Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

CURSO BASICO DE CONCILIACION


EXTRAJUDICIAL
NOMBRES Y APELLIDOS: Ciani Braham MARTINEZ
RIVERA
TEMA: RESUMEN DE LA PAGINA 7 AL 11 DEL
MANUAL DE CONCIALICION EXTRAJUDICIAL.
LIMA- 2022
RESUMEN
ESTRUCTURA DEL ESTADO
El estado al ser una institución de instituciones se define como el ultimo
desarrollo de la sociedad
El jurista Hans Kelsen afirma como elementos constitutivos del estado el
territorio (espacio geográfico), el pueblo (población) y el poder público
(gobierno) que se ejerce a través de la soberanía que todo Estado
reclama.
1) El Territorio
lo comprende no solo el suelo, sino también el subsuelo, el espacio aéreo y
el mar territorial, siendo la forma más acabada de organización social, sólo
es posible de realizarse dentro de un territorio determinado. Sin territorio no
hay Estado.
a. El pueblo es el segundo elemento constitutivo del Estado y está
formado por el conjunto de individuos que se encuentran unidos por
vínculos históricos, sociales y culturales, conformando un conjunto
homogéneo al que comúnmente se le denomina nación.
b. Asimismo, es conveniente diferenciar el concepto de pueblo de los
llamados “grupos étnicos”, cuya existencia obedece básicamente a
un idioma común, la determinada forma de organización social y la
determinada cosmovisión o racionalidad con relación a su entorno
natural, a las relaciones sociales, a su medio ambiente
c. Pudiendo concluir que La nación en cambio, es definida como un
grupo social relativamente extenso cuyos integrantes poseen una
conciencia de identidad y pertenencia a ella, debido a vínculos
Históricos, sociales y culturales comunes que las hacen distintas a
otras naciones
2) La Soberanía
a. Elemento formal del Estado y se define por la capacidad que tienen
sus autoridades para imponer el imperio de la ley.
b. La soberanía de un Estado reposa, por lo tanto, en dos
componentes: las normas de cumplimiento obligatorio y la existencia
de autoridades e instituciones que estarán encargadas del
cumplimiento de tales normas.
c. En el ámbito internacional, la soberanía de la autoridad del Estado
consiste en la autonomía de los Estados que supone la no obligación
jurídica de cumplir las órdenes dictadas por otros Estados.
3) El Gobierno
a. permite la existencia política y jurídica del Estado, siendo su poder
legítimo pues es ejercido por el gobierno en el marco de la
Constitución de la ley.
b. No debe confundirse Estado con gobierno, porque éste es una
organización política que engloba a los individuos y a las
instituciones autorizadas para formular la política pública y dirigir los
asuntos del Estado.
c. El gobierno es el principal agente en la toma de decisiones político-
sociales, su meta es reproducir el poder de manera descentralizada
y no mantenerse en el poder
d. Para cumplir con sus metas y objetivos, el gobierno debe contar con
una carrera pública basada en el mérito y no en los vínculos
políticos, de parentesco o basados en la prebenda.
4) Principios del Estado Peruano
a. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario,
representativo y descentralizado, y se organiza según el principio de
la separación de poderes. (Art. 43º de la Constitución Política del
Perú).
5) Características del Estado Peruano
a. busca contar con condiciones sociales que favorecen el desarrollo
de la población. El Estado debe garantizar libertades y búsquedas
individuales del bien, debe promover el bienestar a través de su
intervención el Derecho

También podría gustarte