Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES RENE DESCARTES

PLANTEL CAMPECHE

AV. GOBERNADORES NO. 135, COL. SANTA LUCIA C.P. 24020


TELEFONO: 9818274484

NOMBRE DEL ALUMNO: CHRISTHOPER ABIMAEL ESCALANTE ORDAZ

NOMBRE DEL MAESTRO:

C.P ALEJANDRO KANTUN QUINTANA

CARRERA:

CONTADURIA
CUATRIMESTRE:

SEPTIMO

TURNO:

MATUTINO

ASIGNATURA: CONTROL INTERNO

CLICO ESCOLAR: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE


Adjuntar archivo En donde desarrolle, la siguiente pregunta:

¿Cuál es la diferencia entre los boletines 3050 y 5030 de Estudio y Evaluación del
control interno?

Que el boletín 5030 es la estructura del control interno, los procedimientos de


auditoria para la evaluación del control interno durante el proceso de planeación de
la misma auditoria.

Este mismo boletín lleva elementos en la estructura del control interno los cuales
son;

 Ambiente de control
 Evaluación de riesgos
 Los sistemas de información y comunicación
 Los procedimientos de control
 La vigilancia

Cada uno de ellos son normativos aplicables a su estudio y evaluación como un


aspecto fundamental al establecer la estrategia de auditoria.

Y el Boletín 3050 trata sobre el estudio y evaluación del control interno que el auditor
efectúa en una revisión de estados financieros practicada conforme a las Normas
de Auditoría Generalmente Aceptadas, y no se refiere a la opinión que el auditor
emite sobre el control interno contable existente en una entidad, la cual es tratada
en el Boletín 4100 de esta misma Comisión.

La evaluación de la estructura de control interno es una etapa clave del trabajo de


auditoria, en la cual el juicio del auditor tiene un papel relevante, al de decidir si su
entendimiento del ambiente de control, del sistema contable, de los sistemas de
comunicación, y de aquellos procedimientos de control identificados como
fundamentos para el logro total o parcial de los objetivos de control, le permiten
prevenir o descubrir errores o irregularidades importantes que pueden afectar los
Estados Financieros de la entidad.

Cuando en conclusión no se logran los objetivos de control implica que juicio del
auditor que hace la evaluación, existe certeza razonable mediante los
procedimientos de control.

También podría gustarte