Está en la página 1de 3

Nombre: María Camila Duran Giraldo.

Codigo:1941071.

Materia: Economía Clásica.

Tenemos una variedad de contenidos en la lectura, que nos ayudaran a resolver


muchas incógnitas que se me presentaron a lo largo que realice mi lectura.
Comencemos hablando del estudio de la economía, en el cual nos podría surgir
diferentes definiciones o ideas referente a esta, detrás del estudio de la economía
hay un sin fin de temas por tratar; cuando el ser humano empieza a tener una
interacción con los diferentes enfoques que son sujeto-objeto y sujeto-sujeto, los
cuales a través de estos se presentan diferentes situaciones o aspectos
económicos que el ser humano debe de solucionar; a partir de los problemas que
surgen a través de este recorrido o de otros, el ser humano tratara de buscar una
solución, para una buena cercanía a la respuesta o respuestas que queremos
obtener, se debe hacer un análisis donde se estudie todas las posibilidades, pero
podríamos llegar a muchas soluciones o enfoques que dan pie a estudiar y
analizar adecuadamente nuestro problema y por consiguiente debamos de
replantearnos bien el problema y buscar unas leyes de funcionamiento que nos
ayuden. Con base en lo anterior también podríamos definir que no es la economía,
la economía no es una ciencia natural, a pesar de que en el pensamiento
neoclásico dice que la economía es aquella ciencia que estudia la maximización
de los recursos esta no es la encargada de realizar este tipo de cosas; si nos
basamos en el ejemplo que el texto nos brinda sobre la gasolina nos damos
cuenta que la persona realmente encargada de realizar la maximización de los
recursos que en este caso del ejemplo es la gasolina, debería de ser un ingeniero,
ya que este si sabe cómo mediante procesos tecnológicos puede hacer que se
maximice la gasolina o que el petróleo se convierta en gasolina y así generar más
del recurso.
De acuerdo al contexto histórico, la economía también es la encargada de estudiar
el mercado, para explicar mejor daremos un poco de contexto histórico para saber
cómo el mercado empezó a surgir y consigo la utilización de monedas para la
comercialización, después del siglo XII se presentó un crecimiento del comercio y
la utilización de monedas, lo que trajo consigo que el trueque fuera
desapareciendo, lo anterior dio inicio cuando se continuaron las cruzadas con el
fin de recuperar varios territorios y que la iglesia pudiera llegar a estos territorios,
se llegó un momento del viaje que los organizadores y soldados de las cruzadas
no producía nada y no tenía productos para intercambiar con los campesinos
agrícolas y artesano que eran los encargados de cultivar sus alimentos y realizar
los artefactos que necesitaban para la guerra, debido a esto, sé tenía que buscar
una manera de conseguir las cosas necesarias y que de alguna manera sirviera
como de intercambio para los campesinos y artesanos, así que la iglesia pensó en
una solución para el problema, decidieron fundir sus riquezas las cuales eran de
diferentes materiales para hacer monedas, y así poder pagar las cosas que
necesitaban, entonces estos les daban sus monedas y a cambión recibían lo que
los necesitaba y así continuaron con las cruzadas, pero no solo se dio entre ellos
mismo también se empezó a expandir y utilizaban la monedas para conseguir
otras cosas a los lugares que llegaban, al mismo tiempo Marco Polo conquistaba
el mundo del comercio, ya que estaba haciendo fuertes conexiones en diferentes
lugares del Mediterráneo y en el Oriente y así, al mismo tiempo fueron
apareciendo el comercio y las monedas para que un futuro estas dos tuvieran
relación. A pesar de que las cruzadas por parte de la iglesia tenían otro fin, gracias
a ellas se pudo dar camino al comercio que fue de suma importancia la llegada de
este a Europa Occidental ya que le dio fin al feudalismo por completo y le dio paso
al capitalismo.

De acuerdo a este contexto histórico decimos que no solo surgió el capitalismo,


también tenemos presentes nuevos fenómenos que vienen acompañado de este
como la división de trabajo, el mercado, dinero, oferta y demanda, bancos,
créditos, rentas, tasa de interés, etc. y con eso nace la teoría económica que lo
que busca es analizar y explicar todos estos nuevos problemas que iban
surgiendo; sin embargo estas explicaciones tiene diferentes enfoques y corrientes
de estudio, como unas de ellas es la de los mercantilistas los cuales querían
explicar las riquezas de una nación y como hacer que esta también obtenga
riquezas, lo cual también debían de buscar soluciones o políticas para que se
pudieran lograr este objetivo. Después de tiempo de estudio y de buscar la
manera de solucionarlo obtuvieron algo, a pesar de que no era algo sólido y
concreto, los mercantilistas creían que lo mejor era tener políticas donde
interviniera el Estado o una política de protección a la nación; su planteamiento
era “que las exportaciones de un país debería de ser superiores a las
importaciones” para así generar un excedente que seria las riquezas obtenidas
para el país.

También podría gustarte