Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

“PADRE JULIO MARIA MATOVELLE”


Hnas. OBLATAS DE LOS CC.SS. DE JESÙS DE MARÍA

PLANIFICACIÓN SEMANAL

Experiencia de
“APRENDO LAS FIGURAS 1, 2 Y 3”
aprendizaje
Grupo de edad: 4 AÑOS No. De niños: 12 Inicial Subnivel II Paralelo: “C”
Tiempo estimado 1 SEMANA Fecha de inicio: Lunes 31 de octubre 2022 Fecha de fin: Viernes 4 de noviembre 2022
Docente: Lic. Karina Lapo
Descripción general de Esta experiencia permitirá a los niños y niñas Discriminar formas y colores desarrollando su capacidad perceptiva para la
la experiencia: comprensión de su entorno.
FRASE
VALOR La responsabilidad Porque cada uno debe llevar su propia carga. (Gálatas 6,5)
MOTIVACIONAL
RIMA: El Payaso Triángulo CANCIÓN: El sapito verde CUENTO: Las figuras geométricas
https://www.youtube.com/watch? https://www.youtube.com/watch?
v=c6kA0-_7z_w v=jzdknmJo2eE

Elemento integrador:

INDICADORES
RECURSOS Y
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES DE
MATERIALES
EVALUACION
LUNES
MOMENTO DE INICIO  Papel seda Recuerda a sus
- Saludo  Cartón seres queridos que
- Oración: Misiones  Goma se han ido al cielo.
- Asistencia  Tijeras
- Canción: Buenos días  Imagen de la
señorita. Virgen
MOMENTO DE  Lana
DESARROLLO
-Conversar sobre el día de los
Recordar a nuestros difuntos
VALORES seres queridos que se - ¿Tienes familiares que han fallecido?, ¿Has visitado el
han ido al cielo. cementerio?, ¿Qué llevas cuando vas a visitar a tus seres
queridos en el cementerio?
-Te gustaría elaborar un recuerdo
MOMENTO DE CIERRE
- Decorar el corazón con papel arrugado pegándolo en el
contorno
- Pegar la foto de la Virgen en el centro.
- Colocarle una lanita para colgarlo.

COMPRENSIÓN Responder MOMENTO DE DESARROLLO  Texto El niño/a responde


Y EXPRESIÓN adivinanzas narradas - Mencionar al niño algunas adivinanzas, para desarrollar  Pinturas adivinanzas
DEL LENGUAJE por el adulto, su imaginación e incluir palabras nuevas a su narradas
mejorando su vocabulario. por el adulto,
pronunciación y mejorando su
ADIVINAZAS:
potenciando su pronunciación y
capacidad imaginativa Una señorita, muy señoreada Casco y escalera potenciando su
Lleva sombrero Apago los fuegos
verde y y las hogueras capacidad
Blusa colorada ¿Quién es? imaginativa
¿Quién es?
Soy verde, me gusta saltar
Jugar en un charco
Y también se croar
¿Quién es?
- Solicitar que adivinen la respuesta a la adivinanza
- Presentar la imagen de cada respuesta correcta de las
adivinanzas
MOMENTO DE CIERRE
- Trabajar en el texto pág. 190
- Coloree las respuestas correctas de las adivinanzas
MARTES
LÓGICO Identificar figuras MOMENTO DE INICIO  Lámina del El niño/a identifica
MATEMATICO geométricas básicas - Saludo triangulo figuras geométricas
(triángulo) en objetos - Oración: Misiones  Crayones básicas (triángulo)
del entorno. - Asistencia en objetos del
 Texto
entorno.
- Canción: Buenos días señorita. Lápiz
MOMENTO DE DESARROLLO
- Rima “Don Triángulo”
- Indicar cuantos lados tiene le
triángulo
- Visualizar objetos cuya forma se
triangular
- Encontrar diferenciar y comparar la
figura aprendida con las anteriores
(Círculo, cuadrado)
- Entregar 3 paletas de helados a los niños y solicitar
formar el triángulo sobre su mesa de trabajo.
MOMENTO DE CIERRE
- Trabajar las páginas del texto 128-129
- Repase el crayón rojo en el triangulo
- Coloree el triángulo de color rojo
- Una las líneas y forme los triángulos
MOMENTO DE DESARROLLO  Láminas de Utiliza la pinza
- Canción de los deditos. las líneas digital para coger el
- Refuerzo de las líneas: vertical, horizontal e inclinada.  Papel seda lápiz
- Presentar lámina de las líneas correctamente.
 Goma
- Indicar el trazo de cada una.  Pizarra
EXPRESIÓN Utilizar la pinza - Participación individual de los niños en la pizarra.  Marcador
CORPORAL Y digital para coger el  Hoja
MOTRICIDAD lápiz correctamente. MOMENTO DE CIERRE preelaborada
- Trabajar en la hoja preelaborada
- Arrugar bolitas de papel seda
- Pegar sobre la línea, vertical,
horizontal e inclinada.

MIERCOLES
RELACIONES Reconocer los colores MOMENTO DE INICIO El niño/a
LOGICO secundarios - Saludo  Pintura reconocerá los
MATEMATICAS (verde) en objetos e - Oración por las misiones amarilla, azul colores secundarios
imágenes del entorno. - Asistencia  Láminas del (verde) en objetos e
imágenes del
- Canción: Buenos días señorita. color verde
entorno.
MOMENTO DE DESARROLLO  Objetos del
- Canción: El sapito verde aula
- Realizar la magia del color,
mezclamos el color
amarillo con el azul para
obtener el verde.
- Presentar la lámina de objetos color verde
- Reconocer en el aula objetos de este color
- Identificar el color verde con material concreto (rosetas)
MOMENTO DE CIERRE  Hoja
- Dactilopintura: el color preelaborada
Realizar actividades verde  Témpera Realiza actividades
EXPRESIÒN creativas utilizando la - En la hoja preelaborada creativas utilizando
ARTISTICA técnica de pintar con su dedito de la técnica de
dactilopintura. color verde dentro del dactilopintura.
sapito.

MOMENTO DE DESARROLLO  Láminas de El niño (a)


- Cuento de las figuras las figuras identifica figuras
geométricas. geométricas geométricas
- Refuerzo de las figuras básicas: círculo,
 Objetos del
cuadrado y
geométricas: círculo, aula triángulo en objetos
cuadrado, triángulo.  Plastilina del entorno y en
Identificar figuras - Indicar láminas de las  Texto representaciones
geométricas básicas: figuras.  crayones gráficas.
RELACIONES círculo, cuadrado y - Contar cuántos lados tienen cada una.
triángulo en objetos
LOGICO - Observar en el aula las formas geométricas presentes en
del entorno y en
MATEMATICAS algunos objetos
representaciones
gráficas. - Realizar con plastilina las tres figuras estudiadas.
MOMENTO DE CIERRE
- Trabajar en el texto pág. 127
- Colorear de verde los
cuadrados, de azul los
círculos y de amarillo los
triángulos.
ADAPTACIONES CURRICULARES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
BIBLIOGRAFÍAMinisterio de Educación- Currículo de Educación Inicial
Ministerio de Educación - Guía Metodológica para la Implementación del Currículo de Educación Inicial https://recursos2.educacion.gob.ec/encasa-
inicial/
Observaciones:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Lcda. Karina Lapo Lcda. Cecilia Chamba Lcdo. Álvaro Chalán


DOCENTE COORDINADORA VICERRECTOR
ELABORADO REVISADO APROBADO
FECHA: 27/10/2022 FECHA: /10/2022 FECHA: /10/2022

También podría gustarte