Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES RENE DESCARTES

PLANTEL CAMPECHE

AV. GOBERNADORES NO. 135, COL. SANTA LUCIA C.P. 24020


TELEFONO: 9818274484

NOMBRE DEL ALUMNO: CHRISTHOPER ABIMAEL ESCALANTE ORDAZ

NOMBRE DEL MAESTRO:

C.P Lorenzo Panti

CARRERA:

CONTADURIA

CUATRIMESTRE:

SEPTIMO

TURNO:

MATUTINO

ASIGNATURA: COSTOS ESTANDAR Y COSTOS DIRECTOS

CLICO ESCOLAR: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

ACTIVIDAD 01
➢ CONCEPTO Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS

• CLASIFICACION DE LOS COSTOS

Costos controlables, son los que se originan dentro del departamento en si, están
bajo el control del jefe de ese departamento.

Costos no controlables, son los costos recibidos de otros departamentos y quedan


fuera de la responsabilidad del jefe del departamento.

Costos relevantes, influyen en la toma de decisiones.

Costos irrelevantes, no influyen en la toma de decisiones.

Costos Fijos, Su montón no cambia, aunque cambie el volumen de actividad y se


acumulan en función del tiempo pasado.

Costos Variables, son los costos que están directamente relacionados con el
volumen de actividad, es decir aumentan y disminuyen en su monto total, en
proporción directa a los aumentos y disminuciones de los volúmenes de actividad.

Costos semivariables, son costos que constan de una parte fija que se causa aun
sin haber actividad y de una parte variable que aumenta o disminuye en proporción
directa a la actividad.

Costos Directos, son los costos que desde el momento se genera pueden ser
totalmente identificados con el departamento, centro de costos o producto que los
origina.

Costos Indirectos, son los costos que, al no identificarse con un departamento,


centro de costos o producto determinado se aplican a ellos por distribución.

Costos de distribución, comprenden los costos necesarios para realizar la venta de


los productos.

Costos de administración, comprenden los costos correspondientes a los servicios


de supervisión general.
• DE DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCION

Es lo que se sacrifica o se desplaza en lugar de la opción elegido, estado


representado por el beneficio que se p i e r d e a l e l e g i r u n a o p c i ó n y
d e s e c h a r l a s o t r a s alternativas.

Constantemente el sujeto está tomando decisiones frente a varias alternativas, por


ejemplo, cuando un estudiante se decide por la carrera de Auditoría en lugar de
Economía, entonces el no ser Economista es el costo de la carrera de Auditoría.
Escogida la alternativa, entonces se convierte en Costo de Inversión.

• COSTO DE OPORTUNIDAD

Se origina al tomar una determinada decisión, la cual provoca la renuncia a otro tipo
de opción. El costo de oportunidad representa utilidades que se derivan de opciones
que fueron rechazadas al tomar una decisión, por lo que nunca aparecerán
registradas en los libros de contabilidad.

• COSTO DE INVERSION

Es el costo de un bien, que constituye el conjunto de esfuerzos y recursos


realizados con el fin de producir algo, la inversión está representada en: tiempo,
esfuerzos o sacrificio, y recursos o capitales.

La producción de un bien requiere un conjunto de factores integrales que son:

a) Cierta clase de materiales a transformar

b) Un determinado número de horas de trabajo-hombre, remunerables

c) Maquinarias, herramientas, etc. y un lugar adecuado en el cual se lleve a cabo


el proceso de transformación.

• COSTO DE PRODUCCION
Implica la inversión necesaria en todas las operaciones realizadas desde la
adquisición de los materiales que van a producirse, hasta su producción en articulo
terminado de consumo o de servicio y se integra por los 3 elementos, mano de obra,
materia prima y cargos indirectos.

• COSTO DIRECTO
Son los costos que pueden identificarse fácilmente con el producto, servicio,
proceso o departamento. Son costos directos el Material Directo y la Mano de Obra
Directa.
• COSTO DE TRANSFORMACION

Es la suma de los elementos que intervienen en la transformación de las materias


primas directas en productos terminados (mano de obra directa más cargos
indirectos).

• COSTO INCURRIDO

Se conoce con este nombre a la inversión del Costo de Producción puramente


habida en un período determinado. Es decir, que sólo refleja valores de inversión
efectuados exclusivamente en el mes; lo anterior indica que el Costo Incurrido no
incluye los costos de productos en proceso del inventario inicial.

• COSTO UNITARIO
Es la cantidad que le cuesta a una compañía producir un producto. Este se adquiere
al calcular, todos los costos de producción, como Costos Fijos (CF), Costos
Variables (CV), y Costos en Gastos de Administración y Ventas (GAV). Es el costo
que no tiene agregados porcentajes de utilidades, costos de impuestos ni cualquier
costo adicional que no sea el de la producción misma.

• EFECTO DE LOS CICLOS ECONOMICOS EN LOS COSTOS


• VOLUMEN DE PRODUCCION Y COSTOS

Es la suma de inversiones que se han efectuado en los elementos que concurren


en la producción y venta de un artículo o servicio

Económicamente, el volumen de producción dependerá de la demanda que el


mercado necesite, lo cual sería una forma de equilibrar de manera financiera el
espacio que la mercancía ocupe en la empresa, porque producir demasiado y no
tener demanda tendría como consecuencia una infinidad de gastos que se traducen
en pérdidas en la entidad.
BIBLIOGRAFIA

https://www.solocontabilidad.com/costos/concepto-de-costo

https://www.evidencetec.com/recursos/conocimiento/que-es-el-costo-unitario-de-
produccion?lang=es

https://hopelchen.tecnm.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r117825.PDF

https://prezi.com/1rlxjvhlu7u_/volumen-fisico-de-la-produccion-y-su-
costo/#:~:text=El%20volumen%20de%20la%20producci%C3%B3n,traduce%20en
%20unidades%20o%20piezas.

También podría gustarte