
organizaciones internacionales pretenden alcanzar este grado de integración, como, por
ejemplo, el MERCOSUR y la Comunidad del Caribe.

d) Unión económica

Supone la creación entre diversos Estados de un espacio en el que, además del régimen propio del mercado
común, se unifican en algunos casos y se coordinan en otros determinadas políticas (micro y macro) nacionales
(fiscales, presupuestarias y socioeconómicas, como la política de defensa de la competencia y la política de
empleo).
ejemplo

n
El Benelux y la UE constituyen los supuestos más representativos de unión económica, por
más que no sea completa en ninguna de las dos organizaciones, ya que no se unifican todas
las políticas económicas nacionales, que siguen subsistiendo, como ocurre con la política
fiscal y la política presupuestaria. Así, en la UE se instauran políticas comunes en sectores
socioeconómicos, como el agrícola, el comercio y los transportes, que sustituyen a las
políticas nacionales; se aprueban igualmente políticas comunitarias que complementan las
nacionales, que no desaparecen, como en materia de empleo; y se coordinan las políticas
económicas nacionales que siguen existiendo, como la política presupuestaria.

Página 21
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

e) Unión económica y monetaria

Conlleva la creación entre diversos países de un espacio común en el que se perfecciona la unión económica, ya
que además de un mercado común se unifican (y no simplemente se armonizan, como en una unión económica)
todas las políticas económicas y monetarias nacionales (especialmente las políticas fiscal, presupuestaria y
monetaria) y, además, la unión queda generalmente regida por una unidad monetaria común o inclusive única.
A nivel institucional implica un desarrollo orgánico todavía más complejo que el del mercado común, semejante
al de un Estado, para llevar a cabo las competencias mencionadas, incluyendo el establecimiento de un
instituto monetario independiente.

ejemplo

n
La UE constituye el ejemplo más claro de unión económica y monetaria, por más que sea
imperfecta todavía, como prueban las medidas para reforzar la gobernanza europea que en
su seno se están tomando especialmente a nivel fiscal y bancario desde el 2010.

f) Unión política

Significa añadir a los elementos propios de una unión económica y monetaria las competencias en los ámbitos
políticos clásicos, como son, entre otros, la defensa, la policía y protección de los derechos humanos. Cualquier
Estado, y especialmente los Estados federales, son representativos de una unión política.

Ningún bloque regional constituye hoy en día una unión política, aunque la UE se aproxime bastante en
muchos aspectos, pero sin alcanzar este estadio, pues no es un Estado.

¿Y qué son las zonas de preferencias comerciales? No constituyen realmente una fase de integración
económica, pues son simples áreas en cuyo seno los socios se conceden unos a otros un tratamiento comercial
diferencial unitario, más favorable que el que otorgan a terceros Estados. Mas los participantes en la zona
preferencial no dejan sin efecto los aranceles ni tampoco otras restricciones comerciales, sino simplemente
que los mutuos derechos arancelarios y los obstáculos comerciales son más reducidos que los que imponen a
las importaciones de Estados fuera de la zona. A esta diferencia se le llama el margen de preferencia. Es el
caso de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones Británicas).

Características básicas de los modelos de integración

Zona de Unión
Zona de libre Unión Mercado Unión
preferencias económica y Unión política
cambio aduanera común económica
comerciales monetaria
Ventajas Eliminación Protección Libertad de Armonización Unificación de Unión perfecta
comerciales. de los comercial circulación de las las políticas en todos
obstáculos exterior de todos políticas económicas y los niveles,
comerciales. común. los factores económicas. monetarias. incluido el
productivos. político.

Página 22
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Puede apreciarse a primera vista que cada fase de integración arranca de la anterior para aportar algo nuevo.
De ahí que se pueda hablar de “círculos concéntricos” para explicar este fenómeno.

Teoría de los círculos concéntricos


ZLC
UA
MC
UE
UEM
UP

Hay que advertir que los modelos de integración expuestos son definiciones abiertas que no se encuentran
necesariamente en estado puro en la realidad internacional, y ello porque la configuración de un proceso de
integración no responde a patrones teóricos fijos, sino a la voluntad de sus miembros. Además, evolucionan
constantemente, dificultando su encaje en un modelo u otro de los propuestos, en razón de que en cada
momento de su evolución pueden ir cambiando sus objetivos, sea ampliándolos o reduciéndolos.

ejemplo
El TLCAN es una zona de libre cambio, pero en ella se incluyen los llamados temas nuevos
que escapan al concepto clásico de un área de libre comercio: restricciones a las inversiones
extranjeras, propiedad intelectual, regulaciones que limitan el comercio de servicios –de
transporte, seguros y actividades financieras–, competencia desleal, subsidios, preservación
del medio ambiente y normas laborales, etc.
n
Este fenómeno es cada vez más corriente, pues si examinamos diversos acuerdos de integración que
formalmente se denominan a sí mismos como de libre cambio, se aprecia con facilidad que, además de
la eliminación progresiva de las barreras clásicas al comercio internacional (aranceles, cupos, medidas
sanitarias y fitosanitarias, etc.), trascienden esta la liberalización comercial propia de un área de libre cambio
para aproximarse a lo que es propio de otros modelos de integración. Se llaman por ello “acuerdos de nueva
generación” o, más comúnmente, acuerdos de libre comercio + (FTAA+, en sus siglas en inglés), porque son
más profundos y completos que los acuerdos de liberalización comercial tradicionales.

1.2.4. Elementos de un proceso regional de integración económica


Hay que distinguir entre los objetivos generales y los instrumentos. Los objetivos generales de un proceso de
integración son variables según el grado de integración perseguido, si bien entre los más comunes están el
desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas; el alto nivel de empleo; la mejora
del bienestar de los pueblos del proceso de integración; el fortalecimiento de la cohesión económica y social;
la solidaridad entre los pueblos, y la protección más efectiva del medio ambiente (vid., por ejemplo, el artículo
3 del Tratado de la UE, del 2007).

Página 23
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Para alcanzar esos objetivos se utilizan determinados instrumentos. Estos pueden variar de unos procesos a
otros, según sea el grado de integración que se persiga, pues no precisa lo mismo una zona de libre cambio
que una unión económica y monetaria. Además, pueden cambiar con el tiempo, según el devenir del proceso.

Los principales instrumentos de un proceso de integración regional son los siguientes:

• Políticas y acciones comunes. También llamados medios de acción concretos –por contraposición
a los objetivos generales–, se desarrollan en diferentes ámbitos, desde la libertad de circulación de
mercancías hasta una política comercial común, pasando por la libertad de circulación de personas, el
derecho de establecimiento, la política monetaria, el derecho de la competencia, etc.

• Estructura institucional. Como cualquier organización internacional, las de integración poseen un


organigrama institucional conformado por diversos órganos permanentes, a los que se les han atribuido
las competencias necesarias para cumplir sus fines. Estos órganos son distintos e independientes de los
que poseen los Estados miembros de la organización de integración, y están encargados de gestionar
los intereses colectivos. Pero, a diferencia de las organizaciones de cooperación, en las OI que son
realmente de integración suele existir un plus diferenciador, como es la existencia de algunos órganos,
compuestos por personalidades independientes de los Gobiernos de los Estados miembros, o incluso
reúnen representantes de los pueblos elegidos directamente por sufragio universal y directo. Este es
probablemente el elemento que mejor diferencia a una OI de cooperación de una de integración.

sabías que...

D
Por ejemplo, dentro de la UE está la Comisión Europea, integrada por personalidades
elegidas en razón de su competencia e independencia. Y tenemos también el ?
Parlamento Europeo, cuyos miembros son escogidos por sufragio universal y directo
cada cinco años (artículos 14 y 17 del TUE).

• Procesos decisorios. En las organizaciones que son realmente de integración suelen existir procesos
de decisión basados, no en el consenso o la unanimidad, sino en la mayoría de los miembros, por lo que
se puede aprobar un acto jurídico con la oposición de alguno de los Estados parte. Ello no impide que,
para temas realmente importantes, exista la regla de la unanimidad, como sucede en la UE en relación
con la adhesión de nuevos Estados miembros o la fiscalidad indirecta. En cambio, en el MERCOSUR y
en la CAN (Comunidad Andina) está extendido el método del consenso.

• Fuentes jurídicas. Como regla, los bloques regionales de integración cuentan con un sistema de
principios y reglas jurídicas, generalmente vinculantes, que resulta básicamente de las decisiones
tomadas por las instituciones comunes. Cuando es propiamente un derecho de integración, se caracteriza
por su incorporación automática en los ordenamientos internos, su efecto directo sobre los particulares,
su primacía sobre las normas nacionales en caso de conflicto y la responsabilidad del Estado en caso
de infringirlas.

Página 24
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

sabías que...

D
La incorporación automática significa que la norma del proceso de integración pasa
a formar parte del ordenamiento interno sin medida nacional alguna de recepción ?
en el derecho interno, ni siquiera la publicación en los boletines oficiales nacionales.
El efecto directo implica que las normas comunes puedan otorgar derechos, o bien
imponer obligaciones a los particulares por sí mismas. La primacía de la norma común
exige dejar inaplicada la norma nacional que se le oponga, y la responsabilidad del
Estado debe indemnizar los daños y perjuicios derivados del incumplimiento de la
norma común.

• Sistema de solución de controversias. Generalmente, en los bloques regionales de integración, hay


un sistema arbitral o judicial para resolver los conflictos que puedan surgir entre sus miembros. Es el
caso del Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR y del Tribunal de Justicia de la CAN.

• Relaciones exteriores. Las OI de integración, dado que son sujetos internacionales, tratan de relacionarse
en esta calidad con otros sujetos internacionales, con los que celebran acuerdos internacionales
comerciales o mantienen relaciones diplomáticas, por poner dos ejemplos representativos. Pero no
siempre es así, y con frecuencia estas relaciones se llevan a cabo a través de sus Estados parte (así,
en el MERCOSUR suelen ser los países miembros los que suscriben los acuerdos internacionales
negociados por sus órganos).

• Recursos humanos y financieros. Las organizaciones de integración, como cualquier organización


internacional, disponen de unos medios materiales (recursos financieros) para sufragar sus gastos, que
pueden ser aportados por los Estados miembros, y excepcionalmente son propios de la organización
–como sucede en la UE– y personales (los agentes de la organización) para cumplir sus fines.

Página 25
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

2. La Unión Europea
El proceso de integración europea está inspirado claramente en la idea de sustituir las rivalidades seculares
entre Estados miembros mediante la puesta en común de intereses políticos (salvaguardar la paz), económicos
(reconstruir un continente destruido y poner las bases para su desarrollo económico) y culturales y jurídicos
(asentar los pilares fundamentales de la civilización europea: democracia, derechos del hombre y estado de
derecho).

2.1. Características básicas, datos macroeconómicos y logros


de la Unión Europea

2.1.1. Características básicas de la Unión Europea


Desde el punto de vista comercial y económico, así como desde la teoría de la integración económica regional,
la UE presenta unas características únicas:

• Es la organización de integración de nivel más avanzado que existe a nivel mundial, y con diferencia
respecto a cualquier otro bloque regional: se trata de una unión económica imperfecta y una unión
monetaria completa para los países del euro; presenta, además, elementos propios de unión política.

• Era la segunda zona de comercio de bienes y servicios del mundo al acabar el 2016, después del
NAFTA, con 3,9 billones de dólares, que representaban en torno al 12% del comercio mundial (sobre
los 33,2 billones de dólares). Ello sin contar su nivel de comercio intrarregional (los intercambios de
bienes entre los Estados miembros), que es el más elevado del mundo dentro de un bloque comercial
(alrededor de 2/3 del comercio europeo total), por lo que, si se computase el comercio internacional
de bienes de la UE, llegaría a 10,7 billones de dólares, el 32% del comercio mundial. Las cifras del
comercio de servicios son parecidas, pues alcanzaron al comenzar el 2017 los 3,7 billones de dólares,
lo que representa el 40% de los intercambios comerciales de servicios a nivel mundial (sobre los 9,4
billones de dólares); del total de comercio de servicios de la UE, 1,6 billones de dólares corresponden
al comercio de servicios extracomunitarios, esto es, un 17% del total mundial.

• La UE es, además, el principal inversor a nivel mundial, pues aproximadamente el 37% del total de
la IED acumulada del mundo (FDI outward stocks) procede de la UE (unos 9,3 billones de dólares de
unos 25 billones de dólares a nivel mundial al acabar el 2016). Y es el principal donante al desarrollo del
mundo, con más del 50% en este año, esto es, más de 56.000 millones de euros.

• Es el principal bloque económico mundial, solo por detrás del Tratado TLCAN/ NAFTA, por encima de
los 17 billones de dólares de PIB nominal al iniciarse el 2017, lo que supone alrededor del 22% del PIB
mundial. Por sectores, el 70% del PIB procede de los servicios, el 27% de la industria y poco más del
2% de la agricultura. Y sus reservas en divisas fueron superiores ese año a los 700.000 millones de
euros.

Página 26
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

• Es la región que ha experimentado un crecimiento económico más homogéneo y equilibrado en las


últimas décadas, incluso durante la época de convulsiones y crisis económica europea y mundial
iniciada en el 2008, año en el que el déficit público de la UE llegó al 4,4% de promedio, la deuda pública
al 87%, el desempleo al 10,5% y la inflación al 2,3%. Pero, en el 2016, los datos macro eran más
esperanzadores: el déficit fue del 2,4%, la deuda pública del 85,2%, el paro del 9,7% y la inflación del
0,1%. Este crecimiento relativamente homogéneo ha sido debido fundamentalmente a la existencia de
los fondos de solidaridad a los países miembros y sus regiones menos desarrolladas, que suman unos
48.500 millones de euros anuales.

La UE cuenta con 28 Estados miembros, que son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia,
Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y
Suecia. Sus cinco principales países (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España) representan más del
50% de su PIB, población, territorio y comercio externo, y aunque Alemania es el país más poderoso, no
representa más allá del 20% del PIB, el comercio o la población.

Ahora bien, la UE es un área pequeña geográficamente, pues su territorio es de 4.463.676 km2, muy inferior a
los 17,8 millones de km2 de la UNASUR, los 21,78 millones de km2 del TLCAN o los 22,1 millones de km2 de
la CEI, por ejemplo. Y sus poco más de 508 millones de habitantes representan aproximadamente el 7% de la
población mundial de alrededor de 7.400 millones de habitantes, según Naciones Unidas.

NOTA: Elaboración propia tras consulta, en marzo del 2017, de las diferentes bases de datos y estadísticas de Eurostat (UE),
el World Economic Outlook Database del FMI y el Time Series on International Trade de la OMC, todos ellos citados en la
bibliografía final de la unidad. Se pueden consultar si se desea actualizar los datos.

2.1.2. Logros a nivel microeconómico

De los datos socio y macroeconómicos enumerados se infieren otros muchos logros a nivel micro, que no
siempre se perciben a primera vista. Por ejemplo:

• Las restricciones entre los Estados miembros en materia de comercio y libre competencia eliminadas
han beneficiado notablemente a las empresas y los consumidores, elevando mucho su nivel de vida,
con un PIB nominal per cápita de los más elevados del mundo, en torno a los 28.800 euros a finales del
2016.

• Las políticas de solidaridad de la UE han contribuido a un desarrollo más equilibrado y sostenible de sus
países y regiones, reduciendo notablemente las diferencias entre ellos. Así, España ha pasado de un
68% de RNB nominal per cápita en el año 1986, época de su adhesión, al 97% en el 2012, y hoy está
en torno al 90%.

• La política comercial común de la UE ha impulsado el crecimiento de los PVD al abrir el mercado


europeo a sus exportaciones en condiciones ventajosas y, adicionalmente, la ayuda al desarrollo que
presta la UE ha permitido mejorar las condiciones de vida de muchos habitantes de los mismos.

Página 27
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

• El mercado interior garantiza que las personas activas económicamente que sean nacionales de
los Estados miembros puedan viajar, vivir y trabajar en otros Estados de la UE, sin que puedan ser
discriminados por razón de la nacionalidad.

• La prohibición de la discriminación por razón de género garantiza que a igual trabajo no pueden haber
diferencias salariales ni en las condiciones laborales entre los trabajadores de la UE.

• El estatuto de ciudadanos de la UE garantiza a los nacionales de los Estados miembros unos derechos
como el de votar en las elecciones europeas y el de poder viajar casi libremente dentro de la UE, pues
se han suprimido casi todas las barreras fronterizas entre los países que forman parte del espacio
Schengen.

• Unos cuatro millones de jóvenes universitarios europeos se han beneficiado de una ayuda del programa
Erasmus u otros parecidos de la Unión para poder ir a estudiar a otros Estados miembros, conocer otras
lenguas y culturas, siéndoles reconocidos los estudios realizados allí.

• Los programas marcos de investigación, desarrollo e innovación sufragados por la UE están mejorando
la competitividad de las empresas europeas.

• Existe un acervo comunitario de valores que nadie discute, como son la necesidad de proteger la
democracia y los derechos fundamentales a nivel interno y en sus relaciones exteriores, etc.

Quizá el intangible más desconocido es que no ha habido un conflicto armado entre los países que forman
parte de la UE desde su creación, lo que constituía probablemente el objetivo fundamental de su creación, al
poner la integración económica como instrumento para evitar nuevos conflictos armados en la región europea.

NOTA: Elaboración propia sobre la base del folleto de la Comisión Europea (2011), “Europa y usted. Resumen de los logros de
la Unión Europea”, Luxemburgo: OPOCE. Y datos tomados de http://europa.eu/european-union/about-eu_es.

2.1.3. La UE como modelo exitoso de integración económica regional


Existen muchas razones para que la UE sea el modelo más exitoso de integración económica regional, que
se exponen con cierto detalle a lo largo de esta unidad. Por el momento es suficiente con resaltar que el
número de sus Estados miembros nunca ha parado de crecer, pasando con las sucesivas adhesiones de
los 6 Estados miembros originales en la década de los cincuenta del siglo XX a los 28 actuales en el 2013. Y
habrá próximamente más adhesiones, porque hay países que ya son candidatos a la adhesión, como Albania,
la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía. Y otros países son candidatos
potenciales, como Bosnia-Herzegovina y Kosovo. En contrapartida, por vez primera hay un país que prevé su
retirada de la Unión, como es el Reino Unido tras el referéndum de junio del 2016 (Brexit).

Que la UE sea un modelo realmente exitoso no significa que todo sea perfecto, que no lo es, por lo que
hacen falta todavía transformaciones económicas significativas dentro de la UE para ganar en productividad y
competitividad interna e internacional.

Página 28
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

ejemplo
En este contexto se sitúa la llamada Agenda de Lisboa, que es un plan de desarrollo de la
UE aprobado por el Consejo Europeo en Lisboa en marzo del 2000 y revisado ulteriormente
en varias ocasiones (así, en los años 2001, 2004 y 2010, con la estrategia Europa 2020). O
las medidas para mejorar la gobernanza económica mencionadas después.
n
Simplemente por todo lo anterior se comprenderá que la UE representa el estadio más elevado de la integración
económica regional y, aunque es un actor subregional de solo una parte de Europa, presenta una dimensión
global de la mayor importancia para hacer negocios internacionales que es necesario conocer.

para saber más


Se recomienda visitar su página web http://europa.eu/, disponible en 24 lenguas oficiales
–si bien el inglés es la única en que se encuentra toda la información–, en cuyos apartados
se exponen y analizan los aspectos más relevantes de la misma: D ...

• En particular, se debería navegar en el apartado “funcionamiento de la Unión”,


donde se informa de los países miembros, las instituciones de la Unión, las ayudas
y subvenciones de esta organización, etc.; el apartado “Derecho de la UE”, en el
que se encuentran gratuitamente sus principales normas jurídicas; el apartado “la
UE por temas”, donde se exponen los ámbitos en los que trabaja la Unión, como
el comercio internacional, las aduanas y la fiscalidad, la cooperación al desarrollo,
las empresas, etc.; y el de “publicaciones”, en el que se incluyen sus informes,
documentos oficiales, estadísticas, etc.

• También es conveniente que se visite el enlace a “comercio” que lleva a cabo


la Dirección General de Comercio (DG Trade), dentro de la pestaña dedicada a
la Comisión Europea, porque ella se encarga de gestionar las negociaciones
comerciales de la UE con el mundo, publica documentos con datos agregados
de comercio bilateral y por regiones, hace análisis de los principales problemas
comerciales mundiales y para la Unión, etc.

2.2. Una breve pincelada histórica


El proceso de construcción de la UE que hoy en día conocemos arranca hace más de 65 años, con la
Declaración Schuman de 9 de mayo de 1950, y se ha caracterizado por su enorme dinamismo, de manera
que cada pocos años se han sucedido reformas de sus tratados fundacionales. En la actualidad están vigentes
el Tratado de la CEEA, de 25 de marzo de 1957, en vigor desde el 1 de enero de 1958, así como el Tratado
de la Unión Europea (TUE) y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), firmados en Lisboa
el 13 de diciembre del 2007, en vigor desde el 1 de diciembre del 2009.

Página 29
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Cabe mencionar que con las sucesivas ampliaciones de la UE se incorporan nuevos Estados, estando su
situación regida por las Actas de Adhesión, que tienen el valor de los tratados fundacionales y los modifican
en diversos aspectos, especialmente los institucionales y los financieros. La última en vigor, desde el 1 de julio
del 2013, es el Acta de Adhesión de Croacia, firmada el 9 de diciembre del 2011.

2.3. Del mercado común a la unión económica, monetaria y


política de la Unión Europea

En los años cincuenta del siglo XX se crean las Comunidades Europeas como un ambicioso esquema de
integración regional porque, desde sus inicios, contempla la constitución de un mercado común, añadiéndose
con el tiempo la consecución de una unión económica, monetaria y política. A continuación se ofrecen unas
pinceladas de la situación real de la integración dentro de la UE.

2.3.1. La unión aduanera


La unión aduanera constituye un fundamento esencial de la UE. De acuerdo con el artículo 28 del TFUE:

“1. La Unión comprenderá una unión aduanera, que abarcará la totalidad de los intercambios de mercancías
y que implicará la prohibición, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana de importación y
exportación y de cualesquiera exacciones de efecto equivalente, así como la adopción de un arancel aduanero
común en sus relaciones con terceros países.
2. Las disposiciones del artículo 30 y las del capítulo tercero del presente título se aplicarán a los productos
originarios de los Estados miembros y a los productos procedentes de terceros países que se encuentren en
libre práctica en los Estados miembros”.

definición
El artículo 29 del TFUE precisa qué se entiende por despacho aduanero en libre práctica:
“Se considerarán en libre práctica en un Estado miembro los productos procedentes de
terceros países respecto de los cuales se hayan cumplido, en dicho Estado miembro, las
9
formalidades de importación y percibido los derechos de aduana y cualesquiera otras
exacciones de efecto equivalente exigibles, siempre que no se hubieren beneficiado de una
devolución total o parcial de los mismos”.

El despacho en libre práctica es una peculiaridad de la UE.

La unión aduanera establecida por el TFUE supone en la práctica el establecimiento de:

1. Una zona de libre cambio, con prohibición de todo obstáculo comercial a la libre circulación de mercancías
originarias de los Estados miembros en el interior de la zona (supresión de derechos de aduana y
tasas de efecto equivalente, restricciones cuantitativas y medidas de efecto equivalente) y prohibición
igualmente de toda aplicación discriminatoria de los sistemas fiscales nacionales.

Página 30
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

2. Un arancel aduanero común para las importaciones de bienes de terceros Estados, lo que incluye
la nomenclatura combinada que responde a las exigencias arancelarias y estadísticas de la unión
aduanera y el TARIC, que recoge las disposiciones comunitarias y comerciales aplicables a las
mercancías importadas y exportadas por la UE. Está regulado en el Reglamento (CEE) 2658/87, del
Consejo, de 23 de julio de 1987, revisado en varias ocasiones. En estas normas se establece si un
producto importado ha de pagar un arancel y cuál sería este, así como los tipos normales, reducidos y
nulos y los contingentes arancelarios –tipo nulo o reducido para una determinada cantidad de productos
o un valor determinado de ellos– procedentes de determinados terceros Estados.

3. Una legislación aduanera común para asegurar la aplicación de las mismas normas a todas las
importaciones de la UE, sobre aspectos tan importantes como las reglas de origen, el valor en aduana,
los regímenes de depósito aduanero, el documento administrativo único, etc. Está contenida en
particular por el Reglamento (CE) 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre
del 2013, por el que se establece el código aduanero de la Unión.

4. Algunos elementos de la política comercial común que están estrechamente relacionados con el
arancel aduanero común, como las exacciones de efecto equivalente a los derechos de aduana y los
contingentes no arancelarios para las importaciones de bienes procedentes de terceros Estados.

Las disposiciones relativas a la unión aduanera son directamente aplicables desde la finalización del periodo
transitorio (1 de enero de 1970), excepto para el desarme arancelario, que se anticipó al 1 de julio de 1968
cuando se aprobó el arancel aduanero común. Ello implica que, desde tal fecha, las mercancías importadas
de terceros Estados que cumplan las formalidades aduaneras y satisfagan el eventual arancel común de la UE
se asimilan a las mercancías originarias de los Estados miembros, a los efectos de su libre circulación dentro
del territorio aduanero comunitario, ya que se trata de mercancías en libre práctica.

Hay que añadir que, desde el 1 de enero de 1993, se han suprimido las fronteras físicas –aduanas– en
el interior de la UE y, por vía de consecuencia, los controles internos que sobre las mercancías se llevaban
a cabo con carácter general en las aduanas mediante la comprobación in situ de licencias de importación,
documentación acreditativa de la carga, etc.

Por consiguiente, quedan prohibidos estos controles internos, salvo en algunos casos autorizados por el
Derecho de la UE (por ejemplo, para prevenir plagas sanitarias o fitosanitarias), en cuanto constituyen
barreras que pueden restringir o impedir la liberalización completa de los intercambios de mercancías
dentro de la UE.

Paralelamente, se ha procedido a racionalizar –simplificándolas notablemente– las formalidades aduaneras


aplicables a las importaciones de mercancías cuando, en su acceso a la Unión, atraviesan las fronteras
exteriores de esta.

para saber más

D
Véase sobre estas cuestiones la información que proporciona la UE en el apartado de su
...
web dedicada a “Aduanas”, en:
http://europa.eu/legislation_summaries/customs/index_es.htm.

Página 31
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

a) ¿Cuáles son los principales obstáculos comerciales prohibidos dentro de la UE?

A los principales obstáculos comerciales prohibidos, en cuanto restringen la libre circulación de mercancías
originarias de los Estados miembros en el interior de la UE, se refieren los artículos 30 a 36 del TFUE:

• Derechos de aduanas: consisten en cargas pecuniarias que gravan los productos importados con
ocasión de su entrada en el territorio de un país y, más concretamente, en el momento de la declaración
por el importador para su puesta en libre práctica. Se manifiestan normalmente bajo la forma de “derechos
específicos” (basados sobre la capacidad, el peso o las medidas de los productos, por ejemplo) o de
derechos ad valorem (sobre el valor en aduana de las mercancías). Excepcionalmente, los derechos
arancelarios pueden gravar las exportaciones de productos nacionales.

• Exacciones de efecto equivalente: son una carga pecuniaria que no constituye un derecho de aduana
o una imposición interior (artículo 110 del TFUE) unilateralmente impuesta, que grava las mercancías
comunitarias en razón de que franquean las fronteras, con independencia de su denominación, técnica,
fin que persiga, destino de los ingresos que procura o naturaleza de los productos a los que afecta
(industriales o agrícolas). No tiene importancia que su importe sea mínimo, ni tampoco que no tenga
efectos discriminatorios o protectores de la producción nacional o que el producto gravado no se
encuentre en competencia con una mercancía interna.
ejemplo
Están prohibidas las tasas sanitarias y fitosanitarias que imponga un Estado
miembro sin autorización de la UE por el coste de los controles y las formalidades
administrativas efectuados en la frontera cuando cruzan las mercancías en dirección
a otro Estado, inclusive cuando su coste económico es mínimo.
n
• Restricciones cuantitativas: aluden a aquellos obstáculos que consisten en prohibiciones totales o
parciales, así como los contingentes o cuotas, de las importaciones y exportaciones de mercancías
entre los Estados miembros.

• Medidas de efecto equivalente: son una expresión original de los tratados de la UE que cubre toda
forma de intervención estatal, del tipo que sea, no contemplada por otras disposiciones especiales del
tratado y que tiene por objeto o por efecto restringir, directa o indirectamente, concreta o potencialmente,
los intercambios intracomunitarios. Su alcance es, por consiguiente, muy amplio, contemplando
cualquier forma de proteccionismo estatal que dificulte el comercio intracomunitario, sea formalmente
discriminatoria del producto de otro Estado miembro (así, licencias de importación de los productos de
otro Estado miembro) o indistintamente aplicables a los productos nacionales y de otros Estados que
tienen de hecho un efecto discriminatorio perjudicial para estos (por ejemplo, normas técnicas sobre
denominación, forma, peso o medidas de los productos).

Las medidas de efecto equivalente incluyen, pues, a modo de cajón de sastre, toda barrera al comercio
intracomunitario que no sea tarifaria (derechos arancelarios) ni fiscal (impuestos nacionales indirectos)
que resulte de las normas y prácticas internas de los Estados miembros.

Página 32
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

b) Otras medidas que contempla la UE para asegurar la libre circulación de mercancías

El TFUE prevé también:

1. La adecuación progresiva de los monopolios nacionales de carácter comercial (artículo 37).

2. La armonización de legislaciones que puedan tener una incidencia sobre el establecimiento y el


funcionamiento del mercado común (artículos 114 a 116).

3. La prohibición de ciertas ayudas estatales (artículos 107 y 108).

4. La prohibición de impuestos nacionales indirectos que sean discriminatorios de las mercancías de otros
Estados miembros o protectoras de los bienes nacionales (artículos 110 y 111).

A todos estos instrumentos previstos por los Tratados, las instituciones comunitarias han añadido uno más,
gracias a la Directiva 98/34/CE, del Consejo y el Parlamento Europeo, de 22 de junio de 1998, que prevé:

5. El establecimiento de reglas de prevención de nuevos obstáculos a los intercambios y de procedimientos


de control. Esta norma impone la notificación de los proyectos nacionales de transposición de las
normas comunitarias y prescribe que los proyectos no notificados son inoponibles, esto es, inaplicables
a los particulares.

c) Excepciones a la libre circulación de mercancías

En ciertos casos, el TFUE ha previsto derogaciones y cláusulas de salvaguarda al régimen ordinario de libre
circulación de mercancías, concretamente cuando se trata de:

1. Los supuestos previstos por el artículo 36 del TFUE: prohibiciones y restricciones justificadas por razones
de orden público, moralidad y seguridad públicas, protección de la propiedad industrial y comercial, etc.

2. Las llamadas exigencias imperativas consagradas por la jurisprudencia comunitaria, basándose en el


artículo 34 del TFUE: eficacia de los controles fiscales, protección de la salud pública, lealtad de las
transacciones comerciales, protección de los consumidores, etc.

3. Los casos contemplados por los artículos 114, apartados 4 y 5 (protección del medio de trabajo y
del medio ambiente), 345 (régimen de propiedad privada), 346 (seguridad del Estado y comercio de
materiales de guerra) y 347 (disturbios internos) del TFUE.

Hay que señalar que el Tribunal de Justicia se ha mostrado restrictivo en la apreciación de estas excepciones,
de manera que la medida nacional restrictiva ha de estar bien justificada (no ser discriminatoria del producto
de otro Estado miembro) y tiene que ser proporcional al fin perseguido (no ir más allá de lo estrictamente
necesario), ya que estas excepciones obstaculizan la aplicación de una libertad fundamental dentro de la UE.

Página 33
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

ejemplo
El siguiente caso servirá para comprender mejor el alcance de la prohibición de las
medidas de efecto equivalente dentro de la UE y cómo el Tribunal de Justicia examina
las excepciones a ellas. Es el caso de la Ley de la pureza de la cerveza en Alemania.
La ley alemana sobre la cerveza de 14 de marzo de 1952 reservaba la denominación
n
“bier” (‘cerveza’) a las bebidas compuestas exclusivamente de cuatro ingredientes: malta
de cebada, lúpulo, levadura y agua. La comercialización de las bebidas fabricadas con
otros componentes, como azúcar de caña, maíz, sorgo y arroz, que no son considerados
cereales –y consumidas tradicionalmente en los otros Estados miembros– estaba prohibida
bajo la denominación “bier”. Más todavía, debía utilizarse cualquier otra denominación que
no recordase a dicho término. Además, se prohibía la comercialización en Alemania de
cerveza que contuviera aditivos, esto es, sustancias añadidas a los productos alimenticios
para influir sobre su naturaleza, o bien obtener determinadas propiedades o efectos. Se
argumentaba que era para proteger la salud pública. La violación de esta normativa estaba
sancionada penalmente.

En tu opinión, ¿la legislación alemana restringe la libre circulación de mercancías dentro


de la UE? Se trata de dos claros obstáculos a la libre circulación de cervezas producidas
en otros Estados miembros de la UE –como es el caso de Bélgica, Chequia o España–,
que no podrán comercializarse en Alemania (si llevan aditivos), o bien su comercialización
estará limitada (cuando se fabrican con otros componentes a los previstos por la legislación
alemana) porque no podrán venderse como “bier”. Y así lo declaró el Tribunal de Justicia de
la UE en su sentencia de 12 de marzo de 1987 (Comisión/Alemania, 178/84), considerando
que se trataba de una medida de efecto equivalente indistintamente aplicable a los productos
nacionales y de otros Estados miembros que no podía justificarse por motivos de salud
pública ni por otras causas.

2.3.2. El mercado común


Supone la creación entre los Estados miembros de la UE de un espacio en el que, además del régimen
propio de una unión aduanera en el sentido antes expuesto, se acuerda la libre circulación de los factores de
producción (personas, servicios y capitales) dentro de la Unión en el marco de un régimen de libre competencia.

La libre circulación de personas engloba:

• La libre circulación de trabajadores, esto es, personas físicas que trabajan por cuenta ajena con vocación
de permanencia.
• El derecho de establecimiento, o sea, personas físicas y jurídicas –empresas– que actúan por cuenta
propia con vocación de permanencia, como los profesionales independientes.

En cambio, la libre prestación de servicios se aplica al ejercicio de una actividad económica por cuenta
propia de manera esporádica.

Página 34
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Estas libertades se aplican generalmente a:

a) Los nacionales de un Estado miembro residentes en otro Estado de la UE donde sean económicamente
activos. Por extensión, se benefician también los familiares directos de los nacionales comunitarios.

b) Excepcionalmente, el Derecho comunitario permite que los nacionales de terceros Estados residentes
legalmente en la UE se beneficien de estas libertades de circulación.

ejemplo
El régimen comunitario de la libre circulación de personas asalariadas e independientes y
de prestación de servicios es aplicable a los nacionales de Islandia, Liechtenstein y Noruega
(artículo 28 del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE), firmado en Oporto el
2 de mayo de 1992) y, en general, a los nacionales de terceros Estados cuando se trata de
n
residentes de larga duración (más de cinco años de residencia legal e ininterrumpida en un
Estado miembro), según la Directiva 2003/109/CE del Consejo, del 25 de noviembre del
2003.

Tres son los principios fundamentales de estas dos libertades de circulación:

1. La regla del trato nacional o, lo que es lo mismo, la prohibición de las discriminaciones por razón de
nacionalidad respecto al ejercicio de una actividad económica remunerada –salario, vacaciones y otras
condiciones laborales, etc.–, según dispone el artículo 18 del TFUE. Están prohibidas las discriminaciones
ostensibles (tratamiento diferencial claro) y también las disfrazadas (restricciones que resultan de la
aplicación de condiciones de la normativa del país de destino que, sin ser aplicables por razón de la
nacionalidad, afectan exclusiva o principalmente a los nacionales de otros Estados miembros).

2. El libre acceso al territorio y derecho de residencia (permanencia) mientras se ejercita la actividad


económica, así como para buscar trabajo, responder a las ofertas de empleo y para quedarse en este
territorio, tras la expiración del empleo, en razón de jubilación por edad o invalidez, dentro de ciertos
límites temporales (solo es incondicional hasta los 3 meses) y materiales (puede ser restringido por los
motivos de orden, seguridad y salud pública que contemplan los artículos 45.3 y 52 del TFUE).

3. El ejercicio de una actividad lucrativa en todo Estado miembro, que se concibe de modo amplio, por
lo que incluye todas las actividades económicas, sin ningún tipo de excepción, por lo que las actividades
deportivas, artísticas o incluso religiosas caen dentro del mismo siempre que sean retribuidas. Ahora
bien, en la medida en que la actividad afecte a ciertos intereses de un Estado miembro, este puede
reservar el acceso a su ejercicio –por lo que indirectamente el ejercicio queda excluido– a sus nacionales.
Puede suceder en dos supuestos:

a) Cuando se refiera a una actividad asalariada, esto es, “un empleo en la administración pública”
(artículo 45.4).
b) Cuando se trate de una actividad independiente, en caso de que esté relacionada con el “ejercicio
de la autoridad pública” (artículo 51 del TFUE).

Página 35
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

ejemplo
La actividad de los futbolistas está incluida en el ámbito de la libre circulación de personas,
pero no se aplica a la función jurisdiccional (jueces, fiscales, letrados de la Administración
de Justicia, etc.), pues supone ejercer prerrogativas de autoridad pública. Por el contrario,
la consulta, el asesoramiento y la defensa en juicios propios de la profesión de abogados
n
no participan del ejercicio de la autoridad pública.

En la UE también existe la libre circulación de capitales (artículos 63 a 66 del TFUE). Se trata de operaciones
financieras que pretenden esencialmente la colocación o la inversión de un montante económico en cuestión,
y no la remuneración de una prestación recibida (precio de una mercancía vendida, salario por el trabajo
realizado por cuenta ajena, minuta de honorarios por un servicio prestado, etc.).

definición
Los movimientos de capitales son, pues, operaciones financieras autónomas que consisten
en la transferencia de valores y medios de pago, como billetes, monedas, títulos valores,
etc., para su inversión, entendida en sentido amplio: adquirir títulos valores negociados en
9
bolsa, avalar créditos a corto y largo plazo, comprar inmuebles, realizar depósitos, etc.

Los movimientos de capital se pueden producir entre las personas residentes en los Estados miembros y entre
estas con residentes en terceros Estados, ya que no tiene importancia el lugar de residencia de los operadores
financieros. Existen algunas excepciones y también cláusulas de salvaguarda para luchar, por ejemplo, contra
el blanqueo de dinero.

Las libertades de circulación de personas (trabajadores y establecimiento) y de prestación de servicios son


directamente aplicables desde el 1 de enero de 1970 (en el caso de los trabajadores se adelantó a finales de
1968), mientras la libre circulación de capitales lo es desde el 1 de julio de 1990, coincidiendo con la puesta en
marcha de la primera etapa de la unión económica y monetaria.

Por su estrecha relación con las libertades de circulación, el derecho de la competencia (antitrust law)
forma parte del mercado común. Se trata de normas que tratan de proteger el juego de la libre competencia
en condiciones normales de igualdad en el interior de la UE, pues se oponen a la fusión de los mercados
nacionales en el comunitario. En este sentido, el tratado prohíbe:

• Las prácticas concertadas (artículo 101 del TFUE) y los abusos de posición dominante en el mercado
europeo (artículo 102 del TFUE), en cuanto restrinjan, impidan o falseen el juego de la competencia en
el interior del mercado común y afecten al comercio entre los Estados miembros. La existencia de un
acuerdo prohibido o de un abuso de posición dominante puede dar lugar a que la Comisión Europea y, en
ciertos casos, las autoridades nacionales de la competencia impongan fuertes sanciones económicas.
• Las ayudas estatales a empresas en sus artículos 107 al 109, a los efectos de garantizar que los
operadores económicos actúan en el mercado en condiciones de competencia equiparables, de manera
que la situación de unas no sea privilegiada artificialmente en relación con la de otras. Por parecidas
razones, el tratado contiene también reglas de competencia que afectan a las empresas públicas y a
las de gestión de intereses generales (artículo 106).

Página 36
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

2.3.3. El mercado interior


Una noción genuina de la UE, muy relacionada con la del mercado común, es la del “mercado interior”, que
implica la creación de un “espacio sin fronteras interiores en el que la libre circulación de mercancías, personas,
servicios y capitales” (artículo 26.2 del TFUE) esté plenamente garantizada. No se trata solo de que haya
libertad de circulación, sino que esta se produzca sin fronteras (físicas, fiscales y técnicas) dentro de la UE, lo
que incrementa su inmediatez. Es una realidad desde el 1 de enero de 1993, aunque subsistan problemas en
algunos casos.

ejemplo
La supresión de las fronteras físicas en el interior de la UE para las personas se ha
producido para la mayoría de los Estados miembros de la UE, pero no para todos (por
ejemplo, no es aplicable para Irlanda y el Reino Unido), en virtud del acervo de Schengen,
que elimina –salvo excepción justificada por motivos como el orden público–, el control de
n
pasaportes en los viajes por tierra, mar o aire dentro de las fronteras interiores de la Unión.
La contrapartida a la libre circulación en el interior de la UE es la existencia de controles
más rigurosos en las fronteras exteriores de la UE y la necesidad de una colaboración más
estrecha en materia de seguridad entre las autoridades nacionales. Hay que advertir que,
tras los atentados terroristas cometidos en territorio europeo en los últimos años (Madrid en
el 2004, Londres en el 2007, París en el 2015, Niza en el 2016, etc.), se están restaurando
controles y medidas de seguridad cada vez más estrictos en las fronteras externas, así
como dentro de la Unión, como es el caso de los aeropuertos.

2.3.4. La unión económica y monetaria


Con el Tratado de la UE se dotó de contenido institucional y material a la unión económica y monetaria
(actualmente artículos 120 y siguientes del TFUE), que supone la creación entre los Estados miembros de un
espacio en el que, además del régimen propio del mercado común antes expuesto:

• Se implantan unas políticas económicas comunitarias, como las políticas comunes agrícola, comercial
y de transportes.
• Se coordinan las políticas macroeconómicas nacionales, en especial las políticas fiscales y
presupuestarias.
• Y se instaura una política monetaria común que incluye, para la mayoría de los Estados, la creación de
una moneda única (el euro).

Las principales políticas de la UE son:

• La política comercial común.


• La política monetaria común.
• La política de competencia común.
• La política agrícola común (incluye la pesca).
• La política de transportes común.
• La política de cooperación (económica, financiera, técnica y al desarrollo) con terceros países y bloques
regionales.
• La política de cohesión económica y social.

Página 37
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Hay más políticas, pero todavía de menor importancia hoy en día en comparación con las anteriores, como la
política social, la política educativa, la política de cultura, la política de energía, la política de medio ambiente,
etc.

La unión monetaria se culminó con el inicio, el 1 de enero de 1999, de la tercera (y última) fase de la unión
económica y monetaria de la UE. Las dos fases anteriores comenzaron el 1 de julio de 1990 y el 1 de enero
de 1994. El euro comenzó a circular físicamente en el año 2002 para 12 Estados miembros, que son 19 en la
actualidad.

sabías que...

Para ser parte del euro es preciso cumplir los llamados criterios de convergencia de
Maastricht (1992): D ?

a) Alto grado de estabilidad de los precios, lo que supone una tasa promedio de
inflación, observada durante un periodo de un año antes del examen, que no exceda
en más de un 1,5% la de, como máximo, los tres Estados miembros con mejor
comportamiento en materia de estabilidad de precios.
b) Finanzas públicas saneadas: déficits públicos no excesivos y, en todo caso, inferiores
al 3% del PIB, y una deuda pública no superior al 60% del PIB.
c) Mantenimiento de las monedas nacionales dentro de los márgenes normales de
fluctuación respecto al euro (+/- el 15%).
d) Convergencia de los niveles del tipo de interés a largo plazo, lo que supone un
interés nominal a largo plazo que no exceda en más de un 2% del interés promedio
de los tres Estados miembros con mejor comportamiento en materia de estabilidad
de precios (artículo 140 del TFUE y Protocolo número 13 sobre los criterios de
convergencia).

En cambio, no existe un criterio de convergencia en relación con la ocupación efectiva de


la población, esto es, la tasa de desempleo.

Los 19 Estados miembros de la UE que participan hoy en el euro son: Alemania, Austria,
Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Los 9
Estados miembros no participantes son Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia,
República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suecia. Existen, además, otros países en los
que el euro circula legalmente (Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino, etc.),
generalmente en virtud de acuerdos internacionales con la UE que lo permiten.

Sobre estas cuestiones hay información detallada en el sitio web del Banco Central
Europeo, en particular en https://www.ecb.europa.eu/euro/intro/html/map.es.html.

Página 38
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

A pesar de la importancia de estos avances, la unión económica de la UE es todavía imperfecta porque no


hay unificación de todas las políticas económicas nacionales, como es el caso de las políticas nacionales
de empleo y presupuestaria, respecto a las que la UE tiene competencias limitadas a su coordinación. En
esto se diferencia notablemente de la unión monetaria, donde la UE sí que ha recibido con carácter general
competencias completas de decisión y control.

Todo ello explica que, con ocasión de la crisis económica que está azotando a la UE desde el 2008, se esté
reforzando su capacidad de intervención en materia económica, con nuevas reglas para avanzar hacia lo que
se está llamando la “unión fiscal y bancaria”. Entre otras medidas, se han aprobado normas destinadas a:

• Aumentar las competencias del Banco Central Europeo para que juegue un papel como supervisor
bancario único y pueda comprar deuda nacional en los mercados secundarios.

• Consolidar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de 1997 para reforzar la disciplina financiera en la UE,
permitir la corrección de desequilibrios macroeconómicos excesivos en la zona euro, introducir la regla
de oro del equilibrio presupuestario (máximo de un 0,5% del PIB) en las constituciones internas, aprobar
marcos presupuestarios nacionales, etc.

• Y crear mecanismos europeos de estabilidad financiera, que permitan el préstamo directo de dinero a
los Estados miembros que lo necesiten para estabilizar sus primas de riesgo.

2.3.5. Las políticas de solidaridad (cohesión económica, social y territorial)


Las políticas de solidaridad persiguen fortalecer la UE a través de un conjunto de medidas estructurales que
ayudan a las regiones menos desarrolladas, determinados sectores agrícolas e industriales con dificultades,
o grupos de población con problemas específicos de empleo por la edad, etc. Se trata de una exigencia cada
vez más evidente dentro de la UE, especialmente tras la incorporación de los últimos 13 Estados miembros en
los años 2004, 2007 y 2013, que engloban a países y regiones con una renta nacional bruta per cápita muy por
debajo de la media europea, incluso sin llegar al 50% en más de un caso individual (así, Bulgaria y Rumanía).

La solidaridad europea se plasma fundamentalmente en transferencias económicas a los países más pobres
a través de una serie de fondos estructurales, siendo los más importantes los siguientes:

a) Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Tiene por objeto promover la cohesión económica
y social mediante la corrección de los principales desequilibrios regionales y la participación en el
desarrollo y la reconversión de las regiones con una renta nacional bruta inferior al 75% de la media
europea, así como –aunque no se cumpla el criterio anterior– las regiones industriales en declive, la
cooperación transfronteriza, transnacional e interregional, la revitalización económica y social de las
ciudades y los barrios urbanos en crisis, etc.

b) Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Promueve un desarrollo rural sostenible en
toda la Unión, esto es, una agricultura sostenible que proteja el medio ambiente y preserve el medio
rural. No hay que confundir el FEADER con el FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía), que
es el instrumento con el que se garantizan los gastos y pagos directos agrícolas, y, por lo tanto, no es
un fondo estructural.

Página 39
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

c) Fondo Social Europeo (FSE). Promueve la formación profesional y las iniciativas de creación de empleo,
incluido el empleo juvenil.

d) Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Trata de contribuir al logro de un equilibrio entre los
recursos pesqueros y su explotación, así como contribuir a la revitalización de las zonas que dependen de
la pesca y de la acuicultura.

e) Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE). Se utiliza para responder de manera rápida, eficaz y flexible a
situaciones de urgencia, principalmente en los casos de catástrofes naturales, que tengan repercusiones
graves en las condiciones de vida, el medio natural o la economía de una o varias regiones de un Estado
miembro o un país candidato a la adhesión.

Además de los fondos estructurales existe el Fondo de Cohesión (FC), que financia infraestructuras de
transportes y telecomunicaciones, así como proyectos de protección medioambiental, de los países de la
UE cuya renta nacional bruta sea inferior al 90% de la media europea. La UE dispone, asimismo, de otros
muchos instrumentos a través de los que se proporcionan subvenciones y ayudas, como el Nuevo Instrumento
Financiero, el Fondo Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Inversiones, etc.

sabías que...

D
Si sumamos todas las ayudas financieras de la UE en concepto de solidaridad durante el
periodo 2014-2020, la cifra es elevada, pues se ha consensuado la cantidad de 366.791 ?
millones de euros en este concepto. Ello supone el 34% del total de 1.082.555 millones de
euros previsto para este septenio. Y si añadimos los 95.577 millones de euros reservados
en ese periodo para un crecimiento sostenible del medio rural (FEADER), el porcentaje se
eleva al 42,7% del total de gastos comunitarios.

A la luz de todas las competencias económicas de la Unión, se puede convenir que esta desempeña, si bien con
distinta intensidad, en función de los ámbitos materiales, las tres funciones básicas de la política económica: la
asignación de recursos (el mercado común y muchas políticas comunitarias, como la política comercial común
y la política de la competencia común); la redistribución de riqueza (las políticas de solidaridad y la política
de cooperación al desarrollo), y la estabilización económica y monetaria (las disposiciones sobre la unión
económica y monetaria o su participación en el sistema monetario internacional).

2.3.6. Hacia la unión política


La UE no acaba con la integración económica y monetaria, porque desde el Tratado de la UE de Maastricht
de 1992 se ha comenzado a transitar la senda de la integración política, con la instauración de:

• La ciudadanía de la Unión, que supone otorgar a todos los nacionales de los Estados miembros, por
el mero hecho de serlo, un estatuto complementario que les permite el derecho de sufragio activo y
pasivo en las elecciones municipales internas y al Parlamento Europeo, la protección consular cuando
se encuentran en el extranjero, el derecho de queja al Defensor del Pueblo Europeo, etc. Además, en
la UE existe la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión del 2007, que está en la cúspide de la
jerarquía normativa de la UE (artículo 6 del TUE) y contiene otros derechos básicos de las personas.

Página 40
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

• La política exterior y de seguridad común, que hoy en día abarca también la defensa como uno de sus
objetivos y que ha llevado, entre otras cosas, a que exista un Estado Mayor de la UE, la Agencia Europea
de Defensa y unas fuerzas de respuesta rápida, con 18 agrupaciones tácticas (14 de 1.500 efectivos y
4 de 2.500), dos de ellas listas para intervenir con celeridad en cualquier momento, que pueden llevar
a cabo operaciones conjuntas de desarme, humanitarias y de rescate, de asesoramiento y asistencia
en cuestiones militares, de prevención de conflictos y mantenimiento de la paz, y de gestión de crisis.

• La política de asuntos judiciales y del interior, que incluye temas como el terrorismo, la cooperación
judicial penal, la Oficina Europea de Policía (Europol), etc.

En estos ámbitos hace pocos años que la UE está avanzando, por lo que quedan muchas cosas por hacer
hasta lograr una unión política, si es que alguna vez se consigue. Atendiendo a lo que la UE es en la actualidad,
se puede decir gráficamente que la Unión es un gigante económico, un enano político y un gusano militar. Ello
indica dónde están los mayores logros y dónde se puede avanzar mucho más en los años venideros si hay
voluntad política en los Estados miembros.

2.4. La Unión Europea ante el mundo


La UE es una organización internacional y, en esta calidad, posee los derechos y tiene las obligaciones de un
sujeto internacional. Estos derechos y obligaciones se manifiestan de diferentes maneras, como son:

• La celebración de tratados internacionales (ius ad tractatum).


• El envío y recepción de representantes diplomáticos (ius legationis).
• La legitimación para acudir ante un órgano jurisdiccional o arbitral de solución de controversias (ius
standi).
• La imposición de sanciones internacionales (ius puniendi).
• La responsabilidad internacional por sus hechos ilícitos que causan daños, etc.

La UE es el único bloque regional que hace uso de todas estas manifestaciones de su personalidad internacional,
hasta el punto de que en muchos aspectos sus relaciones exteriores son comparables a las de un Estado. Ello
es debido a que posee amplias competencias para llevar a cabo políticas externas, así como unas fuentes
de financiación significativas, ya que se han destinado 66.262 millones de euros a las relaciones exteriores
para el periodo 2014-2020, esto es, en torno al 6,1% del total de créditos de compromiso pactados para este
septenio.

ejemplo
En el 2016 el presupuesto destinado a las actuaciones de la UE como socio mundial
alcanzó los 9.167 millones de euros, incluyendo las actuaciones europeas en los ámbitos
de la preadhesión, la vecindad europea, la cooperación al desarrollo, la ayuda humanitaria,
la democracia y los derechos humanos, la diplomacia y seguridad común y el instrumento
n
de estabilidad.

Página 41
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

A continuación se examinarán las dos políticas externas de la UE, la política comercial común y la política de
cooperación al desarrollo, porque son las más relacionadas con los negocios internacionales y constituyen
además los instrumentos básicos que ha utilizado desde su creación para relacionarse con el resto del mundo.
Pero hay otras muchas políticas externas por naturaleza, como la política exterior y de seguridad común, o
que tienen una dimensión externa significativa, como las políticas de transporte, energía, salud pública y medio
ambiente.

2.4.1. La política comercial común


La UE es la segunda potencia comercial del mundo y representa alrededor del 12% de las importaciones y
exportaciones totales de mercancías, con algo más de 3,9 billones de dólares de intercambios comerciales
extracomunitarios en bienes y 1,6 billones de dólares en servicios en el 2016.

En estas cifras de la OMC se incluyen los intercambios intracomunitarios de bienes y servicios, aunque en
propiedad no son exportaciones ni importaciones, sino ventas o entregas –deliveries–, al tratarse de una
unión aduanera perfeccionada, equivalente al mercado interno de un Estado, según fue expuesto antes, y que
representan aproximadamente 2/3 del comercio total de la UE. Es por ello que, con datos de la UE para el
2016, si se contasen también los intercambios comerciales entre los Estados miembros, el porcentaje estaría
sobre el 32% del comercio mundial en bienes y el 40% en servicios. Los principales socios comerciales de la
UE son Estados Unidos, China, Rusia, Japón y la India, que representan en su conjunto cerca del 50% del
total del comercio extracomunitario de la UE, destacando en los intercambios de bienes las categorías de
manufacturas y productos agrícolas y de la energía, y en los de servicios, los transportes y los viajes.

Además, la UE está también a la cabeza de las inversiones internacionales, puesto que aproximadamente el
37% del total de la IED acumulada del mundo (FDI outward stocks) procede de la UE (unos 9,3 billones de
dólares de unos 25 billones de dólares a nivel mundial).

NOTA: Elaboración propia, en marzo del 2017, tras consulta de las bases de datos International Trade y Balance of Payments
/ International Transactions de Eurostat de la UE, mencionadas en la bibliografía final de la unidad. Se pueden consultar si
se desea actualizar los datos.

Las relaciones comerciales de la UE con el mundo se desarrollan en el marco de la unión aduanera, antes
examinada, y de la política comercial común (artículos 206 y 207 del TFUE), que es competencia exclusiva
de la UE, lo que significa que las decisiones se toman por las instituciones comunitarias y los Estados miembros
han de actuar de acuerdo con ellas, sin poder llevar a cabo una política comercial autónoma. Es más, todos
los actos que aprueba la UE, como los reglamentos y las decisiones, así como sus tratados con terceros
países y bloques regionales, son vinculantes para sus instituciones y los Estados miembros, disfrutando de
primacía sobre las normas nacionales con las que puedan entrar en colisión, en cuyo caso estas deben quedar
inaplicadas:

a) Reducción de los obstáculos al comercio mundial

En esencia, con la política comercial común la UE persigue la progresiva reducción de los obstáculos al comercio
mundial, que acompaña así la liberalización interna que supone la libre circulación de mercancías, porque al
tiempo que se eliminaba el pago de aranceles entre sí, los países de la UE unificaron los derechos aduaneros

Página 42
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

aplicables a los bienes de terceros países. Ello significa que los productos importados tienen el mismo régimen
(arancel, cuando existe, y formalidades aduaneras) cuando entran en la UE, con independencia del país por
donde ingresen en ella, y una vez despachado en aduanas conforme a las reglas comerciales comunes, el bien
importado puede circular libremente por la UE y venderse en cualquiera de sus Estados miembros, puesto que
ha sido asimilado a los productos originarios de la UE y, por lo tanto, no se le puede exigir el pago de nuevos
aranceles o el cumplimiento de otras formalidades aduaneras.

Ahora bien, la Comisión Europea, institución que gestiona la política comercial común, ha constatado la
necesidad de dar nuevas prioridades y enfoques a la política comercial de la UE para reforzar la competitividad
europea y aprovechar las oportunidades derivadas de la apertura internacional en el contexto de la globalización,
planteando un ambicioso programa para la competitividad de la UE y de sus empresas en el marco de la
agenda externa de la Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo, del 2000, que hace hincapié en
mercados abiertos, por lo que son elementos centrales de dicho programa:

1. El rechazo del proteccionismo en Europa, que exige hacer más competitivas a las empresas europeas
para poder hacer frente a la apertura europea al exterior, aunque haya que cuidar también de aspectos
de justicia social, a fin de hacer frente a los impactos que la apertura europea al exterior puede producir
en determinados sectores, regiones, poblaciones de cierta edad, etc.

2. La apertura de los principales mercados fuera de Europa, insistiendo en la necesidad de avanzar hacia
la desaparición de las barreras no arancelarias (especialmente, los obstáculos técnicos), el acceso a
los recursos naturales cruciales para la UE (energía, metales, etc.), la promoción de las nuevas áreas
de crecimiento (contratación pública, competencia, derechos de propiedad industrial, inversiones, etc.).

3. La unificación de los esfuerzos de las políticas internas y externas de la UE, porque muchas veces las
políticas internas tienen una dimensión externa y viceversa, de tal suerte que no deben disociarse más
allá de lo estrictamente necesario.

Fuente: Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité
de las Regiones (2006): Una Europa global - Competir en el mundo - Una contribución a la estrategia de crecimiento y empleo
de la UE.

Para conseguir todos estos fines, la política comercial común funciona a dos niveles:

1. En la OMC, donde la UE participa activamente en el establecimiento de las normas del sistema


multilateral de comercio mundial.

2. A nivel comunitario, ya que la UE aprueba autónomamente actos jurídicos, o bien negocia sus propios
acuerdos comerciales bilaterales o regionales con el objetivo de ir liberalizando el comercio de bienes y
servicios, y que se ha plasmado ya en diversos acuerdos de libre cambio.

b) Instrumentos

Los principales instrumentos con los que se lleva a cabo la política comercial común, que reflejan bien su
contenido, son:

Página 43
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

a) El arancel aduanero común y la legislación aduanera común.


b) Los regímenes de importación: cláusulas de salvaguarda, productos sensibles, régimen autónomo de
importación para países no miembros OMC, etc.
c) Los instrumentos de defensa comercial: medidas antidumping y antisubvenciones, así como otros
obstáculos al comercio, como las prácticas restrictivas de la competencia, las normas de origen, etc.
d) La política de exportación: libertad, salvo excepciones.
e) Los regímenes comerciales preferenciales: preferencias arancelarias generalizadas, regímenes
especiales de estímulo al comercio, etc.

En los últimos años la UE utiliza también otros instrumentos en los acuerdos que negocia con terceros sujetos
internacionales, puesto que contienen reglas sobre los aspectos comerciales de los derechos de la propiedad
industrial, las inversiones, la contratación pública, la competencia leal, etc.

ejemplo
Los ejemplos siguientes nos aclaran el contenido y el funcionamiento de la política comercial
común de la UE:

1. Ya en 1971, bajo el SPG, que es un instrumento de política comercial que sirve también
n
para el desarrollo de los PVD, la UE comenzó a reducir o eliminar unilateralmente
aranceles y cuotas sobre las importaciones procedentes de estos países.

2. La UE ha negociado también acuerdos de libre comercio con numerosos países y


bloques del mundo, como México (1997), Chile (2002), Corea (2010), Colombia y Perú
(2012), los países de la Comunidad del Caribe (2008) y del Sistema de Integración
Centroamericana (2012), y está negociando desde la constitución de una zona de
libre cambio con el MERCOSUR, la India, Estados Unidos y Japón, etc.

Estos instrumentos se plasman en actos unilaterales de las instituciones comunitarias –que aprueban ellas
autónomamente–, como es el caso de los reglamentos y las decisiones, así como acuerdos internacionales
que celebra la UE con los países terceros y bloques regionales con los que se relaciona. Estos acuerdos
internacionales pueden ser de muy diferentes tipos: tarifarios (así, preferencias arancelarias), liberalización
comercial (por ejemplo, de fijación de cupos o de reducción de obstáculos técnicos, simplificación de
formalidades aduaneras, etc.), disciplinas comerciales (en materia de dumping y subvenciones, normas de
origen, etc.), cooperación comercial (estadísticas, aduanas, etc.), integración regional (constitutivos de zonas
de libre cambio, etc.).

Página 44
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

para saber más


Si se quiere obtener más información acerca de los acuerdos comerciales de la UE con
el resto del mundo, consultar el texto del acuerdo, así como las cifras de comercio en los
últimos años, las principales categorías de productos, etc., se puede visitar la pestaña
“Countries and Regions” de la DG Trade de la Comisión Europea, accesibles en
D ...

http://ec.europa.eu/trade/policy/countries-and-regions/. También se pueden consultar


estos tres archivos accesibles en http://ec.europa.eu/trade/policy/countries-and-regions/
statistics/:

• “European Union in the World”.


• “Top EU Trading Partners”.
• “United States EU bilateral trade and trade with the World”, de la Comisión Europea.

2.4.2. La política de cooperación al desarrollo


La política comercial de la UE está estrechamente relacionada con su política de cooperación al desarrollo
(artículos 208 a 211 del TFUE). Las dos políticas se unen al asumir la Unión su parte de responsabilidad en la
ayuda a los países menos desarrollados para luchar contra la pobreza y facilitar su integración en la economía
global. Un buen ejemplo de esta interacción entre la política comercial y la política de cooperación al desarrollo
lo prueba que el SPG de la UE es tanto un instrumento comercial como de cooperación al desarrollo, puesto
que expresa una nueva concepción de las relaciones comerciales internacionales que deja un amplio margen
para objetivos de desarrollo.

sabías que...

D
El SPG supone una reducción –y en ocasiones exención– arancelaria de una serie de
productos originarios de los PVD, si bien teniendo en cuenta la sensibilidad de tales ?
productos para la economía de la UE (por ejemplo, el azúcar, el arroz y los plátanos). Los
beneficiarios del SPG son prácticamente la totalidad de PVD, si bien muchos países –como
los 78 países ACP (Asia, Caribe y Pacífico) y los mediterráneos, así como los 49 países
menos desarrollados de la Tierra– reciben concesiones comerciales más favorables. Ello
significa que, en la práctica, el SPG es la forma de acceso preferencial al mercado europeo
de los productos de los PVD. Hoy en día está regulado por el Reglamento (UE) 978/2012,
del Parlamento Europeo y el Consejo, del 25 de octubre del 2012.

La política de cooperación de la UE estuvo originariamente centrada en los países ACP, por tratarse de
aquellos con los que los Estados miembros habían mantenido relaciones más estrechas en el pasado. Pero
desde mediados de la década de 1970 se ha extendido a Asia, América Latina y los países del Mediterráneo
Meridional y Oriental. La finalidad que subyace siempre a esta cooperación es apoyar el crecimiento y el
desarrollo sostenibles de los países socios, ya que se dirige a:

Página 45
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

• Mejorar las infraestructuras de los países subdesarrollados (suministro de agua potable, asfaltado de
carreteras).
• Desarrollar su potencial productivo.
• Lograr una administración pública y unas instituciones más eficaces.
• Ayudarlos a desarrollar su comercio gracias a un mayor acceso al mercado comunitario.
• Establecer instituciones democráticas.
• Llevar a cabo obras de reconstrucción.
• Planear programas macroeconómicos.
• Fomentar los derechos humanos, etc.

La UE (ella misma como organización internacional y sus Estados miembros) disfruta de un estatuto único
en el escenario internacional de la cooperación al desarrollo, en cuanto es el mayor donante internacional,
pues su ayuda representa más de la mitad del total mundial de la ayuda oficial al desarrollo. Así, en el 2015, el
valor total de la ayuda al desarrollo de la UE ascendió a 56.500 millones de euros, representando el 52% del
total mundial. De ellos, 14.860 millones de euros procedieron de la UE y el resto de sus Estados miembros.
Para financiar su acción, la UE dispone de fondos muy significativos para el septenio 2014-2020, como el
Instrumento de Cooperación al Desarrollo (dotado de 19.700 millones) y el Fondo Europeo de Desarrollo
(provisto de 30.500 millones de euros).

para saber más

D
Si se desea obtener más información de las áreas geográficas preferentes en las que
...
actúa la UE, los principales proyectos financiados, las cuantías económicas otorgadas,
etc., se puede consultar el enlace a EuropeAid de la Comisión Europea, accesible en
http://ec.europa.eu/europeaid/home_en.

Cabe advertir que los acuerdos internacionales de la UE con sus socios de todo el mundo no solo tratan del
comercio de bienes y servicios y de la cooperación al desarrollo tradicional (ayudas financiera y técnica), sino
también de lo que se conoce como ayuda humanitaria, esto es, la asistencia y socorro a las poblaciones de
los terceros países víctimas de catástrofes naturales o de origen humano (artículo 214 del TFUE), y de la
llamada cooperación avanzada (cooperación económica, financiera y técnica en aduanas, infraestructuras,
programas de salud y educación, etc.: artículos 212 y 213 del TFUE). Así, La UE ha destinado 6.620 millones
de euros al instrumento de ayuda humanitaria, que es un fondo distinto de los instrumentos de cooperación al
desarrollo antes señalados.

2.5. ¿Cómo actúa la Unión Europea?


Para poder llevar a cabo las actividades mencionadas (unión aduanera, mercado común, relaciones exteriores,
etc.), la UE dispone de un completo sistema institucional que aprueba normas jurídicas vinculantes.

Página 46
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

2.5.1. El marco institucional


El organigrama institucional básico de la UE puede sintetizarse gráficamente así:

Marco institucional de la UE

PRESIDENTE FUNCIÓN LEGISLATIVA Y


PRESUPUESTARIA
PARLAMENTO
EUROPEO

Alto representante de la UE para asuntos


PODER DE PRESIDENTE exteriores y política de seguridad
PRESIDENTE
INICIATIVA,
COMISIÓN ORIENTACIONES GENERALES CONSEJO
FUNCIÓN EUROPEA
EJECUTIVA

CONSEJO
EUROPEO

PRESIDENTE

Banco Central Europeo Tribunal de Justicia de la UE Tribunal de Cuentas

a) El Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo es elegido cada cinco años por sufragio universal y directo de los ciudadanos europeos
para que represente sus intereses. Cuenta con 751 miembros procedentes de todos los países de la UE. Sus
principales reuniones se celebran en Estrasburgo.

Su misión principal es aprobar las normas europeas y el presupuesto anual de la UE. Tiene también el poder
de destituir a la Comisión Europea y participa en la celebración de acuerdos internacionales.

b) El Consejo

El Consejo comparte con el Parlamento Europeo la responsabilidad de aprobar las normas comunitarias
y el presupuesto de la Unión, siendo además el responsable de autorizar la celebración de los acuerdos
internacionales. También es el máximo responsable de la UE en el ámbito de la política exterior y de seguridad
común.

A las reuniones del Consejo, generalmente mensuales, asisten los ministros encargados de los asuntos que
en cada caso se vayan a debatir: agricultura, economía y hacienda, asuntos exteriores, etc. Su sede está en
Bruselas.

La toma de decisiones en el seno del Consejo es complicada porque a veces se exige la unanimidad (así, para
la fiscalidad indirecta), pero generalmente se decide por mayoría cualificada, como en el ámbito de la política

Página 47
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

comercial común. La mayoría cualificada es un procedimiento genuino y bien complejo de la UE que consiste
en conseguir el voto del 55% de Estados miembros que representen el 65% de la población europea.

c) El Consejo Europeo

El Consejo Europeo es una institución diferente al Consejo. Consiste en una serie de reuniones ordinarias (4
anuales) en Bruselas entre los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros, más el presidente de
la Comisión y el propio presidente del Consejo Europeo.

El Consejo Europeo no aprueba actos legislativos, limitándose a dar a la UE los impulsos necesarios para su
desarrollo y definir sus orientaciones y prioridades políticas generales. No hay que confundir el Consejo Europeo
con el Consejo de Europa, que es una organización internacional distinta a la UE y se dedica esencialmente a
la protección de los derechos humanos.

d) La Comisión Europea

La Comisión Europea representa y defiende los intereses de Europa en conjunto. Compuesta por 28 miembros,
que se reúnen semanalmente, es independiente de los Gobiernos nacionales, de los que no puede recibir
instrucciones y a los que no representa. Para garantizar su independencia e imparcialidad, el presidente y
los demás miembros de la Comisión Europea son nombrados mediante un complejo procedimiento en el que
intervienen el Consejo Europeo, el Consejo y el Parlamento Europeo, por un periodo de cinco años. Y solo
pueden ser cesados en bloque por el Parlamento Europeo Su sede está en Bruselas.

La Comisión elabora las propuestas de las normas europeas, que presenta al Parlamento Europeo y al
Consejo para su aprobación. Se encarga, además, de gestionar cotidianamente la aplicación de las políticas
y la utilización de los fondos de la UE. También vela por que se respete el Derecho de la UE por los Estados
miembros y las empresas. A los Estados miembros los puede llevar ante el Tribunal de Justicia de la UE para
que declare su incumplimiento del Derecho comunitario y les imponga una sanción económica. A las empresas
es directamente esta institución quien les impone la sanción.

ejemplo
Entre los años 2005 y 2013 la Comisión Europea ha impuesto a Microsoft multas por valor
superior a 2.000 millones de euros (la última, de más de 560 millones de euros, en el 2013),
debido a que sus programas informáticos vulneraban las normas del Derecho comunitario
de la competencia. Y en el 2012 impuso una multa récord de 1.470 millones de euros a
n
siete fabricantes de tubos catódicos para televisores y pantallas (entre ellos, LG, Philips,
Samsung, Panasonic o Toshiba) por participar durante diez años en dos acuerdos ilegales
para pactar precios y repartirse el mercado. Y en el 2014 sancionó con multas por valor de
428 millones a la farmacéutica Servier y a empresas de genéricos.

Como se puede apreciar, la Comisión hace las funciones de un gobierno en la UE. Para ello dispone de unos
33.000 funcionarios y agentes, que en su mayoría trabajan en Bruselas. Es la institución con más personal a
su disposición, dado que para la UE en su conjunto trabajan directamente en torno a 55.000 personas.

Página 48
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

e) El Tribunal de Justicia de la UE

La misión del Tribunal de Justicia de la UE consiste en:

• Velar por que el Derecho de la UE se interprete y aplique de la misma manera en todos los países de la
Unión, para lo que dicta sentencias y dictámenes vinculantes que pueden declarar los incumplimientos
de los Estados miembros.
• Anular los actos de las instituciones de la UE.
• Conceder una indemnización por daños y perjuicios causados por las conductas de las instituciones
comunitarias.
• Dar la interpretación de las normas comunes mediante la cuestión prejudicial, etc.

El Tribunal, con sede en Luxemburgo, está integrado por dos tribunales: el Tribunal de Justicia y el Tribunal
General. El Tribunal de Justicia está compuesto por un juez de cada Estado miembro; luego hoy en día hay 28
jueces. El Tribunal General estará compuesto por 56 jueces a partir de septiembre del 2019. En ambos casos
son nombrados de común acuerdo por todos los Estados miembros, por un periodo de 6 años renovables.

f ) El Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas vigila que los fondos de la UE se utilicen de forma legal y con buen criterio para el
propósito previsto. Por eso puede auditar a cualquier Estado, institución, organismo o empresa que maneje
fondos de la UE. Está integrado por 28 miembros, nombrados por el Consejo por mayoría cualificada por un
periodo de 6 años. Tiene su sede en Luxemburgo.

g) El Banco Central Europeo

El Banco Central Europeo tiene como objetivo:

1. Garantizar la estabilidad de los precios para que la economía europea no se vea perjudicada por la
inflación.
2. Apoyar las políticas económicas generales de la Unión. A él le corresponde gestionar la política monetaria
de la UE y, por lo tanto, fija los tipos de interés, decide el tipo de cambio del euro, autoriza la emisión de
billetes y monedas, etc.

Cuenta con un capital social suscrito por los Estados miembros superior a los 10.500 millones de euros. Pero
lo más importante es su capacidad para poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados
miembros (superiores a los 700.000 millones de euros en el 2016), estando a su disposición directamente en
la actualidad (2017) más de 60.000 millones de euros.

El Banco toma sus decisiones con independencia de los Estados miembros y las otras instituciones de la UE.
Con sede en Frankfurt, está dirigido fundamentalmente por el Comité Ejecutivo, compuesto por 6 miembros,
nombrados de común acuerdo por los Estados miembros, y el Consejo de Gobierno del BCE, del que forman
parte los miembros del Comité Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países
de la Unión.

Página 49
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

h) El Banco Europeo de Inversiones

El Banco Europeo de Inversiones, con sede en Luxemburgo, es un organismo financiero internacional


integrado exclusivamente por los Estados miembros de la UE. Cuenta con un capital social de más de 230.000
millones de euros para facilitar que pueda prestar dinero a tipos favorables para proyectos de interés europeo,
en especial en las regiones menos favorecidas de la Unión, como conexiones ferroviarias y por carretera,
aeropuertos o proyectos medioambientales. También proporciona créditos para inversiones a las pequeñas y
medianas empresas y concede préstamos a terceros países, como los Estados candidatos a ingresar en la UE
y los PVD. En el 2016 sus préstamos fueron superiores a los 60.000 millones de euros.

i) Órganos consultivos

Hay más de 400 órganos consultivos, pero los dos principales son el Comité Económico y Social, que representa
a la sociedad civil, y el Comité de las Regiones, que es el portavoz de los intereses de las regiones y municipios
de los países de la UE.

2.5.2. Las fuentes de Derecho de la Unión Europea


definición
El Derecho comunitario es un conjunto sistemático de reglas (principios y normas) jurídicas
generalmente obligatorias y coercitivas que está orientado a la consecución de los objetivos
de la integración europea.
9
Las principales fuentes del Derecho de la UE son:

1. El Derecho primario: son básicamente los tratados constitutivos de la UE y las actas de adhesión de
nuevos Estados.

2. Los principios generales del derecho: son reglas jurídicas no escritas que representan un patrimonio
común de valores fundamentales de la UE, como es el caso de los principios de no discriminación por
razón de nacionalidad y de libertad de circulación de los factores productivos.

3. El derecho resultante de las relaciones exteriores de la UE: comprende fundamentalmente los


acuerdos internacionales, comerciales y de otra naturaleza, celebrados por la Unión con otros países y
bloques del mundo.

4. El Derecho institucional: también llamado Derecho derivado o secundario, que está compuesto
por los actos aprobados autónomamente (unilateralmente) por las instancias decisorias de la Unión,
básicamente el Consejo, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea. Constituye la legislación de la
Unión. Dentro del Derecho derivado destacan, conforme al artículo 288 del TFUE, los reglamentos, que
equivalen con frecuencia a una ley; las directivas, que son una especie de ley marco porque precisan
de desarrollo normativo en los Estados miembros; y las decisiones, que son actos administrativos de
eficacia individual (artículo 288 del TFUE). Hay, además, actos no vinculantes, como los dictámenes y
las recomendaciones.

Página 50
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Las anteriores normas del Derecho comunitario son obligatorias y se caracterizan, además, por los siguientes
principios:

1. La primacía sobre las normas internas, de manera que si hay un conflicto entre una norma comunitaria
y una nacional, esta no puede aplicarse por ninguna autoridad pública interna.
2. El efecto directo, porque con frecuencia el Derecho de la UE otorga derechos o impone obligaciones
a los particulares sin que sea preciso que intervengan los poderes públicos de los Estados miembros
aprobando normas internas de desarrollo.
3. La responsabilidad de los Estados miembros en caso de incumplimiento del Derecho comunitario, por lo
que deberán reparar los daños y perjuicios causados.

2.5.3. El presupuesto de la Unión Europea


La UE financia sus actividades, como las políticas de solidaridad dentro de la Unión y la ayuda al desarrollo a
terceros países antes analizadas, a través de un presupuesto anual en torno a los 140.000 millones de euros
(en créditos de pago), que se sufraga completamente con lo que se denominan recursos propios de la UE,
esto es, ingresos permanentes de la Unión (artículo 310 del TFUE). Con este fin se aprueba, cada siete años,
el marco financiero plurianual, que para el septenio 2014-2020 se ha fijado en aproximadamente 1,1 billones
de euros, como se ve en la siguiente imagen:

Marco financiero plurianual 2014-2020

Fuente: Comisión Europea.

Página 51
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Estos recursos propios se obtienen de:

• Los derechos de aduana sobre los bienes importados de terceros Estados.


• Exacciones sobre determinados productos agrícolas europeos.
• Un porcentaje (hasta el 0,3%) del impuesto sobre el valor añadido (IVA), que se recauda en cada Estado
miembro.
• Un porcentaje (no superior al 1,23%) sobre la renta nacional bruta (RNB) de los Estados miembros
(Decisión 2007/436/CE, Euratom, de 7 de junio del 2007).
ejemplo
Así, el presupuesto de la Unión para el 2016 alcanzó los 143.885 millones de euros. De
ellos, el 68,9% de la recaudación procedía de la RNB, frente al 12,3% del IVA, el 12,8% de
los derechos de aduana y exacciones, y el 6% de otros ingresos (impuestos de personal,
etc.) y saldos y ajustes técnicos.
n
Hoy en día se está estudiando la creación de nuevos recursos propios para la UE, en particular la imposición
de una tasa (comunitaria) sobre los viajes aéreos, los hidrocarburos, los beneficios empresariales, las
transacciones financieras internacionales (transacciones relacionadas con operaciones en las que al menos
una de las partes sea una institución financiera establecida en la UE), etc.

para saber más


Con estos ingresos se financian los principales gastos de la Unión, que en el 2016 fueron
el crecimiento sostenible, incluyendo los pagos agrícolas (el 38,31%, con 55.120 millones
de euros), la cohesión económica, social y territorial (el 33,95%, con 48.444 millones
de euros), y la competitividad para el crecimiento y el empleo (el 12,11%, unos 17.418
D ...

millones de euros).

Una síntesis de los fundamentos y consecuencias de la integración europea se contiene en la siguiente tabla:

Características fundamentales de la integración europea

• Objetivos y grado de integración muy avanzados: unión económica (imperfecta, aunque en fase de
profundización) y monetaria (perfecta para los países del euro), con elementos de unión política.
• Composición de sus órganos: hay varios integrados por personalidades independientes.
• Decisión por mayoría en un número elevado de casos (incluso en el órgano intergubernamental,
el Consejo, se vota por mayoría en torno al 90% de los casos).
• Recursos de financiación propios suficientes: en torno a los 140.000 millones de euros anuales
(créditos de pago).
• Carácter obligatorio, efecto directo sobre los particulares y primacía (incluso sobre las
constituciones internas) de las normas comunitarias.
• Sistema judicial propio de solución de controversias (al que tienen acceso los particulares).
• Medios humanos suficientes (sobre los 55.000 agentes, de los que 33.000 trabajan en la
Comisión). La mayoría son funcionarios.
• Relaciones exteriores (con terceros países y organizaciones internacionales) muy evolucionadas.

Página 52
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

3. Otros procesos de integración económica en Europa


La UE es, sin duda, el proceso subregional de integración económica más importante en el continente europeo,
pero no es el único, pues coexiste con otros, como la AELC y la CEI.

Hay otro proceso regional relevante en Europa, el Benelux, que agrupa a Bélgica, los Países Bajos y
Luxemburgo. Fue creado en 1944 y constituye hoy en día una unión económica peculiar. Pero como sus
tres países forman parte de la UE y, de hecho, el Benelux está prácticamente absorbido por esta, no
será examinado aquí. Su página web es http://www.benelux.be/.

3.1. La Asociación Europea de Libre Cambio


La AELC es una organización de integración fundada por la Convención de Estocolmo de 4 de enero de
1960, en vigor desde el 3 de mayo de dicho año, reformada en diversas ocasiones y de modo especial por la
Convención de Vaduz de 21 de junio del 2001, vigente desde el 1 de junio del 2002. Hoy en día cuenta con
cuatro Estados: Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

3.1.1. Datos socio y macroeconómicos y objetivos


Sus principales datos socio y macroeconómicos fueron, en el 2016, una población cercana a los 13,6 millones
de habitantes y un PIB nominal de unos 923.000 millones de euros, siendo el PIB per cápita de unos 67.800
euros. La superficie es de 529.600 km2. La inflación estuvo en torno al 1,7%, la tasa de desempleo en el 3,5% y la
deuda pública en el 60%. En ese año, su comercio exterior en mercancías rondó los 638.000 millones de euros
con un superávit comercial de unos 76.600 millones, siendo la UE su principal socio, con aproximadamente
un 61% de la cuota, afectando los intercambios sobre todo a combustibles, productos mineros y químicos, así
como maquinaria y equipo de transporte. En el comercio de servicios estuvo sobre los 251.000 millones de
euros, con un superávit de 17.000 millones.

NOTA: Elaboración propia tras consulta, en marzo del 2017, de las bases de datos y estadísticas de la AELC y de Eurostat (UE),
el World Economic Outlook Database del FMI y el Time Series on International Trade de la OMC, todos ellos citados en la
bibliografía final de la unidad. Se pueden consultar si se desea actualizar los datos.

La AELC fue creada con el objetivo de facilitar la expansión económica y la estabilidad financiera de sus
miembros, a instancias fundamentalmente del Reino Unido como reacción a la creación de las Comunidades
Europeas en 1957. Para ello preveía la eliminación progresiva de los derechos de aduana sobre los productos
industriales originarios de los Estados miembros a fin de constituir una zona de libre cambio, que se ha
extendido con el tiempo a los productos agrícolas y marinos. No pretendía, por el contrario, fijar un arancel
aduanero común, pues su objetivo nunca fue instituir una unión aduanera, ni tampoco lo es en la actualidad,
por lo que no lo han aprobado. De hecho, la Convención de Vaduz fija como objetivos básicos:

• Promover un continuo y equilibrado comercio y relaciones económicas entre los Estados miembros
dentro de la zona.
• La libre circulación de mercancías.

Página 53
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

• La liberalización progresiva de la libre circulación de personas, incluido el establecimiento de empresas


y profesionales, servicios e inversión.
• Promover condiciones de leal competencia en el comercio entre los países parte, incluyendo las ayudas
de estado.
• Abrir el mercado de contratación pública nacional.
• Promover una protección adecuada de los derechos de propiedad industrial. Además, establece normas
sobre facilitación del comercio y mecanismos de cooperación para las políticas económicas y monetarias
de los Estados miembros.

A la vista de lo anterior, la AELC se ha convertido en una zona de libre comercio plus (FTTA+) con elementos
propios de un mercado común y de una unión económica, por lo que se puede afirmar que hoy en día es un
proceso de integración económica de grado medio-alto.

para saber más

D
Se puede consultar su página web http://www.efta.int/, en la que se encuentra nutrida
...
información sobre lo que es y lo que realiza esta organización y con estadísticas y
publicaciones muy detalladas de sus principales indicadores socio y macroeconómicos,
sus acuerdos de libre comercio, etc.

3.1.2. Estructura institucional y normativa


Su estructura institucional es sencilla:

• El Consejo es el principal órgano decisorio, de reunión mensual en Ginebra a nivel de embajadores, y


dos veces al año –junio y diciembre– a nivel de ministros. Toma sus decisiones por unanimidad, salvo
excepción, en que se vota por mayoría de tres miembros. Aprueba actos obligatorios (decisiones) y no
vinculantes (recomendaciones).

• Para auxiliarle en sus funciones hay diversos comités especializados (como los de Relaciones con
Terceros Países y de Origen y Aduanas, etc.) y grupos de expertos (así, el de expertos en ayudas de
Estados).

• La gestión administrativa está a cargo de la Secretaría, con sede en Ginebra y oficina también en
Bruselas, que dispone de unos 100 agentes, contratados por tres años. Su presupuesto es de unos 22
millones anuales de francos suizos, que proceden de contribuciones nacionales (el principal contribuyente
es Noruega con el 55% y viene después Suiza con el 40%). La resolución de las diferencias se somete
a arbitraje.

La AELC es muy activa en las relaciones comerciales, ya que sus países han firmado desde finales de los años
noventa del pasado siglo numerosos acuerdos de libre cambio con diversos países y bloques regionales del
mundo en aras a mantener la posición competitiva de sus economías en el mundo, de los que están vigentes
más de 20 en la actualidad.

Si se mira su contenido, se aprecia que son propios de los FTTA+, puesto que regulan aspectos como las
reglas de origen, la facilitación del comercio, los derechos de propiedad industrial, las medidas sanitarias

Página 54
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

y fitosanitarias, las medidas de defensa comercial, competencia y comercio de servicios, las inversiones y
la contratación pública, los productos agrícolas y marinos, el desarrollo sostenible, etc., así como normas
institucionales (comités conjuntos, arreglo de diferencias, etc.) y reglas para tener en cuenta los diferentes
niveles de desarrollo de los socios de la AELC. La supervisión de su gestión se encarga a un Comité Conjunto.

Además, la AELC ha firmado con la UE el acuerdo constitutivo del EEE de 2 de mayo de 1992, que viene a
consagrar un mercado común entre ambas organizaciones, de tal suerte que hay libre circulación de todos
los factores productivos (mercancías, personas, servicios y capitales) de todos sus países, menos Suiza. El
acuerdo abarca también la cooperación en otras áreas importantes como la investigación y el desarrollo,
la educación, la política social, el medio ambiente, la protección del consumidor, el turismo y la cultura, etc.,
que son políticas propias de una unión económica. Para gestionarlo están fundamentalmente el Consejo y el
Comité Conjunto del EEE, así como algunos otros órganos y comités consultivos comunes. En definitiva, a
través del acuerdo del EEE, los países de la AELC se benefician de muchas de las principales realizaciones y
ventajas de la UE sin ser miembros de ella y, por lo tanto, sin tener que cumplir sus obligaciones como tales.

para saber más

D
Se recomienda consultar el texto de este importante acuerdo en cualquiera de estos dos
...
links:

http://europa.eu/legislation_summaries/internal_market/living_and_working_in_the_
internal_market/em0024_es.htm, de la UE o

http://www.efta.int/eea/eea-agreement.aspx, de la AELC.

A resultas de todos los acuerdos celebrados por la AELC, aproximadamente el 80% del total del comercio
internacional de mercancías de este bloque regional tiene lugar en el marco de regímenes preferenciales de
comercio.

3.2. La Comunidad de Estados Independientes


El origen de la CEI se encuentra en la Cumbre de Minsk, de 8 de diciembre de 1991, entre Bielorrusia,
Rusia y Ucrania, en cuyo seno se realizó una Declaración Conjunta y se firmó un acuerdo para la formación
de la organización, estableciendo las bases de la nueva estructura que debería regular sus relaciones tras la
desintegración de la URSS en 1991, apostando, entre otros aspectos, por garantizar la unidad de los espacios
económicos. En la actualidad se halla regida por la Carta de la CEI de 22 de enero de 1993, vigente desde el
22 de enero de 1994, y cuenta con los anteriores Estados (aunque Ucrania no ha firmado la Carta, es miembro
de facto), además de Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguizistán, Moldavia, Tadzhikistán y Uzbekistán. Así
pues, diez son sus países miembros. Turkmenistán es asociado y Mongolia es observador.

3.2.1. Datos socio y macroeconómicos y objetivos


Entre sus datos socio y macroeconómicos más reseñables, en el 2016, la población era de 282 millones de
habitantes y el PIB nominal estaba en torno a los 2,8 billones de dólares, con unos 10.100 dólares per cápita.
Su territorio es de 22.100,843 km2 de superficie. Otros indicadores interesantes son una inflación media del

Página 55
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

4%, una deuda pública por debajo del 40% de promedio y un paro alrededor del 6,5%. Su comercio exterior
de mercancías es algo superior a 1,3 billones de dólares, con un déficit de unos 150.000 millones de dólares.
Su principal socio comercial es la UE, con más de 0,5 billones de dólares, especialmente en combustibles
(petróleo y gas). El comercio de servicios alcanza los 240.000 millones de dólares. Hay que destacar la enorme
dependencia de la CEI de Rusia, que supone más de 2/3 del total de PIB y comercio internacional.

NOTA: Elaboración propia tras consulta, en marzo del 2017, generalmente país por país, del World Economic Outlook
Database del FMI, el Time Series on International Trade de la OMC, el World Factbook de la CIA y las bases de datos de
Eurostat de la UE, todos ellos citados en la bibliografía. Se pueden consultar si se desea actualizar los datos.

para saber más

D
Se puede consultar su página web http://cis.minsk.by/, aunque no está ni en español ni
...
en inglés.

De acuerdo con sus textos constitutivos, la CEI tiene a su cargo la coordinación del comercio, las finanzas y la
seguridad de los Estados miembros, incluyendo la criminalidad transfronteriza. Desde el punto de vista comercial
y económico, el artículo 2 de la Carta de la CEI apuesta por “el desarrollo económico y social, comprensivo y
equilibrado, de todos los Estados miembros en el contexto de un espacio económico común”. Ahora bien, en la
práctica resulta que los Estados prefieren decidir a nivel interno y no supranacional, restringiendo la actuación
de la organización.

En los últimos tiempos se trata de cambiar esta situación, ya que se ha fijado como prioridad de la organización
avanzar con flexibilidad hacia la consecución de una unión económica entre los miembros que lo deseen.

sabías que...

D
Ello ha llevado a que cinco países de la CEI (Belarús, Kazajistán, Kirguizistán, Rusia y
Tadzhikistán) suscribieran el 29 de marzo de 1996, vigente desde el 8 de octubre de 1997, ?
la Comunidad Económica Eurasiática, con la finalidad de crear una unión aduanera y una
zona económica única. Durante el año 2010 se consiguió establecer la unión aduanera
entre Belarús, Kazajistán y Rusia, pero el mercado común, previsto para el 2012, no ha
sido posible. Además, el 19 de octubre del 2011 se firmó un acuerdo para el establecimiento
de una gran zona de libre cambio entre ocho de sus Estados miembros (Armenia, Belarús,
Kazajistán, Kirguizistán, Moldavia, Rusia, Tadzhikistán y Ucrania). En fin, el 7 de mayo
del 2009 suscribieron con la UE varios de sus Estados miembros (Armenia, Azerbaiyán,
Belarús, Moldavia y Ucrania), así como Georgia, un acuerdo por el que se constituye
la Asociación Oriental, que constituye un foro institucionalizado para discutir temas de
interés común, incluyendo la posible celebración de acuerdos de libre comercio. En fin, es
relevante la creación de la Unión Económica Euroasiática, que formalmente se activó el
1 de enero de 2015 tras la entrada en vigor del Tratado adoptado en Astaná el 29 de mayo
del 2014 por Kazajistán, Bielorrusia y la Federación Rusa (DÍAZ BARRADO, 2016).

Página 56
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

3.2.2. Estructura institucional y normativa


La estructura institucional se compone de:

1. El Consejo de Jefes de Estado: es el órgano supremo de la CEI, se reúne dos veces por año para
resolver sobre las cuestiones de principio, esto es, las orientaciones generales.

2. El Consejo de Jefes de Gobierno: coordina las actuaciones de las autoridades gubernativas de los
Estados miembros en los ámbitos económicos, sociales y otros de interés común, con al menos cuatro
reuniones anuales.

3. El Consejo Económico: integrado por los vicepresidentes de Gobierno de los Estados miembros,
encargado de aplicar las decisiones de los dos anteriores Consejos (Jefes de Estado y Jefes de
Gobierno) en materia económica.

4. El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores: asegura la cooperación en la ejecución de la agenda


exterior. La sede de todos estos órganos ejecutivos está en Minsk.

5. La Asamblea Interparlamentaria: de naturaleza consultiva, se reúne en San Petersburgo dos veces al


año y está compuesta por delegaciones interparlamentarias de cada uno de sus Estados parte.

6. Un Secretario Ejecutivo, al frente del Comité Ejecutivo, que viene a detentar la Presidencia de la CEI
y hace también las funciones de secretaría.

7. Numerosos comités y consejos especializados (Consejo Económico Consultivo, Banco Interestatal,


etc.).

Las decisiones del CEI, que se toman por acuerdo general (esto es, consenso) en los órganos ejecutivos,
adoptan generalmente la forma de acuerdos.

Para resolver las diferencias económicas interestatales se puede acudir al Tribunal Económico, que es un
órgano de arbitraje con sede en Minsk.

Página 57
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Bibliografía
A continuación se indican, en un primer apartado, las referencias doctrinales básicas para cada uno de los
apartados de esta unidad didáctica. Se trata, por lo general, de los autores que más se han consultado cuando
fue redactada, por lo que su lectura es recomendable para ampliar los conocimientos de los diversos temas
analizados en la unidad. Se incluyen adicionalmente otros autores que pueden ser útiles para profundizar en
todas las cuestiones. En un segundo apartado se explicitan las principales bases de datos y publicaciones de
estadísticas utilizadas en la unidad para los indicadores socio y macroeconómicos (PIB, comercio, población,
inflación, etc.) y otras que también puede interesar consultar.

A) Doctrina

AA. VV. (2002), “Diez años de la Comunidad de Estados Independientes”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals,
n.º 59, pp. 181-189.

ABELLÁN, V. y VILÁ, B. -Dirs.- y OLESTI RAYO -Coord.- (2011), Lecciones de Derecho comunitario europeo,
6.ª ed., Barcelona: Ariel.

ARNULL, A. y CHALMERS, D. (2015, eds.), The Oxford Handbook of European Union Law, Oxford: Oxford
University Press.

ARBUET-VIGNALI, H. (2004), Claves jurídicas de la integración en los sistemas del MERCOSUR y de la Unión
Europea. Santa Fe (Argentina): Rubinzal-Culzoni Editores, pp. 37-91.

AYUSO, A. y FOGLIA, M. (2010), “Tensiones entre regionalismo y bilateralismo en las negociaciones de los
acuerdos de asociación estratégica UE-ALC”, Aportes para la Integración Latinoamericana, n.º 22, pp. 43-84.

BALASSA, B. (1964), Teoría de la integración económica, México: Unión Tipográfica Hispano-Americana


(Utema).

BRICEÑO RUIZ, J. (2003), Las teorías de la integración regional y su praxis en Europa y América Latina,
Mérida: Universidad de los Andes.

BRUNET, F. (2010), Curso de integración europea, 2.ª ed., Madrid: Alianza.

BARTELS, L., y ORTIN, F. (2006, eds.). Regional Trade Agreements and the WTO Legal System, Oxford:
Oxford University Press.

BENEYTO PÉREZ, J. M. (2009 en adelante, coord.), Tratado de derecho y políticas de la Unión Europea, Cizur
Menor: Thomson Reuters Aranzadi (varios volúmenes).

BHAGWATI, J. (2008), Termites in the Trading System. How Preferential Agreements Undermine Free Trade,
Londres: Oxford University Press.

CALVO, A. (2011), Fundamentos de la Unión Europea, Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

Página 58
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

CEBADA ROMERO, A. (2004), La Organización Mundial del Comercio y la Unión Europea, 2.a ed., Madrid:
La Ley.

CECCHINI, P. (1988), Europa 1992: una apuesta de futuro. Informe del proyecto de investigación “El coste de
la no Europa patrocinado por la Comisión de las Comunidades Europeas”, Madrid: Alianza Editorial.

CEPAL (1994), “El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica al servicio de
la transformación productiva con equidad”, Santiago de Chile: CEPAL, 13 de enero, LC/G 1801.

CIENFUEGOS, M (2005), “Libertades comunitarias de circulación y ejercicio de las actividades profesionales del
derecho en la UE”, en SERRANO DE NICOLÁS, A. y VÁZQUEZ ALBERT, D. (coord.), Patrimonios personales,
familiares, sucesorios y profesionales, Barcelona: Bosch.

CIENFUEGOS, M. (2006). ”Las relaciones entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR: ¿una asociación
(in)viable?”, en Europa Retos e Incógnitas. Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de
Vitoria-Gasteiz 2005. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco, pp. 15-76.

CIENFUEGOS, M. (2009). “El fenómeno de la integración económica regional”, en COLLANTES, J. L. (coord),


Derecho internacional económico y de las inversiones extranjeras, Perú: Pallestra, pp. 263-302.

COMISIÓN EUROPEA (2011), “Europa y usted. Resumen de los logros de la Unión Europea”, Luxemburgo:
OPOCE.

CORREA, C. M. (2010, coord.), Comercio internacional: del GATT a la OMC, Buenos Aires: Eudeba.

DE LA OSSA, A. -Coord.- (2009), Origen de las mercancías. Manual práctico, Madrid: Taric.

DEVUYST, Y. y SERDAREVIC, A. (2007), “The World Trade Organization and Regional Trade Agreements:
Bridging the Constitutional Credibility Gap”, Duke Journal of Comparative and International Law, vol. 18, n.º 1,
pp. 1-75.

DÍAZ BARRADO, C. (2016), “La unión económica euroasiática: un paso crucial para la integración en el
continente europeo y en el espacio euroasiático”, Revista General de Derecho Europeo, n.o 40, pp. 11-47.

DÍEZ DE VELASCO, M. (2016), Organizaciones internacionales, 16.ª ed., reimpres., Madrid: Tecnos.

FARRÉ, M., TORRES, T., y PASTOR, A. (2012), España en la Unión Europea, 25 años después, Valencia:
Tirant lo Blanch.

FERNÁNDEZ, T. (2004), “El proceso europeo de integración económica y sus efectos sobre la estructura
productiva: eficiencia económica versus cohesión económica y social. El caso de España”, Working Paper del
Institut Universitari d’Estudis Europeus, Barcelona, 26 pp.

Página 59
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

FERNÁNDEZ, J.E. (2006), Curso de Derecho de la integración. Los procesos de integración, Montevideo:
Universidad de Montevideo.

FERNÁNDEZ ROZAS, J. C. et al. (2001), Sistema del Comercio internacional, Madrid: Civitas.

FONTAINE, P. (2014), Doce lecciones sobre Europa, Luxemburgo: OPOCE.

GUILLEM, J. (2012), Derecho de la Unión Europea para empresarios, Valencia: Tirant lo Blanch.

HERNÁNDEZ, R. (2015), “Integración económica y bloques regionales”, en ALONSO, J.A. (Dir.), Lecciones de
Economía Mundial, 7.ª ed., Cizur Menor: Thomson-Reuters Civitas, pp. 239-260.

LÓPEZ CASTILLO, A. (2015 en adelante, coord.), Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Valencia:
Tirant lo Blanch, 3 vols.

MAESSO CORRAL, M. (2011), “La integración económica”, Revista ICE, n.º 858, enero-febrero, pp. 119-132.

MANGAS MARTÍN, A. y LIÑÁN NOGUERAS, D. J. (2016), Instituciones y Derecho de la Unión Europea, 9.ª
ed., Madrid: Tecnos.

MATHIS, J. H. (2002). Regional Trade Agreements in the GATT/WTO: Article XXIV and the Internal Trade
Requirement, La Haya: T. M. C. Asser Press.

MATSUSHITA, M. et ál. (2015), The World Trade Organization: law, practice, and policy, 3.ª ed., Oxford : Oxford
University Press.

MELLADO, P., SÁNCHEZ, S., y MARTÍN, I. (2012), Fundamentos de Derecho de la Unión Europea, Madrid:
Editorial Universitaria Ramón Areces.

MOLINA DEL POZO, C. (2011), Derecho de la Unión Europea, Madrid: Reus.

NEGRO, S. (2010, dir.), Derecho de la integración. Manual, Buenos Aires y Montevideo: B de F Ltda.

NIETO SOLIS, J.A. (2001), Fundamentos y políticas de la Unión Europea, 3.ª ed., Madrid: Siglo XXI.

OLIVER, P.C. (2010), Oliver on free movement of goods in the European Union, 3.ª ed., Oxford: Hart Publishing.

OMC (2015), Entender la OMC, Ginebra: Secretaría OMC.

SARMIENTO, D. (2016), El Derecho de la Unión Europea, Madrid: Marcial Pons.

SHAW, T. M. (2003), Theories of New Regionalism, Hampshire: Palgrave MacMillan.

Página 60
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

TAMAMES, R. y GONZÁLEZ HUERTA, B (2010), Estructura económica internacional, 21.ª ed., Madrid:
Alianza Editorial.

TUGORES, J. (2006), Economía internacional, globalización e integración económica, 6.ª ed., Madrid: McGraw-
Hill.

VARELA, M. y VARELA, F. (2002), “Las instituciones internacionales ante la globalización”, ICE Revista de
economía, n.º 799, pp. 13-30.

ZAPATERO, P. (2003). Derecho del comercio global, Madrid: Thomson y Civitas.

B) Bases de datos y publicaciones de estadísticas

Asociación Europea de Libre Comercio: “Statistics”


http://www.efta.int/statistics/statistical-data.aspx.

Bilaterals.org: “Información sobre acuerdos comerciales”


http://www.bilaterals.org/?lang=es.

Central Intelligence Agency (Estados Unidos): “World FactBook”


https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/index.html.

Datos Macro: “Comparar países”


http://www.datosmacro.com/.

España:

a) Datacomex
http://datacomex.comercio.es/
b) Datosmacro
http://www.datosmacro.com/

Gapminder: “Data”
http://www.gapminder.org/data/.

Fondo Monetario Internacional:

a) “World Economic Outlook Databases”


http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/data/assump.htm.
b) “World Economic Outlook Report”
http://www.imf.org/external/ns/cs.aspx?id=29.

Página 61
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

c) “Direction of Trade Statistics Database and Browser”


http://elibrary-data.imf.org/FindDataReports.aspx?d=33061&e=170921.
d) “IFM eLibrary – Data”
http://elibrary-data.imf.org/DataExplorer.aspx.
e) “Principal Global Indicators”
http://www.principalglobalindicators.org/default.aspx.

Grupo del Banco Mundial:

a) “Data”
http://datacatalog.worldbank.org/.
b) “World Development Indicators”
http://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators.
c) “Human Development Reports”
http://hdr.undp.org/en/statistics/hdi/.

La Caixa: “Informe Mensual”


http://www.lacaixa.comunicacions.com/se/ieimon.php?idioma=esp&llibre=201304.

Naciones Unidas:

a) “National Accounts Main Aggregates Database”


http://unstats.un.org/unsd/snaama/selbasicFast.asp.
b) “UNCTAD Handbook of Statistics”
http://unctad.org/en/pages/PublicationWebflyer.aspx?publicationid=381.

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico:

a) “Statistical Portal”
http://stats.oecd.org/.
b) “OECD Factbook”
http://www.oecd.org/publications/factbook/.

Organización Mundial del Comercio:

a) “Acuerdos regionales comerciales”


http://www.wto.org/spanish/tratop_s/region_s/region_s.htm.
b) “Time Series on International Trade”
http://stat.wto.org/Home/WSDBHome.aspx?Language=S.
c) “Estadísticas del comercio internacional”
http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its2012_s/its12_toc_s.htm.
d) “Informe sobre el comercio internacional”
http://www.wto.org/spanish/res_s/publications_s/publications_s.htm.

Página 62
Unidad 1
Multilateralismo, regionalismo de integración y procesos de integración económica en Europa

Unión Europea:

a) “European Statistics” (Eurostat)


http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/.
b) “Countries and Regions”, Directorate General Trade of the European Commission
http://ec.europa.eu/trade/policy/countries-and-regions/.
c) “Estadísticas y sondeos”
http://europa.eu/publications/statistics/index_es.htm.

Worldstat: “Statistics for a fact-based education”


http://www.worldstat.com/.

Página 63

También podría gustarte